Вы находитесь на странице: 1из 3

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO

FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

INFORME DE LECTURA
ESTUDIANTES:

 Yovana Limachi Charaña


 Esmeralda Garcia Pucho
 Rosiysela Quispe Vargas
SEMESTRE: V

Primer artículo: Regímenes de bienestar en América Latina y el Caribe. Notas


para pensar lo contemporáneo. Presentado por la Prof. Melisa Campana A.
Segundo artículo: Surgimiento de la cuestión social y Trabajo Social peruano.
Presentado por Carlos Hermenegildo Quispe Crispin.
1. Regímenes de bienestar en América latina y el caribe
 La literatura especializada ha denominado regímenes de bienestar a
los diferentes arreglos establecidos entre el ámbito estatal, el del
mercado y el de las familias
 En líneas generales, pueden reconocerse 4 operaciones esenciales
de los regímenes de bienestar: desmercantilizar el acceso al
bienestar; desfamiliarizar la producción de bienestar; regular y
afectar ciertos aspectos del comportamiento de los agentes del
mercado; redistribuir recursos Esto se traduce en 3 funciones
fundamentales: garantizar mínimos adecuados de bienestar
(combatir la pobreza); mejorar la distribución de recursos entre
grupos sociales (equiparar); redistribuir recursos a lo largo de la vida
de los individuos.
 Los análisis clásicos en términos de regímenes de bienestar
propusieron identificar tres grandes modelos, a modo de tipos de
ideales, basados en la distinción seminal elaborada por Gøsta
Esping-Andersen (1993): el régimen liberal; el régimen
corporativo; y el régimen social-demócrata.
 Los tres suponen modalidades de estratificación social (diferencias
de estatus y clase generados por el conjunto de derechos sociales) y
niveles de desmercantilización (niveles de independencia de la
población respecto de los ingresos monetarios provenientes del
mercado de trabajo).
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

2. ANALISIS CRITICO
Los regímenes de bienestar en nuestro continente han sufrido una gran
transformación a partir de los procesos de ajuste y estabilización que
llevaron a un cambio en el modelo de desarrollo económico: del modelo
de industrialización por sustitución de importaciones (ISI) a un modelo
de industrialización orientada a las exportaciones (IOE). Ello implicó
cambios también en la agenda social de los países latinoamericanos;
cambios que, en contra de lo comúnmente aceptado, desencadenaron
respuestas diferenciadas y divergentes en lo relativo al ámbito del
bienestar social.
Cabe precisar que el tema del bienestar social, especialmente en el caso
de los países de América Latina. La teoría de los regímenes de
bienestar ha enriquecido el enfoque explicativo sobre el tema en
cuestión social.
1. Surgimiento de la cuestión social y Trabajo Social peruano.
 El Trabajo Social nace al igual que las Ciencias Sociales y compartiendo
el mismo proyecto global. La aparición de una nueva profesión y una
nueva disciplina después, no se produce simplemente como
consecuencia de la evolución de la caridad y la filantropía cambia el
contexto social de esta manera, se inserta en el panorama del
capitalismo configurándose como profesión en el “tratamiento de la
cuestión social”, mediante el uso de técnicas e instrumentos para el
despliegue de sus acciones en busca del objetivo. El surgimiento de la
“cuestión social” enmarañada con la cuestión obrera permite el
surgimiento de un movimiento obrero pero capaz de presionar
económicamente para la mejora de sus condiciones de vida; lo que más
tarde vendría a convertirse en el primer movimiento sindical peruano.
 La política social por parte del Estado y el Trabajo Social como
intermediario no solucionan el problema estructural sino que mantienen
en statu que las demandas de las personas que sufren la explotación en
espera de la satisfacción de sus necesidades por medio de la aplicación
de la política, la que siempre da una solución paliativa pero no genera
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
FACULTAD DE TRABAJO SOCIAL

cambios en la sociedad. Un vez plasmado el derrotero genético de la


cuestión social y su ligazón con el Trabajo Social, en este caso
buscaremos detallar el avance del Trabajo Social al que hemos llamado
maduración- en relación con el avance del movimiento social, sindical
(para ser más exactos), al ser éste el que genera el empuje para una
serie de beneficios sociales traducidos en políticas estatales de corte
social para el bienestar material.
2. Análisis critico
Un análisis crítico que se fundamente en las bases filosóficas del
materialismo dialectico e histórico como aporte a las Ciencias Sociales.
De esta manera, podremos entender la relación unívoca entre el Trabajo
Social y el capitalismo, enmarcándolo en las relaciones económicas,
sociales y políticas actuales. Es por ello que resulta imprescindible
fundamentar ese estudio desde una perspectiva histórica, política y de
totalidad ontológica. De allí la inmediata necesidad de abocarse a la
tarea de plasmar un Trabajo Social crítico, ligándolo al surgimiento de la
cuestión social en claro rompimiento con la línea positivista que
considera al Trabajo Social como una evolución lineal del filan tropismo
o caridad.

Вам также может понравиться