Вы находитесь на странице: 1из 12

3.

Propuesta
3.1. Elementos Estructurales Básicos.

La propuesta define un Plan de Monitoreo de la Calidad del Agua en la Cuenca del Río San
Juan en base a: i) la toma de muestras en una red de puntos de monitoreo; ii) actividades
necesarias de realizar para el análisis de las muestras y, iii) alternativas respecto a
capacidades y requerimientos institucionales, que posibiliten su ejecución a nivel de cada
país y la coordinación entre los mismos.

Para el monitoreo se utilizan parámetros de:

i) investigación de la calidad del agua y,


ii) de control de la misma.

La red de monitoreo que se propone crear constituye uno de los componentes operacionales
de especial relevancia; prevé la toma de muestras con periodicidad definida en 23 puntos
fijos, localizados en el Lago Cocibolca y en el Río San Juan y en 105 puntos variables que se
localizan en sus tributarios.

Los puntos fijos se utilizan para la medición de los parámetros de investigación. Su función
principal es conocer el estado actual de la calidad de los recursos hídricos superficiales en
los cuerpos de agua principales de la cuenca ** y establecer una condición de partida. Con
base en esta información consistente y confiable se propone que se definan las acciones
futuras a nivel de toda la cuenca.

(** Se consideran como cuerpos de agua principales aquellos que concentran las aguas del
conjunto de la red, en este caso el Lago Cocibolca y el Río San Juan.)

Los puntos variables están destinados a favorecer el control de la calidad del recurso y
detectar su vulnerabilidad. Estos puntos se localizarán en cursos receptores de las aguas
provenientes de zonas donde se conoce o se sospecha que existe contaminación. El
carácter de variables que se les atribuye a este tipo de puntos de muestreo se debe a la
necesidad de flexibilizar el monitoreo y detectar fuentes de contaminación que pueden variar
en localización y tipo en tiempos muy cortos. En el desarrollo de la propuesta se irán
planteando criterios para la selección de estos puntos, los que en ciertas circunstancias
pueden requerir que sean fijados por períodos más o menos prolongados de tiempo.

La frecuencia de las campañas de monitoreo es una variable a ajustar con los resultados de
la propia investigación y del proceso del monitoreo de los parámetros seleccionados. Como
diseño inicial se establece:

 Para parámetros de investigación, deberá asegurarse una frecuencia de toma de datos no


inferior a una campaña cada dos años.

 Para parámetros de control, la toma de datos no debería ser inferior a cuatro campañas por
año, en las fases iniciales de operación.
La propuesta que se realiza considera que los gobiernos de los dos países coinciden en la
necesidad de profundizar en la definición y aplicación de políticas y directivas para la
protección de los recursos acuáticos en la Cuenca, a fin de preservar los bienes y servicios
que éstos brindan a poblaciones, actividades productivas y al mantenimiento de la calidad de
la vida de los ecosistemas naturales involucrados. Las definiciones generales que se
proponen a los gobiernos e instituciones partícipes, para avanzar en el proceso son:

 Profundizar los acuerdos existentes a fin de alcanzar consenso binacional para definir
mecanismos de coordinación institucional que permitan la realización de las actividades que
se proponen en la Cuenca y para el intercambio de información y experiencia entre los
países.

 Definir el interés de los dos gobiernos nacionales en, la clasificación de los cursos y
cuerpos de agua al interior de cada país, en función de "usos considerados" y calidad
deseable, e intercambiar puntos de vista al respecto a convenir en una clasificación de los
cuerpos de agua de la Cuenca.

 Avanzar en la zonificación ambiental de la Cuenca en ambos países, con identificación de


la capacidad de uso de la tierra, con metodologías que permitan su correlación analítica.
Identificar los ecosistemas críticos a ser preservados o restaurados, así como las áreas y
actividades potencialmente adversas para la calidad del agua.

En relación al monitoreo de la calidad del agua se plantea la necesidad de definir los


parámetros de acuerdo con los objetivos que se persiguen con el proyecto. Dado que estos
objetivos son muy amplios e involucran la salud humana y la vida de los ecosistemas
naturales, los parámetros deberán ser de amplio espectro a nivel general de la Cuenca y
específicos cuando se detectan problemas particulares, a nivel de subcuencas o de zonas de
particular interés. En tal sentido, a fin de viabilizar el monitoreo en estas condiciones deberá
tenerse en cuenta que el mismo:

 Deberá realizarse a través de campañas periódicas y no en forma permanente, a fin de


evitar costos fijos innecesarios.

 Deberá realizarse con parámetros simplificados (por ejemplo: pH, color, turbidez, sólidos
totales disueltos, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, fósforo total, luminosidad con Disco de
Sechi y colimetría), y análisis completos físico-químicos y biológicos, incluyendo plaguicidas
y metales pesados, tanto en agua, sedimentos o peces, como en organismos planctónicos.

 Incluirá actividades de investigación científica de base para determinación de la


concentración de substancias químicas en los tejidos de organismos acuáticos, en los niveles
tróficos altos e intermedios (peces), en invertebrados planctónicos y bentónicos y en aves
acuáticas.

 Deberá complementarse con educación sanitaria y ambiental, orientada a personas de


todos los niveles de la sociedad local y a diversas entidades, de quienes depende la
conservación de la calidad de los recursos hídricos.
Considerando estos aspectos se formula un Plan de Monitoreo al que se referirán las
instituciones partícipes de ambos países.

3.2. Criterios Generales de Diseño de la Red

La red de monitoreo tiene por finalidad diagnosticar el estado de la calidad del agua
superficial, conocer la dispersión y concentración de las sustancias químicas y el estado de
la diversidad de la biota acuática. Admitiendo que la disponibilidad de información específica
y de datos analíticos es precaria, tanto en el sector nicaragüense de la Cuenca, como en el
costarricense, el Plan de Monitoreo debe apoyarse en los siguientes principios generales
para alcanzar su finalidad:

 Los parámetros a ser utilizados en el monitoreo de la calidad del agua deben definirse en
función del objetivo específico del muestreo, en este caso los objetivos específicos son de
dos tipos:

- Cuando el objetivo del muestreo es generar información sobre el estado de los ecosistemas
(investigación), el número de parámetros a ser considerado debe ser el más amplio posible,
de acuerdo con la limitante económica. A los parámetros para evaluar el estado de los
ecosistemas a través de la calidad del agua y la biodiversidad acuática, se los define como
"parámetros de investigación".

- Cuando se trata de colectar información para implantar acciones preventivas o correctivas


para controlar impactos ambientales adversos (control), es recomendable emplear un
número menor de variables. A estos parámetros se los ha denominado "parámetros de
control" de la contaminación.

 Los parámetros de investigación se analizarán en puntos fijos y los parámetros de control


en puntos variables. En los puntos fijos se realizará investigación de la calidad y en los
puntos que pueden variar se efectuará el control de la contaminación. El monitoreo de los
parámetros de investigación indicará cuales son los parámetros a ser utilizados para el
control de la contaminación. Sin embargo, como el Plan de Monitoreo aún no dispone de
información para orientar las decisiones, los parámetros de control de la contaminación, que
se proponen en este proyecto, derivan del diagnóstico realizado a partir de la información
disponible y podrán ser modificados al irse incorporando mayor información.

 Las actividades de investigación para el monitoreo de la calidad del agua deben


realizarse en los cuerpos de agua receptores: en el Lago Cocibolca y en el Río San Juan,
desde la confluencia del Río Frío hasta la localidad de San Juan del Norte. Las actividades
de control considerarán toda la red hidrográfica en la cuenca.

 Las técnicas para preservación, colecta y análisis de las muestras de agua a utilizar serán
aquellas previstas en el "Standard Methods for Examination Water and Wasterwater de la
American Water Work Association" o las normas técnicas indicadas por la Organización
Mundial de la Salud.

 Para la investigación de la calidad deben realizarse conjuntamente análisis físico-químicos


y biológicos en los puntos de muestreo fijos, tanto en la fase acuosa como en los sedimentos
de fondo, con la finalidad de correlacionar los datos y lograr un mejor conocimiento de la
realidad.

 La primer campaña de muestreo pare evaluar la calidad, por razones de incertidumbre,


debe examinar el mayor número de variables por muestra, las que serán reducidas una ves
que se disponga de información que oriente técnicamente las campañas sucesivas.

 En la rutina de monitoreo a realizar posteriormente a la primer campaña, debe eliminarse el


análisis de aquellos parámetros cuyos valores queden incluidos dentro de los patrones de
calidad, también se limitarán las muestras de aquellos parámetros en los que pocos análisis
son suficientes pare reflejar su estado.

 Al diseñar las campañas de tomas de muestras, por razones de economía, se debe tener
presente que el costo de la colecta de la muestra, en algunos casos puede ser superior al
costo del análisis de laboratorio.

 Es necesario disponer de los datos de caudales al momento del muestreo, para la


localización de los puntos de muestreo se tomará en cuenta la red hidrométrica existente de
forma tal que los datos de monitoreo se complementen con datos de caudal y sedimentación.
De no existir estación hidrométrica, estos datos serán calculados en base a los parámetros
del sitio seleccionado.

 En el control de la contaminación debe analizarse un número reducido de parámetros en


puntos variables, donde se examinará la evolución de las características de calidad del agua.
Se ampliará el número de puntos propuestos y la frecuencia del muestreo si fuese
considerado necesario en el proceso de análisis. Sin embargo, cuando se efectúe el
monitoreo de puntos variables, debe siempre tomarse un mínimo de 20% de muestras
proveniente de los puntos fijos, en la medida que éstos son puntos importantes como
referencia y deben ser siempre considerados pare relacionar información. Los puntos
variables, detectan la vulnerabilidad de la calidad de las aguas superficiales y deben ser
localizados en áreas donde se conoce o se sospecha la existencia de contaminación.

 Se conceptúan como puntos fijos, de investigación, aquellos localizados en el Lago


Cocibolca y en el propio Río San Juan.

 Los puntos variables son los localizados en los tributarios, pudiendo incluir estaciones de
muestreo aguas arriba y abajo de la confluencia o en otros puntos del área de drenaje de la
subcuenca correspondiente. La ampliación o reducción de los puntos de muestreo es una
acción estratégica y depende del objetivo del monitoreo y de los recursos económicos
disponibles.

 La identificación particularizada de los puntos variables para el control de la contaminación


(tres por cada subcuenca seleccionada), surgirá de reconocimientos de campo previamente
realizados. Cuando se ha detectado un factor anómalo de carácter persistente, el punto de
muestreo deberá ser fijado para el monitoreo del comportamiento de ese factor incidente.

 Los análisis cualitativos y cuantitativos del fitoplancton, zooplancton y zoobentos deben ser
realizados por lo menos en 30 de los puntos de la red de monitoreo.
 La selección del momento adecuado para la toma de muestras para el monitoreo en la
Cuenca del Río San Juan debe considerar los comportamientos de caudales, en este sentido
se recomienda realizar los relevamientos durante los siguientes meses: marzo y abril: cuando
generalmente se producen los estiajes y el clima es más seco; mayo: cuando empieza el
período de lluvias; octubre/noviembre: período de máxima pluviosidad. en la salid del período
de lluvias.

 Para evaluar la carga de contaminación, cada vez que sea posible, se deben tomar
muestras aguas arriba y aguas abajo del punto de vertimiento. Sin embargo, no es una regla
imperativa y debe aplicarse en función de la disponibilidad de los recursos económicos.

 En el muestreo de la calidad de aguas en áreas de reservas biológicas, como es el caso de


los ríos Indio y Maíz dentro de la Gran Reserva que lleva sus nombres, la cantidad de
parámetros y la frecuencia de monitoreo debe ser simplificada. De comprobarse su calidad
original mediante estos análisis, y de concluirse que no existe presencia significativa de
contaminantes de origen antrópico, estos ríos deben considerarse como de "calidad especial"
y ser utilizados como referencia de calidad.

3.3. Puntos de Muestreo

Como se indicó, la red que se propone para el Plan de Monitoreo considera la toma de
muestras en puntos fijos cuando el objetivo es investigar y, toma de muestras en puntos
variables cuando el objetivo es controlar o detectar fuentes de contaminación.

Localización de puntos fijos:

i) En el Lago Cocibolca

Para los puntos fijos en el Lago Cocibolca (10 puntos, deberá estudiarse la microlocalización,
tomando en consideración las probables corrientes superficiales y subactuáticos que eviten
distorsionar los resultados en los puntos de muestreo. Al mismo tiempo, deberán tomarse en
cuenta, probables sitios de futuras obras de toma para las ciudades, en la periferia del Lago,
que vienen padeciendo de escasez de agua des muchos años atrás.

Lo anterior, podría ir generando la base de datos apropiada y en los puntos apropiados de


cara al uso domiciliar. En particular se considerará:

- Punto de confluencia del Río Tipitapa.


- Al interior del Lago: 10 puntos de muestreo, siendo uno de ellos próximo al nacimiento del
no San Juan.
- En el balneario de la Ciudad de Granada.

ii) En el Río San Juan

- Aguas abajo del Lago Cocibolca, en el nacimiento del río San Juan.
- Aguas abajo de la confluencia del Río Frío en el río San Juan.
- Aguas abajo del Río Melchora.
- Aguas abajo del Río Medio Queso.
- Entre el Río Boca Negra y el Río Sábalos.
- Aguas abajo del Río Santa Cruz y aguas arriba del Río Bartola.
- Aguas abajo del Río San Carlos.
- Aguas abajo del Río Sarapiquí.

iii) En el delta del Río San Juan

- Río Chirripó.
-Río Colorado.
- Desembocadura del Río San Juan en el Mar Caribe.

Localización de puntos variables:

Como cada subcuenca tiene tres puntos variables, se recomienda que se trata de definir
como tal, principalmente donde haya estación hidrométrica para que ésta sirva como base.
Los otros dos puntos pueden ser aguas arriba y aguas abajo de la ubicación de la estación
hidrométrica. En particular se consideran los siguientes ríos:

- Ríos: Malacatoya, Tecolostote. Mayales, Acoyapa. Oyate, Tepenaguasapa, Camastro y


Tule.
- Ríos: Ochomogo, Sapoá, Cárdenas, Mena, Orosí, Las Haciendas, Pizote, Papaturro, París,
Guacalito, Zapote y Frío.
- Río San Juan, margen derecha, ríos: Medio Queso, Pocosol, Sarapiquí, Cureña, San Carlos
y Chirripó.
- Río San Juan, margen izquierda, ríos: Melchora, Palo de Arco, Boca Negra, Sábalos, Santa
Cruz, Bartola, Río Machuca, Caño Machado (cuenca de referencia) y Caño San Francisco.

Resumen de los puntos de muestreo

Característica de los puntos de muestreo Cantidad de puntos


puntos fijos * 23
puntos variables (tres puntos por subcuenca)** 35 x 3 = 105
Total 128

* tomar siempre 20 % en las campañas de control de la contaminación.


** tomar como mínimo el 30% de las muestras de la red de monitoreo, en las campañas de
control de la contaminación.

En el MAPA No 1 se muestran la red hidrográfica dentro del área del Proyecto y se identifican
los límites de las subcuencas que integran la cuenca mayor del sistema Río San Juan-Lago
Cocibolca.

En la FIGURA No 1 se indica la localización relativa de los puntos de muestreo propuestos.

FIGURA N° 1. DIAGRAMA INDICATIVO DE LOS LUGARES DE MUESTREO PARA LA


PROPUESTA DE LA RED DE MONITOREO
3.4 Parámetros de Análisis

Los Cuadros No 1 y 2 calidad ambiental y para el control de la contaminación.

CUADRO No 1 PARAMETROS DE INVESTIGACION DE LA CALIDAD DEL AGUA EN LA


CUENCA DEL RIO SAN JUAN

Medio Parámetros
Agua Físico químicos pH, temperatura, color, turbidez, alcalinidad, dureza,
conductividad, residuo total (fijo y volátil), residuo no filtrable, hierro total, serie
nitrogenada, fósforo total, arsénico, bario, boro, fluoruros, cadmio, cianuro,
cromo, manganeso, mercurio, plomo, zinc. Demanda Bioquímica de Oxígeno,
Oxígeno Disuelto.
Biológicos
coliformes fecales y totales.

Clorofila- a (al menos en 30% de las estaciones de muestreo).


Fitoplancton (análisis cualitativo y cuantitativo por lo menos en 30% de las
estaciones de muestreo).
Zooplancton (análisis cualitativo y cuantitativo por lo menos en 30% de las
estaciones de muestreo). zoobentos (análisis cualitativo y cuantativo por lo
menos en 30 % de las estaciones de muestreo).
Plaguicidas clorados: aldrín y dieldrín, DDT.
Plaguicidas organofosforados: caduzafos, diazinón, etroprofos, foxin,
malatión, metil malatión, metamidofos, paratión, terbufos.
Plaguicidas organofosforados clorados: clorpirifos, triclorfen.
Plaguicidas carbamatos: carbaril, carbofurán, mancozeb, oxamil, propoxur.
Otros plaguicidas: benzimidazol, benomil, bipiridilo, paraquat. dinitoanilida:
pendimentalina; piretroide: deltametrina; morfolina: tridemorf; triazina: ametrina,
terbutrina; urea: diurón.
Herbicidas fenoxiacéticos: 2,4-D
Sedimentos Nutrientes del fondo: nitrógeno total, fósforo total.
Metales pesados: mercurio, cadmio y cromo totales.
Plaguicidas organoclorados: aldrín y dieldrín, clordano, DDT, heptacloro y
heptacloroepóxido, hexaclorobenceno, lindano, metoxicloro.
Plaguicidas organofosforados: diazinón, foxín, malatión, paratión, terbufos.
Herbicidas fenoxiacéticos: 2,4-D.
Peces Metales pesados y plaguicidas

CUADRO No 2 PARAMETROS DE CONTROL DE CONTAMINACION EN LA CUENCA


DEL RIO SAN JUAN

Medio Parámetros
Agua Físico- químicos
pH, temperatura, profundidad del Disco de Sechi, color, turbidez, conductividad,
residuo total (fijo y volátil), residuo no filtrable, hierro total, serie nitrogenada, fósforo
total, Demanda Bioquímica de Oxígeno, Oxígeno Disuelto.
Biológicos
Coliformes totales y coliformes fecales,
Clorofila - a
Otros parámetros: indicados como anómalos o persistentes, en los análisis de
investigación.
En todo plan de monitoreo es de vital importancia contar con toda la información referente a
las características generales del ambiente que se quiera evaluar, tales como: las
características geológicas de la región, el clima, datos existentes sobre hidrobiología,
hidroquinona e hidrodinámica, las actividades antrópicas que se desarrollan en o en los
alrededores del ambiente en estudio y toda aquella información que se crea pueda influenciar
en las características del ambiente en estudio. Toda esta información servirá como referencia
para el diseño y ejecución del plan de monitoreo. Además es muy importante a la hora de
realizar el análisis de la información obtenida y para el desarrollo de las conclusiones.

La fase de monitoreo debe generar los datos que son esenciales para la interpretación
significativa de los mismos y para la toma de decisiones, pero a su vez no debe llevar a la
recoleccion de una vasta cantidad de datos innecesarios que son caros de obtener y que no
contribuyen a alcanzar los objetivos propuestos o en ultima instancia al entendimiento de la
calidad del agua.

Вам также может понравиться