Вы находитесь на странице: 1из 15

Nombre: Juan Villacres Velasco

Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: traumatismos maxilofaciales

La principal causa de este tipo de pacientes politraumatizados son los accidentes


de tráfico, en el 40% de los casos; seguidos por los accidentes domésticos con
un 20%. La permeabilidad de la vía aérea es la consideración primaria en todo
paciente traumatizado. Fracturas de mandíbula, traumatismos laríngeos,
cuerpos extraños, fracturas del tercio medio facial, sangrado y edema facial
pueden llegar a producir una dificultad respiratoria severa. Los traumatismos
faciales conllevan un sangrado profuso cuyo origen se produce tanto en partes
blandas como óseas. Las heridas deben de ser limpiadas cuidadosamente con
el fin de eliminar cuerpos extraños y disminuir posibilidades de infección,
posteriormente se realiza hemostasia y sutura de las mismas. Las fracturas
nasales pueden requerir taponamiento anterior y posterior. El sangrado debido
al foco de fractura se intenta controlar mediante aposición y compresión del foco
de fractura. Es importante recalcar que en pacientes politraumatizados puede
producirse una aspiración de sangre, saliva, contenido gástrico.

Bibliografía:
Traumatismos maxilofaciales - Dr. D. Alfonso Daura Sáez. Médico Adjunto de
Cirugía Oral y Maxilofacial. Hospital Regional Universitario “Carlos Haya”.
Málaga.
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Tratamiento de la atresia de coanas por vía endoscópica
La atresia de coanas es una malformación congénita poco frecuente.
Clásicamente se han descrito cuatro vías de abordaje para su corrección
quirúrgica: transnasal, transpalatina, transeptal y endonasal. De todas ellas se
consideraba de elección la vía transpalatina. En los últimos años, debido al
avance de la endoscopia nasal, se impone la vía endonasal, por ser menos
invasiva y proporcionar excelentes resultados. En cuanto al empleo de stents
para prevenir las reestenosis, hay controversia; sin embargo, la aplicación
coadyuvante de sustancias como la mitomicina nos permite prescindir de ellos y
reducir la formación de tejido de cicatrización. La atresia bilateral de coanas debe
ser tratada lo antes posible, en los primeros días tras su diagnóstico. Para ello,
la técnica más aceptada actualmente consiste en la resección mediante cirugía
endoscópica nasal, sin el empleo de stents prolongados. En cuanto al papel de
la mitomicina como coadyuvante al tratamiento quirúrgico, numerosos estudios
avalan su capacidad para disminuir las reestenosis y justifican su empleo.

Bibliografía:
Servicio de Otorrinolaringología. Complejo Hospitalario Infanta Cristina. Badajoz.
España Guillermina Pardo Romero - Tratamiento de la atresia de coanas por vía
endoscópica
Nombre: Juan Villacres
Ciclo VIII
Paralelo B
Otorrinolaringología
Tema: Epistaxis: Generalidades y Manejo en Atención Primaria de Salud
Inicialmente en el primer nivel de atención de salud o en el servicio de
emergencias, se puede realizar la valoración del paciente, anamnesis, valoración
de permeabilidad de la vía aérea y signos vitales, estabilización de los mismos,
identificación del sitio de origen de la hemorragia, ejercer presión a nivel de la
región cartilaginosa nasal anterior de 2 a 5 minutos con la intensión de hacer
hemostasia, se puede recurrir también al uso tópico de sustancias
vasoconstrictoras como oximetazolina.
Para el taponamiento nasal anterior se debe aplicar previamente anestésico y
vasoconstrictor tópicos. Se utiliza una tira de gasa y se introduce en la fosa nasal
sangrante con una pinza, iniciando por el piso de la fosa nasal, hasta rellenarla
completamente. Si no se dispone de ella, se pueden introducir varios pisos de
gasa (torundas abiertas), del mismo modo. Posteriormente se coloca
esparadrapo en la narina para la salida de la gasa. Después de colocado el
taponamiento nasal anterior, se requiere la indicación de analgésico y de
antibióticos para evitar las complicaciones nasosinusales, del oído medio o
síndrome de shock tóxico, este taponamiento permanece colocado por 2 a 5
días.

Bibliografía
REVISTA MEDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMERICA LXXI (610) 219 -
223, 2014 - Dyana Calderón Morera
Nombre: Juan Villacres
Ciclo VIII
Paralelo B
Otorrinolaringología
Tema: el microbioma de la Rinosinusitis crónica: cultivo, diagnóstico molecular y
detección de biofilm
Estamos descubriendo que existen comunidades polimicrobianas complejas,
especialmente en la interfaz huésped-ambiente, como las superficies mucosas,
y la mayoría de estas especies bacterianas son refractarias al cultivo. Se
encuentra que muchos de estos organismos residen en comunidades complejas
conocidas como biofilms (comunidades de organismos rodeados por una matriz
de exopolisacáridos autoproducida), unida irreversiblemente a una superficie
viva o inerte. Existen avances recientes en nuestra comprensión de los biofilms
en la RSC, y su importancia con respecto a la evolución de la enfermedad
después del tratamiento al aumento de la infeccion postoperatoria y la alteración
de los mecanismos inmunitarios del huésped.
Las comunidades microbianas que habitan en las superficies mucosas pueden
dar lugar a un mutualismo significativo, que incluye la homeostasis inmunitaria
local, y la protección contra patógenos a través de procesos como el consumo
de nutrientes, la ocupación de los sitios de unión y la secreción de sustancias
antimicrobianas.

Bibliografía:
The microbiome of chronic rhinosinusitis: culture, molecular diagnostics and
biofilm detection -Sam Boase
Nombre: Juan Villacres
Ciclo VIII
Paralelo B
Otorrinolaringología
Tema: Antagonistas de leucotrienos en el tratamiento de la rinitis alérgica y
enfermedades concomitantes
Los leucotrienos son mediadores inflamatorios que resultan del metabolismo del
ácido araquidónico mediante la vía 5-lipoxigenasa. Los cisteinil leucotrienos
producen inflamación en las vías aéreas superiores y tiene función importante
en la patogenia de la rinitis alérgica y enfermedades concomitantes (rinosinusitis
y la poliposis nasal).
Los receptores de cisteinil leucotrienos-1 (CysLT1) regulan la broncoconstricción
sostenida, secreción de moco y edema de las vías aéreas. Los antagonistas
selectivos de CysLT-1 se prescriben para el tratamiento del asma y la rinitis
alérgica. Los medicamentos antagonistas de CysLT-1incluyen: montelukast,
zafirlukast y pranlukast. Se ha comprobado que zafirlukast disminuye la
resistencia nasal en 68% de los pacientes con rinitis alérgica estacional14 y la
congestión nasal en individuos con alergia a los gatos. El antagonista de CysLT-
1 más prescrito es montelukast, ya que es fácil de aplicar, inocuo y su régimen
es una sola toma al día; reduce los síntomas nasales durante el día (congestión,
rinorrea, prurito, estornudos), síntomas nocturnos (dificultad para dormir,
despertares nocturnos frecuentes y congestión nasal al despertar) y eosinofilia
periférica. Un estudio demostró que los antagonistas de receptores CysLT-1 son
modestamente mejores que el placebo e igual de eficaces que los
antihistamínicos, pero menos que los corticosteroides intranasales, para
disminuir los síntomas y la calidad de vida de pacientes con rinitis alérgica.

Bibliografía:
Antagonistas de leucotrienos en el tratamiento de la rinitis alérgica y
enfermedades concomitantes - José Antonio Sacre Hazour
Nombre: Juan Villacres
Ciclo VIII
Paralelo B
Otorrinolaringología
Tema: Rinitis no alérgica no inflamatoria: Rinitis atrófica
La Rinitis Atrófica (RA) es una enfermedad crónica de la mucosa de la cavidad
nasal de etiología desconocida. Esta condición es progresiva y se caracteriza
por la atrofia de la mucosa nasal y del hueso subyacente de los cornetes, con
dilatación anormal de las cavidades nasales, congestión nasal paradójica, y
formación de secreciones viscosas y costras secas que conducen a una fetidez
característica, llamada comúnmente ocena. La RA se ha separado en dos
entidades. Por un lado, la rinitis atrófica primaria que tiene un inicio espontáneo,
progresión lenta y etiología no especificada; y por otro, la rinitis atrófica
secundaria que se desarrolla después de cirugías reductoras nasales,
traumatismos nasales o sinusales, radioterapia, o rinosinusitis crónica en
asociación con enfermedades granulomatosas crónicas de la nariz.
El tratamiento médico consiste principalmente en la educación en cuanto a
higiene nasal y el uso de antibióticos. La higiene nasal continua con irrigación de
alta presión y de uso regular, sigue siendo el estándar de la terapia
conservadora. Las medidas humectantes deben ir acompañadas de la
eliminación de las costras. La terapia antibiótica sistémica debe ser guiada por
los resultados de los cultivos nasales. Los antibióticos de preferencia, teniendo
en cuenta los principales patógenos, son los aminoglucósidos, rifampicina 600
mg una vez al día durante 12 semanas, y ciprofloxacino 500 a 750 mg dos veces
al día durante 8 a 12 semanas. En los casos de desnutrición y de deficiencias de
hierro, zinc, proteínas y vitamina A, se recomiendan los suplementos. Los
vasoconstrictores y esteroides tópicos están contraindicados.

Bibliografia:
Revista scielo chile, artículo de revision: Rinitis atrófica - Natalia Cabrera S., P
Samanta Ruz, Constanza J. Valdés.
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: uso de macrólidos en rinosinusitis crónica
El rol de las bacterias en RSC es muy debatido, teniendo mayor respaldo en
rinosinusitis aguda y exacerbaciones en RSC; sin embargo, algunos consideran
que la inflamación crónica es -en parte- causada por persistencia de
bacterias. Los macrólidos tienen un efecto antiinflamatorio independiente de su
acción antimicrobiana. Poseen la capacidad de acumularse en el intracelular de
las células inflamatorias y desde ahí ejercer su efecto a distintos niveles.
Modulan la producción de citoquinas, alteran la estructura y función de biofilms,
reducen la expresión de moléculas de adhesión de leucocitos, aceleran la
apoptosis de neutrófilos e inducen estrés oxidativo, mejoran el aclaramiento
mucociliar y disminuyen las secreciones.
Se han desarrollado criterios de selección de pacientes para uso de macrólidos.
Se recomienda, previo al inicio del tratamiento, solicitar Ig E plasmática (para
descartar atopia), enzimas hepáticas y recuento de glóbulos blancos. Se debe
monitorizar una posible resistencia bacteriana mediante cultivo nasal cada 3
meses y chequear efectos adversos repitiendo pruebas hepáticas y recuento de
glóbulos blancos.

Bibliografía:
Tratamiento médico de la rinosinusitis crónica - David Jofré P1, Javiera Pardo
J2, Andrés Finkelstein K1.
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Fibroma osificante maxilar
El fibroma osificante se caracteriza por presentar un crecimiento y una
tumefacción deformante de evolución lenta que generalmente aparece en la
mandíbula y puede producir desplazamiento dentario precoz. Se localiza
principalmente a nivel mandibular (2, 3, 9, 10, 14- 18, 21) con mayor frecuencia
en el área molar y premolar. Desde el punto de vista radiológico aparece
generalmente como un área radiotransparente unilocular bien definida y
demarcada o como una radiotransparencia con opacidades centrales o como
una radiolucidez multilocular. No existe evidencia de que el fibroma osificante
pueda transformarse en una lesión maligna. La resección en bloque estará
indicada para los casos en los que se presente recurrencia después de la primera
intervención mediante curetaje quirúrgico o en los casos en los que la lesión sea
extensa (25). El porcentaje de recurrencias oscila entre el 6% y el 28% de los
casos.

Bibliografía:
Pérez-García S, Berini-Aytés L, Gay-Escoda C. Fibroma osificante maxilar:
Presentación de un caso y revisión de la literatura. Med Oral 2004.
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: el rol de la cirugía endoscópica en el tratamiento quirúrgico del papiloma
invertido nasosinusal
El papiloma invertido nasosinusal es una neoplasia benigna con potencial de
malignización y altos índices de recidiva postoperatoria. El tratamiento de los
pacientes es quirúrgico, objetivando la remoción completa de la masa y del
perióstio en la región de la inserción tumoral. El acceso quirúrgico externo,
endoscópico endonasal o combinado fue decidido basado en la extensión y
localización del tumor. Hay mucho debate en la literatura acerca de la mejor vía
de acceso quirúrgico: externa o endoscópica endonasal. En esta revisión de diez
años con 28 casos de papiloma invertido nasosinusal concluyo que la técnica
endoscópica endonasal utilizada como forma exclusiva de tratamiento o como
forma combinada a un acceso externo se mostró efectiva y con menores índices
de recidiva tumoral que el acceso externo aislado.

Bibliografía:
Constantino, Guilherme de Toledo Leme, Abdo, Tatiana T., Romano, Fabrízio
R., Voegels, Richard L., & Butugan, Ossamu. (2007). Papel da técnica
endoscópica no tratamento cirúrgico do papiloma invertido nasossinusal. Revista
Brasileira de Otorrinolaringologia
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Enfermedad de Sutton
La enfermedad de Sutton, conocida también como periadenitis mucosa necrótica
recurrente, aftas de Mikulicz o gran estomatitis aftosa cicatrizal consiste en
ulceraciones profundas que al desaparecer dejan siempre cicatrices que pueden
ocasionar mutilación o deformidad de la zona afectada, con una prevalencia
mayor en el sexo femenino, a pesar de ser poco común. Se presentó un paciente
con esta afección, se enfatizó en sus características clínicas e histológicas,
diagnóstico diferencial y tratamiento. De esta forma se concluyó que, de tener
dudas en el diagnóstico, se realizaría biopsia antes de imponer el tratamiento, el
cual debe estar dirigido fundamentalmente a eliminar la causa, la que se ha
dicho, es desconocida, pero aceptada su relación con trastornos nerviosos; por
lo que recomendamos una consulta con Psiquiatría. Los intentos iniciales de
controlar la enfermedad y las molestias de la gran aftosis incluyen el uso de
compresas de gasas embebidas en suspensión oral de tetraciclina, aplicada tres
veces al día. A menudo aminora el dolor un enjuagatorio bucal paleativo de
suspensión oral antihistamínica con Kaopectate a partes iguales. Si la tetraciclina
resulta inefectiva, generalmente la prednisona (20 mg diarios en dosis divididas
durante 10 días) remite las ulceraciones. Se recomienda una consulta
psiquiátrica. El tratamiento sintomático es el propio de las aftas menores.

Bibliografía:
Siré Gómez, Alexis, Albornoz López del Castillo, Carlos M, & Cabrera Villalobos,
Yanelys. (2002). Síndrome de sutton. Revista Archivo Médico de Camagüey
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Desorden Neuropsiquiátrico Pediátrico Asociado con Infecciones
Estreptocócicas

El síndrome PANDAS pone en manifiesto la explicación para una serie de


trastornos neuropsiquiátricos, basándose en un modelo de afección autoinmune
explicando como un agente causal de un cuadro infeccioso como es el
estreptococo beta hemolítico del grupo A, aunque se consideran a otros agentes
posibles causantes, sea el desencadenante de una reacción con serias
consecuencias en el desenvolver de la persona. En el paradigma del tratamiento
de esta amplia diversidad de problemas relacionados se plantean una serie de
medidas, el empleo de antimicrobianos para las afecciones muestran presentar
variantes notorias, tomando en cuenta que solo está indicado para el tratamiento
de las infecciones agudas por agentes infecciosos, la eficacia sobre la signo
sintomatología neuropsiquiátrica no está evidenciada. Estudios de Murphy
demostraron la reducción de la sintomatología o duración de esta mediante el
empleo de una serie de antimicrobianos. El manejo de síntomas
neuropsiquiátricos se inicia con terapias psicológicas y fármacos asociados en
base a las complicaciones experimentadas.

Dentro las formas de manejo de las exacerbaciones mediante la terapéutica


inmunomoduladora sea por la administración de inmunoglobulinas intravenosa o
por plasmaferésis (reemplazo de de la fracción soluble del plasma por una
isotónica carente de elementos formes inmunitarios). Los estudios de Perlmutter
determinaron la supremacía del tratamiento con plasmaferésis por encima de los
otros tratamientos inmuno moduladores.

Bibliografía:
Chavez Herbas, Octavio, Crespo Vargas, Karol Paola, de Acha Torrez, Rafael,
& Flores Mercado, Aríane Nataly. (2010). Pediatric Neuropsiquiatric Dissorder
Associated with Streptococca Infections. Revista Científica Ciencia Médica
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Antibioticoterapia en la angina de Ludwig
La angina de Ludwig es una de las infecciones de los tejidos blandos del cuello
y piso de la lengua que más afectan la vía aérea debido a su avance rápido y
silencioso. Cuando realizamos el diagnóstico, hay que iniciar tratamiento
antibiótico parenteral en dosis altas, buscando cubrir un amplio espectro, dado
que este padecimiento es ocasionado por una mezcla de aerobios y anaerobios
de la cavidad oral, como estreptococos, estafilococos y bacterioides. La mayor
parte de las infecciones (50 a 80%) son polimicrobianas. Se recomienda
combinar altas dosis de penicilina con metronidazol o clindamicina para cubrir
los anaerobios. No se aconseja administrar gentamicina porque no están
involucrados inicialmente gérmenes gramnegativos.
Recordar que a pesar de que las infecciones bucales y odontogénicas son
generalmente banales, localizadas y autolimitadas, en ocasiones puede
producirse una diseminación secundaria hacia regiones anatómicas adyacentes
de vital importancia, e incluso embolizaciones sépticas que provocan
diseminaciones a nivel pulmonar, hepático, cerebral, renal y ser causa de un
cuadro clínico que comprometa seriamente la vida del enfermo

Bibliografía:
Angina de Ludwig, REVISTA MÉDICA DE COSTA RICA Y CENTROAMÉRICA
2010 - Pablo Segura Corrales
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Síndrome de apnea obstructiva del sueño en población adulta
Los estudios epidemiológicos han mostrado que el SAOS es causa o se asocia
a la mala calidad de vida, accidentes vehiculares, accidentes laborales y
domésticos, síntomas depresivos y de ansiedad, problemas de memoria,
atención y concentración, además de enfermedades cardiovasculares como:
hipertensión arterial sistémica, cardiopatía isquémica, arritmias, insuficiencia
cardiaca, hipertensión arterial pulmonar y enfermedad vascular cerebral. El
SAOS no es una enfermedad confinada a la faringe, es un padecimiento con
repercusiones sistémicas, las cuales dependen de tres mecanismos principales
de daño: hipoxemia intermitente-reoxigenación, cambios en la presión
intratorácica durante las apneas e hipopneas y alertamientos o
microdespertares. El estudio diagnóstico considerado como el estándar de
referencia es la polisomnografía (PSG) nocturna.

Bibliografía:
Clínica de Trastornos Respiratorios del Dormir, INER. Síndrome de apnea
obstructiva del sueño en población adulta - José Luis Carrillo Alduenda
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: tumor del cuerpo carotideo
Los tumores de cuerpo carotídeo (paragangliomas) son neoplasias altamente
vascularizadas, muy poco frecuentes y generalmente benignas, originadas en
los quimiorreceptores del cuerpo carotídeo. Se ha observado que la incidencia
de estos tumores se incrementa proporcionalmente con la altitud, debido a que
el estímulo de la hipoxia crónica induce hiperplasia en el cuerpo carotídeo 4. El
diagnóstico de estos tumores muchas veces es tardío dado que frecuentemente
los pacientes son asintomáticos y su patrón de crecimiento es muy lento. El
tratamiento estándar del tumor de cuerpo carotídeo es el quirúrgico. El riesgo de
lesión arterial durante la resección es mayor a medida que aumenta el tamaño
del tumor, pero sin un aumento significativo de los eventos cerebrales gracias a
la reconstrucción vascular en las lesiones que lo requieren. Las lesiones de los
nervios craneales adyacentes representan uno de los mayores riesgos durante
la cirugía, encontrándose expuestos los nervios espinal accesorio, vago e
hipogloso, aumentando el riesgo de lesión de los mismos a medida que el tumor
es de mayor tamaño

Bibliografía:
YÁÑEZ M, RICARDO, LOYOLA B, FRANCISCO, & CORNEJO F, JORGE.
(2011). Tumor de cuerpo carotídeo. Revista chilena de cirugía, 63
Nombre: Juan Villacres Velasco
Otorrinolaringología
Revisión bibliográfica
Tema: Linfadenopatía tuberculosa. Diagnóstico y tratamiento. Informe de un
caso
Se sospecha linfadenitis tuberculosa cuando existen adenopatías subagudas o
crónicas; comúnmente se localizan en la región cervical, pero en algunos casos
pueden ser intratorácicas e intraabdominales (mesentéricas o paraaórticas) y,
ocasionalmente, axilares, inguinales e intramamarias.
La escrófula se manifiesta a menudo de forma unilateral, por ganglios cervicales
aumentados de tamaño, localizados habitualmente en la región anterior,
posterior o zona supraclavicular de una o más cadenas ganglionares.
Inicialmente, son de consistencia dura, no fluctuantes, ni dolorosos o
eritematosos, pero pueden supurar, drenar y necrosarse. La sintomatología
puede ser inespecífica según los ganglios linfáticos involucrados; pueden haber
desde disfagia e ictericia hasta trombosis venosa portal y obstrucción intestinal,
debido a compresión por adenomegalias intratorácicas, hepáticas y
mesentéricas.

Bibliografía:
Didier Cruz Anleu, Israel, Velázquez Serratos, José Roberto, & Alejandre García,
Alejandro. (2011). Linfadenopatía tuberculosa. Diagnóstico y tratamiento:
Informe de un caso. Archivos argentinos de pediatría, 109(2), 26-29.
Recuperado en 05 de diciembre de 2018

Вам также может понравиться