Вы находитесь на странице: 1из 3

RESPONSABILIDAD CIVIL

TEORIA GENERAL DE LA RESPONSABILIDAD CIVIL

Cuando hablamos de responsabilidad civil hablamos de DAÑOS, y cuando hablamos de


daños hablamos de INDEMNIZACIÓN.

No nos referimos a todos los daños en general sino a ciertos tipos de daños. Para que el
daño de pie a una indemnización, a una responsabilidad civil tiene que reunir ciertos
requisitos porque no todo daño da derecho a una indemnización. Hay daños de que a
pesar de ser producidos no son indemnizables. Ejemplo: Daños Justos: se produce con
una justificación legal, en el cumplimiento de un deber o el ejercicio de un derecho. ..
Daño que produce el juez al desalojar a una persona: el juez actúa con justificación legal y
la parte actora en el ejercicio de un derecho.

REQUISITOS PARA EL DAÑO INDEMNIZABLE

1- Que el daño sea injusto o injustificado: está justificado cuando:


 Procedemos en base al ejercicio de un derecho o al cumplimiento de una obligación.
 Hay razones para dañar: caso de la legítima defensa, estado de necesidad (causa un
perjuicio para evitar uno mayor).
 Consentimiento de la víctima: que se expone al peligro consciente de que puede ser
dañada actuando de forma temeraria sin estar obligada a ello. Ejemplo: quien se pone en
camino de un auto para salvar a un niño – caso de incendio - . Obs: no incluye a las
cirugías porque en la responsabilidad medica existe el consentimiento informado sea al
paciente mismo o a sus parientes (cuando el paciente va a entrar en un proceso
depresivo) sobre todas las consecuencias potenciales de la intervención.
En este tema se incluye el supuesto del abuso del derecho, en este caso la persona está
ejerciendo un derecho pero de todos modos va a terminar pagando una indemnización.
Este concepto del ejercicio abusivo del derecho que da origen a la indemnización
proviene de un jurista francés de apellido Josedan que dijo que los derechos tienen
límites, no son absolutos ni compresivos, hay un límite a los derechos y este límite es el
de la buena fe. Nuestro CCP establece que los derechos deben ser ejercidos de buena fe,
los ejercidos de mala fe comprometen la responsabilidad de quien lo ejerce.
¿Cuando se ejerce un derecho de mala fe? Ejemplo: cuando se entabla una denuncia
temeraria o falsa (daños que se generan a partir de una denuncia penal falsa por su
potencialidad difamante).
2- Que el daño ocasione un perjuicio personal o propio en la persona que lo sufre: daño
propio o personal, la gente solo puede reclamar los daños que se le ocasionó a sí misma
no a otra persona. Este tema del daño personal genera muchos problemas en el sentido
de que pasa si el daño se lo genera a otra persona pero repercute en mi, en ese caso el
daño también es personal pero indirecto.
Obs: el daño persona puede ser:
a. Directo: el daño se lo causa directamente a la persona.
b. Indirecto: el daño se le causa a otra persona pero repercute indirectamente en mí, en
mi persona, familia, patrimonio. Ejemplo: mi hijo por una mala maniobra del chofer del bus
se cae, se rompe una pierna y la operación la tengo que pagar yo.
3- Debe afectar a intereses legítimos.

TIPOS DE RESPONSABILIDAD CIVIL

A la responsabilidad civil en general debemos dividirla en 2 grupos. Los requisitos para


que se configure una a otra son distintos y hay diferencia entre ambos. Nuestro CC las
regula de una manera diferenciada.

a- Responsabilidad Civil Contractual. Art. 417 y siguientes.


b- Responsabilidad Civil Extracontractual: a partir del art. 1833 y siguientes.
c- Responsabilidad Pre-contractual: prevista en los arts. 689- 690 (considerada por
algunos autores).

En esta normativa mencionada se encuentran disposiciones dispares y también algunas


que se aplican de modo uniforme para la responsabilidad contractual y extracontractual y
son:

1- Concepto de culpa:
Este concepto está definido en el art. 421 CCP. Define a la culpa de esta manera “habrá
culpa cuando se omitiera aquellas diligencias debidas de conformidad a la naturaleza de
la obligación en relación a las circunstancias de personas en tiempo, forma y lugar”
(definición que viene de Vélez. Art. 512).
El mismo concepto de culpa es el que se utiliza para las dos responsabilidades, esto
surge del art. 1855: “para apreciar la culpa o el dolo del responsable del daño, así como
para la liquidación de éste, se aplicarán, en cuanto sean pertinentes, las normas de este
código sobre incumplimiento de las obligaciones provenientes de los actos jurídicos”. Lo
que hace éste artículo es como tender un puente entre la responsabilidad contractual y
extracontractual en cuanto al concepto de culpa que es único y que nos dice
básicamente lo siguiente: que una persona racional y coherente tendría que haber
observado cierta conducta en una situación determinada y no lo hizo.
¿Cómo se sabe qué clase de conducta tendría que haber observado la persona? ¿Dónde
está la lista de actos que debería de haber observado para no incurrir en culpa? Depende
de la naturaleza de la obligación u otra.
Degasperi en su anteproyecto hablaba de la “persona razonable” concepto que acuñó del
derecho anglosajón, es un concepto muy parecido al concepto de “buen padre de familia”
del derecho romano. La persona razonable es la que va a entender las circunstancias del
caso en base a la experiencia de la vida. Obliga a entender cual es la que va a entender
las circunstancias del caso en base a la experiencia de la vida.
Obliga a entender cuál es la naturaleza de la obligación para saber que hacer como
persona razonable, exigencias requeridas en base a la obligación para saber que hacer
como persona razonable, exigencias requeridas en base a la obligación para la que se
comprometió.
Lo primero que hay que distinguir es si la obligación en cuestión es de naturaleza
contractual o extracontractual, y si es contractual hay que distinguir nuevamente a qué
tipo de contrato nos referimos. Dirigirse al art. 301 del CCP (actos jurídicos en general):
los actos jurídicos producen el efecto declarado por las partes, el virtualmente
comprendido en ellos y el que les asigne la ley. Con este artículo el CC quiere significar
que los actos jurídicos obligan expresamente a lo que está manifestando en los mismos y
a las consecuencias virtualmente comprendidas y establecidas ley. El art. 715 (contratos
en particular) establece que “las convenciones hechas en los contratos forman para las
partes una regla a la cual deben someterse como a la ley misma, y deben ser cumplidas
de buena fe. Ellas obligan a lo que esté expresado, y a todas las consecuencias
virtualmente comprendidas”. Todo esto significa que si una persona se compromete a
algo en un acto jurídico contractual bilateral en el cual se manifiesta su consentimiento
para producir consecuencias jurídicas (se tiene que saber a qué se comprometió). El
contrato no se agota con el texto a partir de que el CC incluye a las consecuencias
virtualmente comprendidas… el contrato se redacta más que nada para tomar previsibles
las consecuencias del mismo y las conductas de las partes. Ejemplo: de consecuencia
virtual: el Sr que firma contrato con otro para la pintura de la casa pero no le abre la
puerta para ingresar a la vivienda… esa es una consecuencia virtualmente comprendida,
una conducta que las partes no previeron (pero que la ley si) y que es lógica y
absolutamente necesaria para el cumplimiento de la obligación.
Como lo primero que hay que distinguir en cuanto a un contrato es saber exactamente a
que me comprometí en las OBLIGACIONES CONTRACTUALES, se debe recurrir a la
clasificación de las OBLIGACIONES en Obligaciones de medio y de resultado (Rene de
Mound 1925). Esta clasificación es sumamente trascendente porque nos indica que es lo
que el deudor debe probar para liberarse:
 De medio: la persona se obliga a comportarse diligentemente para obtener un
resultado, no responde si el resultado no se obtiene cuando su obligación fue sólo
la diligencia. Para saber si el obligado obró diligentemente recurrir al concepto de
culpa. El deudor se libera probando su diligencia. En estas obligaciones la culpa
del deudor no se presume, es el actor de la demanda quien debe demostrar que el
deudor es culpable de no haber prestado la diligencia debida en la prestación
correspondiente. Ejemplo: obligaciones de los abogados en la defensa de sus
clientes y en cierta medida en las obligaciones de los médicos aunque
actualmente la obligación indemnizatoria de los médicos se presume, existe para
con ellos una inversión de la carga de la prueba a que los mismos están en mejor
posición e probar que sus pacientes – doctrinas de cargas probatorias dinámicas.
(nota 1).

NOTA 1: hecho muy cuestionado por los procesalistas porque está violando el art. 249
CPC que establece el principio de que quien invoca el hecho controvertido está obligado a
su prueba. Nuestro art. 249 tiene exactamente la misma redacción que el art. 367 del CP
argentino dice puntualmente que quien invoca un hecho está obligado a su prueba sea un
hecho constitutivo (invocado por el actor) o extintivo (invocado por el demandado), pero
hay ciertas excepciones a esta regla en donde quien no invoca el hecho está obligado a
su prueba:

- La primera de estas excepciones se conoce como “inversión de la carga


probatoria”, esta inversión siempre es legal, siempre esta en la ley… si el que tiene
que probar o lo hace se presumirá como ciertas las afirmaciones de quien invocó
los hechos. Con respecto a este tema el art. Más a mano que tenemos es el 671
de la Teoría de la Lesión que dice que el juez presumirá que existe lesión cuando
haya una notoria desproporción en las prestaciones salvo prueba el contrario del
demandado, este es un caso de inversión de la carga probatoria.
- La segunda excepción se da en ciertos casos en lo que el juez aplica la doctrina de
las cargas probatorias dinámicas sin base normativa, sin ley que se lo permita dice
que los hechos sucedieron de otra manera y lo condena porque no probó. Esto
generó una reacción muy violenta de la doctrina procesal garantista argumentando
que en estos casos existe prevaricato. A pesar de esto estas cargas probatorias
dinámicas fueron utilizadas permanentemente en los casos médicos pero ya
amparados legislativamente pero solo para los procesos sobre daños.
 De resultado: la persona se obliga a obtener un determinado y específico resultado.
Normalmente son obligaciones de resultado las obligaciones de dar y no hacer. El
deudor se libera con la obtención del resultado prometido o probándole al juez el
rompimiento del nexo causal o imposibilidad
2-

Вам также может понравиться