Вы находитесь на странице: 1из 16

INDICE

INTRODUCCION
Hablar sobre el suministro de agua implicaría hablar sobre una extensa diversidad de
aspectos, ya que se el agua se encuentra en la adecuación de su calidad para el consumo
humano diario. El agua es uno de los recursos más importantes para la humanidad, para ello
se requiere encontrar maneras y formas que nos ayuden a lograr potabilizar el agua; esto
implicaría tanto en un punto de vista técnico como también económico. Lo más común hoy en
día es efectuar suministros de agua a partir de las diferentes fuentes convencionales, esta
podrían estar conformadas por las ya conocidas aguas subterráneas también llamadas
acuíferas, y las superficiales que podrían ser los ríos, lagos y presas, aun que rara vez se
tiene que acudir a fuentes no convencionales, estos denominados acuíferos salados que son
el agua de mar y el agua negra. Para potabilizar aguas acuíferas bastara solamente aplicar
cloración y en algunos casos eliminar hierra y manganeso, en cambio si tomamos de aguas
superficiales se requerirá de plantas potabilizadoras más complejas, estas incluyen procesos
tediosos, que incluyen procesos como filtración, desinfección, etc.
En resumen esta investigación contiene información general acerca de las plantas
potabilizadoras, así como sus características específicas, procesos que se llevan a cabo en
una planta, y también cosas específicas acerca de las plantas como estudios que se tienen
que hacer antes de diseñar una planta, como también como diseñar estas.
1. PLANTA POTABILIZADORA
El agua es indispensable para el ser humano, pues proporciona el bienestar del organismo y
el ecosistema, pero solo el 3% del agua es dulce, por lo que cada vez, es más necesario recurrir
a sistemas que faciliten el acceso al agua potable. Y, precisamente, ese es el papel de la planta
potabilizadora de agua, que se encarga de recoger el agua superficial de un río, lago o cualquier
otro embalse para procesarla y garantizar la calidad del agua para el consumo humano (potable)
y tan necesaria para la supervivencia del grueso de los seres vivos.
Existen diferentes tecnologías capaces de potabilizar el agua, teniendo en común estos tres
principios:
 Combinación de barreras múltiples (existen diferentes etapas en el proceso de
potabilización) para que se produzcan bajas condiciones de riesgo.
 Tratamiento integrado para para producir el efecto deseado.
 Tratamiento objetivo, por el cual, cada etapa del tratamiento tiene una misión específica
relacionada con algún tipo de contaminante.
El agua de consumo humana está regulada por el Real Decreto 140/2003, por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. La planta
potabilizadora de agua se encarga de cumplir con los requisitos correspondientes (eliminar
cualquier microorganismo, parásito o sustancias en una cantidad o concentración que supongan
riesgo para la salud humana) garantizando el acceso a un agua saludable. Una planta
potabilizadora es un lugar donde a través de diferentes procesos se transforma el agua en apta
para el consumo humano, también llamada agua potable. Para que él pueda ser calificada como
potable es necesario que se cumpla los requisitos legales establecidos en cada país, que
establecen los valores máximos y mínimos de diversos factores (minerales, iones, gérmenes…).
2. TIPOS DE PLANTAS POTABILIZADORAS.
En la actualidad existe una gran variedad de sistemas de tratamiento y diversas
combinaciones de operaciones unitarias para lograr una calidad de agua determinada en función
de la calidad de agua de la fuente. Según Conagua (2012) en el “Inventario nacional de plantas
municipales de potabilización y de tratamiento de aguas residuales de diciembre 2012” los
principales tipos de plantas potabilizadoras en México son:
 Clarificación convencional
 Clarificación de patente
 Filtración directa
 Filtración lenta
 Ablandamiento
 Remoción de hierro-manganeso
 Adsorción con carbón activado
 Ósmosis inversa
En primer lugar la planta de clarificación convencional (ilustración 3.1) que consiste en
coagulación, floculación, sedimentación, filtración y desinfección .

En segundo lugar la planta de remoción de hierro y manganeso (ilustración 3.2), conformada


principalmente por la oxidación, precipitación y filtración.

Enseguida la planta de remoción de hierro y manganeso por adsorción-oxidación sobre zeolita


natural (ilustración 3.3), la cual consta de una oxidación con cloro, filtro con zeolita, tanque de
recuperación de agua de lavado de filtros y tanque de almacenamiento.
También se muestra la filtración directa que consiste en un pretratamiento, filtración y
desinfección (ilustración 3.4);

La planta de ablandamiento químico (ilustración 3.5) la cual consta de una adición de cal-
carbonato de sodio, mezcla rápida, floculación, sedimentación, adición de CO2, filtración y
desinfección.
Entre otras se mencionan la de ablandamiento por intercambio iónico (ilustración 3.6);

La planta de adsorción con unidad de carbón activado (ilustración 3.7) en la que, después de un
pre tratamiento y filtración se realiza la adsorción con carbón activado;

La planta de potabilización con ósmosis inversa (ilustración 3.8), la cual consta generalmente de
un pre tratamiento y una unidad de ósmosis inversa.
Por último, la planta de potabilización con filtración lenta (ilustración 3.9) la cual consta de
sedimentador simple, filtro lento y desinfección.

3. ESTUDIOS PREVIOS PARA EL DISEÑO DE UNA PLANTA POTABILIZADORA


ESTUDIO DE LOCALIZACIÓN. La decisión de localización es una de las más importantes en el
proceso de elaboración de un proyecto de inversión. Tiene una incidencia directa en los flujos
de ingresos y egresos y por ende en la evaluación. La importancia de la selección apropiada
reside en las características de decisión de largo plazo con carácter permanente de difícil y
costosa alteración.
La localización es un estudio de soluciones múltiples o sea existen más de una localización
factible adecuada que puede hacer rentable el proyecto.
Debe considerarse la evolución de los factores en el tiempo ya que una solución óptima en las
condiciones vigentes puede no serlo en el futuro. Debe por lo tanto estudiarse la localización que
optimice los flujos de ingresos y egresos en la vida del proyecto y esa sería la localización ideal.
La teoría económica de la localización reduce el problema a un aspecto de ganancias máximas.
Sin embargo, el problema no es puramente económico deben considerarse factores técnicos,
legales, impositivos, sociales.
Existen también variables subjetivas no cuantificables que evidentemente afectaran la decisión
como ejemplo podemos citar las motivaciones personales del inversor. Otra variable de este tipo,
en la localización es la de otras industrias competidoras en la zona que hace que se tenga
tendencia a considerar que los factores que en el pasado decidieron esta localización persistan
hoy.
El estudio de la localización puede realizarse con distintos grados de profundidad, dependiendo
del carácter de factibilidad, pre factibilidad o perfil del estudio.
Independiente de lo anterior existen dos etapas necesarias:
 Macro localización para definir la macro zona.
 Micro localización en la zona definida por la macro localización.
A veces el nivel de pre factibilidad solo incluye la definición de la macro zona del proyecto. En
realidad no existen reglas fijas para esto.
Cada etapa tomara para su resolución, factores de localización específicos y diferentes a la otra.
Por ejemplo, los factores climáticos o de política impositiva son importantes en la definición de la
macro localización pero no son relevantes en la micro localización. Teóricamente, las alternativas
de ubicación de un proyecto son infinitas, pero en términos prácticos, la selección se realiza entre
un número reducido de opciones debido a que restricciones propias de proyecto descartan
muchas de ellas.
La macro localización permite eliminar en el estudio zonas geográficas que no cumplen con las
necesidades de proyecto. Debe tenerse presente que la micro localización no corrige errores en
los que puede haberse incurrido en la macro localización, solo se seleccionara la mejor alternativa
dentro de la macro zona elegido.
Factores de Localización. Las alternativas de localización deben evaluarse considerando
factores de localización cuya incidencia e importancia relativa que son particulares de cada
proyecto. Algunos autores hablan de "fuerza de localización" a los que se ve sometido el proyecto
y la ubicación optima seria aquella que brinda mejor equilibrio entre estas fuerzas.
Existen factores de localización pueden ser cuantificables en términos económicos y otros cuya
incidencia puede solo ser medida considerando métodos subjetivos.
La lista de los factores de localización debe elaborarse teniendo en cuenta las características
propias de cada proyecto. Por lo menos deben analizarse los factores que listamos a
continuación:
1. Ubicación del mercado de consumo.
2. La localización de las fuentes de materia prima.
3. Costos de transporte, facilidades de transporte y vías de comunicación adecuadas.
4. Disponibilidad, costo y características de la mano de obra.
5. Disponibilidad y costo de energía eléctrica, combustible y otros insumos.
6. Disponibilidad y costo de terrenos para infraestructura.
7. Disposiciones legales, fiscales o de política de localización de la industria manufacturera.
8. Impacto social.
9. Impacto ambiental.
Ventajas y Desventajas. Consiste en asignar factores cuantitativos a una serie de factores que
se consideran relevantes para la localización. Esto conduce a una comparación cuantitativa de
diferentes sitios. El método permite ponderar factores de preferencia para el investigador al tomar
la decisión. Se sugiere aplicar el siguiente procedimiento para jerarquizar los factores cualitativos.
1. Desarrollar una lista de factores relevantes.
2. Asignar un peso a cada factor para indicar su importancia relativa (los pesos deben sumar
1.00), y el peso asignado dependerá exclusivamente del criterio del investigador.
3. Asignar una escala común a cada factor (por ejemplo, de 0 a 10) y elegir cualquier mínimo.
4. Calificar a cada sitio potencial de acuerdo con la escala designada y multiplicar la
calificación por el peso.
5. Sumar la puntuación de cada sitio y elegir el de máxima puntuación.
Distribución de planta. Una vez seleccionado un sitio acorde con las características del proceso
productivo, se procederá seguidamente a diseñar la forma en que deben ubicarse los
diferentes recursos con que cuenta la empresa. El objetivo primordial se centra en eliminar las
actividades y operaciones innecesarias, para fabricar un producto acorde con las
especificaciones del cliente a un mínimo costo.
Tipos Básicos de Distribución de Planta. La distribución de planta está determinada por el tipo
de producto o servicio. Es por esta razón que a continuación se muestra una clasificación de los
principales diseños de configuración de planta acorde con las características de los diferentes
procesos productivos.
Configuración de Línea. Una configuración de este tipo se hace presente cuando en los
procesos de transformación se unen partes que van formando paulatinamente parte del producto
final. Los equipos, maquinarias, herramientas así como el recurso humano se establecen
obedeciendo al orden estricto de la evolución transformativa del ensamblaje de piezas y partes
en el producto final. Las plantas ensambladoras de automóviles y línea blanca poseen
características propias de configuración de línea.
Población y muestra. La población es definida según WEIRS(1989) como: "El total de elementos
sobre los cuales queremos hacer una inferencia" Con el objeto de tener información o datos que
facilitaron este estudio de investigación, la población será representada por la totalidad de casas
y habitantes que residen en la población de Mata Negra-Estado Monagas suponiendo que cada
casa posee aproximadamente 5 personas. Por consiguiente la muestra será igual a 400 casas
siendo un total de 2000 personas. En este caso la muestra es igual a la población.
TAMAYO(1991), sostiene que la población "es la totalidad del fenómeno a estudiar en donde las
unidades de población poseen una característica común, la cual se estudia y da origen a los datos
de la investigación". Por otra parte, afirma Arnau (1980) refiriéndose a la muestra que, "es una
porción de la población que se toma para realizar el estudio, el cual se considera representativa
(de la población)"

4. PROCESOS UNITARIOS DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS PARA PURIFICAR


EL AGUA
Los procesos de potabilización se integran con operaciones y procesos unitarios. En las
operaciones unitarias la remoción de los contaminantes se realiza por fuerzas físicas. En los
procesos unitarios el tratamiento se realiza con reacciones químicas y biológicas.
El conjunto de operaciones unitarias y procesos unitarios es conocido como tren de tratamiento
o tren de proceso. Las consideraciones que se deben tomar en cuenta para seleccionar un tren
de tratamiento dependen de las características de calidad del agua de abastecimiento.
Entre éstas podemos encontrar: las variaciones en el tiempo, los límites permisibles en la
normativa vigente, las condiciones del sitio para construcción de la planta, la tecnología
disponible, la economía del proceso y muchos otros factores.
Los factores básicos que influyen en la selección de los procesos de tratamiento son:
a) Especificaciones del agua tratada
b) Calidad del agua de abastecimiento y sus variaciones
c) Condiciones económicas y sociales particulares
d) Costos relativos de los diferentes procesos de tratamiento, referentes a la inversión,
operación y mantenimiento
La selección de los procesos estará influenciada primordialmente por los requisitos del efluente
y la calidad del agua cruda y será facilitada por investigaciones de campo y pruebas de
laboratorio

Medición de caudales
El monitoreo sistemático y preciso de caudales en cada proceso es básico para una operación
eficiente de una planta potabilizadora. Además, medir caudales sirve para determinar gradientes
de velocidad y tiempos de residencia en mezcla rápida y floculación. También sirve para una
correcta dosificación de reactivos, determinación de velocidades de filtración y retrolavado,
determinación de eficiencias de producción de agua (influente vs efluente) y recirculación de agua
de lavado de filtros, entre otros.
Los medidores de caudal se pueden clasificar según el tipo de conducto donde se utilizarán, ya
sea para canales (flujo a superficie libre) o para tuberías (flujo a presión).
Coagulación
El agua puede contener gran variedad de impurezas solubles e insolubles. Entre estas últimas
destacan las partículas coloidales, las sustancias húmicas y los microorganismos en general.
Tales impurezas coloidales presentan una carga superficial negativa. Para que estas impurezas
puedan ser removidas, es preciso alterar algunas características del agua, a través de los
procesos de coagulación, floculación, sedimentación (o flotación) y filtración.
La coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición y mezcla de productos químicos
coagulantes, por lo general sales de aluminio y hierro.
Floculación
La floculación es la etapa siguiente a la coagulación. Es un proceso físico en el que pequeñas
partículas desestabilizadas durante la coagulación se unen para formar partículas más grandes
llamadas flóculos.
Los factores que influyen en la floculación según OPS/CEPIS (2004) son:
 La naturaleza del agua
 Las variaciones de caudal
 La intensidad de la agitación
 El tiempo de floculación
 El número de compartimentos de la unidad
Sedimentación
La sedimentación es la separación de partículas sólidas suspendidas en una corriente de líquido
mediante su asentamiento por gravedad. El proceso de sedimentación tiene dos objetivos: la
clarificación y el espesamiento.
El desarrollo y aplicación de la sedimentación para la clarificación de un agua debe estar basada
en el entendimiento del proceso y de las variables que pueden modificar su eficiencia. Los sólidos
pueden estar contenidos en el agua en forma disuelta, flotando o en suspensión.
En plantas grandes, el número de tanques viene determinado principalmente por las limitaciones
del tamaño. La profundidad común de los tanques de sedimentación varía entre 2 y 4 m. La
longitud recomendable de los tanques rectangulares no debe exceder los 75 m.
Filtración
La filtración es un proceso de tratamiento destinado a clarificar el agua al remover materia sólida
en suspensión mediante su paso por un medio granular o poroso. La filtración generalmente sigue
a los procesos de coagulación, floculación y sedimentación. Permite además una buena
eliminación de bacterias, color, turbiedad así como ciertos problemas de olor y sabor en el agua.
La filtración profunda (deep filtration) en medio granular es considerada como el resultado de
mecanismos complementarios de transporte, adherencia y, en su caso, desprendimiento.
Primero, las partículas por remover se transportan de la suspensión a la superficie de los granos
del material filtrante. Las fuerzas que pueden mantener a las partículas adheridas a la superficie
de los granos del lecho son activas sólo a distancias pequeñas (algunos angstroms). Para su
remoción es necesario que se acerquen suficientemente a la superficie de los granos. Finalmente,
una partícula ya adherida puede desprenderse y avanzar a capas más profundas del lecho o bien
escapar de éste
Ablandamiento
El proceso de ablandamiento de aguas requiere de grandes inversiones iniciales y alto costo de
operación. Comúnmente, aguas con durezas totales menores de 200 mg/L no alcanzan a producir
efectos objetables por el consumidor común. Durezas mayores a ese valor pueden causar
dificultades de distribución y uso del agua. Los beneficios que se obtienen con el ablandamiento
de aguas duras son los siguientes: economía de jabón y detergentes, mejor lavado de ropa y
utensilios domésticos, disminución de incrustaciones en artefactos domésticos, mejor cocción y
preparación de alimentos, prevención de la corrosión e incremento en la eficiencia de filtración.
Remoción de hierro y manganeso
Entre los métodos de remoción de hierro y manganeso se puede mencionar los basados en la
oxidación del hierro por aireación o en la oxidación química del hierro y manganeso mediante
cloro o permanganato de potasio, seguido por la remoción de los precipitados por sedimentación
y filtración. También, recientemente desarrollado por el IMTA, se puede mencionar el método de
remoción de hierro y manganeso por adsorción-oxidación sobre zeolita natural
Adsorción con carbón activado
La adsorción es uno de los métodos más utilizados en la remoción de metales pesados y
metaloides en el tratamiento del agua
La adsorción de una sustancia es un proceso de transferencia de masa entre dos fases, un líquido
o un gas hacia partículas sólidas. La molécula que se transfiere, y se acumula o adsorbe, es
llamada adsorbato y el sólido en el que se lleva a cabo la adsorción es llamado adsorbente.
Algunos de los principales adsorbentes de acuerdo a su uso en diferentes procesos de adsorción
son: carbón activado, alúmina activada, sílica gel y zeolitas. El carbón activado y los
aluminosilicatos son los adsorbentes más usados en la eliminación de metales pesados. El
carbón activado, por su superficie no polar y su bajo costo, es el adsorbente elegido para eliminar
una amplia gama de contaminantes
Ósmosis inversa
La ósmosis inversa es un proceso inventado por el hombre que invierte el fenómeno natural de
ósmosis. El objetivo de la ósmosis inversa es obtener agua purificada partiendo de un caudal de
agua que está relativamente impura o salada.
Los equipos de ósmosis inversa están constituidos básicamente por:
 Fuente de presión
 Pretratamiento y acondicionamiento
 Contenedor y membranas de ósmosis inversa
 Medidores de flujo permeado, concentrado y reciclado
 Control mediante microprocesador
Desinfección
El agua ha servido como vía de transmisión de diversas enfermedades, sobre todo, relacionadas
con el tracto digestivo. Entre ellas se incluye la fiebre tifoidea, parasitosis, disentería, hepatitis
infecciosa, cólera, y otras enfermedades parasitarias. Muchos microorganismos causan mal olor
y sabor al agua además de producir de capas de musgo, cieno y moho en los cuerpos de agua,
almacenamiento, instalaciones de tratamiento y conducción.
Todo desinfectante tiene que satisfacer ciertos criterios generales:
 Debe ser capaz de destruir o inactivar, en plazos razonables, los microorganismos
cualesquiera que sean su especie y cantidad
 Debe ser fiable cuando se utilice en las diversas condiciones que probablemente se
encuentren en el sistema de tratamiento de aguas residuales
 Debe ser capaz de mantener una concentración residual en el sistema de distribución final
como resguardo contra la re contaminación o el rebrote de microorganismos
Tratamiento y disposición final de lodos y residuos
Las plantas potabilizadoras producen agua de la mejor calidad posible a partir de la fuente de
abastecimiento disponible. En los procesos que se llevan a cabo en las potabilizadoras se
producen residuos. La mayor parte de los residuos de las plantas potabilizadoras en México son
lodos químicos.
Reducción de volumen de los lodos. La reducción del volumen de los lodos generados en las
plantas potabilizadoras es el objetivo principal del tratamiento de los mismos, ya que su reducción
facilita las operaciones de transporte y de disposición final.
Tanques espesadores. El diseño más común de espesador por gravedad es un tanque circular
(ilustración 2.5) con una profundidad de pared mojada de 3 a 4 m, y diámetro hasta de 25 m. Está
equipado con mecanismos para facilitar el desaguado y la remoción de los lodos

Lagunas para espesamiento. Las lagunas de espesamiento se utilizan cuando existe área
suficiente en el predio de la planta.
Acondicionamiento del lodo. El acondicionamiento de lodos de plantas potabilizadoras se
refiere a la variedad de técnicas -químicas y físicas- utilizadas para alterar las características del
lodo.
Desaguado de lodo, métodos naturales. El desaguado natural de lodos es uno de los primeros
métodos alternativos para reducir el contenido de agua de lodos antes de disposición final.
Lechos de secado. Los lechos de secado operan bajo el principio simple de extender el lodo y
dejarlo secar.
5. METODOS DE DISEÑO HIDRAULICO DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS
El diseño de una planta potabilizadora en cualquier localidad debe enfocarse hacia la
optimización del capital disponible para la construcción y los recursos humanos y materiales.
Los criterios generales para el diseño de plantas potabilizadoras convencionales se pueden
resumir como se indica a continuación (IMTA, 2007):
 Simpleza operativa
 Eliminar en lo posible equipo mecánico y si es indispensable limitarlo al que se produce
en el país
 Se preferirán los dispositivos hidráulicos que usan gravedad para mezcla, floculación y
control de la tasa de filtración sobre equipo mecanizado
 La pérdida de carga debe ser conservada hasta donde sea posible
 La mecanización y automatización serán apropiadas únicamente donde las
operaciones no puedan ser hechas manualmente
 La planta debe diseñarse para tratar el agua cruda disponible. Debido a que la
composición del agua es diferente para cada caso, deben determinarse los objetivos
específicos del tratamiento antes de iniciar el diseño de la planta para cada proyecto
En la siguiente tabla se observan los principales parámetros de diseño para plantas
potabilizadoras
Adicionalmente, para trenes de tratamiento más especializados, en la tabla siguiente se
muestran los parámetros de diseño adicionales para estas unidades de tratamiento.

6. CARACTERISTICAS DE LAS PLANTAS POTABILIZADORAS


La planta potabilizadora de agua lleva a cabo diversos tratamientos hasta conseguir agua apta
para el consumo humano:
Captación: Capta el agua, sea de un lago río o embalse. Este proceso suele hacerse con un
conjunto de electrobombas que elevan el líquido hasta la cámara de carga. El sistema posee en
el trayecto rejas de distintos tamaños que permiten retener componentes sólidos.
Coagulación: Con el líquido ya en los tanques se separan todas las partículas para que floten en
el agua y puedan ser extraídas posteriormente. Se forman sólidos que quedan agrupados en
pequeñas masas que se conocen como flóculos (floculación), coágulos o grumos. La coagulación
consigue eliminar algas y placton en general, así como sustancias productoras de saber y olor de
productos químicos que se utilizan en esta fase.
Sedimentación: En esta fase la propia gravedad se encarga de realizar la tarea. El flóculo cae al
fondo del tanque sedimentado para asentarse allí y pasar a la siguiente etapa.
Filtración: El agua pasa a través de un medio poroso (arena, carbón) para remover los sólidos
suspendidos y coloidales presentes en el agua y producir un efluente con baja turbidez.
Desinfección: Aquí se completa el proceso de acondicionamiento de las aguas mediante la
destrucción de los organismos causantes de enfermedades o patógenos presentes en ella. La
clarificación y la filtración son procesos preparatorios para la desinfección, pues disminuyen la
carga bacteriana y hacen más eficiente este método.
El papel de la planta potabilizadora de agua es ofrecer agua apta para el consumo humano, pero
ese objetivo conduce a numerosas ventajas:
o Alta calidad del agua potable, libre de gérmenes, rica en oxígeno y equilibrada.
o La planta asegura un largo plazo de suministro de agua potable, sin tratamiento adicional,
adecuado para el almacenamiento.
o Menos susceptibilidad a las fluctuaciones en la calidad del agua de entrada.
o Funcionamiento completamente automático, registro interno y protocolar.
o Sin riesgo operacional (no requiere adición de cloro, dióxido de cloro o productos de
ozono).
o Mejor eficiencia energética ambiental y de filtración.
o Facilidad de adaptación a la capacidad de fluctuaciones.
o Mejora significativa en el uso de la superficie y espacio.
Existen diferentes tecnologías capaces de potabilizar el agua, teniendo en común estos tres
principios:
 Combinación de barreras múltiples (existen diferentes etapas en el proceso de
potabilización) para que se produzcan bajas condiciones de riesgo.
 Tratamiento integrado para para producir el efecto deseado.
 Tratamiento objetivo, por el cual, cada etapa del tratamiento tiene una misión específica
relacionada con algún tipo de contaminante.
El agua de consumo humana está regulada por el Real Decreto 140/2003, por el que se
establecen los criterios sanitarios de la calidad del agua de consumo humano. La planta
potabilizadora de agua se encarga de cumplir con los requisitos correspondientes (eliminar
cualquier microorganismo, parásito o sustancias en una cantidad o concentración que supongan
riesgo para la salud humana) garantizando el acceso a un agua saludable.

Вам также может понравиться