Вы находитесь на странице: 1из 24

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Reseña histórica

La Escuela Técnica Robinsoniana Industrial Cecilio Acosta (E.T.I.C.A) , esta


ubicada en la avenida Antonio de Berrio, entre el módulo asistencial de Manoa y
el SUTISS; San Félix- Estado Bolívar: su principal actividad es la presentación de
servicio educativo, Dependencia Nacional. Fue fundada el 1ero de octubre de
1960, bajo la denominación de ICCA Instituto de Comercio Cecilio Acosta,
otorgaba los certificados de: Auxiliar de contabilidad con 3er año, Perito mercantil
con 4to año y técnico mercantil con el 5to año: posteriormente concede el título de
Bachiller Mercantil y se tiene acceso a la universidad. En 1971 se convierte en un
Ciclo Básico Común “Cecilio Acosta”. Para 1978 cambia su denominación a ciclo
Básico Combinado “Cecilio Acosta”. En 1980 se transforma en ciclo básico
Industrial Cecilio Acosta” cuya promoción obligatoria era la E.T.I “Raúl Leoni
Otero”.

En el año 2003-2004 esta institución asume la responsabilidad de albergar


cinco (5) secciones de media diversificada Profesional en las especialidades de
mercadeo y contabilidad, sin contar con una resolución oficial que respaldara este
hecho, se estimó que esto seria un anexo de la E.T.C Bicentenario, la cual mas
tarde se desentiende y la E.B.N Cecilio Acosta asume el control operativo y
administrativo de estas menciones, solicitando el cambio de denominación a
escuela comercial. En febrero del 2006 se ofició el cambio de la denominación
(III etapa) a E.T.C “Cecilio Acosta”, siempre con el glorioso nombre del “Cecilio
Acosta”.

7
En el mes de septiembre del año escolar 2006-2007 y con el propósito de
incorporar nuestra escuela al proceso de aprendizaje por proyecto, dirigido a
jóvenes, adolescentes y adultos cuya vocación, aptitud interés y necesidades están
orientadas a la formación para el trabajo productivo y liberador, cambia su
denominación a escuela Técnica Robinsoniana Industrial “Cecilio Acosta”, e
inicia su proyecto de sensibilización, capacitación e incursión al nuevo modelo
curricular de las escuelas Técnicas Robinsoniana; combinando este proceso con
los niveles tradicionales que se mantienen en el plantel: 7mo, 8vo y 9no grado, la
incorporación de ocho (8) secciones de Industrial (electricidad y Construcción
Civil), cuatro (4) secciones del 5to año Comercial (mercadeo y contabilidad) mas
cuatro (4) secciones del 6to año Comercial (mercadeo y contabilidad),
actualmente se cuentan con los niveles tradicionales y 4to, 5to y 6to año Industrial
en las menciones de Electricidad, Electrónica e Instrumentación.

Misión

Formar al nuevo republicano en diferentes especialidades industriales y en las


menciones de Electricidad, Electrónica y Construcción Civil, con valores éticos y
morales, a través del principio “aprender haciendo y enseñar produciendo”, para
insertarlo al sector productivo y en el proceso de formación continua.

Visión

Ser institución comunitaria, autogestionaria que articule el sistema educativo


con los de producción de bienes y servicios, para ofrecer al nuevo republicano,
una educación integral, de calidad, con procesos creativos, técnicos e innovadores
que trasciendan el hecho pedagógico con la sociedad, a la vez que satisfagan
las necesidades y expectativas en armonía con el desarrollo local, regional y
nacional.

8
Figura Nº1. Organigrama de Escuela Técnica Robinsoniana Industrial Cecilio
Acosta (E.T.I.C.A)

9
2.2 Antecedentes de la investigación

Los antecedentes de la investigación son el apoyo de cualquier proyecto de


investigación, ellos permiten obtener información de una serie de estudios
realizados anteriormente de la misma área o relacionados con ellas. Según Arias
(1999), los antecedentes de la investigación “se refieren a los estudios, previos y
tesis de grado relacionadas con el problema planteado, es decir investigaciones
realizadas anteriormente y que guardan alguna vinculación con el problema en
estudio (Pág. 39).

A continuación se citan estudios realizados y que guardan similitud con la


investigación en cuestión:

Los bachilleres José Muñoz y Anselys Carreño (2004), ostentaron el trabajo


que lleva por nombre “Propuesta para la optimización en el sistema de
tomacorrientes e iluminación en la Escuela Básica Nacional Dr. José Tomás
Machado”. Para optar al título de Técnico Superior Universitario mención
Electricidad. Estos llegaron a las siguientes conclusiones:

 Para elaborar este proyecto fue importante realizar una inspección, debido
a que la misma permitió diagnosticar la situación del problema.
 Se determino la calidad y tipo de tomacorrientes e iluminación más
conveniente tanto en las aulas de clases como en los pasillos, se determino
a través de cálculos previos de acuerdo a las dimensiones del área.
 El sistema de tomacorrientes e iluminación propuesto debe cumplir con las
normas establecidas en el C.E.N, ya que, de no cumplirlas el sistema corre
riesgo de accidentes como: cortocircuitos, descargas eléctricas, entre otros.
Por lo que estas normas están destinadas a la protección, distribución y
consumo de energía eléctrica.

10
Los bachilleres González Manuel y Tovar Juan,( 2004) presentaron un trabajo
con el título de “Propuesta para la optimización del sistema de alumbrado del
módulo 1 del ciclo básico del tecnológico Flasa” presentado en Fundación la Salle
de Ciencias Naturales Campus Guayana San Félix Estado Bolívar para obtener el
título de TSU mención electricidad donde expresaban las siguientes conclusiones:

 Los elementos que constituyen el sistema de iluminación del modulo 1 del


Ciclo Básico FLASA se encuentra mal distribuido.
 Se detectó que existen perdidas de flujo luminoso en un 30% por la mala
distribución de las lámparas así como también las fallas delos dispositivos
eléctricos que la conforman.
 Una vez determinada las luminarias que se van ha utilizar se procede a los
cálculos del nivel de iluminación requerido a la zona iluminar.
 Se determino que las luminarias no funciona eficazmente cuando están
cubierta de polvo ya que pierden luminosidad y como consecuencia poca
visibilidad.
 Una buena iluminación es muy importante; si en esta no se logra un buen
rendimiento de alumbrado sobre todo en los horas nocturnas de igual
forma contar con el personal que realiza los mantenimiento
correspondientes.

El bachiller Rosal Roberto (2004), presento un trabajo con el título de “Diseño


de un programa de ahorro de energía eléctrica en los sistemas de iluminación del
Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, Anaco” presentado
en el Instituto Universitario de Tecnología José Antonio Anzoátegui, Anaco para
obtener el título de TSU mención electricidad donde expone las siguientes
conclusiones:

11
 El consumo actual de energía eléctrica en las instalaciones del Instituto
Universitario de Tecnología "José Antonio Anzoátegui" es adecuado a los
equipos actualmente instalados. Sin embargo, estos equipos son de muy
baja eficiencia, es decir, por su diseño intrínseco desperdician gran
cantidad de energía, para cubrir los requerimientos de ergonomía y
seguridad que deben tener toda instalación.
 La mayoría de los circuitos de toma corriente, de la parte administrativa,
están compuestos por equipos electrónicos: computadoras personales,
fotocopiadoras, impresoras, los cuales producen un consumo a la
institución.
 En las oficinas administrativas se encuentran instaladas luminarias del tipo
fluorescentes que se encienden a través de balastos electromagnéticos.
Estos balastos están compuestos de bobinas que inducen corrientes
reactivas, permitiendo así que se incremente la circulación de señales
armónicas, indeseables en los tableros de distribución.
 Se presenta la posibilidad de sustituir todas estas luminarias por unas de
más eficiencia, que permitirá un ahorro considerable de energía, del orden
del 30 %. Además las nuevas luminarias permiten un menor costo en
mantenimiento, en comparación con las ya instaladas.
 Las luminarias como las lámparas requieren de una limpieza frecuente
para mantenerlas en un nivel óptimo de iluminación. En la institución las
lámparas no reciben mantenimiento por lo que su eficiencia se estima en
un 70 %, sin tomar en cuenta la vejez de muchas de ellas que se traduce en
poca luminosidad por energía consumida.
 En su mayor parte el alumbrado interior es logrado con el uso de
ineficientes lámparas. Y el alumbrado exterior mediante lámparas de todo
tipo, desde ineficientes como las incandescentes hasta las de vapor de
sodio.
 Se encontraron niveles de iluminación muy bajo, zonas de trabajos fuera
de la línea de luz, entre otras, en algunas áreas reconstruidas se observa
una incongruencia de circuitos con las áreas a iluminar.

12
2.3 Marco referencial

Los sistemas de iluminación representan, a gran escala, el consumo energético


de diferentes lugares, tanto públicos como privados. El aprovechamiento máximo
de la luz natural va de la mano con la aplicación de tecnologías eficientes y
eficaces en el alumbrado y en su sistema de control de iluminación. Se calcula que
aproximadamente se reduce el consumo de energía de entre un 15% y un 50% si
los lugares e instalaciones cuentan con un sistema de iluminación adecuado.
Según Castillo (2010), “Es un conjunto formado por un grupo de luminarias y la
instalación eléctrica, cuyo objetivo es iluminar de modo artificial lugares en los
cuales existe ausencia o escasez de luz natural” (Pag. 5)

La luz
Toda radiación electromagnética emitida o reflejada por cualquier cuerpo,
cuyas longitudes de onda estén comprendidas entre 380 nm y 780 nm
(Nanómetros).

El sentido de la visión

El sentido de la visión se basa en la capacidad del ojo para absorber la luz


transmitirla, a través del nervio óptico al cerebro, permitiendo:

 La adquisición de información visual cualitativa y cuantitativa


 La apreciación de las características de los objetos
 La captación e interpretación de movimientos y otros cambios físicos en el
ambiente que nos rodea
 La identificación de señales
 La orientación y creación de impresiones espaciales

13
Figura Nº.2. Curva media de sensibilidad del ojo humano a la luz.
Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Factores de la visión

 La acomodación visual: es la capacidad del ojo para enfocar a diferentes


distancias.
 La adaptación visual: proceso de adaptación del ojo a distintos niveles de
luminosidad. Es más rápida de niveles de iluminación bajos a altos que
viceversa.
 La agudeza visual: capacidad de percibir y discriminar visualmente los
detalles más pequeños.

El confort visual
El confort visual es un estado generado por la armonía o equilibrio de una
elevada cantidad de variables. Las principales están relacionadas con la
naturaleza, estabilidad y cantidad de luz, y todo ello en relación con las exigencias
visuales de las tareas y en el contexto de los factores personales.

14
Figura Nº.3. Curva media de sensibilidad del ojo humano.

Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Los deslumbramientos son casos límite de desequilibrio luminotécnico. Se


producen cuando la cantidad de luz procedente de uno o varios objetos que
aparecen en el campo visual es muy elevada.

Fuentes luminosas

Existen muchos modos de crear luz, pero dos de los métodos más utilizados
actualmente son los siguientes:

 Cuando los materiales sólidos o líquidos se calientan a temperaturas


superiores a 1000 K emiten radiación visible (incandescencia). Las
lámparas de filamentos se basan en este concepto para generar luz.
 La descarga eléctrica es otra técnica utilizada para obtener luz. Cuando
una corriente eléctrica pasa a través de un gas emite radiación.

Características generales de las lámparas

Una lámpara o bombilla es un convertidor de energía, cuya función principal


es transformar la energía eléctrica en luz. Actualmente en el mercado existe una

15
gran variedad de lámparas, con diferentes características y funcionamientos.
Existen diferentes parámetros para definir las características de una lámpara.

 Lumen (lm): unidad que mide la cantidad de luz emitida.


 Rendimiento de color (IRC): los colores que vemos dependen de las
características cromáticas de la fuente de luz. Así, el IRC señala la
capacidad de una fuente de luz artificial en reproducir los colores, siendo
la referencia (100%) el Sol.

 Vida útil: es el tiempo estimado en horas después del cual es preferible


sustituir las lámparas de una instalación para evitar una disminución
excesiva de los niveles de iluminación.

 Eficiencia o rendimiento luminoso: cantidad de luz emitida (lm) por


unidad de potencia eléctrica consumida (W).

Evolución de las lámparas eléctricas

Aunque el progreso tecnológico ha permitido producir diferentes tipos de


lámparas, los principales factores que han influido en su desarrollo han sido
fuerzas externas al mercado. Pero, sin duda alguna, fue la generación y
distribución de electricidad a gran escala la que determinó el crecimiento del
mercado. Después de la segunda Guerra Mundial la lámpara fluorescente se
convirtió en la fuente de luz dominante y años más tarde, en la década de los 70,
se perfeccionó su diseño para reducir el consumo eléctrico sin perder la calidad de
luz que producían.

Lámparas incandescentes

Las lámparas incandescentes están formadas por un hilo de tungsteno


(Wolframio) que se calienta por efecto Joule consiguiendo temperaturas tan
elevadas que empiezan a emitir luz visible. Para evitar que el filamento se queme
(en contacto con el aire que lo oxidaría) se envuelve en una botella de cristal que

16
se llena con un gas para evitar la evaporación del filamento y dejar el globo negro.
En general, el rendimiento de este tipo de lámpara es bajo porque la mayor parte
de la energía consumida se convierte en calor.

Tipos de lámparas incandescentes

 Lámparas no halógenas: dentro este grupo encontramos las lámparas a las


que se ha realizado el vacío en la botella o las que contienen un gas. Estas
lámparas tienen una duración normalizada de 1000 h, un rendimiento
realmente bajo entre 12 y 18 lm/W (únicamente convierten en luz
aproximadamente un 15% de la electricidad consumida) y un IRC cercano
al 100%. En la actualidad, las lámparas de vacío prácticamente no se
utilizan. Con el paso del tiempo se puede producir el ennegrecimiento de
la botella a causa de la evaporación de las partículas del tungsteno que
forman el filamento.
 Lámparas halógenas: contienen una pequeña cantidad de gas (CH 2Br 2),
que crea un ciclo de regeneración del halógeno que evita el
ennegrecimiento. El funcionamiento de estas lámparas necesita
temperaturas muy elevadas para que se pueda producir el ciclo del
halógeno. Por eso, son más pequeñas y compactas que las lámparas
normales y las botellas se fabrican con un cristal de cuarzo que resiste
mejor las temperaturas elevadas. Tienen una duración de 1.500h, un
rendimiento aproximado de 20 lm/W y un IRC también muy cercano al
100%.

Lámparas de descarga

Las lámparas de descarga son una forma alternativa de producir luz de un


modo más eficiente y económico que las lámparas incandescentes. En este caso la
luz se consigue estableciendo una corriente eléctrica entre dos electrodos situados
en un tubo lleno de gas, existiendo entre los electrodos una diferencia de potencial
que provoca las descargas eléctricas necesarias para conseguir luz. Para que estas

17
lámparas funcionen correctamente es necesario, en la mayoría de casos, la
presencia de unos elementes exteriores. Los cebadores son dispositivos que
suministran un poco de tensión entre los electrodos del tubo, necesarios para
iniciar la descarga y vencer así la resistencia inicial del gas a la corriente
eléctrica.Hay otros dispositivos que sirven para limitar la corriente que atraviesa
la lámpara y de este modo evitar un exceso de electrones circulando por el gas que
aumentaría el valor de la corriente hasta producir la destrucción de la lámpara.

Figura Nº 4. Lámpara de descarga.


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Tipos de lámparas de descarga

Las lámparas de descarga se pueden clasificar según el gas utilizando o la


presión del gas. Las propiedades varían mucho de unas a otras, por eso, cada una
de ellas tiene una aplicación concreta.

 Lámparas de vapor de mercurio:

Baja presión: Lámparas fluorescentes.

Alta presión: Lámparas de vapor de mercurio de alta presión, Lámparas de luz


de mezcla, Lámparas con halogenuros metálicos.

18
 Lámparas de vapor de sodio: Lámparas de vapor de sodio a baja presión,
Lámparas de vapor de sodio a alta presión.

Lámparas fluorescentes

No tienen botella exterior, están formadas por un tubo cilíndrico cerrado en


cada uno de sus extremos donde se sitúan los electrodos. El tubo de descarga está
lleno de vapor de mercurio a baja presión y una pequeña cantidad de gas que sirve
para facilitar el encendido y controlar la descarga de los electrodos. La duración
de estas lámparas se sitúa entre 5.000 y 10.000 horas. El rendimiento en color de
estas lámparas es aproximadamente del 70%.Hace poco tiempo aparecieron las
lámparas fluorescentes compactas que llevan incorporados los elementos
auxiliares para facilitar el encendido y para limitar la corriente. Son lámparas
pequeñas, pensadas para sustituir las lámparas incandescentes con un ahorro
energético que puede llegar al 70% y con muy buenas prestaciones (entre los 70
lm/W y un IRC que puede llegar al 90%).

Figura Nº.5. Lámparas fluorescentes


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Lámparas de vapor de mercurio de alta presión

Cuando se aumenta la presión de mercurio en el interior del tubo de descarga la


radiación ultravioleta característica de las lámparas de baja presión pierde
importancia respecto las emisiones en la zona visible. Con estas condiciones la luz
emitida es de color azul-verde, para solucionar este problema se acostumbran a
añadir sustancias fluorescentes para mejorar las características cromáticas de la
lámpara. La vida útil de este tipo de lámparas es de unas 8.000 horas. Los modelo

19
más habituales de estas lámparas tienen una tensión de encendido entre 150 y
180 V que permite conectarlas a la red de 220 V sin necesidad de elementos
auxiliares. Para encenderlas se recurre a un electrodo auxiliar próximo a uno de
los electrodos principales que ioniza el gas inerte contenido en el tubo y facilita el
inicio de la descarga entre los electrodos principales.

A continuación se inicia un periodo transitorio de unos cuatro minutos,


caracterizado porque la luz pasa de un tono violeta a blanco azulado, en el que se
produce la vaporización del mercurio y un incremento progresivo de la presión del
vapor y el flujo luminoso hasta alcanzar los valores normales.

Figura Nº 6. Lámpara de vapor de mercurio


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Lámparas de luz de mezcla

Son una mezcla de una lámpara de mercurio a alta presión con una lámpara
incandescente y, habitualmente, tienen un recubrimiento fosforescente. El
resultado de esta mezcla es que ofrece una buena reproducción del color. Su
duración viene limitada por el tiempo de vida del filamento que es la causa
principal de fallos, en general, su vida media se sitúa alrededor de las 6.000 horas.
Su eficacia se sitúa entre 20 y 60 lm/W y es el resultado de la combinación de la

20
eficacia de una lámpara incandescente con la de una lámpara de descarga. Estas
lámparas ofrecen una buena reproducción del color con un rendimiento en color
de 60 y una temperatura de color de 3600 K. Una particularidad de estas lámparas
es que no necesitan balasto ya que el propio filamento actúa como estabilizador de
la corriente. Esto las hace adecuadas para sustituir las lámparas incandescentes sin
necesidad de modificar las instalaciones.

Figura Nº 7. Lámpara de luz de mezcla


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Lámparas con halogenuros metálicos

Si a los tubos de descarga añadimos yoduros metálicos se consigue una mejor


capacidad de reproducir los colores de las lámparas de vapor de mercurio. La vida
media de estas lámparas está cerca de las 10.000 horas. Necesitan 10 minutos para
encenderse, que es el tiempo necesario para que estabilice la descarga. Por su
funcionamiento es necesario un dispositivo especial de encendido ya que las
tensiones que necesitan al inicio son muy elevadas. Sus buenas características
cromáticas las hacen adecuadas para la iluminación de las instalaciones
deportivas, para retransmisiones de TV, estudios de cine, etc.

21
La tecnología del vapor halógeno metálico permite alta eficiencia luminosa,
buen rendimiento de color y temperatura de color más similar a la luz del día.
Desde la invención de las lámparas HMI en 1968, esta se ha ido desarrollando y
mejorando.

Figura Nº 8. Lámpara de halogenuros metálicos


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Lámparas de vapor de sodio a baja presión

La descarga eléctrica en un tubo con vapor de sodio a baja presión produce una
radiación monocromática característica. El tubo de descarga tiene forma de U para
reducir las pérdidas de calor y el tamaño de la lámpara. Los tubos se fabrican con
materiales muy resistentes porque el sodio es muy corrosivo y se cierra en una
botella en la que se ha realizado el vacío para aumentar el aislamiento
térmico.Estas lámparas ofrecen comodidad visual y una buena percepción de los
contrastes, sin embargo, el hecho de que sean monocromáticas hace que la
reproducción de los colores sea mala. La vida media de estas lámparas es muy
larga, sobre 15.000 horas y su vida útil es de entre 6.000 y 8.000 horas.

22
Figura Nº 9. Lámpara de vapor de sodio a baja presión
Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Lámparas de vapor de sodio a alta presión

Proporcionan una luz blanca dorada mucho más agradable que la que
proporcionan las lámparas de baja presión y tienen mejor capacidad para
reproducir los colores. La vida media de estas lámparas es de 20.000 horas y su
vida útil está entre 8.000 y 12.000 horas. Las condiciones de funcionamiento son
muy exigentes ya que necesitan otras temperaturas. En su interior hay una mezcla
de sodio, vapor de mercurio para amortiguar la descarga que sirve para facilitar el
encendido de la lámpara y reducir las pérdidas térmicas. El tubo está dentro de
una botella donde se ha hecho el vacío. Este tipo de lámparas tienen muchas
aplicaciones, tanto en iluminación de interiores como de exteriores. Se
acostumbran a utilizar en la iluminación de naves industriales, en el alumbrado
público o en la iluminación decorativa.

Figura Nº 10. Lámpara de vapor de sodio a alta presión.


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

23
LEDs de luz blanca

Las bombillas de LEDs de luz blanca son unos de los progresos más novedosos
en el ámbito de la iluminación. Y están muy bien posicionados para poder sustituir
a las bombillas actuales.Se trata de un dispositivo semiconductor que emite luz
cuando se polariza y es atravesado por la corriente eléctrica. El uso de lámparas
basadas en la tecnología LED se esta incrementando de una forma notable
últimamente, ya que tiene una vida útil más prolongada que cualquier otro tipo de
lámpara, una menor fragilidad y un mayor aprovechamiento de la energía.

Algunas características más concretas de este sistema de iluminación son que:

 Su rendimiento es superior a otras lámparas: 100-150 lm/W.


 Su vida útil se encuentra entre las 50.000 y 100.000 horas.

 Su IRC es de aproximadamente el 90%.

 Consiguen una alta fiabilidad y tienen una respuesta muy rápida.

 Conllevan menos riesgo para el medio ambiente y es la tecnología más


cara.

Aunque son bastante caros se prevé una rápida evolución. Ya que su uso esta en
pleno crecimiento, buena prueba de ello es que los fabricantes
cada vez más se decantan por la fabricación de productos
basados en la tecnología LED para iluminación de

24
Figura Nº 11. LEDs de luz blanca
Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Ámbitos de Uso

En la siguiente tabla se muestran las elecciones más comunes de lámparas


dependiendo el lugar de ubicación y tarea que se desarrolla allí.

Tabla Nº 1. Tipos de lámparas más utilizadas, según el uso


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Concepto de sistema de iluminación

Un sistema de iluminación es aquella porción del sistema eléctrico que


alimenta las lámparas o balastros junto a los controles asociados tales como
interruptores y dimmers. El sistema también incluye las fuentes de luz, luminarias,

25
pantallas, y medios de control óptico, el espacio completo a ser iluminado, y la
naturaleza de la iluminación requerida.

Figura Nº 12 Sistema de iluminación total.


Fuente: Técnicas y aplicaciones de la iluminación

Los factores fundamentales que se deben tener en cuenta al realizar el


diseño de una instalación son los siguientes

 Iluminancias requeridas (niveles de flujo luminoso (lux) que inciden en


una superficie)
 Uniformidad de la repartición de las iluminancias.
 Limitación de deslumbramiento
 Limitación del contraste de luminancias.
 Color de la luz y la reproducción cromática
 Selección del tipo de iluminación, de las fuentes de luz y de las luminarias.

Por lo tanto es importante tener en cuenta la cantidad y calidad de luz


necesaria, siempre en función de la dependencia que se va a iluminar y de la
actividad que en ella se realizará.

Como elementos de un sistema de iluminación tenemos

26
Fuente de luz Tipo de lámpara utilizada, que nos permitirá conocer las
necesidades eléctricas. Luminaria. Sirve para aumentar el flujo luminoso, evitar el
deslumbramiento y viene condicionada por el tipo de iluminación y fuente de luz
escogida. Sistema de control y regulación de la luminaria.

Selección de lámparas

Se descartarán lámparas de incandescencia por su bajo rendimiento y alto


consumo (exceptuando las downlights de bajo voltaje, que se aplicarán muy
puntualmente). Se adoptarán lámparas fluorescentes, tanto en su versión lineal
como compacta, debido a su bajo consumo, larga vida útil y que reproducen
perfectamente todas las tonalidades de luz requeridas en cada recinto.

En algunas zonas de elevada superficie, como el restaurante y cafetería,


adoptaremos luminarias con lámparas de halogenuros metálicos, así como en la
zona del porche de entrada, ya que dichas lámparas son idóneas para espacios de
elevada altura y continuado funcionamiento. En zonas muy puntuales, como
recepción por razones estéticas, o los rellanos de los ascensores, reforzaremos la
iluminación con halógenas de bajo voltaje.

Selección de luminarias

En todos los proyectos de iluminación, se deben elegir las luminarias y fuentes


luminosas teniendo en cuenta, la eficacia lumínica, flujo luminoso, características
fotométricas, reproducción cromática, temperatura del color de la fuente, duración
y vida útil de la fuente, tipo y características de la luminaria, todo esto acorde con
las actividades y objetivos de uso de los espacios a iluminar; así como de
consideraciones arquitectónicas, ambientales y económicas.

27
2.4 Marco conceptual

Balastro. Un dispositivo usado con lámparas de descarga eléctrica para


proporcionar el voltaje y la corriente necesarios para el arranque y funcionamiento
de la lámpara.( Aguilar, 1995, Pág. 28)

Candelas de potencia. Intensidad luminosa expresada en candelas.( Aguilar,


1995, Pág. 16)

Coeficiente de iluminación (CU). La relación entre la cantidad de flujo


luminoso recibido en el plano de trabajo y la cantidad de flujo luminoso emitido
por las lámparas de la luminaria solamente.( Aguilar, 1995, Pág. 17)

Contraste de luminancia. La relación entre la luminancia de un objeto y la


del fondo inmediato.( Aguilar, 1995, Pág.22)

Deslumbramiento. La sensación producida por brillos dentro del campo


visual que son suficientemente mayores que la luminancia a la cual los ojos están
adaptados para causar molestia, pérdida de confort, o pérdida en desempeño visual
y visibilidad.( Aguilar, 1995, Pág. 21)

Eficacia luminosa. Una medida de la eficiencia de la lámpara en términos de


la salida de luz por unidad de entrada eléctrica expresada en lúmenes por watt.(
Fernandez, 1993, Pág. 23)

Factor de depreciación de suciedad de la luminaria (LDD). El factor usado


en iluminación para relacionar la iluminación inicial producida por luminarias
limpias, nuevas con la iluminación que producirán debido a la acumulación de
polvo en un punto particular en el tiempo.( Fernandez, 1993, Pág. 20)

28
Factor de depreciación de lúmenes de la lámpara (LLD). El factor usado
en cálculos de iluminación para cuantificar la salida de fuentes de luz al 70% de
su vida esperada como un porcentaje de su salida inicial.( Aguilar, 1995, Pág. 25)

Iluminación de tarea. Iluminación diseñada para producir iluminación sobre


tareas visuales usualmente a niveles mayores que las áreas circundantes.(
Fernandez, 1993, Pág. 27)

Iluminación. Una condición en donde la luz incide sobre una superficie u


objeto.( Fernandez, 1993, Pág. 20)

Iluminación general. Iluminación diseñada para producir un nivel


sustancialmente uniforme de iluminación en toda un área, excluyendo cualquier
provisión para requerimientos de locales especiales.( Aguilar, 1995, Pág. 18)

Lámpara. Término genérico para una fuente de luz hecha por el hombre.(
Aguilar, 1995, Pág. 24)

Lumen (lm). Una unidad de flujo luminoso.( Aguilar, 1995, Pág. 26)

Luminaria. Una unidad de iluminación completa consistente de una lámpara o


varias lámparas, junto con las partes diseñadas para distribuir la luz, para
posicionar y proteger la lámpara, y para conectar las lámparas a la alimentación de
potencia.( Fernandez, 1993, Pág. 20)

Luminancia. Una medida de la cantidad de flujo luminoso (lúmenes) por


unidad de área reflejada de o transmitida a través de una superficie.( Fernandez,
1993, Pág. 21)

29
Polarización. El proceso por el cual las ondas de luz son orientadas en un
plano específico.( Fernandez, 1993, Pág. 25)
Rendimiento de color. Una expresión general del efecto de una fuente de luz
en la apariencia de color de los objetos comparada con la apariencia de color bajo
una fuente de luz de referencia.( Aguilar, 1995, Pág. 18)

Rejillas. Una serie de pantallas usadas para cubrir una fuente de luz de la vista
en ciertos ángulos, o para absorber luz no deseada. Las pantallas usualmente son
dispuestas en patrones geométricos.( Aguilar, 1995, Pág. 27)

Reflectancia (de una superficie o medio). La relación entre flujo reflejado y


flujo incidente.( Fernandez, 1993, Pág. 29)

30

Вам также может понравиться