Вы находитесь на странице: 1из 6

Efectos de ketamina, xilazina y lidocaína (epidural) sobre el

tiempo de anestesia y constantes fisiológicas en gatos y perros


sometidos a gonadectomía

Policlínica Veterinaria y de Asesoría Zootecnia. Universidad Autónoma


Metropolitana, Unidad Xochimilco. México, D. F. romeronu@correo.xoc.uam.mx
Carrillo del Valle Mariana Dafne1*
Romero Núñez Camilo1
García Contreras Adelfa del Carmen1
Torres Corona Nancy Carolina1
RESUMEN

Con la finalidad de conocer los efectos de xilazina, ketamina y lidocaína


epidural en perros y gatos sometidos a gonadectomía sobre frecuencia cardiaca
(FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura (T o), valoración del dolor, tiempo
de anestesia y cirugía, en 29 pacientes de distintas razas, edades, sexo y pesos .
Se evaluaron los periodos preoperatorio, operatorio, postoperatorio. Los
resultados revelaron que no se encontraron alteraciones en FC, FR y T, con la
utilización de este protocolo, tanto en perros y gatos, además de proporcionar un
nivel moderado de dolor, por lo que se considera su uso en procedimientos
quirúrgicos como la gonadectomía.

Palabras clave: anestesia, perros, gatos, gonadectomía, dolor.

INTRODUCCIÓN

La práctica anestésica ha crecido en los últimos años debido a la


necesidad de garantizar el éxito de la técnica quirúrgica. La imposibilidad
económica de utilizar ventilación asistida y monitoreo de presión sanguínea,
saturación de oxígeno e integridad cardiaca, obliga al veterinario al uso de
sistemas de anestesia ligera y con respiración espontánea, por ello se reconoce la
utilidad de los anestésicos de corta acción que otorguen confianza y que permitan
que el animal se recupere en el menor tiempo posible 1.
El anestésico debe producir inmovilización conveniente, para aplicar
técnicas quirúrgicas sin dolor, incomodidad y efectos tóxicos para el animal y
anestesista2. Los factores que determinan el anestésico a utilizar son el tipo de
operación, especie animal, características fisiológicas, estado de salud e
interacciones farmacológicas 1, además de que existen razones humanitarias y
económicas que deben ser atendidas.

El tipo de anestesia puede ser local y general, esta última implica la


pérdida de conciencia y sensación corporal del dolor, el cual se define como “Una
experiencia sensorial y emocional desagradable (percepción), sin embargo esta
asociada con daño real o potencial del tejido” . 2

1
Policlínica Veterinaria y de Asesoría Zootécnica, Universidad Autónoma Metropolitana.
Tel. 25 94 20 30
Uno de los productos mas utilizados es la ketamina en gatos y perros, la
cual ha sido probada por diversos investigadores 5,6,7,8,9, sin embargo, este
producto debe complementarse ya que su efecto anestésico no es suficiente para
tener un plano quirúrgico adecuado. Por ello se utiliza el agonista alfa-2, droga
que induce sedación, analgesia y relajación muscular, ya que sus características y
reversibilidad farmacodinámica permiten una anestesia equilibrada y disminución
del dolor preoperatorio en perros y gatos 5,11,12,13. Asimismo, la lidocaína se emplea
como analgésico epidural ya que puede proveer un manejo efectivo de las
sensaciones y dolor visceral en la porción posterior 14. La duración de su efecto
analgésico es variable y depende de diversos factores como dosis administrada y
presencia de grasa en el área epidural 15.

La gonadectomía en perros y gatos que se realiza por razones tales como


el control de población de estas especies, tratamiento de infecciones, cáncer,
problemas conductuales, así como prevenir problemas endocrinos 3, por ello se
hace necesario contar con un protocolo anestésico. De tal manera que el
propósito de este estudio fue utilizar xilazina (preanestesico), ketamina (inducción
y mantenimiento) y lidocaína epidural (analgesia), midiendo las constantes
fisiológicas durante el periodo preoperatorio, operatorio y postoperatorio,
considerando en este ultimo los reflejos motores para así confirmar si el paciente
se recupero del estado anestésico y se evaluó el efecto del protocolo propuesto
sobre la frecuencia cardiaca (FC), frecuencia respiratoria (FR), temperatura (T o) y
valoración de dolor, así como la relación que tiene con el tiempo de anestesia y
tiempo de cirugía.

METODOLOGÍA

El estudio se llevo acabo en la Policlínica Veterinaria y de Asesoria


Zootécnica de la UAM-X (POLIVET - AZ), se emplearon 29 pacientes divididos
por especie y sexo en 4 grupos (Cuadro 1).

Cuadro 1. Caninos y felinos utilizados


Grupos Unidades Cantidad
experimentales
1 Hembras Caninos 19
2 Hembras Felinos 5
3 Machos Caninos 2
4 Machos Felinos 3

El grupo experimental se clasificó de acuerdo a su tallan en chico (1-10K),


mediano (11-20) y grande (más de 20Kg) y por edad en menores y mayores de un
año. Posterior a un ayuno de 12 hrs, se implantó un catéter en la vena cefálica
para asegurar la correcta administración de los fármacos y mantener una fluido
terapia de mantenimiento, se pesaron y medicaron con xilazina, 0.5 mg/kg/IM
(Procin) como preanestésico, ketamina 5 a 10 mg/kg/IV (Ketaphorte) para
inducción y mantenimiento, lidocaina epidural 5 mg/kg, como analgésico
(Pisacaína 2%).

Se registraron FC, FR y T o en tres periodos: preoperatorio, considerándolo


desde la sujeción del paciente hasta el inicio de la cirugía, operatorio; periodo de
duración de la técnica quirúrgica y postoperatorio, la técnica utilizada para la
gonadectomía en las dos especies y en los dos géneros fue la descrita por Welch,
(2004); termino de cirugía hasta la presencia de reflejos motores, en este ultimo
se valoro y midió la intensidad del dolor, según Holton et al, (2001) y Sánchez et
al, (2003). El tiempo de anestesia se consideró con la pérdida y recuperación del
reflejo palpebral y/o interdigital el cual fue valorado con la ayuda de una pinza de
Kelly recta, Valdivia (2002). Se consideró como inicio de la cirugía en el momento
que se incidió la piel y el final cuando se termino de suturar el último plano.

Para el análisis estadístico se realizó un análisis de varianza y comparación


de medias (STATGRAPHICS Versión 5).

RESULTADOS

Del total de los pacientes utilizados el 62.06% fueron mayores de un año y


37.93% menores a esta edad, teniendo un rango entre pacientes de 4 y 146
meses, en la Fig. 1 se muestran los promedios de edad por grupo.

Figura 1. Promedios de las edades en meses de caninos y felinos, hembras y machos.

Con respecto a la clasificación realizada por talla, 18 pacientes (62.07%)


fueron de talla chica, 8 (27.59%) mediana y 3 (10.34%) grandes. La mayoría de
los pacientes (62.07%) fueron de talla chica, de los cuales el 55.56 % son
hembras caninas, 27.78 % hembras felinas y 16.67 machos felinos. La talla
mediana represento el 27.59 %, siendo las hembras caninas el 75% y 25% de
machos caninos, la talla grande fue el 10.34% del cual el 100% correspondió a
hembras caninas.

En cuanto a los valores de las constantes fisiológicas que presentaron los


pacientes durante los tres periodos evaluados (preoperatorio, operatorio y
postoperatorio), se pueden observar en el Cuadro 2.

Cuadro 2. Promedios generales de la FC, FR y T


durante los periodos preoperatorio, operatorio y postoperatorio
Grupo Preoperatorio Operatorio Postoperatorio
1 FC 120,73 FC 112,94 FC 102,26
FR 18.07 FR 14.5 FR 16.8
To 38,12 To 36 To 35,10
2 FC 161,2 FC 144,8 FC 121,6
FR 21.5 FR 19.6 FR 20.9
To 37,96 To 35,8 To 35,2
3 FC 92 FC 96,5 FC 97,5
FR 29 FR 14.7 FR 25.2
To 38 To 37,5 To 37
FC 193,33 FC 150 FC 107,33
4 FR 28 FR 20.3 FR 24.1
To 38,3 To 35,66 To 35,33

El tiempo de cirugía para cada grupo se muestra en la figura 2, el grupo 1


es el de mayor tiempo, es destacable que este no es el grupo con mayor tiempo
de anestesia (Figura 3).

Figura 2. Promedios del tiempo de Cirugía por grupos Figura 3. Promedio de tiempo de Anestesia
por grupos

La valoración del dolor, según el método de Sánchez et al (2001), Firth et al


(1999) Y Holton et al (2001), permitió observar que el dolor en el 99% de los
casos fue moderado y solo 1% presento dolor severo, siendo estos valores
durante todo el procedimiento quirúrgico y postquirúrgico.

DISCUSIÓN

En el presente estudio no se encontraron diferencias estadísticas


significativas en las constantes fisiológicas, FC, FR y T, entre hembras y machos,
sin embargo la FC en los grupos 1, 2 y 4 mostró un incremento en los periodo
operatorio y posopetatorio en relación con el periodo preoperatorio, a diferencia
del grupo 3 en donde se reporta un efecto inverso, la disminución de la FC es un
efecto esperado por los fármacos utilizados, la xilazina produce una disminución
de la FC por bloqueo atrioventriculare de segundo grado, también causa
depresión del centro termorregulador provocando hipotermia a lo cual se le puede
atribuir la variación de la temperatura corporal en los cuatro grupos en los
periodos operatorios y posoperatorios 2,19,20. La FR en los cuatro grupos disminuyo
en el periodo operatorio con incremento en el posoperatorio, este es un evento
común en pacientes anestesiados provocado por el umbral de acción de los
fármacos. Independiente a la variación que se encontró en las constantes
fisiológicas entre grupos, todos los datos se encuentran dentro de rangos de
referencia reportados para estas especies2.

En la figura 1 y 3 se observa una relación de la edad con el tiempo de


cirugía, siendo el grupo 1 el de mayor edad (42.3 meses) y tiempo de cirugía
(28minutos) y el grupo 4 el de menor edad (5.6 meses) y menor tiempo de cirugía
(6min), se aprecia que hay una diferencia en cuanto al sexo y especie, el tiempo
de cirugía es mayor en hembras en relación con machos en ambas especies, a su
vez la especie canina presenta mayor tiempo en los dos sexos. Estas diferencias
se atribuyen a las características anatómicas de cada especie y sexo, así como al
tamaño y grasa abdominal, en animales jóvenes se encuentra en menor cantidad
lo cual facilita la localización de órganos.
En cuanto al tiempo de anestesia es interesante mencionar que no hay una
relación con el tiempo de cirugía, la duración de la anestesia depende del fármaco
utilizado, dosis, vía de aplicación, edad, especie y condición corporal, no se
encontraron reporte de trabajos con el protocolo utilizado en este trabajo, se a
publicado un tiempo de anestesia para la ketamina de 25 a 50 minutos y en
combinación con xilazina de 20 a 60 minutos 16 , la utilización de lidocaina epidural
proporciona una un tiempo e analgesia de 60 a 90 minutos 15,17, estos resultados
son similares a los encontrados en este reporte que fue de 46 a 67 minutos,
siendo los caninos machos los de mayor tiempo.

El dolor es la parte medular de un procedimiento anestésico apropiado, el


control adecuado de esta sensación permitirá la realización de técnicas
quirúrgicas sin complicaciones técnicas y proporcionará un confort y bienestar a
los pacientes. Buscar protocolos que permitan moderar su intensidad sin alterar
ninguna función vital y puedan ser económicamente viables es el objetivo de la
anestesia, los resultados encontrados en este experimento muestran que la
combinación de ketamina, xilazina y lidocaina epidural permiten tener pacientes
con dolor moderado (90%), estabilidad fisiológica, protección neurovegetativa y un
tiempo de acción aceptable para la realización de gonadectomia en caninos y
felinos. La valoración clínica del dolor proporciona datos importantes, rápidos y no
invasivos del paciente, que permiten un manejo apropiado del dolor posquirúrgico
18
.
CONCLUSIONES

Cabe destacar que aun con las diferencias de edad, sexo, especie y tiempo
de cirugía en las condiciones del presente estudio no se encontraron alteraciones
en FC, FR y T, con la utilización de ketamina, xilazina y lidocaina epidural, tanto
en perros y gatos, además de proporcionar un nivel moderado de dolor, por lo que
se considera su uso en procedimientos quirúrgicos como la gonadectomía.

BIBLIOGRAFÍA

1. Valdivia, 2002. Anestesia endovenosa en perros mediante el uso de propofol en dosis única,
premedicado con acepromazina-atropina y xilazina-atropina. Archivo Medico Veterinario 34 (1).
2. Thurmon C.J., Tranquilli J.W., Benson J.G.1996. Veterinary Anesthesis. 3a ed. Edit. Lum & Jone´s.
3. Ilkiw J.E. Farver T.B. Suter C. Mcneal D. Steffey E. 2002. The effect of intravenous administration
of variable-dose flumazenil after fixed-dose ketamine and midazolam in healthy cats. Blackwell
Science Ltd, J. vet. Pharmacol. Therap. 25, 181–188
4. Reid J.S. & Frank R.J. 1972 Prevention of undesirable side reactions of ketamine anesthesia in cats.
Journal of the American Animal Hospital Association, 8, 115–119.
5. Short C.E. 1987 Dissociative anesthesia. In: Principle and Practice of Veterinary Anesthesia, pp.
158–169. Williams & Wilkins, Baltimore.
6. Rucker N.C. 1976 Panel report on combining anesthesia in dogs. Modern Veterinary Practice, 57,
319–320.
7. Reich D.L. & Silvay G. 1989 Ketamine: an update on the first twenty-five years of clinical
experience. Canadian Journal of Anaesthesia, 36, 186–197.
8. Paddleford R.R., Harvey R.C. 1999. Alpha2 Agonist and Antagonist. Vet Clin North Am Small
Animal Pract. 29 (3): 737-745.
9. Werner B.E., Taboada, J. Use of analgesics in feline medicine. 1994. Comp Cont Educ Pract Vet.
16: 493-499.
10. Hellyer R, W., Gaynor J.S. 1998. Acute Postsurgical Pain in Dogs and Cats. Comp Cont Educ Pract
Vet. 20(2):140-153.
11. Hendrix P., Rffe, M., Robinson E., Felice L., Randall D. 1996. Epidural administration of
bupivacaina, morphine, or their combination for postoperative analgesia in dogs. Journal of
American Vetrinary Association. 209: 598-607.
12. Booth, N.H. Fármacos utilizados en la anesthesia de nervios periféricos. En: Farmacología y
Terapéutica Veterinaria. Booth, N.H. McDonald, L.E. Ed. Acribia Zaragoza, España 1992. pp 399-
419.
13. Howe L.M, Olson P.N. 2000 Prepuberal Gonadectomy - Early-Age Neutering of Dogs and Cats.
College of Veterinaty Medicine, Texas A&M University, College Station, Texas, USA. Guide Dogs
for the Blind, Inc., San Rafael California, USA.
14. Sumano L.H., Ocampo C. L. Farmacología veterinaria. MacGraw-Hill-Interamericana. 2ª Edición.
México. 1997. pp. 456-458.
15. Lemke A.K. 2004. Perioperative use of selective alpha-2 agonist and antagonist in small animals.
Can Vet J 45: 475-480.
16. Pérez R. A., Parra M.J.G., Merino D.J.C. Manual de analgesia y anestesia en el perro. 1ª Edición.
España: Editorial Mc Graw-Hill; 1999.
17. Jacobson J.D., Hartsfield S.M., Haskins S.C., McGrath C.J. Introduction to Veterinary
Anesthesiology. Brush Mountain Publishing, INC. Blacksburg Virginia, U.S.A 1995.
18. Sánchez R .M.N., Nova C. L. A., Ohara,. T.Y.V., García., V.M. 2003. Sistema de evaluación de la
intensidad del dolor en perros y su aplicación en al elección de la terapia analgésica. AMMVEPE.
14(2):53-58.
19. Firth A.M. and Haldane S.L. 1999. Development of a scale to evaluate postoperative pain in dogs.
JAVMA. 214; (5): 651-659.
20. Holton L.L., Reid, J., Scott E.M., Pawson P. and Nolan, A.M. 2001. Development of a behaviour-
based scale to measure acute pain in dogs. Vet. Rec. 148 (17):525-531.

Вам также может понравиться