Вы находитесь на странице: 1из 130

Prof.

TOMÁS RAMÍREZ

2013
INTRODUCCIÓN

Actualmente el mundo es sumamente cambiante tanto a nivel


tecnológico, como humano y social. Desde el punto de vista tecnológico
la Química ―que es la ciencia que estudia la estructura, composición y
las transformaciones que ocurren en la materia” juega un papel muy
importante, ya que, forma parte de todo lo que conforma la vida del ser
humano, medicinas, vestidos, alimentos, combustibles, juguetes, etc, y
con ello en todos los cambios que ocurren en su entorno.
Por esta razón resulta de gran importancia que los niños y adolescentes
comiencen a conocerla y dominen sus fundamentos básicos desde el
comienzo de sus vidas de estudiantes. Con el propósito de aportar
nuestra colaboración en el esfuerzo que se realiza a nivel de la
Educación Media General se ha creado este material, en el que se
presenta a la Química como una herramienta para estimular al
desarrollo intelectual de los niños, niñas y adolescentes, que les permita
entender la importancia de esta ciencia y de su tecnología, además de
permitirles ser ciudadanos informados, críticos, participativos, capaces
de aceptar los retos de este mundo, tan dinámico y de proponer
soluciones creativas a los diversos problemas que se les presenten. Así
mismo contribuir a despertar en ellos la vocación por el estudio de
carreras afines a esta ciencia, que bastante falta le hace en el presente
a nuestro país.
En el presente trabajo se presentan de una manera sencilla, actualizada
y con un enfoque en la vida diaria (pero sin descuidar su importancia)
los contenidos asignados por el programa oficial de la asignatura
Química para 3er año de Educación Media General. En el mismo se
enfoca la teoría con actividades y ejercitación.

2
INDICE

CONTENIDO PÁGINA

Importancia de la Química 5
Materia y Materiales 6
Estado físico de los materiales 9
Cambios de estado físico de la materia 12
Propiedades Extensivas de la materia 13
Propiedades Intensivas de la materia 22
Mezclas 31
Soluciones 33
Técnicas de separación de mezclas 35
Concentración de soluciones o disoluciones 43
Sustancias Puras 55
Discontinuidad de la Materia 58
Estructura del Átomo 59
Isótopos 60
Molécula 60
Naturaleza eléctrica de la materia 61
Enlace Químico 64
Clasificación de los Elementos 67
Sistema Periódico de Mendelejew 68
Tabla Periódica Moderna 68
Clasificación de los compuestos 76
Compuestos Orgánicos 78
Reacciones Químicas 80
Evidencias de Cambios Químicos 81
Clasificación de las Reacciones Químicas 82
Mol 83
Relación Mol y Masa 84
Balanceo de Ecuaciones Químicas 86
Nomenclatura Inorgánica 90
Nomenclatura de Óxidos 93
Nomenclatura de Peróxidos 95
Nomenclatura de Hidruros 96
Nomenclatura de Ácidos 99
Nomenclatura de Sales 104
Nomenclatura de Bases 105
Estequiometría 107
Cálculos estequiométricos basados en fórmulas 108

3
Cálculos estequiométricos basados en
ecuaciones químicas 111
Impacto Tecnológico y ambiental de la Química 116
Actividades Adicionales 121
Bibliografía 128

4
IMPORTANCIA DE LA QUÍMICA

Cuando observamos a nuestro alrededor encontramos una serie de


detalles como lo percibido por nuestros ojos, olores, aire que
respiramos, sonidos que escuchamos, los objetos que podemos tocar
con nuestras manos, todo ello constituye el medio en que vivimos.
Aunque alguno de ellos como el sonido no lo podemos palpar, ya que
son inmateriales, a la mayoría si los podemos tocar pues están
constituidos por materia y las distintas formas en que se manifiesta
esta materia conforman los materiales. Estos pueden sufrir cambios o
transformaciones los cuales deben ser estudiados y es esta la finalidad u
objetivo de la ciencia conocida como QUÍMICA.

Entonces definiremos Química como la ciencia que estudia los


materiales, sus propiedades, su estructura, los cambios que
experimentan y las transformaciones de energía que producen
estos cambios.

Entendiendo por Ciencia “el conjunto de conocimientos que han


sido obtenidos mediante un proceso sistemático y racional
(método científico) por medio del cual el hombre trata de dar
respuesta a los fenómenos por él observados”.

Resulta de gran importancia definir algunos términos antes de comenzar


a estudiar esta ciencia como tal.
a) Sistema: Es la región del mundo físico que está en estudio.
b) Cambio: Es la variación ocurrida en un sistema desde un estado
inicial a otro final. Estos pueden ser de dos tipos: Físicos:
Cuando no ocurre variación en las propiedades del sistema.
Químicos: Cuando están acompañados de modificación en las
propiedades del sistema.
c) Estado inicial y final de un sistema: El inicial es el primer
estado de un sistema en observación y el final será el segundo
estado en que estará después de cierto tiempo.

La Química es una ciencia que contribuye al bienestar de la humanidad,


pues gracias a ella el hombre dispone de:

5
a) Medicinas para prevenir y curar enfermedades.
b) Fertilizantes y pesticidas para el desarrollo de la
agricultura.
c) Sustancias para la elaboración y conservación de
alimentos.
d) Fibras artificiales para la elaboración de ropa, utensilios,
recipientes, envases, etc.
e) Pinturas, lubricantes, combustibles, refrigerantes,
colorantes, detergentes, plásticos y todo tipo de
materiales que permitan un logro de una vida más
confortable.
Pero el uso de estos materiales debe ser hecho de forma racional, ya
que su empleo indiscriminado puede ocasionar contaminación del medio
ambiente.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1

Determinar las propiedades no características o extensivas de


los materiales en estado sólido, líquido y gaseoso.

MATERIA Y MATERIALES

Observa la figura A, en ella existen tres objetos o materiales con


características distintas, pero con una similitud, están formados por
materia.
Figura A

6
Se define como Materia “todo aquello que tiene masa y ocupa un lugar
en el espacio”. Esto quiere decir que tiene dos propiedades esenciales:
masa y volumen. Estos dos términos se definen de la siguiente manera:
Masa: Es la capacidad que tienen los cuerpos para resistirse al cambio
de movimiento o reposo en el que se encuentran. Es decir es la
capacidad de los cuerpos a resistir la inercia. La inercia es una
propiedad de los cuerpos que hace que traten de no modificar su estado
de movimiento.
Volumen: Es el espacio ocupado por los cuerpos.
Si analizamos la figura A, los tres objetos (cuerpos) poseen masa y
volumen, es decir tienen materia.
Además poseen una cantidad de calor que depende de su masa, lo que
determina en ella un nivel de intensidad térmica que recibe el nombre
de temperatura.
La materia se puede manifestar de distintas formas y son estas las que
se conocen como materiales. Entonces se puede definir materiales
como ―las distintas formas en que se manifiesta la materia en la
naturaleza‖.
Los materiales pueden ser:
a) Homogéneos: Son los que presentan uniformidad en la
totalidad de su constitución, es decir no se pueden
apreciar ópticamente sus componentes. Ejemplo: figura
Nº 2.
b) Heterogéneos: Son los que no presentan uniformidad en
la totalidad de su constitución, por lo tanto se pueden
apreciar ópticamente sus componentes. Ejemplo: figura
Nº 1

7
Figura Nº 1

Figura Nº 2

ACTIVIDAD

Señala tres materiales de tu hogar que sean heterogéneos y tres


heterogéneos.

8
ESTADO FÍSICO DE LOS MATERIALES

Al observar una piedra, ella representa un material en el que sus


componentes están perfectamente ordenados, por lo que tiene forma y
volumen propio, lo que indica que se encuentra en estado sólido,
mientras que si se tiene aceite o agua en un vaso, tendrán volumen
propio, pero no forma propia, ya que, tomarán la del recipiente que lo
contiene, en este caso el del vaso, estas sustancias o materiales están
en estado líquido, por otra parte si se infla un globo se hace con aire,
que no tiene forma ni volumen propio, pues estas características serán
las del recipiente que lo contenga, en este caso el globo, el aire por
poseer esta características se encuentra en estado gaseoso.
Observa la figura A, en ella el limón representa el estado sólido, el vaso
con agua el estado líquido y el recipiente tapado el estado gaseoso
(dentro de él está el aire).

Lectura para ser interpretada

Cuando llega la noche, la temperatura disminuye unos cuantos grados,


los suficientes como para que el vapor de agua presente en el ambiente
se enfríe se condense en forma de pequeñas gotitas de agua que
observamos en las primeras horas de la mañana sobre hojas y flores.
Este fenómeno lo denominamos rocío. Al pasar las horas, la temperatura
vuelve a aumentar y el agua de las gotitas se evapora. Algunas tribus
africanas dependen del agua recogida del rocío para sobrevivir. (El
Mundo de la Química, Fundación Polar y Últimas Noticias)
El hielo seco (dióxido de carbono sólido), el mismo que ves dentro de los
carritos de helados para mantenerlos firmes, es utilizado para múltiples
fines. Se emplea para conservar medicinas y alimentos, así como para
realizar la limpieza de las maquinarias industriales, Para ello se dispara
en forma de pequeños sólidos sobre las máquinas, los cuales limpian las
superficies sin los riesgos que implican otros productos. Durante el
proceso de limpieza, el hielo seco pasa del estado sólido al estado
gaseoso (sublimación). El hielo seco también se utiliza para formar los
vapores que ves en la parte inferior de los escenarios en los conciertos
de rock. (El Mundo de la Química, Fundación Polar y Últimas Noticias)

Actividad sobre la lectura


Realiza una redacción de la interpretación de esta lectura.

9
Curiosidad

1.- Un estudiante de 3er año de Educación Media General le pregunta a


su profesor de Química, la razón por la cual el agua se derrama más
rápidamente que la miel si ambos son materiales en estado líquido.
El profesor le respondió “tienes razón ambos son materiales en estado
líquido, pero ellos se diferencian en su viscosidad “que es la resistencia
de los líquidos al movimiento”. En el este caso el agua es menos viscosa
que la miel.
2.- Un alumno pregunta a su profesora de química, la goma de mascar
es sólida, pero he observado que al ponerla a los rayos del sol no se
pone líquida como el hielo, ¿por qué esto ocurre?
La profesora le responde, “lo que ocurre es que hay ciertos sólidos que
al calentarse de manera uniforme, se van ablandando en forma pareja
hasta convertirse en líquidos. Estos sólidos no se funden como es el caso
del hielo, sino que se derriten, ya que, no tienen temperatura de fusión,
a ellos se les llama amorfos. Son ejemplo de ellos la goma, el caucho y
el vidrio”
3.-
Eureka
Herón II, rey de Siracusa, pidió un día a su pariente
Arquímedes (aprox. 287 a.C. - aprox. 212 a.C.), que
comprobara si una corona que había encargado a un
orfebre local era realmente de oro puro. El rey le pidió
también de forma expresa que no dañase la corona.
Arquímedes dio vueltas y vueltas al problema sin saber
Arquímedes cómo atacarlo, hasta que un día, al meterse en la bañera
para darse un baño, se le ocurrió la solución. Pensó que el
agua que se desbordaba tenía que ser igual al volumen de
su cuerpo que estaba sumergido. Si medía el agua que
rebosaba al meter la corona, conocería el volumen de la
misma y a continuación podría compararlo con el volumen
de un objeto de oro del mismo peso que la corona. Si los
volúmenes no fuesen iguales, sería una prueba de que la
corona no era de oro puro.

A consecuencia de la excitación que le produjo su descubrimiento,


Arquímedes salió del baño y fue corriendo desnudo como estaba

10
hacia el palacio gritando: "¡Lo encontré! ¡Lo encontré!".
La palabra griega "¡Eureka!" utilizada por Arquímedes, ha
quedado desde entonces como una expresión que indica la
realización de un descubrimiento.
Al llevar a la práctica lo descubierto, se comprobó que la corona
tenía un volumen mayor que un objeto de oro de su mismo peso.
Contenía plata que es un metal menos denso que el oro.

4.- Una corriente de aire


Newton(1642 - 1727) fue elegido miembro del parlamento
británico en 1689. Acudió durante muchos años a su puesto
aunque nunca intervenía. En cierta ocasión, Newton se
levanto durante una sesión y se hizo un gran silencio para
escuchar sus palabras. Todo lo que Newton hizo fue pedir
que cerrasen una ventana abierta porque había mucha
corriente.

ACTIVIDAD

En la siguiente imagen identifica los estados en que se encuentra la


materia en la naturaleza.

11
CAMBIOS DE ESTADO FÍSICO DE LA MATERIA

Los materiales pueden cambiar su estado físico si se les modifica


suficientemente, la temperatura y la presión a la que están sometidos.
Un trozo de hielo representa el estado sólido del agua y cuando esté se
derrita pasa al estado líquido, lo que se denomina fusión, si al agua
líquida se le aumenta la temperatura pasará del estado líquido al
gaseoso, lo que se denomina vaporización. Algunos materiales pasan
directamente del estado sólido al gaseoso, como es el caso del hielo
seco, a este proceso se denomina sublimación. En todos estos casos
los materiales requieren tomar energía de sus alrededores para que se
pueda llevar a cabo el cambio de estado físico.
Los materiales pueden pasar del estado gaseoso al estado líquido, como
ocurre cuando se empañan los vidrios de los vehículos, a este cambio se
denomina condensación o licuefacción, cuando por ejemplo se hace
hielo en la nevera, ocurre el cambio de estado físico de líquido a sólido,
el que se conoce como congelación o solidificación, en este caso el
material desprende energía a sus alrededores.
Los cambios de estado físico también se producen cuando se modifica la
presión. El gas licuado de las bombonas se encuentra en estado líquido,
debido a la presión tan alta a la cual se llenó la bombona. La presión

12
atmosférica es menor que la presión dentro de la bombona, cuando se
abre la llave de la bombona para cocinar, se le permite al líquido pasar
de una presión más alta a una más baja, lo que le permite pasar al
estado gaseoso.

PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia presenta dos tipos de propiedades: propiedades extensivas


y propiedades intensivas.

Las propiedades extensivas se relacionan con la estructura química


externa; es decir, aquellas que podemos medir con mayor facilidad y
que dependen de la cantidad y forma de la materia. Por ejemplo: masa,
volumen, longitud, energía potencial, calor, etcétera. Las
propiedades intensivas, en cambio, tienen que ver más con la estructura
química interna de la materia, por lo que son utilizadas para identificar
los materiales, como la temperatura, punto de fusión, punto de
ebullición, calor específico, concentración, índice de refracción,
densidad, solubilidad, entre otros aspectos.

13
Curiosidad

Una profesora de 3er año les plantea a sus alumnos “tienen tres
materiales con la misma forma A, B y C, uno de ellos es un pedazo de
cobre, para reconocerlo se utiliza una balanza para determinar las
masas, que resultaron ser 2 g, 1,5 g y 3 g”. Les pregunta ¿cuál de los
materiales es el cobre?
Un estudiante le responde “conociendo la masa de los materiales es
imposible saber cual es el cobre, ya que la masa es una propiedad
extensiva y no permite reconocer los materiales”.
La profesora le contesto “te felicito estas en lo correcto”

Masa: Es la capacidad que tienen los cuerpos para resistirse al cambio


de movimiento o reposo en el que se encuentran. Es decir es la
capacidad de los cuerpos a resistir la inercia. La inercia es una
propiedad de los cuerpos que hace que traten de no modificar su estado
de movimiento. Esta (la masa) no puede ser medida directamente, sino
que se comparar con otra ya conocida. Dicha comparación se realiza con
un instrumento conocido como balanza y la operación que se realiza
para determinarla se denomina pesada.
Es importante reconocer que peso y masa no significa lo mismo, ya que
peso es la fuerza gravitatoria con la que la tierra atrae los cuerpos y se
mide empleando un instrumento conocido como dinamómetro o
balanza de resorte, mientras que la masa se puede considerar
también como la cantidad de materia que tienen los cuerpos y el
instrumento que se usa para medirla como ya se planteó es la balanza.
Por esta razón la masa es una propiedad fija para los cuerpos, mientras
que el peso varía ligeramente de una parte a otra de la tierra, por estar
afectada por la gravedad. (p = m. g)
Existen distintos tipos de balanza de un platillo, doble platillo, analítica,
etc.

14
El Sistema Internacional de Medidas (SI), adoptó en 1.960, las
unidades para determinar la cantidad de masa como:

Unidad patrón: Kilogramo (Kg)


Submúltiplos: Gramo (g)
Miligramos (mg)

Equivalencias: 1 Kg = 1.000 g = 1 x 103 g


1 g = 1.000 mg = 1 x 103 mg
1 kg = 1 x 106 mg

Curiosidad

En el laboratorio un grupo de estudiante midió la masa de un material


dándoles como resultado 25,23 g. La profesora les preguntó ¿En kg cuál
es la masa del material?
Un estudiante respondió aplicando el siguiente cálculo.
1 kg es 1000 g, entonces 25,23 g será
1 kg/1000g x 25,23 g = 0,02523 kg
Profesora el material tiene una masa de 0,02523 kg.
La profesora le contesto “te felicito estas en lo correcto”

Volumen: Es el espacio ocupado por la materia.


El volumen de líquidos y gases se mide empleando recipientes
graduados como: cilindros graduados, pipetas, buretas y matraces
aforados. En los hogares se emplea el vaso para medir.

15
Para medir el volumen de objetos irregulares, se introduce el objeto en
un cilindro graduado con un cierto volumen de agua y el desplazamiento
de esta se le resta al que ya existía y así se logra el volumen deseado.

Curiosidad

Un estudiante en el laboratorio necesitaba conocer el volumen de una


piedra, para hacerlo procedió de la siguiente manera:
En un cilindro graduado añadió 220 cm3 de agua y luego dejo caer
dentro de él la piedra y observo que el volumen del agua ascendió a 270
cm3. Luego realizó la siguiente operación aritmética:

V1 = 220 cm3 v2 = 270 cm3

16
v2 – v1 = 270 cm3 – 220 cm3 = 50 cm3
Concluyo que la piedra tiene un volumen de 50 cm3, es decir 50 ml

El volumen de sólidos regulares se obtiene utilizando las fórmulas


matemáticas, según la geometría de los sólidos.
a) Cubo: V = a3
b) Rectángulo: V = a. l . h
c) Esfera: V = 4/3. . r3
d) Cilindro: V = . R2. h
e) Cono: V = 1/3. . r2. h
La unidad de volumen en el SI es el m3 (Metro Cúbico). Sin embargo
para líquidos y gases se emplea el litro (l) y el mililitro (ml).
Equivalencias: 1 m3 = 1.000 l
1 dm3 = 1 l = 1.000 ml, cm3 o c.c
1 cm3 = 1 ml

Curiosidad

Una persona construye un tanque para depositar agua con las siguientes
dimensiones 2,5 m de ancho, 5 m de largo y 3 m de profundidad, desea
saber qué cantidad en litros de agua podrá depositar en él. Le pregunta
a un estudiante de 3er año y este le responde “es fácil se debe calcular el

17
volumen del tanque que es un rectángulo y luego con este dato se
determina la cantidad en litros que se pueden depositar”, e hizo los
cálculos siguientes:
V = a.l.h (en este caso la h es la profundidad)
V = 2,5 m x 5 m x 3 m = 37,5 m3
Como 1 m3 = 1000 l entonces 1000 l / 1 m3 x 37,5 m3 = 37.500 l
Finalmente el estudiante le informó que en ese tanque podría depositar
37.500 litros de agua.

Temperatura: Es la medida del nivel térmico o intensidad de calor que


posee la materia. Se mide empleando un instrumento conocido como
termómetro. Este es un tubo de vidrio, graduado, que en su interior
posee una columna de mercurio, metal líquido que se dilata con el calor,
existen algunos que utilizan alcohol.

Existen tres escalas de temperatura de uso común, la centígrada o


Celsius en honor al científico Anders Celsius, quien la diseño, el
Fahrenheit y la absoluta o Kelvin, la que es utilizada en estudios
científicos.

Equivalencia entre las escalas:


ºC = 273 K
ºC = 5/9 (ºF - 32)
ºF = 9/5 (ºC + 32)
Nota: La escala Kelvin se representa como K sin el símbolo de grado,
debido a que ésta representa la temperatura termodinámica o absoluta.

Curiosidad

Un estudiante le pregunta a su profesor de química ¿Cómo funciona el


termómetro que tenemos en nuestros hogares?
El docente le respondió “Cuando tomamos la temperatura de una
persona se ponen en contacto dos cuerpos, el cuerpo humano y el
termómetro, al cabo de cierto tiempo, ambos cuerpos alcanzan la misma
temperatura, es decir se equilibran, como el termómetro esta calibrado
en unidades se puede determinar la temperatura que posee el cuerpo
humano”.

18
EJERCICIOS RESUELTOS

1.-En un laboratorio se llevan a cabo las siguientes experiencias:


Experimento Nº 1: Se toman 400 g de agua a 20 ºC y se calienta tal
como lo indica el diagrama. Después de dos minutos de calentamiento
se observa que la temperatura aumenta hasta 50 º C.
Experimento Nº 2: Se toman 200 g de agua a 20 ºC y se calienta en la
misma hornilla y por el mismo tiempo (dos minutos). ¿Cuál es la
temperatura final del agua en el experimento Nº 2.

Resolución:
A pesar que las masas son distintas la cantidad de calor suministrado en
ambos experimentos es el mismo, ya que se utilizo la misma hornilla y
por el mismo tiempo. Entonces, si la temperatura alcanzada en el primer
experimento fue de 30 ºC, para la mitad de la masa en el experimento 2
será la mitad, es decir 15 ºC, lo que quiere decir que la temperatura
final en el experimento 2 es de 25 ºC, o sea la mitad del primero.
Demostración matemática:
Aplicamos regla de tres:
400 g ------ 50 ºC
200 g ------ X

X = 200 g . 50 ºC = 25 ºC
400 g

19
2.- Se tienen cuatro tipos de esferas de masas diferentes. Suponga que
los dibujos que se presentan a continuación representan balanzas de dos
platillos equilibradas con dichas esferas. A la esfera blanca se le asigna
una masa de 16 unidades. ¿Cuál será la masa para cada esfera?

Resolución:
a) Para la esfera negra se necesitan dos blancas, si cada una es de
16 unidades, entonces la esfera negra será de 32 unidades.
b) Para la 2 esferas punteada se necesitan 3 esferas blancas es
decir 16 x 3 = 48/2 = 24 unidades. Cada esfera punteada es de
24 unidades.
c) Cada 3 esferas blancas son 4 esferas rayadas, es decir 3 x 16 =
48/4 = 12. Cada esfera rayada es de 12 unidades.

Nota: El ejercicio 1 se extrajo de la prueba preliminar de las Olimpiadas


de CENAMEC del año 1992, mientras que el 2 fue la aplicada en el año
1191.

3.- Transformar 140 ºC a K


Resolución:
K = ºC + 273
K = 140 + 273 = 413 K

4.- Transformar 56 K a ºC
Resolución:
K = ºC + 273
Despejando ºC
ºC = K – 273 = 56 – 273 = -217 ºC

20
5.- Transformar 78 ºF a K
Resolución:
Como no existe una fórmula que se pueda utilizar para trasformar ºF a K
directamente, entonces debemos transformar ºF primero a ºC y luego
estos a K.
ºC = 5/9 (ºF – 32)
ºC = 5/9 (78 -32) = 25,56 ºC
K = ºC + 273 = 25,56 + 273 = 298,56 K

6.- Transformar -50 ºC a ºF


Resolución:
ºF = 9/5 (ºC + 32) = 9/5 (50 + 32) = 147,6 ºF

EJERCICIOS PROPUESTOS

1.- Clasifica los siguientes materiales como homogéneos o


heterogéneos.
a) Agua con azúcar b) Harina
b) Arena y cemento d) Azúcar y granos de
arroz
2.- Para hacer las siguientes medidas señala el procedimiento e
instrumento a emplear.
a) 23 g de azúcar b) 15 ml de leche
c) 34 c.c de alcohol d) 23 kg de arena
e) 35 ºC f) 45 º K
3.- Realiza las siguientes equivalencias.
a) 0,45 ml a l b) 25 l a ml
b) 45 g a kg d) 890 mg a g
c) 23 ºC a ºK f) 67 ºF a ºC
d) 23 c.c a ml h) 78 ºC a ºF
4.- Una bola de billar tiene un diámetro de 8 cm. ¿Cuál es su volumen?
5.- Explica por qué razón cuando se agrega hielo a un vaso con agua
caliente esta se enfría.
6.- Una persona utilizando un vaso de forma cónica ingiere 4 vasos de
agua, si el vaso posee 0,03 m de radio y 11 cm de alto. ¿Qué volumen
de agua consumió la persona?
7.- Una familia dispone de un área de 6 m2, y desean construir en el un
tanque es el que se pueda depositar 9000 litros de agua. ¿Cuál de ser la
altura del tanque?

21
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 2

Determinar las propiedades características o intensivas de las


sustancias.

Las propiedades características o intensivas son aquellas que


dependen de la naturaleza del material y no de su cantidad, son
constantes si se trata del mismo material. Estas propiedades permiten
diferenciar un material de otro. Estas son:
Densidad: es la cantidad de masa de una sustancia o material que es
capaz de desplazar un cierto volumen. Para determinarla se divide la
masa de la sustancia entre el volumen que ocupa. La fórmula empleada
es:

d=m/v
Sus unidades son: kg/l o g/ml

Curiosidad

1.- Un estudiante le comenta a su profesor de Química, “he escuchado


que un botellón de agua lleno posee 19 litros de agua y que su peso es
de 19 kg para el agua. ¿Por qué las cantidades son iguales?”
El profesor le responde “la razón es porque el agua tiene una densidad
de 1 kg/l, si despejas de la expresión matemática para la densidad
cualquiera de las dos magnitudes masa o volumen obtendrás el mismo
valor”
Y se lo demostró:
d=m/v
Si el volumen de agua en el botellón es 19 litros entonces,
debemos saber cuál es la masa, despejando tendremos:
m = d. v
m = 1 kg/l x 19 l = 19 kg

2.- El profesor de Química le plantea el siguiente problema a su curso de


3er año.
Un laboratorio farmacéutico presenta un producto antiasmático en
forma de inhalador. Además de las instrucciones para su uso, el

22
laboratorio incluye un diagrama sencillo que
le permite al usuario saber la cantidad de
medicamento que aún contiene la bombona
del inhalador, de acuerdo con la ubicación y
posición que adopta la bombona al
sumergirla en agua.
Clasifica como verdaderas (V) o falsas (F)
las siguientes afirmaciones tomando en
consideración la figura que se presenta:
(1) El material del cual está hecho bombona es menos denso que el
agua.
(2) El medicamento es más denso que el agua.
(3) La bombona en la posición B contiene más medicamento que en la
posición A pero menos que en la posición C.
Un estudiante respondió “la afirmación verdadera es la segunda, es
decir el medicamento es más denso que el agua y por eso se va al fondo
del recipiente”
Estas en lo cierto le contesto el profesor, ya que lo que flota en el agua
es porque es menos densa que ella, en este caso la bombona vacía.
Además, la bombona en posición B posee menos medicamento que en la
posición A.

Punto de Fusión: Es la temperatura a la cual un material en estado


sólido realiza el cambio a estado líquido a la presión de una atmósfera.
Esta propiedad intensiva además
de permitir reconocer una
sustancia, también permite
conocer su pureza, ya que toda
sustancia pura posee un punto
de fusión constante y si varia
indicará que presenta impurezas.
Es una propiedad que se
encuentra afectada por la
presión. Se puede determinar en
el laboratorio con un
experimento con el señalado en
la figura.

23
Punto de ebullición: Es la temperatura a la cual una sustancia en
estado líquido realiza el cambio a estado gaseoso, a la presión de una
atmósfera. Al igual que el punto de fusión, también permite reconocer
sustancias y su grado de pureza. Es una propiedad que es afectada por
la presión. Experimentalmente se puede determinar en forma similar al
punto de fusión.

Solubilidad: Es la cantidad máxima de una sustancia que puede


disolverse en otra a una temperatura establecida. Resulta importante
reconocer que la sustancia que se disuelve se denomina soluto y la que
permite que se disuelva, es decir la que disuelve será el solvente.

A continuación se presentan las propiedades características de


algunas sustancias comunes.

Tabla de Propiedades Intensivas

PUNTO DE PUNTO DE
DENSIDAD SOLUBILIDAD
FUSIÓN EBULLICIÓN
SUSTANCIA (g/ml) EN AGUA
(ºC) (ºC)
Agua 1,00 0 100 *
Sal de mesa 2,20 801 1413 soluble
Azúcar 1,60 184 ---- soluble
Alcohol 0,798 ----- 78,50 soluble
Vinagre 1,05 ----- 118 soluble
Glicerina 1,26 17,90 290 soluble
Acetona 0,792 -95,35 56,20 soluble
Éter 0,713 ------ 34,60 poco
Aspirina ------ 135 ------ muy poco
Cloroformo 1,489 -63,50 61,30 muy poco
Benceno 0,879 5,50 80,10 insoluble

EJERCICIOS RESUELTOS

1.-1400 cm3 de dióxido de azufre (SO2) en las condiciones normales


(º0 C y 760 mm de presión) pesan 4 g. a) ¿Cuál es la densidad del gas

24
en estas condiciones? b) ¿Cuál es su densidad relativa con respecto al
aire? La densidad del aire en las condiciones normales de presión y
temperatura es 1,293 g/litro.
Resolución:
El primer paso es hacer la conversión de los cm3 a litros, ya que la
densidad del aire la expresan en g/l.
1 litro/1000 cm3 x 1400 cm3 = 1,4 l
Para calcular la densidad se aplica la fórmula d = m/v
d = 4 g/1,4 l = 2,858 g/l
La densidad relativa con respecto al aire será:
Dr(aire) = 2,858 g/l = 2,21 (sin unidades)
1,293 g/l

*2.- En el gráfico siguiente se representa la curva de enfriamiento de


una sustancia.

Explica el significado de cada segmento de la curva.


Resolución:
a) El segmento A-B representa la sustancia en estado
gaseoso.
b) El segmento B-C representa el punto de ebullición o
condensación de la sustancia. (T2), la T permanece constante hasta que
todo el gas se convierta en líquido.

25
c) El segmento C-D representa la sustancia en estado
líquido.
d) Segmento D-E representa el punto de fusión o
congelación de la sustancia (T1), la T permanece constante hasta que
todo el líquido se convierta en sólido.
e) A partir del punto E la sustancia está en estado sólido.

3.- A un alumno le piden que identifique un trozo de sustancia que le


entregó su profesor de Química en el laboratorio. El joven mide sus
propiedades extensivas, la masa midió 66 g y el volumen 30 ml. ¿Cuál
es la sustancia que le entregaron?
Resolución:
a) Determina la densidad aplicando la fórmula d= m/v
d = 66g/30 ml = 2,2 g/ml
b) Busca este valor en la tabla de las propiedades intensivas
y encontró que esta densidad corresponde a la sal de
mesa (cloruro de sodio NaCl).

*4.- La tabla muestra la densidad de cuatro sustancias líquidas:

SUSTANCIA DENSIDA (g/cm3)


Alcohol etílico 0,8
Agua 1,0
Bromo 3,0
Mercurio 13,6

La densidad de un metal es 2,7 g/cm3, ¿En cuál o cuáles de las cuatro


sustancias flotará un trozo del metal?
Resolución:
El metal flotará en las sustancias que posean una mayor densidad
que él, en este caso bromo (Br) y mercurio (Hg).

*5.- Cuando los objetos de hierro se oxidan, se forma principalmente


Fe2O3 (óxido de hierro III), sólido de color pardo rojizo que se
adhiere fuertemente a la tela, ocasionando las llamadas ―manchas de
óxido‖, difíciles de eliminar.

26
A continuación se presentan algunas propiedades y usos de varios
materiales en estado líquido utilizados en la vida diaria, así como la
solubilidad relativa del Fe2O3 en cada uno de ellos:

Propiedades y Uso Solubilidad del


Material
Fe2O3
Incoloro, olor picante.
Vinagre (solución de
Se usa para fijar el Soluble
ácido acético 5 %)
color de las talas.
Cloro comercial Oxidante, tóxico,
(solución de irritante. Se usa para
Insoluble
hipoclorito de sodio 5 blanquear telas y
% m/v como desinfectante.
Jugo de limón Soluble en agua, no
(ácido cítrico) tóxico. Se puede usa
Soluble
como agente limpiador

Ácido fuerte,
corrosivo, muy tóxico,
Ácido muriático
irritante de los ojos y
(solución de ácido
piel. Se usa Soluble
clorhídrico aprox. 20
INADECUADAMENTE
% m/m)
como limpiador y
desinfectante.
Soluble en agua,
inflamable. Se usa
Alcohol isopropílico como disolvente de Insoluble
aceites, deshidratante,
antiséptico
Líquido destapador de Irritante fuerte, tóxico,
cañerías (solución cáustico, disuelve
Insoluble
concentrada de grasas y daña los
hidróxido de sodio) tejidos (piel y telas)

De acuerdo con esta información. ¿Cuáles de estos materiales usarías


para quitar las manchas de óxido sin dañar la tela?
Resolución:

27
Se debe utilizar un material en el que el Fe2O3 se disuelva y que
no dañe la tela, es decir el vinagre y jugo de limón, en el ácido muriático
es soluble, pero el daña la ropa por ser muy fuerte, por lo que dañaría la
tela y además, no sirve como limpiador
Nota: Los ejercicios marcados con * fueron obtenidos de pruebas
preliminares de Olimpiadas de los años 1987 y 1992.

Ejercicios Propuestos

1.- La densidad de la leche es 1,03 g/ml. Cuando compras 1 litro de ella


que masa estas adquiriendo.

2.- ¿Cuál será la masa de una lapida de mármol que mide 150 cm de
largo, 70 cm de ancho y 0,05 m de espesor, sabiendo que la densidad
de este material es 2,8 g/ml?

3.- En función de la Tabla de Propiedades Intensivas, responde. Se te


entregan dos sustancias desconocidas A y B. De A se sabe que tiene un
volumen de 40 ml y una masa de 42 g, mientras que B posee un
volumen de 150 ml y 189 g, ambas son solubles en agua. Se desea
conocer cuáles son las sustancias, su punto de fusión y ebullición.

4.- A partir de los datos de la siguiente tabla, gráfica las curvas de


solubilidad para el azúcar (sacarosa) y la sal común (cloruro de sodio)
disueltos en 100 ml de agua.

TEMPERATURA AZUCAR (g) SAL COMÚN (g)


(ºC)
20 204 36,1
40 238 37,2
60 287 37,9
80 362 38,9

En base al gráfico responde lo siguiente;


a) ¿Cuántos gramos de azúcar se disolverán en 100 g de agua a 30
ºC?
b) ¿Cuántos gramos de sal común (cloruro de sodio) estarán
disueltos en 100 g de agua a 70 ºC?

28
5.- ¿Por qué el punto de ebullición del agua en el litoral es superior al
que presenta en Caracas?
6.- ¿Qué influencia tendrán las sustancias disueltas en un líquido en el
punto de ebullición de este?

7.- La densidad del mercurio es 13,595 g/c.c, en consecuencia su masa


que corresponde a 500 c.c. ¿será?

8.- “Contaminación Térmica” es el término genérico aplicado al


calentamiento natural de cuerpos de agua (lagos, ríos, mares) por
descargas industriales. El aumento de temperatura afecta la calidad del
agua produciendo, entre otros cambios, disminución en la solubilidad del
oxígeno. La figura muestra las curvas que representan la solubilidad del
oxígeno a diferentes temperaturas y altitudes.

Suponiendo que la concentración mínima de oxígeno disuelto para que


exista la vida acuática es de 5 mg/l, indique a qué temperatura se
alcanzará esta concentración para una altura de 1 800 metros sobre el
nivel del mar.

29
9.- La solubilidad de una sustancia en determinado solvente depende,
además de su naturaleza, de las condiciones de temperatura y presión.
Responde:
a) Al lavar la ropa o los platos ¿es conveniente utilizar agua fría o
caliente? ¿Por qué?
b) ¿Cuándo se prepara una limonada, el azúcar es preferible
agregarla antes o después de colocar el hielo? ¿Por qué?
c) El siguiente esquema es una representación a nivel micro de la
variación de la solubilidad de un gas en un líquido a baja (1) y a
alta (2) presión.

Cuando se aumenta la presión ¿aumenta o disminuye la solubilidad


del gas?
Cuando se destapa una botella de refresco o de soda se observa
un burbujeo, ¿qué ha sucedido con la solubilidad del gas, ha disminuido
o aumentado? ¿la presión dentro de la botella aumenta o disminuye al
destaparla?
d) Si una fabrica descarga agua a altas temperatura en un río
¿aumenta o disminuye la solubilidad del oxígeno en ese sector
del río?, ¿qué consecuencias traería esto sobre la flora y fauna
presente?

30
10.- Interpreta el siguiente gráfico:

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 3

Identificar mezclas de acuerdo a sus características.

Mezclas

Son materiales que generalmente desde el punto de vista óptico


heterogéneo, formados por dos o más sustancias puras o
compuestas que conservan sus propiedades,
independientemente de las demás, es decir, no se encuentran
combinadas químicamente por lo que pueden ser separadas por
procedimientos mecánicos. Cada componente de una mezcla
constituye desde el punto de vista químico una fase.

31
Clasificación de las mezclas

Las mezclas se clasifican según su aspecto en homogéneas, que son las


que no se les distinguen sus componentes y heterogéneas, que son las
que a simple vista se observan sus componentes.
De acuerdo al tamaño de sus partículas se clasifican en:
a) Groseras: Las partículas individuales son discernibles
fácilmente a simple vista y separables mediante procedimientos
mecánicos.
b) Suspensiones: Las partículas que las forman son mayores de
0,0002 mm (2x10-4 mm). Son visibles a simple vista
(ópticamente heterogéneas). Ejemplo: Arcilla en agua.
c) Coloides: Sus partículas son mayores de 0,0002 mm y
mayores de 0,000001 mm (1 x 10-6). No son visibles a simple
vista, pero si cuando son atravesadas por un rayo de luz (Efecto
Tyndall). (ópticamente heterogéneas). Ejemplo: pasta dental,
cremas para la piel, etc.
d) Soluciones o disoluciones: Las partículas son menores de
0,000001 mm. No son visibles a simple vista e incluso cuando
son atravesadas por un rayo de luz. (ópticamente
homogéneas). Ejemplo: agua con azúcar, limonada, etc.

32
Soluciones o Disoluciones

Son mezclas ópticamente homogéneas, formadas por dos o más


especies químicas que no reaccionan entre sí y que pueden
encontrarse en cualquier estado de agregación (estado físico).
En donde una o varias de las sustancias se dispersan en otra, la
que dispersa se denomina solvente y la(s) que se dispersa(n) se
conoce(n) como soluto.

Clasificación de las soluciones

Según el estado físico en que se encuentren sus componentes (soluto y


solvente) se clasifican en:

33
SOLVENTE SOLUTO EJEMPLO
Líquido Gasolina, Alcohol y agua
Líquido Sólido Azúcar o sal en agua.
Gas Bebidas gaseosas.
Líquido Agua en aire (humedad)
Gas Sólido Partículas de polvo en el aire
Gas Mezcla gaseosa (aire)
Líquido Amalgama dental
Sólido Sólido Acero (carbono en hierro)
Gas Electrodo de paladio en hidrógeno

Las soluciones líquidas son las más comunes, es por ello que usualmente
se habla de soluciones acuosas, es decir disueltas en agua.

Técnicas de Separación de Mezclas

Estas técnicas se pueden dividir en:

a.- Procedimientos mecánicos.

a.1.- Tamizado: Consiste en la separación de dos materiales


haciéndolos pasar a través de una malla o tamiz.

a.2.- Imantación: Es de uso muy limitado, únicamente se


aplica para separar un material magnético como el hierro cuando está
mezclado con otro que no es magnético.
a.3.- Decantación: Este procedimiento se basa en la
diferencia de densidades de los componentes de la mezcla. Cuando son
dos líquidos inmiscibles se puede utilizar el embudo de decantación, el

34
líquido más denso se depositará en la parte inferior del embudo, lo que
permitirá dejarlo fluir abriendo la llave y serrándola cuando quede el
líquido menos denso. También es utilizada en suspensiones o
precipitados que tienden a sedimentar en el fondo del recipiente,
dejando fluir el líquido.

a.4.- Filtración: Consiste en la separación de un líquido o


disolución de un sólido insoluble mediante un material poroso
denominado filtro. La velocidad de la filtración dependerá del tamaño de
los poros, de la temperatura de la mezcla y de la presión ejercida sobre
la superficie. La filtración puede ser por gravedad o por succión al vacio.

35
a.5.- Centrifugación: Consiste en colocar la mezcla en un
aparato denominado centrífuga, la que imprime un movimiento de
rotación rápido; de este modo se logra una fuerza similar a la gravedad
sobre los componentes, lo que ocasionará que los componentes más
densos se sitúen en el fondo, quedando los más livianos en la parte
superior.

b.- Procedimientos físicos.

b.1.- Destilación Simple: Método de separación de mezclas


líquidas consistente en dos cambios de estado consecutivos, el primero
la evaporación y el segunda la condensación. Las sustancias
componentes de la mezcla que posee menor punto de ebullición se
separará primero. Este método se utiliza cuando los puntos de ebullición
son bastante diferentes.

36
b.2.- Destilación Fraccionada: Es similar a la simple, se
diferencia en que se emplea para separar líquidos que poseen punto de
ebullición muy próximos, para ello se emplea una columna o un
condensador que posee varias superficies para la condensación de los
vapores.
b.3.- Evaporación: Se basa en que los materiales poseen
diferente volatilidad. Se calienta la mezcla y el componente más volátil
se separa en forma de gas y quedará el otro como residuo en el
recipiente.

b.4.- Cromatografía: Este método consiste en la separación de


los componentes (fase móvil) de una mezcla basándose en las diferentes

37
velocidades con las que estos se movilizan sobre una sustancia o fase
estacionaría. La fase estacionaría puede ser una sustancia líquida o
sólida y la fase móvil puede ser líquida o gaseosa. Existen varios tipos
de cromatografía: de capa fina, columna, papel, de gases y de
intercambio iónico.

Curiosidad

1.- Sabias que el gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos,


por lo tanto se puede separar sus componentes y los productos
resultantes son gasolina natural, etano, propano, butano y metano. El
siguiente es el tratamiento y procesamiento del gas natural.

38
2.- ¿Sabes cuál es el gas empleado por los vehículos (GNV)?
Es el metano que se transporta por tuberías. Este gas se comprime en
las estaciones de servicio y se carga en los vehículos en cilindros
metálicos especiales. Se puede utilizar en cualquier motor que funcione
con gasolina haciendo las instalaciones necesarias en el sistema de
carburación.
Presenta la ventaja de ser un combustible económico y de alta calidad
ambiental. Para países como Venezuela representa ahorro de gasolina
que puede destinarse a la exportación, lo cual genera mayores ingresos.
El gas natural licuado (GNL) también puede utilizarse como combustible
para vehículos. Así como el (GLP) propano o butano.

39
Ejercicios Propuestos

1.- Clasifica las siguientes mezclas como homogéneas o heterogéneas:


a) el óxido que se raspa de una cabilla
b) el aderezo de las ensaladas
c) el plasma sanguíneo
d) los vidrios de un automóvil
e) el agua de lluvia.

2.- Observa la siguiente figura,


señala a que método de separación
de mezcla corresponde y explícalo:

40
3.- Observa la siguiente figura, señala a
que método de separación de mezcla
corresponde y explícalo:

4.- Observa la siguiente figura,


señala a que método de
separación de mezcla
corresponde y explícalo:

5.- Clasifica cada una de las siguientes mezclas por el tamaño de sus
partículas: a) Agua potable. b) Mantequilla. C) Queso. d) Bebida
gaseosa. e) Polvo atmosférico. f) Mayonesa. g) Sal en agua. h) Acero i)
Agua y aserrín.

Conclusión

41
Mapa Conceptual

42
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 4

Interpretar cuantitativamente la concentración de una


disolución.

Concentración

Como se definió anteriormente solución, son las mezclas cuyas


partículas son menores a 1 x 10-6 mm, pero también se puede enunciar
como toda mezcla homogénea formada por un soluto (sustancia que se
disuelve) y un solvente o disolvente (sustancia que disuelve) que
pueden ser separados por procesos físicos. Ejemplo: en el agua con
azúcar, el soluto es el azúcar y el solvente el agua. Generalmente la
sustancia que se encuentra en mayor proporción en una disolución es el
solvente y en menor proporción será el soluto.
La cantidad de soluto (en masa o volumen) que se encuentra disuelto en
una cantidad de disolución o de solvente (en masa o volumen), es la
definición de concentración, esta puede ser expresada de manera
cualitativa o cuantitativa.

Para expresarla de manera cualitativa se utilizan las siguientes


expresiones:

Diluida: Son aquellas soluciones donde la cantidad de soluto son


pequeñas en relación a su solubilidad en el solvente utilizado o con
respecto al volumen total de la solución.

Concentrada: Son aquella donde la cantidad de soluto es grande con


respecto a su solubilidad en el solvente empleado. Estas se subdividen
en:

a) Insaturadas: Contienen mucho soluto, pero, no llegan a la


solubilidad en el solvente empleado.

b) Saturadas: Son las que poseen la cantidad máxima de soluto


que el solvente puede disolver, es decir alcanzan su solubilidad.

c) Sobresaturada: son las que poseen mayor cantidad de soluto


que la que el solvente puede disolver, es decir mayor que su
solubilidad.

43
Ejemplo:

La solubilidad del nitrato de potasio (KNO3) en 100 ml de agua a una


temperatura de 20 ºC es 31,6 g, se desea clasificar cualitativamente las
siguientes soluciones:

a) Preparada utilizando 0,5 g del soluto a 20 ºC.

b) Preparada empleando 20 g del soluto a 20 ºC.

c) Preparada empleando 31,6 g del soluto a 20 ºC.

d) Preparada empleando 31,7 g del soluto a 20 ºC.

Respuesta:

a) Es solución diluida, ya que la cantidad de soluto es muy


pequeña tomando en consideración la solubilidad del nitrato de
potasio (soluto).

b) Es solución concentrada insaturada, ya que la cantidad de


soluto es grade tomando en consideración la solubilidad del
nitrato de potasio (soluto), pero, sin alcanzarla.

c) Es solución concentrada saturada, ya que la cantidad de


soluto es igual a la solubilidad del nitrato de potasio (soluto).

d) Es solución concentrada sobresaturada, ya que la cantidad


de soluto es mayor que la solubilidad del nitrato de potasio
(soluto). Quedará sin disolver 0,1 g del soluto.

Para expresar la concentración en términos cuantitativos se emplea el


término unidad de concentración y las que se representan en dos
clases, que son:

A.- Unidades Físicas

1.- Porcentaje masa sobre masa (% m/m): Es la cantidad de


gramos de soluto disueltos en 100 gramos de disolución (solución).
2.- Porcentaje masa sobre volumen (% m/v): Es la cantidad de
gramos de soluto disueltos en 100 ml de disolución.
3.- Porcentaje volumen sobre volumen (% v/v): Es la cantidad de
mililitros de soluto disueltos en 100 mililitros de disolución.

44
4.- Partes por millón (ppm): Esta unidad de concentración es
utilizada cuando la cantidad de soluto presente en disolución es muy
pequeña. Significa miligramo (mg) de soluto en litros (l) o kilogramos de
disolución.

B.- Unidades Químicas

1.- Molaridad (M): Es la cantidad de moles de soluto (sto) disueltos en


un litro de solución (sol).
2.- Normalidad (N): Es la cantidad de equivalente gramo de soluto
(sto) disueltos en un litro de solución (sol).
3.- Molalidad (m): Es la de moles de soluto (sto) disueltos en un
kilogramo de solvente (ste).
4.- Fracción Molar (Xsto, Xste): Cantidad de moles de soluto o solvente
entre la cantidad de moles totales en solución.
Nota: Estas serán estudiadas en profundidad en el próximo año escolar.

Curiosidad

Un estudiante le pregunta a su profesor de Química. ¿Qué significa que


la naranjada que venden en el supermercado tenga escrito en el envase
60 % jugo de naranja?
El profesor le responde, “eso significa que la concentración de la
disolución de jugo de naranja tiene una concentración 60 % v/v, es
decir, que existe 60 ml de jugo de naranja por cada 100 ml de la

45
naranjada. El soluto de esta disolución es el jugo de naranja y el
disolvente es agua.
Es importante que sepas, al igual que tus compañeros que generalmente
se le da a las disoluciones el nombre del soluto con el que están
elaboradas”.

Ejercicios Resueltos

*1.- Al analizar un material químico, un estudiante empleó varios


procedimientos y en su registro de datos anotó lo siguiente: Al filtrar
una muestra del líquido ―A‖ de color marrón claro obtuvo un residuo
marrón en el papel de filtro y un líquido ―B‖ incoloro, que por
evaporación completa dejó un residuo blanco ―C‖. Este residuo se
descompuso por la acción del calor en un gas ―D‖ y un residuo ―E‖ de
propiedades físicas y químicas definidas.
Luego representó sus observaciones en la siguiente forma:

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la más razonable?


a) El líquido B es una disolución.
b) El residuo E es una mezcla.
c) El líquido A es una solución.
d) El residuo C es un elemento.
Resolución:
La más razonable es la alternativa (a), ya que, cuando se evapora el
líquido B, se produce un gas que se libera que es el disolvente y queda
un residuo marrón que es el soluto.
La alternativa (b) no puede ser, pues, no se puede determinar si es una
mezcla, porque no se le realiza otro análisis.
La alternativa (c) no puede ser, ya que, el líquido A no es homogéneo,
que es una característica de las disoluciones.

46
La alternativa (d) no puede ser, porque el residuo C se descompone y
los elementos nunca lo hacen.

*2.- Una empresa que fabrica vinagre (solución acuosa de ácido acético
al 5,0 % m/v) usa como materia prima una solución acuosa de ácido
acético 12,0 % m/v. Si la empresa desea fabricar 5.000 litros de
vinagre, ¿qué volumen de la solución al 12,0% m/v necesita?
Resolución:
Se debe determinar la cantidad de ácido acético necesario para preparar
los 5.000 l de vinagre. Como la concentración del vinagre es 5 % m/v
del ácido, y 5 % m/v, significa 5 g del ácido en 100 ml (0,1 l) de
disolución, entonces:
Aplicando una regla de tres:
5 g de ácido están presentes en 0,1 l de disolución
X g de ácido están presentes en 5000 l de disolución
X = 5g / 0,1 l x 5000 l = 250.000 g de ácido
Se debe determinar en cuántos litros de ácido acético al 12 % m/v
contienen los 250.000 g del ácido.
Aplicando otra regla de tres:
12 g de ácido están presentes en 0,1 l de disolución
250.000 g de ácido están presentes en X l de disolución
X = 0,1 l / 12 g x 250.000 g = 2.083,33 l de ácido
La respuesta es 2.083,33 l de ácido acético al 12 % m/v se deben
utilizar para preparar 5.000 l de vinagre.

3.- Si mezclamos 30 g de disolución al 8% m/m con 110 g de otra


disolución con los mismos componentes pero al 15% m/m, ¿Cuál será la
concentración de la nueva disolución?
Resolución:
1) Se determinar la cantidad de soluto que se está agregando en cada
una de las disoluciones, para ello se aplica una regla de tres.
8 g de sto están presentes en 100 g sol
X g de sto están presentes en 30 g de sol
X = 8 g sto/100 g sol x 30 g sto = 2,4 g sto

15 g de sto están presentes en 100 g de sol


X g de sto están presentes en 110 g de sol
X = 15 g sto/100 g sol x 15 g sto = 16,5 g sto

47
Total de sto mezclado es 2,4 g + 16,5 g = 18,9 g sto
Total de disolución (sol) = 30 g + 110 g = 140 g sol
Entonces: La concentración de la nueva disolución es:
18,9 g de sto están presentes en 140 g de sol
X g de sto están presentes en 100 g de sol
X = 18,9 g sto/140 g sol x 100 g sol = 13,5 g sto
Los 13,5 g de soluto representan su concentración, es decir 13,5%
m/m.

4.- ¿Cuántos Kg de agua de mar, de concentración 3 % m/m, es


necesario evaporar para obtener 128 g de sal?
Resolución:
3 % m/m, significa que 3 g de sal están presentes en 100 g de agua de
mar. Entonces:
3 g de sal están presentes en 100 g de agua de mar
128 g de sal están presentes en X g de agua de mar
X = 100 g/3 g sal x 128 g sal = 4266,67 g agua de mar
Se hace la conversión de g a kg.
X = 1 kg/1000 g x 4266,67 g = 4,27 kg de agua de mar

5.- Se mezclan 3 Kg de una solución al 18 % m/v, de densidad 1,2 g/cc,


con 1 litro de disolución al 20 % m/m y de densidad 1,3 g/cc.
Determina: (a) concentración en % m/v de la mezcla, (b) la
concentración en % m/m de la mezcla y (c) la densidad de la mezcla.

Resolución:
Nota: Cuando en un problema se proporciona como dato la densidad es
porque se deberá hacer conversión de masa a volumen o viceversa.
Datos:

Disolución A Disolución B
m = 3 Kg = 3000 g m=X
V=X V = 1 l = 1.000 ml, cc
d = 1,2 g/c.c d = 1,3 g/cc

48
C = 18 % m/v C = 20 % m/m
Ct %m/v = X
Ct %m/m = X
dt = X
a) Se determina el volumen de la disolución A:
d = m/v → v = m/d = 3000 g/1,2 g/cc = 2.500 cc
vA = 2.500 cc = 2,5 l

b) Se determina la masa de la disolución B:


d = m/v → m = d . v = 1,3 g/cc x 1000 cc = 1.300 g
mB = 1.300 g = 1,3 Kg

c) Se determina la cantidad de soluto en cada disolución:


Disolución A: 18 g sto en 100 cc de sol
X g sto en 2.500 cc
X = 18g/100 cc x 2.500 cc = 450 g sto
msto A = 450g
Disolución B: 20 g sto en 100 cc de sol
X g sto en 1.000 cc
X = 20g/100 cc x 1.00cc = 200 g sto
msto B = 200 g

d) Se determina masa soluto d y volumen en la mezcla (disolución


resultante):
msto t = msto A + msto B = 450 g + 200 g = 650 g
msto t = 650 g
vt = vA + vB = 2.500 cc * 1.000 cc = 3.500 cc
vt = 3.500 cc = 3,5 l

e) Se determina concentración en % m/v para la disolución


resultante:
2650 g sto en 3.500 cc de sol
X g sto en 100 cc
X = 650 g/3.500 cc x 100 cc = 19 g sto
La concentración es: 19 % m/v

f) Se determina la masa de la disolución resultante:


Se calcula la masa de disolvente en cada una de las
disoluciones (a y B)

49
msol A = msto A + mste A → mste A = msol A - msto A
mste A = 3.000 g – 450 g = 2.550 g
mste A = 2.550 g
mste B = 1.300 g – 200 g = 1.100 g
mste B = 1.100 g
mste t = mste A + mste B = 2.550 g + 1.100 g =3.600 g
mste t = 3.600 g
mt = msto t + mste t = 650 g + 3.600 g = 4.250 g
mt = 4.250 g
g) Se determina concentración en % m/m para la disolución
resultante
650 g de sto en 4.250 g sol
X g de sto en 100 g sol
X = 650 g/4.250 g x 100 g = 15,29 g
Entonces: La concentración será 15,29 % m/m

h) Se determina la densidad de la disolución resultante:


d = 4.250 g/3.500 cc = 1,21 g/cc
dt = 1,21 g/cc

6.- Se tienen 400 g de una disolución de densidad 1,2 g/cc y que fue
preparada al 12 % m/v. Determina la cantidad de soluto y de disolvente
que la compone.
Resolución:
Datos:
msol = 400 g mste = X
d = 1,2 g/cc msto = X
C = 12 % m/v
a) Se determina el volumen de la disolución:
d = m/v → v = m/d → v = 400g / 1,2 g/cc = 333,33 cc
vsol = 333,33 cc

b) Se determina masa de soluto en la disolución:


12 g sto en 100 cc de sol
X g sto en 333,33 cc de sol
X = 12 g/100 cc x 333,33 cc = 39,99 g sto
msto = 39,99 g

c) Se determina masa de disolvente en la disolución:

50
mt = msto + mste → mste = mt - msto = 400g – 39,99 g
mste = 360,01 g

7.- Una suspensión oral de un antibiótico comercial contienen 125 mg


de estolato de eritromicina y 1,85 g de azúcar por cada 5 cc. Calcula:
a) Cantidad de cada componente en 100 cc de suspensión.
b) Cantidad diaria de cada componente consumido por un
paciente en tres dosis de 15 cc cada una.
c) La concentración en % m/m de la suspensión, sabiendo
que la densidad de la misma es de 1,10 g/cc.

Resolución:
Datos:
msto A = 125 mg a) msto A = X
msto B = 1,85 g msto B = X
vsol = 5 cc vsol = 100 cc
b) msto A = X c) % m/m = X
msto B = X d = 1,10 g/cc
vsol = 3. (15 cc)
a) Utilizando factor de conversión o regla de tres se puede obtener
las respuestas. en este caso emplearemos el factor de
conversión.

Calculamos la cantidad de estolato de eritromicina (sto A)


125 mg/5 cc x 100 cc = 2.500 mg sto A
msto A = 2.500 mg = 2,5 g

Calculamos la cantidad de azúcar (sto B)


1,85 g/5 cc x 100 cc = 37 g sto B
msto B = 37 g

b) La dosis diaria será de 3 x 15 cc = 45 cc.


Entonces:
Calculamos la cantidad de estolato de eritromicina (sto A)
125 mg/5 cc x 45 cc = 1,13 mg sto A
msto A = 1,13 mg diarios
Calculamos la cantidad de agua (sto B)
1,85 g/5 cc x 45 cc = 16,65 g
msto B = 16,65 g diarios

51
c) Calculamos la masa de la suspensión:
d = m/v → m = d . v = 1,10 g/cc x 5 cc = 5,5 g
msol = 5,5 g
Calculamos masa total de soluto:
msto t = msto A + msto B = 125 mg + 1850 mg = 1.975 mg
msto t = 1.975 mg = 1,98 g
Entonces:
% m/m = 1,98 g /5,5 g x 100 g = 36 % m/m
C = 36 % m/m

Ejercicios Propuestos

1.- En la etiqueta de un litro de jugo de frutas aparece la siguiente


indicación: contiene 35 % de jugo de frutas (30 % de jugo de piña y 5
% de jugo de toronja). En función a esta información responde: a) El
líquido es puro jugo. ¿Por qué? B) ¿Cuál es el sabor predominante en el
jugo? Justifica tu respuesta. C) ¿Qué volumen de cada jugo se empleo
en la preparación del volumen total? D) ¿Cuál fue el disolvente utilizado
en la preparación de la disolución y en qué cantidad?
2. – Se prepara café, utilizando 23,2 ml de leche y 251 ml de café
líquido. A) ¿quién es el soluto y quién el disolvente en la disolución? B)
¿Cuál es la concentración de la disolución?
3. – Se prepara una disolución disolviendo 20 g de bromuro de potasio
(KBr) en 400 g de agua. Calcula la concentración en masa de la
disolución.
4. - ¿Qué cantidad de gramos de cloruro de sodio (NaCl) y de agua hay
en 60 g de disolución al 40 % m/m?
5. - ¿Cuántos cc de agua deben agregarse a 10 cc de glicerina para
tener una disolución de 2 % v/v?
6. – Se dispone de 56 ml de una disolución de ácido clorhídrico (HCl) de
densidad 1,84 g/ml si su concentración es 45 % m/m. ¿Cuál es la
cantidad de ácido en gramos presentes en disolución?
*7.- Hoy existe en el mercado diversos productos alimenticios que se
denominan ―ligeros‖ (los cuales generalmente tienen mayor precio). La
margarina es un ejemplo de un alimento que, en el comercio, se
presenta en su forma normal y en su variedad ―ligera‖. Para determinar
las diferencias entre estos dos productos, se realizó la siguiente
experiencia: se tomaron dos muestras de igual masa (una porción de 14
g) de ambas variedades de margarina y se calentaron en un baño de

52
maría a 90°C durante 15 minutos hasta que se separaron dos capas: la
interior de agua y la superior de grasa; las muestras se centrifugaron y
se midió la cantidad (en gramos) de cada capa. La siguiente tabla
muestra los datos obtenidos en a experiencia:

Tomando como base la información que proporcionan los datos


experimentales, ¿cuáles de las siguientes afirmaciones son correctas?
I.- La ―ligera es una margarina de menos calorías por porción y su
contenido de agua es mayor que el de la margarina normal.
II.- Ambas tienen igual cantidad de grasa por porción.
III.- La ―ligera‖ contiene 1/2 de la cantidad de grasa de la margarina
normal.
IV. Al comprar margarina de tipo ―ligera‖ está pagando más por un
mayor contenido de agua.
V. La ligera‖ contiene 3/4 de la cantidad de grasa de la margarina
normal.
a) II y V b) III y IV c) I, III y IV d) I, IV y V

*8.- Una de las causas más importantes de la contaminación de los ríos,


lagos y mares del planeta es la descarga de las aguas negras de las
poblaciones sin el tratamiento adecuado, debido a que el aporte de
materia orgánica y de nutrientes contenidos en estos residuos aumenta
el consumo de oxígeno disuelto en el agua, lo cual afecta el sistema
acuático. La demanda bioquímica de oxígeno (DBO) es uno de los
análisis ambientales que permite conocer la calidad del agua. EL DBO
indica la cantidad de oxígeno requerida para la respiración de los
microorganismos responsables de la estabilización de la materia a través
de su actividad metabólica en un medio aeróbico. El DBO representa
indirectamente una medida de la materia orgánica biodegradable
contenida en el agua. El objetivo principal de los sistemas
convencionales de tratamiento de aguas negras es precisamente la
disminución del DBO que se descarga a un cuerpo de agua natural.

53
Las aguas negras de una ciudad venezolana, que podría ser Maracaibo,
contienen un promedio de 270 mg/l de DBO. Calcula la cantidad de
materia orgánica, en toneladas (t), medida como 080, en un cuerpo de
agua (considere que es el Lago de Maracaibo) durante un año, si recibe
una descarga con un caudal de 4000 l de aguas negras.
9.- La composición química del cuerpo humano es la siguiente

ELEMENTO % m/m
Carbono (C) 18
Hidrógeno (H) 10
Nitrógeno (N) 3
Calcio (Ca) 1,5
Fósforo (P) 1
Otros 1,5
Oxígeno (O) 64

En base a esta información responde:


a) ¿Cuál es el elemento más importante para el ser humano?
b) Para una persona que tiene una masa de 65 kg. ¿Cuál es
la masa del elemento que posee en menor cantidad?
c) Para una persona que tiene una masa de 43 kg ¿Cuál es
la cantidad de cada uno de los elementos que debe tener
su cuerpo?
10.- El análisis de nitrito de sodio en varias muestras de 200 g de
carnes curadas dio como valor promedio 23,7 mg de nitritos. ¿Cuántas
partes por millón (ppm) de nitritos están presentes en las muestras?
11.- 500 g de una disolución de azúcar para conservar melocotones en
almíbar, está al 60 % en masa. Si la densidad de la disolución es 1,55
g/cc, ¿cuál es la concentración en m/v de la disolución de azúcar?
12.- La composición química de un antiácido comercial es: 2,00 g de
bicarbonato de sodio, 1,16 g de ácido cítrico, 0,32 g de ácido
acetilsalicílico (aspirina) por cada tableta. Se disuelven en agua dos
tabletas para preparar 200 cc de disolución. Calcular la concentración en
% m/v de cada componente?
13.- 100 kg de orimulsión (emulsión de petróleo pesado y agua, con la
finalidad de permitir el transporte por oleoductos de este tipo de
petróleo) contiene 72 % m/m de bitumen y 28 % m/m de agua. El
análisis químico cuantitativo para esta muestra dio como resultado:

54
ELEMENTO % m/m
Carbono (C) 59,00
Hidrógeno (H) 7,20
Azufre (S) 2,20
Nitrógeno (N) 0,43
Oxígeno (O) 0,53
Otros 30,57
Cenizas 0,07

En base a esta información responde:


a) Si se queman 2 toneladas de orimulsión. ¿Qué cantidad
de cada componente se produce?
b) Suponiendo que solamente el 2 % del total de estos
elementos va a la atmósfera. ¿Qué cantidad de cada uno
se va a la atmósfera?
14.- Cada cucharada (15 cm3) de un antianémico en jarabe contiene
polimaltosato férrico equivalente a 150 mg de hierro elemental, 15 µg
de cianocobalamina (vitamina B12) y 3,00 g de sacarosa. Calcula la
concentración en % m/v de cada componente en el antianémico. Si una
persona consume tres cucharadas diarias, ¿qué cantidad de cada
producto consume por día? Si el tratamiento es por 30 días, ¿qué
cantidad de cada componente consume?

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 5

Conocer lo que son sustancias puras y su clasificación.

Sustancias Puras

Es un material homogéneo de composición constante que posee


propiedades físicas y químicas que le son características y las
que se conservan ante los cambios de estado físico.

55
Las propiedades de las sustancias puras varían cuando se mezclan con
impurezas o con otras sustancias, como ejemplo tenemos el agua
destilada que congela a 0 ºC y ebulle a 100 ºC, pero si se mezcla con
azúcar para formar una disolución estas características variaran,
obteniéndose un punto de congelación menor y el punto de ebullición
será mayor, de acuerdo a la cantidad de azúcar que le sea añadida.
Las sustancias puras se clasifican de acuerdo a su composición en:

56
1.- Elementos: Son sustancias simples que no pueden
descomponerse en otras sustancias más sencillas. Formadas por un
mismo tipo de átomo. Ejemplo: hierro, hidrógeno, oxígeno, azufre, etc.
2.- Compuestos: Son las sustancias que pueden separarse o
descomponerse, por acción de la energía eléctrica o calórica, en
sustancias simples o elementos. Constituidas por dos o más tipos de
átomos. Ejemplo: agua, cloruro de sodio, óxido mercúrico, alcohol, etc.

Ejercicios

1.- Clasifica las siguientes sustancias de uso común como


elementos o compuestos.
a) Aluminio b) salsa de tomate c) hierro d) madera
e) cinc f) refresco g) cemento h) vidrio

Lectura para ser interpretada

El Ozono

En 1840 se obtuvo una sustancia gaseosa, constituidas por unas


moléculas triatómicas, O3, cuyas propiedades diferían considerablemente
de las del oxígeno corriente, O2. El gas descubierto poseía un olor
específico y fue llamado ozono (en griego olorífero).
Igual que el oxígeno corriente, el ozono es también una sustancia
simple. Cuando un elemento puede existir en distintas formas, éstas se
llaman formas alotrópicas. El ozono, por consiguiente, es una forma
alotrópica del oxígeno. Para la molécula de ozono es posible escribir la
fórmula estructural O = O = O, en cuyo centro se encuentra el oxígeno
tetravalente (puede formar cuatro enlaces químicos).
En estado gaseoso el ozono posee color azulado, y en estado líquido,
azul oscuro; en estado sólido presenta un color casi negro. Su
temperatura de fusión es – 192 ºC; la de ebullición – 112 ºC. En los tres
estados de agregación puede detonar por percusión. Su solubilidad en el
agua es mucho más elevada que la del oxígeno.
Cerca de la superficie de la tierra, el ozono se forma, principalmente, a
causa de las descargas eléctricas atmosféricas y de la oxidación de
algunas sustancias orgánicas. Por esta razón, lo contiene en cantidad
notable el aire de los bosques coníferos, en los que tienen lugar
procesos de oxidación de la resina de pino y el aire a orillas del mar , a

57
causa de la oxidación de las algas arrojadas por la resaca. El aire que
contiene una pequeña porción de ozono ejerce una acción saludable
sobre el organismo humano, especialmente en los casos de enfermedad
de las vías respiratorias. En concentraciones más elevadas el ozono es
muy venenoso.

Responde a las siguientes cuestiones

1.- ¿Por qué se considera al ozono una forma alotrópica del


oxígeno?
2.- De dónde se origina el nombre de ozono.
3.- ¿Cuáles son las características del ozono en los distintos
estados de agregación?
4.- Explica la razón de encontrar el ozono en estado gaseoso a
temperatura ambiente.
5.- ¿Cómo se forma el ozono en la superficie de la tierra?
6.- A qué se debe el olor característico de la playa.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 6

Explicar la naturaleza discontinua de la materia.

Discontinuidad de la Materia

Como producto de la observación indirecta del comportamiento de la


materia en numerosos experimentos, los hombres de ciencia llegaron a
la conclusión de que la materia es discontinua, es así como en principios
del siglo XIX John Dalton postula la primera teoría moderna del
átomo que dice que “la materia está formada por pequeñas
partículas rígidas, esféricas e indivisibles llamadas átomos, las
cuales son iguales para un mismo elemento pero diferentes para
otros, tanto en forma, tamaño y masa como en propiedades, que
no se crean, ni se destruyen se transforman durante las
reacciones químicas, pero que se pueden combinar para formar
las moléculas”. El átomo se considera como: una partícula muy
pequeña que posee un diámetro de 1 A (angstrom) = 1 x 10-8 cm. Su
masa es tan pequeña que no puede ser determinada en las balanzas
más modernas.

58
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO

Los átomos no son partículas


indivisibles como lo había pensado
originalmente Dalton, sino que
están compuestos por partículas
más simples: en el núcleo del
átomo los neutrones y los protones
cargados positivamente y rodeando
al núcleo los electrones cargados
negativamente.

El Electrón: Es una partícula subatómica que tiene carga negativa. Los


trabajos de J. J. Thomson y R. A. Milikan han suministrado una
descripción básica del electrón: una partícula con una carga negativa de
1,6 x 10-19 C (C = coulomb); esta cantidad de carga con frecuencia se
representa por el símbolo e; tiene una masa de 9,11 x 10-31 kg. Debido
a que el electrón tiene la carga eléctrica más pequeña hasta ahora
conocida, se le usa como referencia de todas las otras partículas
cargadas; por consecuencia decimos, que la carga es -1. Por ejemplo,
cuando se dice que una partícula tiene una carga +3, significa una carga
de +3 (1,6x 10-19) C, el (+) indica que es de signo opuesto a la carga
del electrón y el 3 significa que es 3 veces más grande.
La masa de un electrón en la escala de masa atómica (isótopo del
carbono –12) es 0,00054874 uma. Este número es tan pequeño que
generalmente se le aproxima a un valor cero.
El Protón: Es una partícula cargada positivamente y se le designa por
los símbolo: p, su carga es igual a la carga del electrón en magnitud y
peso, pero de signo opuesto, es decir, +1,60 x 10-19 C. Su masa es igual
a 10-27 kg, correspondiente a un valor de 1,007595 uma.
El Neutrón: Se define como una partícula subatómica neutra, con una
masa de 1,675 x 10-27 kg, correspondiente a un valor de 1,00866544
uma.
El Núcleo: Es la parte central del átomo cargada positivamente. Está
compuesto principalmente de las partículas fundamentales llamadas
protones y neutrones. Los electrones se mueven alrededor del núcleo

59
conformando lo que es la corona del átomo. El núcleo contiene la mayor
parte de la masa del átomo.

Número atómico y número de masa

Un átomo se puede identificar por dos números: el número atómico (Z)


y el número de masa (A).
El número atómico (Z) es igual al número de protones que hay en el
núcleo de un átomo y es igual a la carga positiva en el núcleo. El
número atómico es característico del elemento. También indica la
cantidad de electrones en la corona.
El número de masa (A) es la suma del número de protones y de
neutrones en el núcleo. Es el número entero más próximo a la masa
atómica. Si se representa por N el número de neutrones, el número total
de partículas en el núcleo será:
A=Z+N

Las dos cantidades, A y Z se pueden representar escribiendo el símbolo


químico como
A
X
Z

Donde X es el símbolo del elemento, A es el número de masa (másico) y


Z es el número atómico; los dos números se escriben a la izquierda del
elemento.

Isotopos

Son átomos que tienen el mismo número de protones (mismo número


atómico) pero diferente número de neutrones, o sea diferente número
de masa. El número de neutrones será N = A — Z.
La mayoría de los elementos no existen como un isótopo sencillo sino
que son una mezcla de isótopos; por esa razón las masas atómicas son
realmente masas atómicas promedio.

Moléculas

Las moléculas son partículas muy pequeñas formadas por la


combinación de dos o más átomos iguales o diferentes, es por ello que

60
existen moléculas de sustancias simples Cl2, Br2, I2, F2, H2, N2, O2
(recuerda señalar como moléculas estas sustancias en las
ecuaciones químicas) las que se forman de átomos del mismo tipo,
las moléculas compuestas están constituidas por átomos diferentes (HCl,
H2O, CO, etc). De acuerdo a la cantidad de átomos que forman la
molécula estas pueden ser: diatómicas = dos átomos; triatómicas = tres
átomos, tetratómicas como el caso del P4 y octatómica como el caso del
S8. Es importante que quede claro que los átomos forman la parte
fundamental de los elementos, mientras que las moléculas lo son de las
sustancias compuestas.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 7

Establecer un modelo que explique la naturaleza eléctrica de la


materia.

En 1897, el físico inglés J. J. Thomson descubrió el electrón, una


partícula con una masa muy inferior al de cualquier átomo.
El átomo nuclear de Rutherford

61
El descubrimiento de la naturaleza de las emisiones radiactivas
permitió a los físicos profundizar en el átomo, que según se vio
consistía principalmente en espacio vacío. En el centro de ese espacio
se encuentra el núcleo, que sólo mide, aproximadamente, una diez
milésima parte del diámetro del átomo. Rutherford dedujo que la masa
del átomo está concentrada en su núcleo. También postuló que los
electrones, de los que ya se sabía que formaban parte del átomo,
viajaban en órbitas alrededor del núcleo. El núcleo tiene una carga
eléctrica positiva; los electrones tienen carga negativa. La suma de las
cargas de los electrones es igual en magnitud a la carga del núcleo,
por lo que el estado eléctrico normal del átomo es neutro. Es decir, la
carga positiva del átomo es igual a su carga negativa, entonces, el
número de protones es igual al número de electrones y por esta razón
es neutro.
Curiosidad
Un estudiante le pregunta a su docente de Química. ¿Si antes vimos
que el número atómico es la cantidad de protones que posee el átomo,
entonces también indica el número de electrones que existen en sus
orbitales?
El docente le contestó “tienes toda la razón, ya que, todo átomo para
ser neutro posee la misma cantidad de protones y de electrones”
El átomo de Bohr
Para explicar la estructura del átomo, el físico danés Niels Bohr
desarrolló en 1913 una hipótesis conocida como teoría atómica de
Bohr. Él supuso que los electrones están dispuestos en capas definidas,
o niveles cuánticos, a una distancia considerable del núcleo. La
disposición de los electrones se denomina configuración electrónica. El
número de electrones es igual al número atómico del átomo: el
hidrógeno tiene un único electrón orbital, el helio dos y el uranio 92.
Las capas electrónicas se superponen de forma regular hasta un
máximo de siete, y cada una de ellas puede albergar un determinado
número de electrones. La primera capa está completa cuando contiene
dos electrones, en la segunda caben un máximo de ocho, y las capas
sucesivas pueden contener cantidades cada vez mayores. Ningún
átomo existente en la naturaleza tiene la séptima capa llena.
Los ―últimos‖ electrones, los más externos o los últimos en añadirse a

62
la estructura del átomo, determinan el comportamiento químico del
átomo.
Todos los gases inertes o nobles (helio, neón, argón, criptón, xenón y
radón) tienen llena su capa electrónica externa. No se combinan
químicamente en la naturaleza, aunque los tres gases nobles más
pesados (criptón, xenón y radón) pueden formar compuestos químicos
en el laboratorio. Por otra parte, las capas exteriores de los elementos
como litio, sodio o potasio sólo contienen un electrón. Estos elementos
se combinan con facilidad con otros elementos (transfiriéndoles su
electrón más externo) para formar numerosos compuestos químicos.
De forma equivalente, a los elementos como el flúor, el cloro o el
bromo sólo les falta un electrón para que su capa exterior esté
completa. También se combinan con facilidad con otros elementos de
los que obtienen electrones.
Las capas atómicas no se llenan necesariamente de electrones de
forma consecutiva. Los electrones de los primeros 18 elementos de la
tabla periódica se añaden de forma regular, llenando cada capa al
máximo antes de iniciar una nueva capa. A partir del elemento
decimonoveno, el electrón más externo comienza una nueva capa
antes de que se llene por completo la capa anterior. No obstante, se
sigue manteniendo una regularidad, ya que los electrones llenan las
capas sucesivas con una alternancia que se repite. El repetición regular
de las propiedades químicas
de los átomos, que se
corresponde con el orden de
los elementos en la tabla
periódica.
Curiosidad
Para realizar la distribución de
los electrones de un átomo en
sus subniveles
(configuración
electrónica), se sigue el
orden indicado en la figura
anterior. Para ejemplificar
realizaremos la configuración electrónica del elemento de número
atómico Z = 19.

63
Será 1s22s22p63s23p64s1
Este elemento su átomo posee 1 solo electrón en su última nivel, en el
subnivel 4s.
Resulta cómodo visualizar los electrones que se desplazan alrededor
del núcleo como si fueran planetas que giran en torno al Sol. No
obstante, esta visión es mucho más sencilla que la que se mantiene
actualmente. Ahora se sabe que es imposible determinar exactamente
la posición de un electrón en el átomo sin perturbar su posición. Esta
incertidumbre se expresa atribuyendo al átomo una forma de nube en
la que la posición de un electrón se define según la probabilidad de
encontrarlo a una distancia determinada del núcleo. Esta visión del
átomo como ―nube de probabilidad‖ ha sustituido al modelo de sistema
solar.
ENLACE QUÍMICO
Es la fuerza entre los átomos que los mantiene unidos en las
moléculas. Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, puede
producirse una fuerza de atracción entre los electrones de los átomos
individuales y el núcleo de otro u otros átomos. Si esta fuerza es lo
suficientemente grande para mantener unidos los átomos, se dice que
se ha formado un enlace químico. Todos los enlaces químicos
resultan de la atracción simultánea de uno o más electrones por más
de un núcleo.

Tipos de enlace
Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace se llama
metálico. Los electrones son compartidos por los átomos, pero pueden
moverse a través del sólido proporcionando conductividad térmica y
eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad. Si los átomos enlazados son
no metales e idénticos (como en N2 o en O2), los electrones son

64
compartidos por igual por los dos átomos, y el enlace se llama covalente
apolar. Si los átomos son no metales pero distintos (como en el óxido
nítrico, NO), los electrones son compartidos en forma desigual y el
enlace se llama covalente polar —polar porque la molécula tiene un polo
eléctrico positivo y otro negativo, y covalente porque los átomos
comparten los electrones, aunque sea en forma desigual. Estas
sustancias no conducen la electricidad, ni tienen brillo, ductilidad o
maleabilidad.
Cuando una molécula de una sustancia contiene átomos de metales y no
metales, los electrones son atraídos con más fuerza por los no metales,
que se transforman en iones con carga negativa; los metales, a su vez,
se convierten en iones con carga positiva. Entonces, los iones de
diferente signo se atraen electrostáticamente, formando enlaces iónicos.
Las sustancias iónicas conducen la electricidad cuando están en estado
líquido o en disoluciones acuosas, pero no en estado cristalino, porque
los iones individuales son demasiado grandes para moverse libremente a
través del cristal.
Ejemplo: Enlace iónico del cloruro de potasio

Cuando los electrones son compartidos simétricamente, el enlace puede


ser metálico o covalente apolar; si son compartidos asimétricamente, el
enlace es covalente polar; la transferencia de electrones proporciona
enlace iónico. Generalmente, la tendencia a una distribución desigual de
los electrones entre un par de átomos aumenta cuanto más separados
están en la tabla periódica.

65
Para la formación de iones estables y enlace covalente, la norma más
común es que cada átomo consiga tener el mismo número de
electrones que el elemento de los gases nobles (grupo 18) más
cercano a él en la tabla periódica. Los metales de los grupos 1 (o IA) y
11 (o IB) de la tabla periódica tienden a perder un electrón para
formar iones con una carga positiva; los de los grupos 2 (o IIA) y 12 (o
IIB) tienden a perder dos electrones para formar iones con dos cargas
positivas, y de la misma forma los de los grupos 3 (o IIIB) y 13 (o
IIIA) tienden a formar iones con tres cargas positivas. Por la misma
razón, los halógenos, grupo 17 (o VIIA), tienden a ganar un electrón
para formar iones con una carga negativa, y los elementos del grupo
16 (o VIA) a formar iones con dos cargas negativas. Sin embargo,
conforme aumenta la carga neta de un ion, éste tiene menos
estabilidad, así que las cargas aparentemente mayores serían
minimizadas compartiendo los electrones covalentemente.
El enlace covalente se forma cuando ambos átomos carecen del
número de electrones del gas noble más cercano. El átomo de cloro,
por ejemplo, tiene un electrón menos que el átomo de argón (17
frente a 18). Cuando dos átomos de cloro forman un enlace covalente
compartiendo dos electrones (uno de cada átomo), ambos consiguen el
número 18 del argón (Cl:Cl). Es común representar un par de
electrones compartido por medio de un guión entre los átomos
individuales: Cl:Cl se escribe Cl-Cl.
De forma similar, el nitrógeno atómico tiene tres electrones menos que
el neón (diez), pero cada nitrógeno puede conseguir el número de
electrones del gas noble si comparten seis electrones: NΞN. Esto se
denomina triple enlace. Análogamente, el azufre puede conseguir el
número del argón compartiendo cuatro electrones en un doble enlace,
S=S. En el dióxido de carbono, tanto el carbono (con sus seis
electrones) como el oxígeno (con ocho) consiguen el número de
electrones del neón (diez) compartiéndolos en dobles enlaces: O=C=O.
En todas estas fórmulas, sólo se representan los electrones
compartidos.

66
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 8

Clasificar los elementos de acuerdo a sus propiedades.

Clasificación de los elementos

En la actualidad se conocen 118 elementos, de los cuales 90 están en la


tierra, de estos 81 son estables, mientras que 9 son isótopos
radioactivos inestables. Los elementos posteriores al uranio (Z = 92) no
se encuentran en la naturaleza y han sido obtenidos artificialmente
mediante el uso de aceleradores de partículas.
El hombre siempre ha tenido la necesidad de clasificar las cosas que
conoce, para así poderlas comprender de una mejor manera, es así
como realizó varios intentos de clasificar los elementos tomando como
base distintos criterios. Entre las primeras clasificaciones figura una que
divide a los elementos en metales y no metales, la que ha sido la más
empleada y la cual se basó en las propiedades como el brillo,
conductividad eléctrica y calor.
1.- Metales: Son los elementos que reúnen las siguientes
características:
a) Su estado físico es sólido a excepción del mercurio que es
líquido.
b) Poseen brillo metálico.
c) Generalmente son blandos.
d) Son maleables, es decir se pueden laminar.
e) Son dúctiles, es decir se pueden estirar en alambres.
f) Son conductores de calor y electricidad.
g) Son capaces de formar iones positivos (catión)

67
2.- No metales: Reúnen las siguientes características:
a) Se presentan en los tres estados físicos.
b) No presentan brillo.
c) No son maleables ni dúctiles.
d) No conducen calor ni electricidad.
e) Pueden formar iones positivos y negativos.

Sistema Periódico de Mendelejew

En 1869 Dimitri Ivanovich Mendelejew, famoso químico ruso fue el


primero en lograr ordenar los elementos, para lo cual empleó los pesos
atómicos (masas atómicas) de ellos, ya que logró evidenciar que
empezando por el elemento de peso atómico más pequeño existe una
periodicidad en las propiedades
de los elementos, es así como
designo como Ley Periódica a
las relaciones mutuas entre las
propiedades de los elementos y
sus pesos atómicos, estas
relaciones eran aplicables a los
66 elementos que se conocían
para ese momento y tiene el
carácter de una función
periódica o sea se repite a
intervalos regulares. Es así como ordena los elementos en filas y
columnas de modo que los elementos de una misma fila tenían
propiedades semejantes. Estas filas no poseían la misma longitud, pero
si una analogía gradual en las propiedades de los elementos, además
contenían espacios vacíos donde se ubicarían los elementos que
cumplieran con las propiedades señaladas para ellos.

Tabla Periódica Moderna

Más tarde en 1913, Henry G. J. Moseley realizó una ordenación de los


elementos pero tomando en consideración no los pesos atómicos sino el
número atómico (cantidad de protones y electrones que presentan los
elementos), esta adopción es importante porque justifica la inversión de
las pesos atómicos que hizo Mendelejew en su tabla periódica con el

68
propósito de guardar las analogías químicas entre los elementos de
ciertos grupos. Por otra parte, logra un ordenamiento de los elementos
que permite destacar la intima relación que existe entre sus
propiedades y sus configuraciones electrónicas (distribución de los
electrones en los niveles y subniveles energéticos) y es así como se
cambio el enunciado de la Ley Periódica por el que existe actualmente
―las propiedades físicas y químicas de los elementos son una
función periódica de sus números atómicos” o también “ las
propiedades físicas y químicas de los elementos son una función
periódica de sus configuraciones electrónicas”.

Distribución General de la Tabla Periódica

En la tabla los elementos se disponen de acuerdo con el orden


ascendente de sus números atómicos, quedando agrupados en filas
horizontales llamadas Períodos que en total son siete (7), en los que se
ubican los elementos que poseen el mismo números de niveles de
energía y se señalan con números arábigos del 1 al 7 y en columnas
verticales denominadas grupos o familias, que son 18 en total
divididas en tipo A (elementos representativos) y tipo B (elementos de
transición). Los elementos con un arreglo similar de los electrones en la
capa externa, es decir que tienen el mismo número de electrones de
valencia, se ubican en un mismo grupo, lo que les da el nombre de
familias. Es importante destacar que los metales se ubican a la
izquierda de la tabla y los no metales a la derecha de la misma.

Grupos o Familias

Grupo IA o metales alcalinos.: Se caracterizan por presentar un


electrón en su capa más externa (capa de valencia). Su notación es ns
(n corresponde al número del nivel). Son blandos su color es blanco
plata. Tienen baja densidad, bajos puntos de fusión y ebullición, son
buenos conductores del calor y de electricidad y reaccionan rápidamente
al exponerlos al aire.
Su gran reactividad química se debe a su baja energía de ionización y
electronegatividad, su gran tamaño y su estructura electrónica. No se
encuentran libres en la naturaleza.
Grupo IIA o metales alcalinotérreos: La distribución de los
electrones en el nivel más externo corresponde a ns2. Son más duros

69
que los del grupo IA; tienen las mismas propiedades metálicas, pero
presentan mayor densidad y puntos de fusión y ebullición más elevados.
Su reactividad aumenta a medida que aumenta su tamaño. Se oxidan
rápidamente con el aire para formar óxidos, hidróxidos o carbonatos,
con excepción del Be y el Mg.
Grupo IIIA o elementos térreos. Su distribución electrónica finaliza
en ns2np1. Su configuración externa los hace similares en algunos
aspectos, pero en general presentan contrastes debido al pequeño
tamaño del boro a la aparición de los orbitales d en el galio y de los
orbitales f en el indio.
Grupo IVA o familia del carbono: Su distribución electrónica finaliza
en ns2np2 Ejemplo: carbono (Z = 6), 1s2 2s2 2p2. Este grupo está
constituido por carbono, silicio, germanio, estaño y plomo. El carbono es
un no metal, el silicio en cambio siendo no metal, presenta propiedades
eléctricas de semiconductor, el germanio es un metaloide y el estaño y
el plomo tienen carácter metálico.
Grupo VA o familia del nitrógeno: La distribución de su nivel más
externo es ns2 np3. Ejemplo: nitrógeno (Z = 7), 1s2 2s2 2p3. Todos los
elementos de este grupo con excepción del nitrógeno, son sólidos a
temperatura ambiente. El nitrógeno existe en la naturaleza en forma de
molécula N2 el fósforo y el arsénico forman moléculas tetraatómicas P4.
Grupo VIA o familia del oxígeno: Su distribución electrónica finaliza
en ns2 np4. Está conformado por el oxígeno, el azufre, el selenio, el
teluro y el polonio. El oxígeno posee propiedades muy diferentes a los
demás elementos del grupo.
Grupo VIIA o familia de los halógenos: Su distribución electrónica
final es ns2 np5. Este grupo está conformado por el flúor, el cloro, el
bromo y el yodo. Con excepción de los gases nobles, los halógenos
tienen las energías de ionización más elevadas, en consecuencia son
elementos muy electronegativos, siendo el flúor el de mayor
electronegatividad de todos los elementos conocidos.
Grupo VIIIA, gases nobles o inertes: Tienen completo su nivel más
externo; todos tienen ocho electrones en su último nivel de energía,
excepto el helio que tiene dos electrones. El helio se halla en este grupo
porque el único nivel que contiene se encuentra completo. Se
caracterizan por su poca reactividad química
Los grupos tipo B del 3 al 12: Son los metales de transición.

70
La siguiente figura muestra la separación de la tabla periódica de
acuerdo al último subnivel empleado en la distribución de los electrones
(capa de valencia).

71
Información aportada por cada recuadro de la Tabla

Cada uno de los recuadros de la tabla proporciona una serie de


informaciones, que son:
a) Símbolo químico: que es la forma de abreviar químicamente
los elementos y los que pueden estar constituidos por una letra
la que debe ser mayúscula, por dos letra la primera mayúscula y
la segunda minúscula o por tres letras la primera mayúscula y
las otras dos minúsculas (los últimos elementos descubiertos).
b) Números atómico: Cantidad de electrones y protones que
poseen los elementos.
c) Peso o Masa atómica: Cantidad de protones y neutrones
existentes en el núcleo de los átomos de los elementos.
d) Electronegatividad: Capacidad que tienen los elementos de
aceptar electrones.
e) Valencia: Capacidad de combinación de los elementos o
cantidad de electrones que pueden ceder o aceptar los
elementos al combinarse.
f) Radio Atómico: Mitad de la distancia entre dos núcleos de un
mismo elemento unidos entre sí. Se expresa en nanómetros.
g) Punto de fusión: Temperatura a la cual el elemento pasa de su
estado sólido al líquido.
h) Estructura atómica o Configuración electrónica: Es la
distribución de los electrones en los distintos niveles y
subniveles energéticos.
i) Densidad: Relación entre la masa y volumen del elemento.

72
Curiosidad

El profesor de Química le pregunta al curso, ¿en qué período y grupo de


la tabla periódica se ubica el elemento de número atómico Z = 34?
Un estudiante le responde “para saberlo debemos determinar su
distribución electrónica tal como nos indicó en el objetivo específico Nº
7, es decir de esta manera:
Z = 34: 1s22s22p63s23p64s23d104p4
Último nivel utilizado es el 4, lo que indica que su período es
4 y en él existen 6 electrones 4s2 y 4p4, entonces su grupo o
familia es la VIA.”
El profesor le respondió “tu respuesta es totalmente correcta, te felicito”
Recuerden que el período donde se ubica un elemento en la tabla
periódica lo indica el último nivel empleado en la distribución
electrónica y la cantidad de electrones que en él existen señala
el grupo o familia donde se encuentra.

Tabla de elementos más comunes y sus valencias

METALES
Con Valencia +1 Con Valencia +2 Con Valencia +3
Sodio = Na Berilio = Be Aluminio = Al (&)
Litio = Li Magnesio = Mg Boro = B
Potasio = K Calcio = Ca
Cesio = Cs Estroncio = Sr
Plata = Ag Bario = Ba
*Hidrógeno = H Cinc = Zn (&)
Cadmio = Cd

73
Con Valencia +1, +2 Con Valencia +1, +3 Con Valencia +2,+3
Cobre = Cu Oro = Au Hierro = Fe
Mercurio = Hg Níquel = Ni
Cobalto = Co

Con Valencia +2,+4 Con Valencia +3,+5 Con Valencia +2,+3,+6


Estaño = Sn (&) Bismuto = Bi Cromo = Cr (&)
Plomo = Pb
Platino = Pt

Con Valencia +2,+3,+4,+6,+7


Manganeso = Mn (&)

(&) Anfótero = Que tiene la capacidad de formar ácidos y bases.


(*) No es un metal, pero por su valencia general se ubica en este grupo.

NO METALES

Con Valencia -1 Con Valencia -2 Con Valencia -1,+1,+3,+5,+7


Fluor = F Oxígeno = O Cloro = Cl
Bromo = Br
Iodo = I

Con Valencia -2,+2,+4,+6 Con Valencia -3,+2,+3,+5


Azufre = S Nitrógeno = N

Con Valencia -3,+3,+4,+5 Con Valencia -4,+2,+4


Fosforo = P Carbono = C

Curiosidad

1.- Como se puede observar la valencia de los elementos presentan


signos, la razón es que si al combinarse el elemento cede electrones
quedará cargado el átomo positivamente (+), en caso contrario que
acepte electrones se cargará negativamente (-). Ejemplo: el sodio (Na)
posee valencia +1, quiere decir que para él combinarse cede un
electrón, el flúor con valencia -1, gana un electrón al combinarse. La
mayoría de los no metales presentan una valencia negativa y la(s)
otra(s) positiva, la razón es que ellos pueden ceder o ganar electrones al
combinarse.

74
2.- Para que dos elementos se puedan combinar uno debe ceder
electrones y el otro ganarlos, es decir sus valencias deben ser de signos
contrarios.

Ejercicios Resueltos

1.- ¿El sodio (Na) se podrá combinar con el magnesio (Mg), para formar
una nueva sustancia?
Respuesta: Para que los elementos se combinen deben ser de
signos contrarios sus valencias, como el Na y el Mg son metales (ceden
electrones) no se pueden combinar formando enlace iónico, pero podrían
formar amalgamas con enlaces metálicos.
2.- ¿El litio (Li) se podrá combinar con el cloro (Cl) para formar una
nueva sustancia?
Respuesta: Si se pueden combinar, ya que uno es un metal (Li) y
el otro un no metal (Cl).
3.- Al combinar el Li con el Cl, ¿cuál de las cinco valencias del Cl
empleará?
Respuesta: El cloro empleará la valencia -1, ya que el Li posee
valencia +1. Recuerda que uno debe ceder los electrones (Li) y el otro
ganarlos (Cl).

Ejercicios Propuestos

1.- Apréndete las valencias de todos los elementos indicados en la tabla.


2.- ¿Se puede combinar para formar una nueva sustancia el plomo con
el azufre?
3.- ¿Cuántas combinaciones se pueden hacer cuando se combina el
plomo con el azufre?
4.- Un elemento X presenta la siguiente distribución electrónica
1s22s22p63s23p64s23d104p65s2. En base a esta información indica el
período y grupo donde se ubica el elemento en la tabla periódica.
5.- Realiza la configuración electrónica para el elemento Z = 19, y
responde lo siguiente:
a) ¿Cuál es este elemento?
b) ¿Qué relación existe entre su valencia y su configuración
electrónica?

75
6.- Utilizando la tabla periódica indica las características de los
siguientes elementos: Zinc, Litio, Oxígeno, Carbono, Flúor, Argón, Plata,
Mercurio, Cesio, Estroncio.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 9

Comparar las propiedades de los compuestos.

Clasificación de los Compuestos

Los compuestos se clasifican en inorgánicos y orgánicos. Los inorgánicos


son los que se originan de la combinación de cualquiera de los
elementos existentes en la naturaleza, mientras que los orgánicos son
aquellos que poseen en su estructura el elemento carbono,
generalmente combinado con el hidrógeno.

a) Clasificación de los compuestos inorgánicos

COMPUESTOS
INORGÁNICOS

ÁCIDOS BASES SALES


ÓXIDOS

BÁSICOS ÁCIDOS HIDRÁCIDO OXÁCIDOS

A continuación se presenta un cuadro con las propiedades más


resaltante de estos compuestos.

76
OXIDOS ACIDOS SALES BASES
 Son  Tienen sabor  Presentan  Tiene sabor
compuestos agrio como el sabor salado, amargo y son
binarios que limón. amargo o jabonosos al
se forman de  Disueltos astringente. tacto.
la conducen  Generalmente  Disueltas
combinación corriente son sólidos conducen
de un eléctrica. cristalinos. electricidad.
elemento con  Enrojecen el  En solución  Azulean el
el oxígeno. papel tornasol pueden papel tornasol
 Cuando el azul y conducir rojo y
oxígeno se colorean de electricidad. colorean de
combina con rojo el  En su mayoría rojo púrpura
un metal se anaranjado de son solubles la
origina un metilo. en agua. fenolftaleína.
óxido básico y  Reaccionan  No cambian  Reaccionan
cuando lo con metales de color a los con los óxidos
hace con un activos indicadores. ácidos
no metal desprendiend  Tienen punto produciendo
origina un o hidrógeno. de fusión y sal y agua.
óxido ácido.  Con los ebullición  Se neutralizan
 Los óxidos óxidos básicos elevado. al reaccionar
básicos al reaccionan con los
combinarse produciendo ácidos,
con agua sal más agua. originando sal
producen  Reaccionan y agua.
bases. con las bases  Cuando están
 Los óxidos para producir concentrados
ácidos al una sal más atacan la piel
combinarse agua. y las
con agua  Producen mucosas.
producen quemaduras
ácidos en la piel.
oxácidos.  Se clasifican
en hidrácidos
y oxácidos,
que se

77
diferencian
por la
presencia de
oxígeno.

Resulta de gran importancia poder identificar los compuestos de una


manera práctica, es decir en el laboratorio. El siguiente cuadro resume
las características más resaltantes de los distintos compuestos y que
permiten reconocerlos en un laboratorio.

REACTIVO BASES ACIDOS SALES


Papel Tornasol No vira Vira a rosado No Vira
azul
Papel Tornasol Vira a azul No Vira No Vira
Rosado
Fenolftaleína Vira a rojo No reacciona No reacciona
Incolora
Fenolftaleína No reacciona Se decolora No reacciona
Roja
Conducen Son conductores Son conductores Son conductores
electricidad
Solubilidad en Generalmente Generalmente Generalmente
agua
Sabor Jabón o lejía Agrio Salado o
amargo

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 10

Señalar las características y clasificación de los compuestos


orgánicos.

Características de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos en general, presentan las siguientes


características o propiedades.

78
1.- Están constituidos por carbono e hidrógeno principalmente,
también podrían contener los siguientes elementos: oxígeno, nitrógeno,
azufre, fósforo y cualquiera de los halógenos.
2.- Son muy numerosos: constituyen el 90 % de las sustancias
conocidas.
3.- Presentan puntos de fusión y ebullición bajos, por lo que la
mayoría son gases y líquidos.
4.- Su densidad es siempre menor que uno.
5.- Son en su mayoría insolubles en agua. Se disuelven en
solventes orgánicos como: benceno, alcohol, éter y tetracloruro de
carbono.
6.- Son combustibles, produciendo al arder anhídrido carbónico,
vapor de agua y un residuo negro de carbón. Es decir producen reacción
de combustión.

Compuesto orgánico + O2 CO2 + H2O + Residuo negro

7.- Son malos conductores de calor y electricidad.


8.- Sus reacciones son lentas y de bajo rendimiento.

Clasificación de los compuestos orgánicos

Los compuestos orgánicos se clasifican en familias que son:


a) Hidrocarburos: Son compuestos orgánicos que se caracterizan
por estar formados solamente de carbono e hidrógeno. Sus
familias son: a) Alcanos. b) Alquenos. c) Alquinos. d)
Cicloalcanos. e) Cicloalquenos. f) Cicloalquinos. g) Aromáticos.
b) Ácidos Carbóxilicos
c) Alcoholes
d) Éteres
e) Esteres
f) Carbohidratos
g) Proteínas
h) Cetonas
i) Aldehídos
j) Aminas
k) Amidas

79
ACTIVIDAD

Realiza un trabajo escrito con las siguientes características:


1.- Forma de presentación
a.- Utilizar hojas tipo carta.
b.- Debe contener una carátula.
c.- Escrita a computadora a espacio y medio.
d.- Poseer introducción, contenido, conclusiones y bibliografía.
2.- Contenido
a) Realiza un cuadro donde se refleje las características y usos
más comunes de los siguientes compuestos:
Oxido de calcio, Oxido de aluminio, Óxidos de hierro, Oxido
de zinc, Oxido cuproso, Oxido de manganeso, Óxidos de plomo, Oxido
de silicio, Monóxido de carbono, Acido clorhídrico, Acido Sulfúrico, Acido
nítrico, Hidróxido de sodio, Hidróxido de calcio, Hidróxido de magnesio,
Hidróxido de aluminio, Cloruro de sodio, Sulfato de calcio, Sulfato de
magnesio, Sulfato de sodio, Sulfato de bario, Sulfato cúprico, Sulfato
ferroso, Carbonato de sodio, Bicarbonato de sodio, Nitrato de potasio,
Nitrato de bario, Cloruro de calcio, Cloruro de zinc, Cloruro de litio y
Permanganato de potasio.
b) Señala características y forma de elaborar jabones y
detergentes.
c) El plástico y el anime son compuestos orgánicos sintéticos.
Ambos se utilizan como aisladores: el plástico para recubrir los
cables que conducen la electricidad y el anime se emplea en las
cavas o neveras portátiles para conservar el hielo. ¿Qué significa
que sean sintéticos? ¿Qué propiedad de los compuestos
orgánicos se está aprovechando en estos dos casos?
3.- Fecha de entrega: la indicada por el profesor.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 11

Interpretar los aspectos básicos de las reacciones químicas.

Todos conocemos una gran cantidad de cambios que suceden a diario y


por medio de los cuales unas sustancias se convierten en otras, por
ejemplo los alimentos que consumimos se convierten en componentes
del organismo humano, los combustibles se queman y producen gases,
etc. Todos estos cambios se conocen como Reacciones Químicas, que

80
se pueden definir como: todo proceso en el que una o varias
sustancias se transforman en otra u otras sustancias con
propiedades características diferentes.
En toda reacción química participan dos tipos de sustancias:
 Los reaccionantes o reactivos, son las sustancias que inician
la reacción y se consumen en el transcurso de la misma.
 Los productos, son las sustancias que se originan durante la
reacción.
Las reacciones químicas se representan a través de las ecuaciones
químicas, que son sus representaciones gráficas o escritas. En una
ecuación química se representan los símbolos químicos o fórmulas
químicas de los reaccionantes y de los productos, estos separados por
una flecha que señala la dirección del cambio ocurrido; a la izquierda de
la flecha se indican los reaccionantes y a la derecha los productos.
Reaccionantes → Productos

Toda ecuación química debe ser ajustada o balanceada con la finalidad


de cumplir con la “ Ley de Lavoisier” o “Ley de la Conservación de las
Masas”, que señala que la masa no se crea ni se destruye
solamente se transforma o la masa de los reaccionantes es igual
a la masa de los productos.

Evidencias de cambios químicos

Las reacciones químicas pueden estar acompañadas de evidencia de


cambio en alguna propiedad física, que puede observarse a simple vista
o con instrumentos de medida adecuados. Estos cambios pueden ser:
La formación de un precipitado, que es un sólido insoluble.
Formación de un gas: como en las reacciones de
efervescencia.
Cambio de color: Ocurre comúnmente en las reacciones donde
se forman compuestos de metales de transición, como el cobre.
Cambio de olor: ocurre en algunas reacciones como las de
fermentación o las de formación de algunos ésteres.
Cambio de temperatura: ocurre en algunas reacciones donde
se efectúa descenso o aumento de la temperatura.

Curiosidad

81
82
OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 12

Clasificar en base a diferentes aspectos las reacciones químicas.

CLASIFICACIÓN DE LAS REACCIONES QUÍMICAS

Las reacciones químicas se pueden clasificar de acuerdo al tipo de


cambio químico en:
a) Combinación: llamada también de síntesis, es aquella donde
dos o más sustancias reaccionan para producir una sola
sustancia o producto. Ejemplo: las reacciones de formación
de los óxidos o la de formación de los ácidos oxácidos.

83
A + B C
4Na + O2 2Na2O
N2O3 + H2O 2HNO2
Na2O + H2O 2NaOH

b) Descomposición: Es cuando una sustancia compuesta se


descompone en dos o más sustancias simples o compuestas.
AB A + B
2H2O 2H2 + O2

c) Desplazamiento: también llamada sustitución, es cuando un


elemento que forma parte de un compuesto es sustituido por
otro, generalmente el sustituido es el catión.

AB + C CB + A
2HCl + 2Na 2NaCl + H2

d) Doble descomposición, llamada también doble


desplazamiento o doble sustitución, es cuando se
intercambian o sustituye los cationes de dos sustancias
compuestas que reaccionan entre sí.

AB + CE CB + AE
HCl + NaOH H2O + NaCl

Las reacciones químicas también se pueden clasificar en función de la


temperatura o energía térmica de la siguiente manera:
a) Reacciones exotérmicas: Son aquellos cambios químicos
que liberan energía, es decir los productos tendrán más
temperatura que los reaccionantes.
b) Reacciones endotérmicas: Son los cambios que necesitan
energía para que se lleven a efecto, es decir hay que
suministrar calor a los reaccionantes.

Las reacciones químicas también se pueden clasificar en función de la


liberación o consumo de energía eléctrica de la siguiente manera:
a) Celdas Voltaicas: Son las celdas o pilas que generan energía
eléctrica a partir de una reacción química. Ejemplo las baterías
de los automóviles.

84
b) Celdas electrolíticas: descomponen una sustancia mediante
el suministro de energía eléctrica. Ejemplo el cromado de
metales en la industria.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 13

Reconocer el mol como una unidad de cantidad de sustancia.

Definición de mol

Mol es una unidad química de cantidad que equivale al número de


Avogadro, que es 6,02 x 1023, se puede utilizar para nombrar átomos,
moléculas e iones, esto quiere decir por ejemplo:
a) 1 mol de átomo de azufre = 6,02 x 1023 átomos de azufre
b) 1 mol de molécula de ácido clorhídrico = 6,02 x 10 23 moléculas
de ácido clorhídrico.

Ejercicios Resueltos

1.- ¿Cuántos átomos existen en 3 mol de átomo de sodio (Na)?


Sabemos que en un mol de átomo de cualquier elemento existen
6,02 x 1023 átomos.
Entonces:
6,02 x 1023 átomos/ 1mol Na x 3 mol Na = 18,06 x 1023 átomos

2.- Se tienen 3,01 x 1024 átomos de cinc. ¿Cuántos moles de este


elemento existen?
Sabemos que 6,02 x 1023 átomos representan 1 mol de átomo del
elemento. Entonces.

1 mol Zn/6,02 x 1023 átomos Zn x 3,01 x 1024 átomos Zn =


5 moles de átomo Zn

Relación de mol y masa

Existe una relación clara entre la masa y el mol, la que se determina por
medio de la masa atómica y la masa molecular de las sustancias.
Se conoce como masa atómica, la masa en gramos de un átomo de un
elemento presente en un mol de átomo del mismo. Ejemplo: la masa

85
atómica del sodio es 23 g/mol, lo que significa que 23 gramos de sodio
están presentes en 1 mol átomo de sodio (23 g Na = 1 mol Na)
Se define masa molecular como la masa en gramos de una molécula
de una sustancia presente en un mol de molécula del mismo. Ejemplo:
la masa molecular del agua es 18 g/mol, lo que indica que 18 gramos de
agua están presentes en 1 mol de molécula de ella (18 g H2O = 1 mol
H2O).

Ejercicios Resueltos

1.- Un estudiante mide la masa de un trozo de hierro y obtiene 236 g. El


desea saber a cuántos moles representa esta masa.

Para resolver este problema, él busca en la tabla periódica la masa


atómica del elemento encuentra que es 55,85 g/mol. Lo que significa
que 1 mol de Fe = 55,85 g. Entonces:

1 mol Fe/55,85 g Fe x 236 g Fe = 4,23 mol Fe

2.- ¿Cuántos gramos de aluminio se deben medir (pesar) para tener


3,25 moles de este elemento?

La tabla periódica indica que la mat del Al es 26,98 g/mol


Aplicando factor de conversión o una simple regla de tres se obtiene:

26,98 g Al/1 mol Al x 3,25 mol Al = 87,69 g Al


Se deben medir 87,69 g de aluminio.
¿Cómo se determina la masa molecular de un compuesto?

La masa molecular de un compuesto no es más que la suma de las


masas atómicas de cada elemento que forma el compuesto multiplicado
por la cantidad de átomos de él presentes en dicha sustancia.

Ejemplo:

¿Cuál es la masa molecular del ácido sulfúrico (H2SO4?


Utilizando la tabla periódica encontramos que la masa atómica de los
elementos que forman el ácido son:

86
H = 1 g/mol; S = 32 g/mol; O = 16 g/mol

Entonces: Al multiplicar estás masas por la cantidad de átomos


presentes, tendremos:

H = 1 g/mol x 2 = 2 g/mol
S = 32 g/mol x 1 = 32 g/mol
O = 16 g/mol x 4 = 64 g/mol

Sumando la cantidad de cada elemento presente en el ácido,


tendremos:

2 g/mol + 32 g/mol + 64 g/mol = 98 g/mol

Entonces: la masa molecular ó peso molecular del H2SO4 es 98 g/mol


Lo que indica que la masa molecular relativa para el ácido sulfúrico es
98 g.

Actividad

1.- Explica ¿Por qué la masa relativa del azúcar de mesa C12H22O11
(sacarosa) es 342 g?

2.- 698 ml de vinagre ¿Cuántos moles representan? Densidad del


vinagre es 1,01 g/ml.

3.- El ácido aminoacético conocido como glicina es el más simple de los


20 aminoácidos que forman la composición de la albúmina humana, su
formula molecular es C2H5O2N. Se desea saber:
a) ¿Cuál es su masa molecular?
b) En 6,3 moles de él ¿cuántas moléculas existen?

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 14

Balancear ecuaciones químicas.

Balanceo de Ecuaciones Químicas

87
Para cumplir con la Ley de la Conservación de la Masa o Ley de
Lavoisier en una ecuación química, se debe proceder a igualar los
átomos de los reaccionantes y la de los productos. Esto se realiza
anteponiendo a cada sustancia un número adecuado, que se denomina
coeficiente.
Al balancear una ecuación química solo pueden cambiarse los
coeficientes, nunca los subíndices de las fórmulas, ya que esto
representa cambiar la sustancia.
Para cumplir con este fin se conocen los siguientes métodos: a) el de
tanteo. b) Ion electrón. c) cambio del número de oxidación.
A continuación se indicará el método de tanteo (los otros métodos serán
estudiados el próximo año escolar). Para balancear una ecuación
química nos ayudamos de los coeficientes colocados delante del símbolo
químico o de la fórmula, dependiendo si es un elemento o compuesto, el
mismo se multiplica por el subíndice que contiene cada símbolo para así
saber la cantidad de átomos del elemento existente, bien sea en los
reaccionantes o en los productos. Una ecuación química se encuentra
balanceada cuando la cantidad de átomos de los elementos involucrados
son iguales tanto en los reaccionantes, como en los productos. Para
aplicar el método de tanteo se deben seguir los siguientes pasos:
a) Se comienzan igualando las masas de los metales.
b) Luego se igualan las masas de los no metales.
c) Por último se dejan el hidrógeno y el oxígeno.

Ejemplo:
Se hace reaccionar ácido fosfórico con hidróxido de calcio y para obtener
fosfato de calcio y agua. La ecuación química que representa esta
reacción es:

H2PO4 + Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + H2O

Esta ecuación química no cumple con la Ley de Conservación de la


Masa, ya que, la cantidad de átomos de los elementos en los
reaccionantes y productos no son iguales. Por lo tanto se debe balancear
la ecuación química de la siguiente manera.

a) H2PO4 + Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + H2O

88
Se puede observar que en los reaccionantes existen: 1 átomo
de Ca, 1 átomo de P, 6 átomos de O y 4 átomos de H, mientras
que en los productos hay 3 átomos de Ca, 2 átomos de P, 9
átomos de O y 2 átomos de H. Esto indica que no están
igualados los átomos de los elementos.
b) Se comienza balanceando el metal (Ca)

H3PO4 + 3Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + H2O

c) Luego se iguala el P.

2H3PO4 + 3Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + H2O

d) Nos falta por balancear el H y el O.

2H3PO4 + 3Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + 6H2O

e) Si se verifica nuevamente las masas logramos determinar que


para todos los elementos estas son iguales, lo que indica que la
ecuación se encuentra balanceada y cumple con la Ley de
Lavoisier.

2H3PO4 + 3Ca(OH)2 Ca3(PO4)2 + 6H2O (balanceada)

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 15

Interpretar cualitativamente las ecuaciones químicas.

Lectura de ecuaciones químicas perfectamente balanceadas

Las ecuaciones químicas una vez que están perfectamente


balanceadas se pueden leer y además, aportan importante información
con respecto a las cantidades a emplear de las sustancias involucradas y
de los productos obtenidos.
Ejemplo:
2Ca(s) + O2(g) 2CaO(s)

89
Esta ecuación química se lee de la siguiente forma: dos mol de átomo de
calcio sólido se combina con un mol de molécula de oxígeno gaseoso
para producir dos mol de molécula de óxido de calcio sólido.

Reacciones químicas de formación de compuestos


inorgánicos

1.- Síntesis de Óxidos


Reacción de un elemento con oxígeno.
Metal + Oxígeno Óxido básico
No metal + Oxígeno Óxido ácido

2.- Síntesis de Ácidos


Reacción de un no metal con hidrógeno.
No metal + Hidrógeno Ácido hidrácido
Reacción de un óxido ácido con agua.
Óxido ácido + Agua Ácido oxácido

3.- Síntesis de Sales


Reacción de un metal con un ácido.
Metal + Ácido Sal + Hidrógeno
Reacción de un ácido con una base
Ácido + Base Sal + Agua (Neutralización)

4.- Síntesis de Bases


Reacción de un óxido básico con agua.
Óxido básico + Agua Base

EJERCICIOS

1.- Clasifica las siguientes sustancias como elementos o compuestos.


a) Na b) CaO c) N2 d) Cl2 e) BaSO3 f) H2CO3
g) Zn

2.- Con la ayuda del docente, señala la fórmula molecular para:


a) 5 óxidos básicos
b) 5 óxidos ácidos

90
c) 3 ácidos hidrácidos
d) 5 ácidos oxácidos
e) 2 sales secundarias, 2 sales terciarías y 2 sales
cuaternarias.
f) 5 bases

3.- Señala la reacción de formación o síntesis de los compuestos


indicados por ti en la parte Nº 2.

4.- Completa, balancea y clasifica las siguientes reacciones químicas.


a) Pb(CO3)2 + Al
b) Zn + HCl
c) Sr(OH)2 + H2O
d) Br2 + H2
e) Ag + H2SO2
f) H2 + Cl2
g) Cl2O7 + H2O
h) Fe2O3 + H2O
5. – Lee e interpreta las ecuaciones perfectamente balanceadas del
punto Nº 4.

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 16

Nombrar compuestos inorgánicos aplicando nomenclatura


IUPAC.

NOMENCLATURA INORGÁNICA

Nomenclatura es una palabra que significa NOMBRE. En química, como


en otras disciplinas, es necesaria la utilización de nombres para poder
reconocer todas las sustancias y para entendernos con otras personas
que trabajan en química. La nomenclatura, tanto de los elementos como
de los compuestos, es el idioma en que se expresan las reacciones,
procesos, etc, en la química y la biología. Por eso, es que tienes que
conocerla, comprenderla y aprenderla. Cada sustancia (ya sea un
elemento o un compuesto) va a tener su propio nombre y NO HABRA
otra sustancia que posea ese nombre. Por ello es que existe una
organización destinada ha abordar este tipo de tareas, es decir,

91
identificar cada sustancia con un nombre y que al hacerlo NO QUEPA
DUDA de que se trata de esa sustancia en TODO EL MUNDO. Esta
organización es la IUPAC (The International Union of Pure and Applied
Chemistry) UNIÓN INTERNACIONAL DE QUÍMICA PURA Y APLICADA. No
obstante de esto, hay muchas sustancias que presentan varios nombres
por una cuestión histórica. Por ejemplo; lo que ahora se conoce como
óxido de cobre (II), antes se lo conocía como óxido cúprico. Aún así,
estas dos formas de nombrarlo son correctas, por más que la IUPAC
disponga que se llame de la primera forma. Otras de las cosas de las
cuales se ocupa esta organización es de unificar los criterios a la hora de
escribir las fórmulas químicas de los compuestos. Por ejemplo, antes la
sal de mesa cloruro de sodio se escribía en símbolos de la siguiente
manera: ClNa, ahora, a causa de lo dispuesto por la IUPAC se debe
escribir NaCl.
Actualmente existen tres tipos de nomenclatura: la Stock en honor al
químico Alemán Alfred Stock, la nomenclatura tradicional y la
establecida por la I.U.P.A.C. llamada también funcional o sistemática,
con el tiempo se espera que esta última sustituya el uso de los otros
sistemas de nomenclatura

REGLAS GENERALES DE NOMENCLATURA

1.- Nomenclatura TRADICIONAL


Para nombrar el compuesto se debe tomar en consideración la valencia
o número de oxidación con que trabaja el elemento, que le dará el
nombre al compuesto, para lo que debe toma en cuenta lo siguiente:

a) Si el elemento o catión trabaja con una sola valencia, el


compuesto recibe el nombre de este.
Ejemplo: Oxido de sodio Na2O ; nitrato de calcio Ca(NO3)2 ;
cloruro de sodio NaCl ; hidróxido de cinc Zn(OH)2 , etc.

b) Si el elemento o catión trabaja con dos valencias, cuando lo


hace con la menor el nombre se hace terminar con el sufijo OSO y
cuando lo hace con la mayor valencia se hace terminar con el sufijo ICO
el nombre del catión.
Ejemplo: Oxido mercuroso Hg2O ; oxido mercúrico HgO .
Nitrato ferroso Fe(NO3)2 ; nitrato férrico Fe(NO3)3 .

92
c) Si el elemento o catión trabaja con tres o cuatro valencias se
cumple:

Primera valencia: Se antepone el prefijo HIPO y se termina en


OSO el nombre del catión.
Segunda Valencia: Se hace terminar en OSO el nombre del catión.
Tercera ― : Se hace terminar en ICO el nombre del catión.
Cuarta ― : Se antepone el prefijo PER y se termina con el sufijo
ICO el nombre del catión.

2. _ Nomenclatura STOCK

En este tipo de nomenclatura generalmente se nombra el


compuesto y luego el catión encerrando en un paréntesis la valencia con
la cual trabaja. Las demás normas serán señaladas para cada familia de
los compuestos inorgánicos.

NOTA: 1) Es importante señalar que cuando se formula un


compuesto a la derecha de la misma se coloca el anión (-) y a la
izquierda el catión (+) y además las valencias de los elementos o iones
se intercambian (uno aporta electrones y el otro los acepta). Cuando las
valencias son pares se deben simplificar.
2) Llamaremos M a los metales y X a los no metales.
3) Los prefijos de cantidad más empleados son:
Mono = 1 Di = 2 Tri = 3 Tetra = 4 Penta = 5
Hexa = 6 Hepta = 7 Octa = 8 etc.

3.- Nomenclatura Sistemática o Estequiométrica

Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a las sustancias


usando prefijos numéricos griegos que indican la atomicidad de cada
uno de los elementos presentes en la molécula. La atomicidad indica el
número de átomos de un mismo elemento en una molécula, como por
ejemplo H2O que significa que hay un átomo de oxígeno y dos átomos
de hidrógeno presentes en la molécula. La forma de nombrar los
compuestos es: prefijo-nombre genérico + prefijo-nombre
específico.

93
Prefijos griegos Atomicidad
mono- 1
di- 2
tri- 3
tetra- 4
penta- 5
hexa- 6
hepta- 7
octa- 8
nona- (o eneá) 9
deca- 10

COMPUESTOS INORGÁNICOS

ÓXIDOS

Son todos aquellos compuestos inorgánicos formados por un elemento


como catión y el oxígeno como anión. Dependiendo de la clase de
elemento que forma el óxido estos se dividen en:
a) Óxidos Básicos: Son todos aquellos en los cuales el catión es un
metal.
M + O2 M2Om

Se nombran aplicando las siguientes reglas de acuerdo a la


nomenclatura empleada.

NOMENCLATURA DE ÓXIDOS

Nomenclatura Tradicional

Se comienza el nombre con la palabra óxido y se hace terminar


con el nombre del catión de acuerdo a las reglas o normas generales.
Ejemplos

94
a) MgO = Oxido de magnesio.
Recuerda que el magnesio trabaja con una sola valencia que
es la + 2, mientras que el oxígeno lo hace con la valencia - 2, por esta
razón ellas en la fórmula molecular se simplifican.

b) NiO = Oxido niqueloso (el níquel está trabajando con su


menor valencia +2)
Ni2O3 = Oxido niquelico (el níquel está trabajando con su
mayor valencia +3)

c) CrO = Oxido hipocromoso (el cromo esta trabajando con


la menor valencia de tres que posee +2)
Cr2O3 = Oxido cromoso (el cromo esta trabajando con su
segunda valencia + 3)
CrO3 = Oxido crómico (el cromo trabaja con su mayor
valencia de las tres + 6)

Nomenclatura Stock

Se señala la palabra óxido y por último el nombre del catión y entre


paréntesis la valencia con la cual está trabajando, siempre y cuando lo
haga con dos o más, es decir si posee una sola valencia no se utiliza el
paréntesis, ya que no es necesaria mencionar la valencia.

Ejemplos
Na2O = Óxido de sodio
Al2O3 = Óxido de aluminio
Cu2O = Óxido de cobre (I)
CuO = Óxido de cobre (II)

b) Óxidos ácidos: Son aquellos en el cual el elemento unido al oxígeno


es un no metal.
X + O2 X2Om

Nomenclatura Tradicional

Se antepone la palabra anhídrido y luego el nombre del catión de


acuerdo a las reglas generales.
Ejemplo

95
NO = Anhídrido hiponitroso
N2O3 = Anhídrido nitroso
N2O5 = Anhídrido nítrico
Cl2O7 = Anhídrido perclórico

Nomenclatura Stock

Se cumplen las mismas reglas que para los óxidos básicos.


Ejemplo
NO = Óxido de nitrógeno (II)
Cl2O7 = Óxido de cloro (VII)

Nomenclatura Sistemática

En la nomenclatura sistemática se utilizan las reglas generales con la


palabra óxido como nombre genérico.

Ejemplo
NO = Monóxido de nitrógeno
Cl2O7 = Heptaóxido de dicloro

Nomenc. Nomenc.
Compuesto Nomenc. Stock
sistemática tradicional

monóxido de óxido de potasio


óxido potásico u
K2O dipotasio u óxido de (I) u óxido de
óxido de potasio
dipotasio potasio

96
óxido de hierro
Fe2O3 trióxido de dihierro óxido férrico
(III)

óxido de hierro
FeO monóxido de hierro óxido ferroso
(II)

óxido de estaño
SnO2 dióxido de estaño óxido estánico
(IV)

PERÓXIDOS

Son compuestos obtenidos cuando reacciona un óxido con el oxígeno


monoatómico y se caracterizan por llevar el grupo peróxido o unión
peroxídica (-o-o-). Son diatómicos en donde participan el grupo
peróxido y un metal. La fórmula general de los peróxidos es Metal +
(O-1) 2
-2
. En el sistema tradicional se utiliza el nombre peróxido en lugar
de óxido y se agrega el nombre del metal con las reglas generales para
los óxidos en esta nomenclatura. En las nomenclaturas Stock y
sistemática se nombran los compuestos con las mismas reglas generales
para los óxidos.

No todos los metales forman peróxidos y habitualmente lo hacen los del


grupo 1A y 2A de la tabla periódica (metales alcalinos y
alcalinotérreos).

Metal + Grupo peróxido → Peróxido


2Li+1 + (O)2-2 → Li2(O)2

Nomenc. Nomenc.
Compuesto Nomenc. Stock
sistemática tradicional

97
dióxido de peróxido de
H2O2 agua oxigenada
dihidrógeno hidrógeno

peróxido de calcio
CaO2 dióxido de calcio peróxido de calcio
(II)

peróxido de zinc
ZnO2 dióxido de zinc peróxido de zinc
(II)

HIDRUROS

Hidruros metálicos

Son compuestos binarios o diatómicos formados por hidrógeno y un


metal. En estos compuestos, el hidrógeno siempre tiene valencia-1. Se
nombran con la palabra hidruro. Su fórmula general es MHn (n =
valencia del metal). Para nombrar estos compuestos en el sistema
tradicional se utiliza la palabra hidruro y se agrega el nombre del metal
con los prefijos -oso o -ico con las reglas generales para esta
nomenclatura. Para los sistemas Stock y sistemático se utilizan las
reglas generales con la palabra hidruro como nombre genérico.

Metal + Hidrógeno → Hidruro metálico


2K + H2 → 2KH

Nomenc. Nomenc.
Compuesto Nomenc. Stock
sistemática tradicional

hidruro de
monohidruro de hidruro potásico o
potasio (I) o
KH potasio o hidruro de hidruro de
hidruro de
potasio potasio
potasio

98
hidruro de níquel
NiH3 trihidruro de níquel hidruro niquélico
(III)

tetrahidruro de hidruro de plomo


PbH4 hidruro plúmbico
plomo (IV)

HIDRUROS NO METÁLICOS

Los hidrácidos (compuestos binarios ácidos) e hidruros no metálicos son


compuestos formados entre el hidrógeno y un no metal. Los elementos
que pueden formar hidrácidos e hidruros no metálicos
son: S, Se, Te, F, Cl, I y Br. Estos compuestos se nombran en el
sistema tradicional de forma diferente según si están disueltos (estado
acuoso) o en estado puro (estado gaseoso).

Los hidruros no metálicos son los que se encuentran en estado


gaseoso o estado puro y se nombran agregando al no metal el sufijo -
uro y la palabra hidrógeno precedido de la sílaba ―de‖. En este caso
el nombre genérico es para el elemento más electropositivo que sería el
del hidrógeno y el nombre específico es para el elemento más
electronegativo que sería el del no metal, por ejemplo HBr bromuro de
hidrógeno, bromuro como nombre especifico e hidrógeno como nombre
genérico.

No metal + Hidrógeno → Hidruro no metálico


Cl2 + H2 → 2HCl(g)
Los hidrácidos provienen de disolver en agua a los hidruros no
metálicos y por esa misma razón son estos los que se encuentran en
estado acuoso. Se nombran con la palabra ácido, como nombre
genérico, y como nombre específico se escribe el nombre del no metal y
se le agrega el sufijo –hídrico. Al igual que en estado gaseoso el nombre
genérico es nombrado por el elemento más electropositivo.

Hidruro No metálico + Agua → Hidrácido


HCl(g) + H2O → H+1 + Cl-1

99
Compuesto en estado puro en disolución

HCl cloruro de hidrógeno ácido clorhídrico

HF fluoruro de hidrógeno ácido fluorhídrico

HBr bromuro de hidrógeno ácido bromhídrico

HI yoduro de hidrógeno ácido yodhídrico

H2S sulfuro de hidrógeno ácido sulfhídrico

H2Se seleniuro de hidrógeno ácido selenhídrico

H2Te teluluro de hidrógeno ácido telurhídrico

ÁCIDOS

Son compuestos que se caracterizan por poseer el hidrógeno como


catión, se clasifican en:

a) Ácidos Hidrácidos: Generalmente se forman de la


combinación del hidrógeno con un no metal.

H2 + X HnX

Nomenclatura Tradicional y Stock

En ambas nomenclaturas se nombran anteponiendo la palabra ácido y


haciendo terminar el nombre del no metal con el sufijo hídrico.

100
Ejemplo
HCl = Acido clorhídrico
H2S = Acido sulfhídrico
H3P = Acido fosfhídrico

Nomenclatura del radical aniónico

El anión del ácido que es todo lo que esta a la derecha del hidrógeno en
la fórmula molecular, cuando proviene de este tipo de ácido se nombra
terminando el nombre del no metal con el sufijo uro.
Ejemplo
Cl- = cloruro
S-2 = sulfuro
P-3 = fosfuro
¿De dónde salen las valencias negativas de los aniones de estos ácidos?
Estas son las valencias negativas del elemento, por ejemplo el S sus
valencias son: -2,+2,+4,+6. Por esta razón los aniones sulfuros
presentan valencia -2.

b) Ácidos Oxácidos: Se caracterizan por estar formados por tres


elementos, que son el hidrógeno (catión), un elemento intermedio o
central (puede ser un no metal o un anfótero) y el oxígeno. El elemento
central y el oxígeno siempre formarán el anión del ácido.
Estos ácidos se originan de la combinación de un óxido básico con el
agua.

X2Om + H2O HnXOm

La fórmula general de los ácidos oxácidos u oxoácidos es: HaXbOc

Manera de formular los ácidos oxácidos u oxoácidos

La fórmula general es:


HaXbOc
Cada subíndice representa, el número de veces que ese elemento está
presente en el compuesto (a= n° H, b= n° X y c= n° O). Para los
oxoácidos que se forman por combinación del óxido con una sola
molécula de agua, serán:
a= 1 si el número de oxidación de X es impar.

101
a=2 si el número de oxidación de X es par.
b=1 siempre, porque se forma partir de una sola molécula de
agua.
c= (n° H + n° de oxidación de X) dividido 2
Expresado en forma matemática:
c = a + n° oxidación de X
2
Ejemplos
a) Queremos formular el ácido oxácido de N(III). Lo primero que
hacemos es escribir los elementos constituyentes del compuesto,
respetando siempre el orden de los mismos, sin colocar ningún
subíndice:
HNO
Como este es uno de los oxoácidos que se forman con una molécula de
agua, ya sabemos que b=1, por lo que no ponemos ningún subíndice en
el N. Dado que N actúa con n° de oxidación impar, a será igual a 1, y c
resulta:
c=1+3=2
2
Entonces, la fórmula del ácido será:
HNO2
b) Formular el ácido oxácido de S(VI). Nuevamente, escribimos el
esqueleto de la fórmula, y como sabemos que se combina con una sola
molécula de agua, no se coloca ningún subíndice en el S.
HSO
Ahora, como el n° de oxidación del S es +6 (par), a será igual a 2, y c
resulta:
c=2+6=4
2
La fórmula del compuesto es:
H2SO4
Nomenclatura Tradicional

Se antepone la palabra ácido seguido del nombre del elemento central


tomando en consideración las reglas generales.
Ejemplo
1.- Nombra el siguiente ácido H2CO2.

102
Para cumplir con el objetivo deseado se debe saber con que valencia
trabaja el carbono, que es el elemento central. Para ello se puede
efectuar una ecuación de primer grado como sigue:
H = 2 (átomos) x (+1) valencia = +2
C = 1 (átomos) x (X) valencia = X
O = 2 (átomos) x (-2) valencia = -4
Entonces: +2 +X -4 = 0 (se iguala a cero por ser compuesto neutro).
Despejando la X nos dará que X = 2
Como corresponde a la primera valencia del carbono el ácido recibe el
nombre de ácido carbonoso.
Ejercitación: Aplica esta técnica para comprobar el nombre de los
siguientes ácidos.
H3PO4 = ácido fosfórico
HNO2 = ácido nitroso

Nomenclatura Stock

Para aplicar esta nomenclatura se antepone la palabra ácido seguida del


prefijo de cantidad (indicar los oxígenos presentes), unido a la palabra
oxo, posteriormente, el nombre del elemento central terminado en el
sufijo ico y por último entre paréntesis la valencia con la que trabaja
este elemento en números romanos.
Ejemplo
a) H2SO3 = Acido trioxosulfúrico (IV) ¿Por qué IV?
b) H2CO2 = Acido Dioxocarbónico (II)
c) HMnO4 = Tetraoxomanganico (VII)

Nomenclatura Sistemática

En la nomenclatura sistemática se da el nombre del ión y luego se


complementa con la expresión de hidrógeno.
En primer lugar se pone la palabra ―oxo‖, que indica la presencia de O
en el ácido, con un prefijo, mono, di, tri, tetra, etc., que indique la
cantidad de los mismos (señalada por el subíndice del O). A continuación
se escribe el nombre del elemento central con terminación ―ato‖
seguida de su n° de oxidación entre paréntesis y en n° romano,
finalmente se añade ―de Hidrógeno‖.

103
Ejemplo:
HNO2 = Dioxo nitrato (III) de hidrógeno
H2SO4 = Tetraoxo Sulfato (VI) de hidrógeno
HBrO4 = Tetraoxo Bromato (VII) de hidrógeno

Nombre de los radicales aniónicos oxácidos

Nomenclatura Tradicional

Los radicales aniónicos provenientes de estos ácidos se nombrar en


función de la valencia con la que trabaja el elemento unido al oxígeno
(recuerda que este elemento trabaja con las positivas), cumpliéndose
con las siguientes reglas:
a) Si el elemento utiliza solo dos valencias:
- Primera valencia: ------ ito
- segunda ― : ------ ato

b) Cuando lo hace con 3 o 4 valencias:


- Primera valencia: hipo----- ito
- Segunda ― : ------ ito
- Tercera ― : ------ ato
- Cuarta ― : per ------ ato

Ejemplo:
a) CO3-2 = Carbonato (para determinar la valencia del C se
aplica una ecuación de primer grado, solo que se iguala
a –2)

Ejercitación: Determina la valencia del cloro en el siguiente anión.


ClO- = Hipoclorito

Nomenclatura Stock

Para nombrarlos por esta nomenclatura se indica primero el prefijo de


cantidad seguido de la palabra oxo, luego el nombre del elemento unido
al oxígeno terminado con el sufijo ato y por último la valencia entre
paréntesis.
Ejemplo:
a) CO3-2 = Trioxocarbonato (IV)

104
b) ClO- = Monoclorato (I)

Nomenclatura Sistemática

En primer lugar se pone la palabra ―oxo‖, que indica la presencia de O,


con un prefijo, mono, di, tri, tetra, etc., que indique la cantidad de los
mismos (señalada por el subíndice del O). A continuación se escribe el
nombre del elemento con terminación ―ato‖ seguida de su n° de
oxidación entre paréntesis y en n° romano.
Ejemplo:
NO2- = Dioxonitrato (III)
SO4-2 = Tetraoxosulfato (VI)
BrO4- = Tetraoxobromato (VII)

Actividad

a) Escribe la fórmula de los ácidos oxoácidos de los siguientes


elementos, con el número de oxidación indicado:
C (IV) / Cl (I) / Br (III) / I (V) / Br (VII) / N (III) / S (IV) / N (V)

b) Nombra los ácidos oxoácidos anteriores aplicando los tipos de


nomenclatura.

SALES

Son compuestos que se forman de la combinación de un metal con un


ácido o de la reacción de un ácido con una base.

M + HnX MnXm + H2
M + HnXOm MnXOm + H2

Tomando en consideración la cantidad de elementos que las formen se


clasifican en:
a) Binarias: Son las formadas por dos elementos, provienen de
ácidos hidrácidos.
b) Terciarias: Son las formadas por tres elementos y se originan
a partir de ácidos oxácidos.

105
c) Cuaternarias: Son las constituidas por cuatro elementos y
provienen de ácidos oxácidos polipróticos (que poseen dos o más
hidrógenos).

NOMENCLATURA DE LAS SALES

En las nomenclaturas tradicional, stock y sistemática se nombran


anteponiendo el nombre del radical aniónico y luego el nombre del
catión de acuerdo a las reglas generales, ya establecidas.
Ejemplo:
a) K2CO3 = Carbonato de sodio
Trioxocarbonato (IV) de potasio

b) CuBr = Bromuro cuproso


Bromuro de cobre (I)

c) Pb(NO2)4 = Nitrito plúmbico


Dioxonitrato (III) de plomo (IV)

BASES

Son compuestos que poseen como anión el radical OH- (oxidrilo) y se


originan de la reacción de un óxido básico con agua.

Nomenclatura

Para los tres tipos de nomenclatura se nombran comenzando con la


palabra Hidróxido luego el nombre del catión de acuerdo a las reglas
generales.
Ejemplo:
a) Ca(OH)2 = Hidróxido de calcio
Hidróxido de calcio
Dihidróxido de calcio
b) Cr(OH)3 = Hidróxido cromoso
Hidróxido de cromo (III)
Trihidróxido de cromo (III)
c) Pt(OH)2 = Hidróxido platinoso
Hidróxido de platino (II)
Dihidróxido de platino (II)

106
Actividad

1. - Completa el siguiente cuadro.

Catión O-2 Nomenclatura Nomenclatura Nomenclatura


Tradicional Stock Sistemática
Anhídrido carbónico
CoO
Pt+2
Oxido de aluminio
Br2O5
+3
S
Óxido estanoso
Óxido de fosforo
(IV)
Na2O

Br+7
Anhídrido hiponitroso
Óxido de litio

CO
N+5
Óxido niquelico
Óxido de cloro (I)
Hg+2
Fe2O3
Óxido de oro (III)

2. - Completa el siguiente cuadro.

107
CATIÓN ANIÓN FÓRMULA NOMBRE NOMBRE STOCK Nomenclatura
TRADICIONAL Sistemática
K+ Br-
CsOH
Óxido de azufre (II)
Anhídrido
hipofosforoso
H+ ClO-
Al2(CO3)3
Ácido trioxonítrico (V)
CaO
+3 -2
Mn O
Ácido Clorhídrico
Dioxosulfato (IV) de
hierro (II)
Hidróxido estanoso
HClO4
Pb(CO2)2
Hidróxido de cobalto
(III)
Sulfato de plata
+2 -2
C O
Dioxocarbonato (II)
de cobalto (II)

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 17

Aplicar cálculos basados en fórmulas y en ecuaciones químicas.

Estequiometría

Esta es la rama de la Química que se encarga de estudiar los


cálculos basados en ecuaciones químicas, así como en las fórmulas
moleculares. Estos cálculos se fundamentan en dos leyes muy
importantes que son:
a) Ley de la Conservación de la Masa. Formulada en 1785 por
Antonio L. Lavoisier y la que se puede enunciar de la
siguiente forma “En toda reacción química, la masa total

108
de las sustancias reaccionantes es igual a la masa total
de los productos” o “La masa no se crea ni se destruye,
sólo se transforma”
b) Ley de las Proporciones Definidas. Enunciada por Joseph
Louis Proust en 1801, la cual establece “Cuando dos o más
sustancias se combinan para formar un compuesto, lo
hacen en una relación fija de masa”

¿Cómo se puede interpretar estas dos leyes en una ecuación


química?

Para responder a esta pregunta trabajaremos con la siguiente ecuación


química perfectamente balanceada.

2Fe + 3S → Fe2S3

Aplicando la ley de Lavoisier nos indica que cuando se combinan 2 mol


de átomo de hierro (Fe) con 3 mol de átomo de azufre (S) se obtendrá
1 mol de molécula de sulfuro férrico (Fe2S3)
Aplicando la ley de Proust nos señala la relación en moles en que se
combinan las sustancias involucradas en la reacción y esta es la
siguiente:
Fe : S Fe : Fe2S3 S : Fe2S3
2 : 3 2 : 1 3 : 1
Esta relación es en moles, pero generalmente la deseamos en gramos,
por lo que debemos hacer una conversión, para lo cual debemos conocer
la masa atómica de las sustancias simples y la masa molecular de las
sustancias compuestas. En el caso que nos ocupa los datos son los
siguientes:
Masa atómica del Fe (Mat) = 55,847 se aproxima a 56 g/mol
Masa atómica del S = 32 g/mol
Mas Molecular del Fe2S3 = 208 g/mol

La Mmolec. = PM para el Fe2S3 se determina de la siguiente manera:


Fe: 2 x 56 g/mol = 112 g/mol
S: 3 x 32 g/mol = 96 g/mol
Entonces: 112 g/mol + 96 g/mol = 208 g/mol

Para hacer la conversión de mol a gramos sería:

109
1 mol Fe 56 g Fe 1 mol S 32 g S
2 mol Fe X g Fe 3 mol S XgS

2 mol X 56 g / 1 mol = 112 g Fe 3 mol X 32 g / 1 mol = 46 g S

1 mol Fe2S3 208 g Fe2S3 Entonces: 1 mol de Fe2S3 = 208 g


1 mol ― X g ―

Cálculos estequiométricos basados en fórmulas

―Cuando el químico se encuentra con un compuesto desconocido,


necesita determinar la fórmula, para ello requiere realizar un
análisis del compuesto a fin de determinar los elementos que lo
constituyen y su relación”. La fórmula es la manera de representar
los compuestos, a través de símbolos. Se conocen tres tipos de fórmulas
que son:
a) Fórmula empírica: Indica la relación mínima, en números
enteros, de los átomos de cada elemento que conforman el
compuesto.
b) Fórmula molecular: Indica la cantidad exacta de átomos de
cada elemento que conforma el compuesto.
c) Fórmula estructural: Es la que indica la manera como los
átomos se encuentran unidos en el compuesto, es la más
detallada de todas las fórmulas.

Ejercicios resueltos determinación de fórmula empírica

1. El análisis químico del benceno arroja el siguiente resultado:


Carbono 92,31 % e Hidrógeno 7,69 %. Determinar la fórmula empírica
del benceno.
Las masas atómicas de los elementos son: C = 12 g/mol; H = 1 g/mol
Se determina la cantidad de moles de los elementos en el compuesto,
sabiendo que en 100 g del benceno existen 92,31 g de C y 7,69 g de H.
Entonces:

1 mol C/12 g C x 92,31 g C = 7,69 mol C


1 mol H/1 g H x 7,69 g H = 7,69 mol H

110
Se divide los moles de C entre los de H, para determinar la relación
existente en el compuesto.

7,69/7,69 = 1

La relación será 1:1, por lo que la fórmula empírica es:

CH

2.- Una muestra de un compuesto desconocido cuya masa es de 1,332


g, se analizó encontrándose los siguientes resultados: 0,360 g de sodio,
0,220 g de nitrógeno y el resto de oxígeno. ¿Cuál será la fórmula
empírica del compuesto?
Masas atómicas: Na = 23 g/mol; N 0 14 g/mol; O = 16 g/mol
- Determinamos la cantidad de oxígeno presente en el compuesto:

1,332 g = 0,360 g Na + 0,220 g N + X g O


1,332 g = 0,58 g + X g X g O = 1,332 g – 0,58 g
Masa de O = 0,752 g
- Se calcula la cantidad de moles de los elementos en el compuesto:

n = m/M
Donde: n = número de moles
m = masa del elemento en el compuesto.
M = Masa atómica del elemento.

nNa = 0,360 g = 0,02 mol Na


23 g/mol

NN = 0,220 g = 0,02 mol N


14 g/mol

NO = 0,752 g = 0,05 mol O


16 g/mol

111
Se determina la relación en moles existente en el compuesto, para ello
se divide la cantidad de moles de cada elemento entre el menor número
de moles, en este caso 0,02. Entonces:

Na = 0,02/0,02 = 1; N = 0,02/0,02 = 1; O = 0,05/0,02 = 2,5 3

La fórmula empírica será: NaNO3

Ejercicios resueltos determinación de fórmula molecular

1.- Determina la fórmula molecular para el benceno, cuya fórmula


empírica es CH, si su masa molecular (peso molecular) es 78 g/mol.
- Para determinar la fórmula molecular se debe obtener el número
entero por el cual hay que multiplicar la fórmula empírica para así
obtener la molecular. Esté se calcula dividiendo la masa relativa del
compuesto entre la masa de la fórmula empírica.
Masa relativa: es la masa de un mol del compuesto.
Entonces: Mr = 78 g; Mf = 13 g 78/13 = 6
CH x 6 = C6H6
Fórmula molecular del benceno es C6H6

Actividad

1.- Se analiza un compuesto y arroja los siguientes resultados:


C = 67,7 %; H = 6,5 %; O = 25,8 %
Completa el siguiente cuadro.

Elemento Moles de Relación Relación en


sustancia molar Números entero

¿Cuál es la fórmula empírica del compuesto?

2.- Un compuesto contiene 74,10 % de carbono; 8,64 % de hidrógeno y


17,26 % de nitrógeno. ¿Cuál es la fórmula empírica y molecular? Mf =
83.

112
3.- Una muestra de un compuesto que sólo contiene H, O, N y cuya
masa es de 5,83 g, luego de ser analizada se obtuvieron los siguientes
resultados: H = 0,292 g; O = 3,50 g. ¿Cuál será la fórmula empírica del
compuesto?

4.- Una muestra de un compuesto cuya masa es de 29,8 g al ser


analizada se determinó un contenido de carbono de 10,5 g; 16,7 g de
flúor y el resto corresponde al hidrógeno. La masa molar del compuesto
es 34 g/mol. ¿Cuál es su fórmula empírica y cuál la molecular?

Cálculos estequiométricos basados en ecuaciones químicas

Este tipo de cálculos estequiométricos se trabajan en forma de casos,


con la finalidad de facilitar su comprensión.

I Caso: Aplicación de la Ley de Lavoisier


En este caso se conoce la cantidad de cada sustancia que reacciona y se
desea conocer la cantidad de la sustancia producto obtenido. En este
caso la reacción es completa, es decir los reaccionantes se consumen en
su totalidad.

Ejemplo resuelto

1. - El profesor informó a Carlos que 7 g de hierro reaccionan con 4 g


de azufre exactamente y le preguntó. ¿Qué cantidad de sulfuro férrico
se obtiene?

Hierro + Azufre → Sulfuro férrico


Se indica la ecuación química:
Fe + S → Fe2S3
Como no está balanceada, se procede a balancearla.
2Fe + 3S → Fe2S3
En este caso simplemente se suma la cantidad de los reaccionantes, ya
que la reacción es completa y el resultado será la cantidad del producto
formado.
7 g Fe + 4 g S = 11 g Fe2S3

113
Respuesta: Se obtendrá 11 g de producto (Sulfuro Férrico)

2. – Ana quemó totalmente 5 g de hierro en un crisol con azufre y


el producto obtenido (sulfuro férrico) pesó 7 g. ¿Cuánto de azufre se
hizo reaccionar?
2Fe + 3S Fe2S3

La reacción es complete, es decir: 5 g Fe + X g S = 7 g Fe2S3


Despejando X g S tendremos:
XgS=7g–5g XgS=2g

Respuesta: Reaccionarán 2 g de azufre con todo el hierro.

II Caso: Se conoce solamente una de las sustancias involucradas


en la reacción

Para este caso se debe aplicar la ley de Proust.


Ejemplo resuelto

Se hacen reaccionar 3,2 g de hierro con suficiente azufre para producir


sulfuro férrico. ¿Cuál es la cantidad en gramos del producto obtenido?
Pasos a seguir
a) Se señala la ecuación química.
Fe + S → Fe2S3
b) Se balancea la ecuación química (si no lo está).
2Fe + 3S → Fe2S3
c) Se establece la relación de las sustancias de interés.
Fe : Fe2S3
2: 1
d) Se hace la conversión de moles a gramos.
Mat Fe = 55,85 g/mol; Mmolec. Fe2S3 55,85 g/mol x 2 = 111,7 g/mol
32 g/mol x 3 = 96 g/mol
207,7 g/mol
Entonces:
55,85 g Fe/1 mol Fe x 2 mol Fe = 111,7 g
207,7 g Fe2S3/1 mol Fe2S3 x 1 mol Fe2S3 = 207,7 g Fe2S3
2 mol Fe = 111,7 g Fe 1 mol Fe2S3 = 207,7 g Fe2S3

114
e) Se realiza el cálculo, tomando en consideración la relación en
gramos que será:
Fe : Fe2S3
111,7 : 207,7
3,2: X

3,2 g Fe X 207,7 g Fe2S3 / 111,7 g Fe = 5,95 g Fe2S3

Respuesta: Se obtendrán 5,95 g de sulfuro férrico.

III caso: Se conocen todos los reaccionantes, pero uno no se


consume totalmente durante la reacción.

En este caso uno de los reaccionantes queda sobrante (reactivo


en exceso) y el otro se consume totalmente (reactivo limitante), por
lo que no se puede aplicar la ley de Conservación de la Masa, por ello los
cálculos a realizar deben ser de acuerdo a la ley de Proust. Es
importante destacar que el o los producto(s) formado(s) dependerán del
reactivo limitante y no del reactivo en exceso.

Ejemplo resuelto

Se hacen reaccionar 4,5 g de hierro con 3,2 g de azufre para obtener


sulfuro férrico. Se desea saber: a) ¿qué reactivo queda en exceso y en
qué cantidad? b) Cantidad en gramos de producto formado.
Pasos a seguir
a) Señalar la ecuación química.
Fe + S Fe2S3
b) Se balancea la ecuación química.
2Fe + 3S Fe2S3
c) Se determina quién es el reactivo limitante, para lo que se
aplica la ley de Proust.
Fe : S
2:3
Se hace la conversión de la relación a gramos. (En este caso
las conversiones fueron hechas anteriormente)

2 mol Fe = 111,7 g y 3 mol S = 46 g

115
Se establece la regla de tres que involucra los cálculos.
Fe : S
111,7 : 46
X : 3,2

111,7 g Fe X 3,2 g S / 46 g S = 7,77 g Fe

Para que reaccionen los 3,2 g de S totalmente se necesitan 7,79 g de Fe


y se dispone solamente de 4,5 g, lo que quiere decir que falta
este reactivo, es decir, él es el limitante y por ende el responsable de la
cantidad de producto a obtener.

d) Para responder la pregunta (a) debemos saber la cantidad de S


que reacciona con los 4,5 g de Fe que poseemos, por lo que actuamos
de la siguiente forma:

Fe : S
111,7 : 46
4,5 : X

4,5 g Fe X 46 g S / 111,7 g Fe = 1,9 g S

La cantidad de 1,9 g de S es lo que reacciona con los 4,5 g de Fe. Como


se tiene 3,2 g de S, quedará sobrante:

3,2 g S - 1,9 g S = 1,3 g S

Respuesta: El exceso de S es 1,3 g y reaccionarán 1,9 g totalmente.

d) Para determinar la cantidad de producto obtenido empleamos la


relación entre el Fe (reactivo limitante) y el producto.
Fe : Fe2S3
2 : 1
111,7 : 207,7
4,5 : X

4,5 g Fe X 207,7 g Fe2S3 / 111,7 g Fe = 8,36 g Fe2S3

116
Respuesta: Se obtendrá 8,36 g de sulfuro férrico.

Ejercicios Propuestos

1. – La Xilocaína (C14H22N2O) es un compuesto orgánico que se


usa en algunos casos como anestésico local. Si un frasco de Xilocaína
contiene 0,1 mol de molécula de ese compuesto, ¿a cuántas moléculas
corresponde esta cantidad?

2. – 1000 g de glucosa produce por fermentación 480 g de alcohol


etílico más otros productos. Calcular la masa de los otros compuestos
formados en la fermentación de la glucosa.
Glucosa → alcohol etílico + otros productos

3. – Si 7 g de hierro se combinan con 4 g de azufre para formar


sulfuro ferroso. ¿Cuánto del producto se formó?
4. – El sodio y el oxígeno se combinan en una proporción 2,875:1
para formar óxido de sodio. Si se hacen reaccionar 50 g de sodio con 10
g de oxígeno, se desea saber: a) Elemento en exceso y la cantidad. b)
Cantidad de producto formado.

5. – Se hacen reaccionar 44 g de calcio con 30 g de oxígeno. Se


desea saber: a) ¿Quién es el producto formado? b) ¿Quién es el reactivo
en exceso y la cantidad? c) Cantidad de producto formado en gramos y
moles.

6. – Dos muestras de sal común purificada dieron por análisis los


siguientes resultados: Muestra 1: 1 g de sodio y 1,543 g de cloro.
Muestra 2: 3 g de sodio y 4,627 g de cloro. Demostrar con estos datos
que la composición del cloruro de sodio es constante.

7.- El carbono y el oxígeno se combinan para formar CO2 en la


relación 1:2,66. Si 3 g de carbono se queman totalmente en aire, se
fijan 7,98 g de oxígeno. ¿Está este resultado de acuerdo con la ley de
Proust?

OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 18

Reconocer el impacto tecnológico y ambiental de la Química

117
Impacto Tecnológico y Ambiental de la Química

La química industrial influye de forma permanente al aumento de la


calidad de vida en nuestra sociedad, pero esta posee un aspecto
negativo común a todas las actividades industriales, y es la gran
generación de productos de residuo, y la contaminación ambiental, que
aunque es un tema que se intenta controlar en la actualidad, necesita
una continuada revisión. Otro tema importante actualmente son los
plaguicidas, utilizados para las mejoras en la eficacia de la agricultura,
pero tienen el inconveniente de que pueden incorporarse en nuestros
alimentos y ser ingeridos.
Todas las industrias son dependientes de energía, pero en especial es la
industria química la que gasta grandes cantidades de agua en sus
procesos, debido a esto se provocan vertidos a la hidrosfera, llegando a
verse afectadas por este hecho zonas alejadas del punto de partida.
Gran parte de la contaminación atmosférica proviene de la combustión
de los fósiles con finalidades energéticas; también la combustión cuando
es incompleta en los motores produce monóxido de carbono,
hidrocarburos aromáticos y óxido de nitrógeno. Dichos contaminantes
participan en el efecto invernadero, así como también forman parte de
la lluvia ácida o el smog fotoquímica. La industria química puede
producir estos contaminantes también, además de los compuestos
orgánicos volátiles tan perjudiciales, aunque en los últimos años las
industrias químicas incorporan ciertos dispositivos que permiten
disminuir dichas emisiones, tanto de gases como de partículas.
El agua y sus características especiales hacen más fácil la incorporación
de diversos contaminantes. Los vertidos que produce la industria, se
encuentran sometidos a controles estrictos seguidos por una legislación.
Existen muchos otros tipos de contaminación, como por ejemplo, los
vertidos agrícolas o de las urbes, que producen polución atmosférica, y
suelen ser mucho más difíciles de controlar. Los contaminantes de tipo
químicos más frecuentes son los cloruros, sulfatos, nitratos, y fosfatos
que provienen de los fertilizantes; por otro lado los carbonatos, sales de
calcio y magnesio; y por últimos los metales pesados, como cadmio,
cromo, cobre, plomo, etc., además de algunos otros derivados
orgánicos.
Los residuos sólidos, ya sean de origen industrial o doméstico, forman
en la actualidad un gran problema. El proceso de almacenaje para los

118
residuos, especialmente los de origen químico debe estar bajo un control
permanente. También existen tratamientos biológicos para los residuos,
o incineración, tratamientos que pueden provocar efectos adversos en
sus emisiones de gases. Por todo ello, el reciclaje es una buena solución
siempre que el proceso sea llevadero.

Afortunadamente hay una gran concienciación en la sociedad acerca de


mantener el medio ambiente, donde la química tiene un fuerte papel
pues este campo es el encargado de analizar el origen de la polución, así
como poder dar soluciones, aunque la última palabra la tiene siempre la
sociedad que al final es la que lleva a cabo las medidas propuestas.

También debemos ser conscientes de que la sociedad no puede eliminar


por completo los riesgos que se asocian al uso de diferentes productos
químicos, pues cuando los grados de riesgo se acercan a cero, el coste
implicado se eleva a infinito.

En conclusión, la sociedad y cada uno de nosotros debe hacer balance y


analizar los riesgos y los beneficios, para poder así asumir los menores
riesgos de manera aceptable para así poder sostener nuestro planeta.

Las Geosferas y su Composición Química

La tierra está conformada por diferentes zonas conocidas como


Geosferas (atmósfera, hidrosfera y litosfera) las que se diferencian en su
composición química y las que se encuentran en contacto estrecho con
las diversas formas de vida. La biosfera es la región del planeta donde
existe la vida; en las que se pone en relación todas las Geosferas. A
continuación se indica un mapa metal donde se explica las Geosferas.

119
Geosferas

Atmósfera Hidrosfera Litosfera

Capa de
Troposfera Mesosfera agua de la Capa sólida
Estratosfera
Tierra de la Tierra

78,08 % N2 Contiene Contiene 98 % son


20,95 % O2 una capa N2; He; H aguas
0,03 % CO2 de ozono (atómico) y oceánicas
0,9 % Ar (Ozonosfe- O (Océanos y
Resto otros ra) (atómico) mares)

2 % Aguas
dulces
(continenta
-les)

120
Química y Petroquímica
El sector de la industria química y petroquímica contiene una multitud de
procesos y es la más diversa. Se la puede subdividir en las siguientes
categorías:

químicos inorgánicos,

químicos orgánicos,

petroquímicos y

químicos finos, farmacéuticos, tintas sintéticas y explosivos.

Emisiones atmosféricas de una industria


La industria de los fertilizantes es parte de la industria química y
petroquímica; sin embargo, se trata por separado.

El grupo de químicos inorgánicos incluye la fabricación de cloro/álcali,


carburo de calcio, ácidos inorgánicos, sales, fósforo y sus compuestos,
peróxido de hidrógeno, pigmentos inorgánicos (p.ej., dióxido de titanio)
y muchas sales metálicas de los ácidos que se han mencionado. Se
tratan los químicos inorgánicos como amoníaco, ácido nítrico, urea,
ácido fosfórico, etc., en la sección sobre la fabricación de fertilizantes.

Los petroquímicos constituyen una categoría separada de químicos


orgánicos. La mayoría de estos químicos emplean petróleo, gas natural
o carbón como materia prima, y muchos se producen en grandes
cantidades (con plantas de producción de 1.000 toneladas/año para los
productos especiales y 500.000 toneladas/año para los básicos).

121
Muchos de los petroquímicos requieren un almacenamiento para líquidos
o gases. Los ejemplos son: etileno, metanol, etanol, ácido acético,
acetona, ácido adónico, anilina, bencina, caprolactam, los compuestos
de cloro y flúor con químicos malditicos o aromáticos, dinitro y
trinitrotolueno, formaldehido y alcoholes. Los productos sólidos incluyen:
las resinas sintéticas, plásticos y elastómeros, caucho, melanina, nylon,
poliéster, poli olefinas y polivinilo cloruros. Los otros productos como
celulosa y los químicos basados en el azúcar, si bien no son
petroquímicos, pueden ser incluidos en este grupo.

Los químicos finos y los farmacéuticos forman un grupo separado,


principalmente debido a un enfoque industrial diferente. Casi siempre se
fabrican estos químicos en cantidades pequeñas, sea en base a los
petroquímicos, productos naturales o químicos inorgánicos. Este grupo
incluye todas las fragancias y sabores sintéticos, tintas sintéticas,
productos farmacéuticos intermedios y finales.

Generalmente, las instalaciones modernas que fabrican químicos,


incluyen la construcción de plantas de tratamiento de aguas servidas, a
fin de permitir la reutilización del agua después de haber reducido la
concentración de los contaminantes con métodos químicos o físicos,
hasta un nivel que se considere tolerable. Preferiblemente, las
instalaciones de almacenamiento de las materias primas y productos
deben ser diseñados y construidos con provisiones de contención, como
tanques de doble pared, diques, o muros de concreto y sistemas para
detectar fugas de los tanques

ACTIVIDADES ADICIONALES

La finalidad de esta parte del módulo es aportar una serie de


informaciones, así como ejercitación al estudiante en aras de una mejor
forma de razonamiento e interpretación de la lectura.

Instrucciones: A continuación se te aportan algunas lecturas para que


sean realizadas por ti y posteriormente respondas las cuestiones que se
te plantean.

122
Lectura Nº 1

¿QUÉ ES LA GASOLINA REFORMULADA?

La gasolina reformulada es un combustible automotor, con una


formulación que contribuirá a reducir progresivamente las emisiones
contaminantes de los motores de combustión, tales como los
compuestos tóxicos, el monóxido de carbono, el óxido de nitrógeno y los
compuestos orgánicos volátiles, estos dos últimos considerados
precursores del ozono, el cual forma parte del "smog" en centros
urbanos. La introducción de este tipo de combustible forma parte de la
Enmienda a la Ley de Aire Limpio aprobada por el Congreso de los
Estados Unidos en 1990). La enmienda establece, a partir de 1995, el
uso obligatorio de gasolina reformulada en nueve regiones de los
Estados Unidos, las cuales exhiben niveles críticos de contaminación por
ozono. Asimismo, establece la posibilidad de extender esta obligación a
aquellos estados que así lo soliciten. La reforma responde al hecho de
que durante las dos décadas precedentes, cerca de 100 regiones
urbanas de los Estados Unidos, aún violaban el valor estándar
establecido en la legislación para el ozono y otros contaminantes del
aire.
La Agencia de Protección Ambiental (APA) es el organismo federal
encargado de la reglamentación y aplicación de esta ley.

Responde las siguientes cuestiones:


1. – ¿Qué se entiende por gasolina reformulada?
2. - Formula los compuestos tóxicos planteados en la lectura.
3. - ¿Qué significa precursores del ozono?
4. - ¿Qué es el ozono?
5. - ¿Qué es el smog?
6. – ¿A partir de qué año se hizo obligatorio el uso de este tipo de
gasolina en los Estados Unidos?

123
Lectura Nº 2

FABRICACIÓN DE ÁCIDOS

La cualidad que distingue a los ácidos de otras sustancias es que


sus moléculas contienen átomos de hidrógeno que, en parte, se separan
del resto de la molécula cuando el ácido se disuelve en agua. Esto hace
que esos átomos se conviertan en iones cargados electrónicamente y
tengan una poderosa tendencia a reaccionar con otras sustancias, de
aquí la capacidad corrosiva de muchos ácidos. Las moléculas de los
ácidos fuertes tienen gran tendencia a romperse.
Los principales ácidos manufacturados y utilizados en la industria son el
sulfúrico, el nítrico y el clorhídrico todos ellos ácidos fuertes y el ácido
acético, un ácido orgánico relativamente débil, esto es, un ácido cuya
fórmula química está relacionada con complicados compuestos
carbonatados existentes en la materia viva.

Acido sulfúrico Es un líquido claro y viscoso que tiene por


fórmula química H2SO4. Es el más importante en el mercado de los
ácidos.
Puede obtenerse directamente del azufre o de la anhidrita (sulfato de
calcio), un mineral abundante que también se utiliza para fabricar
cemento. Entre otras fuentes de obtención destacan los subproductos de
otros procesos industriales en los que interviene el azufre.
El procedimiento original y tradicional para fabricar ácido sulfúrico es el
de las cámaras o torres, así denominado porque la reacción fundamental
tiene lugar en una cámara recubierta de plomo y otra parte del proceso
se desarrolla en unas torres.
El ácido se obtiene a partir de la combustión del azufre, la cual produce
dióxido de azufre, y éste se hace reaccionar con aire y vapor de agua en
presencia de óxidos nitrosos, que actúan como catalizadores. La
reacción es compleja, habida cuenta de la presencia del catalizador, pero
básicamente es como sigue:
2SO2 + H2 O → O2 + H2SO4
Dióxido de azufre agua oxígeno ácido sulfúrico
El proceso de las cámaras produce un ácido sulfúrico impuro y poco
fuerte, la utilización del cual ha disminuido paulatinamente, pues en la
actualidad sólo se fabrica por ese procedimiento alrededor de un 2 % del

124
total de ácido sulfúrico producido anualmente. El sistema productivo ha
sido sustituido por el más especializado y complejo proceso de contacto,
que proporciona ácido muy puro y de cualquier concentración. Incluso
puede producir un ácido sobresaturado, denominado óleum, cuya
fórmula química es H2S2O7. Esta sustancia, intensamente reactiva y
enormemente peligrosa, se convierte en el H2SO4 ordinario cuando se
añade al agua (H2S2O7 + H2O → 2H2SO4), Si, por el contrario, es el
agua la que se añade al ácido, la reacción es muy violenta y proyecta
agua y ácido en todas direcciones.
Por último, hay que mencionar el sulfúrico obtenido por destilación seca
de la anhidrita, proceso que fue puesto a punto en Alemania durante la
Primera Guerra Mundial, al enfrentarse este país con el problema de la
falta de azufre y sulfuros metálicos. Para que el proceso resultase
económico se mezclaba la anhidrita con arcilla y carbón.

Responde a las siguientes cuestiones

1. - ¿Qué característica es fundamental de los ácidos?


2. – ¿Por qué la propiedad corrosiva de los ácidos?
3. – Indica algunas características del ácido sulfúrico
4. - ¿Cómo se puede obtener ácido sulfúrico?
5. – Señala la fórmula molecular del ácido sulfúrico.
6. - ¿Qué se conoce como óleum?
7. - ¿Cuál es la forma correcta de mezclar agua con un ácido?

Lectura Nº 3

Combustible de Propulsión

Este tipo de combustible es el empleado en los cohetes, se compone de


una sustancia combustible y un oxidante, y debe satisfacer a la vez una
serie de condiciones: velocidad de combustión, capacidad calorífica,
temperatura de llama, carácter de los productos de combustión,
densidad, etc., no siempre compatibles unos con otros. Una
característica numérica importante de este tipo de combustible es el
impulso específico (tiro específico). Cuanto más grande sea éste tanto
menor es el gasto de combustible para el tiro necesario.

Responde a las siguientes cuestiones

125
1.- ¿Qué es el combustible de propulsión?
2.- ¿Qué condiciones debe cumplir un buen combustible de
propulsión?
3.- ¿Qué se entiende por impulso específico?

DISCUTE Y RESPONDE LAS SIGUIENTES CUESTIONES

1. - Un profesor de Química realiza el siguiente experimento frente


a su grupo de estudiantes: agrega un pequeña muestra de alcohol puro
en un vaso de precipitado, enciende con sumo cuidado el alcohol, tapa el
vaso de precipitado con un vidrio de reloj; observa la formación de un
vapor que se condensa y demuestra que es agua. El profesor le pide al
grupo de estudiantes que expliquen lo que sucede. Algunas de las
respuestas de los estudiantes son:

Estudiante I: El alcohol se quema completamente y desaparece.


Sólo una pequeña parte del alcohol cambia a vapor'.

Estudiante II: ―Aparece vapor de agua ... yo me pregunto ¿de


dónde salió el vapor de agua, si no hay agua en el alcohol?‖.

Estudiante III: "Al quemarse, el alcohol cambia a vapor de


alcohol‖

Estudiante IV: "Las gotas de agua que se pueden ver, se deben a


que la llama calienta, el calor se desprende como vapor y éste cambia a
agua.

Estudiante V: "El alcohol reacciona con una parte del aire y se


produce el vapor de agua'.

Selecciona, de las respuestas dadas por los estudiantes, la que se


aproxima más a la explicación de los resultados del experimento.
Justifica tu respuesta.

a. I b. II c. III d. IV e. V

126
2.- Algunos tipos de hierros de fundición son una mezcla de hierro y
pequeñas cantidades de carbono. De éstos, el hierro colado posee un
4,30% m/m de carbono, mientras que el hierro forjado posee un 0,20%
m/m de carbono. La composición, expresada en gramos, de 10 g de
hierro colado es:
a. 0,43 g de carbono; 9,57 g de hierro

127
b. 1,20 g de carbono; 8,80 g de hierro
f) 0,86 g de carbono; 9, 1 4 g de hierro
g) 4,30 g de carbono, 5,70 g de hierro

4. Un profesor de química realiza el siguiente experimento frente


a su grupo de estudiantes: agrega dos cristales de iodo de igual tamaño
en dos recipientes cerrados idénticos. Determina que la masa de cada
recipiente, la tapa y su contenido es de 120,0 g. Calienta uno de los
recipientes y observa que el cristal de iodo se transforma
completamente en un vapor violeta, que llena por completo el volumen
del recipiente. Luego, determina de nuevo la masa de los recipientes. Al
finalizar el experimento el profesor pregunta a sus estudiantes: ¿Cuál es
el valor de la masa del recipiente cerrado y su contenido después de
calentarlo?

1. Mayor de 120,0 g.

128
2. Iguala 120,0 g.
3. Menor que 120,0 g.
Las explicaciones suministradas por varios estudiantes que observaron
el experimento fueron las siguientes:
a. Estudiante I: " El gas formado no pesa nada, así que el recipiente
se aligera. El gas es más liviano que un sólido".
b. Estudiante II: " El gas de color violeta estaba dentro del cristal, al
escaparse, la masa comprimida en el cristal era mayor".
e. Estudiante III: " Cuando el iodo se calienta, sublima, sólo cambia el
estado físico de sólido a gas y la masa total no cambia"
d. Estudiante IV: " Como el recipiente estaba tapado, nada pudo
desaparecer, pero como el cristal ya no se ve, la masa disminuyó".
e. Estudiante V: " La masa disminuye ya que la energía (calor)
producida al desaparecer el cristal, desaparece cuando el recipiente se
enfría".
¿Cuál de las explicaciones consideras es la correcta?

BIBLIOGRAFÍA

1.– CENAMEC. OLIMPIADAS VENEZOLANA DE QUÍMICA. 1.991 y 1.992.


2.- CENAMEC. Química. Estequiometría. Caracas. 2010
3.- CENAMEC. Química. Sustancias Químicas. Caracas. 1993.
4.- CENAMEC. Química. Elementos Químicos, Estructura Atómica y Tabla
Periódica. Caracas. 1994.
5. – Enciclopedia Salvat de la Técnica. CÓMO FUNCIONA. Volumen 1.
Fascículo 2. Salvat Editores S.A. 1.979. Caracas. Venezuela.
6. – Enciclopedia ENCARTA 98. Microsoft.
7.- Flores E. Julia L. QUÍMICA 9º. Editorial Santillana. Primera Edición.
1.997. Caracas. Venezuela.
8.- Fundación Polar. Últimas Noticias. El Mundo de la Química. Caracas.
9.- Garzón Guillermo G. Química General. Editorial Mc Graw Hill. 2da
Edición. Colombia. 1993.

129
10. – Isla José Luis. QUÍMICA 9º GRADO. Editorial Básica, S.A. Caracas.
Venezuela
11.- Nekrássov B. V. Química General. Editorial Mir. Moscú. 1981.
12. – Regulo G. Regulo. QUÍMICA 9º GRADO EDUCACIÓN BÁSICA.
TEORÍA Y PRÁCTICA. Ediciones Eneva. 1.994. Caracas. Venezuela.
13.- Requeijo Daniel, Requeijo de Alicia. La Química a tu alcance 9º
grado. Editorial Biosfera. 2da Edición. Caracas. 2005.
14.- WWW.quimicalaguia2000.com
15.- wikilibro

130

Вам также может понравиться