Вы находитесь на странице: 1из 208

CUADERNO DE APRENDIZAJE

ASIGNATURA

ADMINISTRACIÓN Y
GESTIÓN EMPRESARIAL
Facilitador: JOSE GERMAN SALINAS GAMBOA

2 018
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 1
PRESENTACIÓN

En la actualidad existen muchos autores de libros de Gestion o Direccion de Empresas


algunos con un punto de vista meramente teorico y otros con puntos de vista teóricos y con casos
practicos que muchas veces no cuben las expectativas de los interesados.
Ante esta necesidad me propuse hacer esta pequeño trabajo, para que sirva de base para
aquella persona saber como Organizar y Gestionar una empresa, con la finalidad de que tengas las
pautas, tecnicas y concocimiento de lo que es la Gestion Empresarial desde el punto de vista simple y
entendible.
Este trabajo es la recopilación e información que he logrado recabar a lo largo de mis
estudios como profesional egresado de la carrera de Administración de la Universidad Nacional de
Trujillo, experiencias vividas como microempresario y aspectos teóricos de muchos autores de libros
relacionados a la Gestion de Empresas, asi como capacitaciones, mis estudios de Maestria, etc; que
enriquecen el presente trabajo.
Por estas y muchas razones mas he creido conveniente y para facilitar el aprendizaje de sus
alumnos, así como estando a la vanguardia de una educación de calidad la creación de un
CUADERNO DE APRENDIZAJE que permita una mejor enseñanza por parte del autor y el personal
docente que quiera incursionar en la Docencia del curso de Administración y Gestion Empresarial, asi
como para un mejor aprendizaje por parte de los alumnos y alumnas.
Este cuaderno de aprendizaje se hace fruto de una exhaustiva investigación de diversos
autores y materias tales como el Marketing, Administracion, Economia, Contabilidad, Logistica y
Recursos Humanos, asi como de la Internet, para que el alumno tenga un enfoque general de las
areas que comprende toda empresa y que todo empresario necesita saber para una buena Gestion
empresarial; esperando lo aproveche al máximo así como también cualquier otra persona interesada
en saber sobre la asignatura.
Se espera que lo sepas valorar, así como también leas antes de ir a clases para que de esta
manera facilite tu aprendizaje, y logres tener una constante participación en clases. Allí encontraras
ejercicios prácticos aplicativos para después de cada sesión, asignaciones individuales y/o grupales,
trabajos de investigación, etc.

Trujillo, Agosto del 2018.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 2


INTRODUCCION

Este trabajo esta diseñado para que el alumno(a) de la carrera de Administracion u otras
carreras que deseen saber de Gestion Empresarial, como parte de la Ciencia Empresarial que ayuda
a que las organizaciones en general a que se desempeñen en forma adecuada y sean exitosas en el
logro de sus objetivos si se las organiza y Gestiona en forma correcta.

Este cuaderno de aprendizaje, contiene lo siguientes temas relacionados al manejo de una


empresa en ella se dan todas las pautas para que una persona que desee formar una empresa tenga
sepa todos los pasos de cómo formarla, asi como de saber que una buena Gestion implica tener
conocimiento de algunas Ciencias Empresariales.

En el desarrollo de la Asignatura de trabajara básicamente con el cuaderno de aprendizaje


pero también de separatas relacionados a los temas propuestos, análisis de casos, lecturas
especializadas, visitas a empresas, la proyección de videos sobre los temas programados, etc, y
como trabajo final un informe sobre la creacion de una empresa en forma ficticia, esto en forma grupal
de hasta un máximo de cinco integrantes.

Para el Desarrollo de la Asignatura se ha destinado un total de 60 horas con una sesión


de trabajo semanal procurando que el desarrollo de la Asignatura se haga con el 40 % teórico y el 60
% práctico. Los videos, diapositivas, casos estudios y otros; seran expuestos y presentados por el
Docente en clase.

Tu futuro como buen pofesional depende de ti y de tu esfuerzo, cualquier consulta o duda


que tengas no olvides consultar con el Autor del presente trabajo en forma verbal o en todo caso al
siguiente telefono: 949527653 (Movistar)

EL AUTOR

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 3


CONTENIDO GENERAL

Presentación
Introducción

I.- LA EMPRESA

II.- EL EMPRESARIO

III.- CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

IV.- LAS MYPES

V.- PASOS PARA INICIAR UNA EMPRESA

VI.- CONSTITUCION Y FORMALIZACION

VII.- GESTION

VIII.- LA PRODUCCION

IX.- LOS COSTOS

X.- ANALISIS DE COSTOS, FINANCIAMIENTO E INVERSION

XI.- MARKETING APLICADO A LAS MYPES

XII.- PROYECTO EMPRESARIAL

XIII.- CASO DE UNA EMPRESA EN LA INDUSTRIA DE LA PANIFICACION

XIV.- SECUENCIA PARACTICA DE UN PLAN DE NEGOCIOS.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 4


LA EMPRESA

I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:


1.1.- Conocer los elementos, características, fines, objetivos y funciones de la empresa.
1.2.- Explicar los sujetos que facilitan el normal funcionamiento de una empresa.
1.3.- Describir el ciclo de vida de las empresas, así como también la norma ISO que se preocupa por la Ecología de las empresas.

II.- MOTIVACION: Se les proyecta a los alumnos sobre la organización y el funcionamiento de una empresa Industrial.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- Concepto.
4.2.- Definición.
4.3.- Elementos que la conforman.
A.- Bienes Materiales.
B.- Elemento Humano.
C.- Sistemas.
Otros Elementos dados por otros autores.
4.4.- Características.
Otras características dadas por otros autores.
4.5.- Fines.
Otros fines dados por otros autores.
4.6.- Objetivos.
4.7.- Importancia.
4.8.- Criterios para constituir una empresa.
4.9.- Funcionamiento.
4.10.- Sujetos de Funcionamiento.
4.11.- Entorno Empresarial.
4.12.- Rol de la Empresa.
4.13.- Funciones:
LA EMPRESA A.- Función Técnica.
B.- Función Comercial.
C.- Función de Seguridad.
D.- Función Financiera.
E.- Función Contable.
F.- Función Administrativa.
4.14.- Ciclo de Vida de las Empresas.
A.- Nacimiento.
B.- Introducción.
C.- Crecimiento.
D.- Madurez.
E.- Declinación.
4.15.- Misión o propósito Empresarial.
4.16.- Eficacia y Eficiencia Empresarial.
4.17.- Ecología de la Empresa.
4.18.- Valores Institucionales de la Empresa.
4.19.- Áreas Funcionales de la Empresa.
4.20.- Sistemas en la Empresa.
4.21.- importancia de la Información en las Empresas.
4.22.- Estrategias y políticas de la empresa.
4.23.- Como encaminar una empresa.

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

LA APARICIÓN DE LA EMPRESA (Lectura)


Al principio de la historia, los bienes para satisfacer las necesidades humanas se producían en el seno de cada familia en régimen de
autoconsumo. Todos sus miembros colaboraban en la fabricación de todo lo necesario para subsistir. La familia era una unidad de
producción y de consumo autosuficiente. Dentro de cada grupo familiar, los individuos más capacitados para realizar una determinada
tarea o actividad se fueron especializando paulatinamente en la obtención de un producto útil para los demás. Así apareció una primera
división del trabajo. Poco a poco, el nivel de producción fue aumentando y se producía más de lo que se necesitaba para vivir en el seno
familiar. En esta segunda fase, los excedentes obtenidos dentro de una familia se dedicaban al intercambio, en el contexto de una

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 5


economía de trueque, para cubrir otras demandas no satisfechas. Los excedentes de bienes producidos se intercambiaban por los de
otras unidades familiares. Las familias continuaron siendo simultáneamente unidades de producción y consumo, pero, poco a poco,
fueron perdiendo este carácter. Esta situación forzó la aparición de la figura del comerciante, que compraba los bienes que sobraban a
unas familias y los intercambiaba con los de otras familias. Esta triple relación hizo posible la aparición del mercado, que se desarrolló
con la utilización generalizada de la moneda en las transacciones. El capitalismo comercial de los siglos XVI y XVII hizo posible un
auge de la producción de mercancías y de la circulación entre América y los principales puertos del Mediterráneo y del norte de Europa.
Así se formó un comercio mundial, aparecieron unas industrias urbanas artesanas y se aceleró la circulación monetaria con el
crecimiento de los intercambios. En el siglo XVII se consolidan en Holanda, Inglaterra, Italia y Francia las primeras entidades bancarias
modernas y se forman las primeras compañías por acciones dedicadas al comercio marítimo. En el plano de la producción,
paulatinamente se pasó del sistema doméstico, del comerciante que iba en busca de la mano de obra que suministraban las economías
domésticas, al comerciante-fabricante que acumulaba capitales y empleaba a artesanos que trabajaban en sus propios domicilios
(«sistema de encargados», putting-out o Veriagsystem), a los que proporcionaba las materias primas. Entre fines del siglo XVIII y la
primera mitad del XIX, fue pasándose del taller doméstico a la gran factoría, del trabajo a escala reducida al trabajo a gran escala, del
uso de las Máquinas manuales a las mecánicas movidas por el vapor, de la utilización de pequeños capitales a su empleo masivo, una
vez producida la necesaria acumulación previa. Con la Revolución industrial nació la nueva empresa capitalista, en el centro neurálgico
del nuevo modo de producción.
INTRODUCCION

El hombre debe cubrir una serie de necesidades sin las cuales no puede subsistir, como son: comer, dormir, tener donde guarecerse, etc.
Para satisfacer estas necesidades tenemos en primer lugar los bienes naturales dados por la naturaleza en cantidades ilimitadas sin que
medie esfuerzo alguno por parte del hombre. Por ello estos bienes no tienen un valor económico mensurable; entre estos podríamos citar
al sol, al aire, etc.
La Empresa es el sujeto o ente que promueve y dirige la actividad económica mediante la coordinación de los factores productivos.
Para producir cualquier cosa, ¡que se necesita?
1. Que alguien tenga la idea de que se puede hacer o producir lo que sea.
2. Que tenga capacidad para ello y disponga de los medios necesarios.

La empresa es la unidad de producción económica. Esta integrada por diversos elementos personales y materiales, coordinados. Las
empresas, fundamentalmente, se dividen en industriales, comerciales y de servicios. Las industriales transforman unas materias en
productos útiles para ser consumidos, esto es, aplicados a satisfacer necesidades humanas. Las comerciales son intermediarias entre
productores y consumidores, y las de servicios facilitan las actividades de las anteriores, como ocurre con las que se dedican a los
seguros, a facilitar crédito, transportes, etc. Las personas que forman la empresa, para desarrollar su actividad, han de colaborar unas
con otras, utilizando adecuadamente los medios de que disponen; es necesario, pues, establecer unas normas para que esta colaboración
sea eficaz y la utilización de medios resulte eficiente, lo que constituye su organización. Además es necesario establecer unos objetivos
o finalidad de la actividad que se desarrolla.
En general, la empresa presta un servicio económico porque mediante su actuación ofrece a los consumidores y a otras empresas lo que
estas puedan necesitar. Este servicio económico puede estar representado por la oferta de productos, de cualquier índole que sean , o por
la oferta de lo que son propiamente servicios. El objetivo de toda empresa es ofrecer algo a los demás; para ello la empresa necesita a su
vez obtener del conjunto de otras empresas y personas lo que necesita para poder ofrecer lo que ofrece.

4.1.- CONCEPTO: Desde el punto de vista económico Administrativo es necesario ubicar el concepto de empresa. Así Jorge Hoyos
dice que: “La empresa es un ente social en el cual toda actividad es económica sea que tiende directamente o indirectamente al
aprovechamiento fructífero de los capitales mediante el cual el hombre trata de satisfacer sus necesidades materiales”. Es una acción
para lograr un objetivo. Es una unidad económica cuya finalidad es satisfacer necesidades de un determinado mercado, utilizando
recursos humanos, materiales y financieros para desarrollar actividades económicas, es decir, transformar los bienes en dinero. Para
lograrlo se plantean objetivos y se diseña estrategias. La finalidad es obtener utilidades utilizando los recursos de manera eficiente. Toda
empresa es una empresa jurídica.
La empresa siempre ha sido identificada en términos de unidades económicas con una gran infraestructura física y significativo
patrimonio o con producción a gran escala actualmente la EMPRESA es calificada como toda actividad económica (agrícola, industrial
o Comercial) cualquiera sea su infraestructura física o área del local o la valorización de su patrimonio.
Nuestro amplio campo económico a nivel nacional está conformado por empresas con una infraestructura pequeña pero indispensable
para desarrollar una actividad inmediata y con un patrimonio mínimo como su propia fuente de trabajo. Realidad que está reflejada en el
porcentaje de unidades económicas que la constituyen los entes familiares, generalmente desarrolladas en sus propios hogares.
Notándose una ausencia de orientación y desarrollo para su organización y promoción empresarial por parte de las entidades
relacionadas a la actividad empresarial.
La empresa es una entidad operativo económica organizada por una o mas personas en base a su iniciativa aportando para tal proyecto,
recursos económicos e implementando una infraestructura así como una tecnología acorde con la actividad a desarrollar, cuyo objeto
puede ser la transformación de recursos naturales, comprar - vender bienes y/o servicios, con el fin de lograr beneficio económico.
En la empresa se conjugan recursos humanos, económicos, financieros y técnicos los que se desarrollan dentro de una actividad
productiva, comercial y de servicios y que en base a riesgos tratan de obtener beneficios.
Una empresa es una organización legalmente constituida que puede tener como propietarios una y varias personas naturales y/o
jurídicas y con el concurso de recursos humanos, materiales, económicos y financieros, tiene como finalidad producir bienes,
comerciales o prestar servicios y cuyo objetivo fundamental es la obtención de utilidades.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 6


Organización de recursos humanos, materiales y financieros que ofrecen productos y servicios.
Todas las empresas funcionan condicionadas por una serie de factores internos y externos que le serán favorables siempre y cuando
efectúen permanentemente estudios y no tuviesen la mala suerte de ser afectados por incidencia de factores incontrolables que
perjudique su estabilidad.
También se puede decir que son unidades de producción, comercialización de bienes y/o servicios que con el concurso de: capital
(Recursos financieros), trabajo (Recursos humanos) y bienes (Recursos naturales) tienen como objetivo obtener ganancias o lucro
mediante la satisfacción de necesidades.
También se puede decir que empresa es “La organización de los factores de producción, capital de trabajo, con el fin de obtener una
utilidad”.
Empresa, entidad jurídica que realiza actividades económicas gracias a las aportaciones de capital de personas ajenas a la actividad de
la empresa, los accionistas. La empresa sigue existiendo aunque las acciones cambien de propietario o éstos fallezcan. Una empresa o
compañía posee una serie de activos; cuando se crea una empresa hay que redactar una serie de documentos públicos en los que se
definirá el objetivo de la misma, cuál es su razón social, su domicilio fiscal, quiénes son los socios fundadores, cuál es el volumen de
capital social inicial, en cuántas acciones o participaciones se divide el capital social y cuáles son los estatutos de la sociedad, entre
otros. La actividad y la estructura legal de las empresas se regula mediante el Derecho mercantil. Con esta ley se establecen los
requisitos contables, las obligaciones de los gestores o administradores y los derechos de los accionistas.

Existen muchos conceptos de empresa pero señalaremos la siguiente definición:


.

¿QUÉ ES UNA EMPRESA?

QUE
PARA
COMBINA Y PARA
ES UNA SATISFACER
UTILIZA DE PRODUCIR O
ORGANIZA NECESIDADES Y
CIÓN MANERA COMERCIALI EXPECTATIVAS
(Sistema) RACIONAL DE
ZAR
Y CLIENTES Y/O
BIENES Y/O
CONSUMIDORES
EFICIENTE SERVICIOS
LOS
RECURSOS

 MÉTODOS DE  BUENA
 OBJETIVOS  HUMANOS TRABAJO ATENCIÓN
COMUNES INNOVADORES  PRODUCTOS DE
 REGLAMENTOS  MATERIALES  TIEMPOS CALIDAD
 PLANES DE EFECTIVOS  PRECIOS
TRABAJO  FINANCIEROS  MAQUINAS, ADECUADOS
 RESPONSABLES EQUIPOS Y  AMBIENTE
(ACCINISTAS)  INFORMACIÓN HERRAMIENTAS AGRADABLE
CON  PRESTIGIO
MANTENIMIENTO EMPRESARIAL
ADECUADO

4.2.- DEFINICION: Hay demasiadas definiciones de empresa pero solo se hará referencia a algunas de ellas que son las mas concretas:
Definición de empresa es: "Grupo social en el que, a través de la administración del capital y el trabajo se producen bienes y/o servicios
tendientes a la satisfacción de las necesidades de la comunidad"

"Una empresa es una organización que se estructura con fines comerciales, es decir, con el fin de producir un bien o un servicio, y luego
venderlo para generar ganancias. El objetivo de las empresas es generar ingresos"

Otra definición de empresa "es una unidad de producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de un mercado"

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 7


Por su parte podemos definir a la empresa como un grupo social dedicado satisfacer necesidades de un mercado demandante; estas
necesidades pueden ser productos o servicios que a través de estos obtienen una ganancia o un pago por ellos y por lo regular tiene un
fin de lucro a excepción de las empresas publicas que no perciben un ingreso, como ya lo veremos mas adelante en la clasificación de
empresa.
También se puede decir que son unidades de Producción, comercialización de bienes y/o servicios que con el concurso de: capital
(Recursos Financieros), trabajo (Recursos Humanos) y bienes (Recursos Naturales) tienen como objetivo obtener ganancias o lucro
mediante la satisfacción de necesidades.
La Constitución política define a la empresa cualquiera sea su modalidad como: "la unidad de producción cuya eficiencia y bien común,
son exigidos por el estado, de acuerdo a ley".
El Profesor Ulises Montoya Manfredi, define a la empresa como: "La organización de los factores de producción, capital y trabajo, con
el fin de obtener una utilidad".
También se puede decir que empresa es “La organización de los factores de producción, capital de trabajo, con el fin de obtener una
utilidad”.

4.3.- ELEMENTOS QUE CONFORMAN LA EMPRESA: Tenemos los siguientes:

A.- Bienes Materiales: Bienes necesarios para el funcionamiento de las empresas. Integrado por:
Edificio, instalaciones, etc.
Materias Primas: Recursos Naturales que con la ayuda del hombre deben convertirse en productos en proceso o en productos
terminados; así tenemos : laminas de acero, madera, etc.
Instrumentos de trabajo: maquinarias que utiliza el hombre para la consecución o transformación de bienes, como palas mecánicas,
procesadores eléctricos, etc.
Dinero en efectivo o capital constituido por acciones, participaciones, etc.

B.- Elemento Humano: Se refiere a los empleados y obreros calificados, directores, supervisores técnicos, altos ejecutivos; los cuales
representan el elemento activo de la empresa.

C.- Sistemas: Conjunto de procedimientos, técnicas principios, cuya utilización permiten una operatividad de la empresa, así como: los
sistemas de producción, ventas, financieros, organización, etc.

Otros autores señalan que los elementos de la empresa son:


La Organización.
La Responsabilidad (va de abajo hacia arriba).
La Autoridad (va de arriba hacia abajo).

Así mismo, otros señalan que los verdaderos elementos son los recursos fundamentales que se necesita para su empleo y su uso por la
administración en la dirección, gestión y ejecución de todas las actividades que se realizan para la consecución de los objetivos.
Los elementos son los sgtes:
a.- Recursos humanos
b.- Recursos Materiales
c.- Recursos Financieros

a.- Recursos Humanos: Conformadas por personas que trabajan en la empresa y que desempeñan alguna función como.
 Directores y presidente del directorio.
 Personal jerárquico (administrador, gerente subgerente, etc.).
 Personal técnico sin rango jerárquico. sin rango jerárquico(profesionales universitarios, bachilleres, técnicos)
 Personal secretarial
 Personal auxiliar
 Personal obrero
 Personal de servicio
En el libro de fundamentos de administración se encuentra la siguiente clasificación de bienes de personal que a juicio
personal es la más precisa.

a. Obreros.- Son aquellas personas que realizan el trabajo manual principalmente; estas se dividen en obreros calificados
y no calificados según los conocimientos, habilidades especiales y experiencia que tenga cada uno.

b. Empleados.- Su trabajo es mas intelectual y de servicio pueden ser calificados y no calificados.

c. Supervisores.- Su trabajo principal es el de vigilar que las cosas se hagan bien y sin errores de acuerdo a los planes
señalados. Presentan igualdad de funciones técnicas sobre las administrativas.

d. Técnicos.- Son personas con principios teóricos-prácticos en alguna especialidad, apoyan en el desarrollo de
actividades dependiendo el giro de la empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 8


e. Altos ejecutivos.- Son personas con amplio conocimiento de las áreas administrativas.

f. Directores.- Su función básica es la de fijar grandes objetivos y políticas, aprobar planes mas generales y revisar los
resultados finales.

Al hablar de elementos humanos en una empresa, se habla en realidad de una estructura organizativa de la empresa. Ésta nunca se
considera como estática, sino de tipo dinámico, porque exige continuos cambios humanos para asegurar la estabilidad de la empresa.

Las características básicas que están presentes en una estructura humana pueden ser:
- Facilitar el desarrollo de las actividades de la empresa; -adaptarse al continuo cambio que sufre la empresa;
- Dar a conocer y hacer partícipes de los objetivos y políticas en su conjunto a todos los miembros de la empresa;
- Respeto a las autoridades jerárquicas y cumplimiento del reglamento de trabajo.
Toda estructura empresarial implica unas personas que la integran. Éstas forman un grupo de trabajo guiado por unas reglas y normas
que regulan su funcionamiento, su actitud y su responsabilidad, y cuya actuación reflejará la situación social de la empresa.

La vida laboral de una persona en la empresa atraviesa por tres etapas. La primera, comprendida entre los 16 años (edad mínima en
España para poder trabajar) y los 21, es de aprendizaje. La segunda etapa comprende desde los 22 años hasta los 45, en donde se
adquieren plenamente los conocimientos de la profesión u oficio. Y la tercera etapa, comprendida entre los 46 y los 65 años, es
considerada como la fase en la que se realiza la plena aplicación de los conocimientos adquiridos.

b.- Recursos Materiales: Esta constituida por:


 Materia prima e insumos, productos en procesos, productos terminados.
 Muebles y enseres, materiales y útiles de escritorio.
 Vehículos, maquinarias y equipos, accesorio y repuestos.
 Herramientas, etc.
Los elementos técnicos de la empresa siempre se asimilan con la productividad, porque constituyen el instrumento principal de cara a
conseguir el objetivo de la empresa, que es el beneficio.
La tecnología cada día requiere una mayor especialización y por este motivo las empresas deben estar más informadas y adoptar
constantemente los mejores medios técnicos, los que generan una mayor productividad.

La división del trabajo permite dividir las operaciones que se realizan en una empresa por secciones, en las que participan las máquinas,
los operarios y los materiales necesarios para convertir una materia prima en un producto final.

Al hablar de productividad se debe hacer mención de otros condicionantes del producto final entre los que merecen destacarse calidad,
precio y coste.

Deben existir unos controles para poder obtener un buen resultado: control de materiales, control de calidad, mantenimiento, reparación
de instalaciones, desarrollo del producto, estudio del producto, planificación de la producción, etc.

Las personas que tienen la responsabilidad de hacer cumplir las anteriores actividades dentro de un área de producción en donde
participan los medios técnicos son el director de fábrica, el director de ingeniería y el director de investigación, cuyas funciones son
plantear y dirigir las actividades, fijar las directrices y caminos a seguir, y formular los programas de investigación y desarrollo.

c.- Recursos Económicos y financieros: Constituida por:


 Capital personal o social.
 Ingreso por ventas o servicios.
 Dinero en cuenta corriente, pagares, lotes, préstamos etc.
 Utilidad para reinversión.
 Donaciones en aspectos o dinero para mejorar la situación económica y financiera.
 Bonos, documentos valorados, letras hipotecadas, etc.
c.- Los elementos económicos. El elemento económico debe analizar toda la gama de bienes, derechos y obligaciones que aparecen en
la empresa, tanto de los bienes que se adquieren y de los medios para su transformación y distribución como de los recursos financieros
que lo hacen posible.

Los elementos económicos tienen también otra función, que es la de implantar una estructura que además de dar resultados positivos,
ayude a detectar situaciones externas que puedan influir en la empresa (nuevas políticas, tecnologías, y evolución del mercado, etc.) y
detectar las amenazas del entorno para que no influyan negativamente en las llamadas debilidades del potencial de la empresa. En
definitiva, la empresa debe poder elaborar unas estrategias ofensivas (aprovechar oportunidades del entorno) y defensivas (contrarrestar
las amenazas).

Para obtener un beneficio y sacar el mejor provecho de la actividad empresarial, el funcionamiento de todos los elementos tiene que ser
igualmente eficaz, porque el fallo de alguno de éstos afectaría al resultado final, que es el beneficio.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 9


Esto significa que debe existir una investigación constante, tanto de la parte interna de la empresa como de su entorno externo, que
puede incidir directamente en sus resultados.

d.- La financiación tiene por objeto dotar a la empresa de los capitales necesarios para su creación y funcionamiento. De acuerdo a las
características fundamentales de la empresa, existen diferentes formas de financiación:

 Las empresas privadas o públicas pueden apelar a la autofinanciación, al aumento de capital o a créditos a medio y largo plazo.

 Los organismos semipúblicos son financiados por subvenciones (recursos otorgados a estas instituciones con el fin de
compensar o fomentar una actividad determinada);

 Los organismos públicos pueden recurrir a los impuestos o a la inflación de tasas para financiar determinados servicios
públicos así como a la emisión de empréstitos (créditos);

 Las pequeñas empresas, al ser los propietarios los que aportan el dinero, pueden financiarse con el propio capital o también en
parte con crédito bancario.

Así pues, se deduce que las fuentes de financiación de la empresa pueden ser ajenas o propias.

El objetivo de la financiación es el siguiente:

1) adquisición de los fondos necesarios para obtener los bienes de equipo, elementos básicos y servicios que necesita la empresa para
poder funcionar;

2) con todos los bienes adquiridos, llegar a obtener una rentabilidad;

3) ejercer un control de la gestión financiera para poder llegar a tener una independencia financiera y autonomía frente a terceros
(acreedores, bancos, etc.).

4.4.- CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS:

a.- La existencia de un patrimonio que viene a ser el conjunto de bienes económicos (materiales e inmateriales) pertenecientes a una
persona natural o jurídica asociada.
b.- Su aspecto mercantil permite producir bienes destinados al mercado.
c.- Responde a la demanda que posee un determinado poder de compra.
d.- La responsabilidad es única y expresamente de la empresa.
e.- Relación económica social entre la sociedad y el estado.
f.- Maximización del Beneficio.

Otros autores dicen que las CARACTERISTICA de la empresa son:


La empresa se caracteriza por su organización. La empresa realiza la coordinación de los elementos materiales y personales necesarios
para la producción, sujetándolos a una dirección común, ordenándolos en el espacio y en el tiempo para conseguir el objetivo propuesto;
es necesario que exista el espíritu directivo y coordinador sustancial con la idea de empresa. En resumen, la empresa requiere:
a) Un fin u objetivo económico propuesto.
b) Una voluntad dirigida a conseguir tal fin, representada por una autoridad directiva y coordinadora de los esfuerzos necesarios
para conseguirlo.
c) Una energía y trabajo puesto a disposición de tal autoridad
Para otros autores el hecho de que la empresa es una comunidad de trabajo, se deducen las siguientes características de la empresa:
- Asociación de personas;
- Unidad de propósitos;
- Lealtad entre los integrantes de la empresa;
- Subordinación de los valores económicos a los de orden moral y humano.
A partir de estos elementos, la empresa se puede definir como una comunidad de trabajo que cumple con la finalidad de proveer de
riqueza al país y de hacer que los hombres vivan en las mejores condiciones posibles.

Sintéticamente, estas características se pueden simplificar así:

Empresa = Capital + Dirección + Trabajo

En definitiva, de entre las muchas posibles definiciones de empresa, de diferentes autores, Samuelson, Schneider y McNamara,
coinciden en los siguientes términos:

«La empresa es una manifestación de trabajo colectivo, un conjunto de esfuerzos armonizados para la realización de un fin común. »

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 10


4.5.- FINES DE LA EMPRESA:

a.- Fin Inmediato: Toda empresa que produce o comercializa bienes y servicios tiene como fin llegar al mercado y enfrentarse a otras
empresas tratando de que los bienes y servicios que ofrecen tengan un logotipo de presentación, calidad.

b.- Fin Mediato: Supone analizar. Que se pretende lograr con la producción o comercialización de bienes y/o servicios? Así tenemos:
A nivel de empresa privada, se busca la obtención de un beneficio económico mediante la satisfacción de una necesidad de orden
general o social. Al hablar del beneficio económico, nos referimos exclusivamente a las utilidades fijándose sólo en la diferencia entre
lo que se invierte y lo que se obtiene.
A nivel de empresa pública, se tiene como fin satisfacer una necesidad de carácter general o social pudiendo obtener o no beneficios.

Otros autores dicen que los Fines de la Empresa son:

A) Prestar un servicio o producir un bien económico.


Se presta un servicio al vender productos; por ejemplo:
Un supermercado.
Al curar enfermos; por ejemplo: un hospital.
Se produce un bien económico al extraer minerales, recoger frutos alimenticios, fabricar coches, muebles, aviones, etc.

B) Obtener beneficio.
La empresa al desarrollar su actividad trata de conseguir una ganancia para retribuir el esfuerzo de quien ha coordinado los factores
productivos.

C) Restituir los valores consumidos para poder continuar su actividad.


Si la empresa es una librería deberá ir haciendo nuevos pedidos de libros a las editoriales para ir reponiendo los libros vendidos y
poder continuar vendiendo y así las editoriales deberán imprimir nuevos libros para reponer los vendidos; las empresas papeleras
fabricar mas papel para sustituir al consumido; las madereras replantar nuevos árboles y producir mas pasta de papel, etc.

D) Contribuir al progreso de la Sociedad y desarrollo del bienestar social.


Una particularidad de este aspecto es la contribución de las empresas a las cargas públicas. El estado, como representación de este
bien común, desarrolla servicios públicos de índole muy variada (p.e. carreteras, hospitales, seguridad, etc.), cuyo sostenimiento
justifica los impuestos a través de los cuales revierten a la comunidad social los servicios que ella aporta al conjunto de empresas.

4.6.- OBJETIVOS DE LA EMPRESA: La Empresa tiene como objetivo fundamental ofrecer bienes y servicios que el ser humano
necesita. Pero en el caso particular tratándose de las empresas inmersas dentro del sistema capitalista su objetivo primordial es la
obtención del lucro o beneficio, buscando cada vez más la Maximización del mismo. Todo negocio apunta siempre a una mayor
utilidad, tratando de encontrar las mejoras satisfacciones económicas y sociales que el mercado ofrece.
Otros autores dicen que los objetivos de las empresas son:

Económico: Satisfacer la demanda de un mercado, generando un optimo rendimiento económico y por consiguiente utilidades para sus
promotores.
Social: La empresa constituye un factor de desarrollo e la comunidad. No solo brinda servicios, si no empleos directos e indirectos. A
través de la tributación.
De Servicio: Una empresa se debe a sus clientes, ellos le favorecen con su preferencia económica.

4.7.- IMPORTANCIA:

a.- Es fuente de trabajo.


b.- Contribuye al fisco.
c.- Proporciona bienestar y seguridad socio económica a al sociedad y los miembros que lo integran.
d.- Busca satisfacer necesidades.
e.- Impulsa el desarrollo científico y tecnológico.

4.8.- FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA

Una empresa es una unidad organizativa de carácter económico que, mediante la combinación de los factores de producción (capital,
trabajo y materias primas), tiene por objeto la obtención de un beneficio. Para poder funcionar, toda empresa precisa de unos medios
humanos (directivos y empleados), recursos financieros, y medios técnicos y económicos.

4.9.- SUJETOS DE FUNCIONAMIENTO DE LA EMPRESA: La Empresa esta rodeada de seis elementos o sujetos, los cuales
constituyen el soporte fundamental para la existencia de la misma, y son:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 11


Los accionistas o Dueños: Poseedores del capital de la Empresa.
Los clientes: Formados por los demandantes de bienes y servicios que se ofertan.
Los Proveedores: Constituido por los que proveen a la empresa de productos y/o servicios los cuales sirven para el funcionamiento del
negocio.
El Estado: Interviene en la Empresa mediante el asesoramiento y fiscalización. Este último punto lo realiza mediante la obtención de
impuestos, contribuciones y otros tributos a cargo de la Empresa.
Trabajadores: Son la parte intelectual o manual de la Empresa.
Acreedores: Los que financian a las empresas de acuerdo a la solvencia y rentabilidad de las mismas.

4.10.- ENTORNO EMPRESARIAL: CONCEPTO. RELACIÓN EMPRESA-ENTORNO.


Como su nombre lo indica, es lo que rodea a la empresa y debemos conocerlo muy bien, en el entorno hay muchas oportunidades, pero
también amenazas y riesgos. El analizar el entorno es una actividad permanente dentro de la planificación, no olvidemos que nuestras
fortalezas unidas a las oportunidades que nos brinda el entorno es el camino al éxito. Podemos diferenciarlo en:

ENTORNO DIRECTO

Conformado por los factores más cercanos a la empresa:

Proveedores: Quienes nos venden materiales, productos y/o servicios que necesita nuestra empresa para la producción o comercio y que
permite su operatividad.

Competidores: Los que producen o venden los mismos productos, similares o sustitutos que nuestra empresa.

Clientes: Los que compran los productos o servicios de nuestra empresa.

Productos sustitutos: Los que pueden reemplazar a los que produce o vende nuestra empresa.

También encontramos a los posibles socios con quienes podemos establecer alianzas. Asociarse para crecer, desarrollar nuevos
mercados o productos, es una gran alternativa.

ENTORNO INDIRECTO

Son factores que influyen tanto en el entorno directo como en la empresa y son: sociales, económicos, legales, y medioambientales
entre los principales. Debemos analizarlos y ver la relación de cada uno de ellos con mi negocio

No olvides que los factores directos e


indirectos no se pueden controlar, sin
embargo tu empresa debe estar atenta ante
los cambios.

ECONOMÍA POLÍTICO
FINANCIERA LEGAL

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 12


Finanzas
MERCADOLOGIA TECNOLOGÍA

Mercado Producción

INFORMATICO
ECOLOGIA
Personal

DESARROLLO SOCIO
ORGANIZACIONAL LABORAL

ENTORNO DE LA EMPRESA

Factores
Factores Legales
Sociales COMPETIDORES

PROVEEDORES CLIENTES

EMPRESA

Medio Factores
PRODUCTOS SUSTITUTOS
Ambiente Económicos
E. DIRECTO

E. INDIRECTO

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 13


Las mejores ideas de negocio nacen del análisis del entorno, es la
mejor manera de protegerse contra los riesgos

4.11.- ROL DE LA EMPRESA:

Cuando hablamos de los roles de la empresa, nos tenemos que referir a la persona que es el eje, vale decir, el empresario moderno,
comprometido con el desarrollo económico y social de su país. Por pequeña que sea la empresa puede hacerlo.

EMPRESARIO

Trabajador Estado Cliente


es
Rol del Empresario ante su Empresa y sus Trabajadores.

 El empresario deberá analizar día a día la marcha de su empresa, esta fue creada para el largo plazo y, para que sea viable,
debe ser rentable. Esto implica que debe proyectarse y analizar su entorno y su mercado en busca de más oportunidades que
mejoren la condición de la empresa.

 El empresario mejorará sus competencias y creará políticas para que sus empleados también participen en un proceso de
desarrollo continuo.

 El empresario debe generar un ambiente de preparación y confianza donde todos aprenden.

 El empresario debe velar por que los derechos de los trabajadores sean respetados: el pago de remuneraciones y derechos
sociales, mantener condiciones de seguridad en la empresa, etc.

 El empresario moderno reinvierte las utilidades en su empresa para que esta se desarrolle y genere mayores fuentes de trabajo.
El empresario será siempre emprendedor.

Rol Del Empresario Ante Sus Clientes

 Antes el negocio terminaba con la venta, hoy se busca que los negocios sean permanentes, se inician con la venta y se
espera que los clientes regresen y sean fieles a nuestra empresa, por eso el Rol del Empresario es velar por la satisfacción de
ellos ofreciendo productos y/o servicios de calidad al precio justo.

 El empresario debe pensar en ganar clientes en forma permanente, vale decir tener los clientes actuales y a aquellos que aún
no lo son. Debe pensar en estrategias para llegar a nuevos consumidores y fundamentalmente como hacer para que sean
clientes por siempre.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 14


EL CUMPLIR CON
TODOS TUS ROLES TE
HARÁ FELIZ Y TE DARÁ
GRANDES
SATISFACCIONES.

4.12.- FUNCIONES DE LA EMPRESA: Una empresa es una unidad económica productora de bienes y servicios, para el cumplimiento
de sus objetivos tiene que cumplir ciertas funciones que generalmente son los sgtes.

a.- Función Productiva: Esta función la realizan las empresas transformativas o industriales y sus funciones son las sgtes:
a.- Fabricación y elaboración de los diferentes productos.
b.- Planificar y controlar la producción, producir de acuerdo a la demanda producir a tiempo.
c.- Mantener en optimas condiciones la operatividad de la maquina
d.- Controlar la calidad del producto, verificar la calidad de la materia prima, insumo y componentes que intervienen en la producción
para obtener un producto de optima calidad.
e.- Almacenamiento de los productos. Etc.

b.- Función Social:


a.- Su funcionamiento no debe de atentar contra el bienestar social, moral, las buenas costumbres o la seguridad pública.
b.- Promover el desarrollo y conservación del medio ambiente.
c.- Desarrollar la función social en el ámbito interno y externo.
Interno: incumbe a sus trabajadores que tiene a su cargo mediante seguridad social,. Justos pagos de sus sueldos y las indemnizaciones
y pensiones.
Externo: a la comunidad.

c.- Función Técnica: Mediante el empleo de conocimientos tecnológicos aplicados en base a sistemas, métodos y procesos de
producción o servicios se genera la prosperidad o utilidad para la empresa.

d.- Función Comercial: La sagacidad o habilidad comercial supone un profundo conocimiento del mercado y ello se consigue
mediante el estudio del mismo estableciendo el potencial de la demanda y la oferta.
Publicidad: Resaltando las virtudes del producto.
Comercialización: Conociendo las vías que conducen a los consumidores.

e.- Función de Seguridad: Comprende la seguridad que se debe establecer con lo que representa los recursos de la empresa tales como:
personas, maquinarias, instalaciones, mercaderías, materias primas, etc.

f.- Función Financiera: Mediante esta función se dispondrá en forma específica de los capitales dirigidos para la operatividad de la
empresa. Sus actividades se pueden resumir en:
o Encontrar el dinero inicial para montar la empresa, es decir se trata de lograr los fondos necesarios para sufragar los gastos
iniciales de la empresa.
o Gestionar y dirigir el dinero para el desarrollo y funcionamiento de la Empresa, es decir:
o Gestionar el cobro a los clientes.
o Pagar a los proveedores.
o Pago de salarios y demás gastos de la empresa.
o Administrar los fondos en relación con bancos y terceros.
o Gestión de créditos.

g.- Función Contable: Es un medio importante de dirección Administrativa mediante el registro de las operaciones contables en libros
especiales.

h.- Función Administrativa: Es la función mas importante porque permite proveer, organizar, dirigir, planificar, coordinar, controlar,
etc. Se manifiesta normalmente en los trabajos de oficina. La función Administrativa es la que cubre todas las demás funciones de la
empresa para darle dinámica por medio de los Administradores y gerentes y así lograr los objetivos que se trazan.

Para otros autores las funciones basicas son:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 15


FUNCIONES BÁSICAS.- Toda empresa, independientemente de su tamaño, desarrolla las siguientes funciones básicas:
 PLANIFICACIÓN.- Piensa lo que quiere hacer, ubica objetivos de corto y largo plazo y señala los caminos para llegar a
cumplirlos.
 ORGANIZACIÓN.- Organiza sus recursos humanos, financieros, informáticos y logísticos.
 DIRECCIÓN.- Fija las pautas y facilita las herramientas para que se haga lo que se tiene que hacer en la forma y tiempo
oportuno.
 CONTROL.- Monitorea y supervisa que se cumpla todo lo planificado, realizando los cambios necesarios para lograr los
mejores resultados.
 EVALUACIÓN.- Realiza periódicamente una evaluación de su gestión para promover la mejora continua.

PLANIFICA

ORGANIZA
AHORA LO
PRINCIPAL
ES LA
FUNCIÓN
DIRIGE DE ENLACE
CON EL
ENTORNO
CONTROLA

EVALÚA

4.13.- CICLO DE VIDA DE LAS EMPRESAS:

Después de que una o varias personas deciden emprender una empresa, estas o estos desean que goce de una larga y feliz vida; si bien
no esperan que se venda su producto o servicio por siempre, desean obtener utilidades adecuadas para cubrir el esfuerzo y los riesgos a
que dio lugar.
Están consientes que cada empresa tiene un ciclo de vida, pero de antemano desconocen su duración de existencia.
El ciclo de vida de la empresa consta de cinco etapas, y son las siguientes:

A.- Nacimiento de la Empresa: Se inicia cuando la empresa inicia sus trámites para el funcionamiento de la misma. Además de
solucionar y/o elegir proveedores, maquinaria, equipo, personal, local, etc. todo esto con el objetivo del buen funcionamiento de la
empresa. Durante esta etapa las ventas son cero y los gastos de inversión de la empresa son altos.
B.- La Introducción: Es una etapa en la que las ventas se incrementan lentamente, conforme el producto se introduce en el mercado.
No hay utilidades porque los gastos de introducción son altos.
C.- El periodo de Crecimiento: Implica una rápida aceptación del mercado como incremento como consecuencia de las ventas que
obtiene la empresa, lo que trae consigo por ejemplo: la apertura de nuevos locales y/o sucursales en otros lugares.
D.- La madurez: Es el periodo o etapa de desaceleración de las ventas porque el producto o servicio ha sido aceptado por la mayoría
de los compradores potenciales. La utilidades disminuyen por los gastos de mercadotecnia necesarios para defender el de la
competencia.
E.- Etapa de Declinación: Corresponde a la disminución de las ventas y de las utilidades. Esto trae como consecuencia la quiebra
económica de la empresa y por consiguiente el cierre total de la empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 16


Utilidad

Tiempo

Para otros autores el ciclo de vida de una empresa al igual que sus productos es el siguiente:

nacimiento maduración

desarrollo decrecimiento

Curva Producto

Curva de
utilidades

El ciclo de vida de una empresa puede depender muchas veces de la clase de producto o servicio, la forma y la marca o nombre, por
ejemplo:

En el caso de un producto:
Clase: autos de gasolina.
Forma: station wagon.
Marca: Ford Taurus.
En el caso de un servicio:
Clase: Comida.
Forma: rápida (delivery)
Marca: Kentuky Fried Chikent.

Productos como el teléfono de disco y los desodorantes en crema, siguen una pauta de introducción, crecimiento rápido, madurez y
declinación.
El ciclo de vida de una empresa puede cambiar rápidamente por los ataques y respuestas de la competencia.

4.14.- MISION O PROPOSITO EMPRESARIAL:

Es la razón de ser de la empresa, la Misión constituye la imagen actual que proyecta la entidad. Es decir consiste en la identificación y
consolidación de los fines y limites de la empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 17


También se podría decir que es la declaración del que hacer institucional que le da carácter constitutivo a la empresa y su accionar.
Refleja los valores, reglas y principios que afecta la acción de los integrantes. Una declaración de una Misión bien formulada, crea
entusiasmo en la empresa.
Características de la Misión:
Debe ser breve, clara y comprensible para todos,
Debe ser tan breve como para que la mayoría de las personas la recuerden. Se recomienda sintetizar la Misión de su lema.
La Declaración de la Misión debe reflejar las fuerzas que impulsan la Visión de la Empresa.
Ejemplo: La Misión de la Caja municipal de Ahorro y Crédito de Trujillo es la siguiente:

“Contribuir al desarrollo socio económico principalmente de la pequeña y micro empresa a través de servicios contables y de calidad,
incorporando permanentemente conocimientos e innovaciones y fomentando una cultura de ahorro e inversión, contribuyendo
eficientemente a sus accionistas y trabajadores”.
Elementos de la declaración de la Misión o propósito de la Empresa:
Clientes: ¿Quiénes son los clientes de la empresa?
Productos o servicios: ¿Cuáles son los principales productos o servicios de la empresa?
Mercados: ¿Dónde compite la Empresa?
Tecnología: ¿Es la tecnología su interés primordial de la Empresa?
Interés por la supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: ¿Trata la Empresa de alcanzar los objetivos económicos?
Filosofía: ¿Cuáles son sus creencias, valores, aspiraciones y prioridades filosóficas fundamentales de la Empresa?
Concepto de si misma: ¿Cual es la competencia distinta de la Empresa o su principal ventaja competitiva?
Interés por la imagen Pública: ¿Se preocupa la Empresa de asuntos sociales, comunitarios ambientales?
Interés por los empleados: ¿Se considera que los empleados son un activo valioso para la Empresa?

4.15.- EFICACIA Y EFICIENCIA EN LAS EMPRESAS:

Cada Empresa debe ser considerada bajo el punto de vista de la eficacia simultáneamente.
La Eficacia, Es una medida normativa del alcance de los resultados mientras que la eficiencia es una medida normativa de la
utilización de los recursos en ese proceso.
En términos económicos la eficacia de una Empresa se refiere a su capacidad de satisfacer una necesidad de la sociedad a través de
proveerle productos (bienes y/o servicios), mientras que la eficiencia es una relación técnica entre entradas y salidas: es la razón entre el
esfuerzo y el resultado, entre ingresos y egresos, entre el costo y el beneficio.
La eficiencia no se preocupa por los fines, sino por los medios. En la medida en que el administrador se preocupa por hacer
correctamente las cosas, se estará dirigiendo hacia la eficiencia (mejor utilización de los recursos disponibles).
La eficiencia y la eficacia van de la mano. Una Empresa puede ser eficiente en sus operaciones y no puede ser eficaz o viceversa.
Puede ser también ni eficaz ni eficiente. El ideal sería una Empresa eficiente y eficaz.
Entonces podemos decir lo siguiente:
LA EFICIENCIA se preocupa por hacer las cosas correctas y de la mejor manera posible (énfasis en los métodos y procedimientos
internos).
LA EFICACIA se preocupa por hacer las cosas correctas para atender las necesidades de la Empresa y del ambiente que lo rodea.
Mientras que la eficiencia se concentra en las operaciones y tiene su atención dirigida hacia los aspectos internos de la organización, la
eficacia se concentra en ele éxito en cuanto al alcance de los objetivos y tiene la atención dirigida hacia los aspectos externos de la
organización.
A continuación se presenta la diferencia entre Eficacia y Eficiencia:

EFICIENCIA EFICACIA
Énfasis en los medios. Énfasis en los Resultados.
Hacer correctamente las cosas. Hacer las cosas correctas.
Resolver Problemas. Alcanzar Objetivos.
Salvaguardar los Recursos. Optimizar la utilización de los Recursos.
Cumple tareas y obligaciones. Obtener Resultados.
Entrenar a los subordinados. Proporcionar eficacia a los subordinados.
Mantener las maquinas. Maquinas disponibles.

4.16.- ECOLOGIA DE LA EMPRESA:


La ecología de la Empresa es la que esta relacionada al escenario demográfico que circunda a la empresa, las relaciones entre las
empresas y las condiciones ecológicas se vuelven mas evidentes debido a la preocupación, reciente; sobre todo el sistema ecológico.
Cada día que pasa algunas empresas afectan al medio ambiente que lo contaminan, pero hay otras que luchan en contra de la
contaminación.
Existen en el mundo las normas internacionales de estandarización, conocidas cono normas ISO y entre ellas tenemos una, la Normas
internacional de Sistemas de Gestión Ambiental que es la norma ISO 14000 que están destinadas a proveer a las empresas de un sistema
de Gestión Ambiental efectivo que las ayude a alcanzar sus metas ambientales y económicas. Entre las empresas que mayormente esta
enfocada esta norma tenemos:
 Hoteles

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 18


 Grandes proveedores de computadoras y software
 Estaciones de servicio.
 Empresas de transporte.
 Empresas de impresión y empaque.

4.17.-VALORES INSTITUCIONALES DE LA EMPRESA.

Los valores institucionales de la empresa son:

"La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en la vida del ser humano, necesita un patrón o sistema de
valores deseables que le permita satisfacer las necesidades del medio en el que actúa, y operar con ética. Toda empresa moderna debe
perseguir valores institucionales, ya que al conseguirlos incide directamente en su progreso. Los valores institucionales según el autor
Lourdes Munch en su libro de fundamentos de administración son los siguientes:
Económicos.-Tendientes a lograr beneficios monetarios:
 Cumplir con los intereses de los inversionistas al retribuirlos con dividendos justos sobre la inversión colocada.
 Cubrir los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
Sociales.- Aquellos valores que contribuyen al bienestar de la comunidad.
 Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.
 Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y servicios, y al crear fuentes de trabajo.
 Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago cargas tributarias.
 Producir productos y/o servicios que no sean nocivos al bienestar de la comunidad.
Técnicos.- Dirigidos a la optimización de la tecnología:
 Utilizar conocimientos más recientes y aplicaciones tecnológicas más modernas en las diversas áreas de la empresa para
contribuir al logro de sus objetivos.
 Propiciar la investigación y el mejoramiento de técnicas actuales para la creación de tecnología nacional.
Sin duda hay que destacar que los valores institucionales de la empresa hacen que esta cuente con una personalidad propia dentro del
mercado donde se desarrolla, los valores institucionales forjan los compromisos de la empresa con sus inversionistas, sus consumidores
y con su medio ambiente.

4.18.- ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA.

"Las áreas funcionales, conocidas también como áreas de responsabilidad o como departamentos o divisiones están en relación directa
con las funciones básicas que realiza la empresa a fin de lograr sus objetivos". Cabe mencionar que las áreas funcionales básicas son:
Producción, mercadotecnia, finanzas, recursos humanos y sistemas. Toda empresa cuenta con estas áreas funcionales solo algunas como
son las comerciales y de servicios no cuenta con el área de producción.

a.- Producción. El área de producción se define como "es el proceso mediante el cual se elaboran bienes y servicios". Este
departamento es de mucha importancia en las empresas industriales ya que esta es la encargada de la elaboración de productos en buena
calidad y que estos sean elaborados en forma rápida para su posterior venta a los consumidores.

b.- Mercadotecnia. La palabra mercadotecnia viene de la traducción de Marketing que es una palabra en ingles y quiere decir
mercadología y su definición es "mercadotecnia es el conjunto de actividades humanas dirigidas a facilitar y realizar intercambios". La
mercadotecnia nos ayuda a conocer las tendencias, gustos y modas de los consumidores para así poder determinar la mejor estrategia
que ayude a la empresa a introducir o mantener el producto vigente en el mercado con el fin de que no decrementen las ventas.

c.- Finanzas. "De vital importancia es esta función, ya que toda empresa trabaja con base en constantes movimientos de dinero. Esta
área se encarga de la obtención de fondos y del suministro del capital que se utiliza en el funcionamiento de la empresa, procurando
disponer con los medios económicos necesarios para cada uno de los departamentos, con el objeto de que puedan funcionar
debidamente. El área de finanzas tiene implícito el objetivo del máximo aprovechamiento y administración de los recursos financieros".
El área funcional de finanzas siempre es un área en donde se da demasiada importancia debido a que se hace manejo de los recursos
monetarios de la empresa.

d.- Administración de Recursos Humanos. "Su objeto es conseguir y conservar un grupo humano de trabajo cuyas características
vayan de acuerdo con los objetivos de la empresa, a través de programas adecuados de reclutamiento, de selección, de capacitación y
desarrollo". Los recursos humanos son los mas difíciles de controlar ya que es necesario motivarlos e incentivarlos constantemente para
que puedan realizar su trabajo con calidad, de no hacerlo puede existir demasiada rotación de personal debido a constantes despidos por
negligencia por parte de los empleados que no se sienten a gusto en la empresa y hacen el trabajo de mala gana llevándose demasiado
tiempo.

e.- Sistemas. Su objeto es el de optimizar información de una manera confiable y segura para la toma de decisiones así como el de
solucionar problemas y necesidades que se presenten en los sistemas de la empresa. Sistemas también es encargado de proponer las
tecnologías mas adecuadas de interconectividad y del desarrollo de sistemas de información.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 19


4.19.- SISTEMAS EMPRESARIALES:

Por ultimo tenemos a sistemas que son "las relaciones estables en que deben coordinarse las diversas cosas". Puede entenderse como un
conjunto de personas, cosas, datos e información que se encuentran interrelacionados e interactúan para lograr un objetivo específico.
Hay que mencionar que en la actualidad las grandes empresas no cuentan con una cultura organizacional en lo referente a los sistemas
ya sea manuales o computacionales, ya que la en la mayoría de veces a pesar de que se cuenta con sistemas para determinadas
actividades, estos no se emplean o se ponen en uso por los usuarios, un ejemplo seria: un sistema para llevar cabo el inventario físico de
una refaccionaría, este sistema fue realizado para hacer un conteo de sus refacciones aproximadamente cada seis meses este se lleva
mediante la lectura de códigos de barra de cada refacción mediante un lector óptico que procesa la información en el sistema y la
deposita en la base de datos; conforme se van adquiriendo nuevas refacciones estas deben de ir agregándose inmediatamente después de
su adquisición en la base de datos del sistema, pero esto no sucede así, ya que el inventario no se realiza cada seis meses sino que se
realiza cada año y durante el inventario se agregan las nuevas refacciones adquiridas en ese año al sistema de inventario, es decir no se
tiene un inventario actualizado que tenga un adecuado control de sus refacciones adquiridas para su mejor desempeño.

4.20.- LA IMPORTANCIA DE LA INFORMACIÓN EN LA EMPRESA.

Con los adelantos tecnológicos actuales, sobre todo en las tecnologías de información, es casi imposible que una empresa no haga uso
de la información para el desarrollo de sus actividades cotidianas tan solo tener la información adecuada de un estado financiero no
necesariamente en computadoras demuestra que es necesaria la información para todo tipo de actividades y si ha esto le agregamos el
uso de computadoras como herramientas junto con sistemas capaces de ofrecernos la información en forma rápida, ordenada, y
concreta, además que la Internet se ha vuelto tan importante y popular para cualquier tipo de persona como para cualquier tipo de
empresa sabiendo de antemano que la información es vital en todos los aspectos, muchas empresas emplean Internet como medio de
información con sus posibles consumidores, proveedores, socios.

Solo queda decir que la información es la parte fundamental de toda empresa para tener un alto nivel de competitividad y posibilidades
de desarrollo.

Por que como dice el dueño de la empresa que domina el mercado del software a nivel mundial, quién tiene la información, tiene el
poder. "Los avances tecnológicos nos sitúan en las puertas de una tercera revolución industrial donde dominar la información significa
dominar el mundo".
4.21.- ESTRATEGIAS Y POLÍTICAS DE EMPRESA
 Vender con Inteligencia.
 Trabajar unidos junto con todos los departamentos
 Servir con una sonrisa.
 Lograr contornos exactos de tuneleria, mejora la economía del proyecto.
 La ambición de dirigentes y operadores a la obra son muy importantes.
 La dedicación para la perforación veloz y precisa.
 Tener desempeño y economía con todo el equipo para lograr la satisfacción de las expectativas.
 Hacer que nuestra maquinas tengan el máximo rendimiento.
 Debemos de reaccionar rápidamente ante sus necesidades.
 Establecer relaciones a largo plazo con proveedores seleccionados, es un elemento clave del plan.
 La fuerza de avance debe alcanzar para mantener firmas las reuniones.
 Mantener mejores relaciones con los clientes.
 Los costos de mantenimiento reparación y operativos incrementan los gastos generales y reducen las ganancias.
 Si desea que su negocio de en el blanco con sus clientes, será mejor que empiece a considerar las nuevas estrategias y
productos para la administración de las relaciones con los clientes, que hacen que el Web sea una parte de solución y no una
parte del problema. Pero no espere demasiado, pues en el tiempo de Internet cada minuto que lo piense es otro minuto que sus
competidores tienen para actuar.
 Los sistemas de administración del conocimiento ayudan a las empresas a integrar la información y la experiencia para servir
mejor a los clientes y responder con rapidez a los cambios en el mercado.

4.22.- LA ETICA EMPRESARIAL:

En el mundo empresarial, o particularmente en la realización de un negocio, la aplicación de una estrategia, la omisión de información
relevante o la desinformación, puede ser beneficiosa económicamente. En efecto, se podría decir que un negocio ha sido bueno no solo
porque se han beneficiado ambas partes sino porque uno ha sacado mayor provecho (desde el punto de vista de éste último). Se podría
establecer que un negocio bueno en el sentido moral, es un mal negocio en el sentido económico, ya que en el sentido moral se busca un
acuerdo beneficioso sincero para ambas partes, y en el sentido económico se busca sacar una ventaja desde el punto de vista de la
expectativa (ó a veces directamente a costa de la ingenuidad o ignorancia de la otra parte). Se plantea que la ética no es un ingrediente
para triunfar en los negocios, pero equivocadamente, ya que los negocios se hacen a través de personas (el factor humano), y por lo
mismo sería un error llevar la interacción estrictamente al enfoque del beneficio provechoso para él más fuerte (en este caso la

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 20


negociación se trata como el campo de batalla).Se recuerda que la fórmula de éxito debe ser "win-win", es decir, aquellos negocios
realizados por conveniencia mutua basada en complementos beneficiosos para ambos. De lo contrario, se encontraría latente el ánimo
de sacar ventajas favorables personales. En estos casos se verificaría que el comportamiento inmoral convertido en norma (aceptación
general) se hace un elemento de difusión. El hacer honradamente el propio trabajo es una de las exigencias radicales del hombre en
cualquier cultura. En el campo de la competencia en la cual la empresa se encuentra inserta, tampoco aplica la estricta visión ética. Por
el contrario, la competencia es cruda y para lograr éxito se construyen sofisticadas estrategias de impacto. Esto es una actuación de
guerra, donde la mente del consumidor es el campo de batalla. Para muchos, esta batalla no podría ser sobrellevada bajo un sentido
ético, sin embargo, es imposible separar los negocios y los valores, como si ambos permanecieran a mundos diferentes, porque la ética
pertenece a la misma realidad por cuanto es una dimensión de toda actividad humana.

Una buena actuación ética es simultáneamente una buena actuación profesional. La ética descubre en los hombres algo de más valor que
la simple actuación. Para el cristiano es el reflejo, en las actuaciones humanas, de la voluntad de Dios, con el que se mantiene una
relación personal, que es la oración.

La ética empresarial es una exigencia de la persona, cualquiera sea su trabajo. La ética empresarial, supone que sus principios son los
mismos de la moral general. Si genuinamente se mantiene una preocupación por los empleados (calidad y ambiente, remuneración,
sentido de familia, incentivos, seguridad) proporcionándoles "dignidad y respeto", el trabajador estará feliz y motivado por producir
calidad. Este estado de ánimo, sentido de felicidad, es en sí una cuestión ética. En muchas empresas la competitividad y falta de tiempo
para todo, los trabajadores son el "recurso humano". Esto puede al menos interpretarse como sujetos que no son personas sino recursos
(con todas las implicaciones éticas que esto signifique). Estos recursos son atractivos en la medida que cumplan con juventud,
dedicación, resultados, identificación con la empresa, esfuerzo que vaya más allá de la estricta responsabilidad, ser capaz de trabajar en
equipo, ser agradables, saber de computación y tener un idioma alternativo. Mejor aun si su costo es "bajo". Una vez que este recurso se
ha desgastado --y luego de haber entregado la vida a la empresa (sin olvidar que la familia también vive este proceso)--, puede ser
fríamente reemplazado por otro recurso joven, que sepa computación, de bajo precio, etc., Este es el comportamiento de las empresas
hacia los recursos humanos (personas con familias que dependen de ellos, aspiraciones, necesidades, sentido de dignidad, sueños de
justicia) en la mayoría de las empresas que interactúan en un ambiente de competencia, y sin embargo existen empresas que no dudan
en mencionar que las personas son uno de sus principales activos. La ética empresarial, en cuanto a tal, sin embargo, significa actuar en
un ambiente que no solo procura él más alto respeto y dignidad de sus empleados (personas y nunca recurso), sino que procura que la
empresa se presente frente a la sociedad de manera honrada, veraz y honesta, más idealmente en la procuración del bien social.
V.- EJERCICIOS DE APLICACIÓN: Forma grupo de cinco integrantes y discutan que tipo de negocio iniciarían si tuviesen un
Capital.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente discutirá en grupo con los integrantes.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Investiga cuales son los negocios o empresas que tienen mayor crecimiento en la actualidad
y a que se debe su éxito en la actualidad.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- Erly Zeballos: “CONTABILIDAD GENERAL”. Arequipa. Perú. 2000.


2.- , Darwin Ruiz Marquillo “ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” .
3.- Henry Fayol “ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL”
4.http://www.ceresnet.com/ceresnet/esp/servicios/teleformacion/gestion/GEA/documentos/fucion_propietario.html
INVERSION SOCIAL

Es el conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos
que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos. De igual
forma que hace medio siglo las empresas desarrollaban su actividad sin tener en cuenta el marketing o que hace tres décadas la calidad
no formaba parte de las orientaciones principales de la actuación empresarial, hoy en día las empresas son cada vez más conscientes de
la necesidad de incorporar las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de derechos humanos, como parte de su estrategia
de negocio.
En consecuencia, la sociedad comienza a pedir cambios en los negocios y una mayor implicación del entorno empresarial en los
problemas sociales. Ello, unido a las recientes tendencias de transparencia e información que, en la actualidad se exigen a las empresas
ha dado lugar a que muchas de ellas hayan comenzado a elaborar y publicar informes con las actuaciones responsables en los ámbitos
laboral, social y medioambiental que han llevado a cabo durante el año.

La Inversión Social como instrumento de Política Pública

La realidad ha mostrado en estos años que frente a la pobreza no se trata sólo de definir proporciones y volúmenes de recursos
financieros, sino en qué, cómo, con que calidad, y para qué se invierte.
Para superar la pobreza, la inequidad y la exclusión, es necesario transitar del concepto de “gasto social” al concepto de “inversión
social”; esto es, del asistencialismo al desarrollo de capacidades y potencialidades y ampliación de oportunidades para todas las
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 21
personas sin distinción de sexo, edad, etnia, cultura y situación económico-social; reconociendo y aprovechando el gran potencial que
existe en la población para lograr el desarrollo humano sostenible.
En síntesis, la inversión social está relacionada con el mejoramiento y la ampliación del capital humano y social 1, a fin de generar
mayor riqueza material y cultural. Así, la inversión social se constituye en una palanca central para el crecimiento y la competitividad
de un país.
En este contexto, la inversión social tiene dos componentes. Uno, superar la noción de gasto por el concepto de inversión en capital
humano. En tal sentido, la inversión en educación y salud no debe asumirse como un gasto sino como una inversión, constituyéndose de
esta manera en un motor del desarrollo, en tanto posibilita el crecimiento económico y la rentabilidad.
El otro componente, está referido a la dimensión social de la inversión y se orienta a contribuir al desarrollo de capacidades, a fin de
que la población involucrada pueda obrar como protagonista con capacidad de decisión y gestión de sus procesos y potenciar su rol de
actores en la lucha contra la pobreza.
Por lo tanto, el concepto de inversión social se aplica de manera directa a los proyectos sociales implementados por el Estado y también
por la empresa privada, cuyo propósito central es fortalecer las capacidades y potencialidades.

CASO PRACTICO

1.- Complete los espacios que faltan llenar en cuanto a clase, forma y marca de Productos:

1.- Clase:
1.- Forma: Sachet.
1.- Marca:

2.- Clase: Bicicleta Montañera.


2.- Forma:
2.- Marca:

3.- Clase: Impresora.


3.- Forma:
3.- Marca:

4.- Clase:
4.- Forma: Manga Larga.
4.- Marca:

5.- Clase:
5.- Forma:
5.- Marca: Jhonn Holden.

6.- Clase:
6.- Forma:
6.- Marca: Tans Peru.

7.- Clase:
7.- Forma:
7.- Marca: Universidad.

8.- Clase:
8.- Forma: Botas.
8.- Marca:

9.- Clase: Folders.


9.- Forma:
9.- Marca:

10.- Clase:
10.- Forma: Carrera de Secretariado.
10.- Marca:
A continuación haga un ejemplo de eficacia y eficiencia.

2.- Contestar las nueve preguntas de la siguiente Mision:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 22


BANCO DE LA NACION: Brindar servicios financieros de calidad a las entidades del sector público, sus proveedores, trabajadores y
público en general. Contribuir con la descentralización económica y financiera del país, a través de la extensión de sus servicios en
zonas en donde no existe oferta bancaria, en un marco institucional que garantice su auto rentabilidad financiera.

ESPÍRITU EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN
El ser humano, desde sus primeros pasos en la tierra, ha sido el creador fundamental de todas las innovaciones y
modificaciones que hoy percibimos en nuestro entorno, siempre estamos en la búsqueda de mejores condiciones de
vida, un mayor desarrollo personal y comunitario, una mayor sensación de felicidad, un nivel de vida más acorde con
“Todas las
instituciones viven sus expectativas, es decir, lo que la cultura humana ha asociado a progreso, desarrollo, bienestar, superación.
y actúan en dos Siempre el ser humano ha buscado orientarse en estos objetivos, dentro de los cuales se pueden identificar tres bases
tiempos: el de hoy
y el de mañana, el primordiales y son:
mañana se hace
hoy, en la mayor
parte de los casos,  La idea de cambio, de pasar de un estado a otro nuevo, éste ha orientado al ser humano a desarrollar sus
de una manera capacidades creativas para encontrar nuevas opciones, nuevas soluciones, a innovar.
irreversible” Peter
Drucker  La idea de acción, de desarrollar hechos y eventos, sean ellos materiales o espirituales
 La idea de mejoramiento continuo, de superación, siempre orientado a buscar mejores situaciones que
conlleven a mejores resultados.

Cambio

Mejoramiento
Acción
Continuo

Como resultado de estos hechos que han sido y siguen siendo realizados por personas o grupos de personas, tenemos
hoy en día grandes transformaciones sociales, económicas, artísticas, tecnológicas, ingenieriles, científicas, políticas,
religiosas, etcétera.
Las ideas innovadoras que se han desarrollado en nuestro mundo, pueden asociárselas a diversos hecho
transcendentales, dentro de los cuales tenemos:

Cultura o evento Transformaciones


Fenicia Navegación, comercio, alfabeto, tintes
Egipcia Construcciones, agricultura, astronomía, religión,
calendario
Mesopotámica Astronomía, Código de Hamurabi, artes, drama,

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 23


religión
Griega Filosofía, ciencia, matemáticas, deportes,
democracia, juegos olímpicos, poesía.
Romana Derecho, política, acueducto, guerras

China Pólvora, papel, arquitectura, religión, vehículos


tirados por caballos

El espíritu Árabe Arquitectura, medicina, café


empresarial es la Inca Agricultura, comunicación, medicina,
aptitud creativa
del individuo, construcciones
aislado o integrado Revolución Máquina, fábrica, vapor, manufactura, gerencia
en una
organización para industrial
detectar una Revolución francesa Derechos humanos, organización política y social
oportunidad y
aprovecharla con Revolución Sistema político
el fin de crear un americana
valor nuevo u
obtener el éxito Estadounidense Sistema de libre empresa, producción en serie,
económico. gestión gerencial
Rusa Educación, deporte, ciencia y tecnología, sistema
económico y político
Japonesa Desarrollo económico, milagro japonés,
innovación y adopción tecnológica, gestión de
dirección, fax, discos compactos
Tigres asiáticos Desarrollo económico, modelo exportador,
productividad y productividad

Podemos identificar una gran diversidad de factores que pueden explicar uno u otro evento o cultura, pero podemos
agruparlas de la siguiente manera:
 Demostrada capacidad para poder identificar nuevas formas de desarrollo y progreso necesarias para el ser
humano.
 Habilidad para elucidar, mediante procesos creativos e innovativos, soluciones para esas necesidades o esos
deseos.
 Poner en ejecución esas soluciones
 Capacidad de mejoramiento continuo, repetir el ciclo y corregir errores que se presenten y de construir
sobre los aciertos que identifica.
Personajes innovadores a través de la historia
 Edad antigua: (antes del 476 D.C.) Ramses II, Jesucristo, Aristóteles, Platón, Buda, Homero, Julio César,
El espíritu
empresarial es un Sócrates, Confucio, Alejandro Magno.
proceso humano
 Edad media: (476-1453) Mahoma, Dante Alighieri, Miguel de Cervantes Saavedra, Maquiavelo.
que tiene
desarrollo en cada  Edad moderna: (1453-1789) Cristóbal Colón, George Washington, Mozart, Marco Polo, Magallanes,
persona que
Leonardo Da Vinci, Atahualpa, Newton
decide asimilarlo y
hacerlo su guía, su  Edad contemporánea: (1789-1899) Abraham Lincoln, Simón Bolívar, San Martín, Alfred Nobel, Beethoven
motor, su fuerza

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 24


 Último siglo: (1900-2000) Mao Tse Tung, Ford, Disney, Teresa de Calcuta, Bill Gattes, Michael Dell, Albert
Einstein, Dalai Lama, Pelé, Michael Jordan, Gabriel García Márquez, Graham Bell, Fidel Castro, Mahatma
Gandi, Thomas Alba Edison, Neil Amstrong, Juan Pablo II, P. Morgan.
Como podemos darnos cuenta el mundo siempre ha estado cambiando, actualmente lo que estamos viviendo a inicios
del siglo XXI, “es un cambio radical que se presenta en países, organizaciones y personas, por lo cual debemos ser
capaces de actuar o estaremos condenados a fracasar y a que la sociedad con su acelerada dinámica de cambio los
deje atrás”.

Espíritu empresarial
Sentimiento de superación y progreso.
Alta motivación y fuerza vital; sueño de logro e independencia que
está en cada uno de nosotros, para ser convertido en una idea de
negocio.

Modelo de Transformación

Identificación de
oportunidades

Mejoramiento Solución creativa e


continuo innovativa

Acción

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 25


EL EMPRESARIO
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Definir que es un empresario.


1.2.- Conocer cuáles son las principales cualidades que los empresarios deben cultivar.
1.3.- Explicar porque es tan difícil ser empresario en nuestro medio.
1.4.- Generar alto grado de motivación en los jóvenes para identificar y fortalecer sus competencias.
1.5.- Identificar el perfil de un empresario competitivo.

II.- MOTIVACION: Proyectamos el vídeo sobre como gestionar una empresa y como hacer empresa.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- Empresario
4.2.- Habilidades, Aptitudes, Destrezas y Actitudes.
4.3.- Competencias para el Desarrollo Empresarial.
4.4.- Habilidades Emprendedoras
4.5.- Habilidades Empresariales
4.6.- Cuándo y porqué hacer Negocios.
4.7.- Cuándo y porqué hacer Empresa
4.8.- Porque una persona se convierte en empresario.
4.9.- Que debe hacer un empresario para realizar una buena Gestión Empresarial.
4.10.- Empresa de Éxito.
EL EMPRESARIO 4.11- Características comunes de los hombres de Empresa triunfadores.
4.12.- Principales cualidades que los empresarios deben cultivar.
4.13.- Clases de Riesgo que enfrenta un Empresario al iniciarse.
4.14.- Capacidad de dirigir.
4.15.- El Riesgo VS. El Éxito.
4.16- Desarrollo Gradual de Negocios.
4.17.- Auto evaluación.

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

EL EMPRESARIO

En la actualidad existe un gran interés por la creación de empresas, sobre todo pequeñas. Esto se ve reflejado en la
gran cantidad de nuevos y diversos establecimientos que inician sus actividades cada año
Los empresarios o emprendedores son motores de empleo y satisfacción de deseos de los consumidores pues mejoran
“El
empresario no el nivel de vida de la sociedad. Es necesario comprender las razones del éxito y fracaso de muchos emprendedores.
es el que
quiere una
Facilitador:
porción de laJosé German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 26
torta sino el
que la hace
¿Por qué algunas empresas fracasan y otras tiene éxito?
La respuesta probable es que el futuro empresario debe contar con las cualidades necesarias para enfrentar el desafío
de hacer empresa y conocer las condiciones para desarrollar la misma.
“Sin empresario no hay empresa”, es una frase simple pero de mucho significado que resalta la importancia de quien
lidera el proceso de producción de riqueza y contribuye a mejorar el nivel de vida de la sociedad.
Mediante el desarrollo de sus actividades, el empresario genera empleo, satisface necesidades y obtiene beneficios
económicos para los accionistas, para él mismo, sus trabajadores y la sociedad en su conjunto.
El empresario transmite sus valore y compromete a sus colaboradores a realizar sus sueños.

4.1.- Empresario: Son las personas que tienen la capacidad de descubrir y evaluar oportunidades en los negocios, de reunir los recursos
necesarios para aprovecharlos y de obrar en forma apropiada para alcanzar el éxito.
¿Quién es Empresario? Se llamó empresario, primeramente, a aquel que compra los factores de la producción a un cierto precio, a fin
de combinarlos y obtener un producto que se venderá a otro precio cuyo monto es inseguro en el momento que se produce.

También se dice que el empresario es un agente productivo, cuya función consiste en comprar los servicios de todos los otros agentes
para combinarlos en un proceso productivo que engendre un producto cuyo valor posiblemente es mayor que la suma del valor de esos
otros agentes.

Para algunos, el empresario es sólo un trabajador que cumple con la función de coordinar los factores de la producción; para otros es
además el principal responsable del triunfo o fracaso de la empresa y, por lo tanto, con funciones diferentes a las de un trabajador.

En las grandes empresas en donde se distingue en forma clara la personalidad del empresario y sus funciones: un grupo aporta el capital
(los accionistas o capitalistas), otro trabajo (obreros o empleados) y el empresario, que se personifica en el director general,
subdirectores o gerentes, que tienen la función y responsabilidad de decidir qué, cómo, para quién y por qué producir.

Hay quienes afirman que sólo se le puede dar el nombre de empresario a quien arriesga su dinero en una empresa, o sea, el capitalista.

El empresario en la actualidad, requiere de una preparación científica, es decir, un conocimiento teórico, sistemático y organizado de los
fenómenos económicos, además de experiencia y creatividad; pues la empresa, en un mercado competitivo, necesita de cambios e
innovaciones tan frecuentes y variables como las necesidades y gustos de los consumidores.

Las principales actividades del empresario son:

1.- La organización de la producción.


- El diagnóstico de la situación económica.
- El establecimiento del plan de acción.
- La organización administrativa.
- El control de la ejecución del plan.
2.- El asumir riesgos.
- No tiene ninguna certidumbre sobre la venta de sus productos.
- Sus instrumentos de producción pueden volverse obsoletos.
- Su éxito se traduce en la obtención de un beneficio.
- Sus errores y su incapacidad son sancionados con pérdidas o con la quiebra.
3.- El ejercicio de una función administrativa.

El empresario es el que toma las decisiones dentro de una unidad de producción. Debe buscar fórmulas mediante las cuales pueda
ejercer su autoridad con la mínima coacción y máxima cooperación de sus subordinados.

Las empresas se forman con la finalidad principal y primordial de obtener un lucro y una ganancia. El lucro es la causa y fin de las
empresas. Una empresa que no obtiene ganancias no cumple con su finalidad (nos referimos a las empresas privadas que funcionan
en un sistema de mercado).

La función social de la empresa es producir bienes y servicios para la comunidad. Cuando una empresa da a la comunidad más
bienes y servicios que aquellos que utilizó en el proceso de producción, la empresa cumple con su función social.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 27


La función social de las empresas es cumplir con su función económica, que es para lo que han sido creadas. Cuando una empresa
gasta más recursos de los que da a la comunidad, es decir, obtiene pérdidas, no cumple con su función social, ya que no produce
riqueza para la colectividad: es una carga y no la ayuda.

Al producir riqueza la empresa cumple con su función social. Una empresa puede cumplir con otras funciones que son consecuencia
de la obtención de lucro:
- Ser vínculo de creación y distribución de la riqueza.
- Crear empleos.
- Mejorar el nivel de vida de los trabajadores a través de prestaciones e incentivos.
- Generar impuestos.

La empresa es un fenómeno económico que responde a una necesidad. Los hombres forman empresas cuando no tienen los suficientes
recursos individuales para lograr una producción mayor y más eficiente. Un solo hombre puede lograr una producción de bienes y
servicios: aporte la tierra, capital, trabajo y coordina la producción. Sin embargo se entiende por empresa, actualmente, la reunión de
varias personas que aportan los diversos recursos necesarios para producir y que esperan obtener una ganancia o lucro.

4.2.- Perfil del empresario


Es el conjunto de conocimientos, habilidades, actitudes y valores que debe reunir el hombre de empresa de hoy y del
mañana.
1. Conocimientos
Se relaciona con el manejo de las distintas áreas de la empresa y de las modernas técnicas de gestión:
 Administración, Marketing, Finanzas, Aspectos laborales, Aspectos jurídicos, Aspectos tributarios,
Aspectos técnicos, Medio ambiente y entorno empresarial
2. Habilidades
Desarrollo de habilidades que le permiten destacarse en:
 Liderazgo, Comunicación, Relaciones públicas, Toma de decisiones, Trabajo en equipo, Solución
de problemas, Negociación, Manejo eficiente y ágil de la información y Detectar y aprovechar
oportunidades

3. Actitudes
Definidas como el “estar dispuesto a…” tienen relación con la forma como el empresario reacciona frente a las
circunstancias que le rodean
Se destacan en el éxito empresarial:
 El riesgo, La iniciativa, El progresismo, La actualización permanente, La decisión, La tenacidad, El
entusiasmo, La creatividad, La recuperación frente al fracaso, El positivismo, El dinamismo, La
confianza en si mismo, La inconformidad, La perseverancia, La flexibilidad, La independencia y La
mística
4. Valores
Componente básico de la calidad humana y de la imagen que el empresario proyecta.
Dentro de los principales valores se encuentran:
 La honestidad, La humildad, La lealtad, La generosidad, La responsabilidad, La ética, La
sinceridad, La solidaridad y El compromiso social

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 28


Para otros autores el empresario debe poseer las siguientes elementos:

Habilidad.- CAPACIDAD PARA HACER ALGO

Es todo aquello que hemos aprendido con mayor o menor dificultad Y LO APLICAMOS; representan nuestro activo y el poder
para afrontar situaciones cotidianas. Por ejemplo, saber: hablar en público, cantar o tocar algún instrumento; saber vender,
comprar, negociar, cocinar, etc.

Aptitud.- CAPACIDAD PARA HACER LAS COSAS BIEN.

Es la capacidad que alcanzamos con la preparación y uso de experiencias para desarrollar con éxito una gestión, una tarea, un
ejercicio práctico. Es la idoneidad, el perfil adecuado para ejercer un cargo. Por ejemplo: para el desarrollo de ventas, ensamblaje
y reparación de computadoras, programación, manejo de vehículos, oratoria, gerencia, etc.

Destreza.- SAGACIDAD PARA DESARROLLAR ACTIVIDADES.

Son las habilidades y aptitudes enriquecidas con las experiencias y mayor preparación, que permiten un mejor man1ajo de
nuestras actividades, enfrentando con ventaja las dificultades que se nos presenten en el desempeño de nuestras funciones.

Actitud.- DISPOSICION y VALORES EXPRESADOS EN ACCIONES

Es la traducción de nuestros valores en nuestras acciones cotidianas en circunstancias favorables o desfavorables. Por ejemplo
la fe en sí mismos para superar nuestras condiciones. Por eso estudiamos, practicamos deporte, tratamos bien a las personas,
aprendemos de nuestros errores, somos solidarios, proponemos soluciones, etc.
Características del empresario
1. Tiene carácter y capacidad de decisión
2. Es creativo e innovador
3. No se deja derrotar fácilmente
4. Conoce el medio donde se va a desarrollar
5. Conoce a sus clientes y sus necesidades
6. Es futurista y ambicioso
7. Identifica su negocio con el servicio a los demás
8. Es hábil para detectar oportunidades sobre los problemas
9. Reconoce cuándo se equivoca y cambia
10. Busca que se le recuerde
11. Busca que se le reconozca
12. No le teme al riesgo, es audaz

Integraremos habilidades, aptitudes, destrezas y actitudes en una palabra que en adelante subrayaremos como eje del éxito
personal y empresarial: COMPETENCIAS

Aptitudes Destrezas
lo hago bien Lo hago muy
bien

Habilidades Actitudes
Se hacerlo Quiero hacerlo

Competencias

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 29


Las competencias interactúan permanentemente estableciendo una o más diferencias entre las personas. Ejemplo, jóvenes que saben
hablar en público, hacen amigos fácilmente, tienen facilidad para negociar, para asociarse, son expertos en programación, etc.; mujeres
que desde muy pequeñas aprenden a arreglar computadoras, saben de mecánica, etc. Esto establece ya una diferencia competitiva.
Las competencias se dividen en tres grandes grupos y son:

 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL


 COMPETENCIAS HACIA EL ENTORNO ( ESTRATÉGICAS )
 COMPETENCIAS EN LA EMPRESA ( INTRATÉGICAS )

4.2.- COMPETENCIAS PARA EL DESARROLLO EMPRESARIAL

Con el crecimiento La mayoría de personas identifica a la empresa como un centro de ganancias. Lo importante es reconocer a una
de las ventas, viene empresa con la capacidad de crear nuevos cliente, satisfacer sus necesidades y generar lazos de lealtad con ellos, de
el crecimiento de la manera que retornen a la empresa cada vez que la necesiten.
empresa. Es aquí
donde el empresario Por ejemplo, para garantizar que se ganará mucho dinero, no basta que una persona se sienta empresario e instales una
tiene que darse pizzería con las mejores mesas, la mejor cocinera y los mejores platos. Si a los clientes no se les da un trato
cuenta de que él solo personalizado, se demoran en atenderlos o lo hacen de mala gana, éstos no regresarán
no puede hacerlo
todo Para que la empresa tenga mayor probabilidad de éxito, es necesario que esté correctamente organizada y que todas
sus áreas interactúen entre sí para satisfacer al cliente.

Es cierta la frase: “sin cliente no hay empresa”, pero también tiene validez la siguiente afirmación: “sin empresario y
empresa bien manejada, no hay cliente satisfecho”

Recuerde:
 Antes de constituir la empresa, lo más importante es definir bien en qué consiste su negocio y a qué público
se dirige
 Toda la empresa debe tener en cuenta al cliente final
 Una empresa crece si este objetivo forma parte de su estrategia permanente; nunca se duerma, usted debe
pensar cómo crecer constantemente

¿QUÉ SIGNIFICA SER EMPRESARIO?

 EMPRESARIO es quien organiza, gestiona y asume el riesgo que implica la puesta en marcha de un proyecto empresarial.

 Es quien ve oportunidades donde otros sólo ven problemas.

 Es quien se convierte en creador de valor y de riqueza y aporta al desarrollo de su ciudad.

Las motivaciones de las personas que se convierten en empresarios son varias, pero todas deben tener en común el trabajo productivo
que le permita obtener riqueza para mejorar constantemente.

No hay malos negocios, hay malos negociantes. No hay malas empresas, hay empresarios que olvidaron: prepararse, analizar los
riesgos del mercado y de su empresa, del sector en el que está su empresa y anticiparse a los cambios.

La preparación y desarrollo de las COMPETENCIAS resulta ser el factor determinante en el tema, en segundo término, el saber
identificar y aprovechar las oportunidades de negocios; luego, es tan importante como lo anterior: las relaciones familiares, de amigos,
con organizaciones sociales, con empresas, etc. ¿Cuántos negocios se han iniciado con préstamos familiares? Finalmente, conseguir los
recursos humanos y materiales para poner en marcha nuestra empresa.

VENTAJAS DE SER EMPRESARIO


 Usted será el jefe. Ningún otro empleo le dará tanta independencia como
el propio.
 Tendrá mayor control sobre lo que usted desea lograr.
 Podrá ganar más dinero siempre y cuando su negocio tenga
 éxito.
 Disfrutará viendo realizadas sus aspiraciones.
 Podrá crear su propio ambiente de trabajo.
 Podrá tener un horario de trabajo flexible.

DESVENTAJAS DE SER EMPRESARIO


Facilitador: José
 German
HabráSalinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo
un riesgo para uso de
de dinero, lo mismo que cualquier persona en clase/2018/Trujillo-Perú-Página
negocios, 30
usted tendrá que arriesgar dinero. Esto puede producirle tensión a quien
no está acostumbrado.
La decisión de ser empresario, tiene un gran impacto en el desarrollo personal y también en el de la familia, que se convierte en el
soporte fundamental para los jóvenes. Las empresas familiares donde se comparten objetivos de desarrollo, en las que todos participan
organizadamente, suelen ser las más rentables.

LAS COMPETENCIAS BASICAS

LAS HABILIDADES: SON LAS APTITUDES: SON


A TRAVÉS DE LA
CAPACIDADES, TALENTOS, HABILIDADES
DESTREZAS, PERICIAS. CAPACITACION, EDUCACION, DESARROLLADAS,
LAS PERSONAS NACEN OBSERVACION, PRÁCTICA Y TECNIFICADAS Y
CON ELLAS O LAS CALIFICADAS PARA
ADQUIEREN EN LA VIDA APRENDIZAJE DE LOS ORIENTARLAS AL TRABAJO
DIARIA. EXPERIENCIAS PROPIAS Y PRODUCTIVO.
AJENAS

EJEMPLOS: EJEMPLOS:
CANTAR CANTANTE PROFESIONAL
PINTAR PINTOR
BAILAR BAILARIN
HABLAR EN PÚBLICO ORADOR
VENDER EXPERTO EN VENTAS
COMPRAR EXPERTO EN COMPRAS

LAS ACTITUDES: SON LOS VALORES, LO EJEMPLOS: RESPETO, HONESTIDAD,


QUE DISTINGUE A UNA PERSONA DE HUMILDAD, PUNTUALIDAD, ORDEN,
OTRA, A UNA EMPRESA DE OTRA Y JUSTICIA, IGUALDAD, COMPAÑERISMO,
PERMITEN SOSTENER SU QUEHACER SOLIDARIDAD, COOPERACIÓN, ETC.
DIARIO RUMBO AL ÉXITO O FRACASO.

NO OLVIDEMOS, EL EMPRESARIO SE HACE:


Aprende de su entorno: Familiares, amigos, profesores, películas, libros, revistas etc.
Fortalece sus COMPETENCIAS y adquiere nuevas.
Tiene actitudes positivas ante la vida.
¡Es optimista ¡

Contestemos estas preguntas:

1.- ¿Puedo ser empresario?

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 31


2.- ¿Quiero serlo?

3.- ¿Cuál es mi potencial? (análisis de competencias)

4.- ¿Cuál es mi plan de acción?

Práctica.

Ubica un empresario de éxito, comenta aspectos de su vida, sus experiencias, y las oportunidades que
aprovechó.

¡¡No hay tiempo que


perder, iniciaré el
desarrollo de las
competencias que me
faltan ¡

Analicemos que significa cada una de las COMPETENCIAS y marquemos si SI NO


las tenemos o nos faltan adquirirlas:

 COMPETENCIAS DE DESARROLLO PERSONAL


( BASICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRENDEDORA)
AUTOESTIMA: Autoconfianza, respeto, amor por nosotros mismos
AUTOGOBIERNO: Dominio, autocontrol personal
PROACTIVIDAD: Iniciativa, creatividad, capacidad de anticiparse
AUTOMOTIVACION: Generar motivos para la acción
RELACIONES PERSONALES: Buena comunicación, sociables
MANEJO DEL TIEMPO: Uso adecuado, aprovechamiento al máximo
MANEJO DEL RIESGO: Controlar la probabilidad para no perder.

 COMPETENCIAS HACIA TU ENTORNO


(BASICAS PARA UNA MENTALIDAD EMPRESARIAL)

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 32


SER VISIONARIO: Ver el futuro, prepararse para él
SOLUCIONAR PROBLEMAS: Tener propuestas ante los problemas
USAR BIEN LOS RECURSOS: Ahorrar todo lo que se pueda.
NEGOCIAR: Ganar y hacer ganar
FOMENTAR EL AHORRO: Para progresar
FOMENTAR LA INVERSIÓN: Para ganar
PERSEVERAR: No rendirse

 COMPETENCIAS EN TU EMPRESA.
(BASICAS PARA UN TRABAJO DEPENDIENTE O INDEPENDIENTE)
SER ORGANIZADO : Manejar una agenda detallada
SABER ESCUCHAR: Entender a la otra persona
SABER HABLAR: Hacerse entender
TRABAJAR EN EQUIPO: Fijando objetivos claros
TENER EMPATIA: Entender a los demás
SENSIBILIDAD SOCIAL: Ser solidarios
PLANIFICAR: No improvisar, tener una guía para la acción

El desarrollo de estas competencias nos permitirán ser un buen LIDER: que guía y conduce a su gente, que motiva, convence, influye y
decide; un maestro que forma y educa; una persona honesta, íntegra y confiable que genera energía positiva ante cualquier situación.

“Si no agregas valor a tu vida, estás consumiendo el que ya tiene”

CON AYUDA DEL FACILITADOR REALICEN SU FODA PERSONAL Y SU PROPÓSITO DE CAMBIO.

4.3.- HABILIDADES EMPRENDEDORAS

Las habilidades emprendedoras tienen un valor muy importante cuando hablamos de hacer negocios y de hacer empresa, esto se
traduce en asumir retos en forma permanente, en solucionar problemas pensando en generar oportunidades y en encontrar en los
cambios los factores positivos para crecer.

Las personas emprendedoras tienen iniciativa, mejoran sus conocimientos sobre lo que hacen, averiguan permanentemente sobre lo
relacionado con su negocio, piensan en todo momento en alcanzar metas y saben que para esto deben arriesgar, además no se
desalientan: son perseverantes.

“ ... Cuenta la historia, que dos grandes empresarios de calzado fueron a una remota región del África a
explorar el mercado. Uno de ellos regresó con el ánimo en el suelo, la situación no puede ser peor dijo, ¡nadie
usa zapatos en esa región!!!!, el otro regresó feliz y comentó ¡La situación no puede ser mejor!!! Nadie tiene
zapatos.”

¡LAS HABILIDADES EMPRENDEDORAS ESTÁN EN TI, DESCÚBRELAS ¡

4.4.- HABILIDADES EMPRESARIALES

Las habilidades empresariales son los conocimientos, capacidades, experiencias adquiridas, información recibida por diferentes medios,
que se necesitan para llevar una empresa al éxito.

Estas habilidades requieren de un proceso de preparación y entrenamiento, que aplicándolas de manera continua, permiten mejorar y
fortalecer las COMPETENCIAS. Esto requiere, sobre todo, de actitudes positivas para el cambio. Por ejemplo: saber computación e
inglés, leer periódicos, poner atención a las noticias, ayudar a los familiares que tiene negocios, viajar cuando es posible para conocer

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 33


otras realidades. El secreto es optimizar el tiempo aprendiendo nuevas habilidades, y perfeccionando aquellas con las que nos sentimos
identificados, serán las mayores fortalezas.
Analiza nuevamente tus competencias, prioriza, desde ahora, aquellas que mejorarán tu futuro, determina qué esperas ser y hacer y
hacia donde quieres avanzar.
Ser visionario implica todo esto.
Con inteligencia comienza desde ahora tu planificación personal.

EL ERROR MÁS GRANDE LO COMETES CUANDO


POR TEMOR A EQUIVOCARTE,
TE EQUVOCAS NO ARRIESGANDO
EN EL VIAJE HACIA TUS OBJETIVOS.

HACIENDO NEGOCIO CORTO PLAZO


HACIENDO EMPRESA LARGO PLAZO

COMIENZA POR GENERAR IDEAS DE NEGOCIOS, las que fueran, y preselecciona con cuales deseas trabajar tu plan de negocio.
Ten en cuenta las COMPETENCIAS que permitirán desarrollarte en una actividad mejor que en otra.

Analiza nuevamente tus fortalezas y las posibilidades de financiamiento. Te gustaría vender polos, hacer tortas, confeccionar calzado,
tener una lavandería, vender artesanías…

“....Cuenta la historia que dos pequeños agricultores caminaban hacia sus siembras de alfalfa para
segar. Uno de ellos le comenta al otro: mira mi hoz, está vieja y ya no tiene filo, pero algo segaré. El
otro le dijo: pues la mía también está vieja pero antes de salir a segar YO LA AFILÉ....””

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 34


Preparémonos, por muy escasos que sean nuestros recursos siempre será posible hacerlo, la clave es disposición para hacerlo y
HACERLO.

4.5.- CUÁNDO Y PORQUÉ HACER NEGOCIOS

HACEMOS NEGOCIO, CUANDO GENERAMOS UNA IDEA IDENTIFICANDO UNA OPORTUNIDAD Y DECIDIMOS
PONERLA EN PRACTICA, PARA OBTENER UNA GANANCIA O UTILIDAD.

UNA OPORTUNIDAD, es una demanda y/o un conjunto de circunstancias favorables que se presentan durante un tiempo (a veces
largo, a veces corto) y que permiten obtener beneficios a quienes la aprovechan.

¿CUÁNDO PODEMOS DECIR QUE TENEMOS UNA BUENA IDEA PARA HACER NEGOCIOS?

Cuando esa idea se basa en:

 Productos o Servicios que los clientes desean


Ejm. Vender chupetes en verano en la playa
Hacer marcianos y venderlos en los colegios.

 Productos o Servicios que puedes vender a un precio que los clientes pueden pagar y que te permita tener utilidad.
Ejm. Vender periódicos, producto de gran demanda cuyo precio es accesible y te permite tener una utilidad fija por cada unidad
que vendes.

 El conocimiento y habilidades que tienes y se adaptan a una situación inmediata.


Ejm. Los turistas desean collares de chaquiras o artesanías de Huanchaco.
Iris es costurera, cuando no tiene pedidos hace vestiditos de niñas y los vende en las tiendas del centro.

 Los recursos y dinero que estás en capacidad de invertir, en productos o servicios que ya tiene demanda y tiene pedidos.
Ejm. Lorena ya tiene pedidos de polos para cada mes.
Estela tiene pedidos de velas decorativas de tiendas del centro y de las iglesias.
Juan aprendió de su tío a hacer ventanas de fierro, ahora tiene su taller.

¿CÓMO ENCUENTRAN LAS PERSONAS UNA BUENA IDEA DE NEGOCIOS?

Las ideas de negocios están en todas partes, pero ellas deben estar de acuerdo con lo que los clientes desean y pueden pagar. Una buena
idea de negocios se basa en las necesidades de los clientes. Si un negocio hace un buen producto pero nadie lo necesita, será un fracaso.
Toda buena idea de negocios está basada en el conocimiento de los deseos del mercado.

Ejemplo: Muy cerca de la universidad funcionaban pequeñas bodegas, sus utilidades eran muy bajas; al analizar la cantidad de jóvenes
que necesitan tipear sus trabajos habilitaron una computadora y un digitador, al ver que los resultados eran mejores, vendieron todo para
colocar otra computadora y luego otra y otra. Llegaron hasta alquilar habitaciones de la casa para este fin.

En el hogar de la Providencia de San Pedro, las madres hacen unos tejidos en hilo muy bonitos y de excelente calidad, sin embargo
no logran vender lo que necesitan, ni para cubrir los costos. La pregunta es, ¿necesitan estos tejidos tan lindos en el mercado? ¿El
mercado está dispuesto a pagar 40 soles por un almohadón o 70 soles por una colchita de bebe? Claro que no, por lo tanto el
negocio no es rentable.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 35


Más adelante veremos otros casos para guiarnos en la búsqueda de ideas de negocios.
4.6.- CUÁNDO Y PORQUÉ HACER EMPRESA

¿HACIENDO EMPRESA O SOLO NEGOCIOS?

El negociante solo piensa en el momento. El empresario trabaja con una visión de largo plazo, es perseverante y no se rinde.

UN NEGOCIO ES ALGO PEQUEÑO MOMENTÁNEO PASAJERO


UNA EMPRESA ES UN PROYECTO CON VISIÓN DE LARGO PLAZO

Ejemplo: Lorena, quien ganó los 60 soles con la venta de polos, puede pensar en hacer esto de forma permanente y tratar
directamente con el fabricante, para que semanalmente le remita 25 unidades o más; Luego podría vender polos y además ropa para
damas.
En la cochera de su casa puede vender todo tipo de ropa, y con el pasar de los años puede ser una empresaria formal y puede optar por
ser fabricante y comercializadora.

Tener tu propio negocio o mejor aún, tu propia empresa, es una posibilidad a tu alcance. Constituye todo un reto a la imaginación y para
la mujer y el hombre es un medio de realización humana.

Sentir la satisfacción de crear y hacer crecer la empresa propia con decisiones y esfuerzos y apreciar su marcha ascendente, son
experiencias invalorables para el empresario. Representa la posibilidad de auto afirmación y superación permanente.

Es importante conversar de estos temas con la familia, con los profesores, pues tienen que ver con nuestro futuro y es complementario a
tener una carrera profesional, que generalmente, es lo que nuestros padres anhelan. Las preguntas son: ¿Ser profesional implica tener
éxito? ¿Podemos desde jóvenes generar ingresos que ayuden a la canasta familiar? ¿Pueden nuestros familiares participar de un negocio
familiar? ¿Podemos asociarnos con alguien que tenga aspiraciones como las nuestras?

Una empresa será Organización y estructura de la empresa


eficiente si está
estructurada para En una pequeña empresa en proceso de organización, el empresario es quien estructura y selecciona a los trabajadores.
ayudar al logro de los Éstos necesariamente deberán identificarse con sus valores y objetivos, comprometiéndose con la razón de ser de la
objetivos de la empresa. Este punto es vital pues solo con trabajadores alineados con el espíritu del empresario se puede desarrollar
empresa una sinergia positiva que permita lograr el éxito, tanto en los primeros retos como en los futuros.

Por ejemplo, en un pequeño restaurante el empresario podría ser el anfitrión para estar más cerca del cliente y
supervisar a los mozos. Hasta este momento, la organización de la pequeña empresa es simple y efectiva: todos tienen
un propósito en común, se comunican fácilmente y saben su papel dentro de la empresa.

Ser empresario significa renunciar a cómodas rutinas, reemplazándola por la búsqueda de oportunidades. Habrá muchos
sacrificios pero más satisfacciones.

Los Empresarios no nacen. Los Empresarios se hacen.

LA EMPRESA SE CREA APROVECHANDO UNA OPORTUNIDAD


¡APRENDE A IDENTIFICARLA ¡

Es mi segunda
PC, y seguiré con
el negocio de los
tipeos¡¡
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 36
¿DÓNDE BUSCAR OPORTUNIDADES PARA LA CREACIÓN DE EMPRESAS?

Escribe en las líneas punteadas ejemplos de oportunidades:

 Identificando una necesidad nueva no atendida aún.


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

 Identificando una necesidad atendida en forma inadecuada.


.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

 Mejorando y complementando una empresa ya existente.


.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

 De actividades complementarias requeridas por una actividad nueva.


.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................
.......................................................................................................................................

 Por aparición de una tecnología nueva


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 37


........................................................................................................................................

 Por cambios de hábitos.


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................

 Por nuevos usos para una tecnología ya existente.


........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
........................................................................................................................................
(Adaptado de Preempresa-SINAPSIS)

Cuando hayas elegido tus primeras ideas empresariales, evalúalas, dando respuesta a las siguientes preguntas:

1.- ¿HAY MERCADO PARA ESTE PRODUCTO O SERVICIO?

2.- ¿ES POSIBLE GANAR DINERO CON ESTA IDEA?

3.- ¿ES ÉTICA Y LEGAL?

4.- ¿ESTOY EN CAPACIDAD DE LLEVARLA A CABO?

5.- ¿ES EL MOMENTO ADECUADO PARA DESARROLLARLA?

6.- ¿ME DEDICARÉ A ELLA CON CUERPO Y ALMA?

(Adaptado de PREEMPRESA SINAPSIS)

SIEMPRE QUE VEAS UN NEGOCIO PRÓSPERO,


PIENSA QUE UN DÍA
ALGUIEN TOMÓ UNA DECISIÓN VALIENTE

 CORTO PLAZO
NEGOCIO  FIN LUCRATIVO
 OPORTUNIDAD
APROVECHADA

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 38

 LARGO PLAZO
EMPRESA

Muchos empresarios de éxito empezaron haciendo negocios eventuales, ganaron experiencia y


conocieron nuevos mercados y nuevas actividades, hoy tienen grandes empresas y dan trabajo a muchas
personas.

Si después de leer esta sesion piensas que


puedes emprender un negocio.
! Felicitaciones!

¡Sigue adelante!

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 39


ENAMORARSE DE UNA IDEA

“LA PASIÓN permite a los emprendedores enfrentar los obstáculos, vencer barreras y
levantarse después de una caída”

Esta es la historia de un emprendedor japonés que se llamaba Soichiro, que estudiaba ingeniería en la Universidad de Japón, decidió
comenzar un emprendimiento. Vendió sus pocas pertenencias, incluyendo las joyas de su mujer, y puso un taller para diseñar y
producir un nuevo concepto de aro de pistón con la intención de vendérselo a Toyota.

Después de trabajar día y noche Soichiro presentó su prototipo y fue rechazado por no cumplir los niveles de calidad requeridos.
Decidió continuar sus estudios mientras seguía perfeccionando su producto.

Dos años después Soichiro logró cerrar un importante contrato con Toyota quien ofreció financiar su fábrica. Soichiro había cumplido
su sueño. Finalmente, cuando se dispuso a construir su fábrica, el gobierno japonés que se estaba preparando para la guerra, se negó a
venderle el hormigón.

En vez de deprimirse y abortar su proyecto, Soichiro y su equipo decidieron fabricar su propio hormigón y fue así que construyeron la
planta.

Luego, durante la guerra, la planta fue bombardeada 2 veces y grandes sectores fueron destruidos. Con paciencia y determinación logró
rearmarse y continuar su operación.

Cuando comenzaba a levantar cabeza, su fábrica fue arrasada por un terremoto. Soichiro se vio obligado a vender su operación a
Toyota.

La guerra ya había terminado y había escasez de combustible. Soichiro como muchos otros usaba la bicicleta para movilizarse en busca
de alimentos entre otras cosas. Un día cansado de pedalear, a Soichiro se le ocurrió adaptarle a su bicicleta un pequeño motor que
consumiera muy poco combustible. Luego sus familiares y vecinos le pidieron que hiciera lo mismo con sus bicicletas, hasta que al
poco tiempo Soichiro se quedó sin motores.

Convencido de que tenía un gran negocio entre manos Soichiro decidió buscar financiamiento para crear una fábrica de motores para
adaptarlos a las bicicletas. En ese momento en Japón era muy difícil conseguir financiamiento.

Entonces Soichiro determinado a realizar su emprendimiento escribió 15,000 cartas personalizadas a todos los bicicleteros del Japón,
contándoles sobre el rol transformador que podrían tener en la reconstrucción del Japón e invitándolos a invertir en su compañía.
Recibió 5,000 respuestas afirmativas y fue así que inició su fábrica de motocicletas.

El apellido de Soichiro por si aún no lo adivinaron, era HONDA –Soichiro Honda- y fue así que comenzó su primera fábrica de motos.
¿Se imaginan semejante estrategia de financiamiento? 5,000 bicicleteros invirtiendo en una fábrica de bicicletas motorizadas. Se
necesita mucha pasión y determinación para convencer a 5,000 bicicleteros.

Continuamente se escuchan testimonios de emprendedores que, como Soichiro Honda, enfrentaron todo tipo de adversidades y lograron
realizar sus sueños.

(TOMADO DE: “MICASA” REVISTA MENSUAL No. 140 – ENERO 2003)

4.7- Porque una persona se convierte en Empresario?

1.- Para obtener un beneficio económico.


2.- Conseguir mayores comodidades, alejarse del trabajo dependiente y alcanzar su realización personal.
3.- Obtener nivel social diferente.

4.8.- Que debe hacer un Empresario para realizar una buena Gestión Empresarial?

Tener criterio y hacer uso de las Técnicas de desarrollo Empresarial, para lo cual debe capacitarse y poner en práctica los
conocimientos adquiridos.

4.9.- Empresa de Éxito:

El que realiza una buena Gestión empresarial: logra dividendos, bienestar y seguridad.
Desarrollo de la empresa y apoya a la solución de los problemas de la comunidad y el país.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 40


4.10.- Características comunes de los hombres de Empresa triunfadores:

1.- Sentido de independencia.


2.- Visión panorámica de los objetivos y como llegar a ellos.
3.- Agresividad y tenacidad en la prosecución y obtención de objetivos.
4.- Deseo de triunfar y disposición para ello.

4.11.- Principales cualidades que los empresarios deben cultivar:

1.- Confianza en si mismo.


2.- Conciencia de la tarea necesaria y del resultado buscado.
3.- capacidad de asumir riesgos.
4.- capacidad de dirigir (Capacidad de Gestión).
5.- Liderazgo.
6.- Emprendedor.
7.- Responsable.
8.- Dinámico y trabajador.
9.- Asesorarse y ser práctico.
10.- Originalidad.
11.- Conciencia del futuro.

4.12.- Clases de riesgo que enfrenta un Empresario al iniciarse:

1.- El riesgo de reducir las relaciones familiares.


2.- El riesgo financiero.
3.- El riesgo de interrumpir su carrera.
4.- El efecto psicológico del riesgo del fracaso.

4.13.- Capacidad de Dirigir:

1.- Quienes dirigen suelen estar propensos a dos modalidades principales de acción:
a.- La acción orientada según la tarea que debe realizar (fijar la meta, planificar el trabajo y conseguir las metas propuestas).
b.- La acción orientada en función de las personas (motivar, cuidar las Relaciones Humanas).

2.- Dirección en Función de las personas:

a.- Mantener informado al personal.


b.- Sepa escuchar.
c.- Fije objetivos precisos y compruebe periódicamente los programas ejecutados.
d.- Sea capaz de actuar y lograr resultados.
e.- Cuando haya tomado una decisión póngala lo mas antes posible.
f.- Sus esfuerzos pueden verse multiplicados gracias ala capacidad y clasificación de su personal.
g.- Esté siempre dispuesto a admitir sus errores y a modificar sus planes.

3.- Toma de Decisiones:

La capacidad de decidir junto a la capacidad de dirigir es otra de las grandes cualidades del empresario que debe desarrollar. La toma de
decisiones implica el manejo de la información y evaluar las consecuencias de las decisiones.

4.14- El Riesgo vs. El Éxito:

1.- Tener presente que el riesgo nos permitirá ser mas cuidadosos en la gestión Empresarial.
2.- Hasta un 80% de las causas de los fracasos de las empresas son atribuidas directa o indirectamente al promotor o Empresario.
3.- En el éxito de los negocios aparecerán dos constantes:
 Conocimiento del negocio.
 Moverse rápido en el mercado con el fin de vender nuestros productos.

4.15.-Probabilidad de éxito

Si tu intención es alcanzar el éxito, déjame decirte que las chances están en tu contra. El éxito descollante es tan festejado y admirado,
precisamente por ser tan excepcional y difícil de alcanzar.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 41


En términos numéricos puros y fríos, las probabilidades están en tu contra. Pero las probabilidades carecen de importancia. Porque el
éxito no proviene de eventos fortuitos. En realidad no existen las probabilidades como tales. Lo único que existe es el resultado.

Tienes todas las oportunidades para construir tus propios resultados. Y ellos no se definen por porcentajes estadísticos. Se definen a
través de tu propia acción y compromiso. El hecho de que sólo un muy pequeño número de personas en tu situación haya alcanzado
algo grande alguna vez, no tiene nada que ver con las oportunidades que tienes a tu alcance. De hecho, cuanto más en contra tuyo estén
las probabilidades, más especial será tu logro.

Pon las probabilidades de tu lado, negándote a permitirles que limiten tus oportunidades.

4.16.- Desarrollo gradual de los Negocios:

1.- Al empezar un negocio es muy importante ser prudente con los costos fijos que son cuantiosos al inicio (local, maquinaria,
ambientación).
2.- Economice y sea prudente en los gastos.
3.- Para las personas que decidan desarrollar su propia empresa y que cuenten con una actividad con remuneración fija y segura, se
recomienda que empiecen a desarrollar en forma paralela a su actual actividad.

4.17.- Auto evaluación:

Es importante que antes de iniciar el establecimiento de una Empresa se haga un autoanálisis que le permita determinar si efectivamente
dispone de la adecuada actitud socio-sicológica ante la vida que le permita triunfar en la actividad altamente competitiva.

¿Tengo iniciativa? ¿Cómo me llevo con los demás? ¿Puedo dirigir a los demás? ¿Puedo tomar responsabilidades? ¿Soy un buen
organizador? ¿Soy un buen trabajador? ¿{Puedo tomar decisiones? ¿Puede la gente confiar en lo que digo? ¿Termino lo que
inicio? ¿Como estoy en salud?

Si tiene la mayoría de respuestas positivas, tiene la posibilidad de poder administrar con éxito su negocio. De no ser así es probable que
tenga más problemas de lo que es capaz de resolver.

4.18.- INTRA EMPRENDEDOR

Los intraemprendedores son individuos con visión empresarial, que manifiestan una conducta y orientan su comportamiento al
desarrollo y surgimiento del espíritu emprendedor interno, generando y aprovechando ideas innovativas, desarrollándolas como
oportunidades de negocio rentable, comprometiendo su tiempo y esfuerzo en investigar, crear y moldear esas ideas en negocios para su
propio beneficio y el crecimiento sustentado de la firma , detectando éxitos donde otros ven fracasos o problemas y cuya fuente es la
innovación con talento y creatividad de bienes y servicios, convirtiéndose así en agente de cambio. También denominados empresarios
internos, intraempresarios, intracorporación emprendiendo, empresario corporativo, intrapreneuring y unidades nuevas de aventura

Este concepto requiere de individuos que asuman esa conducta y lo sorprendente es que "son personas con un nivel de inteligencia
promedio o un poco arriba del promedio, esto quiere decir que no son genios"(Kuatko y Hodgetts 1.992).

CARACTERÍSTICAS INDIVIDUALES DEL INTRAEMPRENDEDOR

- Espíritu emprendedor.

- Visión e imaginación creativa e innovadora.

- Necesidad de logro.

- Constancia, dedicación.

- Trabajo en equipo.

- Visión holística de las necesidades del mercado.

- Liderazgo.

CARACTERÍSTICAS DE LA CULTURA ORGANIZACIONAL INTRAEMPRENDEDORA

- AUTONOMÍA INDIVIDUAL: Incluye la responsabilidad la independencia, la libertad de fallar, la disponibilidad de tiempo para
ejercer la iniciativa que los intraemprendedores tienen en la organización, capacidad y control sobre las decisiones que toman.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 42


- ESTRUCTURA: Tiene relación con la flexibilidad para los horarios y presupuestos, con descentralización que acepte el traslapo, el
desorden, la falta de coordinación, renunciando a un poco de orden, con descripciones amplias de puestos y poca supervisión.

- APOYO: Hace referencia al impulso de los directivos y de su padrino en las actividades intraemprendedoras.

-IDENTIDAD: Relacionado con el sentido de pertenencia, compromiso o ponerse la camiseta de una organización.

- DESEMPEÑO-PREMIO: Se requieren recompensas, en capital de riesgo, más tiempo, ascensos, bonos, acciones, promociones,
participación de utilidades, reconocimientos personales entre otros.

- TOLERANCIA AL CONFLICTO: Especialmente en el trabajo en equipos interdisciplinarios

- TOLERANCIA AL RIESGO: El grado en que se alienta al intraemprendedor para que sea innovador agresivo, emprendedor y corra
riesgos moderados.

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: Hagase una autoevaluacion por escrito sobre usted mismo para poder ser empresario y luegp
enviesela la Docente del curso. (Ver Anexo 1)

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente discutirá en grupo con los integrantes sus respuestas.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Traer para la proxima clase la historia de un empresario que halla tenido éxito hasta la
actualidad.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- http://www.ceresnet.com/ceresnet/esp/servicios/teleformacion/gestion/GEA/documentos/fucion_propietario.html

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 43


ANEXO 1:

HOJA DE TRABAJO 1

RASGOS PERSONALES

Escoja A o B en cada uno de los 32 pares de oraciones siguientes dependiendo de cuál es la que más refleja sus puntos de vista
personales. Marque el número de la pregunta y la letra escogida en una hoja aparte.

1. a) El trabajo debe ser concluido a cabalidad.


b) Mantengo la compañía de amigos buenos y confiables de modo que puedo recoger sus opiniones.

2. a) Me siento más feliz cuando aumentan mis responsabilidades.


b) Me estableceré en lugar adecuado, luego puede pasar cualquier cosa.

3. a) Nunca haré nada que posiblemente me produzca pérdidas.


b) El primer paso en los negocios consiste en comprender cómo ganar dinero.

4. a) No me arriesgaré a nada por bueno que sea, porque si fracaso me conduciría a hacer el ridículo.
b) Además de mi trabajo, debo tener en consideración el bienestar de los demás.

5. a) Debo esforzarme por progresar en cualquier empresa que inicie.


b) Debo llevar a cabo aquellas acciones que me hagan sentir feliz y seguro.

6. a) Si fracaso la gente me ridiculizará.


b) Necesitaré el consejo de otros, aunque tenga confianza en mí mismo.

7. a) Debo encontrar soluciones a los problemas según como vengan.


b) Si fracaso en la nueva empresa, continuaré con el trabajo que tengo.

8. a) Apoyo una buena idea si siento que es correcta.


b) Puedo hacer las cosas mejor que lo que las estoy haciendo ahora.

9. a) Mientras trabajo, debo tener presente que las relaciones personales no sean tensas.
b) Suceda lo que suceda, debo tener la oportunidad de aprender de la experiencia.

10. a) Aún si fracaso en el intento aprenderé algo.


b) Me gusta tener una vida plácida y confortable.

11. a) Sólo invertiré en las carreras, loterías y algún día la suerte me sonreirá.
b) Si fracaso en mi trabajo, tratare de encontrar la razón de ese fracaso.

12. a) Consideraré a mis empleados como mis amigos y me comportaré con ellas de la misma manera.
b) Si consigo un trabajo mejor, dejaré mi trabajo actual.

13. a) Debo pensarlo apropiadamente antes de poner en práctica una nueva idea.
b) No me importaría que mi trabajo sufriera por la mejoría de otros.

14. a) Seré capaz de desarrollar una empresa únicamente si tengo el capital.


b) Desearía poder tomar decisiones por mi propia cuenta.

15. a) No actuaré con indiferencia cuando los buenos sentimientos y confianza de alguien sea traicionada.
b) Si las cosas no se materializan del modo que yo lo deseo buscaré otra alternativa.

16. a) Siempre estaré cometiendo errores.


b) Me gusta hablar mucho con mis amigos.

17. a) Deseo que mi dinero esté seguro guardado en el banco.


b) Tengo muchísima confianza en mi trabajo y soy consciente de los pros y los contra.

18. a) Me gustaría tener mucho dinero para poder vivir confortablemente.


b) Me gustaría tener a alguien que me ayude a tomar decisiones.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 44


19. a) Uno debería preocuparse primero por sus propios parientes y personas que uno conoce.
b) Disfruto resolviendo problemas difíciles.

20. a) Así tenga que sufrir, no actuaré de manera que haga sentir mal a otras personas.
b) Para el desarrollo de la empresa, el dinero es indispensable.

21. a) Desearía que mi empresa prosperara rápidamente de modo que no tenga problemas financieros.
b) Seré cuidadoso en ver que nadie me culpe por no tener éxito.

22. a) Deberían permitírseme de actuar en forma independiente de acuerdo a mis propios pensamientos.
b) Mi felicidad reside sólo en reunir grandes cantidades de dinero para mi futuro.

23. a) Si fracaso, será principalmente debido a la culpa de otras personas.


b) Haré sólo cosas que sienta que están bien y que sean satisfactorias.

24. a) Antes de tomar un trabajo, seré cuidadoso de que no dañe mi reputación en la sociedad.
b) Me encantaría comprar artículos costosos.

25. a) Me gustaría tener una casa confortable para poder vivir en ella.
b) Aprenderé de mis fracasos.

26. a) Antes de iniciar cualquier trabajo, siempre pienso primero en sus efectos a largo tiempo.
b) Desearía que todo suceda de acuerdo a las instrucciones dadas.

27. a) El dinero proporciona todas las comodidades, por eso mi principal objetivo es reunir dinero.
b) Me gusta trabajar donde todos mis amigos se reúnen frecuentemente.

28. a) Sé lo que estoy haciendo y me tiene sin cuidado las críticas de otros.
b) Si fracaso, me sentiré muy mal conmigo mismo/a.

29. a) Estoy consciente de las dificultades que ocurren con frecuencia.


b) Antes de iniciar un trabajo nuevo, pediría consejos a mis amigos.

30. a) Me motiva toda la experiencia que tengo.


b) Desearía poder tener mucho dinero.

31. a) Me gustaría pasar mis días con tranquilidad, feliz y sin ningún problema.
b) Si fracaso, trataré de determinar por qué sucedió.

32. a) No me gusta que otros interfieran en lo que hago.


b) Haría cualquier cosa para ganar dinero.

ENTREVISTA A NUEVE EMPRESARIOS

EMPRESARIO A : Juan Gómez

(Juan es un propietario de un pequeño restaurante desde hace tres años)

Empecé trabajando en un restaurante en otra ciudad. Me ocupé en atender las mesas, cocinar, hacer compras y llevar las cuentas. De
esta manera pude tener una idea básica de este tipo de negocio. Más tarde, pasé algún tiempo en otros dos restaurantes en esta
ciudad aprendiendo acerca de administración de restaurantes.
Muchas personas piensan que si son buenos cocineros, pueden abrir un restaurante. ¡Y no es así de simple! Uno tiene que conocer cada
una de las áreas del negocio de comidas tales como: compras, publicidad, cocina, y relaciones con los clientes.

La gente joven viene y me dice: “quiero aprender de UD. Cómo funciona un restaurante y así puedo abrir el mío”. Yo les digo: “Por mí
esta bien, te haré cocinar, atender el bar, atender las mesas y limpiarlas”. Ellos responden: “No, UD. No me ha entendido, yo
quiero aprender cómo dirigir”. Bien, creo que UD. Tiene que haber palpado el negocio desde la base antes de operarlo y
dirigirlo”.

Yo disfruto de la libertad de estar en mi empresa. Me gusta ser jefe. Tengo doce empleados, y me siento bien cuando vienen a pedirme
algún consejo. Sería difícil para mí trabajar para otro. Pero podría llegar a ser un empleado en el futuro. Sólo tengo veintiocho
años de edad, y mi carrera puede dar muchas vueltas. Sólo espero que si tengo que trabajar para otros, pueda hacer lo que yo
quiera. Me gusta tomar decisiones y ser un líder.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 45


CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Conocer la diferencia entre una persona natural y una persona jurídica.
1.2.- Explicar la clasificación de empresas según el código de Comercio.
1.3.- Conocer el funcionamiento de las Empresas Asociativas.

II.- MOTIVACION: Se les pregunta a los alumnos si conocen nombres de empresas que llevan las siglas EIRL, SAC, SAA y SC; y
que significado tiene. Se escucha sus opiniones y se anota en la pizarra. Luego se les dice que ahora conocerán como están organizadas
y como funcionan.

III.- CONTENIDOS:

PERSONA NATURAL Y PERSONA JURIDICA

A.- POR SU ASPECTO LEGAL:


 Empresas formales
 Empresas informales.

B.- POR SU NATURALEZA SEGÚN SU PROPIEDAD:


 Empresas públicas
 Empresas privadas
 Empresas mixtas

C.- POR SU UBICACIÓN:


 Empresas centralizadas:
 Empresas descentralizadas

D.- POR SU COMERCIALIZACIÓN:


 Empresas minoristas
 Empresas mayoristas
 Empresas importadoras
 Empresas exportadoras:

E.- POR SU RESPONSABILIDAD:


 Empresas de responsabilidad limitada
 Empresas de responsabilidad ilimitada
 Empresas de responsabilidad mixta

F.- POR SU ORIGEN:


 Empresas nacionales
 Empresas internacionales

G.- POR EL SECTOR Y ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN:

 Agrícolas
 Pecuarias
 Agropecuarias
 Producción natural
 Extractivas
 Transformación
 Industriales
 De servicio
 De servicio No personales
 Comerciales
 Proyectos
 Financieras

H.- POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS Y EL VOLUMEN DE CAPITAL:

MICROEMPRESA: Definición, Características, Ventajas, Desventajas, Ejemplos.


PEQUEÑA EMPRESA: Definición: Características, Tipos, Ventajas, Desventajas, Ejemplos.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 46


MEDIANA EMPRESA: Características: Cuantitativa y Cualitativa, Ventajas, Desventajas, Ejemplos.
GRAN EMPRESA: Definición, Características, Ventajas, Desventajas, Ejemplos.
EMPRESAS MULTINACIONALES.

I.- SEGÚN SU ASPECTO LEGAL Y JURIDICO:

1.- Empresas Individuales: Se clasifican en:


 Empresa Unipersonal.
 Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (E.I.R.Ltda.)

2.- Empresas Asociativas y/o Sociedades: Definición, Elementos: Aportes (dinerarios, de bienes muebles e inmuebles, de servicios, de
títulos valores o documentos de crédito), Denominación o Razón Social, domicilio, duración, objeto, clasificación (por responsabilidad
y por elemento predominante que la constituye), tipos de Sociedades:
* Sociedades Mercantiles:
 Sociedades Anónimas (Abiertas (S.A.A.) y Cerradas (S.A.C.))
 Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada (S.C.R.Ltda).
 Sociedad En comandita (Simple y por Acciones).
 Sociedad Colectiva.
* Sociedades Civiles: Ordinaria y de Responsabilidad Limitada.
* Sociedades Especiales:
 Asociación en Participación.
 Cooperativas.
* Sociedades Irregulares.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE OFRECEN LAS SOCIEDADES

ANEXO: FUSION DE EMPRESAS.

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

PERSONA NATURAL Y PERSONA JURIDICA:

Desde el punto de vista jurídico, tributario y contable; definiremos y estableceremos la diferencia entre una PERSONA NATURAL y
una PERSONA JURIDICA

A.-PERSONA NATURAL:

Es una persona física que puede organizar y constituir un negocio o empresa en forma individual, la misma que puede identificarse con
su D.N.I. y utilizarla para los trámites ante organismos y dependencias estatales.
Empresarial o tributaria mente se le conoce como EMPRESA UNIPERSONAL. Para constituirse como empresa no requiere de una
minuta, escritura, ni inscribirse en los registros Públicos. La persona física que se constituye como empresa no necesita (si ya tiene su
R.U.C.) como persona natural el mismo que lo utilizará para su empresa. El número del R.U.C. que obtenga será el número que se
utilizará en sus comprobantes de pagos, declaraciones Juradas y otros documentos de carácter oficial, particularmente tributario.
LA PERSONA NATURAL, podrá llevar uno, dos libros o contabilidad completa de acuerdo a sus ingresos brutos anuales o sus activos
o estar considerada dentro del Régimen de la Micro o pequeña empresa o del R.U.S. para el llevado o no de libros. Si tiene personal está
obligada a llevar planillas de Remuneraciones ( Sueldos o salarios). las personas naturales pueden acogerse al Régimen de la Micro o
Pequeña empresa.

B.-PERSONA JURIDICA:

Es la empresa constituida, distinta a sus integrantes es obligatoria la suscripción de una minuta y de una escritura, así como la
inscripción en los Registros Públicos. Correspondiendo la inscripción de la empresa Individual de Responsabilidad Limitada en el Libro
de Empresas de Responsabilidad Limitada, La S.A.A. y S.A.C. en el libro de Sociedades mercantiles y las Sociedades Civiles en el
libro de Sociedades Civiles.
la empresa constituida debe inscribirse en el Registro único de contribuyentes a fin de obtener su propio R.U.C.. Es importante destacar
que el R.U.C. de la empresa será diferente al de sus integrantes (Titular, socio o Accionista).
Para efecto del I.R. se les considera como persona Jurídica a empresa como a la E.I.R.L,S.C.R.L.,S.A.,S.C. así mismo a la Utilidad neta
obtenida se le aplicará el 20% como tasa del I.R.
Las personas jurídicas están obligadas a llevar contabilidad completa cualquiera sea el monto de sus ingresos brutos anuales. Además de
llevarán libro de actas para las asambleas y, en el caso de las sociedades Anónimas deberán llevar otro libro de catas para las sesiones
del Directorio (pudiendo utilizar uno solo para ambos fines), así como el registro para la emisión y transferencia de acciones. Además
llevarán planillas de remuneraciones.
Las PERSONA JURIDICAS también pueden ser consideradas como Micro o Pequeñas Empresas.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 47


CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS

A continuación veremos una clasificación completa de como se clasifican las empresas teniendo en cuenta sus diversos aspectos:

A.- POR SU ASPECTO LEGAL:


Empresas formales: Constituidas legalmente.
Empresas informales: No cuentan con constitución legal.

B.- POR SU NATURALEZA SEGÚN SU PROPIEDAD:


Empresas públicas: Son aquellas en las que el Estado (administración central, autonomías o municipios) tienen participación
mayoritaria. La justificación de las empresas públicas es la de obtener un beneficio social.
Empresas privadas: De patrimonio privado donde el estado no tiene acciones.
Empresas mixtas: El patrimonio esta constituido por el 51% del estado y el 49% del sector privado.

C.- POR SU UBICACIÓN:


Empresas centralizadas: desarrollan sus actividades dentro de la capital de la república.
Empresas descentralizadas: desarrollan sus actividades fuera de la capital de la república.

D.- POR SU COMERCIALIZACIÓN:


Empresas minorista o detallistas: Las que se dedican a comercializar al por menor
Empresas mayorista: Las que comercializan bienes al por mayor
Empresas importadoras: se dedican a la importación de bienes de otros países
Empresas exportadoras: se dedican a la exportación de bienes
Comisionistas.- Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a consignación, percibiendo por esta función una ganancia
o comisión". Estas empresas solo se dedican a la compra-venta de productos y estos productos son vendidos tanto a consumidores
finales como a otras empresas.

E.- POR SU RESPONSABILIDAD:


Empresas de responsabilidad limitada: son aquellas que responden con el capital aportado.
Empresas de responsabilidad ilimitada: aquellas que responden con su capital aportado y sus bienes propios del propietario o de cada
propietario.
Empresas de responsabilidad mixta: aquellas que tienen 2 clases de socios, unos responden limitadamente y otros ilimitadamente.
Pertenecen al estado y a personas particulares, siendo el Estado en algunos casos el accionistas mayoritario.
Capital: Representa la Inversión o aporte de los socios, dueños o accionistas de una empresa, para que ésta se encuentre en condiciones
de funcionar.

Capital Circulante Dinero en efectivo, documentos de crédito y


valores
CAPITAL
Bienes Muebles
Capital Fijo
Bienes Inmuebles

 Bienes muebles: Son todos aquellos bienes que pueden ser trasladados de un lugar a otro. Ejem.:Mobiliario y enseres,
equipos de oficina.
 Bienes inmuebles: Son todos aquellos bienes que NO pueden ser trasladados de un lugar a otro con relativa facilidad. Ejem.:
Construcciones y Edificaciones, Bienes de Capital (maquinarias), etc.

CAPITAL SUSCRITO
Es aquella inversión que el socio, dueño o accionista se COMPROMETE a aportar en favor de la empresa. Este compromiso puede ser
dinero o en bienes.
CAPITAL PAGADO
Es el pago del compromiso hecho por los socios, dueño o accionistas, en favor de la empresa. Este pago puede ser en dinero o en bienes
muebles o inmuebles.

F.- POR SU ORIGEN:


Empresas Nacionales: Ubicados y constituidos en el país.
Empresas Internacionales: Ubicadas y constituidas en el país con capitales de fuente extranjeras con el aporte de un capital nacional.

G.- POR EL SECTOR Y ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 48


a.- Agrícolas: Son aquellas empresas que se dedican al cultivo y producción de las plantas y árboles de consumo alimenticio y de
ornamentales.

b.- Pecuarias: Se dedican a la crianza y producción de animales.

c.- Agropecuarias: Se de dedican tanto a las actividades agrícolas como pecuarias mencionadas.

d.- Producción Natural: Se dedican a la crianza y reproducción de los peces en las piscigranjas.

e.- Extractivas: "Cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sean renovables o no renovables entendiéndose por
recursos naturales todas las cosas de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre". Un ejemplo de este tipo de
empresas son las industrias petroleras, pesqueras y madereras.
También se dice que son las que se dedican a la extracción minera, pesquera o forestal es decir extraen y luego se transforman. Ejm:
- Minas - Petróleo.
- Gas de Camisea. - Bosques, etc.

f.- Transformación: Transforman la materia prima en productos terminados e intermedios, tienen como característica que se dedican a
actividades de fabricación.

g.- Industriales: Son las que trabajan con la materia prima agregándoles elementos y así producir los artículos que son utilizados por el
consumidor.
Otros autores dicen que tambien existen las empresas Manufactureras que son empresas que se encargan de procesar las materias
primas en productos terminados estas son de dos tipos:

Manufactureras de bienes de consumo final. "Producen bienes que satisfacen directamente la necesidad del consumidor; estos pueden
ser: duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad. Verbigracia: productos alimenticios, prendas de vestir, aparatos y
accesorios eléctricos". Es decir son aquellas que producen bienes o productos para los consumidores finales.
Manufactureras de bienes de producción. "Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de
consumo final". Un ejemplo de estas empresas que se dedican a la fabricación de envases y botellas de vidrio para la industria
refrésquera y farmacéutica.
h.- De servicio: "Como su denominación lo indica son aquellas que brindan un servicio a la comunidad y pueden tener o no fines
lucrativos". Existen diferentes ramas dentro de esta clasificación entre estas tenemos:
 Transporte (publico colectivo, transporte de carga pesada, mudanzas, transportes de productos varios (alimenticios,
combustibles, granos y hortalizas).
 Turismo (Hoteles, restaurantes, centros turísticos).
 Instituciones financieras (Bancos, cajas de ahorro).
 Servicios públicos varios (alcantarillado, pavimentación y alumbrado publico).
 Comunicaciones (Empresas de telefonía, Internet, radio y televisión).
 Energía (empresas dedicadas a proveer luz eléctrica).
 Agua (empresas abastecedoras de Agua potable).
i.- Empresas de servicios Personales: Son aquellas que prestan servicios a cambio de una retribución e ingreso tales como: las
empresas de transporte, consultorías jurídicas, estudios contables, etc. Servicios privados varios:
 Asesoría (empresas dedicadas a brindar asesoria de tipo legal, de software, tipo psiquiátrico, etc).
 Diversos servicios contables, jurídicos y administrativos. (buffet y despachos contables, jurídicos y administrativos).
 Promoción y ventas (Empresas de promoción y venta de algún producto o servicio).
 Agencias de publicidad (Agencias de publicidad, editoriales, Revistas, periódicos) dedicadas a hacer publicidad a algún
producto o servicio.

j.- Comerciales: Son las empresas que se dedican a la compra y venta de productos, mercancías o artículos, obteniendo de esta
transferencia la utilidad necesaria para continuar con el ciclo de seguir comprando y vendiendo. Ejemplo: pulperías, stands, tiendas,
restaurantes, almacenes, distribuidoras, etc.

k.- Proyectos: Empresas que se dedican a la transformación de los recursos naturales en productos de energía que tiene como objetivos
el desarrollo local. Regional y nacional de un país. Ejemplo: los proyectos de irrigación, centrales hidroenergeticas.

l.- Financieras: Se encargan de poner a disposición del mercado los recursos financieros (dinero, operaciones de crédito). Son los que
facilitan a la empresa el desarrollo de sus actividades económicas.

J.- Empresas de fideicomisos

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 49


En Estados Unidos, corporaciones que pretenden actuar como asociadas en función de unos contratos llamados acuerdos de
confianza. Este tipo de empresas adquieren diversas formas y se combinan con otros negocios bancarios, por ejemplo, con los bancos
de ahorro privado, las inversiones hipotecarias, los seguros y, en los últimos años, se ha convertido en una banca muy parecida a los
bancos de depósitos ordinarios.
HISTORIA
Las empresas de fideicomisos aparecieron en Estados Unidos a principios del siglo XIX cuando se formó en Nueva York la empresa
de seguros Farmer's Fire Insurance and Loan Company. Otras agencias de fideicomisos empezaron a aparecer en Nueva York, Boston
y Filadelfia, generalizándose a partir de entonces. Un siglo más tarde había en Estados Unidos casi 2000 empresas de este tipo.
FUNCIONES
Las modernas empresas o compañías de fideicomisos desempeñan muchas funciones habituales de los bancos, y los grandes bancos
suelen tener sus propios departamentos de fideicomisos o empresas asociadas. Entre las funciones específicas de este tipo de
empresas hay que señalar las siguientes: recepción de depósitos de dinero fideicomisado, títulos valores y otras propiedades
personales de cualquier persona o corporación, y préstamos garantizados con propiedades personales o reales; arrendar, poseer,
comprar y transferir cualquier propiedad real necesaria en una transacción de negocios; actuar como fideicomisario ante una emisión
de bonos de un municipio o una corporación; actuar por orden judicial como depositario, receptor o fideicomisario de la hacienda de
un menor; hacerse cargo y gestionar la hacienda real o la propiedad personal de un individuo o una corporación, según las directrices
de un juzgado (incluyendo la percepción de rentas, intereses y dividendos derivados de dicha propiedad) comprar, invertir y vender
acciones, letras de cambio, bonos, hipotecas y otros títulos valores; y aceptar, en función de los términos establecidos con carácter
testamentario, el nombramiento de albacea o fideicomisario de la hacienda de cualquier persona fallecida.

H.- POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS Y EL VOLUMEN DE VENTAS:


MICROEMPRESA
a.- Definición:
Se define como Microempresa a aquella empresa que opera una persona natural o jurídica bajo cualquier forma de organización o
gestión empresarial, y que desarrolla cualquier tipo de actividad de producción, o de comercialización de bienes, o de prestación de
servicios.
b.- Características:
 El propietario o propietarios de la empresa laboran en la misma.
 El número total de trabajadores y empleados no excede de diez (10) personas.
 El valor total anual de las ventas no excede de doce (12) unidades impositivas tributarias.
c.- Ventajas:
 Al igual que la pequeña y mediana empresa es una fuente generadora de empleos.
 Se transforman con gran facilidad por no poseer una estructura rígida.
 Son flexibles, adaptando sus productos a los cambios del Mercado.
d.- Desventajas:
 Utilizan tecnología ya superada
 Sus integrantes tienen falta de conocimientos y técnicas para una productividad mas eficiente.
 Dificultad de acceso a crédito.
e.- Ejemplos:
 Vendedores de artesanías.
 Vendedores de caramelos.
 Limpiabotas.

PEQUEÑA EMPRESA
a.- Definición:
La pequeña empresa comparte la definición con la microempresa.
b.- Características:
La Pequeña Empresa reúne adicionalmente las siguientes características:
 El número total de trabajadores y empleados no excede de veinte (20) personas.
 El valor total anual de las ventas no excede de veinticinco (25) unidades impositivas tributarias.
 Existe un grupo que constituye la esencia de la empresa.
 En las empresas que son del tipo familiar se observan dificultades para tener racionalidad en las decisiones.
 No existen funciones fijas y delimitadas, tampoco existe planeamiento.
 El empresario ejerce la gestión de control (la cual carece de medios formales) en forma personal, visual y con presencia
permanente. Como consecuencia los demás miembros no deciden.
c.- Tipos:
Son parte importante de la economía Mundial. Encontramos en ellas los siguientes tipos:
o Empresas de estilo de vida: Estas tienen como propósito ofrecerle a su propietario un modo de vida confortable. Ej.
Un menú de un barrio, el ambulante que vende en una esquina, etc.
o Empresas de alto crecimiento: Buscan superar su condición de empresa pequeña lo antes posible. Son manejadas por
un equipo de personas. Otro de sus propósitos es alcanzar grandes utilidades de inversión.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 50


d.- Ventajas:
 Motiva a los empleados de corporaciones a formar empresas propias, debido a los bajos salarios y sueldos
por la agravación que sufre la economía.
 Generación de empleos: Se le atribuye a las pequeñas empresas el mayor porcentaje de generación de
empleos de un país. Es por esto que son consideradas como una importante red de seguridad de la sociedad.
 Fomento de la innovación: Ejm: La navaja de afeitar de seguridad, el reloj de cuerda automática, el
helicóptero, el acero inoxidable, la fotocopiadora, etc.
 Satisfacción de las necesidades de las grandes compañías: ya que surgen como distribuidoras de las empresas
de mayor tamaño, agentes de servicios y proveedores.
 Ofrecimiento de bienes y servicios especializados: Pues las pequeñas empresas resuelven las necesidades
especiales de los consumidores. Ej. Arreglar un reloj, comprar un disfraz, etc.
 Constituye una importante herramienta de la economía de servicios, la cual a ido a través de los años
desplazando la economía de escala de las grandes empresas.
 Consta de una técnica de manufactura asistida por computadora: La cual le permite ser tan eficientes como
las grandes empresas.
 Poseen organización y estructura simples, lo que le facilita el despacho de mercancía rápido y ofrecer
servicios a la medida del cliente.
e.- Desventajas:
 Pagan compensaciones en efectivo y prestaciones laborales relativamente bajas.
 El 25% de estos empleos generados son de medio tiempo.
 Sus empleados no cumplen con las reglas de modelo corporativo, por tener un bajo nivel de
educación.
 Las posibilidades de financiamiento no son tan accesibles como las de las grandes empresas.
f.- Ejemplos:
 Cafeterías: jugos, sándwich
 Zapatería: El Artesano.
 Tiendas de ropa:
 Bancas de apuesta.

MEDIANA EMPRESA
a.- Características:
Cuantitativa:
Calidad del personal o facturación
Cualitativa:
 Administración independiente (generalmente los gerentes son también propietarios).
 Capital suministrado por propietarios.
 Fundamentalmente área local de operaciones.
 Tamaño relativamente pequeño dentro del sector industrial que actúa.
 Entre 50 y 500 empleados
 Existen mayores exigencias en comunicación.
 Hay un crecimiento del volumen de operaciones que no le permiten ejercitar como antes la gestión (decisiones y control).
 Introducción de variables. Incorporar personas que puedan asumir funciones de coordinación y control y, paulatinamente,
funciones de decisión; lo que implica redefinir el punto de equilibrio y aumentar simultáneamente el grado de compromiso de
la empresa.
b.- Ventajas:
 Aseguran el Mercado de trabajo mediante la descentralización de la mano de la mano de obra.
 Tienen un efecto socioeconómico importante ya que permite la concentración de la renta y la capacidad productiva desde un
número reducido de empresas hacia uno mayor.
 Reducen las relaciones sociales a términos personales más estrechos entre el empleador y el empleado favoreciendo las
conexiones laborales ya que, en general, sus orígenes son unidades familiares.
 Presentan mayor adaptabilidad tecnológica a menor costo de infraestructura.
 Obtienen economía de escala a través de la economía ínter empresaria, sin tener que reunir la inversión en una sola firma.
c.- Desventajas:
 Falta de financiamiento adecuado para el capital-trabajo como consecuencia de la dificultad de acceder al Mercado
financiero.
 Tamaño poco atrayente para los sectores financieros ya que su capacidad de generar excedentes importantes con
relación a su capital no consigue atrapar el interés de los grandes conglomerados financieros.
 Falta del nivel de calificación en la mano de obra ocupada.
 Dificultades para desarrollar planes de investigación

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 51


 Se le dificulta a la mediana empresa hacer frente a las complicadas y cambiantes formalidades administrativas y
fiscales, a las trabas aduaneras, todo lo cual le insume costo de adecuación más alto que las grandes empresas y les
dificulta poder mantenerse en el Mercado.
e.- Ejemplos:
 Instituciones educativas: Colegio Santa Teresita
 Minas de explotación
 Líneas de transporte terrestre
 Industrias
 Zonas Francas.

GRAN EMPRESA
a.- Definición:
Se compone básicamente de la economía de escala, la cual consiste en ahorros acumulados por la compra de grandes cantidades de
bienes. Estas corresponden a las grandes industrias metalúrgicas, automovilísticas, distribuidoras y generadoras de energía, compañías
de aviación. En su mayoría son inyectadas por el Estado y generan una minoría de los empleos de un país. Su número de empleados
oscila entre los 300 y 500.
b.- Características:
 En sus instancias finales se ve acechada por la burocratización.
 Está basada en esquemas más o menos automatizados con mecanismos de control y de operación absolutamente formalizados
por un rigorismo sin sentido si se lo analiza con sentido de finalidad, de servicio o de eficiencia.
 Los circuitos de información y las redes de comunicación son lentos y complejos.

c.- Ventajas:
 Favorecen la balanza comercial con las exportaciones de los bienes generados.
 Poseen facilidad de financiamiento, por dar mayor garantía a los conglomerados financieros del
pago de la deuda.
 Constan de la mayoría de profesionales de una sociedad.
 Se forman de sustanciales montos de capital.
 Las barreras de entrada son relativamente escasas debido a la gran cantidad de mano de obra.
 Está basada en esquemas automatizados con mecanismos de control formalizados
d.- Desventajas:
 Son víctimas del descenso de la economía lo cual genera la disminución en los salarios y
sueldos.
 No satisfacen las necesidades especiales de una sociedad, por ser consideradas como una
actividad no rentable.
 Se ve acechada por la burocratización.
 Los circuitos de información y las redes de comunicación son lentos y complejos.
 Desajustes entre las decisiones tomadas por los mandos medios y el empresario.
e- Ejemplos:
 Industrias Metalúrgicas: SIDERPERU.
 Industrias distribuidoras de energía: HIDRANDINA.

EMPRESAS MULTINACIONALES: Una multinacional es un conjunto de sociedades anónimas, donde la primera es una "sociedad
matriz" domiciliada en un país de origen, mientras que el resto de sociedades filiales operan en varios países.

I.- SEGÚN SU ASPECTO LEGAL Y JURIDICO:

1) EMPRESAS INDIVIDUALES: Son aquellas en las cuales una persona inicia un negocio, ésta persona será el titular de la empresa, es
el único responsable y el único que reciba utilidades. Este tipo de empresas han cobrado gran importancia durante los últimos años. Se
llama así, cuando la empresa pertenece a una sola persona, por ejemplo:
Si yo decido abarcarme solo en el negocio debo de constituir una empresa individual, en ese caso yo soy el titular o único dueño de mi
empresa.
Se constituye mediante un documento suscrito por el único socio o empresario, se registra en la cámara de comercio y en la minuta debe
constar el nombre, objeto social, capital y demás cláusulas relativas al funcionamiento de la sociedad.
Se puede definir como aquella que sirve para desarrollar los fines del empresario pero que no afecta el patrimonio de este, teniendo
personería jurídica diferente al constituyente.
El carácter individual de la empresa se expresa en que esta solo te pertenece a ti y por lo tanto, tu eres el único responsable y también el
único que percibe utilidades al evaluar y formar una empresa individual; debemos tener en cuenta ventajas y desventajas:

VENTAJAS:
 No necesitas la aprobación de nadie para ejecutar tus decisiones que hayas tomado sobre tu empresa
Después de descontar tus gastos tus ganancias te corresponden íntegramente.
 Puedes resolver más rápidamente los problemas que surgen en el proceso de producción.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 52


DESVENTAJAS:
o Tú corres con todos los gastos y la inversión social.
o Debes conocer muy bien el negocio (en una sociedad puede bastar uno de los socios que conozca el negocio.
o Lo más probable es que debes dedicar todo el tiempo a atender el negocio.
Las empresas individuales en los últimos años han cobrado gran importancia en el PERÚ.

a.1.- EMPRESA UNIPERSONAL: Son aquellas empresas en la cual consta una sola persona, es decir, que le pertenece a una sola
persona. La empresas unipersonales son regidas por el “Régimen Único Simplificado” (R.U.S.); sus ingresos tienen un monto que lo
determina el Gobierno, si esta empresa pasa el monto pasaría a formar parte del Régimen General. Es el negocio individual propiamente
dicho (Persona natural) en la cual el dueño desarrolla toda la actividad empresarial, aportando su capital, su trabajo, su esfuerzo,
comprometiendo su patrimonio personal en forma ilimitada.
*Hay dos clases de hacerla:
--Establecer un negocio como persona natural.
--Establecer un negocio conformando una empresa como persona jurídica.
*Realiza actividades económicas y lucrativas, que van a generar ingresos que de acuerdo a ley se consideran rentas de tercera categoría.
Ejemplos de empresas Unipersonales:
o Una Bodega.
o Una Ferretería.
o Una Farmacia, etc.

a.2.- EMPRESA INDIVIDUAL DE RESPONSABILIDADES LIMITADAS: Este tipo de empresas también están regidos o manejados
por una sola persona. Es de Responsabilidades Limitadas porque el propietario asume toda responsabilidad, pero eso sí, toda
responsabilidad recae en el negocio, es decir, no afecta a sus bienes del hogar, ni a otros bienes que pueda tener. Ejemplo: Si la empresa
llegase a quebrar el propietario tendrá que asumir su responsabilidad haciendo líquido todo lo que hay en la empresa; eso no va afectar
por ejemplo a su casa, es decir, su casa no será embargada. La Empresa Individual de Responsabilidad Limitada (EIRL) es una persona
jurídica de Derecho Privado constituida por voluntad unipersonal, con patrimonio propio distinto al de su Titular. <> Responsabilidad
La Responsabilidad de la Empresa esta limitada a su patrimonio. El Titular de la Empresa no responde personalmente por las
obligaciones de ésta. Participantes Sólo las Personas Naturales pueden constituir o ser Titulares de Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada. Denominación La Empresa tendrá una denominación que permita individualizarla, seguida de las palabras
“Empresa Individual de Responsabilidad Limitada” o de las siglas EIRL. Capital de la Empresa El Capital de la Empresa deberá estar
íntegramente suscrito y pagado al momento de constituirse la Empresa. Órganos de la Empresa Son Órganos de la Empresa: 1. El
Titular Quién es el órgano máximo de la Empresa y tiene a su cargo la decisión sobre los bienes y actividades de ésta. 2. La Gerencia es
el Órgano que tiene a su cargo la administración y representación de la Empresa
Es considerada persona jurídica y por lo tanto es un ente distinto a su propietario.

2.- EMPRESA ASOCIATIVAS Y/O SOCIEDADES: LEY N 26887.

2.1 DEFINICIÓN: Es una persona jurídica (Ver anexo) creada por la ley para fines específicos. Siendo un producto de la ley, posee
solamente aquellas facultades que la ley le confiere por medio de un instrumento público. El límite de su existencia se le fija en el
mismo instrumento. Es una entidad artificial separada y diversa de sus accionistas. También se podría decir que es una asociación
voluntaria de personas que aportan bienes, servicios para la realización de una actividad económica con el fin de obtener un beneficio
(utilidades) y participar en el reparto de las ganancias si se obtienen.

2.2. ELEMENTOS:

2.2.1.- APORTES: Es una obligación de dar o hacer. Son objetos patrimoniales que salen del patrimonio del socio y pasan a integrar el
fondo social con la finalidad de obtener ganancias.
APORTES DINERARIOS: Son sumas de dinero que desembolsan los socios en la oportunidad y condiciones estimados en el pacto
social.
APORTES DE BIENES, MUEBLES E INMUEBLES: Vienen a ser cualquier cosa susceptible de satisfacer necesidades humanas. Es
todo lo que se puede trasladar de una parte a otra, también podrían ser bienes raíces. Ejem:
- El Local
- Maquinaria, etc

APORTES DE SERVICIOS: Significa la aportación mediante el trabajo o servicios “profesionales” que dan los socios al momento de
constituir la empresa y que deben ser valorizadas.
APORTES DE TITULOS VALORES O DOCUMENTO DE CREDITO: Este tipo de aportes se refieren a los cheques, letras de
cambios, pagarés, acciones, certificado de depósitos a plazo fijo, éste tipo de aportaciones debe ser evaluados y comprobados por los
demás socios, pero primero tienen que hacerse efectivos para ser considerados como aporte; el socio tiene que asumir los gastos para
hacerlos efectivos.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 53


2.2.2.- DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL:

DENOMINACIÓN: Implica la utilización de un nombre de fantasía. Puede ser el nombre de una persona física, socia o no socia. La
función del nombre o denominación es impactar a las personas con algo creativo y fácil de aprender, se puede usar siglas, iniciales y
abreviaturas. Ejm:
 Millenium
 La Cage
 Tinajas
 Luna Rota, etc.

RAZON SOCIAL: Es la que identifica legalmente a una empresa, es decir, es lo que aparece ante la escritura pública. No se pueden
poner siglas, salvo las del tipo de sociedad; iniciales ni abreviatura.

2.2.3.- DOMICILIO: Es el lugar señalado en el estatuto, en donde se desarrollan las actividades principales o donde se instala la
administración.
2.2.4.- DURACIÓN: Está sujeta a la voluntad de los socios. Los sostienen 2 criterios:
 Depende de la actividad económica.
 La Ley.

2.2.5.- OBJETO: Son las actividades (actos) o categorías de actividades que podrá realizar la sociedad para lograr el fin común a la que
aspiran los socios. El objeto social debe ser lícito y posible. En el caso que en el pacto social se fijara como objeto algo imposible de
realizar la sociedad será nulo, por otro lado el pacto social también será declarado nulo cuando el objeto de la sociedad recaiga en la
actividad contraria a las leyes que interesan al orden público o a las buenas costumbres.

2.3.- CLASIFICACIÓN: Existen criterios para clasificar las formas societarias contenidas en la ley General de Sociedades. Las más
resaltantes son:

2.3.1.- POR RESPONSABILIDAD: atendiendo a este criterio las sociedades se dividen en :


Sociedades de Responsabilidades Limitadas.
Sociedades de Responsabilidades Ilimitadas.
Sociedades de Responsabilidades Mixtas.

2.3.2.- POR EL ELEMENTO PREDOMINANTE QUE LA CONSTITUYE: Dentro de este criterio se encuentran:
Sociedades de personas (mayormente son las sociedades civiles).
Sociedades Capitales (mayormente son las sociedades Anónimas).
NOTA: Para efectos de estudio se toma en cuenta este criterio del elemento predominante en la sociedad ya que en la realidad estos dos
elementos (persona y capital) coexisten en la formación de empresas y permiten su desarrollo constitucional.

2.4.- TIPOS DE SOCIEDADES: El principal criterio es la distinta responsabilidad que tienen los socios por las deudas sociales.
La clasificación se puede ampliar dependiendo de algunos matices que representan las sociedades, por ejem:
La S.A.C. y la S. De responsabilidades limitadas son sociedades de capitales pero a la vez híbridas (cuando tiene de ambos).
Las comanditarias por sociedades son sociedades de personas pero contienen también ingredientes de la sociedad de capital.

2.4.1.- SOCIEDAD ANÓNIMA: El capital social está representado por acciones y la responsabilidad de los socios por la deuda social es
limitada, es decir, los accionistas no responden personalmente por las deudas sociales.
El capital social está representado por acciones nominativas.
El aporte de los socios puede consistir en dinero o especies con la salvedad de que dicho aporte no puede consistir en servicios.

2.4.1.1. DENOMINACIÓN: Debe incluirse en la denominación “Sociedad Anónima”! o las siglas “S.A.” En esta denominación no se
puede adoptar un nombre que contenga una Institución Pública, signos distintivos protegidos por derechos de propiedad industrial
(Marca Registrada), tampoco puede utilizar en la denominación elementos protegidos por Derecho de Autor.

2.4.1.2. FORMA DE CONSTITUCIÓN:


POR OFERTA PUBLICA: Está asociado a la S.A.A.
SIMULTANEA: Está asociado a la S.A.C.

2.4.1.3. ORGANOS DE LAS SOCIEDADES ANONIMAS:


JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS: La conforman todos los accionistas de la empresa, se reúnen para tomar acuerdos y/o
decisiones sumamente importantes. Hay dos clases:
ORDINARIA: Debe realizarse cuando lo disponga el estatuto y por lo menos una vez al año. Esta junta aprueba o desaprueba la gestión
social, las cuentas y el balance general. Elige y fija remuneraciones del Directorio y del Consejo de Vigilancia.
EXTRAORDINARIA: Puede realizarse en cualquier tiempo, son reuniones que salen de “último minuto”. En esta junta se puede
modificar el estatuto social, emitir obligaciones, aumentar o reducir el capital, disponer investigaciones, auditorias y balances.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 54


DIRECTORIO: Se encarga de que los acuerdos tomados por la Junta General de Accionistas se desarrollen en la empresa, este
directorio lo conforman parte de los accionistas. Las decisiones que toman son de índole administrativas.
GERENCIA: Es el supervisor; es el que ejecuta todos los acuerdos de la Junta General de Accionistas y del Directorio.
NOTA: La jerarquía de estos tres órganos es la siguiente:

2.4.1.4. TIPOS DE SOCIEDADES ANÓNIMAS:

2.4.1.4.1. SOCIEDAD ANÓNIMA ABIERTA: (S.A.A.)

CONCEPTO: Son aquellas acciones que se abren al público; para poder financiarse apela al mercado de capitales y busca inscribir sus
acciones en los Registros Públicos de Valores con el fin de cotizar en la Bolsa de Valores. La S.A. es Abierta cuando se cumple una o
más de las siguientes condiciones:
 Ha hecho oferta pública de sus acciones.
 Más del 35% de su capital pertenece a 175 o más accionistas.
 Tiene más de 750 accionistas.
 Todos los accionistas con derecho a voto aprueban por unanimidad la adaptación de dicho régimen.
DENOMINACIÓN: La denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Abierta” o las siglas “S.A.A.”
CONTROL DE LA CONASEV: Las S.A.A. están sometidas a un control y supervisión de CONASEV. Esta goza de las siguientes
facultades:
 Exigir la adaptación de la S.A.A. cuando corresponda.
 Exigir la presentación de información financiera y requerimiento de accionistas que representen cuando menos el 5% del
capital suscrito.
 Convocar a Juntas Generales o a Juntas Especiales cuando la sociedad no cumpla con hacerlo en las oportunidades
establecidas por la ley o el estatuto.

CANTIDAD DE SOCIOS: Tiene más de 750 accionistas.


TIPOS DE SOCIOS: Puede ser cualquier persona pública que esté interesado en adquirir cierta cantidad de acciones.
FORMA DE CONTITUCION: Es por oferta Pública.

2.4.1.4.2. SOCIEDAD ANÓNIMA CERRADA: (S.A.C.)


CONCEPTO: Son aquellas que no se abren al público para financiarse a través de la emisión de acciones. Es una sociedad
frecuentemente familiar y con muy escaso número de accionistas. En las S.A.C. se limita la transmisión de acciones.
DENOMINACIÓN: la denominación debe incluir la indicación “Sociedad Anónima Cerrada”, o las siglas “S.A.C.”
TRANSFERENCIA DE LAS ACCIONES: El accionista que quisiera transferir total o parcialmente sus acciones a otro accionista o a
terceros debe comunicarlo a la sociedad mediante carta dirigida al Gerente General quien se encargará de comunicar a los demás
accionistas dentro de los 10 días siguientes. Si se logra la transferencia los primeros que pueden adquirir o comprar las acciones son los
demás accionistas. En el comunicado del accionista deberá constatar:
El nombre del posible comprador.
Si es persona jurídica el de sus principales socios.
El número y clase de acciones que desea transferir.
Precio; y otras condiciones de transferencia.

CANTIDAD DE SOCIOS: No puede haber menos de 30 accionistas ni más de 20


TIPOS DE SOCIOS: Mayormente son familiares o de un reducido número de accionistas.
FORMA DE CONSTITUCIÓN: Es simultánea ya que sus acciones no se adquieren por oferta pública.

2.4.2.- SOCIEDAD COMERCIAL DE RESPONSABILIDADES LIMITADAS:


2.4.2.1.- CONCEPTO: En este tipo de sociedades los socios sólo asumen su responsabilidad por el monto de sus aportes, es decir, los
socios no responden personalmente por obligaciones sociales, lo cual quiere decir que si el socio o accionista tiene otros bienes o
inmuebles estos no se van a ver afectados ya que su responsabilidad es limitada.
2.4.2.2.- DENOMINACIÓN: Debe tener una denominación, pudiendo utilizar además de un nombre abreviado, al que en todo caso
debe añadir la indicación “Sociedad Comercial de Responsabilidad Limitada” o “S.C.R.L.”

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 55


2.4.2.3.- CAPITAL SOCIAL: El capital social debe estar pagado desde el origen de la sociedad en un 25% por lo menos (en efectivo) y
depositado en una entidad bancaria o financiera del sistema financiero Nacional a nombre de la sociedad, lo que debe constar en la
escritura constitutiva. Las participaciones son individuales y sirven de medio del derecho de los socios, o sea, que este aspecto ostentan
el mismo carácter que las acciones de la S.A. y en consecuencia quedan sujetas a los mismos principios.
2.4.2.4.- CANTIDAD DE SOCIOS: El número máximo de socios es de 20.
2.4.2.5.- REGIMEN DE PARTICIPACIÓN SOCIAL: El derecho de las utilidades se rigen por el principio de la proporcionalidad en
relación con las participaciones sociales.
2.4.2.6.- TRANSFERENCIA: El socio que desee transmitir su participación o participaciones sociales a la sociedad, debe comunicarlo
por escrito dirigido a los gerentes, quienes lo pondrán en conocimiento de los otros socios en el plazo de 10 días. No pueden transferirse
las participaciones por actos “intervivos”, en forma indebida a 2 o más personas.
2.4.2.7.- FORMA DE CONSTITUCIÓN: Es otorgado por los socios según el contenido de la ley artículo 5º.

2.4.3.- SOCIEDADES EN COMANDITAS:

2.4.3.1.- TIPOS DE SOCIEDADES EN COMANDITAS:


2.4.3.1.1.- SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE:
CONCEPTO: Estas sociedades son personalistas al igual que las colectivas. Hay dos categorías de socios.
 COLECTIVOS: Su responsabilidad es ilimitada y solidariamente responsable con la sociedad.
 COMANDITARIOS: Su responsabilidad está limitada sólo hasta la parte del capital que se hayan comprometido a aportar.

RAZON SOCIAL: En esta clase de sociedades es obligatorio que la sociedad tenga una razón social formada por el nombre de todos los
socios colectivos o por el de alguno(s) de ellos debiendo agregarse la indicación “Sociedad en Comandita” o “S en C”. El nombre del
socio que aparezca en la razón social responde ante terceros por las obligaciones sociales como si fuera socio colectivo.
APORTES: El aporte de los socios comanditarios debe ser necesariamente en dinero o en bienes en especie, es decir, estos socios no
pueden aportar su propia actividad. El aporte de los socios no puede estar representado por acciones ni por cualquier otro título
negociable.
ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD: La Administración le corresponde a los socios colectivos, es decir, a los que ilimitadamente
responsables. Los socios comanditarios no participan en la Administración.

2.4.3.1.2.- SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES:


CONCEPTO: Es un tipo mixto de sociedad anónima y sociedad en comandita simple. Los aportes de los socios están representados por
acciones. En esta sociedad también coexisten 2 clases de socios, los colectivos y los comanditarios.
DENOMINACIÓN O RAZON SOCIAL: Se integra con el nombre de todos los socios colectivos o de algunos de ellos agregándose la
expresión “Sociedad en Comandita por Acciones” o sus siglas “S. En C. Por A:”. El socio comanditario que su nombre figure en la
razón social tiene que asumir responsabilidades ante terceros.
ADMINISTRACIÓN: Los que ejercen la administración social son los socios colectivos y están sujetos a las obligaciones y
responsabilidades de los directores de las sociedades anónimas. Los socios comanditarios que asumen la administración adquieren la
calidad de socios colectivos desde la aceptación del nombramiento.

2.4.4.- SOCIEDADES COLECTIVAS: Es una Sociedad de personas organizada por dos o más personas, quienes aportan por dos o
más personas, quienes aportan dinero o especies a fin de dedicarse a una actividad comercial o industrial. La responsabilidad de los
socios es ILIMITADA, lo que significa que en caso de alguna contingencia responderán, además de los bienes aportados a la empresa,
con sus bienes propios y ajenos a esta.
La Razón social de este tipo de empresas se conformará con el nombre de todos los socios, agregando la expresión Sociedad Colectiva o
las siglas S.C.
El Periodo de duración es por tiempo limitado, pudiendo prorrogarse, previo acuerdo, por otro periodo.

2.4.5.- SOCIEDADES CIVILES:


2.4.5.1.- CONCEPTO: Se constituye para un fin común, se realiza mediante el ejercicio personal de una profesión, oficio, pericia,
práctica u otro tipo de actividades personales. Los aportes se dan mediante su actividad.
2.4.5.2.- CLASES: la Ley las clasifica en:
2.4.5.2.1.- ORDINARIA: No tiene fijado por la ley un número máximo de socios. El pago que realiza el socio por cuenta de la sociedad
se realizará en proporción a sus aportes, salvo pacto distinto.
2.4.5.2.2.- DE RESPONSABILIDADES LIMITADAS: Los socios no pueden pasar de 30. no responden personalmente por las deudas
sociales, limitan su responsabilidad al aporte de sus bienes a la sociedad.
2.4.5.3.- CAPITAL SOCIAL: Se debe encontrar íntegramente suscrito y pagado al momento de la celebración del pacto social. Si los
socios aportan bienes se reflejan en la capital social que debe pagarse íntegramente. Los socios sólo pueden aportar sus servicios en
cuyo caso no van reflejado su aporte en el capital de la sociedad.
2.4.5.4.- PARTICIPACION Y TRANSFERENCIA: ningún socio puede transmitir a otra persona sin el consentimiento de los demás, la
participación que tenga en la sociedad. La transmisión de la participación tiene que formalizarse en escritura pública que será inscrito
en el registro.
2.4.5.5.- RAZON SOCIAL: Se debe dar a conocer desde un inicio el nombre del socio o socios que forma la sociedad. Debe ir el
nombre de uno o, más socios acompañado con la indicación “Sociedad Civil” o su abreviatura “S. Civil”.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 56


2.4.5.6.- ADMINISTRACION: Se le puede encargar a uno o varios socios, lo cual puede ser pacto social. El socio administrador debe
ceñirse a los términos en que le ha sido conferido la administración. Debe rendir cuenta de su administración en los periodos señalados.

2.4.6.- ASOCIACION EN PARTICIPACION:


2.4.6.1.- CONTRATO ASOCIATIVO: Es aquél que crea y regula relaciones de participación o integración en negocios o empresas, el
interés común en los intervinientes. No genera una persona jurídica, debe constar por escrito y no está sujeto a inscripción en el registro.
2.4.6.2.- DEFINICION: Es un contrato asociativo mediante el cual una persona denominada asociante conviene con otra llamada
asociada en que esta participa en la proporción que ambos acuerden de las utilidades o pérdidas de una empresa o de uno o varios
negocios del asociante.
2.4.6.3.- DIFERENCIAS ENTRE ASOCIACION Y SOCIEDAD:
 No se revela a terceros, es un pacto oculto entre los asociados.
 No está sujeta a formalidades de publicidad.
 El asociante contrata con terceros a tipos personal.
 No origina una persona jurídica.
 La colaboración económica no da lugar a la formación de un fondo patrimonial común.
 Los terceros (asociados) no adquieren derechos ni asumen obligaciones frente al asistente ni este respecto a aquellos.
2.4.6.4.- ADMINISTRACION: La asociación en participación es administrada por el asociante, es decir, por aquél que realice la
explotación y es el único conocido por terceros. El administrador está obligado a respetar lo convenido debiendo abstenerse de todo acto
desleal respecto a su asociado. El asociado tiene el derecho de ejercer una acción de control sobre la administración del negocio de
acuerdo con lo estipulado en el contrato, además el de exigir la rendición de cuentas del mismo.
2.4.6.5.- TERMINACION DEL CONTRATO: La asociación en participación termina en la fecha establecida en el contrato o al
terminarse la operación u operaciones que le dieron origen. La liquidación y participación se resuelven mediante una simple rendición
de cuentas en la forma estipulada en el contrato. A falta de pacto en contrario, las pérdidas deben repartirse en la misma proporción que
los beneficios.

2.4.7.- COOPERATIVAS: D.S. N 074-90- TR (14/12/1990)


2.4.7.1.- DEFINICION: Organización voluntaria constituida por la asociación de personas físicas con un objeto común. Su diferencia
con respecto a otras formas organizativas se basa en que los propios socios beneficiarios de la cooperativa son quienes realizan las
aportaciones de capital necesarias para su puesta en marcha y funcionamiento.
IMPORTANCIA:
La importancia radica, en que a través de la aplicación de un verdadero sistema cooperativista con todas las reglas, normas,
procedimientos establecidos, seria indiscutible, una herramienta para el desarrollo económico, social e intelectual.
2.4.7.2.- TIPOS DE COOPERATIVAS:
* COOPERATIVAS AGRÍCOLAS: Es aquella en que los pequeños agricultores cooperan entre si para compensar su inferioridad
individual frente a otras ramas de la actividad económica, persiguiendo también la obtención de créditos a largo plazo.
* COOPERATIVA ARTESANAL: La que tiene por objeto facilitar a los artesanos el ejercicio de su actividad. Extiende su acción a la
adquisición común de material y herramientas, a la venta de los productos y a la propensión del mercado.
* COPPERATIVA DE CONSUMO: Es la que vende a sus asociados artículos de primera necesidad con una pequeña ganancia, que
luego reparte proporcionalmente alas compras realizadas. Es el tipo de sociedades cooperativas más extendida.
* COOPERATIVA DE DETALLISTAS: Aquella que formada por comerciantes detallistas, ejercen con respecto a estos las mismas
funciones realizadas por la mayoría. Las primeras cooperativas de este tipo aparecieron poco antes de finalizar el siglo XIX, adquirieron
desde entonces una gran importancia sobre todo el ramo alimenticio.
* COOPERATIVA DE PRODUCCION: Reunión de productores que trabajan en común, vendiendo la producción por medio de la
cooperativa. El motivo fundamental de la reunión es la posibilidad de utilizar maquinaria que los productores no podrían adquirir
individualmente.
* COOPERATIVA ESCOLAR: La constituida por alumnos o por los padres o tutores de estos y cuyos fondos resultan de las
actividades de dicho alumno o de la cooperativa se destinan a la obtención de material didáctico o la prestación de servicios
relacionados con la actividad económica.
* COOPERATIVA DE TRABAJO: Aquella que sin contar con capital propio, realiza un trabajo por cuenta de un patrón, haciéndose
cargo el trabajador del riesgo.
* COOPERATIVA VINICOLA: Bodega gestionada por un grupo de socios que aportan la producción de sus viñedos.

Las Cooperativas o como algunos autores la llaman Sociedad Cooperativa llevan antes de su razón social las siglas COOP. Son
asociaciones donde los trabajadores, son los propietarios, son los que reciben bienes y servicios a precios cómodos. La máxima
autoridad es la asamblea de socios, su objetivo no es el de obtener el máximo beneficio si no el de otorgar beneficios a sus miembros.
Son de dos clases
Surgen para realizar una actividad económico – social al servicio de los socios.
Algunos autores señalan que existen otras Clases de Cooperativas entre las cuales tenemos:
 De primer grado: de trabajo asociado; de consumidores y asociados; de viviendas; agrarias; de explotación comunitaria de la
tierra; de servicios; del mar; de transportistas; de seguros; sanitarias; de enseñanza; educacionales; de crédito.
 Protegidas: las constituidas con arreglo a las disposiciones de la Ley General de Cooperativas o leyes de cooperativas de las
Comunidades Autónomas.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 57


 Especialmente protegidas: dentro de las de primer grado son las de trabajo asociado; agrarias; de explotación comunitaria de la
tierra; cooperativas del mar; de consumidores y usuarios.
Características:
 Libre adhesión y separación de los socios.
 Variabilidad de los mismos y del capital.
 Igualdad de derechos.
 Limitación a percibir por la aportación de capital social.
 Número mínimo de socios: dos en las de segundo grado y posteriores; cinco como mínimo en las de primer grado.
 Capital íntegramente suscrito y desembolsado en un mínimo del 25% en la constitución; el resto según se prevea en
los Estatutos.
 La administración y representación no corresponde a las cooperativas y no al Consejo Rector.
Obligaciones de los socios
 Participar en la actividad de la empresa.
 A elegir y ser elegido.
 Participar con voz y voto en los órganos sociales.
 Derecho a la información.
 Participar en anticipos laborales en plazo no superior a un mes.
 Descansos establecidos en la Ley y los Estatutos.
 Beneficios de la S.S. pudiendo optar entre Régimen general o de autónomos.
 Retorno cooperativo.
 Reembolso de sus aportaciones con sus correspondientes deducciones cuando causen baja en la cooperativa

2.4.8.- SOCIEDADES IRREGULARES:


2.4.8.1.- CONCEPTO: Son aquellas cuya existencia consta de prueba escrita, pero que no se han constituido por escritura pública, es
decir es la que no se ha constituido o escrito conforme a los preceptos legales. Es decir son aquellas que habiéndose constituido no han
formalizado su inscripción en los Registros Públicos, no han cumplido con dispositivos legales, entre ellos continúan ejerciendo sus
actividades a pesar de haber vencido el plazo estipulado en el contrato social o haber obtenido perdidas por mas del 33 % de su
patrimonio.
Este tipo de sociedades significan un grave riesgo para los inversionistas, para los socios, como para terceros. Los socios responden de
forma personal, solidaria e ilimitadamente frente a terceros.

2.4.8.2.- ADMINISTRACION: Debe considerarse sus aspectos internos y externos de hechos y de representación. Desde el punto de
vista externo, es decir, en relación a los terceros, estos pueden considerar válidamente como representante a cualquiera de los
administradores sin que pueda oponérseles las limitaciones de la representación.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS QUE OFRECEN LAS SOCIEDADES


VENTAJAS DESVENTAJAS
Resulta más fácil conseguir grandes fondos para las Requiere de una gran confianza entre los socios para que el trabajo
operaciones del negocio. de administración se distribuya sin problemas.
Al participar todos de las decisiones, la empresa se beneficia Es indispensable un buen entendimiento entre los socios para la
del conocimiento y la experiencia de cada uno de los socios. toma de decisiones.
El riesgo de sufrir pérdidas importantes se distribuye entre Puede ocurrir que uno de los socios se retire y en consecuencia se
todos los socios. modifique los planes de la empresa.
Tiene estabilidad. Hay un crédito limitado.
Puede haber traspaso de la sociedad. Facultades restringidas.
Tiene una responsabilidad limitada. Hay una supervisión por parte del gobierno.
Hay la posibilidad de obtener más capital.
Hay una mejor organización.

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: Escribe cinco ejemplos de empresas que tu conozcas, y que no fueron mencionadas por el
profesor durante la sesión de clase, luego haz un resumen, esquema, cuadro sinóptico, mapa conceptual o mapa mental de lo que
aprendiste en esta sesión, en la parte de esquematización de contenidos.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente escribirá las respuestas en la pizarra, así mismo el Docente evaluara el
contenido inmediatamente después de haber hecho el ejercicio de aplicación.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO:


1.- Investiga cual son los tributos que debe pagar las empresas teniendo en cuenta el numero de trabajadores.
2.- Investiga cuales son las empresas que mas existen en la actualidad en nuestra Región y en que numero.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:


Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 58
1.- Erly Zeballos: “CONTABILIDAD GENERAL”. Arequipa. Perú. 2000.
2.- Darwin Ruiz Marquillo “ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” .
3.- Henry Fayol “ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL Y GENERAL”
4.- http://www.ceresnet.com/ceresnet/esp/servicios/teleformacion/gestion/GEA/documentos/fucion_propietario.html

CASO PRACTICO

Observando a continuación los videos proyectados por el facilitador, encierre en un circulo el numero con la caracteristica que tiene la
empresa mostrada en el video:

A.- POR SU ASPECTO LEGAL:


1.- Empresas formales
2.- Empresas informales.

B.- POR SU NATURALEZA SEGÚN SU PROPIEDAD:


3.- Empresas públicas
4.- Empresas privadas
5.- Empresas mixtas

C.- POR SU UBICACIÓN:


6.- Empresas centralizadas:
7.- Empresas descentralizadas

D.- POR SU COMERCIALIZACIÓN:


8.- Empresas minoristas
9.- Empresas mayoristas
10.- Empresas importadoras
11.- Empresas exportadoras

F.- POR SU ORIGEN:


14.- Empresas nacionales
15.- Empresas internacionales

G.- POR EL SECTOR Y ACTIVIDAD QUE DESARROLLAN:


16.- Agrícolas
17.- Pecuarias
18.- Agropecuarias
19.- Producción natural
20.- Extractivas
21.- Transformación
22.- Industriales
23.- De servicio
24.- De servicio No personales
25.- Comerciales
26.- Proyectos
27.- Financieras

H.- POR EL NÚMERO DE PROPIETARIOS Y EL VOLUMEN DE CAPITAL:


28.- Microempresa.
29.- Pequeña Empresa.
30.- Mediana Empresa.
31.- Gran Empresa.
32.- Empresas Multinacionales.

Escriba dos ejemplos (nombres) de las siguientes clases de empresas:


Centralizadas, descentralizadas, minoristas, mayoristas, importadoras, exportadoras, multinacionales, nacionales, internacionales,
extractivas, transformacion, industriales, de servicios, de servicios personales, comerciales, financieras, microempresas y grandes
empresas.

ANEXO

FUSION DE EMPRESAS

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 59


CLASES DE FUSIÓN
Conforme lo establece la LGS en su artículo 344, la fusión se produce a través de dos formas, por incorporación o por absorción.
a) Fusión por incorporación: Se produce cuando se fusionan dos o más sociedades para constituir una nueva sociedad incorporante
originando la extinción de la personalidad jurídica de las sociedades incorporadas y la transmisión en bloque, y a título universal de sus
patrimonios a la nueva sociedad.
b) Fusión por absorción: Se hace efectiva cuando la absorción de una o más sociedades por otra sociedad existente origina la extinción
de la personalidad jurídica de la sociedad o sociedades absorbidas. La sociedad absorbente asume, a título universal, y en bloque, los
patrimonios de las absorbidas.
Esta clasificación solo tiene relevancia en cuanto a la formalidad, dado que en el fondo no revisten mayor diferencia, en ambos casos se
unifica el patrimonio de la empresa en una sola sociedad, consecuentemente los socios o accionistas de las sociedades que se extinguen
por la fusión reciben acciones o participaciones como accionistas o socios de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente, en su caso.

ARTICULO 344°: CONCEPTOS Y FORMAS DE FUSION


Por la fusión de dos o mas sociedades se reunen para formar una sola cumpliendo los requisitos prescritos por esta ley .
Puede adoptar algunas de las siguientes formas:
La fusión de dos o mas sociedades para constituir una nueva sociedad incorporante origina la extinción de la personalidad jurídica de las
sociedades incorporadas y la transmisión en bloque, y al titulo universal de sus patrimonios a la nueva sociedad.
La absorción de una o mas sociedades por otra sociedad existente origina la extinción de la personalidad jurídica de la sociedad o
sociedades absorbidas. La sociedad absorbente asume, a titulo universal , y en bloque los patrimonios de las absorbidas.
En ambos casos los socios accionistas de las sociedades que se extinguen por la fusión reciben acciones o participaciones como
accionistas o socios de la nueva sociedad o de la sociedad absorbente ,en su caso.

ARTICULO 345° : REQUISITOS DEL ACUERDO DE FUSION


La fusión se acuerda con los requisitos establecidos por la ley y el estatuto de las sociedades participantes para la modificación de su
pacto social y el estatuto no se requiere acordar la disolución y no se liquida la sociedad o sociedades que se extinguen por la fusión.

ARTICULO 346° :APROBACIÓN DEL PROYECTO DE FUSION


El directorio de cada una de las sociedades que participan en la fusión aprueba , con el voto favorable de la mayoría absoluta de sus
miembros ,el texto del proyecto de fusion.
En el caso de las sociedades que no tengan directorio el proyecto de la fusion se aprueba por la mayoria absoluta de las personas
encargadasv de la administración de la sociedad.

ARTICULO 347° : CONTENIDO DEL PROYECTO DE FUSION


El proyecto de fusion contiene:
La denominación ,domicilio,capital y los datos de inscripción en el registro de las sociedades participantes;
La forma de la fusion
La explicación del proyecto de fusion, sus principales aspectos jurídicos y economia y los criterios de valorización empleados para la
determinación de la relacion de canje entre las respectivas acciones o participaciones de las sociedades participantes en la fusion.
El numero y clase de las acciones o participaciones que la sociedad incorporante o absorbente debe emitir o entregar y, en su caso, la
variación del monto del capital de esta ultima.
Las compensaciones complementarias ,si fuera necesario.
El procedimientos para el caje de titulos ,si fuera el caso .
La fecha prevista para su entrada en vigencia .
Los derechos de los titulos emitidos por las sociedades participantes que no sean acciones o participaciones.
Las modalidades a las que la fusion queda sujeta, si fuera el caso; y cualquier otra información o referencia que los directores o
administradores consideren pertinente consiganar.

ARTICULO 348° : ABSTENCIÓN DE REALIZAR ACTOS SIGNIFICATIVOS


La aprobación del proyecto de fusion por el directorio a los administradores de las sociedades implica la obligación de abstener de
realizar o ejecutar cualquier acto o contrato que pueda comprometer la aprobación del proyecto.

ARTICULO 349° : CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL O ASAMBLEA


La convocatoria a junta general de las sociedades a cuya consideración ha de someterse el proyecto de fusion se realiza mediante aviso
publicado por cada sociedad participante con no menos de diez dias de anticipación a la fecha de la celebración de la junta o asamblea

ARTICULO 350° : REQUISITOS DE LA CONVOCATORIA


Mediante los siguientes documentos :
El proyecto de fusion
Estados financieros auditados del ultimo ejercicio de las sociedades participantes .
El proyecto del pacto social y estatuto de la sociedad incorporante o de las modificaciones a los de la sociedad absorbentes ;y
La relacion de los principales accionistas, directores y administradores de las sociedades participantes.
ARTICULO 351° : ACUERDO DE FUSION

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 60


La junta general o asamblea de cada uno de los socios participantes aprueba el proyecto de fusion con las modificaciones que
expresamente se acuerdan y fija una fecha comun de entrada en vigengia de la fusion.

ARTICULO 352° : EXTINCIÓN DEL PROYECTO


El proceso de fusion se extingue si no es aprobado por la junta general o asmblea de la sociedad participante dentro de los plazos
previstos en el proyecto de fusion y en todo caso a los tres meses de la fecha del proyecto.

ARTICULO 353° : FECHA DE ENTRADA EN VIGENCIA


La fusión entra en vigencia en la fecha fijada en los acuerdos de fusion en esta fecha cesan las operaciones y los derechos y obligaciones
de las sociedades que se extinguen los que son asumidos por la sociedad absorbentes o incorporadas.

ARTICULO 354° : BALANCES


Cada una de las sociedades que se extinguen por la fusion formula un balance al dia anterior de la fecha de entrada en vigencia de la
fusion la sociedad absorbente o incorporante en su caso , formula un balance de apertura al dia de entrada en vigencia de la fusion deben
quedar formulados de un plazo máximo de treinta dias contado a partir de la fecha de entrada en vigencia de la fusion.

ARTICULO 355° : PUBLICACIÓN DE LOS ACUERDOS


Cada uno de los acuerdos de fusión se publica por tres veces , con cinco días de intervalo entre cada aviso podrán publicarse en forma
independiente o conjunta por las sociedades participantes.

ARTICULO 356° : DERECHO DE SEPARACIÓN


El acuerdo de fusión da a los socios y accionistas de las sociedades que se fusionan el derecho de separación regulado.El ejercicio de
derecho de separación no libera al socio de la responsabilidad personal que le corresponde por las obligaciones social contraídas antes
de la fusión .

ARTICULO 357° : ESCRITURA PUBLICA DE FUSION


Se otorga una vez vencido el plazo de treinta días , contado a partir de la fecha de la publicación del ultimo aviso a que se refiere el Art.
355, si no hubiera oposición.

ARTICULO 358° : CONTENIDO DE LA ESCRITURA PUBLICA La escritura publica de fusión contiene :


Los acuerdos de la junta general o asamblea de las sociedades participantes.
El pacto social y estatuto de la nueva sociedad o las modificaciones del pacto social y del estatuto de la sociedad absorbente.
La fecha de entrada en vigencia de la fusión.
La constancia de publicación de los avisos prescritos en el Art.355; y
Los demás pactos que las sociedades participantes están pertinentes.

ARTICULO 359° : DERECHO DE OPOSICIÓN


El acreedor de cualquiera de las sociedades participantes tiene el derecho de oposición, el que se regula por lo dispuesto en el Art.219.

ARTICULO 360° : SANCIÓN PARA LA OPOSICIÓN MALA FE O SIN FUNDAMENTO


Cuando la oposición se hubiese promovido con mala fe o con notoria falta de fundamento, el juez impondrá el mandato y en beneficio
de la sociedad afectada.

ARTICULO 361° : CAMBIO EN LA RESPONSABILIDAD DE LOS SOCIOS


Es aplicable a la fusión cuando origine cambio en la responsabilidad de los socios o accionistas de alguna de las sociedades
participantes lo dispuesto en el Art.334.

ARTICULO 362° : OTROS DERECHOS


Los titulares de derechos especiales que no sean acciones o participaciones del capital disfrutan de los mismos derechos en la sociedad
absorbente o en incorporarte salvo si presta aceptación expresa a cualquier modificación o compensación de dichos derechos.

ARTICULO 363° : FUSION SIMPLE


Si la sociedad absorbente es propietaria de todas las acciones o participaciones de las sociedades absorbidas, no es necesario el
cumplimiento de requisitos establecidos en los incisos 3,4,5 y 6 de Art.347.

ARTICULO 366° : FUSION DE SOCIEDADES EN LIQUIDACIÓN


Es aplicable a la fusión de sociedades en liquidación lo dispuesto en él articulo 342.

ARTICULO 365° : PRETENSIÓN DE NULIDAD DE LA FUSION


La pretensión judicial de nulidad contra una fusión inscrita en el registro solo puede basarse el la nulidad de los acuerdos de las juntas
general o asambleas de los socios de las sociedadsesv que participaron en la fusión.
La pretensión se deberá tramitar en el proceso abreviado el plazo para el ejercicio pretensión de nulidad de la fusión caduca a los seis
mese contados a partir de la fecha de inscripción en el registros de la escritura publica de fusión.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 61


ARTICULO 366° : EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE NULIDAD La declaración de nulidad no afecta la validez de las
obligaciones nacidas después de la fecha de entrada en vigencia de la fusión .Todas las sociedad que participaron en la fusión son
solidariamente responsables de tales obligaciones frente a los acreedores.
¿QUE SON LAS ESCISIONES DE EMPRESAS?

Una escisión es una división o partición de una empresa con el fin de crear una nueva. La compañía principal cede y se desprende de
algunos de sus activos y pasivos para formar una nueva compañía o capitalizar y hacer crecer una existente.

Una escisión en ningún caso implica la desaparición de alguna empresa.

Las figuras básicas de escisión son:

INCORPORACIÓN: Se da cuando la parte que se separa pasa a una sociedad ya constituida.

FUSIÓN: Se da cuando varias empresas ceden parte de sus activos para crear una sociedad nueva.

INTERNA O PROPIA: Se da cuando una empresa adiciona parte de su patrimonio para constituir una nueva.

Legalmente se establece que existe escisión cuando:


 Una sociedad utiliza parte de sus recursos y los transfiere en un paquete o en varias partes a una o más sociedades existentes o
las destina a la creación de una o varias sociedades.
 Una sociedad se separa sin implicar su liquidación al dividir sus propiedades en dos o más partes que se transfieren a a
sociedades existentes o nuevas sociedades.
En la figura legal de escisión existen dos jugadores:

Sociedad escindente: Empresa (s) que genera (n) la operación.

Sociedad beneficiaria: Es la resultante del proceso de partición.

1.- DEFINICION DE ESCISION: Una operación de escisión es una reestructuración de una empresa consistente en dividir el
patrimonio de dicha empresa en dos o más nuevas empresas, dándoles a cada una de las nuevas entidades personalidad jurídica y
económica propias.

En lo referente a la escisión operacional, muchas de las actividades y operaciones relacionadas que anteriormente se hacían
conjuntamente, son separadas de manera definitiva, logrando así que cada nueva entidad se dedique exclusivamente a su actividad
propia.

La ley general de sociedades define la escisión de sociedades, por lo cual nos relevamos de mayores detalles, ya que en los estados que
forman parte de la familia romano germánica, la ley prima sobre otras fuentes del derecho.

En la práctica algunas oportunidades los cuerpos legales definen las instituciones jurídicas o legales y otras oportunidades no las
definen, lo cual motiva en este último caso defectos en la aplicación.

Es conveniente que el legislador defina las instituciones jurídicas, lo cual facilita la aplicación de las normas de derecho positivo.

2.- BASE LEGAL DE LA ESCISION EN EL DERECHO PERUANO: La base legal de la escisión en el derecho peruano es la ley
general de sociedades, pero se aplica a todas las personas jurídicas y a todos los entes autónomos.

También encontramos base legal en las normas tributarias, sin embargo, estas sólo se refieren al pago de tributos.

3.- ESCISION DE EMPRESAS O ESCISION DE SOCIEDADES O DE ENTES AUTONOMOS O DE PERSONAS


JURIDICAS: La escisión no es de aplicación sólo a las sociedades, sino que es de aplicación a todas las empresas, entes autónomos y a
todas las personas jurídicas.

4.- DERECHO COMPARADO: El derecho comparado consiste en la aplicación del método comparativo al derecho, por lo cual al
hacer derecho comparado se estudia el método comparativo, que por cierto no sólo es de aplicación al derecho sino también a otras
áreas del conocimiento como la contabilidad, medicina, administración, economía, sociología, entre otras.

El derecho comparado se divide en dos partes que son parte general y parte especial, por tanto, la parte a la que nos referimos ahora es
la parte especial y no la parte general.

Sin embargo, estamos en la obligación de dejar constancia que los estudios jurídicos pueden verse enriquecidos cuando hacemos
derecho comparado.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 62


“Se da la escisión cuando una sociedad denominada escindente decide extinguirse y divide la totalidad o parte de su patrimonio o de su
activo, pasivo y capital en dos o mas partes, que son aportadas en bloque a otras sociedades de nueva creación denominadas escindidas;
o cuando la escindente, sin extinguirse aporta en bloque parte de su activo, pasivo y capital social a otra u otras sociedades de nueva
creación.”.

5.- CLASES: La escisión en la actualidad tiene dos clases genéricas, las cuales son las siguientes:

5.1. ESCISION PROPIA: También conocida con los nombres de escisión total y división de sociedades. Esta clase de escisión se
caracteriza, porque la sociedad originalmente existente se extingue. Por ejemplo es un supuesto de escisión propia cuando la empresa
Saga se escinde en dos sociedades que son A y B y desaparece la sociedad primigenia existente.

5.2. ESCISION IMPROPIA: También conocida con el nombre de escisión parcial. Esta clase de escisión se caracteriza porque la
sociedad originalmente existente continua existiendo. Por ejemplo es un supuesto de escisión impropia cuando la empresa Saga se
escinde en dos sociedades que son A y B y no desaparece la sociedad primigenia existente.

6.- FINALIDADES DE LA ESCISION: Las principales finalidades de la escisión son las siguientes:

1) La redistribución de las actividades de una empresa o de varias.

2) La especialización de las actividades, ya que cada sociedad tendrá sólo algunas actividades, las cuales podrán realizar mejor y/o a un
costo menor.

3) La descentralización geográfica, que puede dividirse por estados, regiones, departamentos, distritos, ciudades, etc.

4) Reducir el pago de tributos por dos razones:

4.1) Como cada una de las sociedades resultantes tiene un menor ingreso, estará dentro de un régimen distinto, por ejemplo las
empresas resultantes ya no tributarán dentro del régimen general sino dentro del régimen especial del impuesto a la renta.

4.2) Que a una determinada zona del estado le corresponde un determinado beneficio tributario.

5) Soluciones a problemas internos de los socios:

5.1) La manera de conducir la empresa.

5.2) Los tipos de operaciones que la sociedad debe realizar.

5.3) La selección de proveedores y/o clientes.

6) Sanear la sociedad, escindiendo de ella la actividad o actividades de la misma con problemas económicos y de esta forma, deslindar
las actividades que funcionan bien, de las que atraviesa dificultades, evitando la contaminación de aquellas por estas.

7) La eliminación de los monopolios no legales, consiguiendo de esta manera que en este espacio y tiempo determinado, aparezca la
competencia, y con ello que estas empresas adquieran ventaja competitiva.

7.- LA ESCISION ES UN ACTO REGISTRABLE: Los actos se dividen en registrables y no registrables, por lo cual corresponde en
esta sede determinar si la escisión es un acto registrable. Los actos registrables son las inscripciones o anotaciones que extiende el
registrador en el registro. Los actos no registrables son los actos que el registrador no puede extender en el registro. La escisión es un
acto registrable, por lo cual el registro brinda publicidad registral a este acto en las partidas registrales.

8.- LA ESCISION NO SOLO SE REGISTRA EN EL REGISTRO DE SOCIEDADES: Este acto registrable también se registra en
registros de otras personas jurídicas tales como asociaciones, comités, fundaciones, comunidades campesinas, empresas comunales,
rondas campesinas, empresas individuales de responsabilidad limitada, cooperativas, entre otras personas jurídicas o entes autónomos,
por tanto, este acto registrable no es exclusivo del registro de sociedades.

La escisión no sólo se registra en el registro de sociedades, sino que también se registra en otros registros como el registro de propiedad
inmueble, registro de propiedad vehicular y demás registros de bienes y de garantías.

Por ejemplo si la sociedad tiene inmatriculados bienes a su nombre en el registro es normal que sea un acto registrable el cambio de
titular registral en el registro de bienes. Y lo mismo ocurre si las sociedades tienen inscritas garantías en las cuales pueden intervenir
como acreedor, garante (que es propietario no deudor de la obligación), o como deudor.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 63


FORMAS JURÍDICAS - CLASES DE SOCIEDADES
EMPRESA INDIVIDUAL SOCIEDAD COMERCIAL SOCEDAD EN SOCIEDAD COLECTIVA SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD ANÓNIMA
DE RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD COMANDITA SIMPLE Y S.A.
LIMITADA E.I.R.L. LIMITADA S.R.L. POR ACCIONES
Es aquella compañía que
Es una persona jurídica de En la Sociedad Comercial de Este tipo de sociedad puede Gran similitud con la S.R.L., Es una persona jurídica de
tiene dos o más propietarios,
derecho privado, constituida Responsabilidad Limitada el constituirse con o sin en cuanto a la forma derecho privado,
que se llaman socios. Por lo
por voluntad unipersonal con capital está dividido en acciones: representada del capital: por
patrimonio distinto al de su participaciones iguales, En Comandita Simple: Dos tanto, el patrimonio de la aportaciones o participac. TIPOS O MODALIDADES
titular. acumulables e indivisibles, tipos de socios: los compañía está repartido entre Los socios pueden aportar DE LA SOCIEDAD
los socios. Al igual que en la ANÓNIMA:
La responsabilidad de la que no pueden ser colectivos: responden servicios, aún sin desembolso
empresa individual, existe
empresa está limitada al incorporadas en títulos solidaria e ilimitadamente por de capital.
una responsabilidad ilimitada Sociedad Anónima
patrimonio y el Titular de la valores, ni denominarse las obligaciones sociales, los Debe tener:
por parte de los socios. No Cerrada: No tienen más de
misma no responde acciones. comanditarios, responden
personalmente por las Los socios no pueden únicamente hasta por el obstante, se puede limitar la  Breve referencia 20 accionistas y sus
obligaciones contraídas por exceder de 20 y no responden monto de sus aportaciones.. responsabilidad de algún(os) histórica. acciones no están inscritas
socio(s), pero por lo menos en el Registro Público del
ésta. personalmente por las En Comandita por Acciones.
uno de ellos debe tener  Antecedentes Mercado de Valores. La
obligaciones sociales. Los socios colectivos son
responsabilidad ilimitada. A Legislativos. Código denominación debe incluir
responsables ilimitadamente
esta persona se le llama Civil de 1936. la indicación "Sociedad
y los comanditarios sólo por
el valor de sus acciones. "socio general". Anónima Cerrada" o las
Debe tener:
Debe tener:  Diferencias con otras siglas S.A.C.
- Referencia Histórica. organizaciones Sociedad Anónima
 Referencia Histórica. - Constitución. Abierta: Requisitos: que
- Régimen Administrativo.  Con la S.R.L. las acciones inscritas en el
 Constitución. - Régimen Económico. Registro Público del
 Con la Cooperativa. Mercado de Valores, tener
 Clases de Socios y más de 750 accionistas, que
responsabilidad.  Con la Asociación. se constituya como tal, etc.
La denominación debe
 Régimen  Constitución. incluir la indicación
Administrativo. "Sociedad Anónima
 Régimen Abierta" o las siglas S.A.A.
 Régimen Económico. Administrativo.

 Régimen Económico.

 La Sociedad Civil
Simple.

 La Sociedad Civil de
Responsabilidad
Limitada.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 64


EMPRESA INDIVIDUAL SOCIEDAD COMERCIAL SOCEDAD EN SOCIEDAD COLECTIVA SOCIEDAD CIVIL SOCIEDAD ANÓNIMA
DE RESPONSABILIDAD DE RESPONSABILIDAD COMANDITA SIMPLE Y S.A.
LIMITADA E.I.R.L. LIMITADA S.R.L. POR ACCIONES
- CAPITAL SOCIAL
- CAPITAL SOCIAL - CAPITAL SOCIAL - CAPITAL SOCIAL - CAPITAL SOCIAL - CAPITAL SOCIAL
El patrimonio de la compañía
Está constituido inicialmente El capital está integrado por En Comandita Simple: En Capital representado por Está representado por
está repartido entre los
por los bienes que aporta las aportaciones de los esta modalidad sólo hay aportaciones o acciones y se integra a los
socios.
quien la constituye.. Estos socios, dividido en participaciones sociales. participaciones. aportes de cada uno de los
pueden ser:Bienes dinerarios participaciones sociales socios, quienes no responden
(efectivo), Bienes no iguales, acumulables e En Comandita por Acciones. personalmente de las deudas
dinerarios (muebles, enseres, indivisibles. Estas Capital dividido en acciones. sociales. El aporte puede ser
máquinas, equipos, etc.) , participaciones no podrán ser en efectivo y/o en bienes .
Bienes mixtos (efectivos y no incorporadas en títulos
dinerarios). valores ni denominarse
acciones.

-DENOMINACIÓN -DENOMINACIÓN - DENOMINACIÓN


La empresa adoptará una La Sociedad Comercial de Podrá adoptar cualquier
denominación o razón social Responsabilidad Limitada, denominación o razón social,
que le permita tiene una denominación, con la indicación Sociedad
individualizarla, seguida de puede utilizar además un Anónima o la sigla S.A.
la indicación Empresa nombre abreviado, se le debe
Individual de añadir la indicación
Responsabilidad Limitada o "Sociedad Comercial de
la sigla E.I.R.L. Responsabilidad Limitada" o
su abreviatura "S.R.L."

- ORGANOS DE LA - ORGANOS DE LA - ORGANOS DE LA


EMPRESA EMPRESA EMPRESA

 Titular:  Junta General de  Junta General de


Socios. Accionistas
 Gerencia:, es
designado por el  Gerencia  Directorio
Titular
 Gerente

 Sub-Gerente

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 65


Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 66
LAS MYPES
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.1.- Conocer que son las MYPES y su importancia en el desarrollo economico de un pais.
1.2.- Explicar la Problematica de las MYPES.
1.3.- Conocer las caracteristicas de las MYPES.
1.4.- Conocer los conceptos de la dinámica empresarial y su entorno, comprender la importancia y roles del empresario.
1.5.- Relacionar los conceptos con la práctica, aplicándolos a las diferentes ideas y oportunidades de negocios encontradas.

II.- MOTIVACION: Se les pregunta a los alumnos si conocen nombres de empresas que llevan las siglas EIRL, SAC, SAA y SC; y
que significado tiene. Se escucha sus opiniones y se anota en la pizarra. Luego se les dice que ahora conocerán como están organizadas
y como funcionan.

III.- CONTENIDOS:
1.- CONCEPTO.
2.- HISTORIA DE LAS MYPES.
3.- LAS MYPES EN LATINOAMERICA.
4.- CARACTERISTICAS DE LAS MYPES.
5.- PROBLEMÁTICA DE LAS MYPES.
6.- MYPES Y POLITICAS GUBERNAMENTALES.
a. Impuesto a la Renta
b. Impuesto General a las Ventas
c. Impuesto Selectivo al Consumo

GENERAMOS UNA IDEA Y LA PONEMOS EN PRÁCTICA,


YO ENCONTRÉ UNA GRAN IDEA EN LAS ARTESANÍAS,
MIS CLIENTES PRINCIPALES SON LOS TURISTAS.

IV.- DESARROLLO DE CONTENIDOS:

1.- CONCEPTO:
Realmente no conozco una definición clara que establezca los parámetros de manera congruente los cuales diferencien la pequeña
empresa de la Microempresa. Más aun, tampoco puedo decir que existen estos parámetros para las mega empresas.
Lo único que puedo sustanciar es que en muchos países existen parámetros basados en el promedio de ventas brutas, el número de
empleados, las tablas impuestales y otros mecanismos y formulas económicas que permiten categorizar a estas entidades de manera más
congruente y eficiente.
Por lo tanto, el estado tiene a su favor no solo las valiosas estadísticas sino que puede manejar su economía con un sentido logístico más
objetivo, práctico y beneficioso para la sociedad. Como agregado disfruta de ingresos los cuales no obtuviera sin los parámetros
mencionados.

2.- HISTORIA DE LAS MYPES:


Cifras elocuentes nos presentan a las Micro y Pequeñas Empresas, frente al inicio del siglo XXI, con un total de más de 3.5 millones de
unidades productivas que representan el 98% de las empresas del país, incorpora más del 70% de la PEA nacional; pero, accede sólo el
42% del PBI. Este desajuste no hace posible una rápida capitalización del sector y por tanto no se expresa en el crecimiento económico
del país, mantiene a gran parte del sector al nivel de sobrevivencia, que se debe entre otras razones al bajo nivel de organización e
integración productiva a las demandas de las empresas grandes y medianas del país y al mercado exterior, e incluso a la política
Neoliberal implementada.
El joven desarrollo de las Micro y Pequeñas Empresas, emergente en los últimos 20 años, así como la crisis económica y sociopolítica
de este período, constituye aparentemente una adversidad en la medida que aún no ha permitido contar con información actualizada,
coherente y suficiente sobre la naturaleza y canales de concentración entre las Micro y Pequeñas Empresas y la Juventud con los otros
sectores empresariales modernos establecidos en el país. Sin embargo también constituye una ventaja para esquemas mercantilistas de
las MEGAEMPRESAS, que han causado la profunda crisis global que dramáticamente enfrenta en el mundo, está en inmejorables
condiciones para asumir el reto de sostener los próximos años, cruciales para la viabilidad histórica de nuestra Patria.

3.- LAS MYPES EN LATINOAMERICA:


Es sumamente obvio que no hay una homogeneidad regional en lo que se refieran a los parámetros de definición. No hay consensos con
el propósito de lograr esta meta por parte de muchos gobiernos, en muchos casos “no esta en sus mejores intereses.” Son mas bien las
instancias internacionales que abogan para llegar a estas metas de suma importancia.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 67


Sin la clara definición de las PYMES al mismo tiempo abordando seriamente el tema de las microempresas, Latinoamérica cada día que
pasa permanece estancada como bloque regional, sino es que se retraza más en los procesos de desarrollo y crecimiento. Los abismales
desequilibrios entre los salarios y estándar de vida son causa de preocupación. Muchos de los gobiernos entrantes y sus funcionarios
simplemente “detienen la continuidad” retrazando más el desarrollo social y el crecimiento económico.
Con los hechos acontecidos recientemente en Argentina, muchos funcionarios han justificado sus operaciones señalando el que su país
no tiene una elevada deuda externa y que el déficit fiscal no es elevado o alarmante. Estos indicadores no son suficientes para
garantizar una economía saludable. Es propicio mencionar el que porque un país no tenga una elevada deuda externa o porque tenga un
alto déficit fiscal no necesariamente tiene una condición de fragilidad económica o social. Un buen ejemplo de esto lo tenemos si
analizamos el déficit fiscal de los EE.UU. Se puede decir que los EE.UU., desde el punto de vista contable, “están quebrados” y “viven
quebrados” desde hace décadas. Este déficit ha incrementado durante los años.
Muy al contrario, estos dos indicadores más que positivos podrían simplemente una alerta para medir otros síntomas antes de concluir
en la solidez y la solvencia de una nación. Otros indicadores nos como el, crecimiento en la tasa de analfabetismo, incremento en la
deserción escolar, aumento en las enfermedades, carencia de estructuras saláriales equitativas, seguridades sociales, aspectos de la
infraestructura, la construcción, etc,. Estos indicadores, “reales” y tangibles en un estado saludable son los que permiten un digno nivel
de vida a la sociedad.

4.- CARACTERISTICAS DE LAS MYPES:


Las MYPES representan más del 40% del Producto Bruto Interno y el 76% de la población económicamente activa. Pese a su
importancia para la economía nacional, las MYPES son el sector productivo que presenta los menores montos de inversión así como
también un nivel de facturación comparativamente pequeño. Estas empresas también presentan grandes dificultades para acceder al
crédito. Muchas de estas, se conducen informalmente debido a las numerosas trabas que presenta el sistema legal peruano para facilitar
su formalización. Sin embargo, a pesar de estas adversidades, este sector presenta rentabilidades bastante altas y un dinamismo y una
agilidad envidiables para algunas empresas de mayor envergadura. Los principales problemas que enfrentan estas empresas son sus
limitadas capacidades gerenciales, dificultades para el acceso al crédito y para acceder a la información del mercado, el conformismo de
algunos empresarios y capacidades operativas escasas. Problemas de financiamiento y desafíos Las tasas de interés que deben pagar las
pequeñas y micro empresas para el acceso al crédito son sumamente elevadas: el rango de la tasa de interés que cobra la banca oscila
entre 54% y 64%. Por el contrario, el crédito a la mediana y gran empresa es de 9%. Esta gran diferencia les resta competitividad a las
pequeñas y micro empresas. Del mismo modo, esas tasas elevadas les impiden llevar a cabo proyectos con tasas de rentabilidad muy
altas que las impulsaría. La traba en los préstamos resulta frustrante y desmotivante para este sector del empresariado. Sin embargo,
culpar únicamente a los bancos de las tasas altas sería injusto. Las tasas de interés responden en gran empresa es de 9%. Esta gran
diferencia les resta competitividad a las pequeñas y micro empresas. Del mismo modo, esas tasas elevadas les impiden llevar a cabo
proyectos con tasas de rentabilidad muy altas que las impulsaría. La traba en los préstamos resulta frustrante y desmotivante para este
sector del empresariado.

5.- PROBLEMÁTICA DE LAS MYPES:


Revisando la situación, encontramos:
- Crédito escaso, de alto costo y plazos muy cortos
- Desconocimiento de técnicas de gestión: Tecnologías de Organización, Producción, Comercialización y Financiamiento adecuado a la
realidad nacional.
- Falta de información del mercado, interno y externo.
- Al plantear las dificultades de las pequeñas y microempresas, encontramos una gran debilidad estructural de la economía del país.
- Las empresas más importantes, no tienen la solidez y capacidad de cubrir la demanda nacional; y menos competir en el Mercado
externo, salvo en ciertos aspectos y condiciones favorables o de equidad.

Las pequeñas y medianas empresas son las principales generadoras de empleo. Al estar la mayoría de ellas fuera del sistema formal, hay
grandes costos para la sociedad:
EsSalud sólo cubre alrededor de 30 por ciento de la población económicamente activa; las AFP aún menos. El proceso de incorporar las
MYPES al sistema tributario y legal moderno tomará años, pero tendría enormes beneficios para la sociedad y para las mismas MYPES.
Se necesitan muchas cosas para empujar este proceso. Un requisito vital es desburocratizar al Estado. El Estado peruano a veces parece
que no está para servir al ciudadano sino para oprimirlo y fastidiarlo: colas interminables, formularios incomprensibles, miles de
requisitos legales frecuentemente contradictorios entre sí, falta de pragmatismo y sentido común en los procesos. Las empresas de
servicios públicos tampoco son mucho mejores.
Otro requisito clave es incorporar a las MYPES al sistema crediticio: en esta área los bancos han tenido logros importantes en los
últimos años. La proporción del crédito bancario a las MYPES es aún pequeña, pero crece rápidamente. Es un área de esperanza.

Otros autores señalan que la problemática de las MYPES, se debe a su escazo conocimiento en lo referente:
 De su organización
 De su capacidad
 De su solvencia
 De su gama de servicios / producto
 Falta de recursos (tiempo y dinero) para conocer a las MYPES.
 El mercado tiene el concepto que existe un alto riesgo el trabajar con las MYPES.
 Desconfianza del comportamiento comercial de las MYPES

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 68


 La falta de reconocimiento de su capacidad emprendedora y de innovación; de acceso a un sistema de procedimientos que las
lleve a la formalidad.
 La carencia de servicios básicos empresariales.
Una ocasión para que las MYPES puedan capacitarse y tener una visión integral de los desafíos y las oportunidades que ofrece el
mercado nacional y extranjero es la Primera Conferencia Anual de Empresarios de Lima Sur.”

6.- MYPES Y POLITICAS GUBERNAMENTALES:


Las micro, pequeñas y medianas empresas competitivas y sostenibles marcan la diferencia entre las naciones de norte y el sur. Estas
economías más robustas generan y mantienen fuentes de empleos con salarios competitivos, se preocupan por la constante preparación
de su personal, haciéndolos más competentes y con mejores niveles de educación, contribuyendo a mejorar el nivel de vida de la
población. Esta cultura o idiosincrasia socio-económica es el mayor potencial de las naciones para reducir la pobreza y la marginalidad.
Un gobierno que incentive con políticas nacionales el surgimiento de nuevas PYMES y el fortalecimiento estructural de las que ya
existe, garantiza no solo su éxito, sino una notable mejora en la balanza comercial de su país. Medidas concretas para reducir a la
mínima expresión la mortandad de las empresas en el marco de los acuerdos internacionales que estamos implementando, y en especial
de las micro y las PYMES, son imprescindible para garantizar un equilibrio económico en la nación. “Las herramientas de gestión
empresarial básicas” son los elementos fundamentales en el proceso de formación empresarial, según lo señala la GTZ Alemana.
Nuestras naciones requieren de la implementación de planes con una óptica global coherentemente estructurados, tomando en
consideración las áreas fiscales, jurídicas, etc.
Es de extrema importancia para el desarrollo comercial y la inversión extranjera la continuidad de las iniciativas en los procesos de
transición de poder. Esto seria un elemento fundamental y positivo para generar la confianza no solo de la población local, sino también
de los inversionistas extranjeros. El apoyo no deberá limitarse a las empresas solamente, sino que deberá extenderse a sus recursos
humanos.
En la sociedad de la información, contrario a lo que muchos empresarios piensan, la formación del personal es un elemento
indispensable para el éxito.
Nuestros países deberán apostar al apoyo de:
 Nuevas iniciativas;
 Productos no tradicionales;
 Productos terminados.
Esta será una manera de reducir la falta de competitividad de nuestros productos y/o las limitantes de manejo de productos de corta vida
útil, con las otras complicaciones que esto conlleva (problemas de condiciones de almacenamiento, fitosanitarios, etc.)
También debe garantizarse la homogeneidad en las políticas implementadas, sin que las iniciativas tiendan a beneficiar un sector en
particular, pero debemos replantearnos la formación de nuestros jóvenes y adolescentes y revisar si su currículo académico de escuelas,
colegios y universidades están enfocados para hacerles personas competentes en el mercado global en el cual se desempeñaran y no en
enfatizar en una realidad nacional desfasada en la que seguimos reproduciendo el mismo esquema de hace un cuarto de siglo.
Las condiciones económicas en Latinoamérica han mejorado muy poco y no podemos, en buena conciencia, culpar ni a ningún país u
organismo internacional por ello. Tampoco seamos tan arcaicos que pensemos que el libre comercio y la globalización se detendrán. Si
decimos que nos explotan es porque nos dejamos explotar. La estabilidad socio-política esta estrechamente ligada a las economías de
nuestros países. En Latinoamérica y el Caribe la inestabilidad sobrepasa la estabilidad.
Si algún país en Latinoamérica tiene un por ciento pequeño de similitud con lo aquí expuesto me temo que debe de empezar a pensar
180 grados opuesto a como piensan ahora. Gozamos de inconmensurables recursos naturales y humanos, lo que nos falta es él ponerlos
en uso a nuestro favor mediante cambios drásticos de idiosincrasias comerciales y sociales.
A continuacion se describen los principales impuestos que afectan a los inversionistas y a las empresas en que éstos participan. Los
impuestos que se detallan a continuación son recaudados por el Gobierno Central.

PRINCIPALES IMPUESTOS

1. Impuesto a la Renta
2. Impuesto General a las Ventas
3. Impuesto Selectivo al Consumo
4. Derechos Arancelarios

1.- IMPUESTO A LA RENTA

1.1 Régimen General:


El Impuesto a la Renta es un tributo de periodicidad anual, que se aplica sobre las rentas obtenidas por los contribuyentes domiciliados
en el país, sin tener en cuenta la nacionalidad de las personas naturales ni el lugar de constitución de las empresas ni la ubicación de la
fuente productora. Asimismo, grava a los contribuyentes no domiciliados en el país sólo con respecto a la renta proveniente de fuente
peruana.

En el caso de empresas, el impuesto antes mencionado se aplica sobre cualquier ganancia o beneficio derivado de operaciones con
terceros, así como el resultado por exposición a la inflación determinado al cierre de cada ejercicio económico.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 69


Las rentas de sociedades irregulares,consorcios, asociaciones en participación y joint ventures, y otros contratos de colaboración
empresarial, llevarán contabilidad independiente de la de sus socios o partes contratantes.

Para efectos del impuesto, las rentas afectas se clasifican en las siguientes categorías:

a) Primera: Rentas producidas por el arrendamiento, subarrendamiento y cesión de bienes


b) Segunda: Rentas de otros capitales;
c) Tercera: Rentas del comercio, la industria y otras expresamente consideradas por la ley;
d) Cuarta: Rentas del trabajo independiente;
e) Quinta: Rentas del trabajo dependiente.

1.1.1 Tasas del Impuesto a la Renta

Las tasas del impuesto son las siguientes:


De los Domiciliados

a) El Impuesto a cargo de las personas jurídicas, asociaciones en participación y joint venture por sus rentas de tercera categoría, se
determinará aplicando la tasa del 30% sobre su renta neta.
b) El impuesto a cargo de las personas naturales, se determinará aplicando la tasa del 15% sobre su renta neta global anual, la cual
comprende las rentas de primera, segunda, cuarta y quinta categoría. Si dicha renta supera las 54 UIT 1 se aplicará la tasa del 30% sobre
el exceso.
Del impuesto calculado se restarán los créditos que procedan por Ley.

De los No Domiciliados

El Impuesto a cargo de las empresas se determinará aplicando la siguiente escala:

a) Intereses provenientes de créditos externos: 5% 2 , siempre que cumplan con los siguientes requisitos:
1. Los préstamos en efectivo se acreditarán con el ingreso de la moneda al país
2. Que el crédito no devengue un interés anual al rebatir superior a la tasa preferencial predominante en la plaza de donde provenga,
más 3 puntos.
Se encuentran incluidos los intereses de los créditos externos destinados al financiamiento de importaciones, siempre que cumplan con
las disposiciones legales vigentes.
b) Intereses que abonen al exterior las empresas bancarias y las empresas financieras establecidas en el Perú como resultado de la
utilización en el país de sus líneas de crédito en el exterior: 1%;
c) Rentas derivadas del alquiler de naves y aeronaves: 10%;
d) Regalías: 30%;
e) Otras rentas, inclusive los intereses derivados de créditos externos, que no cumplan con el requisito establecido en el numeral 1 del
inciso a) o en la parte que exceda de la tasa máxima establecida en el numeral 2 de mismo inciso, y los intereses que abonen al exterior
las empresas del país por créditos concedidos por una empresa del exterior con la cual se encuentre vinculada económicamente, con
excepción de lo dispuesto en el inciso b): 30%
Las personas naturales, calcularán su impuesto aplicando la tasa del 30% a las pensiones o remuneraciones por servicios personales
cumplidos en el país, regalías y otras rentas.

1.1.2 Rentas No Gravadas

No constituye renta gravable:

a) Los dividendos y cualquier otra forma de distribución de utilidades.


Los perceptores de dividendos o utilidades de otras empresas no las computarán para la determinación de su renta imponible.
b) Las acciones de propia emisión que correspondan a la reexpresión de capitales como consecuencia del ajuste por inflación.

1.2 Principales Exoneraciones

Están exoneradas hasta el 31 de diciembre de 2002:

a) La ganancia de capital proveniente de:


a.1. La venta de valores mobiliarios inscritos en el Registro Público del Mercado de Valores a través de mecanismos centralizados de
negociación a los que se refiere la Ley del Mercado de Valores.
a.2. La venta de valores efectuadas en las Bolsas de Productos autorizados por la CONASEV.
a.3. La redención o rescate de valores mobiliarios nominativos o a la orden, representativos de deudas, emitidos mediante oferta pública
de conformidad con la Ley del Mercado de Valores, por personas jurídicas, Fondos de Inversión o Patrimonios Fideicometidos,
constituidos o establecidos en el país.
a.4. La redención o rescate de certificados de participación de Fondos Mutuos de Inversión en Valores y de valores representativos de
participación de Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras emitidos mediante oferta pública de conformidad con la Ley

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 70


del Mercado de Valores;

b) cualquier tipo de interés de tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera, que se pague con ocasión de un depósito conforme a
la Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, así como los
incrementos de capital de los depósitos e imposiciones en moneda nacional o extranjera que den origen a certificados de depósitos
reajustables. Asimismo, cualquier tipo de interés de tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera, así como los incrementos o
reajustes de capital previstos en el Código Civil que se paguen a los tenedores de valores mobiliarios, nominativos o a la orden,
representativos de deudas emitidos por Fondos de Inversión, Patrimonios Fideicometidos de Sociedades Titulizadoras y personas
jurídicas, constituidas o establecidas en el país, siempre que su colocación se efectúe mediante oferta pública, al amparo de la Ley del
Mercado de Valores. Igualmente, cualquier tipo de interés de tasa fija o variable, en moneda nacional o extranjera, e incrementos de
capital, provenientes de Cédulas Hipotecarias y Títulos de Crédito Hipotecario Negociable, así como de los Certificados Hipotecarios
Endosables a que se refiere la Ley del Mercado de Valores.
Los valores mobiliarios, nominativos o a la orden, emitidos mediante oferta privada podrán gozar de la exoneración, cuando reúnan los
requisitos a que se refieren los incisos a) y b) del Artículo 5 de la Ley del Mercado de Valores.
Se encuentra comprendido dentro de la exoneración a que se refiere el presente inciso, todo rendimiento generado por aportes
voluntarios con fin no previsional.
No están comprendidos en la exoneración, los intereses y reajustes de capital, que perciban las empresas del Sistema Financiero
autorizadas a operar por la Superintendencia de Banca y Seguros por cualquiera de los conceptos a que refiere el presente inciso;
c) los intereses provenientes de créditos de fomento otorgados directamente o mediante proveedores o intermediarios financieros por
organismos internacionales o instituciones gubernamentales extranjeras;
d) las regalías por asesoramiento técnico, económico, financiero, o de otra índole, prestados desde el exterior por entidades estatales u
organismos internacionales;
e) las rentas de los inmuebles de propiedad de organismos internacionales que les sirvan de sede;
f) las remuneraciones que perciban por el ejercicio de su cargo en el país, los funcionarios y empleados considerados como tales dentro
de la estructura organizacional de los gobiernos extranjeros, instituciones oficiales extranjeras y organismos internacionales, siempre
que los convenios constitutivos así lo establezcan;
g) las rentas producto de la diferencia entre el valor actualizado de las primas o cuotas pagadas por los asegurados y las sumas que los
aseguradores entreguen a aquellos al cumplirse el plazo estipulado en los contratos dotales de seguro de vida y los beneficios o
participaciones en seguros sobre la vida que obtengan los asegurados.
h) las compensaciones por tiempo de servicios, previstas por las disposiciones laborales vigentes;
i) los intereses y reajustes de capital proveniente de letras hipotecarias de acuerdo a la legislación de la materia.
j) las empresas que se constituyan o establezcan en los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y
Servicios (CETICOS) de Ilo, Matarani y Tacna y en el de Paita hasta el 31 de diciembre del año 2004, cuyas operaciones anuales
correspondan en no menos del 92% a la exportación de los bienes que se producen, estarán exoneradas hasta el 31 de diciembre del año
2012 del Impuesto a la Renta.
k) los intereses que perciban o paguen las cooperativas de ahorro y crédito por las operaciones que realicen con sus socios.

1.3 DEL INGRESO DE EXTRANJEROS AL PAIS

Los extranjeros que ingresen al país se sujetarán a las siguientes reglas:

a) En caso de ingresar temporalmente, con visa de negocios y que durante su permanencia en el país realicen actividades que no
impliquen la generación de rentas de fuente peruana, deberán llenar un documento con carácter de declaración jurada en dicho sentido,
el cual entregarán a las autoridaddes migratorias al momento de salir del país.
b) En caso de ingresar temporalmente, con visa de negocios y que durante su permanencia en el país desarrollen actividades
generadoras de rentas de fuente peruana, deberán llenar un documento con carácter de declaración jurada en el que conste el monto de
dicha renta, que entregarán a las autoridades migratorias al momento de salir del país junto con la constancia de retención del impuesto
correspondiente extendida por el pagador de dicha renta. En caso que el pagador de la renta no hubiera retenido el impuesto por tratarse
de una entidad no domiciliada, el contribuyente deberá realizar el pago directamente y adjuntar el comprobante de pago a la mencionada
declaración jurada.
c) En caso de ingresar con visa de negocios o de no inmigrantes residentes y que cuenten con un contrato de trabajo aprobado o
presentado ante las autoridades de trabajo pertinentes, entregarán a las autoridades migratorias al momento de salir del país una carta de
garantía de sus empleadores o de los representantes legales de éstos, por medio de la cual certifiquen haber efectuado la retención de
impuestos correspondiente y conste que, en todo caso, se responsabilizan por cualquier tributo que pudiera adeudarse por dicho
concepto.
No se considerarán rentas de fuente peruana a aquellas obtenidas en su país de origen por personas naturales no domiciliadas, que
ingresan al país temporalmente con el fin de efectuar actividades vinculadas con actos previos a la realización de inversiones extranjeras
o negocios de cualquier tipo; actos destinados a supervisar o controlar la inversión o el negocio, tales como los de recolección de datos o
información o la realización de entrevistas con personas del sector público o privado; actos relacionados con la firma de convenios o
actos similares.

1.4. BENEFICIOS CONTRACTUALES

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 71


Mediante la suscripción de Convenios de Estabilidad Jurídica se les otorgará a los titulares de los mismos los siguientes beneficios por
un periodo de 10 años:

1.4.1. A los inversionistas:


Estabilidad del régimen del impuesto a la renta, vigente al momento de la suscripción del convenio, en la parte correspondiente a
dividendos y a cualquier otra forma de distribución de utilidades.

1.4.2. A las empresas:


Estabilidad del régimen del impuesto a la renta vigente al momento de la suscripción del convenio, más 2 puntos porcentuales.

1.5. IMPUESTO A LA RENTA EN LA AMAZONIA

1.5.1. Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, dedicados principalmente a las actividades: agropecuaria, acuicultura, pesca,
turismo; así como a las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento, transformación y comercialización de productos
primarios provenientes de las actividades antes indicadas y a la transformación forestal, siempre que sean producidos en la zona; así
como a las actividades de extracción forestal, aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera
categoría, una tasa de 10% (diez por ciento).

1.5.2. Por excepción, los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de
la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, dedicados principalmente a las
actividades detalladas en el párrafo anterior, aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría,
una tasa del 5% (cinco por ciento).

1.5.3. Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de transformación o procesamiento de
los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo en dicho ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta.

Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo son yuca, soya,
arracacha, uncucha, urena, palmito, pijuayo palmito, pijuayo, aguaje, anona, caimito, carambola, cocona, guanábano, guayabo,
marañón, pomarosa, taperibá, tangerina, toronja, zapote, camu camu, uña de gato, achiote, caucho, piña, ajonjolí, castaña, yute y
barbasco.

En el caso de la palma aceitera, el café y el cacao, el beneficio a que se refiere el primer párrafo del presente sólo será de aplicación a la
producción agrícola. Las empresas de transformación o de procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la
renta una tasa de 10% (diez por ciento) si se encuentran ubicadas en el ámbito indicado en el numeral 1.5.1. o una tasa de 5% (cinco por
ciento) si se encuentran ubicadas en el ámbito señalado en el numeral 1.5.2.

1.5.4. Las empresas dedicadas a la actividad de comercio en la Amazonía que reinviertan no menos del 30% (treinta por ciento) de su
renta neta, en los Proyectos de Inversión 7 podrán aplicar para efecto del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera
categoría, una tasa del 10% (diez por ciento). Por excepción, los sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los
distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali,
aplicarán una tasa del 5% (cinco por ciento).

2. IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS

Este impuesto se aplica sobre:

a) La venta en el país de bienes muebles;


b) La prestación o utilización de servicios en el país;
c) Los contratos de construcción;
d) La primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos; la posterior venta que realicen las empresas vinculadas
con el constructor, cuando el inmueble haya sido adquirido directamente de empresas vinculadas económicamente con el mismo. Se
considera también primera venta a aquella que se efectúe con posterioridad a la reorganización o traspaso de empresas.
e) La importación de bienes.

La tasa aplicable es del 18%, la cual incluye la tasa del Impuesto de Promoción Municipal.

Constituye crédito fiscal contra el Impuesto Bruto, el Impuesto General a las Ventas consignado en el comprobante de pago, que
respalde la adquisición de bienes, servicios y contratos de construcción o el pagado en la importación del bien.

2.1 Inafectaciones

Las siguientes operaciones comerciales no están gravadas con el Impuesto General a las Ventas :

a) La exportación de bienes según ley;


b) El arrendamiento y demás formas de cesión en uso de bienes inmuebles, siempre que el ingreso constituya renta de primera o de

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 72


segunda categoría gravada con el impuesto a la renta;
c) La transferencia de bienes usados que realicen personas naturales o jurídicas que no realicen actividad empresarial;
d) La transferencia de bienes que se realice por la reorganización o traspaso de empresas;
e) El monto equivalente al valor CIF, en la transferencia de bienes no producidos en el país hecha antes de solicitar el despacho a
consumo.
f) La importación de :
Bienes o transferencia de los mismos que se efectúe a título gratuito a favor de entidades y dependencias del sector público, excepto
empresas; así como a entidades religiosas.
Bienes de uso personal y menaje de casa que se importen libres o liberados de derechos aduaneros por dispositivos legales y hasta el
monto y plazo establecidos en los mismos, con excepción de vehículos.
Bienes adquiridos con financiación de donaciones del exterior siempre que estén destinados a la ejecución de obras públicas por
convenios realizados conforme a acuerdos bilaterales de cooperación técnica, celebrados entre el Gobierno del Perú y otros Estados u
Organismos Internacionales Gubernamentales de fuentes bilaterales y multilaterales.
g) Los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos, máquinas tragamonedas y otros aparatos electrónicos,
casinos de juego y eventos hípicos.
h) La adjudicación a título exclusivo de bienes obtenidos por la ejecución de los contratos de colaboración empresarial, a cada parte
contratante, en base a la proporción contractual, siempre que cumplan con entregar a Superintendencia Nacional de Administración
Tributaria - SUNAT la información que, para tal efecto, esta establezca.
i) La asignación de recursos, bienes, servicios y contratos de construcción que efectúen las partes contratantes de sociedades de hecho,
consorcios, joint ventures u otras formas de contratos de colaboración empresarial, que no lleven contabilidad independiente, para la
ejecución del negocio u obra común derivada de una obligación expresa en el contrato, siempre que cumplan con los requisitos y
condiciones que establezca la SUNAT
j) La atribución que realice el operador, de aquellos contratos de colaboración empresarial que no lleven contabilidad independiente de
los bienes comunes tangibles e intangibles, servicios y contratos de construcción, adquiridos para la ejecución del negocio u obra
común, objeto del contrato, en la proporción que corresponda a cada parte contratante, de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.

2.2 Régimen de Recuperación Anticipada

El Régimen de Recuperación Anticipada del IGV consiste en la devolución del Impuesto pagado en las importaciones y/o adquisiciones
locales de bienes de capital realizadas por personasnaturales o jurídicas que se dediquen en el país a actividades productivas de bienes y
servicios destinados a exportación o cuya venta se encuentre gravada con el IGV, y que no han iniciado aun sus actividades
comerciales.
La devolución se efectuará mediante Notas de Crédito Negociables por el crédito fiscal generado en las importaciones y/o adquisiciones
locales de bienes de capital que no hubiera sido agotado durante los 6 meses siguientes a la fecha en que dichos bienes de capital fueron
anotados en el registro de compras.
El monto mínimo que deberá acumularse para solicitar la devolución será equivalente a 4 UIT, vigente al momento de la solicitud.
El Reglamento del Régimen establece los tipos de maquinaria y equipos que están comprendidos en el mismo, los cuales deben
encontrarse registrados como activos fijos de de la empresa.
No podrán acogerse al presente Régimen :
a) Los contribuyentes que se constituyan por fusión o división de empresas que hayan iniciado actividad productiva.
b) Los contribuyentes que se fusionen absorbiendo empresas que hayan iniciado su actividad productiva.
Por otro lado, las empresas que suscriban contrato con el Estado, al amparo de leyes sectoriales para el desarrollo, exploración y/o
explotación de recursos naturales, y aquellas que celebren contratos de concesión con el Estado para el desarrollo de obras de
infraestructura y servicios públicos, podrán acceder al Régimen de Recuperación Anticiapada del IGV, en relación con las
importaciones y adquisiciones locales de bienes, servicios y contratos de construcción requeridos para la ejecución del proyecto materia
del contrato. Mediante Resolución Suprema se califica a las empresas que cumplen con los requisitos 8 para acceder e este beneficio.
Es preciso señalar que en estos casos, el monto mínimo que deberá acumularse para solicitar la devolución será de 36 UIT.
Las empresas que cuenten con la referida Resolución Suprema, podrán incluir en los convenios de Estabilidad Jurídica, la estabilidad
del régimen de recuperación anticipada, según las normas vigentes a la fecha de celebración de los respectivos convenios de estabilidad.

2.3 Exoneraciones
Se encuentran exoneradas del Impuesto General a las Ventas :
a) Las operaciones contenidas en los Apéndices I y II dela ley vigente hasta el 31-12-2000.Los contribuyentes que realicen operaciones
comprendidas en el Apéndice I podrán renunciar por única vez a la exoneración optando por pagar el Impuesto por el total de dichas
operaciones. Dicho pago podrá utilizarse como crédito fiscal, a partir de la fecha en que se haga efectiva la renuncia.
b) Aquellos contribuyentes cuyo giro o negocio consiste en realizar exclusivamente operaciones exoneradas a que se refiere el inciso
anterior, cuando vendan bienes que fueron adquiridos o producidos para ser utilizados en forma exclusiva en dichas operaciones
exoneradas.
c) Las empresas industriales ubicadas en zona de frontera o selva, así como entidades del sistema financiero en proceso de liquidación
hasta el 31-12-2000
d) Las empresas ubicadas en la región que comprende los departamentos de Loreto, Ucayali, San Martín, Amazonas y Madre de Dios. 9
e) Las empresas que se constituyan o establezcan en los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y
Servicios - CETICOS - de Ilo, Matarani y Tacna y en el de Paita, hasta el 31 de diciembre del año 2004, y cuyas operaciones anuales
correspondan en no menos del 92% a la exportación de los bienes que producen estarán exoneradas hasta el 31 de diciembre del año
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 73
2012.
f) Los servicios de hospedaje y alimentación prestados por establecimientos de hospedaje a favor de operadores turísticos domiciliados
en el país, que transfieran dichos servicios a favor de operadores turísticos del exterior para ser utilizados por personas no domiciliadas
en el país, con vigencia hasta el 31 de diciembre del 2003.

2.3.2. Se encuentran exonerados del Impuesto los contribuyentes ubicados en la Amazonía por el desarrollo de las siguientes
operaciones:
a) La venta de bienes que se efectúe en la zona para su consumo en la misma.
b) La importación de bienes que se destinen al consumo en la misma.
c) Los servicios que se presten en la zona; y,
d) Los contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los mismos en dicha zona.

Los contribuyentes aplicarán el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del ámbito indicado en el párrafo anterior,
de acuerdo con las normas generales del señalado impuesto.

2.3.2.1. La venta de gas natural, petróleo y sus derivados que realicen las empresas ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y
Madre de Dios, siempre que sean para el consumo en esos departamentos.

3. IMPUESTO SELECTIVO AL CONSUMO

El Impuesto Selectivo al Consumo grava :

a) La venta en el país a nivel de productor y la importación de bienes especificados en los Apéndices III y IV de la ley.
b) La venta en el país por el importador de los bienes especificados en los Apéndices III y IV de la ley.
c) Los juegos de azar y apuestas, tales como loterías, bingos, rifas, sorteos, y eventos hípicos.

3.1 Tasas

La tasa del Impuesto Selectivo al Consumo fluctúa entre el 0% y el 75%, según el tipo de bien o servicio, de acuerdo a lo detallado en
los Apéndices III y IV de la ley.

La tasa aplicable a los juegos de azar y apuestas es la siguiente:

a) Loterías, bingos, rifas y sorteos 10%


b) ventos hípicos 2%

3.2. Principales Exoneraciones 10

a) La importación o la venta de petróleo diesel o residual a las empresas de generación y a las empresas concesionarias de distribución
de electricidad hasta el 31.12.2003, debiendo estar autorizadas por Decreto Supremo.
b) Las empresas que se constituyan o establezcan en los Centros de Exportación, Transformación, Industria, Comercialización y
Servicios - CETICOS - de Ilo, matarani y Tacna y en el de Paita hasta el 31 de diciembre del año 2004 y cuyas operaciones anuales
correspondan en no menos del 92% a la exportación de los bienes que producen estarán exoneradas hasta el 31 de diciembre del año
2012.
c) La venta de gas natural, petróleo y sus derivados que realicen las empresas ubicadas en los Departamentos de Loreto, Ucayali y
Madre de Dios, siempre que sean para el consumo en esos departamentos.

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: Realice un resumen por escrito de lo que aprendiste en esta sesión, y luego entregasela al
Facilitador con tu nombre y apellidos.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente evaluara el contenido inmediatamente después de haber hecho el resumen
respectivo.
VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO:
1.- Investiga que libros contables debe utilizar una Microempresa y una pequeña empresa.
2.- Investiga cuales son los derechos arancelarios que tiene las MYPES.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:


1.- Darwin Ruiz Marquillo “ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” .
2.- http://www.ceresnet.com/ceresnet/esp/servicios/teleformacion/gestion/GEA/documentos/fucion_propietario.html

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 74


OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS PARA LAS MYPES. EN LOS PRINCIPALES SECTORES.

Identifica en cada segmento, otros más, que pueden derivarse del negocio en mención.

SERVICIOS SEGMENTAR SEGMENTAR SEGMENTAR


 Peluquería Sólo damas Sólo niños Para todos
 Restaurante Cebiche Chifa Pizzas
 Limpieza
 Estaciones de servicio
 Ambulancia
 Clínicas
 Sastrería, Carpintería, gasfitería, pintura,
soldadura, alquiler de equipos
 Colegios y academias
 Taxi – Transporte
 Digitación
 Lavandería
 Reparto de documentos.
COMERCIO
 Ferretería
 Abarrotes Arroz
 Tiendas de regalos
 Farmacias
 Artículos fotográficos
 Carnicería y embutidos
 Vidrierías
 Zapaterías
 Telas
 Relojerías
 Artículos de decoración
 Antigüedades
 Jugueterías
 Ópticas
 Equipos de computo

INDUSTRIA
 Del vestido
 Del calzado Para damas
 Del mueble
 Artículos del hogar
 Impresos
 Productos alimenticios
 Accesorios de la construcción
 Artículos de oficina
 Materiales de limpieza

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2018/Trujillo-Perú-Página 75


Tipo de Empresa Microempresa Pequeña Empresa Mediana E
Es aquella unidad económica que opera una
persona natural o jurídica, bajo cualquier forma de Unidad económica que genera anual. ingresos brutos o facturaci
organización o gestión empresarial, que desarrolla
Concepto actividades de extracción, transformación, El Decreto Legislativo N° 705, empresa que opera
producción y comercialización de bienes o una persona forma de organización o gestión
prestación de servicios, dentro de los parámetros cualquier tipo de actividad de de bienes o de
establecidos en el Reglamento de la presente Ley. prestación de servicios.

*La microempresa está comprendida de personas *Administración indepen


de escasos ingresos. los ge-rentes son también p
*Son generadas por emprende-dores, quienes se *Capital suministrado por p
han visto sin empleo, o con el fin de comple- *Fundamentalmente área lo
mentar los ingresos o simple-mente por el ánimo o *Tamaño relativamente
Características deseo de utilizar habilidades y destrezas con las sector industrial que actúa.
que se cuentan.

N° Trabajadores Menor a 10 Entre 10 y 50 Entre 50

Nivel de Venta Menor a $2.400 Entre $ 2.400 y $25.000 Entre $25.000 y $50.000

*Motiva a los empleados de corporaciones a formar *Aseguran el Mercado de t


empresas propias, debido a los bajo salaries y descentralización de la man
sueldos por la agravación que sufre la economía.
*Generación de empleos: Se le atribuye a las *Tienen un efecto socioeco
pequeñas empresas el mayor porcentaje de que permite la concentració
generación de empleos de un país. Es por esto que capacidad productiva desde
son consideradas como una importante red de de empresas hacia uno may
*Al igual que la pequeña y mediana empresa seguridad de la sociedad.
es una fuente generadora de empleos. *Fomento de la innovación. *Reducen las relaciones so
*Satisfacción de las necesidades de las grandes personales más estrechos e
compañías: ya que surgen como distribuidoras de las empleado favoreciendo las
empresas de mayor tamaño, agentes de servicios y ya que, en general, sus oríg
Ventajas proveedores. familiares.
*Se transforman con gran facilidad por no *Ofrecimiento de bienes y servicios especializados:
poseer una estructura rígida. Pues las pequeñas empresas resuelven las *Presentan mayor adaptabi
necesidades especiales de los con-sumidores. Ej. menor costo de infraestruct
Arreglar un reloj, comprar un disfraz, etc.
*Constituye una importante herra-mienta de la *Obtienen economía de esc
*Son flexibles, adaptando sus productos a los economía de servi-cios, la cual a ido a través de los economía Inter.-empresaria
cambios del Mercado. años desplazando la economía de escala de las la inversión en una sola firm
grandes empresas.
*Consta de una técnica de manu-factura asistida por
computadora: La cual le permite ser tan eficientes
como las grandes empresas.
*Poseen organización y estructura simples, lo que le
facilita el des-pacho de mercancía rápido y ofre-cer
servicios a la medida del cliente.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 76


PASOS PARA INICIAR UN NEGOCIO O EMPRESA
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.1.- Conocer cuales son los pasos para formar un negocio o empresa.
1.2.- Explicar cuales son los requisitos para formar uan empresa .

II.- MOTIVACION: A continuacion se proyecta un video de creacion de una empresa y el alumno luego dara su opinion.

III.- CONTENIDOS:
A.- PRINCIPALES FORMAS DE EMPEZAR UN NEGOCIO:
B.- PONER EN MARCHA UN NEGOCIO O EMPRESA:
C.- TOMAR UN NEGOCIO YA ESTABLECIDO:
D.- EMPEZAR CON UNA IDEA NUEVA:
E.- OBTENER UNA LICENCIA O REPRESENTACION:
F.- ACOGERSE A UNA FRANQUICIA:
G.- EL PROYECTO Y LOS ESTUDIOS PRELIMINARES:
H.- LA ESTRATEGIA:
I.- EL FINANCIAMIENTO:
J.- CONSITUCION LEGAL DE LA EMPRESA:
A.- Primera Etapa: Las decisiones Previas:
1.- Definir la forma societaria:
2.- Decidir el Nombre:
3.- Decidir el Objetivo:
4.- Decidir el capital:
5.- Decidir el Plazo de Duración:
6.- Decidir el domicilio
7.- Redactar la minuta:
B.- Segunda Etapa: los trámites de documentación:
1.- Búsqueda de Nombre:
2.- Abogado y Minuta autorizada:
3.- Banco Comercial y depósito del Capital:
4.- Notaria Pública y Escritura Pública:
5.- SUNAT y Registro Unificado de Contribuyentes (RUC
6.- Imprenta y Comprobante de Pago
7.- Declaración Jurada de Comprobantes de Pago:
8.- Adquisición de Libros:
9.- Notaria Pública y legalización de Libros
10.- Ministerio de industria y Obtención del Registro Unificado:
11.- Municipalidad Distrital y Obtención del Certificado de Compatibilidad de uso o Zonificación:
12.- Municipalidad y obtención de la Licencia Municipal de Funcionamiento:
13.- Registro de Marca y Logotipo en Indecopi:
14.- Registro Patronal y Planillas de actualización de datos de ESALUD:
15.- Autorización del Libro de Planillas:
ANEXO N° 01: Ejemplo de una escritura de cosntitucion.
ANEXO N° 02: Requisitos para otrogar credito a una PYME.

IV.- DESARROLLO DE CONTENIDOS:

A.- PRINCIPALES FORMAS DE EMPEZAR UN NEGOCIO:


1.- Decidir poner en marcha uno.
2.- Tomar uno establecido.
3.- Empezar con una línea totalmente novedosa.
4.- Obtener licencia.
5.- Acceder a una franquicia.
Cualquiera de estas modalidades puede ser una opción, puede ser interesante según la clase de negocio que se desea establecer, el
capital requerido y el capital disponible, el sector donde se ubique y el giro del negocio, la experiencia y las habilidades personales del
promotor.
Evaluar las alternativas determinantes es la primera decisión imperante antes de iniciar un negocio.

B.- PONER EN MARCHA UN NEGOCIO O EMPRESA:

1.- El caso mas frecuente es cuando se decide formar un negocio sobre la base de la experiencia propia. Los sectores donde se
recomienda empezar bajo esta modalidad son las empresas que estén comprendidas en actividades industriales, agropecuarias,
extractivas y de servicio en general.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 78


2.- Las ventajas de este sistema son claras:
a.- Las personas tiene una experiencia previa.
b.- Pueden cuantificar los recursos necesarios.
c.- Pueden identificar las posibilidades de desarrollo gradual o por etapas.

C.- TOMAR UN NEGOCIO YA ESTABLECIDO:

1.- Posibilidad de compara un negocio ya establecido por “traspaso”. Es necesario averiguar las causas de la transferencia.
2.- El riesgo es alto en esa modalidad de empezar un negocio.

D.- EMPEZAR CON UNA IDEA NUEVA:

Hay negocios que empiezan con una nueva idea, es decir un producto o una prestación de servicios nuevos. Pueden ser totalmente
novedosos o una adaptación o mejora de uno existente.

E.- OBTENER UNA LICENCIA O REPRESENTACION:

1.- Cuando el productor de un determinado bien concede una licencia de Comercialización a determinada persona como forma de
mejorar su estrategia de ventas.
2.- Esta modalidad resulta cómoda y ventajosa para los comerciantes que pueden acceder a ella.
3.- Esta modalidad de empezar un negocio es de las que menos riesgo confiere.

F.- ACOGERSE A UNA FRANQUICIA:

1.- Una franquicia es una modalidad contractual por la cual una empresa “matriz” se compromete a permitir a una empresa, local
comercial, producir o brindar un servicio, bajo ciertas condiciones de calidad y oportunidad especificas a cambio de una franquicia o
participación de utilidades.
2.- La franquicia consiste en la utilización de una marca ya posicionada en el mercado. Así una empresa conocida vende además de sus
productos y servicios su marca y su experiencia administrativa y de producción “Know-How”.
3.- El inversionista tiene la oportunidad de comenzar un negocio utilizando una marca conocida y pagara por el derecho de uso de
marca y porcentaje por facturación.

G.- EL PROYECTO Y LOS ESTUDIOS PRELIMINARES:

1.- Después de informarnos, debemos actuar a través de un proyecto de factibilidad el cual toma diversas denominaciones: “Perfil de
Proyecto”,, “estudios previos”, “estudios de Prefactibilidad”, “estudios de factibilidad”, nombres que reciben esta clase de análisis
escritos sobre el fututo funcionamiento de la empresa o negocio.
2.- El proyecto es una herramienta de negociación con futuros socios y fuentes de financiamiento. También sirve como herramienta de
planificación y control en el futuro desarrollo y puesta en marcha de la actividad.
3.- A partir de un estudio realizado en forma profesional objetiva y minuciosa, podrá el promotor empezar un negocio, pero empezar
bien.
4.- Principales Contenidos de los estudios Preliminares o el Proyecto:
a.- Análisis del componente y la estructura del mercado que debemos atender.
b.- Estudio de la ubicación y determinación del tamaño de la empresa.
c.- Especificaciones del Proyecto: en los proyectos industriales deberán especificarse: los equipos, la infraestructura, los insumos y otros
componentes del proceso de producción.
d.- Estructura de ingresos y egresos en forma desagregada y detallada.
e.- Rentabilidad del Proyecto.

H.- LA ESTRATEGIA:

1.- Principales estrategias del empresario para el desarrollo de sus empresa:


a.- Liderazgo general de costos.
b.- Diferenciación.
c.- Enfoque o alta segmentación del mercado.

2.- Se debe diseñar la estrategia competitiva para lo cual es necesario contar con la información:
a.- Información sobre las fuerzas que mueven a nuestra competencia. Es decir quienes son y que hacen nuestros competidores
potenciales.
b.- Como es la relación con nuestros proveedores y compradores.
c.- Identificar las fuerzas y debilidades de la empresa, las oportunidades y los riesgos que el entorno empresarial nos ofrece.
Contando con toda esta información podemos diseñar nuestra “estrategia empresarial”.

I.- EL FINANCIAMIENTO:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 79


1.- Es la etapa mas difícil antes de empezar a operar un empresa, incluso cuando ya se opera0.
2.- Categorías de Fuentes:

a.- Fuentes No Convencionales de Financiamiento:


- Comprenden todas aquellas entidades que prestan ayuda y asistencia financiera y que no están comprendidas dentro del sistema
financiero: agencias de Cooperación internacional, embajadas, organismos gubernamentales (ONGs), Asociaciones Gremiales, etc.
- Todo micro y pequeño empresario debe averiguar sobre estas fuentes de crédito y financiamiento antes de buscar otras fuentes.

b.- Fuentes Convencionales de Financiamiento:


- Se refieren al financiamiento que ofrecen todas las entidades del sistema Financiero Nacional.
- COFIDE: Es una institución que presta ayuda mediante créditos preferenciales para los pequeños y medianos empresarios:
preferentemente las industrias manufactureras, agroindustria, servicios de apoyo a la producción y servicios turísticos.
- Entre las principales fuentes financieras Convencionales se considera:
- Capital Propio.
- Préstamos de familiares o amigos.
- Prestamos de los Bancos.
- Crédito Comercial.
- Préstamos hipotecarios.
- El Arrendamiento con opción a compra.

J.- CONSITUCION LEGAL DE LA EMPRESA:

La constitución de una empresa, cualquiera que sea su naturaleza, atraviesa por los mismos procedimientos. La diferencia radica en la
redacción del documento original, denominado “Minuta”. Existen dos etapas:
- Las decisiones previas a su constitución legal de la empresa que los promotores deben acordar.
- La parte operativa de la constitución de la empresa.

A.- Primera Etapa: Las decisiones Previas:

1.- Definir la forma societaria: Es la primera decisión que debemos considerar ¿Qué tipo de sociedad se ajusta mas a las necesidades de
mi futura empresa?

2.- Decidir el Nombre: Una vez decidido el tipo de sociedad, es necesario determinar un nombre para la empresa. Se recomienda ser de
poca palabras seguida de las siglas o los nombres del tipo de Sociedad escogida.

3.- Decidir el Objetivo:


a.- Decidir sobre la actividad la cual se dedicara a empresa. Las posibilidades alternativas son:
- Industria.
- Comercio Interior (incluye la prestación se servicios).
- Artesanía.
- Comercio Exterior.
- Turismo.
- Establecimiento de salud.
b.- Es recomendable que el objeto de la sociedad sea lo mas amplio posible.

4.- Decidir el capital:

a.- El capital esta constituido por aportaciones en dinero en efectivo; así como por activos valorizados previo acuerdo entre los socios.
b.- El capital puede ser suscrito y pagado. El capital pagado se refiere al monto no menor al 25% del capital suscrito, depositado en
efectivo en una cuenta corriente a nombre de la empresa.
c.- Los bienes muebles o inmuebles son considerados como aportaciones y deben registrarse bajo inventario y notarialmente.
d.- El capital mínimo para empezar una actividad es el necesario para poder acceder a una cuenta corriente. El monto depositado en el
banco deberá ser el capital “suscrito y pagado” de la empresa.
e.- Si usted desea aportar bienes o un capital adicional, lo puede hacer posteriormente y la capitalización se hará en libros.
f.- La alternativa es que usted constituya su empresa con el capital mínimo y luego capitalice en libros los bienes o cualquier otro
aporte.

5.- Decidir el Plazo de Duración: El plazo de duración es generalmente indefinido.

6.- Decidir el domicilio: El espacio físico donde se realiza la actividad de producción de bienes o servicios o de comercio. Necesita una
autorización municipal de funcionamiento. (es el domicilio de las operaciones de la empresa) y puede coincidir con el domicilio legal de
la empresa. Que se refiere al lugar de referencia de la empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 80


7.- Redactar la minuta:

a.- La minuta es el documento donde se precisa todos los detalles de la estructura empresarial. En ella se registrar los datos personales
de los socios, sus responsabilidades, poderes y participación accionaría, así como los estatutos.

b.- Los principales datos generales de ley estipulados son:


- Nombres y apellidos (de soltería).
- Numero de DNI, LM y RUC.
- Ocupación.
- Estado civil.
- Domicilio.
- Nombre (de soltería) del cónyuge).
- Gerente y presidente del Directorio.
- Domicilio legal de la empresa.
- Composición del accionariado (participantes).

c.- Para el caso de cónyuges; solo pueden participar en la empresa uno de ellos.

B.- Segunda Etapa: los trámites de documentación: Es la constitución efectivamente:

1.- Búsqueda de Nombre: La búsqueda de nombre se realiza en las oficinas de los Registros Pࡳblicos y consiste en verificar si el
nombre que previamente determinamos esta registrado por otra empresa, si es así, debemos buscar otro. Este es el primer documento
necesario para los siguientes casos de la constitución.

2.- Abogado y Minuta autorizada: Procedemos a elaborar la minuta de nuestra empresa. La minuta debe ser autorizada por un abogado,
quien firmara el documento junto con los socios de la empresa. (Ver Anexo)

3.- Banco Comercial y depósito del Capital:

a.- Debe abrirse una cuenta corriente en cualquier banco Comercial a nombre de la empresa con el capital.
b.- El capital mínimo que exige el banco para la apertura de la cuenta corriente puede ser el mismo especificado en la minuta.

4.- Notaria Pública y Escritura Pública:

a.- Posteriormente la minuta, mas el deposito en la cuenta corriente recién abierta deberán ser elevados a la notaria. Con estos
documentos, la notaria hará la escritura pública.
b.- La notaria se encarga de los trámites en los registros Públicos, donde deben llevarse dos ejemplares.

5.- SUNAT y Registro Unificado de Contribuyentes (RUC): Para el registro se debe presentar la minuta certificada, formulario que se
compra en el Banco de la Nación, fotocopia simple del DNI y el RUC del representante legal de la empresa e constitución quien deberá
firmar el formulario.

6.- Imprenta y Comprobante de Pago: Con el Numero de RUC, puede proceder a imprimir las boletas y/o facturas para poder comenzar
a operar.

7.- Declaración Jurada de Comprobantes de Pago: En el Banco de la Nación o cualquier banco autorizado debe adquirir la declaración
jurada de comprobantes de pago.

8.- Adquisición de Libros: Se debe comprar los libros contables de la empresa: diario, mayor, caja, inventarios y Balances, Registro de
Compras y Ventas. Así mismo los libros legales: actas, de juntas y accionistas, registro y transferencia de acciones (librería).

9.- Notaria Pública y legalización de Libros: En las pequeñas empresas son obligatorios la legalización de los libros de ingresos, egresos
y e de planillas.

10.- Ministerio de industria y Obtención del Registro Unificado:

a.- Se debe pagar un derecho luego de llenar el formulario de Registro Unificado, adquirido en el banco de la nación.
b.- Se debe presentar el RUC de la empresa, DNI y RUC del representante legal de la empresa y una copia de la escritura de
constitución de la empresa.
c.- Las pequeñas empresas deben constar mediante un sello que se encuentran comprendidas dentro de dicho régimen.

11.- Municipalidad Distrital y Obtención del Certificado de Compatibilidad de uso o Zonificación:

a.- Los trámites deben ser realizados en la municipalidad del distrito donde se localiza la empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 81


b.- Los requisitos son:
- Copia certificada de numeración de inmueble.
- Croquis de ubicación de local.
- Copia de la última declaración jurada de auto valúo (propietario) o copia de contrato de alquiler.
- Copia simple de la escritura de constitución de la empresa.

12.- Municipalidad y obtención de la Licencia Municipal de Funcionamiento:

a.- Los trámites deben ser realizados en la municipalidad del distrito.


b.- Documentos:
- Certificado de Compatibilidad de uso.
- Copia del RUC.
- Copia del Registro Unificado.
- Copia del último auto valúo expedida por la municipalidad.
c.- Las pequeñas empresas deben presentar una solicitud simple de Licencia de Funcionamiento, se considera como otorgada una
Licencia Municipal de Funcionamiento Provisional, con validez de 12 meses. Posteriormente la municipalidad otorgará o denegara la
licencia definitiva.

13.- Registro de Marca y Logotipo en Indecopi: El Registro de marca y/o logotipo son dos trámites diferentes independientes y
voluntarios. Una empresa puede contar con una o varias marcas o logotipos comerciales, inclusive diferentes al nombre de la empresa.

14.- Registro Patronal y Planillas de actualización de datos de ESALUD:


a.- Los trámites se realizan en ESALUD.
b.- Requisitos:
- Formulario de ESALUD.
- Documentos personales del Gerente de la empresa.
- Copia del Regsitro Unificado.
- Copia del testimonio de constitución.
- Certificado domiciliario de la empresa (solicitado a la comisaria Distrital)

15.- Autorización del Libro de Planillas: Los trámites se realizan en el Ministerio de trabajo.
Requisitos:
- Formulario para el registro en el centro de trabajo.
- Licencia de Funcionamiento.
- RUC.

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: A continuacion se proyectara un video referente a una empresa conteste las preguntas
planetadas por el Docente.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente evaluara el contenido inmediatamente después de haber hecho el ejercicio de
aplicación.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Investigue cuales son los requisitos para otrogar credito a una persona que quiere formar
una empresa.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- Darwin Ruiz Marquillo “ORGANIZACIÓN Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS” .

PASOS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO (Anexo)


Que es una Licencia de Funcionamiento
Es una Autorización Municipal para el ejercicio de un giro comercial en un lugar preciso.
¿Dónde se inicia un trámite para obtener una Licencia de Funcionamiento?
El trámite se inicia en la Unidad de Atención al Ciudadano, ubicada en el primer piso - puerta posterior - del Palacio Municipal.
También puedes obtener tu solicitud on une a través del portal electrónico: http://www.munipiura.ciob.pe
¿Obtener una Licencia de Funcionamiento?
Es necesario determinar el giro de tu negocio.’ Existen dos tipos de giros:
Automáticos (Aprobación de zonificación inmediata) y de Inspección Previa

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 82


Inspección in situ.
Giros Automáticos
• Venta de Abarrotes
• Comercio Especializado
• Oficinas Administrativas
• Servicios de Profesionales, Técnicos y Otros
• Boticas, Farmacias y Centros de Salud
• Centros de Estética
Requisitos
• Solicitud (Formato gratuito):
• http://www.munipiura.gob.pe/uac/
• Identificarse (con DNI si eres persona natural o con poder vigente del representante si se trata de persona jurídica) y RUC.
• Conformidad de Zonificación
• Llenar Declaración Jurada de Condiciones de Seguridad en Defensa Civil (formato gratuito)
• N° de certificado del sector correspondiente (Ejem: certificado de saneamiento ambiental, resolución de Dir. Reg. De Educación, etc.
• N° de recibo de pago por derecho de trámite y por la tasa de licencia.
Giros de Inspección Previa
• Centros Educativos
• Servicios de Telecomunicaciones
• Entidades Financieras y Bancarias
• Restaurantes
• Talleres y Fábricas Artesanales e Industriales
• Venta de Inmuebles, Maquinarias y Equipos
• Servicio de Hospedaje
• Almacenes, Depósitos y Distribuidoras
• Juegos de Azar
• Bares y Discotecas
• Centros Comerciales
• Terminales Terrestres
• Venta de Hidrocarburos
• Otros
Requisitos:
• Solicitud (Formato gratuito):
• http://www.munipiura.gob/pe/uac/
• Identificarse (con DNI si eres persona natural o con poder vigente del representante si se trata de persona jurídica) y RUC
• Certificado de Zonificación (copia fedateada)
• Certificado de Defensa Civil (copia fedateada)
• N° de certificado del sector correspondiente (Ejem: certificado de saneamiento ambiental, resolución de Dir. Reg. De Educación, etc.
• N° de recibo de pago por derecho de trámite y por la tasa de licencia.
Formaliza tu negocio
Las licencias de funcionamiento, a partir del año 2000 tienen vigencia indeterminada, estando obligado el propietario del negocio a
presentar su declaración jurada de permanencia en el giro del negocio en el mes de enero de cada año fiscal. El trámite y formato son
totalmente gratuitos.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 83


Requisitos para presentar su declaración jurada de permanencia en el giro del negocio:
• Formulario gratuito que lo puedes obtener en la Unidad de Atención al Ciudadano o vía el portal electrónico:
http://www.munipiura.qob.pe
• Identificación del solicitante (persona natural o jurídica)
• Copia de su Licencia de Funcionamiento.
La Municipalidad Provincial de Piura fue el Primer Municipio del Perú que firmó el Convenio Nacional de Simplificación de Trámites
Municipio - Empresa el pasado 28 de febrero con la Cooperación Financiera Internacional del Banco Mundial.

ANEXO N °01: ESCRITURA DE CONSTITUCION

SEÑOR NOTARIO:
Sírvase Ud. a extender en su Registro de Escritura Pública, una de Sociedad Anónima por Acciones que otorgan
las siguientes personas: Augusto Franco Vargas, peruano soltero, Técnico en Computación e Informática, sufragante con DNI N°
25378989, LM: N° 4548986512 y RUC N° 10253789891 con Domicilio en Jr. Argentina N° 345 Urb. El Recreo, Trujillo; Ever
Valderrama

Guzmán, peruano Casado, Ingeniero de Sistemas sufragante con DNI N° 47347888, LM N° 3588787941 RUC N° 10473478881, con
Domicilio en la calle Gamarra N° 345 – Trujillo; María Ester Franco Vargas, peruana, casada, abogada sufragante con DNI N°
16471234, LM N° 4803052812, RUC N° 10164712342, con domicilio en la calle Argentina N° 345 Urb. El Recreo - Trujillo, con
arreglo a las siguientes cláusulas:

PRIMERA: Los otorgantes de este contrato de Sociedad convenimos en constituir, como en efecto lo hacemos con el presente
instrumento, una Sociedad Anónima Cerrada, que en adelante se denominará “SERVICIOS Y REPRESENTACIONES” S.A.C.,
pudiendo actuar bajo el nombre de “SERSAC” con domicilio en la Av. España N° 2220 oficina N° 203, Trujillo, con un capital social
de VEINTI CINCO MIL SOLES (S/. 25,000) y con plazo de duración indefinido siendo su objeto principal dedicarse al servicio de
cobranza mensajería bajo el ejercicio de actos lícitos y sin limitación alguna.

SEGUNDA: El Capital social es de VIENTI CINCO MIL Y 00/100 NUEVOS SOLES ORO (s/. 25,000.00) dividido por 2,500 acciones
nominativas de DIEZ SOLES Y 00/100 NUEVOS SOLES ORO (S/.10.00) cada una, que se encuentran íntegramente suscritas y
pagadas en su efectivo y en la forma siguiente:

AGUSTO FRANCO VARGAS suscribe 1,300 acciones S/. 13,000.00


MARIA E. FRANCO VARGAS suscribe 600 acciones S/. 6,000.00
EVER VALDERRAMA GUZMAN suscribe 600 acciones S/. 6,000.00

TOTAL 2,500 acciones S/. 2,500.00

TERCERA: La Sociedad se regirá por los siguientes estatutos:

DENOMINACION – OBJETO – DOMICILIO – PLAZO

Artículo Primero: Bajo la denominación de “SERVICIOS Y REPRESENTACIONES” S.A.C., pudiendo actuar bajo el nombre de
SERSAC, constituye una Sociedad Anónima Cerrada que tiene por objeto dedicarse ala servicio de cobranza y mensajería, con capital
propio, bajo el ejercicio de actos lícitos y sin limitación alguna, su domicilio en la ciudad de Trujillo en la Av. España N° 2220 Ofic.
203 pudiendo establecer sucursales dentro de su Directorio, su plazo de duración es indefinido a partir del ero de enero del 2003 en
que se ha iniciado sus actividades.

CAPITAL Y ACCIONES

Artículo Segundo: El Capital Social autorizado es de VEINTI CINCO IL Y 00/100 NUEVOS SOLES ORO (s/. 25,000) representado
por dos mil quinientos acciones de DIEZ SOLES Y 00/100 (s/. 10.00) cada una, que ha sido suscritas y pagadas. Dicho capital se
encuentra depositado en el Banco Continental a nombre de la Sociedad que se constituye mediante la presente minuta como consta del
Comprobante cuyo texto usted señor Notario se servirá insertar en la escritura Pública que motive la presente munita.
En la Gerencia se llevará un Registro de certificado de acciones que presenta la fecha de expedición debiendo cada titulo ser firmado
por un Director y el Gerente.
Si algún accionista deseará transferir sus acciones deberá previamente comunicarlo a la Gerencia de la Sociedad, por medio de carta
notarial, a fin que los demás accionistas de la Sociedad que lo deseen puedan adquirir esas acciones.

ADMINISTRACION DE LA SOCIEDAD

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 84


Artículo Tercero: La Administración de la Sociedad está encomendada a la Junta General de Accionistas, el Directorio y el Gerente,
conforme a lo que se establece en estos estatutos.

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS


Artículo Cuarto: La Junta General de Accionistas será ordinaria y extraordinaria. Las citaciones de la Junta General se harán por aviso
público en el diario la Industria, con el plazo de ley de anticipación, pero no será necesaria esta publicación sin es que se encuentran
reunidas la totalidad de acciones pagadas de la Sociedad.

Artículo Quinto: Corresponde a la Junta General Ordinaria:

a.- La elección del Directorio.


b.- El examen, discusión y aprobación de Balance de la Sociedad.
c.- La distribución de las utilidades, los accionistas que no pudieran concurrir personalmente a las Juntas Generales podrán hacerse
presente por medio de carta poder legalizada ante notario, cada acción da derecho a un voto.

Artículo Sexto: Corresponde a la Junta General extraordinaria:

a.- La modificación de los estatutos.


b.- E aumento o la disminución del Capital Social.
c.- Cualquier otro asunto que haya sido objeto de la convocatoria, presidirá las Juntas Generales, le presidente del Directorio.

Artículo Séptimo: El Quórum para las juntas Generales salvo que se trate de los casos previstos en los incisos a, b y c de la cláusula
anterior es de accionistas que presta el cincuenta y uno por ciento (51%) de las acciones pagadas.
En segunda convocatoria bastarán que concurran las acciones al mínimo cualquiera, los acuerdos se toman por mayoría absoluta de las
acciones concurrentes.

Artículo Octavo: El Quórum para alas Juntas en que se discutan el aumento o disminución de Capital Social, las modificaciones de los
estatutos o disolución de la Sociedad, será necesariamente de setenta por ciento (70%) de las acciones pagadas. En segunda
convocatoria bastara que concurran accionistas que reprendan los 315 pares de capital pagado. Las resoluciones se adoptaran con el
voto favorable de accionistas que representen cuando menos la mayoría absoluta del capital social pagado.

Artículo Noveno: Los acuerdos que se tomen en las Juntas Generales, deberán constar en actas que se extenderán en un libro que llevará
el Gerente y deberán ser suscritas por os accionistas asistentes a la reunión que dicha acta se refiere y por el Gerente si e que éste no
fuera Director.

DEL DIRECTORIO

Artículo Décimo: El directorio estará integrado por un mínimo de tres personas y un máximo de cinco, elegidos anualmente por la Junta
General de accionistas, pudiendo ser reelegidos indefinidamente, para ser Director no se requiere ser accionista.
El directorio elegirá entre sus accionistas y miembro a un presidente, quien presidirá tanto las sesiones del directorio como las de la
Junta General, debiendo e ausencia de este, presidir ambas clases de reuniones, el Director, a quienes destinen los asistentes.

Artículo Undécimo: El Directorio se reunirá cuando lo convoque el presidente o lo solicite un Director y el Quórum para las sesiones
será de dos miembros para cuando el Directorio esté constituido por tres personas y tres miembros.
Los acuerdos se harán constar en el libro de actas de la Sociedad, debiendo ser suscrita el acta por todos los Directores concurrentes a la
sesión.

Artículo Duodécimo: El Director tiene todos los poderes Generales y espéciale que requiere la representación y Dirección de la
Sociedad, con la sola excepción de aquellas actas y contratos cuya resolución sea acordada por la Junta General de accionista
específicamente por atribuciones del Directorio:
a.- Dirigir las operaciones de la Sociedad.
b.- Convoca a Junta General.
c.- Presentar a la consideración de la Junta General, el Balance General anual y la cuenta de ganancias y perdidas, así como proponer las
distribución de utilidades que se obtengan.
d.- Nombrara al Gerente, fijar su remuneración y subrogación.
e.- Otorgar poderes por escrituras públicas las personas que estime convenientes, pudiendo delegar e ellas o en el Gerente todo reparto
de sus atribuciones.
f.- Contratar préstamos con garantía o sin ella y celebrar pacto o contrato que signifique gravámenes en los bienes de la Sociedad.
g.- Compara, vender, hipotecar o realizar cualquier otra operación con bienes inmuebles.

DEL GERENTE

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 85


Artículo Décimo Tercero: El Gerente tiene la representación judicial y administrativa de la Sociedad de acuerdo con la legislación
vigente, con estos estatutos y con las facultades que le otorgan el Directorio, siendo además sus principales atribuciones los siguientes:

a.- Representar en juicio a la Sociedad con las facultades contenidas en los artículos noveno y décimo del código de Procedimientos
Civiles, pudiendo delegar facultades en las personas que estime convenientes.
b.- Nombrar y despedir al personal de la sociedad, sometiendo dicho nombramiento a la aprobación del Directorio.
C.- Organizar el Régimen interno de la Sociedad.
d.- Representar propuestas y ofertas para toda clase de licitaciones, concursar, etc. y otorgar todos los instrumentos o documentos
necesarios, si ninguna limitación y celebrar toda clase de contratos relacionados con las actividades de la Sociedad, fijando con toda
libertad las condiciones de dichos contratos y firmar los documentos privados y escrituras públicas necesarias para su
perfeccionamiento.
e.- Realizar con la firma de un Director toda clase de operaciones bancarias y Comerciales.
g.- Usar el sello de la Sociedad.

Artículo Décimo Cuarto: Para colaborar con el Gerente con labores de Gestión, el Director podrá nombrar a caa uno de sus miembros
con el cargo de Director ejecutivo, que tendrá las facultades precisadas en los incisos A, D, E, G, F, del artículo tercero de estos
estatutos.

BALANCE Y UTILIDADES

Artículo Décimo Quinto: El treinta y uno de diciembre de cada año se practicara alance General y las utilidades que resultan se aplicara
en la forma que decida la Junta General de accionistas, después de pagado el 15% de la utilidades netas el Gerente y el 6% de las
mismas al Directorio.

LIQUIDACION

Artículo Décimo Sexto: En todo lo que esta previsto e estos estatutos y especialmente en lo que se refiere a la sociedad se regirán por
las disposiciones de la ley General de Sociedad.

DSIPOCIONES TRANSITORIAS

Artículo Décimo Séptimo: Ninguno de los accionistas se halla comprendido en las limitaciones establecidas en la ley General de
Sociedades.

Artículo Décimo Octavo: El primer Directorio queda constituido por las siguintes personas:

PRESIDENTE DEL DIRECTORIO: Téc. Agusto Franco Vargas.


DIRECTOR GERENTE : Ing. Ever Valderrama Guzman.
DIRECTORA : Abog. María Franco Vargas.

Artículo Décimo Noveno: Se Nombrará gerente de la empresa con todas las facultades comprendidas en el artículo décimo tercero de
los estatutos al Señor Ing. Ever Valderrama Guzmán.
Eleve Ud. Señor notario a escritura Pública esta minuta y pase las partes respectivas al correspondiente Registro Mercantil, para su
debida inscripción.

Trujillo, Abril del 2003.

MINUTA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD ANONIMA CERRADA

Señor Notario:
Sírvase extender en su Registro de Escrituras Públicas una de CONSTITUCION DE SOCIEDADES ANONIMA CERRADA
que se denominara ……………….. SAC, con dicho domicilio en Jr.…………………. Stands…….. y ……………….. que
otorgan los señores ……………………………………con DNI Nº……………. domiciliado en Av.……………………………….
D

e la ciudad de……………….., de estado civil…………………..y en términos y condiciones siguientes:

PRIMERO.- Nosotros los socios convenimos a otorgar la presente Escritura Publica de Constitución de Sociedad Anónima
Cerrada, que se regulara por la Ley General de Sociedades y se regirá por su estatuto.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 86


SEGUNDO.- El capital social de la empresa esta constituido por el aporten efectivo que hacen los socios………………, con
DNI Nº …………, con la suma de …………... (……………).

TERCERO.- Por tanto, el capital social de una empresa es de……….. (……….), representado por…….. Acciones de……..
Cada una, todas suscritas y pagadas en efectivo por los señores accionistas, las que se encuentran distribuidas de la
siguiente manera:
…………………… ………………… …..acciones ….%
……………………
…………………… …………………. …..acciones …. %
_____________ _________ ____
............................ …..acciones …..%

CUARTO.- Se nombra como gerente general a la…………………quien asumirá sus funciones conforme al Estado a partir
del otorgamiento correspondiente Escritura Publica .Esta sociedad anónima cerrada de acuerdo a lo previsto en el articulo
247º, de la Ley General de sociedades decide no contar con Directorio, recayendo todas las funciones que le corresponda
a este órgano en la Gerencia.

ESTATUTO DE SOCIEDAD

TITULO I

DE LA DENOMINACION. OBJETO, DURACION Y DOMICILIO

ARTÍCULO 1: Bajo la denominación de……….. SAC, se constituye una Sociedad Anónima


Cerrada, cuyas acciones tienen un valor nominal de………… cada una que se rige por la Ley General de Sociedades.

ARTÍCULO 2: L empresa tiene por objeto dedicarse a las siguientes actividades:


1. Compraventa, comercialización, distribución de artículos deportivos en general, nuevos, y usados.
2. Compraventa de ropa sport, casual, y deportiva, nacional e importada, incluyendo sus accesorios
3. Fabricación y confecciona de artículos y ropa deportiva
4. Publicidad, representación de artículos deportivos de toda clase.
5. Demás actividades afines y conexas que tengan relación con las actividades descritas en los párrafos anteriores.
Estas actividades serán explotadas o ejercidas en cualquier de sus formas y en diversos lugares de territorio nacional
esta capacitada para celebrar todos los contratos pertinentes con arreglo a ley.

ARTÍCULO 3.- La sociedad es de duración indefinida e inicia sus actividades a partir de la fecha de inscripción de su
Escritura Pública en el Registro de las Personas Jurídicas.

ARTÍCULO 4: La empresa estar domiciliada en la ciudad de ………………………….pudiendo crear sucursales en cualquier


lugar de la republica y del extranjero conforme a ley.

TITULO II

DEL CAPITAL SOCIAL Y DE LAS ACCIONES

ARTÍCULO 5.- EL capital social es de…………………… (…………..), totalmente suscrito y pagado, representando
por……………..acciones de………………………………

…………… …………………………. …….acciones ……. %


…………… …………………………. ……..acciones ……. %
_____________________ ____________ _______
Total ……………………………… ….acciones ……%

ARTÍCULO 6.- Las acciones serán nominadas e indivisibles.

ARTÍCULO 7.- La responsabilidad de cada accionista se halla limitada al monto del aporte que le corresponde de acuerdo
con el valor nominal de las acciones que posea.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 87


ARTÍCULO 8.- Al régimen de las acciones le son aplicables todas las disposiciones establecidas en el libro segundo,
Sección Tercera de la Ley General de Sociedades, titulada “Acciones” y todos los demás dispositivos legales que le sean
aplicables.

ARTÍCULO 9.- Todo tenedor de acciones, por el hecho de poseerlas, queda sometido a los Estatutos de la sociedad, y a
los acuerdos de la Junta General de Accionistas.

TITULO III

DE LOS ORGANOS DE LA SOCIEDAD

CAPITULO

DELA JUNTA GENERAL

ARTICULO 10.- La Junta General esta compuesta por todos los accionistas y representa la universalidad de los mismos.
Es la suprema autoridad de la empresa y sus decisiones adoptadas de acuerdo con los requisitos establecidos en este
estatuto, son obligatorios para todos los accionistas, aun para aquellos que hubiesen votado en contra o estuviesen
ausentes, sin perjuicio de los derechos de impugnación y/o separación que la ley concede a los accionistas, en los casos
previstos por ella. Por el simple hecho de ser accionista, se presume que tal persona conoce todas las disposiciones de
este estatuto.
ARTÍCULO 11.- Se celebrara la Junta Obligatoria Anual dentro de los primeros tres meses posteriores al cierre del
ejercicio contable. Se convocara a la Junta General en cualquier momento cuando el interés de la sociedad así lo
requiera.

ARTÍCULO 12.- Es competencia de la Junta Obligatoria Anual:


 Pronunciarse sobre la gestión social y los resultados económicos del ejercicio anterior expresados en los Estados
Financieros del ejercicio anterior.
 Acordar la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la suma que a su criterio no exceda de una
parte prudente de las utilidades que corresponderá distribuir al final del ejercicio económico.
 Resolver sobre la aplicación de las utilidades, si las hubiere.
 Designar cuando lo juzgue conveniente revisores o auditores externos.
 Tratar cualquier otro punto que se hubiese comunicado en la convocatoria.

ARTÍCULO 13.- Es competencia de la Junta General:


o Modificar el estatuto social.
o Interpretar el estatuto social.
o Aumentar o reducir el capital social.
o Emitir obligaciones.
o Acordar la transformación, fusión, escisión, reorganización, y disolución de la sociedad, así como resolver sobre su
liquidación.
o Disponer investigaciones y auditorias especiales.
o Enajenar a titulo oneroso bienes muebles e inmuebles de la sociedad.
o Solicitar y obtener mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en cuenta corriente o en cualquier otra forma
permitida por la ley, otorgando garantía hipotecaria, prendaría , aval, fianza, o cualquier otra garantía permitida por las
leyes, requiriendo para tal efecto del concurso del Gerente General y/o del Gerente Administrador.
o Hipotecar, permutar, prendar, vender, comprar, prometer y ofrecer en venta valores y en general toda clase de bienes
muebles e inmuebles de la sociedad.
o Resolver en los casos en los que la ley o el estatuto disponga su intervención y en cualquier otro que requiera el
interés social.

ARTÍCULO14.- La Junta General debe ser convocada mediante aviso que contendrá la indicación del día, la hora, el lugar
de la reunión y la agenda a tratar. El aviso debe publicarse con anterioridad no menos a diez días si se tratara de la Junta
General Obligatoria Anual, y de tres días si se tratara de la Junta General Especial. Podrá incluirse en el aviso, que de no
reunirse en primera convocatoria, se reuniría la junta en segunda convocatoria. La segunda reunión deberá celebrarse en
no menos de tres días y no más de diez días después de la primera.

ARTÍCULO 15.- Para la celebración de la Junta General especial y obligatoria anual en su caso y aun cuando se trate de
aumento o disminución del capital social, emisión de obligaciones, transformación, fusión, escisión, reorganización o
disolución de la sociedad y en general, de cualquier modificación del estatuto, se requiere en primera convocatoria, cuando
menos, la concurrencia de dos tercios de las acciones suscritas con derecho a voto. En segunda convocatoria, bastará
que concurran accionistas que representen las tres quintas partes de las acciones suscritas con derecho a voto. Para la

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 88


validez de los acuerdos se requiere, en ambos casos, el voto favorable de accionistas que representen la mayoría absoluta
de las acciones suscritas con derecho a voto.

ARTÍCULO 16.- La sesión de Junta General y los acuerdos adoptados en ella, deben constar en un libro debidamente
legalizado.
Las actas deben redactarse de acuerdo a los requisitos establecidos al respecto en los Artículos 134º y 135º de la Ley
General de Sociedades.

ARTÍCULO 17.- Podrán ser impugnados los acuerdos de la Junta General que sean contrarios a la ley, se opongan al
estatuto o lesionen en beneficio de una o varias accionistas, los intereses de la sociedad.
Es competente el Juez del domicilio de la sociedad o el Tribunal Arbitral de la Cámara y Producción existente en el lugar
de la sede social.

ARTICULO 18.- El procedimiento de impugnación se hará de acuerdo al trámite del proceso abreviado contenidas en el
Título II del Código Procesal Civil, Artículos 486º al 545º del indicado cuerpo legal.

CAPÍTULO II

DEL RÉGIMEN DE LA GERENCIA

ARTICULO 19.- La sociedad podrá obtener uno o más gerentes nombrados por la Junta General de Accionistas.

ARTICULO 20.- La duración de cargo de Gerente es indefinido, salvo que se haga nombramiento por un plazo
determinado. Sin embargo, puede ser revocado en cualquier momento por la Junta General de Accionistas. El cargo no
es delegable.

ARTICULO 21.- El Gerente está ampliamente facultado para organizar el régimen interno de la sociedad, usar el sello de
la misma, remitir y recibir correspondencia oficial de la sociedad, gozando de todos los poderes generales y especiales
que se requieren para una mejor administración, excepto aquellos actos y contratos cuya resolución ha sido expresamente
reservada para las Juntas Generales.

ARTICULO 22.- El Gerente tendrá a su cargo la dirección y administración de los bienes y negocios de la sociedad,
siendo sus principales atribuciones las siguientes:
a) Dirigir y administrar la sociedad. Dirigir las operaciones comerciales y administrativas de la sociedad.
b) Ejercer la representación legal de la sociedad. Por tanto, podrá representar a la sociedad antes las autoridades
políticas, administrativas, municipales, políticas, judiciales, Ministerio Público, etc., en juicio o fuera de él con las
facultades de los artículos 74º y 75º del C.P.C., Ley Procesal de Trabajo Nº 26636 y demás procesos y procedimientos
especiales.
c) Contratar al personal que sea necesario, para la buena marcha de la sociedad, estableciendo sus condiciones,
funciones y remuneraciones.
d) Cuidar que la contabilidad esté al día, con los libros actualizados y la documentación correspondiente.
e) Desempeñar todas las funciones que le sean encomendadas de acuerdo a estos estatutos.
f) Dar cuenta de la marcha y estados de los negocios, así como de la recaudación. inversión y existencia de fondos que
la Junta General de Accionistas le pueda solicitar.
g) Nombrar y separar a los ejecutivos y a otros apoderados, señalándoles sus remuneraciones y funciones.
h) Obtener préstamos mediante contratos de mutuo, sobregiros, adelantos en cuenta corriente o en cualquier otra forma
permitida por la ley, otorgando garantía hipotecaria, prendaria, aval, fianza o cualquier otra garantía permitida por las
leyes que hayan sido debidamente autorizados por la Junta General de Accionistas.
i) Aperturar, cerrar, transferir, cuentas corrientes o de ahorros, en bancos o en otras entidades financieras, en moneda
nacional o extranjera.
j) Girar, endosar, descontar y cobrar cheques contra cuentas de la sociedad que estén provistas de fondos que tengan
autorización de sobregiro; depositar, retirar, vender, comprar, valores, aceptar, reaceptar, endosar, descontar, cobrar y
protestar letras, vales, pagarés, giros, certificados, conocimiento de embarque, warrants, pólizas y cualquier otra clase
de documentos comerciales civiles.
k) Solicitar y obtener vales, pagar warrants, cartas finanzas y demás documentos bancarios, comerciales y civiles.
l) Imponer fondos en los bancos, en cuenta corriente o de ahorro, en depósitos a la vista o a plazo. Depositar valores y
otros bienes muebles en custodia.
m) Cobrar las cantidades que adeuden a la sociedad y exigir la entrega de los bienes muebles e inmuebles que
pertenezcan o cuya posesión corresponda la sociedad, utilizando todos los medios y procedimientos que las leyes
otorgan.
n) Celebrar contratos de locación de servicios con empresas de servicio.
o) Contratar seguros de cualquier clase, visar y endosar las pólizas; alquilar cajas de seguridad y operarlas.
p) Emitir y suscribir recibos, facturas y cancelaciones.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 89


q) Convocar a la Junta Obligatoria Anual de los Accionistas en los casos establecidos por la ley y por los estatutos.
r) Concurrir con voz pero sin voto a las Juntas Generales, corresponda si tuviera tal calidad.
s) Proponer la distribución de dividendos provisionales a los accionistas por la suma que a su criterio no exceda de una
parte prudente de las utilidades que correspondería distribuir al final del ejercicio económico.
t) Formular y presentar a la Junta General, el balance de cada ejercicio, los estados financieros y la memoria anual.
u) Analizar y resolver todos los demás asuntos de interés de la Sociedad que de acuerdo con este estatuto no esté
reservado a decisión de las Juntas Generales de Accionistas.
v) Cumplir con todos los demás poderes o facultades que pueda contraerle la Junta General de Accionistas.

w) Participar en licitaciones y concursos públicos y otros, presentar propuestas y firmar todos los documentos y contratos
respectivos.
Esta enumeración no es limitativa, es meramente enunciativa. Los actos detallados en los numerales precedentes pueden
ser ejercidos a sola firma por el Gerente General o por él y otro funcionario autorizado.

ARTICULO 23.- Los Gerentes son responsables en los casos establecidos en el Artículo 190º y demás pertinentes de la
Ley General de Sociedades.

ARTICULO 24.- El Gerente responde antes la sociedad, los accionistas y terceros por los daños y perjuicios que ocasione
por incumplimiento de sus obligaciones, abuso de facultades y negligencia grave.

TÍTULO IV
DE LA MODIFICACIÓN DEL PACTO SOCIAL Y DEL ESTATUTO, DEL AUMENTO O DISMINUCIÓN DEL CAPITAL

ARTICULO 25.- La modificación del Pacto Social o del Estatuto, así como la disminución o aumento del capital se sujetan
a lo previsto en el Libro Segundo, Sección Quinta de la Ley General de Sociedades, en lo que le sea aplicable.

TÍTULO V
DEL BALANCE Y DISTRIBUCION DE UTILIDADES

ARTICULO 26.- Al 31 de Diciembre de cada año, se practicará el balance, que será presentado y sometido a aprobación
de la Junta General de Accionistas.

ARTICULO 27.- Los Gerentes, administradores de la sociedad están obligados a formular en un plazo máximo de……
días, contados a partir del cierre del ejercicio económico contable, el balance con la cuenta de ganancias y pérdidas las
propuestas de distribución de utilidades y la memoria, de los documentos indicados en el párrafo anterior debe resultar con
claridad y precisión, la situación patrimonial de la Sociedad, las utilidades obtenidas y las pérdidas sufridas y el estado de
sus negocios.

ARTICULO 28.- Efectuadas previamente las reservas legales respectivas, la Junta General resolverá sobre la distribución
de utilidades y su aplicación.

ARTICULO 29.- El balance, cuenta de ganancias y de pérdidas y la distribución de utilidades, se aprobarán con la
mayoría y el quórum establecidos en los Artículos 125º y 126º de la Ley General de Sociedades, previa información de los
accionistas de los documentos respectivos, en la forma indicada en el Artículo 224º de la misma Ley General.

ARTICULO 30.- Son de aplicación a este título, en cuanto sean pertinentes, las disposiciones establecidas en los
Artículos 221º al 233º, de la Ley General de Sociedades.

ARTICULO 31.- Los accionistas tienen derecho a las utilidades repartibles, en la proporción correspondiente a sus
respectivas acciones.
TITULO VI
DE LA SEPARACION Y EXCLUSION DE LOS ACCIONISTAS

ARTÍCULO 32.- La exclusión y separación de los accionistas se regirá por las disposiciones de la sociedad anónima, en
cuanto le sean aplicables. La exclusión y separación de los accionistas, debe constar en instrumento público e inscribirse
en el Registro de Personas Jurídicas
TITULO VII
DE LA DISOLUCION Y LIQUIDACION DE LA SOCIEDAD
ARTICULO 33.- La sociedad se disolverá y liquidara en los casos que señale la ley, o cuando lo resuelve la Junta
General, convocada para tal efecto.
ARTÍCULO 34.- En el curso de la liquidación, los liquidadores mantendrán informados a los accionistas de su desarrollo,
convocándoseles a Junta General por lo menos una vez al mes.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 90


ARTICULO 35.- En la liquidación de la sociedad se observaran, en cuanto le sean aplicables, la Ley General de
Sociedades y demás leyes pertinentes, como por ejemplo el TUO de la Ley de Reestructuración Patrimonial y la Ley
General del Sistema Concursal.
ARTÍCULO 36.- En la liquidación de la sociedad se observara las siguientes reglas:
En primer lugar se cancelaran todas las deudas y obligaciones de la sociedad.
El saldo, si lo hubiera, será distribuido a prorrata entre los accionistas, según el número de acciones que posean.
Se designara a la entidad o persona que conservaran los libros. Por el término de ley.
Agregue UD., señor notario todo lo que se estime de ley, y sírvase cursar los respectivos Partes al Registro de Personas
Jurídicas de……………………….

……………….,…………………de………………… de…………………

Lugar y Fecha
Firma

ANEXO N° 03:
REQUISITOS PARA OTORGAR CREDITO A UN PYME DE LA ENTIDAD FINANCIERA CAJA TRUJILLO

¿A QUIENES ESTA DESTINADO?

A las empresas del sector privado, que desarrollan sus actividades como persona natural o persona jurídica pertenecientes a la pequeña
empresa establecida en el país , con proyectos rentables y viable técnica , ambiental y financieramente.
Se define como pequeña empresa aquella que realiza ventas anuales que no excedan al equivalente de $ 1500,000.

REQUISITOS:
 Tener por lo menos 6 meses de funcionamiento del negocio.
 Copia del documento de identidad del solicitante y cónyuge.
 Copia de último recibo cancelado de luz, agua o teléfono correspondiente al domicilio.
 Contar con un negocio propio.
 Documento del negocio: Boleta de compra, cuadernillo interno de ventas, licencia de funcionamiento o RUC.)
 No es necesario tener casa propia y si lo tuviese presentar: Documento de la vivienda (Certificado de posesión, minuta, escritura o
titulo), (sino tienes vivienda puedes presentar un aval).
 También aceptamos certificados de posesión de puesto de mercado.
 También aceptamos :

- Prenda industrial o vehicular.


- Hipoteca sobre inmuebles o terrenos.
- Depósitos a plazo fijo.
- Depósitos de oro, etc.

CONSTITUCION Y FORMALIZACION EMPRESARIAL


I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Conocer aspectos básicos para generar ideas de negocios y aplicarlas.


1.2.- Comprender la importancia de la formalización para el desarrollo y crecimiento de la empresa.

II.- MOTIVACION: Se les proyecta a los alumnos un video respecto a la formalizacion de una empresa y luego se les pregunta cuales
fueron los pasos que se siguo para dicha constitución.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- IDEAS PARA GENERACIÓN DE UNA MYPE (SELECCIÓN DE IDEAS PARA GENERAR NEGOCIOS)

4.2.- CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE MYPES.

4.3.- ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA.

4.4.- REGÍMENES TRIBUTARIOS.

YO SOY EMPRESARIO FORMAL


MI RUC ES: ...................
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 91
PERSONA NATURAL CON PERSONA JURÍDICA
EMPRESA
 Individual
E.I.R.L. DL - 21621
RUS (Régimen Único
 Societaria
Simplificado)
S.R.L.- S.A.- S.A.C.
Ley 26887 – L.G.S.
RER (Régimen Especial)
RER (Régimen Especial)
RÈGIMEN GENERAL
RÉGIMEN GENERAL

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

4.1.- IDEAS PARA LA GENERACIÓN DE UNA PYME -.

El participante seleccionará de entre tres principales alternativas, su mejor idea para generar su negocio

¿Qué es una idea de Negocios?

Una idea de negocios es una descripción corta y precisa de las operaciones básicas de un negocio proyectado. Un buen negocio empieza
con una buena idea.
Antes de que puedas empezar un buen negocio, necesitas tener una idea clara de la clase de negocio que deseas operar.

Un negocio de éxito cubre las necesidades de sus clientes. No olvides: el cliente compra lo que necesita y/o lo que le gusta y, si esto no
sucede, simplemente la empresa no vende, lo que significa que pierde. La idea de negocios debe responder a:

a.- ¿Qué producto o servicio ofrecerá?


b.- ¿Quiénes serán sus clientes?
c.- ¿Cómo venderá sus productos o servicios?
d.- ¿Qué necesidad de sus clientes cubrirá?

a.- ¿QUÉ?

¿Qué tipo de producto o servicio venderá tu negocio? Tu idea de negocio deberá estar basada en productos o servicios que conoces bien
y puedes ofrecer. Lo importante es que tus potenciales clientes estén dispuestos a pagar por ellos. Analizando varias ideas de negocios,
podrás identificar el tipo de negocio en el que puedes ganar.

b.- ¿QUIÉN?

¿Quién comprará tus productos o servicios? Los clientes son un elemento esencial de cualquier negocio. Es importante tener muy claro
lo relacionado con los clientes a los que esperas vender. Debe existir un suficiente número de clientes deseosos de pagar por tus
productos y/o servicios, de lo contrario, el negocio no obtendrá ganancia. Por eso es importante elegir el segmento de mercado al que te
vas a dirigir (información que se obtiene con la investigación de mercado)

c.- ¿CÓMO?

¿Cómo elegir la mejor manera de hacer llegar tus productos al cliente?


¿A domicilio, en un local, con distribuidores? Es el canal de distribución que elijas.

d.- ¿QUÉ?

¿Qué necesidad de tus clientes será satisfecha por tus productos o servicios?
Tu idea de negocios deberá tener siempre en mente a los clientes y sus necesidades. Es importante conocer qué desean tus futuros
clientes cuando desarrolles tu idea de negocios.

“El negocio apropiado empieza con una buena idea de negocio.”


Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 92
Encontrando buenas ideas de negocios

Las ideas de negocios se identifican con un pensamiento positivo y con creatividad. Ellas se pueden originar de diferentes formas como,
ideas desarrolladas sobre: necesidades y/o actividades locales, intereses y aficiones. Ejemplo: En Huanchaco hay cebicherías, negocios
de artesanías que están funcionando muy bien, hay, también, paseos en caballitos de totora, etc.

Por eso debemos estar en permanente relación con el entorno, debemos observar los cambios, analizarlos y sobre todo aprovecharlos.
Los cambios se dan en tu escuela, en tu distrito, en tu provincia, en el país, en el mundo.

Repara en esta sabia frase:

....LA PUERTA DEL ÉXITO SE ABRE HACIA AFUERA.

Muchas buenas ideas de negocio se desarrollan identificando oportunidades de negocios en segmentos pequeños llamados nichos. Los
nichos de mercado “vacíos” pueden ser cubiertos por un emprendedor con las habilidades y recursos disponibles en el medio. Ejm.
Venta de comida; fotocopiados, tipeos o servicios de internet cerca a las universidades; venta de bebidas en la playa, etc.
Si puedes mantener un balance entre lo que los clientes desean y lo que puedes proporcionar (con los costos y precios adecuados),
podrás obtener utilidad. No olvides que la rentabilidad del negocio es la que permite que te mantengas en el mercado.

Ejemplo: La triste experiencia del Sr. Roberto Pérez¡¡¡

El Sr. Roberto desea iniciar su propio negocio. Él tiene un pequeño fundo agrícola en Laredo, cultiva maíz y su esposa trabaja en una
tienda comercial, pero el costo de vida es alto y ellos necesitan ganar más dinero para pagar la educación de sus hijos.

El Sr. Roberto decidió empezar la crianza de gallinas para su venta. El conoce acerca de la crianza de gallinas y su tío le dio un
préstamo de $ 10,000.- para iniciar el negocio. Luego alguien le dijo que se puede ganar mucho más dinero procesando semillas de
girasoles para producir aceite. Por lo que él cambió su idea de negocio y empezó el proyecto de aceite de semillas de girasol.

El Sr. Roberto nunca ha cultivado girasoles, todo el dinero del préstamo lo ha utilizado en comprar semillas, fertilizante y equipo para
extraer el aceite. Ahora cuenta con menos tierra para cultivar maíz.

Puesto que toma bastante tiempo procesar el aceite el Sr. Roberto contrató a una persona para que le ayude. Gran cantidad de otros
agricultores han empezado a procesar semillas de girasol también, por lo que tiene dificultad para encontrar un comprador de aceite.
Para reducir sus pérdidas, tiene que venderlo a un precio bajo en una tienda local y aún le falta devolver el préstamo. Ha perdido
dinero en lugar de ganar. (Adaptado del taller Cómo Generar Ideas De Negocios)

Actividad

En el espacio delineado escribe algunas de las cosas que piensas del Sr. Roberto, qué omitió o en qué se equivocó cuando decidió
iniciar su propio negocio.
Sugiera cosas que él debería haber hecho antes de empezar.

.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 93


.............................................................................................................................................
.............................................................................................................................................
LA MEJOR MANERA DE TENER UNA BUENA

IDEA DE NEGOCIO

ES TENER UN MONTÓN DE

IDEAS DE NEGOCIOS

INNOVACIÓN COMO ESTRATEGIA DE TRIUNFO


Creatividad-Invención-Innovación
Existen diferencias importantes entre creatividad, invención e innovación, y es conveniente dilucidarlas para efectos
de entender su importancia como una estrategia de triunfo.

Tres ingredientes que conducen al éxito creativo:


 Tiempo para:
Pensar, imaginar, explorar y organizar ideas
 Talento para:
Crear y ejecutar
 Valor para:
Perseguir lo poco común, correr el riesgo, admitir un posible fracaso,
volver a empezar, enfrentar diferentes situaciones

La creatividad es la capacidad de lograr generar una idea útil y original. Es el momento fulgurante en el cual a través
del proceso creativo el ser humano encuentra una nueva línea de acción que puede ser universalmente nueva o
localmente nueva.
La invención se relaciona con el desarrollo y con la materialización de una idea creativa universalmente nueva en un
prototipo, en un modelo, en un concepto, en una idea. Es volver realidad el acto creativo, es materializarlo.
La innovación que opera sobre actos creativos en general, inventos o no, es el proceso mediante el cual esos prototipos
o modelos o conceptos o ideas se integran al mercado y se ofrecen como bienes para ser adquiridos por los clientes. Es
convertir una idea en negocio

“La creatividad es el sustento tanto de la invención como de la innovación; pero es posible, y ocurre con mucha
frecuencia; que algunas invenciones no se conviertan nunca en innovaciones, pues no cumplen los principios de
oportunidad y de existencia de clientes con pedido, que las innovaciones requieren”.

La creatividad tiene su base en el pensamiento divergente, pues parte de la búsqueda de múltiples formas de
solucionar un problema, de atender una necesidad, o de desarrollar un concepto. Por definición, debe ser fluida,
abundante, múltiple, variada, etc.
Todos los humanos somos creativos en alguna medida y en alguna actividad, pero hay personas que manifiestan una
mayor capacidad creativa-innovativa y son éstas las que tienen mayor capacidad de éxito en el mundo empresarial.
Las personas creativas, innovativas, poseen diversas características comunes y estas son:
 Características intelectuales: fluidez, originalidad, flexibilidad, tolerancia de la ambigüedad, capacidad de
jugar con ideas, humor, optimismo.
 Características personales: fuerte motivación para el trabajo, independencia, autonomía, inconformismo,
centro de control interno, sensibilidad, pensamiento integrador, imaginativo, divergente, respuesta múltiple,
intuitivo.

El proceso creativo

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 94


Concentración

Preparar el
Incubación
problema

Encuentro con
Iluminación
el problema

Persuasión Verificación

 Encuentro: corresponde al momento en el cual el ser humano percibe o experimenta un problema o una
situación para la cual no tiene solución. Es un problema nuevo
 Preparación: corresponde a todas las actividades que el ser humano realiza para tratar de entender el
problema. Incluye: búsqueda de datos, análisis detallado de factores y variables, bases tecnológicas. Es
sumergirse en el problema y aplicar conocimientos y habilidades analíticas.
 Concentración: encuentro de una línea de acción, de un principio, de un direccionamiento que la mente
humana empieza a dar al hacer diversas asociaciones, al unir diferentes marcos de referencia
 Incubación: proceso incesante que la mente humana sigue haciendo de las posibles soluciones, de las
posibles combinaciones, de la información que haya recogido.
 Iluminación: es volumen o esencia cuando finalmente la mente genera su producto. Es el momento del “al
fin”, “esto era lo que buscaba”, etc. Es la llegada definitiva a la luz. Es el momento en el cual el proceso
creativo llega a su máximo
 Verificación: comprobar la validez de la solución, es estudiar sus características de factibilidad. En la
innovación se incluye el análisis de costos, tiempo, mercados, clientes, rentabilidad, etc.
 Persuasión: es el cierre del proceso creativo. Es cuando la solución se comunica, y se convence a los usuarios
de la validez de ella como solución

Técnicas de desarrollo de creatividad


Existen técnicas que buscan incrementar o desarrollar la creatividad y de éstas ha surgido toda una variedad de
esquemas y de procedimientos, dentro de los cuales tenemos:
 Tormenta de ideas (brainstorming)
 Tormenta de ideas con crítica (reverse brainstorming)
 Asociación libre (free asociation)
 Relaciones forzadas (torced relationships)
 Lista de atributos
 Análisis de valor
 Pensamiento lateral
 Análisis de escenarios
 Árboles de diseño
Barreras a la creatividad
Generalmente las principales barreras a la creatividad son:
 El deseo de buscar la respuesta correcta y sólo esa y ojala directamente. Esto evita la generación de ideas y de
alternativas
 La tendencia a que todos los análisis se hagan en lo que se denominan formas lógicas.
 Las costumbres de seguir las reglas del juego, las cuales en muchos casos son el impedimento principal para
resolver el problema
 El deseo de ser práctico, el cual impide volar en búsqueda de nuevas soluciones
 La orientación a la precisión, que impide trabajar en la ambigüedad y jugar con ésta
 La costumbre de “que no hay que equivocarse”, que los errores son malos, lo cual limita el pensamiento y la
expresión
 La característica de ser demasiados serios, lo cual impide jugar a las ideas, a la creatividad.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 95


 La especialización, que conduce a que cuando un problema no está relacionado con el área específica, detiene
el proceso creativo con el argumento de que “no es de nuestra área y/o no sé suficiente de eso”
 El temor a hacer el “oso” porque nuestras ideas pueden despertar hilaridad entre la concurrencia
 El pensamiento negativo que lleva a no intentar la búsqueda de la solución creativa, pues se dice: “Yo no soy
creativo”
Evitemos las expresiones siguientes:
 Es imposible, Eso está fuera de la lógica, Sea realista y lógico, No le busque cinco patas al gato, No se meta
en cosas desconocidas, No se puede, No tiene solución, Mantenga la tradición, sea convencional.

GENERACIÓN DE IDEA DE NEGOCIOS


El diccionario da muchas acepciones a la palabra “idea”:
 Acto del entendimiento que se limita al simple conocimiento de una cosa
 Representación que del objeto percibido queda en el alma
 Noción elemental que se tiene sobre una persona, cosa o meta
 Concepción de un plan o proyecto para realizar una cosa
 La intención de hacer una cosa
Todo ser humano tiene múltiples ideas sobre las múltiples actividades humanas. El cerebro permanentemente genera
ideas, y esta generación no es exclusiva del empresario, ni las ideas son todas con fines empresariales. Muchas ideas
son sueños, fantasías o ilusiones.
Actividad:
Escriba tres ideas acerca de los siguientes aspectos:
Su familia:
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
Su estudio:
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
Su actividad cultural:
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
Su actividad deportiva:
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
Sus metas personales:
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
Como podrá darse cuenta generar ideas es fácil, se puede hacer.
Sin embargo, muchas de estas ideas siendo muy importantes y útiles en diversos aspectos, no tienen mayor relación
con nuestro objetivo de identificar una idea que a lo largo de un proceso nos convierta en empresarios. Las ideas por
sí mismas son inertes y, para todos los propósitos, sin valor económico. Éstas adquieren vida y valor económico
cuando se logra avanzar con ellas un poco y de todo ese conjunto de ideas se escoge las que se denominarán ideas
empresariales.

Actividad:
De tus ideas propuestas en la actividad anterior, escoge aquellas que usted considere puedan dar origen a un negocio.
Añada otras cinco
1. ……………………………………………………………………………………………………………..
2. ……………………………………………………………………………………………………………..
3. ……………………………………………………………………………………………………………..
4. ……………………………………………………………………………………………………………..
5. ……………………………………………………………………………………………………………..
6. ……………………………………………………………………………………………………………..
7. ……………………………………………………………………………………………………………..
8. ……………………………………………………………………………………………………………..
9. ……………………………………………………………………………………………………………..
10. ……………………………………………………………………………………………………………..

Ideas de negocio

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 96


La idea de negocio se da cuando el futuro empresario relaciona y orienta sus capacidades imaginativas, creativas,
inventivas, innovadoras a una perspectiva de negocio, y empieza a asociar esa idea con mercados, clientes, tecnología,
recursos, contactos, etc. Y lo hace con una intencionalidad específica de establecer un negocio. La idea de negocio es
la etapa que inicia el proceso de dar valor económico a las ideas, es empezar a revisar realmente con una concepción
concreta de negocio la idea, es ver en el futuro una luz.

Origen de las ideas de negocios


Las ideas tienen tres grandes fuentes (problemas, necesidades y deseos), las cuales en muchos casos se cruzan.
Cuando ello ocurre, la idea de negocio tiene mejor futuro.

Problemas
Una gran cantidad de ideas de negocio y negocios surgen claramente de la atención a problemas que los seres
humanos enfrentan. Por ejemplo, el problema de seguridad genera una serie de oportunidades de negocio: rejas de
seguridad, circuitos de televisión, alarmas, compañías de vigilancia, mecanismos de protección, cajas de seguridad,
perros entrenados, sistemas de defensa personal, etc.

Actividad
Identifique varios problemas que usted haya detectado y escríbales al frente posibilidades de negocio

Problema Idea de negocio


1.-

2..-

3.-

Necesidades
Todos los días los seres humanos enfrentan nuevas necesidades, vitales o no, pero que apremian, las cuales brindan la
oportunidad al empresario de atenderlas a través de un negocio. Las necesidades son un poco diferentes a los
problemas. Sólo las necesidades claramente insatisfechas se vuelven problemas. Existirán siempre las necesidades
vitales: alimentos, salud, educación, transporte, comunicación, lavar, cocinar, dormir, respirar, amar, procrear, etc.
Pero cada día surgen nuevas necesidades que de pronto no son tan vitales, pero a las cuales se acostumbra y las
aprecia el ser humano, éstos son negocios como: software, teléfono celular, aire acondicionado, calculadoras,
recreación, diversión, etc.
Actividad
Identifique varias necesidades que usted haya detectado y escríbales al frente posibilidades de negocio

Necesidad Idea de negocio


1.-

2..-

3.-

Deseos
Los deseos corresponden a aquellas cosas que la gente desea, pero que puede vivir sin ellas. No son cosas tan
imperiosas como las necesidades o problemas, pero a la gente le gustaría poder atender esos deseos. Por ejemplo,
vestirse es una necesidad pero es un deseo tener un blue jean, una camiseta, un vestido, una ropa interior, o un zapato
de marca. Poder trasportarse es una necesidad, pero tener un avión privado es un deseo de algunos. Identificar
oportunidades de negocio a partir de deseos es un poco más difícil, pues estas oportunidades son menos obvias y
requieren mas esfuerzo del empresario para poder identificarlas
Actividad
Identifique varios deseos que usted haya detectado y escríbales al frente posibilidades de negocio

Deseo Idea de negocio


1.-

2..-

3.-

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 97


Caminos en la búsqueda de ideas de negocios
Cambios de gustos y de preferencias: son los más frecuentes y los que dan origen a más oportunidades de negocio.
Por ejemplo, la preocupación más intensa por la salud y la apariencia física da origen a negocios de: clínicas de
adelgazamiento, gimnasios, comidas especiales, equipos de gimnasia, cirugías estéticas, etc.
Cambios en percepción: las personas perciben los eventos de distinta forma, la percepción de la importancia de la
información origina el crecimiento de los negocios asociados con todos los medio de información. La percepción del
cuidado físico origina los negocios de zapatos e implementos deportivos específicos para cada deporte.
Errores, accidentes, fallas, sorpresas: muchas veces, de las acciones propias o de extraños, que nos son del todo
exitosas, surgen oportunidades de negocio. Es bien conocido el caso del investigador de 3M que estaba buscando un
adhesivo que no era muy fuerte y era reversible, o sea que podía despegar. En vez de declarar este proceso como una
falla o un error, se dio a la labor de encontrarle uso y así nació el negocio del Post-it.
Cambios tecnológicos y científicos: indudablemente el desenvolvimiento de la tecnología y la ciencia es una fuente
permanente de oportunidades de negocio. Algunos ejemplos muy claros son el uso del rayo láser en diversos campos,
la fibra óptica, etc.
Cambios en el entorno: debemos estar atentos a los cambios que se dan en el entorno de vida, de trabajo, de diversión.
Cambios en la demografía: la distribución de la población en edades, géneros, sitios, educación, nivel de ingreso va
cambiando con el tiempo y esto genera nuevas oportunidades.

Fuentes generales de ideas de negocios


Gimnasia mental Contactos personales Visitas a Lectura de Tendencias
con
 Brainstorming  Clientes potenciales  Ferias  Anuncios  Escasez de
 Observación  Proveedores  Bibliotecas  Directorios comerciales materiales
 Búsqueda de potenciales  Museos  Anuncios de quiebra  Escasez de
nuevos giros  Propietarios de  Fábricas  Anuncios clasificados energía
negocios  Exposición de  Libros y periódicos  Nueva
 Negociantes invenciones  Oportunidades de tecnología
 Empresarios  Universidades negocio  Moda
exitosos  Institutos  Tesis  Cambios
 Dueños de  Publicaciones de nueva legales
propiedades tecnología  Medio
 Profesores ambiente
 Estudiante  Salud
graduados  Seguridad
 Abogados personal
 Socios potenciales  Comercio
 Banqueros internacional
 Inversionistas  Movimientos
 Cámaras de sociales
comercio
 Consultores
gerenciales
 Agencias de
desarrollo regional

Sugerencia final para la generación de ideas


Le sugerimos la siguiente lista para el desarrollo de ideas de negocios
Sugerencias para el desarrollo de ideas de negocio
 Coleccione ideas
 Involucre a su familia en el proceso
 Establezca relaciones con empresarios, inversionistas, hombres de negocios, consultores
empresariales
 Mantenga actitud empresarial
 Combine viejas ideas en nuevas formas
 Mejore productos existentes
 Sea constante en trabajar sus ideas hacia oportunidades
 Modifique el mercado
 Sea simple y claro
 Mire si puede mejorar
 Evite el perfeccionamiento enfermizo
 Sea crítico de sus ideas, no se enamore
 Aproveche sus viajes, reuniones y/o visitas
 Este siempre alerta
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 98
 Desarrolle su estilo de vida para ser empresario
 Trate de identificar tendencias, comportamientos, modas
 Mire los detalles pequeños
 Nunca deje de pensar y analizar lo obvio
 Combine ideas
 Hable con muchas personas, interrelaciónese
 Lea revistas, periódicos y publicaciones dedicadas a los negocios
 Analice las razones de compra de la gente
 Identifique gente insatisfecha
 Cambios de gustos y preferencias
 Cambios de percepción
 Cambios tecnológicos y científicos
 Cambios en el entorno
 Cambios en la demografía

EVALUACIÓN DE LA IDEA DE NEGOCIO


Toda idea de negocio necesita evaluarse, no sólo para determinar si merece la realización inmediata de un plan de
negocio, sino también para determinar si vale la pena o no mantenerla en nuestro listado de ideas de negocio.

La evaluación de la idea podría asociarse a un análisis cualitativo del negocio, en el cual está tratándose de revisar la
existencia o no de ciertos elementos básicos del negocio. Esta evaluación cualitativa incluye la mayor parte de los
elementos involucrados en un plan de negocio, pero sin preocuparse sustancialmente de elementos cuantitativos.

Evaluación cualitativa de la idea de negocio


Pregunta Sí No sabe Necesita más información
1. ¿Es significativo su mercado?
2. ¿Es posible llegar a esos clientes?
3. ¿Sabe quién es la competencia y qué tan
fuerte es su posición?
4. ¿Tiene ventaja sobre los productos de la
competencia?
5. ¿El sector al cual pertenece su negocio está
creciendo?
6. ¿Conoce o tiene acceso a la tecnología para
elaborar el producto con las características y
productividad?
7. ¿Existe la disponibilidad de insumos para la
producción?
8. ¿Existen espacios físicos disponibles y
apropiados en la zona en que se debe ubicar
el negocio?
9. ¿Conoce la magnitud apropiada de la
inversión requerida?
10. ¿Ve factible la consecución de ese dinero?
11. ¿Conoce las prácticas comerciales del medio
en el cual se desenvuelve el negocio?
12. ¿Se ajustan esas prácticas a sus principios
éticos y morales?
13. ¿Se consigue fácilmente el recurso humano
calificado?
14. ¿El margen de utilidad esperado es
atractivo?
15. ¿Se espera que el negocio tenga buen nivel
de liquidez (disponibilidad de efectivo)?
16. ¿Existen problemas legales, éticos, morales o
familiares que puedan surgir?
17. ¿Se ajusta el negocio a sus gustos y deseos?
18. ¿Tendrá su negocio un impacto negativo
sobre el medio ambiente?
19. ¿Tiene disponibilidad de tiempo que
requiere el negocio?
20. ¿Si se requieren socios, tiene algunos
candidatos con las características
adecuadas?

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 99


21. ¿Su familia está de acuerdo y lo apoya?
22. ¿Tiene contactos adecuados que le den el
soporte necesario al negocio?
23. ¿Conoce los puntos críticos del negocio y la
manera para subsanarlos?

4.2.- CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE UNA EMPRESA (MYPE)

Cuando ya hemos encontrado y nos hemos identificado plenamente con una idea de negocio, pasamos a la etapa de darle forma real; es
decir organizándola y estableciéndola, asumiendo las obligaciones que de ello se generan. En el Perú, las empresas pueden ser
constituidas por personas naturales y por personas jurídicas.

1 FORMALIZACIÓN: PERSONA NATURAL CON EMPRESA

*MI R.U.C.
*AUTORIZACION *AUTORIZACIÓN *LICENCIA
DE DE MUNICIPAL
COMPROBANTES PLANILLAS
DE PAGO

PERSONA MINISTERIO
SUNAT DE TRABAJO MUNICIPA
NATURAL
LIDAD

* REGISTRO DE * PERMISOS O
TRABAJADORES REGISTROS
ES SALUD ESPECIALES
¡¡¡¡ MI EMPRESA!!!! ONP

VIA MINISTERIO
SUNAT S VARIOS

1.- Como Persona Natural:


 Obtener R U C y Autorización de emisión de Comprobantes de Pago (en las imprentas autorizadas)
 Permisos especiales de los sectores competentes ( DIVERSOS MINISTERIOS)
 Autorización de Planillas, en la Dirección Regional de Trabajo (Ministerio de Trabajo)
 Licencia Municipal de Funcionamiento en la Municipalidad de su localidad.
 Trámites de registro de afiliación de los trabajadores en Es Salud – AFP ó ONP ( VIA P. D. T. SUNAT)
 Legalización de Libros Contables de acuerdo al régimen tributario escogido por el contribuyente.

2 FORMALIZACIÓN: EMPRESAS DE PERSONAS JURÍDICAS


Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 100
PERSONA
JURÍDICA * RESERVA
DE
EIRL – SRL NOMBRE * ESCRITURA
PÚBLICA
S.A. – S.A.C. *LEGALIZACIÓN
DE
LIBROS

REGISTRO
SUNARP
MERCANTIL NOTARÍA
OFICINA
REGISTRAL

* REGISTRO
DE
* RUC TRABAJADOR
* AUTORIZACION DE * AUTORIZACIÓN ES
COMPROBANTES * REGISTRO DE
D E PAGO PYME PLANILLAS

MINISTERIO MINISTERIO
SUNAT DE ESSAL
INDUSTRIAS DE
UD
TRABAJO

* LICENCIA
* PATENTES Y MUNICIPAL
* PERMISOS O
¡¡¡¡ MI REGISTRO DE REGISTROS
EMPRESA !!!! MARCAS ESPECIALES

INDECOPI MINISTERIOS MUNICIPALID


AD
VARIOS

Como Persona Jurídica (E.I.R.L. - S.R.L. - S.A. – S.A.C.)

 Presentación de la Escritura de Constitución de la Empresa en SUNARP (Oficina Registral) para su inscripción en el Registro
Mercantil.
 Solicitud de RUC (Registro Único de Contribuyente) en SUNAT, con la presentación de copia de la Escritura de Constitución de
la Empresa con sello de registro mercantil y documento de identidad del representante legal de la empresa.
 Autorización de emisión de Comprobantes de Pago en SUNAT
 Solicitud de Registro MYPE en la Dirección Reg. del Ministerio de la Producción.
 Legalización por Notario Público de libros de actas y contables, que tenga obligación de llevar la empresa, según el régimen
tributario en el que se encuentre.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 101


 Solicitar la autorización de planillas correspondientes, a la Dirección Regional del Ministerio de Trabajo y Promoción del
Empleo, adjuntando copia del RUC, copia del documento de identidad del representante legal, pago de la tasa respectiva.
 Inscribir trabajadores, de ser el caso, en Es Salud ONP vía SUNAT, usando los formatos PDT correspondientes y dentro de los
plazos de ley.
 Solicitar Licencia Municipal de Funcionamiento a la Municipalidad correspondiente, adjuntando copia del RUC, copia del
documento de identidad del representante legal, pago de la tasa respectiva y Registro MYPE, para obtener tasa preferencial.
 Según la actividad de la empresa, solicitar registros y autorizaciones especiales (DIGEMID, Registro de Productos Industriales
Nacionales, etc.) en otros ministerios.
 TRAMITE OPCIONAL: Registro de marcas y patentes en INDECOPI.

4.3.- ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA DE LA EMPRESA

Las Empresas de personas jurídicas pueden ser individuales o societarias.

- Empresas Individuales: tienen un solo propietario o titular, tras su razón social se agregan las iniciales E. I. R. L. (Empresa Individual
de Responsabilidad Limitada), su patrimonio es distinto al de su titular. Se rige por el DL 21621.

- Empresas Societarias: tienen no menos de dos socios. Pueden ser: Sociedades de Responsabilidad Limitada (S.R.L.), Sociedades
Anónimas (S.A.) Sociedades Anónimas Cerradas (S.A.C.), Se rigen por la Ley 26887 (Ley General de Sociedades)

La persona o personas que constituyen empresas, eligen su forma atendiendo a varios factores, entre ellos: tamaño de empresa, capital
social, número de socios, metas planteadas, actividad o sector.
EMPRESA INDIVIDUAL:

VENTAJAS:

El titular (propietario)

 Toma las decisiones sin intervención de terceras personas.


 Recibe íntegramente las utilidades que genere la empresa.
 Puede nombrar un Gerente (Administrador) distinto a él.

DESVENTAJAS:
El titular (propietario)

 Asume personalmente los gastos iniciales y la inversión en la empresa.


 Requiere conocer de todos los aspectos del negocio que emprende.
 Generalmente debe dedicarse a tiempo completo a su empresa.
 Arriesga bienes personales o familiares cuando son puestos en garantía.

EN TODO NEGOCIO EL O LOS PROPIETARIOS, SON LOS RESPONSABLES DE CUMPLIR CON LA LEGISLACIÓN
VIGENTE

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 102


BENEFICIOS DE ESTAR FORMALIZADOS:

 Toda empresa formal puede crecer en forma sólida, pueden hacer contratos con empresas importantes y /o el Estado, sus
ventas son facturadas, tienen siempre abierto un gran mercado empresarial.
 La formalidad es carta de garantía para hacer nuevos negocios y nuevos clientes. Ofrece imagen de seriedad y responsabilidad
y permite acceder al sistema financiero formal, que siempre es más barato.
 La formalidad permite obtener créditos de los proveedores.
 La tranquilidad que tiene el empresario de trabajar legalmente le permite mejorar su negocio, cuidar sus recursos para mejorar
sus costos.
 Los buenos trabajadores prefieren estar en una empresa formal que cumple con pagar las remuneraciones y los beneficios de
acuerdo a los dispositivos legales.
 Los productos pueden ser promocionados libremente.
 La documentación se mantiene ordenada.
 Los registros se hacen oportunamente, permitiendo controlar y evaluar permanentemente nuestra gestión.

LA EMPRESA INFORMAL

 No puede suscribir contratos con empresas formales u organismos del Estado.


 No tiene acceso al Sistema Financiero formal.
 No otorga comprobantes de pago

La empresa informal opera con limitaciones

No crece - Está condenada al fracaso

4.4.- REGÍMENES TRIBUTARIOS

PERSONA NATURAL CON NEGOCIO PERSONA JURÍDICA

RÉGIMEN ÚNICO SIMPLIFICADO (RUS) -


RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA (RER) RÉGIMEN ESPECIAL DE RENTA
RÉGIMEN GENERAL RÉGIMEN GENERAL

Las empresas deben pertenecer a alguno de estos regímenes, según el cual, pagan impuestos en función a las ventas, las ganancias o
utilidades y el patrimonio.

Existen varias clases de Impuestos:

 Impuestos al consumo
En nuestro país es conocido como el Impuesto General a las Ventas (IGV), lo pagan quienes consumen cualquier producto (bien o
servicio). Cuando compramos un producto (Un libro) o servicio (Una conferencia) pagamos además de su valor, el impuesto
correspondiente.

Muchas personas, sobre todo comerciantes, tienen temor de hacer empresa creyendo que tienen que pagar el impuesto por el total de sus
ventas. Cuando la Empresa realiza compras, paga un IGV que luego es compensado con el de sus ventas.
Por eso es que debemos pedir facturas de todo lo que compramos.

Todas las ventas están gravadas con el IGV, existiendo, por ley, exoneraciones a determinados productos.
La tasa del impuesto en el Perú es, actualmente y de manera temporal, el 17%, más el 2% del impuesto Municipal. En la práctica
constituye el 19%, con derecho a deducir Crédito Fiscal.
La legislación al respecto puede sufrir variaciones, por eso otra tarea del empresario es estar actualizado y asesorarse.

Los empresarios deben pagar los impuestos, previa deducción conocida como el crédito fiscal, en las fechas establecidas según
cronograma elaborado por SUNAT.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 103


 Impuesto Selectivo al Consumo.
Es el impuesto que grava los bienes superfluos, como las bebidas alcohólicas, los cigarrillos, las joyas, etc. La tasa que se paga es según
el bien que se adquiera.

 Impuestos a la Renta.
Este impuesto grava a los diferentes tipos de ganancias y rentas que existen. Una persona puede percibir rentas de diferentes fuentes:
Alquiler de muebles y/o inmuebles, remuneración como trabajador, utilidades de una empresa o negocio, honorarios por servicios; todos
constituyen ingresos y, de acuerdo a ellos, pagamos impuestos; de modo que el que tiene más ingresos paga más impuestos.

Las Categorías del Impuesto a la Renta son 5:

~ Primera Categoría: Rentas provenientes de los arrendamiento o alquileres de bienes muebles y/o inmuebles.

~ Segunda Categoría: Rentas provenientes de Intereses producidos por títulos, bonos, u otros similares

~ Tercera Categoría: Rentas provenientes de las empresas que pertenecen a los sectores de industria, comercio y otros (les
corresponde pagar un porcentaje de las utilidades, Ejm. 30 % cuando distribuyen dividendos).

~ Cuarta Categoría: Rentas provenientes del trabajo independiente (Profesionales como Abogados, ingenieros, médicos, directores
de empresas, síndicos, mandatarios, conferencistas, etc.)

~ Quinta Categoría: Rentas provenientes del trabajo dependiente. Trabajadores públicos y privados adecuadamente empleados y con
remuneraciones superiores a 7.5 UIT. anuales.

OTROS TRIBUTOS:

~ El impuesto predial.- Es un tributo Municipal que se paga sobre el valor de los bienes inmuebles.

~ El impuesto de Solidaridad.- Lo pagan los empleadores por los Trabajadores dependientes; lo pagan también los trabajadores
independientes.
Afecta a todo tipo de empresas y se calcula sobre el total de las remuneraciones, en el caso de los trabajadores dependientes. Para los
trabajadores independientes se calcula sobre el monto percibido por honorarios, a partir de una cantidad previamente establecida.

Trabajo tranquila porque


cumplo con todas mis
obligaciones tributarias,
primero me asesoré en un
centro PYME, donde el
asesoramiento es gratuito.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 104


LICENCIAS DE FUNCIONAMIENTO

PASOS PARA OBTENER UNA LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO

Que es una Licencia de Funcionamiento


Es una Autorización Municipal para el ejercicio de un giro comercial en un lugar preciso.
¿Dónde se inicia un trámite para obtener una Licencia de Funcionamiento?
El trámite se inicia en la Unidad de Atención al Ciudadano, ubicada en el primer piso - puerta posterior - del Palacio Municipal.
También puedes obtener tu solicitud on une a través del portal electrónico: http://www.munipiura.ciob.pe

¿Obtener una Licencia de Funcionamiento?


Es necesario determinar el giro de tu negocio.’ Existen dos tipos de giros:
Automáticos (Aprobación de zonificación inmediata) y de Inspección Previa
Inspección in situ.

Giros Automáticos
• Venta de Abarrotes
• Comercio Especializado
• Oficinas Administrativas
• Servicios de Profesionales, Técnicos y Otros
• Boticas, Farmacias y Centros de Salud
• Centros de Estética

Requisitos
• Solicitud (Formato gratuito):
• http://www.munipiura.gob.pe/uac/
• Identificarse (con DNI si eres persona natural o con poder vigente del representante si se trata de persona jurídica) y RUC.
• Conformidad de Zonificación
• Llenar Declaración Jurada de Condiciones de Seguridad en Defensa Civil (formato gratuito)
• N° de certificado del sector correspondiente (Ejem: certificado de saneamiento ambiental, resolución de Dir. Reg. De Educación, etc.
• N° de recibo de pago por derecho de trámite y por la tasa de licencia.

Giros de Inspección Previa


• Centros Educativos
• Servicios de Telecomunicaciones
• Entidades Financieras y Bancarias
• Restaurantes
• Talleres y Fábricas Artesanales e Industriales
• Venta de Inmuebles, Maquinarias y Equipos
• Servicio de Hospedaje
• Almacenes, Depósitos y Distribuidoras

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 105


• Juegos de Azar
• Bares y Discotecas
• Centros Comerciales
• Terminales Terrestres
• Venta de Hidrocarburos
• Otros
Requisitos:
• Solicitud (Formato gratuito):
• http://www.munipiura.gob/pe/uac/
• Identificarse (con DNI si eres persona natural o con poder vigente del representante si se trata de persona jurídica) y RUC
• Certificado de Zonificación (copia fedateada)
• Certificado de Defensa Civil (copia fedateada)
• N° de certificado del sector correspondiente (Ejem: certificado de saneamiento ambiental, resolución de Dir. Reg. De Educación, etc.
• N° de recibo de pago por derecho de trámite y por la tasa de licencia.

Formaliza tu negocio
Las licencias de funcionamiento, a partir del año 2000 tienen vigencia indeterminada, estando obligado el propietario del negocio a
presentar su declaración jurada de permanencia en el giro del negocio en el mes de enero de cada año fiscal. El trámite y formato son
totalmente gratuitos.
Requisitos para presentar su declaración jurada de permanencia en el giro del negocio:
• Formulario gratuito que lo puedes obtener en la Unidad de Atención al Ciudadano o vía el portal electrónico:
http://www.munipiura.qob.pe
• Identificación del solicitante (persona natural o jurídica)
• Copia de su Licencia de Funcionamiento.

La Municipalidad Provincial de Piura fue el Primer Municipio del Perú que firmó el Convenio Nacional de Simplificación de Trámites
Municipio - Empresa el pasado 28 de febrero con la Cooperación Financiera Internacional del Banco Mundial.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 106


GESTION
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Conocer los diferentes procesos, identificarlos, analizar la importancia de cada uno de ellos para administrar estratégicamente la
empresa, permitiendo aprovechar las oportunidades y disminuir los riesgos.
1.2.- Explicar porque es importante conocer la buena Gestion en las empresas hoy en dia.

II.- MOTIVACION: Se les proyecta a los alumnos un video respecto a la Gestion que se hace y luego se les hace preguntas a los
alumnos referido al video proyectado.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- EL PROCESO DE GESTIÓN DE LAS MYPES ANALIZAR LOS RIESGOS Y


4.2.- EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES PLANIFICAR ME PERMITIÓ
4.3.- USO DE LA INFORMACIÓN -USO DE LA TECNOLOGÍA OBTENER BUENAS UTILIDADES
4.4.- DESARROLLO DEL PROCESO PRODUCTIVO.
4.5.- ANÁLISIS DEL RIESGO.
4.6.- PLAN A LARGO PLAZO-PLAN OPERATIVO.
4.7.- DECISIONES Y EJECUCIÓN DEL PLAN OPERATIVO.
4.8.- EVALUACIÓN Y CONTROL

ES BUENO SOÑAR, PERO ES MEJOR SOÑAR Y TRABAJAR.


LA FE ES PODEROSA, PERO LA ACCIÓN CON LA FE ES AÚN MÁS PODEROSA.
EL DESEO AYUDA, PERO LA UNIÓN DEL DESEO Y EL TRABAJO ES INVENCIBLE.

IV.- CONTENIDOS

4.1.- EL PROCESO DE GESTIÓN EN LAS MYPES

El gerente debe cumplir sus funciones apoyándose en un proceso racional y ordenado que contempla el interior de su empresa y el
exterior a ella, es decir el entorno.

Hemos hablado en el modulo II de las funciones al interior de la Empresa, proceso que involucra diversos pasos y principios que es
necesario observar para garantizar un elevado grado de EFECTIVIDAD en las actividades administrativas.

No olvides que es más importante dedicar mayor tiempo a la planificación oportuna, que luego vivir solucionando problemas rutinarios;
así mismo, delegar responsabilidades en personas de confianza, es fundamental para atender eficientemente todas las áreas de la
empresa.

Piensa y analiza los objetivos propuestos de la empresa, y luego prepara una lista de todas las actividades que requieres desarrollar para
alcanzarlos.
Por ejemplo una empresa dedicada a la producción de ropa tendrá inicialmente:
 Área de Administración y Finanzas
 Área de Marketing
 Área de Producción

Ubicar los recursos, organizarlos y poner en acción todas estas áreas hasta cumplir con los objetivos, es de un buen Empresario.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 107


ORGANIZACIÓN
BÁSICA

ADMINISTRA-
CIÓN Y MARKETING
FINANZAS

PRODUCCIÓN

4.2.- EL PROCESO DE LA TOMA DE DECISIONES

EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES

El proceso de toma de decisiones es el factor fundamental para los resultados, ¿tomamos decisiones sin pensar o decisiones pensadas?
Tenemos que ver, si la decisión tomada implica riesgo para la empresa o aumento en la producción por mayores pedidos.
Toda decisión implica una serie de pasos consecutivos que dan lugar a una acción y ésta, a un resultado.

Las decisiones pueden ser:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 108


Programadas.- Cuando establecemos una rutina para las actividades, generalmente son las que siempre se repiten. Ej.: La
mercadería debe ser revisada antes de ingresar al almacén y los documentos, firmados por quienes la entregan y reciben.

No programadas.- Estas requieren de creatividad, intuición y análisis de riesgos. Ej.: Si mi negocio es vender hamburguesas y me
proponen dejarme fruta a consignación, ¿lo tomo o No?
Cada empresa debe elaborar su proceso para la toma de decisiones programada o no, pero de todas maneras debemos:

 Analizar los objetivos de nuestra empresa.


 Identificar los problemas
 Fijar prioridades
 Elaborar alternativas
 Buscar Asesoramiento
 Evaluar las alternativas
 Decidir (Elegir lo mejor para el negocio).
Ejemplo: Mi objetivo es vender hamburguesas frente a la UNT y UCV; si vendo fruta; ¿ganaré más?, ¿cuánto? Si se malogra, la tengo
que pagar. Prefiero poner más énfasis en las hamburguesas que son el motivo de mi negocio.

No olvides:
La toma de decisiones favorable a la empresa permite su mejora continua. Analiza los pros y los
contras, no peques de arriesgado tampoco de lo contrario.

4.3.- USO DE LA INFORMACIÓN y USO DE LA TECNOLOGÍA

Los empresarios que desean crecer deben estar muy bien informados y actualizados, encontrar los medios para enterarse de lo que
sucede en su entorno. No podemos olvidar que las oportunidades están fuera de la empresa y que, además, debemos investigar qué pasa
con otros negocios similares, en otros lugares, qué entidades de apoyo existen para las MYPES y cómo puedo acceder a ellas, etc.

El buen uso de la tecnología permite: innovación, mejoras, reducción de costos y crecimiento. En la medida en que combinemos
nuestros conocimientos y nuestras experiencias con la tecnología estaremos mejorando nuestra empresa.

La tecnología nos ayuda a crear ventajas competitivas. Ejemplo: Dos empresas fabrican polos, pero una de ellas hace una docena cada
4 horas, la otra produce hasta 2 docenas en 15 minutos. Cuando nuestro pequeño negocio va generando utilidades, debemos pensar en
invertir en tecnología; sin embargo, debemos estar siempre bien informados sobre los precios y las alternativas que ofrece el mercado.

USAR LA TECNOLOGÍA NOS PERMITE


MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTROS
PRODUCTOS, TENER LA INFORMACIÓN
ORDENADA Y CONTROLAR TODAS LAS
AREAS

4.4.- DESARROLLO DE PROCESOS PRODUCTIVOS

El orden para el desarrollo de un proceso productivo varía según la actividad; lo importante del proceso es conocerlo, estudiarlo muy
bien para hacerlo más ágil y disminuir costos en cada etapa.
Cada área de la empresa tiene sus procesos, es importante analizarlos periódicamente para hacerlos más efectivos.

Cuando hablamos de agregar valor en la cadena productiva, hablamos de mejorar el producto y/o de brindar algo adicional al mismo, en
función de las mejoras realizadas a cada etapa del proceso.

Ejemplo de Proceso Productivo:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 109


 Compra y abastecimiento
 Transporte de materias primas y/o mercaderías, almacenamiento
 Actividades de Producción (transformación)
 Almacenamiento del producto final
 Venta
 Distribución
 Servicio postventa
 Sistematización
 Control de Calidad (Actividad permanente)

Para el éxito del proceso productivo debemos:


Planificar, organizar y evaluar en forma permanente cada una de sus etapas.

EJEMPLO DE PROCESO PRODUCTIVO

ACTIVIDAD: INDUSTRIA DE CALZADO


(PARA FABRICAR UNA DOCENA CALZADO)

CORTE DESBAS- PERFILA- ARMADO ALISTADO


TADO DO

1 h 20 m 1 h 45 m 7 h 30 m 8h 2h

EJEMPLO DE PROCESO DE SERVICIO:


ACTIVIDAD: SERVICIO DE LAVADO Y PLANCHADO DE ROPA
(1 Docena)

ENJUAGUE LAVADO ENJUAGUE SECADO PLANCHADO

15 minutos 30 minutos 30 minutos 30 minutos 1 hora

4.5.- ANÁLISIS DE RIESGO

Existen riesgos en toda la actividad empresarial, por lo tanto debemos planificar con oportunidad la manera como enfrentarlos,
podemos distinguir:

 RIESGOS DEL PROPIETARIO DEL NEGOCIO

¿Está preparado? si no está preparado los riesgos son mayores.


¿Tiene carga familiar muy fuerte?, la familia debe prepararse para apoyar y hacerlo organizadamente, de esta manera, disminuyen los
riesgos.
¿Enseña y prepara a otros en sus actividades?, el tener al personal preparado para ejercer nuevas funciones, dará tiempo para analizar el
entorno y prever riesgos.

 RIESGOS DEL NEGOCIO

 En la competencia
 En las finanzas
 En el mercado
 En la administración
 En la tecnología

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 110


Dependiendo de la empresa y la actividad que desarrolla, los riesgos son mayores o menores. Debemos ubicar instrumentos que
permitan:
 CONOCERLOS.
 IDENTIFICARLOS.
 TRANSFERIRLOS.
 CONTROLARLOS.
 MODIFICARLOS Y
 ELIMINARLOS.

Por ejemplo una contabilidad ordenada desde el inicio nos permitirá ver nuestras cuentas claras; debemos acostumbrarnos a registrar
todo y solicitar, al interno y externo de la empresa, documentos que respalden todo ingreso y egreso de dinero y bienes. No eres
contador, pero hay actividades simples que te ahorran muchos riesgos.

La investigación de mercado te permite conocer la mayoría de riesgos relacionados con los clientes y la competencia.
La Información oportuna, tu preparación y asesoramiento permanentes te permitirán disminuir los riesgos.

FELICES LOS QUE AVANZAN,


LOS QUE CREEN EN EL
FUTURO, LOS QUE TIENEN
ESPERANZA, LOS QUE AMAN EL
RIESGO POR QUE CONFIAN, LOS
QUE SE SACRIFICAN POR EL
NACIMIENTO DE LO NUEVO.

4.6.- PLAN A LARGO PLAZO (ESTRATÉGICO) – PLAN OPERATIVO

Un plan es una guía para la acción, un documento razonado y lógico para realizar actividades de una manera organizada y
optimizando el tiempo y los recursos.

Hemos hablado del proceso de toma de decisiones, también de la información, la tecnología, los riesgos, etc. Todos estos factores son
efectivos si tenemos en cuenta la planificación.

La planificación es el proceso, mediante el cual, se diseña cómo cumplir con los objetivos, teniendo en cuenta los recursos con los que
se cuenta y las oportunidades que ofrece el entorno, que deben sumarse a las fortalezas de la empresa.

Una buena planificación nos permite tener una guía actualizada de los pasos a seguir y sobre todo a estar
organizados.

LA PLANIFICACIÓN

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 111


OBJETIVOS METAS ACTIVIDADES

AMPLIAR  Ubicar modelos


VENTAS  Diseñar modelos
INCRE
CON  Adquirir materiales
MENTO
LÍNEA  Probar producto en
DE VENTAS
DE CALZADO el mercado
PARA 20%  Venta de la
DAMAS producción

La planificación debe ser flexible y debe permitir tener clara nuestra visión (a dónde queremos llegar); para ello debemos conocer
detalladamente nuestra misión (cuál es la razón de ser de la empresa), conocer nuestros valores, objetivos y metas en determinado
tiempo.

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

Se llama así por que contempla las formas y estrategias de cómo el empresario llegará a cumplir con sus objetivos de desarrollo en el
corto, mediano y largo plazo. En un primer paso formula y crea las estrategias, luego las implementa y, finalmente, las evalúa. Integra y
compromete a todas las áreas de la empresa para tener objetivos comunes y poder todos remar en el mismo sentido.

El proceso de planificación estratégica se fundamenta en que toda empresa siempre estará atenta a las tendencias y a los hechos internos
y externos, de tal manera que puedan hacer oportunamente los cambios que se necesiten. El empresario, por lo tanto, debe ser un
estratega, la persona visionaria y responsable de los cambios.

La Planificación Estratégica Integra:

 La Visión.- Es la manifestación de valores, aspiraciones y metas por alcanzar, es una idea motriz de a dónde y cómo queremos
llegar como Empresa. Es un reto grande pero posible.
LA VISIÓN, debe contestar a la pregunta ¿Qué queremos ser?; para elaborarla podemos respondernos a preguntas como: ¿Cómo
será mi Empresa dentro de ..2, 4, 6 años? ¿Cuáles serán mis productos o servicios principales? ¿Quiénes serán las personas que
trabajen conmigo? ¿Qué valores tendrá mi Empresa? ¿Cuál será la opinión que tendrán de mi empresa mis trabajadores, clientes y
proveedores?

 La Misión.-Es la imagen actual de la empresa. Es su razón de ser (para qué fue creada, qué necesidad cubre en el mercado y cuáles
son sus ventajas frente a la competencia), constituye la imagen actual que proyecta la Empresa.
LA MISIÓN, debe responder a la pregunta ¿Qué es mi Empresa?; para elaborarla debemos respondernos a preguntas como: ¿A qué
se dedica mi Empresa? ¿Qué diferencia a mi Empresa de mis competidores? ¿Cómo vemos a nuestros trabajadores, socios,
proveedores y clientes? ¿Qué valores se desarrollan en mi Empresa? ¿Qué trato damos a nuestros trabajadores, socios, clientes y
proveedores?

 Los Valores empresariales.-Son las guías para desarrollar bien y con honestidad nuestras obligaciones, responsabilidades y nuestro
trabajo y responder, convenientemente, al interior y al entorno.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 112


 El diagnóstico empresarial o análisis FODA: Es parte fundamental del proceso de planificación, pues es el diagnóstico que va a
permitirnos evaluar nuestra actual situación como Empresa y nuestro potencial. Nos permite descubrir:

Fortalezas: Son los factores positivos que tiene toda empresa al interior Ejemplo: El personal capacitado, equipos operativos, orden,
limpieza, etc.

Oportunidades: Son los eventos del entorno que se deben aprovechar para hacer buenos negocios. Ejemplo: campañas: navideña,
escolar; época de verano, etc.

Debilidades: Factores que afectan el desarrollo óptimo al interior de la empresa Ejemplo: La falta de computadora para registrar
información, falta de capacitación de los trabajadores, etc.

Amenazas: Eventos de alto riesgo para los negocios. Ejemplo: Si eres agricultor, el Fenómeno del Niño.

 Las Estrategias y el sistema de retroalimentación.- Cuando te conoces y conoces la empresa, las estrategias serán correctas. Éstas
responden a cómo lograr los objetivos que te has fijado. Toman en cuenta el análisis interno (Fortalezas y debilidades de la
empresa) y el externo (Oportunidades y amenazas del entorno).

CUANDO SOMOS CAPACES DE CONOCERNOS A NOSOTROS MISMOS, RARA VEZ


NOS EQUIVOCAMOS SOBRE NUESTRO DESTINO
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

VISIÓN: DIAG
MONITOREAR
Ser la mejor NOSTICO
bodega de ESTRATEGIAS
EXTERNO Y
El Porvenir.
Como consigo
Oportunidades Llegar a (1) EVALUAR
MISIÓN:
Abastecer con
Amenazas Con lo Y
productos de
calidad a nuestros Detectado en (2)
HACER
clientes
INTERNO
Cómo aprovechar LOS
VALORES: (1) (2) (3) (4)
Honestidad Fortalezas las oportunidades
CAMBIOS
Trabajo,
Responsabilidad, Debilidades ¿Quién lo hace?
OPORTUNOS
Optimismo
¿Cuándo?
¿DÓNDE QUIERO
ESTAR? ¿CÓMO ESTOY? ¿CÓMO LLEGAR? RETROALIMENTACION

SI NO NOS ESFORZAMOS,
NUNCA ALCANZAREMOS LA CUMBRE DE LA MONTAÑA.

NO PIERDAS LOS ÁNIMOS A MITAD DEL CAMINO:


SIGUE ADELANTE, LOS HORIZONTES SE VOLVERÁN
MÁS AMPLIOS Y MARAVILLOSOS
EN LA MEDIDA EN QUE SUBES.

PERO NADA DE ILUSIONES,


POR QUE SOLO ALCANZARÁS LA CIMA DE LA MONTAÑA
SI ESTÁS DECIDIDO A ENFRENTAR LOS RIGORES DE LA MARCHA.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 113


EL PLAN OPERATIVO: Es el desarrollo secuencial de las actividades que tenemos que realizar para cumplir con los objetivos en el
corto plazo. Deviene de los objetivos de largo plazo del plan estratégico y los hace operativos. Generalmente se hacen anualmente,
verificando cada mes, todos los avances o logros y monitoreando también lo que falta hacer y, determinando los responsables de cada
actividad. No olvides: el monitoreo es permanente.

Ejemplo:
Objetivo: Incrementar en 30 % las ventas de calzado en las zonas de: El Porvenir, Feria del calzado, Alameda del calzado.

PLANIFICAR HACER

ACTUAR COMPROBAR

Objetivo: Incrementar las ventas de calzado en 30% en El Porvenir, Feria del Calzado, la Alameda
del Calzado.
INDICADORES DE
ACCIONES O ACTIVIDADES FECHA OBSERVACIONES
ÉXITO
Visita Vendedores de:
Porvenir 15 jun Contratos con los Iniciar la venta en los
Malvinas 16 jun vendedores indicados lugares indicados
Feria de calzado 17 jun
La Alameda 17 jun
Ver modelos para damas para Modelos nuevos Ubicar compradores en
fabricar otros modelos. 25 jun aprobados, edición de Lima por que los modelos
muestrario. son novedosos.

4.7.- DECISIONES Y PUESTA EN MARCHA DEL PLAN OPERATIVO

Antes de tomar las decisiones, no olvides de revisar tus objetivos y asesorarte, sobre todo cuando la actividad es nueva o no tienes
experiencia en la actividad o en la zona donde la vas a desarrollar.
Cuando se trata de decisiones financieras, mayor razón para profundizar el proceso de toma de decisiones visto anteriormente.

4.8.- EVALUACIÓN Y CONTROL

La evaluación y auto evaluación se realiza periódicamente, desde objetivos, metas, y actividades. ¿Desarrollamos bien y cumplimos
cada etapa del trabajo?
Debemos evaluar sobre todo las actividades que no se realizaron o las que no llegaron a cumplir con el objetivo. El fin de la evaluación
es la mejora continua PARA UN TRABAJO DE CALIDAD.

La evaluación debe hacerse como un momento de reflexión y avance. Recuerda, en la parte interna de tu empresa están las fortalezas
y las debilidades, preocúpate por corregir o eliminar las debilidades, pero dedica más tiempo buscando las oportunidades y unirlas a tus
fortalezas.

DEBES TENER APERTURA A LAS CRÍTICAS Y SER AUTOCRÍTICO,


ES LO MEJOR DEL PROCESO DE EVALUACIÓN.

NO OLVIDES: GENERALMENTE, EL ÉXITO DE LAS EMPRESAS NO DEPENDE DE SU TAMAÑO, DEPENDE DE


QUIENES LA DIRIGEN.
RECUERDA SIEMPRE, LA FUNCIÓN DE ENLACE TE PERMITIRÁ UBICAR LAS OPORTUNIDADES DEL
ENTORNO Y DEBES SUMARLAS A TUS FORTALEZAS, AQUÍ ESTÁ EL ÉXITO.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 114


EL MERCADO ES EL MUNDO

Las grandes Empresas son fruto de la PERSEVERANCIA

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: A continuacion se les mostrara a los participantes un video donde se muestra la Gestion que
hace una persona y se le pide que conteste las preguntas que le hara el facilitador en la pizarra.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: Las respuestas seran discutidas en aula.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Investigue cuales son los modelos de Gestion mas exitosos que fueron aplicados en una
empresa.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- Jovenes Empresarios – Facultad de Ciencias Contables y Financieras – UCV – 2005.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 115


PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

¿Qué es planificación?

Todo Planificar consiste en formular planes de acción que permitan anticiparse y modelar el futuro. Consiste en identificar
planeamiento se los pasos o actividades que se deben realizar para alcanzar los objetivos empresariales en un determinado período
resume en saber Cuando se inicia un negocio, normalmente se tiene un objetivo en particular: ganar dinero, brindar un servicio, obtener
tus fortalezas, prestigio, etc. Hacer realidad estos objetivos requiere llevar a cabo un conjunto de actividades que permita alcanzarlos
oportunidades, en la cantidad requerida y en el tiempo establecido
debilidades y
amenazas La estrategia

Los seres humanos se han enfrentado desde años atrás, a guerras por conquistar territorios, imponer culturas o
religiones, o apropiarse de riquezas naturales o creadas.
Estos enfrentamientos o guerras eran liderados por generales cuya misión principal era estudiar el terreno donde se
llevaría a cabo la batalla, analizar las fortalezas y debilidades del enemigo y las de su propio ejército, así como
desarrollar cursos de acción para derrotar al contrincante y alcanzar el objetivo al menor costo posible.
El entorno competitivo de los negocios para obtener nuevas cuotas de mercado requiere de actividades similares de
una guerra, es decir, de estrategias.
Los negocios no solamente necesitan de planes internos para lograr sus objetivos sino, también la implementación de
estrategias de competencia y conquista.

Planificación estratégica

Proceso de determinar lo que una empresa quiere ser en el futuro, las estrategias pertinentes, y las actividades para
alcanzar sus objetivos.

PROCESO DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA

¿Qué comprende un proceso de planificación estratégica?


“El planeamiento
estratégico El proceso de planificación estratégica comprende lo siguiente:
comienza por la  Análisis del entorno de la empresa
inspiración del  Análisis interno de la empresa
líder de cómo  Formulación de la visión empresarial
quiere ver a su  Formulación de la misión
empresa en el  Diseño del plan estratégico
futuro

Formulación de la
misión

Análisis del Análisis interno de la Diseño del plan


entorno empresa estraégico

Formulación de la
visión empresarial

ANÁLISIS DEL ENTORNO


Nos permitirá asegurar una visión más exacta del futuro y un conocimiento preciso de lo que sucede al exterior de la
empresa. El análisis del entorno considera el estudio de las oportunidades y amenazas de las organizaciones. Éstas no
son controlables, ya que son variables externas a la empresa.
Recomendamos analizar el entorno de la empresa agrupando los factores que pueden influir en la empresa:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 116


Análisis del entorno

LEYES Y
POLITICA

ECONOMIA
NUEVOS
COMPRADORES
PARTICIPANTES

TECNOLOGIA

AMBIENTE
ORGANIZACION COMPETITIVO
PROVEEDORES
MACRO
AMBIENTE

ECOLÓGICAS

SUSTITUTOS

RIVALES
DEMOGRAFIA
SOCIALES

El análisis de cambios en estos factores contribuirá a que la empresa aproveche mejor las oportunidades y de defienda mejor
de la amenazas.

Recuerde:
 Conozca sus fortalezas, asegúrelas. Reconozca sus debilidades, enfréntelas y elimínelas.
 No deje de mirar afuera de su empresa.
 Fuera de la empresa están las oportunidades; al interior, las fortalezas
 Fuera de la empresa están las amenazas; dentro, las debilidades.

ANÁLISIS INTERNO DE LA EMPRESA


En este análisis se evalúan las fortalezas y debilidades propias de la empresa, es decir, los factores internos que están
bajo el control de las empresas.
 El personal: experiencia de los empleados, profesionalismo, estabilidad y política de personal, la mística y
lealtad de los trabajadores
 El estilo de conducción: liderazgo empresarial, la eficiencia y el control de productividad
 Los sistemas informáticos y de apoyo a la toma de decisiones
 Las estrategias, la planificación, el seguimiento de planes, la imagen.
 La estructura de la empresa, sus relaciones horizontales y verticales.
 La cultura de la empresa

Debemos responder a las siguientes preguntas:

“Una visión ¿De qué manera nuestras fortalezas pueden servir para aprovechar las oportunidades del entorno?
compartida no es ¿De qué manera las amenazas del entorno aumentan nuestras debilidades?
una idea. Ni siquiera ¿Cómo nuestras debilidades internas impiden que aprovechemos las oportunidades del entorno?
una idea tan ¿En qué medida nuestras fortalezas reducen el impacto o riegos de las amenazas del entorno?
importante como la ¿Pueden nuestras fortalezas contrarrestar nuestras debilidades?
libertad. Es una ¿De qué manera las amenazas afectan a las oportunidades del entorno?
fuerza en el corazón
de la gente, una
fuerza de FORMULACIÓN DE LA VISIÓN EMPRESARIAL
impresionante Visión
poder” Una empresa se debe fijar un gran objetivo que le permita verse como quisiera después de tres, cinco o más años de
operaciones.
¿En qué situación le gustaría estar después de este tiempo?
¿Qué metas desearía haber alcanzado?

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 117


Tener clara su visión hará que dedique los esfuerzos propios y de sus colaboradores o empleados a alcanzar dicha
meta. Es importante que “todos los integrantes de su empresa compartan su sueño para hacerlo realidad juntos”.

Esta visión u objetivo trascendente podría ser el buscar convertirse en la mejor bodega de la cuadra, la mejor panadería
del barrio, la mejor cadena de restaurantes, la mejor empresa de fabricación de sillas de madera, etc.

Es vital determinar a donde queremos llegar porque esto permitirá que los trabajadores de la empresa se identifiquen y
se comprometan con la meta que se quiere alcanzar. Así, todos dedicarán sus esfuerzos coordinadamente para que el
futuro sea alcanzado con éxito. La visión debe ser clara y servir de elemento motivador a todos los trabajadores de la
empresa.

¿Cómo formular una visión de la empresa?


Analizar las oportunidades y amenazas del entorno, así como las fortalezas y debilidades de su empresa. Se obtiene
conclusiones positivas o negativas que evidencian las limitaciones y potencialidades de su negocio; es decir, lo
enfrentan con su realidad.
Lo que quisiera ser, conociendo hoy su realidad, le fijará un sueño que debe ser reconocido como la visión. Es
importante que la visión sea realista; sino, generará frustraciones.

Para ayudar a formular la visión, tome una hoja de papel y anote dos o tres resultados que quisiera alcanzar; agréguele
uno o dos resultados innovadores y esfuércese de agotar todas sus ideas.
“Los únicos
responsables de FORMULACIÓN DE LA MISIÓN EMPRESARIAL
crear una visión Toda empresa debe tener una misión que trascienda el objetivo de ganar dinero.
para luego formar el Por ejemplo:
desarrollo son los Una fábrica de jabones de tocador no sólo vende higiene: también vende salud y belleza. Entonces, la misión de la
líderes” empresa podría ser el contribuir con la belleza y la salud de las personas.
La misión de una empresa de bebidas gaseosas podría ser no sólo satisfacer la sed, sino también vender alegría o
contribuir a la unión de personas.
La misión responde al propósito de la empresa, cómo desea que la gente la reconozca después de un tiempo.
Recuerde:
 Con formular su visión y misión y ponerla en un cartel no significa que usted ha hecho planeamiento
 Busqué el porqué de la existencia de su empresa, establezca una meta y haga un plan para alcanzarla
 Reduzca los planes a metas. A cada meta fíjele objetivos y a cada objetivo póngale acciones que lo lleven a
él. No olvide asignar claramente a los responsables
 Toda acción debe ser posible de medir, todo objetivo también y toda meta con mayor razón.

DISEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO


El plan estratégico interactúa como un círculo continuo en donde la visión, la misión, los resultados, los objetivos, los
planes de acción, los recursos disponibles y la evaluación se encuentran constantemente girando en beneficio de la
empresa y de la sociedad.
El plan implica identificar una serie de resultados que se busca alcanzar, las actividades que se deben realizar para
obtener cada resultado y la fijación de los tiempos en que se deberá llegar a cada uno de ellos.

Todo plan estratégico debe responder a la misión y a las metas que se espera lograr. Para alcanzar la misión es
necesario trabajar en el presente y tener en cuenta los objetivos futuros. Las metas deben ser de largo plazo; significan
un reto y tienen que ser aceptadas al interior de la empresa.

Por ejemplo:
Alcanzar la meta de promover el trabajo en equipo de nuestra empresa podríamos determinar las siguientes
actividades y factores de medición:
 Realizar un programa de capacitación en temas de Gestión de personas a los jefes de cada área de la
empresa.

El seguimiento del plan es muy importante; si no lo realizamos podría quedar en un gran esfuerzo por enunciar
grandes intenciones. El seguimiento se realiza fijando indicadores de cumplimiento, los cuales deben estar bien
definidos en cuanto a calidad, cantidad y tiempo.

No importa el tamaño de la empresa y el giro del negocio, siempre se debe hacer un proceso de planeamiento
estratégico que permita alcanzar la visión preparándose para aprovechar las oportunidades y reducir el impacto o
riesgo de las amenazas externas, así como aumentar las fortalezas y reducir las debilidades internas.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 118


ANÁLISIS DE MERCADO

EL MARKETING Y LA DEFINICIÓN DEL PRODUCTO


“Si bien en el
laboratorio se ¿Qué es el Marketing?
diseñan aparatos Es todo aquello que hacemos para satisfacer y retener clientes específicos, obteniendo una rentabilidad.
fantásticos, los
productos de El marketing nos permite convertir un producto en utilidad o ganancia.
verdad Estudio o Investigación de la forma de satisfacer mejor las necesidades de un grupo social a través del intercambio
excelentes se
inventan en el con beneficio para la supervivencia de la empresa
departamento de
marketing”.
Willian H. ¿Quiénes son nuestros Clientes y quienes conforman nuestro mercado?
Davidow CLIENTES: Personas que adquieren los productos o servicios en forma regular o continua.
CONSUMIDORES: Personas con capacidad para adquirir mis productos o servicios
Elija de manera MERCADO DE LA EMPRESA: Lo conforman los clientes y los consumidores que pueden adquirir los productos o
correcta a su
cliente y préstele servicios de la empresa
mucha atención
para saber que
opinión le merece Debemos realizar la investigación de mercados
el producto que le Conjunto de actividades para obtener y analizar información relacionada con la satisfacción de las necesidades de los
ofrecemos
consumidores.
 ¿Quiénes compran?, ¿Qué compran?, ¿Cuánto compran?, ¿Cómo compran?, ¿Dónde compran?, ¿Por qué
compran?,
Decisiones a tomar con la información sobre la investigación de mercados
 Características de los productos
 Cantidad, Calidad y precios de los productos
 Donde, Cuando y cómo se hace la venta de los productos
 Cantidad de dinero que se invierte en el mercadeo de un producto
La información es importante para saber hacia donde va la empresa

Etapas de la investigación de mercados


1. Plan de investigación
¿Para qué necesito la investigación?
¿Qué datos necesito averiguar?
¿Dónde se recolectara la información?
¿Cuándo se recolectará?
2. Recolectar la información
Utilizando el teléfono
Visitas a establecimientos
En contacto directo con los clientes
En Internet, INEI, Diarios y revistas, etc.
3. Organizar la información
4. Análisis de la información

Los clientes de hoy

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 119


Son padres de familia regateadores, engreídos y buscan comodidad, servicio y buen precio.
La mayoría están esperando algo mas que comprar un producto por lo tanto esperan un trato educado y cordial.
Producto
Cuando un producto satisface mayormente las necesidades de los clientes, mejor será la aceptación que tendrá.
Para conocer si un producto o servicio es adecuado a las necesidades de nuestros clientes revisamos los siguientes
aspectos:
1. Características Físicas: envase, color, tamaño, presentación
2. Diferencias con los productos de la competencia
3. Cambios y modificaciones que se le pueden hacer al producto
4. Calidad del producto
Elección del consumidor
Se debe a factores como:
 Accesibilidad, Precio, Calidad, Diseño, Fidelidad, Valor, Costumbre, Oportunidad.
¿Qué influye en la elección de un producto?

Información
comercial

Aprendido Presencia de
marca

PRODUCTO

Bulla del Experiencia


mercado previa

Recomendación
de otros

Actividad:
Inicie su primera investigación de mercado: visite lugares que vendan un producto similar al que usted ofrecerá.
Compre ese producto, pruebe y observe quiénes lo consumen. Concluída la fase exploratoria, coja lápiz y papel y trate
de describir, un máximo de 10 líneas, cuál es su producto (bien o servicio). Hágalo con mucho detalle e intente
diferenciar en estas líneas qué es y qué no es su producto. Su objetivo es tener un concepto descrito del producto.

EL PRECIO Y LA DISTRIBUCIÓN
El precio
Es el valor monetario del producto
Para determinar el precio se debe considerar lo siguiente:
 Cubrir costos: se debe tener en cuenta todos los costos
 Tenga claro sus objetivos en el mercado; esto es, cuanta utilidad piensa obtener en determinado tiempo,
cuáles son sus máximas proyecciones de crecimiento en el mercado, qué capacidad tiene de mantener el
liderazgo de costos o la calidad de su producto.
La distribución
¿Cómo hacer llegar los productos a los consumidores?

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 120


Los productos llegan a los consumidores de diferentes formas: vamos a comprarlos a las tiendas o a las fábricas, o
llegan directamente a nosotros. La distribución o plaza es en realidad el clásico mercado al que uno acudía a comprar
los productos que necesitaba.

¿Cómo entregar los productos?


Es una pregunta clave para las empresas, puesto que cualquier elección significa enfrentar ventajas y debilidades y,
sobre todo, costos.

Usted puede fabricar algo, y puede decidir venderlos directamente en el lugar donde los produce o en su propia tienda,
pero también podría vendérselas a alguien para que los coloque en otras tiendas.

Utilizar Internet puede simplificar en términos absolutos su llegada al cliente. Usted no tiene por qué contar con un
local establecido, simplemente tenga una página web y conéctese así con sus clientes.

Distribución del producto

Productor Consumidor

Productor Mayorista Consumidor

Productor Mayorista Minorista Consumidor

LA ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN
¿Se imagina usted fuera propietario de un gran invento pero que no pudiera difundirlo ni anunciarlo? ¿Quién estaría
dispuesto a comprárselo si nadie lo conoce? ¿Alguien pagaría por un producto si no sabe para que sirve?
La estrategia de comunicación consiste en los planes y las acciones que una empresa realiza con el fin de reforzar su
marketing. Esto se hace utilizando cuatro herramientas principales: publicidad, promoción de ventas, relaciones
públicas y la imagen de la empresa, así como la venta personal.
La forma de comunicar y destacar las diferencias del producto respecto a los de la competencia, se realizan mediante
diversos medios:
 Radio, Televisión. Diarios, Volantes, Afiches, etc.

Características de los mensajes de comunicación


• Buena imagen que se proyecta, Claridad del mensaje, Atractivo, Facilidad de lectura, Buena presentación
Todo negocio debe comunicar una imagen y esto incluye desde la apariencia de sus vendedores y dueños, hasta sus
relaciones con la prensa, la comunidad, los gremios empresariales, etc. La imagen debe constituirse mediante un plan
cuidadosamente estudiado

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 121


Así, por ejemplo, si tenemos una farmacia, deberíamos preocuparnos por proyectar permanentemente una imagen de
limpieza, de preocupación por la salud de la comunidad. Hacernos conocidos por “eso”, y que la gente piense en “eso”
cada vez que nos vea.
Recuerde que la imagen de una empresa va creciendo a medida que ésta se desarrolla, pero esto no significa que no se
le deba prestar importancia a este aspecto desde el inicio

ATENCIÓN AL CLIENTE
¿Cree que pueda sobrevivir un negocio que no se ocupe de tratar cada vez mejor con sus clientes? La atención no es
una actividad más en las empresas; muchas veces es la frontera entre la vida y la muerte del negocio
Si usted no le da
un buen servicio Las conductas de los empleados y todos los procesos de una empresa deben tener por finalidad ayudar a la gente a
a su cliente, es satisfacer sus necesidades, esto se denomina el servicio al cliente
muy probable
que la
competencia lo Un cliente llega a un restaurante y levanta la mano para llamar al mozo; ¿Pero qué puede pasar si la persona que
haga
levanto la mano tuvo que esperar 10 minutos para que el mozo se dignara mirarlo y luego le sirvieron la comida fría?

Función del Marketing

1 Identificar al consumidor potencial

2 Reconocer las necesidades del consumidor

3 Desarrollar productos para satisfacer necesidades

4 Fijar precios adecuados para que lo compren

5 Realizar una buena distribución y promoción

Pronosticar cuánto pueden vender y generar


6 ventas sin dificultad

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 122


MARKETING APLICADO A LAS PYMES
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Comprender que la empresa es viable por que tiene un segmento del mercado que necesita sus productos o servicios, que existe
competencia y se debe priorizar la calidad para competir. Interiorizar la importancia de los clientes.
1.2.- Valorar la importancia que tien el Marketing en las empresas de hoy.
1.3.- Conocer que es el Marketing y su importancia para las empresas.
1.4.- Explicar en que consiste la Mezcla de mercadotecnia.

II.- MOTIVACION: : Se les proyecta a los alumnos un video denominado: ¿Qué es el Marketing? y luego se les hace preguntas a los
alumnos referido al video proyectado.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- CONCEPTO.
4.2.- CARACTERISTICAS.
4.3.- LOS SERVICIOS Y EL MARKETING.
4.4.- FACTORES DETERMINATES DEL MARKETING.
4.5.- ULTIMOS AVANCES.
4.6.- LA INVESTIGACIÓN DEL MERCADO.
4.7.- ESTRATEGIAS DE MARKETING MIX.
4.8.- MARKETING DIRECTO.
4.9.- CALIDAD – PRODUCTIVIDAD – COMPETITIVIDAD- PROSPERIDAD.
4.10.- PLAN DE MARKETING PARA LA MICROEMPRESA.
4.11.- LOS CLIENTES COMO EJE CENTRAL DE TODA EMPRESA.
4.12.- FIDELIZACIÓN DE CLIENTES.
4.13.- CLIENTES POTENCIALES, GENERACIÓN PERMANENTE DE CARTERA DE CLIENTES.
4.14.- ESTRATEGIAS DE MARKETING.
CLIENTE SATISFECHO

¡QUÉ BUENA
COMPRA QUE
HICE!

 GUSTÓ TU PRODUCTO
 DURA MÁS DE LO QUE SE ESPERA
 ENTREGASTE A TIEMPO
 COBRASTE LO JUSTO
 TRATAS CON RESPETO Y
AMABILIDAD
CLIENTE QUE REGRESA
 TIENES SERVICIO POST VENTA

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

4.1.- CONCEPTO:

Marketing o Mercadotecnia, conjunto de técnicas utilizadas para la comercialización y distribución de un producto entre los diferentes
consumidores. El productor debe intentar diseñar y producir bienes de consumo que satisfagan las necesidades del consumidor. Con el
fin de descubrir cuáles son éstas se utilizan los conocimientos del marketing. Al principio se limitaba a intentar vender un producto que
ya estaba fabricado, es decir, la actividad de mercadotecnia era posterior a la producción del bien y sólo pretendía fomentar las ventas

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 123


de un producto final. Ahora, el marketing tiene muchas más funciones que han de cumplirse antes de iniciarse el proceso de producción;
entre éstas, cabe destacar la investigación de mercados y el diseño, desarrollo y prueba del producto final.

4.2.- CARACTERISTICAS:
 Analizar los gustos de los consumidores, pretende establecer sus necesidades y sus deseos e influir su comportamiento para que
deseen adquirir los bienes ya existentes, de forma que se desarrollan distintas técnicas encaminadas a persuadir a los consumidores
para que adquieran un determinado producto
 La actividad del marketing incluye la planificación, organización, dirección y control de la toma de decisiones sobre las líneas de
productos, los precios, la promoción y los servicios postventa.
 Además, es responsable de la distribución física de los productos, establece los canales de distribución a utilizar y supervisa el
transporte de bienes desde la fábrica hasta el almacén, y de ahí, al punto de venta final.

4.3.- LOS SERVICIOS Y EL MARKETING:

Los servicios, a diferencia de los productos, son bienes intangibles. Un servicio incluye la realización de un trabajo para el cliente. Éste
paga por obtener un servicio al igual que por adquirir un artículo. En las economías más industrializadas la mayor parte de la población
trabaja en el sector servicios y todo apunta a que esta tendencia seguirá así en el futuro. Los servicios más comunes son el
mantenimiento y reparación de electrodomésticos, los transportes, las agencias de viajes, el turismo, el tiempo libre, la educación y la
sanidad. Entre los servicios destinados a las empresas está la programación informática, la asesoría jurídica y contable, la banca, la
contabilidad y la compraventa de acciones, así como la publicidad.
Los servicios, al igual que los productos, utilizan el marketing para aumentar sus ventas, con la salvedad de que no existe una
transferencia física. Los servicios deben diseñarse y ofrecerse de forma que satisfagan las necesidades de los clientes. Por ejemplo, las
agencias que ofrecen trabajadores temporales deben estudiar con cuidado las necesidades de los empresarios en distintos lugares y en
los diferentes sectores productivos. Dado que es más difícil vender un bien intangible que un bien material, las campañas publicitarias
de los servicios son aún más agresivas que las de los bienes tangibles. A través de fuertes campañas de promoción, las agencias de
personal temporal han convencido a muchas empresas de que resulta más rentable contratar a trabajadores, en base a necesidades, que
contratarlos por tiempo indefinido.

4.4.- FACTORES DETERMINANTES DEL MARKETING

Una de las ideas más importantes a tener en cuenta es el continuo y rápido cambio de gustos e intereses. Los consumidores son cada vez
más exigentes. Tienen más educación, leen más periódicos y revistas, ven más la televisión, las películas de cine, escuchan más la radio
y viajan más que las generaciones precedentes. También tienen más relaciones sociales. Sus demandas, por tanto, son más exigentes, y
sus gustos varían con mayor rapidez. Además, se defienden de las técnicas de marketing agresivas gracias a las organizaciones de
defensa de los derechos del consumidor, y de publicaciones dirigidas a ellos en las que se analizan los pros y contras de los diferentes
productos disponibles en los mercados. Éstos cada vez aparecen más segmentados, y cada segmento del mercado exige que las
características del producto se adapten a sus gustos. El 'posicionamiento' del artículo, es decir, la determinación del segmento al que se
dirige, exige un análisis serio y una extensa planificación.

La competencia en los últimos años se ha endurecido, a medida que aumentaba el número de empresas que fabrican un mismo producto,
aunque cada una intenta diferenciar el suyo del de sus competidores. Los márgenes de beneficio, es decir, el porcentaje de ganancias
que se obtiene por unidad de producto, disminuyen de forma constante. Mientras que los costos aumentan, la competencia tiende a
reducir los precios. El resultado es una reducción de la diferencia de la relación precio-costo y la necesidad de aumentar cada vez más la
cantidad vendida para poder mantener los beneficios.

Los movimientos en defensa del consumidor son cada vez más fuertes y conocidos, analizan la calidad de los bienes y servicios y
recomiendan los mejores. Tanto estos grupos de consumidores como las instituciones gubernamentales han aumentado los estudios y
análisis de los productos, regulando el diseño de los mismos, así como los términos del contrato de garantía y las técnicas de promoción.
Estas instituciones estudian con especial cuidado las cláusulas de convenios de garantía. Asimismo se han promulgado nuevas leyes
para ampliar las responsabilidades del productor.

La preocupación por el medio ambiente también afecta al diseño del producto y a las técnicas de marketing, sobre todo porque el gasto
adicional para modificar las cualidades y características del artículo eleva los costos. El profesional del marketing tiene que tener en
cuenta todos estos factores a la hora de diseñar su plan de marketing.

Incluso las reacciones de la empresa ante cambios políticos y sociales resultan importantes. Las grandes corporaciones ya no pueden
argumentar que sus decisiones internas son asuntos privados. La opinión pública contraria a las actuaciones de algunas empresas ha
logrado disminuir las ventas de éstas; de igual forma, la opinión pública favorable a determinadas actitudes ha incrementado las ventas
de las empresas que han emprendido campañas de mejora de su imagen pública.

Mercadotecnia Social

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 124


El concepto de mercadotecnia social afirma que la labor de las organizaciones es determinar las necesidades, deseos e intereses de los
mercados meta y entregarles los satisfactores deseados, en forma más eficaz y eficiente que la competencia, de tal manera que se proteja
e incremente el bienestar del consumidor y de la sociedad.

Hace un llamado a los mercadólogos para que ponderen tres consideraciones al establecer sus políticas de mercadotecnia: las utilidades
de la empresa, la satisfacción del consumidor, y el interés público.

4.5.- ÚLTIMOS AVANCES

Los últimos avances realizados en el campo del marketing han llevado a muchas organizaciones a revisar sus métodos. Por ejemplo,
durante los últimos años se ha generalizado la técnica de la franquicia: el minorista tiene el derecho a utilizar la marca comercial y de
vender los productos de la empresa que le cede la franquicia en un área geográfica limitada, sin que ningún otro comerciante pueda
hacerle la competencia en ésta.

Muchos consumidores consideran más interesante alquilar o rentar ciertos productos antes que comprarlos. Por ejemplo, el propietario
de algunas oficinas puede considerar más interesante alquilar una pulidora de suelos que comprarla, aunque pueda utilizarla en contadas
ocasiones y no tener que reservar un lugar en la oficina para guardarla cuando no se utiliza. Otro bien de consumo duradero que en
ocasiones es más rentable alquilar que comprar son los automóviles. El alquiler de maquinaria industrial también es frecuente. Para
algunas corporaciones resulta más beneficioso alquilar los ordenadores, el equipo de oficina y la maquinaria industrial, lo que les
asegura el mantenimiento y la posibilidad de tener una nueva máquina en caso de avería y reponerla con otra más moderna sin incurrir
en demasiados costos.

La utilización del crédito también ha tenido una gran influencia sobre las actividades desarrolladas por el marketing. Los consumidores
que utilizan tarjetas de crédito pueden comprar sin tener que pagar en efectivo, lo que facilita las ventas. Las tiendas minoristas también
fomentan el aumento de las ventas mediante promociones del tipo 'dos por uno' o descuentos en los precios de un artículo en la compra
de otro.
Las empresas se enfrentan a una competencia cada vez más dura. Los métodos disponibles para diferenciar los productos dependen de
la imaginación de los responsables de marketing. Entre estos métodos cabe destacar la innovación, la mejora, la campaña publicitaria,
mayores servicios postventa, un cambio en los canales de distribución o una competencia efectiva en precios.

4.6.- INVESTIGACIÓN DEL MERCADO.

La investigación de mercados abarca desde la encuesta y el estudio pormenorizado del mismo hasta la elaboración de estadísticas para
poder analizar las tendencias en el consumo, y poder prever así la cantidad de productos y la localización de los mercados más rentables
para un determinado tipo de bien o servicio. Cada vez se utilizan más las ciencias sociales para analizar la conducta de los usuarios. La
psicología y la sociología, por ejemplo, permiten identificar elementos clave de las inclinaciones de las personas, de sus necesidades,
sus actividades, circunstancias, deseos y motivaciones generales, factores clave para entender los distintos patrones de comportamiento
de los consumidores.

Al tiempo que se aplicaban las ciencias sociales se introdujeron métodos modernos de medición y nuevas técnicas para realizar
encuestas que permiten determinar la amplitud del mercado de un producto concreto. Estos métodos utilizan técnicas estadísticas y
ordenadores o computadoras para establecer las tendencias y los gustos de los consumidores en relación con varios artículos. El análisis
científico también se utiliza en muchas actividades relativas al diseño, sobre todo a la hora de valorar las ventas potenciales de los
nuevos productos. Por ejemplo, se utilizan modelos matemáticos para determinar el comportamiento social ante una particular relación,
lo que se conoce como teoría de juegos. Las previsiones de venta son uno de los elementos más importantes para poder realizar
actuaciones de marketing, que incluyen las relativas al tipo de publicidad, los puntos de venta y la localización de los almacenes.

Para tener éxito, la empresa debe producir lo que el mercado demanda. Por eso, antes de diseñar un producto o servicio, debemos
conocer qué quiere realmente el mercado.

¿Qué es realmente el Mercado?

El Mercado es un conjunto de empresas y personas que compran, consumen y venden los productos y/o servicios que se ofertan en él.
De una manera simple diremos que al mercado lo conforman:

La Demanda: Son el conjunto de necesidades sentidas, expectativas, deseos y capacidades de consumo de un grupo determinado de
personas y/o empresas con relación a un producto o servicio dado.

La Oferta: Son los productos y servicios disponibles que buscan responder a las necesidades de los consumidores, es decir, de la
demanda.

Plan de Investigación de Mercado

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 125


El Plan de Investigación de Mercado debe señalar las oportunidades brindadas por el mercado y por la competencia, las barreras y
dificultades de ingreso y los aspectos principales, que la empresa o el negocio, debe realizar para tener éxito en este contexto.
Si la empresa ya está operando, listar o describir los principales clientes. Si la empresa recién se inicia, indicar los posibles clientes que
piensa atender y si ha tenido algún contacto con ellos.
Por lo general se debe tener un listado de productos o servicios que se propone brindar. Se analiza la demanda y la oferta.
Utilizando información estadística y estudios propios, describir:

Las tendencias de la demanda de los productos y servicios de la empresa.


Un análisis de quienes están posesionadas en los segmentos del mercado al que pienso entrar.
Un análisis comparativo de las ventajas y desventajas de la empresa respecto a los principales competidores.
Las estrategias y mecanismos de mercadeo de la competencia
Las principales oportunidades y amenazas en términos de nichos de demanda, debilidades y fortalezas de los productos de la
competencia, grupos interesados en formar alianzas estratégicas etc.
Rentabilidad esperada en cada segmento, niveles de venta y los costos y gastos que se van a realizar.

En resumen, cuando nuestro negocio es pequeño el estudio del mercado se orienta a descubrir las características más importantes de
los consumidores (¿Quiénes son?, ¿Dónde están?, ¿Cuántos son? Etc.) y las necesidades motivadoras de su consumo (¿Por qué lo
consumen?, ¿Cómo lo consumen?, ¿Qué esperan que el producto les proporcione?, etc.)

En segundo lugar el estudio del mercado se orienta al estudio de la Oferta, para conocer que otros productos existen actualmente y si
satisfacen la misma necesidad, quiénes son los fabricantes de ese producto, cómo lo venden y a qué precio, la competencia y productos
sustitutos.

Las herramientas utilizadas en la Investigación de Mercados son: las encuestas, los cuestionarios, las entrevistas, la observación directa
en puntos de venta, etc.

La Investigación del Mercado se inicia con:

La Investigación de Escritorio:

 Analiza estadísticas
 Analiza encuestas anteriores
 Analiza revistas, periódicos etc.

La Investigación de Campo:

 Encuestas en campo de acción


 Observación directa en punto de venta
 Encuestas por correo
 Análisis de otros trabajos relacionados.

Focus Group:
Son las personas de las que se necesita información, de éstas tomo una muestra que debe representar mi población objetivo y elaboro
los cuestionarios respectivos.

No olvides que el éxito de los investigadores de mercado depende del trabajo previo a él, define claramente la información que
requieres, fija el objetivo a conseguir y luego:

- Elabora con anticipación las preguntas


- Identifica lo que requieres saber para el éxito de tu negocio
- Realiza pruebas pequeñas
- Asesórate.
4.7.- ESTRATEGIAS DEL MARKETING MIX

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 126


PENSEMOS EN:
PRODUCTO
PRECIO
PLAZA
PROMOCIÓN
POSICIONAMIENTO

El marketing Mix o concoido tambien como Mezcla de Mercadotecnia, es el conjunto de variables controlables de la mercadotecnia que
la firma combina para provocar la respuesta que quiere en el mercado meta.
Las variables controlables de la mezcla de mercado son: Producto, Precio, Plaza y Promoción.
Es importante mencionar que una de las características de la mezcla de mercadotecnia es que debe presidir el corrector uso de las
técnicas de marketing en la necesidad de su coordinación que se dirijan al mismo objetivo y coordinación en el tiempo y espacio.
Ejemplo: “El caso de la ineficiencia de anunciar en vallas ubicadas en zonas industriales un producto exclusivo destinado a cubrir una
necesidad agrícola”

Cuando nosotros tenemos una idea de un producto o servicio, las primeras preguntas que debemos hacernos son: ¿Hay demanda, o hay
clientes para este producto o servicio en la zona que pienso vender?, ¿Este producto gustará a mis clientes?, ¿A qué precio podré
venderlo?, ¿Cubrirá mis costos y tendré utilidad?, ¿Este precio es mayor o menor al de los que venden lo mismo?

Este proceso de satisfacer necesidades de los clientes en los diferentes mercados es el Marketing.

Cuando pensamos en un negocio o en una empresa, pensamos en un producto o un servicio que venderemos, analicemos los factores
que podemos controlar con nuestra gestión y que representan los componentes del marketing mix:

 PRODUCTO: Es un bien o servicio con atributos tangibles o intangibles que incluyen: función (para que sirven), apariencia
(empaque, etiqueta, color, mensaje), calidad, marca.
Es cualquier cosa que puede ofrecerse a un mercado para su atención, adquisición, uso o consumo y que podrá satisfacer una necesidad
o deseo se incluye objetos físicos, servicios, personas, lugares, organizaciones e ideas.
El producto ideal es el que permanece en la mente del consumidor y respetando esa idea es como se crean, modifican, fabrican,
presentan, distribuyen y se anuncia el producto.
Posicionamiento del Producto: La estrategia de posicionamiento del producto tiende a situar un determinado producto en un lugar tal en
que aparezca ante los consumidores como el que mejor reúne las características, el objetivo de un correcto posicionamiento es hacerlo
más apetecibles frente a los productos de la competencia.
Etapas para establecer su estrategia:
· Definir correctamente la necesidad que pretende satisfacer el producto.
· Definir el segmento de mercado al que se dirige.
· Posicionamiento ideal, a través de la investigación de mercado para los consumidores y análisis de costos para el posicionamiento
ideal desde el punto de vista de la empresa.
EJEMPLO: La Coca Cola es un vivo ejemplo del posicionamiento del producto, ya que para cada época del año enfoca su bebida de
acuerdo a las necesidades de la gente, ejemplo en el verano se anuncia la bebida en la playa, en la época navideña muestran escenas
familiares o llenas de ternura como Santa Claus, los Duendes etc.

 PRECIO: Lo que nos pagarán por el producto, debemos estar seguros que cubra nuestros costos y nos de utilidad, que la
competencia no lo tenga más barato y si lo tiene, la calidad del nuestro debe ser superior.
Cuando hablamos de precio, debemos pensar que si un producto es nuevo, el precio deberá ser de introducción. Hasta que el producto se
conozca, se recomienda entrar con precios bajos o promociones especiales; puede darse el caso de estar en época especial, Ej.: Día de la
Madre, en la venta de flores, los precios serán mayores por la mayor demanda.
Analicemos principalmente los costos con todo el detalle, antes de fijar precios.
· El precio es una cantidad de dinero pedida a cambio de un producto o servicio o suma de los valores que los consumidores
intercambian por los beneficios de tener o usar el producto o servicio.
· Es el término que se usa para describir el valor monetario de un objeto.
· Es el valor monetario asignado a un producto o servicio de acuerdo a su demanda y calidad.

FACTORES DETERMINANTES DEL PRECIO


F Intrínsecos al mercado: la naturaleza del mercado, la demanda, la oferta, el producto.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 127


F Externos al mercado: Factores económicos y políticos de tipo internacional Política económica el gobierno , nivel de renta nacional,
sicología del país, evolución de precios de productos sustitutos y complementarios.
F Personales: resultado de la integración de consumidores y productores, con su forma de ser y las influencias que reciben de las
modas, las opciones de los demás contribuyen a la formación de los precios que una vez determinados decidirán sus ventas y sus
compras.
El marketing se ha planteado un objetivo lógico : si el precio no es consecuencia de una ley de mercado puede emplearse con un
elemento de su estrategia para lograr los objetivos de la empresa fijándolo en el nivel que más convenga a sus fines.
EL PRECIO OPTIMO
Es aquel que es aceptado por un determinado porcentaje del mercado y procurando el mayor beneficio posible. Se ha abandonado
aquella obsesión del precio de venta que consiga mayores ventas para buscar el precio de venta con el que se logre mayor beneficio.

PLAZA: Es el lugar o lugares donde venderemos nuestro producto, puede ser directamente al consumidor, a mayoristas, a
distribuidores, etc. · Es la ruta que un producto toma según avanza por el mercado. El canal incluye el productor, al consumidor o
usuario y a cualquier intermediario involucrado en esa ruta. La ubicación de un negocio se determina tomando en cuenta: la presencia
de otras empresas o producto, la presencia de otras empresas que puedan verse complementadas con la empresa o producto, la visita a la
zona de publico, la previsión de que el mercado esta en expansión, o al menos estabilizado.
Defender la trascendencia de las políticas de distribución es equivalente a demostrar la necesidad de la existencia del comercio, un
ejemplo es lo que necesita una familia para una comida: mesa, vajilla, utensilios de cocina, alimentos, pensemos en las series de
producción, la distancia en el espacio y el tiempo con que todos estos productos necesarios para una comida han sido elaborados,
imaginemos que pasaría si una adecuada política de distribución: ni el consumidor seria capaz de llegar a cada uno de los productores ni
el fabricante para alcanzar a todos los consumidores.

 PROMOCION: Es la manera como vamos a hacer conocer nuestro producto, cómo lo vamos a promocionar, contempla:

 Publicidad directa: radio, televisión. Yo, como dueño, soy el relacionista público y muchas veces el vendedor; debo prepararme
para promocionar lo que vendo.

 Promociones: a mayor cantidad de pedidos, se pueden hacer descuentos o regalos que mejoren la presentación del producto o
servicio. Ej. Los vendedores de gas están regalando platos; en los grifos por determinado monto de compra te dan polos, otros te
dan útiles escolares, Etc.

 Posicionamiento: Es la percepción favorable de los consumidores respecto a determinado producto o servicio. Ejm. Ariel se ha
posicionado como el mejor detergente, pero también el más caro.

Es un conjunto de actividades dirigidas a impulsar los productos de la empresa en el mercado.

5 Ps 5 Cs
1 PRODUCTO CLIENTE ( El VALOR QUE
LE DA )

2 PRECIO COSTOS MENORES

3 PLAZA CONVENIENCIA EN LA
ENTREGA

4 PROMOCIÓN COMUNICACIÓN HONESTA

CALIDAD ( EL CLIENTE
5 POSICIONAMIENTO
PRUEBA Y RECUERDA)
· Es un elemento de la mezcla de mercadotecnia de una organización que sirve para informar al mercado y persuadirlo respecto a sus
productos y servicios .

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 128


La promoción hace uso de los esfuerzos de comercialización directa o personal, concursos a nivel de consumidor final y de los
esfuerzos indirectos o impersonales ejemplificados por la publicidad.
La promoción consiste en impulsar bienes y servicios mediante la comunicación directa o indirecta de los productos al mercado
seleccionado.
Estas políticas tienen como finalidad esencial impulsar ya sea el producto al consumidor , el consumidor hacia el producto, la doble
acción siempre necesaria de atraer al consumidor y presionar el producto y estas son:
Publicidad, promoción, merchandising, ventas y relaciones publicas, el común denominador de las políticas de impulsión, es lograr que
el consumidor efectúe los cuatro pasos conocidos AÍDA:
- Captar la atención.
- Crear interés
- Provocar deseo
- Conseguir una acción de compra o consumo
En la medida de que el proceso se logre y se repita, así será el éxito de las acciones del marketing.
La promoción debe actuar en el marco de una política de marketing, consiste en un incentivo ajeno al producto, es un incentivo
independiente a la publicidad ya que impulsa la venta de modo inmediato, es un medio de acción a corto plazo, debe tener un efecto
discontinuo ya que si se incorpora al producto de forma prolongada deja de ser promoción para convertirse en característica del
producto.

CONTENIDO DE LA PROMOCIÓN:
La promoción es de todas las políticas de marketing, la mas inocente, pues no se trata de convencer de la necesidad de comprar un
producto sino de dar al consumidor algo más, este suplemento precisa de sencillez, pues sencillo es el gran publico y así de espontánea
es la compra de productos populares de gran consumo, así como pequeños regalos, el contenido de la promoción consiste en un
acercamiento del producto al consumidor, la publicidad impulsa al consumidor hacia el producto, la distribución acerca el producto de
un modo físico, la promoción lo acerca al consumidor de un modo ilusorio al mejorar su atractivo ante el usuario.

OBJETIVOS DE LA PROMOCIÓN:
· De empresa: Liquidar un stock del producto, conseguir mayor liquidez a corto plazo, cerrar el paso a la competencia, motivar al
equipo de ventas, conseguir una mayor productividad y rentabilidad de la empresa.
· De mercado: introducir un nuevo producto , acelerar el habito de consumo , incrementar la participación en el mercado , sugerir
nuevos usuarios al producto, influir en los consumidores que nos han abandonado, asegurando los indecisos.
· De distribución: extender la distribución, aumentar cobertura, acelerar la rotación de stocks de puntos de venta, mejorar la imagen de
marca ante distribuidores , mejorar exhibición de puntos de venta.

CLASES DE PROMOCIONES
- Las que se dirigen al ámbito interno de la empresa (dedicadas al equipo de ventas).
- Las que se originan para la distribución (entrega de producto gratis, concursos, regalos, bonificaciones).
- Las que orientan a los consumidores (pruebas de nuevos productos por medio de muestras y vales de descuentos, concursos, regalos,
etc.).

DESARROLLO DE LA PROMOCIÓN.
Es preciso disponer de un stock suficiente de producto pues ya que se trata de impulsar las ventas de corto plazo , hay que prever la
fabricación especial del producto promocionado, se debe contar con un departamento de promoción para crear, organizar, mantener y
controlar su desarrollo. Debe contar con personas creativas que imaginen y descubran nuevas promociones, es indispensable apoyar la
promoción mediante una publicidad informativa para el consumidor.

a.- PUBLICIDAD DE LA PROMOCIÓN


Existen dos peligros que amenazan la promoción, uno es que no llegue lo suficiente al consumidor; el otro es la posibilidad de pérdida
de prestigio que puede ocasionar a la marca y el producto al pensar el publico que la empresa no tiene confianza en sus artículos y les
pone muletas, la promoción puede dañar a largo plazo la imagen del producto si no se corrige ese posible desprestigio.
Un instrumento eficaz para contrarrestar estos efectos es la publicidad equilibrada con la que se une la mejora de la imagen del producto
con la divulgación de las ventajas promociónales; la estrategia publicitaria realiza dos campañas en paralelo, una promocional que
difunde las ventajas y motivaciones y otra de prestigio de la marca e imagen.

b.- MIX DE COMUNICACIÓN.


Integrado por el producto y canal de distribución, ventas (a través de equipo de vendedores), promoción de ventas, merchandising,
publicidad, relaciones publicas.
Para ilustrar en forma práctica la toma de decisiones de una mezcla promocional esta el caso de un fabricante local de licores que
descubrió una oportunidad comercial de un sector de mercado constituido por mujeres que requerían un licor de sabor agradable, bajo
contenido de alcohol, precio cómodo y que fuera sustituto de los licores importados.
Las decisiones tomadas por la gente de comercialización se muestran a continuación:
· Producto
Lanzar al mercado un licor de manzana en envases de 750 cc. Y con etiqueta llamativa con un toque femenino.
· Precio
Precio bajo y sujeto a ofertas especiales previamente programadas.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 129


· Plaza
Exhibición constante en góndolas de licoreras y supermercados.
· Promoción
Promover el licor a través de la venta personal a nivel de eventos especiales auspiciados por asociaciones femeninas y publicidad
destacando el sabor suave y olor de manzana natural.
Cabe señalar que ahora algunos autores ahn agregado un elemnto mas que son las Personas.

Las estrategias del Marketing Mix están relacionadas con hacer un producto de buena calidad, con envase adecuado, mensaje que
llegue al cliente, precio justo, eligiendo el mejor sistema de distribución y así posicionar muy bien nuestro producto en el mercado y en
la mente de nuestros clientes.
Ej. Últimamente ha salido al mercado una crema dental denominada CLIDEN, se han preocupado de darle un buen envase y el mensaje
es completo: El flúor combate la caries, el calcio mantiene sus dientes fuertes y resistentes contra la caries, el sabor a menta
proporciona aliento fresco, tiene 130 gramos.
El precio de CLIDEN es menor que Close up, Kolynos, Aqua fresh y su promoción indica que nos da 20 % más de contenido que los
demás. En poco tiempo, este producto ha logrado posicionarse muy bien y ha vendido más que la competencia.

NO OLVIDES: cuanto mejor entiendes las necesidades del mercado, sabrás crear y ofrecer un mejor producto, que se ajuste a las
exigencias de los clientes. Diseñar las estrategias de marketing implica hacer una buena aplicación del mix, éstas deben exponer con
claridad la forma en que la empresa o negocio va a ingresar al mercado, hacer crecer sus ventas y lograr un posicionamiento
interesante.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 130


uentan que había un ciego sentado en la vereda, a sus pies una gorra y un pedazo de madera, que escrito en tiza blanca decía: “Por favor,
ayúdeme, soy ciego”.
Un creativo de publicidad pasó frente a él, se detuvo y observó pocas monedas en la gorra. Sin decir nada, cogió la madera y la tiza y
escribió otro anuncio. Volvió a poner la madera a los pies del ciego y se fue.
Por la tarde el creativo regresó a donde estaba el ciego y vio que la gorra estaba llena de monedas. El ciego al reconocer sus pasos le
preguntó si era él quien había reescrito el cartel y qué había puesto; el hombre contestó: “Nada que no sea tan cierto como tu anuncio,
pero con otras palabras”, sonrió y siguió su camino.
El ciego muy curioso le preguntó a la siguiente persona que pasó junto a él: “¿Qué dice el cartel?”. La respuesta fue: “HOY ES
PRIMAVERA, Y NO PUEDO VERLA”.

Cuando algo no nos de resultados, cambiemos la estrategia, los resultados podrían ser mejores.

4.8.- MARKETING DIRECTO

Estamos viendo lo importante de tener clientes fieles a nuestra empresa y nuestros productos. Una estrategia para llegar directamente a
nuestros clientes es relacionarnos de una manera sistemática y permanente, conocer la mayor cantidad de detalles y registrarlos
ordenadamente de acuerdo con el grado de importancia, esto es el marketing directo:

 Nombres y apellidos
 Direcciones
 Teléfonos
 Centro de trabajo y a qué se dedica
 Número de familiares
 Edades y sexo de los integrantes de la familia
En esta relación, debemos priorizar a los clientes según los aportes a la rentabilidad de nuestra empresa, ¿con qué clientes ganamos
más? Hacer un cronograma de visitas para mostrar las bondades de los productos, obtener información sobre nuevas necesidades, sobre
calidad de servicio y oportunidades de hacer nuevos negocios.

Excelente el trato en esta


óptica, traje a mi mamá y
mañana traeré a la abuela
para que compre sus lentes

4.9.- CALIDAD – PRODUCTIVIDAD – COMPETITIVIDAD - PROSPERIDAD

El Empresario con VISION, asumirá LA CALIDAD como una inversión y como una estrategia fundamental para alcanzar
COMPETITIVIDAD. La calidad implica tener cuidado de hacer bien las cosas, desde la primera vez, en todo el proceso. Si tenemos
una bodega: es hacer bien las compras, verificar que los productos estén bien, tener orden en nuestros registros, verificar los pagos de la
mercadería, además de hacer un buen merchandising (el gusto con el que arreglamos la mercadería, para obtener mayor rotación de
nuestros productos), Etc.

Ejemplo:
En el caso de que produzcas algún bien, verifica la calidad en todo el proceso: En las compras – en el almacenamiento de materias
primas –en la producción – en el almacenamiento de productos terminados – en las ventas y en los servicios al cliente.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 131


LA CALIDAD.- Es una inversión por que crea ideas positivas de la empresa ante los clientes y otras instituciones, además trae consigo
un aumento en las ventas y una mejora en los procesos y técnicas, que disminuyen los costos.

Siempre debemos ofrecer Calidad:

 Calidad en la atención y servicio al cliente.


 Calidad en cada proceso de producción.
 Calidad del producto o servicio que vendemos.
 Calidad en las relaciones con todos los miembros de la empresa.

LA COMPETITIVIDAD

Todo producto de éxito tiene una ventaja competitiva.


El mercado se encuentra a la espera de productos que satisfagan mejor sus necesidades. Cuando surgen productos o servicios que
poseen alguna ventaja sobre los demás y ésta, es reconocida por el mercado, la reacción es casi inmediata y los pedidos empiezan a
llegar uno tras otro.
 LA VENTAJA COMPETITIVA

Todo negocio debe tener una ventaja competitiva. En realidad las posibilidades de ingreso y crecimiento de una empresa en el mercado
dependen, en primer lugar, de la ventaja competitiva que logre construir.

La ventaja competitiva de un producto es una característica que lo hace diferente de los demás y permite atraer a los clientes de
la competencia.

Esta diferencia puede radicar en alguna de las siguientes características:

- Calidad: Ofrecer un producto o servicio que tiene alguna propiedad que lo hace más útil para los clientes.

- Precio: Manteniendo los requisitos básicos de calidad del mercado, ofrecer precios inferiores a los de la competencia.

- Ubicación: Para los servicios la ubicación es importante, principalmente para las actividades comerciales. Muchas tiendas tiene
éxito principalmente por estar localizadas en los sitios de mayor demanda.

- Composición: En el comercio la composición de la mercadería es una de las principales razones para que los clientes regresen para
nuevas compras. En las galerías y mercados con gran cantidad de pequeñas tiendas de volúmenes de capital similares, la
composición de las mercaderías es la ventaja competitiva más utilizada.

- Servicios: En aquellos productos o servicios en que es difícil lograr diferenciaciones por calidad y/o precio es común recurrir a los
servicios complementarios como factor de ventaja competitiva.

La PRODUCTIVIDAD: Es la relación entre la producción obtenida y los recursos empleados para conseguirla. Para ser competitivo,
debes mantener una elevada PRODUCTIVIDAD en tu empresa, tratando siempre de reducir costos de producción, pero sobre todo
innovar y pensar en la mejora continua.

Con todos estos conceptos, veamos ahora el plan para investigar el mercado y elaborar nuestro plan de negocio.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 132


PROSPERIDAD.- SON TODOS LOS CONCEPTOS ANTERIORES: CALIDAD, PRODUCTIIVIDAD, COMPETITIVIDAD
PERO, AGREGUEMOS LA PALABRA CLAVE, CON EQUIDAD, SI TODOS NOS DESARROLLAMOS NUESTRO PAÍS
SERÁ MAS JUSTO.

COMPETITIVIDAD

PRODUCTIVIDAD
CALIDAD

4.10.- EL PLAN DE MARKETING PARA LA MICRO EMPRESA

El plan de marketing, es parte fundamental de nuestro plan estratégico, toma de él la visión, la misión y los objetivos que se esperan
conseguir con relación a nuestros productos o servicios y el mercado al que están dirigidos.
Este plan determinará nuestro éxito empresarial puesto que se busca colocar productos de calidad en forma oportuna y
rentable.

ESQUEMA A DESARROLLAR

OBJETIVOS

MERCADO META

NECESIDADES A CUBRIR

PLAN DE
MARKETING ESTRATEGIAS

EVALUACIÓN
FINANCIERA

IMAGEN

RESPONSABILIDAD
SOCIAL

Un esquema básico consiste en tener claros:


1. Los objetivos
2. El mercado meta o segmentos que abasteceré.
3. Las necesidades que cubriré de esos segmentos o nichos de mercado.
4. Las tendencias de la demanda existente, por ejemplo las fábricas de máquinas de escribir dejaron de producirlas desde que existen
las computadoras. Tendían a desaparecer. Analicemos ahora la tendencia de los productos de consumo, por ejemplo cada vez más

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 133


se tiende a tomar Yogurt natural, o jugos de frutas naturales; igualmente, los productores agrícolas están usando abonos naturales
para las tierras etc.
5. Las estrategias que has diseñado para optimizar las ventas considerando los factores que puedes controlar como el precio, la
promoción, la distribución.
Ejemplo Hay oportunidades de vender al contado y al crédito cuando hay poco riesgo en cobrar. Estrategias de precio, de
descuentos, del sistema de reparto, de ubicación, la imagen de tu empresa, Etc.
6. Las estrategias con relación a los factores que no puedes controlar como por ejemplo: La competencia y los productos sustitutos, la
preferencia de los clientes, el abastecimiento de los proveedores, Etc.
7. La planificación incluye la medición de resultados:
 Cantidad que pienso vender
 Precios
 Costos y gastos
 Utilidad
 Fuerza de ventas
 Servicio al cliente
8.- Imagen buscada.- Como será percibida tu empresa y tus productos, qué buscas con
relación a la imagen.
9.- La responsabilidad Social.- Todas tus estrategias deben estar alineadas a tus valores, a cumplir con tus empleados, con el estado, con
el medio ambiente Y SOBRE TODO a mantener la viabilidad de tu empresa en el mercado, hacerla rentable. Así generas trabajo,
cumples con tus tributos, apoyas a tu comunidad y al país.

4.11.- LOS CLIENTES COMO EJE CENTRAL DE TODA EMPRESA

Los empresarios de amplia experiencia que han pasado por épocas de apogeo y utilidades abundantes como también por épocas de
crisis, llegan a la conclusión de que no hay empresa si no tiene clientes.

MAXIMICEMOS EL VALOR DE LOS CLIENTES PARA LA EMPRESA

Cuando los clientes se sientan bien tratados y satisfechos con los productos y/o servicios que les brindamos, regresarán a nosotros.
Debemos tener presente que los clientes son seres humanos con emociones, sentimientos y necesidades; por eso, si cubrimos una de sus
necesidades también debemos tratarlo con respeto y amabilidad, escuchar sus exigencias y reclamos y, sobre todo, solucionar sus
problemas.

NO OLVIDEMOS

 El Cliente es la persona más importante del negocio


 El Cliente no depende de nosotros, nosotros dependemos de él
 El Cliente paga nuestro salario
 SIN CLIENTES NO HAY EMPRESA.

Con los avances tecnológicos tendremos clientes por Internet, clientes que pueden ser personas naturales u otras empresas, por eso
debemos crear estrategias para llegar a ellos y hacer que se sientan satisfechos con nuestros productos.

4.12.- FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

Los clientes actuales son los que tenemos, los que compran y consumen nuestros productos. Debemos crear estrategias para:

1. Que siempre nos compren a nosotros.


2. Que sus compras sean más frecuentes.
3. Que ellos sean promotores de nuestros productos.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 134


Hemos hablado anteriormente de fijar estrategias relacionadas con el producto o servicio mismo, para fijar su precio, determinar la
plaza, realizar promoción y obtener el mejor posicionamiento.
Ustedes como jóvenes empresarios piensen siempre en mejorar sus productos y crear otros complementarios, así mismo piensen en el
mercado que tienen y exploren otros mercados, pero siempre tengan presente la manera como ganarse al cliente y tener clientes fieles a
su empresa.

4.13.- CLIENTES POTENCIALES - GENERACIÓN PERMANENTE DE CARTERA DE CLIENTES

Clientes Potenciales, son aquellos que están en diferentes segmentos del mercado pero que aún no consumen nuestros productos.
Para ganar clientes potenciales las principales estrategias son las de promoción de los productos, hacerlos conocer mediante una
adecuada publicidad, con un mensaje claro y en los momentos oportunos.
Para esto debemos conocer los gustos y costumbres de los clientes a los que queremos llegar. Por Ejemplo: Al costado de la una
Universidad hay una panadería bien implementada, que vende buen pan principalmente para este sector, pero desde hace un mes tiene 2
triciclos, bien pintados con una caja de acrílico y madera, los jóvenes que manejan el triciclo llevan uniforme y reparte pan a California,
La Merced, y el Recreo, venden directamente a domicilio, los consumidores ya no salen a otras panaderías ¡han duplicado sus ventas!
Tenemos también el caso de muchos restaurantes que han ganado nuevos clientes con el servicio DELIVERY (reparto al lugar que
solicita el cliente).
Carlos Yafack, es un joven universitario que durante dos años viene preparando en matemáticas a estudiantes del 5º de secundaria que
se presentan a la universidad. Actualmente tiene nuevos clientes, da clases de reforzamiento en matemáticas desde 3ero de secundaria.
Carlos detectó en el mercado la necesidad que tienen los jóvenes en profundizar en las matemáticas y cuanto antes mejor, los prepara
con dedicación y buen trato; si sus alumnos ingresan a la universidad recomendarán a nuevos jóvenes tomar el buen servicio que presta
Carlos.
Algo muy importante consigue adicionalmente Carlos, él es un gran amigo de sus alumnos y ellos lo llaman inclusive ahora que ya
están en la universidad.

Ustedes pueden generar clientes en forma permanente anticipándose a las necesidades, vean el Ejm. de Bill Gates (propietario de la
Microsoft), cada vez tiene nuevos avances en la informática que nosotros necesitamos; otro ejemplo, piensen en la persona que nos
vende las verduras en el mercado y que siempre nos trata bien, tiene su puesto bien implementado, sus precios son buenos, la cantidad
y peso están siempre conformes, esta persona tiene clientes fieles que además la recomiendan.

LOS
Facilitador: MERCADOS
José German EXISTEN PERO TAMBIÉN
Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para LOS MERCADOS
uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 135
SE CREAN, CUANDO USTEDES HACEN CLIENTES FIELES
La Universidad Cesar Vallejo fue un Instituto, luego Universidad; actualmente está en Chiclayo, Piura, Chimbote y pronto en Lima.
Detectar las necesidades es importante y crearlas también. Lo más importante es que siempre se está creando servicios de proyección a
la comunidad un ejemplo es este proyecto.

Cliente bien atendido,


cliente que regresa y
trae nuevos clientes.

4.14.- ESTRATEGIAS DE MARKETING: Las estrategias nos pernmitiran llegar a nuestro mercado meta, y señalaremos las
siguientes:

Clienting
"El 80% de su negocio está sustentado por el 20% de sus clientes
Estos son sus clientes fieles... Invertir en conocerlos a fondo y destinar una mayor cantidad de recursos para establecer una relación
duradera con estos clientes, le reportará utilidades sustanciales a su empresa."
El Clienting es la mejor herramienta para lograr fidelidad. Consiste en conocer a fondo a cada uno de sus clientes y aplicar un
exhaustivo manejo de los datos para establecer parámetros cuantitativos y sobre todo cualitativos acerca de ellos. De esta forma usted
podrá saber cuáles son sus mejores clientes y podrá destinar mayores recursos para quienes reportan los mayores ingresos para su
empresa. Recuerde esto: "Hoy en día la mejor inversión está en conocer y mantener a sus mejores clientes"

Database Marketing
En estos momentos usted puede estar pensando: "Ok... el foco mi negocio está en el cliente. ¿Pero cómo hago para conocerlos a todos
en profundidad y cómo determino las acciones de Marketing a seguir?"
La respuesta es simple: Bases de datos y cruce estratégico de información. Hoy en día, existe la tecnología necesaria para almacenar
gran cantidad de variables acerca de una sola persona. Estos datos nos podrán dar un acercamiento concreto al tipo de cliente: Perfil
sicológico, montos que destina en comprar determinados productos, intereses, actitudes, etc.

El manejo estratégico y visionario de esta información es el punto decisivo del planteamiento estratégico; y para ello es necesario tener
un conocimiento acabado del mercado y del negocio.

Marketing One to One


El Marketing uno a uno es una verdadera vuelta a los fundamentos del Marketing tradicional, con todo el apoyo tecnológico adquirido a
través de los años. Aquellos tiempos en donde conocíamos a nuestros clientes por el nombre, sabíamos dónde vivían, qué tipo de
productos necesitaban, cómo querían que esos productos fueran entregados, cómo querían pagar sus cuentas y cuánto dinero tenían para
gastar es una clara muestra de cómo debe ser tratada nuestra cartera de clientes, cómo lograr que ellos estén satisfechos, nos sean fieles,
nos recomienden y consuman más.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 136


Cuando el foco está en el cliente, cada cliente es único. De esa forma, toda la comunicación es individual y bi-direccional. Se aprende
con cada uno de los clientes, a través de su feedback... a través del diálogo. En realidad el diálogo es incentivado, de forma que la
empresa puede conocer las necesidades particulares de cada uno de sus clientes, con el objetivo de desarrollar servicios y productos
personalizados.
Este tipo de estrategia logra un positivo efecto en cada uno de nuestros clientes, ya que la comunicación es directa y personalizada. En
resumidas cuentas, lo que se está haciendo es hablarle a cada persona en su "dialecto" para conseguir una mejor valoración de nuestro
producto o servicio y lograr maximizar las utilidades que cada cliente puede brindarle a nuestra empresa.

CRM
Customer Relationship Management, es una estrategia de negocios diseñada para optimizar las ganancias, revenues y satisfacción del
cliente.
CRM significa poner al cliente en el centro de sus procesos y estrategias de negocios. Para ello es necesario mantener una completa
visión del cliente a partir de todos los puntos de salida de la organización. Esto resulta en una consiguiente integración de los distintos
canales que fluyen desde la empresa hacia sus clientes. Y no sólo eso, si no también plantea la construcción de medios efectivos que
tengan su origen en el cliente mismo.
De esta forma podremos saber:
> Qué es lo que realmente quieren y necesitan los clientes?
> Qué clientes están a un paso de abandonarnos?
> Cómo podemos estar en contacto con sus necesidades?
> Cuánta información esta dispuesto a dar el cliente?
> Cómo podemos incrementar el "lifetime value" del cliente?
CRM optimiza el negocio para desarrollar una relación duradera y rentable con los clientes. A partir de este conocimiento global de
nuestros clientes somos capaces de establecer estrategias que se relacionen de manera directa con ellos, con resultados provechosos para
la empresa.

e-C R M
Las nuevas plataformas comunicacionales han cambiado la manera de entender el marketing y han cambiado el foco de los negocios. La
inmediatez es un factor decisivo y hoy en día los clientes son cada vez más exigentes en este sentido
El e-CRM integra los modelos digitales de comunicación para que el intercambio de información se realice en tiempo real. El
conocimiento que tenemos acerca de nuestros clientes es enfocado en función de las necesidades que hemos descubierto en cada
segmento o incluso individualmente. De esta forma los mensajes llegarán de la forma que nuestros clientes quieren y en el momento
más apropiado. Las relaciones empresa - consumidor se ven fortalecidas y las utilidades para la empresa crecen de manera considerable,
ya que hoy por hoy el valor del negocio está dado por aspectos aparentemente efímeros, pero que en mercados tan competitivos e
inmediatos como los que existen actualmente, adquieren dimensiones que nos llevan a considerarlos ampliamente.

Data Mining
Segmentar y crear perfiles de nuestros clientes no es suficiente. Es necesario realizar una exhaustiva relación entre cada uno de los
parámetros e indagar los distintos patrones en cada grupo o sub segmento. En resumidas cuentas hay que saber "leer entre líneas" (o
entre datos), para poder descubrir las necesidades, anhelos y oportunidades frente a nuestro mercado. A partir de esta "extracción de
información relevante" para nuestro negocio, se da inicio a las distintas acciones de Marketing.
Data Mining es una herramienta vital que asegura que nuestras estrategias de Marketing están bien direccionadas. Nos brinda un
panorama completo y detallado acerca de nuestra cartera de clientes y del mercado. Por lo tanto se convierte en uno de los pilares
fundamentales para poder conocer a sus clientes y aplicar correctamente la visión Clienting.
Data Mining es una inversión que reducirá a cero el riesgo de equivocar nuestras acciones de Atracción, Retención y Fidelización de
clientes; Siempre y cuando los datos sean interpretados adecuadamente en función a las distintas estrategias.
No aplicar Data Mining significar caminar a ciegas en el mercado, llevando a cuestas todo el peso de su empresa. Los errores en este
sentido se pagan caro... recuerde que los aciertos estratégicos no son cosa del azar.

Lifetime Value
El negocio está en el cliente... La fidelización es un camino largo, pero ciertamente rentable. Generar relaciones duraderas con nuestros
clientes requiere de acciones que comienzan con una renovación total de nuestra visión del proceso de compra. Consiste en cambiar el
"centro de gravedad" de todas nuestras estrategias y ponerlo en quien sustenta nuestro negocio.
Para establecer relaciones duraderas con los clientes existen múltiples estrategias y acciones de Marketing. Todas ellas deben tener una
dirección clara: Agregarle valor a nuestro producto o servicio y lograr un vínculo emocional que marque una notable diferencia respecto
de la competencia. Cada una de nuestras acciones de Marketing están orientada a reafirmar y consolidar en el tiempo esta valiosa
relación con el cliente. Recuerde que mientras más enriquezca esta relación cliente - empresa, mayores utilidades obtendrá para su
negocio.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 137


NO OLVIDES:
La competencia está presente en todo negocio, pero ésta debe ser una fuerza que te impulse a:
 Ser creativo, en los servicios y atención que brindas a tus clientes.
 Mejorar la calidad de tus productos,
 Investigar sobre otros mercados y productos que se necesitan.
 Mejorar tú como persona, capacitarte en forma continua y además adquirir habilidades
sociales que te permitan relacionarte más.
 Realizar un análisis de tus competidores para superarlos¡¡¡¡

ACECHAR LA OCASIÓN,COGERLA CON AUDAZ HABILIDAD Y


APROVECHARLA CON ENÉRGICA PERSEVERANCIA,SON LAS
VIRTUALES CONDICIONES DEL ÉXITO
V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: Cree un producto o servicio y explique como haria la mezcla de Mercadotecnia.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: Las respuestas seran expuestas en clase.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Averigue en que consiste un plan de Marketing y cual es su proceso.

VIII- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- PHILIP KOTLER y GARY ARMSTRONG “Fundamentos de Marketing” Prentice Hall Hispanoamericana.
2.- SALOMON STUART “Marketing: Personas reales, casos reales” Prentice Hall Hispanoamericana.

¿Cuatro o siete Ps...? (Lectura)


Es Phillip Kotler, por el año 1970 en su clásico libro Marketing Management, quien establece la estructura de la mezcla de
mercadeo consistente en las llamadas cuatro Ps por: Producto, Precio, Plaza y Promoción. Desde esa fecha se ha venido tomando las
cuatro Ps, como un dogma.
Más de un estudioso del mercadeo ha señalado que un análisis detenido de esos cuatro elementos clásicos nos lleva a
determinar que a su vez están conformados por numerosos sub componentes. Ello dependiendo del producto que se trate, y de la
penetración que se pretenda hacer del mercado.
Aunque las cuatro Ps han sido y seguirán siendo una forma sencilla de enseñar y recordar la columna vertebral sobre la que
descansa el mercadeo, hay quienes han desafiado ese esquema, haciéndole modificaciones y agregados.
Uno de ello es Simón Majaro, que en su libro Marketing dice: "Es probable que el modelo de las cuatro Ps de la mezcla de la
mercadotecnia haya ganado aceptación gracias a su elegancia, más que a su validez en toda situación. Por desgracia, lo que se gana
en sencillez ha sido sacrificado en términos de adecuación universal. Es fácil encontrar ejemplos de programas de mercadotecnia que
no se ajustan al modelo de las cuatro Ps. Por tanto, es importante enfatizar desde el principio que este modelo no tiene una validez
universal. La teoría que sustenta el concepto de las cuatro Ps es que, si uno logra alcanzar el producto correcto al precio adecuado
con la promoción apropiada y en la plaza más indicada, el programa de mercadotecnia será efectivo y exitoso. Sin embargo, se debe
tener en mente que cada una de las cuatro Ps podría ser desglosada en numerosos sub componentes".
Esto significa que para este autor no es suficiente pensar solamente en las cuatro Ps, sino que "es necesario identificar los sub
componentes significativos que subyacen la estrategia de mercadotecnia de la compañía. Unos cuantos ejemplos sencillos de las
mezclas mercadotécnicas de diversas compañías ayudarán a ilustrar el punto".
Como ejemplos señala varias empresas que definieron sus propios elementos, no basados en el concepto clásico.
Una empresa de fabricante y distribuidora de cosméticos que declaró que su mezcla de la mercadotecnia consiste los componentes
conocidos como las siete Ps y una A: Producto, Paquete, Precio, Promoción, Personalizar ventas, Publicidad, Política de distribución
física y Anuncios publicitarios.
Una empresa fabricante de electrodomésticos que estableció como componentes de su mezcla de mercadeo Producto, Precio,
Promoción, Plaza y Servicio.
Otra empresa fabricante de Partes de Automóviles que incluye Producto, Calidad, Precio, Plaza (justo a tiempo) y Venta, como
los elementos de su mezcla de mercadeo. En verdad, como el mercadeo es un arte, y en ningún caso una ciencia exacta, en cada caso se
debe aplicar el criterio que más se adecué a las necesidades específicas de la empresa en cuestión. Las generalizaciones no son válidas
en mercadeo. No existe situaciones iguales, ni tampoco empresa o productos iguales. Tampoco pueden ser iguales el espacio y el tiempo
en que se ofrecen los productos o servicios.
¿Cuatro o Siete Ps? Bueno, la respuesta es simplemente las que sean necesarias para cada producto o empresa, atendiendo las
circunstancias en que sea promocionado el producto.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 138


ANÁLISIS TÉCNICO

COSTEO DE PRODUCTOS

¿Cuáles son las razones del cese de los nuevos negocios de jóvenes según
ellos mismos?
 No era rentable: 35%
 Falta de capital: 20%

En entornos cada vez más cambiante, es importante que el emprendedor de una empresa defina claramente y de
manera adecuada una estructura de costos de su negocio. Con el fin de asignar adecuadamente los recursos disponibles
y no tener “sorpresas”; es conocido el problema de poder asignar el precio de venta de un determinado producto; que
puede ser un bien o un servicio, ¿qué pasaría si le asigno un precio bajo? ¿Si el precio de venta es muy alto? ¿Cuánto
es nuestro margen de ganancia? Las respuestas a estas preguntas iniciales nos conllevan a conocer, entender, analizar
y desarrollar un sistema adecuado de costos en nuestro negocio, sino estaremos en una posición de desventaja con
respecto a nuestra competencia.
¿Qué es un costo?
“Ningún gerente Recurso que se sacrifica o se pierde para lograr un objetivo específico.
planifica para Los Gerentes desean conocer: “Cuánto cuesta algo en particular” (producto, una máquina o un proceso)
perder, sin Tipos de costos
embargo varios Costos Directos: se relacionan con un objeto del costo en particular y se identifican con él en una forma
gerentes que económicamente viable
perdieron es por Ej.: el costo de las botellas es un costo directo de una bebida gaseosa.
que no Costos Indirectos: se relacionan con un objeto del costo en particular, pero no se identifican con él en una forma
planificaron económicamente viable
correctamente” Ej.: el costo de personal de control de calidad de la bebidas gaseosas.

Comportamiento del costo:

Costo Total = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

Costo variable: cambia en total en proporción a los cambios del grado relacionado de actividad o volumen total.
Costo fijo: permanece sin cambios en total durante un determinado período

Componentes del costo de producción

Mano de Costos
Materiales
obra indirectos de
Directos
directa fabricación

Producto

Material Directo: Materiales que forman parte y pueden ser identificados en forma práctica con la elaboración de un
producto

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 139


Mano de obra directa: Costo de los trabajadores cuya actividad se identifica o relaciona plenamente con la elaboración
de los productos
Costos indirectos de fabricación: Todos los otros costos de producción, material de apoyo, costo de personal que no
trabaja directamente con el producto, etc.

Para otros autores en el entorno de los negocios actual, el término o la palabra COSTOS se puede interpretar de diversas y distintas
maneras. ¿Pero en realidad que es un costo? .......
Es la suma de dinero que se invierte para la obtención de un bien o servicio, es decir es el esfuerzo económico que realizamos para
alcanzar un objetivo, que puede se5r la manufactura de un producto o el brindar un servicio.
Hay un elemento clave para definir los costos y es que debe existir un consumo de determinados elementos valorables económicamente,
el mismo que se realiza para la consecución de un objetivo también económico.
Por ejemplo: si queremos determinar el precio de venta de un producto X, adicionalmente al calculo de la ganancia que se proyecte
obtener, debemos conocer nuestros costos operativos, tales como compra de materiales, fuentes de financiamiento, costos
administrativos, costos de personal, etc. Necesarios para la manufactura y para la obtención del precio de venta del producto.

CLASIFICACION DE LOS COSTOS: Algunos autores clasifican los costos conforme a diversos aspectos conceptuales y los hacen de
la siguiente manera:

EN FUNCION AL OBJETIVO PERSEGUIDO POR LA OPERACIÓN QUE LOS ORIGINA:

1.- Costo de Producción: Es el que se origina para obtener un bien a través de un proceso de manufactura o transformación, tales como
compra de materia prima, mano de obra, gastos de fabricación, etc. Ejemplos:
- Costo de Materia prima e insumos.
- Sueldos y/o salarios con sus respectivas cargas sociales.
- Energía, gas, agua, etc.
- Almacenaje.
- Costo del envase y embalaje, etc.

2.- Costo de Comercialización: Es el desembolso económico que generalmente, realizan las empresas comerciales con la finalidad de
obtener un stock de mercadería para su venta. Ejemplos:
- Sueldos con sus respectivas cargas sociales.
- Fletes hasta el lugar de destino de la mercadería.
- Seguros por transporte de mercadería.
- Promociones y publicidad.
- Impuestos gubernamentales sobre ventas realizadas.

3.- Costo de Administración: Indispensables para el desarrollo de cualquier negocio, sea servicios o manufactura. Ejemplos:
- Sueldos y cargas sociales de personal de la empresa.
- Honorarios a terceros por servicio de asesoría o consultoría.
- Impuestos directos sobre el negocio.
- Servicios como luz, agua y teléfono.
- Todo gasto no asignable ni a producción ni a comercialización.

4.- Costo de Financiamiento: Es el que se origina por la obtención de fondos o dinero para invertir en el negocio. Ejemplos:
- Intereses y Amortizaciones por préstamos.
- Comisiones, moras y gastos por préstamos.
- Impuesto contra las operaciones financieras.

EN FUNCION DE SU COMPORTAMIENTO: Pueden ser fijos o variables, dependiendo de la variación del nivel de la actividad.

1.-Costos Fijos: No sufren mayor alteración siempre y cuando el nivel de actividad no varíe en forma significativa. Se subdivide en dos:

A.- Costos de Estructura: Entre ellos tenemos a los costos de personal administrativo, alquiler de edificios de empresa, etc.
B.- Costos de Operación: Entre ellos tenemos los costos de personal directo de producción, alquiler de edificio de fábrica, amortización
fija de equipos y maquinaria.

2.-Costos Variables: Varían en forma proporcional a la variación del nivel de actividad. Ejemplo:
- Mano de obra directa de producción.
- Materias Primas.
- Gastos de Almacenaje.
- Materiales directos.
- Fletes.
- Comisiones por ventas.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 140


3.- Costos Semifijos o Semivariables: Son constantes en un lapso determinado, pasado el cual pueden exceder o disminuir. Ejemplo:
luz, agua, teléfono

SEGÚN SU ASIGNACION O DIRECCION:

1.- Costo Directo: Son los que están asignados directamente a producción y pueden ser medibles en ella.

2.- Costo Indirecto: Son aquellos que no están relacionados directamente, sino a las áreas o unidades del negocio complementarias a
producción. Ejemplo: Almacén.

PRESUPUESTO Y CONTROL
El presupuesto, es la herramienta más usada para planear y controlar organizaciones.
Los empresarios están en posibilidad de prever y corregir posibles problemas antes de que se presenten, y detectar
oportunidades que se presenten en el macroambiente y el ambiente competitivo

Es la expresión cuantitativa de un plan de acción que propone el empresario para un determinado período futuro.
Nos facilita la coordinación entre diversas áreas de la empresa.

Planeación de Presupuestos de
Largo Plazo Largo Plazo

Análisis
Estratégico

Planeación de Presupuestos de
Corto Plazo Corto Plazo

Algunos tipos de presupuestos:


Presupuesto de Ventas
Es importante determinar nuestro presupuesto de ventas a partir de los siguientes datos: Ventas en unidades en un
determinado período de tiempo (semanal, quincenal, mensual, etc.); el precio de ventas para cada producto de nuestro
negocio, así conoceremos cuanto será nuestro nivel de ventas en unidades monetarias
Ene Feb Mar
Ventas en unidades 50 75 100
Precio de venta unitario 4.5 4.5 4.5
Total de ventas 225 338 450

Presupuesto de Gastos de Ventas


Nos sirve para determinar cuanto gastaremos en el personal de ventas de nuestro negocio, teniendo en su mayoría; dos
componentes: fijo y variable.
Ene Feb Mar
Ventas en unidades 50 75 100
Gasto de Venta Fijo 0.7 0.7 0.7
Gasto de Venta Variable 0 2.5 5.0
Total Gasto de Ventas 0.7 3.2 5.7

Presupuesto de Ingresos y Egresos en caja


Debemos conocer e identificar la composición del nivel de ventas en el negocio en condición de contado y al crédito,
para efectos de poder planificar adecuadamente la gestión del negocio

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 141


Ene Feb Mar
Ventas de enero
50% contado 112.5
50% crédito(mes siguiente) 112.5
Ventas de Febrero
50% contado 168.75
50% crédito(mes siguiente) 168.75
Ventas de Marzo
50% contado 225
50% crédito(mes siguiente)

Total de Ingresos 112.5 281.25 393.75

EJERCICIO PRACTICO INDIVIDUAL

Clasifique los costos en cada una de las categorías definidas en las cuatro columnas, de acuerdo a su criterio y experiencia: (identificar
los costos haciendo una X en la columna respectiva).

TIPO DE COSTO Producción Comercialización Administración Financiación


Alquiler de oficina
Almacenaje
Alquiler de deposito
Amortización de maquinas
Amortización de oficinas
Cargas sociales
Comisiones Bancarias
Comisiones sobre las ventas
Control de calidad
Electricidad
Embalaje
Energía
Envases
Fletes
Gravamen de importación
Honorarios generales
Impuestos
Intereses pagados por prestamos
Insumos industriales
Materias primas.
Materiales
Promoción/Publicidad
Salarios
Seguro de transporte
Servicios generales
Sueldo jefe de Producción
Sueldo del contador
Sueldo del vendedor
Teléfono
Energía Trifásica
Energía Mono fásica
Pago por duplicado de tarjeta de
crédito

ESTUDIO TÉCNICO

Localización
Nos permite determinar la ubicación óptima para el proyecto. La localización adecuada puede determinar el éxito o
fracaso de la futura empresa; por tanto se debe seleccionar teniendo en cuenta su carácter definitivo o temporal.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 142


Para la selección, se condicionan por diversos factores: políticas tributarias, disponibilidad de insumos, clima,
transporte, disponibilidad de servicios básicos (agua, luz, comunicación); condiciones culturales y sociales, etc.

Ingeniería del Proyecto


Se debe determinar el óptimo proceso productivo; es decir, las transformaciones que realizará el aparato productivo
del Proyecto, para convertir una combinación de insumos en cierta cantidad de bienes.
Debe analizarse las diferentes alternativas de producción; determinando el nivel de inversiones, costos e ingresos de
cada uno de ellos.
Recuerde: es importante determinar el flujograma de procesos en la empresa, tanto en la producción de bienes; como
en servicios que oferta a la sociedad.

Selección y descripción del proceso productivo


Se debe describir la secuencia de operaciones a que se someten los insumos en su estado inicial para obtener los
productos en su estado final.
Para una fácil visualización del proceso productivo se utilizan los flujogramas. Los cuales tienen la siguiente
simbología:

Operación

Transporte

Operación -
Inspección

Inspección

Decisión

Retardo

Almacén

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 143


Compra de Inicio
barriles

Transpote Recepción de
a la plant a MP

Alm acén Control de


de barriles Calidad 1

No
Lavado ¿Califica? Devolución

Si

Selección

¿Madurez No Espera en
Apropiada? Almacén
Si

Desinfección

Enjuague

Blanqueado

Pulpeado

Refinado

Trat am iento
Térmico

Control de
Calidad 2

No
¿Califica? Reprocesado

Si

Enfriado

Envasado y
Pesado

Alm acén en
Congeladora

Fin

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 144


PRODUCCION EN LA EMPRESA
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:
1.1.- Definir que es la Produccion.
1.2.- Conocer las tecnicas para diseñar mi producto.

II.- MOTIVACION: A continuación se le proyectara un vídeo sobre la Produccion en una empresa y se les pide que identifiquen el
proceso de Produccion.
III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:
1.- Que Producir.
2.- Definicion.
3.- Factores.
4.-Para quien producir.
5.- La tecbica del diesño de mi prodcuto.
6.- La Tecnica del Ranking de factores.

IV.- DESARROLLO DE CONTENIDOS:

1.- ¿QUE PRODUCIR?


La decisión de que producir es algo muy angular, mucha gente esta orientada por el pensamiento de que lo “que se venda mas” debe ser
producido, asi, sin mas discernimiento sin mayores ideales...

2.- CONCEPTO: Es un conjunto de acciones que transforman los diferentes recursos en bienes y servicios. Su meta es satisfacer
necesidades de alimentación, vestido, vivienda, confort, salud, diversión, etc.

3.- FACTORES DE PRODUCCION:


•El Trabajo : Como factor de producción es el resultado de la acción capaz, tanto física como intelectual de la persona para crear y/o
transformar bienes y servicios.
•El Capital : Es el conjunto de bienes y servicios finales que en vez de ser consumidos se destina para ampliar la producción (dinero,
maquinarias, semillas, etc).
•Recursos Naturales : Son aquellos elementos de la naturaleza que son utilizados en la producción de bienes y servicios (la tierra, los
ríos, el viento, los paisajes naturales).
•La Empresa : Es el eje de la producción. Es la Unidad que combina insumos (materia prima), capital y mano de obra /trabajo) para
producir bienes y servicios.

4.- PARA QUIEN PRODUCIR?


•Ahora, es súper importante al escoger nuestro servicio o producto a brindar, pensar en que tipo de persona podrá recibir el producto,
esto se aplica ya sea que lo hagamos gratuita o comercialmente, pues si somos especialistas en derecho laboral no iremos a ofrecer
nuestros servicios a una isla en donde cada familia trabaja para si misma.
•Así que a quien va destinado mi producto?, quien tomara el servicio?.
•Es decir: ¿Quién es el futuro comprador de mi producción?. Esto se ha convertido en la pregunta que cualquier empresario-productor
debe hacerse para permanecer en el mercado de un mundo cada vez más cambiante que también se convierte en más inestable.

5.- LA TECNICA DEL DISEÑO DE MI PRODUCTO: Pasos a seguir:


1.- Diseñar el Producto básico.
2.- Diseñar el producto real: La calidad, la marca, el empaque y la presentación.
3.- Diseñar el producto aumentado: Servicios, créditos, garantía y entrega.

6.- TECNICA DEL RANKING DE FACTORES:


1.- Identificación de factores. 2.- Valorización de factores. 3.- Calificación de alternativas. 4.- Evaluación de alternativas.

1)Establecer que aspectos del local queremos evaluar. Estos Muy Importante 40 puntos
aspectos estan estrechamente vinculados con el tipo de
negocio que vamos a desarrollar. Por ejemplo, en el caso de Importante 30 puntos
fomar una empresa de mermelada de piña, los propietarios
consideraron los sgtes aspectos: ¿Esta el local proximo al lugar Preferible 15 puntos
donde se obtiene la materia prima? ¿Tiene facil acceso a trans
porte y comunicaciones?¿El precio de local esta de acuerdo con Poco importante 10 puntos
nuestras posibilidades? ¿Se ubica cerca del domicilio de los
trabajadores? ¿Esta situado cerca de los clientes? No necesario 0 puntos

FACTOR Grado de Valor


2) Atribuir un indice o un valor a cada uno de los factores, Importancia
Cercanía a la fuente de materia Prima Muy Importante 40
según su importancia, este valor se establecio mediante un
Acceso a transporte
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo y comunicación
para uso Importante 145
en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 30

Cercanía la mercado objetivo Importante 30


puntaje maximo de 40 ptos y un ptje minimo de 0 puntos.
El resultado fue el siguiente:

Comparar las alternativas y evaluar en que grado cumplen Muy Buena 4 puntos
con los aspectos considerados. Para ello debe calificar
Buena 3 puntos
cada una de las alternativas de localizacion en relacion a
los factores poniendoles una “nota”, que podria ser la que Regular 2 puntos
te doy a continuacion:
Mala 1 puntos
Muy mala 0 puntos

En el caso que nuestro prodcuto seria el producir mermelada de Piña, los resultados fueron los siguientes:
FACTORES Alternativas
Cerro Blanco Shiran
Valor Calif. Valor Calif
Cercanía a la fuente de Materias Primas 40 4 40 3

Acceso a transporte y comunicación 30 4 30 1

Cercanía la mercado objetivo. 30 3 30 1

Costo del local. 15 4 15 3


Disponibilidad de mano de obra. 15 10 15 3

Decision de la mejor alternativa:

FACTORES CERRO BLANCO SHIRAN

Cercanía a la fuente de Materias Primas 40 x 4 = 160 ptos. 40 x 3 = 120 ptos.

Acceso a transporte y comunicación 30 x 4 = 120 ptos. 30 x 1 = 30 ptos.

Cercanía la mercado objetivo. 30 x 3 = 90 ptos. 30 x 1 = 30 ptos.

Costo del local. 15 x 4 = 60 ptos. 15 x 3 = 45 ptos.

Disponibilidad de mano de obra.

TOTAL

LA PRODUCTIVIDAD Y EL PUNTO DE EQUILIBRIO DE LA EMPRESA


“Hay que saber administrar un negocio con eficiencia; es decir, con la habilidad para identificar las mejores maneras
Nunca dé por
establecidos lo de enfrentar la escasez. Ser eficiente es sacarle el jugo a los recursos disponibles”
costos que le
Usted necesita un traje nuevo. Va a la tienda, compra tres metros de tela y luego se dirige a la sastrería. Días después,
proponen;
revíselos, vea si se prueba su nuevo traje y el sastre le dice que compró tela de más. Aunque el traje le quedo muy bien, usted sale con
tienen errores
la sensación de que algo no salió bien, o que, al menos, se pudo haber hecho mejor.

Este es un tema vinculado a la productividad, en el que están conectados usted y el sastre que le confeccionó el traje.
Este preparado
frente a un Quizá el sea muy eficiente y pudo confeccionar su ropa sin gastar ni un centímetro más de tela necesaria; tal vez usted
aumento de sus
olvidó de consultar antes de comprar. Lo cierto es que hubo un despilfarro de recursos.
costos. ¿En qué
área puedo
mejorar mis
Facilitador:
costos? José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 146
Hay que tener cuidado que este “error” no se presente en el negocio, porque entonces podría estar perdiendo mucho
dinero.
Una tarea importante en los negocios es adoptar estrategias para aumentar su productividad. Para ello se tiene que
gestionar adecuadamente la producción y los recursos.
La productividad en una empresa consiste en la capacidad de producir la mayor cantidad al menor costo. Un alto nivel
de productividad es fundamental para el éxito de la empresa. Por ejemplo, si una empresa puede producir a menor
costo, ello le permite cobrar precios más bajos que su competencia. Con ello la empresa podrá atraer más clientes y
tener mayores ingresos.
Para aumentar la productividad la empresa puede adoptar diversas medidas:
De incentivos o
premios a los  Capacitar y motivar a sus trabajadores
trabajadores que
 Utilizar técnicas de producción que ahorren recursos
ahorren costos
mediante la  Invertir en maquinaria moderna
elevación de su
 Buscar organizar la producción
productividad
Productividad es la relación entre la producción obtenida y los recursos empleados para conseguirla. Es lo que se
gasta en el proceso de producción y lo que se acaba produciendo, dentro de un plazo determinado y con un estándar
de calidad establecido.
Punto de equilibrio
Es la cantidad de producción con la que los ingresos totales igualan a los costos totales; es decir, con la que la utilidad
de operación es cero.
Es una herramienta fundamental para los empresarios, examinando el comportamiento de los ingresos totales, los
costos totales y la utilidad de operación. Nos respondemos a preguntas como:
 ¿De qué manera resultarán afectados los ingresos y los costos si vendemos 1,000 unidades más?
 ¿Si aumentamos o rebajamos nuestros precios de venta?, etc.

Ingresos - Costos Variables - Costos Fijos  Utilidad Operativa

Ingresos  (Precio de Venta Unitario  Cantidad)


Costos Variables  (Costo Variable Unitario  Cantidad)

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: A continuacion se les pide que realice la tecnica del Ranking de factores para la produccion de
limonada en sachetk.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: El Docente evaluara el procedimiento por escrito.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Investigue que son las normas ISO.

VIII.- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:


1.- Ministerio de Educacion “Herramientas Empresariales”.

ANALISIS DE COSTOS, FINANCIAMIENTO E INVESRION


I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 147


1.1.- Comprender la importancia de manejar los costos para tener precios competitivos. Conocer las fuentes de financiamiento y el uso
que se debe dar a cada uno de ellas, para que nuestras inversiones resulten rentables y seamos excelentes sujetos de crédito.
1.2.- Conocer los diferentes tipos de costos que tiene una empresa.

II.- MOTIVACION: : Se les proyecta a los alumnos un video de los costos que tiene una empresa y luego se les hace preguntas a los
alumnos referido al video proyectado.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- IMPORTANCIA DEL CÁLCULO DE UN COSTO


4.2.-CONSECUENCIAS DE UN CÁLCULO INCORRECTo
4.3.-CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE COSTOS
4.4.-PUNTO DE EQUILIBRIO: CONCEPTO - IMPORTANCIA.
4.5. CUÁNDO, CÓMO Y PORQUÉ ENDEUDARSE
4.6.-FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Proveedores, Familiares, Mercado Informal, Cajas, Bancos.
4.7. EL VALOR DEL CRÉDITO.
4.8. EL VALOR DE SER SUJETO DE CRÉDITO.
4.9. EL AHORRO: La Cultura del Ahorro Permanente.

Gracias al préstamo de la Caja,


compré todas las herramientas
para el taller.

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

4.1.- IMPORTANCIA DEL CÁLCULO DE LOS COSTOS

 IMPORTANCIA DE CALCULAR CORRECTAMENTE LOS COSTOS

Decidir en que etapas del proceso productivo participo,


y cuales destinarlas a terceros, que puedan hacerlas a
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo
menor costo. para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 148
4.2.- CONSECUENCIAS DE UN CÁLCULO INCORRECTO

No saber si la empresa está ganando,


perdiendo ó sobreviviendo

No saber si es posible competir con


otras empresas de la zona, o de otras
zonas, por el mercado

Dificultades para negociar con clientes,


proveedores e instituciones financieras.

4.3.- CONCEPTO Y CLASIFICACIÓN DE COSTOS

¿QUÉ ES UN COSTO?

Los costos, son el valor de los recursos utilizados, para


fabricar bienes o servicios, medidos en unidades
monetarias.

Todos los egresos (desembolsos y deducciones de dinero) que realiza una empresa para comprar, producir y vender, pueden ser
divididos en dos grandes grupos: Los Costos y los Gastos.

Conocer los costos y gastos totales en que incurre la empresa, para producir y vender un bien o servicio, nos sirve para:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 149


 Conocer y valorar todos los recursos que participan en la producción y venta de los productos.
 Saber Cuál es el precio al que debemos vender lo producido.
 Saber Cuántos productos debo vender para no perder ni ganar.
 Saber Cuánto gano si vendo todo lo que produzco.
 Saber Cómo disminuir los costos sin perder la calidad de mis productos.

¿Cuáles son los elementos del costo?


 Materia prima e insumos
 Mano de obra
 Otros costos generales

 Al conjunto de la materia prima e insumos empleados en la fabricación, se le denomina COSTO DE MATERIALES.


 La mano de obra empleada en la producción, constituirá el COSTO DE MANO DE OBRA.
 Y se denomina OTROS COSTOS, a la valorización de aquellos otros elementos requeridos para la producción, como son: Los
servicios de energía eléctrica, agua, transporte, depreciación de las máquinas, equipos y herramientas, mantenimiento de máquinas,
etc.

En conclusión, los costos están compuestos por los desembolsos de dinero que se realizan para la producción de bienes.

¿CÓMO SE CLASIFICAN LOS COSTOS?

¿Qué son costos fijos?


Son aquellos que intervienen en la elaboración de un producto o servicio, y que no varían ante los cambios en el volumen de
producción.

¿Qué son costos variables?


Son aquellos que cambian cuando varía el nivel de producción, es decir, “A mayores niveles de producción mayores serán los costos
variables".
Costos, gastos e inversiones
Los costos, los gastos y las inversiones, son los desembolsos realizados para producir y vender un bien y/o servicio.

No todos los desembolsos constituyen un costo para la empresa. Es el caso de la compra de máquinas, que se considera como inversión.
Pero existen costos que no significan una salida de dinero, por ejemplo, el desgaste de las máquinas.

La diferencia entre costos, gastos e inversiones, estriba en que los costos son aquellos desembolsos generados por el proceso de
fabricación o por la prestación de un servicio; los gastos son administrativos, financieros y de ventas; y las inversiones son ejecutadas
para desarrollar la empresa (Compra de maquinaria, equipos, herramientas, tecnología, terrenos, unidades de transporte, etc.).

¿Qué elementos se incluyen como costos fijos?


REMUNERACIÓN A PERSONAL DE PRODUCCIÓN.- Sueldos y salarios del personal.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 150


DEPRECIACIÓN.- Es el valor del desgaste que sufre la maquinaria, equipos, herramientas, vehículos, etc.

Valor de máquinas, equipos y herramientas


Depreciación anual = ------------------------------------------------------------------
Años de vida útil

MANTENIMIENTO.- Reserva de dinero que se realiza para dar mantenimiento preventivo a las máquinas, equipos y herramientas y
así puedan estar en condiciones para trabajar a máxima capacidad.

AMORTIZACIÓN DE INTANGIBLES.- Comprende la recuperación de inversiones como: pago por licencia de funcionamiento,
capacitación, estudios, patentes, marcas, etc.

ALQUILER DEL LOCAL.- Consideramos el pago por uso del local de la empresa.

INTERESES DE PRÉSTAMOS.- Es el pago que se efectúa por los intereses generados por los préstamos que se hacen para adquirir
maquinaria, equipos y herramientas y capital de trabajo.

¿Qué elementos se incluyen como costos variables?


MATERIA PRIMA E INSUMOS.- Comprende todos aquellos materiales que forman parte del producto final.

OTROS MATERIALES.- Son aquellos materiales que utilizamos en el taller para el proceso de producción, pero que no forman parte
del producto final.

REMUNERACIONES A DESTAJO.- Es el pago de la mano de obra por volumen de producción individual de bienes o servicios.
Este pago varía según el volumen o la cantidad de bienes o servicios producidos.

¿Cuál es el costo total?


La suma de los Costos Fijos y Costos Variables, constituye el Costo Total.

 COSTO TOTAL = COSTO FIJO + COSTO VARIABLE

¿Cuál es el costo unitario?


El Costo Unitario se obtiene, dividiendo el Costo Total entre la Cantidad de Productos producidos en un ciclo de producción o período
en estudio (un día, una semana, un mes, etc.)

 COSTO UNITARIO = COSTO TOTAL / N° DE PRODUCTOS

¿Cuáles son los gastos administrativos?


REMUNERACIÓN DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO.- Es el pago que se realiza al personal que tiene a cargo la gestión de la
empresa.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 151


ÚTILES DE OFICINA.- Consideramos todo el material empleado como: Facturas, boletas, guías de remisión, papeles, lapiceros,
fólderes, etc.

COMUNICACIONES.- Servicios de teléfono, correo, fax, etc.

ARTÍCULOS DE LIMPIEZA.- Necesarios para el aseo de las oficinas y el taller.

PERMISOS Y LICENCIAS.- Para el funcionamiento formal de la empresa, tanto del Municipio como de las entidades ministeriales
del ramo.

SERVICIOS DIVERSOS.- Es lo que cuesta adquirir o comprar al Estado, a empresas o personas, servicios tales como la electricidad,
agua, teléfono, reparaciones, vigilancia, servicios contables, etc.

MANTENIMIENTO DE LOS EQUIPOS DE OFICINA.- Máquinas de escribir, computadora, impresora, sumadoras, calculadoras,
muebles, etc.

DEPRECIACIÓN DE LOS EQUIPOS DE OFICINA.- Máquinas de escribir, equipos de cómputo, calculadoras, muebles, etc.

¿Cuáles son los gastos financieros?


Son aquellos gastos generados por las operaciones realizadas por la empresa con su banco u otra entidad financiera (EDPYME) con la
que trabaja. Los principales gastos financieros son: Intereses por créditos recibidos, comisiones bancarias, mantenimiento de cuenta,
portes y otros servicios bancarios.

¿Cuáles son los gastos de ventas?


Son aquellos generados por las actividades que tienden a colocar el producto o servicio que ofertamos en el mercado. Los principales
gastos son: Sueldos y comisiones de los vendedores, promoción (mostradores, estantes), publicidad (comerciales de radio, afiches,
folletos, etc.), distribución de productos (mantenimiento y combustible de los vehículos de reparto, sueldo de choferes, etc.), servicio
post venta.

COSTO TOTAL = COSTOS DE PRODUCCIÓN + GASTOS DEL PRODUCTO

4.4.- PUNTO DE EQUILIBRIO: CONCEPTO - IMPORTANCIA.

¿Qué es el punto de equilibrio?

Es la cantidad mínima de productos que es necesario producir y/o vender, para


que la empresa no pierda ni gane

¿Qué Importancia tiene conocer el Punto de equilibrio?

Es indispensable para tomar decisiones en lo que se refiere al control de costos, planeamiento de ventas y utilidades, así como en la
determinación del precio del producto.

Costos Fijos Totales

Precio de Venta Costo Variable U.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 152


 Los Costos Fijos Totales.- Están constituidos por todos los gastos en que incurre la empresa y que no varían con el volumen
de producción.

 El Costo Variable Unitario.- Es el que se obtiene dividiendo el Costo Variable Total, entre las unidades producidas.

 El Precio de Venta.- Se obtiene sumando el Costo Total más el Margen de Utilidad.

4.5.- CUÁNDO, CÓMO Y PORQUÉ ENDEUDARSE.

HAY QUE INVERTIR SÓLO LO INDISPENSABLE y NUNCA SOLICITAR MÁS CRÉDITO DEL QUE SE PUEDE PAGAR.

Reglas para endeudarte:

 Se Realista, es decir considera solo los recursos realmente indispensables para alcanzar los objetivos que te propongas.
 Se minucioso, es decir determina con detalle todo el capital que se requiere para realizar cada operación en tu empresa.
 Se gradual, es decir estima la inversión en términos de crecimiento paulatino de tu empresa. Ninguna empresa nace grande.
 Ten Visión, es decir prioriza la inversión en función del presente y el futuro de tu empresa.
 Se convincente, si piensas pedir dinero prestado para iniciar tu negocio, tendrás que convencer a posibles prestamistas de que:

Necesitas realmente el dinero y explicar en que lo vas a invertir; si has considerado otras maneras de financiar tu
negocio, si estarás en capacidad de devolver el préstamo mas los intereses, las utilidades que esperas obtener
de tu negocio, etc.
(ADAPTADO DE PRE EMPRESA, ELABORADO POR SINAPSIS)

4.6.- FUENTES DE FINANCIAMIENTO: Proveedores, Familiares, Mercado Informal, Cajas, Bancos.

Las fuentes de financiamiento son las personas o entidades que te prestarán dinero para: iniciar tu negocio, cuando está operando o
cuando quieres diversificar en otras actividades.
Los pequeños negocios se inician con los ahorros familiares y fundamentalmente se utiliza todo lo que tenemos en casa (muebles,
exhibidores, refrigeradora, etc.) para bajar los gastos de instalación. Conforme el negocio se va desarrollando las necesidades son
mayores, entonces debes elegir negociar con los proveedores a fin de obtener créditos, es fundamental tener buenas relaciones con los
proveedores, pagar a tiempo los créditos que te otorgan. Luego, ubicar las instituciones financieras buscando los intereses más bajos
los plazos que se ajusten a tus flujos de caja reales, vale decir, analizar tus necesidades pero también tus ingresos para pagar.

RECUERDA:
Cuando vayas a solicitar un crédito a una Institución financiera:

 Demuestra que tanto tú como la empresa son serios y confiables, demuestra que han cumplido con pagar oportunamente: los
servicios, a proveedores, etc.
 Pruébales que tu idea empresarial es lo suficientemente rentable como para mantener operativo el taller o negocio y
simultáneamente pagar el préstamo y los intereses que genera.
 Ofrece las suficientes garantías, que pueden ser bienes de tu propiedad y/o avales de personas que puedan cubrir el préstamo en la
eventualidad de que tu empresa no lo pueda pagar. Pero no olvides que antes de hablar de la garantía, el negocio por si mismo debe
ser rentable. UNA GARANTIA MEJORA TU PROPUESTA.
 Es importante el orden y registro de tus compras y ventas, esto nos permite ver la magnitud de tu negocio, por lo tanto, cuanto
puede ser el endeudamiento. Cuando va creciendo la empresa debes asesorarte por un contador, quien luego llevará la contabilidad
de la empresa.
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 153
 ELIGE BIEN LA ENTIDAD O LA PERSONA A LA QUE PEDIRÁS EL CRÉDITO
PLAN DE FINANCIAMIENTO

APORTES DEL
INVERSIONES:
EMPRESARIO
Muebles
Maquinaria
PRÉSTAMOS Enseres
NECESIDADES MERCADERIA
FAMILIARES DE DINERO Materia Prima
Envases
PROVEEDORES REMUNERACION
BANCOS ES
EDYPYMES TELÉFONO
ONGS Otros servicios
CAJAS

4.7.- EL VALOR DEL CRÉDITO

Todas las empresas, sin importar el tamaño, requieren tener crédito para crecer. Crédito viene de creer, es la confianza que tiene una
entidad financiera o una persona prestamista en nosotros y nos otorga un préstamo, éste tiene un costo que son los intereses que nos van
a cobrar por el capital prestado.
Tener crédito en un empresario es muy importante no solo por que incrementa su capital para trabajar, sino que mejora sus referencias
comerciales y bancarias cuando éstos son atendidos oportunamente, evitando pagos de moras y mayores gastos por intereses.

Por eso, empresarios, el mejor consejo que pueden tener es endeudarse lo menos posible y al menor costo.
Aprovechen el crédito que le dan sus proveedores que, de seguro, es el más cómodo.

No olviden que actualmente existen las centrales de riesgo, cualquier crédito comercial que no es pagado a tiempo es reportado a estas
centrales interconectadas a todas las entidades financieras y casas comerciales.

4.8.- EL VALOR DE SER SUJETO DE CREDITO

Así como el no pagar un crédito a la fecha nos perjudica por las malas referencias que de esto se derivan, el pagarlos oportunamente
nos permite ser SUJETO DE CRÉDITO, que es contar con la confianza de los proveedores, de los bancos, de las personas con
quienes quedamos bien al devolverles oportunamente lo prestado.
Avisa con anticipación y explica a tu proveedor cuando tienes algún retraso, pero procura cumplir con las fechas pactadas.
Recuerda: no tomes nuevos créditos para pagar deudas atrasadas, tu problema aumentará ya que tendrás más créditos a un costo mayor
por la mora más los intereses, es preferible vender un activo a tiempo.

Tu palabra es valiosa, debes de cuidar de que sea ley, es el primer respaldo que tienes. Una persona que cumple con su palabra
es honesta e inspira confianza.

4.9.- EL AHORRO: La cultura del ahorro permanente

Así como necesitamos invertir para que la empresa entre en funcionamiento debemos aprender a ahorrar, es parte de una cultura, no
hablamos solo del dinero que ingresa a la empresa, sino ahorro de todo y en todo lugar, Ej. agua, luz, teléfono, papel y todo material
que usemos.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 154


RECUERDA que el dinero que ingresa por la venta de tus productos o servicios, es el Capital de Trabajo que requiere la empresa. Uno
de los egresos es el sueldo que te has fijado y es el que debes utilizar para tus gastos personales y familiares.
Cuando iniciamos una empresa los gastos o egresos suelen ser mayores y debemos cuidar de endeudarnos lo menos posible.

ANTES DE ROMPER EL CHANCHITO PIENSA EN:

Las experiencias de los empresarios que se iniciaron muy jóvenes:

 No compre, nada nuevo si lo puede comprar de segunda mano: Sobre todo cuando se trata de estantes, muebles que puedes retocar
o pintarlos y LISTO¡
 No compre, nada que pueda alquilar: Inicialmente no puedes hacer gastos fuertes, es mejor alquilar la máquina que vas a usar.
 No alquiles nada de lo que puede tomar prestado: Muchas veces entre nuestros familiares encontramos que no usan lo que
necesitamos, prestemos y cuidemos lo prestado y posiblemente luego lo compren,
 No prestes, lo que puedes recibir regalado
 Reutiliza
 Recicla
 Repara
 Ahorra luz, agua, teléfono, papel, tinta. Vivir en AUSTERIDAD es palabra clave.
 Adquiere habilidades que te servirán toda la vida. Por ejemplo electricidad, gasfitería, arreglar máquinas, inyectables, etc.
 No olvides de enseñar a la gente que trabaja contigo lo que aprendes, después todos serán muy útiles y habrán ganado competencias
importantísimas.

V.- EJERCICIO DE APLICACIÓN: Nombre y clasifique los costos que xisten en la Universidad donde estudia.

VI.- VERIFICACION DE RESULTADOS: Las respuestas seran expuestas y discutidas en clase.

VII.- TAREA DE REFORZAMIENTO: Averiguar los diversos requisitos que piden las Insitituciones Financieras de su localidad y
presentar un informa oral y escrito la proxima clase.

VIII- BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA:

1.- Adaptado del libro VOCACIÓN EMPRESARIO del CID.


2.- Jovenes Empresarios – Facultad de Ciencias Contables y Administrativas – Universidad Cesar Vallejo.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 155


LAS FINANZAS EN MYPES

El objetivo central es determinar las necesidades de recursos financieros, las fuentes y las condiciones de ellas, las
posibilidades de tener acceso real a dichas fuentes. Igualmente debe determinar, en el caso de que se use financiación,
los gastos financieros y los pagos de capital propios al préstamo.
El otro propósito es el análisis de la liquidez de la empresa y la elaboración de proyecciones financieras.
Para lograr ambos propósitos deberán cumplirse las siguientes etapas:

Flujo de caja

Es la herramienta que permite determinar las necesidades reales de capital en los distintos momentos de desarrollo del
negocio.
Se compara los ingresos efectivamente recibidos y los egresos efectivamente pagados. Partiendo del flujo de caja se
puede determinar los momentos en los cuales es necesario un préstamo de los intermediarios financieros y/o un aporte
de los socios, para mantener una posición de caja final deseada.
El flujo de caja debe realizarse con una periodicidad determinada (semanal, quincenal, mensual); y en todo el período
desde la etapa de inicio de la empresa.

Flujo de caja
Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes
-3 -2 -1 0 1 2 3
Caja inicial
+ Ingresos efectivos
+ Otros ingresos
= Total disponible
- Inversiones en activos fijos
- Egresos efectivos compras
- Egresos gastos de personal
- Egresos otros gastos
- Egresos pagos de capital
- Egresos gastos de financiación
- Egresos impuestos
- Distribución utilidades

= Neto disponible
+ Aporte socios
+ Obligaciones financieras
= Caja final

El Estado de resultados
Muestra las utilidades producidas por el negocio en el período de análisis. Comparando los ingresos causados con
costos y gastos causados en un período de operación del negocio. También nos permite calcular el impuesto a la renta
del negocio.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 156


Estado de resultados
Año 0 Año 1 Año 2
Ventas netas
- Costo de ventas
= Margen Bruto
- Gastos Administrativos
- Gastos de Ventas
- Gastos financieros
= Utilidad gravable
- Impuestos
= Utilidad Neta

El Balance general
Muestra el estado de las diversas cuentas al final de un período de análisis. Los datos para éste se toman del flujo de
caja y del estado de resultados; además de otras fuentes de información.
Balance
Año 1 Año 2 Año 3
Activos
Activo Corriente
Disponible
Inversiones
Clientes
Inventarios
Total Activo Corriente
Activo fijo
Inm. Maquinarias y equipo
- Depreciación
Terrenos
Equipos de oficina
Total Activo fijo
Total Activos

Pasivos
Pasivo Corriente
Proveedores
Impuestos
Obligaciones financieras
Total Pasivo Corriente
Pasivo a Largo Plazo
Obligaciones financieras
Total pasivo a largo plazo

Patrimonio
Capital social
Resultados del ejercicio
Total patrimonio

Total Pasivos + Patrimonio

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 157


POLÍTICAS Y HERRAMIENTAS DE FINANCIAMIENTO ÓPTIMO DE LAS MYPES
El financiamiento de las empresas debe realizarse bajo un exhaustivo análisis de riesgos que puedan suceder en el
entorno del negocio.
Esté análisis debe realizarse con la mayor honestidad, de manera que puedan identificarse riesgos como:
 Riesgos de mercado: cambios desfavorables del sector, surgimiento de mejores productos, reducción de
número de clientes, surgimiento de nuevos productores
 Riesgos técnicos: desarrollo oportuno del producto, fuentes de materias primas e insumos, obsolescencia de
equipos, problemas de mantenimiento de equipos
 Riesgos económicos: reducción del precio del producto, incremento en el costo de materias primas e
insumos, crecimiento del valore de los equipos, incrementos en los costos de producción, cambios en los
costos laborales.
 Riesgos financieros: demoras en los aportes de los socios, demoro en el desembolso de las entidades
crediticias, incremento en el costo de capital, exigencias sobre garantías, reducción en los períodos de pago
del préstamo.
Entre los obstáculos para acceder al financiamiento de las MYPES se encuentran:

 El alto costo del crédito

 La falta de confianza de los bancos respecto de los proyectos

 El exceso de burocracia de los intermediarios financieros

 La petición de excesivas garantías.

CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA

LA CONSTITUCIÓN Y FORMALIZACIÓN DE LA EMPRESA


De acuerdo con una investigación realizada por el Instituto de Investigación de Emprendedores de la Universidad de
Miami, el Perú es el país con más alto nivel de habitantes emprendedores. Esto nos debería hacer sentir orgullosos;
tenemos más gente emprendedora que USA y Japón, pero la pregunta que surge es: ¿qué estamos haciendo para que
Antes de constituir la
empresa, lo más estos emprendedores, puedan realizar empresa y, además, la hagan de manera formal, es decir, dentro del
importante es definir cumplimiento de la normativa legal?
claramente el giro del
negocio y a nuestro “Toda persona tiene derecho a la libertad de creación intelectual, artística, técnica y científica, así como a la
cliente propiedad sobre dichas creaciones y a su producto” (Art. 2 inciso 8, Constitución Política del Perú)
¿Qué es una empresa?
“Asociación o agrupación de personas, dedicadas a realizar obras materiales, negocios, o proyectos de importancia,
concurriendo de manera común a los gastos que origina y participando de las ventajas que reporte”
Las empresas en nuestro país, se encuentran reguladas en la Ley General de Sociedades Nº 26887
Si posee una marca,
además de su Las MYPES, (Micro y Pequeñas Empresas); es la unidad económica constituida por una persona natural o jurídica,
nombre legal, debe bajo cualquier forma de organización o gestión empresarial, que tiene como objetivo final el ofertar bienes o servicios.
registrarlo en el
INDECOPI Persona natural: Se entiende por persona natural, al ser humano o a la persona humana. Para ser sujeto de derechos y
obligaciones de carácter mercantil, comercial o societario, se requiere que tenga capacidad jurídica.
Persona jurídica: Aquellas organizaciones de personas naturales o jurídicas, que la ley les concede existencia legal.
No tienen existencia física como la persona natural. Son representadas por una o más personas naturales.

Características de las MYPES


¿Es el Perú un país de grandes oportunidades?
Según estudios realizados en nuestro país, cada día más y más personas se deciden a formar su propia empresa de
todos los tamaños y buscan nuevas formas de atraer más clientes (cada día más exigentes).

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 158


Distribución de e mpre sa s forma le s e n e l Pe rú

Gra nde s
e mpre sa s
2%

MYPES
98%

Las MYPES, es uno de los sectores de la economía nacional que ha crecido en los últimos años y se espera que siga
siendo uno de los de mayor desarrollo en los años por venir. Según el INEI hay más de 236,000 empresas formales en
todo el Perú, de las cuales el 98% son MYPES, las que generan el 76% de los puestos de trabajo y contribuyen con el
40% del PBI oficial, moviendo cerca de 25 mil millones de dólares.

Aporte de pue stos de tra ba jo por e mpre sa

Gra nde s
e mpre sa s,
24%

MYPES, 76%

¿Qué empresas son consideradas MYPES?


Recuerde definir el Micro empresas: de uno (01) hasta diez (10) trabajadores, con un nivel de ventas anuales máximo de 150 unidades
tipo de sociedad que impositivas tributarias UIT
tendrá el negocio, si
es que será S.A., u Pequeña empresas: de uno (01) hasta cincuenta (50) trabajadores, con un nivel de ventas anuales a partir del monto
otras opciones de ley. máximo señalado para la micro empresas y hasta 850 unidades impositivas tributarias UIT
Si decide iniciar un negocio como persona natural, usted está formando una empresa unipersonal y no necesitará de
minuta ni escritura pública para constituirla. Eso sí al igual que a la persona jurídica tendrá que:
 Hacer una búsqueda y registrar el nombre comercial o marca en INDECOPI.
 Tramitar el Registro Único de Contribuyentes (RUC) y solicitar autorización de impresión de comprobantes
de pago en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT)
 Obtener licencia municipal, legalizar el libro planillas en el Ministerio de Trabajo e inscribir a los empleados
en Essalud.
Proceso de constitución de empresas MYPES
Persona Natural:
 Inscribiéndose en el Registro Único de contribuyentes:
Apersonarse en la SUNAT con el original y copia fotostática simple del Documento de Identidad del titular
(DNI) y algunos de los siguientes documentos; recibo de agua, luz, telefonía fija, televisión por cable
cuya fecha de vencimiento de pago se encuentre comprendida en los últimos dos meses o la última
declaración jurada de predio o autovalúo.
Son documentos optativos a presentar: Contrato de alquiler o cesión en uso de predio con firmas legalizadas
notarialmente, Acta probatoria levantada por el fedatario fiscalizador de la SUNAT donde se señale el
domicilio con una antigüedad no mayor de 2 meses, En el caso de mercados, galerías o centros comerciales,

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 159


carta firmada por el Presidente de la Asociación de Comerciantes, inscrita en el RUC, indicando el
domicilio, con antigüedad no mayor de 15 días calendario, y otros.
 En la autoridad competente: permisos correspondientes a cada sector.
 En el Ministerio de Trabajo: autorización de libro planillas
 En la Municipalidad: licencia municipal de funcionamiento de su localidad.
 Legalización de libros contables pertinentes al régimen tributario escogido por el contribuyente
Persona Jurídica:

“Es importante  Certificado de búsqueda mercantil y solicitud de reserva de nombre o razón social: estos trámites se efectúan
hacer las cosas bien en las oficinas registrales, de su región. La búsqueda mercantil consiste en verificar si existe o no un nombre
desde el principio”
igual o similar al de la empresa que se va a constituir. De no realizar la búsqueda de la denominación, su
empresa puede ser objeto de observaciones por parte del registrador público o de terceros cuando quiera
registrarla.
 Trámites en el INDECOPI: si usted quieres asociar la denominación o razón social ha determinado bien y/o
servicio, tiene que efectuar una búsqueda adicional en el INDECOPI. De no existir un nombre comercial o
marca igual o similar al suyo, haga el registro que lo convertirá en propietario de la marca, el mismo
“El vivo criollo ya es
rechazado; el informal procedimiento si tiene un logotipo
comienza a ser formal y  La minuta: se debe señalar el tipo de empresa o sociedad (E.I.R.L, S.R.L., S.A. ó S.A.C.), el estatuto que la
el formal, ejemplar”
José Campoverde A. rige, datos del titular o socios (nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad, ocupación, D.N.I., RUC) y si el
aporte del capital es en bienes o en efectivo. Si es en efectivo, tendrá que presentar una copia de la minuta
para abrir una cuenta en el banco de su preferencia y depositar como mínimo el 25% del capital social. Si el
capital es en bienes, tendrá que adjuntar a la minuta un informe detallado de enseres y su valor en nuevos
soles. Una vez lista la minuta, tiene que ser revisada y firmada por usted, sus socios – si los tiene – y el
abogado. El siguiente paso es presentarla a la Notaría para que sea elevada a Escritura Pública.
 Tramite notarial: para obtener la escritura pública se deberá entregar al notario lo siguiente:
1. Minuta de constitución de la empresa, original y copia simple
2. Constancia de depósito bancario de apertura de la cuenta corriente a nombre de la empresa que se va
a constituir
3. Copia simple de los documentos de identidad de los otorgantes y sus cónyuges, en caso de ser
casados.
4. Pago de los derecho notariales
 Registros Públicos: una vez otorgada la escritura pública de constitución, el notario o el titular de la empresa
tiene que enviarla a registros públicos para su inscripción. Una vez calificada la escritura, el empresario
tendrá que hacer un pago por derecho de inscripción, cuyo monto dependerá del capital aportado por la
empresa.
 Trámites en la SUNAT: el representante legal de la empresa deberá presentar la copia simple de la escritura
pública de constitución, inscrita en Registros Públicos, y adjuntar los recibos de luz, agua o teléfono del
domicilio fiscal (donde esta ubicado el negocio). Para inscribirse en el RUC, llenará los formularios que
correspondan según el tipo de régimen tributario en el que haya decidido acogerse (Régimen Único
Simplificado –RUS-, Régimen Especial –RER-, o Régimen General). Además de solicitar la autorización de
Tenga mucho cuidado con impresión de comprobantes de pago, pero antes debe tener los datos de la imprenta, autorizada por la
los tramitadores. Es
preferible recurrir a la SUNAT, donde los imprimirá.
asesoría de alguien que  Registros y autorizaciones especiales: según la actividad de la empresa solicitar registros y autorizaciones
conozca el tema
especiales en otros ministerios.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 160


 Autorización y Licencia Funcionamiento Municipal: en la municipalidad del distrito donde instalará su
negocio tendrá que tramitar la licencia de funcionamiento que puede ser provisional o definitiva.
 Legalización del libro de Planillas e inscripción en Essalud: una vez inscrita la empresa con personería
jurídica, deberá llevar el libro de planilla de pago de remuneraciones al Ministerio de Trabajo o sus
dependencias en provincias para que sea legalizado. Después diríjase a Essalud y solicite los formularios
para la inscripción de los trabajadores.

IDEA DE NEGOCIO

1 Certificado de búsqueda mercantil y solicitud de reserva de nombre o


razón social

2 Trámites en el INDECOPI

3 Orientación y asesoría: Elaboración de la minuta

4 Trámite notarial: Escritura Pública


Persona Jurídica

5 SUNARP - Registros Públicos: Inscripción en el Registro Mercantil

6 SUNAT: RUC, comprobantes de pago, Essalud

Persona Natural
7 Ministerios: Permiso, autorización, registro especial

8 Municipalidad: Licencia Municipal de Funcionamiento

9 Notaria: Legalización de libros

DENOMINACIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA


En el Perú, las empresas pueden ser constituidas por personas naturales y por personas jurídicas.
Asimismo, las empresas de personas jurídicas pueden ser individuales o societarias. Las MYPES y/o grandes
empresas son organizaciones de personas naturales o jurídicas, que la ley les concede existencia legal, no tiene
existencia física y son representadas por una o más personas naturales.
Empresas Individuales: DECRETO LEY 21621, Es una persona jurídica de derecho privado, constituida por voluntad
unipersonal con patrimonio distinto al de su titular. Se constituye para el desarrollo exclusivo de actividades
económicas de pequeña empresa.
La responsabilidad de la empresa está limitada al patrimonio y el Titular de la misma no responde personalmente por
las obligaciones contraídas por ésta. La empresa adoptará una denominación o razón social que le permita
individualizarla, seguida de la indicación Empresa Individual de Responsabilidad Limitada o la sigla E.I.R.L.
Empresas societarias: Comercialmente se entiende como el contrato en que dos o más personas aportan en común
bienes o industria, para obtener una ganancia y repartirse los beneficios, Ley general de sociedades (Ley 26887).
Tenemos las siguientes empresas societarias:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 161


 Sociedad Anónima: Abierta o cerrada
 Sociedad de Responsabilidad Limitada Simple
 Sociedad en Comandita Por Acciones
 Sociedad Colectiva Civil
 Sociedad Civil de Responsabilidad Limitada
La elección de la forma jurídica de la empresa depende de factores como el monto del capital social, el número
de socios, el sector, el tamaño de la empresa; entre otros.

Beneficios de la formalización de empresas con personería jurídica:


 Participar en concursos públicos y adjudicaciones como proveedor de bienes y servicios.
 No tener ninguna limitación para realizar negocios con otras empresas y competir en el mercado nacional e
internacional.
 Asociarse o conformar CONSORCIOS empresariales
 Mayor facilidad para acceder al sistema financiero formal.
 Participar en programas de apoyo a la micro y pequeña empresa promovidos y ejecutados por el Estado.
 El propietario o socios trabajadores de la empresa acceden a los beneficios sociales y seguro.
 En casos fortuitos (perdidas), la empresa responde frente a obligaciones con terceros, solo por el valor del
capital aportado.
 Los Propietarios conocen del rendimiento de sus inversiones a través de la evaluación de sus resultados
económicos contables.
 Pueden ampliar el capital social, incluir nuevos socios estratégicos o abrir nuevas filiales.

REGÍMENES TRIBUTARIOS

¿Si voy va a tener un negocio en que tipo de renta debo inscribirme?


Una bodega, una ferretería, una panadería: TERCERA CATEGORÍA, donde identificamos los siguientes regímenes
tributarios:
 Nuevo Régimen Único Simplificado
 Régimen Especial
 Régimen General

El Nuevo Régimen Único Simplificado


Comprende los siguientes impuestos:
 Impuesto General a las Ventas (IGV)
 Impuesto a la Renta

Sujetos del nuevo RUS: personas naturales y sucesiones indivisas que:


 Desarrollen actividades generadoras de rentas de tercera categoría.
 Perciban rentas por sus actividades de oficio.
 Sus ingresos brutos por la realización de sus actividades no excedan de S/. 80,000 nuevos soles en un
cuatrimestre calendario.

Régimen Especial del Impuesto a la Renta (RER)


Son sujetos del RER las personas naturales, personas jurídicas y sociedades conyugales; que tengan rentas de tercera
categoría y sus ingresos netos gravables del ejercicio anterior no hubieran superado los S/. 240,000 nuevos soles.
Los sujetos del RER están obligados a llevar los siguientes libros contables:
 Registro de ventas e Ingresos
 Registro de compras
 Libro de Inventarios y Balance

Régimen General
Impuesto que grava la diferencia entre ingresos y gastos aceptados. Tienen que sustentar sus gastos, y hacen una
Declaración anual, asimismo; realiza pagos a cuenta mensuales por impuesto a la renta.
Pueden acogerse: Personas Naturales, Sucesiones indivisas, Asociaciones de hecho de Profesionales, Personas
Jurídicas, Sociedades irregulares, Contratos asociativos que lleven contabilidad independiente.
Comprende las siguientes actividades:
 Cualquier tipo de actividad económica y/o explotación comercial.
 Prestación de servicios
 Contratos de construcción.
 Comisionistas Mercantiles.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 162


PROYECTO EMPRESARIAL: PLAN DE NEGOCIOS
I.- OBJETIVOS ESPECIFICOS:

1.1.- Conocer el procedimiento para plasmar resumida y organizadamente el proceso de su gestión, generar la capacidad para hacer
conocer todo el potencial que se tiene en el mercado.
1.2.- Explicar en que consiste un plan de negocios.

II.- MOTIVACION: : Se les proyecta a los alumnos un video denominado “Plan de Negocios” luego se les hace preguntas a los
alumnos referido al video proyectado.

III.- ESQUEMATIZACION DE CONTENIDOS:

4.1.- PLAN DE NEGOCIOS - OBJETIVOS


4.2.- ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS: Informes requeridos para generar su proyecto-negocio.
 Datos generales
 Resumen Ejecutivo
 Presentación de la Empresa. Un buen plan de
 Plan de Mercadeo. negocios: permite la
 Plan de investigación de mercado. aprobación del crédito,
 Viabilidad de Mercado. genera confianza
 La Administración de la Empresa.
 Aspectos financieros.
 Viabilidad financiera.
 Análisis de riesgos.
 Anexos.
BANCO

IV.- SINTESIS DE CONTENIDOS:

4.1.- PLAN DE NEGOCIOS - OBJETIVOS

El Plan de Negocios es como un mapa para viajar por el mundo de los negocios. Es además una buena herramienta de
monitoreo del proceso de la empresa o negocio y de autoevaluación de la gestión del empresario.

Si bien la decisión final de la mayoría de los inversionistas depende mucho de su confianza en la persona del empresario,
en su espíritu y habilidades, un Plan de Negocios bien hecho (audaz, coherente, bien organizado y bien sustentado)
refuerza esa confianza personal y la extiende a la idea de la empresa.

El objetivo principal es hacer conocer nuestra empresa y que se tenga la confianza suficiente en ella para que
accedan a financiar el proyecto o ideas empresariales desarrolladas en él.

Para otros autores los objetivos que presenta UN PLAN DE NEGOCIOS

Es un instrumento que materializa programas con el fin de cumplir un objetivo.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 163


Conjunto de actividades destinadas a la producción de bienes y servicios con la finalidad de obtener beneficios

futuros

Es un instrumento metodológico que señala lo que se debe hacer en el futuro, con el fin de descartar lo

innecesario, lo incierto y el azar.

Para cumplir con los


Objetivos objetivos se requiere:

• Estructurar el negocio • Claridad


• Evaluar el atractivo del negocio • Objetividad
• Definir visiones comunes para el • Consistencia
grupo de trabajo
• Lenguaje uniforme y “no técnico”
• Obtener financiamiento El Plan de Negocios • Brevedad
Es la “Tarjeta de
Presentación”

Importancia del Plan de negocios

 Analizar las fortalezas y debilidades de un negocio.

 Tener una orientación adecuada de las actividades que se deben realizar.

 Precisar objetivos y metas a lograr.

 Ver mediar entre el presente y el futuro.

 Evaluar si se debe seguir o no con el negocio.

E L EM EN TO S B U SC A D O S PO R LO S IN V E R S IO N IS T A S

P ro d u c t o in n ov a d o r

E q u ip o d e g es t ió n P o s ib ilida d d e p ro t e g e r
c o m p ete nte la in n ov ac ió n

E n t e n dim ien t o d e c óm o
M e rc a d o c re c ie n t e A l t a p o s ib i l i d a d
re c o b ra r la inv e rs ió n
d e é x it o

E n t e n dim ien t o d e la
V a lo r p a ra e l c lie nt e y en
c o m p et e nc ia, d e los r ie s g o s
l o p o s i b l e c u a n t if ic a b l e
y o p o rt u nid a d es

C o n c e p t o e f e c t iv o p a r a
c a p t u ra r e l c o ns um id o r
o b j e t iv o

ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 164


Confirmación de Idea Realice análisis de
de negocio riesgos e intangibles ¿Están
disponibles los No R
recursos?

Realice el Análisis de ¿Es factible Sí


mercado el análisis de No R
riesgos?
Inicie montaje


¿Da factible
el análisis de No R
Inicie evaluación del
mercado?
proyecto y análisis de Arranque
sensibilidad


¿Es el
proyecto No R Gestión
Realice análisis factible?
técnico

Inicie la constitución
¿Da factible
de la empresa
el análisis No R
técnico?


Sí ¿Es factible la
constitución la No R
Realice análisis empresa?
económico

¿Da factible Escriba el documento


el análisis No R final del plan de
económico? negocio


¿Es el plan de
negocio No R
Realice el análisis un ganador?
financiero

¿Da factible
el análisis No R Inicie consecución de
financiero? recursos

4.2.- ESQUEMA DEL PLAN DE NEGOCIOS:

Para algunosautores el desarrollo de un PLAN DE NEGOCIOS implica lo siguiente; para la empresa Trujillonext (TN)

RESUMEN EJECUTIVO: EJEMPLO INTEGRADOR


Su objetivo es captar la atención de los tomadores de decisión
Debe contener los principales mensajes del plan de negocios y debe resaltar:
 El producto o servicio
 El valor para el cliente
 Los mercados relevantes
 La capacidad del equipo de gestión
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 165
 Los requerimientos financieros
 El retorno sobre la inversión

Ejemplo Plan de Negocios: Trujillonext (TN):


El comercio electrónico a través de Internet crecerá rápidamente en los próximos años. Sin embargo, todavía existen
dos claros inconvenientes: Hay demasiada información disponible y ella es difícil de encontrar para los usuarios, y las
empresas locales y pequeñas tienen dificultades para acceder a la red en forma eficiente. Trujillonext (TN) ofrece la
solución a estos problemas.
TN es un índice WWW interactivo y una plataforma comercial para pequeñas y medianas empresas locales (MYPES).
Su objetivo es presentar información local a los consumidores (eventos, películas, condiciones climáticas, etc.), así
como también servir de medio para dar publicidad a empresas locales y funcionar como un canal de ventas de éstas
El equipo gestor de TN posee gran conocimiento de marketing y ventas, además de experiencia en finanzas y
tecnología
En cuanto al modelo de negocio, TN no recibe ingresos de los consumidores finales. Las empresas locales le pagarán
una mensualidad por el hecho de que muchos consumidores locales visitan regularmente el sitio, siendo el objetivo
que TN se transforme en el estándar de la información local. Respecto de la operación, TN usará la tecnología
existente en el mercado, contratando el servicio con los proveedores de Internet. Por lo tanto, su foco es solamente el
marketing y las ventas
La proyección de crecimiento señala que en cinco años TN alcanzará S/. 1,500,000 de ventas anuales, con una utilidad
después de impuestos de 12% de las ventas. En ese momento, TN estará en alrededor de 100 pueblos en el Perú y
países cercanos y contará con una empresa de unas 90 personas
Los fundadores pondrán un capital inicial de S/10,000. Basado en las estimaciones realizadas, los inversionistas
obtendrían una TIR de 68%

PRESENTACIÓN DE LA EMPRESA
Es conveniente destacar en esta parte del Plan de negocio lo siguiente:
 Características legales de la empresa
 Ubicación de la empresa
 Área de operaciones
 Historia breve de creación de la empresa
 Determinar la demanda y necesidades
 Misión, Visión y Valores de la empresa
DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
Su objetivo es destacar el valor del producto para el cliente, teniendo presente lo siguiente:
 Descripción precisa del producto o servicio
 Impacto visual (incluir una foto si es posible)
 Comparación con productos existentes
 Estado actual de desarrollo del producto

TENDENCIAS
 Rápido crecimiento de
Internet. Se espera 200
millones de usuarios el 2006
 Comercio electrónico cada vez TN RESUELVE EL PROBLEMA:
más masificado  Es un directorio interactivo y
una plataforma comercial para
 Empresas pequeñas ven pequeños negocios
comercio electrónico como un
excelente canal de ventas  Organiza la información local
diaria junto con información
de negocios locales
 Posee un formato de
directorio fácil de usar
PROBLEMA
 No existe una plataforma  Sirve como un medio que las
clara para compañías locales empresas locales pueden
pequeñas que les permita usar publicitar y vender a
eficientemente el canal de consumidores locales
Internet
 Además, dado el elevadísimo
número de páginas y de
información disponible, para
los usuarios cada vez es más
difícil encontrar lo que buscan

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 166


 Noticias locales
TN organiza la información  Calendario de eventos
local para usuarios en un  Pronóstico del tiempo
pueblo o región  Directorio de teléfonos y de
direcciones de empresas
 Mapas

Servicio  Una página de texto de la empresa


Básico  Incluye datos básicos: descripción,
teléfono, etc.

TN ofrece tres tipos de


productos de Internet de Servicio  Hasta 10 páginas
Deluxe  Reportes mensuales acerca del N° de
PyMES
visitas y el perfil demográfico de ellas

Servicio  Catálogo de productos


Catálogo  Incluye la posibilidad de realizar
transacciones

EQUIPO DE GESTIÓN
Su objetivo es mostrar que el equipo de gestión acrecienta la posibilidad de éxito del proyecto.
Debemos responder las siguientes interrogantes:
• ¿Quiénes son los miembros del equipo?
• ¿Qué educación y experiencia profesional en mundo de los negocios tienen los miembros?
• ¿Qué capacidad o habilidad tiene el equipo como grupo?
• ¿Cómo es la motivación del equipo?

Juan Carrillo, Gerente General y de Finanzas


• Trabajó en Marketing en Telecom por 3 años y estuvo a
cargo de una región con ventas de S/. 140,000 anuales
• Licenciado en Administración en la Universidad César
Vallejo
• Técnico en Informática

César Valle, Gerente Comercial


• Ingeniero de sistemas en la Universidad César Vallejo
• Trabajó como asistente de ventas de una empresa de
ingeniería mecánica

Posición a ser cubierta

• Un especialista familiarizado con tecnologías WWW

MERCADO Y COMPETENCIA
Su objetivo es mostrar el atractivo del mercado y la factibilidad de capturar parte de éste.
Debemos identificar claramente
• Tamaño del mercado y crecimiento
– Partir de bases sólidas
– Describir la lógica de la estimación
– Chequear consistencia del resultado
• Segmentación de mercado
– Explicar por qué se elige ciertos segmentos de clientes
– Estimar las ventas potenciales en este segmento
• Competencia
– Identificar competidores actuales y potenciales
– Responder por qué los clientes elegirían nuestro producto

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 167


 Clientes potenciales son los PyMES que venden a través de
los canales convencionales
Tamaño de  TN será inicialmente lanzado en Trujillo
 En esta área hay sobre 340 mil PyMES. Se puede asumir
mercado que el mercado potencial es el 50% de ellas
 Se estima alcanzar 50.000 clientes en 5 años, lo que
representa sólo un 29% del mercado potencial

Necesidades  Publicidad atractiva


 Posibilidad de realizar transacciones
de los  Feedback del comportamiento del consumidor
clientes  Ayuda para marketing

 Páginas Amarillas: no están en condiciones de migrar rápido


a otro modelo de negocio
 Medios escritos: parece difícil que entren en un nuevo rol
de “organizador” de información
Competencia  Compañías de Telecomunicaciones y Cable: tienen un rol más
global
 Empresas de Internet : son los competidores más directos,
pero son más generales. En todo caso, se debe desarrollar
alianzas con ellos

Ventajas  Primeros en el mercado


 Economías de escala en publicidad
competitivas
 Sólida imagen de marca en el futuro
de TN  Economías de escala en desarrollo tecnológico
 Clara orientación al marketing y las ventas

MARKETING
Su objetivo es destacar cómo se va a vender el producto
• Definición más precisa del producto
– Único o segmentado
• Precio
– Importancia del valor generado a los clientes
– Debe ser consistente con la estrategia
• Canal de distribución
– ¿Qué canal uso para entregar un producto?
• Promoción
• Alianzas comerciales

Tarifa de Tarifa mensual


Descripción instalación (S/) (S/) % de clientes

Producto 1 Opción básica 100 50 70%


WWW homepage con una página
de texto y gráficos

Producto 2 Opción Deluxe 400 200 25%


WWW homepage con hasta 10
páginas de texto y gráficos,
asesoramiento de instalación

Producto 3 Servicio de catálogo 2.000 500 5%


Catálogo completo con
procesamiento de transacciones y
asesoramiento de instalación

Producto 4 Actualización de Homepage 25 por actualización

Los precios están basados en encuestas a clientes y en comparaciones con productos actualmente disponibles.
En el futuro es posible reducir los precios si hay incremento de competencia.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 168


Promoción a Empresas
• Cartas Directas
• Fuerza de Ventas
Promoción a Consumidores

• Publicidad local en los pueblos


• Ir poco a poco por las distintas ciudades

SISTEMA DE NEGOCIO Y ORGANIZACIÓN


Su objetivo es mostrar cómo va a funcionar el negocio
• Explicación clara del proceso, incluyendo la interrelación entre las distintas actividades
• Identificación de los ingresos y costos
• Se debe precisar la necesidad de alianzas o adquisiciones
• La empresa debe responder al sistema de negocio
Un sistema de negocio tradicional contiene el detalle de cada una de las siguientes etapas:

Investigación Producción Marketing Ventas Servicio


y desarrollo

Flujo de dinero

Flujo de
Marketing de TN información/
productos

TN Proveedor de Internet Usuario final

1 Marketing
Tarifa por proveedor para TN
hosting de Trujillonext www/Internet

Software de Trujillonext

Desarrollo de Servicios de Compra/


2 software Venta
información
Local Mercadería

3 Organización de Instalación y tarifa mensual


información y
contenido Contenido/publicidad
específica por mercadería Tienda
Marketing de Trujillonext

El equipo de gestión está compuesto por los socios fundadores,


desempeñándose en los siguientes cargos:
Gte. General y
Administración y Finanzas

Gerente de Gerente de
Marketing & Vent. Desarrollo

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 169


• La empresa será bastante plana para tener el máximo de agilidad.
• Se espera que en 5 años se alcance una dotación de 90 personas,
siendo 50 de ellas de marketing y ventas, 30 de Desarrollo y sólo
10 de Administración.
• El personal de ventas y desarrollo requiere de un alto nivel de
conocimiento tecnológico
• La empresa estará situada en Trujillo, ciudad que ofrece grandes
posibilidades para reclutar gente de las universidades

PLAN DE IMPLEMENTACIÓN
Su objetivo es mostrar que existe un rumbo claro y que el proyecto está bajo control
• Calendario de implementación
– Carta Gantt
– Hitos principales
– Interdependencia entre las tareas
• Planificación de los recursos humanos requeridos
• Planificación de las inversiones

PLAN DE IMPLEMENTACION TN Trujillonext


2006
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 2007 2008 2009 2010
Desarrollo
Desarrollo de software
Setup/operación del server de TN
Desarrollo del sofware demo
Test/puesta a punto Trujillo
Desarrollo de catálogo
Desarrollo del módulo de transacciones
Marketing
Desarrollo de relaciones con clientes
Desarrollo de la campaña de marketing
Lanzamiento de la campaña de
marketing
Inicio en Trujillo
Inicio en Chiclayo
Inicio en Piura
Inicio en Chimbote
Gestión
Fundación de TN
Formación del equipo
Inicio de operaciones
Reclutamiento de especialistas de
software
Inicio de alianzas con proveedores de
Internet
1° ronda de financiación
2° ronda de financiación
3° ronda de financiación

Hito clave
1° prototipo de TN Inicio de 10 ciudades 60 ciudades
TN Trujillo 4 ciudades 30 ciudades 100 ciudades

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 170


Crecimiento proyectado de TN Clientes
Ciudades
Número de •
clientes
(miles) 60 120 Número de
ciudades
• Crecimiento 50 100
instalando TN en
pueblos y regiones 40 80
de Perú y países
vecinos 30 60

20 40
• Trujillo servirá de
10 20
ciudad piloto, y se
seguiría con
Chiclayo, Piura, 0 0
Chimbote y otras 1 2 3 4 5 Año

Personal por función

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5

Desarrollo 5 6 11 21 31
Ventas y Marketing 8 12 24 34 50
Administración 3 5 7 10 10
Personal total 16 23 42 65 91

RIESGOS Y OPORTUNIDADES

Su objetivo es mostrar que existe conciencia de las dificultades a encontrar en el proyecto y que se está
preparado para responder.
• Se debe tratar de responder las siguientes preguntas:
- ¿Cuáles son los riesgos básicos (mercado, competencia, tecnología) que enfrenta el negocio?
- ¿Qué medidas se tomarán para mitigarlos?
• Adicionalmente, se podría mencionar las oportunidades extraordinarias que podrían aparecer

Riesgos
Principales inquietudes Acciones

• ¿Usarán los consumidores Internet para


• Trujillo servirá para chequear la idea
información local?
– Depende de si Internet es el medio • El marketing se adaptará para resolver esto
que alcanza una reputación de ser
más rápido que otros medios para
ello

• ¿Serán las MYPES entusiastas acerca


de este canal? • Publicidad enfatizará posibilidades
comerciales, de marketing, etc.
– Sólo lo harán si se demuestra que es
efectivo

• ¿Entrarán los grandes jugadores a este


mercado?
• TN puede entrar en alianzas con empresas
– Es posible que entren con soluciones tales como AOL y beneficiarse mutuamente
más paquetizadas
– Nuestra concentración en MYPES e
información local puede ser muy útil
para competir

PLANIFICACIÓN FINANCIERA
Su objetivo básico es mostrar a los inversionistas el atractivo de invertir en este negocio
Mínimo requerido:
• Principales supuestos
• Estado de Resultados, Flujo de caja y Balance
• Estimación de 3 a 5 años
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 171
– Al menos un año después del punto de quiebre
– Detalle mensual del primer año
• Rentabilidad
Puntos a cuidar: asociada
• Consistencia con todos los elementos del plan de negocios
• Credibilidad en los supuestos

Planificación Financiera

• La proyección de ventas considera que al final del quinto año se habrá alcanzado 50.000 clientes, que
es sólo el 29% del mercado potencial. Ello implica S/ 1,500,000 millones en ingresos
- Se estima que el 70% de los clientes escogerá la opción básica, el 25% la opción deluxe, y
sólo un 5% escogerá la opción de catálogo
- Además, sólo los clientes en las dos últimas categorías requerirán el servicio de
actualización de página
• El margen bruto se estima en alrededor de 57%, reflejando básicamente el costo debido al pago a los
proveedores de servicios de Internet por mantener las páginas
• Los costos operativos incluyen básicamente marketing y ventas. Por otra parte, existe un costo de
desarrollo del software que inicialmente es elevado
• Con ello, en el quinto año las utilidades son de S/. 140,000
• Las inversiones de capital son menores puesto que habrá mucha tercerización (ej. arriendo de
oficinas)
• El capital inicial lo aportarían los fundadores. Se consideran básicamente tres rondas de
financiamiento por el resto de capital requerido. Después del quinto año la compañía estaría en
condiciones de abrirse al mercado.

Estado de resultados

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 172


Flujo de Caja

Balance General

Información requerida para generar su proyecto-negocio.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 173


PARA OTROS AUTORES UN PLAN DE NEGOCIOS DEBE TENER EL SIGUINETE ESQUEMA:
 Datos Generales.

 Resumen Ejecutivo

 Presentación de la empresa

 Plan de Mercadeo.

 Administración de la Empresa.

 Aspectos Financieros.

 Análisis de Riesgos.

 Datos Generales: Comprende la siguiente información:

1. El Negocio.
 Nombre del negocio
 Dirección del negocio.
 Breve descripción del negocio.- La actividad principal para la que se crea.

2. Responsable del negocio

 Nombre completo.
 Dirección del domicilio.
 Edad y fecha de nacimiento.
 Grado de estudios.
 Experiencia laboral (si la ha tenido)
 Experiencia de negocios (si la ha tenido)

 Resumen Ejecutivo

El Resumen Ejecutivo presentará los puntos más importantes del Plan de Negocio en forma resumida, sólo 2 o 3 páginas.

Los puntos básicos de un Resumen Ejecutivo son:

- La empresa y sus fundadores.


- Características y tendencias del mercado.
- La oportunidad de negocio.
- La estrategia de la empresa.
- Las proyecciones de venta y utilidades.
- Las necesidades de financiamiento.

El Resumen Ejecutivo contiene los aspectos claves del Plan de Negocio, por ello es conveniente que su redacción se haga después
que los otros aspectos del Plan de Negocios estén elaborados para evidenciar lo más importante de cada área.

Resumen Ejecutivo: es lo último que se redacta de un Plan de Negocio.

 Presentación de la Empresa
Estos son:
- Características legales de la empresa.
- Localización y ámbito de operaciones.
- Breve historia o antecedentes.
- Demanda y necesidades a la cual responde.
- Misión de la empresa.
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 174
- Visión de la Empresa
- Valores de la Empresa

 El Plan de Marketing.
El Plan de Marketing es la herramienta determinante para decir que tu proyecto es viable. Encontramos las necesidades de la
demanda y nuestra oferta exitosa y rentable. Lo hemos analizado en el módulo referente al Marketing en las MYPES.

 Viabilidad del Mercado


La viabilidad del mercado está dada fundamentalmente por la demanda. La investigación de mercado nos ha permitido ya, elegir el
segmento más adecuado para atender.
Los clientes que aceptan comprar tu producto por que lo necesitan, asegura que éste será vendido, es por eso que el estudio del
mercado debe hacerse con profundidad.
Cada producto tiene diferentes clientes o demandantes, por Ejm. Si haces mochilas Barby, te son compradas para las niñas, por lo
tanto debes segmentar tu mercado, y esta segmentación va a depender del producto y su mix (Producto-Precio- Plaza- Promoción-
Posicionamiento)
La segmentación puede ser geográfica, es decir por zonas o regiones donde venderás tus productos. Ejm. Pedro trae arroz de
Pacasmayo, el lo venderá en Paiján, Cartavio, y Laredo.
La segmentación puede ser por edades, tus productos están dirigidos al segmento de tal edad a tal edad Ejm. Si fabricamos ropa
para niños será para ese segmento.
Segmentación por nivel Socio Económico. Todo producto o servicio tiene un segmento socioeconómico al que se dirige Ejm. Rosa
prepara jugos y postres en las Malvinas, su segmento es el de clase media que trabaja en la zona.
La segmentación puede ser múltiple, por sexo, edad, nivel cultural, nivel socio económico. Ejm. Roxana es costurera, se ha
especializado en ropa para damas entre los 16 y 30 años de edad, vende en Zona Franca.
Recuerda es muy importante definir el segmento que vas a atender para que conozcas sus necesidades al detalle y las puedas
atender mejor.
Los nichos de mercado son espacios de clientes potenciales que están dentro de los segmentos y ubicarlos suele ser la clave del
éxito de muchos negocios. Ejm. En la avenida 28 de Julio está el restaurante Fonseca, ya tiene 18 años y le va excelente, sólo
vende caldo de gallina y generalmente para las personas que han estado de fiesta, el nicho de mercado son estos clientes que
quieren recuperarse después de una larga juerga.

 La Administración de la Empresa o Negocio


En este espacio hablamos de quienes lideran la empresa, su experiencia en el campo y la forma en que se han organizado para
lograr sus objetivos. De la organización de la empresa se debe comentar:
- El organigrama de la empresa.
- La descripción de las funciones básicas de cada puesto.
- El perfil de capacidades requeridas para su ejercicio.
- Los mecanismos de selección del personal, la capacitación Etc.

Capacidad y Experiencia del Empresario y su Equipo

Cualquier idea empresarial, por buena que sea, fracasará si el empresario y sus empleados claves no tienen las capacidades
necesarias para implementar el Plan de Negocio.
Aspecto necesario en ese punto es: Resaltar, en un breve comentario, la formación técnica profesional del empresario y su personal
más cercano, su experiencia y capacidades relevantes para la actividad de la empresa, especialmente su experiencia.

 Aspectos Financieros

La sección financiera de un Plan de Negocio es decisiva para la obtención del financiamiento necesario para su ejecución, un error
puede dejar a la empresa sin poder implementar su plan.

Tenga presente:
- Las Proyecciones de los Estados de Ganancias y Pérdidas.
- El Balance de Apertura.
- El Flujo de Caja proyectado.

 Las Inversiones de Inicio

Son las inversiones indispensables para abrir la empresa o negocio y que deberán realizarse antes de iniciar las operaciones. Están
compuestas por:

- Instalaciones.
- Maquinaria y Equipos.
- Aspectos legales (constitución y formalización )

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 175


 Capital De Trabajo

El capital de trabajo incluye los siguientes rubros básicos:

- Los artículos que se compran para vender a los clientes (En caso de empresas comerciales) o materia prima e insumos
necesarios para la producción (Si la empresa es del sector industrial)
- Los sueldos del empresario y de los trabajadores, las obligaciones sociales y tributarias.
- Las rentas de alquiler de las instalaciones no propias.
- Los servicios públicos como agua, luz, teléfono, otros.
- Los servicios de asesoría legal y contable.
- Los costos de las campañas publicitarias.
- Los gastos de transporte y viajes, del empresario y empleados.
- Pago de los préstamos y sus intereses.
- Otros gastos diversos.

El Punto De Equilibrio

Una de las formas más rápidas y claras para determinar la factibilidad económica y comercial de una idea de negocio es comparar
el mercado potencial con el punto de equilibrio.

El punto de equilibrio es lo mínimo que debemos producir y/o vender en volumen o soles, que nos indica que la empresa, hasta ese
momento, esta produciendo o comercializando sin ganar ni perder dinero. A partir de este punto, las ventas adicionales generan
utilidad.
Los costos fijos y gastos de la empresas de producción de bienes y/o servicios y los gastos fijos de las empresas de
comercialización, se realizan de todas maneras, así la empresa trabaje a máxima o mediana capacidad ó deje de producir.

Para el caso de empresas de producción de bienes y/o servicios, el punto de equilibrio, es la cantidad mínima de productos que debe
producir y vender, para recuperar los costos y gastos fijos.

Por ejemplo, En el caso de la empresa de panificación en estudio, el punto de equilibrio se mide en unidades de producción.
Producir 1,195 latas de pan al mes, significa recuperar el nivel de inversión del capital de trabajo, cuando produce 1,194 está
generando pérdida y si produce 1196 latas de pan al mes, está ya generando utilidades. Esto tiene que conocer el empresario para
tomar decisiones inteligentes.

En el caso de la empresa de comercialización en estudio, el punto de equilibrio se mide en unidades monetarias y por línea
previamente priorizada. Las ventas de la línea alimentos por S/. 1,204.62 al mes, le permite recuperar los gastos mensuales y la
inversión realizada. Cuando vende S/. 1,203.00 al mes, no recupera los gastos generados y si vende S/. 1206.00 al mes, está
generando utilidades para la empresa.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para otros autores el desarrollo de un PLAN DE NEGOCIOS implica lo siguiente; para la empresa Trujillonext (TN)
RESUMEN EJECUTIVO: EJEMPLO INTEGRADOR
Su objetivo es captar la atención de los tomadores de decisión
Debe contener los principales mensajes del plan de negocios y debe resaltar:
 El producto o servicio
 El valor para el cliente
 Los mercados relevantes
 La capacidad del equipo de gestión
 Los requerimientos financieros
 El retorno sobre la inversión

Ejemplo Plan de Negocios: Trujillonext (TN):


El comercio electrónico a través de Internet crecerá rápidamente en los próximos años. Sin embargo, todavía existen
dos claros inconvenientes: Hay demasiada información disponible y ella es difícil de encontrar para los usuarios, y las
empresas locales y pequeñas tienen dificultades para acceder a la red en forma eficiente. Trujillonext (TN) ofrece la
solución a estos problemas.
TN es un índice WWW interactivo y una plataforma comercial para pequeñas y medianas empresas locales (MYPES).
Su objetivo es presentar información local a los consumidores (eventos, películas, condiciones climáticas, etc.), así
como también servir de medio para dar publicidad a empresas locales y funcionar como un canal de ventas de éstas
El equipo gestor de TN posee gran conocimiento de marketing y ventas, además de experiencia en finanzas y
tecnología
En cuanto al modelo de negocio, TN no recibe ingresos de los consumidores finales. Las empresas locales le pagarán
una mensualidad por el hecho de que muchos consumidores locales visitan regularmente el sitio, siendo el objetivo
que TN se transforme en el estándar de la información local. Respecto de la operación, TN usará la tecnología

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 176


existente en el mercado, contratando el servicio con los proveedores de Internet. Por lo tanto, su foco es solamente el
marketing y las ventas
La proyección de crecimiento señala que en cinco años TN alcanzará S/. 1,500,000 de ventas anuales, con una utilidad
después de impuestos de 12% de las ventas. En ese momento, TN estará en alrededor de 100 pueblos en el Perú y
países cercanos y contará con una empresa de unas 90 personas
Los fundadores pondrán un capital inicial de S/10,000. Basado en las estimaciones realizadas, los inversionistas
obtendrían una TIR de 68%

VEAMOS otro ejemplo al detalle:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 177


CASO DE UNA EMPRESA INDUSTRIAL: PANIFICACION
FORMATOS DE PROCESO
Equipos y Herramientas:
Muebles y Enseres
Materia Prima e Insumos

Local e instalaciones:
Unidad de Unidades
Rubro de Costo Precio Unitario Parcial
Costeo Utilizadas
Acondicionamiento del local: 200.00
Resanar paredes y pisos Global 80.00 1 80.00
Pintura Galones 30.00 2 60.00
Mano de obra M2 1.00 60 60.00
Alquiler de local: 450.00
Garantía Mes 150.00 2 300.00
Mensualidad Mes 150.00 1 150.00
TOTAL 650.00

Unidad de Unidades
Rubro de Costo Precio Unitario Parcial
Costeo Utilizadas

Horno artesanal (20 latas de cap.) Unidad 1,500.00 1 1,500.00


Artesa Unidad 250.00 1 250.00
Balanza gramera Unidad 120.00 1 120.00
Palas Unidad 25.00 2 50.00
Latas Unidad 1.00 50 50.00
Soplete a petróleo Unidad 140.00 1 140.00
Utensilios (Balde, tazones) Global 30.00 1 30.00
Palotes Unidad 5.00 2 10.00
TOTAL 2,150.00

Unidad de Unidades
Rubro de Costo Precio Unitario Parcial
Costeo Utilizadas
Mesa de trabajo Unidad 250.00 1 250.00
Andamio Unidad 220.00 1 220.00
Mostrador Unidad 450.00 1 450.00
Canastas Unidad 10.00 4 40.00
TOTAL 960.00

Unidad de Unidades
Rubro de Costo Precio Unitario Parcial
Costeo Utilizadas

Harina Saco 65.00 6 390.00


Azúcar Bolsa 75.00 1 75.00
Manteca Caja 37.50 2 75.00
Levadura Paquete 8.00 4 32.00
Mejorador Kilos 8.00 3 24.00
Sal Kilos 0.60 6 3.60
TOTAL 599.60

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 178


PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

COSTOS Y GASTOS
Técnica del Prorrateo (Producción en tres meses)

Aporte Préstamo Préstamo


Rubro de Inversión Total
Propio Familiar Terceros
PRE-INVERSIÓN: 80.00 80.00
Estudio (Plan de Negocios) 80.00 80.00
ACTIVO FIJO: 1,610.00 2,150.00 3,760.00
Local e instalaciones 650.00 650.00
Equipos y herramientas 2,150.00 2,150.00
Muebles y enseres 960.00 960.00
Otros activos necesarios
CAPITAL DE TRABAJO: 100.00 799.60 899.60
Materia prima, insumos, mercaderías 599.60 599.60
Mano de obra 100.00 200.00 300.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS (5%): 236.98 236.98
GASTOS DE VENTAS (5% a 10%): 497.66 497.66
TOTALES 814.64 1,710.00 2,949.60 5,474.24
FINANCIAMIENTO EN % 14.88% 31.24% 53.88% 100.00%

CALCULO DEL COSTO FIJO


Producto: Pan
Unidad de costeo: Lata Producción por ciclo: 1,800 latas/Mes

Unidad Ingresos
Productos / Servicios / Líneas de Productos de Producción por % Incidencia
Costeo Ventas
Pan Latas 5,400.00 78.95%
Bizcochos Latas 1,440.00 21.05%
TOTAL 6,840.00 100.00%
Producto estrella seleccionado para el proceso de costeo: El Pan
Unidad
Precio Unidades
Rubro de Costo de Parcial
Unitario Utilizadas
Costeo
Sueldo del empresario (Supervisor) Mes 150 1 150.00
Mano de obra Mes 300 1 300.00
Energía eléctrica Mes 40 1 40.00
Alquiler de local Mes 150 1 150.00
Depreciación de equipos, herramientas,
muebles y enseres Mes 23.61 1 23.61
Mantenimiento de equipos, herramientas,
muebles y enseres Mes 3.21 1 3.21
Costo Fijo Mensual 666.82
Costo Total Fijo (Línea Pan) 526.45
Costo Total Fijo (Línea Biscocho) 140.37

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 179


CÁLCULO DEL COSTO VARIABLE

Producto: Pan francés


Unidad de costeo: Lata Producción por ciclo: 1,800 latas / mes
Unidad de Precio Unidades
Rubro de Costo Parcial
Costeo Unitario Utilizadas
Materia Prima e insumos 1,460.30
Harina Saco 65.00 16.36 1,063.40
Azúcar Bolsa 75.00 2.00 150.00
Manteca Caja 37.50 2.80 105.00
Levadura Paquete 8.00 10.00 80.00
Mejorador Kilos 8.00 6.50 52.00
Sal Kilos 0.60 16.50 9.90
Mano de obra al destajo -
Maestro panadero
Ayudante -
Otros materiales 262.00
Petróleo Galón 6.00 42 252.00
Franela Metro 5.00 2 10.00
Costo Variable Mensual 1,722.30
Costo Variable Unitario 0.96
EL COSTO TOTAL DE PRODUCCION

Costo Total de Producción = Costo Fijo + Costo Variable

Costo Total de Producción = 526.45 + 1,722.30

COSTO TOTAL DE PRODUCCION = 2,248.75

EL COSTO DE PRODUCCION UNITARIO

Costo Total de Producción


Costo de Producción Unitario = -------------------------------------------
Cantidad de productos

Costo de Producción Unitario = S/. 2,248.75 / mes / 1,800 latas / mes

COSTO DE PRODUCCION UNITARIO = S/. 1.25 Lata

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 180


CÁLCULO DE LOS GASTOS

Producto: Pan francés


Unidad de costeo: Lata Producción por ciclo: 1,800 latas / mes
Unidad de Precio Unidades
Rubro de Gasto Parcial
Gasto Unitario Utilizadas
Gastos Administrativos 195.00
Contador Mes 80 1 80.00
Útiles de oficina Mes 15.00 1 15.00
Útiles de limpieza Mes 30.00 1 30.00
Teléfono Mes 40.00 1 40.00
Arbitrios (Agua, baja policía) Mes 20.00 1 20.00
Permiso municipal (S/. 200, 2 años) Mes 10.00 1 10.00
Gastos Financieros 132.98
Intereses de préstamo Mes 117.98 1 117.98
Portes bancarios (seguros, g. Adm.) Mes 15.00 1 15.00
Gastos de Ventas 1,154.40
Comisión de ventas Mes 0.48 2280 1,094.40
Movilidad y viáticos Mes 30.00 1 30.00
Promoción y publicidad (S/. 150) Mes 30.00 1 30.00
Gastos Totales al Mes 1,482.38
Gastos Totales Línea Pan 1,170.34
EL COSTO DEL PRODUCTO

Costo del Producto = Costo Total de Producción + Gastos Totales

Costo del Producto = 2.248,75 + 1.170,34 COSTO DEL PRODUCTO = 3.419,09


CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA:
COSTO DEL PRODUCTO ................................. 3.419.09
UTILIDAD ESPERADA.......(23%).......................... 786.39
IMPUESTOS .....(RUS - C)..................................... 86.85
INGRESO POR VENTA ..................................... 4.292.33
PRECIO DE VENTA DE UNA LATA.......................... 2.38

CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO:


Cantidad mínima que se debe producir y vender para recuperar los costos de producción

Costo Fijo + Gastos


PUNTO DE EQUILIBRIO = -------------------------------------------------------
Precio Unitario - Costo Variable Unitario

DATOS (LINEA PAN):


Costo fijo mes 526.45
Gastos mes 1,170.34
Precio unitario (lata) 2.38
Costo variable unitario (lata) 0.96

PUNTO DE EQUILIBRIO = 526.45 + 1,170.34 = 1,696.79 = 1,195 Latas / mes


2.38 - 0.96 1.42

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 181


CASO DE UNA EMPRESA COMERCIAL: BAZAR
FORMATOS DE PROCESOS

Local e instalaciones:
Unidad de Precio Unidades
Rubro de Costo Parcial
Costeo Unitario Utilizadas
Acondicionamiento del local: 531.00
Colocar piso M2 6.00 60 360.00
Pintura Galones 30.00 2.5 75.00
Mano de obra M2 1.00 96 96.00
TOTAL 531.00

Equipos y Herramientas:

Unidad de Precio Unidades


Rubro de Costo Parcial
Costeo Unitario Utilizadas

Refrigeradora Unidad 280.00 1 280.00


Balanza de plato Unidad 180.00 1 180.00
Palas Unidad 10.00 3 30.00
Calculadora Unidad 1.00 30 30.00
TOTAL 520.00

Muebles y Enseres
Unidad de Precio Unidades
Rubro de Costo Parcial
Costeo Unitario Utilizadas
Andamio (ángulos ranurados) Cuerpo 70.00 4 280.00
Vitrina (aluminio con lunas) Unidad 350.00 2 700.00
Exhibidor (aluminio con lunas) Unidad 480.00 1 480.00
TOTAL 1,460.00

Líneas de Productos:

Unidad de Precio Unidades


Rubro de Costo Parcial
Costeo Unitario Utilizadas
Alimentos Global 2,000.00 1 2,000.00
Bebidas Global 500.00 1 500.00
Golosinas Global 300.00 1 300.00
Librería Global 500.00 1 500.00
TOTAL 3,300.00

PLAN DE INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 182


Aporte Préstamo Préstamo
Rubro de Inversión Total
Propio Familiar Terceros
PRE-INVERSIÓN: 60.00 60.00
Estudio (Plan de Negocios) 60.00 60.00
ACTIVO FIJO: 1,511.00 1,000.00 2,511.00
Local e instalaciones 531.00 531.00
Equipos y herramientas 280.00 240.00 520.00
Muebles y enseres 700.00 760.00 1,460.00
Otros activos necesarios
CAPITAL DE TRABAJO: 200.00 3,300.00 3,500.00
Mercaderías (Líneas de productos) 3,300.00 3,300.00
Mano de obra 200.00 200.00
GASTOS ADMINISTRATIVOS (5%): 303.55 303.55
GASTOS DE VENTAS (5% a 10%): 318.73 318.73
TOTALES 882.28 1,511.00 4,300.00 6,693.28
FINANCIAMIENTO EN % 13.18% 22.58% 64.24% 100.00%

COSTOS Y GASTOS
Técnica del Prorrateo

Unidad de %
Productos/Servicios/Líneas de Productos Inversión Prioridad
Costeo Incidencia

Alimentos Global 2,000.00 60.61% 1


Bebidas Global 500.00 15.15% 2
Golosinas Global 300.00 9.09% 4
Librería Global 500.00 15.15% 3
TOTAL 3,300.00 100.00%
Línea estrella, de productos, seleccionada para el proceso de costeo es: Alimentos
EL COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

Para este caso de acuerdo a la técnica del prorrateo la línea estrella es alimentos.

Una empresa de comercialización debido a que no cuenta con área de producción, ya que su naturaleza es comprar para vender
productos terminados, se considera como costo de producción lo que tiene consignado en facturas como compras (Otras empresas
producen por ella), por lo tanto en este caso tenemos:

COSTO TOTAL DE PRODUCCION = S/. 2,000.00

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 183


CÁLCULO DE LOS GASTOS

Línea: Alimentos
Unidad de costeo: Línea Comercialización por ciclo: Línea / mes

Unidad de Precio Unidades


Rubro de Gasto Parcial
Gasto Unitario Utilizadas
Gastos Administrativos 228.74
Contador Mes 60.00 1 60.00
Útiles de oficina Mes 15.00 1 15.00
Útiles de limpieza Mes 30.00 1 30.00
Teléfono Mes 40.00 1 40.00
Energía eléctrica Mes 35.00 1 35.00
Depreciación de equipos, muebles y
Mes 16.08 1 16.08
enseres
mantenimiento de equipos, muebles y
Mes 4.33 1 4.33
enseres
Arbitrios (Agua, baja policía) Mes 20.00 1 20.00
Permiso municipal (S/. 200 / 2 años) Mes 8.33 1 8.33
Gastos Financieros 187.00
Intereses de préstamo Mes 172.00 1 172.00

Portes bancarios (seguros, g. Adm.) Mes 15.00 1 15.00

Gastos de Ventas 260.00


Comisión de ventas Mes 200.00 1 200.00
Movilidad y viáticos Mes 30.00 1 30.00
Promoción y publicidad Mes 30.00 1 30.00
Gastos Totales al Mes 675.74
Gastos Totales Línea Alimentos 409.57

EL COSTO DEL PRODUCTO

Costo del Producto = Costo Total de Producción + Gastos Totales

Costo del Producto = 2,000.00 + 409.57 BEBIDAS GOLOSINAS LIBRERÍA

COSTO DEL PRODUCTO = 2,409.57 602.29 361.38 602.29

CÁLCULO DEL PRECIO DE VENTA

COSTO DEL PRODUCTO (LINEA)...............2,409.57 602.29 361.38 602.29


UTILIDAD ESPERADA ........(25%)................ 602.39 150.57 90.34 150.57
IMPUESTOS .....(RUS - B: S/. 50.00)................30.30 7.58 4.55 7.58
INGRESOS POR VENTA (LINEA).................3,042.26 760.44 456.27 760.44

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 184


CÁLCULO DEL PUNTO DE EQUILIBRIO

Cantidad mínima que se debe comprar y vender de la línea alimentos para recuperar los costos del producto y
generar utilidades.

Gastos
PUNTO DE EQUILIBRIO = -----------------------------------------------
1 - Costo de producción / ventas

Gastos mes 409.57


Costo total de producción 2,000.00
Ventas mensuales 3,042.26

PUNTO DE EQUILIBRIO = 409.57


1- (2,000.00 / 3,042.26)

= 409.57 = S/. 1,204.62 / mes


0.34

RECUERDA:

Nunca te embarques en un negocio o empresa, sin antes hacer el cálculo del punto de equilibrio. Es preferible que pierdas una hora
de tu tiempo, en vez de perder los ahorros de tu vida.
La utilidad de este concepto es válida siempre y cuando se compare con el mercado de nuestro negocio.
Para el Plan de Negocio, el indicador del mercado potencial se debe expresar en la misma unidad de medida que el punto de
equilibrio. Por ejemplo, si el punto de equilibrio es 500 quesos, el mercado potencial podrá ser de 2,000 quesos.
Desarrollemos con el facilitador algunos ejemplos.

Rentabilidad de las ventas

La columna de estructura de costo y gastos mensuales se deja en blanco, con el fin de permitir que se coloquen los conceptos de
acuerdo al giro del negocio (proyectar el primer mes de operaciones).

Ejemplo: en el caso de una bodega, probablemente se elabore el cuadro de la siguiente manera:

Valor de ventas 6,450.00

Mercadería 4,600.00
Mano de obra* 600.00
Movilidad (fletes) 80.00
Agua, Luz 50.00
Impuestos 30.00
Total de costos 5 360.00

Ganancias 1 090.00

* Incluir sueldo del propietario

La rentabilidad de las ventas


Se obtiene de dividir el monto de la ganancia entre el valor de ventas. Nos indica el margen de beneficio (expresado en porcentaje)
que obtendremos de las ventas.

Del ejemplo: 1090 / 6450 x 100 = 16.90% de rentabilidad.

Proyección de ingreso por ventas

En este cuadro se colocará el ingreso esperado por la venta de un producto o los principales productos que se espera obtener en los
próximos 06 meses. Nos servirá para cuantificar los ingresos esperados y la estacionalidad de las ventas en el período proyectado.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 185


Inversión
Este cuadro nos permitirá saber al detalle cómo se efectuará la inversión desagregándola por aportes (propio, familiar o algún otro
financiamiento obtenido).

Flujo de caja
El flujo de caja es una proyección de ingresos y egresos, cuya diferencia nos permite conocer los saldos de efectivo de la empresa o
negocio
Tiene mucha importancia porque nos ayuda a administrar los recursos de efectivo y conocer posibles déficit de dinero en el período
proyectado, es decir, nos ayuda a prevenir problemas de liquidez que puedan afectar al negocio.

EJEMPLO: PLAN DE FLUJO PROYECTADO

El flujo de Caja te mostrará el efectivo que ingresará y saldrá a, y de, tu negocio. Es importante que tengas suficiente efectivo para
pagar tus cuentas. Debes recordar que aún si tu negocio arroja utilidades y no tienes el efectivo para pagar tus cuentas, puedes
fracasar.

EJEMPLO: FLUJO DE CAJA MENSUAL DEL PUESTO DE “FRUTAS PAOLA”

Paola, está convencida que su casa tiene buena ubicación para poner su negocio de ventas de fruta, ha conversado con sus padres y
han decidido apoyarla.
Su flujo de caja para sus primeros meses de funcionamiento es:
- De propinas y ahorros Paola tiene para invertir S/. 750.
- Su papá le ha ofrecido un préstamo de 1,000 soles para que le devuelva 110 soles al mes.
- Paola estima que para el primer mes tendrá un ingreso por ventas al contado de S/. 1000. y sus ingresos por ventas en el segundo y
tercer mes serán de S/. 1500.
- En cuanto a egresos, considera que por compra de frutas gastará en el primer mes S/. 500 y en segundo y tercer mes considera
gastar S/. 750 mensuales
- Los gastos mensuales del puesto de fruta considera pagar (luz, agua, vigilancia, etc.) y pago de casa mensualmente 60 soles
- Inicialmente para arreglar su local, considera gastar S/. 250 (pintado, instalación eléctrica, publicidad etc.)
- comprará en el primer mes andamios, balanza y mesa por un monto S/. 170.
- Por licencia y trámites considera un gasto de S/. 130.

FLUJO DE CAJA DE LA “FRUTERIA PAOLA” ( S/. )

FLUJO DE CAJA PROYECTADO MES 1º MES 2º MES 3º MES


PREVIO

ENTRADAS EN EFECTIVO (INGRESOS)


1.- Efectivo al inicio del mes (ahorros, 750 1200 874 798
propinas)
2.- Ingresos por ventas 1000 1500 1500
3.- Otros ingresos (préstamo familiar) 1000
4.- Total de Efectivo disponible (Total 1750 2200 2374 2298
Ingresos)
SALIDAS EN EFECTIVO (EGRESOS)
5.- Compras de frutas 500 750 750
6.- Sueldo* + beneficios sociales 656 656 656
7.- Gastos mensuales 60 60 60
8.- Pago de préstamo (devolución) 110 110 110
9.- Arreglo del local 250
10.- Compra de muebles 170
11.- Otros Egresos (Licencia y trámites) 130
12.- Total de Salidas de efectivo (Total 550 1326 1576 1576
Egresos)
13.- EFECTIVO AL FINAL DEL MES 1200 874 798 722
(Saldo final de Caja)
*Egresos por sueldo: trabajo familiar (ingreso que queda en el hogar)

 Plan de Financiamiento

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 186


El plan de financiamiento debe considerar los siguientes aspectos:
El dinero que se requiere para poner operativo el negocio; cuánto será tu aporte como empresario y cuánto el de la institución
financiera a la que presentas tu Plan de Negocio, cuales son tus posibilidades de pago en plazos y montos de acuerdo con el análisis
anterior y fundamentalmente tu propósito de un trabajo serio para que el nivel de tus ingresos, deducidos tus costos y gastos, haga
rentable tu empresa.
Las instituciones financieras siempre te pedirán un aval o garantías reales, averigua antes de presentar la solicitud y no olvides elige
bien.

 Viabilidad Financiera
La viabilidad financiera consiste en explicar como se financiará la operación de la empresa en sus inicios y las fuentes de ese
financiamiento.
Las tres modalidades básicas de financiamiento de una empresa que se inicia, además de familiares y amigos, son:
 El capital social pagado (inversión realizada por los socios) es el aporte de la empresa
 Las Inversiones realizadas por no socios.
 Los créditos adquiridos.

El criterio que debe primar es: el uso mínimo de créditos para evitar que la empresa entre en insolvencia antes de alcanzar el punto
de equilibrio.
En una empresa que se inicia, las primeras inversiones deben estar cubiertas, básicamente, por el capital social pagado y los
capitales de riesgo, es decir por las inversiones de los propios socios o de otras empresas que quieren compartir los riesgos de esa
inversión. Una excepción en esta regla es cuando el empresario tiene una larga experiencia en el negocio y seguridad en los
resultados proyectados en un horizonte de mediano plazo (3 a 5 años), en este caso el componente crediticio puede ser más alto en
el financiamiento de la empresa e incluir componentes de los activos fijos. Pero aun así, el criterio orientador debe ser la
adquisición gradual de activos fijos costosos.

 Análisis de Riesgos

Revisar el proceso de implementación y funcionamiento de la empresa, imaginar todas las situaciones de riesgo que podrían
presentarse en ese proceso, diseñar medidas para evitar la mayoría de los riesgos que pueden ser evitados y, prever medidas de
contingencia para aquellos que están fuera del control de la empresa.
Algunos Riesgos más frecuentes:

- Caída de la demanda por recesión económica.

- Incumplimiento de los contratos de compra por los clientes.

- Incumplimiento de los contratos por las empresas proveedoras.

- Cambios en los precios de las materias primas e insumos.

- Escasez de las materias primas e insumos.

- Dificultades de financiamiento.

- Retraso en desarrollo de muestras y/o promoción de productos.

- Ingresos de productos sustitutos, importados.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 187


EL COSTO DE LA DINÁMICA EMPRESARIAL

S
/.

PROCESO DE
PLANEAMIENTO PRODUCCIÓN PRODUCTO
DE LA (Ejecución del FINAL
PRODUCCIÓN Plan de (VENTA)
Producción)

US
$
COSTOS
GASTOS ADMINISTRATIVOS: COSTOS FIJOS:
-Remuneración personal
administrativo --Útiles de oficina,
-Remuneración a trabajadores
GASTOS DE
limpieza y aseo VENTAS
-Comunicaciones. de producción.
-Depreciación Máquinas, -Sueldos y comisiones del
-Permisos y licencias personal de ventas.
-Manten. y Deprec. de equipos Equipos, Herramientas.
-Promoción-publicidad de
de Oficina -Amortización de intangibles ventas
GASTOS FINANCIEROS: -Alquiler de local -Mantenimiento y
-Intereses por créditos y -Intereses de préstamo para combustible de vehículos de
comisiones bancarias maquinaria reparto
-Mantenimiento de cuenta -Sueldo de chóferes
-Portes bancarios y otros
COSTOS VARIABLES: -Servicio post venta.
-Mat. prima e insumos y otros
materiales
-Remuneración a destajo

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 188


SECUENCIA PRÁCTICA EJECUCIÓN DEL PLAN DE NEGOCIO
 Datos Generales
 Resumen Ejecutivo.
 Presentación de la Empresa.
 El Plan de Marketing.
 La Administración de la Empresa.
 Aspectos financieros.
 Análisis de Riesgos.
 Anexos.
PLAN DE NEGOCIOS - RESUMEN EJECUTIVO

NOMBRE DEL PROYECTO:

................................................................................................................................

GERENTE Y SOCIOS RESPONSABLES DEL NEGOCIO:

Gerente:

Socio 1:

Socio 2:

IDENTIFICACIÓN DE CLIENTES
.............................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
...........................................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
PRODUCTOS / SERVICIOS / LÍNEAS DE PRODUCTOS

.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
.........................................................................................................................................
S/.
INVERSIÓN TOTAL:

PRODUCTO / SERVICIO / LÍNEA PRINCIPAL: ...............................................


S/.
COSTO DE PRODUCCIÓN =

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO = S/.

PRECIO DE VENTA = S/.

PUNTO DE EQUILIBRIO =

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 189


PLAN DE NEGOCIOS

I. DATOS GENERALES:
1.1. DEL NEGOCIO:

 Nombre del negocio:

 Dirección del negocio:

 El negocio: En Marcha Nuevo

 Breve descripción del negocio (Actividad principal)

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

 Socios de la empresa: Número:

N° Apellidos y Nombres Dirección Teléfono


01
02

 Facilitador / Asesor:

1.2. DEL EMPRESARIO (GERENTE)

 Nombres y apellidos

 Edad Fecha de nacimiento

 Domicilio Teléfono

 Experiencia laboral SI NO Cuál? ___________________

 Experiencia en el negocio SI NO Cuál? ___________________

 Centro de estudios Año


Institución
 Tutor / coordinador

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 190


II. LA EMPRESA:
2.1. EL PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO:
 La visión de mi empresa es:

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
..................................................................................................................................................... ...........
................................................................................................................................................................
 La misión de mi empresa es:

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
 Los objetivos de mi empresa son:

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................

2.2. CARACTERIZACIÓN LEGAL DE LA EMPRESA:

 Tipo de empresa: Unipersonal Persona natural con negocio E.I.R.L.

Societaria S.R.L. S.A. S.A.C. otros: ______

 Régimen tributario: R.U.S. R.E.R. R.G.


2.3. LOCALIZACIÓN DE LA EMPRESA:
 ¿Dónde instalaré mi empresa? (Lugar de ubicación)

................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
..................................................................................
................................................................................................................................................................
................................................................................................................................................................
 .................................................................................................................................
¿Cuál será el radio de acción de mi empresa? ...............................

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................

III. EL MERCADO Y EL MERCADEO:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 191


3.1. ¿QUIENES SON MIS PRINCIPALES CLIENTES? (Dónde están ubicados, qué edad y sexo tienen,
cuáles son sus ingresos, grado de estudio, clase social, etc.):

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
............................................................................................................................... .................................
................................................................................................................................................................
3.2. ¿CÓMO SE COMPORTAN MIS CLIENTES CUANDO COMPRAN? (Cuándo, dónde y cómo
compran, qué exigen del producto):

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
............................................................................................................................................ ....................
................................................................................................................................................................

3.3. ¿CUÁLES SON LAS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE MIS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS?
(Para el caso de las empresas de comercialización, describir las líneas de productos):

N° Líneas / Productos / Descripción Competencia


Servicios
01

02

03

04

3.4. ¿CÓMO ESTÁ CONSTITUIDA MI COMPETENCIA (Mencionar los 3 principales):

N° Nombre / Razón Líneas / Productos / Precio Principales


Social Servicios S/. Clientes
01

02

03

3.5. ¿CUÁL ES MI VENTAJA COMPETITIVA?

................................................................................................................................................................
............................................................................................................
................................................................................................................................................................
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 192
......................................................................................................................................................... .......
3.6. ¿CUÁL ES MI MERCADO META?
Líneas /Productos / Segmentos de Características del Exigencias del
Servicios Clientes Cliente Cliente

3.7. ¿QUIÉNES SERÁN MIS PROVEEDORES?


Nombre Materia prima Precio Modalidad Venta
Razón Social Insumos / Productos Unitario S/. Crédito Contado

IV. ASPECTOS CONTABLES Y FINANCIEROS:

4.1. PLAN DE INVERSIÓN: (En soles). Para el detalle use hojas aparte.

Rubro de Inversión Aporte Préstamo Préstamo Total


Propio Familiar Terceros
PRE-INVERSIÓN:
 Estudio técnico
ACTIVO FIJO:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 193


 Local e instalaciones
 Equipos y herramientas
 Muebles y enseres
 Otros activos necesarios
CAPITAL DE TRABAJO:
 Materia prima, insumos,
mercaderías
 Mano de obra
GASTOS ADMINISTRATIVOS (5%):

GASTOS DE VENTAS (5% a 10%):

TOTALES

4.2. COSTOS Y GASTOS


 ¿Cuánto pienso producir de productos / servicios en los próximos tres meses?. Para las
empresas de comercialización ¿Cuántas líneas pienso comercializar en los próximos tres
meses?:

Productos / Servicios / Unidad cantidad %


Líneas de Productos Medida Incidencia

TOTAL

 ¿Cuáles serán mis costos fijos?


Producto / Servicio: .............................................................
Unidad de costeo: ................................ Producción por ciclo: .............................
Rubro de Costo Unidad Precio Unidades Total
Unitario utilizadas S/.
Sueldo del empresario
Mano de obra
Energía eléctrica
Alquiler de local
Depreciación de equipos, herramientas,
muebles y enseres
Mantenimiento de equipos, herramientas,
muebles y enseres
Costo Fijo Mensual
Costo Total Fijo Línea Principal
Costo Total Fijo Otras Líneas

 ¿Cuáles serán mis costos variables?:


Producto / Servicio: .............................................................
Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 194
Unidad de costeo: ................................ Producción por ciclo: .............................

Rubro de Costo Unidad Precio Unidades Total


Unitario utilizadas
Materia prima e insumos:











Mano de obra al destajo:

Otros materiales


Costo Total Variable Línea Principal
Costo Variable Unitario Línea Principal

 ¿Cuáles serán mi costo de producción y costo unitario

Costo Total de Producción = Costo Fijo + Costo Variable

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN = +

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN = S/.

Costo Total de Producción


Costo de Producción Unitario = -------------------------------------------
Cantidad de productos

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO = /

COSTO DE PRODUCCIÓN UNITARIO = S/.

 ¿Cuáles serán mis gastos administrativos, financieros y de ventas?:


Producto / Servicio: .............................................................
Unidad de costeo: ................................ Producción por ciclo: .............................

Rubro de Costo Unidad Precio Unidades Total


Unitario utilizadas
Gastos administrativos:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 195


 Utiles de oficina
 Utiles de limpieza
 Teléfono, correo
 Agua y baja policía
Gastos financieros:
 Intereses por préstamos
 Portes bancarios
Gastos de ventas:
 Movilidad y viáticos
 Comisión de ventas
 Promoción y publicidad
Gastos Totales Mes
Gastos Totales Línea Principal

Costo del Producto = Costo Total de Producción + Gastos Totales

COSTO DEL PRODUCTO = +

COSTO DEL PRODUCTO = S/.

 ¿Cuál es el precio de venta adecuado para mi producto / servicio?:

COSTO DEL PRODUCTO ..................................


UTILIDAD ESPERADA .......................................
IMPUESTOS ........................................................
PRECIO DE VENTA ............................................

 PUNTO DE EQUILIBRIO: ¿Cuántas unidades de productos y/o servicios debo producir y vender
para no ganar ni perder?
Para empresas de producción y servicios:

COSTO FIJO + GASTOS


PUNTO DE EQUILIBRIO = ------------------------------------------------------------------------------
PRECIO UNITARIO - COSTO VARIABLE UNITARIO

( + )
PUNTO DE EQUILIBRIO = -------------------------------------- = ---------------------
( - )

PUNTO DE EQUILIBRIO =

PARA EMPRESAS DE COMERCIO

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 196


EL COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN

Para este caso de acuerdo a la técnica del prorrateo la línea estrella es .................................

En una empresa de comercio, debido a que no cuenta con área de producción, ya que su naturaleza es
comprar para vender productos terminados; Se considera como costo de producción del período (mes), el
monto que tiene consignado en facturas por las compras de productos y/o mercaderías dentro del período.
Otras empresas (industriales, productivas) producen por ella.

COSTO TOTAL DE PRODUCCIÓN = S/.

CALCULO DE LOS GASTOS


Línea: ......................................................

Unidad de costeo: Línea Comercialización por ciclo: Línea / Mes


Unidad de Precio Unidades
Rubro de Gasto Parcial
Gasto Unitario Utilizadas
Gastos Administrativos
Sueldo del empresario / Gerente
Contador
Útiles de oficina
Útiles de limpieza
Alquiler de local
Teléfono
Energía eléctrica
Depreciación de equipos, muebles y enseres
Mantenimiento de equipos, muebles y enseres
Arbitrios (Agua, baja policía)
Otros
Gastos Financieros
Intereses de préstamo
Portes bancarios (Seguros, Gastos Adm.)
Gastos de Ventas
Sueldo de vendedores(as)
Comisión de ventas
Movilidad, fletes viáticos
Promoción y publicidad (S/.150, medio año)
Otros
Gastos Totales del Mes
Gastos Totales Línea Estrella
Gastos Totales Otras Líneas

EL COSTO DEL PRODUCTO

Costo del Producto = Costo Total de Producción + Gastos Totales

Costo del Producto = S/. + S/.

COSTO DEL PRODUCTO = S/.

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 197


CALCULO DEL PRECIO DE VENTA

COSTO DEL PRODUCTO (LÍNEA).................... S/.


UTILIDAD ESPERADA ........( %).................. S/.
IMPUESTOS .....( ) ............... S/.
INGRESOS POR VENTA (LÍNEA)...................... S/.

Gastos
PUNTO DE EQUILIBRIO = ------------------------------------------------
1 - Costo de producción / Ventas

DATOS:

Gastos mes línea alimentos S/. ...............................


Costo total de producción (Línea) S/. ...............................
Ventas mensuales (Línea) S/. ...............................

PUNTO DE EQUILIBRIO =--------------------------------------- = ---------------------


1-( / )

PUNTO DE EQUILIBRIO = S/.

4.3. VENTAS PROYECTADAS:


¿Cuál es la proyección de ingresos por ventas de mi empresa (en nuevos soles):

Productos /Servicios / Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6


Líneas de Productos

TOTAL

_____________________________________
Firma del Responsable ó Gerente del Negocio

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES DEL FACILITADOR:


......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................
......................................................................................................................................................

________________________
Facilitador: José German/ Salinas/ Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para
FECHA: FIRMAuso DEL
en clase/2010/Trujillo-Perú-Página
FACILITADOR 198
ANEXO: OTRO MODELO PLAN DE NEGOCIOS

I. Datos Generales:

De la empresa

Nombre o razón social de la empresa:

Tipo de persona:

Dirección de la empresa:

Teléfono:

Correo electrónico:

La empresa: Nuevo En marcha Nuevo

Breve descripción de giro de la empresa

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Socios/Accionistas de la empresa: Número

Persona
Documento
Participación Natural
Apellidos y Nombres Aporte (S/.) Nacionalidad de Cargo Domicilio Teléfono
(%) ó
identidad
Jurídica

Facilitador/Asesor:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 199


Del empresario (Gerente o representante legal)

Apellidos y nombres:

Edad:

Fecha de nacimiento: (dd/mm/aa)

Domicilio:

Experiencia laboral:

SÍ NO ¿Cuál?

Experiencia en el giro de la empresa:

SÍ NO ¿Cuál?

Centro de estudios: Año:

II. Aspectos Administrativos

2.1. Direccionamiento Estratégico:

Misión de la empresa:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Visión de la empresa:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Valores de la empresa:

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………………………………

2.2. Aspecto Legal

Denominación jurídica de la empresa:

Unipersonal Persona natural E.I.R.L.

Societaria S.R.L. S.A. S.A.C Otros: ……………......

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 200


Régimen tributario de la empresa:

R.U.S. R.E.R. R.G.

Laboral:

Número de trabajadores en planilla

Número de empleados por contratos

Otros: ……………………………………………………

Propia de la empresa:

Permisos especiales: …………………………………………………… Autoridad competente: ………………………..

Permisos especiales: …………………………………………………… Autoridad competente: ………………………..

III. El mercado de la empresa

¿Cuál es nuestro mercado objetivo? (Describa brevemente su mercado)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

¿Quiénes son nuestros clientes? Y ¿Quiénes son nuestros consumidores?

Clientes:…………………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..……………………………Consumidores:……………………
………………………………………………………….…………………………………………………………
……………………………………..

Comportamiento de nuestros clientes: ¿Quiénes compran? ¿Qué compran? ¿Cuánto compran? ¿Cómo compran? ¿Dónde

compran? ¿Por qué compran?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 201


Descripción de nuestros productos (describa brevemente cada característica del producto)

Características

Diferencia
Producto
Envase Color Tamaño Presentación con otros Calidad Marca Logo Otros

productos

Información de la competencia (identifique a su competencia: 3 principales)

Razón social Producto Descripción Precio Breve descripción de sus clientes

Determinación del precio

Margen de
Precio de Proyección de
utilidad por
Producto venta al crecimiento Ofertas Créditos (especifique)
producto
público anual (%)
(S/.)

Distribución del producto (¿Cómo se realizará la distribución del producto? Haga un breve resumen)

Distribución
Producto
Tiendas Fábricas Mayorista Internet Otros (especifique)

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 202


Promoción de productos (¿Cómo promocionará sus productos? Identifique y haga un breve resumen)

Promoción
Producto
Radio TV Diario Afiches Volantes Internet Otros

¿Cómo se desarrollara la estrategia de ventas?

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Identificación de nuestros proveedores (mencione claramente las condiciones de venta que le proponen sus

proveedores)

Precio unitario Modalidad de venta


Razón social Insumo/materia prima
(S/) Crédito Contado

IV. Aspectos Técnicos

Localización de la empresa (¿dónde instalaré mi empresa?)

……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
……………………………………………………………………………………………………………………
………....

Esquematice la ubicación de su empresa (haga referencia a avenidas principales)

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 203


Diagrame el proceso de producción de su producto o flujo de servicio de su empresa

V. Información económica y financiera:

5.1. Elabore el plan de inversión de la empresa:

Préstamo Préstamo
Inversión Aporte Propio Total
familiar terceros

Pre – Inversión:

 Estudio Técnico

Activo Fijo:

 Local e instalaciones

 Equipos y herramientas

 Muebles y enseres

 Otros activos necesarios

Capital de trabajo:

 Materia prima, insumos,

mercaderías

 Mano de obra

Gastos Administrativos:

Gastos de ventas:

TOTALES:

5.2. Costos y gastos

Estime cuánto piensa producir (bien/servicios) en los próximos seis meses

Unidades de Cantidad (unidad de medida)


Productos
referencia Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 204


5.3. Determinación de Costos fijos y variables

Identifique sus costos fijos en la producción de sus productos

Producto (bien/servicio):…………………………………………………………………………………………………………………………

Unidades Total Costo Fijo


Costo Fijo Unidad Precio unitario
utilizadas (S/.)

Mano de obra

Sueldos administrativos

Alquiler de local

Pago de servicios

públicos (luz, agua, etc.)

Equipos

Mantenimiento de

equipos

Otros: (especifique)

Costo Fijo Mensual

Identifique los costos variables

Producto (bien/servicio):…………………………………………………………………………………………………………………………

Precio Unitario Unidades


Costo variable Unidad Total Costo Variable
(S/.) utilizadas

Insumos:

Mano de obra:

Otros:

Costo Total Variable

Mensual

5.4. Determinación del Costo de producción y costo unitario

Costo de producción = Costo Fijo Total + Costo Variable Total

Costo Fijo Total:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 205


Costo Variable Total:

Costo de Producción:

Costo de producción unitario:

Costo de producción unitario = Costo de producción / Cantidad de productos

Costo de producción:

Cantidad de productos:

Costo de producción unitario:

5.5. Identifique los gastos administrativos, financieros y de ventas

Producto: …………………………………………………………………………………………………………………………………….

Unidades
Gastos Unidad Precio unitario Total
utilizadas

Gastos Administrativos:

 Útiles de oficina

 Útiles de limpieza

 Teléfono, correo

 Agua, luz

Gastos financieros:

 Intereses por préstamos

 Portes y mantenimiento

Gastos de ventas:

 Movilidad y viáticos

 Comisión de ventas

 Promoción y publicidad

Gastos totales mensual

5.6. Costo del producto

Costo del producto = Costo Total de Producción + Gastos Totales

Costo Total de producción:

Gastos Totales:

Costo del Producto:

5.7. Determinación del precio de venta para el producto

Costo del Producto:

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 206


Utilidad esperada

Impuestos

Precio de venta

5.8. Cálculo del punto de equilibrio

Se determina cuando el Ingreso Total es igual al Costo Total (IT=CT); el punto donde la utilidad es igual a “0” cero (S/.), la

empresa no pierde ni gana

Ingresos  (Precio de Venta Unitario  Cantidad)


Costos Variables  (Costo Variable Unitario  Cantidad)

Ingresos - Costos Variables - Costos Fijos  Utilidad Operativa

Ingresos Totales Costo Variables Utilidad Operativa

Precio de Costo (B) Costo Costo Fijos


Cantidad (A) Ingreso
venta unitario Variable variable total (C) (A – B – C)
(2) Total (1 x 2)
(1) unitario (3) (3 x 2)

5.9. Elaborar el presupuesto de Ventas de mi empresa

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes Total
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 anual

Ventas en unidades

Precio de venta unitario

Total de ventas

5.10. Elaborar el flujo de caja de la empresa

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 207


Flujo de caja

Mes Mes Mes Mes Mes Mes Mes

-3 -2 -1 0 1 2 3

Caja inicial

+ Ingresos efectivos

+ Otros ingresos

= Total disponible

- Inversiones en activos fijos

- Egresos efectivos compras

- Egresos gastos de personal

- Egresos otros gastos

- Egresos pagos de capital

- Egresos gastos de financiación

- Egresos impuestos

- Distribución utilidades

= Neto disponible

+ Aporte socios

+ Obligaciones financieras

= Caja final

Facilitador: José German Salinas Gamboa/germansalinas@yahoo.es/Solo para uso en clase/2010/Trujillo-Perú-Página 208

Вам также может понравиться