Вы находитесь на странице: 1из 128

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA GEOLÓGICA

“Estudio Geológico del Pórfido Cu – Mo de Pandachí –


Lambayeque – Cajamarca - Perú”

TESIS
Para optar el Título Profesional
de Ingeniero Geólogo

Por:

Bach. Juan Carlos Muñoz Estela


UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE


INGENIERÍA GEOLÓGICA

“Estudio Geológico del Pórfido Cu – Mo de Pandachí –


Lambayeque – Cajamarca - Perú”

TESIS
Para optar el Título Profesional
de Ingeniero Geólogo

Por:

Bach. Juan Carlos Muñoz Estela

Asesores:

José Siveroni Morales


Carlos Altamirano Morales
Miguel Arenas Hernández
Sergio Rodríguez Tapia

Cajamarca, Mayo de 2007


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

DEDICATORIA

A mis padres por su incondicional apoyo, el cual me permite


e incentiva a seguir luchando por obtener y cumplir mis metas

A mis hermanos y sobrinos que son el complemento


y mi alegría dentro del seno familiar.

A todas la personas que con su gentileza y colaboración


hacen de mi, una persona dedicada a cumplir mis sueños.

Y a mis maestros con especial atención a los Ingenieros:


Carlos Altamirano Morales, Miguel Arenas Hernández y
al Ing. José Siveroni Morales, quienes con su apoyo
contribuyen en la elaboración de esta tesis.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA I


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento muy especial a la Gerencia y a los profesionales de


Minera Peñoles de Perú S.A., de mención especial a los Ingenieros Víctor de la
Garza, Felipe Ortigoza, Carlos Altamirano y Miguel Arenas, por brindarme las
facilidades para la realización de la presente tesis, y un agradecimiento en
especial al Ing. José Alfredo Siveroni Morales, docente asesor de la Escuela
Académico Profesional de Ingeniería Geológica, por los conocimientos y
experiencias brindadas a mi persona lo cual me ayuda y permite desempeñarme
como profesional en campo de la Geología.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA II


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

RESUMEN

Desde la parte media del Departamento de Ancash, atravezando los


Departamentos de La Libertad y Cajamarca por los Andes Occidentales y extendiéndose
hasta la parte media de Ecuador, existe una franja de 40 a 75 Km. de ancho, que alberga
un importante número de yacimientos y ocurrencias de oro, cobre-oro y en menor
proporción plata-oro-cobre-zinc-plomo. La porción más favorable y definida de la
franja de oro-cobre la encontramos en el Departamento de Cajamarca, franja a la cual
pertenece el pórfido Cu-Mo de Pandachí.

El pórfido de Cu-Mo de Pandachí se ubica en el flanco Oriental de la Cordillera


Occidental, dentro de la Sub-Franja Metalogenética Miocénica del Norte de Perú
formada por los Pórfidos de Cu-Mo La Granja y La Huaca, entre los 1800 y 2750 m. de
altitud. Políticamente, se encuentra en la frontera del Distrito de Cañaris, Provincia de
Ferreñafe, Departamento de Lambayeque y el Distrito de Pucará, Provincia de Jaén,
Departamento de Cajamarca, a aproximadamente 107Km al NE de la ciudad de
Chiclayo, Lambayeque.

El pórfido de Cu-Mo de Pandachí está constituido por un stock de fases


dioríticas, monzoníticas y granodioríticas con texturas faneríticas de grano grueso y fino
de aproximadamente 2 X 1 km. que intruye a rocas sedimentarias y volcánicas de
edades Cretáceo Superior al Paleógeno respectivamente. El stock presenta alteraciones
de acuerdo a su peculiar manera de emplazamiento, ya que presenta un núcleo potásico
que se asocia a una intensa biotitización secundaria en forma diseminada y en vetillas,
seguido de un halo de alteración fílica, que presenta un área levemente elongada al
N70°E, la que a su vez grada a un halo de alteración argílica (sericita – argílica) y ésta a
la vez grada a la alteración propilítica. En el sistema también se reconoció turmalina, lo
que indica un rango de temperatura mesotermal para su formación, la cual se presenta
en trazas y diseminada en ciertas partes del halo fílico.

Estructuralmente el pórfido está controlado por fallas y lineamientos de


dirección NW, los que controlan de Este a Oeste el emplazamiento del pórfido, y que
también a su vez controlan y provocan el levantamiento y fallamiento entre los 3
sectores existentes en el lugar (Bloques Pandachí Oeste, pandachí Este y bloque Skarn);

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA III


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

además se identificaron fallas que presentan otro sistema con dirección N60°E a N30°E,
las que controlan la disposición del pórfido mineralizado, además de asociarse y
relacionarse con el fracturamiento y vetilleo de los stockworks, vetillas tipo B y D
esencialmente, que muestran la intensidad de esfuerzos que actuaron en diferentes
lugares del pórfido, principalmente en el sector central del bloque Pandachí Oeste y en
el centro del bloque Pandachí Este. Entre las vetillas que resaltan y son muy notorias en
los stockworks, están las vetillas de cuarzo similares a las de tipo D, B y A del Pórfido de El
Salvador (Gustafson y Hunt, 1975), que son en las que se encuentran los principales minerales
de cobre tales como calcosita, covelita y calcopirita en trazas. Además, en las zonas lixiviadas,
éstas también presentan abundante lixiviación de pirita acompañada de gran cantidad de
limonitas, destacando principalmente hematina en la parte central del Pórfido.

Se ha llegado a identificar 3 niveles de mineralización tales como el nivel superior o


zona lixiviada, que contienen vetillas tipo D y de óxidos. Ésta se extiende en la parte central del
pórfido y puede llegar a tener hasta 150 m. de profundad. Este nivel contiene limonitas en
abundancia, además de pirita y calcopirita lixiviada. El siguiente nivel corresponde al nivel
intermedio o zona mixta, en la que encontramos trazas de covelita y calcosita, además de pirita
y calcopirita. Ésta puede llegar a tener hasta 250 m. de profundidad. Y por ultimo el depósito
presenta al nivel inferior o zona de sulfuros primarios, en donde se encuentra netamente como
lo indica su nombre sulfuros primarios, es decir sulfuros sin ningún tipo de oxidación,
esencialmente pirita.

Un cuerpo formado por metamorfismo de contacto (Skarn) se encuentra ubicado en el


extremo NE (bloque Skarn) de la zona del cuadrángulo. Se asume que el Skarn precedió a la
etapa principal de mineralización tipo pórfido, ya que el stock diorítico con facies porfídicas,
que ha originado la recristalización y mineralización de este cuerpo está relacionado al Batolito
de Pomahuaca, el cual podría ser más antiguo que el pórfido Pandachí.

ABSTRAC

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA IV


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

From the half part of the department of Ancash, crossing the departments of La
Libertad and Cajamarca for you walk them Western and extending until the half part of
Ecuador, a fringe exists from 40 to 75 Km. of wide that harbors an important number of
locations and occurrences of gold, copper-gold and in smaller proportion silver-gold-
copper-zinc-lead. The portion more favourable and defined of the gold-copper fringe we
find it in the department of Cajamarca, fringe to which belongs the Porphyry Cu-Mo of
Pandachí.

The Porphyry of Cu-Mo of Pandachí is located in the oriental flank of the


Western Mountain range, inside the Sub-fringe Metalogenic Miocénica of the North of
Peru formed by the Porphyry of Cu-Mo The Granja and The Huaca, between the 1800
and 2750 m. of altitude. Politically, it is in the frontier of the District of Cañaris, County
of Ferreñafe, Department of Lambayeque and the District of Pucará, County of Jaén,
Department of Cajamarca, to approximately 107Km to the NE of the city of Chiclayo,
Lambayeque.

The Porphyry of Cu-Mo of Pandachí is constituted by a stock of phases diorític,


monzonític and granodiorític with textures seed thick of thick grain and I die of
approximately 2 X 1 km. that intruye to sedimentary and volcanic rocks of ages
Cretaceous Superior at Third Inferior-half respectively. The stock presents alterations
according to its peculiar location way, since it presents a nucleus potasic that associates
to an intense secondary biotita in disseminated form and in stringers, followed by a halo
of alteration fílica that presents an area slightly elongated the N70E, the one that in turn
tier to a halo of alteration argílica (sericita - clays) and this at the same time tier to the
alteration propilítica. In the system tourmaline was also recognized, which is presented
in appearances and disseminated in certain parts of the halo fílico.

Structurally the Porphyry is controlled by flaws and address limits NW, those
that control from This to West the location of the Porphyry, and that also in turn control
and they cause the rising and fallamiento among the 3 existent sectors in the place;
flaws were also identified that present another system with address N60E to N30E,
those that control the disposition of the mineralized Porphyry, besides to associate and
to be related with the fracturamiento and vetilleo of the stockworks that show the

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA V


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

intensity of efforts that you/they acted in different places of the Porphyry. Among the
stringers that stand out and they are very notorious in the stockworks, they are the
similar quartz stringers to those of type D, B and A of the Porphyry of El Salvador
(Gustafson and Hunt, 1975) that are in those that are the main such copper minerals as
calcosita, covelita and chalcopyrite in appearances. Also, in the leached areas, these also
present pyre boxworks accompanied by great quantity of limonite’s, highlighting mainly
hematita in the central part of the Porphyry.

You has ended up identifying 3 levels of such mineralization as the superior


level or leached area that contain stringers type D and of oxides. This extends in the
central part of the Porphyry and he/she can end up having up to 150 profundity meters.
This level contains limonite’s in abundance, besides pyre boxworks and chalcopyrite.
The following level corresponds to the intermediate level or mixed area, in which find
covelita appearances and calcosita, besides pyre and chalcopyrite. This can end up
having up to 250 meters deep. And for I finish the deposit it presents to the inferior level
or area of primary sulfurs where he/she is highly as it indicates it their name primary
sulfurs, especially pyrite.

A body formed by contact metamorphism (Skarn) it is located in the Northeast


end of the area of the quadrangle. It is assumed that the Skarn preceded to the main
stage of mineralization type Porphyry, since the stock diorítico with phases Porphyry
that it has originated the recristalización and mineralization of this body is related to the
Batholitic of Pomahuaca, which could be older than the Porphyry Pandachí.

ÍNDICE

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA VI


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Pag.
Dedicatoria I
Agradecimientos II
Resumen III
Abstract V
Índice de contenidos VII
Anexos 107

CAPITULO I
INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del Problema 1


1.1.1 Definición
1
1.1.2 Delimitación
1
1.1.3 Justificación
1

1.2 Objetivos de la investigación 2


1.2.1. Objetivo general. 2
1.2.2. Objetivos específicos. 2

CAPITULO II
MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes y trabajos previos 4

2.2 Teorías existentes relativas al Problema de Investigación 4

2.3 Formulación de la Hipótesis 5


2.3.1 Variables 5
2.3.1.1 Variable Independiente 5
2.3.1.2 Variables Dependientes 5

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA VII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

2.4 Depósito tipo Pórfido 5


Pag.
2.5 Alteraciones en los Pórfidos 6
2.5.1 Alteración Potásica – K 6
2.5.2 Alteración Argílica 6
2.5.3 Alteración Fílica (Sericítica) 7
2.5.4 Alteración Propilítica 7
2.5.5 Alteración tipo Skarn 10

2.6 Vetillas Características de los Pórfidos 10


2.6.1 Vetillas tipo "A" 10
2.6.2 Vetillas Tipo "B" 11
2.6.3 Vetillas Tipo "D" 11
2.6.4 Vetillas Tipo "ES" 12
2.6.5 Vetillas Tipo "C" 12
2.6.6 Vetillas Tipo "M" 12

2.7 Boxworks 12

2.8 Diagramas termodinámicos 13

2.9 Terra Spec 13

2.10 Lineamientos 13

2.11 Fallas 14

2.12 Diaclasas 14

CAPITULO III
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y MATERIALES

3.1 Trabajo de Campo. 15

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA VIII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

3.2 Trabajo de Gabinete. 16


Pag.
3.3 Trabajo de Laboratorio 17

3.4 Control de Calidad 17


3.4.1 Universo y Muestra 17
3.4.1.1 Universo. 17
3.4.1.2 Muestra. 17
3.4.1.3 Técnicas 18

3.5 Materiales y Útiles 18

CAPITULO IV
GENERALIDADES

4.1 Reseña Histórica. 20


4.1.1 Provincia Metalogénica Andina Occidental 21
4.1.2 Provincia Metalogénica Andina Oriental 22

4.2 Ubicación y accesibilidad 22

4.3 Fisiografía 23
4.3.1 Geografía 23
4.3.2 Clima y vegetación 23
4.3.3 Población 26

CAPITULO V
GEOMORFOLOGÍA

5.1 Geomorfología 29
1 5.1.1 Paisaje Planicie Aluvial
29
5.1.2 Paisaje Montañoso 30

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA IX


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO VI Pag.
GEOLOGÍA REGIONAL

6.1 Estratigrafía 32
6.1.1. Formación Pariatambo 32
6.1.2 Grupo Pulluicana 33

6.2 Litología 34
6.2.1 Grupo Callipuy 34
6.2.1.1 Volcánico Llama 34
6.2.1.2 Volcánico Porculla 35

6.2.2 Depósitos Cuaternarios 36


6.2.2.1 Depósitos Fluviales 36
6.2.2.2 Depósitos Aluviales Recientes 36

6.2.3 Rocas Ígneas Intrusivas 36


6.2.3.1 Granodiorita y tonalita 37

CAPITULO VII
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

7.1 Tectónica y estructuras Regionales 38

CAPITULO VIII
PROSPECCION REGIONAL

8.1 Exploración Regional 41

CAPITULO IX
GEOLOGÍA LOCAL

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA X


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.1 Estratigrafía 43

Pag.
9.1.1 Rocas Sedimentarias 43
9.1.1.1 Calizas 43
9.1.1.2 Lutitas 44

9.2 Litología 44
9.2.1 Rocas Volcánicas 44
9.2.1.1 Andesitas y tobas andesíticas 44
9.2.1.2 Toba riodacítica 48
.
9.2.2 Rocas Intrusivas 53
9.2.2.1 Diorita porfírica 53
9.2.2.2 Pórfido Cuarzo monzodiorítico 53
9.2.2.3 Pórfido Riodacítica 56
9.2.2.4 Brechas Hidrotermales 61
9.2.2.5 Microdiorita 64

9.2.3 Cobertura Cuaternaria 67

9.3 Geología Estructural Local 68


9.3.1 Lineamientos 68
9.3.1.1 Lineamiento Cafetal 68
9.3.1.2 Lineamiento Enredadera 68
9.3.1.3 Lineamiento Sávila 68
9.3.1.4 Lineamiento Pandachí 69

9.3.2 Fallas 69
9.3.2.1 Fallas Regionales 70
9.3.2.2 Fallas de Compresión 70
9.3.2.3 Fallas de Distensión 70

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XI


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.3.3 Diaclasas 71

CAPITULO X Pag.
GEOLOGÍA ECONÓMICA

10.1 Alteración 74
10.1.1 Alteración Potásica 74
10.1.2 Alteración Fílica 75
10.1.3 Alteración Argílica 75
10.1.4 Alteración Propilítica 75
10.1.5 Alteración tipo Skarn 76

10.2 Mineralización 76
10.2.1 Tipo de Vetillas 76
10.2.1.1 Vetillas tipo “A” 77
10.2.1.2 Vetillas tipo “B” 77
10.2.1.3 Vetillas tipo ”D” 78
10.2.1.4 Vetillas de OxFe 78
10.2.1.5 Vetillas de EB 78

10.2.2 Niveles de Mineralización 78


10.2.2.1 Nivel superior o zona lixiviada 78
10.2.2.2 Nivel intermedio o zona mixta 79
10.2.2.3 Nivel inferior o zona de sulfuros primarios 80

CAPITULO XI
PRESENTACIÓN Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

11.1 Comportamiento del sistema según diagramas de fases. 81


11.1.1 Relación entre alteración y composición del fluido mineralizante 81
11.1.2 El transporte y depósito de minerales de ganga 84
11.1.3 Transporte y depósito de metales 87
11.1.4 Rangos de estabilidad de sulfuros 88

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

11.2 Modelo Propuesto 94

Pag.
11.3 Comparación del sistema con otros similares. 97

11.4 Contrastación de la Hipótesis 99

CONCLUSIONES 100

RECOMENDACIONES 102

BIBLIOGRAFÍA 103

ANEXOS 107

LISTA DE GRAFICOS

 Gráfico N° 01.- Distribución de zonas de alteración


Hidrotermal en un pórfido cuprífero
combinando los modelos de Lowell y
Gilbert (1970 ), Gustafson y Hunt (1975)
y Giggenbach (1997) 7
 Gráfico N° 02 .- Importancia de los fluidos magmáticos, aguas
meteóricas y subterráneas en la formación de
los halos de alteración en los sistemas tipo
pórfido de Cu – Au (Sillitoe, 1995) 9
 Gráfico N° 03 .- Comportamiento de la evolución de un sistema
tipo pórfido de Cu – Au y el de los depósitos
de Au y Ag de alta sulfuración en el
sentido de la presencia de argílica
avanzada.(Shatwell, 2004) 9
 Gráfico N° 04.- Mapa de zonas de vida, dentro del Proyecto
Pandachí. 24

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XIII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 Gráfico N° 05.- Mapa de caseríos y lugares que existen


alrededor del Proyecto Pandachí. 26

 Gráfico N° 06.- Porcentaje de rocas existentes en el Proyecto Pag.


Pandachí. 67
 Gráfico N° 07.- Diagramas de rosas estructurales de la
estación N° 1 en el extremo Oeste del proyecto. 72
 Gráfico N° 08.- Diagramas de rosas estructurales de la
estación N° 2 en la zona central del proyecto. 72
 Gráfico N° 09.- Diagramas de rosas estructurales de toda la
zona de estudio (promedio de estación N° 1 y
N° 2), se muestran las direcciones estructurales. 73
 Gráfico N° 10.- Porcentaje y tipos de alteraciones existentes
en el Proyecto Pandachí. 74
 Gráfico N° 11.- Porcentaje de clases de vetillas existentes en
el Proyecto Pandachí. 77
 Gráfico N° 12.- Diagrama de actividad de las principales fases
en el sistema CaO-Al2O3 – K2O- H2O, 250° C 82
 Gráfico N° 13.- Diagrama de actividad para el sistema
Na-K-Al-Si-O-H a 500 °C. 83
 Gráfico N° 14.- Diagrama de actividad para el sistema
Na-K-Al-Si-O-H a 350 °C. 83
 Gráfico N° 15.- Resumen de texturas comunes en minerales de
ganga y su relación con condiciones de
crecimiento. 86
 Gráfico N° 16.- Variación de las velocidades de precipitación
con respecto a la temperatura de algunos
minerales. 87
 Gráfico N° 17.- Relaciones de fase en el sistema Fe-S sobre los
400 °C 89
 Gráfico N° 18.- Relación de fases para el sistema Cu-Fe-S a
distintas temperaturas. 90
 Gráfico N° 19.- Relaciones de fase en el sistema Cu-Fe-S a
300ºC , con la ubicación de la asociación

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XIV


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

ccp-bn-py, observada en pandachí. 90

 Gráfico N° 20.- Relación de sulfuros de cobre-hierro a 127 °C Pag.


en un diagrama actividad de azufre vs.
actividad de pirita. 91
 Gráfico N° 21.- Diagrama Log a2 – temperatura para el sistema
Cu-Fe-S mostrando varias asociaciones
multivariantes. 92
 Gráfico N° 22.- Diagrama de estabilidad de minerales
secundarios de Cu. 94

LISTA DE FOTOGRAFÍAS

 Fotografía N° 01.- Vista panorámica y delimitación del


Proyecto en investigación, al Oeste tenemos
al Pórfido de Pandachí, en la parte central
se tiene a la zona de reemplazamiento
metasomático (Skarn) y en el sector
Este a la zona de calizas y lutitas del
Grupo Pulluicana. 43
 Fotografía N° 02.- Andesita con escasa pirita y zonas con fuerte
magnetita, además de sericita - magnetita
en vetillas. 45
 Fotografía N° 03.- Microfotografía que muestra varios
fenocristales de plagioclasa entre los cuales el
que aparece al centro presenta escasa alteración. 46
 Fotografía N° 04.- Fenocristal de plagioclasa de 3 mm con maclas
bien conservadas. 46
 Fotografía N° 05.- Masa fundamental formada por un agregado
muy fino de plagioclasa anhedral, de aspecto
turbio bajo el microscopio debido a
albitización/ argilización incipiente. 47
 Fotografía N° 06.- Secciones basales de horblenda formas

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XV


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

rómbicas características en la masa


fundamental de la roca. 47

 Fotografía N° 07.- Microfenocristal de plagioclasa con bordes Pag.


redondeados por corrosión magmática y
alteración albítica moderada. 48
 Fotografía N° 08.- Masa fundamental formada por cristalitos
tabulares de plagioclasa de 0,1-0,25 mm. 48
 Fotografía N° 09.- Toba riodacítica con esporádicas vetillas de
oxFe y oxFe + Qtz, el oxfe en fracturas. 49
 Fotografía N° 10.- Toba dacítica formada por abundantes
fenocristales fragmentados de cuarzo
bipiramidal y feldespatos fragmentados
y sericitizados en matriz cinerítico. 50
 Fotografía N° 11.- Feldespatos fragmentados y totalmente
sericitizados en matriz cinerítica desvitrificada. 50
 Fotografía N° 12.- Cristales de feldespatos fragmentados y
totalmente sericitizados. 51
 Fotografía N° 13.- Cristalito prismático de apatito en matriz
cinerítica sericitizada. 51
 Fotografía N° 14.- Fenocristal de cuarzo bipiramidal no
fracturado en matriz cinerítoca desvitrificada. 52
 Fotografía N° 15.- Fenocristal de plagioclasa con sus maclas
polisintéticas bien conservadas que
proporcionan información de su
composición (andesina, An41). 52
 Fotografía N° 16.- Dioríta porfirítica de grano medio, con
Escasa alteración, notoria presencia
de micas y plagioclasas. 53
 Fotografía N° 17.- Pórfido Cuarzo-monzodiorítico, con vetillas
tipo D y escasas tipo B, con pátinas de FeO,
en casi todo el afloramiento. 54
 Fotografía N° 18.- Microfotografía de bajo aumento tomada bajo
lupa binocular. 55

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XVI


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 Fotografía N° 19.- Microfotografía muestra fenocristales


pequeños de plagioclasa de aspecto turbio
debido a alteración argílica (montmorillonita). 55
 Fotografía N° 20.- Misma microfotografía anterior bajo nícoles Pag.
cruzados. 56
 Fotografía N° 21.- Microfotografía muestra en detalle la masa
fundamental microfanerítica formada
por cuarzo y feldespato potásico. 56
 Fotografía N° 22.- Pórfido riodacítico parcialmente oxidada,
presenta sectores con abundantes ojos de cuarzo. 58
 Fotografía N° 23.- La microfotografía de bajo aumento fue
tomada bajo lupa binocular. 58
 Fotografía N° 24.- Fenocristal de plagioclasa reconocible por sus
formas subhedrales tabulares, totalmente
alterado a sericita fina. 59
 Fotografía N° 25.- Fenocristales pequeños de cuarzo bipiramidal 59
 Fotografía N° 26.- Agregado de jarosita remanente de la
alteración de pirita. 60
 Fotografía N° 27.- Fenocristal de plagioclasa perteneciente a
uno de los clastos de pórfido con
impregnación jarosítica. 60
 Fotografía N° 28.- Microfotografía de bajo aumento tomada en
lupa binocular. 62
 Fotografía N° 29.- Clastos angulosos y subredondeados de rocas
volcánicas y posiblemente subvolcánicas
intensamente argilizadas. 62
 Fotografía N° 30.- Aspecto de la brecha hidrotermal. 63
 Fotografía N° 31.- Matriz hidrotermal constituida por cuarzo
granular relativamente grueso entre
clastos fuertemente argilizados. 63
 Fotografía N° 32.- Detalle de la matriz con fuerte componente
hidrotermal. 64
 Fotografía N° 33.- La microfotografía muestra la roca de textura
fanerítica fina (microfanerítica) formada por

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XVII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

cristales tabulares de plagioclasa de aspecto turbio. 65

 Fotografía N° 34.- Aspecto general de la roca en bajo aumento; se Pag.


puede observar que el componente
mayoritario es plagioclasa moderadamente
sericitizada, cuarzo intersticial y
ferromagnesianos cloritizados. 65
 Fotografía N° 35.- Detalle de un cristal de plagioclasa de la
microfotografía anterior y su sericitización
moderada a intensa. 66
 Fotografía N° 36.- Grano hojoso anhedral de biotita alterado a
clorita, epidota, algo de sericita, ankerita y rutilo. 66
 Fotografía N° 37.- Microfotografìa anterior bajo nícoles cruzados. 67
 Fotografía N° 38.- Vista panorámica del Pórfido de Pandachí, en el
cual se muestran los principales alineamientos
del lugar, con vista al nor-oeste. 69
 Fotografía N° 39.- Vista panorámica del Pórfido de Pandachí, en el
cual se muestran las principales fallas del lugar,
además de los sectores que éstas dividen. 70
 Fotografía N° 40.- Pórfido Cuarzo-monzodiorítico con abundantes
vetillas tipo D y presencia de abundante OxFe. 79
 Fotografía N° 41.- Abundantes vetillas B y D, además de la
presencia de óxidos de cobre cubriendo la roca. 80

LISTA DE TABLAS

 Tabla N° 01.- Tabla de tramos y distancias desde Trujillo al


Prospecto Pandachí. 23
 Tabla N°02.- Zonas de vida existentes en el lugar de estudio. 24
 Tabla N° 03.- Características que presentan los caserios que
alberga el Proyecto Pandachí. 28
 Tabla N° 04.- Resumen de cambios ocurridos en varios
parámetros fisicoquímicos. 88

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XVIII


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 Tabla N° 05.- Tabla de características precipitación del


sistema. 93

 Tabla N° 06.- Secuencia paragenética en el Pórfido de Pag.


Pandachí. 96

LISTA DE PLANOS Y SECCIONES

 Plano N° 01.- Plano de Ubicación y accesos


 Plano N° 02.- Plano Geomorfológico
 Plano N° 03.- Plano Geológico Regional
 Plano N° 04.- Columna Estratigráfica del Cuadrángulo de Incahuasi
 Plano N° 05.- Plano Geológico Local
 Plano N° 06.- Sección Geológica AA´
 Plano N° 07.- Sección Geológica BB´
 Plano N° 08.- Sección Geológica CC´
 Plano N°09.- Plano Estructural
 Plano N° 10.- Plano de Alteración
 Plano N° 11.- Sección de alteración AA´

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA XIX


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO I

INTRODUCCION

1.1 Planteamiento del Problema

1.1.1 Definición

A partir de referencias existente sobre el lugar, se tiene un


conocimiento muy escaso de la zona mineralizada de Pandachí, y aun no se
tiene una descripción detallada del depósito, ni conocidas sus
características petrológicas, mineralógicas y estructurales; y aún no se
describe semejanzas y/o diferencias con los pórfidos de Cu cercanos al
mismo. Por esta razón es de interés la descripción detallada del sistema
mineralógico para contribuir al conocimiento de estos tipos de Yacimientos
en el Perú.

1.1.2 Delimitación

El presente trabajo de investigación se realizó en el prospecto


Pandachí, el cual se encuentra ubicado en el límite departamental de
Cajamarca y Lambayeque, y pertenece a la Cuenca Hidrográfica del
Atlántico. Este trabajo a la vez se refiere básicamente a la interpretación y
análisis de la geología del cerro Alumbre y parte de los caserios de
Moyepampa y Lañoloma, abarcando así 6 Km2 de área investigada.

1.1.3 Justificación

Con la presente tesis se pretende mostrar la importancia geológica


que presenta el Pórfido de Pandachí dentro de la Sub-Franja Metalogénica
Miocénica, además de comparar sus características geológicas y
estructurales con las de otros sistemas similares y cercanos a éste, tales
como Cañariaco y La Granja. Se pretende que esta investigación sea un
aporte al desarrollo de las ciencias de la tierra en el Perú.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 1


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

La presente tesis está orientada principalmente a identificar un


modelo geológico, analizando las características petrológicas,
mineralógicas y estructurales, con las que se deducirán los procesos
tectónicos, y geodinámicos que pudieron haber intervenido en la formación
del Pórfido de Pandachí y posiblemente en la de otros sistemas semejantes
cercanos a éste.

1.2 Objetivos de la investigación

1.2.1. Objetivo general.

Describir al detalle la geología del pórfido de Cu – Mo de


Pandachí, tomando en consideración las características principales y que
sirvan para definir la importancia geo-económica del depósito.

1.2.2. Objetivos específicos.

 Determinar los controles geológicos que intervinieron en el


emplazamiento del pórfido de Pandachí.

 Identificar las características geológicas de los cuerpos mineralizados


de Pandachí.

 Identificar los procesos que originaron la mineralización en el


pórfido, en base a modelos conocidos.

 Determinar mediante resultados petrográficos y de diagramas,


(diagramas de fases y reacciones entre elementos químicos), el nivel
de erosión del depósito.

 Comparar las características geológicas y estructurales de Pandachí,


con las de otros pórfidos cercanos de la franja metalogénica de edad
Miocénica, como Cañariaco y La Granja.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 2


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 Obtener el Título Profesional de Ingeniero Geólogo.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 3


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes y trabajos previos

A principios de los años setenta, en un acuerdo entre el Gobierno Peruano


y la British Geological Survey, se realizó una campaña geoquímica de
sedimentos de arroyo (Stream Sediments) en un sector dentro de la zona norte
del Perú, que tuvo como resultado el descubrimiento no sólo del depósito de
Pandachí, sino de otros depósitos de gran importancia como Cañariaco, La
Granja y Michiquillay.

Posteriormente al descubrimiento de Pandachí, la empresa minera RTZ


(Río Tinto), en el año de 1998, realizó trabajos de perforación diamantina en el
mismo pórfido y en zonas aledañas al mismo. Actualmente, Minera Peñoles de
Perú realiza trabajos de exploración con perforaciones diamantinas en el lugar de
estudio.

2.2 Teorías existentes relativas al Problema de Investigación

Como parte de las teorías actuales y como éstas reflejan y se asocian en


la problemática actual de la tesis, se menciona a los modelos descritos por Hunt,
Lowell, Gilbert, Sillitoe, Meyer, Hemley, Gustafson, Brimhall, y Camus entre
otros, los cuales son descritos y mencionados en el ítem 2.4, 2.5 y 2.6.

Además se puede mencionar que dentro del sector norte de la franja


metalogénica del Mioceno, sólo se encuentran artículos que describen de manera
genérica la existencia de depósitos de cobre, mas no los desarrollan de manera
específica ni dan sus características de éstos o sus relaciones entre ellos, excepto
si es que éstos son depósitos bien definidos y/o listos para ser minados, en los
cuales sí se describe sus características y se detalla el modelo de emplazamiento
del sistema, sea el caso de Michiquillay, La Granja y Cañariaco, de manera que
con esta tesis lo anteriormente mencionado se logrará desarrollar.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 4


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

2.3 Formulación de la Hipótesis

Pandachí es un sistema tipo de Pórfido de Cu–Mo, evidenciado por


características tectónicas, petrológicas, de alteración, mineralógicas y
estructurales, que contiene una zona de enriquecimiento supergénico inmaduro
que posiblemente sea de importancia económica, que es semejante al pórfido de
Cañariaco y que está emplazado a lo largo de un mismo corredor estructural.

2.3.1 Variables

2.3.1.1 Variable Independiente


a. El Pórfido de tipo Cu – Mo de Pandachí.

2.3.1.2 Variables Dependientes


a. Características Tectónicas.
b. Características Petrográficas.
c. Características Mineralógicas.
d. Características de tipo de Alteración.
e. Características Estructurales.
f. Semejanzas con otros sistemas.

2.4 Depósito tipo Pórfido

Los pórfidos cupríferos forman parte de un grupo variado de depósitos


minerales y con una amplia diversidad de características, dentro del cual se
incluyen los pórfidos de Mo, los pórfidos de Cu - Au y los pórfidos de Au, los
cuales, regionalmente, se caracterizan en común por estar asociados a intrusiones
múltiples de rocas porfídicas dentro de arcos volcánicos. La gran variedad de
características que presentan provocan que cada sistema sea analizado caso a
caso (Hunt, 1991), sin embargo estos grandes depósitos minerales también
comparten muchos rasgos comunes, lo que ha permitido realizar varias
generalizaciones y desarrollar modelos basados en observaciones y principios
científicos, como los que enuncian y desarrollan Lowell y Gilbert, en 1970.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 5


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Como se sabe, los pórfidos de Cu (Mo, Au) generalmente se forman


centrados en intrusivos porfídicos con diámetros que pueden variar desde 100
metros hasta unos pocos kilómetros de diámetro, los cuales son apófisis sobre
cúpulas de plutones félsicos a intermedios más profundos (Sillitoe and McKee,
E.H., 1996). Típicamente los sistemas de pórfido Cu se caracterizan por
presentar varias fases intrusivas. Cabe mencionar que los sulfuros de Cu – Fe
que constituyen los minerales de mena se presentan en stockworks de vetillas
tipo A, B, D y diseminaciones en la roca caja, y se asocian a una etapa temprana
de alteración K – Silicatada (Meyer & Hemley, 1967).

En algunos depósitos el mayor porcentaje de mena se formó durante un


vetilleo más tardío de cuarzo – sericita – pirita asociado con alteración sericítica
o fílica (Gustafson & Hunt, 1975). Aunque algunos autores han sugerido que
este último tipo de mineralización puede simplemente corresponder a una
removilización de metales previamente depositados (Brimhall, 1980)

2.5 Alteraciones en los Pórfidos

Lowell & Gilbert (1970) propusieron un esquema de zoneamiento para


los depósitos tipo pórfido (Gráfico N° 01) en el cual incluyeron las siguientes
alteraciones:

2.5.1 Alteración Potásica - K

Consiste en biotita secundaria, magnetita y feldespato potásico,


presentándose en un halo proximal a la intrusión central. Por la ausencia
de minerales de arcilla y la presencia de feldespato, biotita y magnetita,
se planteó un origen relativamente de alta temperatura (>400 ° C) y pH
neutro ( Lowell & Gilbert 1970).

2.5.2 Alteración Argílica

Consiste en minerales de arcilla tales como kaolinita, illita,


esmectita y montmorillonita; para este halo se propuso temperaturas de
100 – 200° C y pH de 4 - 6; ( Lowell & Gilbert 1970).

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 6


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

2.5.3 Alteración Fílica (Sericítica)

Se ubica entre la alteración potásica y argílica, se caracteriza por


la asociación de cuarzo - sericita - pirita. Este halo se sobreimpone a la
alteración potásica debido al colapso del sistema durante la fase
retrógrada. Los ensambles característicos son illita + muscovita; mientras
que los rangos de pH y temperaturas de formación son 4 - 6 y 250 – 300°
C respectivamente ( Lowell & Gilbert 1970).

2.5.4 Alteración Propilítica

Ocurre en la parte distal de los sistemas porfiríticos y se


caracteriza por ensambles de clorita + calcita + epidota, también puede
presentar ensambles de kaolinita e illita debido a la alteración supérgena
selectiva de plagioclasas. Los principales agentes de alteración son la
hidratación y metasomatismo de CO2.

Los rangos de temperatura y pH de formación son 100 - 180° C y


5 - 6.5 respectivamente ( Lowell & Gilbert 1970).

Gráfico N° 01.- Distribución de zonas de alteración hidrotermal en un pórfido cuprífero combinando los modelos
de Lowell y Gilbert (1970 ), Gustafson y Hunt (1975) y Giggenbach (1997)

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 7


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Eric Seedorff et al. (2003) menciona cuatro procesos o tipos de


reacciones químicas responsables de los tipos de alteración en los pórfidos:

a. Adición de Volátiles

Al liberarse CO2 y H2O como vapor originan alteración propilítica


debido al metasomatismo de éstos.

b. Hidrólisis

Esta reacción causa alteración sericítica, argílica avanzada y


argílica intermedia. Las alteraciones sericítica y argílica avanzada
representan progresivamente formas más extremas del metasomatismo de
hidrógeno y lixiviación de cationes base.

c. Intercambio de Álcalis

Puede originar los tipos de alteración potásica, sódica - cálcica y


sódica.

d. Adición de Sílice

Origina la alteración sílica que se manifiesta en los tipos de


venillas "A" y "D"

En muchos pórfidos con mineralización de Cu, además de los halos de


alteración representados en el gráfico anterior, existe la presencia de un
"lithocap", también llamado litocapa, como se aprecia en el gráfico N° 02 (A y
B), o cubierta con alteración argílica avanzada (Sillitoe, 1995); los ensambles
característicos son dickita, kaolinita, pirofilita, cuarzo, alunita, y topacio. Esta
alteración se considera un atributo esencial en la evolución de los sistemas tipo
pórfido de Cu, y se la observa en el gráfico N° 03(A y B); pues al continuar el
ascenso y despresurización del magma, más líquido hipersalino se condensa,
obteniéndose vapor que es absorbido por aguas subterráneas para formar fluidos

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 8


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

ácidos y alteración argílica avanzada (Hedenquist, 1995; Hedenquist & Arribas,


1998).

(A) (B)
Gráfico N° 02 .- Importancia de los fluidos magmáticos, aguas meteóricas y subterráneas en la formación de los
halos de alteración en los sistemas tipo pórfido de Cu – Au (Sillitoe, 1995), en el gráfico (A) los recuadros de color
amarillo representan o indican la interacción que genera la intrusión y la roca para formar minerales como
dickita, kaolinita, pirofilita, cuarzo, alunita, y topacio (Lithocap) y en (B) representa la ya la interacción de aguas
subterráneas con parte de la intrusión pero dentro ya de la alteración argílica que reflejaría posteriormente en
parte de la lithocap.

(A) (B)
Gráfico N° 03 .- Comparación de la evolución de un sistema tipo pórfido de Cu – Au y el de los depósitos de Au y
Ag de alta sulfuración en el sentido de la presencia de argílica avanzada (Shatwell, 2004), en (A) se muestra la

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 9


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

distribución de los sistemas tipo pórfido y los de baja y alta sulfuración, indicando la presencia de la argílica
avanzada de color amarillo, en (B) se muestra un esquema casi similar sólo que allí la argílica avanzada se
muestra un poco más profunda que en la anterior debido a que la ductibilidad litostática del magma se emplaza
sólo en una epata temprana ocasionando que esta alteración se encuentre un poco más baja y dentro de un nivel
de erosión que puede variar según la zona de emplazamiento del sistema.

La alteración argílica avanzada puede sobreimponerse a las


alteraciones más profundas, tal vez en respuesta al colapso de un sector
del edificio volcánico (Sillitoe, 1994). Sin embargo en algunos pórfidos
cupríferos puede que no exista este halo de alteración posiblemente
porque haya sido erosionado.

2.5.5 Alteración tipo Skarn

Es aquella que se da por reemplazamiento metasomático


caracterizado por la presencia de minerales calcosilicatados faneríticos de
grano grueso, de Ca, Fe, Mg y Mn, los cuales reemplazan selectivamente
a rocas carbonatadas y pueden asociarse con mineralización metálica de
W, Cu, Zn, Pb, Sn, Fe-Ca y menor cantidad con Au-Ag, ocurre bajo
condiciones de pH neutro a alcalino a distintos rangos de temperatura,
donde la asociación zeolita-clorita-carbonatos es formada a bajas
temperaturas y epidota, seguido por actinolita, ocurren a temperaturas
progresivamente mayores.

2.6 Venillas Características de los Pórfidos

2.6.1 Venillas tipo "A"

Venillas formadas en su mayor parte por cuarzo tipo granular (50


- 95%), feldespato potásico, anhidrita, calcopirita, pirita, bornita,
molibdenita; son irregulares, sinuosas y discontinuas; su potencia varía
de 1 - 10 cm. Son cortadas por los demás tipos de vetillas. En áreas con
fuerte alteración potásica no se pueden distinguir los halos de alteración,
por estar casi en equilibrio con la roca caja, pero donde la alteración es
menos intensa exhiben halos de feldespato potásico, anhidrita,

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 10


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

calcopirita, bornita, apatito y rutilo. Se forman en un ambiente en que las


rocas debido a su alta temperatura tienen un comportamiento mecánico
casi dúctil.

Mediante estudios de inclusiones fluidas se han determinado


temperaturas de homogenización de 360 - >600° C y salinidad desde 35 -
40 % NaCl equivalente.( Hedenquist, 1995)

2.6.2 Venillas Tipo "B"

Son continuas, planares, con caras paralelas y normalmente con


algún bandeamiento interno; su potencia varía de 0.1 - 3 cm, están
constituidas por cuarzo (subhedral - euhedral), anhidrita, molibdenita -
calcopirita, trazas de bornita y escasa pirita (sin feldespato potásico). No
presentan halos de alteración bien diferenciados.

Se forman en un ambiente donde las rocas tienen un


comportamiento mecánico frágil - dúctil. En inclusiones fluidas
presentan temperaturas de homogenización de 300 – 350° C y salinidades
de 12 - 15 % NaCl equivalente. (Sillitoe, 1995)

2.6.3 Venillas Tipo "D"

Son venillas que cortan a los tipos A y B, tienden a presentar un


patrón radial mal definido; están constituidas por sulfuros y sulfatos
(anhidrita) con menor contenido de cuarzo y ocasional carbonato.
Presentan halos de alteración sericítica (illita, muscovita).

Los sulfuros característicos son pirita, calcopirita, bornita,


enargita, tenantita, esfalerita y galena. Se forman en un ambiente en que
las rocas tienen comportamiento mecánico frágil. En inclusiones fluidas
poseen temperaturas de homogenización entre 175 y 310° C (Hunt,
1991).

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 11


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

La formación de los diferentes tipos de venillas refleja un


enfriamiento progresivo del sistema. El comportamiento mecánico de las
rocas depende principalmente de la temperatura y presiones litostática e
hidrostática. Cabe mencionar que pueden presentarse varios eventos de
un mismo tipo de venillas, lo cual puede crear confusión al interpretarla,
este comentario se basa según lo que mencionan Camus en 2003 y
Gustafson & Hunt en 1975.

Asimismo, en algunos pórfidos existen venillas que no se ajustan a las


definiciones anteriores por lo que se suelen dar otras codificaciones como:

2.6.4 Venillas Tipo "ES"

Contienen mica verde, biotita, feldespato potásico, andalusita y


muscovita; raramente contienen cordierita y corindón. Son de alta
temperatura y gradan hacia el exterior a las del tipo "A" (Gustafson &
Quiroga,1995)

2.6.5 Venillas Tipo "C"

En la venilla o como halos de alteración contienen sericita,


biotita, feldespato potásico y andalusita; suelen parecerse a las del tipo
"ES" pero se diferencian por la presencia de cuarzo en el interior de ésta
y por la ausencia de corindón (Gustafson & Quiroga, 1995)

2.6.6 Venillas Tipo "M"

Contienen magnetita, (Clark,1993; Arancibia & Clark,1996).

2.7 Boxworks

Vienen a ser cavidades propias del resultado de disolución y/o lixiviación


de minerales, las cuales conservan la forma y hábitos de cristalización de los
minerales en superficie y en la textura actual de la roca.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 12


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

2.8 Diagramas termodinámicos

Estos diagramas se refieren a la combinación y/o relación de variables de


presión y temperatura, para la formación y transporte de minerales
económicamente rentables en un determinado tipo de sistema o Yacimiento
mineral.

2.9 Terra Spec

Es un espectrómetro portátil de manufactura ANALYTICAL SPECTRAL


DEVICES INC., el cual realiza el análisis de espectros de todo tipo de muestras
de roca, en un rango de los 350 a los 2500 Nanómetros, el cual genera una
gráfica pre-establecida, este espectrofotómetro portátil puede realizar la
medición de manchas, grietas y perfiles en una gran variedad de rocas, es
compacto y Ligero, pesa 5.66 Kg, el escaneo que realiza es de 10 espectros
completos por segundo, la resolución Espectral es de 3 a 700 nm; de 6 a 1400 y
de 7 a 2150 nm; utiliza 3 elementos de detección, el primero es una rejilla de
difracción holográfica reflexiva de exploración rápida de 512 pixeles y los
siguientes son 2 detectores de InGaAs , uno de ellos refrigerado, con bloqueo de
filtro y obturadores internos, todas estas características se asocian y que como
complemento tiene el RS3, versión 4 de la ANALYTICAL SPECTRAL
DEVICES INC., que es el software que realiza los análisis de datos dirigidos
para la familia de Fieldspec Pro de espectroradiómetros, éste a la vez puede
salvar el espectro de trabajo de forma fluida cuando reporta influencias de
saturación de medida, garantizando la exactitud de los resultados finales, permite
también visionar hasta 5 espectros a la vez que recoge datos, los cuales los ajusta
en curvas similares a iguales al gráfico, definiendo así el tipo de mineral o
minerales que presenta la muestra analizada.

2.10 Lineamientos

Estructura resaltante dentro del aspecto regional, que siguen ciertos


niveles topográficos resaltantes, ríos y quebradas esencialmente, y que enmarcan
un control estructural en el modelado actual de un lugar, es importante

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 13


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

mencionar que éstas se extienden por muchos kilómetros y en algunos casos


representa movimientos de bloques.

2.11 Fallas

El término falla se refiere a una fractura frágil a lo largo de la cual ha


ocurrido un desplazamiento visible, en general paralelo a la superficie de la
misma, la que se encuentra compuesta por innumerables superficies de falla
frágiles, subparalelas e interconectadas, estrechamente espaciadas conteniendo
zonas de brecha, la que a la vez también se encuentra asociada con una ancha
zona de deformación generada bajo condiciones dúctiles a dúctiles-frágiles que
viene a ser la zona de cizalla.

2.12 Diaclasas

Este término va referido específicamente al resultado durante un


movimiento tectónico, en donde puede abrirse pequeñas grietas, las que no
presenta desplazamiento alguno sino sólo una pequeña apertura, las cuales
normalmente su forma es siempre como un "S" y en dimensiones entre
milímetros hasta metros.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 14


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN Y MATERIALES

La ejecución del presente estudio está basada sobre una metodología


bibliográfica, analítica, descriptiva y experimental, la cual se llevó a cabo a
través de algunas campañas cortas de campo, en las que se cartografió, a escala
1:5,000, las litologías, estructuras, alteraciones, densidad de vetillas, porcentaje
de sulfuros y óxidos presentes en afloramientos.

A continuación se describirán cada una de las actividades realizadas

3.1 Trabajo de Campo.

La recopilación de la información geológica en el campo se basó en el


cartografiado geológico sobre una base topográfica a escala 1:5000, y con el uso de
imágenes satelitales de combinación de bandas 3,2,1 (RGB). Específicamente se
efectuaron trabajos de:

a. Cartografiado litológico y estructural, a escala 1:5000 del área de estudio.

Basado estrictamente en el reconocimiento del tipo de roca existente en


el lugar, a una escala de 1:5000, lo cual se pudo desarrollar con apoyo del equipo
de geólogos de la brigada Norte; además de la litología, se identificó el aspecto
estructural, es decir se observó y definió estructuras brechadas, fallas, fracturas y
alineamientos.

b. Cartografiado de alteraciones, a escala 1:5000

Se cartografío todos los afloramientos y estructuras que se presentan en


la zona, es decir en cada lugar del cartografiado litológico. Se identificó el tipo
de mineral producto del cambio y alteración de la composición de la roca,
asociándose a la vez al sistema de mineralización.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 15


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

c. Cartografía de densidad de vetillas.

Parte importante que se aplica y desarrolla en un cartografiado al detalle


para identificar la forma de un pórfido, es la cuantificación de la densidad de
vetillas, la cual es medida dentro de un metro cuadrado, las cuales fueron
tomadas en aquellas partes donde el lugar presentaba gran intensidad de vetilleo,
tomando en cuenta 2 sectores, el Este y Oeste, los que se muestran en los
gráficos N° 08 y N° 09, los que pertenecen y se encuentran en el item 9.3
Geología Estructural Local.

d. Cartografiado de ocurrencia y porcentaje de sulfuros y óxidos presentes en


afloramientos.

Consistente en la toma de muestras de mano para la identificación de


sulfuros y óxidos que puedan tener estos afloramientos, por ejemplo pirita,
calcopirita, covelita, calcosita, además de óxidos como hematina, goehtita,
jarosita, entre otros, con la finalidad de así poder controlar e identificar como
pudiese estar distribuyéndose la mineralización en superficie.

3.2 Trabajo de Gabinete.

Considerado ya algunas de las características identificadas en campo, se


procedió a realizar la organización y compilación de toda la información para
elaborar planos y secciones del proyecto, obteniéndose planos de:

 Litología
 Alteración
 Mineralización (distribución de sulfuros y óxidos)
 Densidad de vetillas
 Configuración de plano de piso de zona lixiviada y piso de zona de
enriquecimiento secundario
 Interpretación de datos estructurales usando estereogramas.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 16


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 Utilización de diagramas termodinámicos de estabilidad de minerales para


inferir las condiciones de formación del depósito y compararlas con las de
los yacimientos cercanos.

Por políticas internas de la empresa que me permite la realización del


presente trabajo, sólo se mostrarán los planos básicos que necesita la tesis, es
decir, plano geológico, geomorfológico y de alteraciones

3.3 Trabajo de Laboratorio

Posterior al trabajo de mapeo y muestreo selectivo de afloramientos y a la


par con el trabajo de gabinete, se procedió a realizar el análisis con el
espectrómetro “Terra Spec”, para definir de esta manera los ensambles
mineralógicos existentes en el lugar y definir con mucho más criterio la
distribución y la presencia del nivel de alteración en el Pórfido de Pandachí; no
podemos dejar de lado también el análisis de petrografía realizado en Chile por
el Sr. Enrique Tidy y la Cia. Ltda., por encargo de Minera Peñoles de Perú S.A..

3.4 Control de Calidad

3.4.1 Universo y Muestra

3.4.1.1 Universo.

El universo de la investigación es el Pórfido de Cu- Mo de


Pandachí, con una extensión de 3 x 2 Km2.

3.4.1.2 Muestra.

Se tomó un total de 122 muestras de mano, en las que están


inmersas las de:
 Minerales.
 Roca fresca.
 Roca alterada.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 17


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

3.4.1.3 Técnicas

Para la toma de muestras utilizamos las siguientes técnicas:


 Muestras en astillas (rock chips), en afloramientos
visibles.
 Muestras en canales, cuando la mineralización está en
vetillas.
 Muestras en calicatas o pozos, cuando el afloramiento no
es visible.

La confiabilidad de los resultados de todas estas muestras, está marcada


en la adecuada preparación y análisis de éstas antes de pasarlas por el Terra Spec
en el sentido de determinar el espectro de cada muestra y la calidad y reputación
con la que cuenta el Sr. Enrique Tidy y la Cia. Ltda. en el análisis petrográfico.

3.5 Materiales y Útiles


 GPS.
 Picota de Geólogo.
 Brújula tipo Brunton de rumbo.
 Lupas de 14X y 20X.
 Lápiz metálico para determinar dureza de minerales.
 Lápiz Magnético.
 Protactor´s de escalas 1/500 y 1/100.
 Bases topográficas a escalas 1/25,000 y 1/5,000, del
Instituto Geográfico Militar.
 Mapa Geológico del Cuadrángulo de Incahuasi, Hoja 13-e,
Esc. 1/100,000.
 Colores.
 Lápices HB – 2H.
 Ácido Clorhídrico dilucido al 10%.
 Bolsas de muestreo.
 Cámara Samsung Digital.
 Porta planos.
 Tablero.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 18


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

 TERRA SPEC manufacturado por ANALYTICAL


SPECTRAL DEVICES INC.
 Software RS3, versión 4 manufacturado por
ANALYTICAL SPECTRAL DEVICES INC.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 19


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO IV

GENERALIDADES

4.1 Reseña Histórica.

El Perú es un país con tradición minera por los importantes yacimientos


que posee y porque la minería siempre ha jugado un rol importante en la
economía. Fue ya una actividad conocida antes de la conquista, y se
desarrollaron aleaciones de cobre, hierro y estaño, además del uso de los metales
preciosos, especialmente del oro.

Durante la colonia la producción de plata fue una actividad importante y,


en parte, la base económica del Virreynato del Perú. Con la independencia esta
actividad decayó. A partir de 1840 hubo un resurgimiento con la explotación del
salitre.

La construcción de los ferrocarriles, a partir de 1870, marcó el inicio de


una reactivación minera: se creó la Escuela de Ingenieros; se hizo el Padrón de
Minería, y Antonio Raimondi efectuó un inventario de los recursos minerales.

Durante la Primera Guerra Mundial, se alcanzaron los mayores valores


de producción, con severa decadencia a partir de 1930. En 1950, se promulgó el
Segundo Código de Minería y en los años 60 se alcanzaron altos ingresos.

En la década de 1970 se promulgó la Ley de Minería (No. 18 880) y se


estatizó parte del sector.

En la actualidad está en un nuevo proceso de reactivación y de


privatización del sector. La producción minera total del Perú está concentrada en
un alto porcentaje en la producción metálica.

Los recursos minero metálicos de nuestro país son muy grandes y de


filiación polimetálica, encontrándose hasta 40 tipos de metales, explotándose

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 20


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

unos 16 principalmente. Cerca del 99% de la producción metálica del Perú


corresponde al cobre, plata, zinc, hierro y oro. El restante son metales
secundarios como el molibdeno, el bismuto, el estaño, el tungsteno y el
antimonio.

En el Perú la distribución de los minerales se divide en provincias y sub-


provincias mineras, las cuales son:

4.1.1 Provincia Metalogénica Andina Occidental

 Sub-provincia cuprífera del Pacífico: Se ubica en la franja


costera y de las Vertientes Occidentales. Contiene los
yacimientos de cobre más importantes del país, dentro de las
que destacan: Toquepala, Cuajone, Quellaveco y Cerro Verde
en el sur; Acarí, Río Seco y Condestable en el centro; y en el
norte Pashpap, Águila, Cañariaco, Michiquillay, La Granja,
La Huaca y Pandachí.

 Sub-provincia polimetálica del Altiplano: Se ubica en los


Andes. Es de mineralización polimetálica, constituida
generalmente por filones, asociados a rocas sedimentarias y
volcánicas. En esta zona destacan los distritos mineros de
Cerro de Pasco, Huarón - Carhuacayán, Morococha -
Yauricocha, Casapalca - San Mateo, Huallanca – Oyón -
Raura, Shinchao, Cordillera Negra, Quiruvilca, Castrovirreyna
- Julcani, Santa Lucía - Desaguadero, Puquio - Caylloma, etc.

 Sub-provincia de hierro de la costa: son áreas discontinuas


con mineral de hierro. Los principales son Marcona (Ica),
Acarí y Tarpuy (Arequipa), Morritos (Tacna) y Tambo Grande
(Piura).

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 21


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

4.1.2 Provincia Metalogénica Andina Oriental

 Está poco estudiada, pero con importantes yacimientos de oro,


plata, plomo, cobre, zinc, litio, vanadio, platino y uranio.
Destacan aquí las zonas auríferas de Pataz - Buldibuyo, Jaén -
Santiago, Vilcabamba, Marcapata, Macusani - Sandia y Madre
de Dios.

En el mar los recursos minerales principales son las sustancias disueltas


(cloro, sodio, magnesio, bromo), depósitos varios en el zócalo (fosfatos, azufre,
diatomitas, etc.), y los nódulos polimetálicos de manganeso.

4.2 Ubicación y accesibilidad

El proyecto, según aspectos políticos, geográficos y con base en la


información brindada por el Instituto Nacional de Concesiones y Catastro
Minero - INACC, se encuentra ubicado en el distrito de Pucará, provincia de
Jaén, departamento de Cajamarca, pero además también forma parte del distrito
de Cañaris, provincia de Ferreñafe, departamento de Lambayeque, dentro del
cuadrángulo de Incahuasi.

El proyecto de Pandachí se encuentra ubicado en el flanco Oriental de la


Cordillera Occidental, en la sub-franja metalogenética del Norte, formada por
los Pórfidos de Cu-Mo de la Granja y la Huaca; este se enmarca dentro una
altitud promedio de los 2000 m.s.n.m., entre las siguientes coordenadas locales:

Vértice SW: 9214 000 N, 584 000 E


Vértice NE: 9216 000 N, 587 000 E

La principal vía de acceso a la zona de estudio es a través a 107 km en


línea recta desde la ciudad de Chiclayo. El acceso al lugar es a través de la
siguiente ruta (Tabla N° 01 y Plano N° 01):

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 22


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Ruta Kilómetros Tiempo Tipo camino


Trujillo – Olmos – Púcara 392 km 6h Asfaltado
Púcara – Pandachí 12 km 1 h 30’ Trocha
Pandachí - Prospecto Pandachí 2.5 km 1 h 30’ Herradura
|
Total 429 km 8h
Tabla N° 01.- Tabla de tramos y distancias desde Trujillo al Prospecto Pandachí.

4.3 Fisiografía

4.3.1 Geografía

Geográficamente, la zona de estudio se encuentra en el flanco Oriental de


la Cordillera Occidental de los Andes del Sector Norte, y dentro del ambiente y
zona de ceja de selva. La topografía es semi abrupta a abrupta, con quebradas
muy bien definidas y de poco desarrollo, siendo las quebradas de Pandachí,
Pachatranca y Paccha las principales, las mismas que se unen con el río
Huancabamba, el cual finalmente llega a desembocar en el río Marañón.
(WILSON, J., 1984)

La altura promedio es de 2200 m.s.n.m. con pendientes que varían desde


los 40° a los 65°.

4.3.2 Clima y vegetación

Normalmente el clima es frío y seco o templado propio de la región


Quechua y Suni ( INRENA). Durante el día, en los meses de invierno, el cielo es
limpio y azulino; a la sombra se siente mucho frío, mientras que en áreas
expuestas al sol se siente calor, sin olvidar el descenso considerable de calor
durante la noche. Ocurren constantes e intensas lluvias en el lugar durante los
meses de Diciembre a Marzo, lo cual hace que esta zona climática tome el
nombre de “Temple” y permita la producción de café, frutas, caña de azúcar,
entre otras especies.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 23


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Como dato adicional se puede agregar que el área del proyecto se ubica
en dos zonas de vida: Bosque seco - Premontano Tropical (bs - PT), en la zona
baja del proyecto, y Bosque seco - Montano Bajo Tropical (bs - MBT) en la zona
media y alta del proyecto; tal como se muestra en el mapa de zonas de vida, y
cuyas principales características se muestran a continuación:(INRENA), (Tabla
Nº 02 y Gráfico Nº 04)

Zonas de Vida Símbolo del Mapa Elevación (msnm)

Bosque seco - Montano Bajo Tropical bs – MBT 1,200 - 2,500


Bosque Bosque seco – Premontano Tropical bs – PT 800 – 1200
Tabla N°02.- Zonas de vida existentes en el lugar de estudio. , Fuente: Instituto Nacional de Recursos Naturales -
INRENA

Área del
Proyecto

Gráfico N° 04.- Mapa de zonas de vida, dentro del Proyecto Pandachí, Fuente: Instituto Nacional de Recursos
Naturales - INRENA

a. Bosque seco – Montano bajo Tropical (bs – MBT)

Su altitud varía entre los 1200 y 2500 m.s.n.m.. El área de trabajo


se encuentra dentro de este ecosistema. El clima es sub húmedo y semi
cálido, con un promedio de precipitación total anual variable entre 500
mm. y 1000 mm., y una biotemperatura media anual que oscila entre
22ºC y 17ºC. La topografía es bastante accidentada conformada por

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 24


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

laderas montañosas y por rellenos coluviales inestables que no permiten


desarrollar una actividad agropecuaria intensiva.

Entre los cultivos agrícolas destacan el café y los frutales como la


granadilla, el naranjo, la chirimoya.

La vegetación natural ha sido sustancialmente depredada por


actividades de tala, y se encuentra conformada por arbustos y árboles
pequeños.

b. Bosque seco – Premontano Tropical (bs – PT)

Esta Zona de Vida altitudinalmente se ubica entre los 800 – 1 200


m.s.n.m.; se caracterizan por presentar precipitaciones promedios totales
anuales que varían entre 800 y 1000mm, y una biotemperatura media
anual que oscila entre los 20°C y 24°C. La evapotranspiración potencial
total por año es ligeramente mayor que la precipitación, por lo cual se le
ubica en la provincia de humedad SUB HUMEDO. Abarcan a los
caseríos de Pishcolpampa, Chilasque y la Llorona, Cabuyas, Atunyacu,
Lishina, Huamachuco y Pauca.

La vegetación natural está representada por hierbas arbustos y


árboles en áreas dispersas, los que son deforestadas a fin de utilizar como
áreas para la agricultura; entre las especies predominantes se tiene: como
el «overo» (Cordia lutea) las Caparáceas «zapote» (Capparis scabrida) y
«vichayo» (Capparis avicennifolia), «lishina» (Jacquinia mucronata) y
los característicos cactus, erguidos y postrados, de tallos columnares,
comprimidos y globosos, siendo muy conspicuo el «gigantón»
Neoraimondia arequipense. Y algunos pocos «algarrobos » de la especie
Prosopis pallida

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 25


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

4.3.3 Población

Como indica en el apartado que corresponde al acceso y ubicación del


proyecto, en el lugar se encuentran caseríos que pertenecen a la comunidad
campesina de San Juan de Cañaris, el cual corresponde al distrito de Cañaris,
provincia de Ferreñafe, en el departamento de Lambayeque, tal como lo
muestra el INEI. (Gráfico Nº 05)

A continuación se hace una reseña de las principales características de la


población que se encuentra en el área de influencia del Proyecto Pandachí.

Distrito Cañaris
Provincia Ferreñafe Área
del
Departamento Lambayeque proyec
Dispositivo de Creación Ley to

Nro. del Dispositivo de Creación 11590


Fecha de Creación 17/02/1951
Capital Cañaris
Altura capital(msnm) 2421
Proyección de Población al 2005 13 490
Superficie (Km2) 284.88
Densidad de Población (Hab/Km2) 47,6

Gráfico N° 05.- Mapa de caseríos y lugares que existen alrededor del Proyecto Pandachí, Fuente: Instituto
Nacional de Estadística e Informática - INEI

En el área de influencia directa del proyecto están los caseríos de


Lañoloma y Moyepampa, e indirectamente los caseríos de Pandachí y Alcanfor.

Estos caseríos tienen las siguientes características socio-demográficas y


de vivienda:

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 26


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CARACTERISTICAS
LAÑOLOMA MOYEPAMPA PANDACHI
DEMOGRAFICAS
Población 54 224 240
Hombres 30 107 131
Mujeres 24 117 109
Grupos De Edad
Menores de 1 2 7 9
De 1 a 4 8 25 38
De 5 a 14 16 62 74
De 15 a 64 27 121 113
De 65 y más 1 9 6
EDUCATIVAS
Población Analfabeta Según Sexo 12 71 87
Hombres 4 19 30
Mujeres 8 52 57
Nivel Educativo
Sin Nivel 12 69 74
Inicial Preescolar 1 1 8
Primaria 25 88 73
Secundaria 5 23 26
Superior 0 4 8
LABORALES
Ocupación Principal
Agricultores y trab. calif. Agrícolas 15 47 10
Obreros de manuf., minas, cons 0 1
Trab. no calif. de Serv. (exc. vend. 11 3
Otros
amb.) 4 1
DE LA MUJER
Promedio hijos por mujer (40 a 49 10 7 8
Mujeres
años) de 15 a 49 con m s de 4 5 23 17
hijos
Madres Solteras (12 a 49 años) 0 5 1
Madres Adolecentes (12 a 19 años) 2 3 0
DEL HOGAR Y VIVIENDA
Total de Viviendas 11 40 45
Total de Hogares 11 40 47
Tamaño Promedio del Hogar 4.91 5.6 5.11
SERVICIOS DE LA VIVIENDA 1
Abastecimiento de agua
Camión cisterna o similar 1 0
Otros 11 39 45

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 27


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CARACTERISTICAS
LAÑOLOMA MOYEPAMPA PANDACHI
DEMOGRAFICAS
Servicio higiénico conectado a: 40 45
a pozo ciego o negro 2 2
No tiene 11 38 43
Alumbrado Eléctrico 11 40 45
Si tiene 0 2 0
No tiene 11 38 45
Tabla N° 03.- Características que presentan los caserios que alberga el Proyecto Pandachí, Fuente: INEI - IX
Censo de Población y IV de Vivienda 1993

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 28


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO V

GEOMORFOLOGÍA

5.1 Geomorfología

Desde el punto de vista geomorfológico, el área de estudio está ubicada


en la franja correspondiente a la sierra norte, en la vertiente oriental de los Andes
peruanos, en la cuenca del río Chamaya, que a su vez es originado por la
confluencia de los ríos Huancabamba y Chotano, pertenece a la Cuenca
Hidrológica del Atlántico, que a su vez tiene como eje central el río Marañón. En
esta área existen unidades geomorfológicas muy variables, producidas por
agentes geotectónicos, deposicionales y erosivos, ocurridos a lo largo de la
historia geológica del norte del Perú. El origen de estas unidades
geomorfológicas están muy ligadas al proceso del levantamiento andino,
asociado al vulcanismo y a los eventos de glaciación y deglaciación.

Las geoformas que presenta el lugar estudiado se muestran en el plano


N° 02 y son las siguientes:

2 5.1.1 Paisaje Planicie Aluvial

El paisaje de Planicie aluvial, se ha formado por la acción erosiva


y deposicional del agua del río Huancabamba, que ha modelado al
material original hasta llegar a su actual configuración. Esta unidad
fisiográfica se muestra a mayor detalle en los alrededores del poblado de
Pucará y se encuentra conformada por la unidad terraza fluvial.

 Terraza Fluvial

Conformado por un llano aluvial cuya ancho varía entre 30


y 100 metros, con una topografía plana. Las pendientes naturales

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 29


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

son del orden del 1% al 5%. El área se considera estable bajo


condiciones naturales y la acción del hombre; sin embargo es
importante señalar la inestabilidad de los depósitos de materiales
sueltos y heterométricos, las áreas inundables y zonas de erosión
fluvial.

5.1.2 Paisaje Montañoso

Constituido por:

a. Lomadas

Este paisaje está representado por formas de tierra de relieve


suave y en diferentes grados de disección, con alturas que no sobrepasan
los 30 metros desde el nivel de base local y con pendientes que varían
entre 10 y 25 %. Litológicamente, las lomadas están constituidas por
materiales sedimentarios, básicamente por lutitas, tanto ácidas como
calcáreas y cubiertas por material coluvial.

b. Colinas

Alcanzan alturas que van desde 30 hasta los 500 metros sobre el
nivel de base local, con pendiente comprendida entre 25 y 50 %,
conformados por laderas que forman superficies inclinadas con
pendientes no tan moderadas originadas por la intensa erosión miocénica
que cortó todas las estructuras pre-existentes, Aquí las glaciaciones
cuaternarias no han ejercido acciones morfológicas directas, y el clima
holocénico o actual es relativamente templado y húmedo, es decir, que
sus temperaturas y precipitaciones permiten desde hace siglos el
desarrollo de la agricultura tradicional andina para el lugar y en la
vertiente.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 30


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

c. Vertientes Montañosas

Tienen gran distribución en el área de estudio, la pendiente es


superior a 50 % con numerosos escarpes sub - verticales y formas que
alcanzan alturas mayores a los 500 m sobre el nivel base local; se
reconocen como cumbres y estribaciones que han sido deformadas por la
erosión y la influencia de otros factores más modernos; el origen obedece
a una serie de eventos de diferente naturaleza.

Los principales agentes modeladores fueron: procesos de


compresión, distensión, vulcanismo y glaciación que ocurrieron en la
zona.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 31


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO VI

GEOLOGÍA REGIONAL

6.1 Estratigrafía

El estudio estratigráfico fue realizado en 1984, por John Wilson


(INGEMMET), en cuya oportunidad describió el comportamiento regional del
sector Norte del Perú, y cuya columna estratigráfica se muestra en los planos N°
03 y N° 04.

6.1.1. Formación Pariatambo

Formación representada por 100 a 300 m. de calizas y lutitas que


regionalmente son perceptibles y aflorantes. Se caracteriza por sus capas
delgadas uniformemente estratificadas. Esta formación suprayace
concordantemente a la Formación Chúlec, que aflora de manera
significante en zonas cercanas a las localidades de Lishinas y Pucará. A la
vez la Formación Pariatambo infrayace al Grupo Pulluicana, en contacto
concordante, y fácil de reconocer por el cambio ascendente de calizas
oscuras a bancos más potentes de caliza clara, además de reconocerlos
también por la presencia de amonites como Oxitropidoceras
Carbonarium (GABB), ya que éstos se los encuentran en la base de la
Formación Pariatambo y hacen que sea una guía importante en si
diferenciación la cual fue determinada por V. Benavides en 1957.

Es importante mencionar que en los alrededores de la localidad de


Pucará, se notan intercalaciones menores de tobas de color violáceo en la
Formación Pariatambo, las mismas que también afloran más al Norte, en
lo que corresponde al cuadrángulo de Pomahuaca (BALDOCK, J. 1971)

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 32


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

La facie calcárea de la Formación es bien fosilífera, pero los


amonites son relativamente escasos en las facies tobáceas del sector
Occidental de la región, sin embargo, todas las facies contienen
Oxitropidoceras Carbonarium (GABB), que indica la parte superior del
Albiano medio; en cuanto a su correlación ésta es correlacionable con la
parte superior de la Formación Crisnejas del Valle del Alto Marañón.

6.1.2 Grupo Pulluicana

Este grupo se caracteriza por poseer estratos gruesos de calizas,


margas y lutitas, que alcanzan algunos cientos de metros en muchas
partes del cuadrángulo de Incahuasi. En algunas partes del Perú, este
grupo es divisible en las formaciones Yumagual y Mujarrún, pero por no
ser tan evidente dentro del cuadrángulo, se le considera como un grupo
indivisible, con predominio de calizas sobre las margas y lutitas, que
también afloran en el cuadrángulo.

Este Grupo dentro del cuadrángulo consiste en la base de calizas


gris claras, que por la meteorización adquieren tonalidades cremas a gris
pardo. Se intercalan con algunas margas y limoarcillitas gris a gris
verdosas. Es una unidad resistente a la erosión, forma escarpas
pronunciadas resultante de los cortes abruptos en los valles. El grosor de
esta unidad en la zona se aproxima a unos 170 metros

El ambiente de depositación que presenta el grupo sugiere una


depositación de un mar somero, el cual indica que hubo una regresión del
mar de corta duración, así como se observa en el área de Chota y
Celendín, pero se formó una discordancia paralela en gran parte de la
región habiendo tenido una relación concordante antes de que el mar
volviera a cubrir.

El Grupo Pulluicana se relaciona esencialmente a fauna que


contiene Exogyra, Inoceramus, que han sido estudiadas por Benavides, V.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 33


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

(1956), quién dató a este Grupo entre la parte tardía del Albiano medio y
el Cenomaniano temprano; de forma tal que este grupo se correlaciona
con la parte inferior de la Formación Jumasha de los Andes Centrales, y
con la parte inferior de la Formación Copa Sombrero del Noroeste del
país.

6.2 Litología

6.2.1 Grupo Callipuy

Grupo constituido por 2 unidades volcánicas. El Volcánico Llama,


ubicado en la base del Grupo (Wilson, 1984), está constituido por
andesitas en su mayor parte, con algunas intercalaciones de dacitas.
Cubriendo de manera discordante a ésta unidad, se encuentra el volcánico
Porculla, el cual está constituido por dacitas, andesitas y tobas, las cuales
están separadas por una marcada fase de fallamiento de tal manera que la
Formación Porculla yace generalmente sobre unidades antiguas como del
Paleozoico Inferior. En ocasiones estos volcánicos, no muestran
diferencias litológicas marcadas pero sin duda se trata de 2 unidades
distintas.(Cossio, A. 1964)

6.2.1.1 Volcánico Llama

El volcánico Llama se encuentra conformado por una


secuencia gruesa de volcánicos que afloran ampliamente en el
cuadrángulo de Incahuasi. En la mayoría de los casos éste es
resistente a la erosión y constituye escarpas y farallones. Sin
embargo presenta un intemperismo profundo de roca en partes
donde se ha acumulado suficiente humedad para este proceso.

Este volcánico muestra una relación paralela o ligeramente


angular con las calizas infrayecentes correspondientes al Grupo
Pulluicana, mientras que su techo queda erosionado o cubierto

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 34


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

discordantemente por rocas del volcánico Porculla.


Litológicamente se encuentra constituido por derrames
andesíticos porfiríticos o equigranulares, con tonos gris verdosos
y gris azulados cuando éstas están frescos. El límite oriental del
afloramiento corresponde aproximadamente a los valles del
Chotano y Llaucano en los cuadrángulos de Incahuasi, Cutervo,
Chota y Celendín, donde el volcánico alcanza una potencia de 500
metros.

Por las características litológicas que presenta el


volcánico, éste representa una fase de vulcanismo continental
cuyo foco principal quedó en la parte Occidental de la región,
además de que también a éste se lo considera como un volcánico
post-orogénico que siguió a la deformación del sector meridional
y Occidental de la región; la edad se la puede estimar en base a
sus relaciones estratigráficas, ya que esta formación suprayace
regionalmente a los conglomerados de la Formación Chota que se
considera correspondiente al Cretáceo Superior, por lo que a este
volcánico representa a la parte Inferior del Terciario.

6.2.1.2 Volcánico Porculla

Unidad volcánica que representa al Grupo Callipuy


Superior (BALDOCK, J. 1971). Éste presenta una secuencia
gruesa de volcánicos ácidos que afloran a lo largo de los Andes
Septentrionales. Se presenta en bancos gruesos sub-horizontales
que constituyen planicies más o menos extensas limitadas por
escarpas pronunciadas. Muestra diferentes colores siendo la
mayoría colores grisáceos. Al noreste del cuadrángulo de
Incahuasi se encuentra cubriendo a la unidad del Jurásico Medio
(Volcánico Oyotún), mientras que el tope de éste, se encuentra
erosionado y/o cubierto por piroclásticos del volcánico Huambos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 35


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

El volcánico Porculla está constituido por volcánicos


dacíticos con intercalaciones de andesitas. Las dacitas están
compuestas por pequeños fenocristales de plagioclasa y cuarzo en
una matriz fina y dura de color gris verdoso. También contiene
intercalaciones andesíticas, que generalmente consisten en
derrames lávicos, sin dejar de lado a las brechas y tobas dacíticos
y riolíticas de colores claros. De acuerdo a la posición
estratigráfica, éste pertenece al Terciario inferior a medio, ya que
infrayace al Volcánico Huambos del Terciario Superior y
suprayace al Volcánico Llama de posible edad Terciario Inferior.

6.2.2 Depósitos Cuaternarios

6.2.2.1 Depósitos Fluviales

Los depósitos fluviales están limitados al cauce de los ríos


(Piura, Huancabamba, Chamaya, Marañón, Utcubamba, Mayo,
Huallaga y sus tributarios). Están compuestos de arena de
diferente grosor, gravas, cantos rodados y limo.

6.2.2.2 Depósitos Aluviales

Constituyen el relleno de los actuales cauces, por donde


discurren las corrientes fluviales. Están constituidos por gravas y
arenas, que decrecen en tamaño desde las partes altas hasta la
desembocadura, en donde predominan la arena y el limo.

6.2.3 Rocas Ígneas Intrusivas

Son rocas plutónicas que vienen a formar parte del Batolito de la


Costa, el cual, entre los 6° y los 7° 30’ de latitud sur ha sido subdividido
en sector norte y sector sur (Wilson, 1984), siendo el sector norte el de
importancia, donde el Batolito de la Costa suele tomar el nombre de

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 36


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Batolito de Pomahuaca. Este se encuentra emplazado en dirección


general NNW, cortando principalmente rocas volcánicas del Grupo
Callipuy y en menor grado sedimentos Mesozoicos y rocas volcánicas
Jurásicas. Las rocas ígneas que alcanzan gran desarrollo más al norte, es
decir en los cuadrángulos de Pomahuaca, Olmos, etc., y consisten en su
mayor parte de cuerpos grandes de tonalitas y granodioritas, con fases
dioríticas de extensión limitada. En grandes partes del cuadrángulo, la
vegetación y el grado de intemperismo dificultad el reconocimiento y
cartografiado a detalle del mismo.

6.2.3.1 Granodiorita y tonalita

En la mayor parte del cuadrángulo se pueden notar


afloramientos de intrusivos que llegan a figurar en el plano
geológico en una especie de ventanas, principalmente de
tonalitas y granodioritas, que se han emplazado sin producir
mucho efecto en las rocas encajonantes.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 37


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO VII

GEOLOGÍA ESTRUCTURAL

7.1 Tectónica y estructuras Regionales

En lo referente a la tectónica regional, las estructuras que actúan son


fallas y plegamientos de dirección NO – SE, que afectan a unidades jóvenes
como los volcánicos Llama, los cuales de manera algo local se encuentran
plegados y fallados.

En consideración a la edad de estas estructuras se observa que no hubo


movimientos evidentes anteriores al volcánico en mención, el cual yace mas o
menos paralelo a las calizas cretácicas, mientras que el volcánico Porculla que
yace en discordancia angular a las estructuras y con el volcánico Llama, ha sido
afectado por movimientos tectónicos tardíos menores. De manera que, como
ambos volcánicos pertenecen al Terciario inferior, es evidente que la
deformación regional de esta parte del norte peruano se produjo en algún
periodo del Paleógeno, posiblemente en el Eoceno.

El pórfido de Pandachí pertenece a la Sub-Franja Metalogenética


formada por los Pórfidos de Cu-Mo La Granja y La Huaca, la cual tiene un área
de 77 Km de largo por 16 Km de ancho y una dirección aproximada N15-30W,
en la que dentro de esta franja se localizan otros sistemas similares tales como El
Pozo, Cañariaco y El Páramo y que regionalmente, toda el área forma parte del
Batolito de la Costa, el cual, entre los 6º y los 7º 30’ latitud sur ha sido
subdividido en sector norte y sector sur (Wilson, 1984) en donde Pandachí se
ubica en el sector Norte, donde el Batolito de la Costa suele tomar el nombre de
Batolito de Pomahuaca, el cual se encuentra emplazado en dirección general
NNO, cortando principalmente rocas volcánicas del Grupo Calipuy y en menor

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 38


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

grado sedimentos Mesozoicos y algunas rocas volcánicas Jurásicas. El trend


estructural regional es principalmente NO, aunque localmente se han observado
estructuras NE, que pueden formar parte de un sistema mayor que pudo
ocasionar el desplazamiento del batolito de la costa hacia el Este, lo cual en
observa regionalmente entre la latitud 6º y 7º 30’ Sur, y que además podría haber
actuado como directriz en el emplazamiento del pórfido de Pandachí, tal como
se observa localmente.

De manera que con respeto a la orogenia andina de fines del Cretáceo y


del Terciario temprano ya se puede conocer dos hechos significantes los cuales
son:
a) Hubo varias fases de deformación de distintas edades y
características estructurales, éstas en toda le región ocurrieron
separadas geográficamente, aunque en algunas áreas se
sobrepusieron.
b) Los rumbos diferentes de la estructuras andinas corresponden a
direcciones tectónicas antiguas de manera de que se sospecha que
hubo una conexión entre estructuras de edades distintas.

Complementando lo que se mencionó anteriormente se va a describir de


manera explícita las fases de deformación andina ocurridas y que afectaron de
alguna manera el área, entonces tenemos:

La primera fase de deformación andina reconocible en la región es el


plegamiento principal de la Provincia Tectónica de Chimú que muestra un rumbo
ONO – ESE, cambiando en el área de Cajamarca a un rumbo NO – SE, el que a
la vez fue muy anterior a la deposición del volcánico Llama, y probablemente
ocurrió antes de la deposición de la Formación Chota. El levantamiento de la
Provincia Tectónica de Pacasmayo también se produjo antes del vulcanismo
terciario, pero como el plegamiento Chimú se encuentra cortado por el bloque
levantado de la Provincia Tectónica de Pacasmayo, donde se hace evidente que
la segunda fue posterior, además de saber que el plegamiento Chimú ocurrió
después del Turoniano, y se estima que se produjo a fines del Cretáceo.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 39


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

La segunda fase de deformación que afectó a la región, fue el


levantamiento de la Provincia Tectónica de Pacasmayo, que ocurrió después del
plegamiento Chimú pero antes del Vulcanismo Llama, o sea a fines del Cretáceo
o comienzos del Terciario. Las estructuras producidas por esta fase tiene un
rumbo NO – SE, paralelo a algunas de la estructuras importantes en el
basamento metamórfico, de tal modo que es posible que el patrón tectónico
antiguo haya controlado la deformación posterior, esta deformación se dio de
manera reducida en la región de estudio, pero posiblemente alcanzó una
extensión mayor en la Cordillera Occidental más al Sur, donde puede haber
afectado a lo que se ha descrito como la Provincia de Pliegues y Sobre-
escurrimientos.

La tercera fase de deformación de la región es la que originó las


estructuras principales de la Provincia Tectónica de Cutervo, o sea pliegues y
fallas de rumbo NO – SE con estructuras menores de rumbo NE – SO. Dicho
plegamiento es post-volcánico Llama y por lo tanto es más joven que las fases
mencionadas anteriormente. Esta fase ocurrió antes de depositarse el Volcánico
Porculla, y debe haberse producido en el Terciario Temprano. Como ya se
mencionó con anterioridad, la tercera fase muestra mucha similitud en cuanto a
edad (Oligoceno) y mecanismos de deformación con la Provincia de Bloques
Fallados de Alto Marañón (WILSON J; REYES L. Y GARAYAR, J. 1967), y
parece que ambas constituyen partes de una sola faja tectónica.

El último evento tectónico que afectó a la región fue el levantamiento


general de los Andes durante el Terciario tardío y Cuaternario, en donde
geomorfológicamente se reconoció que los Andes presentan rasgos topográficos
escalonados que probablemente resultaron del levantamiento de los Andes por
etapas o saltos abruptos, separados por fases de estabilidad que fueron
suficientemente largos como para permitir el desarrollo de superficies
relativamente maduras de erosión y que en general éstas son las que han
producido la actual Cadena Andina.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 40


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO VIII

PROSPECCION REGIONAL

8.1 Exploración Regional

La consideración principal en el sentido de la exploración regional, viene


a ser la interrelación de características de emplazamiento y formación de
yacimientos y ocurrencias de Au, Cu-Au y en menor proporción de Ag-Au-Cu-
Zn-Pb. Es decir, los criterios exploratorios del lugar definen como zona clave a
la Franja Metalogénica del Norte, también llamada franja de Oro-Cobre del
norte del Perú, que se encuentra emplazada en la cresta y en el flanco Este de la
cordillera Noroccidental de los Andes Peruanos.

Esta franja por su misma complejidad y extensión presenta 2 sectores con


características propias y peculiares. Debido a las actividades de exploración
existentes aun en la zona sólo se describirá el Sector Norte de la franja.

En el sector Norte, la franja presenta un rumbo Norte-Sur, que se inicia


en los 6° de latitud Sur y se extiende hacia el norte. Es decir, parte desde la
Deflexión de Huancabamba hasta el Ecuador, resaltando en el aspecto estructural
como fallas (Sallique y Canchaque), de rumbo NW y también fallas
transversales a éstas de rumbo NE.

Una de las características que la franja también es que ésta contiene y


engloba a las provincias tectónicas de Cutervo, al Este, y de Santa Cruz, al
Oeste. La provincia de tectónica de Cutervo, tiene una posible edad Eocénica, y
consiste en un cinturón fallado y plegado, el cual se sitúa entre las latitudes 6° y
7° sur y entre el río Marañón al este, y la línea de falla entre Yanacocha,
Hualgayoc, La Granja, Cañariaco y Pandachí al oeste. Las principales
estructuras de Cutervo son pliegues de rumbo NW-SE, de un largo sistema, los

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 41


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

cuales están fallados en uno o en sus 2 flancos. El plegamiento es bien cerrado,


alcanza su máximo desarrollo en el valle del Alto Marañón y decrece hacia el
Sur-Oeste. Las fallas son inversas y de alto ángulo con grandes desplazamientos
(hasta de 1500 m). Las estructuras de ésta provincia afectan hasta a los
volcánicos Llama, más no a los volcánicos Porculla. Wilson (1984) interpreta
esta provincia como el resultado de desplazamientos verticales de bloques de
basamento a lo largo de las fallas inversas de alto ángulo. Por otra parte, la
provincia tectónica de Santa Cruz encierra la cresta y los flancos de los Andes
Nor Occidentales y está limitada por sedimentos cretácicos y el batolito de la
Costa al oeste, y por la provincia tectónica de Cutervo al este. Esta provincia
tectónica ocupa la mayor parte de la franja aurífera dentro del departamento de
Cajamarca (KIHIEN C., A., 1997) y sus características estructurales más
importantes son la presencia de una cadena de calderas y volcanes a lo largo de
la cresta de los Andes Occidentales y la disposición sub-horizontal de los
estratos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 42


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO IX

GEOLOGÍA LOCAL

9.1 Estratigrafía

Localmente, en el área de estudio, afloran rocas sedimentarias, rocas


volcánicas y rocas intrusivas del Cretáceo Superior al Mioceno, las que se
presentan en el plano N° 04.

Pórfido de Pandachí
Zona de reemplazamiento
metasomático (Skarn) Calizas y lutitas del grupo
Pulluicana

Fotografía N° 01.- Vista panorámica y delimitación del Proyecto en investigación, al Oeste


tenemos al Pórfido de Pandachí, en la parte central se tiene a la zona de reemplazamiento metasomático
(Skarn) y en el sector Este a la zona de calizas y lutitas del Grupo Pulluicana

9.1.1 Rocas Sedimentarias

9.1.1.1 Calizas

Rocas carbonatadas de coloraciones grisáceas y nodulares


que afloran al extremo sur – este del cuadrángulo de estudio, y
representan el 16% de los afloramientos existentes en el sector.
Forman parte de la Formación Pulluicana, y son rocas resistentes
a la erosión ya que forman escarpas pronunciadas resultantes de

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 43


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

los cortes abruptos en los valles que se forman en el lugar.


Presentan una estratificación que varía de N30ºW a N60ºW; y su
buzamiento varía de 45ºSW a 65ºSW
9.1.1.2 Lutitas

Rocas plásticas que en conjunto con la caliza llegan a


formar la Formación Pulluicana. Estas se encuentran en
intercalación con la caliza y solo en horizontes delgados.
Presentan una coloración que grada de marrón a gris, junto con la
caliza logran cubrir y representar el 32% de los afloramientos del
lugar.

9.2 Litología

9.2.1 Rocas Volcánicas

9.2.1.1 Andesitas y tobas andesíticas

Rocas que afloran de cierta manera en la parte central y


también en el extremo sur – oeste del cuadrángulo, y representan
el 27% de roca aflorante en lugar. Presentan un grado de
alteración que hace un poco difícil determinar su composición
original. Tienen coloraciones gris claras, verdosas – amarillentas.
Son afaníticas, con textura obliterada, se encuentran actuando
como caja para el emplazamiento e intrusión de los stocks de
fases dioríticas, monzoníticas y granodioríticas con textura
fanerítica de grano grueso a fino, asociados con el Batolito de
Pomahuaca.

Según Tidy (2006), microscópicamente, la roca presenta


una fuerte decoloración probablemente debida a una alteración
albítica (propilítica) en las zonas con menos alteración sericítica,
que afectó más intensamente a la masa fundamental. Presenta un

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 44


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

color gris claro y textura porfídica con abundantes fenocristales


de plagioclasa de composición andesina (An46) y tamaño
máximo de 4,5 mm; también se llegan a observar fenocristales
pequeños en general y relativamente escasos de anfíbola. La masa
fundamental consiste en un agregado microfelsítico muy fino
formada por plagioclasa granular anhedral de aspecto turbio en
que no se distinguen formas de cristales debido al reducido
tamaño de sus componentes; contiene agregados hojosos de
clorita, localmente se observó granos de epidota y cuarzo, la
descripción detallada de cada fotografía se aprecia debajo de cada
fotografía, ver fotografías desde la N°02 a la N° 08.

Fotografía N° 02.- Andesita con escasa pirita y zonas con fuerte magnetita, además de sericita - magnetita en
vetillas

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 45


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Plag Plag

Fotografía N° 03.- Microfotografía que muestra varios fenocristales de plagioclasa entre los cuales el que aparece
al centro presenta escasa alteración, excepto argilización/albitización a través de microfracturas; la composición
determinada en este cristal es moderadamente cálcica (andesina, An46). La masa fundamental está formada por
un agregado muy fino, formada por plagioclasa embrionaria albitizada. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

Plag

Fotografía N° 04.- Fenocristal de plagioclasa de 3 mm con maclas bien conservadas; el cristal muestra un fino
microfracturamiento a través del cual se está produciendo argilización/ albitización. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 46


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Plag

Fotografía N° 05.- Masa fundamental formada por un agregado muy fino de plagioclasa anhedral, de aspecto
turbio bajo el microscopio debido a albitización/ argilización incipiente. Aum.: 16x10; Nic. Cruzados

Horbl

.
Fotografía N° 06.- Secciones basales de hornblenda formas rómbicas características en la masa fundamental de
la roca. Aum.: 6,3x10; Nic. paralelos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 47


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Plag

Fotografía N° 07.- Microfenocristal de plagioclasa con bordes redondeados por corrosión magmática y alteración
albítica moderada que ha obliterado sus maclas; la masa fundamental está formada por un agregado de
plagioclasa con material intersticial fino formado por material vítreo que por desvitrificación formó plagioclasa
de
tamaño muy fino. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

Fotografía N° 08.- Masa fundamental formada por cristalitos tabulares de plagioclasa de 0,1-0,25 mm inmersos
en material muy fino de baja birrefringencia, probablemente material vítreo desvitificado a un agregado muy fino
de plagioclasa; el mineral de colores altos de interferencia es epidota. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

9.2.1.2 Toba riodacítica

Toba lítica de composición riodacítica, con presencia de


abundantes fenocristales y uno que otro fragmento de cuarzo.
Presenta coloraciones grisáceas, se encuentra aflorando en el

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 48


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

sector que corresponde al centro y parte norte del cuadrángulo, y


ocupa un 19% de área ante los otros tipos de roca.

Según Tidy (2006), microscópicamente y en sección


delgada se observa que ésta se encuentra constituida por una
fracción clástica mayor formada por fragmentos líticos y
fenocristales en gran parte fragmentados de cuarzo, feldespatos y
máficos (biotita y posiblemente anfíbola) en una matriz de ceniza
fina; se consideró como matriz la fracción ceniza fina, esto es,
formada por material fragmentado de tamaño inferior a 0,06 mm
(2-4 mm ó 1/16= 0,06 mm), de manera que la roca piroclástica
está formada por un 65% de material cinerítico fino y un 35% de
ceniza gruesa (0,06-2 mm y algo de material de tipo lapilli (2-64
mm), la descripción detallada de cada fotografía se aprecia debajo
de cada fotografía, ver fotografías desde la N° 09 a la N° 15.

Fotografía N° 09.- Toba riodacítica con esporadicas vetillas de FeO y FeO + Qz, el FeO en fracturas

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 49


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

qtz
qtz

qtz

Feld

Fotografía N° 10.- Toba dacítica formada por abundantes fenocristales fragmentados de cuarzo bipiramidal y
feldespatos fragmentados y sericitizados en matriz cinerítica; las partes grises de la matriz corresponden a cuarzo
criptocristalino. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

qtz

Feld

Fotografía N° 11.- Feldespatos fragmentados y totalmente sericitizados en matriz cinerítica desvitrificada; las
partes grises oscuras consisten en agregados ultrafinos de cuarzo granular. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 50


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

qtz

Feld
Feld

Fotografía N° 12.- Cristales de feldespatos fragmentados y totalmente sericitizados. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

Apatita

Fotografía N° 13.- Cristalito prismático de apatita en matriz cinerítica sericitizada. Aum.: 25x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 51


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

qtz

Plag

Fotografía N° 14.- Fenocristal de cuarzo bipiramidal no fracturado en matriz cinerítoca desvitrificada


(transformada en un agregado microfelsítico de muy baja birrefringencia, formado por cuarzo y feldespatos
originados a partir de la ceniza volcánica); a la izquierda del fenocristal de cuarzo se observa un fenocristal de
plagioclasa poco evidente porque está en posición de extinción. Aum.: 16x10; Nic. cruzados.

Plag

Fotografía N° 15.- Fenocristal de plagioclasa con sus maclas polisintéticas bien conservadas que proporcionan
información de su composición (andesina, An41); a través de las microfracturas se produce albitización y
argilización (montmorillonita) . Aum.: 16x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 52


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.2.2 Rocas Intrusivas

9.2.2.1 Diorita porfírica

Roca de textura fanerítica de grano grueso a fino, que


aflora en el extremo Nor- Este, constituye un porcentaje muy
reducido con respecto a otra rocas, el cual viene a ser solo el
0.86% del total, se la distingue por su color gris claro, estructura
maciza y su textura holocristalina, en donde sus componentes
principales son feldespato potásico, plagioclasas y micas que se
muestran ligeramente alteradas, así como se muestra en la
fotografía N° 16.

Fotografía N° 16.- Dioríta porfirítica de grano medio, con escasa alteración, notoria presencia de micas y
plagioclasas.

9.2.2.2 Pórfido Cuarzo monzodiorítico

Roca que se presenta fuertemente alterada, con presencia


de escaso cuarzo, y esporádica presencia de fenocristales sub-
redondeados de cuarzo, en ocasiones se hace difícil su
identificación por su misma característica de presentar

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 53


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

parcialmente pervacivo, ésta roca en el lugar de estudio, se


encuentra emplazada en el sector central, nor- oeste y nor – este
del cuadrángulo, en donde logra tener una representatividad de un
30% del total de rocas aflorantes en el área.

Según Tidy (2006), en sección pulida la roca se describe


como un intrusivo hipabisal de textura porfídica fina formado por
fenocristales abundantes de plagioclasa de 1,2-3 mm. en una masa
fundamental microfanerítica constituida por cuarzo, feldespato
potásico color rosado pálido, y plagioclasa en cristales tabulares.
La roca se encuentra parcialmente oxidada/lixiviada con
abundante formación de limonitas gohetíticas que tiñen en
tonalidades marrón a los componentes de la roca, especialmente
las plagioclasas, dentro de este tipo de roca se encuentran vetillas
de pirita de 1,5 mm. de espesor parcialmente limonitizada
atraviesa la roca, así como se aprecia en la fotografías desde la N°
17 a la N° 21.

Fotografía N° 17.- Pórfido Cuarzo-monzodiorítico, con vetillas tipo D y escasas tipo B, con pátinas de FeO ,en
casi todo el afloramiento.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 54


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Felds Plag

Fotografía N° 18.- Microfotografía de bajo aumento tomada bajo lupa binocular. Se puede observar que la roca
posee una población de cristales de plagioclasa de mayor tamaño, o fenocristales, muy abundantes y una masa
fundamental intersticial microfanerítica de color rosado pálido debido a su alto contenido de feldespato potásico.
Aum.: 1x10; luz natural.

Plag

Plag

Fotografía N° 19.- Microfotografía muestra fenocristales pequeños de plagioclasa de aspecto turbio debido a
alteración argílica (montmorillonita); entre los fenocristales se observa la masa fundamental intersticial
constituida principalmente por cuarzo, feldespato potásico y plagioclasa . Aum.: 2,5x10; Nic. paralelos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 55


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Plag

Fotografía N° 20.- Misma microfotografía anterior bajo nícoles cruzados. Aum.: 2,5x10; Nic. cruzados.

Felds
Qtz

Fotografía N° 21.- Microfotografía muestra en detalle la masa fundamental microfanerítica formada por cuarzo y
feldespato potásico. Aum.: 16x10; Nic. cruzados.

9.2.2.3 Pórfido Riodacítica


Roca caracterizada por la presencia de una cantidad
considerable de ojos de cuarzo inmersos en la matriz un poco más
silicificada, a comparación del pórfido cuarzo-monzodiorítico. Se
encuentra constituida principalmente por cuarzo – feldespato, y en

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 56


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

partes se observa brechada. Este tipo de roca en el lugar tiene un


porcentaje de representatividad de 6.8% y aflora exactamente en
la parte central - oeste del cuadrángulo, entre el pórfido cuarzo-
monzodiorítico y la toba riodacítica.

Según Tidy (2006), microscópicamente y en sección


pulida la roca presenta el feldespato completamente alterado,
descolorada, de tonalidades gris claro algo amarillenta, debido a
una intensa alteración cuarzo-sericítica; la roca presenta algo de
brechización fina evidenciada por fragmentos del mismo pórfido
de color amarillento debido a que tienen impregnación de jarosita
fina; en estos clastos, de 3-7 mm. de tamaño los fenocristales de
plagioclasa muestran menor sericitización, mayor argilización
(montmorillonita), abundante impregnación por jarosita y algo de
feldespato remanente. La textura es porfídica con fenocristales de
plagioclasa totalmente sericitizados de 0,7-2,3 mm. y de cuarzo
de hábito bipiramidal, típico de pórfidos y rocas volcánicas de
0,5-2,6 mm.: la masa fundamental es muy silícea y aparece
formada por cuarzo microgranular y feldespatos sericitizados. La
roca contiene una diseminación escasa de granos de pirita muy
finos, la descripción detallada de cada fotografía se aprecia debajo
de cada fotografía, ver fotografías desde la N° 22 a la N° 27.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 57


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 22.- Pórfido riodacítico parcialmente oxidada, presenta sectores con abundantes ojos de cuarzo.

Fotografía N° 23.- La microfotografía de bajo aumento fue tomada bajo lupa binocular; se muestra la naturaleza
fragmental de la roca en que clastos de litología similar (pórfido dacítico, delineados para mejor visualización)
pero de color amarillento debido a impregnación por jarosita fina, ocurren contenidos en pórfido con intensa
alteración sericítica pero sin jarosita. Las plagioclasas de los clastos exhiben menor alteración sericítica pero
abundante impregnación de jarosita, montmorillonita y conservan algo de feldespato. Aum.: 1x10; luz natural.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 58


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Plag

Fotografía N° 24.- Fenocristal de plagioclasa reconocible por sus formas subhedrales tabulares, totalmente
alterado a sericita fina. Este es el tipo de plagioclasa que se observa en la matriz de pórfido dacítico que
contiene los clastos de pórfido dacítico amarillentos con impregnación jarosítica. Aum.: 2,5x10; Nic. cruzados.

Qtz

Qtz

Fotografía N° 25.- Fenocristales pequeños de cuarzo bipiramidal (cristalizado como cuarzo beta, por sobre los
575ºC) en masa fundamental afanítica intensamente sericitizada. Aum.: 2,5x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 59


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Jarosita

Fotografía N° 26.- Agregado de jarosita remanente de la alteración de pirita. Aum.: 16x10; Nic. cruzados.

Plag

Fotografía N° 27.- Fenocristal de plagioclasa perteneciente a uno de los clastos de pórfido con impregnación
jarosítica mostrados en la primera microfotografía. Puede observarse que contiene abundante jarosita fina,
menos sericita que los fenocristales del pórfido dacítico que contiene los clastos, arcilla montmorillonítica y
feldespato remanente. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 60


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.2.2.4 Brechas Hidrotermales

El pórfido de Pandachí presenta brechas hidrotermales que


cortan la secuencia del basamento calcáreo y el paquete volcánico
para terminar aflorando específicamente en la parte céntrica del
cuadrángulo, en sectores cercanos y asociados a fallas y
lineamientos, en los bordes del pórfido riodacítico y entre el
contacto de éste último con el pórfido cuarzo – monzodiorítico.

Según Tidy (2006), en sección delgada su matriz consiste


en cuarzo hidrotermal, de color gris claro debido a que contiene
un alto contenido hidrotermal que produjo una decoloración
general de los componentes de la roca. Los clastos consisten en
rocas volcánicas andesíticas/dacíticas de la secuencia volcánica
que ha tenido que intruir para llegar a aflorar. Estos clastos líticos
tienen tamaños entre 2-25 mm. (todos los fragmentos menores
que 2 mm. se consideraron como parte de la matriz). La matriz
está formada por agregados granulares de cuarzo hidrotermal de
granulometría variable (entre 0,1 - 0,4 mm.), albita junto con una
fracción clástica constituida por cristales fragmentados de cuarzo,
feldespatos y líticos menores que 2 mm.; contiene además
agregados de sericita fina, agregados de clorita (alteración de
ferromagnesianos) y agregados de rutilo granular, también un
residuo de alteración de minerales ferromagnesianos, la
descripción detallada de cada fotografía se aprecia debajo de cada
fotografía, ver fotografías desde la N° 28 a la N° 32.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 61


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 28.- Microfotografía de bajo aumento tomada en lupa binocular; se han demarcado algunos clastos
líticos para mejor visualización. Aum.: 2,5x10; Nic. cruzados.

Fotografía N° 29.- Clastos angulosos y subredondeados de rocas volcánicas y posiblemente subvolcánicas


intensamente argilizadas en matriz con abundante componente hidrotermal. Aum.: 2,5x10; Nic. Paralelos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 62


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 30.- Otro aspecto de la brecha hidrotermal en que se observa, como en la microfotografía anterior,
clastos subredondeados de rocas volcánicas y posiblemente subvolcánicas intensamente albitizadas. Aum.: 2,5x10;
Nic. cruzados.

Fotografía N° 31.- Matriz hidrotermal constituida por cuarzo granular relativamente grueso entre clastos
fuertemente argilizados de rocas volcánicas andesíticas y dacíticas. Aum.: 2,5x10; Nic. Cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 63


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 32.- Detalle de la matriz con fuerte componente hidrotermal; en este caso se observa abundante
clorita y agregados microgranulares de rutilo que se formó a partir del Ti liberado de la alteración
de minerales ferromagnesianos. Aum.: 16x10; Nic. paralelos.

9.2.2.5 Microdiorita

Roca intrusiva que macroscópicamente presenta matriz


silicificada, con algo más de cuarzo ante el feldespato, hay
presencia de ojos de cuarzo que flotan en la matriz, sin dejar de
lado en parte, la presencia de biotita, epidota y clorita, en la roca.
Se emplaza en el extremo central oeste del cuadrángulo, y
representa el 0.34% con respecto a las otras rocas existentes en el
lugar.

Según Tidy (2006), microscópicamente, la roca se describe


como microfanerítica formada por abundante plagioclasa con
albitización y sericitización moderada; el cuarzo ocurre
intersticialmente respecto a los cristales de plagioclasa y en
cantidad relativamente escasa. Los ferromagnesianos consisten en
biotita y posiblemente anfibolita totalmente reemplazados por
clorita y epidota. Contiene una diseminación escasa de pirita en
tamaños de 0,2 mm, la descripción detallada de cada fotografía se

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 64


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

aprecia debajo de cada fotografía, ver fotografías desde la N° 33 a


la N°37.

Fotografía N° 33.-La microfotografía muestra la roca de textura fanerítica fina (microfanerítica) formada por
cristales tabulares de plagioclasa de aspecto turbio debido a albitización/sericitización moderadas, cuarzo
intersticial y ferromagnesianos (biotita y posiblemente anfíbola) alterados a clorita, ankerita, hematita y
rutilo/leucoxeno. Aum.: 2,5x10; Nic. paralelos.

Fotografía N° 34.- Aspecto general de la roca en bajo aumento; se puede observar que el componente mayoritario
es plagioclasa moderadamente sericitizada, cuarzo intersticial y ferromagnesianos cloritizados. Aum.: 2,5x10;
Nic. cruzados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 65


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 35.- Detalle de un cristal de plagioclasa de la microfotografía anterior y su sericitización moderada


a intensa. Aum.: 6,6x10; Nic. cruzados.

Fotografía N° 36.- Grano hojoso anhedral de biotita alterado a clorita, epidota, algo de sericita, ankerita y
rutilo/leucoxeno. Aum.: 6,3x10; Nic. paralelos.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 66


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 37.- Misma microfotografía anterior bajo nícoles cruzados. Aum.: 6,3x10; Nic. cruzados.

9.2.3 Cobertura

Debido a la densa vegetación existente en el lugar, encontramos


en éste, material coluvial en partes altas, como de coluvio – aluvial en las
partes inferiores a las anteriores.

Gráfico N° 06.- Porcentaje de rocas existentes en el Proyecto Pandachí .

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 67


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.3 Geología Estructural Local

El Prospecto Pandachí se encuentra controlado por lineamientos, fallas y


fracturamiento que controlan y modelan el paisaje actual, ver foto N° 38.

9.3.1 Lineamientos

La presencia de estas estructuras en la zona son de gran


importancia, ya que definen la forma de emplazamiento del pórfido, así
como su distribución actual.

Estas estructuras tienen tendencia Nor-Oeste, y como ya se


mencionó anteriormente; éstas controlan el pórfido dividiéndolo en 3
sectores de Oeste a Este:

9.3.1.1 Lineamiento Cafetal

Ubicado en el extremo oeste del cuadrángulo, tiene una


dirección N35° W, con una longitud de 0.84 km. que se empalma
a la falla del mismo nombre, corta a andesitas, tobas andesíticas,
pórfido cuarzo-monzodiorítico, pórfido riodacítico y en una parte
mínima el borde de la microdiorita. Coincide con la quebrada
Pachatranca.

9.3.1.2 Lineamiento Enredadera

Situado en la parte central del cuadrángulo, presenta una


longitud de 1.4 km. y una dirección N40°W; éste corta a
andesitas, pórfido cuarzo-monzodiorítico y al pórfido riodacítico.

9.3.1.3 Lineamiento Sávila

Se encuentra ubicado en el extremo este del proyecto,


tiene un rumbo de N20°W y se extiende con una longitud de 1.13

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 68


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

km., cortando a tobas andesíticas, andesitas, pórfido cuarzo-


monzodiorítico y sirviendo como contacto entre el pórfido, la
andesita y la caliza. Coincide con el cause de la quebrada Paccha.

9.3.1.4 Lineamiento Pandachí

Se ubica en el extremo sur de la zona de estudio, al parecer


controla la extensión del pórfido y la posible zona mineralizada,
presenta un rumbo N60E y una longitud de 1.55 km.. Corta a las
andesitas y pone en contacto entre andesitas y calizas, su rumbo
coincide con la trayectoria de la quebrada Pandachí.

Lineamiento Cafetal Lineamiento Sávila

Lineamiento Enredadera

Lineamiento Pandachí

Fotografía N° 38.- Vista panorámica del Pórfido de Pandachí, en el cual se muestran los principales
lineamientos del lugar, con vista al nor-oeste.

9.3.2 Fallas

Las fallas consideradas en la zona de estudio tienen longitudes


que varían desde los 20 m a los 350 m., y se desarrollan con mayor
cantidad en el sector central de la zona de estudio. Se han clasificado en
un orden de acuerdo a la importancia de las direcciones o rumbos
predominantes. Ver foto N° 39.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 69


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

3.2.1 Fallas Regionales

Son fallas que se encuentran asociadas a levantamientos


litostáticos, propios de la Tectónica Andina, las que también se
encuentran formando parte de los lineamientos y fallas regionales
que existen en el lugar, presentan un rumbo de N 60° W.

3.2.2 Fallas de Compresión

A este grupo de fallas se asocian a levantamientos y


división de bloques en el pórfido. Presentan un rumbo de N30°W,
las más representativas son la falla Cafetal y la falla Sávila.

3.2.3 Fallas de Distensión

Este tipo de fallas, representan a las más cortas y locales


que existen en el lugar. Presentan un rumbo que varía entre N30°
E y N60° E, y se encuentran asociadas a zonas de brechamiento y
zonas de stockwork.

Falla Cafetal

Skarn
Sector
Pandachí W Sector Pandachí Falla Sávila

Fotografía N° 39.- Vista panorámica del Pórfido de Pandachí, en el cual se muestran las principales
fallas del lugar, además de los sectores que éstas dividen.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 70


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

9.3.3 Diaclasas

Son el resultado de los efectos de compresión ocurridos en la


zona, y a la acción de las fallas que se generaron cerca de éstas; las
direcciones que presentan éstas tienden a coincidir con la dirección de las
fallas de primer orden, como se muestra en las 2 estaciones estructurales
que se midieron y que se presentan a continuación, la primera fue tomada
del sector Pandachí Oeste, entre las coordenadas 8228750N – 811800E y
1990 m.s.n.m., en la que se recabaron 20 datos de rumbos y buzamientos
para la graficar la roseta de Fallas y Lineamientos, y 40 datos de rumbos
y dimensiones de vetillas y fracturas, para la construcción de la roseta del
mismo nombre; de igual manera se procedió con la segunda estación,
solo que ésta se encuentra entre las coordenadas 8229000N – 813000E y
1875 m.s.n.m. y se tomó 17 datos de rumbos y buzamientos para la
graficar la roseta de Fallas y Lineamientos, y 49 datos de rumbos y
dimensiones de vetillas y fracturas, para la construcción de la roseta que
tiene el mismo nombre, con lo cual y para determinar como están
actuando los esfuerzos de manera general en toda el área, se procesó los
mismos datos en su totalidad obteniendo así el gráfico Nº 09 que
representa las direcciones estructurales de fallas y lineamientos, como a
la vez las direcciones estructurales de las vetillas y fracturas que existen
en la zona en investigación:

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 71


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Planes N Weighted Planes N


(Strike) 60 (Strike)

40
20

20

60 40 20 20 40 60 20 20

20

20
40

Axial 60 N = 20 Axial N = 40

A B
Gráfico N° 07.- Diagramas de rosas estructurales de la estación N° 1 en el extremo oeste del proyecto, se muestran
las direcciones estructurales, en (A) referido a fallas y lineamientos y en (B) referido a vetillas y fracturas.

Planes N Weighted Planes N


(Strike) 60 (Strike)

40 20

20

60 40 20 20 40 60 20 20

20

40 20

Axial 60 N = 17 Axial N = 49

A B

Gráfico N° 08.- Diagramas de rosas estructurales de la estación N° 2 en la zona central del proyecto, se muestran
las direcciones estructurales, en (A) referido a fallas y lineamientos y en (B) referido a vetillas y fracturas.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 72


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Planes N Weighted Planes N


(Strike) 60 (Strike)

20

40

20

60 40 20 20 40 60 20 20

20

40

20

Axial 60 N = 37 Axial N = 89

A B

Gráfico N° 09.- Diagramas de rosas estructurales de toda la zona de estudio (promedio de estación N° 1 y N° 2), se
muestran las direcciones estructurales, en (A) referido a fallas y lineamientos y en (B) referido a vetillas y
fracturas.

Para el análisis y creación de las rosetas estructurales se utilizó el


software llamado Spheri Stat For Windows Versión 2.1c (SSWIN) de los años
1995 – 1997, el cual fue creado y pertenece al Mel Stauffer University of
Saskatchewan, el cual toma datos caráteristicos de rumbos, direcciones,
extensión y/o longitud en metros, dentro de celdas creadas en archivos de
formato TXT, las que posteriormente son procesadas y generan los gráficos ya
mostrados.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 73


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CAPITULO X

GEOLOGÍA ECONÓMICA

10.1 Alteración

La identificación de los minerales de alteración, se realizó contando con


la ayuda del espectrómetro portátil TERRA SPEC manufacturado por
ANALYTICAL SPECTRAL DEVICES INC.. Se realizó el análisis de espectros
de cada una de las muestras de mano, en un rango de los 350 a los 2500
Nanómetros, para que luego de un posterior análisis de estas muestras con el
programa RS3, versión 4 de la misma compañía, y obtenida la información de
cada muestra, se identifiquen los ensambles mineralógicos y posteriormente se
defina, según el tipo de alteración que presenta cada muestra, los tipos de
alteración son los siguientes (Ver gráfico N° 10):

Gráfico N° 10.- Porcentaje y tipos de alteraciones existentes en el Proyecto Pandachí

10.1.1 Alteración Potásica

Este tipo de alteración aflora exactamente en la parte central del


Pórfido Riodacítico (parte central de la zona de estudio), en un área de
200 x 30 metros, con dirección N20° E. Su característica principal es la
presencia de biotita secundaria diseminada y en vetillas y escaso
feldespato, además de esporádicas vetillas de magnetita (vetillas M). La

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 74


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

intensidad de vetillas es leve, la cual aumenta hacia sus bordes, donde


existe un cambio transicional hacia la alteración cuarzo-sericita,
bordeando a la alteración potásica se identifican remanentes de biotita
secundaria, y en ocasiones trazas de magnetita. La biotita se encuentra
parcialmente reemplazada a sericita y a arcillas, dando a notar la
sobreimposición que existe de la sericita sobre la alteración potásica.

10.1.2 Alteración Fílica

Alteración que se encuentra en diversas partes del pórfido. Está de


manera pervasiva a moderada. Esta asociación de alteración está
caracterizada por muscovita-illita con muy poca cantidad de
montmorillonita (ensambles identificados con el Terra Spec). Se
caracteriza por la presencia de cuarzo y sericita, afectando tanto al
pórfido cuarzo-monzodiorítico como al riodacítico, y de manera leve
también a las andesitas que afloran en el sector sur de la zona de estudio,
se distribuye alrededor de la transición potásica-fílica y a lo largo de las
estructuras principales.

Esta misma alteración se encuentra formada por porcentajes


variables de illita-muscovita-montmorillonita-kaolinita, es decir las 2
primeras son las que tienen más presencia dentro de la alteración
seguidas de las otras 2 que entran como complemento en ésta.

10.1.3 Alteración Argílica

Esta alteración se compone por lo regular de montmorillonita-


kaolinita-haloysita, y se observa normalmente en algunas fallas, o bien
sobre-imponiéndose a las alteraciones descritas anteriormente.

10.1.4 Alteración Propilítica

Alteración característica por la presencia y contenido de clorita –


epidota – magnetita – pirita. La encontramos presente en la zona de

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 75


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

estudio en el extremo NE, en la parte S y también en los bordes se


caracteriza por afloramientos de rocas de color verdosas, donde parte de
los minerales máficos están alterados a clorita, epídota y pirita fresca en
casi toda la roca.

10.1.5 Alteración tipo Skarn

Este tipo de alteración se encuentra caracterizada por la presencia


de granates y piroxenos, con un área considerable de calizas
recristalizadas y mármol, ésta, se encuentra emplazada en el sector este
del proyecto.

10.2 Mineralización

La mineralización el Pórfido de Pandachí es característica, de sistemas


tipo pórfido de cobre. En superficie se ha logrado identificar zonas con
asociaciones de hematita-gohetita-jarosita en diferentes concentraciones, además
de trazas de sulfuros de cobre y hierro y óxidos de cobre, los cuales se
encuentran íntimamente relacionados con vetillas que forman sistemas tipo
stockworks, los que pueden ser moderados como también intensos. Estas vetillas
a la vez, presentan variabilidad en el concentrado de la mineralización.

10.2.1 Tipo de Vetillas

Las vetillas más características y que se asocian a la


mineralización son las siguientes (Ver gráfico N° 11):

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 76


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Gráfico N° 11.- Porcentaje de clases de vetillas existentes en el Proyecto Pandachí

10.2.1.1 Vetillas tipo “A”

Son vetillas que representan el 8 % dentro de los


stockworks que existen en la zona. Están formadas
exclusivamente de cuarzo sin sutura, de formas sinuosas, delgadas
y discontinuas. Se encuentran asociadas en parte a la alteración
potásica, presentan trazas de pirita y se encuentran distribuidas
alrededor del posible centro potásico aflorante.

10.2.1.2 Vetillas tipo “B”

Vetillas que representan el 25 % entre las demás. Éstas


presentan cuarzo, en ocasiones drúsico. Se encuentran rellenadas
con pirita, limonitas y en ocasiones molibdenita. Normalmente no
presentan halos de alteración, aunque algunas de éstas han sido
invadidas por la alteración fílica, originando así un halo de
sericita.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 77


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

10.2.1.3 Vetillas tipo ”D”

Son vetillas que conforman el 60 % del total de vetillas


presentes en la zona de estudio, se encuentran formadas
exclusivamente por limonitas y/o pirita, y presentan halos de
sericita de anchos desde 1mm y hasta 10 cm.

10.2.1.4 Vetillas de FeO

Son vetillas milimétricas de limonitas que en ocasiones se


encuentran asociadas y/o están contenidas dentro de las vetillas
tipo “D”. Normalmente aisladas componen el 5 % de las vetillas
del lugar.

10.2.1.5 Vetillas de EB

Vetillas características de la alteración potásica, por la


presencia de biotita dentro de toda la alteración. Representan el
2% entre los demás tipos de vetillas.

10.2.2 Niveles de Mineralización

Tomando en cuenta la intensidad de vetillas, la asociación de


minerales en cada una de éstas, las estructuras relacionadas y la litología
del lugar, se han identificado 3 niveles de mineralización, o unidades
geometalúrgicas según el grado de lixiviación que presentan los sulfuros
y los óxidos de Cu que existen en el lugar, ver fotografías N° 40 y N° 41.

10.2.2.1 Nivel superior o zona lixiviada

Caracterizada por la presencia de limonitas en cantidades


abundantes como en moderadas; resalta la presencia de abundante
hematita viva, lo cual indica la presencia de un nivel de

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 78


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

enriquecimiento por debajo de éstas, la que puede llegar hasta una


profundidad de 150 metros, y se extiende de manera uniforme a
los extremos de la zona de estudio, presenta un porcentaje
promedio de 4 a 7 % de óxidos esencialmente.

Fotografía N° 40.- Pórfido Cuarzo-monzodiorítico con abundantes vetillas tipo D y presencia de abundante FeO.

10.2.2.2 Nivel intermedio o zona mixta

Este nivel se caracteriza por mostrar zonas parcialmente


lixiviadas, en las cuales se ha llegado a identificar trazas de
calcosita, covelita y óxidos de Cu (fotografía N° 41), además de
asociarse y presentarse junto a pirita y calcopirita. Llegando a
presentar entre 4 a 6% de enriquecimiento, con partes que varían
entre 3 y 5% sulfuros secundarios y óxidos, lo cual
interpolándolos puede llegar hasta una profundidad de 250
metros.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 79


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fotografía N° 41.- Abundantes vetillas B y D, además de la presencia de óxidos de cobre cubriendo la roca.

10.2.2.3 Nivel inferior o zona de sulfuros primarios

Nivel en donde no se aprecia ningún tipo de oxidación y


donde sólo existe la presencia de sulfuros primarios en 10%, lo
cual es notorio en los bordes y extremos de la zona de estudio,
donde coincide con los niveles piríticos que presenta la alteración
propílica.

CAPITULO XI

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 80


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

PRESENTACION Y DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

11.1 Comportamiento del sistema según diagramas de fases.

Para entender como se formó un depósito mineral, no es suficiente


conocer una sola característica que presente el lugar, sea ésta la geología, la
alteración, sus sistemas estructurales entre otras, sino que es preciso integrar y
relacionar las características ya mencionadas, con diferentes parámetros físico-
químicos y generar resultados y modelos de un sistema en particular. Las
relaciones de equilibrio de fases pueden usarse junto con los datos de minerales
de la mena, minerales de ganga, asociaciones de minerales de alteración e
inclusiones fluidas, para establecer las condiciones físico - químicas bajo las que
se formaron los depósitos minerales.

De manera que, para determinar las condiciones físico – químicas en las


que se formó el Pórfido de Pandachí, es necesario considerar i) la relación entre
la alteración y la composición de los fluidos de mena, ii) el transporte y depósito
de minerales de ganga, iii) el transporte y depósito de metales (Au, Cu, etc.) y
iv) los campos de estabilidad de diversos sulfuros.

11.1.1 Relación entre alteración y composición del fluido mineralizante

La alteración hidrotermal es el reemplazamiento químico de los


minerales originales en una roca por nuevos minerales, donde un fluido
hidrotermal entrega reactivos químicos y remueve algunos productos de
la reacción acuosa, formando así nuevos ensambles o asociaciones
mineralógicas.

Todos los minerales de alteración tienen rangos de formación y/o


estabilidad que deben tener una relación específica con la composición
de fluidos mineralizantes cuando se encuentran en equilibrio. Conocer la
condición de equilibrio, sirve para entender el origen y características
peculiares que presenta el flujo mineralizante que formó al depósito. Los

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 81


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

principales parámetros físico – químicos a considerar son la temperatura,


la presión, la composición primaria de la roca y la composición primaria
del fluido, los cuales influyen en la formación de la alteración.

Para determinar la relación entre alteración y composición del


fluido mineralizante del Pórfido de Pandachí, se mostrarán algunas
ecuaciones químicas involucradas en la formación de minerales presentes
en el depósito, para que se establezcan las condiciones de estabilidad en
las que éste se formó. Ver gráficos del N° 12 al N° 14.

Metasomatismo del ion H+

Alteración Fílica

KAlSi3O8 + 2 H+ = KAl3Si3O10(OH)2 + 2 K+ + SiO2


microclina sericita cuarzo

Alteración Argílica

KAl3Si3O10(OH)2 + H+ + 1.5 H2O = Al2Si2O5(OH)4 + K+


sericita caolinita

ZOISITA 250° C
10

+ CUARZO
LOG 8 WAIRAKITA
aCa++/a²H+
Ca-mont
6

K-MICA K-FELDS
KAOLIN
4

2 4 6
LOG
aK+/aH+

Gráfico N° 12.- Diagrama de actividad entre campos de estabilidad para el sistema CaO-Al 2O3 – K2O – H2O, a
250 °C, en donde toda va en función del log aNa+/aH+ vs log aK+/aH+, en donde el rectángulo rojo muestra el
equilibrio químico entre el fluido hidrotermal y las alteraciones fílica y argílica que sería el producto a 250º C,
donde a y a2 significa y representa a la actividad de cada campo en el sistema.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 82


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

0
1 kbar
5 ALBITA 3.4 500°C
4
Saturacion
3.49 3.3 de Cuarzo
4

Log (aNa+/aH+)

3.37
3

MUSCOVITA
2 ANDALUSITA FELDESPATO K

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Log (aK+/aH+)

Gráfico N° 13.- Diagrama de actividad entre campos de estabilidad para el sistema Na-K-Al-Si-O-H a 500 °C, en
donde toda va en función del log aNa+/aH+ vs log aK+/aH+, en donde el rectángulo rojo muestra el equilibrio
químico entre el fluido hidrotermal y la alteración argílica que sería el producto a 500º C, donde a y a 2 significa y
representa a la actividad de cada campo en el sistema.

.
40

1 kbar
3.

5 ALBITA 350°C
3.34 Saturacion
3.32
Log (aNa+/aH+)

de Cuarzo
4 PARAGONITA
8
3.2

3.25
MUSCOVITA

3
FELDESPATO K
PIROFILITA

1
3.37
3.20

0
0 1 2 3 4 5 6 7 8
Log (aK+/aH+)

Gráfico N° 14.- Diagrama de actividad entre campos de estabilidad para el sistema Na-K-Al-Si-O-H a 350 °C, en
donde toda va en función del log aNa+/aH+ vs log aK+/aH+, en donde el rectángulo rojo muestra el equilibrio
químico entre el fluido hidrotermal y la alteración argílica que sería el producto a 350º C, donde a y a 2 significa y
representa a la actividad de cada campo en el sistema.

Como se aprecia y según los diagramas de estabilidad, existen 2


reacciones que representan a la alteración fílica y a la alteración argílica,
las que encontramos en el Pórfido de Pandachí, las mismas que están
contenidas y señaladas en los diagramas, con lo cual limita y muestra de

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 83


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

cómo es la actividad tanto del calcio ante el potasio y del sodio ante el
potasio a distintas temperaturas, además de presentar los minerales que se
forman y asocian en cada relación de actividades.

Las condiciones de los fluidos variaran de alcalinos y neutros a


altas temperaturas (alteración potásica), a acondiciones más ácidas a más
baja temperatura (alteración fílica y argílica).

11.1.2 El transporte y depósito de minerales de ganga

Como término minero, la ganga es la roca que no tiene valor


económico pero a veces ésta incluye roca inalterada, roca alterada y
minerales que fueron transportados en los fluidos mineralizantes. Los
minerales de ganga más comunes transportados por soluciones
hidrotermales se clasifican en cuatro clases químicas: la sílice, los
carbonatos, los sulfatos y los fluoruros.

Para nuestro caso el único mineral de ganga mayor transportado


por soluciones que encontramos corresponde a la sílice. Por lo tanto se
mencionarán los cambios de condiciones ambientales que provocan la
disminución de su solubilidad y por ende favorecen su depositación.

No se puede dejar de lado los efectos de la cinética, ya que en un


sistema hidrotermal, el equilibrio casi nunca es inmediato, y éste sólo se
puede alcanzar después de un cierto tiempo. Por lo tanto, se deben tomar
en cuanta los factores cinéticos de la solución y las velocidades de
reacción, dado que, si las velocidades de reacción fueran muy rápidas la
solución estaría siempre en equilibrio con la roca.

En este sentido, la velocidad de precipitación de la sílice en la


forma del cuarzo disminuye cuando se disminuye la temperatura, y dado
que la solubilidad del sílice también disminuye con la disminución de la
temperatura, bajo los 200 °C, la velocidad de precipitación es tan baja
que no se remueve todo el sílice disuelto que debería precipitar por la

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 84


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

baja solubilidad y como consecuencia se crea una condición de


sobresaturación. Si la sobresaturación es muy alta, se pueden formar
partículas coloidales, siendo éstas las que se asientan cumpliendo así con
la precipitación de la sílice (ALTAMIRANO MORALES, C., 2004)

Es importante notar que la cinética también afecta las texturas de


los minerales, así como se indica a continuación (Ver gráfico N° 15):

a. Los minerales que se depositan en condiciones cercanas al equilibrio


mostrarán cristales bien desarrollados con caras suaves, aunque la
forma puede ser distorsionada como resultado del flujo del fluido.

b. Más allá de un grado crítico de sobresaturación, las caras de los


cristales se vuelven rugosas como resultado de la nucleación en
superficie y crecimiento en espiral.

c. A más altos grados de sobresaturación, algunos minerales muestran


caras curvas. Eventualmente, el ritmo de crecimiento se vuelve
limitado por la difusión, lo que resulta en crecimiento radial fibroso,
y maclado penetrativo. Esas texturas graduan a dendríticas,
especialmente a velocidades lentas de flujo.

d. Finalmente, a muy altos grados de sobresaturación, la nucleación


homogénea en la solución produce partículas coloidales que se
asientan para producir formas amorfas a velocidades de flujo lentas o
depósitos bandeados a velocidades de flujo altas. Si la
sobresaturación ocurre a temperaturas más altas, se formarán
depósitos masivos de cuarzo anhedral rico en inclusiones fluidas,
llamado también “cuarzo lechoso”.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 85


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

SUPERSATURACIÓN SUMAMENTE ALTA


La agregación de partículas coloidales a las
proporciones de flujo bajas y aunadas a las texturas,
marca una onda saturación en los sistemas fluidos

ALTA SUPERSATURACIÓN
Presenta a cristales de formas dendríticas y
botroidales, amasadas a radiales y con cristales fibrosos.

SUPERSATURACION MODERADO
Presentan crecimiento maclado del depósito de
alimentación

SUPERSATURACION BAJO
Superficie que presenta caras ásperas (los
montículos, encorvo)

MUY CERCA DE EL EQUILIBRIO


Presenta caras lisas, son de flujo bajo y largo,
como también de flujos altos.
Gráfico N° 15.- Resumen de texturas comunes en minerales de ganga y su relación con condiciones de
crecimiento (Tomada de Rimstist, 1997)

Tomando en consideración lo ya antes mencionado, y según lo


que se puede apreciar en campo tenemos que, en el pórfido de Pandachí,
las vetillas de cuarzo vienen a indicar la disminución de la temperatura y
de la presión en el tiempo de su formación. Las diferentes texturas de los
diferentes tipos de vetillas indican también condiciones cinéticas
diferentes: las vetillas tipo “A” tienen un cuarzo de apariencia más
“lechosa” (saturación a altas temperaturas), mientras que las vetillas tipo
“D” muestran cristales mejor formados. Ver gráfico N° 16.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 86


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

VELOCIDAD DE PRECIPITACIÓN

Gráfico N° 16.- Variación de las velocidades de precipitación con respecto a la temperatura de algunos
minerales. Se observa que la velocidad de precipitación para el cuarzo baja considerablemente
a temperaturas bajo los 200 °C.

11.1.3 Transporte y depósito de metales

Como se tiene entendido, a altas temperaturas, los metales no


entran en solución como cationes aislados, sino que necesitan asociarse y
enlazarse con complejos amoniacos y entrar juntos en solución. Así que
para que el transporte y el depósito de mineral se puedan realizar es
necesario que se conozca y determine el tipo de complejo que se asocia al
metal, para con esto poder reconocer aquellos cambios en las condiciones
del ambiente que pueden provocar una disminución en la solubilidad del
complejo y por lo tanto favorecer el depósito. Entonces, para nuestro
caso, el cobre a temperaturas propias del ambiente tipo pórfido, el anión
que se asocia es el cloro (Cl0), el cual con el cobre viene a formar el
complejo cloruro (CuCl0)

Existen otros complejos talvez importantes a bajas temperaturas


como el complejo trisulfuro Cu(HS)32-. Sin embargo, en temperaturas
superiores a los 200 o 250 °C el complejo cloruro es el más importante.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 87


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

La solubilidad del complejo cloruro puede basarse en la siguiente


fórmula:

CuFeS2 (s) + H+(aq) + 0.25 O2(g) + Cl-(aq) ↔ FeS2 (s) + 0.5 H2O(aq) + CuCl(aq)

Según esta fórmula, si el cobre es transportado como cloruro, este


podría precipitar como calcopirita cuando el pH se eleve, cuando
disminuya la fugacidad del Oxigeno (f O2) y cuando disminuya la
actividad del ión cloruro.

La solubilidad del complejo cloruro aumenta notoriamente con


aumentos en la temperatura. Por esta razón, el cobre en el Pórfido de
Pandachí, pudo ser transportado como complejo cloruro, y precipitar
principalmente por una disminución de temperatura o por una
disminución de fugacidad de oxígeno, principalmente

Parámetro fisicoquímico que Complejo bisulfuro Complejo cloruro


disminuye (solubilidad) (solubilidad)
Temperatura Poco cambio Disminuye
pH Aumenta/ Disminuye Aumenta
Actividad de oxígeno (fO2) Aumenta / Disminuye Disminuye
Actividad de H2S Disminuye Aumenta
Actividad del ion cloruro Poco cambio Disminuye
Salinidad Poco cambio Disminuye
Fracción de masa del agua Disminuye Disminuye
Nota: La precipitación o depósito ocurre cuando la solubilidad disminuye
Tabla N° 04.- Resumen de cambios ocurridos en varios parámetros fisicoquímicos que resultarían en el depósito
de metales preciosos transportados como complejos bisulfuro y cloruro (Tomada de Roemberger)

11.1.4 Rangos de estabilidad de sulfuros

Se conoce que normalmente los sulfuros son minerales de interés


y que abundan en los depósitos hidrotermales, de manera que se
revisarán algunas relaciones de estabilidad de los minerales que ocurren
en el pórfido de Pandachí.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 88


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Gráfico N° 17.- Relaciones de fase en el sistema Fe-S sobre los 400 °C, en donde el equilibrio del porcentaje
atómico para la presencia de Fe y S según un rango de temperatura por encima de los 400ºC en el Pórfido de
Pandachí se encuentra en los 60 y 78%, así como se restringe en el rectángulo rojo.

En el diagrama se presenta la relación entre el hierro y el azufre,


en el que por afinidad y por factores de temperatura llegan a formar
pirita+sulfuros, dentro del recuadro rojo que muestra el diagrama.

En Pandachí la pirita es el principal sulfuro de hierro, aun que se


han detectado trazas de pirrotita (Tidy, 2006)

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 89


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Fe
Cu

Gráfico N° 18.- Relación de fases para el sistema Cu-Fe-S a distintas temperaturas, el de la izquierda a los 700º C
y el de la derecha a los 300º C y es en el cual se describe y desarrolla Pandachí.

En el diagrama se presenta la relación del Cu-Fe-S a temperaturas


de 700°C y de 300°C, además de mostrar los diferentes metales
hipógenos que se forman a estas temperaturas. Haciendo una relación de
éstos en el cuadro y en el campo, se puede determinar la proporción de
éstos en el depósito, de manera que para el caso del Pórfido de Pandachí
por presentar minerales hipógenos como pirita, calcopirita y bornita, el
diagrama para éste caso se presenta

Gráfico N° 19.- Relaciones de fase en el sistema Cu-Fe-S a 300ºC , con la ubicación de la asociación ccp-bn-py,
observada en Pandachí (Modificado de Barton y Skinner, 1979), en donde los minerales característicos como
pirita(py),calcopirita (ccp), calcosita (cc), pirrotita (po) y covelita se relacionan e interactuan según la Solución
sólida Intermedia (iss)y/o el Indice de diferenciación (id).

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 90


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Gráfico N° 20.- Relación de sulfuros de cobre-hierro a 127 °C en un diagrama actividad de azufre / actividad de
pirita. La línea vertical en 0 representa línea de precipitación de la pirita.

Uno de los diagramas que ofrece más detalladamente las


características y la composición del pórfido es la siguiente:

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 91


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 92


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Gráfico N° 21.- Diagrama Log a2 – temperatura para el sistema Cu-Fe-S mostrando varias asociaciones
multivariantes. Se muestran además los rangos de temperaturas de los diferentes eventos de alteración en
algunos pórfidos, así como los rangos de Th de algunas vetillas características, tomados principalmente de Camus
(2003), Ulrich et al. (2001), Clark et al. (2000), y Landis y Rye (1974). Por otra parte con la flecha se indica la
posible evolución de los fluidos en Pandachí. (Modificado de Vaughan y Craig, 1987)

Por lo tanto los sulfuros de cobre primarios, presentes en Pandachí indican


condiciones de temperatura entre 550° C y 300° C, condiciones de sulfuración de
intermedia a alta (por la escasez de pirrotita)

El resumen de parámetros físico – químicos de la formación del depósito son:

1) Condiciones alcalinas a neutras a altas temperaturas (±500° C) a más


ácidas a menor temperatura (250° C).
2) Vetillas de cuarzo causadas por disminución de la temperatura y la
presión.

3) Diferentes tipos de vetillas de cuarzo, de acuerdo a las condiciones de


temperatura y cinética

Tipo de Vetillas Temperaturas y ambientes Condición de roca caja


Condición del
sistema
Vetillas tipo “A” Temperatura 650° C a 400° C Roca de caja en Algo de
Ambiente Alcalino condiciones plásticas sobresaturación
Vetillas tipo “B” Temperatura de 400° C a 500° C Roca caja en ± en equilibrio
Ambiente ± neutro condiciones rígidas
Vetillas tipo “D” Temperatura < 350° C, ± 250° C Roca de caja en En equilibrio
Ambiente ± ácido condiciones rígidas
Tabla N° 05.- Tabla de características precipitación del sistema

4) Precipitación del cobre debido principalmente a la disminución en la


temperatura (junto a vetillas de cuarzo), así como aún posible, efecto de
la disminución de la fugacidad de oxígeno por contacto con rocas de caja
en un ambiente reductor (proceso con posible influencia en el caso del
Skarn)

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 93


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

5) Los sulfuros primarios presentes, indican alto contenido de azufre en el


sistema (sulfuración de intermedia a alta), y fueron formados a
temperaturas entre los 550 y los 300° C

6) El evento de enriquecimiento secundario se formó principalmente en la


zona de alteración fílica y argílica, indicando un ambiente oxidante y
ácido de baja temperatura.

CALCANTITA

ANTLERITA
1.0
BROCANTITA

Cu++ MALAQUITA
(10 -1 ?)

0.5

10 -1
TENORITA

COVE CALCO
LITA CITA CUPRIT Cima
A de activ
idad de
l agua
0.0 3.32

BORN
IT A, CAL
COPIR 10 -40
ITA, C Cu°
ALCO
CITA
Límite
inferio
r de est
Eh (potencial de oxidación)

abilida
d del ag
ua
10 -55
-0.5

LEYENDA

Contornos de pO2
-1
Bordes de estabilidad de los ? S = 10
minerales de Cobrizos -3 10 -83
? CO3 = 10

25° C; p = 1 atm.

-1.0

0 2 4 6 8 10 12 14

pH

Gráfico N° 22.- Diagrama de estabilidad de minerales secundarios de Cu.

En éste se muestra como es la relación existente entre el Eh y el


pH, para la formación de minerales secundarios, como los que están
inmersos en el recuadro pintado.

11.2 Modelo Propuesto

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 94


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

El modelo del Pórfido de Pandachí es el de un pórfido de Cu emplazado


en rocas volcánicas Terciarias, con relativamente poco molibdeno y oro. Por sus
relaciones con otros sistemas, éste posiblemente sea del Terciario Medio a
Superior, es decir del Mioceno, y esté asociado a fallas y alineamientos
regionales de tendencia NW, que parecen limitar el sistema mineralizado al este
y al oeste, y que, en imágenes de satélite parecen estar buzando al oeste,
provocando la formación de 3 sectores controlados por estructuras, estos
sectores se encuentran delimitados por las fallas Cafetal y Sávila.

La zona oeste consta de rocas andesitas, pórfidos cuarzo-monzodiorítico


y riodacítico, así como de una microdiorita que está limitada al este por la falla
Cafetal. Este bloque presenta menor cantidad de minerales de enriquecimiento
en comparación con el resto del depósito, a la vez que presenta más argilización,
y firma geoquímica con As y Sb, sugiere un nivel de gradación hacia un
epitermal.

A continuación, se encuentra el sector central, éste se encuentra limitado


por las fallas Cafetal y Sávila, y se caracteriza por presentar un enriquecimiento
supérgeno que varían entre lo 3 a 5% de óxidos y sulfuros. Consta de rocas
calcáreas, andesíticas, pórfidos cuarzo-monzodiorítico y riodacítico y además
por tobas riodacíticas.

Ya para el extremo este, se encuentra el sector de reemplazamiento


metasomático (tipo skarn), el cual está constituido por rocas calcáreas y tobas
andesíticas, que han sido intruidas por una diorita porfírica que ocasionó el
metasomatismo de contacto, metamorfizando a las calizas.

De manera que en lo que concierne a los eventos intrusivos la primera


intrusión fue la de la diorita porfírica, que estuvo ligada a la serie de intrusiones
que forman parte del batolito de Pomahuaca en toda la región norte del Perú.
Ésta a su vez a sido controlada estructuralmente por la falla Sávila, la que
presenta un rumbo N30°W.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 95


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Posterior a este episodio, se emplaza, como segundo evento en el lugar, el


pórfido cuarzo-monzodiorítico, trayendo consigo parte de fluidos mineralizantes
como sulfuros de hierro y cobre, tales como pirita, calcopirita y parte de bornita,
los cuales se distribuyeron y se alojaron en gran parte de la zona. Seguidamente,
se emplaza el pórfido riodacítico, el cual se extendió solo en la parte central de la
zona de estudio, trayendo consigo parte de fluidos hidrotermales, y que en
conjunto a zonas brechas completan el emplazamiento del Pórfido de Pandachí.

De manera posterior y ya casi como evento final, en el lugar actúan


esfuerzos compresionales y extensionales, propios de la orogenia andina del
Plioceno, en las que las depresiones intramontanas inician una fase inicial de
levantamiento, y por ende la reactivación de fallas que se aprecian actualmente
en el lugar (BALDOCK, J. 1971)

De manera conjunta pudo ocurrir el evento de enriquecimiento


supergénico por soluciones meteóricas descendentes como se puede notar, el
Pórfido de Pandachí corresponde a un pórfido de cobre con enriquecimiento
secundario inmaduro, puesto que presenta niveles de sulfuros aun sin lixiviar.

Se ha elaborado una tabla con la secuencia paragenética propuesta para el


Pórfido de Pandachí, en la cual se muestra la secuencia en la formación de
minerales y las etapas de mineralización observadas,(ALTAMIRANO
MORALES, C., 2004)

1ª etapa 2ª etapa 3ª etapa (vts D, alteraciónes 4ª etapa (enriquecimiento


(vts A) (vts B) czo-ser y arg) supergénico débil)
Cuarzo

Mgt
Hm
Py

Bn

Ccp

Mo

Cc

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 96


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Cv
Tabla N° 06 Secuencia paragenética en el Pórfido de Pandachí, propuesta por equipo de
Minera Peñoles, basada en observaciones realizadas en barrenos y según parámetros termodinámicos
utilizados pro Camus 2003.

11.3 Comparación del sistema con otros similares.

El Pórfido de Pandachí es un sistema de cobre ubicado dentro de la franja


Metalogénica del Mioceno. Este Franja contiene varios depósitos porfiríticos de
cobre, que pueden subdividirse en 2 grupos distintos de depósitos:

 Depósitos porfiríticos de cobre-molíbdeno donde se encuentra La Granja,


Cañariaco, Michiquillay y Río Blanco.

 Depósitos porfiríticos de cobre – oro donde se encuentra Cerro Corona,


Minas Conga, El Galeno, La Carpa.

Por lo tanto Pandachí se relaciona más con el primer grupo. Por lo tanto
se mencionarán tanto las semejanzas como las diferencias entre el Pórfido de
Pandachí y los de Cañariaco y La Granja.

a) Semejanzas entre los pórfidos de Cañariaco, La Granja y Pandachí

Se encuentran asociados a la actividad volcánica del


Terciario, en la que presentan cuerpos intrusivos, sub-
volcánicos de naturaleza ácida, de composición monzonítica –
tonalítica.

Se encuentran controlados por estructuras que limitan sus


emplazamientos, además de asociarse a fallas y alineamientos
de tendencia Nor-Oeste (NW).

Las características climáticas y topográficas hacen que estos


depósitos desarrollen un sistema mineralización semejante,

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 97


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

con desarrollo de cuerpos de enriquecimiento secundario


inmaduro.

Éstos fueron descubiertos mediante el método de muestreo de


sedimentos (Strem Sediment) realizado en los años 80 por el
Gobierno Peruano y la British Geological Survey.

Los 3 pórfidos son de cobre – molibdeno.

b) Diferencias entre los pórfidos de Cañariaco – La Granja y Pandachí

Mientras que el pórfido de Cañariaco presenta calcopirita,


pirita, enargita, tetraedríta-tenantita, oro y galena como
minerales hipógenos, y en el pórfido de La Granja se
encuentra calcopirita, enargita, tenantita y bornita; en el
pórfido de Pandachí, hasta el momento sólo se ha identificado
pirita, calcopirita y algo de bornita como minerales
hipógenos, sin presentar enargita ni tenantita.

Una de las características que es bien marcada y diferencia al


pórfido de Cañariaco con el de Pandachí es que en el primero
se puede encontrar una etapa de alta sulfuración, con
presencia de la alteración argílica avanzada y presencia de
enargita y calcosita hipógena en el sistema, lo cual no se ha
detectado en Pandachí.

La presencia puntual de valores altos de arsénico en las rocas


del pórfido de La Granja hace que sea diferente que Pandachí,
en el cual la presencia de este elemento es relativa.

La mineralización que presentan, está relacionada a zonas o


niveles que según sus características de cada una de éstas
difiere y particulariza a cada uno de los depósitos, es decir
mientras que en Cañariaco la enargita, calcosita y calcopirita

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 98


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

son hipógenas, en la Granja la enargita y la arsenopirita son


los minerales hipógenos, caso que no se presenta en Pandachí
ya que en éste la mineralización es supergena.
11.4 Contrastación de la Hipótesis

Mediante el estudio realizado en el Pórfido de Pandachí, se ha podido


determinar que éste es un Pórfido de Cu que pertenece a Sub-Franja
Metalogénica del Mioceno, el cual presenta un enriquecimiento supergénico
inmaduro, de posible importancia económica, y muestra semejanzas de
mineralización tanto con el pórfido de Cañariaco y el de La Granja.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 99


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CONCLUSIONES

 El Pórfido de Pandachí se encuentra emplazado dentro de la Sub-Franja


Metalogénica del Mioceno, la que contiene a depósitos porfíricos de gran
importancia como lo son La Granja, Cañariaco y Michiquillay.

 Pandachí, junto a los pórfidos de Cañariaco y el de La Granja, se encuentran


asociados a la actividad volcánica del Terciario, en la que presentan cuerpos
intrusivos, sub-volcánicos de naturaleza ácida, de composición monzonítica –
tonalítica

 Las características geográficas, climáticas y topográficas que presenta Pandachí,


hacen que el depósito desarrolle un sistema de mineralización semejante a los de
Cañariaco y La Granja, con el desarrollo de un horizonte de enriquecimiento
secundario inmaduro.

 Presenta 4 niveles morfológicos que reflejan el alto nivel de erosión actual que
existe en la zona.

 Un sistema de fallas y lineamientos de rumbo N60°W, se acoplan y forman parte


de fallas y lineamientos regionales que actúan, controlan y modelan el paisaje
actual del lugar.

 Otro sistema representado por la fallas Cafetal y Sávila de rumbo N30°W,


controla y divide el depósito en 3 sectores.

 La alteración está caracterizada por un núcleo potásico asociado a abundante


biotita secundaria, en la parte central del pórfido, la que se encuentra bordeada
por una zona de alteración fílica, la que grada de sericita-arcillas a clorita-
sericita-arcillas y ésta a la vez a zonas de arcillas. Ésta última suele asociarse
principalmente a fallas y fracturas. De manera periférica encontramos a la

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 100


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

alteración propilítica, el cual se caracteriza por presentar clorita-epidota-


magnetita-pirita.

 Mediante la utilización del espectrómetro Terra Spec se ha podido determinar a


mayor detalle como es el comportamiento y la distribución de arcillas en el
depósito.

 La mineralización del pórfido de Pandachí está ligada a 3 procesos intrusivos,


los cuales ocasionaron y formaron el depósito, lo que se refiere directamente,
primero, a la intrusión diorítica asociada al batolito de Pomahuaca, la que
ocasionó la formación de la zona metasomática (depósito tipo Skarn), ubicado al
extremo este de la zona de estudio, segundo, la intrusión del pórfido cuarzo-
monzodiorítico y tercero a la posterior intrusión del pórfido riodacítico.

 Según el nivel de lixiviación en superficie, se ha identificado 3 posibles niveles


geometalúrgicos, nivel superior o zona lixiviada, nivel intermedio o zona mixta
y nivel inferior, zona de sulfuros primarios.

 Según características y datos tomados en campo, la asociación mineralógica


primaria que presenta Pandachí, es la de calcopirita-bornita y pirita, presentando
variaciones locales en los niveles de mineralización.

 El pórfido de Pandachí representa un pórfido de cobre con


enriquecimiento secundario inmaduro.

 El pórfido de Pandachí se formó entre los 300º a 400º C.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 101


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

RECOMENDACIONES

Se recomienda a la Gerencia de Exploraciones de Minera Peñoles de Perú S.A.


programar y desarrollar las siguientes actividades:

 Realizar un estudio detallado mediante imágenes de satélite que muestren


anomalías de color y relacionarlas a los halos de alteración hidrotermal.

 Realizar levantamientos geofísicos de superficie, como el de polarización


inducida (IP) para detectar sulfuros diseminados, y de magnetometría, ya sea
ésta, para detectar la presencia de magnetita hidrotermal y también para analizar
la posible destrucción de minerales magnéticos por alteración fílica.

 Realizar una campaña de barrenación, dentro de las zonas que presentan


abundante limonita, teniendo en cuenta al zoneamiento de la alteración fílica
para así identificar y definir adecuadamente la zona mineralizada.

 Realizar 2 barrenos en el sector oeste de Pandachí (zona de As y Sb), para


identificar así el comportamiento y los componentes de mineralización que
presenta éste.

 Continuar con la evaluación de zonas aledañas y asociadas al trend o corredor


de fallas y lineamientos regionales que pertenecen a la sub-franja
metalogenética del Mioceno.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 102


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

BIBLIOGRAFÍA

ALTAMIRANO MORALES, C., 2004, Conceptos básicos de Geoquímica de


Yacimientos Minerales, Documento interno de Minera Peñoles de Perú S.A.

ARANCIBIA O. N. & CLARK A. H., 1996, Early magnetite – amphibole – plagioclase


alteration – mineralization in the Island copper porphyry copper – gold – molybdenum deposits.
British Columbia. Economic Geology 919. p. 402 – 438.

ARENAS, M., y SALINAS, V., 2003, Informe del Prospecto Pandachí, Reporte interno de
Minera Peñoles de Peru S.A.

ARENAS, M., MEDINA, C., SALINAS, V., RODRIGUEZ, S., y MUÑOZ, JC., 2006, Informe
Geológico del Prospecto Pandachí, Reporte interno de Minera peñoles de Perú S.A.

BALDOCK, J. 1971, Geology of the Olmos and Pomahuaca Quadrangles (Inédito)

BRACK, A. y MENDIOLA, C., 2004, Ecología del Perú, Parte III, Los Recursos
Naturales y su uso sostenible, La Tierra y sus recursos naturales, Perú País Minero,
Lima, p.43-47.

BRIMHALL G. H. Jr., 1980, Deep hypogene oxidatiion of porphyry copper potassium –


silicate protore at Butte, Montana, a theoretical evaluation of the copper remobilization
hypothesis. Economic Geology 75, p. 384 – 409.

CAMUS INFANTA, F., 2003, Geología de los Sistemas Porfíricos en los Andes de
Chile, Santiago, Chile, p. 81 – 110.

CLARK A. H.,1993, Are outsize porphyry copper deposits either anatomically or


environmentally distinctive, in Whiting, B. H., Hodgson, C. J., and Mason, R., eds.,
Giant ore deposits. Society of Economic Geologists Special Publication 2. p. 213 – 283.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 103


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

CLARK et al., 2000, Energetic Heavy-Ion and Proton Generation from Ultraintense
Laser-Plasma Interactions with Solids.

COSSIO, A., 1964, Geología de los Cuadrángulos de Santiago de Chuco y Santa Rosa.
Com. Carta. Geol. Nac. Bol. N° 8, Serie A. Lima – Perú.

CREASEY S. C., 1966, Hydrothermal alteration, in Titler, S.R., and Hicks, C.L., eds.,
Geology of the porphyry copper deposits – southwestern North America, Tucson,
University of Arizona Press, p. 51 - 74

DÁVILA BURGA, J., 1999, Diccionario Geológico, INGEMMET.

FLORES, G., ZELAYA, A., MAMANI, F., Cañariaco. El Perú Minero, p.116-126.

GUSTAFSON L. B. & HUNT J.P., 1975, The porphyry copper deposit at El Salvador,
Chile. Economic Geology. v 90, p, 857 – 912

HEDENQUIST J. W., 1995, The ascent of magmatic fluid: Discharge versus


mineralization, in Thompson, J.F.H., ed., Magmas, fluid and ore deposits. Mineraligical
Association of Canada Short course series 23. p. 263 – 289.

HEDENQUIST J. W. & ARRIBAS A. Jr., 1998, Evolution of an intrusion – centered


hydrothermal system: Far Southeast – Lepanto porphyry and epithermal Cu – Au
deposits, Philippines. Economic Geology 93. p. 373 – 406.

HOLLISTER, V.F.,and SIRVAS E.B.,1997, The Calipuy Formation of Northem Perú,


and its relation to volcanism in the Northem Andes.

HUNT J. P., 1991, Porphyry copper deposits. Economic Geology Monograph 8, p.192 –
206.

INEI- Instituto Nacional de Estadística e Informática.

INRENA - Instituto Nacional de Recursos Naturales.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 104


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

KIHIEN, C. A., 1997, La Franja de Oro-Cobre del Norte del Perú. IX Congreso
Peruano de Geología, Resúmenes extendidos, Sociedad Geológica del Perú, Vol. Esp. 1,
Lima, p. 51 – 56

LANDIS, G. P. and RYE, R. O., 1974, Geologic, fluid inclusion, and stable isotope
studies of the Pasto Bueno tungsten – base metal ore deposit, northern Perú:Economic
Geology, v 69, p. 1025 - 1059

LÓPEZ MESONES, M. & LLATAS QUIROZ, S., 08/12/2005, Bosques Montanos-


Relictos en Kañaris (Lambayeque, Perú).

LOWELL and GILBERT, 1970,  Lateral and vertical Alteration­Mineralization Zoning 

in Porphyry Ore Deposits. Economic Geology, V. 65, pp. 373­408.

MEYER C. & HEMLEY J. J., 1967, Wall rock alteration, in Barnes, H. L., ed., 

Geochemistry of hydrothermal ore deposits. New York, Holt, Rinehart, and Winston. P.

166 – 232.

RIVERA, M. H., 1995, Geología del Perú, Serie A: Carta Geológica Nacional, Boletín
No. 55, INGEMMET, p.78, 121

SEEDORFF E., DILLES J. H., PROFFETT J. M. JR., EINAUDI M. T., ZURCHERL.,


STAVAST W. J. A., BARTON M. D. & JOHNSON D. A., 2003, Porphyry deposits:
Characteristics and origin of hypogene features. Tucson, University of Arizona. P. 148.

SHATWELL D., 2004, Subducted ridges, magmas, differential uplift and gold deposits:
Examples from South and Central America. Geoscience Australia, p.115 – 164.

SILLITOE, R. H., 1995, Exploration of porphyry copper lithocaps, in Mauk, J. L., and
St. George, J.D., eds., Procceedings Pan American Conferemce on Research on Fluid

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 105


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

Inclusions Congress 1995. Australasian Institute of Mining and Metallurgy, p. 95, 527 –
532.

SILLITOE,   R.   H.,   and   McKee,   E.H.,   1996.   Age   of   Supergene   Oxidation   and

Enrichment in the Chilean Porphryry Copper Province. Economic Geology, V. 91, pp.

164­179.

SILLITOE R. H., 1996, Granites and metal deposits. Episodes 19, p. 126 – 133.

TIDY E. & Cia. Ltda, 2006, Reporte Petro – Mineragráfico de muestras de Minera
Peñoles de Perú S.A., Reporte interno de Minera Peñoles de Peru S.A.

ULRICH, P., 2001, Gold-rich polymetallic sulfides from the Lau back arc and
implications for the geochemistry of gold in sea-floor hydrothermal systems of the
Southwest Pacific, Economic Geology, p. 91-107

WILSON, J., 1984, Geología de los Cuadrángulos de Jayanca, Incahuasi, Cutervo,


Chiclayo, Chongoyape, Chota, Celendín, Pacasmayo, Chepen, Boletín No. 38,
INGEMMET, p.45-47, 53-57, 71,83.

WILSON J., REYES L. y GARAYAR J., 1967, Geología de los cuadrángulos de


Mollebamba, Tayabamba, Huaylas, Pomabamba, Carhuaz y Huari. Serv. Geol. y Min.
Bol. Nº 16 – Serie A. Lima – Perú.

www.candente.com Página web de Candente Resource Corp.

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 106


“ESTUDIO GEOLÓGICO DEL PÓRFIDO DE CU – MO DE PANDACHÍ – LAMBAYEQUE – CAJAMARCA – PERU”

ANEXOS

BACHILLER JUAN CARLOS MUÑOZ ESTELA 107

Вам также может понравиться