Вы находитесь на странице: 1из 71

RESUMEN SEMANA No.

2
VITAMINAS LIPOSOLUBLES

VITAMINAS
Son un grupo de nutrimentos orgánicos, necesarios en pequeñas cantidades para
diversas funciones bioquímicas, que por lo general no pueden sintetizarse en el
cuerpo, lo que deben obtenerse de la dieta. La vitamina D, que puede sintetizarse
en la piel después de la exposición a la luz solar, y la niacina, que puede formarse
a partir del aminoácido triptófano no se apegan del todo a esta definición.

VITAMINAS LIPOSOLUBLES
Estas son las vitaminas A, D, E y K.

VITAMINA A
-Los Retinoides y los Carotenoides tienen actividad de Vitamina A: los
retinoides incluyen al retinol, el retinaldehido (retinal) y el ácido retinoico que
solo se encuentra en alimentos de origen animal. Los carotenoides se encuentran
en las plantas e incluyen a los carotenos y compuestos relacionados como
provitamina A, dado que pueden dividirse para obtener retinaldehido, y de ahí
retinol y ácido retinoico. Los α, β y γ carotenos, así como la criptoxantina, son los
carotenoides provitamina A más importantes por su cantidad. Del β caroteno solo
se obtiene la sexta parte (6µg βcaroteno = 1µg retinol) del retinol necesario. El β
caroteno y otros carotenoides precursores de la vitamina A se dividen en la
mucosa intestinal por acción de la caroteno dioxigenasa, con lo que se obtiene
retinaldehido, el cual se reduce a retinol, se esterifica y se secreta en los
quilomicrones junto con ésteres formado con el retinol de la dieta.

-La Vitamina A participa en la Función Visual: en la retina, el retinaldehido


funciona como grupo prostético de las proteínas opsinas sensibles a la luz, con lo
que se forma rodopsina en los bastones y yodopsina en los conos. En el epitelio
pigmentario de la retina, el retinol todo-trans se isomerisa hasta 11-cis- retinol y se
oxida hasta 11-cis-retinaldehido. Éste reacciona con un residuo de lisina en la
opsina, con lo que se forma la holoproteína rodopsina. La absorción de la luz por
parte de la rodopsina produce isomerización del retinaldehido de su forma 11-cis a
todo-trans, además de un cambio de conformación de la opsina. Esto da lugar a la
liberación de retinaldehido de la proteína y al inicio de un impulso nervioso. La
forma excitada de la rodopsina se llama batorrodopsina. La clave para el inicio
del ciclo visual es la disponibilidad de 11-cis-retinaldehido y, por tanto, de vitamina
A. el ácido retinoico participa en la regulación de la expresión genética y la
diferenciación tisular. El primer signo de deficiencia de vitamina A es la pérdida de
la sensibilidad a la luz verde, seguida por deficiencia de la adaptación a la luz
tenue y luego ceguera nocturna. La deficiencia más prolongada causa
xeroftalmía, la cual es la queratinización de la córnea y la piel con ceguera.

VITAMINA D
Su fuente principal es la piel, solo cuando la luz es insuficiente se requiere de
fuente dietética. La principal función de esta vitamina es la regulación de la
absorción y la homeostasis del calcio; la mayoría de sus acciones están mediadas
por receptores nucleares que regulan la expresión genética. Su deficiencia causa
raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. Cuando la vitamina D se sintetiza
en la piel el 7-dehidrocolesterol sufre una reacción no enzimática cuando se
expone a la luz ultravioleta, con la que se obtiene previtamina D. esta experimenta
una reacción más, en cuestión de horas para formar la propia vitamina, el
colecalciferol, que se absorbe y transporta en la sangre. En el hígado se hidroxila
el colecalciferol proveniente de la piel o de los alimentos hasta formar el derivado
25-hidroxicalcidiol. Este se libera en la circulación unido a la globulina que une
vitamina D, la cual es la principal forma de almacenamiento de la vitamina. En los
riñones el calcidiol sufre una reacción de 1-hidroxilación para convertirse en el
metabolito activo 1,25-dihidroxivitamina D (calcitriol); o de 24-hidroxilación con
lo que se obtiene un metabolito inactivo 24,25-hidroxivitamina D (24-
hidroxicalcidiol).

VITAMINA E
Aún no se define una función metabólica e inequívoca para la vitamina E. Sin
embargo actúa como antioxidante liposoluble en las membranas celulares. La
vitamina E es el compuesto genérico descriptivo de dos familias de compuestos,
los tocoferoles y los tocotrienoles.

-La Vitamina E es el principal Antioxidante Liposoluble en la Membranas


Celulares y la Lipoproteínas Plasmáticas: la vitamina E atrapa radicales libres e
interrumpe cadenas en las membranas celulares y las lipoproteínas plasmáticas.
Reacciona con los radicales de peróxido lipídicos formados por la peroxidación de
los ácidos grasos poliinsaturados antes de que puedan establecer una reacción en
cadena. El producto radical libre, tocoferoxilo, carece casi de reactividad y forma
compuestos no radicales; a menudo de reduce de nuevo a trocoferol
reaccionando con la vitamina C en el plasma. Al igual que otros antioxidante la
vitamina E puede realizar una acción prooxidante, sobre todo en altas
concentraciones.

VITAMINA K
Juega un papel muy importante en la coagulación sanguínea. Los antagonistas de
la vitamina K se emplean para disminuir la coagulación sanguínea en pacientes
con riesgo de trombosis, y el más utilizado de estos agentes es la warfarina. Otro
antagonista es el dicumarol. Existen tres compuestos con actividad biológica de
la vitamina K: K1 (filoquinona) se encuentra en la dieta normal y vegetales verdes;
K2 (menaquinonas) sintetizadas por bacterias intestinales; y la K3 (menadiona,
menadiol y diacetato de meniadiol). La vitamina K es el cofactor para la
carboxilación de los residuos de glutamato durante la modificación posterior a la
síntesis de proteínas para formar el aminoácido ácido γ-carboxiglutamato el cual
quela (une) al ión calcio. Al principio la vitamina K hidroquinona se oxida hasta
epóxido, el cual activa al residuo de glutamato en el sustrato proteínico para
formar un carbonion que reacciona por medios no enzimáticos con el dióxido de
carbono para formar γ-carboxiglutamato. El epóxido de vitamina K se reduce a
quinona por acción de una reductasa sensible a la warfarina, y la quinona se
reduce a la hidroquinona activa por efecto de la misma reductasa sensible a la
warfarina o por medio de una quinona reductasa insensible a la warfarina. En
presencia de warfarina el epóxido de vitamina K no puede reducirse sino que se
acumula y se excreta, esto significa que la absorción de la vitamina K es una lucha
por el sitio activo de la reductasa sensible a la warfarina, de tipo competitivo; si se
aporta suficiente vitamina K (una quinona) en la dieta, puede reducirse hasta la
hidroquinona activa mediante la enzima insensible a la warfarina.
RESUMEN SEMANA No. 3

VITAMINAS HIDROSOLUBLES, PRIMERA PARTE

VITAMINA B1 O TIAMINA
Desarrolla una función crucial en el metabolismo productor de energía, sobre todo
en el metabolismo de los carbohidratos. El difosfato de tiamina es la coenzima
para tres complejos multienzimáticos que catalizan reacciones de descarboxilación
oxidativa: la piruvato deshidrogenasa en el metabolismo de los carbohidratos, la α-
cetoglutarato deshidrogenasa en el ciclo del ácido cítrico y la cetoácidos
deshidrogenasa de cadena ramificada del metabolismo de la leucina, la isoleucina
y la valina. En cada caso, el difosfato de tiamina proporciona un carbono reactivo
en la fracción tiazol que forma un carbonion, el cual luego se agrega al grupo
carbonilo, por ejemplo del piruvato. Más adelante, el compuesto adicional se
descarboxila, con lo que se elimina el dióxido de carbono. La deficiencia de
tiamina causa tres síndromes distintos: una neuritis periférica crónica, el beriberi,
que puede o no acompañarse de insuficiencia cardiaca y edema; el beriberi
pernicioso agudo en el que predomina la insuficiencia cardiaca y las alteraciones
metabólicas, sin neuritis periférica y la encefalopatía de Wernicke con psicosis
de Korsakoff que se relaciona sobre todo con el uso de alcohol y drogas. La
activación de la apo-transcetolasa en un lisado de eritrocitos, mediante la adición
in Vitro de difosfato de tiamina, es un índice aceptado del estado nutricional de la
tiamina.

VITAMINA B2 O RIBOFLAVINA
Realiza su función en el metabolismo en la forma de las coenzimas
mononucleótido de flavina (FMN) y dinucleotido de adenina y flavina (FAD).
El FMN se forma por fosforilación (dependiente de ATP) de la riboflavina, mientras
que el FAD se sintetiza por la reacción adicional del FMN con ATP, en la que la
fracción AMP se transfiere al FMN. Las principales fuentes dietéticas de riboflavina
son la leche y sus derivados. Las coenzimas de flavina son portadoras de
electrones en las reacciones de oxidorreducción de la cadena respiratoria
mitocondrial, enzimas clave en la oxidación de ácidos grasos y los aminoácidos
así como algunas del ATC, las flavina oxidasas contribuyen de modo importante a
la tensión oxidativa total del cuerpo. La deficiencia de riboflavina se caracteriza
por queilosis, descamación lingual y dermatitis seborreica. El estado nutricional de
la riboflavina se valora mediante la medición de la activación de la glutatión
reductasa eritrocitaria mediante la adición de FAD in Vitro.

VITAMINA B3 O NIACINA
Dos compuestos, el ácido nicotínico y la nicotinamida, poseen la actividad
biológica de la niacina; su función metabólica es como el anillo de nicotinamida de
las coenzimas NAD y NADP en reacciones de oxidorreducción. Cerca de 60 mg
de triptófano equivalen a 1 mg de niacina de la dieta. Además de su función como
coenzima, el NAD es la fuente de ADP-ribosa para la unión de ADP-ribosa con
las proteínas así como la poli ADP-ribosilación de las nucleoproteínas
participantes en el mecanismo de reparación del DNA. La pelagra se caracteriza
por dermatitis fotosensible. Conforme progresa el trastorno, ocurre demencia, en
ocasiones con diarrea, y si no se le trata conduce a la muerte. Aunque la causa
nutricional de la pelagra ya está bien establecida y el triptófano o la niacina
previenen o curan la enfermedad, es probable que participen la deficiencia de la
riboflavina o de vitamina B6, ambas necesarias para la síntesis de nicotinamida a
partir del triptófano.
El exceso de niacina es tóxico. El ácido nicotínico se emplea en el tratamiento de
hiperlipidemia, cuando se requieren de 1 a 6 g al día, lo que causa dilatación de
los vasos sanguíneos y rubor con irritación cutánea. La ingesta de ácido nicotínico
y de nicotinamida mayor a 500 mg/día puede causar daño hepático.

VITAMINA B6
Seis compuestos poseen la actividad de la vitamina B6: piridoxina, piridoxal,
piridoxamina y sus 5’-fosfatos. La coenzima activa es el 5’-fosfato de piridoxal.
Cerca del 80% de la vitamina B6 corporal total se encuentra como fosfato de
piridoxal en el músculo, la mayor parte relacionada con la fosforilasa de
glucógeno. El fosfato de piridoxal es una coenzima para muchas enzimas
participantes en el metabolismo de los aminoácidos, en particular en la
transaminación y la descarboxilación; también es el cofactor de la fosforilación del
glucógeno. Además, la vitamina B6 es importante en la acción de las hormonas
esteroideas, donde libera el complejo hormona-receptor de la unión con DNA con
lo que termina la acción hormonal.

La deficiencia moderada de vitamina B6 causa anormalidades en el metabolismo


del triptófano y la metionina. El aumento en la sensibilidad a la acción de las
hormonas esteroideas puede ser importante para el desarrollo del cáncer
dependiente de hormonas. El método más usual para valorar el estado de la
vitamina B6 es la activación de las aminotransferasas eritrocitarias con la adición in
Vitro de fosfato de piridoxal. El exceso causa neuropatía sensorial.

BIOTINA
Las estructuras de la biotina, la biocitina y la carboxibiotina (el intermediario
metabólico activo). La biotina se presenta en muchos alimentos como biocitina, la
sintetiza la flora intestinal en cantidades superiores a los requerimientos. Se
desconocen casos de deficiencia excepto entre las personas mantenidas durante
muchos meses con nutrición parenteral y una cantidad muy pequeña de individuos
que ingieren cantidades demasiado grandes de clara de huevo cruda, la cual
contiene avidita, una proteína que se une con la biotina y la vuelve no disponible
para la absorción.
La biotina es una coenzima de la carboxilasas, la biotina transfiere el dióxido de
carbono en una pequeña cantidad de reacciones de carboxilación, lo que forma
biocitina.

ÁCIDO PANTOTÉNICO
Desempeña una función fundamental en el metabolismo de los grupos acilo
cuando actúa como la fracción funcional pantoteína de la coenzima A o la
proteína transportadora de acilos (ACP). La fracción pantoteína se forma después
de la combinación del pantotenato con la cisteína, la cual proporciona el grupo
prostético SH de la CoA y la ACP. La CoA toma parte en las reacciones del ciclo
del ácido cítrico, la síntesis y la oxidación de los ácidos grasos, las reacciones de
acetilación y la síntesis del colesterol. La ACP participa en la síntesis de los ácidos
grasos.
La vitamina se encuentra en todos los alimentos y no existen informes inequívocos
de deficiencia en humanos, excepto en estudios específicos de agotamiento.
RESUMEN SEMANA No. 4

VITAMINAS HIDROSOLUBLES, SEGUNDA PARTE

ÁCIDO FÓLICO
La forma activa del ácido fólico es el tetrahidrofolato. Los folatos de los
alimentos pueden tener hasta siete residuos adicionales de glutamato unidos
mediante enlaces peptídicos γ.

-El Tetrahidrofolato es un Transportador de unidades de Carbono: el


tetrahidrofolato puede transportar fragmentos de carbono unidos con el N-5 al N-
10 o en puentes N-5 a N-10. El 5-formil-tetrahidrofolato es más estable que el
folato, por lo que se utiliza en farmacia en el agente conocido como ácido folínico
y en el compuesto sintético leucovorina. El principal punto de entrada de los
fragmentos de un carbono a los folatos sustituidos es el tetrahidrofolato de
metileno, el cual se forma por la reacción de la glicina, la serina y la colina con el
tetrahidrofolato. La serina es la fuente principal de folatos sustituidos para las
reacciones biosintéticas. En el hígado se puede formar serina a partir de glicina
como sustrato para la gluconeogénesis. Los tetrahidrofolatos metileno, metenilo y
10-formilo pueden interconvertirse entre ellos. La reserva de folato libre se
mantiene por la oxidación del tetrahidrofolato de formilo para obtener dióxido de
carbono, esto es cuando no se requieren folatos de un carbono. La sintasa de
timidilato y la reductasa de dihidrofolato son muy activas en los tejidos con alto
índice de división celular. El metotrexato, un análogo del 10-metil-tetrahidrofolato,
inhibe a la dihidrofolato reductasa y se explota como agente anticanceroso.
La alteración de la sintasa de metionina en la deficiencia de vitamina B12 causa
acumulación de metilen-tetrahidrofolato (que la sintasa de metionina tenía que
reducir a metiltetrahidrofolato). En consecuencia, ocurre deficiencia funcional de
folato secundaria a la deficiencia de vitamina B12. La deficiencia del ácido fólico
mismo (o por deficiencia de vitamina B12), afecta a las células con división rápida
porque tiene un alto requerimiento de timidita para la síntesis de DNA. En la
clínica, esto afecta a la médula ósea y causa anemia megaloblástica. Los
complementos de ácido fólico disminuyen el riesgo de defectos en el tubo neural y
de hiperhomocisteína.

VITAMINA B12 O COBALAMINA


Como descripción genérica de la cobalaminas se utilizan corrinoides, algunos
son factores de crecimiento para microorganismos no solo desarrollan actividad de
vitamina B12, sino que también pueden ser antimetabólicos de esta vitamina. Se
encuentran en alimentos de origen animal.

-La absorción de Vitamina B12 requiere dos Proteínas de Unión: la vitamina


B12 se absorbe unida al factor intrínseco, una pequeña glucoproteína que
secretan las células parietales de la mucosa gástrica. El ácido gástrico y la
pepsina liberan a la vitamina de su unión con la proteína en los alimentos y la
vuelven disponible para unirse con la cobalofilina, una proteína de unión
secretada en la saliva. En el duodeno la cobalofilina se hidroliza, lo que libera a la
vitamina para que se una con el factor intrínseco. Existen tres enzimas
dependientes de la vitamina B12: la metilmalonil CoA mutasa, la leucina
aminomutasa y la metionina sintasa. La actividad de la metilmalonil CoA mutasa
disminuye mucho en la deficiencia de vitamina B12, la cual conduce a la
acumulación de metilmalonil CoA y la excreción urinaria de ácido metilmalónico, lo
cual proporciona un medio para valorar el estado nutricional de la vitamina B12. La
anemia perniciosa se produce cuando la deficiencia de vitamina B12 bloquea el
metabolismo del ácido fólico, lo que origina la deficiencia de folato funcional. Esto
afecta la eritropoyesis y hace que los precursores inmaduros de los eritrocitos se
liberen a la circulación (anemia megaloblástica). La causa más frecuente de
anemia perniciosa es la falta de absorción de la vitamina y no la carencia en la
dieta. Este defecto puede deberse a la falta de secreción del factor intrínseco a
causa de alguna enfermedad autoinmunitaria de la células parietales o a la
generación de anticuerpos contra este factor.

VITAMINA “C” O ÁCIDO ASCÓRBICO


Tanto el ácido ascórbico como el ácido deshidroascórbico cuentan con actividad
vitamínica

-La Vitamina C es la coenzima para dos grupos de Hidroxilasas: el ácido


ascórbico cumple funciones específicas en las hidroxilasas que contienen cobre y
las que contienen hierro vinculadas con el α-cetoglutarato. La dopamina β
hidroxilasa es una enzima que contiene cobre y participa en la síntesis de las
catecolaminas noradrenalina y adrenalina a partir de la tirosina en la médula
suprarrenal y el SNC. Durante la hidroxilación, el Cu+ se oxida a Cu2+; la reducción
de nuevo a cobre requiere ascorbato. Diversas hormonas peptídicas tienen una
amida en el extremo carboxilo que se deriva de un residuo terminal de glicina.
Esta glicina se hidroxila en el carbono α por medio de una enzima que contiene
cobre, la peptidilglicina hidroxilasa, que también necesita ascorbato para la
reducción del Cu2+. Varias de las hidroxilasas que contienen hierro y requieren
ascorbato comparten un mecanismo de reacción común en el que la hidroxilación
del sustrato se vincula con la descarboxilación del α-cetoglutarato.

-La Deficiencia de Vitamina C causa Escorbuto: los signos de deficiencia de


vitamina C en el escorbuto incluyen cambios cutáneos, fragilidad de los capilares
sanguíneos, deterioro de las encías, pérdida de dientes y fractura ósea, muchos
de los cuales pueden atribuirse a la síntesis deficiente de colágeno. La vitamina C
intensifica la absorción del hierro y esto depende de la presencia de vitamina en el
intestino, por lo que la ingesta alta de vitamina C es benéfica, por su excreción.
RESUMEN SEMANA No. 5

GENERALIDADES DE ENZIMAS

IMPORTANCIA BIOMÉDICA
La presencia y conservación de un conjunto completo y equilibrado de enzimas
son esenciales para la desintegración de los nutrientes a fin de proporcionar la
energía y las unidades químicas de construcción.

LAS ENZIMAS SON CATALIZADORES EFICACES Y MUY ESPECÍFICOS


Los compuestos que convierten las enzimas se llaman sustratos y los
compuestos finales se llaman productos. Al igual que todos los catalizadores, las
enzimas no se consumen, ni se modifican en forma permanente como
consecuencia de su participación en una reacción.

LAS ENZIMAS SE CLASIFICAN POR SU TIPO DE REACCIÓN QUÍMICA


MISMA
Las enzimas se clasifican en seis clases, cada una con varias subclases:

1) Las oxidorreductasas catalizan oxidaciones y reducciones.


2) Las transferasas catalizan la transferencia de grupos como metilo de una
molécula donadora a una molécula aceptora.
3) Las hidrolasas catalizan la ruptura hidrolítica de los enlaces.
4) Las liasas cataliza la ruptura de enlaces mediante eliminación, dejando
enlaces dobles, pero también agregan grupos a los enlaces dobles.
5) Las isomerasas catalizan cambios geométricos o estructurales dentro de
una sola molécula.
6) Las ligasas catalizan la unión de dos moléculas acoplada a la hidrólisis de
un grupo pirofosfato en el ATP o un trifosfato nucleósido similar.

Los denominados grupos prostéticos, cofactores y coenzimas amplían el


repertorio de capacidades catalíticas. Los grupos prostéticos se distinguen por su
incorporación fuerte y estable en la estructura proteínica mediante fuerzas
covalentes y no covalentes. Los metales son los grupos prostéticos más comunes.
Casi un tercio de todas las enzimas contiene iones metálicos fuertemente
enlazados, y se denominan metaloenzimas. Los cofactores cumplen funciones
similares a las de los grupos prostéticos pero se enlazan de una manera transitoria
y disociable a la enzima o un sustrato como el ATP. Las enzimas que requieren
como cofactor un ión metálico se denominan enzimas activadas por metales.
Las coenzimas sirven como lanzaderas reciclables, o reactivo de transferencia de
grupos, que transportan muchos sustratos desde el lugar donde se generan hasta
el punto donde se utilizan. La extrema especificidad del sustrato y el alto
desempeño catalítico de las enzimas refleja la existencia de un ambiente
delicadamente ajustado a una sola reacción; este medio, conocido como sitio
activo, tomó por lo regular la forma de una hendidura o bolsa.
LAS ENZIMAS EMPLEAN VARIOS MECANISMOS PARA FACILITAR LA
CATÁLISIS
-Catálisis por Proximidad: al aumentar la concentración se favorece el encuentro
de unas moléculas con otras y se incrementa la velocidad de reacción. Cuando
una enzima se une con moléculas de sustrato en su sitio activo, se crea una
región de alta concentración local del sustrato.

-Catálisis Ácido-base: en la catálisis ácida específica o básica específica, la


velocidad de reacción es sensible a cambios en la concentración de protones pero
independiente de la concentración de otros ácidos o bases presentes en la
solución o en el sitio activo. Se dice que las reacciones cuyas velocidades
responden a todos los ácidos o bases presentes están sujetas a catálisis ácida
general o básica general.

-Catálisis por deformación: las enzimas que catalizan reacciones líticas en las
que se requiere romper un enlace covalente generalmente se unen a su sustrato
en una conformación algo desfavorable para el enlace que experimentará la
ruptura. La deformación resultante alarga o distorsiona el enlace elegido,
debilitándolo y haciéndolo mas vulnerable a la ruptura.

-Catálisis Covalente: se forma un enlace covalente entre la enzima y uno o más


sustratos. La enzima modificada se convierte entonces en un reactivo. Aquí, la
enzima se modifica momentáneamente.

LOS SUSTRATOS INDUCEN CAMBIOS CONFORMACIONALES EN LAS


ENZIMAS
Cuando los sustratos se aproximan y se unen a una enzima inducen un cambio de
conformación.

LOS RESIDUOS CATALÍTICOS SON ALTAMENTE CONSERVADOS


Se dice que los residuos son conservados cuando la presencia de aminoácidos
específicos se encuentran en la misma posición en una proteína y en otra.
Refiriéndose a enzimas, los organismos superiores suelen elaborar varias
versiones físicamente distintas de una determinada enzima, cada una de las
cuales cataliza la misma reacción, el nombre que se les da es de izoenzimas. La
actividad catalítica de las enzimas facilita su detección.

EL ANÁLISIS DE CIERTAS ENZIMAS AYUDA AL DIAGNÓSTICO


Los estudios de la presencia y distribución de enzimas e izoenzimas, cuya
expresión normalmente es específica del tejido, el tiempo o circunstancia, a
menudo ayuda al diagnóstico. El daño tisular o necrosis que resulta de lesión por
enfermedad, por lo general va acompañado de incrementos en las
concentraciones de varias enzimas plasmáticas no funcionales, lo cual ayuda al
diagnóstico y pronóstico. Las izoenzimas de la lactato deshidrogenasa se
emplean para detectar infartos al miocardio.
RESUMEN SEMANA No. 6

DIGESTIÓN

IMPORTANCIA BIOMÉDICA
La excreción excesiva de ácido gástrico, secundaria a la infección por Helicobacter
pylori, trae como consecuencia la formación de úlceras gástricas y duodenales;
los cambios pequeños en la composición de la bilis producen la cristalización del
colesterol como cálculos biliares; la falta de secreción pancreática exocrina
(como en la fibrosis quística) originan desnutrición y esteatorrea. La intolerancia
a la lactosa se debe a deficiencia de lactasa, que ocasiona diarrea y trastornos
intestinales. La absorción de péptidos intactos que estimulan respuestas de
anticuerpos causa reacciones alérgicas, y la enfermedad celiaca es una
reacción alérgica al gluten del trigo.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE CARBOHIDRATOS


La digestión de carbohidratos complejos es mediante hidrólisis para liberar
oligosacáridos, y luego monosacáridos y disacáridos libres. La fructosa y los
alcoholes de azúcares se absorben con menos rapidez y tienen un índice
glucémico menor, así como la sacarosa. Los alimentos que tienen un bajo índice
glucémico son considerados más beneficiosos porque causan menos fluctuación
en la secreción de insulina.
-Las Amilasas Catalizan la Hidrólisis del Almidón: las amilasas pueden
provenir de la saliva y del páncreas. Estas catalizan la hidrólisis aleatoria de
enlaces glucosídicos α (1 → 4), lo cual produce dextrinas, y luego una mezcla de
glucosa, maltosa e isomaltosa.
-Las Disacaridasas son Enzimas del Borde de Cepillo: las disacaridasas como
las maltasas, sacarosa-isomaltasa, lactasa y trealasa, se localizan en el borde de
cepillo de las células de la mucosa intestinal donde se absorben los
monosacáridos resultantes y otros que provienen de la dieta.
-Hay dos Mecanismo separados para la Absorción de Monosacáridos en el
Intestino Delgado: la glucosa y la galactosa se absorben en un proceso
dependiente de sodio; son transportados por la misma proteína acarreadora
(SGLT 1) y compiten entre si por la absorción intestinal. Otros monosacáridos de
absorben por difusión facilitada. Debido a que no se transportan de manera activa,
la fructosa y los alcoholes de azúcar sólo se absorben a favor de su gradiente de
concentración.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE LÍPIDOS


Los principales lípidos que se encuentran en la son triacilgliceroles y, en menor
grado, fosfolípidos. Son moléculas hidrofóbicas y deben hidrolizarse y
emulsionarse en gotas muy pequeñas (micelas) antes de poder ser absorbidas.
Las lipasas linguales y gástricas que atacan el enlace de éster sn-3 inician la
hidrólisis de triacilgliceroles, formando 1,2-diacilgliceroles y ácidos grasos libres,
que ayudan a formar la emulsión. La lipasa pancreática se secreta en el intestino
delgado y requiere una proteína pancreática más, la colipasa, para la actividad.
Es específica para los enlaces ester primarios, es decir, las posiciones 1 y 3 en los
triacilgliceroles, y produce 2-monoacilgliceroles y ácidos grasos libres como
productos finales de la digestión luminal del triacilglicerol. Los monoacilgliceroles
se hidrolizan con dificultad a glicerol y ácidos grasos libres, de modo que menos
del 25% del triacilglicerol ingerido se hidroliza por completo a glicerol y ácidos
grasos. Las sales biliares, formadas en el hígado y secretadas en la bilis permiten
la emulsificación de los productos de la digestión de los lípidos en micelas y
liposomas junto con los fosfolípidos y en colesterol de la bilis. Las sales biliares
pasan al íleon donde la mayor parte se absorbe hacia la circulación
enterohepática. Dentro del epitelio intestinal, los 1-monoacilgliceroles se
hidrolizan a ácidos grasos y glicerol, y los 2-monoacilgliceroles se acilan de nuevo
a triacilgliceroles por medio de la vía del monoacilglicerol. El glicerol liberado en
la luz intestinal no se utiliza en el epitelio intestinal, sino que pasa a la vena porta.
El glicerol liberado dentro del epitelio se reutiliza para la síntesis de triacilglicerol a
través de la vía del ácido fosfatídico. Los ácidos grasos de cadena larga se
convierten en triacilglicerol en las células de la mucosa y, junto con los otros
productos de la digestión de lípidos, se secretan como quilomicrones en los
linfáticos, y entran al torrente sanguíneo mediante el ducto toráxico.

DIGESTIÓN Y ABSORCIÓN DE PROTEÍNAS


Hay dos clases principales de enzimas proteolíticas digestivas (proteasas); las
endopeptidasas que hidrolizan los enlaces peptídicos entre aminoácidos
específicos en toda la molécula, son las primeras enzimas en actuar. Las
exopeptidasas catalizan la hidrólisis de enlaces peptídicos, uno a la vez a partir
de los extremos de los polipéptidos. Las carboxipeptidasas secretadas en el jugo
pancreático, liberan aminoácidos desde el carboxilo terminal libre y las
aminopeptidasas, secretadas por las células de la mucosa intestinal, liberan
aminoácidos desde el amino terminal. Los dipéptidos son hidrolizados en el borde
de cepillo de la mucosa intestinal mediante dipéptidasas. La tripsina activa a la
procarboxipeptidasa a carboxipeptidasa y la proaminopeptidasa a
aminopeptidasa. El producto final de la acción de las endopeptidasas y
exopeptidasas es una mezcla de aminoácidos libres (dipéptidos, tripéptidos y
oligopéptidos) los cuales son absorbidos en la mucosa intestinal mediante el
transporte activo dependiente de sodio. Al ser absorbidos, hay muchos péptidos lo
bastante grandes para estimular la formación de anticuerpos, esta es la base de
las reacciones alérgicas a los alimentos.

*La vitamina D induce la síntesis de la proteína intracelular que une al calcio


calbindina, que se requiere para la absorción del calcio.

*El hierro inorgánico se absorbe sólo en el estado reducido Fe++, y por esta razón
la presencia de agentes reductores incrementa la absorción. El compuesto más
eficaz es la vitamina C. El etanol y la fructosa también aumentan la absorción de
hierro. La lactosa inhibe la absorción de hierro.

*Hay nueve aminoácidos esenciales o indispensables, que no se pueden sintetizar


en el cuerpo: histidina, isoleucina, leucina, lisina, metionina, fenilalanina, treonina,
triptófano y valina. La cantidad necesaria de proteínas se determina midiendo el
balance de nitrógeno (diferencia entre componentes de nitrógeno que se ingieren
y se desechan).
RESUMEN SEMANA No. 7
ABSORCIÓN INTESTINAL
(La mayoría de información se encuentra en la semana 6)

BALANCE ENERGÉTICO

Después del suministro de agua, lo primero que requiere el cuerpo son los
combustibles metabólicos, grasas, carbohidratos y aminoácidos de proteínas. Si la
ingestión de alimentos es mayor que el gasto de energía, se genera obesidad, en
tanto que si la ingestión es menor que el gasto, se origina desnutrición, como el
marasmo y el kwashiorkor. El IMC (índice de masa corporal) se utiliza como una
forma de expresar la obesidad con respecto a la estatura; un intervalo conveniente
está entre 20 y 25.

-Hay dos Formas Extremas de Desnutrición: el marasmo se presenta en


adultos y niños y ocurre en grupos vulnerables de las poblaciones. El kwashiorkor
solo afecta a los niños. La característica distintiva del kwashiorkor es que hay
retención de líquidos, lo que da lugar a edema. El marasmo es un estado de
emaciación extremo; es el resultado de un prolongado balance de energía
negativo; después de agotarse las reservas de grasa, los aminoácidos que se
liberan en el catabolismo de las proteínas titulares se utilizan como fuente de
combustible metabólico y como sustratos para la gluconeogénesis para mantener
un suministro de glucosa para el cerebro y los eritrocitos. Como resultado de la
síntesis reducida de proteínas, hay menor respuesta inmunitaria y más riesgo de
infecciones. Además de los síntomas del marasmo, los niños con kwashiorkor
presentan edema y una menor concentración de proteínas plasmáticas; además,
hay agrandamiento del hígado debido a la acumulación de grasas.

CIRCULACIÓN ENTEROHEPÁTICA

Los ácidos biliares primarios y secundarios se absorben casi exclusivamente en el


íleon, y 98 a 99% regresan al hígado mediante la circulación portal. Esto se
conoce como circulación enterohepática. Sin embargo, el ácido litocólico, debido
a su insolubilidad, no es reabsorbido en cantidad significativa. Sólo una pequeña
fracción de las sales biliares escapa a la absorción y, por consiguiente se elimina
en las heces. No obstante, esto representa una vía importante para la eliminación
del colesterol. Todos los días, la pequeña reserva de ácidos biliares se hace
circular por el intestino 6 a 10 veces y una cantidad de ácidos biliares equivalente
a la que se pierde en las heces se sintetiza a partir del colesterol, así que se
mantiene una reserva de ácidos biliares constante. El paso principal que limita la
velocidad en la biosíntesis de ácidos biliares es en la reacción de la 7α-
hidroxilasa de colesterol. La actividad de la enzima es regulada por
retroalimentación por medio del receptor nuclear de enlace de ácidos biliares,
receptor de farnesoide X (FXR). Cuando aumenta la reserva de ácidos biliares
en la circulación enterohepática, el FXR se activa, pero se suprime la transcripción
del gen de la 7α-hidrolasa de colesterol. El ácido quenodesoxicólico es
particularmente importante para activar al FXR. La actividad de la 7α-hidroxilasa
de colesterol se incrementa también mediante el colesterol de origen endógeno y
de la dieta, y la regula la insulina, glucagón, glucocorticoides y la hormona tiroidea.
RESUMEN SEMANA No. 9

GLUCÓLISIS Y GLUCONEOGÉNESIS

GLUCÓLISIS Y OXIDACIÓN DEL PIRUVATO


La glucólisis ocurre en el citosol de todas las células. Los eritrocitos, que carecen
de mitocondrias, dependen por completo de la glucosa como su combustible
metabólico y la metabolizan por la glucólisis anaerobia.

LA GLUCÓLISIS FUNCIONA EN CONDICIONES ANAEROBIAS


Cuando un músculo se contrae en un medio anaerobio, desaparece el glucógeno
y aparece el lactato. Cuando es escaso el suministro de oxígeno impide la
reoxidación mitocondrial del NADH que se forma a partir del NAD+ durante la
glucólisis, y el NADH se vuelve a oxidar al reducirse el piruvato a lactato.

REACCIONES DE LA GLUCÓLISIS
La glucosa entra a la glucólisis por fosforilación de glucosa a glucosa 6-fosfato,
catalizada por la hexocinasa, donde se usa ATP como el donador de fosfato, esta
reacción es irreversible. El hígado y las células β de los islotes pancreáticos,
también contienen una Izoenzima de la hexocinasa, la glucocinasa; que en el
hígado, extrae glucosa de la sangre después de consumir alimentos siempre que
la glucosa 6-fosfato exceda las cantidades necesarias para la glucólisis, que se
utiliza para la síntesis de glucógeno y la lipogénesis. En el páncreas la glucosa 6-
fosfato formada por la glucocinasa indica mayor disponibilidad de glucosa y causa
la secreción de insulina. Siguiendo con la glucólisis, la glucosa 6-fosfato se
transforma en fructosa 6-fosfato por la fosfohexosa isomerasa, que efectúa una
isomerización de aldosa-cetosa. Después de esta reacción hay otra fosforilación
con ATP cuyo catalizador es la enzima fosfofructocinasa y se forma 1,6-bifosfato
de fructosa, esta reacción de fosfofructocinasa también es irreversible y
desempeña un papel importante en la regulación de la velocidad de la glucólisis.
La aldolasa segmenta a la fructosa 1,6-bifosfato en dos fosfatos de triosa, el
gliceraldehido 3-fosfato y el fosfato de dihidroxiacetona. La enzima fosfotriosa
isomerasa interconvierte al gliceraldehido 3-fosfato y al fosfato de
dihidroxiacetona. La glucólisis continúa con la oxidación del gliceraldehido 3-
fosfato a 1,3-bifosfoglicerato, la enzima que cataliza esta reacción es la
gliceraldehido 3-fosfato deshidrogenasa que depende de NAD+. En la reacción
siguiente catalizada por la fosfoglicerato cinasa, se transfiere un grupo fosfato
desde el 1,3-difosfoglicerato al ADP, con lo cual se forma ATP (fosforilación a nivel
de sustrato) y 3-fosfoglicerato; puesto que por cada molécula de glucosa se
forman dos de fosfato de triosa, en esta etapa se generan dos moléculas de ATP.
El 3-fosfoglicerato se isomeriza al 2-fosfoglicerato por medio de la fosfoglicerato
mutasa. La enolasa cataliza el paso posterior en la que hay deshidratación para
formar fosfoenolpiruvato. La piruvato cinasa transfiere el fosfato del fosfoenol
piruvato al ADP formando otras dos moléculas de ATP, el producto de la reacción
es el enolpiruvato que experimenta una isomerización espontánea a piruvato
(irreversible). El iodoacetato detiene la glucólisis inhibiendo a la gliceraldehido 3-
fosfato deshidrogenasa; el fluoruro lo hace inhibiendo a la enolasa. En
condiciones anaerobias el NADH reduce a lactato el piruvato por medio de la
piruvato deshidrogenasa. La reoxidación del NADH en la vía de formación de
lactato permite que se lleve a cabo la glucólisis en ausencia de oxígeno mediante
la regeneración suficiente de NAD para otro ciclo de reacción, que cataliza la
deshidrogenasa de gliceraldehido 3-fosfato. La glucólisis en los eritrocitos hasta en
condiciones aerobias, siempre terminan en lactato porque las reacciones
posteriores del piruvato son mitocondriales, y los eritrocitos carecen de
mitocondrias.

-Mecanismos de Regulación de la Glucólisis: las reacciones cuyos


catalizadores son la hexocinasa, la fosfofructocinasa y la piruvato cinasa son los
sitios principales de la regulación de la glucólisis, pues son reacciones
irreversibles.

LA OXIDACIÓN DE PIRUVATO A ACETIL-CoA ES LA RUTA IRREVERSIBLE


DESDE LA GLUCÓLISIS HASTA EL ATC
Un simportador transporta el piruvato, formado en el citosol, hacia la mitocondria.
Dentro de la mitocondria, la piruvato deshidrogenasa (análogo al complejo de α-
cetoglutarato deshidrogenasa en el ATC) descarboxila al piruvato y se obtiene un
derivado hidroxietileno del anillo de tiazol del difosfato de tiamina unido por
enzima, que a su vez reacciona con la lipoamida oxidasa, el grupo prostético de la
dihidrolipoil transacetilasa, para formar lipoamida de acetilo que reacciona con
la coenzima A para formar acetil-CoA y lipoamida reducida. El ciclo de reacción se
completa cuando una flavoproteína, dihidrolipoil deshidrogenasa, que contiene
FAD, vuelve a oxidar a la lipoamida reducida; por último, el NAD+ oxida a la
flavoproteína reducida, el cual a su vez, transfiere sus equivalentes reductores a la
cadena respiratoria. La oxidación de la glucosa produce hasta 38 moles de ATP
en condiciones aerobias, pero sólo 2 moles cuando falta oxígeno.

La reacción que cataliza la fosfoglicerato cinasa en los eritrocitos se podría evitar


por medio de la bifosfoglicerato mutasa que cataliza la conversión del 1,3-
bifosfoglicerato en 2,3-bifosfoglicerato que la 2,3-bifosfoglicerato fosfatasa
transforma en 3-fosfoglicerato. En esta vía alternativa no hay producción de ATP a
partir de la glucólisis. Sin embargo, esta se utiliza para suministrar 2,3-
bifosfoglicerato el cual se une a la hemoglobina con lo que disminuye su afinidad
por el oxígeno de modo que éste acceda a los tejidos con más facilidad.

GLUCONEOGÉNESIS Y CONTROL DE GLUCOSA EN LA SANGRE


El hígado y los riñones son los principales tejidos gluconeogénicos. El
abastecimiento de glucosa es necesario en particular para el sistema nervioso y
los eritrocitos. Mediante la gluconeogénesis se elimina el lactato que producen los
músculos y los eritrocitos y el glicerol que produce el tejido adiposo.

La forma de rodear las reacciones irreversibles de la glucólisis es como sigue:


A) Piruvato y Fosfoenolpiruvato: la piruvato carboxilasa mitocondrial
cataliza la carboxilación del piruvato a oxaloacetato, una reacción que
requiere de ATP y en donde la biotina es la coenzima. La biotina se une al
CO2 del bicarbonato como carboxibiotina antes de la adición del CO2 al
piruvato. La fosfoenolpiruvato carboxicinasa cataliza la descarboxilación
y la fosforilación del oxaloacetato a fosfoenolpiruvato usando GTP como
donador de fosfato. Por consiguiente, intervienen dos reacciones
endergónicas en la inversión de la reacción que cataliza la piruvato cinasa
en la glucólisis. El fosfoenolpiruvato es transportado al citosol para la
gluconeogénesis. El oxaloacetato no atraviesa la membrana interna de las
mitocondrias; se transforma en malato, el cual es transportado al citosol,
donde la malato deshidrogenasa citosólica lo convierte de nuevo en
oxaloacetato. La fuente principal de GTP para la fosfoenolpiruvato
carboxicinasa es la reacción de la succinil-CoA sintetasa.
B) Fructosa 1,6-bifosfato y Fructosa 6-fosfato: la fructosa 1,6-bifosfatasa
cataliza la conversión de fructosa 1,6-bifosfato a fructosa 6-fosfato para
lograr invertir la glucólisis.
C) Glucosa-6-fosfato y Glucosa: la glucosa 6-fosfatasa cataliza la
conversión de glucosa 6-fosfato en glucosa.
D) Glucosa 1-fosfato y Glucógeno: la fosforilasa se emplea como
catalizador en la descomposición del glucógeno en glucosa 1-fosfato.

Después de la transaminación, o de la desaminación, los aminoácidos


glucogénicos producen piruvato o intermediarios del ATC. Por tanto, las
reacciones antes descritas explican la conversión tanto de los aminoácidos
glucogénicos como del lactato en glucosa o glucógeno (glucógeno sintasa). El
propionato es un sustrato para la gluconeogénesis en el hígado del hombre. El
tejido adiposo libera glicerol como resultado de la lipólisis, y sólo lo pueden utilizar
los tejidos que poseen glicerol cinasa, como el hígado y los riñones, porque
cataliza la conversión de glicerol al glicerol 3-fosfato. En ocasiones el NAD+ oxida
este compuesto a fosfato de dihidroxiacetona por medio de la glicerol 3-fosfato
deshidrogenasa como catalizador.

Hay tres mecanismos encargados de regular la actividad de las enzimas en le


metabolismo de los carbohidratos: 1) cambios en la rapidez de la síntesis
enzimática, 2) modificación covalente mediante fosforilación reversible y 3)
efectos alostéricos.

-La Inducción y Represión de la Síntesis de Enzimas requieren varias Horas:


las enzimas que intervienen en el uso de la glucosa se vuelven más activas
cuando hay exceso de glucosa y, en estas condiciones, las enzimas a las que se
debe la gluconeogénesis tienen baja actividad. La secreción de insulina en
respuesta al incremento de glucosa en la sangre, intensifica la síntesis de las
enzimas importantes en la glucólisis. De la misma manera se opone al efecto de
los glucocorticoides y el cAMP inducido por glucagón el cual estimula la síntesis
de las enzimas importantes encargadas de la gluconeogénesis.

-Es Rápida la Modificación Covalente por Fosforilación Reversible: el


glucagón, y en menor grado, la adrenalina, hormonas a las que se debe la
disminución de glucosa en la sangre, inhiben la glucólisis y estimulan la
gluconeogénesis en el hígado mediante el aumento de la concentración de cAMP.
Éste activa a su vez a la proteincinasa dependiente de cAMP, lo cual da lugar a la
fosforilación y desactivación de la piruvato cinasa.

-La Modificación Alostérica es Instantánea: la piruvato carboxilasa, que cataliza


la síntesis de oxaloacetato a partir de piruvato, requiere de acetil-CoA como un
activador alostérico en la gluconeogénesis. Como la acetil-CoA se forma a partir
del piruvato, se asegura de manera automática el suministro de oxaloacetato, y
por tanto, su oxidación posterior en el ATC. La activación de la piruvato
carboxilasa y la inhibición recíproca de la piruvato deshidrogenasa a causa de la
acetil-CoA derivada de la oxidación de ácidos grasos explican la acción de la
oxidación de ácidos grasos que no afecta la oxidación del piruvato y estimula la
gluconeogénisis.

*El efector alostérico positivo más potente de la fosfofructocinasa-1 e ihnibidor de


la fructosa 1,6-bifosfatasa en el hígado es la fructosa 2,6-bifosfato; es una
enzima bifuncional que regula tanto la glucólisis como la gluconeogénesis en el
hígado.
RESUMEN SEMANA No. 10

METABOLISMO DEL GLUCÓGENO

El glucógeno es un polímero ramificado de α-D-glucosa. Se presenta sobre todo


en el hígado y el músculo aunque en menor cantidad.

GLUCOGÉNESIS
Tiene lugar, sobre todo, en el músculo e hígado. Al igual que en la glucólisis, la
glucosa se transforma en glucosa 6-fosfato mediante fosforilación, la cual es
catalizada por la hexocinasa en el músculo y por la glucocinasa en el hígado. La
glucosa 6-fosfato se isomeriza a glucosa 1-fosfato mediante la
fosfoglucomutasa. La propia enzima está fosforilada y el grupo fosfato participa
en una reacción reversible en la cual la glucosa 1,6-bifosfato es un intermediario.
Luego la glucosa 1-fosfato reacciona con el trifosfato de uridina (UTP) para formar
el nucleótido activo glucosa difosfato de uridina (UDPGlc) y pirofosfato,
reacción catalizada por la UPDGlc pirofosforilasa. La pirofosforilasa cataliza la
hidrólisis del pirofosfato a 2 moles de fosfato inorgánico. La glucógeno sintasa
cataliza la formación de un enlace glucosídico entre el C1 de la glucosa activada
de UDPGlc y el C4 de un residuo terminal de la glucosa del glucógeno, con lo que
se libera difosfato de uridina (UDP). Debe estar presente una molécula
preexistente de glucógeno llamada primer o cebador de glucógeno para que
empiece la reacción. El primer de glucógeno podría formarse, a su vez, en un
primer conocido como glucogenina, una proteína glucosilada por UDPGlc en un
residuo específico de tirosina. Después, más residuos de glucosa se fijan en la
posición 1 → 4 para formar una cadena corta que va a servir de sustrato para la
glucógeno sintasa. En el músculo esquelético, la glucogenina permanece unida al
centro de molécula de glucógeno, en tanto que en el hígado la cantidad de
moléculas de glucógeno es mayor que la cantidad de moléculas de glucogenina.

-La Ramificación Involucra el Desprendimiento de Cadenas de Glucógeno


Existentes: la adición de un residuo de glucosa a una cadena de glucógeno
preexistente, o primer, tiene lugar en el extremo exterior no reductor de la
molécula, de manera que las “ramas” del “árbol” de glucógeno crecen a medida
que se forman enlaces 1 → 4. Una vez que la cadena incluye como mínimo 11
residuos de glucosa, la enzima ramificante transfiere una parte de la cadena 1 →
4 a la cadena adyacente para formar un enlace 1 → 6, con lo cual establece un
punto de ramificación. Las ramas crecen mediante adiciones subsecuentes de
unidades 1 → 4 glucosilo y futuras ramificaciones.

GLUCOGENÓLISIS
No es reverso de la glucogénesis sino una vía diferente. La glucógeno
fosforilasa estimula la segmentación fosforolítica con el fosfato inorgánico de los
enlaces 1 → 4 del glucógeno para producir glucosa 1-fosfato. Los residuos
glucosilo terminales de las cadenas más externas de las moléculas de glucógeno
se remueven de modo secuencial, hasta dejar aproximadamente cuatro residuos
de glucosa a cada lado de la ramificación 1 → 6. Otra enzima, la α-[1 → 4] → α-[1
→ 4] glucano transferasa, transfiere una unidad trisacárida de una a otra rama y
deja expuesto el punto de ramificación 1 → 6. La hidrólisis de los enlaces 1 → 6
requiere de una enzima desramificante; entonces, la acción posterior de la
fosforilasa prosigue. La acción combinada de la fosforilasa y de las otras enzimas
da lugar a la escisión completa del glucógeno. La reacción catalizada por la
fosfoglucomutasa es reversible, de manera que puede formarse glucosa 6-fosfato
a partir de glucosa 1-fosfato. En el hígado y en el riñón, pero no en el músculo, se
presenta una enzima específica, la glucosa 6-fosfatasa, que hidroliza la glucosa
6-fosfato produciendo glucosa que es exportada, lo cual eleva la concentración de
esta en la sangre.

-La Fosforilasa Hepática difiere de la Muscular: en el hígado se fosforila uno de


los grupos hidroxilo de la serina de la fosforilasa a activa. Esta es inactivada
cuando la proteinfosfatasa-1 elimina hidrolíticamente el fosfato para formar la
fosforilasa b. La reactivación requiere que la fosforilasa cinasa catalice la
refosforilación. La fosforilasa muscular es diferente, consiste en un dímero en el
cual cada monómero contiene 1 mol de fosfato de piridoxal. Se presenta en dos
formas: la fosforilasa a que actúa independientemente de la presencia o ausencia
de 5’-AMP (por lo que su presencia es fisiológica), y la fosforilasa b
desfosforilada, que es activa sólo en presencia de 5’-AMP (como durante el
ejercicio). La fosfodiesterasa hidroliza al cAMP y termina su acción. El
incremento en la concentración de cAMP activa a la proteincinasa dependiente
de cAMP, la cual cataliza la fosforilación de la fosforilasa cinasa b inactiva por
ATP para producir la fosforilasa cinasa a que a su vez, activa a la fosforilasa b y
forma fosforilasa a. desde el inicio de la contracción, el Ca2+ activa a la fosforilasa
cinasa y esta a la fosforilasa.

*La proteinfosfatasa-1 –que inactiva a la fosforilasa a y a la fosforilasa cinasa a- se


inhibe por una proteína denominada inhibidor -1, que se activa solo después de
fosforilarse mediante un proteincinasa dependiente del AMPc. La insulina también
inhibe la activación de la fosforilasa b.

*A diferencia de la fosforilasa, la glucógeno sintasa se encuentra activa cuando


está desfosforilada y se inactiva cuando es fosforilada. La desfosforilación de la
glucógeno sintasa b se produce mediante la proteinfosfatasa-1. Como
consecuencia de un amento en la concentración de cAMP no sólo se activa la
fosforilasa, sino que, al mismo tiempo, la glucógeno sintasa se convierte a la forma
inactiva; ambos efectos están mediados por la proteincinasa dependiente de
AMPc.
RESUMEN SEMANA No. 11

REGULACIÓN DEL METABOLISMO DEL GLUCÓGENO

EL AMPc INTEGRA LA REGULACIÓN DE LA GLUCOGENÓLISIS Y LA


GLUCOGÉNESIS
El AMPc se forma a partir de ATP mediante la adenililciclasa en la superficie
interior de las membranas celulares, y actúa como un segundo mensajero en
respuesta a hormonas como el glucagón. La fosfodiesterasa hidroliza al AMPc y
así termina la acción de la hormona. En el hígado, la insulina aumenta la actividad
de la fosfodiesterasa.

-La Fosforilasa Hepática difiere de la Muscular: en el hígado, la fosforilasa a


activa, es inactivada cuando la proteinfosfatasa-1 elimina hidrolíticamente el
fosfato para formar la fosforilasa b. La reactivación requiere que la fosforilasa
cinasa catalice la refosforilación. En el músculo la fosforilasa b es activa
únicamente en presencia de 5’AMP. El incremente en la concentración de AMPc
activa a la proteincinasa dependiente del AMPc, la cual cataliza la fosforilación
de la fosforilasa cinasa b inactiva por ATP para producir la fosforilasa cinasa a
activa, que a su vez activa a la fosforilasa b y forma fosforilasa a.

-El Ca2+ sincroniza la Activación de la Fosforilasa: en la contracción, la


activación rápida de la fosforilasa, se da por la activación de la fosforilasa cinasa
por el Ca2+.

-La Glucogenólisis Hepática puede ser Independiente del AMPc: el glucagón


es inductor de la formación de AMPc y de la activación de la fosforilasa en el
hígado. Sin embargo, los receptores adrenérgicos α1 son mediadores de la
estimulación de la glucogenólisis por la adrenalina y noradrenalina; esto involucra
una movilización de Ca2+ independiente de AMPc desde las mitocondrias hasta el
citosol, a la cual sigue la estimulación de una fosforilasa cinasa sensible a Ca2+.

-La Proteinfosfatasa-1 inactiva a la Fosforilasa: la fosforilasa a y la fosforilasa


cinasa a se desfosforilan e inactivan mediante la proteinfosfatasa-1; esta se
inhibe por una proteína denominada inhibidor-1, que se activa solo después de
fosforilarse mediante una proteincinasa dependiente de AMPc. La insulina inhibe
la activación de la fosforilasa b al incrementarse la captura de glucosa, lo cual
produce un incremento de glucosa 6-fosfato que inhibe a la fosforilasa cinasa. La
glucosa 6-fosfato estimula la desfosforilación y activación de la glucógeno
sintasa. La desfosforilación de la glucógeno sintasa b se produce mediante la
proteinfosfatasa-1.

*Como consecuencia de un aumento en la concentración del AMPc no solo se


activa la fosforilasa (a través de la fosforilasa cinasa), sino que, al mismo tiempo,
la glucógeno sintasa se convierte a la forma inactiva; ambos efectos están
mediados por la proteincinasa dependiente de AMPc. La desfosforilación de la
fosforilasa a, la fosforilasa cinasa y la glucógeno sintasa b es catalizada por una
sola enzima de amplia especificidad, la proteinfosfatasa-1.
RESUMEN SEMANA No. 12
DESCARBOXILACIÓN DEL PIRUVATO Y LANZADERAS

ENZIMAS QUE ACTÚAN COMO MARCADORES DE COMPARTIMIENTOS


MITOCONDRIALES
Las mitocondrias tienen una membrana externa que es permeable a la mayor
parte de los metabolitos, una membrana interna que posee permeabilidad
selectiva y una matriz interna. La membrana exterior posee a la acil-CoA sintetasa
y la glicerol fosfato aciltransferasa. La adenililcinasa y la creatincinasa se
encuentran en el espacio intermembrana.

TRANSPORTADORES DE INTERCAMBIO DE LA MEMBRANA INTERNA


Intercambian aniones por iones OH- y cationes por iones H+. Los ácidos grasos de
cadena larga son transportados al interior de las mitocondrias por medio del
sistema de la carnitina, y hay un transportador especial para el piruvato, un
simporte que utiliza el gradiente de H+ desde afuera hacia dentro de la
mitocondria. La transferencia de equivalentes reductores a través de la membrana
mitocondrial interna requiere pares de sustratos, enlazados mediante
deshidrogenadas adecuadas en cada lado de la membrana mitocondrial. Estas
deshidrogenadas son denominadas lanzaderas; existen dos importantes, la
lanzadera de glicerofosfato y la lanzadera de malato. La lanzadera de
glicerofosfato, glicerol-3-fosfato deshidrogenasa, transporta desde el citosol a la
mitocondria (a través de la membrana externa) glicerol 3-fosfato, y de la
mitocondria al citosol fosfato de dihidroxiacetona. La complejidad del sistema de
lanzadera de malato se debe a la impermeabilidad de la membrana mitocondrial al
oxaloacetato, el cual debe transaminarse con el glutamato y transaminarse para
dar aspartato y α-cetoglutarato antes del transporte a través de la membrana
mitocondrial (interna), esta lanzadera está constituida por la malato
deshidrogenasa (citosólica y mitocondrial) que transporta malato (que era
oxaloacetato) del citosol a la mitocondria, que luego convierte en oxaloacetato que
se transamina.

OXIDACIÓN DEL PIRUVATO A ACETIL-CoA


Es la ruta irreversible desde la glucólisis hasta el ATC. Un simportador transporta
al piruvato, formado en el citosol, hacia la mitocondria. Dentro de la mitocondria, el
piruvato se descarboxila oxidativamente a acetil-CoA mediante un complejo
multienzimático que se asocia con la membrana mitocondrial interna, la piruvato
deshidrogenasa. Este complejo descarboxila al piruvato y se obtiene un derivado
hidroxietilo del anillo de tiazol del difosfato de tiamina unido por una enzima, que a
su vez reacciona con la lipoamida oxidada, el grupo prostético de la dihidrolipoil
transacetilasa, para formar lipoamida de acetilo que reacciona con la coenzima A
para formar acetil-CoA y lipoamida reducida. El ciclo de reacción se completa
cuando una flavoproteína, la dihidrolipoil deshidrogenasa, que contiene FAD,
vuelve a oxidar a la lipoamida reducida. Por último, el NAD+ oxida a la
flavoproteína reducida, el cual a su vez, transfiere sus equivalentes reductores a la
cadena respiratoria.
-La Piruvato Deshidrogenasa es regulada por la Inhibición por Producto y
por Modificación Covalente: los productos de la piruvato deshidrogenasa, la
acetil-CoA y NADH inhiben a esta enzima. También es regulada por la
fosforilación mediante una cinasa de tres residuos de serina en el componente
piruvato deshidrogenasa del complejo multienzimático, lo cual produce una
disminución en la actividad; la desfosforilación por medio de una fosfatasa, causa
un incremento de la actividad. La piruvato deshidrogenasa también es inhibida por
la oxidación de ácidos grasos (como en el ayuno).
RESUMEN SEMANA No. 13

CICLO DE KREBS

EL ATC PROPORCIONA SUSTRATOS PARA LA CADENA RESPIRATORIA

Durante la oxidación de la acetil-CoA, las coenzimas se reducen y luego se oxidan


de nuevo en la cadena respiratoria para producir ATP. Este proceso es aerobio y
requiere de oxígeno como oxidante final de las coenzimas reducidas. Las enzimas
del ATC se encuentran n la matriz mitocondrial.

LAS REACCIONES DEL ATC LIBERAN EQUIVALENTES REDUCTORES Y CO2

En la reacción inicial entre la acetil-CoA y el oxaloacetato para formar citrato el


catalizador es la citrato sintasa (reacción exergónica). La enzima aconitasa
isomeriza al citrato a isocitrato; la reacción ocurre en dos pasos: deshidratación a
cis-aconinato y rehidratación a isocitrato; el veneno fluroacetato es tóxico, porque
la fluoroacetil-CoA se condensa con el oxaloacetato para formar fluorocitrato, que
inhibe a la aconitasa, lo que causa la acumulación de citrato. El isocitrato
experimenta una deshidrogenación catalizada por la isocitrato deshidrogenasa
para formar primero, oxalosuccinato, que permanece ligado a la enzima y que
experimenta una descarboxilación a α-cetoglutarato. El α-cetoglutarato
experimenta una descarboxilación oxidativa por el complejo de la
deshidrogenasa del α-cetoglutarato que da como resultado la formación de
succinil-CoA (unidireccional); el arseniato inhibe la reacción, lo que ocasiona que
se acumule el α-cetoglutarato. La succinil-CoA se convierte en succinato a través
de la enzima succinato tiocinasa (fosforilación a nivel de sustrato); cuando los
cuerpos cetónicos se metabolizan en los tejidos extrahepáticos hay una reacción
opcional catalizada por la succinil-CoA-acetoacetato-CoA transferasa
(tioforasa), en donde se transfiere la CoA desde la succinil-CoA a acetoacetato
para formar la acetoacil-CoA. El succinato sufre una deshidrogenación por parte
de la succinato deshidrogenasa que produce fumarato. La fumarasa cataliza la
adición de agua sobre el doble enlace del fumarato y produce malato. La malato
deshidrogenasa convierte el malato a oxaloacetato.

ENERGÉTICA DEL ATC

Como resultado de las oxidaciones catalizadas por las deshidrogenadas del ATC
se producen tres moléculas de NADH y una de FADH2 por cada molécula de
acetil-CoA que se catabolizan en una vuelta del ciclo. Estos equivalentes
reductores se transfieren a la cadena respiratoria donde la reoxidación de cada
NADH produce 3 ATP y la reoxidación de FADH2 da dos ATP, además se forma
una ATP en la fosforilación a nivel de sustrato por la succinato tiocinasa (total = 12
ATP/vuelta).

VITAMINAS DEL ATC


Cuatro vitaminas B son esenciales: 1) la riboflavina en la forma de FAD, un
cofactor en el complejo de α-cetoglutarato deshidrogenasa y en la succinato
deshidrogenasa; 2) la niacina en la forma de NAD, la coenzima para la isocitrato
deshidrogenasa, la α-cetoglutarato deshidrogenasa y la malato deshidrogenasa; 3)
la tiamina como difosfato de tiamina, la coenzima para la descarboxilación de la α-
cetoglutarato deshidrogenasa, y 4) el ácido pantoténico como parte de la
coenzima A.

CARÁCTER ANFIBÓLICO DEL ATC

-ATC en la Gluconeogénesis, Transaminación y Desaminación: la enzima


clave que cataliza la transferencia neta fuera del ciclo en la gluconeogénesis es la
fosfoenolpiruvato carboxicinasa, que descarboxila el oxaloacetato a
fosfoenolpiruvato con el GTP actuando como donador de fosfato, el oxaloacetato
se obtiene mediante la carboxilación del piruvato por la piruvato carboxilasa. En
las reacciones de la aminotransferasa se forma piruvato a partir de alanina,
oxaloacetato a partir de aspartato y α-cetoglutarato a partir de glutamato; debido a
que estas reacciones son reversibles, el ciclo también sirve como fuente de
estructuras de carbono para la síntesis de aminoácidos.

-ATC en la Síntesis de Ácidos Grasos: la acetil-CoA formada a partir de piruvato


por la acción de la piruvato deshidrogenasa, es el elemento básico para la síntesis
de los ácidos grasos; la piruvato deshidrogenasa es una enzima mitocondrial y la
síntesis de ácidos grasos es una vía citosólica, pero la membrana mitocondrial es
impermeable a la acetil-CoA. Esto se resuelve obteniendo la acetil-CoA en el
citosol a partir de citrato sintetizado en la mitocondria, que se transporta al citosol
y se fragmenta en una reacción catalizada por la ATP-citrato liasa.

REGULACIÓN DEL ATC

El control respiratorio por medio de la cadena respiratoria y la fosforilación


oxidativa regula la actividad del ciclo del ácido cítrico; por consiguiente, la
actividad depende de forma inmediata del abastecimiento de NAD+. Los sitios más
probables para la regulación son las reacciones catalizadas por la piruvato
deshidrogenasa, citrato cintasa, isocitrato deshidrogenasa y α-cetoglutarato
deshidrogenasa. El Ca2+ activa a las hidrogenasas.
RESUMEN SEMANA No. 14

CADENA RESPIRATORIA Y FOSFORILACIÓN OXIDATIVA

La respiración está acoplada a la generación del intermediario de alta energía,


ATP, por medio de la fosforilación oxidativa, y una manera de ver como se lleva
a cabo es por medio de la teoría quimiosmótica.

LA CADENA RESPIRATORIA COLECTA Y OXIDA EQUIVALENTES


REDUCTORES

La cadena colecta y transporta equivalentes reductores dirigiéndolos a su reacción


final para formar agua.

-Componentes de la Cadena Respiratoria: el hidrógeno y los electrones fluyen


por la cadena respiratoria desde NAD+/NADH hasta O2/2H2O. La cadena
respiratoria consiste en varios acarreadores redox que parten de los sistemas de
deshidrogenasa que utiliza al NAD+, pasan por flavoproteínas y citocromos, hasta
el oxígeno molecular; algunos sustratos, debido a que sus potenciales redox son
más positivos, interactúan directamente con deshidrogenadas que contienen
flavina, las cuales están unidas a su vez con citocromos de la cadena respiratoria.
La ubiquinona o Q (coenzima Q) une a las flavoproteínas con el citocromo b. La
Q actúa como un componente móvil de la cadena respiratoria que reúne
equivalentes reductores de los complejos de flavoproteína y los pasa a los
citocromos. Un componente más es la proteína de hierro-azufre (FeS) que se
asocia con flavoproteínas y con el citocromo b. una metaloflavoenzima, NADH
deshidrogenasa, oxida al NADH reducido, esta enzima pasa los equivalente
reductores a Q. Los electrones fluyen desde Q por la serie de citocromos en orden
creciente de potencial redox, el citocromo terminal aa3 (citocromo oxidasa) es
importante para la combinación final de los equivalentes reductores con el oxígeno
molecular (reacción irreversible). Los componentes de la cadena respiratoria están
presentes funcional y estructuralmente en la membrana mitocondrial interna como
cuatro complejos proteína-lípido que van de lado a lado de la membrana.

ENERGÉTICA DE LA CADENA RESPIRATORIA

Cuando se oxidan los sustratos por medio de una deshidrogenasa que utiliza
NAD+ y la cadena respiratoria, alrededor de 3 moles de fosfato inorgánico se
incorporan en 3 moles de ADP para formar 3 moles de ATP por cada medio mol
de O2 consumido; es decir, la relación P:O = 3. Por otro lado cuando un sustrato
se oxida por medio de una deshidrogenasa que usa flavina, solo se forman dos
moles de ATP, es decir, P:O = 2; estas reacciones se conocen como fosforilación
oxidativa en la cadena respiratoria.

VENENOS QUE INHIBEN LA CADENA RESPIRATORIA


Los barbitúricos inhiben a las deshidrogenadas que usan NAD+ al bloquear la
transferencia desde FeS a Q. La antimicina A y el dimercaprol inhiben la cadena
respiratoria entre el citocromo b y el citocromo c. Los venenos clásicos H2S,
monóxido de carbono y cianuro inhiben a la succinato deshidrogenasa. El
atractilósido inhibe la fosforilación oxidativa al inhibir el transportador que cataliza
en intercambio de ADP por ATP en la membrana. La acción de los desacoplantes
es disociar la oxidación en la cadena respiratoria de la fosforilación; el
desacoplante que más de utiliza es el 2,4-dinitrofenol; el antibiótico oligomicina
bloquea por completo la oxidación y la fosforilación al actuar en un paso de la
fosforilación.
TEORÍA QUIMIOSMÓTICA DE MITCHELL

Plantea que la energía proveniente de la oxidación de los sustratos en la cadena


respiratoria está vinculada a la translocación de iones hidrógeno desde dentro
hacia fuera de la membrana mitocondrial interna. La diferencia de potencial
electroquímico que resulta de la distribución asimétrica de los iones hidrógeno se
utiliza para impulsar el mecanismo con el que se forma el ATP.

-La Cadena Respiratoria es una Bomba de Protones: los complejos I, III y IV


actúan como una bomba de protones, pues la membrana interna es impermeable
a los protones, que se acumulan en el espacio intermembrana, lo que crea una
diferencia de potencial electroquímico a través de la membrana. Esta diferencia
de potencial impulsa a la ATP sintasa localizada en la membrana, la cual forma
ATP en presencia de Pi + ADP. La ATP sintasa consta de varias subunidades
proteicas, conocidas en conjunto como F1 que se proyectan hacia la matriz; F1 se
une a un complejo proteico de la membrana conocido como F0 que forma un canal
proteico; el flujo de protones a través de F0 hace que éste gire, lo que favorece la
producción de ATP en el complejo F1. Las estimaciones hacen pensar que por
cada NADH oxidado, el complejo I transfiere cuatro protones y entre los complejos
III y IV se transfieren 6; debido a que se depositan cuatro protones de la
mitocondria por cada ATP exportado, se forman cerca de 3 ATP por cada NADH
oxidado (y 2 por cada FADH2 oxidado). Los desacoplantes son anfipáticos e
incrementa la permeabilidad de la membrana interna de la mitocondria a los
protones, así que se reduce el potencial electroquímico y se pone en corto circuito
a la ATP sintasa.
RESUMEN SEMANA No. 15
CATABOLISMO DEL ESQUELETO DE CARBONO Y NITRÓGENO DE LOS
AMINOÁCIDOS

El balance negativo de nitrógeno, donde la excreción es mayor que la ingestión, se


podría presentar después de una operación, en cáncer avanzado y en el
kwashiorkor o marasmo. Si la función hepática está comprometida, las altas
concentraciones de amoniaco en la sangre generan signos y síntomas clínicos
que se relacionan con cada una de las cinco enzimas del ciclo de la urea.

EL RECAMBIO DE PROTEINAS OCURRE EN TODAS LAS FORMAS DE VIDA

La proteína que más se recombina es la muscular. El nitrógeno en exceso forma


urea; puesto que el exceso de aminoácidos no se almacena, los que no se
incorporan de inmediato en la nueva proteína se degradan con rapidez.

LAS PROTEASAS Y PEPTIDASAS DEGRADAN LAS PROTEINAS A


AMINOÁCIDOS

Las secuencias de PEST, regiones ricas en prolina (P), glutamato (E), serina (S) y
treonina (T), dirigen a algunas proteínas para lograr una degradación rápida. Las
proteasas intracelulares hidrolizan los enlaces peptídicos internos. Los péptidos
resultantes son degradados entonces a aminoácido por medio de endopeptidasas,
que rompen enlaces internos, y por aminopeptidasas y carboxipeptidasas que
eliminan que eliminan aminoácido en forma sucesiva de los extremos amino y
carboxilo respectivamente. La degradación de proteínas anormales y de vida corta
ocurre en el citosol y requiere ATP y ubiquinona, mientras que la degradación de
proteínas extracelulares relacionadas con la membrana e intracelulares de vida
larga ocurre en los lisosomas mediante procesos independientes de ATP.

BIOSÍNTESIS DE LA UREA

Ocurre en cuatro etapas: 1) transaminación, 2) desaminación oxidativa de


glutamato, 3) transporte amoniaco y 4) reacciones del ciclo de la urea.

-La Transaminación: interconvierte pares de α-aminoácidos y α-cetoácidos.


Todos los aminoácidos de las proteínas excepto la lisina, treonina, prolina e
hidroxiprolina participan en la transaminación. Durante la transaminación, el
fosfato de piridoxal (PLP), enlazado al sitio catalítico de las aminotransferasa, sirve
como portador de grupos amino; con el reacomodo se forma un α-cetoácido y
fosfato de piridoxamina enlazado a la enzima que forma una base de Schiff con un
segundo cetoácido. Después de la eliminación de nitrógeno α-amino mediante
transaminación, el “esqueleto” de carbono restante se degrada. La alanina-
piruvato aminotransferasa (alanina aminotransferasa) y la glutamato α-
cetoglutarato aminotransferasa (glutamato aminotransferasa) catalizan la
transferencia de grupos amino al piruvato formando alanina o al α-cetoglutarato
formando glutamato. La formación de amoniaco a partir de grupo α-amino se
efectúa principalmente mediante el nitrógeno amino del L-glutamato. La
transferencia de nitrógeno amino al α-cetoglutarato forma L-glutamato; la
liberación de este nitrógeno como amoniaco se cataliza entonces con la L-
glutamato deshidrogenasa (GDH) hepática que utiliza NAD+ o NADP+. La
conversión de nitrógeno α-amino a amoniaco mediante la acción concertada de la
glutamato aminotransferasa y la GDH suele llamarse transdesaminación. El ATP,
GTP y NADH llevan a cabo la inhibición alostérica de la actividad de la GDH
hepática y el ADO la activa.

-Oxidasas de Aminoácidos: también eliminan nitrógeno en forma de amoniaco.


Las L-aminoácidos oxidasas del hígado y el riñón convierten a los aminoácidos
en un α-iminoácido que se descomponen en un acetoácido con liberación de ion
amonio.

-Desaminación de Glutamina y Asparagina: la glutamina sintasa mitocondrial


cataliza la formación de glutamina a partir de glutamato. La liberación hidrolítica
del nitrógeno amida de la glutamina en forma de amoniaco, catalizado por la
glutaminasa favorece mucho la formación de glutamato. La L-asparaginasa
cataliza una reacción análoga.

LA UREA COMO PRINCIPAL PRODUCTO FINAL DEL CATABOLISMO DEL


NITRÓGENO

La síntesis de 1 mol de urea requiere tres moles de ATP más 1 mol de ion
amoniaco y uno del nitrógeno α amino del aspartato. La carbamoil fosfato
sintasa I mitocondrial inicia la biosíntesis de urea, catalizando la condensación de
CO2, amoniaco y ATP para formar carbamoil fosfato; la carbamoil fosfato sintasa
I está activa solo en presencia de su activador alostérico, el N-acetilglutamato, el
cual incrementa la afinidad de la sintasa por el ATP; la acción concertada de la
GDH y la carbamoil fosfato sintasa I lanza el nitrógeno hacia el carbamoil fosfato,
que tiene alto potencial en la transferencia de grupos; esta reacción procede en
dos pasos: la reacción del bicarbonato con ATP forma carbonil fosfato y ADP,
luego el amoniaco desplaza al ADP y así forma carbamato y ortofosfato, la
fosforilación del carbamato por el segundo ATP origina entonces carbamoil
fosfato. La L-ornitina transcarbamoilasa cataliza la transferencia del grupo
carbamoil del carbamoil fosfato a la ornitina para formar citrulina y ortofosfato; las
reacciones anteriores ocurrieron en la matriz mitocondrial, pero la mera formación
de citrulina, como su metalismo posterior, ocurre en el citosol, la ornitina también
se había formado anteriormente en el citosol. La argininosuccinato sintasa
enlaza aspartato y citrulina por medio del grupo amino del aspartato y proporciona
el segundo nitrógeno de la urea, formando arginosuccinato. La ruptura del
arginosuccinato, catalizada por la argininosuccinasa procede con retención de
nitrógeno en la arginina y liberación del esqueleto del aspartato como fumarato
que forma malato (por la fumarasa citosólica), luego oxalacetato (por la malato DH
citosólica) que por la glutamato aminotransferasa se convierte en aspartato. La
ruptura hidrolítica del grupo guanidino de la arginina, catalizada por la arginasa
hepática, libera urea y ornitina que entra de nuevo en las mitocondrias; la ornitina
y la lisina son inhibidores de la arginasa.

LA TRANSAMINACIÓN INICIA EL CATABOLISMO DE LOS AMINOÁCIDOS

-Asparagina, Aspartato, Glutamina y Glutamato: los cuatro carbonos de


asparagina y del aspartato forman oxalacetato. Reacciones análogas transforman
glutamina y glutamato en α-cetoglutarato.

-Prolina: la prolina origina deshidroprolina, glutamato γ semialdehído y, por último


α-cetoglutarato.

-Arginina y Ormitina: la Arginina se transforma en ormitina, glutamato γ


semialdehído y luego en α-cetoglutarato.

-Histidina: el catabolismo de la histidina procede por medio de urocanato, 4-


imidazolona-5-propionato y N-formiminoglutamato. La transferencia del grupo
formimino a tetrahidrofolato forma glutamato, luego α-cetoglutarato.

AMINOÁCIDOS QUE FORMAN PIRUVATO

-Glicina: el complejo de la glicina sintasa de las mitocondrias hepáticas divide la


glicina en CO2 y NH+4 y forma tetrahidrofolato de N5, N10-metileno.

-Serina: después de la conversión en glicina, en donde el catalizador es la


hidroximetiltransferasa de serina, el catabolismo de la serina se combina con el
de la glicina.

-Alanina: mediante la transaminación de la alanina se forma piruvato.

-Cisteína: primero se reduce la cistina a cisteína por medio de la cistina


reductasa, después hay dos vías para transformarla en piruvato; por medio de la
vía del sulfinato de cisteína que se convierte a sulfinilpiruvato, el cual se
convierte a piruvato por la desulfinasa, y por medio de la vía del 3-
mercaptopiruvato, el cual se divide en piruvato y 3-mercaptolactato.

-Treonina: la treonina se divide en acetaldehído y glicina; después de la oxidación


del acetaldehído a acetato se forma acetil-CoA.

-4-Hidroxiprolina: dentro de todas sus reacciones (en el libro), una segmentación


tipo aldol forma después glioxilato más piruvato.

AMINOÁCIDOS QUE FORMAN ACETIL-CoA

-Tirosina: la tirosina se convierte en intermediarios anfibólicos. El ascorbato es el


reductor en la conversión de p-hidroxifenilpiruvato en homogentisato; el
catabolismo posterior forma maleilacetoacetato, fumarilacetoacetato, fumarato,
acetoacetato y por último, acetil-CoA.

-Fenilalanina: esta sustancia primero se transforma en tirosina; las reacciones


posteriores son las de la tirosina.

-Lisina: forma primero una base de Schiff con α-cetoglutarato, la cual reduce a
sacaropina.

-Triptófano: se degrada en intermediarios anfibólicos por medio de la vía


cinurenina-antranilato. La triptófano oxigenasa (triptófano pirrolasa) abre el
anillo indol, incorpora oxígeno molecular y forma N-formilcinurenina.

-Metionina: esta sustancia reacciona con ATP para formar S-adenosilmetionina


(metionina activa); reacciones posteriores forman propionil-CoA y finalmente,
succinil-CoA.
RESUMEN SEMANA No. 16

OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS Y CETOGÉNESIS

La oxidación de ácidos grasos se efectúa en el citosol. El incremento en la


oxidación de los ácidos grasos es una característica del ayuno prolongado y de la
diabetes mellitus, lo cual da lugar a la producción hepática de cuerpos cetónicos.

OXIDACIÓN DE ÁCIDOS GRASOS

Sucede en las mitocondrias. Los ácidos grasos se transportan en la sangre como


ácidos grasos libres (no esterificados). En el plasma los AGL de cadena larga se
combinan con la albúmina, y en la célula se enlaza a la proteína fijadora de
ácidos grasos. Los ácidos grasos deben convertirse en un intermediario activo
antes de ser catabolizados; esta es la única reacción, en toda la degradación de
un ácido graso que requiere de la energía de ATP. En presencia de ATP y de
coenzima A, la enzima acil-CoA sintetasa (tiocinasa) catalizó la conversión de
un ácido graso en acil-CoA. La acil-CoA o AGL de cadena larga no atraviesa la
membrana interna de las mitocondrias para su oxidación, por lo que la carnitina
palmitoiltransferasa-I convierte la acil-CoA en acilcarnitina, la cual si puede
atravesar la membrana interna a través de la carnitina-acilcarnitina translocasa;
la acilcarnitina se transporta al interior acoplada en el transporte al exterior de una
molécula de carnitina; a continuación, la acilcarnitina reacciona con la CoA por
medio de la carnitina palmitoiltransferasa-II para formar acil-CoA y librar
carnitina. La acil-CoA se forma para la β-oxidación.

β-OXIDACIÓN DE LOS ÁCIDOS GRASOS

En la β-oxidación se escinden al mismo tiempo dos carbonos de las moléculas de


la acil-CoA, empezando por el extremo carboxilo; la cadena se rompe entre los
átomos de carbono α (2) y β (3) por medio de la acil-CoA deshidrogenasa que
requiere de FAD; esto da como resultado Δ2-trans-enoil-CoA y FADH2 que se va a
la cadena respiratoria; luego se agrega agua para saturar el doble enlace y forma
3-hidroxiacil-CoA, en una reacción catalizada por la Δ2-enoil-CoA hidrolasa, el
derivado es objeto de una deshidrogenación subsecuente en el carbono 3
catalizada por la L (+)-3-hidroxiacil-CoA deshidrogenasa que utiliza NAD+, para
formar el compuesto 3-cetoacil-CoA, que se rompe en la porción 2,3 por la tiolasa
(3-cetoacil-CoA tiolasa) para formar acetil-CoA y una acil-CoA nueva dos carbonos
mas corta que se degrada en un nuevo ciclo hasta formar la última acetil-CoA que
se oxida hasta CO2 en el ATC, lo que logra la oxidación completa de los ácidos
grasos. Los ácidos grasos con un número impar de átomos de carbono se oxidan
hasta acetil-CoA y dejan un residuo de tres carbonos, propionil-CoA, que se
convierte en succinil-CoA y se va al ATC. En consecuencia, el residuo propionil es
la única parte glucogénica de un ácido graso (impar).

-Energía de la β-oxidación: el transporte de los electrones provenientes del


FADH2 y del NADH en la cadena respiratoria da lugar a la síntesis de cinco
fosfatos de alta energía por cada una de las primeras siete moléculas de acetil-
CoA formadas durante la β-oxidación del palmitato (7*5 = 35). En total se forman 8
moles de acetil-CoA y cada una da origen a 12 moles de ATI durante la oxidación
correspondiente en el ATC, lo cual da 8*12 = 96 moles; dos de estos moles deben
restarse para destinarlos a la actividad inicial del ácido graso, lo que deja una
ganancia neta de 129 moles de ATP por mol de palmitato.

CETOGÉNESIS

En condiciones metabólicas vinculadas con una alta oxidación de los ácidos


grasos, se producen en el hígado cantidades considerables de acetoacetato y de
D (-)-3-hidroxibutirato (β-hidroxibutirato). El acetoacetato y el 3-hidroxibutirato se
interconvierten mediante la enzima 3-hidroxibutirato deshidrogenasa; estos dos
compuestos junto con la acetona, que se forma por la descarboxilación
espontánea del acetoacetato (no siempre), reciben el nombre de cuerpos
cetónicos. El acetoacetato se forma de la siguiente manera: primero dos
moléculas de acetil-CoA formadas en la β-oxidación se condensan una con otra
para producir acetoacetil-CoA (por la inversión de la reacción catalizada por la
tiolasa) que es el material con que se inicia la cetogénesis; la condensación de
acetoacetil-CoA con otra molécula de acetil-CoA mediante la 3-hidroxi-3-
metilglutaril-CoA sintasa forma HMG-CoA; entonces la 3-hidroxi-3-
metilgluraril-CoA liasa estimula la liberación de un acetil-CoA a partir del HMG-
CoA con lo cual queda libre el acetoacetato, pues los átomos de carbono de la
molécula de acetil-CoA que se desprenden provienen de la molécula original de
acetoacetil-CoA.

-Cuerpos Cetónicos en Tejidos Extrahepáticos: el acetoacetato formado en el


hígado no puede ser reactivado, excepto en el citosol en donde se utiliza como
precursor en la síntesis del colesterol. La succinil-CoA-acetoacetato CoA
transferasa activa al acetoacetato en acetoacetil-CoA en los tejidos
extrahepáticos; la acetoacetil-CoA se escinde en acetil-CoA mediante la tiolasa, y
se oxida en el ATC. Si aumenta la concentración en sangre de los cuerpos
cetónicos, se incrementa su oxidación hasta alcanzar la saturación de la
maquinaria oxidativa (12 mmol/L). En la mayoría de los casos, la cetonemia se
refiere al incremento en la producción de los cueros cetónicos por el hígado mas
que a la insuficiencia en su utilización en los tejidos extrahepáticos (principalmente
cuando se forma acetona pues es difícil de oxidar) y, como resultado se pierden
cuerpos cetónicos en la orina.

-Regulación de la Cetogénesis: en el control de la cetogénesis son importantes


los factores reguladores de la movilización de los ácidos grasos libres a partir del
tejido adiposo. La carnitina palmitoiltransferasa-I regula la captación de ácidos
grasos en la vía oxidativa; en un estado nutricional adecuado, la malonil-CoA se
forma mediante la acetil-CoA carboxilasa y constituye un poderoso inhibidor de la
CPT-I; conforme la concentración de los ácidos grasos libres aumenta en el inicio
de la inanición, la acil-CoA inhibe directamente a la acetil-CoA carboxilasa y
disminuye la formación de su producto (malonil-CoA), lo cual libera la inhibición de
la CPT-I y permite el ingreso a la β-oxidación de más acil-CoA. A su vez, la acetil-
CoA formada por la β-oxidación se oxida en el ATC o ingresa en la vía de la
cetogénesis para formar cuerpos cetónicos; a medida que aumenta la
concentración sérica de los ácidos grasos libre, una proporción mayor se convierte
en cuerpos cetónicos y una menor se oxida a CO2 en la vía del ATC; la
distribución de acetil-CoA entre la vía cetogénica y la vía de la oxidación hasta
CO2 se regula de manera que permanezca constante la energía libre total,
capturada en el ATP (129 moles/1mol de palmiato, 33 moles por acetoacetato y 21
por 3-hidroxibutirato).

*La presencia de cuerpos cetónicos en cantidades mayores de las normales en


sangre u orina constituyen la cetonemia (hipercetonemia) o la cetonuria,
respectivamente. El trastorno en su conjunto se denomina cetosis. La excreción
de los ácidos acetoacético y 3-hidroxibutírico en forma progresiva agota la reserva
alcalina y produce cetoacidosis que puede resultar mortal en la diabetes mellitus
no controlada. La forma básica de cetosis se presenta en el ayuno y remanifiesta
con agotamiento de los carbohidratos disponibles y una movilización de ácidos
grasos libres; ese patrón general de metabolismo se exagera para producir los
estados patológicos que se observan en la diabetes mellitus.
RESUMEN SEMANA No. 17

BIOSÍNTESIS DE ÁCIDOS GRASOS

El sistema de la lipogénesis está presente en el hígado, riñón, cerebro, pulmón,


glándulas mamarias y tejido adiposo. La acetil-CoA es el sustrato inmediato y el
palmitato libre es el producto final. El bicarbonato como fuente de CO2 se
requiere en la reacción inicial para la carboxilación de la acetil-CoA para formar
malonil-CoA en presencia de ATO utilizando a la acetil-CoA carboxilasa como
catalizador que requiere a la biotina; la reacción ocurre en dos etapas: 1)
carboxilación de la biotina en donde interviene el ATP y 2) transferencia del
carboxilo al acetil-CoA para formar malonil-CoA.

FORMACIÓN DEL PALMITATO

Para este procedimiento se necesita el complejo de la ácido graso sintasa que


incorpora la ACP (proteína transportadora de acilo) que toma la función de la CoA;
además contiene ácido pantoténico en la forma de 4’-fosfopanteteína. Al principio,
una molécula iniciadora (que va a ser la única) de acetil-CoA se combina con un
grupo –SH de cisteína utilizando como catalizador la acetil transacilasa; la
malonil-CoA se combina con el –SH de la 4’-fosfopanteteína de ACP del otro
monómero (de la ácido graso sintasa) por medio de la malonil transacilasa; estas
dos reacciones (acetil-malonil) forman en conjunto acetil (acil)-malonil enzima; el
grupo acetilo ataca al grupo metileno del residuo malonilo, utilizando la 3-cetoacil
sintasa y liberando CO2 para formar 3-cetoacil enzima (acetoacetil enzima), el
grupo 3-cetoacil se reduce por la 3-cetoacil reductasa para formar 3-hidroxiacil
enzima que por la hidratasa se deshidrata y forma enzima-acilo 2,3-insaturado
que se reduce por la enoil reductasa y forma acil enzima (saturada) que se
combina de nuevo con una molécula de malonil-CoA para empezar un nuevo ciclo;
la malonil-CoA se combina con el –SH de 4’-fosfopanteteína y desplaza el residuo
acilo saturado hacia el grupo –SH de cisteína libre; la secuencia de reacciones
tiene que darse siete veces para formar un radical acilo saturado de 16 carbonos
(palmitilo), que se libera del complejo enzimático gracias a la actividad de una
séptima enzima del complejo, la tioesterasa, lo que forma palmitato. El palmitato
libre debe activarse a acil-CoA antes que pueda proseguir por medio de cualquier
otra vía metabólica; su destino final más usual es su esterificación en
acilgliceroles, alargamiento de la cadena o desaturación, o esterificación a ésteres
de colesterol.

-Origen del NADPH: el NADPH interviene como donador de equivalentes


reductores tanto en la reducción del 3-cetoacilo como de los derivados de acilo
2,3-insaturados. Las reacciones oxidativas de la vía del fosfato de pentosa son la
fuente principal del hidrógeno requerido para la síntesis reductiva de los ácidos
grasos. Otras fuentes de NADPH son la reacción que convierte el malato en
piruvato con la enzima málica y la reacción extramitocondrial de la isocitrato
deshidrogenasa. La acetil-CoA se forma por la difusión del citrato hacia el citosol
para formar oxalacetato y acetil-CoA (ya explicado en un resumen).
REGULACIÓN DE LA LIPOGÉNESIS

El exceso de carbohidratos se almacena en forma de grasa; la lipogénesis


convierte el exceso de glucosa e intermediarios, como piruvato, lactato y acetil-
CoA en grasa. La lipogénesis aumenta cuando se ingiere sacarosa en lugar de
glucosa debido a que la fructosa evita el punto de control de la fosfofructocinasa
en la glucólisis e inunda la vía lipogénica.

-Acetil-CoA Carboxilasa en la Regulación: se activa por citrato y su


concentración aumenta en el estado bien alimentado; el citrato transforma a la
enzima desde un dímero inactivo a una forma polimérica activa; la fosforilación de
la enzima y las moléculas de acil-CoA de cadena larga la desactivan. Por
consiguiente, si la acil-CoA se acumula debido a que no es esterificado con la
suficiente rapidez o como resultado del incremento en la lipólisis o por la
incorporación de ácidos grasos libres en el tejido, se reduce en forma automática
la síntesis de ácidos grasos nuevos. La acil-CoA puede inhibir también al
transportador de tricarboxilatos mitocondrial o a la piruvato deshidrogenasa.

-Insulina en la Regulación: la insulina estimula lipogénesis a través de un


incremento en la actividad de la acetil-CoA carboxilasa, lo que incrementa el
transporte de glucosa hacia la célula. Asimismo, la insulina, por su capacidad para
disminuir la concentración de AMPc intracelular, inhibe la lipólisis en el tejido
adiposo y, por tanto, reduce la concentración de ácidos grasos libres plasmáticos
y, por tanto, de acil-CoA (que inhibe la lipogénesis).
RESUMEN SEMANA No. 18
METABOLISMO DE ACILCLICEROLES Y ESFINGOLÍPIDOS

SÍNTESIS DE ACILGLICEROLES

El ATP debe activar tanto al glicerol como a los ácidos grasos antes de ser
incorporados en los acilgliceroles; la glicerol cinasa cataliza la activación del
glicerol a 3-fosfato de sn-glicerol. Sino hay actividad de esta enzima o es baja,
como en el músculo o en el tejido adiposo, la mayor parte del glicerol 3-fosfato se
forma a partir del fosfato de dihidroxiacetona por medio de la glicerol 3-fosfato
deshidrogenasa.

-Biosíntesis de los Triacilgliceroles: dos moléculas de acil-CoA, formadas


cuando la acil-CoA sintetasa activa a los ácidos grasos se combinan con el
glicerol 3-fosfato para formar fosfatidato (fosfatato de 1,2-diacilglicerol). Este
proceso se efectúa en dos etapas: 1) de glicerol 3-fosfato a 1-acilglicerol-3-fosfato
(lisofosfatidato) por medio de la glicerol 3-fosfato aciltransferasa, y 2) de 1-
acilglicerol-3-fosfato a fosfatidato por medio de la 1-acilglicerol-3-fosfato
aciltransferasa. La fosfotidato fosfohidrolasa y la diacilglicerol
aciltransferasa convierten al fosfotidato en 1,2-diacilglicerol y, luego, en
triacilglicerol. En la mucosa intestinal, la monoacilglicerol aciltransferasa
convierte el monoacilglicerol en 1,2-diacilglicerol en la vía del monoacilglicerol (y
sigue hasta triacilglicerol). La mayor parte de la actividad de estas enzimas radica
en el RE de la célula, pero cierta actividad se observa en las mitocondrias.

-Biosíntesis de Fosfolípidos de Glicerol Éter: esta vía se localiza en los


peroxisomas. El fosfato de dihidroxiacetona es el precursor de la parte de glicerol
de los fosfolípidos de glicerol éter; este compuesto se combina con la acil-CoA
para formar fosfato de 1-acildihidroxiacetona por medio de una aciltransferasa; el
enlace del éter se forma en la reacción siguiente, que produce fosfato de 1-
alquildihidroxiacetona (por una sintasa), el cual luego se convierte en 3-fosfato de
1-alquilglicerol por una reductasa (análogo al fosfatidato); después de la acilación
en la posición 2 (por una acil transferasa) que forma 1-alquil-2-acilglicerol-3-
fosfato, se hidroliza (por una fosfohidrolasa) para formar el derivado de glicerol
libre. Para formar plasmalógenos el 1-alquil-2-acilglicerol (que se forma por la
hidrólisis del 1-alquil-2-acilglicerol-3-fosfato) se debe convertir a 1-alquil-2-
acilglicerol-3-fosfoetanolamina por medio de la CDP-etanolamina:
alquilacilglicerol fosfoetanolamina transferasa y este, debe sufrir una
desaturación (por una desaturasa) para convertirse en 1-alquenil-2-acilglicerol-3-
fosfoetanolamina plasmalógeno. Para la formación del factor activador de
plaquetas (PAF) el 1-alquil-2-acilglicerol debe convertirse a 1-alquil-2-acilglicerol-
3-fosfocolina por la CDP-colina: alquilacilglicerol fosfocolina transferasa y
este, por la fosfolipasa A2, a 1-alquil-2-lisoglicerol-3-fosfocolina que se acetila para
dar 1-alquil-2-acetilglicerol-3-fosfocolina o PAF.

-Fosfolípidos en al Degradación y Remodelación de los Fosfolípidos: la


fosfolipasa A2 cataliza la hidrólisis de los glicerofosfolípidos para formar un ácido
graso libre y un lisofosfolípido, que a su vez se podría acilar de nuevo mediante la
acil-CoA en presencia de una aciltransferasa; otra posibilidad es que la
lisofosfolipasa ataque al lisofosfolípido para formar la base correspondiente del
glicerilo fosforilo, que a su vez una hidrolasa podía segmentar liberando al glicerol
3-fosfato mas una base.

SÍNTESIS DE ESFINGOLÍPIDOS

Los esfingolípidos se forman a partir de la ceramida que se forma en el RE. Los


glucoesfingolípidos son una combinación de la ceramida con uno o más
residuos de azúcares; los glucoesfingolípidos son constituyentes de la cara
exterior de las MP y son importantes en la adhesión y reconocimiento celulares;
algunos son antígenos (sustancias del grupo sanguíneo ABO).

ASPECTOS CLÍNICOS

El tensoactivo pulmonar está constituido sobre todo por lípidos con algunas
proteínas y carbohidratos y evita el colapso de los alveolos; la actividad del
tensoactivo se atribuye en gran medida a la dipalmitoilfosfatidilcolina, la cual se
sintetiza poco antes del nacimiento de neonatos a término; la deficiencia de
tensioactivo en muchos recién nacidos prematuros ocasiona el síndrome
disneico neonatal. En la esclerosis múltiple (enfermedad desmielinizante), se
pierden tanto fosfolípidos como esfingolípidos de la material blanca. La
esfingolipidosis es causada por la incapacidad de descomponer los
esfingolípidos en los lisosomas debido a defectos heredados en las enzimas
hidrolasa.
RESUMEN SEMANA No. 19

METABOLISMO DEL COLESTEROL

SÍNTESIS DEL COLESTEROL

-Biosíntesis de Mevalonato: la HMG-CoA se forma mediante la síntesis de


cuerpos cetónicos; puestos que la síntesis de colesterol es extramitocondrial, las
dos vías son distintas; al inicio, dos moléculas de acetil-CoA se condensan para
formar acetoacetil-CoA catalizada por la tiolasa citosólica; la acetoacetil-CoA se
condensa con una molécula más de acetil-CoA para formar HMG-CoA por medio
de la HMG-CoA sintasa; la HMG-CoA se reduce a mevalonato mediante NADPH
catalizado por la HMG-CoA reductasa, esta es la etapa reguladora principal en la
vía de la síntesis de colesterol.

-Formación de Unidades Isoprenoides: el ATP fosforila en forma sucesiva al


mevalonato mediante tres cinasas, formando mevalonato 5-fosfato, mevalonato 5-
difosfato y mevalonato 3-fosfato-5-difosfato que se descarboxila por medio de la
difosfomevalonato descarboxilasa para formar difosfato de isopentenilo, la
unidad isoprenoide activa.

-Formación de Escualeno: el difosfato de isopentenilo se isomeriza mediante un


desplazamiento del doble enlace para formar difosfato de dimetilalilo que se
condensa con otra molécula de difosfato de isopentenilo para formar difosfato de
geranilo; una condensación más con difosfato de isopentenilo forma difosfato de
farnesilo; dos moléculas de difosfato de farnesilo se condensan en el extremo de
difosfato para formar escualeno.

-Formación de Lanosterol: el escualeno se convierte en 2,3-epóxido de


escualeno por medio de la escualeno epoxidasa, el 2,3-epóxido de escualeno se
convierte en lanosterol por medio de la oxidoescualeno: lanosterol ciclasa. En
las membranas del RE, los grupos metilo del C14 y C4 del lanosterol se eliminan
para formar 14-desmetil lanosterol y luego zimosterol, que isomeriza en
demosterol; por último se reduce el enlace doble de la cadena lateral y se
produce colesterol.

REGULACIÓN DE LA SÍNTESIS DE COLESTEROL

Se ejerce en el paso de la HMG-CoA reductasa; el mevalonato, el producto


inmediato de la vía, y el colesterol, el producto principal, inhiben a la HMG-CoA
reductasa en el hígado. La insulina o la hormona tiroidea incrementan la actividad
de la HMG-CoA reductasa, en tanto que el glucagón o los glucocorticoides la
disminuyen.

EQUILIBRIO DE COLESTEROL EN LOS TEJIDOS


El aumento de colesterol celular se da debido a que los receptores captan
lipoproteínas que contienen colesterol (como la LDL), a la captación de colesterol
libre proveniente de las lipoproteínas ricas en colesterol para la membrana celular,
a la síntesis de colesterol e hidrólisis de esteres de colesterilo mediante la enzima
hidrolasa de éster de colesterilo. La disminución es causada por la liberación de
colesterol de la membrana hacia HDL promovida por la LCAT (lecitina: colesterol
aciltransferasa), la esterificación de colesterol por la ACAT (acil-CoA: colesterol
aciltransferasa) y la utilización de colesterol para la síntesis de otros esteroides.
Los receptores de LDL captan LDL hacia el citosol que se hidrolizan junto con el
éster de colesterilo en los lisosomas; esta incorporación de colesterol inhibe a la
HMG-CoA sintasa y a la HMG-CoA reductasa, y, por consiguiente, la síntesis de
colesterol.
TRANSPORTE DE COLESTEROL

La mayor parte del colesterol se encuentra en forma esterificada y se transporta


mediante las lipoproteínas del plasma, en su mayor proporción en las LDL. El
éster de colesterilo de la dieta se hidroliza a colesterol, al que luego absorbe el
intestino junto con el colesterol no esterificado y otros lípidos de la dieta, que junto
con el colesterol sintetizado en los intestinos, se incorpora entonces en los
quilomicrones; 95% del colesterol de los quilomicrones se entrega al hígado como
lo quilomicrones remanentes. Cuando se esterifica el colesterol de la HDL, se
forma un gradiente de concentración y extrae el colesterol de los tejidos y de otras
lipoproteínas, lo cual facilita que la HDL funcione en el transporte de colesterol
inverso.

EXCRECIÓN DE COLESTEROL

Cada día se elimina del cuerpo cerca de 1 g de colesterol; casi la mitad se excreta
en la heces después de la conversión a ácidos biliares, el resto se excreta como
colesterol (coprostenol).

-Formación de Ácidos Biliares: la 7α-hidroxilación del colesterol es el primer


paso y principal regulador en la biosíntesis de ácidos biliares, donde la 7α-
hidroxilasa es el catalizador, que requiere oxígeno, NADPH y citocromo P450. La
vía de la biosíntesis de ácidos biliares se divide al principio enana vía secundaria
que conduce a colil-CoA y en otra que conduce a quenodesoxicolilo-CoA por
medio de la 12α-hidroxilasa; estos van a dar, por medio de enzimas microbianas,
ácido desoxicólico y ácido litocólico respectivamente, que son ácido biliares
secundarios; estos se forman por procesos de desconjugación de taurina y glicina,
y por 7α-deshidroxilación, de los ácidos biliares primarios. Aunque los productos
de la digestión de grasas, sin olvidar el colesterol, se absorben en los primeros
100 cm del intestino delgado, a los ácidos biliares primario y secundarios los
absorbe casi exclusivamente el íleon, y 98 a 99% regresan al hígado mediante la
circulación portal; esto se conoce como circulación enterohepática; sin embargo,
el ácido litocólico, por su insolubilidad no es reabsorbido en cantidad significativa.
La pequeña cantidad de las sales biliares que escapa a la reabsorción se elimina
en las heces. El paso principal que limita la velocidad en la biosíntesis de ácidos
biliares es en la reacción de la 7α-hidroxilasa de colesterol, es regulada por medio
del receptor nuclear de enlace de ácidos biliares, receptor farnesoide X (FRX)
que se activa cuando aumenta la reserva de ácidos biliares en la circulación
enterohepática.
RESUMEN SEMANA No. 20

METABOLISMO DE LIPOPROTEÍNAS DEL PLASMA

TRANSPORTE DE LÍPIDOS EN EL PLASMA

Los lípidos son transportados en el plasma como lipoproteínas; los lípidos que
están presentes en las lipoproteínas son los triacilgliceroles, fosfolípidos,
colesterol, ésteres de colesterol y ácidos grasos libres. Además de los AGL
están identificados cuatro grupos principales de lipoproteínas: 1) quilomicrones,
derivados de la absorción intestinal de triacilglicerol y otros lípidos; 2) VLDL,
obtenidas del hígado para la exportación de triacilgliceroles; 3) LDL, que
representan la etapa final en el catabolismo de VLDL, 4) HDL, que intervienen en
el metabolismo de VLDL, quilomicrones y en el transporte de colesterol.

-Lipoproteínas: constan de un núcleo lipídico no polar que contiene triacilglicerol


y éster de colesterilo, rodeado por una sola capa superficial de fosfolípido
antipático y moléculas de colesterol; estas se orientan de modo que sus grupos
polares miren hacia fuera, hacia el medio acuoso, como la MP. La parte proteica
de una lipoproteína se conoce como apolipoproteína o apoproteína y hay una o
más en cada lipoproteína. Las apolipoproteínas desempeñan varias funciones: 1)
forman parte de la estructura de la lipoproteína, 2) son cofactores de enzimas y 3)
actúan como ligandos para la interacción con receptores de lipoproteínas en
tejidos.

METABOLISMO DE AGL

Los AGL se originan en el plasma a partir de la lipólisis de triacilglicerol en el tejido


adiposo o como resultado de la acción de lipoproteín lipasa durante la captación
de triacilgliceroles plasmáticos en los tejidos; se encuentran en combinación con
albúmina (solubilizador muy eficaz). Los AGL se eliminan con extrema rapidez de
la sangre y se oxidan, o bien, se esterifican para formar triacilglicerol en los tejidos.
En la captación de ácidos grasos libres por lo tejidos, después de la disociación
del complejo ácido graso-albúmina en la MP, los ácidos grasos se unen con una
proteína transportadora de ácidos grasos de la membrana que actúa como un
cotransportador transmembrana con Na+; los AGL se enlazan, al entrar al citosol,
mediante las proteínas de enlace de ácidos grasos intracelulares para su
transporte intracelular.

TRANSPORTE DE TRIACILGLICEROLES

El transporte de triacilglicerol desde el intestino se realiza por los quilomicrones;


ahora bien, los vehículos de transporte de triacilglicerol desde el hígado hasta los
tejidos extrahepáticos, son las VLDL. Los ácidos grasos que provienen del
triacilglicerol de quilomicrones se entregan sobre todo al tejido adiposo, corazón y
músculo (80%), en tanto que 20% pasa al hígado; sin embargo, el hígado no
metaboliza en forma importante los quilomicrones nativos y la VLDL. En general,
los triacilgliceroles de quilomicrones y las VLDL se hidrolizan por medio de la
lipoproteín lipasa. Tanto fosfolípidos como la apo C-II se requieren como
cofactores para la actividad de la lipoproteín lipasa, en tanto que la apo A-II y la
apo C-III actúan como inhibidores; la hidrólisis se lleva a cabo mientras que las
proteínas se unen a la enzima en el endotelio; el triacilglicerol se hidroliza en
forma progresiva a través de un diacilglicerol hasta un monoacilglicerol, éste se
hidroliza por último a ácido graso libre más glicerol. El receptor de VLDL
desempeña un papel importante en la entrega de ácidos graos desde el
triacilglicerol de VLDL hasta los adipositos, ya que los enlaza con las VLDL y los
pone en contacto con la lipoproteín lipasa; en el tejido adiposos, la insulina
intensifica la síntesis de lipoproteín lipasa en los adipositos y su transferencia a la
superficie luminal del endotelio capilar. Después de la pérdida del triacilglicerol de
los quilomicrones por acción de la lipoproteín lipasa; el remanente de
quilomicrón resultante está enriquecido con colesterol y ésteres de colesterilo.
Luego el hígado capta los remanentes de quilomicrón mediante un receptor
específico para la apo E, un receptor de LDL y la LRP (proteína asociada con el
receptor de LDL); entonces, los ésteres de colesterilo y triacilgliceroles se
hidrolizan y metabolizan.

PARTICIPACIÓN DE LA HDL

La HDL se sintetiza y secreta en el hígado y el intestino. Una función importante


de la HDL es actuar como depósito para apo C y apo E requeridas en el
metabolismo de los quilomicrones y VLDL. La HDL recién formada consiste en
bicapas de fosfolípidos discordes que contiene apo A y colesterol libre; la LCAT
(lecitina: colesterol aciltransferasa) y la apo A-I activadora de LCAT se unen al
disco, y el fosfolípido superficial y el colesterol libre se convierten en ésteres de
colesterilo y lisolecitina; los ésteres de colesterilo no polares se desplazan al
interior hidrófobo de la bicapa, en tanto que la lisolecitina se transfiere a la
albúmina plasmática; entonces s genera un núcleo no polar, cubierto por una
película superficial de lípidos polares y apolipoproteínas. El receptor B1 de
depurador clase B (SR-B1) es receptor de HDL en el hígado y tejidos
esteroidógenos; la HDL se une con el receptor por medio de apo A-I y el éster de
colesterilo se entrega en forma selectiva a las células, pero la partícula, incluyendo
a la apo A-I no es captada; este transporte de colesterol desde los tejidos hasta el
hígado se conoce como transporte inverso de colesterol y es mediado por un
ciclo de HDL. La HDL pre- β es la forma más potente de HDL para incluir la
liberación de colesterol desde los tejidos para formar HDL discoidal.

SECRECIÓN DE VLDL HEPÁTICA Y SU RELACIÓN CON EL ESTADO


DIETÉTICO Y HORMONAL

La síntesis hepática de triacilglicerol es el estímulo inmediato para la formación y


secreción de VLDL. En un estado de buena alimentación, cuando la síntesis de
ácidos grasos es alta y la concentración de AGL circulantes es baja, el
triacilglicerol no se acumula en el hígado, y es transportado desde el hígado en
VLDL tan rápidos como se sintetiza. Los factores que incrementan tanto la síntesis
de triacilglicerol como la secreción de VLDL en el hígado son: 1) el estado de
alimentación y no el estado de ayuno; 2) la ingestión de dietas con alto contenido
de carbohidratos, que originan lipogénesis; 3) concentraciones altas de AGL
circulantes; 4) ingestión de etanol, y 5) concentraciones altas de insulina y bajas
de glucagón.

TEJIDO ADIPOSO

Es el principal depósito de triacilglicerol en el cuerpo. Los depósitos de


triacilglicerol en el tejido adiposo experimentan en forma continua lipólisis y
reesterificación. El triacilglicerol se sintetiza a partir de acil-CoA y glicerol 3-fosfato;
debido a que la enzima glicerol cinasa no se expresa en el tejido adiposo, el
glicerol no se utiliza para suministrar glicerol 3-fosfato, el cual debe ser
suministrado por la glucosa vía glucólisis. La lipasa sensible a hormonas
hidroliza al triacilglicerol para formar ácidos grasos libres y glicerol. Los AGL que
forma la lipólisis se reconvierten en acil-CoA en el tejido por medio de la acil-CoA
sintetasa, y se reesterifican con glicerol 3-fosfato para formar triacilglicerol.

REGULACIÓN DE LA MOVILIZACIÓN DE GRASA POR LA HORMONAS

La insulina inhibe la liberación de ácidos grasos libres desde el tejido adiposo, a


la que sigue una disminución en los ácidos grasos libres plasmáticos circulantes;
con esto se incrementa la lipogénesis y la síntesis de acilglicerol, así como la
oxidación de glucosa a CO2 a través de la vía del fosfato de pentosa; una acción
principal de la insulina en el tejido adiposo es inhibir la actividad de la lipasa
sensible a hormonas.

-Hormonas que promueven la Lipólisis: entre dichas hormonas están la


adrenalina, noradrenalina, glucagón, hormona adrenocorticotropa, hormonas
estimulantes de los melanocitos α y β, hormona estimulante de la tiroides,
hormona del crecimiento y vasopresina. Las hormonas facilitadotas de los
procesos lipolíticos son los glucocorticoides y hormonas de la tiroides. La
leptina, hormona reguladora del peso corporal, estimula la lipólisis e inhibe la
lipogénesis al modular la actividad de las enzimas en las vías para la degradación
y síntesis de ácidos grasos.
RESUMEN SEMANA No. 21

METABOLISMO DEL HEM, FORMACIÓN DE PORFIRINAS Y PIGMENTOS


BILIARES

METALOPORFIRINAS Y HEMOPROTEINAS
Las porfirinas son compuestos cíclicos formados por el enlace de cuatro anillos
pirrol a través de puentes metenilo; una de sus propiedades características es la
formación de complejos con iones metálicos enlazados a los átomos de nitrógeno
de los anillos pirrol; como las porfirinas férricas como el hemo de la hemoglobina y
la clorofila.

-Porfirinas Naturales: son compuestos en los cuales diversas cadenas laterales


sustituyen por los ocho átomos de hidrógeno numerados en el núcleo de la
porfirina. Una porfirina con un tipo de sustitución asimétrica se clasifica como
porfirina de tipo III; si es simétrico, se clasifica como porfirina de tipo I; el hemo
pertenece al tipo III.
SÍNTESIS DEL HEMO
Los dos materiales de partida son el succinil-CoA y el aminoácido glicina; en
esta reacción también se necesita el fosfato de piridoxal para activar a la glicina. El
producto de la reacción de condensación entre el succinil-CoA y la glicina es el
ácido α-amino-β-cetoadípico, el cual se descarboxila con rapidez para formar δ-
aminolevolinato (ALA); esta secuencia de reacciones se cataliza por la ALA
sintasa; la síntesis de ALA tiene lugar en las mitocondrias; en el citosol se
condensan dos moléculas de ALA, mediante la enzima ALA deshidratasa para
formar dos moléculas de agua y una de porfobilinógeno (PBG). La formación de
un tetrapirrol cíclico (porfirina) tiene lugar mediante la condensación de cuatro
moléculas de PBG, lo que forma un tetrapirrol lineal, el hidroximetilbilano (HMB);
esta reacción es catalizada por la uroporfirinógeno I sintasa, también conocida
como PBG desaminasa o HMB sintasa; el HMB se cicliza espontáneamente y
produce el uroporfirinógeno I, o se convierte en uroporfirinógeno III por la acción
de la uroporfirinógeno III sintasa; el uroporfirinógeno III se convierte en
coproporfirinógeno III mediante la descarboxilación de todos los grupos acetato,
que cambian así a sustituyentes metilo, catalizada por la uroporfirinógeno
descarboxilasa (que también puede crear coproporfirinógeno I); el
coproporfirinógeno III ingresa a las mitocondrias en donde se convierte en
protoporfirinógeno III por la coproporfirinógeno oxidasa; el protoporfirinógeno III
se oxida por medio de la protoporfirinógeno oxidasa, que da lugar a
protoporfirina III. El paso final involucra la incorporación de hierro ferroso a la
protoporfirina, por medio de la ferroquelatasa (hemo sintasa), para dar hemo.

-Regulación de la Biosíntesis Hepática del Hemo: la ALA sintasa se presenta


en forma hepática (ALAS1) y eritroide (ALAS2). La reacción limitante de la
velocidad en la síntesis del hemo es catalizada por la ALAS1; al parecer el hemo
mediante una molécula aporrepresora, actúa como un regulador negativo de la
síntesis de la ALAS1; en consecuencia, la velocidad de la síntesis de la ALAS1 se
incrementa en ausencia de hemo y disminuye en su presencia.
EL CATABOLISMO DEL GRUPO HEMO PRODUCE BILIRRUBINA
El catabolismo del hemo se lleva a cabo en la fracción microsomal de las células
mediante un complejo sistema enzimático denominado hemo oxigenasa. Cuando
el hemo derivado de las hemo proteínas llegan al sistema de la hemo oxigenasa,
por lo general el hierro se ha oxidado a la variante férrica y constituye la hemina
(sustrato del sistema oxigenasa, inducible por sustrato); la hemina se reduce a
hemo con el NADPH y, con ayuda de mas NADPH, se añade oxígeno al puente α
metenilo entre los pirroles I y II de la porfirina; entonces, el ión ferroso se oxida de
nuevo a la variante férrrica. Con la adición subsecuente de oxígeno, se libera el
ión férrico, se produce monóxido de carbono, y de la escisión del anillo
tetrapirrolico resulta la biliverdina; una enzima soluble denominada biliverdina
reductasa reduce el puente metenilo entre los pirroles III y IV a un grupo metileno
para producir bilirrubina, un pigmento amarillo.

CAPTURA HEPÁTICA DE LA BILIRRUBINA


La bilirrubina es escasamente hidrosoluble, pero su solubilidad en el plasma se
incrementa mediante su enlace no covalente con la albúmina. En el hígado la
bilirrubina se remueve de la albúmina y se captura en la superficie sinusoidal de
los hepatocitos por un sistema de transporte facilitado. Después que la
bilirrubina ingresa a los hepatocitos, puede unirse con ciertas proteínas citosólicas
que ayudan a mantenerla soluble antes de la conjugación; las proteínas
participantes son la ligandina y la proteína Y. los hepatocitos convierten la
bilirrubina en una variante polar, la cual se excreta con facilidad a la bilis, mediante
la adición de moléculas de ácido glucorónico por medio de la enzima bilirrubina
UGT; el monoglucurónido de bilirrubina es un intermediario que se convierte
posteriormente a diglucurónido de bilirrubina, que es como se excreta en la bilis.
La secreción en la bilis de la bilirrubina conjugada tiene lugar mediante un
mecanismo de transporte activo donde participa la proteína MRP-2, también
llamada transportador de aniones orgánicos multiespecífico (MOTA). Conforme la
bilirrubina conjugada llega al íleon terminal y al intestino grueso, enzimas
bacterianas específicas (β-glucuronidasas) remueven los glucurónidos, y el
pigmento se reduce, mediante la flora fecal, a un grupo de compuestos
tetrapirrólicos incoloros denominados urobilinógenos; una porción pequeña de
los urobilinógenos se reabsorbe en el íleon terminal y en el intestino grueso y se
excreta de nuevo a través del hígado para constituir el ciclo enterohepático del
urobilinógeno.

-Hiperbilirrubinemia: en este caso, la bilirrubina se acumula en la sangre, y, una


vez que alcanza cierta concentración, difunde hacia los tejidos, los cuales
adquieren un color amarillo; el trastorno se denomina ictericia. La
hiperbilirrubinemia puede clasificarse por el tipo de bilirrubina presente en el
plasma, es decir, conjugada o no conjugada, como hiperbilirrubinemia por
retención, debido a sobreproducción; o hiperbilirrubinemia por regurgitación,
debido al reflujo hacia el torrente sanguíneo como consecuencia de la obstrucción
biliar. La “ictericia fisiológica” neonatal constituye la causa más frecuente de
hiperbilirrubinemia no conjugada; es resultado de la hemólisis acelerada cerca del
instante del nacimiento y de un sistema hepático inmadura para la captura,
conjugación y secreción de bilirrubina; no solo está disminuida la actividad de la
bilirrubina UGT, sino que probablemente disminuye la síntesis del sustrato para
esta enzima, el ácido UDP-glucurónico; ya que la bilirrubina no está conjugada
puede atravesar la barrera hematoencefálica, lo que puede resultar en una
encefalopatía tóxica hiperbilirrubinémica, o querníctero, lo cual produce retardo
mental.
RESUMEN SEMANA No. 22
HEMOGLOBINA Y MIOGLOBINA

La mioglobina y la hemoglobina contienen hemo; los sustituyentes en las


porciones β del hemo son grupos metilo (M), vinilo (V) y propionato (Pr); un átomo
de ion ferroso (Fe2+) reside en el centro del tetrapirrol. La oxidación del Fe2+ de la
mioglobina o la hemoglobina a Fe3+ destruye su actividad biológica.

-La Mioglobina es Rica en Hélices α: la superficie de la mioglobina es polar, en


tanto que, con solo dos excepciones, el interior contiene solo residuos no polares;
las excepciones son las His E7 e His F8.

-Histidinas E7 y F8: desempeñan funciones únicas en la unión de oxígeno. El


hierro de la mioglobina reside en una grieta entre las hélices E y F orientadas con
sus grupos propionato polares de frente a la superficie de la globina; el resto en el
interior no polar. La quinta posición de coordinación del hierro se une a un
nitrógeno del anillo de la histidina proximal, His F8; la histidina distal, His E7,
yace en el lado del anillo del hemo opuesto a la His F8. La oxigenación de la
mioglobina va acompañada por el movimiento del hierro, de la His F8 y de sus
residuos. El hemo aislado se une al monóxido de carbono con una afinidad 25,000
veces mayor que el oxígeno; la razón por la cual el CO presente en la atmósfera
no desplaza al oxígeno del hierro hemo es porque la apoproteína de la mioglobina
y la hemoglobina crean un ambiente impedido, en el que la histidina cambia la
orientación preferida para la unión del CO al hemo, lo que reduce la fuerza de
enlace hemo-CO en aproximadamente 200 veces la del enlace hemo-O2.

PROPIEDADES ALOSTÉRICAS DE LAS HEMOGLOBINAS

La estructura cuaternaria de la hemoglobina le confiere propiedades adicionales,


ausentes en la mioglobina monomérica, estas son llamadas propiedades
alostéricas. Las hemoglobinas son tetrámeros compuestos de pares de dos
subunidades distintas; la composición subunitaria de las hemoglobinas principales
son α2β2 (HbA: hemoglobina adulta normal), α2γ2 (HbF: fetal), α2S2 (HbS:
falciforme) y α2δ2 (HbA2: hemoglobina adulta menor). El polipéptido β de la HbA
tiene estructuras secundarias y terciarias casi idénticas.

-Oxigenación de la Hemoglobina: las hemoglobinas enlazan cuatro moléculas


de O2 por tetrámero, una por hemo; una molécula de O2 se une a un tetrámero de
hemoglobina con más facilidad si ya están enlazadas otras moléculas de O2; este
fenómeno, conocido como enlace cooperativo permite que la hemoglobina
maximice tanto la cantidad de O2 a la desoxiHB desplaza al hierro hemo hacia el
plano del anillo del hemo; este movimiento se transmite a la histidina proximal (F8)
y a los residuos unidos a esta, que a su vez causa la rotura de los puentes salinos
entre los residuos carboxilo teminal de las cuatro subunidades; como
consecuencia, un par de subunidades α/β gira 15° con respecto al otro, con lo que
se compacta el tetrámero.
-Transporte de CO2 por la Hemoglobina: la hemoglobina lleva CO2 como
carbamatos formados con los nitrógenos amino terminal de las cadenas
polipeptídicas; los carbamatos cambian la carga amino terminal de positiva a
negativa, lo que favorece la formación de puentes salinos entre las cadenas α y β.
Los carbamatos de la hemoglobina representan cerca del 15% del CO2 en la
sangre venosa; gran parte del CO2 restante se transporta como bicarbonato, que
se forma en los eritrocitos por la hidratación de CO2 a ácido carbónico (H2CO3), un
proceso que cataliza la anhidrasa carbónica; al pH de la sangre venosa, el ácido
carbónico se disocia en bicarbonato y un protón; la desoxihemoglobina enlaza un
protón por cada dos moléculas de O2 liberadas, contribuyendo de manera
importante a la capacidad amortiguadora de la sangre; el pH un poco bajo de los
tejidos periféricos, ayudado por la carbamación estabiliza el estado T y, por lo
tanto, incrementa la entrega de O2. En los pulmones se invierte el proceso, a
medida que el O2 se une a la desoxihemoglobina, se liberan los protones y se
cambian con el bicarbonato para formar ácido carbónico; la deshidratación del
H2CO3 catalizada por la anhidrasa carbónica, forma CO2 el cual se exhala. En
consecuencia, el enlace de oxígeno impulsa la exhalación de CO2. A este
acoplamiento recíproco del enlace del protón y el enlace del O2 se le conoce como
efecto de Bohr, el cual depende de las interacciones cooperativas entre los
hemos del tetrámero de la hemoglobina. Los protones a los cuales se debe el
efecto de Bohr provienen de la rotura de puentes salinos durante el enlace de O2 a
la hemoglobina en el estado T; la conversión al estado R oxigenado rompe los
puentes salinos en los que interviene el residuo His146 de la cadena β; la posterior
disociación de los protones de la His146 promueve la conversión de bicarbonato a
H2CO3.

-Papel del 2,3-bifosfoglicerato (BPG): una Po2 baja en los tejidos periféricos
promueve la síntesis de 2,3-bifosfoglicerato en los eritrocitos a partir del
intermediario glucolítico 1,3-bifosfoglicerato; el tetrámero hemoglobínico une una
molécula de BPG en la cavidad central sólo cuando la hemoglobina está en el
estado T; el BPG forma puentes salinos con los grupos amino terminal de ambas
cadenas β; por consiguiente, BPG estabiliza a la hemoglobina desoxigenada
(estado T) mediante la formación de más puentes salinos que deben romperse
antes de la conversión al estado R. La menor estabilización que BPG otorga al
estado T explica que la HbF tenga una mayor afinidad hacia el O2 que HbA. Las
concentraciones elevadas de BPG disminuyen la afinidad de la HbA hacia el O2, lo
cual incrementa la liberación de O2 en los tejidos (adaptación a la altitud, se
incrementan eritrocitos, hemoglobina y BPG).

-Metahemoglobina y Hemoglobina M: en la metahemoglobinemia, el hemo es


férrico y no ferroso, por lo que la hemoglobina no puede enlazar ni transportar O2.
Por lo común la enzima de metahemoglobina reductasa reduce al Fe3+ de la
metahemoglobina a Fe2+; la metahemoglobina surge por la oxidación de Fe2+ a
Fe3+, que puede darse por la hemoglobina M, en la cual la histidina F8 es
sustituida por la tirosina, lo que favorece el estado T.
-Hemoglobina S: el eritrocito se distorsiona hacia una forma de hoz característica,
que lo vuelve vulnerable a la lisis.

-Talasemia: resultan de la ausencia parcial o total de una o más cadenas α o β de


la hemoglobina (genético); existen tres mutaciones comunes: pueden ser
afectadas ya sea la cadena α (talasemia α) o la cadena β (talasemia β), una
subunidad puede estar completamente ausente (α0 o β0) o puede reducirse su
síntesis (α+ o β+).
RESUMEN SEMANA No. 23

MECANISMO DE LA HEMOSTASIA

La hemostasia constituye el cese de un sangrado ocasionado por una cortada un


vaso dañado, en tanto que la trombosis tiene lugar cuando el endotelio de los
vasos sanguíneos se daña o es removido. La hemostasia y la trombosis
comparten tres fases: 1) formación de un agregado plaquetario laxo y temporal en
el sitio de la lesión; 2) formación de una malla de fibrina que se une al agregado
plaquetario (más estable), y 3) disolución parcial o completa del tapón
hemostásico o trombo por la plasmina. Se han identificado tres tipos de trombos o
coágulos (los tres contienen fibrina): 1) el trombo blanco, con pocos eritrocitos; 2)
el trombo rojo, que consiste básicamente en eritrocitos y fibrina, y 3) un depósito
de fibrina diseminado en vasos o capilares sanguíneos muy pequeños.

-Vía Intrínseca y Extrínseca: las dos conducen a la formación del coágulo de


fibrina. El inicio de la formación del coágulo de fibrina se lleva a cabo por la vía
extrínseca en respuesta a un daño tisular. Las dos vías convergen en una vía final
común, la cual implica la activación de protrombina y el corte del fibrinógeno
catalizado por la trombina para originar el coágulo de fibrina.

VÍA INTRÍNSECA
Esta vía comienza en la “fase de contacto” en la que la precalicreína, el cininógeno
de HMW y los factores XII y XI se exponen a una superficie activadora cargado
negativamente. Cuando los componentes de la fase de contacto se reúnen en la
superficie activadora, el factor XII se activa a XIIa mediante proteólisis llevada a
cabo por la calicreína; este factor XIIa, ataca a la precalicreína para producir mas
calicreína, estableciéndose una activación recíproca. Una vez formado el factor
XIIa, activa al factor XI a XIa, y libera bradicinina a partir del cininógeno de HMW;
el factor XIa, en presencia de Ca2+, activa al factor IX (dependiente de vitamina K)
a factor IXa (serina proteasa); este a su vez activa al factor X para producir una
serina proteasa de dos cadenas, el factor Xa; esta última reacción requiere del
complejo de tenasa en la superficie de las plaquetas activadas, sus componentes
son el Ca2+ y el factor VIIIa, así como los factores IXa y X; para que se ensamblen
los componentes del complejo tenasa, las plaquetas deben primero activarse para
dejar expuestos los fosfolípidos ácidos fosfatidilserina y fosfatidilinositol; el
factor VIII se activa por la acción de cantidades mínimas de trombina.

VÍA EXTRÍNSECA
El factor Xa es el sitio donde convergen las vías intrínseca y extrínseca, y lleva a
la vía final común para la coagulación sanguínea. La vía extrínseca se inicia en el
sitio del daño tisular con la exposición del factor tisular sobre las células
endoteliales; tal factor interactúa con el factor VII al cual activa; el factor tisular
actúa como cofactor del factor VIIa, incrementando su actividad enzimática para
activar al factor X; a la unión del factor tisular con el factor VIIa se le denomina
complejo del factor tisular. Otra interacción importante entre las vía extrínseca e
intrínseca es que el complejo del factor tisular también activa al factor IX en la vía
intrínseca; el inhibidor de la vía del factor tisular IVFT constituye un inhibidor
fisiológico fundamental del proceso de la coagulación (inhibe directamente el
factor Xa).

VÍA FINAL COMÚN


El factor Xa activa la protrombina (factor II) a trombina (factor IIa); esta última
convierte a su vez el fibrinógeno a fibrina; la activación de la protrombina se lleva a
cabo en la superficie de las plaquetas activadas, y requiere del ensamble de una
complejo de protrombinasa que consiste en fosfolípidos aniónicos plaquetarios,
Ca2+, factores Va y Xa y protromina. El factor Va (activado por la trombina) se une
a receptores específicos sobre la membrana plaquetaria y forma un complejo con
el factor Xa y la protrombina; después es inactivado por la acción de la trombina.
La trombina también transforma al factor XIII a XIIIa.

CONTROL DE LAS CONCENTRACIONES DE TROMBINA


Las dos formas principales de control son: los mecanismos de retroalimentación
y los inhibidores circulares, de los cuales el más importante es la antitrombina
III; esta puede inhibir también a los factor IXa, Xa, XIa, XIIa y VIIIa. La heparina
incrementa la actividad de la antitrombina III promoviendo su unión a la trombina.
Los efectos anticoagulantes de la heparina pueden ser antagonizados por la
protrombina, la cual se enlaza con fuerza a la heparina, evitando su unión a la
antitrombina III. La trombina participa en un mecanismo regulador adicional que
opera en la coagulación; se combina con la trombomodulina, un complejo que
activa a la proteína C, que en combinación con la proteína S degrada los factores
Va y VIIIa, limitando su acción en la coagulación.

ACCIÓN DE LA VITAMINA K
En su forma hidroquinona activa, participa en la carboxilación de los residuos Glu
a Gla en las regiones amino terminal de los factores II, VII, IX y X, y también de las
proteínas C y S. Los fármacos cumarínicos actúan inhibiendo la reducción de los
derivados quinona de la vitamina K a la forma hidroquinona activa.

FIBRINÓLISIS
Es el proceso de disolución de los coágulos. La plasmita, la serina proteasa
responsable principal de la degradación de fibrina y fibrinógeno, circula bajo la
forma de su cimógeno, el plasminógeno, y cualquier cantidad de plasmina por
pequeña que sea, formada en la fase líquida es inactivada rápidamente por el
inhibidor de plasmina de rápida acción, la α2-antiplasmina; puesto que la plasmina
recién formada se une de inmediato a la fibrina, queda protegida de la acción de la
α2-antiplasmina. El activador tisular de plasminógeno (alteplasa, t-PA) se une a
la fibrina, rompe el plasminógeno presente en el coágulo para formar plasmina, la
cual, a su vez, digiere la fibrina para generar productos de degradación, por lo que
deben ser liberados hacia la fase líquida, en la que son inactivados por sus
inhibidores naturales. Un segundo activador del plasminógeno es la urocinasa,
cuyo precursor es la prourocinasa.

ACTIVACIÓN PLAQUETARIA
La trombina es el activador plaquetario más potente e inicia tal activación al
interactuar con su receptor localizado en la membrana plasmática de las
plaquetas. La interacción de la trombina con su receptor estimula la actividad de
una fosfolipasa Cβ intracelular; esta enzima hidroliza al fosfatidilinositol 4,5-
bifosfato, para así formar las dos moléculas efectoras internas 1,2-diacilglicerol y
1,4,5-inositol trifosfato; el diacilglicerol estimula a la proteincinasa C, que fosforila
la proteína plecstrina; esto induce la agregación y liberación del contenido de los
gránulos plaquetarios de almacenamiento; el ADP liberado por los gránulos
densos también puede activar plaquetas, lo cual provoca la agregación de
plaquetas adicionales. El IP3 causa la liberación de Ca2+, que interactúa con la
calmodulina y la cinasa de la cadena ligera de miosina, ocasionando la
fosforilación de las cadenas ligeras de miosina; estas cadenas interactúan s su
vez con la actina, induciendo cambios en la forma plaquetaria. Las plaquetas
activadas, además de formar un agregado plaquetario, son necesarias para
acelerar la activación de los factores X y II. Todos los efectos que inducen la
agregación plaquetaria, modifican la superficie plaquetaria de manera que el
fibrinógeno pueda unirse a un complejo glucoproteínico, el GPIIb-IIIa, en la
superficie plaquetaria activada.
RESUMEN SEMANA No. 25
INMUNIDAD HUMORAL Y CELULAR

El plasma está constituido por agua, electrolitos, metabolitos, nutrientes, proteínas


y hormonas. La concentración de las proteínas totales en el plasma humano es de
aproximadamente 7.0 a 7.5 g/dl. Se pueden separar las proteínas del plasma en
tres grupos principales: fibrinógeno, albúmina y globulinas; el método más
común para analizar proteínas plasmáticas es la electroforesis, utilizando como
medio de soporte el acetato de celulosa.

-Concentración de Proteínas Plasmáticas: si la concentración de proteínas


plasmáticas disminuye drásticamente, el líquido no es atraído de nuevo hacia el
compartimiento intravascular (por las fuerzas de Starling) y se acumula en los
espacios tisulares extravasculares (edema). A partir del estudio de las proteínas
han surgido las siguientes generalidades 1) la mayoría se sintetizan en el hígado;
2) en general se sintetizan en los polirribosomas unidos a la membrana como
preproteínas; 3) casi todas son glucoproteínas excepto la albúmina; 4) muchas
muestran polimorfismo (ABO); 5) cada proteína plasmática posee una vida media
característica en la circulación, y 6) las concentraciones pueden elevarse por
estados inflamatorios. La albúmina es la proteína principal del plasma humano (3.4
a 4.7 g/dl) y constituye aproximadamente el 60% de la proteína plasmática normal;
en su inicio se sintetiza como una preproproteína, su péptido señal es removido
conforme la molécula pasa hacia la cisterna del retículo endoplásmico rugoso, y
subsecuentemente un hexapéptido del amino terminal resultante se corta a lo
largo de la vía de secreción; la albúmina es responsable de 75 a 80% de la
presión osmótica del plasma humano y es capaz de unirse a varios ligandos. La
haptoglobina (Hp) es una glucoproteína plasmática que se une a la Hb e impide
que pase a través del glomérulo y se precipite, lo que evita su pérdida.

-Absorción de Hierro: la transferrina (Tf) es una proteína plasmática que


desempeña una función central en el transporte de hierro por el cuerpo. La Tf se
fija a los receptores de membrana para ingresar al interior de la célula mediante un
fenómeno llamado endocitosis mediada por receptor; el pH ácido del interior de los
lisosomas provoca que el hierro se disocie de la proteína, el hierro disociado sale
del endosoma mediante la DMT1 (transportador metálico divalente), la apoTf
regresa a la MP y se disocia de su receptor.

-La α2-macroglobulina: la α2-macroglobulina es una glucoproteína plasmática


grande constituida por cuatro subunidades idénticas; comprende de 8-10% de las
proteínas plasmáticas totales, transporta aproximadamente el 10% del zinc
plasmático, el resto es transportado por la albúmina. La α2-macroglobulina se une
a muchas proteinasas y resulta así un inhibidor panproteinasa; también se une a
muchas citocinas y las orienta a sus tejidos blanco.

INMUNOGLOBULINAS PLASMÁTICAS
El sistema inmunológico del organismo consiste en dos componentes principales:
los linfocitos B y los linfocitos T. las células B son las responsables de la
síntesis de los anticuerpos humorales, circulantes, también conocidos como
inmunoglobulinas. Las células T participan en los procesos inmunológicos
mediados por células; las inmunoglobulinas plasmáticas se sintetizan
principalmente en las células plasmáticas.

-Inmunoglobulinas: poseen por lo menos dos cadenas ligeras (L) idénticas y dos
cadenas pesadas (P) idénticas, que se encuentran unidad formando un tetrámero
a través de enlaces disulfuro. La mitad de la cadena ligera hacia el carboxilo
terminal es referida como la región constante (CL), en tanto que la mitad en la
terminal amino es referida como la región variable de la cadena ligera (VL);
aproximadamente una cuarta parte de la cadena pesada en las terminales amino
es referida como la región variable (VP) y las otras tres cuartas partes como las
regiones constantes (VP2, VP3 y VP4) y las otras tres cuartas partes como las
regiones constantes. La porción de la molécula de inmunoglobulina que se une a
un antígeno es conocido como determinante antigénico o epítope. La papaína
rompe la molécula de inmunoglobulina en la región de bisagra (entre CP1 y CP2).

-Tipos de Cadenas Ligeras: existen dos tipos generales: Kappa (k) y lambda (λ),
las cuales pueden ser distinguidas con base en las diferencias estructurales de
sus regiones CL, la más abundante en el hombre es la k.

-Tipos de Cadena Pesada: cinco clases de cadena P han sido identificadas; se


distinguen una de otra por las diferencias que existen en sus regiones CP, son
designadas como γ, α, µ, δ y ε. El tipo de cadena P determina la clase de Ig y su
función, estas son las IgG, IgA, IgM, IgD e IgE.

-Regiones Variables: están constituidas por regiones relativamente invariables y


regiones hipervariables; las cadenas L tienen tres regiones hipervariables y las
cadenas P tienen cuatro; estas regiones hipervariables también son denominadas
regiones determinantes de complementariedad (CDR); las regiones contiguas
de polipéptidos entre las regiones hipervaribles han sido nombradas regiones de
armazón; las CDR correspondientes a los dominios VP y VL reunidas mediante el
plegamiento de las cadenas de polipéptidos que las contienen, forman una sola
superficie hipervariable que incluye al sitio de unión al antígeno. Las interacciones
entre los anticuerpos y los antígenos implican fuerzas y enlaces no covalentes
(fuerzas electrostáticas y de Van der Waals y puentes de hidrógeno y enlaces
hidrófobos).

-Regiones Constantes: determinan las funciones efectoras específicas de cada


clase de anticuerpos. Las cadenas L y P son sintetizadas como moléculas
individuales, que son ensambladas subsecuentemente dentro de las células B o
células plasmáticas, para originar moléculas de Ig maduras; todas resultan ser
glucoproteínas.
-Isotipos: los anticuerpos con especificadas idéntica pero de distintas clases son
producidos en un orden cronológico específico en respuesta al inmunógeno
(antígeno inmunizante); el cambio de una clase a otra se llama cambio de clase o
de isotipo. Un solo tipo de cadena libera de inmunoglobulina puede combinarse
con una cadena µ antígeno específica para generar así una molécula de IgM
específica; subsecuentemente la misma cadena ligera se combina con una
cadena γ que presenta una región VP idéntica para originar una molécula IgG con
una especificidad antigénica idéntica a la de la molécula IgM original; la misma
cadena ligera puede también combinarse con una cadena pesada α, la cual tiene
una región VP idéntica para combinar una IgA con especificidad antigénica
idéntica. Estas tres clases de Ig poseen dominios variables idénticos en ambas
cadenas ligeras y pesadas, por lo que comparten un isotipo.
RESUMEN DE BIOQUÍMICA SEMANA No. 28

CLAVE GENÉTICA Y SÍNTESIS DE PROTEÍNAS

Los nucleótidos en el DNA están organizados en palabras de códigos de tres letras


llamados codones y el conjunto de codones constituye el código genético.

INFORMACIÓN GENÉTICA

Los precursores de RNAm mayores contienen regiones de codificación que


formarán el RNAm maduro llamadas exones, y largas secuencias intercaladas,
intrones, que separan los exones. El RNAnh se procesa dentro del núcleo y los
intrones son removidos, entonces, los exones se empalman juntos para formar el
RNAm maduro, el cual se transporta hacia el citoplasma, donde se traduce en una
proteína. Para la síntesis del complemento celular de proteínas se requiere de 20
diferentes aminoácidos, esto quiere decir que por lo menos debe haber 20 codones
distintos que constituyen el código genético; cada codón es un código de tripletes
por lo que se pueden forman 64 codones específicos.

CÓDIGO GENÉTICO

Tres de 64 codones no codifican para aminoácidos específicos; estos se han


nombrado codones sin sentido, a los cuales utiliza la célula como señales de
terminación que especifican donde se debe detener la polimerización de los
aminoácidos para una molécula de proteína. Los restantes 61 codones codifican
para los 20 aminoácidos; por tanto, debe existir degeneración en el código
genético, es decir, múltiples codones codifican al mismo aminoácido. El
reconocimiento de codones específicos en el RNAm por las moléculas adaptadoras
del RNAt depende de su región anticodón y las reglas especificas del
apareamiento de bases; para un codón determinado en el RNAm, sólo una
molécula de la especie de RNAt posee el anticodón apropiado. Las mitocondrias
solo requieren de 22 moléculas de RNAt para leer su código genético, en tanto que
el sistema de traducción citoplasmático posee todo el complemento completo de 31
especies de RNAt. Las características del código genético son: degenerado, no
ambiguo, no sobrelapado, sin puntuación y universal.

RNA DE TRANSFERENCIA

Debido a que no existe afinidad de los ácidos nucleicos por grupos funcionales
determinados de los aminoácidos, este reconocimiento se debe llevar a cabo por
medio de una molécula proteínica capaz de reconocer simultáneamente a una
molécula de RNAt específica y a un aminoácido específico; el proceso de
reconocimiento y unión (carga) se lleva a cabo en dos pasos por medio de una
enzima para cada uno de los 20 aminoácidos (20 enzimas); estas enzimas se
conocen como aminoacil-RNAt sintetasas; estas forman como intermediario
activado un complejo aminoacil-AMP-enzima que reconoce a un RNAt específico al
cual se une la parte aminoacil en el grupo 3’-hidroxilo de la adenosina terminal, que
es el sitio de unión del aminoácido específico; el aminoácido se mantiene unido a
su RNAt específico por medio de un enlace éster; las regiones de la molécula de
RNAt se tornan importantes en este momento: el brazo de timidita-pseudouridina-
citidina (TΨC) está involucrado en la unión del aminoacil-RNAt a la superficie
ribosomal en el sitio de la síntesis de proteínas; el brazo D es el sitio para el
adecuado reconocimiento de una determinada especie de RNAt por la aminoacil-
RNAt-sintetasa apropiada; por último, el brazo aceptor localizado en el extremo 3’
hidroxilo de la adenosina terminal es el sitio de unión del aminoácido específico. La
región del anticodón consiste en siete nucleótidos y reconoce el codón de tres
letras en el RNAm; la lectura secuencial en la dirección 3’ a 5’ en el asa del
anticodón consiste en una base variable-purina modificada-XYZ-pirimidina-
pirimidina-5’; la dirección de lectura del anticodón es de 3’ a 5’, en tanto que el
código genético se lee de 5’ a 3’; esto demuestra el antiparalelismo del codón de
RNAm y el anticodón de RNAt.

FASES DE LA SÍNTESIS PROTEICA

La traducción del RNAm comienza cerca de la terminal 5’, con la formación del
correspondiente extremo amino terminal de la molécula de proteína; el mensaje se
lee de 5’ a 3’ y concluye con la terminación del extremo carboxilo terminal de la
proteína.

-Iniciación: una vez que el RNAm se une al ribosoma; éste encuentra el marco de
lectura correcto sobre el RNAm y se inicia la traducción; este proceso involucra
RNAt, RNAr, RNAm y por lo menos 10 factores de iniciación de eucariotas (eIF);
también están involucrados GTP, ATP y aminoácidos. La iniciación se puede dividir
en cuatro pasos: 1) disociación ribosomal: dos factores de iniciación, el eIF-3 y el
eIF-1A, se unen a la subunidad 40S recién disociada, lo que retarda su
reasociación con la subunidad 60S. 2) formación del complejo de preiniciación
43S: involucra la unión de GTP por el eIF-2, este complejo binario se une
posteriormente con el met-tRNAi, que es un RNAt involucrado específicamente en
la unión al codón de iniciación AUG; este complejo ternario se une con la
subunidad ribosomal 40S y se estabiliza con el eIF-3 y el eIF-1A, lo que forma el
complejo de preiniciación 43S; el eIF-2 e un punto de control en la iniciación. 3)
formación del complejo de iniciación 43S: el casquete de metil-guanosil
trifosfato en la terminal 5’ del RNAm facilita la unión del RNAm al complejo de
preiniciación 43S; un complejo de proteína que fija el casquete, el eIF-4F, que
consiste en el eIF-4E y el complejo eIF-4G-eIF-4A, se une al casquete a través de
la proteína 4E; después el eIF-4A y el eIF-4B se unen y reducen la compleja
estructura secundaria de la terminal 5’ del RNAm a través de la actividad de la
ATPasa y la helicasa dependiente de ATP; la asociación del RNAm con el complejo
de preiniciación 43S requiere de la hidrólisis de ATP para formar el complejo de
iniciación 48S que se coloca en el codón 5’AUG, el codón de iniciación preciso está
determinado por las llamadas secuencias de consenso Kozak (-3 y +4) que
rodean el AUG. 4) formación del complejo de iniciación 80S: la unión de la
subunidad ribosomal 60S al complejo de iniciación 48S involucra la hidrólisis de
GTP unido al eIF-2 por el eIF-5; esta reacción produce la liberación de los factores
de iniciación unidos al complejo de iniciación 48S y la rápida asociación de las
subunidades 40S y 60S para formar el ribosoma 80S, en este punto el met-tRNAi
está sobre el sitio P del ribosoma listo para que comience el ciclo de la elongación.
La 4E es responsable del reconocimiento de la estructura del casquete del RNAm,
que es el paso limitante de la velocidad de traducción.

-Elongación: incluye tres pasos catalizados por proteínas llamadas factores de


elongación (EF): 1) unión del aminoacil-tRNA al sitio A: en el ribosoma 80S el
sitio A se encuentra libre; el factor de elongación EF1A forma un complejo ternario
con GTP y el aminoacil-tRNA entrante; este complejo permite al aminoacil-tRNA
entrar en el sitio A con la liberación de EF1A-GDP y fosfato. 2) formación del
enlace peptídico: el grupo α-amino del nuevo aminoacil-tRNA en el sitio A lleva a
cabo un ataque nucleofílico en el grupo carboxilo esterificado del peptidil-rRNA que
ocupa el sitio P por medio de una peptidiltransferasa; esta reacción genera la unión
de la cadena peptídico en crecimiento con el tRNA en sitio A. 3) translocación: el
RNAt ya desacilado se une mediante su anticodón con el sitio P en un extremo, y
mediante la cola CCA abierta con un sitio de salida (E) en la subunidad mayor del
ribosoma; en este momento el EF2 se une con el peptidil-tRNA y lo desplaza del
sitio A al sitio P; a su vez, el RNAt desacilado está en el sitio E, desde el cual sale
del ribosoma; el complejo EF2-GTP se hidroliza con lo que se mueve el RNAm un
codón hacia delante y deja el sitio A abierto para que se ocupe por otro complejo
ternario de aminoácido tRNA-EF1A-GTP y se inicie otro ciclo de elongación.

-Terminación: el codón de paro o de terminación del RNAm (UUA, UAG, UGA)


aparece en el sitio A; no existe un anticodón capaz de reconocer dicha señal. Los
factores de liberación RF1 son capaces de reconocer que un codón de
terminación se encuentra en el sitio A; RF1 se une con RF3 y GTP, este complejo
junto con la peptidiltransferasa, promueve la hidrólisis del enlace entre el péptido y
el RNAt que ocupa el sitio P; de este modo se agrega una molécula de agua en
lugar de un aminoácido, lo que libera una proteína y al RNAt del sitio P, y el
ribosoma 80S se disocia. Un polisoma es el conjunto de RNAm con múltiples
partículas de ribosomas (cada 35 nucleótidos).

EFECTOS ANTIBIÓTICOS

La puromicina es análogo estructural del tirosinil-tRNA, este antibiótico se


incorpora a través del sitio A del ribosoma a la posición carboxilo terminal de un
péptido, pero ocasiona la liberación prematura del polipéptido, lo que inhibe la
síntesis proteínica en eucariotas y procariotas. La toxina diftérica cataliza la ADP-
ribosilación de EF2 y la inactiva, con lo que inhibe de manera específica la síntesis
de proteínas en mamíferos.

MUTACIONES

Las mutaciones por sustitución son mutaciones puntuales que pueden ser
transiciones (cambios de una purina por otra purina o una pirimidina por otra
pirimidina) o transversiones (cambios de una purina por cualquiera de las otras dos
pirimidinas y viceversa). Los cambios de una sola base en las moléculas de RNAm
pueden tener uno de varios efectos cuando son traducidos en una proteína: 1)
puede no haber efecto identificables si la base cambiada en la molécula de RNAm
está en el tercer nucleótido (mutaciones silenciosas); 2) ocurrirá un efecto de
cambio de sentido cuando una aminoácido diferente se incorpora en el sitio
correspondiente en la molécula de proteína, esto puede crear una proteína
aceptable, parcialmente aceptable o inaceptable, y 3) un codón sin sentido podría
resultar en la terminación prematura de la incorporación de aminoácidos a una
cadena peptídico y la producción e sólo un fragmento de la molécula de proteína
intentada. Existen también mutaciones por el corrimiento del marco de lectura, esta
es causa de la supresión o inserción de nucleótidos en el DNA que genera RNAm
alterados. Algunas molécula de RNAt anormales son capaces de unirse a codones
alterados y decodificarlos, en consecuencia pueden suprimir los efectos de las
mutaciones; estas moléculas se llaman RNAt supresoras y se forman como
resultado de alteraciones en la región del anticodón; tienen el defecto de no
distinguir entre un codón normal y uno resultante de la mutación en el gen.
RESUMEN SEMANAS No. 29, 30 Y 31

HORMONAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS RECEPTORES DE HORMONAS

-Los Receptores discriminan con Precisión: el alto grado de discriminación


proviene de las moléculas de reconocimiento relacionadas con células llamadas
receptores.

-Los Receptores poseen tanto Dominios de Reconocimiento como de


Acoplamiento: los polipéptidos, hormonas proteicas y las catecolaminas se
enlazan a los receptores localizados en la membrana plasmática y generan una
señal que regula varias funciones intracelulares; en contraste, las hormonas
esteroideas, retinoideas y tiroideas interactúan con receptores intracelulares. Un
receptor tiene dos funciones principales: enlace y conexión o acoplamiento; y es el
acoplamiento de la unión de la hormona con la transducción de la señal,
denominado acoplamiento receptor-efector, lo que provee el primer paso en la
amplificación de la respuesta hormonal.

-Los Receptores son Proteínas: los receptores del tipo esteroideo o tiroideo son
miembros de una gran superfamilia de receptores nucleares (transcripción
genética).

CLASIFICACIÓN DE HORMONAS

Las hormonas se pueden clasificar según su composición química, propiedades


de solubilidad, ubicación de receptores y naturaleza de la señal utilizada. Las
hormonas del grupo I son lipofílicas, después de su secreción, tienen que ligarse
con proteínas transportadoras en plasma o proteínas acarreadoras lo que
prolonga su vida media, luego atraviesan la MP con facilidad para unirse con
receptores citosólicos ó nucleares. Las hormonas del grupo II son hidrosolubles
y se unen a las superficies celulares y se comunican con los procesos metabólicos
intracelulares a través de moléculas intermediarias llamadas segundos
mensajeros; solo el factor natriurético auricular y el óxido nítrico utilizan al CMPC
como segundo mensajero.

DIVERSIDAD DEL SISTEMA ENDOCRINO

-Síntesis de Hormonas: las hormonas se sintetizan a partir de una amplia


variedad de precursores químicos; una gran cantidad se deriva del colesterol. El
aminoácido tirosina es el punto de partida en la síntesis de catecolaminas y de las
hormonas tiroideas tetrayodotironina y triyodotironina. En las hormonas de
glucoproteínas la cadena α es idéntica en todas las hormonas mientras que la
cadena β las diferencian. Algunas hormonas como las derivadas del colesterol se
sintetizan en su forma final y se secretan de inmediato; otras, como las
catecolaminas, sintetizan en su forma final y se almacenan en las células
productoras; otras más se sintetizan a partir de moléculas precursoras en la célula
productora, luego se procesan y secretan ante una señal fisiológica. Aun hay otras
que se convierten en formas activas a partir de las moléculas precursoras en la
periferia.

HORMONAS HECHAS DE COLESTEROL

-Esteroidogénesis Suprarrenal: cuando la ACTH estimula la glándula


suprarrenal, se activa una esterasa que libera al colesterol, el cual es llevado a la
mitocondria, donde una enzima de escisión de cadena lateral con citocromo
P450 (P-450scc) convierte al colesterol en pregnenolona; la segmentación de la
cadena lateral implica hidroxilaciones sucesivas, primero en C22 y luego en C20,
seguidas por la segmentación de la cadena lateral para producir un esteroide de
21 carbonos (pregnenolona); la proteína reguladora de la esteroidogénesis
aguda (StAR) dependiente de ACTH es esencial para el transporte de colesterol a
P-450scc en la membrana mitocondrial interna.

-SÍNTESIS DE MINERALOCORTICOIDES: se da en la zona glomerular. Para la


síntesis de aldosterona: la pregnenolona se convierte en progesterona mediante la
acción de dos enzimas; la 3β-hidroxiesteroide deshidrogenasa (3β-OHSD) y la
Δ5,4-isomerasa; la progesterona se hidroxila en la posición C21 para formar 11-
desoxicorticosterona (mineralocorticoide activo); la siguiente hidroxilación en C11
produce corticosterona, la cual tiene actividad glucocorticoide (mineralocorticoide
débil); la 18-hidroxilasa (aldosterona sintasa) actúa sobre la corticosterona para
formar 18-hidroxicorticoesterona, que se convierte en aldosterona por conversión
del alcohol C18 en un aldehído.

-SÍNTESIS DE GLUCOCORTICOIDES: para la síntesis de cortisol se requieren


tres hidroxilasas localizadas en las zonas fasciculada y reticular de la corteza
suprarrenal que actúan en forma sucesiva en las posiciones C17, C21 y C11; si se
hidroxila primero la posición C11 se impide la acción de la 17α-hidroxilasa y se
sigue la vía mineralocorticoide; la 17α-hidroxilasa es una enzima que actúa en la
progesterona o, mas comúnmente en la pregnenolona; la 17α-hidroxiprogesterona
se hidroxila en C21 para formar 11-desoxicortisol, que luego se hidroxila en C21
para formar cortisol, la hormona glucocorticoide natural más potente en los
humanos.

-SÍNTESIS ANDRÓGENA: el principal andrógeno producido por la corteza


suprarrenal es la deshidroepiandrosterona (DHEA). La mayor parte de la 17-
hidroxipregnenolona sigue la vía glucocorticoide, pero un pequeña fracción está
sujeta a fisión oxidativa y eliminación de la cadena lateral de dos carbonos por la
acción de 17,20-liasa que forma DHEA. La DHEA es en realidad una prohormona,
ya que las acciones de 3β-OHSD y la Δ5,4-isomerasa convierten al andrógeno
DHEA en androstenediona más potente; la reducción de androstenediona en la
posición C17 da como resultado testosterona, el andrógeno suprarrenal más
potente (pequeña producción).
-Esteroidogénesis Testicular: el precursor es el colesterol, sobre el cual actúa la
P-450scc para producir pregnenolona; en los testículos y ovarios, a diferencia de
la glándula suprarrenal esta reacción es promovida por LH. Existen dos vías para
la formación de la testosterona, la vía de la progesterona (Δ4) y la vía de la
deshidroepiandrosterona (Δ5). En la Δ5 la pregnenolona, por medio de la 17α-
hidroxilasa, forma 17α-hidroxipregnenolona que por medio de la 17,20-liasa se
transforma en deshidroepiandrosterona que da lugar al Δ5-androstenediol y a
testosterona por medio de la 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa y de la 3β-
OHSD y Δ5,4-isomerasa respectivamente. En la Δ4, la pregnenolona se convierte
a progesterona por medio de la 3β-OHSD y Δ5,4-isomerasa; esta progesterona, por
medio de la 17α-hidroxilasa, crea 17α-hidroxiprogesterona que da lugar a
androstenediona por la 17,20-liasa; la androstenediona forma testosterona por
medio de la 17β-hidroxiesteroide deshidrogenasa. Tanto la 17α-hidroxilasa como
la 17,20-liasa residen en una sola proteína, la P450c17.

-Formación de Dihidrotestosterona: una oxidación en la posición 17 de la


testosterona forma 17-cetosteroides; una reducción del doble enlace del anillo A y
la cetona 3 de la testosterona forma dihidrotestosterona. La formación de DHT
fuera del testículo es catalizada por la 5α-reductasa dependiente de NADPH.
-Esteroidogénesis Ovárica: los estrógenos se forman por la aromatización de
andrógenos en un proceso complejo en el que hay tres pasos de hidroxilación que
requieren O2 y NADPH, por medio del complejo enzimático aromatasa que
contiene una monooxigenasa P450. El estradiol se forma si el sustrato de este
complejo es testosterona, en tanto que la estrona resulta de la aromatización de
androsterona.

CATECOLAMINAS Y HORMONAS TIROIDEAS

-Síntesis de Catecolaminas: la dopamina, noradrenalina y adrenalina se


sintetizan a partir de tirosina en las células cromafines de la médula suprarrenal.
La conversión de tirosina en adrenalina requiere de cuatro pasos sucesivos: 1)
hidroxilación del anillo: la tirosina hidroxilasa funciona como una
oxidoreductasa con la tetrahidropleridina como cofactor para convertir tirosina en
dihidroxifenilalanina (L-dopa). 2) descarboxilación: la dopa descarboxilasa
requiere de fosfato de piridoxal para la conversión de L-dopa en 3,4-
dihidrofeniletilamina (dopamina). 3) hidroxilación de la cadena lateral para
formar noradrenalina: la dopamina β-hidroxilasa (DBH) convierte dopamina en
noradrenalina. 4) la feniletanolamina N-metiltransferasa (PNMT) cataliza la N-
metilación de noradrenalina para formar adrenalina.

T3 y T4: la formación de triyodotironina (T3) y tetrayodotironina (T4) requieren


de yodo para su bioactividad. Se sintetizan como parte de una molécula
precursora, la tiroglobulina; al mismo tiempo la tiroides debe sintetizar tironina a
partir de tirosina. Alrededor del 70% del yoduro de la tiroglobulina existe en los
precursores inactivos monoyodotirosina (MIT) y diyodotirosina (DIT) en tanto
que el 30% se encuentra en los residuos de yodotironilo, T4 y T3. A los pocos
minutos que la hormona estimulante de tirotropina (TSH) estimula la tiroides, el
coloide entra de nuevo a la célula y se presenta un marcado incremento de
actividad fagolisosómica; entonces varias proteasas y peptidasas ácidas hidrolizan
a la tiroglobulina en sus aminoácidos constituyentes, entre los que están T4 y T3
que se liberan desde la porción basal de la célula.

-Metabolismo del Yoduro: la tiroides es el único tejido que tiene la capacidad de


oxidar I- a un estado de valencia superior, un paso obligatorio en la organificación
de I- y la biosíntesis de las hormonas tiroideas; para este paso se requiere una
peroxidasa que contiene un grupo hemo y se presenta en la superficie luminal de
la célula folicular, la tiroperoxidasa; esta requiere peróxido de hidrógeno como
oxidante. El I- oxidado se puede unir al MIT y DIT; el acoplamiento de dos
moléculas de DIT para formar T4, o de MIT y DIT para formar T3, ocurre en la
molécula de tiroglobulina; estas reacciones son catalizadas también por la
tiroperoxidasa. Una desyodasa elimina I- de las moléculas de monoyodotironina y
diyodotironina inactivas en la tiroides; mediante este mecanismo se obtiene una
cantidad de I- que se utiliza en la biosíntesis de T3 y T4; una desyodasa periférica,
elimina de forma selectiva I- de la posición 5’ de T4 para convertirla en T3 más
activa.

-Hormona Paratiroidea (PTH): su precursor inmediato es pro-PTH; el precursor


inmediato para pro-PTH es la prepro-PTH de 115 aminoácidos. La pro-PTH tiene
seis aminoácidos más en el amino terminal de la PTH; la prepro-PTH difiere de la
pro-PTH por tener en la extensión amino terminal 25 aminoácidos más (31 más
que la PTH). La biosíntesis de PTH y su secreción posterior están reguladas por la
concentración de calcio ionizado plasmático (Ca2+). La proteólisis de la PTH
incrementa cuando la concentración de Ca2+ es alta y viceversa; las principales
enzimas proteolíticas son las catepsinas B y D.

ACCIÓN HORMONAL Y TRANSDUCCIÓN DE SEÑALES

GENERACIÓN DE SEÑALES

-Receptores acoplados a Proteínas G: muchas de las hormonas del grupo II se


enlazan con receptores que conectan con efectores por medio de un intermediario
proteínico que une GTP; por lo común, estos receptores tienen siete regiones
hidrofóbicas que abarcan la MP. Los receptores de esta clase, que ordenan por
señales a través de intermediarios proteínicos enlazados a nucleótidos de
guanina, se conocen como receptores acoplados a proteína G.

AMPc

-Adenililciclasa: diferentes hormonas peptídicas estimulan o inhiben la


producción de AMPc a partir de adenililciclasa; dos sistemas paralelos, un
estimulador (s) y un inhibidor (i), convergen de una molécula catalítica (C); cada
uno consiste en un receptor Rs o Ri, y un complejo regulador, Gs o Gi; estos dos
últimos son trímeros compuestos de subunidades α, β y γ. La unión de una
hormona con Rs o Ri da como resultado la activación de G mediada por receptor,
lo cual requiere el intercambio de GDP por GTP en α y la disociación concomitante
de βγ a partir de α. La proteína αs tiene actividad de GTPasa; la forma activa, αs-
GTP, se inactiva en la hidrólisis de GTP a GDP, se forma de nuevo el complejo
trimérico Gs (αβγ) y está listo para otro ciclo de activación.

-Proteincinasa: el AMPc se une a una proteincinasa llamada proteincinasa A


(PKA), que es una molécula heterotetramérica que consiste en dos subunidades
reguladoras (R) y dos catalíticas (C).

-Fosfoproteínas: los efectos del AMPc en las células eucariotas son mediados
por fosforilación y desfosforilación de proteínas sobre todo en residuos serina y
treonina.

-Fosfodiesterasas: las acciones causadas por las hormonas que incrementan la


concentración de AMPc terminan con la hidrólisis del AMPc a 5’-AMP por medio
de fosfodiesterasas.

-Fosfoproteína Fosfatasas: se regulan por medio de reacciones de fosforilación-


desfosforilación y por una diversidad de mecanismos distintos, como las
interacciones proteína-proteína.

-GMPc: la enzima guanililciclasa, que existe en las formas soluble y ligada a la


membrana, forma el GMPc a partir de GTP. Al aumentar el GMPc se activa la
proteincinasa dependiente de GMPc (PKG) que a su vez fosforila varias proteínas
del músculo liso; es de suponer que esto tiene que ver con la relajación del
músculo liso y la vasodilatación.

CALCIO Y FOSFATIDILINOSITOLES

Se consume una cantidad importante de energía para controlar el Ca2+ intracelular


ya que un aumento prolongado de Ca2+ es muy tóxico para la célula. Hay tres
formas de cambiar calcio citosólico: 1) ciertas hormonas (clase IIC) al enlazarse
con receptores que de por si son canales de Ca2+ incrementan la permeabilidad de
la membrana con respecto al calcio y, por consiguiente, aumentan la entrada de
calcio; 2) las hormonas también promueven, por la despolarización de la
membrana, la abertura de los canales de Ca2+, una forma indirecta de la
incorporación de Ca2+, y 3) el Ca2+ puede movilizarse desde el retículo
endoplásmico y depósitos mitocondriales. La proteína reguladora dependiente de
calcio es la calmodulina; esta tiene cuatro sitios de unión para el calcio y cuando
todos están ocupados hay un cambio conformacional que permite a la calmodulina
activar enzimas y canales iónicos. La calmodulina se relaciona con la regulación
de varias cinasas y enzimas de generación y degradación de nucleótidos cíclicos.
Un buen ejemplo de que el calcio interviene en la acción hormonal es la regulación
del metabolismo del glucógeno en el hígado por medio de vasopresina y
catecolaminas α-adrenérgicas; el Ca2+, la fosforilación o ambos regulan varias
enzimas metabólicas muy importantes, como la glucógeno sintasa, piruvato
cinasa, etc. alguna señal debe permitir la comunicación entre el receptor de la
hormona en la MP y los depósitos intracelulares de Ca2+, los productos del
metabolismo del fosfatidilinositol son quienes lo consiguen, mientras esté presenta
la fosfolipasa C; el enlace al receptor y la activación de la fosfolipasa C se acoplan
mediante las isoformas Gq; la fosfolipasa C cataliza la hidrólisis del 4,5-bifosfato
de fosfatidilinositol a trifosfato de inositol (IP3) y 1,2 diacilglicerol; el diacilglicerol
por sí mismo es capaz de activar a la proteincinasa C (PKC), cuya actividad
también depende de calcio; el IP3, al interactuar con un receptor intracelular
específico, es un liberador eficaz de calcio desde sitios de almacenamiento
intracelular, lo que eleva su concentración citoplásmica; la activación de proteínas
G también tiene una acción directa en los canales de calcio, el aumento resultante
en la concentración de Ca2+ citosólico activa a las cinasas dependientes de Ca2+-
calmodulina. Los agentes esteroidogénicos también se relacionan con cantidades
crecientes de ácido fosfatídico, fosfatidilinositol y polifosfoinosítidos.

EFECTOS BIOLÓGICOS DE LAS HORMONAS AL MODULAR LA


TRANSCRIPCIÓN

El complejo hormona-receptor es uno de los factores de transcripción, es decir, se


unen a las regiones reguladoras de los genes y modulan la frecuencia del inicio de
la transcripción; la secuencia de DNA a la que se une se llama elemento de
respuesta hormonal (ERH). Además, otras señales generadas por hormonas
modifican la ubicación, cantidad o actividad de los factores de transcripción.

-ERH: no dependen del todo de la posición y la ubicación, por lo general se


encuentran dentro de unos cientos de nucleótidos corriente arriba (5’) del sitio de
inicio de la transcripción, pero podrían estar ubicados dentro de la región de
codificación del gen, en los intrones. Los ERH se unen al complejo hormona-
receptor con gran avidez por lo que le confieren receptividad hormonal al gen de
información; sin embargo, el ERH debe unirse con otros elementos del DNA para
funcionar de manera óptima. La gran similitud en la secuencia observada entre los
receptores de hormonas esteroides, en particular en sus regiones de enlace con
DNA llevó a descubrir a la superfamilia de receptores nucleares.

-Familia de Proteínas Receptoras Nucleares: es un conjunto diverso de factores


de transcripción. Todos tienen una región de enlace de DNA (DBD) localizada en
el centro, una región de enlace de ligando (LBD) localizada a la mitad del
carboxilo terminal del receptor, que se une a hormonas o metabolitos con
selectividad por lo que especifica una respuesta biológicamente particular, una
región AF-2 que activa la función de transcripción del carboxilo terminal, una
región de bisagra que separa a la DBD de la LBD y proporciona flexibilidad al
receptor; por último, posee una región AF-1 en el amino terminal, esta región es
muy variable.
RESUMEN SEMANA No. 32

METABOLISMO DE XENOBIÓTICOS

CONTACTO CON XENOBIÓTICOS

Un xenobiótico es un compuesto extraño para el organismo. Las clases principales


de xenobióticos de importancia médica son fármacos y carcinógenos químicos. El
metabolismo de xenobióticos se puede considerar en dos etapas; en la fase 1 la
reacción principal implica la hidroxilación del compuesto catalizada por miembros
de la clase de enzimas conocidas como monooxigenasas o citocromos P450;
en la fase 2, los compuestos hidroxilados son convertidos por enzimas específicas
a varios metabolitos polares mediante su conjugación o su metilación. El
objetivo final de estas dos fases en los xenobióticos es el incremento de su
solubilidad en agua (polaridad) y su excreción del organismo.

FASE 1

Compuestos endógenos como esteroides, eicosanoides, ácidos grasos y


retinoides también constituyen sustratos. Los sustratos por lo común son lipófilos
que al ser hidroxilados se vuelven más hidrófilos. El citocromo P450 se considera
como el biocatalizador más versátil, utiliza O2, donde un átomo de oxígeno ingresa
al grupo R-OH y el otro forma agua; aquí la monooxigenasa reducida se oxida.

-Isoformas del Citocromo P450: se debe contar con una nomenclatura. La raíz
CYP denota cualquier citocromo P450, esta raíz va sucedida por un número
arábigo que designa la familia, el número arábigo va sucedido por una letra
mayúscula que indica la subfamilia; a los citocromos P450 individuales se les ha
asignado un número arábigo arbitrario (Ej. CYP1A1). Todos los citocromos P450
son hemoproteínas; se encuentran en mayor cantidad en el hígado e intestino
delgado; el sistema mitocondrial de citocromos P450 difiere del sistema
microsomal, puesto que el primero utiliza una flavoproteína unida a NADPH, la
adrenodoxina reductasa, y una proteína hierro-sulfuro no hemo, la adrenodoxina.
La enzima que utiliza NADPH para reducir a la citocromo P450 se conoce como
NADPH citocromo P450 reductasa, los electrones son transferidos del NADPH a
esta enzima y después al citocromo P450, esto lleva a la acción reductora del
oxígeno molecular con la cual posteriormente un átomo de oxígeno se inserta en
el sustrato; el citocromo b5 quizá participe como donador de electrones. La
fosfatidilcolina es un lípido componente del sistema citocromo P450. La isoforma
CYP1A1 es importante en el metabolismo de los hidrocarbonos aromáticos
policíclicos (HAP) y moléculas relacionadas; por tal razón, a estas enzimas se les
conoce como hidroxilasas de hidrocarbonos aromáticos (HAH); su participación
resulta importante en el metabolismo de los HAP y en la carcinogénesis producida
por tales agentes. Ciertos tipos de citocromo P450 existen bajo formas
polimórficas (isoformas genéticas); por ejemplo la CYP2D6, la cual participa en el
metabolismo de la debrisoquina y la esparteína; otro polimorfismo es el de
CYP2A6 que participa en el metabolismo de nicotina a conitina.
FASE 2

Los derivados se conjugan con ácido glucurónico, sulfato o glutatión, lo cual los
vuelve aún más hidrosolubles para que posteriormente sean excretados por la
orina o la bilis.

-Glucuronidación: el UDP ácido glucurónido es el donador de glucuronilo en


tanto que una variedad de glucuroniltransferasas son los catabolizadores. El
glucurónido puede unirse a oxígeno, nitrógeno o grupos sulfuro de los sustratos.
La glucuronidación es la reacción de conjugación más frecuente.

-Sulfatación: algunos alcoholes, arilaminas y fenoles son sulfatados; el donador


de sulfato es el compuesto adenosina 3’-fosfato-5’fosfosulfato (PAPS) (sulfato
activo).

-Conjugación con Glutatión: el glutatión es un tripéptido compuesto por ácido


glutámico, cisteína y glicina (γ-glutamilcisteinilglicina). Un gran número de
xenobióticos electrofílicos potencialmente tóxicos se conjuga con el GSH
(glutatión) nucleófilo de la siguiente manera:
R + GSH = R-S-G; las enzimas que catalizan estas reacciones se llaman
glutatión S-transferasas. Si los xenobióticos potencialmente tóxicos no se
conjugan con el GSH, estarían libres para combinarse en forma covalente con
DNA, RNA o proteínas celulares, lo que causaría un daño celular grave; el GSH
constituye entonces un mecanismo de defensa. Los grupos glutamilo y glicinilo
que pertenecen al glutatión son movilizados por enzimas específicas, y un grupo
acetilo es adicionado al grupo amino de la porción cisteinilo restante; el compuesto
resultante es un ácido mercaptúrico, un compuesto de L-acetilcisteína, que se
excreta por la orina. El glutatión desarrolla otras funciones importantes: 1) participa
en la descomposición del peróxido de hidrógeno en la reacción catalizada por la
glutatión peroxidasa; 2) constituye un reductor intracelular que mantiene los
grupos SH en su estado reducido, y 3) participa como acarreador en el transporte
de ciertos aminoácidos a través de las membranas renales.

-Acetilación: se da así: R + Acetil-CoA = Acetil-R + CoA, catalizada por la


acetiltransferasa.

-Metilación: unos cuantos xenobióticos sufren metilación por acción de las


metiltransferasas, las cuales emplean S-adenosilmetionina como donador de
grupos metilo.

EFECTOS DE XENOBIÓTICOS

1) daño celular (citotoxicidad), el cual puede resultar suficientemente grave y


provocar muerte celular; existen muchos mecanismo por los cuales pueden causar
daño celular, uno de ellos es la unión covalente a macromoléculas celulares, tales
macromoléculas incluyen DNA, RNA y proteínas. 2) puede unirse a una proteína,
alterando así su antigenicidad; el xenobiótico actúa entonces como hapteno, es
decir, una molécula pequeña que por sí sola no estimula la síntesis de
anticuerpos, sino que se combina con el anticuerpo una vez formado; los
anticuerpos pueden así dañar la célula. 3) las especies activadas derivadas de
carcinógenos químicos y el DNA es fundamental en la carcinogénesis química;
existen carcinógenos indirectos que tienen que ser activados por monooxigenasas
para volverse carcinógenos; la enzima epóxido hidrolasa muestra un efecto
protector contra ciertos carcinógenos; los productos de acción de algunas
monooxigenasas sobre ciertos sustratos procarcinógenos constituyen epóxidos,
altamente reactivos y mutagénicos, o carcinógenos, la epóxido hidrolasa actúa
sobre estos compuestos, convirtiéndolos en dihidrodioles mucho menos reactivos.

Вам также может понравиться