Вы находитесь на странице: 1из 71

Curso Fere

J. A. Escolano

1
Curso Fere
J. A. Escolano
LENGUA Y COMUNICACIÓN
UNIDAD 1.- COMUNICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.
UNIDAD 2.- LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.
2.1.- ACTO Y PROCESO.
2.2.- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.3.- COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS. TIPOLOGÍAS TEXTUALES
UNIDAD 3.- LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.
3.1. GENERALIDADES
3.2. EL LENGUAJE Y LOS MEDIOS.

UNIDAD 1.- COMUNICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS.


Definición
La RAE da al menos nueve acepciones del término comunicación, elegimos la 3ª:
“transmisión de señales mediante un código común al emisor y receptor”. Esta
definición tiene un carácter general del que podemos partir, no sin citar la Teoría de la
Comunicación e Información que tanto ha influido en la Lingüística moderna.

La Teoría de la Comunicación y de la Información tuvo como objetivo inicial la elaboración de una serie de modelos
matemáticos destinados a mejorar el rendimiento, fiabilidad y economía de los medios de transmisión (Shannon y
Weaber, Teoría matemática de la comunicación, 1948, a la que se vincula la cibernética de Wienner).
Términos como receptor, emisor, canal, mensaje, código, ruido, contexto… son deudores de esta teoría que entiende por
comunicación el paso de una determinada información de un punto a otro distantes en el espacio y/o en el tiempo. En
las ciencias humanas abarcaría exclusivamente aquellos procesos de comunicación humana intencionados y percibidos
como tales por el receptor, lo que diferenciaría la comunicación de la mera significación.
El concepto de Información en esta teoría se utiliza con el sentido de una magnitud cuantificable de modo preciso en
relación inversa con la probabilidad (cuanto más probable es un mensaje, menos información contiene). La unidad de
medida es el BIT (un mensaje tiene un BIT de información cuando su probabilidad es de ½ )

Elementos de la comunicación

Fuente o emisor: punto de origen del mensaje seleccionado. No presupone mente,


conciencia o intencionalidad.
Mensaje: Símbolo o sucesión de símbolos seleccionados por la fuente.
Destino: Ser viviente o mecanismo que recibe el mensaje y ante el cual reacciona.
Transmisor: Transforma el mensaje en una señal que envía, a través del canal, hasta el
receptor.
Código: Sistema de equivalencias convencionales que permite transmutar el mensaje
de la fuente para hacerlo apto para la transmisión (códigos artificiales)

2
Curso Fere
J. A. Escolano
Ruido: Perturbación experimentada por la señal en su paso por el canal (sentido
estricto) o por cualquier elemento que dificulte el proceso.
Contexto: cuando un mensaje consta de más de un símbolo, cualquiera de ellos tiene
como contexto a los restantes.
Contexto situacional: Conjunto de circunstancias relevantes que enmarcan el acto de
comunicación.
Proceso de comunicación
La comunicación se da en el tiempo, esto implica un proceso cuyo ejemplo más simple
es el sistema estímulo-respuesta. Las fases del proceso son:
Codificación: La fuente o emisor selecciona el mensaje entre una serie de mensajes
posibles de acuerdo con un código preestablecido
Transmisión: El transmisor transforma el mensaje en una señal perceptible que envía a
través del canal.
Recepción/percepción: el receptor percibe la señal
Descodificación: permite reconstruir el mensaje inicial por el receptor descodificando
la señal para el destinatario.
Retroalimentación: El proceso se cierra cuando el emisor comprueba que ha sido
correctamente interpretado

El código. Clasificación.
Sistema de equivalencias convencionales (signos) del que se escogen las unidades que
permiten transmitir los mensajes, es común a transmisor y receptor. Son, pues, códigos
artificiales, como los sistemas de escritura y sus sustitutivos, símbolos matemáticos, lenguajes
de ordenador…
Según la *Semiología los códigos pueden clasificarse en
Sistemáticos/asistemáticos. Los primeros tienen signos estables y constantes
en un inventario cerrado (lenguaje, escritura, música…). En los segundos el mensaje se
interpreta como un todo unitario (artes plásticas, danza…)
Articulados/no articulados. Los no articulados son indivisibles en unidades
(semáforo). Los articulados se descomponen en unidades dotadas de significación que
se combinan (señales de tráfico) o se articulan en dos niveles (lenguas humanas)
Verbales/no verbales. Entre los no verbales estarían los pictogramas,
ideogramas, logotipos…

El signo
En *Semiótica (ciencia del signo) el signo es un hecho perceptible que remite a algo
diferente de sí mismo. El signo se manifiesta en dos planos: el del modelo (signo tipo) y el de
sus diversas realizaciones (signo ocurrencia).
Es importante diferenciar el plano de la expresión (significante) del plano del contenido o
concepto (significado) y sus relaciones con el objeto (referente).
Esto nos conduce al llamado triángulo semiótico (Odgen y Richards):

sentido (significado -> plano del contenido, idea, concepto)

materialidad (significante, plano de lo perceptible)


cosa(referente, realidad)

En él se establece una relación directa del Sdo. con el Ste. y del Rfte. con el Sdo. No así del Ste
con el Rfte. (podría aducirse esta relación es más directa en las onomatopeyas)

3
Curso Fere
J. A. Escolano
Clasificación de los signos
*Según Ch.S.Pierce : Indicios , iconos, símbolos.
El indicio: Tiene una relación física, (intencional o no, con el referente: una huella, un
síntoma
El icono: Guarda una relación de semejanza con el referente: foto, dibujo…
El símbolo: Su relación con el referente es arbitraria o convencional. Las palabras.

*Otras clasificaciones diferencian signos naturales/artificiales, signos comunicativos-


intencionados/expresivos-no intencionados, signos semánticos/sintácticos, signos
visuales/acústicos/táctiles/olfativos/gustativos y signos lingüísticos/no lingüísticos.

Enlace de interés:http://arguellosemitocia.blogspot.com.es/2013/09/diferencia-entre-
semiotica-y-semiologia.html

ACTIVIDADES.

UNIDAD 1.-COMUNICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

1.- Lee el texto siguiente


“Los elementos del acto de comunicación aparecen particularmente diferenciados en
comunicaciones efectuadas mediante procedimientos artificiales, construidos al efecto. En el
caso del teléfono (fijo, no inalámbrico), el trasmisor es el micrófono que convierte la presión
sonora de la voz en una corriente eléctrica variable (señal). El canal es el cable y el receptor es
un auricular que transforma de nuevo dichos impulsos eléctricos en vibraciones sonoras que
reproducen ñas palabras. La codificación en este caso tiene carácter automático”
¿Cuántos sistemas de comunicación con sus correspondientes elementos se producen
en una conversación telefónica? Justifica la respuesta esquemáticamente.

2.- Observa los siguientes ejemplos y comenta en relación con la información que ofrecen.

__ S P __ C T R __ E __ __ E __ __ __ O La cantidad de información de una unidad lingüística


en un contexto dado está en función de su frecuencia
de aparición en dicho contexto, es decir, a mayor
probabilidad, menor contenido informativo.
L __ CH __ R. __ U __ A __

El árabe o el hebreo tienen un sistema de escritura


__ L __ F __ N T __ E __E __ A __ __ E consonántico, prescinden de las vocales

3.- Copia el código morse. Ten en cuenta que es un código sustitutivo del alfabeto (inglés).
¿Con qué crees que guarda relación la duración de cada signo? ¿Cuál es el más largo? ¿Por qué
razón el morse o el Braille son sistemas sustitutivos de segundo grado y la escritura de primer
grado?

4
Curso Fere
J. A. Escolano

4.- Completa el enunciado


Los sistemas de escritura, las señales de tráfico, la notación musical, los símbolos
químicos y matemáticos son códigos sistemáticos porque…
Castellano, inglés, alemán… son códigos integrados por signos descomponibles a dos
niveles: monemas con significación y fonemas, sin ella, son pues códigos de …
Los emoticonos pertenecen a un tipo de código…
Los………………………………………… son dibujos figurativos que expresan un significado
simple o complejo, como los comics, escritura azteca, chistes…
Cualquier signo globalmente representativo de un concepto (cruz roja, guarismos, cruz
verde, señales de tráfico… son…………………………………………….
Cuando los ideogramas remiten como identificadores instantáneos a nombres de
marca, entidades, productos comerciales, empresas… se denominan...

5.- ¿La bandera de un país es su logotipo?

6.- Las siguientes palabras son onomatopeyas del canto del gallo en diferentes idiomas: Kikirikí
(castellano), cocoricó (francés), kukelekú (valón), kokekokko (japonés), cookledoodledo
(inglés). Comenta brevemente la relación Ste -Rfte en relación con términos no
onomatopéyicos como mesa, table, tavola, taula, teeburu.

7.- Aplica la clasificación de Pierce a los siguientes signos:


Fiebre -> Mapa -> Silueta ->
Palabra -> Morse -> Humo ->
Guarismo -> Ictericia -> Pisada ->
Onomatopeya -> Diagrama-> Braille ->
Ceniza -> Bandera -> Bostezo ->

7.- Redacta un resumen de la unidad con aquellos contenidos que te parezcan relevantes para el
alumnado de 4º de la ESO.

8.- En relación con la actividad anterior, diseña cinco actividades cerradas con sus soluciones
indicando el objetivo y contenido evaluable en cada una de ellas. Puedes recurrir a imágenes,
videos, audios, emoticonos…

5
Curso Fere
J. A. Escolano

UNIDAD 2: LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA


2.1.- ACTO Y PROCESO.
2.2.- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE
2.3.- COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS. TIPOLOGÍAS TEXTUALES

1.- LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA. ACTO Y PROCESO. OTROS CONCEPTOS BÁSICOS.


El lenguaje es privativo del hombre, efecto y causa de su desarrollo. Hay que precisar
que es oral -la escritura es un código sustitutivo- lo que implica la presencia de emisor y
receptor en el acto. En el acto de comunicación se distinguen los siguientes elementos:
Emisor: hablante, es a su vez transmisor.
Receptor: es, a su vez, el destino.
Código: de signos lingüísticos, idioma
Canal: aire
Mensaje: resultado de la selección de signos por parte del emisor.
Información transmitida
Contexto: elementos lingüísticos que rodean a cada signo del mensaje
Situación: condicionantes extralingüísticos en el acto de comunicación.
La comunicación verbal se da en el tiempo, es por tanto un proceso con las siguientes fases:
Codificación: el hablante elige entre los signos posibles los que
considera idóneos para construir el mensaje.
Emisión del mensaje por el aparato fonador del hablante
Transmisión de las ondas sonoras a través del aire
Recepción por el oído y nervio asociado
Descodificación: identificación de signos y comprensión del mensaje
Retroalimentación: completa el proceso al comprobar que se ha
producido

En la comunicación lingüística hay que considerar no solo las palabras del mensaje,
sino los llamados elementos suprasegmentales como la entonación, pausas… y también otros
códigos no verbales asociados (gestuales, cinésicos, proxémicos…). A la complejidad de este
proceso se suman factores psicológicos, sociales y culturales objeto de disciplinas como la
Psicolingüística, Sociolingüística… y, por supuesto, a la Semiología.
Un concepto básico que debe tenerse en cuenta es el triple plano en el que se desarrolla el
lenguaje y que afecta a todos sus niveles: Lengua, de Norma y de Habla.
La Lengua -considerada como plano estructural- es el modelo general y constante que existe en la
conciencia de una comunidad de hablantes. Es, pues, una abstracción. El Habla es la realización en un
hablante y en un momento determinado (un acto de comunicación lingüística concreto expuesto a todo
tipo de condicionantes, desde físicas a culturales) Norma es el conjunto de reglas que determinarían
esta realización.
Un ejemplo puede aclararlo: “se me ha rompido el juguete” -dice un niño. Pero “rompido” no existe en el
modelo, no es una palabra del castellano y, sin embargo, entendemos el mensaje. “Rompido” es un acto de Habla en
un hablante concreto (niño) y se salta la Norma (roto, participio irregular). Lo que nos permite comprender el
mensaje es el modelo en el que el morfema -ido indica un participio pasado como en comido, bebido, caído… un
morfema que está en el modelo (Lengua). Lo mismo podría aplicarse a pronunciaciones incorrectas, dialectales o
particulares. Vemos, pues, que el código está en el plano de la Lengua y afectaría no solo a los fonemas, morfemas -
como en este caso-, léxico… sino también a la relación entre las palabras (sintaxis).

Un caso especial: los sistemas de escritura


El signo lingüístico es acústico y, por naturaleza, efímero [independientemente de su posibilidad de registro, almacenaje y
transmisión]. Al transformar los mensajes auditivos en visuales sobre un canal permanente, los sistemas de escritura los fijan haciendo posible su
transmisión en el tiempo. Cada sistema de escritura es una solución a un problema complejo de codificación ya que establece un inventario
limitado de unidades y sus correspondencias gráficas. Hay escrituras ideográficas (transcriben unidades de significado, conceptos) y fonográficas
(traducen unidades de significante). Las escrituras ideográficas reflejan conceptos, al principio de forma icónica, posteriormente estilizada, y
presentan el grave problema del elevado número de signos. En el caso del chino, se mantiene como vehículo de unidad entre distintos dialectos
muy divorciados fonéticamente, esto permite que un cantonés y un pekinés puedan leer el mismo periódico, aunque no puedan entenderse
verbalmente. Las escrituras fonográficas representan unidades del significante, bien sílabas, bien fonemas. Entre las silábicas está el japonés,
que combina signos silábicos con ideográficos. A las que representan fonemas se las denomina alfabéticas. Las escrituras alfabéticas6fueron en
su origen consonánticas (como árabe y hebreo), posteriormente incorporaron vocales. Muchas en su origen fueron pictográficas; escrituras
como la sumeria y la egipcia o la griega parten de la estilización de pictogramas que representaban en principio objetos que empezaban por el
sonido que se quería representar, este pictograma se estiliza hasta perder su iconicidad.
Curso Fere
J. A. Escolano

ACTIVIDADES

UNIDAD 2.- LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

2.1.- ACTO Y PROCESO.

1.- Plantea una actividad con un video tomado de la red para analizar los elementos del acto de
comunicación y su carácter de proceso. El objetivo es la reflexión e identificación.

2.- El lenguaje no verbal.


a) Elige cinco emoticonos representativos de gestos y busca su correspondencia con imágenes
reales. Analiza la expresión y cita los rasgos más representativos de cejas, ojos y boca.
b) Selecciona en la red un video sobre el tema. Comenta el contenido y la comunicación verbal
del comunicador o comunicadora. Ej. https://www.youtube.com/watch?v=tWcbxSVusms
c) Valor de los elementos suprasegmentales: Actividad de audio: podcast, RNE No es un día
cualquiera, 17/02/2018, 5ª hora,23.29// 29.10. Breve comentario sobre tono, entonación, etc. en
los tres ejemplos propuestos.

3.- Aporta tres ejemplos donde se perciba claramente la diferencia entre Lengua, Norma y
Habla. Coméntalos (Puedes recurrir al audio)

4.- Propuesta de una actividad complementaria (4º ESO) sobre la escritura. Objetivos: Reflexión
sobre diferencias entre ideográfica y alfabética.

5.- ¿Cómo enfocarías este tema en primer y en segundo ciclo? Ten en cuenta contenidos y tipo
de actividades

6.- “Las jarchas fueron halladas en el año 1948 por el hebraísta Samuel Miklos Stern en colaboración
con el ilustre arabista español Emilio García Gómez, y se han podido recuperar gracias a que poetas
cultos árabes y hebreos de aquellos siglos las incorporaron a sus moaxajas. Las jarchas están escritas
en lengua mozárabe (romance) con grafías del alifato árabe o alefato hebreo (literatura aljamiada)”.
¿Cuál es la relación del contenido de este texto con la escritura como sistema de transcripción?

7
Curso Fere
J. A. Escolano

2.- LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE


Ver también: http://recursos.cnice.mec.es/lengua/profesores/eso2/t1/teoria_1.htm Proyecto Cíceros

El uso que hace el hombre del lenguaje puede sintetizarse en un pequeño número de
funciones básicas cuyo eje central es el de representar o simbolizar la realidad. Karl Bühler,
Roman Jakobson y Michael Halliday son los lingüistas más representativos en el estudio de las
funciones del lenguaje. En esta unidad nos referiremos al enfoque de Jakobson.
Jakobson simplifica el acto de comunicación en: emisor, receptor, mensaje, código,
contexto y contacto(canal) y establece seis funciones: referencial, apelativa, expresiva, fática,
poética y metalingüística.
Función referencial, también llamada denotativa, representativa o simbólica. Está
orientada al contexto que, en la visión de Jakobson, sería la realidad extralingüística, es decir,
el referente. Básicamente es la que permite al lenguaje transmitir contenidos objetivos. Es la
función característica de la exposición del conocimiento, la específica del lenguaje humano.
Aparece desde informaciones simples reales o imaginarias como la ventana está entornada,
había visto un unicornio en el pasillo, hasta el discurso de carácter científico de menor o mayor
complejidad: las ballenas son mamíferos, la teoría de la relatividad.
Función apelativa, también llamada conativa. Está relacionada con el receptor. Son
propios de ella todos los recursos destinados a influir en el oyente y provocar en él una
respuesta, ya sea una acción, una respuesta lingüística, un sentimiento… Es frecuente en el
discurso cotidiano y vertebra todo el lenguaje publicitario y propagandístico. Su objetivo es
actuar sobre el interlocutor de una forma más o menos directa: imperativos, vocativos,
preguntas o, a veces, enmascarada en mensajes aparentemente denotativos: ¡no te eches
tanto!,¿qué hora es?, una persona así no merece tu cariño.
Función expresiva, también llamada emotiva, relacionada con el emisor. Permite
inferir elementos de la subjetividad del hablante expresados más o menos intencionadamente
(su estado emocional, su actitud…). En su forma más pura aparece en las interjecciones, pero
también en elementos suprasegmentales como la entonación, ritmo o pausas en el discurso.
Exclamaciones, uso de diminutivos, apreciativos, adjetivos valorativos o incluso el orden
mismo de las palabras, la selección del léxico o la estructura del enunciado: ¡qué chico éste!,
Ha actuado con valor/ con temeridad. Mi cabeza…qué dolor más incapacitante…
Función fática, también llamada de contacto se orienta al canal, es decir, a la
comprobación de que este funciona y hay contacto comunicativo entre emisor y receptor. Su
finalidad es establecer, prolongar o interrumpir la comunicación. Saludos, despedidas,
fórmulas hechas que confirman la atención… su información suele ser baja o nula.
Función poética, también llamada estética o connotativa. Está orientada al propio
mensaje y a su forma, llamando la atención sobre él. Cualquier procedimiento que suponga
una desviación o extrañamiento respecto a lo que se consideraría un uso normal o común de la
lengua pertenece a esta función, tanto en el habla cotidiana como en la que le es propia, la
literaria. La encontramos en el habla cuidada, en dichos coloquiales (le han comido el tarro),
textos publicitarios (un, dos, tres, picadoras Moulinex) y, por supuesto, en el lenguaje literario
donde establece asociaciones inusitadas, incompatibilidades semánticas y lógicas (Verde que
te quiero verde/ verde viento, verdes ramas…, La mañana era una vela azul…) o en los juegos
verbales de canciones infantiles (La chata Merengüela, güi, güi, güi/ como es tan fina/ tico tico
ti…), chistes (Cómooorrr)
Función metalingüística. Se centra en el código. Se da cuando se emplea el
lenguaje para referirse al lenguaje, es decir, el referente es la lengua misma y esta función solo
aparece en las lenguas naturales Es el caso de las gramáticas o cualquier libro de Lengua o que
reflexione sobre ella.

8
Curso Fere
J. A. Escolano
Consideraciones: Algunas de estas funciones se dan en códigos no lingüísticos: en el de tráfico referencial
y apelativa; en el animal, expresiva y apelativa. Las funciones pueden aparecer entremezcladas en un
texto, aunque siempre hay una predominante.
ACTIVIDADES
2.2.- FUNCIONES DEL LENGUAJE.

1.- Busca en la Red una imagen con el campo conceptual más completo de las funciones del
lenguaje

2.- Selecciona tres textos breves en los que se puedan percibir las distintas funciones del
lenguaje. Coméntalos.

3.- Escribe un diálogo por wasap en el que estén presentes todas las funciones del lenguaje.
Incorpóralo como imagen y explica los rasgos de las distintas funciones.

4.- Selecciona cinco videos breves que reflejen las siguientes funciones: denotativa, apelativa,
metalingüística, expresiva, poética. Justifica la elección y rasgos predominantes.

5.- La importancia de saber identificar las funciones del lenguaje en el acto de comunicación
lingüístico (20/25 líneas).

9
Curso Fere
J. A. Escolano

3.- COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS. TIPOLOGÍAS TEXTUALES

[Véase www.eduforics.com.es Las diez mejores páginas sobre competencia lingüística.


3.1.-LA COMPETENCIA
Competencias LINGÜÍSTICA
en lengua castellana, nº 3,YLaura
LA COMPETENCIA COMUNICATIVA.
Arroyo Martínez, Ideaspropias editorial, 2015, estudio muy
completo sobre el tema.
https://orientacioncastrillon.files.wordpress.com/2015/02/competencia-linguisticas-4c2ba.pdf. 100 propuestas para
mejorar la competencia en comunicación lingüística. 100 actividades de todo tipo para desarrollar todo tipo de
competencias.]Pensado para primaria ofrece modelos adaptables a secundaria.
Sobre técnicas de expresión oral y escrita, puede consultarse también:
https://www.studocu.com/es/document/universitat-de-les-illes-balears/tecnicas-de-expresion-oral-y-es

1.-COMPETENCIAS LINGÜÍSTICAS.
Ser competente en algo es ser capaz de resolver eficazmente un problema sirviéndose
de unos conocimientos, aplicando unos procedimientos y mostrando la actitud adecuada. La
importancia de la competencia lingüística está fuera de toda duda, sin ella no hay aprendizaje,
ni conocimiento, ni socialización. Los ámbitos en que se desarrolla son: competencia lectora,
competencia para hablar y escuchar, competencia en composición de textos y competencia
plurilingüe y pluricultural.
Antes de centrarnos en los ámbitos, conviene reflexionar sobre a qué nos referimos
cuando hablamos de competencia lingüística y si es exclusivamente esta competencia la que
interesa. El concepto de competencia lingüística fue acuñado por Noam Chomsky y reside en la
capacidad para usar los sonidos, las formas, la sintaxis y el vocabulario de forma correcta y
adecuada. Así, una persona es competente lingüísticamente, si se ajusta a las reglas fonéticas,
morfológicas, sintácticas y léxicas de una lengua. Un paso más supuso el considerar la
competencia pragmática: no solo nos fijamos en lo que se dice y cómo, sino en quién lo dice, a
quién y para qué; es decir, la competencia radicaría en ajustar lo que decimos a las
circunstancias y a los interlocutores. Hymes habla de la competencia comunicativa y que
integra las dos anteriores: el conocimiento lingüístico y el social y conceptual en el que se
produce esta comunicación. Si observamos la siguiente infografía comprendemos que la
competencia que subyace en la ley es principalmente este último tipo, una suma de
competencias, y que, aunque el profesorado de Lengua trabaje de forma específica el apartado
SABER, es una competencia global que atañe a todo el centro educativo y a todo el
profesorado.

10
Curso Fere
J. A. Escolano

Competencia para hablar-escuchar

http://colaboraeducacion30.juntadeandalucia.es/
Expresión oral. Cómo desarrollar la capacidad de hablar y conversar en el aula.
Francisco Javier Vázquez. CEP de Huelva Isla Cristina. Mayo 2013
A través de diagramas completa visión de tipos de textos, estrategias y actividades para trabajar la
expresión oral. Aporta bibliografía.

Hablar-escuchar es, quizás, uno de los ámbitos competenciales que se ha tenido


menos en cuenta; siempre se ha hecho hincapié en la competencia lectora y en la redacción de
textos, pero hablar bien -y escuchar- no es fácil. Por otra parte, hay que tener en cuenta que
prima el enfoque comunicativo por encima del mero enfoque gramatical; el auténtico contexto
de comunicación, como las interacciones conversacionales de cada día, presuponen una
inevitable desviación de la lengua estándar. Factores culturales y sociales determinan que los
hablantes no utilicen la lengua de una manera uniforme; así, se pueden identificar niveles de
uso (estándar, culto, vulgar) y registros formales (técnico, científico, jurídico, publicitario,
periodístico) y no formales (coloquial y familiar) coherentes con los ámbitos de uso… Sobre
ello volveremos en el apartado Lengua y sociedad, se anticipan aquí por su evidente relación
con esta competencia. Conviene recordar que no hay hablantes perfectos e imperfectos, sino
hablantes con diferencias culturales y experiencias heterogéneas. (Hymes. On comunicative
competence)
Las comunicaciones orales pueden clasificarse por su situación en singulares, duales y
plurales atendiendo al número de participantes. Los tres tipos exigen microhabilidades
diferentes y, a la hora de trabajarlas, es más fácil empezar con las duales (diálogo) y plurales
(grupo) para trabajar rutinas de respeto y pasar, por último, a la exposición oral individual. En
cualquiera de los casos, la corrección (precisión, pronunciación clara) fluidez (velocidad, ritmo,
soltura, seguridad), el control de la voz, los códigos no verbales (gestos, movimientos, miradas)
son ítems que hay que considerar.
En la planificación de las actividades específicas para desarrollar esta competencia hay
que tener en cuenta los tipos de texto, materiales, tiempo, interacción (parejas, grupos, etc.),
espacio y objetivo/objetivos, así como su evaluación (qué y cómo). Desde ejercicios simples de
articulación y agilidad verbal (trabalenguas, palabras encadenadas por asociación, por
terminación, por fonema inicial…) a la dramatización improvisada de situaciones (oficina de
objetos perdidos) o más complejas como representaciones, juegos de rol (se distribuyen fichas

11
Curso Fere
J. A. Escolano
con distintos roles, indicando la intención de cada uno), simulación de problemas a los que los
alumnos deben aportar soluciones, debates con la técnica del ovillo de lana… Todo este tipo de
actividades tienen un aspecto lúdico, es fácil olvidar el objetivo propuesto, por eso es
importante presentar la actividad, dar instrucciones claras, señalar el objetivo, marcar los
tiempos y la evaluación.
La evaluación de estas actividades puede ser global (sintética), pero se corre el peligro
de perderse y olvidar detalles importantes; lo mejor es una evaluación por bandas (analítica)
de una serie de aspectos por separado, algunos de los cuales, dependiendo de los objetivos,
podrían ser: corrección, fluidez, precisión, creatividad, respeto, iniciativa, capacidad de
argumentación, capacidad de persuasión, empatía, códigos no verbales… Es importante
recordar el papel educador, no sancionador, del profesor y que las correcciones inmediatas
suponen una interrupción en el desarrollo de la actividad que puede frenar o cohibir a alumno,
lo que frustraría el primer objetivo de la actividad.
En cuanto a la tipología de comunicación oral, siguiendo a F.J.Vázquez -vid.supra-,
podemos diferenciar textos autogestionados : charla, conferencia, discurso, monólogo,
pregón, noticiario, cuentacuentos… y plurigestionados: bien duales: diálogo, conversación
telefónica, compra/servicio, entrevista…, bien plurales: comisión, reunión, debate, tertulia,
mesa redonda, rueda de prensa… Cualquiera de ellos exige un conocimiento de la tipología
textual básica (exposición, descripción, narración, argumentación…)
Competencia lectora

Véase: Saules Estrada, Salvador. La competencia lectora en Pisa


http://publicaciones.inee.edu.mx/buscadorPub/P1/C/145/P1C145.pdf
Para evaluación y tipos de preguntas: Preguntas liberadas de Pisa como recursos didácticos de
comprensión lectora
http://educalab.es/inee/evaluaciones-internacionales/preguntas-liberadas-pisa-
piaac/preguntas-pisa-comprension-lectora
Competencia lectora. Estrategias para mejorar la lectura:
https://blog.mentelex.com/estrategias-competencia-lectora/

La competencia lectora es la capacidad básica que desarrolla la habilidad para


comprender textos mediante la lectura, eso implica contenido, intencionalidad y asimilación.
Cuando se piensa en esta competencia, normalmente se piensa en textos de una cierta
complejidad y extensión, empezando por los propios textos académicos, cuando no literarios.
Pero hemos de tener siempre presente que en la comunicación hay textos de la vida cotidiana
desde instrucciones más o menos complejas, información contenida en envases de todo tipo,
textos publicitarios, propagandísticos, periodísticos, textos con códigos mistos, administrativos
(instancias, solicitudes, reclamaciones, contratos, denuncias) o los que aparecen en internet y
redes sociales (hipertextos)… Todos ellos reflejan situaciones reales de comunicación y deben
ser un objetivo prioritario de esta competencia.

Los componentes básicos de esta competencia son: la descodificación (conocimiento


fonético, memoria visual, utilización de analogías), comprensión (implica además
conocimiento léxico y gramatical) y respuesta (proceso de asimilación con la consiguiente
adecuación a los conocimientos previos del lector, lo que le permite razonar sobre el texto,
responder preguntas, sugerir alternativas…).
Hay tres variables que tener en cuenta:
El lector y su conocimiento del mundo (familiarización con el tema, relación
con representaciones existentes que le permiten darse cuenta incluso de lo que no
entiende, hipótesis sobre cómo se desarrollará el texto, inferencias, identificación del
contenido clave…)

12
Curso Fere
J. A. Escolano
El texto (incluye el tipo de texto, los recursos literarios, la intencionalidad y
funciones)
El contexto (condiciones de la lectura tanto del lector como del entorno).

Estas variables suponen un complejo entramado de procesos (de elaboración, de


comprensión global, de comprensión del léxico, de frases o incluso procesos metacognitivos
como el de la pérdida de comprensión) y de estrategias que afectan tanto lo cognitivo como lo
afectivo. Por ello habría que tener en cuenta tres modos de lectura a la hora de diseñar
actividades y evaluar: literal, inferencial y crítico -intertextual.
La lectura literal o comprensión localizada del texto es la inicial y explora la
identificación de sujetos, eventos, objetos, significado literal de palabras, función de
signos de puntuación… y la paráfrasis o “traducción” reelaborada de significados más o
menos complejos.
La lectura inferencial, comprensión global que permite sacar conclusiones no explícitas
en el texto (relaciones temporales, causales, espaciales… Cuentan los conocimientos del
lector sobre tipo de texto, su función, tema global (macroestructura).
Lectura crítico intertextual. El lector puede aportar un punto de vista, pues identifica
intenciones, reconoce las características del contexto, puede relacionarlo con otros.

Las estrategias para la adquisición y mejora de esta competencia van desde un número
variable de lecturas y subrayados a búsquedas en el diccionario, diseño y análisis de esquemas,
mapas conceptuales, resúmenes, completar o comprobar la información… A desarrollarlas
están destinadas las actividades tradicionalmente más frecuentes en el aula. Para su
evaluación véase lo citado supra: Preguntas liberadas de PISA… El trabajo anteriormente citado
(100 propuestas…) está enfocado a alumnos de Primaria, pero ofrece modelos exportables a
Secundaria. Un trabajo académico interesante es el de Mutis, Luis Hernando, titulado
Competencias en lectura y composición del texto escrito,
https://es.scribd.com/doc/27222757/Competencias-en-lectura-y-composicion-del-texto-
escrito ).

Conviene tener en cuenta algunos trastornos que pueden incidir en el desarrollo de


esta competencia, entre ellos la dislexia, un trastorno del neurodesarrollo que en primaria se
manifiesta como errores de lectura mecánica y ortografía, en secundaria, en una lectura lenta,
poco automatizada, faltas de ortografía arbitrarias y dificultades de comprensión lectora, ya
que focalizan su atención en el proceso de lectura sin atender al contenido y a su
comprensión.
Exige un tratamiento especializado e individualizado

Competencia en composición de textos.

La producción de textos se entiende, básicamente, como producción de textos


escritos. Los orales ya se han visto desde un punto de vista pragmático principalmente. La
escritura supone un mayor grado de complejidad e implicación; frente al papel y la pantalla la
reflexión debe estar siempre presente y tener en cuenta el propio proceso y su contexto.
Así, el primer paso, el qué se quiere decir, exige una planificación, pues tiene que
contemplar a quién/quiénes va dirigido, en qué previsible situación va a ser recibido, cuál es la
intencionalidad, organización de ideas atendiendo al tipo de texto (informativo, descriptivo,
narrativo, argumentativo…) y sus características formales, incluso el medio (“el medio es el
mensaje”, decía McLuhan); todo ello influirá -o debería influir- en la selección del código y
composición del mensaje.

13
Curso Fere
J. A. Escolano
El segundo paso es la escritura propiamente dicha o textualización: su formalización y
claridad, su ortografía, su disposición gráfica, su ortografía… y
El tercer paso es la revisión, y ésta ha de tener presentes todas las variables citadas.
(Sobre estrategias claras para la composición de textos específicos, consúltese la web
https://sites.google.com/site/pruebadelengua2015/2-tipologia-textual/ y el blog de aula al
que remite (vid cita infra)
Los tipos de actividades están en relación con la tipología textual (exposición,
narración, argumentación, descripción…) (véase infra). Conviene no olvidar situaciones de
comunicación como formularios, instancias, etc.)
En cuanto a la evaluación, hay que resaltar la importancia de que sea analítica y
desglosada al menos en los siguientes aspectos:
A.-Nivel formal: reglas sintácticas, morfológicas, concordancias, cohesión, puntuación,
disposición por párrafos…
B.-Nivel semántico: uso del léxico, registro adecuado, precisión semántica, hilo
temático.
C.-Nivel textual: organización de ideas, adecuación estructural al tipo de texto.
D.-Nivel pragmático: de tipo sociocultural, intencionalidad, registros idiomáticos…
E.-Nivel enciclopédico: básicamente cultural, reflejaría el manejo de conocimientos.

Competencia plurilingüe y pluricultural

Es la capacidad para participar en encuentros interculturales, fomenta el desarrollo de


la reflexión sobre la propia lengua y actitudes de respeto y tolerancia. Se trabaja
principalmente en idioma extranjero, por lo que se podrían hacer actividades
multidisciplinares con este fin. Además, dada la pluriculturalidad de nuestras aulas,
probablemente tendremos la oportunidad de trabajar con ella. En la asignatura de Lengua
española es importante desarrollar esta competencia en los temas referidos a las lenguas de
España y dialectos, así como en el español de América, en su doble vertiente diacrónica
(evolución e historia, lo que permite plantear actividades multidisciplinares con la asignatura
de latín y cultura clásica) y sincrónica. A ello nos referiremos en el apartado Lengua y sociedad.

2.- TIPOLOGÍAS TEXTUALES

El Centro Virtual Cervantes (CVC) ofrece en su página Diccionario de términos clave de ELE, una visión completa y
académica del tema con abundante bibliografía crítica, fuente básica consultada para la siguiente exposición.
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele,/.../tipologia.htm
Resulta útil el siguiente enlace, esquemático, claro, muy escolar y con actividades:
https://sites.google.com/site/tipologiastextualesupb/contenido/1-que-es-un-texto
*Muy útil por los materiales aportados para actividades es la web Prueba de Lengua 2015 y un estupendo blog de
aula (Col.legi Santa Teresa de Jesús) con muy buenas actividades.
http://lenguayliteraturacastellana2.blogspot.com.es/
https://sites.google.com/site/pruebadelengua2015/2-tipologia-textual

Conceptos generales.
Se considera texto al producto verbal -oral o escrito- con plenitud de sentido No hay
una definición inequívoca, pero se reconoce en él un carácter pragmático -en tanto que forma
parte de un proceso comunicativo-, un carácter semántico -por su sentido global- y un carácter
sintáctico de relación en su estructura interna. Los textos se diversifican por sus características
en una serie de tipos: narración, descripción, argumentación, exposición, instrucción y
diálogo.

14
Curso Fere
J. A. Escolano
Estas tipologías raramente se presentan en estado puro, por lo que surge el concepto
de secuencia textual como reconocimiento de la posible existencia de pasajes (secuencias) de
distinto tipo (descripción en narración, exposición en argumentación, etc.). El carácter de los
pasajes dominantes será el que determine el tipo de texto.
Como unidad de comunicación el texto posee una macroestructura que hace
referencia al tema del texto y una superestructura que refleja la forma y la organización en
partes reconocibles (T.A.Van Dijk, La ciencia del texto, 1983). Las macroestructuras definen los
asuntos más adecuados para tratar en cada género discursivo, las superestructuras indican
cómo organizar eficazmente el contenido en partes y en diferentes situaciones de
comunicación, esto favorece la adquisición de estrategias para la composición y comprensión
de textos.
Conviene no confundir géneros discursivos y tipos textuales. Los géneros discursivos
son formas que se han fijado por el uso y se repiten con cierta estabilidad en las mismas
situaciones comunicativas, así son reconocibles por su formato externo, el contexto en que se
dan y su intención. Por ellos distinguimos una carta, una homilía, una receta, un contrato… Se
desarrollan en una comunidad de hablantes, en un ámbito social o profesional y comparten
recursos lingüísticos establecidos por la tradición.
Dejando a un lado géneros y subgéneros literarios, vemos que en el análisis del
discurso los textos se relacionan con esferas de actividad social y su riqueza es inagotable
tanto por la variedad del ámbito de uso (comercial, científico, familiar…) como por la
complejidad de nuevas situaciones comunicativas (géneros electrónicos: chat, foro,
WhatsApp…). La complejidad para establecer una clasificación es evidente porque no es un
sistema cerrado, sino en continua evolución y determinado por parámetros externos
(propósito comunicativo, modo de interacción, estatus de emisor y receptor, canal, cultura…).
Una pista en la aplicación pragmática, docente la puede dar el Marco común europeo
de referencia para las lenguas que establece situaciones que se han de resolver
lingüísticamente, así como lugares, organismos, personas, acontecimientos y acciones
implicadas. Estos factores caracterizadores se pueden establecer cuatro ámbitos de uso para el
proceso enseñanza-aprendizaje:
Ámbito personal (conversación, carta, correo electrónico, whatsapp…)
Ámbito público (avisos, carteles, etiquetas, anuncios, reglamentos, contratos…)
Ámbito profesional (cartas comerciales, notas, informes, instrucciones…)
Ámbito educativo (libros de texto, resúmenes, diccionarios, contenidos en red,
trabajos escolares…)
Para aclarar algunas ideas, en términos menos académicos, señalaremos algunos conceptos
básicos relacionados con las propiedades de los textos en general.
Propiedades de los textos:
Adecuación: la propiedad del texto de adecuarse a una situación comunicativa
(registros, niveles)
Coherencia: afecta al contenido del mismo, a su propia organización y temática
Cohesión: uso de los recursos lingüísticos para relacionar palabras y partes de un texto.
Estos pueden ser de diferentes tipos:
*conectores o marcadores textuales, relacionan las distintas partes de un texto
De inicio: en primer lugar, para empezar, antes que nada…
De oposición o restricción: pero, en cambio, al contrario, con todo…
De ejemplo: por ejemplo, así, en concreto, sin ir más lejos…
De adición: además, igualmente, asimismo…
De orden: en primer lugar, a continuación, seguidamente, por un
lado…
De opinión: desde mi punto de vista, a mi juicio, en mi opinión…
De nuevo tema: respecto a, en lo referente a, a propósito de…
De refuerzo: en realidad, de hecho, igualmente

15
Curso Fere
J. A. Escolano
Aclaradores: esto es, quiero decir, o sea, mejor dicho…
Consecutivos: por consiguiente, por lo tanto…
*elementos de sustitución: generalmente pronombres. Pueden tener un uso
anafórico (si se refieren a algo dicho) catafórico (si lo anuncia)
*elementos de repetición: repiten palabras del texto con diferentes recursos
(sinónimos, campos semánticos, metáforas…)

(Para ampliar o aclarar conceptos véanse esquemas en


http://agrega.juntadeandalucia.es/taller/ivalric/20112012/ODE-5fd8e729-3e40-38f7-924c-
364008b09a6e/Conectores%20marcadores/esquema_general )

Tipología textual: Los tipos de texto por su modalidad discursiva son:


Descriptivos. Narrativos. Expositivos. Argumentativos. Instructivos.
Dialogados

Texto descriptivo
Informa de cómo ha sido, es o será una persona, objeto o fenómeno (descripción
objetiva) a lo que se pueden añadir impresiones o valoraciones personales (descripción
subjetiva). Es una forma muy elemental presente en textos de ámbitos diversos (literarios,
científicos, jurídicos…o en conversaciones cotidianas).
Los textos descriptivos se clasifican
1.- Atendiendo al objeto descrito:
*la cronografía: descripción del tiempo (no atmosférico)
*la topografía: descripción de lugares y paisajes
*la prosopografía: descripción del aspecto exterior de lo descrito
*la etopeya: descripción de la moral o carácter de un personaje
*la prosopopeya: descripción de un ser imaginario alegórico
*el retrato: descripción a la vez física y moral de un personaje (si exagera rasgos,
caricatura)
*el cuadro o hipotiposis: descripción «viva y animada» de acciones, de pasiones, de
hechos físicos o morales
2.- Atendiendo a su dinamismo
*estáticas: los elementos se presentan inmóviles
*dinámicas: muestran una realidad cambiante, en movimiento o en evolución.
3.- Por el punto de vista
*objetivas: el emisor informa, el lenguaje es preciso y concreto (catálogos,
informes…)
Características lingüísticas: Utiliza un tipo de léxico técnico, carente de todo
sentimiento personal. Los adjetivos son explicativos (sin ornamentos), el lenguaje es
denotativo Predomina la función referencial. El presente atemporal es el tiempo más
utilizado. Se emplean conectores para conseguir un contenido claro y ordenado. Se
utiliza la 3 ª persona. Predomina la coordinación y la yuxtaposición.
Frecuente en textos científicos (aunque los textos literarios no están exentos de ellas).
*subjetivas: El emisor refleja emociones, sentimientos, valoraciones.
Características lingüísticas: Es muy frecuente la utilización de enumeraciones, tanto de
sustantivos como de adjetivos valorativos. También es habitual encontrar sufijos
apreciativos (diminutivos, aumentativos y despectivos). El tiempo verbal dominante,
junto al presente, es el pretérito imperfecto de indicativo. Predominan las oraciones
copulativas. Aparecen figuras literarias como las metáforas, comparaciones.
Predomina la función poética.

En el proceso de descripción se distinguen las siguientes operaciones o fases


*Operación de anclaje.

16
Curso Fere
J. A. Escolano
Lo descrito se señala generalmente con un nombre, propio o común (tema-título). Si se
hace al final de la secuencia, se habla de operación de asignación, ya que el todo de la
entidad descrita se da tardíamente y responde a la pregunta implícita: «¿de quién o de
qué se habla?» Si el anclaje o tema-título inicial se retoma y se modifica, se realiza una
operación de reformulación.
Operación de aspectualización.
Se presentan los aspectos relevantes para caracterizar el objeto, persona o fenómeno
descrito. Puede realizarse bien por fragmentación del objeto del discurso en partes o
bien por la relevancia de las partes consideradas. La operación de calificación
generalmente se realiza por medio de la estructura nombre+adjetivo o por
verbo ser+atributo. En el caso de la fragmentación es, sobre todo, la relación
predicativa con el verbo tener la que realiza esta operación.
Operación de puesta en relación, bien por contigüidad o bien por analogía.
En la relación por contigüidad, lo descrito se sitúa en relación con el tiempo (histórico
o individual) o con el espacio (al relacionarse con otros elementos susceptibles de
llegar a ser, a su vez, objetos de descripción). En la relación por analogía, se lleva a
cabo una comparación o metáfora.

Simplificando y pensando en estrategias para la producción de este tipo de textos,


conviene señalar la importancia del orden. En el caso de paisajes o pinturas se establecen
planos de descripción; si se trata de objetos, la forma, el material, el color, la utilidad… si es
una persona puede interesar una visión general, ir de la cabeza a los pies, señalar el aspecto…

Texto narrativo
Texto narrativo es el que representa una sucesión de acciones en el tiempo. En esta
sucesión temporal se produce un cambio o transformación desde una situación de partida a un
estado final nuevo. La narración requiere contener un elemento de intriga que estructure y dé
sentido a las acciones y acontecimientos, así como correr a cargo de una voz que llamamos
narrador. Los textos narrativos pueden ser o no literarios. Narrar es contar una historia, real o
imaginaria, en la que varios personajes participan en una sucesión de hechos encadenados
(cuento, novela, leyenda, noticia, crónica, relato oral de sucesos, cómic…). En cualquier caso, la
secuencia narrativa-tipo está constituida, según T.Todorov, por
-una situación inicial, que presenta un espacio y un tiempo determinados, los
personajes y los antecedentes de los que surge la acción;
-un nudo o complicación, que consiste en una progresión ascendente de incidentes y
episodios que complican la acción y mantienen la intriga del relato;
-las reacciones o evaluación, en que los sucesos pueden ser valorados por el narrador o
por otros personajes;
-el desenlace, que introduce el cambio de situación y la resolución del conflicto; y
-la situación final, que muestra el nuevo estado que resulta de las acciones sucedidas.

Tradicionalmente se simplifica el estudio de la estructura interna narrativa en el esquema


de planteamiento (presentación de los personajes en una situación concreta con
coordenadas de espacio y tiempo),
desarrollo, cuerpo o nudo (relato de los hechos de forma ordenada) y
conclusión, cierre o desenlace (la historia termina con el estado final de la situación).
Sin embargo, el estudio de los elementos narrativos descubre alteraciones en esta estructura.
En lo referido a la estructura externa, interesa la forma (párrafos, capítulos, secuencias…)

17
Curso Fere
J. A. Escolano
Además de la estructura hay que estudiar los elementos de la narración: hechos,
personajes, tiempo, espacio y narrador.
Hechos: aquello que sucede. Deben estar ordenados en el relato para que el lector
entienda la conexión existente entre los distintos acontecimientos. Así, la acción es el conjunto
de hechos o acontecimientos a través de los cuales se desarrolla el relato. Estos hechos se
ordenan en el tiempo de forma cronológica, aunque a veces este orden se puede alterar (este
recurso se conoce como analepsis y prolepsis (en inglés, flashbacks y flashforward). Asimismo,
podemos encontrar elipsis que agilizan la narración. Este conjunto de acontecimientos es el
argumento que no debe confundirse con el tema o idea subyacente (el destino, la
desesperación, la lealtad, el amor…).
Personajes: son los individuos que intervienen en el relato (protagonistas,
antagonistas, novela coral)
Los personajes son seres presentados por el autor del texto narrativo. Aquellos a quienes les
suceden los hechos. En el caso de los textos literarios, los personajes son inventados. En el
caso de una narración periodística, este elemento lo encarnan los protagonistas de la noticia.
Interesa señalar el llamado personaje plano, personaje-tipo o estereotipo que se construye en
torno a una sola idea o cualidad, que no evoluciona.
Por su importancia en la acción pueden ser
Principales: son aquellos que soportan la mayor parte del peso de la acción. Pueden
ser protagonistas, coprotagonistas o antagonistas.
Secundarios: tienen una participación menor y actúan como complemento de los
principales.
Terciarios: también llamados “comparsas” o “figurantes”, ocupan una posición
inoperante dentro de la progresión de la acción, aunque sí pueden contribuir a la
ambientación y a la creación de verosimilitud.
Tiempo y espacio (marco temporal o espacial): los acontecimientos se sitúan en
algún lugar y en algún momento concretos. La ambientación se conforma con el lugar y el
momento en el que se sitúan los hechos, reales o no, que se están narrando. Existe también un
tiempo interno que refleja la duración de los hechos (un día, meses, años…)
Narrador: quien relata los hechos es importante para interpretar de forma adecuada
lo que se nos dice. Puede ser un periodista, un testigo… Esta voz que preside la acción puede
ser de dos tipos
-narrador interno: forma parte de la historia, es testigo de los hechos
-narrador externo: está fuera de la historia, no es ningún personaje
Otra tipología del narrador es: narrador omnisciente (típico de textos literarios, conoce
todo de los personajes -presente, pasado, futuro, pensamientos, sentimientos-), narrador
testigo (solo conoce lo que ve). Otro caso es el perspectivismo narrativo (varios narradores-
testigo ofrecen su visión de los hechos).
Importa también señalar la llamada persona narrativa. Lo habitual es la 3º persona, lo que
confiere una cierta distancia y apariencia de objetividad; la narración en 1ª persona implica al
narrador en la acción, el uso de la 2º supone a veces un desdoblamiento, como si el personaje
se hablara a sí mismo, en un estado de autorreflexión.
En cuanto a los géneros narrativos, señalamos, dentro de los literarios en prosa o en
verso: romances, epopeya, novela, cuento, leyenda, memorias, autobiografías y ya, sin
pretensiones estéticas: la noticia, la carta familiar, historia… aunque los límites a veces son
difusos.

Texto expositivo
Un texto expositivo ofrece información objetiva sobre un tema determinado. La función
predominante es la denotativa o referencial. Pueden ser orales o escritos pero, en ambos
casos, el lenguaje que se utiliza es formal. Su objetivo principal es transmitir información de
manera objetiva, ordenada y clara. Habitualmente el contenido se organiza en tres partes:

18
Curso Fere
J. A. Escolano
introducción (presenta el tema), desarrollo (datos y conceptos con un cierto orden causal,
cronológico y enumerativo y conclusión (recopilación y/o evaluación de la información).
Los textos expositivos se pueden clasificar
-> Por el receptor a quien van dirigidos:
Divulgativos: informan de temas de interés general a un público no
especializado (las conferencias, los libros de texto, artículos en revistas de
divulgación científica…)
Especializados: dirigidos a un receptor iniciado (textos científicos, ponencias,
conferencias especializadas...)
->Por la estructura del contenido:
Deductiva o analítica: se ofrece al comienzo una presentación general del
tema; a continuación, se desarrolla dicho tema
Inductiva o sintética: primero se dan los datos o ideas particulares y se cierra el
texto con el tema fundamental
Encuadrada o mixta: se inicia y se cierra el texto con la enunciación del tema
principal y/o una recopilación de temas secundarios
Paralela: las ideas se exponen sin jerarquizar su importancia
Características lingüísticas:
Objetividad: 3º persona verbal, léxico denotativo y técnico (neologismos, tecnicismos,
palabras monosémicas...) Uso de oraciones impersonales y enunciativas. Claridad y orden con
abundante uso de conectores. A menudo se ofrecen ejemplos, diagramas, imágenes de apoyo,
etc. Empleo del presente con valor intemporal. Empleo de recursos sin valor subjetivo:
ejemplos, comparaciones, definiciones, enumeraciones, descripciones objetivas. Para la
composición de este tipo de textos hay que manejar una serie de técnicas conceptuales:
definición, clasificación, comparación, ejemplificación, pregunta-respuesta, problema-solución.
Texto argumentativo
Son textos argumentativos aquellos cuya finalidad es o bien persuadir al destinatario
del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad de una
opinión previa (refutación), aportando razones para ello. Se caracteriza por organizar el
contenido partiendo de la presentación de unas premisas o datos que no se podrán aceptar si
no se admite también una determinada conclusión o tesis:
1) las premisas o datos que se aportan a favor de la opinión que se sostiene en el texto;
2) el significado implícito sobre las que se apoya la opinión defendida
3) la conclusión o tesis que se sostiene. En el caso de la refutación debe aparecer la tesis
previa que se refuta, así como los contrargumentos. La tesis puede ir enunciada al principio
como presentación del tema, al final como conclusión, o en cabecera y cierre.
Predomina la argumentación en la discusión cotidiana, en las entrevistas laborales, en los
artículos de opinión, en los debates, en artículos de opinión, críticas, publicidad, instancias, en
textos jurídicos como la sentencia o la demanda, en los alegatos, y en géneros científicos como
el artículo de investigación, por ejemplo. En ellos a menudo la argumentación se combina con
la exposición.
Elementos de los textos argumentativos:
Tesis: es la opinión del autor frente a un tema
Argumentos: razones lógicas o emocionales en que se fundamenta la opinión.
Su tipología es muy variada:
De autoridad: opinión de un experto
Ejemplos: aporta un caso concreto
Demostración mediante pruebas y datos (estadísticas, gráficos…)
De causa y/o consecuencia
Del beneficio, bien común
De reciprocidad y/o incompatibilidad

19
Curso Fere
J. A. Escolano
Características lingüísticas: Utilización de la función apelativa (convencer es buscar
una respuesta), poética (su función es convencer y el modo de hacerlo recurre frecuentemente
a figuras retóricas y literarias) y denotativa (secuencias expositivas de apoyo). Empleo de la 1º
persona del plural para implicar al receptor, a veces uso del impersonal para dar un tono de
validez universal. Orden y claridad con abundantes conectores (causales, de hipótesis…).
Importa el receptor para elegir argumentos adecuados a su contexto y el canal para adecuar el
mensaje a sus características.
Obsérvese, a modo de resumen, la imagen siguiente

Metodológicamente, resulta una estrategia muy útil la elaboración de una plantilla-base para
la planificación y guion en la creación de este tipo de textos

Tema /Título Objetivo (presenta el tema)


Subjetivo (da opinión)
Tesis
Búsqueda de Anotar fuentes y enlaces para revisiones y posibles citas (coger
información ideas, no copiarlas sin citar
Argumentos A favor (alguno de autoridad, de experiencia…)
En contra (posible refutación)
Recursos Adjetivos valorativos, conectores, tipos de argumentos
(listado)

Texto instructivo o prescriptivo


La finalidad de estos textos, orales o escritos, es guiar o regular el comportamiento del
receptor en una situación determinada; la función dominante es, pues, la apelativa, aunque
suele estar presente también la denotativa en la información que aportan.
Su estructura es muy simple:
Meta: expresa el objetivo final. Breve y concisa, suele aparecer en el título.
Programa: conjunto de normas e instrucciones, generalmente organizadas por
pasos en orden cronológico. Pueden incluir catálogos de elementos
(instrucciones de montaje) y subapartados.
Se clasifican en dos tipos:
Textos normativos: órdenes o normas que regulan el comportamiento (leyes,
código de circulación, normas de uso de una biblioteca, archivo…

20
Curso Fere
J. A. Escolano
Textos Instructivos: Recogen instrucciones para que el receptor lleve a cabo
una tarea (recetas,instrucciones de montaje, de instalación de programas…)
Características lingüísticas: Su eficacia depende de la claridad, precisión y sencillez del
lenguaje. La sintaxis suele constar de oraciones simples coordinadas y yuxtapuestas. El léxico
puede incorporar tecnicismos propios del ámbito (cocina, mecánica, informática, jardinería,
administración…). Las formas verbales en imperativo, infinitivo y las construcciones con “se”,
así como el uso de la 2º persona son habituales. Abundan marcadores que indican orden y la
disposición gráfica contribuye a ello.

Texto dialogado
Los textos dialogados, orales o escritos, son aquellos en los que dos o más
interlocutores intercambian mensajes y sus papeles de emisor y receptor en turnos de
intervención. En situaciones de oralidad, el tono, el gesto y la situación aclaran el sentido. La
escritura lo reproduce como una conversación utilizando signos gráficos convencionales de
puntuación, guiones, comillas, interjecciones y aclaraciones textuales.
En el caso del lenguaje oral -con sus características de inmediatez, participación,
presencia…- podemos señalar como ejemplo la conversación espontánea en cualquiera de los
ámbitos (familiar, profesional…) y que encontramos también en los medios en forma escrita
(como el chat, foros). Otro caso es el que se produce en mesas redondas, tertulias, debates, o
al final de aquellas charlas o conferencias con turno de preguntas, en las que se mezcla lo
improvisado con lo más o menos planificado. Un caso especial es el de la entrevista.
En el lenguaje escrito encontramos muchas variantes: por un lado, los textos literarios
teatrales, compuestos, escritos y planificados para su representación (cuando no se trate de
dramatizaciones espontáneas, básicamente orales). Suelen llevar acotaciones que señalan el
contexto y las actitudes de los personajes. En los textos narrativos los diálogos de los
personajes suelen intercalarse en la narración, bien en estilo indirecto (el narrador cuenta lo
que un personaje dice), bien en estilo directo (el narrador presenta lo que el personaje dice).
La conversación espontánea tiene un alto grado de improvisación, genera juegos de
poder por el tiempo discursivo y por la alternancia en los turnos; normalmente es más
coloquial que formal, su fin es socializar y es frecuente el uso de la función fática en su inicio,
fin y muchas veces en el desarrollo con fórmulas habitualmente prefijadas. El ámbito
condiciona y también el medio (conversación presencial, telefónica, whattsapp); los elementos
no verbales son determinantes, tanto del entorno como de los participantes. Es un
caracterizador literario de primer orden que refleja ámbitos sociales, temporales, culturales o
la propia psicología del personaje y en el que un mal uso del registro influiría en la adecuación,
restando verosimilitud al texto.
El debate en sus múltiples manifestaciones consiste en una discusión organizada de un tema por
parte de una serie de participantes que deben cumplir las reglas establecidas por un moderador, implica
respeto y público y su función es informar y convencer. Su estructura formal es:
-presentación: interviene el moderador, explica el tema de debate, lo centra, le da contexto y
resalta los puntos de interés del tema. Presenta a los participantes
-desarrollo: Interacción de los participantes e intercambio de ideas y argumentos
-final: los participantes tienen un tiempo para resumir su postura o señalar puntos débiles en las
de otros y el moderador resume el debate.

ACTIVIDADES
2.3.- COMPETENCIAS Y TIPOLOGÍA TEXTUAL.

1.- Tema: El valor del silencio en la comunicación (20/25 líneas)

2.- Aplicación del silencio a la competencia hablar-escuchar. (10 líneas)

21
Curso Fere
J. A. Escolano

3.- Realiza un resumen, esquema, mapa conceptual, etc. de la tipología textual.

4.- Cita tres criterios de evaluación común a la composición de textos expositivos, descriptivos,
argumentativos y narrativos

5.- Evaluación analítica de actividades de competencia lingüística:

1.-Discusión entre dos sobre un tema dado. Bandas de análisis.

2.-Teatro leído. Selección de un texto (3/4 participantes) Bandas de análisis.

3.- Exposición de un tema oral. Planificación de la actividad. Indicaciones a los alumnos.

4.- Planificación de una situación de comunicación donde intervenga la información.


Planificación de la actividad. Información a alumnos.

5.- Planificación de una situación de comunicación donde intervenga la persuasión.


Planificación de la actividad. Información a los alumnos.

6.- Narración. Planificación de una situación de comunicación. Cuentacuentos.


Planificación de la actividad. Información a los alumnos

7.- Competencia plurilingüe y cultural. Selecciona un texto breve en diversas lenguas


de España -menos castellano- para pedir traducción y comprobar. Comentario de aciertos. ¿Qué
evaluarías?

UNIDAD 3
LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE.
3.1.- GENERALIDADES Y TIPOLOGÍA.
3.2.- EL LENGUAJE Y LOS MEDIOS.

3.1.- GENERALIDADES Y TIPOLOGÍA.

MEDIOS DE COMUNICACIÓN

Vilches Vivancos, Fernando, El lenguaje en los medios de comunicación, Dykinson, 2017.


Olza, Inés y Pérez Salazar, Carmela, Del discurso de los medios de comunicación a la lingüística del
discurso, Frank &Time, 2017
Los artículos y entradas sobre el lenguaje de Internet, multimedia o redes sociales, o bien están
muy especializados en el terreno académico (López Gonzáles, Antonio M, Sociolingüística en los medios
de comunicación, http://www.linguistik-online.com/12_02/lopez.html , ofrece un repaso de los estudios
de esta disciplina sobre su influencia lingüística e ideológica), o bien tratan aspectos muy parciales. El
tema es tan amplio y tan actual que las entradas se multiplican y la tarea de desbrozo es ingente.
Resultan útiles las siguientes entradas de Wikipedia: Lenguaje chat, redes sociales en Internet, internet,
globalización, medios de comunicación de masas…

Generalidades y tipología.
La designación medio de comunicación hace referencia, en sentido amplio, a una
técnica o tecnología que permite trasmitir un mensaje a un receptor o a un grupo más o
menos numeroso de receptores. Son instrumentos en continua evolución, desde los vinculados
a la escritura y a la imprenta a los propios de la 3ª revolución industrial (informática y
telecomunicaciones), pasando por los audiovisuales de la era de la electricidad. Todo ello
22
Curso Fere
J. A. Escolano
afecta 1) al sistema de transmisión del mensaje (canal), pues supera la relación presencial real
emisor-receptor (en este sentido, la escritura, en sus distintos soportes, estaría en los orígenes
del concepto)
2) al receptor (bien individual, bien grupal, de ahí el nombre de medios de comunicación de
masas -MCM- o mass media),
3) al mensaje, que se vuelve dependiente del medio (M,McLuhan, Galaxia Guttemberg) y
4) al propio contexto social, político y económico (Economía del conocimiento [EBC], véase:
Rooney, D, Manual de Economía del Conocimiento).

Su función depende de que sean interpersonales (en sus distintos ámbitos [familiar,
profesional+): correo postal, teléfono, correo electrónico…, o que estén destinados al público
en general, receptor indiferenciado que busca y obtiene de ellos una información general o
especializada, entretenimiento, etc. Así, los medios pueden destinarse a informar, educar,
transmitir, entretener, persuadir, controlar, etc. y las fronteras no quedan claras a la hora de
establecer una clasificación (sí pueden, sin embargo, ser estudiados individualmente y ver sus
implicaciones). Se consideran medios de comunicación de masas: *libro, prensa escrita,
*radiodifusión, *televisión, *cine, internet, multimedia y redes sociales.Una tipología
comúnmente aceptada hace referencia
1.- al tipo de codificación y emisión: gráficos: impresos (periódicos, revistas, folletos…),
exteriores (vallas, carteles…), audiovisuales (radio, televisión, cine), digitales, nuevas
tecnologías digitales e interactivas (Internet, redes sociales)
2.- a la técnica o tecnología empleada: primarios: sistemas y medios naturales (teatro,
discursos, arengas…), secundarios: técnicas de producción que no exigen decodificadores
tecnológicos (prensa), terciarios: usan tecnologías de transmisión-recepción (TV, radio) y
cuaternarios: medios digitales que permiten la interacción (Internet).
Dicho esto, cuando se habla de medios de comunicación, habitualmente nos referimos
a los medios de comunicación de masas o medios de comunicación social, es decir, aquellos
recibidos simultáneamente por una masa -o público- grande, heterogénea y anónima. Su
finalidad se diversifica y complementa al formar, informar, entretener y persuadir; detrás de
ellos hay unos intereses económicos -frecuentemente concentrados en grandes grupos de
comunicación multimedia- que persiguen fines ideológicos y la creación de opinión pública. Su
aparición y desarrollo ha contribuido de forma decisiva al proceso de globalización tanto
política como social, cultural o económica. Su influencia los convierte en el cuarto poder y en
un instrumento eficacísimo del llamado poder blando (J.Nye, Soft power).

2.- EL LENGUAJE Y LOS MEDIOS

Hemos citado el libro impreso como medio de comunicación; su trascendencia como


vehículo de ideas y socialización de la cultura fue vital en el inicio de la Edad Moderna y
condiciona en gran medida los cambios que ésta supuso. También se ha citado el cine, pero en
la misma medida que no estudiaremos los géneros literarios por mucho que el libro fuera su
principal soporte, tampoco en este apartado trataremos el cine, ni como medio, ni como
lenguaje específico -objeto de la materia Comunicación audiovisual - aunque no podemos
olvidar que en una etapa determinada sirvió de soporte informativo con sus noticiarios (NO-
DO, 1942-1976).

*Un contenido presente en todos los medios –a excepción de los públicos- es la publicidad. No solo
informa de la existencia de productos y servicios, sino que persuade al público para adquirirlos y emplea
para ello todo tipo de recursos, entre ellos, los lingüísticos.
Véase: El lenguaje de la publicidad
http://tv_mav.cnice.mec.es/Lengua/P_UD2/Contenidos_pud2.htm
(No confundir publicidad con propaganda)

23
Curso Fere
J. A. Escolano

Prensa escrita: conjunto de publicaciones impresas en distintos formatos que se diferencian


por su periodicidad en: diarios, semanarios, anuarios…. Con su desarrollo surgió el periodismo,
actividad que recoge, sintetiza, organiza y difunde información de fuentes seguras y
verificables. Por el tipo de información puede ser de investigación, deportivo, político,
económico… La base del periodismo en cualquier medio es la noticia, pero a la información se
añade la formación y, en menor medida, el entretenimiento. De ello derivan diversos géneros
*informativos: noticia, reportaje
*de opinión: editorial, columnas, artículos de opinión
*géneros mixtos: entrevista, crónica, crítica, noticia- comentario
Entre los aspectos lingüísticos más significativos se encuentra el empleo de códigos
diversos: lingüísticos, tipográficos e icónicos; el lenguaje debe ser estándar, pero puede
ajustarse según el género (coloquial, literario, técnico…). Son frecuentes las generalizaciones,
formulismos, creación de términos nuevos, extranjerismos y eufemismos. La tendencia al
alargamiento de las oraciones contrasta con la necesidad de concisión; así, abundan las
perífrasis, incisos, locuciones adverbiales, voz pasiva y, junto a la función denotativa,
encontramos un uso deliberado de la función poética en metáforas, metonimias,
personificaciones, hipérboles, alusiones… Su calidad lingüística ha ido perdiendo nivel en la
redacción de noticias e incluso de titulares (vulgarismos, incorrecciones sintácticas y
gramaticales como “habían”, concordancias, dequeísmo, extranjerismos léxicos y sintácticos,
concesiones a modas y tendencias político-sociales y malas traducciones de términos
extranjeros)[Algunos grandes periódicos han publicado manuales de estilo: El país, ABC]; la
calidad lingüística y literaria viene, muchas veces, de la mano de articulistas, columnistas y
colaboradores de prestigio: J.J.Millás, F.Albiac, J.Marías, F.Savater…
Hay que señalar que, a partir de los años 90, el desarrollo de las nuevas tecnologías
supuso una crisis para este medio; el número de periódicos y la tirada se redujeron, hubo
cambios en su diseño y contenidos y se fueron imponiendo las ediciones digitales cuya
inmediatez y capacidad de interacción con el público no están al alcance del medio impreso.

Radiodifusión: Se basa en el envío de señales de audio a través de ondas de radio. Hoy en día
el acceso a través de Internet y la radiodifusión digital han revitalizado el medio. Su función es
entretener, formar e informar. Dejando a un lado los espacios de entretenimiento (concursos,
emisiones musicales, radionovelas…), es un medio idóneo para el periodismo en su doble
vertiente de información y opinión (noticiarios, crónicas, críticas, reportajes, entrevistas,
debate, tertulia…). A esto se añaden los tiempos dedicados a publicidad, con un lenguaje y
estructuras característicos (véase cita supra: El lenguaje de la publicidad).
El lenguaje radiofónico supone voz, palabra, sonido, música y silencio. La voz aporta la
carga dramática, la palabra el concepto, el sonido describe el contexto físico (función
descriptivo ambiental /expresiva y ornamental), el silencio permite la valoración y la música,
además de un valor ambiental, sirve para ordenar contenidos (sintonía, cortina, ráfaga). El
lenguaje radiofónico es directo, conciso, económico y claro, determinado por la inmediatez y
menos espontáneo de lo que pueda parecer (el guion -a pesar de algunas modas- es
fundamental para ajustar los tiempos). Su labor formativa es decisiva en sociedades menos
desarrolladas y en un público muy heterogéneo culturalmente que no puede, o no tiene
tiempo, para leer ni apenas reconsiderar lo escuchado. Los mensajes deben ser breves y
sencillos, de claridad enunciativa, incluso reiterativos. La estructura gramatical debe ser
sencilla, con poca subordinación; los verbos reflejan la actualidad a través del presente -el
pasado preferido es el pretérito perfecto- y la articulación, entonación y pronunciación,
cuidadas. A veces, en busca de empatía y cercanía con el oyente, deriva hacia un lenguaje
coloquial en el que se cuelan, a modo de guiños y concesiones a la galería, entonaciones,
expresiones y giros vulgares; en ocasiones, situaciones de debate y enfrentamientos
ideológicos provocan intervenciones poco ortodoxas en el fondo y en la forma que, por el

24
Curso Fere
J. A. Escolano
“riguroso directo”, son difíciles de controlar. Señalar estas características en el aula también
resultará formativo.

Televisión: Es un sistema para la transmisión y recepción de imágenes y sonido. El medio


puede ser ondas de radio, redes por cable, satélite… El uso generalizado de Internet ha
posibilitado la llamada televisión inteligente (smart tv) que hace compatibles contenidos de
transmisión convencional con otros recibidos vía Internet. Su función, como en el caso de la
radio, es múltiple: informar (aquí se repiten los géneros radiofónicos), formar en contenidos
culturales, formar opinión (propaganda e ideologías de todo tipo vinculadas a las grandes
empresas mediáticas) y servir de soporte a la publicidad comercial (salvo en medios públicos)
[Vid El lenguaje de la publicidad citado anteriormente).
El lenguaje de la televisión debe ser estudiado desde su doble característica
audiovisual; es un lenguaje múltiple que une al texto la imagen, el sonido, la voz y otros
elementos. Desde el punto de vista verbal -de su lenguaje audiovisual específico se ocupa otra
materia- conviene resaltar la sencillez de su estructura, la claridad, brevedad y concisión y la
sintonía con la imagen (recordemos que ésta condiciona en un 80% el impacto del mensaje).
En los programas informativos predomina la función denotativa, sin demasiadas concesiones a
la retórica, el registro es estándar; interesa el tono, la intensidad y timbre de la voz, así como la
mirada directa del locutor a la cámara para integrar al telespectador en una comunicación
aparentemente interpersonal. La cámara ocupa el lugar del espectador y le hace partícipe
virtual de situaciones de comunicación como las que se producen en debates, tertulias… Las
variedades de registro dependen del tema y ámbito más o menos especializados, aunque
predomina el estándar. La popularidad de determinados programas de la llamada “telebasura”
– entendiendo como tal cualquier espacio, sea cual sea su género (magazines y reality shows
principalmente, pero también concursos e incluso debates- en el que prima el mal gusto, lo
escandaloso, el enfrentamiento personal, el insulto y la denigración de los participantes y con
la invasión de su intimidad y, sobre todo, la imposición a los espectadores de la intimidad de
los que participan- incide en el lenguaje del público ya que banaliza no solo contenidos y
comportamientos de vulgaridad extrema, sino un lenguaje más que coloquial, vulgar.

Redes sociales. El ciberlenguaje.


A principios de la década del 2000 aparecieron las redes sociales, espacios de comunicación
donde se relacionaban personas de todo el mundo que compartían contenidos y generaban
listas de contactos. De tipología muy diversa, se han vuelto fundamentales para el ser humano
con unas consecuencias sociales, culturales y políticas todavía imposibles de evaluar. Este tipo
de comunicación es multimodal (palabras, emoticonos, imágenes, videos…) y en un principio
estaba condicionada al uso del ordenador; la evolución de la telefonía ha contribuido a superar
todo tipo de limitaciones.
Su incidencia en el lenguaje es enorme. Por una parte, muchos conceptos aparecen ligados al
inglés, que se convierte en una lengua vehicular en este terreno (apenas da tiempo a
castellanizar: blogger, bloguero, trending topic, chat, chatear, blog, twitter, tuitear, hashtag,
microblogging, followers…); por otra, se ha creado una nueva situación comunicativa -
especialmente en la llamada mensajería instantánea- que podríamos denominar de oralidad
escrita y que aplica criterios diferentes a los convencionales. Así, el lenguaje de chat, de SMS y
de wasap o guasap (RAE) busca la economía del lenguaje suprimiendo letras, tildes, utilizando
abreviaturas…, aunque a veces complementa y enfatiza la expresividad propia de toda
conversación con la reduplicación de vocales, consonantes y signos de puntuación, además de
los consabidos emoticonos. Los actuales teclados y sistemas predictivos de los teléfonos
inteligentes han reducido en parte las supresiones citadas, aunque quedan como uso
expresivo. Hay que tener en cuenta que formas como los blogs, el correo electrónico y los
foros no requieren el dinamismo extremo de los chats, por lo que no se justifica en ellos este

25
Curso Fere
J. A. Escolano
tipo de uso. [Véase Wikipedia, Lenguaje chat, con abundante bibliografía y Alcántara Pla,
Manuel, Estudios de Lingüística del español 35.1.]

ACTIVIDADES
UNIDAD 3: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

1. -https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan#El_medio_es_el_mensaje Lee
atentamente esta entrada de Wikipedia sobre Marshall McLuhan, ¿Considerarías
interesante explicar alguno de sus conceptos a alumnos de 4º ESO? Justifica tu
respuesta (10/15 líneas)

2. ¿Por qué el libro impreso se considera un medio de comunicación de masas? ¿cómo


justificarías su influencia a alumnos de 3º ESO? ¿Con qué parte del temario lo
relacionarías? (10/15 líneas)

3. https://verne.elpais.com/verne/2015/03/27/articulo/1427443706_767568.html Aquí
encontrarás un material estupendo que podrías utilizar para… proponer dos
actividades para 2º ciclo indicando el objetivo y cómo evaluarlo.

4. Busca en la red una imagen con los siguientes campos conceptuales: lenguaje
periodístico, lenguaje radiofónico, lenguaje televisivo (selecciona el más completo).

5. Haz un listado de 20 términos en inglés utilizados habitualmente en relación con los


medios, busca su castellanización y si están admitidos por la RAE.

6. Propón tres actividades relacionadas con el ciberlenguaje. Indica el objetivo y cómo


evaluarlo.

7. https://elpais.com/sociedad/2014/03/19/actualidad/1395260730_025818.html (García de
Blas, Elsa y Peces, Juan: No imprta q este scrito asi,) Este artículo plantea la controversia
sobre el lenguaje de chat. Expón y argumenta tu opinión al respecto (20/25 líneas)

8. Resulta interesante, aunque un poco obsoleto, el libro de José Antonio Millán, Manual
de urbanidad y buenas maneras en la Red, 2008. Propuesta de actividad: Normas de
uso de wasap.

26
Curso Fere
J. A. Escolano
ACTIVIDADES.

UNIDAD 1.-COMUNICACIÓN. CONCEPTOS BÁSICOS

1.- Lee el texto siguiente


“Los elementos del acto de comunicación aparecen particularmente diferenciados en
comunicaciones efectuadas mediante procedimientos artificiales, construidos al efecto. En el
caso del teléfono (fijo, no inalámbrico), el trasmisor es el micrófono que convierte la presión
sonora de la voz en una corriente eléctrica variable (señal). El canal es el cable y el receptor es
un auricular que transforma de nuevo dichos impulsos eléctricos en vibraciones sonoras que
reproducen las palabras. La codificación en este caso tiene carácter automático”
¿Cuántos sistemas de comunicación con sus correspondientes elementos se producen
en una conversación telefónica? Justifica la respuesta esquemáticamente.

Se da dos sistemas de comunicación.


2.- Observa los siguientes ejemplos y comenta en relación con la información que ofrecen.

__ S P __ C T R __ E __ __ E __ __ __ O La cantidad de información de una unidad lingüística


en un contexto dado está en función de su frecuencia
de aparición en dicho contexto, es decir, a mayor
probabilidad, menor contenido informativo.
L __ CH __ R. __ U __ A __

El árabe o el hebreo tienen un sistema de escritura


__ L __ F __ N T __ E __E __ A __ __ E consonántico, prescinden de las vocales

Algo comunica más cuanto menos frecuente es su uso. Por eso es más fácil completar
los huecos dejados por las vocales que los dejados por consonantes. Por ejemplo desde

27
Curso Fere
J. A. Escolano
el Hebreo nos han llegado muchos nombres por duplicado: Jehova-Yahve. Las
consonantes comunican más. Esto también se ve en los códigos lingüísticos usados en
los móviles (xk- qdo-…).

3.- Copia el código morse. Ten en cuenta que es un código sustitutivo del alfabeto (inglés).
¿Con qué crees que guarda relación la duración de cada signo? ¿Cuál es el más largo? ¿Por qué
razón el morse o el Braille son sistemas sustitutivos de segundo grado y la escritura de primer
grado?
Con la frecuencia de aparición. A la vocal "e" se le asigna el punto; a la consonante "t" la
raya por ser las de más uso en inglés. Son sistemas sustitutivos de segundo grado
porque exigen pasar del pensamiento a lenguaje para tomar de él las palabras. Nadie
piensa en Braille; ni en Morse.

4.- Completa el enunciado


Los sistemas de escritura, las señales de tráfico, la notación musical, los símbolos
químicos y matemáticos son códigos sistemáticos porque… son sistemas de equivalencia
convencionales y constantes signos de inventario cerrado.
Castellano, inglés, alemán… son códigos integrados por signos descomponibles a dos
niveles: monemas con significación y fonemas, sin ella, son pues códigos de doble
articulación.
Los emoticonos pertenecen a un tipo de código no verbal
Los pictogramas son dibujos figurativos que expresan un significado simple o
complejo, como los comics, escritura azteca, chistes…
Cualquier signo globalmente representativo de un concepto (cruz roja, guarismos, cruz
verde, señales de tráfico… son símbolos
Cuando los ideogramas remiten como identificadores instantáneos a nombres de
marca, entidades, productos comerciales, empresas… se denominan logotipos

5.- ¿La bandera de un país es su logotipo?


No, es un símbolo. No es una marca comercial.

6.- Las siguientes palabras son onomatopeyas del canto del gallo en diferentes idiomas: Kikirikí
(castellano), cocoricó (francés), kukelekú (valón), kokekokko (japonés), cookledoodledo
(inglés). Comenta brevemente la relación Ste -Rfte en relación con términos no
onomatopéyicos como mesa, table, tavola, taula, teeburu.
Reafirma el sentido arbitrario y convencional del lenguaje. La relación entre significado
y significante es directa y raramente es así con el referente. Quizá algunas veces en las
palabras onomatopéyicas.

7.- Aplica la clasificación de Pierce a los siguientes signos:


Fiebre -> I Mapa -> ICONO Silueta ->ICONO
Palabra -> S Morse ->S Humo ->I
Guarismo ->S Ictericia ->I Pisada -> I
Onomatopeya ->S Diagrama->S Braille ->S
Ceniza -> I Bandera ->S Bostezo ->I

7.- Redacta un resumen de la unidad con aquellos contenidos que te parezcan relevantes para el
alumnado de 4º de la ESO.

En todo proceso comunicativo hay unos elementos básicos: emisor, receptor, código,
canal, mensaje. A veces podemos diferenciar los elementos con claridad y otras no;
porque comunicamos con lo que hacemos: las palabras, los gestos, el vestido… nos dicen
a los demás y viceversa. Esto exige por nuestra parte conocer, saber los códigos.

28
Curso Fere
J. A. Escolano
Otro elemento importante en la comunicación es la relación que tienen referente
(objeto-cosa) significado (objeto pensado-idea) y significante (signo- materialidad).
Los signos según la relación con el referente los podremos clasificar en indicios
(relación física), icono (relación de semejanza) o símbolo (arbitrariedad).

8.- En relación con la actividad anterior, diseña cinco actividades cerradas con sus soluciones
indicando el objetivo y contenido evaluable en cada una de ellas. Puedes recurrir a imágenes,
videos, audios, emoticonos…
1. Une con flechas cada elemento de la comunicación con su definición:

Quien transmite la información Receptor


La información que se transmite Canal
La persona o personas que reciben el mensaje. Emisor
El tipo de lenguaje que se utiliza en la comunicación. Mensaje
El medio por el que circula el mensaje Código

2. En la siguiente tabla aparecen signos de los tres tipos existentes. Escribe debajo de
qué tipo es cada uno y su significado.

3. Elabora el siguiente mensaje con emoticonos y con el leguaje del whatsapp:

Estoy muy contento por verte esta mañana en clase.

Emoticonos

Whatsapp

¿Cuál ha sido más difícil de realizar? ¿Por qué?

29
Curso Fere
J. A. Escolano
4. Los espías han usado a lo largo de la historia códigos especiales para que sus mensajes si
eran interceptados no pudieran ser entendidos. Elabora un código y transmite un mensaje
usándolo de modo que solo con tu ayuda podamos traducirlo.

5. ¿Por qué los pictogramas pueden ser iconos o símbolo? Pon un ejemplo. En escudo de la
ciudad de Sevilla aparece NO8DO que significa No- madeja-do (en honor a que no dejo al rey
Alfonso X el sabio) Elabora un Jeroglífico con tu nombre. Como escudo de la ciudad es su
símbolo; pero por ejemplo que aparezcan en ella ese jeroglífico o la fiura de San Isidoro, San
leandro y Fernando III son iconos.

ACTIVIDADES

UNIDAD 2.- LA COMUNICACIÓN LINGÜÍSTICA.

2.1.- ACTO Y PROCESO.

1.- Plantea una actividad con un video tomado de la red para analizar los elementos del acto de
comunicación y su carácter de proceso. El objetivo es la reflexión e identificación.
https://www.youtube.com/watch?v=47RUvhem84U
Una escena de la película "Pijama para dos" Al teléfono Rock Hudson y su amante. Por un
cruce de líneas Doris Day está en medio de la misma. Al final interviene. Hay varios procesos
comunicativos.

2.- El lenguaje no verbal.


a) Elige cinco emoticonos representativos de gestos y busca su correspondencia con imágenes
reales. Analiza la expresión y cita los rasgos más representativos de cejas, ojos y boca.

30
Curso Fere
J. A. Escolano
b) Selecciona en la red un video sobre el tema. Comenta el contenido y la comunicación verbal
del comunicador o comunicadora. Ej https://www.youtube.com/watch?v=U0sSroa7F9k
Seleccionaría diversos momentos del video para ver lo importante de la comunicación
verbal y su unión a la no verbal. Es el primer debate televisado de la historia de Estados
Unidos entre candidatos a la presidencia. Nixon gano entre los radio-oyentes y Kennedy
entre los televidentes. El problema para Nixon fue que ya casi todos los estadounidenses
tenían televisión en su hogar. En la historia de la comunicación es un momento clave porque
a partir de este hecho el estudio del lenguaje no verbal en los ámbitos profesionales paso a
ser tenido muy en cuenta. Toda empresa, todo partido político necesita un asesor de imagen
que gestiona todo este mundo comunicativo.

https://www.youtube.com/watch?v=4a4RrsIylm8

En este famoso discurso de Churchill prima la comunicación oral. La retórica, las


repeticiones, las pausas en la exposición.

c) Valor de los elementos suprasegmentales: Actividad de audio: podcast, RNE No es un día


cualquiera, 17/02/2018, 5ª hora,23.29// 29.10. Breve comentario sobre tono, entonación, etc. en
los tres ejemplos propuestos.
Poema, GPS, Chiste. En los tres casos se observa el valor de los elementos
suprasegmentales. No solo la entonación, gestos, etc. También influye por ejemplo la música
o ruido de fondo que ponen en el programa con cada ejemplo. También es evidente el efecto
de los factores de carácter sociológico, cultural o psicológico.
Si te ponen melodía de fondo para un poema tu actitud ante el hablante varia a si estas
conduciendo o a si te has sentado para ver un programa de humor.
En este caso también influye que cuando escuchas el chiste por el humorista original acude a
tu mente la imagen del mismo con sus gestos.

3.- Aporta tres ejemplos donde se perciba claramente la diferencia entre Lengua, Norma y
Habla. Coméntalos (Puedes recurrir al audio)

4.- Propuesta de una actividad complementaria (4º ESO) sobre la escritura. Objetivos: Reflexión
sobre diferencias entre ideográfica y alfabética.

5.- ¿Cómo enfocarías este tema en primer y en segundo ciclo? Ten en cuenta contenidos y tipo
de actividades

6.- “Las jarchas fueron halladas en el año 1948 por el hebraísta Samuel MiklosStern en colaboración
con el ilustre arabista español Emilio García Gómez, y se han podido recuperar gracias a que poetas

31
Curso Fere
J. A. Escolano
cultos árabes y hebreos de aquellos siglos las incorporaron a sus moaxajas. Las jarchas están escritas
en lengua mozárabe (romance) con grafías del alifato árabe o alefato hebreo (literatura aljamiada)”.
¿Cuál es la relación del contenido de este texto con la escritura como sistema de transcripción?

2.2.- FUNCIONES DEL LENGUAJE.

1.- Busca en la Red una imagen con el campo conceptual más completo de las funciones del
lenguaje

2.- Selecciona tres textos breves en los que se puedan percibir las distintas funciones del
lenguaje. Coméntalos.
TEXTO FUNCIÓN COMENTARIO
En aquel tiempo, dijo Jesús a sus apelativa Un discurso, un sermón.
discípulos: Una invitación a un grupo
-Cuando recéis no uséis muchas determinado para hacer
palabras como los paganos, que se algo en concreto y de un
imaginan que por hablar mucho les modo concreto.
harán caso. No seáis como ellos, pues
vuestro Padre sabe lo que os hace falta
antes que se lo pidáis.
Habiéndose aparecido Jesús a sus fática Mantiene la comunicación
discípulos, después de comer con ellos, en el canal. Obliga al
dice a Simón Pedro: receptor a mantenerse en
– «Simón, hijo de Juan, ¿me amas más la conversación.
que éstos?»
Él le contestó:
– «Sí, Señor, tú, sabes que te quiero.»
Jesús le dice:
– «Apacienta mis corderos.»
Por segunda vez le pregunta:
– «Simón, hijo de Juan, ¿me amas?»
Él le contesta:
– «Sí, Señor, tú sabes que te quiero.»
Apenas esta oyó el saludo de María, el expresiva Llega a afirmar que lo

32
Curso Fere
J. A. Escolano
niño saltó de alegría en su seno, e expresado sale del interior.
Isabel, llena del Espíritu
Santo, exclamó: "¡Tú eres bendita entre
todas las mujeres y bendito es el fruto
de tu vientre!

¿Quién soy yo, para que la madre de mi


Señor venga a visitarme? Apenas oí tu
saludo, el niño saltó de alegría en mi
seno.

Feliz de ti por haber creído que se


cumplirá lo que te fue anunciado de
parte del Señor".

3.- Escribe un diálogo por wasap en el que estén presentes todas las funciones del lenguaje.
Incorpóralo como imagen y explica los rasgos de las distintas funciones.

Durante la conversación es evidente la función representativa en algún momento al


narrar hecho que se han vivido (ir al cine), la función apelativa invitando a repetir dicha
experiencia, la fática al inicio en el saludo preguntando si la otra persona está al otro

33
Curso Fere
J. A. Escolano
lado del móvil., La poética cuando le dice que es un "sol" y la expresiva mostrando
sentimientos como "me encantas" y "tú más"
4.- Selecciona cinco videos breves que reflejen las siguientes funciones: denotativa, apelativa,
metalingüística, expresiva, poética. Justifica la elección y rasgos predominantes.

FUNCIÓN VÍDEO JUSTIFICACIÓN


DENOTATIVA https://www.youtube.com/watch?v=-YtV1ChWNmE Un narrador
va relatando,
explicando lo
que en las
escenas se van
viendo.
APELATIVA https://www.youtube.com/watch?v=HNxN2I-0lbw Arenga
motivadora en
la película el
Señor de los
Anillos. Para
enardecer y
lanzar a la
batalla.
METALINGÜISTICA https://www.youtube.com/watch?v=Hm43e0PkMrY Una clase de
lengua por
medio de un
canal en
youtube
EXPRESIVA https://www.youtube.com/watch?v=dmpHsIxL-Q4 Gol de Iniesta
en el mundial.
El
comentarista
lanza la
famosa
expresión
¡Iniesta de mi
vida!
POÉTICA https://www.youtube.com/watch?v=4YFPlV5J28M Inicio de la
obra Romeo y
Julieta en la
película
"Shakespeare
in love"

5.- La importancia de saber identificar las funciones del lenguaje en el acto de comunicación
lingüístico (20/25 líneas).
Por ejemplo todos hemos tenido conversaciones por whatsapp donde se pierde el hilo
de las conversaciones, se mezclan temas de conversación y hay equívocos al distinguir
la función del lenguaje. Las bromas, lo poético, lo expresivo. Por una parte estos
problemas nos hablan de lo importante que puede ser la entonación, lo no verbal, el
34
Curso Fere
J. A. Escolano
contexto; por otra parte nos indican la importancia que tiene saber identificar estas
funciones del lenguaje. Si no tuvieran estas funciones el lenguaje se convertiría en algo
puramente formal, pura lógica: solo serviría para transmitir conocimientos (filosofía
analítica). El lenguaje por esa característica propia que le da sus distintas funciones es
algo vivo, plástico. El conocimiento y la identificación de dichas funciones multiplica
nuestras posibilidades comunicativas. Podemos decir que el lenguaje nos dice a los
demás; dice, en cierto modo, cómo somos y esto es gracias a estas funciones: cómo
expreso lo que quiero, qué pasión pongo en una u otra ideas, qué palabras evito decir,
cuáles repito…. cómo pido las cosas…
En el trabajo saber distinguir momentos en un equipo: cuando se nos pide algo,
cuando se está hablando informalmente, cuando tienes que dar un informe.

2.3.- COMPETENCIAS Y TIPOLOGÍA TEXTUAL.

1.- Tema: El valor del silencio en la comunicación (20/25 líneas)


La comunicación no es posible sin el silencio. Si no existe el silencio una conversación
sería como la combinación de dos monólogos. Habla una persona, luego habla la otra…
y te daría la sensación que podrías separar ambos mensajes y no se estaría perdiendo
nada.
El silencio exige escucha. Estamos acostumbrados hasta en el parlamento que tras
hacer una interpelación al miembro de otro grupo la persona que hizo dicha pregunta
coge su móvil y se dedica a mirar o chatear en esos momentos.
El silencio es algo más que la ausencia de sonido por parte de uno de los polos en una
relación comunicativa. El silencio debería identificarse con atención al mensaje del
otro. Tenemos alumnos brillantes que toman apuntes de todo lo que decimos; pero no
cultivan esa actitud. No es extraño pedirles cuando quieres decir algo importante que
dejen de escribir, que escuchen. El silencio está ligado a la escucha; no simplemente al
oír. Igual que ver no es observar; oír no es escuchar. El silencio pide actitud de escucha
y sin esa actitud no hay comunicación. Parece una paradoja que silencio y habla sean a
la vez opuestos; pero que una y otra acción se complementen, se necesiten. El peso de
lo que expresemos depende de la reflexión y ésta solo es posible gracias al silencio.
La máxima latina dice que uno es dueño de sus silencios y esclavo de sus palabras, por
eso el silencio da peso a nuestro discurso, a nuestras ideas.

35
Curso Fere
J. A. Escolano
3.- Realiza un resumen, esquema, mapa conceptual, etc. de la tipología textual.

4.- Cita tres criterios de evaluación común a la composición de textos expositivos, descriptivos,
argumentativos y narrativos
1.Orden: en cualquiera de estos tipos de textos: en una descripción no saltar
aleatoriamente de lo psicológico a lo físico; en una exposición confundir causas con
efectos continuamente; ser incapaz de explicar algo con una línea argumental clara
pasar por ejemplo de una línea deductiva a una inductiva…
2. Coherencia: el uso de los tiempos verbales en consonancia con el sujeto por
ejemplo. El acabar las oraciones condicionales o las consecutivas no dejándolas sin su
preposición consecuente
3. Conectores correctos: el uso de oraciones subordinadas con sentido. Muchas veces,
habiendo estudiado, en la exposición de un tema fallan en la redacción y no dicen lo
que quieren realmente expresar.

5.- Evaluación analítica de actividades de competencia lingüística:

1.-Discusión entre dos sobre un tema dado. Bandas de análisis.

2.-Teatro leído. Selección de un texto (3/4 participantes) Bandas de análisis.

Se proyecta en la pizarra el texto adaptado de un paso de Lope de Rueda. Primero lo


leen individualmente. Dado un tiempo se reparten papeles para hacer teatro leído
pidiendo que intenten darle el tono adecuado, como si lo representasen.
En un tercer momento se proyecta desde youtube, el mismo paso representado por
actores.
Ponemos en común los aspectos que creemos que no hicimos bien cuando leímos la
obra.

36
Curso Fere
J. A. Escolano
Como conclusión volvemos a leer la obra y analizamos porque ha salido bien.
Recalcando los aspectos que en un texto dialogado se han de cuidar.

3.- Exposición de un tema oral. Planificación de la actividad. Indicaciones a los alumnos.

4.- Planificación de una situación de comunicación donde intervenga la información.


Planificación de la actividad. Información a alumnos.
Se pide dos voluntarios: uno ha de saber hacer una pajarita de papel (alumno A), el
otro no (alumno B). Salen del aula y se distribuye tarea al resto de la clase:
. Frases, expresiones repetidas en el alumno A
. Actitud a lo largo de la actividad en el alumno A.
. Frases, expresiones repetidas en el alumno B
. Actitud a lo largo de la actividad en el alumno B
. Problemas causados por A
. Problemas causados por B
Cuando entran en el aula se encuentran con dos pupitres de espalda uno con otro. La
regla es que no se pueden ver. El que no sabe hacer la pajarita de papel B ha de ser
capaz de aprender del que la sabe hacer A sin mirar.
Es difícil que salga y la actividad pone de manifiesto la necesidad del silencio, de la
comunicación visual, de cómo esos problemas exigen unos niveles de comunicación
oral superior (manejo del léxico, saber preguntar, escuchar)…

6.- Narración. Planificación de una situación de comunicación. Cuentacuentos.


Planificación de la actividad. Información a los alumnos
En las fiestas del colegio algunos alumnos mayores de bachillerato van a participar en
un juego de misterio. En este juego cada uno de ellos estará en un aula decorada al
efecto de la caracterización de su personaje y tendrán que contar, dramatizar una
historia, a cada grupo que pase por su sala. De esta narración los chicos de primaria
han de obtener pistas para la solución del misterio.
El cuento debe tener un equilibrio: ni ser críptico, ni ser una exposición de libro de
texto. Es al final cuando sabremos si se ha hecho bien.
Se les hace notar que ellos mismos (los alumnos de bachillerato) habrán de cambiar su
discurso a lo largo del juego, adaptarlo al grupo que llegue.

En días posteriores en el aula podrán explicar la experiencia vivida y el profesor podrá


sacar de esta experiencia aplicaciones prácticas sobre la comunicación, los tipos de
textos e incluso para literatura (mester de juglaría)

37
Curso Fere
J. A. Escolano
UNIDAD 3: LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE

1. -https://es.wikipedia.org/wiki/Marshall_McLuhan#El_medio_es_el_mensaje Lee
atentamente esta entrada de Wikipedia sobre Marshall McLuhan, ¿Considerarías
interesante explicar alguno de sus conceptos a alumnos de 4º ESO? Justifica tu
respuesta (10/15 líneas)
Puede ser interesante ver con ellos una división del tiempo fundamentada en el
uso del lenguaje. Realizar una línea del tiempo desde el inicio de la historia con la
invención de la escritura, pasando por la invención de la imprenta. Es curioso que
estos dos hechos de la historia son puntos importantes y sin embargo luego el
hecho lingüístico desaparece de ese plano.
Conceptos como aldea global, tribal, cósmica.
La importancia de estas distinciones en nuestras relaciones, hacer ver que uno de
los problemas que tienen es que en estos momentos no todos los miembros de la
sociedad estamos en el mismo nivel, no pertenecemos a la misma aldea por así
decirlo. El trabajar y comprender esta situación quizá nos ayude a crecer juntos a
evitar equívocos entre alumnos y educadores por ejemplo.

2. ¿Por qué el libro impreso se considera un medio de comunicación de masas? ¿cómo


justificarías su influencia a alumnos de 3º ESO? ¿Con qué parte del temario lo
relacionarías?
Sucedió que ahora, de pronto, en torno al 1453, todo el mundo quería leer, aprender. De
repente el monopolio de la cultura salió de los conventos, de la universidad y se desplazo
a la ciudad. Si la verdad nos hace libres, el libro se convirtió en la llave de la libertad. Se
terminó con el argumento de autoridad y se dio preeminencia a los argumentos de
razón. No es extraño que la imprenta esté ligada a la conformación de las lenguas
nacionales y que casi todos estos pueblos inicien sus impresiones con ediciones de la
biblia (Lutero) o libros de oraciones (Enrique VIII) de ese modo todo el mundo podía leer,
rezar, interpretar a su modo lo que hasta ese momento solo podía hacer como la
autoridad dictaba. Es más, el libro que cualquier cambio, inquietud, idea se trasmitiera
velozmente; favoreció la creación de comunidades intelectuales que humanistas
compartieran y se enriquecieran unos a otros.

Sobre las variedades lingüísticas.


Con la literatura con la introducción al tema el Renacimiento y como a partir de este
momento (libro) aumenta la producción literaria y empezamos a saber el nombre de
quien escribe los textos.

3. https://verne.elpais.com/verne/2015/03/27/articulo/1427443706_767568.html Aquí
encontrarás un material estupendo que podrías utilizar para… proponer dos
actividades para 2º ciclo indicando el objetivo y cómo evaluarlo.

38
Curso Fere
J. A. Escolano

4. Busca en la red una imagen con los siguientes campos conceptuales: lenguaje
periodístico, lenguaje radiofónico, lenguaje televisivo (selecciona el más completo).

5. Haz un listado de 20 términos en inglés utilizados habitualmente en relación con los


medios, busca su castellanización y si están admitidos por la RAE.

6. Propón tres actividades relacionadas con el ciberlenguaje. Indica el objetivo y cómo


evaluarlo.
Realizar
a.- Elaborar un pequeño glosario de equivalencias entre palabras del lenguaje
habitual y el de las redes sociales. Posteriormente con ese glosario ser capaz de
escribir un texto clásico que proponga el profesor inicio de "El Quijote", "En un lugar
de La Mancha…."
Observar las dificultades y coincidencias entre ambos textos realizar un cuadro
comparativo.
Responder ¿Qué finalidades pueden tener preferentemente uno y otro tipo de
lenguaje?
¿Puede afectar al lenguaje hablado?
9. Propón tres actividades relacionadas con el ciberlenguaje. Indica el objetivo y cómo
evaluarlo.
Realizar
a.- Elaborar un pequeño glosario de equivalencias entre palabras del lenguaje
habitual y el de las redes sociales. Posteriormente con ese glosario ser capaz de
escribir un texto clásico que proponga el profesor inicio de "El Quijote", "En un lugar
de La Mancha…."
39
Curso Fere
J. A. Escolano
Observar las dificultades y coincidencias entre ambos textos realizar un cuadro
comparativo.
Responder ¿Qué finalidades pueden tener preferentemente uno y otro tipo de
lenguaje?
¿Puede afectar al lenguaje hablado?

b.- Decir el significado en lenguaje ordinario de una lista de neologismos


informáticos.
mail tablet Cookies
Likeame app Googlear
selfie smarthphone blogger
retuitear download youtuber
trending topic Hackear influence

¿Qué significan? ¿Pueden ser traducidas por una sola palabra del español? ¿Por qué
crees que no se han buscado palabras equivalentes en castellano?

10. https://elpais.com/sociedad/2014/03/19/actualidad/1395260730_025818.html (García de


Blas, Elsa y Peces, Juan: No importa q este scrito asi,) Este artículo plantea la controversia
sobre el lenguaje de chat. Expón y argumenta tu opinión al respecto (20/25 líneas)

Creo que la importancia es menor de lo que se puede presumir. Por una parte,
es el contexto el que siempre nos ha dicho a cada uno de nosotros como
expresarnos y por otra parte, está claro que no es lo mismo hablar que escribir.
El efecto sobre el lenguaje escrito puede ser negativo sobre todo porque se
aleja de la vida y eso implicaría al final que su uso se iría difuminando o
pertenecería tan solo a una minoría de capacitados. Puede ser cierto que el
número de faltas cometido por chicos y chicas que están ligados al
ciberlenguaje por las redes sociales no se ve aumentado; pero si elimina la
capacidad que como herramienta tiene la lectura por ejemplo. La memoria
visual tiene su importancia en el aprendizaje y en ciertas edades donde el
estudio de la lengua es básicamente la adquisición del lengua como
instrumento que facilita el acceso a otros conocimientos.
En cuanto al lenguaje oral podemos decir que no hay un perjuicio en él, salvo
los neologismos añadidos por el uso de las redes. Este proceso se viene
produciendo en todas las lenguas desde su nacimiento.
Empobrece el léxico, es cierto, pero no tanto, ni más que en otras épocas ha
sucedido.
Estoy de acuerdo en que lo importante será educar en saber distinguir los
contextos comunicativos y la selección del tipo de lenguaje teniendo en cuenta
las distintas funciones del lenguaje.
El tener este tipo de problemas lingüísticos indican que la lengua está viva y
que se adapta a los tiempos, a la novedad.
Nuestra lengua está viva y crece a partir de esta dialéctica. Creo que es bueno
el cuestionarse este problema. Al final de este debate sale reforzada y más rica
nuestra lengua.

40
Curso Fere
J. A. Escolano
LENGUAJE Y SOCIEDAD

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS


UNIDAD 2.- VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
DIATÓPICAS, DIACRÓNICAS, DIASTRÁTICAS, DIAFÁSICAS.
UNIDAD 3.- LAS LENGUAS DE ESPAÑA
1.- VISIÓN DIACRÓNICA.LENGUAS Y DIALECTOS HISTÓRICOS
2.- VISIÓN SINCRÓNICA. LENGUAS Y DIALECTOS.
3.- EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS

Generalidades
La Lengua es un producto de la sociedad basado en la convención; la Lingüística no
puede ignorar este aspecto y ha desarrollado disciplinas como la Sociolingüística, la Sociología
del lenguaje, la Etnografía del habla o la Antropología lingüística que intentan analizar
fenómenos sociales a través del uso del lenguaje y viceversa. Muchos aspectos de la sociedad
como la familia, la política, el derecho, la educación o la burocracia se construyen en gran
medida sobre el discurso, no sólo como interacción, sino como expresión de conocimientos,
ideologías, normas y valores. Lengua y sociedad se complementan en una relación causa-
efecto difícil de delimitar porque vivimos en una comunidad lingüística que modela la lengua y
que ve, piensa y siente en función de ella.

La variación lingüística
Una variación lingüística es el uso de un elemento lingüístico en lugar de otro sin que
suponga un cambio referencial (ej. Madrid, Madrit, Madrí, Madriz, los Madriles…; Soldado,
soldao, sordao…; Cárcel, trena, chirona, talego…)
Las variaciones pueden ser fonéticas, sintácticas, morfológicas, léxicas y variaciones en el
discurso.
Las variedades lingüísticas son más evidentes en el lenguaje oral que en el escrito y
dependen del lugar, de la evolución del lenguaje, de la edad, del grupo social… Así,
diferenciamos entre
variedades diatópicas o geográficas (dialectos, hablas regionales, hablas
locales),
variedades diacrónicas (reflejan el cambio lingüístico en diferentes épocas),
variedades sociales o diastráticas (sociolectos que reflejan nivel sociocultural) y
variedades situacionales o diafásicas (registros de uso: formal, informal,
profesional…)
Otras clasificaciones diferencian argot (de grupos integrados o no), cronolecto (de
grupos etarios, infantil, juvenil…), ecolecto (variantes familiares…), idiolecto (propia de una
persona), sexolecto, sociolecto (propio de un estrato social) y tecnolecto (jerga, lenguaje
profesional).
Jesús Sánchez Lobato, Lengua y sociedad
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/asele/pdf/03/03_0057.pdf

41
Curso Fere
J. A. Escolano
UNIDAD 2.- VARIEDADES LINGÚÍSTICAS

VARIEDADES DIATÓPICAS O GEOGRÁFICAS


https://www.youtube.com/watch?v=bLDMv6XT90I (ejemplos de variedades del español, 9
minutos, pero se pueden hacer cortes))
Son las variedades que se producen en el territorio en el que se habla una lengua
histórica (aquella constituida con el tiempo en una unidad identificada como tal tanto por sus
hablantes como por los de otras lenguas). Pronunciación y entonación, construcciones, uso de
palabras y expresiones son las señas de identidad que permiten reconocer la procedencia de
los hablantes de determinados territorios; de su extensión depende que hablemos de
dialectos, hablas regionales y hablas locales.

Dialecto
Es una variante geográfica asociada con una determinada zona; puede estar dividido
en subdialectos o hablas. El habla regional estaría caracterizada por peculiaridades expresivas
de una zona, pero sin la coherencia del dialecto, y el habla local reflejaría rasgos de una zona
geográfica muy concreta.
Si su estudio se aborda desde un punto de vista diacrónico (Lingüística Histórica e
Histórico-comparativa), los dialectos se desgajan de otras lenguas (del latín, por ejemplo, el
francés, castellano, catalán, italiano, rumano y otras lenguas romances) y adquieren categoría
de lenguas históricas en un momento dado en el que se diferencian significativamente de la
lengua madre y generan una literatura propia. Desde un punto de vista sincrónico, es una
variedad geográfica dentro de una misma lengua. Muchas razones político-sociales,
geográficas y culturales influyen en el paso de dialecto a lengua *“una lengua es un dialecto
con un ejército y una marina”+; el gallego pasó una época oscura hasta ser considerado Lengua
y, por razones políticas, el valenciano ha adquirido recientemente esta categoría con la
consiguiente controversia. El caso es que tradicionalmente se considera dialecto cuando sus
hablantes no tienen un estado o nación propios, carecen de una tradición escrita y literaria
(recordemos la literatura oral) y le falta autonomía respecto a la variedad dominante (lengua
histórica) con laque mantiene una inteligibilidad mutua. Del tema, en España, trataremos en la
unidad 3.
Un caso especial: variedades adquisicionales: https://www.youtube.com/watch?v=SFmretCC7vg y
sobre discriminación lingüística aplicable a cualquier lugar:
https://www.youtube.com/watch?v=Y5cl_he6j8A

VARIEDADES DIACRÓNICAS

Reflejan el cambio lingüístico en diferentes épocas. La Historia de la Lengua se


ocuparía de la evolución de las distintas lenguas a lo largo de los siglos; así, el español tendría
una serie de variedades diacrónicas:
*español antiguo: español o castellano medieval, siglo IX a s. XV, caracterizado por
una fonética morfología, sintaxis y léxico muy diferentes del actual, ininteligible en gran
medida para el hablante de hoy;
*español medio, áurico o de los siglos de oro: usado entre finales del s. XV y finales del
s. XVII. El castellano sufre una serie de cambios que lo transformaron en el español moderno.
La corriente humanística, el interés por la lengua como instrumento del imperio y la imprenta
potencian estudios, fijación y expansión, más si se tiene en cuenta las dimensiones del Imperio
y descubrimiento y colonización de América; ejemplos de castellano medieval (0,40-)
castellano medio (3,50) en: https://www.youtube.com/watch?v=gT7iXXB30EM
*español o castellano moderno: la creación de la RAE en el s. XVIII dio estabilidad al
español en todos los planos (fonético, morfosintáctico y léxico). Evidentemente el idioma ha

42
Curso Fere
J. A. Escolano
evolucionado y así lo van reflejando los distintos trabajos normativos de la RAE, pero, a pesar
de sus variedades, permite un alto grado de inteligibilidad entre todos sus hablantes.
(Vid. infra, Unidad 3.1: Visión diacrónica de las lenguas de España)
Un video con pronunciación medieval del Cid y del español medio en: Cómo sonaban los
antiguos idiomas

VARIEDADES SOCIALES O DIASTRÁTICAS

Las variedades diastráticas reflejan el nivel sociocultural de los hablantes en los


llamados sociolectos; éstos reflejarían los diversos grados de conocimiento de la norma
lingüística determinados por diferencias socioculturales. Así se diferenciarían tres niveles de
uso:
Nivel culto: refleja dominio y corrección del lenguaje en todos sus niveles (fonético,
morfológico, sintáctico y léxico). Riqueza de vocabulario y precisión son característicos. Sirve
como modelo para la lengua estándar utilizada en educación y la más usada en los medios de
comunicación en el plano informativo. (Puede tratarse de una lengua planificada para
enseñanza, uso oficial y formal con vistas a la cohesión política o lingüística. El proceso de
estandarización implica convecciones ortográficas, léxicas (diccionarios), gramaticales, de
pronunciación adecuada y su preeminencia sobre otras formas a la hora de enseñar el idioma.
Asimismo, puede implicar una institución de autoridad. El caso del estándar panhispánico
supone un organismo normativo (RAE). El euskera batúa es un ejemplo de modelo de lengua
elaborado; en algunos casos esto puede dar lugar a conflictos a la hora de seleccionar el
modelo como marcador social de prestigio.)
Ejemplo de nivel culto: https://www.youtube.com/watch?v=YukWQVG5E6c
Nivel común o medio: Respeta las normas de corrección, sin extremar las exigencias
cultas. Menos fluido, de vocabulario menos preciso y abstracto, sintaxis más simple y mayor
expresividad En situaciones de oralidad puede recurrir a modismos, frases hechas, muletillas,
pronunciación más relajada y a los gestos para completar el mensaje.
Nivel vulgar/inculto: Su incompetencia lingüística limita la relación entre lenguaje y
pensamiento, la comprensión e interpretación de mensajes orales y escritos; se caracteriza por
un léxico muy limitado, con el consiguiente uso y abuso de muletillas, palabras comodín,
problemas de construcción gramatical… La utilización de gestos en el lenguaje oral refuerza la
expresividad y el sentido del mensaje o, incluso, lo sustituye. El lenguaje grosero repleto de
vulgarismos y de palabras malsonantes es más frecuente en este nivel, pero no exclusivo de él.
Las incorrecciones y vulgarismos en todos los planos de la lengua son frecuentes:
Plano fónico: confusión de sonidos (abua, güevo), adición (arradio, amoto),
supresión (delgazar, diputao, paralís, paece), metátesis (cocreta) vacilación vocálica (tiniente,
pacencia, Juaquín)
Plano morfosintáctico: género (el afoto), formas verbales incorrectas (habían,
haiga, comistes, andara), anteposición de pronombres (me se ha caído), laísmo, loísmo, leísmo
(la dije, lo di un golpe…), dequeísmo (resulta de que…), frases inacabadas, reticencias (no si
ya…, ya se sabe…)
Plano léxico-semántico: etimología popular (mondarina, desternillarse de risa),
uso de tabúes (insultos, tacos), arcaísmos (mesmo, naide), palabras comodín (cosa, chisme),
léxico de jerga, apodos, muletillas (ya te digo…, vale, no si…).
Los niveles culto, medio y vulgar reflejan el nivel cultural en un plano más general que
el de las variedades que dependen de la situación (véase infra). En la frontera entre ambas
estarían aquellas variantes que caracterizan a grupos a través de jergas y argots, así como los
caracterizadores por sexo (lenguaje femenino), por edad (lenguaje infantil, juvenil), por
profesión (tecnolectos y jergas profesionales).
Sobre discriminación lingüística: https://www.youtube.com/watch?v=Y5cl_he6j8A
Ejemplos de lenguaje vulgar… Torrente, Aquí no hay quién viva, las discusiones de Sálvame…

43
Curso Fere
J. A. Escolano

Jergas y argots
Jerga y argot son dos términos cuyos significados se entrecruzan y se usan
indistintamente según el contexto. En principio argot comprende las expresiones propias de un
grupo, mientras que la jerga se referiría al lenguaje técnico entre grupos profesionales (jerga
legal, jerga médica, jerga informática… pero “argot teatral”). En cualquier caso, sigue las
estructuras de la lengua matriz de la que se diferencia, esencialmente, en el léxico. El matiz
intencional importa, pues un grupo puede crear un argot para diferenciarse socialmente (argot
juvenil) o para evitar ser entendido por individuos ajenos a él (argot críptico de la delincuencia
y marginal). Vid. ejemplo en Palabrejas médicas: https://www.youtube.com/watch?v=ACngE_xNDSs
Jerga juvenil: Vaya semanita : https://www.youtube.com/watch?v=PP0WxpUaojw

VARIEDADES DIAFÁSICAS O SITUACIONALES

Estas variantes implican los cambios en el lenguaje provocados por la situación en la


que se produce la comunicación. El hablante debe adaptar su lenguaje a la situación eligiendo
el registro o estilo adecuados al receptor, al canal, al contexto y a los usos sociales.
En general se reconocen dos registros: formal e informal.
Registro formal. De la formalidad lingüística de una situación depende la flexibilidad
en el uso del lenguaje en todos sus planos. La máxima rigidez se da en el llamado registro
supraformal -muy restringido y ritualizado- propio del protocolo de algunas ceremonias
(castrenses, religiosas, diplomáticas, académicas…). Un registro formal exige precisión en el
léxico, uso adecuado de tratamientos, normatividad fonética y morfológica… Es el propio de
discusiones de proyectos profesionales, debates públicos, discursos, informes. Para un
hablante de nivel culto no plantea problemas, aunque sí para otros niveles que se muestran
con inseguridades y vacilaciones. Es el registro propio de contextos profesionales, académicos,
administrativos… especialmente en el lenguaje escrito. Nuevas formas de comunicación -la
mensajería instantánea, por ejemplo- se han contagiado de oralidad y de informalidad.
Registro informal, también llamado coloquial. Implica una mayor relajación en todos
los campos, es el propio de la conversación y, aún en hablantes cultos, deriva en usos y tonos
de mayor expresividad y espontaneidad; una informalidad mayor la percibimos en el lenguaje
familiar (existen ecolectos, hablas propias de una familia con modismos característicos. El
idiolecto sería el lenguaje particular de una persona, el caso del lenguaje infantil, o el caso de
Forges).
Profesiones y oficios también condicionan la comunicación por la necesidad de usar un
lenguaje específico; unos y otros tienen términos precisos y restringidos a su ámbito (genoma,
formón, bote sifónico, gubia, síncopa, lezna, hipoacusia…)

44
Curso Fere
J. A. Escolano

UNIDAD 3.- LAS LENGUAS DE ESPAÑA


1.- VISIÓN DIACRÓNICA. LENGUAS Y DIALECTOS HISTÓRICOS
2.- VISIÓN SINCRÓNICA. LENGUAS Y DIALECTOS.
EL ESPAÑOL DE AMÉRICA.

1.- LAS LENGUAS DE ESPAÑA. VISIÓN DIACRÓNICA

Puedes completar en: Las lenguas de España. Formación y evolución. Sus variedades dialectales.
https://www.preparadores.eu/secundaria/Lengua-Castellana-y-Literatura/Lengua-Castellana-y-
Literatura-Tema.pdf (Muy completo)
Escolar pero útil como panorama el blog de Juan Carlos Pantoja, El sabio Frestón:
http://frestonelsabio.blogspot.com.es/2013/11/las-lenguas-de-espana-origen-y.html
Para mapas, entre otros, (http://www.cultureduca.com/leng_penin_formac07.php) y las entradas
correspondientes de Wikipedia a las distintas lenguas.
Una visión escolar y sin errores (7 minutos) en L. Martínez
https://www.youtube.com/watch?v=sTOwNOdl8us
Para una visión historicista: https://www.youtube.com/watch?v=-9VCS156EqU

CONCEPTOS BÁSICOS.

*Diacronía y sincronía
Visión diacrónica: Tiene en cuenta los rasgos evolutivos de una lengua en todos sus
planos, es su estudio a través del tiempo. La Historia de la lengua y la Lingüística comparada
tienen este enfoque.
Visión sincrónica: Tiene en cuenta el estudio de la lengua en un momento dado de su
evolución.
*Estratos lingüísticos
Sustrato: Elementos o influencias que perduran de una lengua nativa cuando otra se
ha impuesto sobre ella. Es el caso de las lenguas prerromanas.
Superestrato: Las huellas que deja una lengua que se impone sobre otra a la que no
logra suplantar. La lengua del conquistador adopta la del conquistado influyendo en su
evolución, así, los godos dejaron germanismos en las lenguas romances (en español:
aspa, bando, estribo, botín, barón, dardo, estribo, espuela, hacha, guisar, parra, tapa, varón, yelmo)
Adstrato: Influencia mutua entre lenguas vecinas. Es el caso de la relación entre el
vasco y el castellano en la actualidad; históricamente el vasco fue sustrato del latín y del
castellano.
*Glotónimo o glosónimo: nombre de una lengua.
*Bilingüismo y diglosia
Bilingüismo: Capacidad de usar indistintamente dos lenguas con la misma eficacia.
Desde la sociolingüística es la convivencia de dos lenguas en un mismo territorio, sin
predominio de una sobre otra y con la misma valoración.
Vid. Entra un idioma en casa, https://www.youtube.com/watch?v=AN5VP2ah9DY
Diglosia: Dos lenguas conviven en un mismo territorio, pero una predomina con mayor
prestigio y rango para asuntos oficiales.
Interferencia lingüística: Es el caso de idiomas híbridos entre dos lenguas, como el spanglish.
(El spanglish ha saltado la barrera de lo oral para convertirse en un movimiento cultural adquiriendo una
cierta consolidación a pesar de sus variantes, básicamente consiste en, partiendo del español,
introducir términos anglosajones sin traducir, adaptados o mal traducidos).
Vid. Palabras spanglish, https://www.youtube.com/watch?v=kvExR-NUk3Y

45
Curso Fere
J. A. Escolano

ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LAS LENGUAS DE ESPAÑA

La situación lingüística en la Península a la llegada de los romanos se caracterizaba por


la presencia de una serie de lenguas dispersas: tartesio (sur de Portugal y oeste de
Andalucía), ibérico (este de Andalucía, todo el Levante y parte de Aragón), vasco (extendido
por el actual País Vasco español y francés, Navarra, La Rioja y gran parte de los Pirineos),
celtibérico (centro de la Península) y lusitano (Portugal). Las colonias fenicias y griegas
también dejaron restos, especialmente en los topónimos.

Celtas: Alcovindos (Alcobendas, “corzo blanco”), Segovia (Segovia), Segontia (Sigüenza), etc.
Fenicios: Gadir (con los romanos, Gades; y Qadis con los árabes > Cádiz), Malaka (Málaga), Ebusus (Ibiza)
Griegos: Rhode (Rosas), Emporion (Ampurias),

Con la ocupación romana, el latín (el sermo vulgaris de las legiones) se impone y
genera una unidad lingüística que se mantendrá durante la época visigoda; la invasión árabe
del 711 provocó una reacción de los reinos cristianos (Reconquista) y aquel latín vulgar fue
fragmentándose en dialectos en el norte peninsular, bien diferenciados ya en el s. X
en: gallego-portugués, astur-leonés, castellano, navarro-aragonés y catalán, y una lengua
prerromana, el vasco; en la zona de dominio árabe se generaliza el mozárabe , dialecto propio
de los cristianos, que fue desapareciendo paulatinamente con el avance de la Reconquista. La
relevancia política de los reinos de Castilla y Aragón derivó en la lingüística; así, castellano y
catalán, con una literatura floreciente, se convierten en lenguas y lo mismo ocurre con el
portugués al independizarse Portugal (s. XII). Navarro-aragonés y astur-leonés quedan, pues,
como dialectos históricos del latín aunque, a instancias políticas, están viviendo un
resurgimiento.

Lengua gallega.
Deriva directamente del gallego-portugués, dialecto latino que, tras la independencia
de Portugal en el s. XII, va paulatinamente diferenciándose hasta el s. XIV [el galaico-portugués
fue lengua de cultura y dejó un espléndido testimonio literario en los trovadores de las
cantigas, incluido Alfonso X. De los s. XV al XVIII su ámbito es rural y familiar, hasta que, en el s.
XIX, resurge literariamente (Rexurdimento) con figuras de la categoría de Rosalía de Castro.
Una nueva etapa oscura fue la primera mitad del s. XX, pero poco a poco se van editando
obras en gallego (Castelao, Alvaro Cunqueiro, Celso Emilio Ferreiro, Xuana Torres…) y la
Constitución del 78 consolida su importancia como lengua cooficial. Su normalización corre a
cargo de la Real Academia Galega (RAG), institución fundada en 1906 por Manuel Murguía,
condenada a la semiclandestinidad durante el franquismo y reconocida en su papel de entidad
normalizadora por la Ley de Normalización Lingüística de 1983.

Lengua catalana.
Un video muy breve,1.10’, en catalán y subtitulado: https://www.youtube.com/watch?v=ZElBCSJX2j4

Surge de la evolución dialectal del latín en el nordeste peninsular, muy cercana al


occitano. y se va imponiendo como lengua de la mano de la expansión del reino de Aragón
durante la Reconquista. Se expandió por Baleares, Comunidad Valenciana, nordeste de
Aragón, sureste de Francia, Andorra y Alguer (Cerdeña). Hay documentos escritos del s. XI; de
finales del s. XII datan unas crónicas y las Homilies d’Organyà, primer testimonio literario
conservado, y en el s. XIII ya tenía una literatura floreciente (Raimon Llull). En el s. XIV, Pedro
46
Curso Fere
J. A. Escolano
IV, a través de la Cancillería Real, fue creando un modelo lingüístico que unificó la lengua
administrativa y literaria en una lengua estándar. El s. XV supuso una Edad de Oro en el que la
hegemonía se desplaza a Valencia, la poesía trovadoresca de ecos occitanos decae y surge la
figura del valenciano Ausías March, poeta cien por cien catalán; en narrativa, el Tirant lo Blanc
de Joanot Martorell es un hito literario…). De los siglos XVI al XVIII el catalán experimenta una
etapa de retroceso a favor del castellano, quedando relegado paulatinamente al ámbito
familiar (etapa de decadencia), pero en el s. XIX experimenta un renacer literario (Renaixença)
de la mano de un catalanismo político, con figuras tan relevantes como Santiago Rusiñol o Joan
Maragall; se persigue una normalización y ya, a principios del s. XX, el Instituto de Estudios
catalanes (IEC) inicia esta labor. La centralización franquista supone una regresión para el
catalán, pero a finales de los años 40 autores como Riba o Espriú publican en catalán y se abre
una brecha a favor de la identidad de los Països Catalans, En los 60, movimientos como los de
la Nova cançó, su cooficialidad tras la Constitución del 78, la aparición de medios de
comunicación en catalán (años 80), su propio dominio en internet (.cat) y una cultura
floreciente favorecida desde las instituciones han dado un gran impulso a esta lengua. Existe
una polémica acerca del valenciano como dialecto del catalán frente a su valor como lengua
histórica independiente. El pancatalanismo parece triunfar incluso en la Academia Valenciana
de la Lengua que incorpora las formas del valenciano como coloquiales [Para la postura
valencianista véase. http://www.idiomavalenciano.com/origen-del-valenciano.html ]

Lengua vasca.
Video sobre origen y evolución en https://www.eke.eus/es/kultura/euskara-nuestra-lengua/historia-del-euskera;
un cuadro en http://www.kondaira.net/esp/Euskara0013.html

Muy poco sabemos sobre su origen, se aventuran hipótesis que van desde las lenguas
caucásicas a las bereberes norteafricanas. Las raíces del pueblo vasco son una serie de tribus
prerromanas que hacia el s. III a.C. se expandían desde Navarra a Cataluña conviviendo con las
lenguas celtíberas. A su llegada, los romanos hablan de tribus asentadas a ambos lados de los
Pirineos que hablaban distintos dialectos (euskera arcaico). Existen testimonios de los
primeros siglos de nuestra era de lápidas e inscripciones halladas desde el río Garona (mitad
de Francia) hasta Soria, con nombres de persona y dioses vascos (Estela de Lerga). El
enfrentamiento con los invasores bárbaros unifica a las diferentes tribus y se desarrolla una
lengua común, el euskera, que en la Edad Media ofrece algunos testimonios en documentos
religiosos (Glosas Emilianenses). El primer testimonio literario es del s. XVI, 1545,"Linguæ
Vasconum Primitiæ" de Bernard Etxepare o Dechepare (poemas de tema erótico,
autobiográfico y religiosos). Durante los siglos XVI y XVII hubo textos, sobre todo de carácter
religioso y una novela pastoril de Pérez de Lazarraga. En el s. XVIII, 1745, Manuel Larramendi
publica una gramática y un diccionario trilingüe (latín, vasco, castellano) que se considera la
base del euskera moderno hasta la normalización y unificación. Con este propósito
normalizador se fundó en 1918 la Real Academia de la Lengua Vasca (Euskaltzaindia) y, como
en el caso del gallego y el catalán, hubo un cierto renacimiento (euskal pizkundea) con el que
dio al traste la Guerra Civil y la etapa franquista. Sin embargo, el debate entre distintos
modelos lingüísticos en busca de una normalización se mantuvo más o menos soterrado hasta
1968, fecha en que, basándose en dialectos centrales (navarro, labortano…) se formaliza el
euskera batúa como soporte normativo del euskera escrito, propio de la administración,
enseñanza y medios de comunicación. La Constitución de 1978 lo declara lengua cooficial.

Lengua castellana o lengua española.


Un buen material escolar y video en https://avueltasconlalengua.wordpress.com/2010/09/29/origen-y-evolucion-
del-cas . Buen video el titulado La ruta del castellano, https://www.youtube.com/watch?v=X-Olb74h9fo ,(dura 1
hora) Historia del castellano (9’) https://www.youtube.com/watch?v=ytzEn17k1ww (hasta la Edad Media)

47
Curso Fere
J. A. Escolano
El castellano surge como dialecto del latín en una zona que comprende parte
de la actual Cantabria, La Rioja, norte de Burgos y sur de Álava. Su primer testimonio escrito
conocido data del s. X y consiste en unas anotaciones o glosas a textos en latín (Glosas
emilianenses). Se presupone en esta época medieval una literatura oral tradicional tanto lírica
como épica, aunque el Cantar de Mío Cid no fue transcrito hasta el s. XII. Fue Alfonso X en el s.
XIII quien promueve su uso oficial para la cancillería y textos legales (Las Partidas), además de
potenciarlo como lengua vehicular de la cultura (Escuela de Traductores de Toledo). Arcipreste
de Hita, Don Juan Manuel son dos ejemplos del avance y riqueza del castellano del s. XIV y el s.
XV con obras como La Celestina y el Amadís de Gaula, confirman su madurez expresiva y
lingüística. Hechos como la unificación de Castilla y Aragón, descubrimiento de América y fin
de la Reconquista supusieron una conciencia lingüística en la que la lengua (a imitación de lo
que el latín supuso para Roma) debía ser compañera del Imperio y, con ese fin, Nebrija
compone en 1492 la primera Gramática de la lengua castellana (la primera también de una
lengua vulgar). La imprenta contribuye a la expansión del castellano por todo el territorio del
Imperio a lo largo de los siglos XVI y XVII, Siglos de Oro, y difunde a los grandes autores de la
época, desde el anónimo de Lazarillo a Cervantes o Calderón; de 1611 data el primer
diccionario: Tesoro de la lengua castellana y española de Sebastián de Covarrubias. El espíritu
ilustrado que animó el s. XVIII buscó un modelo normalizado creando para ello la Real
Academia de la Lengua Española (RAE) y esta publicó el Diccionario de Autoridades
(1726/1739), la Ortografía (1741) y la Gramática (1771). La RAE española y sus
correspondientes en Hispanoamérica llevan a cabo una labor de unificación y normalización
que, por encima de los usos a uno y otro lado del Océano, mantiene la estabilidad de nuestro
idioma.

DIALECTOS HISTÓRICOS

Dialecto mozárabe o romance andalusí.


Realmente es un conjunto de hablas que se dieron en los territorios
peninsulares bajo dominio musulmán hasta aproximadamente el s. XIII; a partir de esta época -
o quizás antes- fueron paulatinamente absorbidas por las lenguas romances impuestas por el
avance cristiano en la Reconquista y por el árabe en territorios de plena hegemonía
musulmana. Su uso era, sobre todo, familiar, ya que en el ámbito público dominaba el árabe;
esta diglosia dejó su huella en forma de un superestrato árabe en el vocabulario de las
distintas lenguas romances peninsulares. Estos dialectos usaban como escritura la grafía árabe
y los principales testimonios nos han llegado a través de poetas árabes que incorporaban en
sus poemas (moaxajas) cancioncillas mozárabes (jarchas). Para referirse a este habla los
coetáneos nunca la denominaron mozárabe, sino latino o ladino, también aljamía, ya que tenía
una proporción mayor de términos romances que del árabe (60/40%)
[véanse ejemplos en Wikipedia, Mozárabe (https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_moz%C3%A1rabe
Una jarcha recitada (0’47) en https://www.youtube.com/watch?v=G5K_XEgXjHM y en Cómo
sonaban los Antiguos idiomas (3,03) https://www.youtube.com/watch?v=FsZEQr-C2rA

Dialecto navarroaragonés
El navarroaragonés medieval se hablaba en el valle del Ebro con un cierto
sustrato del euskera. Hay testimonio escrito del aragonés del s. XIV en la Crónica de San Juan
de la Peña y otros textos literarios de carácter histórico, pero decae en el s. XV frente a la
fuerza del castellano. Más escasos son los testimonios del navarro, a excepción de alguna
traducción y textos de carácter legal del s. XIV. Hay un movimiento de recuperación del
aragonés, altoaragonés o fabla aragonesa que surge en los años 80 y cristaliza en el Primer
Congreso para la normalización del Aragonés (1987) y la fundación de la Academia del

48
Curso Fere
J. A. Escolano
Aragonés (2006), institución que publicó una Propuesta ortográfica provisional en busca de la
estandarización. La UNESCO la considera una lengua en peligro de extinción y se ha buscado la
forma de darle un nuevo impulso; así, en 2013, se crea por ley autonómica la Academia
Aragonesa de la Lengua (2013) sin que haya por el momento publicaciones normativas [Véase
Idioma aragonés. https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_aragon%C3%A9s ]

Dialecto asturleonés
Surge de la evolución que sufrió el latín en el reino de Asturias, posteriormente
reino de León. Su situación periférica justifica sus rasgos conservadores del latín (para algunos
autores, un proceso interrumpido de evolución). De los siglos X y XI datan testimonios en
documentos monásticos y también hay documentos jurídicos y administrativos hasta finales
del s. XIII. En el s. XIV el castellano se impone y el asturleonés, con sus distintas variedades, va
quedando relegado al ámbito familiar y oral de una zona muy extensa que va desde Cantabria
a Extremadura, esta situación se mantiene hasta el s. XVIII; en el s. XIX se va recuperando a
través de la literatura costumbrista que la incorpora como ejemplo de habla rústica. La
Constitución Española se refiere a la necesidad de protegerla, pero el Estatuto del Principado y
la Academia de la Llingua Asturiana (ALLA, 1980) está promoviendo su normalización (bable,
asturiano central), uso y enseñanza con publicaciones de ortografía, gramática y diccionarios.
Recientemente se trata ya incluso de su posible cooficialidad [Véase las entradas Idioma
asturleonés y Asturiano en Wikipedia]

UNIDAD 2.- LENGUAS Y DIALECTOS DE ESPAÑA. VISIÓN SINCRÓNICA

Español
¿ESPAÑOL O CASTELLANO?
Para designar la lengua común de España y de muchas naciones de América, y que
también se habla como propia en otras partes del mundo, son válidos los
términos castellano y español. La polémica sobre cuál de estas denominaciones resulta más
apropiada está hoy superada. El término español resulta más recomendable por carecer de
ambigüedad, ya que se refiere de modo unívoco a la lengua que hablan hoy cerca de
cuatrocientos millones de personas. Asimismo, es la denominación que se utiliza
internacionalmente (Spanish, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.). Aun siendo también
sinónimo de español, resulta preferible reservar el término castellano para referirse al

49
Curso Fere
J. A. Escolano
dialecto románico nacido en el Reino de Castilla durante la Edad Media, o al dialecto del
español que se habla actualmente en esta región. En España, se usa asimismo el
nombre castellano cuando se alude a la lengua común del Estado en relación con las otras
lenguas cooficiales en sus respectivos territorios autónomos, como el catalán, el gallego o el
vasco (Diccionario panhispánico de dudas ©2005. Real Academia Española).

EXTENSIÓN
Es lengua oficial en España y en dieciocho repúblicas en Centro y Sudamérica:
Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala,
Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y
Venezuela y cooficial junto al francés y portugués en Guinea Ecuatorial (África); junto al
inglés, en Puerto Rico, y se habla cada vez más en algunos estados del sur de los EE.UU.,
como California, Texas, Arizona, Florida y Nuevo México, o en ciudades como Nueva York, Los
Ángeles o San Francisco, así como en Canadá (1.000.000 de hablantes por la inmigración
colombiana y salvadoreña) y en Belice, cuya lengua oficial es el inglés, lo habla un 60% de sus
habitantes, así como en Aruba (lengua oficial neerlandés) y en Filipinas (un 4% de hablantes).
Es conocido por gran parte de la población marroquí, especialmente en el norte y unas
200.000 personas lo hablan en Argelia (vid. https://www.agorafs.com/paises-que-hablan-espanol-y-tal-
vez-no-sabias/) . Se estima que lo hablan unos 500 millones de habitantes (vid. también: Distribución
geográfica del español, Wikipedia, idioma español.)
Hay también lenguas derivadas del español, así el sefardí, judeoespañol o ladino,
hablado por los judíos sefardíes expulsados en el s. XV, variante del castellano medieval
todavía en uso y su variante marroquí (haquetia).
Del español colonial se formaron las llamadas lenguas criollas, como el chabacano (Filipinas),
papiamento (Caribe) y palenquero (Colombia).

Hay lenguas mixtas formadas sobre el español y otros idiomas: +inglés: espanglish, llanito
(Gibraltar,) +portugués: criollo annobonense (Guinea Ecuatorial), portuñol (Brasil), +guaraní: yopará
(Uruguay), +polinesio: chamorro (islas Guam, Marianas)

De las lenguas derivadas y de las mixtas hay entradas bastante bien documentadas en
Wikipedia y para profundizar más: www.cervantes.es › ... › Situación del español en el mundo ›
Español por países.
Ejemplos:
Sefardí: https://www.youtube.com/watch?v=4izbvb4k2R0
https://www.youtube.com/watch?v=4aKMxd7Zk0s
Chabacano: https://www.youtube.com/watch?v=Qds3zP6hKf4;
https://www.youtube.com/watch?v=mBXzQdZSoJA
Papiamento: https://www.ecured.cu/Idioma_papiamento ,
https://www.youtube.com/watch?v=rhhibxLJ2Sc
Palenquero: https://www.youtube.com/watch?v=FiiSZU4zrQ8

LÉXICO DEL ESPAÑOL


Un documento claro en: http://mimosa.pntic.mec.es/ajuan3/lengua/lex_diacr.htm y más
sencillo en:http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/lexico/formacion_lexico/lexico_esquema.htm

Este aspecto suele tratarse desde dos planos de la lengua:


 morfológico (formación y estructura de las palabras: composición, derivación,
parasíntesis…)
 semántico/lexicográfico:

50
Curso Fere
J. A. Escolano
*procedencia de las palabras:
sustrato prerromano
latín [patrimoniales, cultismos, semicultismos, dobletes
préstamos históricos [germanismos, arabismos, galicismos, americanismos…]
préstamos actuales y sus procedimientos
*procedimientos semánticos de formación de palabras y cambios de significado
(metáfora, metonimia, eufemismo, disfemismo, etimología popular)
DIALECTOS DEL ESPAÑOL

Las variedades dialectales afectan a todos los planos lingüísticos, aunque las más evidentes son
las fonéticas: entonación, fenómenos de seseo/ceceo, el yeísmo, aspiración de s, aspiración
de h, apertura o cierre de vocales… y las léxicas: nombres de frutas, verduras, utensilios,
expresiones coloquiales, tratamientos… En general podemos decir que hay dos grandes
bloques dialectales: el septentrional y el meridional.
Un buen enlace muy completo con ejemplos de diversos dialectos:
https://galdomara.wordpress.com/2014/10/19/dialectos-y-hablas-en-espana/
Un estudio completo y práctico en Francisco Fernández Moreno, Las variedades de la lengua
española y su enseñanza, Arco Libros, 2010

DIALECTOS SEPTENTRIONALES:
 Asturleonés: Dialecto histórico (cf. Visión diacrónica de las Lenguas de España.
supra). A excepción de la zona central asturiana más auténtica en sus rasgos
originales, impulsora de la actual reafirmación lingüística del bable, la parte
oriental (Santander, Zamora, y NE de Extremadura) está muy castellanizada y la
Occidental tiene un profundo adstrato gallego. Un caso especial es la fala
(chapurrau), al NO de Cáceres (unos 6000 hablantes), para algunos, portugués
dialectal, para otros, gallego dialectal y, para otros, heredera del galaicoportugués
medieval; en todo caso es Bien de Interés Cultural desde el 2000, aunque podría
convertirse en una variante del extremeño con abundantes términos gallegos y/o
portugueses.
El dialecto leonés del español se habla en gran parte de Salamanca, Zamora, León,
Palencia y Valladolid. No pronuncia la x, ni los grupos dobles (instituto, ojetivo…),

51
Curso Fere
J. A. Escolano
cierra las vocales, utiliza los sufijos ín,-ina, los árboles terminan en -al (la cerezal),
preposiciones arcaicas (esmientras, entanto…), permanencia del grupo latino -mb
(lamber=lamer, lombo=lomo, palomba=paloma) y un léxico muy rico
(pomal=manzano, calbote=castaña, tabarro=abejorro, pardal=gorrión,
raposo=zorro, furaco=agujero, lar=cocina, sobrao=desván, forqueta=tenedor,
añusgar=ahogar, berrar=gritar…)
Ejemplo: Bable: https://www.youtube.com/watch?v=WSTV7XzAuSs
Fala: https://www.youtube.com/watch?v=TGIVhHJ6e8U
Cántabro o montañés: dialecto del castellano emparentado con el asturleonés
restringido a zonas rurales.
Extracto de L'últimu home (Miguel Solís Santos) en el original asturiano: Un españíu fizo tremar el
fayéu. El ñarbatu esnaló lloñe. L'esguil espaeció nel ñeru. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'home,
entós, mientres cayía coles manes abiertes, los güeyos nel infinitu y el so cuerpu remanando per tolos
llaos abonda sangre, glayó una pallabra, una pallabra namás, que resonó y güei sigue resonando na
viesca y en toa Asturies: «¡Llibertá!».
Versión en asturiano oriental: Un españíu h.izo temblar el h.ayéu. El miruellu voló alluendi. L'esguilu
despaeció nel nial. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'hombre, entós, mientras cayía conas manes
abiertas, los oyos nel infinitu y el su cuerpu remaneciendo per tolos llaos sangre abondu, gritó una
pallabra, una pallabra namás, que tingló y hui sigui tinglando ena viesca y en toa Asturias:
«¡Llibertá!».
Traducción al montañés o cántabro: Un españíu jizo temblar el jayal. El miruellu voló largu. L'esquilu
jospó nel ñial. Hebo otru españíu, y darréu otru. L'hombri, entós, mientris cayía conas manos abiertas,
los ojos nel sinfinitu y el su cuerpu esvarciando por tolos llaos sangri n'abondu, glarió una parabra,
una parabra namás, que retingló y hui sigui retinglando ena viesca y en toa Asturias: «¡Libertá!».
Traducción al castellano: Un estallido hizo temblar el hayedo. El mirlo voló lejos. La ardilla
desapareció en el nido. Hubo otro estallido, y luego otro. El hombre, entonces, mientras caía con las
manos abiertas, los ojos en el infinito y su cuerpo vertiendo por todas partes mucha sangre, gritó una
palabra, sólo una palabra, que resonó y hoy sigue resonando en el bosque y en toda Asturias:
«¡Libertad!».

 Aragonés: Dialecto histórico (cf. Visión diacrónica de las Lenguas de España. Véase
Fabla, supra ).
El castellano aragonés es un dialecto de la mayor parte del territorio caracterizado
por la entonación, el cambio de palabras esdrújulas por llanas (pajaro, medico…),
reducción de grupos consonánticos (perfeto), diminutivos en -ico, uso de pues al
final de frase, pérdida de la r del infinitivo (decime) y una gran variación en el
léxico (aragonesismos) muy característicos en plantas (ababol=amapola,
panizo<maíz albergue=albaricoque) , animales (macho=mulo, caparra=garrapata),
ámbito doméstico (luna=patio, laminero=goloso), partes del cuerpo (garra=pierna,
morros=labios, ancón=cadera) y charrar=hablar, escachar=chafar,
embolicar=engañar.
Ejemplo: Fabla: https://www.youtube.com/watch?v=qTlrzx5uu
 Dialectos de zonas catalanófonas, valencianas y gallegas. Toman entonación,
acento y rasgos fonéticos, gramaticales y léxicos de estas lenguas y variedades. Un
caso especial es el churro, variedad dialectal de la zona valenciana muy influida
por la repoblación castellana y aragonesa del s. XVII. Se caracteriza por el seseo,
pronunciación de la v, calcos del valenciano, uso del sufijo -ico y un léxico de
influencia valenciana y aragonesa.
Más información y ejemplos en http://lenguachurra.blogspot.com.es/p/ques-el-
churro.html
 Riojano: Hablado en La Rioja es un dialecto híbrido que recibe rasgos del vasco y
del navarroaragonés. Su tendencia es arcaizante, mantiene la f inicial
(ferrería=herrería), los grupos fl y pl= ll (plover, flama), pérdida de la y intervocálica

52
Curso Fere
J. A. Escolano
(leendo=leyendo), uso del condicional por el pret. imp. de subjuntivo (si vendría
Juan…), erre chinchineaante (ches=tres, cuacho=cuatro).

DIALECTOS MERIDIONALES
 Andaluz. Se extiende por Andalucía, Ceuta, Melilla; también en Gibraltar
(mezclado con el inglés= llanito). Tiene rasgos comunes con hablas de
Extremadura, Murcia y La Mancha y ya en el S.XVI se percibía por los hablantes
españoles como una variante (Covarrubias, 1611, Tesoro de la lengua castellana) y
su influencia llega a Canarias y a América. Es muy variado y difícil de sistematizar,
por lo que muchos lingüistas se refieren a “hablas andaluzas”, no existiendo
ninguna institución específica que se ocupe de él. (Existe la ZEA: Zoziedá pal
Ehtudio’el Andalú).
Los rasgos fonéticos más característicos son el seseo (Cádiz, Sevilla y Córdoba) y el
ceceo, la aspiración de la h, de la s y de la j/g (muh´é, h’arina, moh´ca), pérdida o
intercambio r/l (sordao, oh’pitá, arcanzal-lo, paece), pérdida de d intervocálica
(comío, caena), yeísmo (Seviya), perdida de la e en el artículo (se ma roto
l’abanico), Ch>sh (la leshe)… En cuanto a morfosintaxis destaca la ausencia de
leísmo, laísmo, loísmo, la sustitución de ustedes por vosotros (ustede’ vai’ a Cadi),
plurales con consonantes para evitar confusiones (cafeses, champuses), cambios
de género (la jambre, la caló’, la pú’ de la hería), uso del diminutivo (por tu
curpita), comparativos autóctonos (contrimá’, cuantique má’). En cuanto al léxico
es riquísimo, deudor del árabe, mozárabe, romaní, además de arcaizante
Ejemplos: https://www.youtube.com/watch?v=haLoIzAojdM,
https://www.youtube.com/watch?v=ERYa-_8h7fw
 Extremeño: es las variedades de habla de Extremadura (llamado también
generalmente castúo [Luis Chamizo, 1921]) El estremeñu tiene variedades e
influencias, según zonas del asturleonés, así en el NO de Cáceres, Las Hurdes y
zonas de Salamanca. Vid. supra, asturleonés). Como dialecto del castellano es un
habla de tránsito con el leonés e influencias meridionales -aquí sí se puede usar el
nombre castúo- es arcaizante, con cierre de vocales finales (libru, lechi),
mantenimiento de f inicial (fogar) o aspiración (hierru, humu), diptongación
(priesa), palatalizaciones (ñube>nube, chamá>llama), pérdida de d intervocálica
(mieu<miedo, lau<lado), r<l ( plau<prado, templanu, rompel, ) artículo+posesivo
(el mi libru), cambios de género (la aceiti), uso de pronombres megu, tegu, segu.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=W-EnKu405Xk
 Madrileño. Es el habla característica del área metropolitana. Se caracteriza por el
yeísmo, fricación de la d final (Madriz), leísmo, laísmo, loísmo (la dio un beso),
aspiración de la s (ejque, eh’que)
https://elpais.com/ccaa/2017/08/26/madrid/1503745630_922620.html
 Manchego, El habla propia de La Mancha (Albacete, Ciudad Real y sur de Cuenca y
Toledo). Es un dialecto de transición con influencias del murciano, valenciano y
aragonés; es especialmente conservador y arcaizante (enantes, agora, busilis,
hogaño). Llama la atención el uso de los géneros (cabra/o, liebre/a/o, oveja/o) y
las contracciones (miaque, pueque, ancá) y derivativos en -sco y -aco (filetasco,
libraco) -immo (muchimmo) -ángano ( sopángana) y adverbios como acaquì,
acullá, antier… Fonéticamente destaca la aspiración de la -s, caída de -d
intervocálica, yeísmo, aspiración ante velar (eh’que, moh´ca), h, c y g+u>b (busano,
bujero).
Ejemplo: El Vítor había güelto a su pueblo'e nacencia. Aínas llegao se topó con el Antonio, su
amigo ende guachos. Al vesen, abrazo y cascorreo: '¿ande fistes c'ogaño mi maire m'a dicho que no
te vido en el pueblo?' dijió'l Vítor... El Antonio tamién se tuvo que dir al exilio laboral a Madrí, como

53
Curso Fere
J. A. Escolano
sotros. Quearon en convidasen a una comidángana anca l'Urelio. Dijieron de comel unos filetuscos y
unas lamparillicas de vino, una goteja'e ná que se conveltiría en gotusca, miaque los conozco. Un
encalle como aquel habiaque celebralo con un güen alboroque.
 Murciano. Es la variedad dialectal que se habla en la región de Murcia, algunas
comarcas de Alicante y Albacete, así como zona oriental de Jaén, Granada y
Almería. Habla de transición entre el castellano meridional y las hablas aragonesas.
Una variedad es el panocho (Huerta de Murcia). Es una variedad en peligro en
franca diglosia con el castellano, persiste el tono, el acento, el léxico local y rasgos
comunes con otras hablas meridionales como la pérdida de d intervocálica y
aspiración. No hay una institución en su defensa, salvo una plataforma o
asociación para su habla, difusión e investigación, que es todo un ejemplo
lingüístico: L’Ajuntaera pa la plática, l'esturrie y l'escarculle la llengua murciana tal
qualo su mesmo mote menta, es una ansociación que tié como enza esturriar por
quarsiquier lugar la llengua murciana, escarcullar los fontanares antannones, y la
plática, pa poer surtir a quarsiquier presona que quiá trejinar en nuestra llengua).
Ejemplo https://www.youtube.com/watch?v=4hf4dugzqn0 .
 Canario. El habla canaria se encuadra en la variedad atlántica meridional en
confluencia con las del SO de la Península y el dialecto caribeño. Se caracteriza por
el seseo, la aspiración de s al final de sílaba, así como el de la fricativa gutural
(muhé<mujer) y la h (h’arto). Es uso predominante el pret. indefinido, y ustedes
como pronombre de 2ª persona del plural con el verbo en 3ª persona (tampoco se
usa os ni vuestro). En cuanto al léxico existen multitud de canarismos procedentes
de distintas fuentes: América (guagua), Andalucía (embelesar), arcaísmos
castellanos (bezo>labio), del guanche (perenguén, calcosa, gofio, topónimos), del
portugués (fechar>cerrar, nombres de plantas compartidas con Madeira), del
inglés, francés y árabe (por relaciones comerciales).
Ejemplo de texto y video en Las Provincias:
http://www.laprovincia.es/buzzeando/2017/08/07/video-aaron-gomez-
defendiendo-acento/966866.html
 Ecuatoguineano. Es español compite como lengua oficial con francés y
portugués en Guinea, en un intento por revitalizarla se fundó en 2013 la
Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española y se incorporaron al
Diccionario de la RAE términos del español guineano. La TVGE Internacional
emite en 24 horas en español, no obstante, la presión de los otros idiomas
oficiales y la comercial del inglés de las compañías de E.E.U.U, así como de
las lenguas nativas suponen una dificultad para la expansión del castellano en
la zona. El habla ecuatoguineana se caracteriza por las variedades impuestas
por el sustrato de las lenguas nativas, en general su fonética es muy particular:
ausencia de la r múltiple (caro=carro), d=r (lado=laro), la ll tiende a
desaparecer (botea=botella), la separación de palabras es marcada;
morfosintácticamente destaca la omisión del artículo y el uso de la preposición
en para indicar dirección (voy en España). Hay zonas de seseo y yeísmo y, por
contagio del francés, la r tiende a ser gutural.
Ejemplo: https://www.youtube.com/watch?v=3-sE67BUvWA (los mejores
ejemplos desde minuto 3)

CATALÁN Y SUS VARIEDADES

54
Curso Fere
J. A. Escolano

De Dialectes_català_2.svg: Mutxamelderivative work: Kordas (sínome!) - Dialectes_català_2.svg, CC BY-SA 3.0,

EXTENSIÓN

El catalán es una lengua románica procedente del latín vulgar (vid.supra, Visión diacrónica de
las lenguas de España). Es utilizado por unos 10.000.000 de hablantes y es lengua oficial en
Andorra y cooficial en Cataluña (con el castellano y el aranés), Baleares y Comunidad
Valenciana (valenciano), así como en Alguer (Cerdeña). También se habla en El Carche (Murcia)
y La Franja (Aragón) y en Francia en la llamada Cataluña Norte (Dpto. de Pirineos Orientales. El
Instituto de Estudio Catalanes y la Academia Valenciana de la Lengua regulan su uso. El
primero tiende a depurar el estándar en un catalán central no influido por el castellano, y así
se aplica en Baleares, aunque no en Alguer, donde se aceptan variantes algueresas. La
Academia Valenciana sigue la realidad lingüística de Valencia.
En la Comunidad Valenciana existe un problema en relación con la denominación, es un
problema político que deviene en lingüístico: los que consideran el valenciano una variedad
dialectal del catalán y los que lo consideran lengua independiente (blauistas). En cualquier
caso, es cooficial con el castellano con el que compite (valenciano en Castellón, sur de
Valencia, zonas rurales y costa/ castellano en Alicante y zona metropolitana de Valencia). Su
enseñanza en la escuela lo ha potenciado enormemente, así como su difusión por los medios.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

La fonología del catalán se diferencia bastante del castellano, así, diferencia entre vocales
abiertas y cerradas y su sistema consonántico incluye sonidos que no existen en castellano
como la l geminada (intel-ligent), la v labiodental,
la diferenciación entre s sorda (grafías ç, ss,ce,ci) y sonora (s intervocálica), el ensordecimiento
de b,d,g al final de palabra, un sonido similar a la j inglesa en g,j+vocal, la x puede sonar como
sh (Xavier) y la l se velariza. La palatal nasal tiene como grafía la ny (senyera); una africación
similar a la ch en tg, tj (jutge, platja)
Vid: https://www.elconfidencialdigital.com/vivir/Aprender-catalan-dificil-errores-frecuentes_0_2915108470.html
Una lección de fonética en: https://www.youtube.com/watch?v=18obcP7-yeU .
Muy sencillo y cercano: https://www.youtube.com/watch?v=H_0OyxQxjGA

DIALECTOS

Ninguno de los bloques es uniforme, hay zonas de transición y subdialectos y hablas locales
Bloque Oriental: septentrional (rosellonés)
central (Salat, Barcelonés, Tarragonés)

55
Curso Fere
J. A. Escolano
insular (balear (mallorquín, menorquín, ibicenco)
alguerés
Bloque Occidental: noroccidental ( Pallarés, Ribagorzano, Leridano)
occidental de transición: tortosino
valenciano: castellonense, valenciano central, meridional y
alicantino

GALLEGO Y SUS VARIEDADES.

EXTENSIÓN

El gallego es una lengua romance emparentada con el portugués con el que formó
unidad lingüística en la Edad Media (galaicoportugués). Es lengua cooficial Galicia y se habla
también en la franja oeste de Asturias, en zonas de Castilla y León (Bierzo, Sanabria, donde
está reglada su enseñanza) y frontera de Portugal. Tiene unos tres millones de habitantes y
está regulado por la Real Academia Gallega. En América Latina se habla en las comunidades
gallegas de Buenos Aires, Caracas, Montevideo, La Habana y Méjico.
Existe un debate filológico con matices políticos sobre si es lengua autónoma
(autonomistas) o una covariedad del portugués (reintegracionistas) tal como se estudia en la
universidad portuguesa [El Parlamento Europeo lo acepta como portugués oral]

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

El sistema fonológico gallego diferencia siete vocales (e y o abiertas y cerradas) y es


característica su tendencia a la diptongación con hiatos marcados en los diptongos crecientes.
Su sistema consonántico no incluye j, k, w, y salvo en extranjerismos; en zonas
dialectales se produce el fenómeno de la geada (Lugo>Lujo). Distingue s sonora de s sorda (ss)

56
Curso Fere
J. A. Escolano
y la n y l intervocálicas caen (lua<luna, só<solo). Son frecuentes los artículos contractos con
preposición: cos (con los), das (de las), polo (por lo) ya que los artículos gallegos son: o/os,
a/as, así como su posición delante del posesivo (o meu neno).
Ejemplo del alfabeto: https://www.youtube.com/watch?v=0XZ1KYWVLY8
Ejemplo de buena y mala pronunciación: https://www.youtube.com/watch?v=sq1xX3FF0Z0

DIALECTOS
Según la RAG hay tres bloques
*Occidental: Rías Bajas hasta Santiago. En la zona sur es frecuente la gheada
*Central: La mayoría de territorio
*Oriental: hablas de tránsito con el asturleonés, zona fronteriza con Asturias,
León y Zamora
Además de la geada o gheada, rasgos como el seseo, supresión de n intervocálica,
palatalizaciones, cheísmo, acentuación (esdrújulas/llanas), cierre de vocales… son rasgos
determinantes.
Tradicionalmente el gallego ha sido una lengua familiar asociada con zonas rurales y
con una fuerte diglosia del castellano. Es una lengua conservadora por razones geográficas y
sociales (ausencia de inmigrantes, poco reconocimiento social) y poco cuidada por sus
hablantes que incurren en numerosos castellanismos, especialmente en zonas urbanas en las
que se habla una mezcla de castellano y gallego denominada castrapo.
Vid. castrapo vs galego. https://www.youtube.com/watch?v=PnCIYtAd9go

EUSKERA. CARACTERÍSTICAS Y VARIEDADES

Es una lengua aislada (sin relación con ninguna familia de lenguas en el mundo) y se
considera la única preindoeuropea superviviente en Europa occidental moderna y, por tanto,
la de raíces más antiguas en esta región. Es idioma cooficial en el País Vasco y zona vascófona
de Navarra. En Castilla se habla en Treviño (Burgos). También se habla en Francia en la zona de
los Pirineos Atlánticos y País Vasco francés y se estima en torno a 2.000.000 de hablantes -
incluyendo los pasivos-. Dado su alto grado de fragmentación ya a principios del s. XX se fundó
la Euskaltzaindia (Real Academia de la Lengua Vasca), este proceso de unificación lingüística

57
Curso Fere
J. A. Escolano
fraguó en el euskera batúa que toma como modelos los dialectos centrales y es el enseñado en
las ikastolas y utilizado en ámbitos formales (medios, administración).

CARACTERÍSTICAS GENERALES.
Heredera del euskera arcaico de los siglos I-III d.C. (vid. supra: Lenguas de España,
visión diacrónica) es una lengua aglutinante, lo que quiere decir que utiliza múltiples sufijos
añadidos la raíz que indican, según su posición, las funciones sintácticas y relaciones
morfológicas.
*Así, con una palabra como etxe (casa), se pueden formar las siguientes relaciones:
etxea -> la casa etxeak -> las casas
etxeko –> de la casa etxetik -> desde la casa etxeraino -> hasta la casa
etxe berri -> casa nueva etxe berria -> la casa nueva
*En el caso de nombres animados, la cosa se complica, por ejemplo, gizon (hombre)
gizona -> el hombre
gizonaren -> del hombre gizonarkein -> con el hombre
gizonarentzat -> para el hombre gizonaz -> sobre el hombre

Fonología: El sistema vocálico es igual al castellano; en el consonántico hay variaciones:


diferencian tres tipos de s, no hay f inicial ni admite como iniciales p,t,k y en s,r prefija con a/e
(eskerra -izquierda-, arroka -roca)
-Es frecuente la palatalización n>ñ, l>ll así como la t y la d.
-No hay palabras vascas terminadas en m,b,d,g,x,h,j
-En cuanto al acento es móvil, cambia con la estructura de la frase.
Vid. Pronunciación y acentuación en http://www.kondaira.net/ikastaroa/Ikasgaia01.html
Morfosintaxis: Como lengua aglutinante tiene sufijos casuales que se añaden al último
elemento del sintagma nominal ( etxe berriak -> las casas nuevas)
-Tiene casos como el ergativo (indica el sujeto de un verbo transitivo) y el
absolutivo (sujeto de un verbo intransitivo), así como locativo, adlativo,
ablativo…
-El verbo no sólo concuerda en nº y persona con el sujeto, sino con
complementos (Directo e Indirecto)
-El orden de la oración es Sj, Ob, V. pero admite muchas variantes
-La diferencia entre sustantivo y adjetivo viene marcada por la posición:
Jainko ona (el Dios bueno) ----- On jainkoa (el bien divino)
Léxico: Aunque conserva muchos vocablos estrictamente vascos, tiene abundantes préstamos
del latín, del castellano, francés… A su vez ha proporcionado numerosas palabras a otras
lenguas peninsulares (al castellano: cacharro, urraca, morro, boina, chistera, chabola, zarpa,
izquierda, chatarra, mochila, pizarra, ganzúa, chirimbolo, cencerro, zurrón, zamarra,
bacalao, chirla, nécora, gabarra, mus, órdago, chistorra, chistu, aquelarre, chirimiri, zulo…)
Vid sobre vasquismos: http://www.blogolengua.com/2011/04/vasquismos-en-castellano.html

DIALECTOS
El Bizkaiera (Vizcaíno) es el dialecto que más hablantes posee y que es hablado en Vizcaya,
desde el río Nervión al oeste, y al este, hasta una parte del oeste guipuzcoano fronterizo con
Vizcaya, desde la costa cantábrica hasta Álava y al sur, en el norte de Álava.
El Gipuzkera (Guipuzcoano), hablado en Guipúzcoa y extremo noroeste de Navarra.
El Nafarrera (Navarro) hablado en el norte de Navarra y parte nororiental de Guipúzcoa.
El Ekialdeko Nafarrera (Navarro Oriental) hablado en el noreste de Navarra.
El Nafar-Lapurtera (Navarro-Labortano), hablado en Labort, en la Baja Navarra
El Zuberera (Suletino) hablado en Sola y en el cantón bearnés (Gascuña) de Olorón.
Estos dos últimos dialectos, son evoluciones medievales del euskera común, por influencia
del gascón, y en el caso del suletino, por influencia también de la

58
Curso Fere
J. A. Escolano
lengua aragonesa románica. En el caso de los dialectos sureños los idiomas que han incidido en
su evolución han sido el castellano, y en menor medida, el aragonés.
Una aproximación sencilla en https://www.ecured.cu/Idioma_euskera
Un documento sonoro y sociológico para pensar: Euskera, entra un idioma en casa
https://www.youtube.com/watch?v=AN5VP2ah9DY
y una curiosidad: El euskera es una de las lenguas más habladas del mundo
https://www.youtube.com/watch?v=Y4iHpHda

59
Curso Fere
J. A. Escolano

UNIDAD 1.- CONCEPTOS BÁSICOS

La lengua es un producto de la sociedad que se alcanza. Elabora por convención (el uso, a
costumbre, las necesidades del grupo lo configuran). Lengua y sociedad se complementan. Es
un proceso de interrelación.

Al igual que los grupos sociales cambian en la historia y tienen sus similitudes y sus
peculiaridades también ocurren lo mismo con la lengua. Surgen así las variaciones lingüísticas
(uso de elementos diferentes en lugar de otros sin que haya un cambio referencial) que
abarcan aspectos fonéticos, sintácticos, morfológicos, léxicos o discursales.

En el lenguaje oral son más evidentes que en el escrito y depende del marco geográfico, la
edad, el grupo social. Significamos etas variedades:

Diatópicas o geográficas: por ejemplo dialectos.


Diacrónicas: cambios a lo largo de la historia.
Diástricas: cambios en función del sector social al que se pertenece.
Diafásicas: situacionales, los registros de uso

UNIDAD 2 VARIEDADES LINGÜÍSTICAS


a.- Diatópica o Geográficas: variedades que se producen en el territorio en que se habla una
lengua histórica. El dialecto es la más importante y suele estar dividido en hablas o
subdialectos. Se desgajan de otras lenguas ( el castellano o el francés del latín). Cuando se
diferencian significativamente de la lengua madre y tuenen literatura propia las consideramos
lenguas históricas.
https://www.youtube.com/watch?v=bLDMv6XT90I
El vídeo está muy bien para ver, distinguir las variedades geográficas del castellano. La primera
parte está bien para 1º 2º ESO y la segunda parte, la del Instituto Cervantes me parece
adecuada para 3-4 ESO y bachillerato.
Curioso el video sobre las variedades adquisicionales. Hacer pensar como nos verán en otros
países cuando hablamos en su lengua.
b.- Diacrónicas: Tres etapas históricas en la construcción del Español: español antiguo, aúrico o
del siglo de oro y moderno o español.
c.- Sociales o diástricas: reflejan el nivel sociocultural de los hablantes. Un nivel culto que es el
modelo para la lengua estándar. El nivel común o medio, sintaxis simple de mayor
expresividad, menor léxico. Es el más comunicativo. Y el nivel vulgar que carece de riqueza
léxica, se usan muchas muletillas, frases hechas. Aparece lo que llamamos jerga y argot. Según
los grupos sociales, edad o profesional.

(El vídeo del “vaya semanita” con el Jonas hablando esa jerga está bien para usar con los chicos
y a partir de ahí incluso pedirles que elaboraran una especie de diccionario propio de su argot.
O de palabras que para ellos significan una cosa y para sus padres o nosotros algo distinto.)

D.- Variedades diafásicas los cambios en el lenguaje son provocados por la situación en las que
se produce el lenguaje. Hay dos tipos de registro: formal (de la formalidad de una situación
depende la flexibilidad del uso del lenguaje) e Informal (coloquial, implica relajación en el uso
del y tono).

60
Curso Fere
J. A. Escolano

UNIDAD 3.- LAS LENGUAS DE ESPAÑA


1.- VISIÓN DIACRÓNICA. LENGUAS Y DIALECTOS
HISTÓRICOS
CONCEPTOS BÁSICOS:
El tema comienza con la aclaración de unos conceptos básicos que son necesarios importanes
para la comprensión del tema. La diferencia entre el plano diacrónico (estudio a lo largo del
tiempo de la lengua) y el sincrónico (estudio en un momento determinado). La diferenciación
de los disitintos estratos lingüísticos (sustrato -lo que perdura de la lengua que ha sido
superada por una nueva- , superestrato – las aportaciones que una lengua aporta sin
imponerse a los demás), adstracto – influencia entre lenguas vecinas-) y bilingüismo y
disglosia.

El tema comienza con una introducción que explica como surgieron las distintas lenguas de la
península a partir del Latín y su convivencia con otras lenguas que existían antes (íbero,
vasco…) y de la relación con las lenguas de pueblos que invadieron la península (visigodos,
árabes, suevos…) a partir de estas relaciones se van creando las distintas lenguas de la
península ibérica. Luego se va recorriendo el mapa lingüístico peninsular:

LENGUAS DE ESPAÑA
a.- Lengua gallega: Deriva directamente del gallego-portugués, dialecto latino que, tras la
independencia de Portugal en el s.XII, va paulatinamente diferenciándose hasta el s. XIV. Se
recuera en el s XIX. 1906 se crea la Real Academia Gallega.
b.- Lengua Catalana: Surge de la evolución dialectal del latín en el nordeste peninsular, muy
cercana al occitano. y se va imponiendo como lengua de la mano de la expansión del reino de
Aragón durante la Reconquista. Tiene una literatura floreciente desde el s XIV (Ramon Llul
p.e.)
Valenciano, Balear son dialectos del Catalán; aunque en estas regiones haya voces que afirman
la concepción de estas lenguas propias como históricas y diferenciadas. Podemos afirmar que
hay una corriente pancatalanista que parece triunfar incluso en la Academia Valenciana de la
Lengua que incorpora las formas del valenciano como coloquiales.
Un video muy breve,1.10’, en catalán y subtitulado: https://www.youtube.com/watch?v=ZElBCSJX2j4
Ideal para clase. Se entiende, es subtitulado y da una idea de la geografía y particularidades del
idioma.
c.- Lengua Vasca: Es la lengua del territorio español más original. Se desconoce el origen (no es
indoeuropea). Tenemos noticias de su existencia desde el inicio de la romanización y su
extensión entorno a los valles de Pirineos fue más extensa que hoy día. Desde 1545 hay textos
en Euskera. Al día de hoy se habla el Euskera Batua que es la lengua formalizada en 1968 con
los elementos aportados por los más importantes dialectos.
Video sobre origen y evolución en https://www.eke.eus/es/kultura/euskara-nuestra-lengua/historia-del-euskera;
un cuadro en http://www.kondaira.net/esp/Euskara0013.html
El video de la leyenda de Euskadi está bien tanto para lengua como para filosofía de primero
de bachillerato (en este caso comparando con otros relatos miticos de otras regiones que
justifican la existencia e identidad propia). La cronología podría utilizarse para hacer un
cronograma del vasco.
d.- Lengua castellana o española:
El castellano surge como dialecto del latín en una zona que comprende parte de la actual
Cantabria, La Rioja, norte de Burgos y sur de Álava. Su primer testimonio escrito conocido data
del s. X y consiste en unas anotaciones o glosas a textos en latín (Glosas emilianenses)

61
Curso Fere
J. A. Escolano
Un buen material escolar y video en https://avueltasconlalengua.wordpress.com/2010/09/29/origen-y-evolucion-
del-cas . Buen video el titulado La ruta del castellano, https://www.youtube.com/watch?v=X-Olb74h9fo ,(dura 1
hora) Historia del castellano (9’)https://www.youtube.com/watch?v=ytzEn17k1ww(hasta la Edad Media)

Los mapas y el video de la página es un documento valioso en primero y segundo de ESO para
explicar el origen del castellano.
El video sobre la ruta del castellano no es para verlo de un tirón. Lo que deja claro es lo que
vimos en la introducción como lenguaje y sociedad van unidos (arte, costumbres, música…)
El tercer video tiene alguna imprecisión entre imagen y audio y la calidad de imagen no es
buena.

DIALECTOS HISTÓRICOS

Dialecto mozárabe o romance andalusí.

Llamamos así al conjunto de hablas que surgieron en la península en el período de la


reconquista cuando el árabe fue poco a poco absorbido por las lenguas romances de los
pueblos que avanzaban en la reconquista. Quedó reservado al ámbito familiar. Tenemos las
Jarchas y las moaxajas como manifestaciones literarias y un amplio sustrato de palabras árabes
en nuestro lenguaje.

Mozárabe (https://es.wikipedia.org/wiki/Idioma_moz%C3%A1rabe una jarcha recitada (0’47) en


https://www.youtube.com/watch?v=G5K_XEgXjHM y en Cómo sonaban los Antiguos idiomas
(3,03) https://www.youtube.com/watch?v=FsZEQr-C2rA

El vídeo de cómo sonaban los antiguos idiomas puede ayudar a captar la atención de los
chicos, se pueden hacer ciertas actividades lúdicas con ellos: buscar los más similares, los más
musicales, los de tonalidad más dulce o fuerte.

Dialecto navarroaragonés

En peligro de desaparición (declarado así por la UNESCO). Es la lengua Navarro-Aragonesa que


se hablaba en el valle del Ebro con un fuerte sustrato de euskera. Del aragonés tenemos más
testimonios escritos (Crónicas de San Juan de la Peña).

Dialecto asturleonés

Evolución del latín en el reino de Asturias-lenes. Tiene rasgos conservadores del latín debido a
la interrupción en la evolución de su lengua, seguramente por influencia castellana y gallega.
Podemos señalar un amplio territorio de influencia en la cornisa cantábrica y en algunas zonas
de Extremadura debido a los procesos de repoblación durante la reconquista. Hay testimonios
escritos en documentos eclesiásticos.

62
Curso Fere
J. A. Escolano

2. LENGUAS Y DIALECTOS DE ESPAÑA. VISIÓN


SINCRÓNICA

ESPAÑOL
Español o Castellano
El nombre de la lengua es Español, aunque cuando nos referimos a ella como la lengua común
entre las distintas cooficiales del territorio Español usamos el término Castellano (Euskera,
gallego, catalán, valenciano).

Extensión
Es la lengua oficial en España y en dieciocho repúblicas en Centro y Sudamérica. También es
hablado en USA y norte de África en el Magreb (Argelia y Marruecos). Se estima que lo hablan
unos 500 millones de habitantes. También ha dado lugar una serie de lenguas derivadas al
contacto con otras lenguas: Sefardí, Ladino (judeoespañol) criollas como el Chabacano y
Palenqueo.

Para estudiar el léxico del Español nos acercamos desde dos planos: el morfológico(formación
de las palabras) y el léxico (procedencia de las mismas).

Dialectos del Español

Las variedades dialectales afectan a todos los planos lingüísticos, aunque las más evidentes son
las fonéticas. Podemos desarrollarlas teniendo en cuenta la zona sur y norte con la barrera que
supone el Sistema Central: Septentrionales y meridionales

DIALECTOS SEPTENTRIONALES:
El español actual muestra variedades importantes en el norte de la Península: en la parte
oriental, el español de La Rioja, Navarra y Aragón; en la parte occidental, las variedades del
español en León, Zamora, Salamanca y, especialmente, en Asturias

Asturleonés:

Es un dialecto histórico sostiene la actual reivindicación lingüística del bable. También se habla
al NO de Cáceres y podría convertirse en una variante del extremeño con abundantes términos
gallegos y/o portugueses.
El dialecto leonés del español se habla en gran parte de Salamanca, Zamora, León, Palencia y
Valladolid. No pronuncia la x, ni los grupos dobles (instituto, ojetivo…), cierra las vocales, utiliza
los sufijos ín,-ina, Ejemplo:
Bable:https://www.youtube.com/watch?v=WSTV7XzAuSs
Fala: https://www.youtube.com/watch?v=TGIVhHJ6e8U
Cántabro o montañés:
dialecto del castellano emparentado con el asturleonés restringido a zonas rurales.

Aragonés:

El castellano aragonés es un dialecto de la mayor parte del territorio caracterizado por la


entonación, el cambio de palabras esdrújulas por llanas (pajaro, medico…), reducción de

63
Curso Fere
J. A. Escolano
grupos consonánticos (perfeto), diminutivos en -ico, uso de pues al final de frase, pérdida de
la r del infinitivo (decime) y una gran variación en el léxico (aragonesismos.
Ejemplo: Fabla: https://www.youtube.com/watch?v=qTlrzx5uu

Riojano:

Hablado en La Rioja es un dialecto híbrido que recibe rasgos del vasco y del navarroaragonés.
Su tendencia es arcaizante, mantiene la f inicial (ferrería=herrería), los grupos fl y pl= ll (plover,
flama), pérdida de la y intervocálica (leendo=leyendo), uso del condicional por el pret. imp. de
subjuntivo (si vendría Juan…), erre chinchineaante (ches=tres, cuacho=cuatro).

Estos dialectos al incorporarse al dominio lingüístico castellano, ni el navarro-aragonés ni el


astur-leonés llegaron a completar su proceso de evolución hasta convertirse en lenguas, de ahí
que se denominen dialectos históricos del castellano.

DIALECTOS MERIDIONALES

Son las variedades lingüísticas que surgieron de la diferente asimilación del castellano en cada
uno de los territorios de la mitad sur peninsular, que Castilla iba incorporando poco a poco, a
sus dominios.
Estas variedades, nacidas en torno al siglo XVI, proceden, por tanto, del castellano. Son
dialectos suyos en sentido estricto. Se caracterizan por su carácter innovador, sobre todo a
nivel fónico. Son el andaluz, el extremeño, el murciano y el canario.

Andaluz
Es el dialecto del castellano con mayor número de hablantes. No se consolidó su uso hasta el
final de la Reconquista (1492), por lo que recibió más influencias del árabe que el castellano
normativo. Tuvo gran influencia en el Español hablado en América, como el Canario, dado que
eran la puerta a América y exigía pasar cierto tiempo en la zona antes de marchar a las Indias.
La gran extensión de territorio en el que se habla este dialecto hace posible que existan
grandes diferencias entre unas zonas y otras o que haya territorios con más rasgos dialectales
que otros. Las dos áreas principales son el andaluz occidental y el andaluz oriental, con rasgos
diferentes a causa de la larga reconquista de estas tierras y de la procedencia diversa de los
repobladores (castellanos y leoneses en la primera, murcianos y aragoneses en la segunda).

Lo más significativo son sus rasgos fonéticos, entre los que podemos citar: seseo (desde Huelva
a Granada) y ceceo (costa excepto Almería e interior de Granada y Sevilla); aspiración o
eliminación de la -s final de sílaba o de palabra; aspiración del fonema h-inicial: (jarto por
harto).Confusión de l y r implosivas (arma por alma)(sartao por saltado); yeísmo y
pronunciación fricativa de la ch en algunas zonas(mushasho por muchacho).Uso del
pronombre ustedes por vosotros en la parte occidental de la comunidad.

Extremeño

Guarda parentesco con el leonés debido a que la ocupación de estas tierras la realizaron
caballeros leoneses y castellanos en el siglo XIII (zona de Cáceres). Pero también comparte
rasgos con el andaluz (zona Badajoz). Se le llama Castuo. Su aspecto más característico es quizá
la aspiración generalizada, con el ensordecimiento que esto conlleva, y el yeísmo. Tanto en la
morfosintaxis como en el léxico hay presencia de leonesismos, como el diminutivo -ino, -ina

64
Curso Fere
J. A. Escolano
(chiquinino) Se conservan palabras castellanas que se han perdido en otras hablas: herrete
('aguijón'), bicio ('estiércol')...

Madrileño.
Es el habla característica del área metropolitana. Se caracteriza por el yeísmo, fricación de la d
final (Madriz), leísmo, laísmo, loísmo (la dio un beso), aspiración de la s (ejque, eh’que)

Manchego,
El habla propia de La Mancha (Albacete, Ciudad Real y sur de Cuenca y Toledo). Es un dialecto
de transición con influencias del murciano, valenciano y aragonés; es especialmente
conservador y arcaizante (enantes, agora, busilis, hogaño).

Murciano.

Es la variedad dialectal que se habla en la región de Murcia, algunas comarcas de Alicante y


Albacete, así como zona oriental de Jaén, Granada y Almería. Presenta un conjunto de rasgos
que se repiten en los dialectos meridionales, junto con características aragonesas como el
sufijo diminutivo en -ico, -iquio (pajarica, ratiquio); aragonesas y catalanas como pescatero
('pescadero'), cocote ('cogote'), flamarada ('llamarada'), llengua ('lengua'); y otras formas
arcaicas castellanas, arabismos y mozarabismos..

Canario.
La introducción del castellano en Canarias fue en el siglo XV. La repoblación de las islas se
efectuó desde Sevilla, lo que explica la cantidad de rasgos del andaluz que se pueden
encontrar en el canario, sobre todo, rasgos fonéticos y léxicos. Por su especial geografía, el
canario ha recibido una gran influencia de América y también son abundantes los términos
gallegos y portugueses. Además, claro está, presenta particularidades léxicas (por ejemplo, los
guanchismos) y fonéticas de las islas. Sus rasgos fonéticos principales son el seseo, la
aspiración de la –s y del fonema /x/ y la extensión del yeísmo en algunas zonas. El pronombre
ustedes sustituye a vosotros y se conserva el uso etimológico de le y lo.

Ecuatoguineano.
Es español compite como lengua oficial con francés y portugués en Guinea, en un intento por
revitalizarla se fundó en 2013 la Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española y se
incorporaron al Diccionario de la RAE términos del español guineano. La TVGE Internacional
emite en 24 horas en español. El habla ecuatoguineana se caracteriza por las variedades
impuestas por el sustrato de las lenguas nativas, en general su fonética es muy particular:
ausencia de la r múltiple (caro=carro), d=r (lado=laro), la ll tiende a desaparecer
(botea=botella).

65
Curso Fere
J. A. Escolano
CATALÁN

EXTENSIÓN

El catalán es una lengua románica procedente del latín vulgar (vid.supra, Visión diacrónica de
las lenguas de España). Es utilizado por unos 10.000.000 de hablantes y es lengua oficial en
Andorra y cooficial en Cataluña (con el castellano y el aranés), Baleares y Comunidad
Valenciana (valenciano), así como en Alguer (Cerdeña). También se habla en El Carche (Murcia)
y La Franja (Aragón) y en Francia en la llamada Cataluña Norte (Dpto. de Pirineos Orientales.
En la Comunidad Valenciana existe un problema en relación con la denominación, es un
problema político sobre la naturaleza de la lengua Valenciana.

ALGUNAS CARACTERÍSTICAS GENERALES

La fonología del catalán se diferencia bastante del castellano, así, diferencia entre vocales
abiertas y cerradas y su sistema consonántico incluye sonidos que no existen en castellano
como por ejemplo la l geminada (intel-ligent), la v labiodental…

DIALECTOS

Ninguno de los bloques es uniforme, hay zonas de transición y subdialectos y hablas locales
sobre todo reseñar el catalán hablado en las Islas Baleares y la Comunidad Valenciana.

GALLEGO

Desde el s. IX aparece el galllego-portugués como lengua diferenciada en el NO de la


península. Por razones históricas y políticas, la lengua se fragmenta en dos y así hoy se
diferencian el gallego y el portugués. Tal vez sea la lengua menos evolucionada de las
peninsulares con relación al latín. Lo hablan unos 3.000.000 de personas: En las cuatro
provincias gallegas, franja occidental de Asturias, hasta el río Narcea; comarca leonesa del
Bierzo y comarca zamorana de As Portelas, cercana a Sanabria.

DIALECTOS
Fundamentalmente es de notar el hablado en la zona oriental: hablas de tránsito con el
asturleonés, zona fronteriza con Asturias, León y Zamora

Además de la geada o gheada, rasgos como el seseo, supresión de n intervocálica,


palatalizaciones, cheísmo, acentuación (esdrújulas/llanas), cierre de vocales… son rasgos
determinantes.

Es una lengua conservadora por razones geográficas y sociales (ausencia de inmigrantes, poco
reconocimiento social) y poco cuidada por sus hablantes que incurren en numerosos
castellanismos, especialmente en zonas urbanas en las que se habla una mezcla de castellano y
gallego denominada castrapo.

66
Curso Fere
J. A. Escolano
EUSKERA

El vasco o euskera es la única lengua peninsular de origen prerromano. Todavía no se ha


llegado a establecer su parentesco, aunque se barajan las posibilidades (no seguras) de
contacto con lenguas caucásicas o con lenguas camíticas (hebreo, árabe...). Seguramente su
origen se remonta hasta muchos miles de años antes de Cristo.
Es lengua cooficial en la Comunidad Autónoma Vasca (Álava, Vizcaya y Guipúzcoa) y en la zona
vascófona de la Comunidad Foral de Navarra. Se habla también en las provincias
vascofrancesas de Soule, Labourde y Baja Navarra.

Son características propias del euskera, entre otras:

Posee cinco vocales, como el castellano, y su sistema consonántico es similar al nuestro.


La aversión por la f- inicial latina, de donde, por influjo de sustrato, la toma el castellano.
Gran complejidad en la conjugación verbal. Destacan las formas construidas añadiendo pronombres al
verbo: dakarkizut (yo te lo traigo), dakarzkizut (yo te los traigo).
Los sufijos y prefijos expresan formas, modos y relaciones con otras palabras: etxe (casa), etxea (la casa),
etxeak (las casas).
El orden de las palabras en los enunciados es muy diferente al de las lenguas románicas: Nik Mikel
ikusten dut (Yo a Miguel veo). Además, el verbo se conjuga siempre en pasiva, con sujeto paciente.

Hablado en España y en Francia por 1.000.000 de personas, presenta un dialectalismo muy


fuerte, con cuatro dialectos (cuatro en la zona francesa y otros cuatro en la española; de todos,
el más influyente es el guipuzcoano) y unas 25 variedades subdialectales.

CONCLUSIÓN: Bilingüismo y diglosia

Como hemos podido ver, una gran parte de España es bilingüe, es decir, sus habitantes hablan
dos lenguas: una que han aprendido en su familia y entorno (lengua materna) y otra que han
aprendido en la escuela y en los medios de comunicación, el español. El término bilingüismo
implica que se usen indistintamente las dos lenguas, sin problemas de ningún tipo, lo cual es,
hoy por hoy, imposible (sobre todo en las zonas vasca y catalana). Por lo general, el hablante
no puede elegir libremente la lengua en la que quiere expresarse en cada ocasión. Esta
situación, que difiere del bilingüismo por la ausencia de libertad en la elección por parte del
hablante se denomina diglosia.
Actualmente, la situación del bilingüismo en las comunidades afectadas queda, más o menos,
marcada por estos rasgos:
El español tiene más prestigio social y es de mayor utilidad para casi todos los hablantes, pero
el sentimiento de lealtad hacia la lengua autóctona ha originado cierto rechazo hacia el
español. Si bien en la lengua oral se ve un futuro bastante propicio para el bilingüismo, en la
lengua escrita la situación es claramente diglósica.

67
Curso Fere
J. A. Escolano

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA
Es en Hispanoamérica donde se concentra el mayor número de hablantes de español. La
lengua española llegó a América en 1492, con el descubrimiento del Nuevo Mundo. Al
principio pertenecía a una comunidad de hablantes muy pequeña, pero pronto se fue
difundiendo hasta llegar a ocupar una gran extensión geográfica: desde el norte de Estados
Unidos hasta la Antártida (Tierra del Fuego).
Varios factores que ayudaron a su expansión por el territorio americano y a la configuración
de unos rasgos lingüísticos determinados: El proceso de colonización, que mantuvo unas
peculiaridades lingüísticas específicas; la procedencia social y regional de los colonizadores,
que geográficamente procedían mayoritariamente del suroeste peninsular (Andalucía,
Extremadura…) y de Canarias. La mayoría de los conquistadores y pobladores españoles eran
de origen andaluz, extremeño y canario, y las relaciones comerciales que se establecieron con
América se realizaron principalmente desde Sevilla y Cádiz, por lo que los andalucismos son la
base del español de América. No obstante, cada país presenta sus propias peculiaridades. el
contacto con las lenguas indígenas que, por otro lado, aportaron al español común palabras
(cacique, tabaco, canoa…) que denominamos americanismos o indigenismos.
El español de América tiene dos características generales:
- Existe una gran diversidad lingüística en toda Hispanoamérica
- Los rasgos dialectales guardan mucha relación con los dialectos meridionales del español

Hasta el siglo XVIII, el español era tan solo una lengua de minorías. A partir del siglo XIX, con la
independencia de las repúblicas americanas, los nativos americanos lo convirtieron en la
lengua de uso general en todo el continente.

DIALECTOS DEL ESPAÑOL DE AMÉRICA


En la formación del español influyeron las diferentes lenguas indígenas, lo que ha dado lugar a
una diversidad dialectal que podemos agrupar por zonas:
a) Zona del náhuatl: español del sur de EEUU, Méjico y América Central

https://www.youtube.com/watch?v=6PzkI6Z7O_Y&index=19&list=RDPBLZV9npdac
Escena en que Cantinflas hace de profesor.

b) Zona del arahuaco: Cuba, Puerto Rico, Santo Domingo, Venezuela

https://www.youtube.com/watch?v=HFyhnInRO68
https://www.youtube.com/watch?v=vu1DYMmTHH8
Pixie y Dixie. Serie de dibujos donde el gato era "Andaluz" y los ratones Pixie y Dixie eran
"Cubano y Mexicano"

c) Zona del quechua: Venezuela, Ecuador, Colombia, Perú y Bolivia

https://www.youtube.com/watch?v=NdZao4CHINU
Serie Narcos. Colombia con la introducción de anglicismos.

https://www.youtube.com/watch?v=3gYjVNkOEv4
Monologista venezolana

https://www.youtube.com/watch?v=9TZbvbU2EKE
Estudiantes peruanos

68
Curso Fere
J. A. Escolano
d) Zona del araucano: Chile

https://www.youtube.com/watch?v=CdxSPpsp3qQ
Un anuncio de coches en Chile años 80

e) Zona del guaraní: Argentina, Uruguay, Paraguay

https://www.youtube.com/watch?v=6HF14tDmNVc
Vídeo publicitario argentino

https://www.youtube.com/watch?v=_ifUf8VjN40
Anuncio uruguayo, con humor.

https://www.youtube.com/watch?v=lR-fbsZheIY
Periodistas de Paraguay celebrando sus 50 años de TV

https://www.youtube.com/watch?v=fQ7cWJApFHc
Video en el que se ve como varia el léxico según la zona de Hispanoamérica. Buen video para
trabajarla interculturalidad sobre todo en ambientes con diferentes etnias latinas.
https://www.youtube.com/watch?v=IggE0pf4L_0
Aquí un video en el que se ven las diferencias es de "babbel" de un curso de español para
extranjeros.
Esta influencia donde más se nota es el sustrato léxico. La fuente más antigua es el arahuaco
de las Antillas, primer territorio con el que se tuvo contacto. La primera voz indígena aceptada
y difundida es canoa.

Voces arahuacas: tabaco (designaba no la planta, sino el instrumento donde se fumaba),


batata.
Otras voces antillanas: caníbal, sabana (‘llanura’), enaguas, tiburón, yuca, huracán, hamaca,
maíz, caoba, guayaba, iguana.
Voces del náhuatl: aguacate, cacao, chocolate, tomate, cacahuete, chicle, hule, petaca, petate,
tiza.
Quechua: cóndor, alpaca, vicuña, puma, llama, guano, mate, pampa, papa ‘patata’.
Guaraní: tapir, tapioca, ñandú, jaguar, tucán.
Mapuche o araucano: gaucho, poncho.

RASGOS LINGÜÍSTICOS DEL ESPAÑOL EN AMÉRICA


Están muy influidos por el origen geográfico de los emigrantes que colonizaron
América. De ahí que encontremos rasgos característicos de estos dialectos del
castellano en la variedad americana.
Los rasgos fonéticos más destacables son:
SESEO: confusión entre /s/ y /z/

69
Curso Fere
J. A. Escolano
YEÍSMO: no diferenciación entre /l/ e /y/, sobre todo en Argentina y Uruguay.
Debilitación de la –s final de palabra o sílaba, sobre todo en Cuba, Santo
Domingo, Puerto Rico y Panamá
Confusión entre /l/ y /r/ en Cuba, Santo Domingo, Panamá: argo, arto
Vacilaciones vocálicas: alternancias, cambios, diptongaciones (melitar, anchu,
pasiar).
Pérdida de vocales (también de consonantes): orita, verdá

Los rasgos léxicos principales son la presencia de indigenismos, palabras del andaluz y
del canario, pervivencia de antiguas palabras castellanas y adopción de extranjerismos
ingleses por influencia de EEUU y otro tipo de préstamos: africanismos (bongó),
italianismos (chao, de “ciao”) o lusismos (petiso):
Cambios de significado en palabras patrimoniales de origen castellano: saco
(chaqueta), plata (dinero), pieza (habitación), cuadra (manzana de casas).
Presencia de indigenismos: zopilote, cacao, llama, gaucho, mate
Permanencia de arcaísmos: prieto (moreno), catar (mirar), alzarse (rebelarse),
lindo (estupendo), vereda (acera)
Neologismos procedentes del inglés: rentar (alquilar), chance (posibilidades)
Otros neologismos: pibe (del italiano), usina (del francés)

Entre los rasgos morfológicos y sintácticos:


Vacilaciones de género: la puente, el artisto, el cuentisto.
Plurales en –ses: pieses, cafeses.
Uso de posesivos pospuestos: El deporte mío preferido es andar en moto.
Preferencia de acá y allá por aquí y allí: Acá todo es más difícil.
Redundancia pronominal: ¿Qué tú dices?
Uso excesivo del diminutivo: ahorita, todito, madrecita, muchachada.
Adverbialización del adjetivo: canta lindo, habla dulce.
Empleo de recién sin participio con el significado de ahora mismo: recién
habían acabado.
Superlativización con lo+más: eres lo más linda.
Uso generalizado del pretérito perfecto simple: Esta mañana vine a verte
Utilización de perífrasis verbales en lugar de formas verbales simples:
Estaremos saliendo temprano.
Concordancia del verbo haber impersonal con el complemento directo, que es
un error sintáctico en castellano: Habían muchas personas en la sala.
Uso de verbos pronominales que no aparecen en el español peninsular:
pensarse, huirse, llegarse.
VOSEO: empleo de la forma vos para el tratamiento familiar entre iguales o
inferiores en lugar de tú y te, sobre todo en Argentina y Uruguay. La forma
vos se emplea con la segunda persona del plural de los verbos: Vos cantás,
vos venís, vos sos, vos tenés/ vos cantáis, vos sois, etc. Además, pueden llegar
a coincidir tuteo y voseo: vos te volvés loco
Ausencia del plural vosotros, sustituido por ustedes: ustedes van

70
Curso Fere
J. A. Escolano
LA UNIDAD DEL ESPAÑOL
Por los rasgos que hemos mencionado se puede advertir que el español americano
posee características propias que lo diferencian del de España y la diversificación léxica
es cada vez mayor, no solo a ambos lados del océano, sino entre las diversas repúblicas
americanas, sobre todo en lo que se refiere a la adopción de neologismos. Con todo,
las mayores diferencias se deben a las variadas entonaciones del español que
podemos escuchar.
Sobre la unidad del idioma hay que decir que el español de España y el de ultramar
manifiestan una gran unidad en los registros culto y literario, y bastante notable en el
habla popular. A favor de la unidad obran hoy en día la facilidad de las
comunicaciones y los medios de comunicación, especialmente internet y la enorme
difusión del idioma a través de prestigiosos sitios como el del Instituto Cervantes. Otro
factor unitario es la circulación de la literatura, indistintamente española o americana,
pues el gran auge de la narrativa hispanoamericana con escritores de peso en la
literatura mundial (p.e. Premio Nobel).
Hay que resaltar eficaz acción conjunta de la Real Academia Española de la Lengua y de
las Academias Nacionales de América. Los países de Hispanoamérica con más
hablantes nativos de español son hoy México (casi 120 millones), Colombia (48
millones) y Argentina (43).
Finalmente, el español coexiste en América con lenguas indígenas. Las lenguas
indígenas más importantes que subsisten en América son el náhualt y el maya en
Méjico; el araucano en Chile; el aimara en Perú y Bolivia; el quechua en Bolivia,
Argentina y Ecuador y el guaraní en Paraguay, donde es lengua oficial junto al
castellano.

https://www.youtube.com/watch?v=eyGFz-zIjHE
Canción: "Qué difícil es hablar el Español" muestra con humor las dificultades que unos
jóvenes americanos encuentran para aprender el idioma.

https://www.youtube.com/watch?v=MWWrKKRiAn0
La importancia de la lengua es tan grande que nos define la cultura más que la raza que
desconocemos según los últimos estudios. Nos reconocemos latinos o Hispanos,
independientemente de la raza.

71

Вам также может понравиться