Вы находитесь на странице: 1из 46

Historia de los indígenas venezolanos.

El poblamiento del territorio venezolano se vio marcado por diversas oleadas que lo fueron habitando.
Mientras en otras regiones había culturas más avanzadas, en estas tierras los habitantes eran más
rudimentarios.

Hoy en día podemos dividir la evolución y poblamiento de los indígenas venezolanos prehispánicos
basándose en varios periodos del tiempo:

El periodo paleoindio que comprende desde los años 15.000 a 5.000 a.C y es donde se calcula que
comienza el poblamiento del territorio venezolano. Los primeros grupos de personas eran
provenientes del Amazonas, Los Andes y el Caribe dedicándose en su mayoría a la caza, pesca y
recolección de frutas.

También se caracterizaban por ser nómadas mientras que las herramientas indígenas venezolanas
eran construidas con piedra, hueso y conchas del mar.

Luego comienza el periodo denominado como Mesoindio, que comprende desde el año 5.000 al
1.000 a.C, en donde los indígenas venezolanos se asentaron en algunas regiones donde podían
llegar a obtener beneficios de los recursos naturales como fueron las riberas de los ríos Orinoco y
Amazonas y los llanos. Entre estos aborígenes se comenzó la práctica, en muchos casos, del cultivo
de maíz y yuca.

A continuación comienza el periodo Neoindio que abarca desde el año 1.000 a.C al 1.500 d.C y se
caracterizó por una organización social estable en viviendas de diversas apariencias, estructuras y
materiales.

En esta época se organizaron las estructuras sociales y se comenzó a establecer la autoridad de un líder que en
la mayoría de los casos era llamado “cacique”. Además se cultivaban tubérculos como yuca y papa, siendo
que en algunas regiones como en los Andes se encontraron indicios de una agricultura tan avanzada que
usaban terrazas y sistemas de almacenamiento.

En otras partes del territorio, donde se colindaba con el mar y los ríos se destacó la construcción y uso de
canoas para navegar y comercializar con otras tribus en el intercambio de productos.
Por ultimo está el periodo Indohispano, que se comprende desde el año 1.500 d.C y se extiende hasta nuestros
días. Durante esta etapa es en la que se inicia el contacto entre los indígenas venezolanos y los españoles
conquistadores.

La mayoría de las poblaciones estaban conformadas por los grupos caribes que se localizaban y distribuían en
las áreas costeras del territorio. Fue con la llegada de estos extranjeros que comenzaron los enfrentamientos y
hostilidades entre los españoles y los indígenas venezolanos, llegando a diezmar la población.

Fue en esta etapa también donde se dio comienzo al proceso de mestizaje entre españoles e indígenas, que
más adelante fue complementado por el ingreso de los negros esclavos traídos de África.
Época colonial.
Aunque los españoles llegaron a tierras Americanas para el año de 1492 aproximadamente, no fue sino hasta
1498 que los colonos llegan por la laguna de Sinamaica a tierras venezolanas, en el año de 1498.

Ambrosius Ehinger, un conquistador de la casa de los Welser, emprende un viaje desde Coro en el año de
1529 llegando al lado de Maracaibo. Llegado a este territorio se enfrenta a los indígenas venezolanos
Coquibacoas y llega a fundar la ciudad de Maracaibo.

Durante las primeras décadas del siglo XVI, los europeos se habían limitado a habitar las zonas costeras del
territorio haciendo que los indígenas venezolanos trabajaran forzosamente para ellos y su enriquecimiento.
Ejemplo de esto es como en la zona de Margarita obligaban a los indígenas venezolanos a sumergirse en el
mar para la extracción de perlas. Sobre este evento el fraile Bartolomé de las Casas escribe a la corona:

“Obligaban a los indígenas a sacar perlas de la manera más cruel… No hay peor suplicio infernal que se le
pueda comparar… Los metían a la mar a cinco brazas de hondo desde la mañana hasta ponerse el sol. Si
tratan de descansar los apuñalan. En pocos días mueren sangrando por la boca o los devoran los tiburones. La
mayoría prefería morir ahogado antes de continuar el suplicio… Un barco puede viajar desde esta isla hasta la
Española, guiándose sólo por los cuerpos despedazados de indios que flotan en el mar”.

Para la fecha 12 de septiembre del año 1530 el explorador alemán Nicolás Federmann decide salir de Coro,
embarcándose en una expedición al Sur del territorio por donde atraviesa tierras de Jirajaras, Ayamanes y
Guayones.

En el año 1559 los españoles descubren oro en las tierras alrededor de Los Teques, por lo que deciden crear
un asentamiento en la zona. Desde el año 1560 hasta 1570 se llevan a cabo una serie de batallas entre los
europeos y los indígenas venezolanos que dieron como resultado el sometimiento de los aborígenes.

Siglo XVII.

Llegado un nuevo siglo se funda la ciudad de


Quibor, que actualmente se encuentra como parte de tierras larenses. Pero los pobladores de esta zona son
principalmente indígenas venezolanos de diferentes etnias como gayones, ajaguas, camagos, coyones,
caquetíos y jirajaras.
Para la segunda mitad del siglo, los colonizadores europeos se embarcan en la tarea de desplazar a los
indígenas venezolanos que ocupaban lo que hoy en día se conoce como el Sur de Valencia, para fundar el
pueblo de San Diego.

Entre los años 1558 y 1628, grupos de indígenas venezolanos de las etnias nirguas y jirajaras oponen
resistencia a los extranjeros y se establecen en los territorios que hoy se conocen como Bejuma y Montalbán
ubicados en el oeste de Valencia.

La conquista trajo consigo grandes cambios en la estructura social, económica, religiosa, cultura y política
que llevaban los indígenas venezolanos. Muchas etnias que habitaban el territorio vieron perdida su
independencia y quedaron sometidos a la condición de esclavos o vasallos de la corona española.

Muchos perecieron debido a las continuas guerras que se hacían, sin contar con el trabajo forzado al que eran
obligados y las enfermedades para las cuales no tenían defensas.

Otros grupos de indígenas venezolanos huyeron hasta zonas inaccesibles donde no podían ser encontrados por
los españoles, especialmente en las áreas selváticas. Pero muchos de ellos también desaparecieron como etnia
como se inició el proceso de mestizaje con los españoles y negros de África.
Siglos XVIII y XIX.
Ya para esta época los colonizadores españoles estaban fuertemente instalados en varias partes del territorio
venezolano, y comenzaron a penetrar en regiones más al sur del rio Orinoco, especialmente los misioneros
católicos o jesuitas en busca de almas que salvar.

Para el año 1799 y 1800 Alexander von Humboldt hace una serie de observaciones y referencias con respecto
a los indígenas venezolanos que quedan plasmados en su diario de Viajes a las Regiones Equinocciales.

En él se refiere que en las zonas que conforman los valles de Aragua se pueden apreciar que quedan unos
5.000 indígenas venezolanos que se concentran en Turmero y Guacara, aunque ya estos no hablan su idioma
ancestral y la mayoría de la población se ha mestizado.
Siglos XX y XXI.
Con la llegada del siglo XX los indígenas venezolanos se vieron grandemente afectados debido a la
penetración que hacían a su territorio los mineros ilegales, además de la continuada ocupación de sus tierras
por parte de grupos guerrilleros y paramilitares.

Para los últimos años del siglo XXI, los indígenas venezolanos son insertados por primera vez como etnias
reconocibles dentro de la Constitución de 1999 y se les da participación política. En ella se establece que los
idiomas de estos pueblos son lenguas co-oficiales de la Republica y que los grupos étnicos tendrán una
representación activa en la Asamblea Nacional al escoger 3 diputados.

Características de los pueblos


indígenas de Venezuela.
Entre las muchas cualidades y características que hacen únicos a los indígenas venezolanos, destacan por
sobre todas la relación de respeto y aprovechamiento de los recursos naturales. Por ejemplo, con prácticas
como la caza, pesca y recolección de frutos, los primeros pobladores usaban los recursos que le proporcionaba
el ambiente.

Se cree que la vida en tierras más hacia el interior del territorio requirió que los indígenas venezolanos
aprendieran de los ciclos biológicos que regían la vida de los vegetales para poder disponer siempre de
semillas, granos y suelos fértiles.

El agua represento el principal recurso natural que aprovecharon los indígenas venezolanos para su beneficio.
Y es que sus aldeas y tribus siempre se encontraban en las cercanías de alguna fuente natural de agua dulce
como ríos, lagos y lagunas.

En algunos casos los indígenas venezolanos llegaron a construir sus viviendas en el agua, como el caso de los
palafitos que se encuentran en el lago de Maracaibo.

Además de esto, el agua fue utilizada para cocinar, el aseo personal, la curación de enfermedades por medio
de la inmersión en ellas. Pero también los ríos y mares constituyeron una vía de comunicación para los
indígenas venezolanos que las surcaban usando canoas, cariaras y balsas.

Grupos de indígenas venezolanos que conformaban la etnia timotocuicas, fueron capaces de crear grandes
obras, donde se almacenaba el líquido que era usado para regar las tierras de cultivo en tiempos de sequía.

Los indígenas venezolanos también fueron capaces de aprovechar los suelos según el estilo de vida que
llevaban, pues los grupos recolectores nómadas conseguían de la tierra raíces, tubérculos, roedores e insectos
con lo que se alimentaban.

Mientras tanto los indígenas venezolanos agricultores sacaron provecho de los suelos fértiles para cultivar
maíz, papa, yuca y otros frutos con los que se alimentaban.
Por otro lado, el barro era utilizado en la creación de vasijas, ídolos y otros objetos de uso diaria, así como
para la construcción de casas de bahareque. De este suelo también fueron capaces de extraer minerales como
sal y oro que era usado como adorno sin valor.

Los grupos de indígenas venezolanos, también aprovechan la vegetación, no solo como fuente de alimento
con frutas y semillas, sino que hacían una deforestación limitada para obtener de los arboles fibras de tejidos y
elaborar cestas, redes, cuerdas y hamacas.

Para la caza de animales silvestres como venado, chigüire, lapa, tortugas , iguanas, culebras, recolección de
huevos de aves y reptiles se tomaban en cuenta las épocas de apareamiento y reproducción de los animales,
además de que estas prácticas eran realizadas solo en caso de ser necesarias.

Por último, los indígenas venezolanos tenían una cultura no contaminante pues no producían ningún
desperdicio solido o químico que afectara el equilibrio del ecosistema. La mayoría de sus desechos eran
orgánicos y eran absorbidos por la tierra en poco tiempo.

Alimentación de los indígenas


venezolanos.
En un principio las actividades de caza, pesca y recolección de frutos y semillas directamente de los arboles
constituye la forma básica de alimentación de los indígenas venezolanos, que después evoluciona hasta
adoptar técnicas de agricultura que le obligan también a convertirse en etnias sedentarias.
Entre los productos cultivados se destacan el maíz, yuca, papa, pimientos y ajíes, vegetales que hoy en día
también forman parte importante en la dieta de todos los venezolanos logrando así sobrevivir a la
transculturización.

Pero la alimentación de los indígenas venezolanos solía ser muy variada, prevaleciendo en maíz que era
preparado en forma de bollos, arepas y chicha. Esta última era endulzada con miel pues en cada casa había
una colmena habitada con abejas que no picaban.

El pueblo de indígenas venezolanos conocido como Wayúu o Guajiros adoptó con la colonización, prácticas
como la cría y pastoreo de ganado para aprovechamiento de su carne, pero sin que esto signifique la pérdida
de sus creencias y vida tradicional.

En cuanto a la cocina, la costumbre prehispánica consistía en moler y cocinar siempre a la altura del suelo
donde se armaba un hogar o fogón usando 3 piedras redondas dispuestas en círculo. Se deja un espacio en el
medio para prender el fuego.
Este tipo de fogón aun es usado por algunos indígenas venezolanos en el país, pero en estas épocas antiguas
daban la ventaja de que se podían improvisar en cualquier lugar como el campo, un lugar específico como el
corredor o un cuarto de la casa que se destina para ser usado de cocina.

La fogata era hecha a partir de leña que se enciende utilizando rajas de ocote que son trozos resinosos de los
arboles vivos. También se pueden emplear como combustible pencas secas de maguey y olotes de las
mazorcas de maíz, aunque estos no eran muy usados porque producían mucho humo.

Una vez prendido, el fuego era avivado con sopladores siendo abanicos tejidos con tule o palma, pero los
materiales podían variar entre las etnias como por ejemplo se usaban las plumas que obtenían de las aves.

Viviendas de los indígenas


venezolanos.
Las viviendas que construían los indígenas venezolanos se caracterizan por ser más que un espacio donde
vivir y resguardarse de la noche, estas construcciones están rodeadas de un ambiente especial que resulta
difícil de recrear para personas ajenas a la etnia.

Cada lugar del hogar está determinado por sus habitante y la distribución de formas y espacios es la base de la
vida de diversos grupos sociales. Es por esto que la organización social del grupo de indígenas venezolanos
resulta fundamental para la distribución de los espacios.
Las sociedades que se caracterizaban por estar formadas por familias extendidas en la que se iban añadiendo
parientes a medida que se realizaban matrimonios y uniones, tenían una forma de vivienda y organización
diferentes a aquellas que eran nucleares.

Debido a esto se pueden encontrar diferentes tipos de viviendas en las etnias de los indígenas venezolanos que
varían tanto en forma y distribución como en los materiales usados para su construcción.

La curiara es la vivienda de los indígenas venezolanos de la etnia Ye’kwana, quienes se asentaron en las
orillas de caudalosos ríos. Este grupo conforma es más especializado en cuanto a la elaboración de artesanías
y su arquitectura no solo tiene un mejor nivel que otros grupos sino que encierra grandes simbolismos.

El espacio comunitario recibe el nombre de atta y se compone por las casa de familias extendidas que se
dedican a las actividades diarias. Esta tiene una forma cónica y puede llegar a albergar a 120 personas que
conforman una unidad de producción y consumo.

Su construcción es llevada a cabo solo por los hombres de la comunidad, quienes tardan unos 6 meses en
terminar la obra, aunque al final de cada etapa se realiza una celebración que tiene como finalidad purificar
los elementos que han sido llevados del mundo natural al material.

También está el Shapono, que es la vivienda de los indígenas venezolanos del grupo Yanomamö, cuyo
significado es “gente”. Esta etnia es la más extensa de todos y están concentrados entre el Amazonas
venezolano y brasileño.

Esta vivienda es comunal y comprende una organización de un conjunto de casa que se encuentran
distribuidas alrededor de una gran plaza circular con el cielo abierto. En algunos lugares puede tener algunas
variaciones, presentando techos a dos aguas o casas rectangulares y cerradas.

Estas casas se caracterizan por no tener puertas o paredes y albergar familias que están conformados por una
pareja con hijos, que en ocasiones puede estar engrandecida con algún abuelo o pariente colateral, bien sea
materno o paterno.

Dentro se guindan los chinchorros, mientras que el centro del lugar sirve para la colocación del fogón que es
usado tanto para cocinar como para dar calor y alumbrar en las noches. La vida familiar e íntima toma lugar
en la parte trasera del alero, mientras que la vida religiosa y social toma lugar en la parte delantera del hogar y
en la plaza central.

Por su parte, los indígenas venezolanos Piaroa conforman sus hogares mediante la construcción de churuatas,
o como se conocen en su idioma itso’de. Esta casa también tiene forma cónica y una planta redonda que
puede ser construida según una estructura social especifica.

Las más grande y comunal pertenece al jefe chaman, una un poco más reducida que es la familiar, otra que
tiene paredes de bahareque y techo de palma y la última que tiene igual paredes de bahareque pero techo a dos
aguas. Esta última con una fuerte influencia de los criollos que se construye cunado comienzan a penetrar las
misiones religiosas.

En esta casa viven varias familias nucleares que se encuentran emparentadas por la línea materna. El lugar
donde se establecerá la vivienda queda de parte del chamán, quien se encarga de verificar que el lugar este
libre de entes malignos o un comedero de lechuzas, lo cual es un mal augurio.

Pero la arquitectura de los indígenas venezolanos no se veía limitada a la tierra, puesto que las tribus wayúu y
warao se caracterizaban por la construcción de palafitos. Estas eran viviendas comunes que se construían en el
agua tranquila de lagos y lagunas. Eran pequeñas y usaban como apoyo unos pilotes de grandes de madera.

Este tipo de construcción de los ancestros ha sobrevivido hasta nuestros días, siendo común encontrarlas en la
costa oriental del Lago de Maracaibo y en el Delta del Orinoco.
Las viviendas de los indígenas venezolanos que han sido más apreciadas y han logrado perdurar en el tiempo
hasta nuestros días han sido la churuata y el palafito, aunque existían otras como las construidas por los
pueblos wahiba.

Estos construían casas de palma y bambú cuya planta era rectangular. Pero la particularidad de esta vivienda
es que contaba con grandes aleros y eran de dos pisos, pues durante la época de lluvia cuando la aldea
quedaba inundada en el agua los indígenas venezolanos habitaban la parte alta de la casa, mientras que en
época de sequía Vivian en la parte de abajo.

Cultura de los aborígenes venezolanos


y su evolución.
En la época prehispánica los indígenas venezolanos hicieron grandes descubrimientos que fueron
transcendentales para su desarrollo diario como el lenguaje, el manejo del fuego, la fabricación de objetos de
indígenas venezolanos como el hacha de piedra, arco y flecha.
Además se desarrollaron técnicas como la agricultura, la domesticación y cría de animales, la creación de
piezas artesanales como la cerámica, entre otros.

Los pueblos originarios de indígenas venezolanos fueron capaces de desarrollar notables y especializados
sistemas agrícolas que permitían trabajar la tierra intensamente, optando por un estilo de vida sedentario y
con buenos excedentes para la comercialización y los ritos religiosos.

A pesar de que cada etnia tenía unas características específicas, la cultura de los indígenas venezolanos refleja
una gran coherencia interna que la ha llevado a persistir en el tiempo y llegar a nuestros días, siendo la
artesanía, la música, los bailes y la literatura manifestaciones utilitarias y creativas.

La cultura venezolana que conocemos en nuestros días es producto de una mezcla integrada de tres familias,
la indígena, la africana y la española. La transculturización y la asimilación de costumbres que provienen de
otras partes del mundo es lo que ha hecho complementar los conocimientos ancestrales de los indígenas
venezolanos.

Los indígenas venezolanos eran individualistas o


se ayudaban mutuamente.
Debido a la resistencia que opusieron los indígenas venezolanos hacia los extranjeros españoles que llegaron a
invadir sus tierras, por muchos años se les considero como pueblos barbaros, violentos y autoritarios.

Sin embargo, no hay nada más lejos de esta realidad, pues los indígenas venezolanos solían formarse en
comunidades pequeñas autóctonas donde cada una tenía un jefe o cacique, aunque este no imponía su
voluntad a los demás miembros, sino que estaba en esta posición gracias a sus múltiples conocimientos en
cuanto a las actividades diarias y tradiciones de la tribu.
A estas cualidades se le debía sumar la tolerancia, ecuanimidad y el buen juicio para tomar y acatar las
decisiones resultantes. Además de esto, cada comunidad mantenía una estrecha relación laboral y política con
las demás que lo rodeaban haciendo intercambio de mercancía como comida, vestido o abalorios.

En cuanto a las decisiones que podían llegar a afectar a toda la tribu de indígenas venezolanos, se formaban
grandes asambleas donde cada miembro adulto expresaba su opinión y tras lo cual se llegaba a una resolución
unánime. Un verdadero modelo de democracia.

Costumbres de indígenas venezolanos.


Los indígenas venezolanos mantienen hasta nuestros días muchas de sus costumbres y tradiciones ancestrales,
las cuales se han legado de generación en generación y han marcado su estilo de vida en lo religioso, político,
gastronomía y leyendas.

Algunas de ellas son tan particulares como un poco aterradoras. Por ejemplo, los indígenas venezolanos
Kariñas tienen 3 rituales ancestrales que son considerados los más importantes de su cultura.

Fiestas indígenas venezolanos.


Las fiestas tradicionales de los indígenas venezolanos se vieron ligadas profundamente por las creencias
religiosas que traían los conquistadores españoles, que se basaban en la iglesia católica. Del mismo modo, al
llegar los negros esclavos de África y sus propias fiestas y tradiciones, se hizo una mezcla cultura que es la
que sobrevive a nuestros días.

Es por esto que el calendario patronal de Venezuela está lleno de ritos religiosos que se acompañan en la
mayoría de veces con música de tambores proveniente de negros y se complementan con los conocimientos
ancestrales de los indígenas venezolanos.
El primero de ellos es el baile Akaatompo que se celebra el 1 y 2 noviembre y en el que se conmemora la
reencarnación de aquellos seres queridos que ya han fallecido. La celebración comienza cuando los niños
indígenas venezolanos salen bailando por todo el pueblo o asentamiento mientras visitan todas aquellas casas
donde haya muerto algún menor. La familia donde llegan los debe recibir con cantos, bebida y comida.
Cuando comienza el día 2 de noviembre, a partir de las 12 de la noche, viene el turno de los adultos, que de
igual forma van visitando de casa en casa y terminan su celebración en el cementerio.

Otro ritual de los Kariña lo representa el Bomankaano, el cual debe ser realizado 8 días después de que una
persona ha muerto. En esta celebración, los familiares se tienen que bañar con un agua preparada con cardón
y piedras blancas para tomar el luto y purificar sus almas.

Por su lado el Bepeekotono, es un ritual tradicional donde el luto se retira luego de un año de la muerte del
familiar. Este se basa en quitarle la pollina a la viuda del muerto, aunque también hay hombres que se
involucran en este acontecimiento.

Los principales pueblos o grupos


indígenas venezolanos
Primero que nada se para comenzar a desgranar los grupos étnicos y pueblos originarios que hoy en día
habitan en el país, se debe saber que Los indígenas venezolanos de ayer y hoy no son los mismos, por
diversas razones.
Ya sea por la brutal matanza que hubo en el siglo XVIII con la llegada de los conquistadores y que llegaron a
diezmar los pueblos de los indígenas venezolanos, tanto por ideas religiosas como para hacer a las personas
esclavas.
Y toda esta situación, sin contar con las enfermedades que traían los europeos para los cuales los indígenas
venezolanos no estaban preparados o inmunizados que ayudaron también a reducir la cantidad de aborígenes.
Sin embargo, los indígenas venezolanos han logrado sobrevivir hasta nuestros días, legando de generación en
generación importantes tradiciones y culturas del país para no olvidar las raíces que deben estar presentes en
cada venezolano.

Incluso en los últimos años, se ha visto como la participación política de los indígenas venezolanos se ha visto
acrecentada, llegando a ocupar un lugar en la asamblea nacional de la Republica, participación electoral y
acceso a las políticas sociales de vivienda, educación y salud.

Grupos indígenas venezolanos caribes


arawacos y timotocuicas.
Los indígenas venezolanos más antiguos que habitaban en el territorio estaban organizados en Tribus, donde
algunos de ellos desarrollaron y explotaron la agricultura.

Mientras algunos se mantenían en el mismo lugar y se denominaban sedentarios viviendo de la tierra y la


ganadería, otros grupos tenían una vida errante siendo principalmente recolectores de frutas y cazadores,
llamándoseles nómadas.

Pueden existir ciertas confusiones cuando se trata de estudiar a los indígenas venezolanos debido a las
numerosas tribus y etnias que existen, sin embargo se pueden clasificar en 3 grandes grupos según su lengua,
los caribe, arawacos y timotocuicas.
Los caribes se conocían por ser nómadas y errantes que usaban técnicas de recolección y caza para su
alimentación usando como casa las enramadas y paravientos, siendo grandes dominadores del arco, flecha y la
navegación.

Para el año de 1498, etnias tan grandes como la de los arawacos se concentraban en el Occidente y Centro de
los que sería Venezuela. En estas regiones colonizaban y comerciaban con diferentes islas de las Antillas,
aunque en la actualidad este grupo de indígenas venezolanos se concentran en el estado Zulia y Amazonas.

Dentro de la etnia de los arawacos se destacan diferentes grupos de indígenas venezolanos como los Wayúu,
conocidos también con el nombre de Guajiros por encontrarse ubicados en la Península Guajira compartiendo
el territorio entre los países Colombia y Venezuela.

Este es el grupo más grande de la etnia arawacos que para el censo del año 2011 contaba con 415.000
habitantes en total.
Los Añu son otro de los grupos de indígenas venezolanos de los arawacos que habitan en el estado Zulia, más
específicamente en la Península Guajira y los municipios Mara, Almirante Padilla, Rosario de Perijá y
Maracaibo.

Son también conocidos por el nombre de Paraujanos, que se traduce en “habitantes de la costa del mar” y para
el año 2011 contaba con una población estimada de 17.500 habitantes.
Los Wanuikua, los Banova o Kurripako y los Piapoko, se encuentran ubicados en las zonas del Amazonas,
tanto en la zona alta como las orillas del Orinoco. Son de los grupos de indígenas venezolanos más pequeños
contando con 2.000, 2.300 y 1.300 habitantes respectivamente.

El último gran grupo en el que se dividían los indígenas venezolanos es el de los timotocuicas. Estos
representaban el grupo más avanzado en el territorio de Venezuela y habitaban en las zonas de los andes, en
los estados Mérida, Táchira y Trujillo.

Se caracterizaron por desarrollar un sistema de regadío basado en forma de terrazas en las áreas montañosas
que habitaban, donde cultivaron maíz, papa, tabaco, cacao y yuca dulce.

Además de esto también criaban animales como pavos, paujíes y guacharacas. Desarrollaron la cerámica,
llegando a convertirse en excelentes alfareros y elaborando objetos de oro; también eran conocidos por sus
habilidades textil eras.

Con otras comunidades practicaban el comercio mediante el intercambio de sus artesanías para recibir
productos y frutos como algodón y sal. Se cree que mantuvieron trueques con los arawacos y caribes aunque
nunca tuvieron grandes enfrentamiento, lo que los había llevado a desaparecer como comunidad.
A pesar de esto, pudieron someter a otras tribus más pequeñas que dependían de los timotocuicas,
especialmente en el campo lingüístico, pues no tenían condición de guerreros y solo se defendían tirando
piedras o usando armas envenenadas.
Indígenas venezolanos caribes.
Las tribus de los indígenas venezolanos que conformaban el grupo de los caribes estaban diseminadas por
todo el territorio de Venezuela. Se caracterizaban por ser recolectores, cazadores y pescadores que dominaban
perfectamente las artes del arco, flecha y la navegación.

De la cacería podían obtener presas grandes o pequeñas como lapa, venado, dantas, patos, báquiros,
guacharacas y paujíes. Estos alimentos eran preparados y trasportados cuando se movían de un sitio a otro.

Debido a esta forma de vida eran conocidos por ser nómadas, es decir, que se quedaban poco tiempo
habitando un mismo sitio. Generalmente andaban desnudos o usaban guayuco y taparrabo.

Sus tribus se constituían por pocas personas para una mejor movilización, quienes usaban como vivienda
común las enramadas y los paravientos que encontraban, aunque en algunos casos podían construir bohíos o
churuatas.
Con el tiempo llegaron a establecerse el tiempo suficiente para desarrollar la agricultura en la tierra, de la cual
obtenían productos como maíz, yuca, frijol, algodón, tomate y ají. De igual forma pudieron perfeccionar una
cerámica utilitaria que consistía en la producción de cacerolas y utensilios de uso doméstico donde guardaban
líquido y comida para alimentar al grupo.

Para la organización social contaban con un jefe máximo al cual debían todos obedecer y era llamado
Cacique. Además cuando se encontraban en un tiempo de conflicto era este quien guiaba a los demás en la
batalla.

Si alguien enfermaba contaban con un curandero, Chamán o Piache que empleaba las hierbas, cortezas y
semillas para llevar a cabo la medicina. También este persona era la encargada de dirigir los ritos religiosos.

Cuando llegaron los españoles a América, este grupo de indígenas venezolanos se caracterizaron por poner
más resistencia a la colonización, convirtiéndose en el símbolo de la resistencia ante los extranjeros. La mayor
fuerza fue demostrada por el cacique Guaicaipuro.
En la actualidad los podemos encontrar distribuidos en el Lago de Maracaibo y en casi toda la zona costera
central.
Tribus de los indígenas venezolanos caribe.
Como se dijo anteriormente, los indígenas venezolanos que conformaban el grupo de los caribe se encontraba
dividido en numerosas tribus conformadas por pocas personas y que se encontraban esparcidas por las zonas
occidental y central del país.

Estos pueblos que han logrado subsistir hasta la actualidad son:

Pueblos indígenas de Venezuela pemon:


Los indígenas venezolanos pemones habitan en el Bajo, Medio y también parte del Alto Paragua
perteneciente en el municipio Angostura, habitando en Venezuela el estado Bolívar y compartiendo la
frontera con Guyana y Brasil, siendo los habitantes más comunes de la Gran Sabana y del Parque Nacional
Canaima.

Actualmente se estima que hay unos 30.000 indígenas venezolanos pemones que habitan entre Venezuela y
Brasil entre los cuales se diferencian 3 grupos que son los Taurepan, ocupando la frontera Venezuela-Brasil.

Los Arekuna habitan hacia el Noroeste del Roraima y en el valle de Kavanayén, más hacia el territorio
venezolano y por último los kamarakoto, quienes habitan al oeste del río Karuay, Caroní, la Paragua y en el
valle de Kamarata.
Viven en casas de forma circular o rectangular con un techo de paja y paredes que pueden estar hechas de
adobe y barrotes de madera. Su alimentación se basa en la yuca amarga y en la recolección de productos
silvestres.

Pueblos indígenas de Venezuela Kariña:


Este grupo es conocido también como Karibe, Cariña, Galibí, Kali’na, Kalihna, Kalinya, Caribe Galibí,
Maraworno o Marworno.

Estos indígenas venezolanos están emparentados con los pemones y comparten el territorio con otros pueblos
originarios teniendo como modelo social el de una familia extendida que está compuesta por un hombre
casado con su esposa, sus hijos solteros y sus esposas casadas a los que se suman los esposos de ellas y los
hijos que resulten.

Como modelo político tienen una estructura descentralizada, es decir, cada aldea o comunidad es autónoma en
sus decisiones y tienen una figura de dopooto, que vienen siendo como un gobernador en nuestra estructura
política.

El liderazgo de este gobernador se basa en el prestigio personal, la extensión de su red de parentesco y en su


capacidad de persuasión, pues sus decisiones no son propias sino que son el producto de un amplio consenso
que se reúne y discute. Además de esto, este cacique es el que actúa como intermediario entre su comunidad y
los criollos.

La producción económica de estos indígenas venezolanos se basa en la agricultura de “conuco”, recolección


estacional, la caza y la pesca, aunque este sistema se ha visto modificado e influencia con los años por el
contacto con la población criolla.

Además de su sistema de producción también se han visto modificados elementos como vestido, tecnología y
vivienda, siendo el mayor cambio por algunos individuos que se han mudado y adoptado la forma de vida de
las ciudades o comunidades cercanas.

Pueblos indígenas de Venezuela Yukpa:


Este grupo de indígenas venezolanos habitan en la Serranía de Perijá, tanto del lado colombiano como el lado
de Venezuela.

Los colonos solían denominarlos como motilones, que significa “cabezas rapadas”, aunque este suele ser un
nombre ambiguo pues fue también usado para referirse a otros pueblos como los Barí.
Pueblos indígenas de Venezuela Japrería:
Este grupos de indígenas venezolanos se encuentra actualmente amenazado por la desaparición encontrándose
principalmente en el Noroeste del estado Zulia, más específicamente en la parte norte de la Sierra de Perijá.

También se les conoce como ‘Yapreria’, y su idioma es una subrama del idioma caribe, siendo la lengua
yukpa la más cercana. En el censo indígena de 1992 se les dio el tratamiento de subgrupo de la etnia Yukpa,
aunque actualmente han luchado por la reivindicación de ser considerados una etnia diferente.

Suelen habitar en viviendas construidas de paja con un piso de tierra que están formadas por un solo ambiente
donde se establecen varias familias. Se diferencian de otros grupos de indígenas venezolanos por no usar
tatuajes, perforaciones en la piel o prácticas similares.

Se conoce muy poco de sus orígenes, pues al igual que sus vecinos, los baris, se encontraban internados en el
corazón de la selva y se necesitaron más de dos centurias para conocer vagamente datos sobre sus costumbres
y cultura.

Indígenas venezolanos actuales.


Los pueblos de indígenas venezolanos ocupan en nuestros días un total de 2,7% de la población, y aunque
parezca un número muy escaso la población de Venezuela en general posee una composición genética que
representa entre el 23 y 25% de las personas.
Según el censo que se hizo en el año 2011 y es el más reciente llevado a cabo, los indígenas venezolanos
actuales se concentran principalmente en los estados de Zulia, Amazonas, Bolívar, Delta Amacuro,
Anzoátegui, Sucre, Monagas y Apure.

Estos grupos de indígenas venezolanos también se habitan en zonas limítrofes de Venezuela, compartiendo el
territorio con países como Colombia, Brasil y Guyana, siendo alrededor de 34 etnias las que se mantienen
totalmente limpias y originarias, lo que quiere decir que no se vieron afectadas con el proceso de conquista y
colonización española.

Idiomas indígenas venezolanos.


Siempre se dice que el nombre “Venezuela” viene dado directamente por los conquistadores europeos, que al
ver los palafitos que construían los indígenas venezolanos en el lago de Maracaibo se inspiraron en la ciudad
italiana Venecia.
Sin embargo, el profesor Alarico Gómez tiene otra interpretación del origen del nombre de la Republica.

Y es que él afirma que el nombre Veneci-uela aparece por primera vez en un Mapamundi hecho por Juan de
La Cosa hacia el año 1500 y que este nombre fue escrito según la fonética.

El Padre Giovanni Bottero en el siglo XIV, se refirió a este aspecto en su obra de nombre Relaciones
Universales del Mundo, el cual fue tomado como referencia por el padre Antonio Vázquez de Espinosa para
su libro titulado Compendio y Descripción de las Indias Occidentales.

Ambos coinciden que la palabra “Venezuela” proviene de un vocablo de origen añu, pues el vocablo
Venezziola resulta un poco extraño en la lengua italiana. Una expresión italiana más común de usar sería la de
Piccola Venezia, que traducida significaría “pequeña Venecia”, en referencia directa con los palafitos del
Lago de Maracaibo.
Es por esto que la documentación conduce a concluir a que el nombre de Venezuela realmente tiene su origen
en la lengua de paraujanos, que son parte de la familia arawac y cuya traducción será “agua-grande”, en
referencia a los grandes ríos que atraviesan y alimentan toda la nación.

Además esta conclusión llega tomando en cuenta que los conquistadores españoles tenían la costumbre de
castellanizar los nombres que los lugares usaban para nombrar los sitios donde Vivian. Esto significa que
adaptaban fonéticamente las palabras de los indígenas venezolanos.

Esta característica se puede ver reflejada en los nombres que le dieron a ciertos estados como por ejemplo,
cambiaron la palabra Variciquimeto por Barquisimeto, Caraca por Caracas, Uaira por La Guaira además de
otros muchos nombres.

Los nombres hispánicos que usaban eran destinados para los poblados fundados por ellos mismos, como fue
el caso de Mérida, San Cristóbal y Angostura.

Tejidos indígenas venezolanos.


La cestería se caracteriza por ser una de las principales técnicas artesanales de los indígenas venezolanos y
que mejor se ha conservado en muchos lugares de Venezuela hasta nuestros días, bien sea por su carácter
utilitario o como una pieza decorativa.

Estos tejidos se hacen a partir de fibras vegetales que se obtienen de las localidades como bejuco común,
palma, caña amarga o caña brava. Las técnicas de trenzado pueden variar de un sitio a otro pero siempre es un
trabajo manual.

Con estas fibras se obtienen elementos como canastas y diferentes clases de cestas, las maras, que son una
cesta de estilo bandeja muy común de Nueva Esparta y las costas orientales del país.

Los mapires se usan como bolso para transportar las provisiones y los víveres, además los indígenas
venezolanos pueden hacer sombreros y esteras.

Trajes indígenas venezolanos.


Para la tejeduría o la fabricación de textiles, se utiliza como materia prima las fibras que se obtienen a partir
de la lana de la oveja, el algodón, el sisal, el moriche, entre otras.

Para transformar estas fibras primero se tienen que lavar y ponerlas a blanquear para proceder a peinarlas y
arreglarlas en forma de madeja para luego ser hiladas manualmente con la ayuda de unos telares de gran
tamaño.
Cada región de Venezuela tiene una peculiaridad en cuanto a estilo, materia prima que es utilizada que dan
como resultado un producto obtenido del tejido de la fibra.

Estos elementos confeccionados son solicitados en todas partes del país para ornamentación o decoración,
indumentaria diaria o para fines prácticos. Entre los más populares están los chinchorros que se hacen en el
oriente del país, las Hamacas de Margarita, las ruanas y cobijas proveniente de los Andes y las alpargatas de
Falcón.

Además de esto, son muy importantes los tapices guajiros que se caracterizan por tener unas composiciones
plásticas en los diseños y que le brindan al tejido armonía de líneas, ritmos, Colores vivos, contrastes y que se
convierten en obras de arte.

Вам также может понравиться