Вы находитесь на странице: 1из 29

INTRODUCCIÓN

El objetivo principal de esta investigación, es analizar la figura jurídica


del arbitraje en el sistema jurídico mexicano, (Pauly, 2013, pág. 89)
menciona que durante las últimas décadas, el arbitraje se ha consolidado en
una manera cada vez más utilizada de resolver conflictos de carácter
comercial, tanto a nivel doméstico, como internacional, por lo que
consecuentemente con el resultado de trabajo de investigación se podrá
proponer la forma de mejorar y eficientar el procedimiento de aplicación de
ese mecanismo solucionador de controversias.

En tal virtud, se estudiará el arbitraje internacional dentro del sistema


jurídico Mexicano, el cual se aplica mundialmente. Por lo que su fin es
proporcionar de una manera rápida, eficaz y privada la solución pacífica de
ciertas controversias.

Ahora bien, se encuentra en una época en la que las diferencias


internacionales tienden a resolver mediante las nuevas instituciones jurídicas
como el arbitraje comercial internacional. Esto se debe a que los asuntos
ventilados en este tipo de escenas suelen ser resueltos de una forma óptima
para las partes en disputa.

(Silva, Arbitraje Comercial Internacional Mexicano, 2015, pág. 18 y 19)


Señala que durante el México Independiente del siglo pasado y todavía a
principios del presente, el proceso arbitral tampoco cobró importancia
efectiva, en parte por los antecedentes ya indicados y a los cuales hay que
agregar un mal entendida concepción de soberanía. Los códigos de
procedimientos civiles de fines del siglo pasado y los de la primera mitad del
este siglo, contenían y aun contienen normas relativas al juicio arbitral como
se le conoce, aunque no específicamente enfocado al arbitraje internacional.
El Código de Comercio introdujo el proceso arbitral con elementos

1
internacionales hasta 1989, en que se publicaron en el Diario Oficial de la
Federación las reformas y adiciones aprobadas el año anterior. (Cfr. Diario
Oficial de la Federación del miércoles 4 de enero de 1989. Anteriormente
desde (1889), del artículo 1051 trató de desprender la alusión al arbitraje
comercial, por lo que al considerarse que de ahí se preveía el arbitraje, sin
que se regulara, el paso natural fue recurrir a las leyes de los Estados de l
Federación, en busca de leyes supletorias.

(Abranches, 2016, págs. 42,43) Precisa que realmente el arbitraje


internacional clásico ignoró el individuo y los intereses privados en el plano
transnacional. Hasta el presente sólo los Estados tienen acceso a la Corte
Internacional de Justicia (art. 33 del Estatuto anexo a Carta de las Naciones
Unidas). El aumento del comercio exterior, el gran movimiento de personas
fuera de las fronteras de sus Estados y la expansión de la actividad estatal
en el dominio económico seguirán provocando todavía múltiples
controversias entre personas naturales o jurídicas de diferentes
nacionalidades o domicilios, o entre gobiernos, entidades paraestatales y
particulares no sujetas a una misma jurisdicción.

El conflicto de leyes y jurisdicciones, la desconfianza contra la justicia


extranjera, la demora de los tribunales locales y la inmunidad de que gozan
los Estados respecto de la jurisdicción interna de los otros Estados, exigieron
la provisión de nuevas fórmulas para la solución de tales controversias, de
modo que se eviten los riesgos de la intervención y los inconvenientes de la
protección diplomática de sus nacionales, dada por los gobiernos
respectivos, en ausencia d otro medio de solución del litigio.

(Silva, Arbitraje Comercial Internacional Mexicano, 2015, págs. 21, 22)


Puntualiza que la regulación jurídica del arbitraje privado internacional
vigente en México, la encontramos en diversos instrumentos jurídicos, tanto
nacionales como internacionales.

2
En los internacionales se listan las siguientes convenciones:

a) Convención sobre el Reconocimiento y Ejecución de las Sentencia


Arbitrales Extranjeras, que también es conocida como Convención de
Nueva York.
b) Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional, a
la que también podemos denominarle Convención de Panamá.
c) Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las
Sentencias y Laudos Arbitrales Extranjeros.
d) Convenio entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino de España
sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Judiciales y Laudos
Arbitrales en Materia Civil y Mercantil.
e) Ley Modelo sobre Arbitraje Comercial Internacional de UNICITRAL,
adoptada por el Comité de las Naciones Unidas de Derecho Comercial
Internacional el 21 de junio de 1985. Cabe notar que no se trata de
una ley formalmente aceptada por México; se trata de una ley
uniforme y que, según la exposición de motivos de la reforma 1988-89
al Código de Comercio, fue tomada en consideración.

En los instrumentos internos listamos las siguientes codificaciones:

a) Código de Comercio.
b) Código Federal de Procedimientos Civiles.
c) Código de Procedimientos Civiles para el Distrito Federal, así como
todos y cada uno de los códigos de procedimientos civiles para cada
una de las entidades federativas, con excusión de los de Guanajuato y
Tamaulipas que no regulan el arbitraje. (Silva Jorge hace mención que
cabría en este punto cuestionar cómo solucionar un problema donde
la norma de remisión indique que la ley aplicable será la de alguna de
estas entidades que no regulan el arbitraje, porque acorde al sistema

3
ninguna entidad federativa está obligada a reglamentar un tratado (a
menos que en el tratado así se disponga). Asimismo, tenemos aquí el
caso que se puede originar un problema de responsabilidad interna
nacional. Por otro lado, en el caso de regulación del arbitraje, este
debe ser animado por un espíritu internacional, respetando
básicamente la autonomía de la voluntad de las partes).

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Es importante señalar que el presente trabajo de investigación versa


sobre la figura del arbitraje privado internacional mexicano por lo que se
basará en la legislación que explica el arbitraje privado internacional, dentro
de las condiciones reguladas por la normatividad mexicana.

Por lo que derivado a lo precisado con anterioridad, (Abranches, 2016,


págs. 43, 44) refiere que las dificultades a que enfrenta el arbitraje
internacional privado en México proceden principalmente de los siguientes
problemas jurídicos:

a) La válidez del pacto arbitral (compromiso o cláusula compromisoria)


es objetada en el algunos países porque importa, en opinión en
algunos, la sustracción de las partes del poder jurisdiccional del
Estado en que una de ellas se haya domiciliada, o donde se firmó el
contrato, o donde debe cumplirse la obligación o finalmente, en cuyo
territorio se hallaba la cosa objeto de la controversia. En algunas
legislaciones hay normas restrictivas que afectan la eficacia del pacto,
arbitral, cuando una de las partes no cumple voluntariamente, en
cuanto obligan a la otra parte a pedir el reconocimiento y ejecución de
laudo en el país del domicilio del deudor o de la situación de la cosa.

4
b) Consecuentemente, la exequibilidad de la cláusula compromisoria se
afecta por no tener todos los elementos necesarios para valer como
compromiso tal como el nombre de los árbitros o la delegación en un
tercero de la facultad para nombrarlos. Algunas legislaciones regulan
la forma expedita de apremiar a la parte incumplida a que cumpla la
cláusula compromisoria, dando competencia al juez para nombrar el
árbitro o el tercero en discordia en caso de desacuerdo, o aun suplir
alguna otra omisión formal. Hay, sin embargo, legislaciones que no
contemplan esos medios procesales, o que consideran la cláusula
compromisoria como una simple obligación de hacer, cuyo
incumplimiento sólo dará lugar a una condenación en daños y
pérdidas. Ahora bien, tal sanción es ineficaz por la dificultad e
incertidumbre de su liquidación de manera que la parte incumplida
evade impunemente los efectos de la cláusula compromisoria.

c) Cuál es el derecho aplicable al proceso arbitral en caso de que un


pacto no indique la sede del arbitraje, ni elija expresamente
determinada legislación, ni remita a las normas procesales adoptadas
por un organismo internacional especializado, sea estatal o no
gubernamental. ¿Será posible dejar a los árbitros la reglamentación
del procedimiento (inclusive la fijación del plazo para proferir el laudo),
cuyo agotamiento extingue el compromiso, según algunas
legislaciones?

d) Aún en el caso de silencio del pacto arbitral surge la cuestión de saber


cuál es la ley aplicable para decidir el fondo de la controversia.
Cuando la controversia es sobre la ejecución de un contrato, es
probable que éste contenga todos los elementos para la decisión del
caso, pero en la hipótesis contraria los árbitros podrán aplicar la ley
señalada en la norma para resolver conflictos que ellos juzguen
apropiada al caso concreto Podrán asimismo recurrir a la equidad y a
los usos y costumbres en determinada actividad para suprimir

5
lagunas, pero tal solución está condicionada al acuerdo expreso de las
partes, conforme a la mayoría de las opiniones. Puede haber todavía
otras alternativas menos frecuentes.

2. JUSTIFICACIÓN

La finalidad de la realización de esa investigación es efectuar un


estudio del procedimiento del arbitraje comercial internacional privado en
México tomando como prioridad la aplicación de la normatividad interna
obteniendo como resultado la eficiencia y eficacia de esta figura jurídica.
Por lo anterior y como resultado se podrá efectuar propuestas para llevar a
cabo el procedimiento del arbitraje comercial internacional privado en México
con la finalidad de que el laudo al que se llega pueda tener una validez y
exquibilidad.

Los resultados que se obtengan se aplicarán directamente a la figura


jurídica en estudio para la mejora de hacer eficiente su procedimiento.

(IRRA, 2016) Dos de los principales tipos de arbitraje que en México


se utilizan son los que se siguen bajo un procedimiento ad hoc y aquellos
administrados por una institución arbitral; los primeros se cursan bajo las
reglas que los propios contendientes confeccionan para desahogar el
proceso arbitral y los segundos adoptan un reglamento arbitral emitido por
una institución específica, entre las que destacan la Cámara de Comercio
Internacional, la Asociación Americana de Arbitraje, la Corte de Arbitraje
Internacional de Londres, el Club Español de Arbitraje y el Centro de
Arbitraje de México.

La predilección por el arbitraje en el mundo no sólo la consolida como


el principal competidor del proceso en sede judicial, sino que, a decir de
algunos, ha superado a éste, sobre todo en lo que hace a controversias

6
revestidas de alta especialidad y que requieren de un mayor tiempo de
estudio.

En México, somos pioneros en la inclusión de los mecanismos


alternativos de solución de conflictos en la Constitución Política y las leyes
secundarias, y podemos decir que vamos por buen camino en el uso de
ellos, pero hace falta confiar más en la justicia privada, tarea que no sólo
incumbe a las partes, sino a los abogados de éstas y, particularmente, a los
propios árbitros y entidades administradoras de procedimientos arbitrales,
quienes deben ofrecer un servicio merecedor de las más altas calificaciones,
acorde a los costos que usualmente representa.

3. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN

Se aplicara un enfoque cualitativo siendo este inductivo toda vez que


se efectuará una inmersión en el estudio de la figura jurídica del arbitraje
comercial internacional privado en México, llevando acabo una interpretación
de la normatividad aplicable por lo que derivado de la recolección de datos.

(Roberto & Collado Fernández, 2013, pág. 13) Por lo que se


fundamentara en el método hipotético-deductivo, considerando las siguientes
premisas:

1.- Se delineara teorías y de ellas se derivará la hipótesis.


2.- Las hipótesis se someterán a prueba utilizando los diseños de
investigación apropiados.
3.-Si los resultados se corroboran las hipótesis o son consistentes con
éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se descartan en
busca de mejores explicaciones e hipótesis.

7
(Witker, 2015, págs. 18,19) Menciona que el saber empírico se trata
de un conocimiento que se establece entre un sujeto y el mundo exterior,
producto de la apreciación subjetiva y sensorial del objeto.

Por lo que derivado a lo anterior se hace mención que se aplicará la


hermenéutica para la interpretación de la normatividad aplicable en el
arbitraje comercial internacional, partiendo de un saber empírico.

4. OBJETIVOS GENERALES

A. Verificar la eficiencia y eficacia del arbitraje comercial internacional


como mecanismo de solución de controversias en México.
B. Evaluar El Arbitraje en el esquema normativo del marco jurídico en
México.

4.1 Objetivo Específico.


a. Se efectuará un estudio acerca del procedimiento del arbitraje
comercial internacional en México agotando cada una de sus
fases, así como la aplicación de la normatividad aplicable,
llegando a profundizar en el análisis de la aplicación del laudo.

5. HIPÓTESIS

1er GRADO

Probar que la validez del pacto arbitral es objetada en algunos países


toda vez que en algunas legislaciones hay normas restrictivas que afectan la
eficacia del pacto, arbitral, cuando una de las partes no cumple
voluntariamente, en cuanto obligan a la otra parte a pedir el reconocimiento y
ejecución de laudo en el país del domicilio del deudor o de la situación de la
cosa.

8
2° GRADO

Consecuentemente, se probará que la exequibilidad de la cláusula


compromisoria se afecta por no tener todos los elementos necesarios para
valer como compromiso tal como el nombre de los árbitros o la delegación en
un tercero de la facultad para nombrarlos. Algunas legislaciones regulan la
forma expedita de apremiar a la parte incumplida a que cumpla la cláusula
compromisoria, dando competencia al juez para nombrar el árbitro o el
tercero en discordia en caso de desacuerdo, o aun suplir alguna otra omisión
formal.

ALCANCE Y LIMITACIONES.
Límite Espacial
El ámbito de la presente investigación se enfocará, en el estudio del
Arbitraje en México.

Límite Temporal
En el ámbito temporal del presente trabajo de investigación, será
concerniente a la evolución del Arbitraje como alternativa de solución pacífica
de controversias, desde finales del siglo XIX hasta nuestros días.

PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

a) ¿Qué nivel de irregularidad subsiste en la figura jurídica del arbitraje


comercial internacional?
b) ¿Qué tan eficiente es el procedimiento que se lleva acabo para la
aplicación de la figura del arbitraje internacional?
c) ¿Qué tan eficaz es el arbitraje internacional como mediador de la
solución de controversias en México?

9
d) ¿Qué prelación existe entre los diferentes mecanismos solucionadores
de controversias tributarias internacionales y el arbitraje internacional?
e) ¿Qué tan acorde se encuentra la figura del arbitraje comercial
internacional con respecto a la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos?
f) ¿Qué tan eficaz es la ejecución del laudo emitido por el arbitraje
comercial internacional al dirimir controversias en México?

ÍNDICE PROPUESTO

1. CAPITULO I.-El Problema.


1.1. Planteamiento del Problema.
1.2. Objetivos de la Investigación.
1.2.1 Objetivo General.
1.2.3. Objetivos Específicos.
1.3 Hipótesis.
1.4 Justificación.

2. CAPITULO II.-Marco Teórico


2.1 Marco Conceptual
2.2. Marco Referencial

3. CAPÍTULO III.-Marco Metodológico

4. CAPÍTULO IV.-Análisis de Resultados.


4.1 Conclusiones.
4.2. Recomendaciones.

10
CRONOGRAMA

JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO MAYO JUNIO JULIO AGOSTO
ACTIVIDAD
2016 2016 2016 2016 2016 2017 2017 2017 2017 2017 2017 2017

MARCO
CONCEPTUAL
Arbitraje Comercial
Internacional
Laudos aplicables al
caso concreto.
MARCO
REFERENCIAL
Normatividad
Mexicana aplicable
Normativad
Internacional
aplicable
MARCO
METODÓLOGICO
Aplicación del
método cualitativo.
Análisis de
Resultados
Conclusiones
Recomendaciones

13
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO

(CIAC, 2015) El arbitraje es el método alternativo de solución de


conflictos por excelencia en el ámbito comercial, constituyéndose para la
comunidad nacional e internacional, en el mecanismo idóneo para resolver
los conflictos que de estas actividades se deriven.

A través de este mecanismo, una o más personas, natural(es) o


jurídica(as) involucradas en un conflicto de carácter transigible, defieren su
solución a un tribunal arbitral, el cual resolverá de manera definitiva el
conflicto, profiriendo una decisión denominada laudo arbitral.

El arbitraje será internacional cuando se encuentre enmarcado dentro


de los criterios que cada legislación haya acogido para tal fin. A manera de
ejemplo, existen legislaciones que entienden que se trata de arbitraje
internacional, cuando el arbitraje tenga por objeto una controversia derivada
de relaciones de comercio internacional (criterio económico - material); ó
cuando las partes ó los árbitros sean de nacionalidades diferentes ó cuando
el domicilio o residencia de las partes se encuentren en Estados distintos
(criterio jurídico - formal); ó cuando así se derive de factores directamente
relacionados con la controversia, tales como el lugar de celebración del
contrato, lugar de ejecución del contrato, nacionalidad o ubicación de la
institución arbitral, lugar en que se llevará a cabo el arbitraje, lugar en donde
se hará efectivo el laudo, la ley seleccionada como ley sustantiva, o la ley
seleccionada como ley de procedimiento, entre otros.

(Rizo, 2014, pág. 120) Refiere que un arbitraje sólo tiene lugar cuando
las partes han celebrado un acuerdo arbitral. La nulidad o existencia del
acuerdo arbitral conlleva a un laudo. Ya que es el presupuesto procesal de

14
todo arbitraje, el estudio del acuerdo arbitral es indispensable tanto para el
abogado postulante como para el corporativo.

Una de las cuestiones por las que la Comisión de las Naciones


Unidas para el Derecho Mercantil Internacional decidió elaborar la Ley
Modelo fue la diversidad de interpretaciones de la que había sido objeto la
Convención de Nueva York n cuanto al acuerdo arbitral.

(Magdaleno, 2016, pág. 1) Refiere el arbitraje comercial como medio


para resolver controversias en México es una institución jurídica que ha sido
parte de nuestra práctica desde hace más de quinientos años, lo que es
comprensible tomando en cuenta el importante papel que ha jugado el
comercio en la historia de México. Sin embargo, el auge de dicho
mecanismo alternativo de solución de diferencias en México es reciente y se
remonta a los primeros años de la década de los noventas, momento
coyuntural para la apertura comercial en México al exterior. Frente al cúmulo
de compromisos internacionales recién adquiridos por México, se impuso la
necesidad de crear un marco jurídico completo, moderno, consistente con el
marco jurídico internacional y suficiente para atraer la inversión y brindar
seguridad jurídica a la comunidad internacional. La reforma del Código de
Comercio de 1993 que adopta la Ley Modelo de la Comisión de Naciones
Unidas para el Derecho Mercantil Internacional es precisamente fruto de
dichas necesidades.

Desde1993 a la fecha, el desarrollo del arbitraje en México se tornó


dinámico y activo.

15
ANTECEDENTES DEL ARBITRAJE COMERCIAL EN EL MARCO
JURÍDICO DE MÉXICO.

(Treviño, 2016, pág. 39) México es una República Federal compuesta de


treinta y un diferentes sistemas legales correspondientes al mismo número
de entidades federativas. Tiene por lo tanto un sistema dual de leyes y de
tribunales.

Según la Constitución federal, el Congreso federal tiene


jurisdicción exclusiva para aprobar leyes en materia de transacciones
comerciales y comercio internacional, las que por consiguiente, dado su
carácter de ley federal, son aplicables en toda la nación. Los estados se
reservan el derecho de legislar en la denominadas “materias de derecho
civil” y las correspondientes leyes de procedimientos civiles.

Las Leyes locales de procedimientos civiles pueden aplicarse


supletoriamente cuando el Código de Comercio Federal es omiso respecto
de algún punto concreto. Por disposición expresa (artículo 1054 del Código
de Comercio), lo mismo sucede respecto del arbitraje comercial cuando las
disposiciones del Código de Comercio guardan silencio respecto a cualquier
aspecto del procedimiento arbitral. Sin embargo, se sostiene que el artículo
1054 debió haber sido derogado con la reforma de 1993; que se refiere a la
supletoriedad de la ley local en materia de litigios jurisdiccionales y que el
texto y espíritu del artículo 1435 hacen autosuficiente al Título IV del Libro V
del Código de Comercio en materia de arbitraje comercial.

(Siqueiros, 2015, pág. 201) Mención que otro de los propósitos de la


reforma al Código de Comercio fue el de fijar una regulación autónoma para
el arbitraje comercial. Tradicionalmente, en materia de cooperación procesal

16
internacional, específicamente en lo relativo al reconocimiento y ejecución en
México de sentencias y resoluciones jurisdiccionales extranjeras, el Código
de Procedimientos Civiles del Distrito Federal y otros códigos procesales de
las entidades federativas, siguiendo el derecho interamericano, siempre
habían asimilado (para tales efectos), los laudos civiles y comerciales de las
sentencias judiciales.

El legislador mexicano, en 1993, con el propósito de apegarse al


espíritu de la Ley Modelo de Arbitraje Comercial Internacional, y en cierta
forma a la interpretación reservada de la convención de Nueva York (1958)
sobre Reconocimiento y Ejecución de Sentencias Arbitrales Extranjeras, ha
limitado el ámbito de su normatividad a los laudos mercantiles.

Ahora bien se considera precisó efectuar la inserción de la siguiente


tesis aislada:
“… (Gaceta, s.f.)Tesis 1a. CLXXI/2009
Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta
Novena Época
Primera Sala
XXX, Septiembre de 2009
Pág. 426
Tesis Aislada
(Civil, Constitucional)
[TA]; 9a. Época; 1a. Sala; S.J.F. y su Gaceta; XXX, Septiembre de
2009; Pág. 42

El compromiso arbitral o acuerdo de arbitraje (como se denomina en la


regulación referida) consta en un acuerdo de voluntades previo al
surgimiento del conflicto como "cláusula compromisoria", o puede
revestir la forma de pacto independiente y acordarse coetáneamente al
surgimiento del conflicto que puede ser objeto del arbitraje (artículos

17
1416, fracción I, 1423, 1435, 1436 y 1437). Así, el tribunal arbitral o el
árbitro único, según sea el caso, decidirá el litigio conforme con las
normas elegidas por las partes; salvo acuerdo en contrario, se
entenderá que toda indicación del derecho u ordenamiento jurídico de
un país determinado se refiere al derecho sustantivo, y si las partes no
acuerdan la norma que debe regir el fondo, el tribunal arbitral, tomando
en cuenta las características y conexiones del caso, determinará el
derecho aplicable. Asimismo, el árbitro o tribunal arbitral podrá decidir
la contienda como "amigable componedor" y/o "en conciencia", pero
sólo si las partes lo han autorizado expresamente para ello (artículo
1445, párrafo tercero), en el entendido de que resolver en "amigable
composición" y/o "en conciencia" implica un procedimiento
eminentemente contractual donde la solución a la controversia se
presenta mediante una decisión más equitativa y justa que jurídica, o
estrictamente apegada al derecho aplicable y que está fundada en la
propia voluntad de las partes en disenso, lo que se presenta por una
transmisión de la voluntad. Por ello jurídicamente resulta válido afirmar
que esta forma de solución de conflictos concluye con un acuerdo o
convención que tiene los efectos de la transacción y por tales motivos
no tiene que estar fundado ni motivado, razones por las cuales se le
considera un mecanismo convencional de autocomposición a pesar de
la intervención de terceros, pues la intervención del tribunal arbitral
(único o por varios árbitros) materialmente significa una decisión propia
y autoimpuesta por las partes, adoptada por su representante con
facultades suficientes para comprometerlas contractualmente y donde
su decisión les afecta como si fueran tomadas por propia voluntad y
auto sometimiento a la decisión de avenencia emitida, siendo
precisamente esta característica, por otra parte, lo que implica "fallar en
conciencia", es decir, la valoración de las pruebas, así como la
argumentación, motivos y fundamentos de la sentencia no requieren
constar por escrito sino que pueden ser obviadas y pasar de inmediato

18
a la decisión, es decir, se pueden resolver de plano y sin ninguna
explicación detallada (las cavilaciones y razonamientos quedan en la
conciencia del árbitro y no pasan al documento del laudo) toda vez que
se trata de una actividad cumplida por particulares en ejercicio de sus
voluntades; de ahí que no caben las exigencias aplicables a los actos
públicos de autoridad, que indefectiblemente deben estar fundados y
motivados en congruencia con los artículos 14 y 16 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos. En todos los casos, el
tribunal arbitral debe decidir con base en las estipulaciones del
convenio y tener en cuenta los usos mercantiles aplicables al caso
(artículo 1445, último párrafo); y si no existe pacto en contrario, por
regla general el laudo deberá dictarse por escrito, motivado y firmado
por el o los árbitros, aunque tratándose de tribunales arbitrales con una
composición compleja bastará la firma de la mayoría, siempre que se
deje constancia de las firmas faltantes; constará la fecha y el lugar del
arbitraje y el fallo se notificará a cada una de las partes mediante
entrega de una copia firmada por los árbitros (artículo 1448)…”

CÓDIGO DE COMERCIO

(Diputados, 2016) Art. 1415.- Las disposiciones del presente título


se aplicarán al arbitraje comercial nacional, y al internacional cuando el
lugar del arbitraje se encuentre en territorio nacional, salvo lo dispuesto en
los tratados internacionales de que México sea parte o en otras leyes que
establezcan un procedimiento distinto o dispongan que determinadas
controversias no sean susceptibles de arbitraje.

Lo dispuesto en los artículos 1424, 1425, 1461, 1462 y 1463, se


aplicará aún cuando el lugar del arbitraje se encuentre fuera del territorio
nacional.

19
Art. 1416.- Para los efectos del presente título se entenderá por:

I.- Acuerdo de arbitraje, el acuerdo por el que las partes deciden


someter a arbitraje todas o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación
jurídica, contractual o no contractual. El acuerdo de arbitraje podrá
adoptar la forma de una cláusula compromisoria incluida en un
contrato o la forma de acuerdo independiente;

II. Arbitraje, cualquier procedimiento arbitral de carácter comercial,


con independencia de que sea o no una institución arbitral
permanente ante la que se lleve a cabo;

III. Arbitraje internacional, aquél en el que:


a) Las partes en el momento de la celebración del acuerdo de
arbitraje, tengan sus establecimientos en países diferentes; o
b) El lugar de arbitraje, determinado en el acuerdo de arbitraje o con
arreglo al mismo, el lugar del cumplimiento de una partida sustancial
de las obligaciones de la relación comercial o el lugar con el cual el
objeto de litigio tenga una relación más estrecha, esté situado fuera
del país en el que las partes tienen su establecimiento.

Para los efectos de esta fracción, si alguna de las partes tienen más
de un establecimiento, el establecimiento será el que guarde una relación
más estrecha con el acuerdo de arbitraje; y si una parte no tiene ningún
establecimiento, se tomará en cuenta su residencia habitual;

IV.- Costas, los honorarios del tribunal arbitral; los gastos de viaje y
demás expensas realizadas por los árbitros; costo de la asesoría
pericial o de cualquier otra asistencia requerida por el tribunal arbitral;
gastos de viaje y otras expensas realizadas por los testigos, siempre

20
que sean aprobados por el tribunal arbitral; costo de representación y
asistencia legal de la parte vencedora si se reclamó dicho costo
durante el procedimiento arbitral y sólo en la medida en que el tribunal
arbitral decida que el monto es razonable; y honorarios y gastos de la
institución que haya designado a los árbitros;

V.- Tribunal arbitral, el árbitro o árbitros designados para decidir una


controversia.

Art. 1417.-Cuando una disposición del presente título:


I.- Deje a las partes la facultad de decidir libremente sobre un asunto,
esa facultad entrañará la de autorizar a un tercero, incluida una
institución, a que adopte la decisión de que se trate, excepto en los
casos previstos en el artículo 1445;
II.- Se refiera a un acuerdo entre las partes, se entenderán
comprendidas en ese acuerdo todas las disposiciones del reglamento
de arbitraje a que dicho acuerdo, en su caso, remita;

III.- Se refiera a una demanda, se aplicará también a una


reconvención, y cuando se refiera a una contestación se aplicará
asimismo a la contestación a esa reconvención, excepto en los casos
previstos en la fracción I del artículo 1441 y el inciso a) de la fracción
II del artículo 1449. Lo anterior, sin perjuicio de la decisión de los
árbitros sobre su competencia para conocer de la demanda y de la
reconvención.

Art. 1418.- En materia de notificación y cómputo de plazos se estará a lo


siguiente:

I.- Salvo acuerdo en contrario de las partes:

21
a) Se considerará recibida toda comunicación escrita que haya sido
entregada personalmente al destinatario o que haya sido entregada
en su establecimiento, residencia habitual o domicilio postal; en el
supuesto de que no se obtenga después de una indagación razonable
la ubicación de alguno de esos lugares, se considerará recibida toda
comunicación escrita enviada al último establecimiento, residencia
habitual o domicilio postal conocido del destinatario, por carta
certificada o cualquier otro medio que deje constancia del intento de
entrega;
b) La comunicación se considerará recibida el día en que se haya
realizado tal entrega;

II.- Las disposiciones de este artículo no serán aplicables a las


comunicaciones habidas en un procedimiento judicial.

Art. 1419.-Para los fines del cómputo de plazos establecidos en el presente


título, dichos plazos comenzarán a correr desde el día siguiente a aquél en
que se reciba una notificación, nota, comunicación o propuesta. Si el último
día de ese plazo es feriado oficial o no laborable en el lugar de residencia o
establecimiento de los negocios del destinatario, dicho plazo se prorrogará
hasta el primer día laborable siguiente. Los demás días feriados oficiales o
no laborables que ocurran, durante el transcurso del plazo se incluirán en el
cómputo del plazo.

Art. 1420.- Si una parte prosigue el arbitraje sabiendo que no se ha cumplido


alguna disposición del presente título de la que las partes puedan apartarse
o algún requisito del acuerdo de arbitraje y no exprese su objeción a tal
incumplimiento sin demora justificada o, si se prevé un plazo para hacerlo y
no lo hace, se entenderá renunciado su derecho a impugnar.

22
Art. 1421.- Salvo disposición en contrario, en los asuntos que se rijan por el
presente título, no se requerirá intervención judicial.

Art. 1422.- Cuando se requiera la intervención judicial será competente para


conocer el juez de primera instancia federal o del orden común del lugar
donde se lleve a cabo el arbitraje.
Cuando el lugar del arbitraje se encuentre
fuera del territorio nacional, conocerá del reconocimiento y de la ejecución
del laudo el juez de primera instancia federal o del orden común competente
del domicilio del ejecutado o, en su defecto, el de la ubicación de los bienes.

Acuerdo de arbitraje

Art. 1423.- El acuerdo de arbitraje deberá constar por escrito, y consignarse


en documento firmado por las partes o en un intercambio de cartas, télex,
telegramas, facsímil u otros medios de telecomunicación que dejen
constancia del acuerdo, o en un intercambio de escritos de demanda y
contestación en los que la existencia de un acuerdo sea afirmada por una
parte sin ser negada por la otra. La referencia hecha en un contrato a un
documento que contenga una cláusula compromisoria, constituirá acuerdo
de arbitraje siempre que dicho contrato conste por escrito y la referencia
implique que esa cláusula forma parte del contrato.


Art. 1424.- El juez al que se someta un litigio sobre un asunto que sea
objeto de un acuerdo de arbitraje, remitirá a las partes al arbitraje en el
momento en que lo solicite cualquiera de ellas, a menos que se compruebe
que dicho acuerdo es nulo, ineficaz o de ejecución imposible.
Si se ha
entablado la acción a que se refiere el párrafo anterior, se podrá no obstante,
iniciar o proseguir las actuaciones arbitrales y dictar un laudo mientras la
cuestión esté pendiente ante el juez.

23

Art. 1425.- Aún cuando exista un acuerdo de arbitraje las partes podrán,
con anterioridad a las actuaciones arbitrales o durante su transcurso,
solicitar al juez la adopción de medidas cautelares provisionales

CAPÍTULO III
EVOLUCIÓN DEL ARBITRAJE INTERNACIONAL

3.1 Introducción
En este capítulo se analiza la evolución del arbitraje en México, desde el
siglo pasado a la fecha, para poder comprender el impulso que ha tenido en
el país, y que como se fue desenvolviendo en las diversas ramas del
derecho.

3.2 Antecedentes
De Cossio González Francisco, Para que exista el arbitraje debe existir un
marco regulatorio que controlé y brinde efectividad al arbitraje en un plano
tanto nacional como internacional. Y este dará efecto al acuerdo arbitral, al
procedimiento y a la ejecución del laudo arbitral.
La creación del marco normativo del arbitraje tenía que realizarse tanto a
nivel nacional como internacional, por lo que en todos los países así ha
sucedido.
El arbitraje, ha sido aceptado por la comunidad mercantil como el
medio preferente para la solución internacional de controversias
económicas.
Por lo tanto desde sus inicios el arbitraje es la alternativa a las cortes
nacionales establecidas por el Estado, para dirimir cualquier tipo de
controversia.

3.3 Orígenes
El juicio arbitral sus orígenes se encuentran en primer plano en el
derecho romano, ya que se hace mención en las Doce Tablas que contenían

24
disposiciones relativas a los árbitros. La tabla IX-III, por ejemplo imponía la
pena de muerte al árbitro que hubiera recibido dinero para pronunciar su
sentencia.
Para establecer el desarrollo del arbitraje en Roma, se establecieron
tres fases del procedimiento civil romano:
1) La de las legis acciones.
2) La del proceso formulario
3) La del proceso extra ordinem.

Por lo que en la primera se tenía relación ante un magistrado, en la segunda


ante un árbitro o bien ante varios de ellos integrando un jurado y este no era
un órgano del Estado. En la cual en la primera se exponía el caso y en la
segunda fase se recibían las pruebas sobre los hechos alegados, y en la
tercera era ante un juez privado el cual emitía su opinión.
Por otro lado en la edad Media, fue propicia al arbitraje tal vez era la
combinación entre los sistemas romanos y germano que dio lugar a ello.
Donde el arbitraje y los consulados más adelante tuvieron su mayor
desarrollo.
Analizando esta época se pueden establecer diversas características
del juicio arbitral en el derecho romano:
1) Los árbitros se llamaban también compromisorios y receptus.
2) Los jueces podrían ser árbitros, excepto en los negocios que ya
conocían.
3) No podían ser árbitros los sordomudos, los esclavos, ni las mujeres, ni
menores de 20 años.
4) Se postulaban a un solo árbitro o a varios pero tenía que ser un
número impar de árbitros.
5) No había acción para obligar a los árbitros a dar su voto, pero en caso
de que no lo hicieran, eran responsables de los daños y perjuicios que se
ocasionaran las partes.

25
6) El compromiso era nulo cuando el nombramiento de los árbitros
recaía en una persona que no podía desempeñar el cargo.
7) Para que la sentencia de los árbitros fuera válida, era indispensable
que la pronunciase delante de las partes, al menos que hubieran autorizado
de menores diferente.
8) El cargo de árbitro no podía delegarse, por su carácter personalísimo.
9) La muerte de uno de los árbitros ponía fin al compromiso.
10) Los árbitros no tenían poder coercitivo para obligar a las partes en
juicio o a cumplir lo ordenado en el laudo.
El arbitraje precede del nacimiento de la Nación-Estado. El autor Siqueiros
establece que el arbitraje es un mecanismo que fue practicado antes de que
la ciencia jurídica creara la figura del juez.

“En sus orígenes los procedimientos arbitrales eran llevados en forma ad


hoz no obstante la inexistencia de un derecho que le diera efectos jurídicos.”
En esa época existía una intervención significativa de personas
llamadas jueces estatales en el procedimiento arbitral, incluyendo la revisión
de las decisiones sustantivas de los árbitros.

“Desde el punto de vista internacional, al no existir una regulación


internacional de arbitraje, la ejecutabilidad de los laudos se manejaba en
forma diversa en cada país. Ello ocurría en base a su derecho nacional, que
con frecuencia hacía relevante factores políticos.”

A finales del siglo XIX y a principios del siglo XX el desarrollo del arbitraje
internacional moderno comenzó, basándose en legislaciones nacionales. La
forma en que las jurisdicciones nacionales regulaban el arbitraje reflejaba
diversas concepciones y actitudes legislativas y judiciales ante el mecanismo
del arbitraje.

26
Como resultado del régimen internacional, las legislaciones, y jueces
estatales no reconocían que se utilizaba en el área comercial el arbitraje en
lugar de la jurisdicción estatal. Por otro lado las cortes estatales percibían al
arbitraje como un rival.

Desde el punto de vista nacional en México se ha desarrollado del


arbitraje desde nuestros antepasados.

“En relación a la experiencia mexicana en materia de arbitraje y el


desarrollo de esta institución en nuestro País, podemos señalar que en la
época pre-cortesiana no se conoció el arbitraje. El concepto de derecho
entre la población indígena (los Aztecas), era simplemente una relación de
subordinación incondicional ante el superior e inclusive, no conoció o no le
interesaba el concepto trascendental de la familia, pues respecto del padre o
la madre sí tenían un vocablo para designarlos, no así por lo que hace a los
abuelos quienes eran simplemente el viejo o la vieja.
Los Aztecas reconocieron y distinguieron entre el derecho civil y penal
y dependiendo de la importancia del problema, lo podían resolver los
“Teuctli” o magistrados que había en cada barrio y que actualmente pudieran
asimilarse a los jueces de paz; o ante el “Tlacatécatl” que junto con otros dos
magistrados tendría las labores que desarrolla un juez mixto de primera
instancia. En asuntos penales, las resoluciones de éstos podían impugnarse
ante el “Cihuacoatl”.

Por cuanto hace a los problemas de comercio en los mercados


(constituido por el trueque en virtud de que no existía la moneda), éstos se
resolvían por los tribunales que en ellos había y que, a manera de ejemplo,
en el de Tlatelolco se componía de doce jueces con facultad para imponer
hasta la pena de muerte.
Los comerciantes que intercambian mercaderías con otros pueblos,
gozaban de grande privilegios y las diferencias entre ellos y esos pueblos se

27
solucionaban mediante la guerra, pues como el Maestro Toribio Esquivel
Obregón afirma, citando a Fray Toribio de Benavente, un monje franciscano
conocido como el Padre de los Indios: “La mercadería y los contratos son de
ley natural y lo mismo el hospedaje y buen tratamiento de los huéspedes y a
los que esto quebrante es lícito darles guerra”.

Por otro lado, debe insistirse que las penas eran ejemplares y su
ejecución expedita, sin importar el rango el rango del infractor y quizá por
ello, no había lugar a muchas controversias y tampoco espacio para
practicar el arbitraje o siquiera desarrollar esta noción.

Más tarde, concluida la conquista de México, hecho que se puede


considerar como la base de la dominación española en América, el campo
del derecho se dividió, básicamente, en cuatro grandes áreas, a saber: la
penal, la eclesiástica, la civil y la comercial. Como hasta la fecha ocurre, el
enjuiciamiento y aplicación de penas por ilícitos de orden criminal no es
arbitrable.

“Por lo tanto y aun cuando en la legislación española, desde “Las


Siete Partidas” (1263), se contienen referencias al arbitraje, en la Época
colonial no se practicó éste y, más aún, que realmente no existió un
comercio internacional, como consecuencia de la política impuesta por lo
corona española, al limitar de manera importante, la actividad comercial
entre sus colonias y otros países. Siguiendo dos reglas esenciales, puerto
único y monopolio, el comercio con las Indias se realizó por súbditos
españoles, regidos por las leyes y tribunales de la corona española.”

Después de lograr la independencia de España, durante el siglo XIX,


México enfrentó una serie de problemas y guerras internas que le impidieron
desarrollar un comercio internacional importante; consecuentemente, no
hubo arbitraje comercial, aun cuando ciertas reclamaciones que

28
involucraban a ciudadanos de otros países fueron resueltas a través de
arbitraje.

“Desafortunadamente, algunos de esos fallos arbitrales no se dictaron con la


imparcialidad debida y por ello, afirma Don José Luis Siqueiros, que la
experiencia mexicana en arbitrajes de derecho público fue dolorosa, como
ocurrió en el caso de Francia cuyas diferencias con México y que motivaron
su primera intervención armada, concluyeron con el laudo adverso a México
firmado por la reina de la Gran Bretaña en Agosto de 1844; y el de los
Estados Unidos, respecto del asunto conocido con el nombre de Fondo
Piadoso de la Californias, resuelto mediante laudos dictados en noviembre
de 1875 y octubre de 1902.
De cualquier manera, puede decirse que en México existe una
tradición legislativa en materia de arbitraje, a partir de los Códigos de
Procedimientos Civiles de 1872 y 1884 los cuales contenían capítulos
específicos regulando el juicio arbitral. Sin embargo y en forma por demás
inexplicable, no se contempló este institución en los primeros Códigos de
Comercio que datan de los años 1884 y 1889, pues fue casi un siglo
después se regula el arbitraje en dicho ordenamiento”.

Hoy en día el arbitraje internacional, ha cambiado radicalmente. Ya


que hoy por hoy existe una convergencia mundial tanto en la letra de la ley
como en su aplicación sobre el contenido arbitral. Y el resultado es favorable
a un enriquecimiento legislativo y jurisprudencial.

Por lo que cada vez se ha acreditado el reconocimiento de la figura del


arbitraje en México, desde las diversas reformas que se han establecido en
las legislaciones que se aplican en el país.
Como por ejemplo la “Ley de Navegación”, vigentes a partir de enero
de 1994, se contempla expresamente el arbitraje como un medio para

29
resolver controversias relativas a las comunicaciones por agua, la
navegación y el comercio marítimo.

Bibliografía
Abranches, C. A. (7 de mayo de 2016). Arbitraje Comercial Internacional. Obtenido de
Arbirtraje Comercial Internacional: http://www.oas.org/es/sla/ddi/docs/41-
52.AbranchesCidip74.pdf

CIAC. (2015). Cláusula Modelo CIAC. Obtenido de Comisión Interamericana de Arbitraje


Comercial: http://www.ciac-
iacac.org/contenido/contenido.aspx?catID=805&conID=7437

Diputados, C. d. (2016). CUARTO. En C. d. Diputados, Código de Comercio. México.

Gaceta, S. J. (s.f.). Obtenido de


http://www.camex.com.mx/index.php/publicaciones/criterios-jurisprudenciales-
relevantes/277-arbitraje-comercial-acuerdo-o-compromiso-arbitral-y-
caracteristicas-del-laudo-pronunciado-por-el-tribunal-arbitral-cuando-se-encuentra-
expresamente-facultado-para-d

IRRA, L. E. (24 de Mayo de 2016). Mundo Ejecutivo de Negocios. Obtenido de ¿Qué es el


Arbitraje comercial en México y como funciona?:
http://mundoejecutivo.com.mx/economia-negocios/2015/01/20/que-arbitraje-
comercial-mexico-como-funciona

Magdaleno, F. G. (17 de Mayo de 2016). ITAM. Investigaciones. Obtenido de El arbitraje en


México:
http://cdei.itam.mx/medios_digitales/archivos/investigacion/GarzaArbitraje.pdf

Pauly, M. A. (2013). Arbitraje más efectivos y eficientes. Revista Judicial Costa Rica, No. 107,
89-98.

Rizo, V. B. (2014). Arbitraje Comercial Internacional . México, D.F.: Limusa.

Roberto, S. H., & Collado Fernández, C. y. (2013). Metodología de la Investigación. México:


Mc. Graw Hill Interamericana.

Silva, J. A. ( 2015). Arbitraje Comercial Internacional Mexicano. Chihuahua, México:


Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Cientifíca.

Silva, J. A. ( 2015). Arbitraje Comercial Internacional Mexicano. Chihuahua, México:


Dirección General de Difusión Cultural y Divulgación Cientifíca.

30
Siqueiros, J. L. (2015). Biblioteca Jurídica UNAM. Obtenido de Las Reformas (1993)
Referentes al arbitraje Comercial en México:
http://biblio.juridicas.unam.mx/libros/1/205/15.pdf

Treviño, J. C. (25 de Mayo de 2016). La nueva legislacion mexicana sobre arbitraje comercial.
Obtenido de jurídicas unam:
http://www.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/revdpriv/cont/17/dtr/dtr3.pdf

Witker, J. (2015). Técnicas de investigación jurídica. México: McGraw Hill Interamericana


editores, S.A. de C.V.

31

Вам также может понравиться