Вы находитесь на странице: 1из 32

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

“Norte de la Universidad Peruana”

FACULTAD DE CIENCIA AGRARIAS.


ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL DE
INGENIERIA AMBIENTAL.
Shuitute s/n – Chacapampa – Celendín – Teléfono 076 – 555307 – E-mail: eapiac-unc@hotmail.com

“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional”


Título:

“CENTRALISMO, DESCENTRALISMO Y
REGIONALIZACIÓN”
Estudiantes:

- Oyarce Ortiz, Lizbeth Anabel


- Zegarra Díaz, Zoila Elizabeth
- Orrillo Leyva, Talita Yomira

Docente:

Baselly Cueva José Antonio

Materia:

Cultura y realidad nacional

Lugar y fecha:

Celendín 07 de Noviembre del 2018


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

DEDICATORIA
Este trabajo se lo dedicamos a Dios y a nuestros padres por el deseo de superación y amor que
nos brindan cada día en que saben guiar nuestra vida por el sendero de la verdad con el fin de
honrar a nuestra familia con los conocimientos adquiridos, brindándonos el futuro de su esfuerzo
y sacrificio por ofrecernos un mañana mejor.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

AGRADECIMIENTO
La vida se encuentra plagada de retos, y uno de ellos es la universidad. Tras vernos dentro de ella,
nos dimos cuenta que más allá de ser un reto, es una base no solo para nuestro entendimiento del
campo en el que nos hemos visto inmersos, si no para lo que concierne en nuestra vida y nuestro
futuro.

Le agradecemos a nuestra institución, maestros y padres por los esfuerzos para que hoy en día
estemos estudiando en esta gran universidad.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Contenido
DEDICATORIA ........................................................................................................................... 2
AGRADECIMIENTO................................................................................................................... 3
INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................ 5
MARCO TEÓRICO ...................................................................................................................... 6
CAPITULO I............................................................................................................................. 6
EL CENTRALISMO EN EL PERÚ ..................................................................................... 6
CAPITULO II ......................................................................................................................... 12
DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ ........................................................................... 12
CAPITULO III ........................................................................................................................ 25
REGIONALIZACION EN EL PERÚ ................................................................................. 25
CONCLUSIONES ...................................................................................................................... 32

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INTRODUCCIÓN
Prehistóricamente el Perú ha estado poblado por pueblos de diversas razas, cuyos vestigios
enriquecen el patrimonio cultural de las naciones integrantes y numerosas etnias.

El artículo 49 de la constitución política del estado, señala que, la capital de la república del Perú
es la ciudad de lima, su capital histórica es la ciudad del cusco. Son símbolos de la patria la
bandera de 3 franjas verticales con los colores rojo, blanco y rojo, el escudo y el himno nacional
establecidos por ley.

Lima, la ciudad de los reyes fundada en 1535, constituye el centro del país, en lo económico,
cultural, político y social, el centralismo que padecemos desde la colonia nos ha hecho mucho
daño. Es clamoroso comprobar que existan pueblos en el interior que padezcan de los elementales
servicios y recursos, pueblos que pese al esfuerzo y trabajo de sus hijos no han logrado a alcanzar
el desarrollo.

Si abordamos el problema descentralista de cómo esta geográficamente el país, tanto en superficie


terrestre en su mar territorial y el espacio aéreo, por su evidente conexión conceptual nos
referimos a la regionalización como una opción para combatir el centralismo.

Debemos continuar con la movilización entorno a la auténtica plataforma de descentralización ya


que concretar este proceso resulta complejo. Este proceso requiere necesariamente un cambio
radical de las realidades actuales, donde no existan desarrollos desiguales, presentando un país
completamente desarticulado, donde exista el pluralismo social y cultural;

El presente informe está conformado por 3 CAPITULOS. En el CAPITULO I se desarrollará el


tema de tema de centralización, en el CAPITULO II se desarrollará el descentralismo y en el
CAPITULO III se abordará el tema de regionalización, cada una con sus diferentes puntos y temas
a tocar.

Este trabajo tiene como propósito contribuir con el desarrollo académico de los estudiantes de II
ciclo de la universidad nacional de Cajamarca- filial Celendín, escuela académico profesional de
ingeniería ambiental, en cada uno de los temas se ha buscado la simplicidad de la definición, pero
sin perder su formalidad.

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

MARCO TEÓRICO
CAPITULO I

EL CENTRALISMO EN EL PERÚ

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

1. ANTECEDENTES

El Estado peruano se ha caracterizado por ser centralista, esto significa que todas las
decisiones que afectan a los distintos departamentos del país han sido tomadas desde siempre por
el Gobierno Central desde Lima, la capital. El centralismo político, administrativo y económico,
lo arrastramos desde la época colonial, cuando el Virrey concentró el poder político y económico
en la capital, en cuanto recaudación de impuestos y decisiones de gobierno.

El centralismo político dio paso al centralismo económico, favoreciendo el crecimiento


urbano y costeño, en desmedro de las economías regionales o locales.

Las muchas necesidades que tiene la población de nuestro país no pueden ser resueltas de
ninguna manera mientras el poder político se concentre tan solo en la capital.

El centralismo estuvo presente desde el Tahuantinsuyo, cuya sede de ese entonces era el
Cuzco. Luego con el transcurrir del tiempo en la colonización la agricultura y la minería eran
descentralizadas, pero, el Estado centralizaba los tributos a favor de la corona española. Y así
sucesivamente hasta llegar a la actualidad donde el centralismo estatal se ve reflejado en el manejo
de las finanzas públicas. Y económicamente es mucho más concentrado en nuestra capital.

2. DEFINICIÓN

El centralismo (del latín CENTRA, un solo lugar; y LISMO, persona) es el sistema de


organización estatal cuyas decisiones de gobierno son únicas y emanan de un mismo centro, sin
tener en cuenta las diferentes culturas o pueblos a quienes afecta.

El centralismo es un modelo de gobierno en el que las decisiones políticas se toman desde


el gobierno central. Durante el siglo XXI ha estado en declive esta forma de gobierno
sobreviviendo sólo en Francia donde ha tenido una gran tradición, así como en varios países
latinoamericanos.

3. CLASIFICACIÓN

Se diferencian dos clases de centralismo:

3.1 Centralismo Puro

Es aquel en el que se ejercen las competencias del órgano central de forma exclusiva y
total.

En este modelo de estado, se da una unidad política y territorial que lleva consigo unidad
administrativa. El poder central es el único que tiene la facultad de dictar normas y es el único
que gestiona los servicios y cuida de administrar el país.

3.2 Centralismo Desconcentrado

Es cuando todo el poder está basado en la decisión de una sola entidad o persona.

La desconcentración es una técnica administrativa que consiste en el traspaso de la


titularidad o el ejercicio de una competencia que las normas le atribuyan como propia de un
órgano administrativo a otro órgano de la misma administración pública jerárquicamente
dependiente.

4. CAUSAS

 La necesidad que tienen los estados de dar servicios a sus ciudadanos que
económicamente los territorios federados por sí solos no pueden.

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 La necesidad de grandes cantidades de inversiones que exigen un gran porcentaje de


recursos, materiales económicos y humanos que colapsarían los territorios federados.
 La necesidad de hacer una planificación central.
 La anacrónica demarcación política ha agudizado, a través de los años la concentración
de la población, conformando polos de desarrollo sobredimensionados como
consecuencia de una política centralista, en donde las oportunidades de trabajo y las
comodidades de los servicios se concentraron en las capitales, dejando a las zonas rurales
en el mayor desamparo.

5. CONSECUENCIAS

 La migración interna como resultados de pobrísimos campesinos y desocupados jóvenes


de pequeños pueblos, y caseríos andinos, que llegan a la capital en busca de las
oportunidades.
 La ciudad es incapaz de resolver la demanda más acuciante de los migrantes: trabajo
digno y bien remunerado.
 En ausencia de alternativa, los migrantes informatizan total o parcialmente la ciudad,
invaden y bloquean pistas y veredas.
 Económicamente, sería un caos e injusticia puesto que al ser el gobierno central quien
reparte según "necesidades" la mayoría del capital quedaría en la Capital y algunos
pueblos quedarían olvidado.
 Socialmente, sería un desastre ya que toda la población nacional necesitaría ir a la capital
para satisfacer sus necesidades (trabajo, educación, etc.)
 Administrativamente, Seria tedioso, engorroso, burocrático ya que los trámites
demorarían demasiado tiempo, solo por citar un ejemplo; si viviéramos a 2 días de la
capital necesitaríamos realizar estos viajes para sacar un documento o realizar algún
trámite.

6. VENTAJAS Y DESVENTAJAS

6.1 Ventajas

• Una de las ventajas es que se tiene mayor poder y unidad, pues se pueden
controlar las decisiones del centro y no se necesita estar negociando, además en cuanto a economía
y seguridad se puede concentrar más fácilmente.

6.2 Desventajas

• Falta de desarrollo en las demás regiones que conforman el País.

• La migración Interna del País.

• Frustración en la Calidad de Vida de los emigrantes.

• Invasión desmesurada a Terrenos públicos y privados.

7. Dimensiones del Centralismo en el Perú

7.1 CENTRALISMO POLÍTICO EN EL PERÚ

Desde el punto de vista político, el Estado peruano ha oscilado entre la centralización y


la descentralización económica y estatal desde aproximadamente el siglo XVI. A fines del siglo
XIX se optó por un gobierno descentra lista que fracasó porque la base tributaria no fue lo
suficientemente sólida para financiar los gobiernos departamentales.

Durante las primeras décadas del siglo XX, el Estado volvió al centralismo que se agudizó
durante el oncenio de Augusto B. Leguía. Quizás por esta razón, cuando se aprobó la Constitución

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

de 1933 se contempló la vuelta a un régimen estatal descentralizado con Juntas Departamentales


que finalmente no funcionaron.

La conformación de gobiernos municipales durante el primer gobierno de Fernando


Belaunde, por la vía electoral, fue un paso importante hacia la descentralización de los niveles de
gobierno.

Sin embargo, el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado interrumpió este
sistema y se volvió a la centralización política.

Los continuos cambios en las constituciones, la legislación, y la organización


gubernamental del Estado fueron el reflejo de la inestabilidad política peruana. Los intereses
económicos fueron la base del centralismo político. Los sectores favorables a la centralización
estatal fueron aquellos que no tuvieron intereses económicos relacionados con el territorio en el
que producían.

Desde el punto de vista político, las fuerzas descentralistas florecieron cuando hubo
gobiernos democráticos, mientras que las fuerzas centralistas lo hicieron con cada gobierno
militar o autoritario.

7.2 CENTRALISMO ECONÓMICO EN EL PERÚ

El problema del centralismo económico peruano es de larga data, sin embargo, aún no se
tiene la suficiente y satisfactoria explicación teórica acerca de este fenómeno. El análisis de este
proceso tiene que efectuarse necesariamente en un marco en el que la economía del conocimiento
(variable estrechamente relacionada a la educación) está tomando una mayor presencia en la
explicación de muchos fenómenos económicos y de los que no lo son.

El centralismo económico, que comprende la concentración en el mercado de bienes,


servicios y factores, es el que se refiere a los planos: productivo, comercial, financiero, fiscal y
laboral.

Durante el siglo XX, sobre todo después de la segunda guerra mundial, la economía
peruana se comenzó a centralizar al compás de la industrialización y de la urbanización de Lima
el mayor indicador de la centralización económica es la concentración de capital humano en Lima.
Los mejores profesionales, técnicos y también los mejores empresarios trabajan, hacen negocios
y viven en Lima o a partir de Lima.

Adicionalmente, existe un importante acervo de capital físico y financiero, que,


combinado con el capital humano, genera casi el 50% del PBI y el 55% del ingreso nacional en
Lima metropolitana. Es decir, la existencia de mayores stocks de capital humano y físico genera
flujos productivos y de ingresos, generando una oferta y una demanda que hacen que la economía
de Lima tenga una autonomía bastante grande con relación a los otros departamentos del Perú.

Esto ha generado una divergencia entre los resultados económicos de Lima con los del
resto del país, es decir, los niveles de producción y de ingresos de Lima tienden a ser desiguales,
sobre todo cuando hay crecimiento económico.

Frente a una centralización tan grande y, sobre todo, tan remachada y consolidad, la
descentralización es realmente un desafío.

7.3 CENTRALISMO SOCIAL EN EL PERÚ

El centralismo social afecta y hace difícil la convivencia de dos mundos en nuestro país,
uno criollo oficial impuesto por los primeros migrantes en Lima y otro andino informal, centrado
en provincias. El centralismo social es el resultado de la crisis que se da en el estado republicano
en lo que va del siglo, los gobernantes trabajan en su propio beneficio, sin plantearse un proyecto
nacional que responda a las necesidades del pueblo.

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Esto ha originado, que haya mala distribución del poder político, por ende, del económico
y sobre todo del social. Se fueron mezclando las diferentes formas culturales, el mundo criollo
que dominó oficialmente, impuso su propio idioma y a sus descendientes.

La respuesta de los sectores populares ha sido creativa, el pueblo marginal de Lima (y de


otras ciudades importantes de la costa) se ha transformado en un pueblo contestatario, ha revelado
que el Perú no es la que refleja la Lima de anteriores generaciones, sino la que nos revela hoy, a
través de esa inmensa masa de hombres y mujeres venidos del Ande.

8. ACTUALIDAD DEL CENTRALISMO EN EL PERÚ

Actualmente, el Perú es uno de los países más centralistas de América Latina: a pesar de
tener la mayor diversidad de recursos del planeta mantiene relaciones desiguales no solo entre
lima y el interior del país, también, se da en las regiones, departamentos e inclusive en distritos y
estas desigualdades van directamente en desmedro de las clases más desposeídas.

Actualmente la distribución desigual de la pobreza refleja su relación con el centralismo,


y Lima hoy concentra:

• 32% de la población

• 33% de las Universidades

• 35% de la población estudiantil

• 40% de los maestros

• 46% de la energía hidráulica producida

• 50% de la capacidad de consumo

• 51% de los trabajadores estatales

• 55% del PBI

• 55% de los médicos

• 57% de los estudiantes universitarios

• 65% de los abonados telefónicos

• 70% de los profesionales de la salud

• 75% del producto bruto industrial

• 80% de la inversión privada

• 80% de los préstamos de la banca comercial

• 80% de las clínicas

• 85% de la generación de impuestos

• 85% de la inversión pública se decide en la capital

• 87% de los consultorios

• 90% de los servicios comerciales

• 90% de los servicios crediticios financieros

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

• 96% de la recaudación de impuestos

CONCLUSIONES

 el peru ha sido un pais centralista desde ya tiempos atrás debid a la revolucion


cientifica tecnologica y procesos de globalizacion
 en la sociedad peruana la concentracion del poder politico y economico ha
generado un profundo desequilibrio entre lima y las regiones

REFERENCIAS

 https://www.monografias.com/docs/Ensayo-el-centralismo-PKZPUU3ZMZ
 https://definicion.de/centralismo/
 http://palomitacriss.blogspot.com/2009/10/ventajas-y-desventajas-del-
centralismo.html

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CAPITULO II

DESCENTRALIZACIÓN EN EL PERÚ

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

INTRODUCCIÓN
Todas las personas que vivimos en el país debemos conocer que el Estado peruano es un Estado unitario y
descentralizado; unitario, porque es una sola entidad que tiene deberes comunes y persigue metas
compartidas, como el bienestar general o la protección de las personas. No obstante, también es
descentralizado porque el gobierno debe ejercerse en tres niveles; un gobierno nacional, 25 gobiernos
regionales y 1834 municipales - provinciales y distritales. De esta forma, el Estado se acerca a la población
para satisfacer de mejor manera sus necesidades y velar por sus derechos en condiciones de igualdad y
respeto a la pluralidad.

La descentralización, en esa medida, es un proceso democrático y una política permanente del Estado de
carácter obligatorio cuyo objetivo es el desarrollo integral del país. Vale decir, no es un fin en sí misma, se
trata de un medio para lograr un país desarrollado que ofrezca más oportunidades a toda la ciudadanía; y
que permite ordenar y orientar al Estado peruano –y por ende a sus tres niveles de gobierno– al
cumplimiento de su objetivo primordial que es el bienestar y defensa de los seres humanos y sus derechos.

El presente informe pretende aportar a la difusión de las características y modo de organización del Estado
Peruano.

¿QUÉ ES LA DESCENTRALIZACIÓN?
La descentralización es un proceso político-técnico que forma parte de la reforma del Estado peruano y está
orientado a alcanzar un buen gobierno, es decir, un gobierno efectivo, eficiente y al servicio de la
ciudadanía. Este proceso tiene como finalidad el desarrollo integral, armónico y sostenible del país en
beneficio de la población.

Para implementar un ejercicio equilibrado del poder estatal y dar paso a la descentralización, se han
distribuido las competencias, funciones y recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno: Gobierno
Nacional, gobiernos regionales y gobiernos locales. De esta manera, se busca organizar nuestro territorio
de manera racional para garantizar la adecuada prestación de servicios a la ciudadanía.

La descentralización es un medio para hacer que el Estado asegure el desarrollo del país, mejorando los
servicios a la ciudadanía.

LA DESCENTRALIZACIÓN SEGÚN AUTORES

Desde una acepción eminentemente administrativa, Manuel Pérez (1) nos dice: “Principio de organización
según el cual a partir de una institución o entidad central se generan entidades con personería jurídica propia,
sujetas a la política general de la entidad central, pero que en razón de la naturaleza diferencial de las
funciones y actividades que deben cumplir, se les otorga una autonomía operativa suficiente para asegurar
el mejor cumplimiento de ellas.

Sin embargo, desde un enfoque sociológico tenemos a Hillmann (2): “Proceso de separación y reparto de
funciones (anteriormente centralizadas), autoridades, influencias, relaciones de habitabilidad, etc. En varios
centros. La descentralización debe hacer posible, en las grandes empresas, una adaptación flexible al
mercado, un a mayor proximidad con los clientes, mejor colaboración entre los empleados y aumento de
eficacia. En el ámbito político, la posibilidad de descentralización debe incrementar la participación
democrática de las capas más bajas de la población y de sectores regionales y municipales.

Asimismo, Chamané Orbe (3), desde un punto de vista jurídico, nos manifiesta que es la: “Transferencia
de funciones orgánicas, administrativas y políticas del poder central hacia instancias locales o regionales.
Sucede cuando se confía con un margen de autonomía más o menos amplio a agentes especializados y
dotados de cierta independencia frente al poder central, la gestión de servicios públicos, vinculándose de

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

alguna forma a la estructura del Estado. Así encontramos a la Descentralización administrativa y política,
respectivamente”.

Además, el jurista Pedro Flores (4), desarrolla un concepto desde la óptica del derecho, en los siguientes
términos: “Régimen administrativo de naturaleza política, en el que la gestión de los servicios públicos,
separados del conjunto de los administrativos por el Gobierno o Poder Central se confía con un margen de
autonomía más o menos amplio, a agentes especializados y dotados de cierta independencia frente al Poder
Central el cual no los dirige, sino que se limita a controlar su acción. En la práctica, y en países como el
Perú cuya organización política es de tipo Centralista, la Descentralización administrativa es muy difícil de
establecer, pero se traduce en organismos de competencia limitada regularmente. Las Descentralización
política supone una organización federal, asimismo, voluntad política de descentralizar el poder y
trasladarlo a los Gobiernos locales, junto con los recursos financieros indispensables para que la
transferencia no resulte lírica. La doctrina precisa que este problema de la Descentralización para el
Derecho público, debe enfocarse bajo dos grandes aspectos: Descentralización Política y Administrativa.

Gabino Fraga (5), define la descentralización en los términos siguientes: “Al lado del régimen de
centralización existe otra forma de organización administrativa: la descentralización, la cual consiste en
confiar la realización de algunas actividades administrativas a órganos que guardan con la administración
central una relación que no es la de jerarquía” y concluye: “el único carácter que se puede señalar como
fundamental del régimen de descentralización es el de que los funcionarios y empleados que lo integran
gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a los poderes jerárquicos”.

Así aparece, una diferencia fundamental entre la descentralización y la centralización administrativas, ya


que en esta última todos los órganos que la integran están ligados por la relación jerárquica que implica una
serie de poderes superiores respecto de los actos y de los titulares de los órganos inferiores.

La descentralización administrativa se distingue de la descentralización política que se opera en el régimen


federal, porque mientras que la primera se realiza exclusivamente en el ámbito del Poder Ejecutivo, la
segunda implica una independencia de los poderes estatales frente a los poderes federales.

Además, en tanto que la descentralización administrativa es creada por el poder central, en la


descentralización federal los estados miembros son los que crean al Estado federal, participan en la
formación de la voluntad de éste y su competencia no es derivada, como es la de los órganos administrativos
descentralizados, sino que, por el contrario, es originaria en el sentido que las facultades son atribuidas
expresamente al Estado federal se entienden reservadas a los Estados miembros.

Para el diccionario de la Lengua Española (6), la palabra descentralización significa acción y efecto de
descentralizar y esta última: “Transferir a diversas corporaciones u oficios parte de la autoridad que antes
ejercía el gobierno supremo del Estado”.

Descentralización para el derecho administrativo es una forma jurídica en que se organiza la administración
pública, mediante la creación de entes públicos por el legislador, dotados de personalidad jurídica y
patrimonio propio, y responsables de una actividad específica de interés público. A través de esta forma de
organización y acción administrativas, que es la descentralización administrativa, se atienden
fundamentalmente servicios públicos específicos.

Por su parte, Andrés Serra Rojas (7), explica que descentralizar no es independizar, sino solamente dejar o
atenuar la jerarquía administrativa, conservando el poder central limitadas facultades de vigilancia y
control.

La autonomía de los órganos descentralizados presupone no estar sujetos a la administración central, esto
es, no estar sujetos a las decisiones jerárquicas de ésta. Dotar de personalidad jurídica y patrimonio propios,
a los entes descentralizados es una forma de asegurar en parte esa autonomía, pero falta su autonomía
económica consistente en la libre disposición de los bienes que forman su patrimonio propio y en la
aprobación y ejecución que hagan de su presupuesto sin injerencia de ninguna autoridad central.

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Gonzales de Olarte (8), nos explica: “La Descentralización es vista como un componente imprescindible
del ajuste estructural, pues se supone que la Centralización y el Centralismo son ineficientes, no son
equitativos y llevan a la exclusión social. En otras palabras, se asume que el desarrollo económico tiene
como prerrequisito la Descentralización. Se ha difundido la idea de que los gobiernos locales o municipales
son las instituciones ideales para la descentralización, al mismo tiempo la descentralización no es un
proceso que tenga asegurado de antemano su éxito, es importante tener en cuenta que la descentralización
es el proceso de transferencia del Poder, de capacidades de decisión y de recursos del centro a la periferia;
es un medio económico y un fin político. Por consiguiente, sus éxitos dependen de la ingeniería institucional
y la política que asegure que la transferencia de poder y recursos del centro a la periferia se legítima,
irreversible, eficiente y sostenible”.

Ortiz de Zevallos (9), nos refiere que: “La Descentralización, no es un fin en sí mismo, sino un instrumento
de la Reforma del estado, que pueda ayudar a mejorar el desempeño de las funciones públicas según el tipo
de función y sistema de descentralización que se adopten. Se debe descentralizar ordenadamente (con
financiamiento y clara determinación de responsabilidades y objetivos) las funciones cuya
descentralización sea conveniente y factible”.

Según Mariátegui (10): “Lo que realmente se proponía esta apariencia de descentralización no era el
establecimiento de un régimen gradual de autonomía administrativa de los departamentos. El Estado no
creaba las juntas para atender aspiraciones regionales. De lo que se trataba era reducir o suprimir la
responsabilidad del poder central en el reparto de los fondos disponibles para la instrucción y viabilidad.
Toda la administración continuaba rígidamente centralizada. A los departamentos no se les reconocía más
independencia administrativa que la que se podría llamar la autonomía de su pobreza.

HISTORIA DE LA DESCENTRALIZACIONEN EL PERÚ


En nuestro pasado histórico de vida republicana tuvimos muchos intentos de descentralizar el país, en:

 1828: Instalación de las juntas departamentales


 1873: Concejos departamentales y municipales

Época del gobierno de las oligarquías

 1880: Descentralización fiscal (Post guerra con Chile)

Época del gobierno de las aristocracias

 1919: Congresos regionales


 1923: Consejos departamentales

Época del gobierno caudillos militaristas

 1981: Corporaciones departamentales


 1989: Doce gobiernos regionales

Época del gobierno del civilismo criollo

 En la época del fujimorismo se retornó a los Concejos Regionales donde el Gobierno central
nombraba los presidentes de CTAR en las regiones del Perú.
 El 2005 en el Gobierno de Alejandro Toledo se intentó la macro regionalización sin éxito alguno.

Estos últimos gobiernos de los neoliberales

Estas propuestas de descentralización quedaron sencillamente a medio camino por falta de visiones
compartidas y acuerdos sólidos integrales para impulsarlos, o por desactivación del proceso en los

15
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

gobiernos de facto como lo ocurrido en última ocasión en 1992 producto del autogolpe del liberal Fujimori.
Y que dicho sea de paso fue allí que inicia el neoliberalismo como modelo económico en el Perú.

Si realmente se hubiera querido descentralizar el país no tendría que esperar tantos intentos y hasta hoy aun
no es posible en su verdadera magnitud y tampoco será posible mientras los gobiernos se supediten a poder
económico de las que son parte y juntos dominan desde el centralismo Limeño. Se suelta una mano y se
aprieta por la otra, que tipo de descentralización es esa, si le pusiéramos un nombre, la llamaríamos seudo-
descentralización.

TIPOS DE DESCENTRALIZACION
1. Descentralización por Región. Consiste en el establecimiento de una organización administrativa
destinada a manejar los intereses colectivos que correspondan a la población radicada en una determinada
circunscripción territorial. Esta modalidad de la descentralización se adapta de una manera más efectiva a
las aspiraciones democráticas, y, además, desde el punto de vista de la administración, significa la
posibilidad de una gestión más eficaz de los servidores públicos, y por lo mismo, una realización más
adecuada de las atribuciones que al Estado corresponden. Los organismos descentralizados por región son
aquellos que atienden y satisfacen las necesidades públicas de una región, como es el caso de los Gobiernos
Regionales.

2. Descentralización por servicio. El Estado tiene encomendada la satisfacción de necesidades de orden


general, que requiere procedimientos técnicos sólo al alcance de funcionarios que tengan una preparación
especial. La forma de conseguir ese propósito es dar independencia al servicio y constituirle un patrimonio
que sirva de base a su economía. Los organismos descentralizados por servicio son aquellos que prestan
determinados servicios públicos (ESSALUD, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Instituto
Especializado Materno Perinatal, Hospital Edgardo Rebagliati, etc.)

3. Descentralización por colaboración. Constituye una modalidad particular del ejercicio de la función
administrativa con caracteres específicos que la separan notablemente de los otros dos tipos anteriores de
descentralización. La descentralización por colaboración se origina cuando el Estado adquiere mayor
influencia en la vida privada y cuando, como consecuencia, se le presentan problemas para cuya resolución
se requiere una preparación técnica por parte de funcionarios políticos y los empleados administrativos de
carrera. Para tal evento, se impone o autoriza a organizaciones privadas su colaboración, haciéndolas

16
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

participar en el ejercicio de la función administrativa. De esta manera, la descentralización por colaboración


es una de las formas del ejercicio privado de las funciones públicas.

En estos tres tipos de descentralización no hay caracteres idénticos y uniformes, pues a diferencia de la
centralización, aquel régimen constituye una tendencia de alcances muy variables. Sin embargo, y
reconociendo todos los matices que pueden revestir los organismos descentralizados, la doctrina ha tratado
de fijar algún carácter esencial común para todos ellos.

Así pues, el único carácter que se puede señalar como fundamental del régimen de descentralización es el
de que los funcionarios y empleados que lo integran gozan de una autonomía orgánica y no están sujetos a
los poderes jerárquicos característicos del régimen centralizado en el que las autoridades superiores tienen
determinadas facultades con relación a las personas y a los actos de los empleados inferiores.

MODELOS DE DESCENTRALIZACIÓN
Un proceso de descentralización requiere de un enfoque teórico y de una decisión política contundente.
Ambos factores son indesligables. Normalmente, una voluntad política de descentralización debería tener
un enfoque teórico para llevarla a cabo, lo que permitiría tener claridad en los objetivos, definición de la
secuencia del proceso y mecanismos e instrumentos adecuados.

Desde la óptica del desarrollo humano la descentralización es un proceso compuesto por la


descentralización económica acompañada y coordinada por la descentralización política. La
preeminencia de una u otra depende de las características económicas regionales y locales de cada país y
del tamaño del Estado. Un país con economías regionales grandes y balanceadas, como es el caso de
Colombia, le debe dar un mayor énfasis a la descentralización estatal o política, mientras que un país con
excesiva centralización económica en una región, como es el caso del Perú, le debe dar mayor énfasis a la
descentralización económica.

En la figura 1 presentamos las combinaciones posibles de centralización económica y política, con sus
respectivos ejemplos.

Figura 1

TIPOLOGÍA DE LA CENTRALIZACIÓN-DESCENTRALIZACIÓN

No existe un modelo ideal de combinación económico – política. Los países económicamente


descentralizados han tenido un mejor desempeño en términos de desarrollo que aquellos centralizados. La
centralización estatal es un problema, sobre todo cuando la centralización económica.

17
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Los modelos de descentralización económica

La descentralización económica tiene dos componentes: la descentralización productiva y la


descentralización distributiva. La combinación de ambas genera por lo menos cuatro modelos distintos de
descentralización económica, tal como se puede observar en la figura 3.

Figura 2

MODELO DE DESCENTRALIZACIÓN ECONÓMICA

A. El primer modelo, el de una descentralización privada productiva, requiere de un sector privado


dispuesto a contrarrestar la centralización económica y que, al hacerlo, logre mayores beneficios
económicos de mediano y largo plazo. El principal medio es la inversión territorialmente
descentralizada en aquellos sectores de transformación y de servicios que se encuentran
localizados en general en ciudades grandes. La idea que fundamenta este tipo de descentralización
es la siguiente. Un país con un centro grande y fuerte requiere tener contrapesos económicos en
otros centros para evitar las “deseconomías de la centralización” que generan desigualdades en el
desarrollo regional. En consecuencia, es necesario contar con regiones económicas que generen
entornos articulados capaces de crear riqueza y empleo y, por consiguiente, que sean capaces de
retener y/o atraer inversiones y gente calificada.

B. El segundo modelo, el de una descentralización privada distributiva, requiere de un sector privado


ubicado en el centro o centros económicos deseoso de desplazar parte de su demanda de insumos,
bienes de capital u otros servicios hacia la periferia. Es decir, sin cambiar de localización
geográfica, desplaza territorialmente su demanda, permitiendo la articulación de otros territorios
o regiones. Este modelo es fundamentalmente articulador de territorios, a partir de los centros. Los
principales agentes de este modelo de descentralización son las empresas privadas que se
benefician del suministro de factores descentralizados, las organizaciones no gubernamentales que
promueven la producción regional en base a recursos financieros extra – regionales y la
cooperación internacional que tiene los mismos objetivos.

C. El tercer modelo, el de una descentralización pública productiva, se basa en el papel protagónico


del Estado, deseoso de generar una descentralización económica sobre la base de las empresas e
inversiones públicas. La hipótesis central de este modelo es la generación de centros alternativos,
aprovechando economías de escala basadas en la capacidad financiera del Estado. Las principales
inversiones estatales que contribuyen a generar centros alternativos y que atraen a la inversión

18
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

privada son las plantas de energía, las carreteras, los puertos y aeropuertos en los principales
centros, todo lo cual permite la articulación de su producción con otras regiones.

D. El cuarto modelo, el de una descentralización pública distributiva, se basa en la redistribución


territorial del ingreso y la riqueza, transfiriendo recursos de las regiones y centros más ricos a los
más pobres, mediante el cobro de impuestos y del gasto público descentralizado. El Estado es el
encargado de la redistribución de los ingresos, disminuyendo la demanda en las regiones con
mayor producción e ingresos y aumentando en las regiones de menores recursos. El impulso de la
demanda puede ser un incentivo a la dinámica de las regiones receptoras, siempre y cuando éstas
tengan una oferta que pueda ser comprada con las transferencias estatales.

Los modelos de descentralización política

El centralismo político – estatal analizado anteriormente y que genera una serie de anomalías en el
funcionamiento de la democracia, la sociedad y la economía, también puede ser resuelto con varios modelos
de descentralización política. La descentralización del Estado depende mucho de su pasado histórico. Los
estados secularmente centralizados tienen mecanismos endógenos que impiden su reforma; por ello, se
requiere de intervenciones exógenas con una voluntad política firme para poder conmover las viejas
estructuras institucionales y descentralizar.

En política, la descentralización estatal puede tener varias alternativas, dependiendo de los modelos de
organización descentralizada del Estado y del régimen político que se quiere establecer.

En la figura 3, presentamos las posibles combinaciones de descentralización estatal al combinar los dos
tipos esenciales de descentralización política: el Estado unitario y el Estado federativo, y los posibles
regímenes políticos: el presidencialista y el parlamentarista.

Figura 3

ALTERNATIVAS DE DESCENTRALIZACIÓN POLÍTICO-ESTATAL

A. El Estado unitario parlamentarista descentralizado se distingue del anterior porque los parlamentos
descentralizados toman las principales decisiones de gobierno, siempre dentro de un marco de
subordinación al congreso nacional, mientras que los ejecutivos sólo cumplen y gobiernan dentro
de este marco. Es decir, a diferencia del anterior modelo, los gobiernos descentralizados se rigen
por decisiones de asamblea. La experiencia de 1990-1992, basada en el régimen descentralizado

19
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

de estado unitario de la Constitución de 1979, se acerca a este modelo que requiere de una
democracia avanzada, con mucha experiencia de participación y consenso, para que la
descentralización pueda tener éxito.

B. El Estado federativo presidencialista es un modelo en el cual existen autonomías legislativas


relativas. Cada estado tiene sus propias normas, dentro del marco de normas federales más o menos
generales, y sus congresos pueden legislar con autonomía de los otros Estados. Los estados
federales son, en general, el fruto de la historia de cada nación. Por lo general, un grupo de estados,
regiones o provincias dispersas y autónomas deciden crear un nivel de gobierno que esté por
encima de ellos. Para ello, delegan en un gobierno federal una serie de funciones que les permiten
la unidad en la diversidad, razón por la cual pierden ciertos grados de la autonomía de la que
gozaban previamente. Por ello, no es posible escoger el modelo federativo, como a menudo se
plantea en el Perú, viniendo de una experiencia histórica de estado unitario.

C. El presidencialismo en los estados federales se expresa en el predominio del ejecutivo, teniendo


en cuenta el marco legal vigente para gobernar. El Estado federativo parlamentarista tiene como
característica la preeminencia del legislativo sobre el ejecutivo, para las principales decisiones. El
rol del gobierno estatal o municipal es la ejecución de las decisiones adoptadas.

D. Los regímenes parlamentaristas son, en general, más participativos, pero pueden ser más lentos
para procesar las demandas sociales. Sin embargo, mantienen mejor el equilibrio de poderes. Este
modelo no es muy común en la experiencia latinoamericana.

Descentralización política
La descentralización política consiste en la desconcentración y transferencia de funciones, decisiones
y recursos del gobierno central a los gobiernos regionales y locales. Es, en verdad, una transferencia del
poder centralizado en el nivel más alto de gobierno a aquellos niveles con escasas capacidades y poderes.
En un país unitario como el Perú, se trata de una verdadera revolución en la medida en que el Estado peruano
tiene siglos de funcionar de manera centralizada. Esto significa que se debe establecer mecanismos de
participación y representación a nivel local y regional, lo que lleva a la conformación de gobiernos locales
y regionales que deben ser elegidos mediante el voto universal en cada circunscripción. Para tal fin, la
población se debe organizar en movimientos o partidos políticos que la represente y que se deben constituir
en intermediarios entre los ciudadanos, con necesidades y preferencias, y el Estado, con funciones y
recursos para ofrecer bienes y servicios públicos. De esta manera, los grupos organizados pueden hacer
agencia para resolver sus problemas a través de su participación en las organizaciones políticas, sociales o
vecinales.

En consecuencia, la descentralización reordena la política en la medida en que obliga a que la gente se


organice en cada lugar, se preocupe por participar en la solución de los problemas encargados al Estado,
elija a sus gobernantes y los fiscalice. Así la descentralización reforma los sistemas políticos centralistas.

Descentralización fiscal
El puente entre la economía y la política El principal medio de conexión entre la política y la economía, y
viceversa, es la economía fiscal o economía pública. Para que el Estado pueda cumplir con sus funciones,
necesita de recursos económicos, los cuales deben provenir de los impuestos pagados por los ciudadanos.

El primer problema es, en consecuencia, el financiamiento. El segundo problema es cómo se asigna o


redistribuye los recursos, es decir, cómo se gasta. La descentralización fiscal presupone que el Estado
centralizado no es un buen recaudador de impuestos, que no asigna eficientemente sus recursos y que
no logra tener un impacto significativo sobre la equidad social. La descentralización fiscal debería
corregir todos estos defectos del Estado centralista. Si esto ocurre, se genera un entorno fiscal favorable al

20
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

desarrollo humano no sólo porque se da un proceso de redistribución, ya sea a través del gasto o de los
impuestos, sino porque la participación ciudadana se da en un doble nivel: tanto participando en el
financiamiento del Estado o como participando en los beneficios que ofrece el suministro de bienes y
servicios públicos. La integración o inclusión ciudadana en el estado se hace por medios económicos,
aunque con resultados políticos y sociales.

Por ello, la idea central de la descentralización fiscal es que los habitantes de cada región o cada localidad
sean capaces de financiar los gastos para poder suministrar los bienes y servicios que le competen. Desde
una perspectiva económica, esto significa que cada región o localidad debe generar una base tributaria que
permita financiar la producción de todos los bienes y servicios que competen al gobierno. Esto plantea una
relación entre niveles de riqueza, producción e ingresos generados por una comunidad local o regional y
los impuestos que se pueden recolectar.

La secuencia: riqueza – ingresos →base tributaria →gasto público →suministro de bienes y servicios
genera altos impuestos donde hay riqueza e ingresos. El problema es qué se hace cuando la base tributaria
es insuficiente para suministrar bienes y servicios de manera igualitaria en todas las localidades y regiones.
Aquí, la centralización económica en algunas regiones se convierte en el medio para generar mecanismos
de compensación o subsidios cruzados, de manera descentralizada, hacia otras regiones menos favorecidas.
Uno de los principios de la descentralización fiscal en un país unitario es la solidaridad interregional, lo que
significa que es necesario hacer transferencias de las regiones de mayores recursos a las regiones más
pobres.

OBJETIVOS
Objetivos generales

 Transferencia ordenada de competencias públicas del Gobierno Nacional a los gobiernos


regionales y locales.
 Redistribución de los recursos del Estado entre los tres niveles de gobierno, con el objetivo de
promover el desarrollo eficiente y equitativo del territorio Nacional.
 Desarrollo económico, auto sostenible y promoción de la competitividad de los departamentos y
localidades del país.
 Participación y fiscalización por parte de la ciudadanía.

Objetivos políticos

 Unidad y eficiencia del Estado, mediante la distribución ordenada de las competencias públicas.
 Representación política y de intermediación hacia los órganos del gobierno nacional, regional y
local, construidos por elección democrática.
 Participación y fiscalización de los ciudadanos en la gestión de los asuntos públicos de cada región
y localidad.

Objetivos económicos

 Desarrollo económico, auto sostenido y de la competitividad de las diferentes regiones y


localidades del país.
 Cobertura y abastecimiento de servicios sociales básicos en todo el territorio nacional.
 Redistribución equitativa de los recursos del Estado.
 Potenciación del financiamiento regional y local.

Objetivos sociales

 Educación y capacitación orientadas a forjar un capital humano, la competitividad nacional e


internacional.

21
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Participación ciudadana en todas sus formas de organización y control social.


 Promover el desarrollo humano y la mejora progresiva y sostenida delas condiciones de vida de la
población para la superación de la pobreza.

Objetivos administrativos

 Modernización y eficiencia de los procesos y sistemas de administración que aseguren la adecuada


provisión de los servicios públicos.
 Simplificación de trámites en las dependencias públicas nacionales, regionales y locales.

Objetivos a nivel ambiental

 Ordenamiento territorial y del entorno ambiental, desde los enfoques de la sostenibilidad del
desarrollo.
 Gestión sostenible de los recursos naturales y mejoramiento de la calidad ambiental.
 Coordinación y concertación interinstitucional y participación ciudadana en todos los niveles del
sistema nacional de gestión ambiental.

FINALIDAD IMPLICA:

competencias,

OBJETIVOS

Transferencia de
Competencias

Económico

22
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

Principales normas que rigen el proceso de descentralización:

 Constitución Política del Estado Peruano (capítulo sobre descentralización).


 Ley de Bases de la Descentralización (Ley N° 27783). Ley Orgánica de los Gobiernos
Regionales . LOGR Ley N° 27867).
 Ley Orgánica de Municipalidades – LOM (Ley N° 27972). Ley Orgánica del Poder
Ejecutivo – LOPE (Ley N° 29158).
REFERENCIAS
1. Pérez Rosales, Manuel. Diccionario de administración. Lima, DESA, sin año, p. 63.

2. Hillmann, Karl – Heinz. Diccionario enciclopédico de sociología. Barcelona, Editorial


Herder, 2001, p. 223.

3. Chanamé Orbe, Raúl. Diccionario jurídico moderno. Lima, San Marcos, 1995, p. 168.

4. Flores Polo, Pedro. Diccionario jurídico fundamental. 2° edición. Lima , Grijley, 2002,
p. 266.

5. Rivera Oré, Jesús Antonio. Descentralización y Regionalización. Lima, 1995, p. 33.

6. Real Academia Española. Diccionario de la lengua española. 22ª edición. Madrid, Espasa
– Calpe, 2001. Tomo I, p. 769.

7. Rivera Oré, Jesús Antonio. Obra citada, p. 35.

8. Gonzales de Olarte, Efraín. La Descentralización en el Perú: Diagnóstico y


propuestas. En Seminario “Descentralización fiscal, equidad y democracia”, 27 de
Agosto de 1998. Lima, Universidad del Pacífico, CONADES III, 1998, p. 24.

9. Ortiz de Zevallos, Gabriel y Pollarolo, Pierina; editores. Reforma del Estado


Descentralización. Lima, Instituto Apoyo, 2000, p. 18.

10. Mareátegui, José Carlos. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana. 25ª edición.
Lima , Empresa Editora Amauta, 1986, p. 201 y siguientes.

11. Para desarrollar este capítulo nos hemos basado, prácticamente, en el ensayo de: Gonzales
de Olarte, Efraín. La Descentralización para el Desarrollo Humano en el Perú.

12. BENIQUE, A. (2018). CARE. Retrieved from


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con4_uibd.nsf/7D440C399122100C05257C60006
1B370/$FILE/BVCI0002447_4.pdf

13. Chiok, L. (2018). Descentralización en el Perú. Retrieved from


https://www.gestiopolis.com/descentralizacion-en-el-peru/

14. Descentralización en el Perú | ZonaEconomica. (2018). Retrieved from


https://www.zonaeconomica.com/peru/descentralizacion

23
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

15. ABC de la Descentralización. (2018). Retrieved from


http://www2.congreso.gob.pe/sicr/cendocbib/con3_uibd.nsf/E070EC768725C46205257
8F700585943/$FILE/ABC_de_la_Descentralizacion.pdf

16. Monge, B. (2018). Relanzar la descentralización para recuperar la democracia -


INTERCAMBIO. Retrieved from http://intercambio.pe/relanzar-la-descentralizacion-
para-recuperar-la-democracia/

24
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CAPITULO III

REGIONALIZACION EN EL PERÚ

25
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

1. Antecedentes

Desde tiempo atrás, los estados que imperaron en el Perú buscaron la


descentralización y para ello dividieron el territorio en regiones con miras a
organizar mejor el espacio territorial y que a su vez se permita un desarrollo
integral. La regionalización en el Perú se inició en 1987 después de la
publicación de la ley de Bases de la Regionalización del Perú. Hasta 1990 ya
se habían organizado 12 regiones quedando solamente por decidir la de Lima
Metropolitana. Posteriormente se fueron juntando una serie de dificultades
político-económicas que crearon descontento entre los habitantes de cada
región. Las nuevas sedes regionales se convirtieron en los lugares
privilegiados mientras que sus periferias siguieron abandonadas como antes.
Además, la burocracia se extendió absorbiendo una buena porción de los
magros presupuestos. Ello dio lugar a que la administración del Sr. Fujimori
les quitara el respaldo político, dejando a las regiones como entidades
administrativas, sin capacidad de decisión, y con un futuro incierto.
Los incas establecieron la primera gran regionalización del imperio mediante
los Suyos (Chinchaysuyo, Antisuyo, Collasuyo y Contisuyo)
Cada uno de estos grandes espacios estaba a su vez subdividido en reinos o
naciones y éstos en ayllus con sus respectivas markas. La base de la
organización social y administrativa estaba en el ayllu, en donde sus miembros
estaban ligados por vínculos de parentescos cercanos.
Al entrar los españoles en el sistema Inca, desestabilizaron esta organización
imponiendo un nuevo orden. Una vez conquistado el imperio de los Incas se
organizó el territorio en gobernaciones primero, y luego establecido el
Virreinato del Perú en Audiencias y Corregimientos (1542, 1565). En 1782 se
crearon ·las Intendencias y en 1784 los Partidos Judiciales. Al año 1784, el
espacio ocupado por el Perú actual estaba dividido en 7 Intendencias.
Al independizarse el Perú de España, se cambiaron los nombres a las
circunscripciones políticas-administrativas, pero se mantuvieron en algunos
casos casi intactos sus límites. Así, las intendencias dieron lugar a
departamentos.
la Constitución de 1920 estableció tres regiones: costa, sierra y selva con sus
respectivos congresos regionales.
Para 1979 finiquita a división departamental de veinticuatro departamentos,
dando paso a la regionalización, sistema descentralista ordenado por la
constitución de 1979(arts. 259 a 268) y el 1 de enero del 2003 son 25, las
cuales corresponden a los 24 departamentos y la a la provincia constitucional
del callao.
En la actualidad se han planteado varios modelos de regionalización, basado
en criterios geográficos, económicos, políticos, históricos y geopolíticos. Lo
que se debe tener en cuenta es que el modelo que se asuma debe ser producto
de un enfoque multidisciplinario y que cada región goce de autonomía en
beneficio de su propio desarrollo.
Para poder entender la regionalización se es necesario definir que es el
regionalismo.

26
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

2. Definición
Es la ideología y el movimiento político que, aun aceptando la existencia de una
comunidad política superior como la nación, pretende la defensa específica de una de sus
partes, una región que se distingue por su homogeneidad en lo físico, lo humano y lo
cultural. En pocas palabras es una doctrina política que defiende la distinción de una
región dentro de un Estado.
El regionalismo es la vivencia histórico-cultural de la identidad que tiene una comunidad
regional, como organización social-particular, poseedora de estructura compleja, cultura
e identidad, en relación con el resto de comunidades organizadas existentes en un Estado
como un todo. Se traduce en la tendencia regional a buscar mayor participación en la
inversión pública nacional, mejorar el tratamiento fiscal que se tenga y aumentar la
capacidad de decisión sobre los recursos destinados al propio territorio. Sin embargo, su
expresión es eminentemente política y se alimenta de motivaciones antropológicas,
históricas y culturales.
En consecuencia, el regionalismo es la fuerza que viene desde abajo hacia arriba, viene
desde lo netamente territorial y va hacia el encuentro de esa construcción abstracta,
jurídica, lo nacional.
3. Clasificación
Se diferencian 2 clases de regionalismo:
3.1 Regionalismo Cultural
Llamado también regionalismo histórico, Este tipo de regionalismo se lleva a cabo
cuando ciertos factores diferenciados (lengua, religión, grupo étnico etc.) adquieren
significación política.
3.2 Regionalismo Funcional
Es el resultado del prolongado sub-desarrollo de la región y de la continua dependencia
económica regional. En muchos países las regiones económicamente atrasadas se sienten
explotados y abandonados por las zonas desarrolladas.
Para conseguir estos objetivos, los regionalistas no cuestionan la unidad nacional, pero sí
propugnan la descentralización de forma que se adapte la actividad de los poderes
públicos a las condiciones concretas de las distintas zonas.

4. Causas

 Culturales.- Los factores culturales como la lengua, la religión, el origen étnico o


el estilo de vida, traen consigo diferencias entre las poblaciones regionales que los
forman. El resultado es generalmente una situación caracterizada por relación
desigual de predominio y supremacía cultural; a un lado subordinación y
alineación cultural al otro.

27
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Socioeconómicas.- Las diferencias interregionales existen en la estructura y


métodos de producción, en el nivel de industrialización y urbanización, en la
estructura ocupacional, en las oportunidades educativas y sanitarias.
 Políticas.- El poder político está ligado íntimamente al económico y este se
encuentra concentrado en las regiones más desarrolladas, es decir hallamos una
centralización autoritaria de poder en la administración de las regiones.

5. Consecuencias
Una aptitud regionalista asume muchas consecuencias, entre ellas tenemos:

 Se desarrollan odios y rivalidades entre peruanos que habitan en las diferentes


regiones del país.
 Se convierte en un factor de desintegración nacional, porque el espíritu localista
y regionalista fomenta la desunión entre peruanos.
 Cuando se gobierna con sentido regionalista existen sectores y personas más
favorecidas y privilegiadas que otros en el aspecto económico y en la tarea de
compartir puestos, cargos públicos y responsabilidades de gobierno.
 El carácter extremadamente regionalista crea frecuencia resistencia a
innovaciones que puedan provenir del exterior de la región o localidad.
 La práctica regionalista hace que se nieguen oportunidades a otros peruanos de
otras regiones que con todo derecho la buscan en todo los sectores de su patria.

6. La Regionalización vista como mejor ante el Regionalismo


El regionalismo puede traer consigo muchas consecuencias desfavorables para la nación,
es por ello que los gobernantes han establecido métodos y procedimientos con el fin de
modificar el orden territorial del Estado en unidades territoriales, regiones más pequeñas,
con el fin de transmitir el poder desde el gobierno central a las regiones de nuestro país.
En razón a ello, en la actualidad se han planteado varios modelos de regionalización, los
cuales presentamos a continuación:

 Regionalización Transversal
Propuesto por Javier Pulgar Vidal, con el objetivo de que cada región pueda contar con
recursos naturales de las tres regiones Costa, Sierra y Selva). Bajo este planteamiento
surgen un total de nueve regiones político-administrativas. Posteriormente, en 1987,
Pulgar Vidal presentó un nuevo proyecto de regionalización transversal, pero esta vez
consideró la existencia de solo cinco regiones. Para consolidar este modelo de
regionalización, se hace necesario que se integre el territorio nacional con carreteras de
penetración; pero este proceso tendría grandes dificultades por la presencia de los Andes.

 Regionalización Geopolítica
Planteado por Edgardo Mercado Jarrón, quien considera la conformación de cinco
núcleos de cohesión, bajo los criterios geoeconómicos, geohistóricos y geoestratégicos.
Los cinco núcleos propuestos, son las áreas más desarrolladas en lo amplio del territorio
nacional, permitiendo que estos núcleos generen influencia hacia el resto del territorio
(espacio de crecimiento).

28
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

 Propuesta de Regionalización del Ejecutivo


Proceso que tuvo como objetivo principal lograr la descentralización política
administrativa, pero debido a la falta de una adecuada planificación así como por intereses
de los gobiernos de turno tanto local como nacional fue desestimada, teniendo tan solo
una vigencia limitada.
Para su ejecución se contó con un marco legal como es la Ley de Bases de
Regionalización No 24650 que fue publicado el 11 de febrero de 1 988.Durante el proceso
de regionalización no se llegó a crear la región Lima, pues existían serias pugnas con la
Provincia Constitucional del Callao.
A partir de 1990 se restauró el sistema departamental - creando las CTAR (Consejo
Transitorio de Administración Regional), que administran los 24 departamentos. Las
CTAR terminaron sus funciones el 1de enero del 2003. En esta fecha el Perú se dividió
políticamente en 25 regiones administrativas, excepto a Lima-Metropolitana que no
integra ninguna región, razón por la cual la ley orgánica de regionalización debe difundir
con claridad las funciones y competencias de cada gobierno regional. La sede de cada
gobierno es la capital del departamento respectivo.

7. ¿Por qué la regionalización es la revolución más importante del siglo XXI?


La regionalización es la revolución más importante del siglo XXI porque es un
procedimiento para modificar el orden territorial de un Estado en unidades territoriales
regiones más pequeñas, con la consiguiente transmisión de poder desde el gobierno
central a las regiones, es la delimitación geográfica que se realiza en consideración de
elementos comunes, sean económicos, sociales, culturales, geográficos, administrativos
y/o políticos, la regionalización de un territorio constituye un marco adecuado para la
adopción de decisiones que promuevan el desarrollo del país dentro del proceso de
planeación.
Es lo que divide un estado de otro para así poder tener mejor control de cada región o
territorio, esa es la revolución de la regionalización de dividir en partes para facilitar el
manejo por área.
La regionalización implica la división de un territorio en áreas menores con características
comunes y representa una herramienta metodológica básica en la planeación ambiental,
pues permite el conocimiento de los recursos para su manejo adecuado. La importancia
de regionalizaciones de tipo ambiental estriba en que se consideran análisis basados en
ecosistemas, cuyo objetivo principal es incluir toda la heterogeneidad ecológica que
prevalece dentro de un determinado espacio geográfico para, así, proteger hábitats y áreas
con funciones ecológicas vitales para la biodiversidad, las cuales no hubiesen sido
consideradas con otro tipo de análisis.
La Regionalización del territorio es el marco territorial de referencia en el ordenamiento
ecológico del país. Otros tipos de regionalizaciones también revisten particular
importancia, pues han representado el marco de aplicación de políticas sectoriales en el
país. Entre estas regionalizaciones destacan diversas regionalizaciones económicas y de
carácter fisiográfico.

8. Objetivo de la regionalización frente a la globalización

29
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

En una economía globalizada, el regionalismo se ha constituido en el mecanismo al que


recurren los gobiernos para orientar su integración económica, promover su desarrollo
interno e insertarse en el sistema internacional.
La regionalización, aplicada por nuestros países, lejos de constituirse en un instrumento
de desarrollo y de protección de sus miembros frente a los riesgos de todo orden
generados por la globalización, maximizando su capacidad de acción a nivel mundial,
resulta funcional a las economías de mercado.

9. Ventajas y desventajas de la regionalización

- La ventaja es que permite la descentralización del poder de la capital económica y


política de un Estado, lo que posibilita un mayor desarrollo de las provincias del interior
del País.
- Las ventajas son que aumenta la competitividad en todo sentido, mayor oferta de
productos y mano de obra.
- El factor más poderoso que hace presión por la descentralización es el económico. Los
poderes económicos nacionales requieren desarrollar agilidad y rapidez en su gestión si
quieren convertirse en empresas dinámicas y competitivas, para competir eficientemente
en el mercado internacional.
- Puede que decaigan las actividades industriales, agrícolas, comerciales, etc. del centro
urbano más importante en pro del resto de las regiones.

10. Las Causas de la Regionalización son:

1. La Desigualdad: El poder político y económico estaba concentrado en la capital, lo cual


generaba diferencias de oportunidades con las provincias, creándose una fuerte migración
del resto de la población del país hacia Santiago, generándose cesantía y sub-empleo.
2. El Desequilibrio poblacional: Muchas zonas del País estan prácticamente deshabitadas
lo que no permitía una correcta explotación de los recursos naturales y un problema mayor
de seguridad nacional, al no estar estas zonas fronterizas bajo el resguardo de
asentamientos humanos significativos.
3. La Rigidez: Al concentrarse la totalidad del poder en la capital del país, la
gobernabilidad de las provincias era prácticamente nula, por lo que el Estado central
tomaba muchas veces decisiones unitarias para toda la nación.
4. La Politización: Los recursos del Estado eran destinados muchas veces según criterios
políticos, favoreciendo a las provincias con mayor población en desmedro de otras.
5. La Burocracia: Al estar la toma de decisiones en la Capital, las necesidades de cada
provincia debían ser evaluadas bajo el poder central, lo que hacía de la implementación
de medidas un proceso lento, sobre todo para los sectores más alejados
.
11. Problema de la regionalización del Perú

La división política actual del Perú no favorece sino traba su desarrollo, al mantener
aisladas la Costa, Sierra y Selva. Muchas provincias y distritos, cercanos en el mapa, en
la realidad son lejanos entre si, predominando la desarticulación entre las ciudades
medianas y grandes y los mercados interno y externo.
Extensas zonas agrícolas se conectan con el país a través de larguísimas rutas. Solo para
dar un pequeño ejemplo: la zona de Quillabamba, gran productora de café de exportación

30
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

no tiene salida directa a los mercados nacional e internacional, sino a través de Cusco (su
capital departamental) y de allí por Puno y Arequipa. Peor aún, su vía férrea está
actualmente cortada por desastres desde hace 4 años. Sin embargo, conectando
Quillabamba con San Francisco y Huamanga, tendría salida a Pisco en pocas horas. Esta
ruta es, en la práctica, una futura región.
Este aislamiento en el marco de la crisis del agro, alimenta la migración de centenares de
miles de productores campesinos, hacia las grandes urbes de la Costa, para convertirse en
comerciantes ambulantes, trabajadores informales o en sectores marginales de la
sociedad. Solo Lima concentra la tercera parte de la población del país, y sigue creciendo.
Esta es la raíz del Centralismo que agobia al Perú.

BIBLIOGRAFÍA

1. Córdova, H. (1994). El proceso de regionalización en el Perú: ¿Una solución para el


desarrollo? Recuperado de
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/espacioydesarrollo/article/view/7910/8190

2. Ponce, E. (s/f). La Regionalización en el Perú, como solución al centralismo histórico.


Recuperado de http://www.monografias.com/trabajos71/regionalizacion-peru-solucion-
centralismo-historico/regionalizacion-peru-solucion-centralismo-historico2.shtml.
3. el regionalismo recuperado por
https://www.monografias.com/trabajos82/regionalismo/regionalismo2.shtml
4. https://es.wikipedia.org/wiki/Regionalismo
5. 7.- Ventajas y desventajas de la regionalización cvperu.typepad.com/files/14-11-12-
regionalizaci%25C3%25B3n.doc-14 nov. 2012 -

31
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CONCLUSIONES
1. El regionalismo es un obstáculo al desarrollo nacional y a la integración del país,
es propio de países subdesarrollados como el nuestro, y también en el resto de la
América Latina y las demás nacionales del tercer mundo.

2. El regionalismo desarrolla en el individuo amor y apego al lugar donde vive y a


las cosas que hay en él, exagerando sus bondades y poniéndolas como superiores
a las de otras partes, fomentando así la desunión nacional.

3. La centralización fue y es un factor de atraso en la relaciones de realización de


desarrollo económico y de bienestar del Perú profundo, del Perú de las regiones.
La centralización es una etapa que debe quedar ya en la historia, como una acción
que no debe repetirse.

4. La regionalización genera progreso y desarrollo integral, promueve la unión


política, económica y social de pequeñas o medianas áreas en otra más grande sin
duda, la regionalización es descentralización y trae consigo el progreso y
desarrollo de los espacios geográficos que integra

5. El centralismo es la cara contraria a la regionalización ya que lo que intenta es


concentrar el pólder absoluto en la capital: lima, lo que se debe erradicar puesto
que impide el desarrollo de las provincias evitando así que estas tomen sus propias
decisiones.
6. La regionalización ha de ser la mejor realización del objetivo descentralizador.

32

Вам также может понравиться