Вы находитесь на странице: 1из 4

Davidson, Donald. (1992). Mente, mundo y acción. Barcelona, Paidós.

Introducción y Traducción. Carlos Moya

Martín Masciardi

Comentarios y preguntas que orientan la lectura de la INTRODUCCIÓN.

1. El contexto filosófico

Moya, fija su propio discurso desde cuatro categorías con las cuales caracteriza a Quine:

a) El empirismo: Para responder esta cuestión, se solicita que Ud. elija argumentos
sintéticos ya sea de esta parte del libro o de los artículos vistos previamente como “El mito
de lo subjetivo” o de “Las condiciones del pensamiento” y trabaje en ellos con su propia
modalidad argumentativa pero de un modo breve. Explique especialmente por qué
Davidson no es empirista, ¿qué es un empirista?

Para comprender la postura no empirista de la teoría davidsoniana, debemos partir del lugar
en el cual coloca este autor a los sentidos y sensaciones. En el “Mito de lo subjetivo”,
Davidson señala que los sentidos no tienen una importancia teórica primaria, esto es no
desempeñan un rol epistemológico en la producción del conocimiento, sino que, no
constituyen más que un papel causal en este proceso. Sin embargo, cabe resaltar que tales
causas son necesarias como partícipes del conocimiento, aunque no de un modo absoluto.
Esto es lo que diferencia sustancialmente a los empiristas de Davidson: para los primeros,
“los conceptos proceden de las impresiones o datos sensoriales a través de diversos
procesos de elaboración mental”, según lo cual existiría, por un lado un material puro y
libre de conceptuación (dato empírico puro, mundo objetivo) y, por otro lado, un esquema
que capta y procesa dichos estímulos, dotándolos de conceptuación (sujeto). Esta es la
investidura clásica de un dualismo, dualismo que Davidson trata de evadir con su teoría, a
saber: Davidson, rompe con el dualismo recién mencionado que separa el mundo de la
mente. Para él, no se precisa la corroboración de ciertas creencias propias con “datos puros”
(empíricos) que por cierto no existen, sino que la instancia de corroboración va a situarse en
el mismo lenguaje, ese mismo lenguaje que se usó para la transmisión social del
conocimiento. De este modo Davidson considera que los intermediarios causales (los
sentidos) son necesarios para no caer en el solipsismo, sin embargo hay que tomar distancia
del hecho de considerar a los anteriores como verdad absoluta, ya que al mismo tiempo
Davidson evita caer en el escepticismo. Así, la frontera que hay entre Davidson y los
empiristas es muy delgada, se podría decir que un empirista entendido en los anteriores
términos, es quien hace uso primario de un intermediario absoluto para explicar el
conocimiento, a diferencia de nuestro autor, quien resalta como necesario pero no
indispensable el uso secundario y no epistémico de tales intermediarios causales.
b) La concepción naturalizada de la reflexión filosófica: Este tema es sumamente
importante porque para un epistemólogo decide algo como esto: ¿reducimos todos los
saberes a la física (incluida la biología) o son necesarios los demás saberes y por qué?
Recuerde que el presupuesto fundamental es una concepción de hombre, de mundo y de
lenguaje. Desarrolle los argumentos centrales contra esta convicción del fisicalismo.

Teniendo en cuenta que la concepción naturalizada de la reflexión filosófica (fisicalismo)


propia de Quine está basada en los caracteres refinados del empirismo, la postura de
Davidson al respecto, es contraria a dicha perspectiva. Los argumentos que darán lugar a la
crítica de esta postura, son los siguientes: en primer lugar, se considera inadecuado el
dualismo esquema/ contenido presente en esta postura heredera del empirismo. En segundo
lugar, no se distingue una diferencia clara entre enunciados analíticos y enunciados
sintéticos, dado que ambos pueden ser explicados por la experiencia, motivo por el cual se
considera que dicha distinción es absurda.

c) El naturalismo: El naturalismo, sitúa la reflexión filosófica en el mundo en el que


vivimos con sus problemas pero es un naturalismo más parecido a indagación socio-cultural
que consiste en un análisis semántico y pragmático de los lenguajes con los cuales nos
comunicamos e interpretamos el mundo y a nosotros mismos. Por supuesto se opone a todo
trascendentalismo (dentro de la reflexión filosófica solamente) y considera al hombre
también naturalmente, no como el rey de la creación sino con sus limitaciones y virtudes
(está al final del título). ¿Le parece que el discurso de Davidson es naturalista o
pragmático? ¿Por qué? ¿En qué uso del término natural se lo podría categorizar?

A mi parecer el discurso de Davidson es susceptible de ser catalogado como naturalista y al


mismo tiempo pragmático. Naturalista porque considera al hombre como incorporado en el
mundo, con todo lo que este implica y en profunda relación con dicho mundo. El hombre
no está solo, se relaciona con otros seres y aprende de sus congéneres. Aunque dejar a la
teoría davidsoniana bajo esta denominación, no sería del todo justo dado que, Davidson
rechaza una naturalización (como en Quine) que pretende dominar y guiar la reflexión
filosófica. Teniendo en cuenta esos detalles, el criterio para caratular la teoría de Davidson,
se va a ver conducida por los términos semejantes al punto anterior (concepción
naturalizada de la reflexión filosófica), esto es: cargada de ambigüedad. Por lo que
considero que el uso del término “naturalismo”, debe ser utilizado en el sentido de realista,
relacional y monista de dicho término.

No sucede lo mismo, con respecto al uso de la denominación pragmática de la mencionada


teoría. Ya que, a mi parecer sería más certero para hacer referencia a esta teoría, ya que su
uso es netamente pragmático, es decir, es propicio para el desenvolvimiento del hombre en
su mundo sociocultural. Esta teoría tiene un valor pragmático porque conduce al logro de
una mejor interpretación entre hablantes, ayuda a la comprensión pragmática del proceso
social y subjetivo de la construcción de conocimiento lo suficientemente coherente.
d) El materialismo: El llamado materialismo por Moya atribuido a Quine, no es
exactamente el mismo que atribuye a Davidson, la diferencia es que para Davidson también
hay “eventos mentales” (que nosotros podemos llamar culturales, sociales, políticos,
psicológicos, pedagógicos, etc. Y que podemos llamar básicamente lingüísticos en cuanto
se producen y analizan por medio de un lenguaje). Por supuesto tampoco se confunde con
otros materialismos como: el más arcaico, el atomista, el materialismo dialéctico, el
materialismo biologicista, etc. Por esta razón, creemos que en castellano, no es apropiado el
nombre “materialismo”, por cuanto no queda claro de qué se trata. ¿Podría describir algún
rasgo del materialismo de Davidson?

Salvando las dificultades impuestas por Moya por medio del término materialismo, se
podría decir que Davidson es “materialista” desde el punto de vista en el cual admite que
los eventos y estados mentales pueden tener un correlato físico, esto es una expresión del
cuerpo físico del sujeto, sin negar bajo ninguna circunstancia que esta manifestación nunca
se muestra de manera disociada (dualizada) de la mente y de otras descripciones diferentes
legitimas. El “materialismo” presente en el discurso de Davidson, nunca presenta alguna
tendencia hacia la eliminación de lo mental.

2. Razones y causas, la acción intencional: Se le sugiere que en forma breve y si es


posible con ejemplos, vea si le resulta posible conectar acciones intencionales (con un
contenido especificables) con razones.

En la vida cotidiana no lo hacemos siempre pero si lo podemos hacer cuando analizamos


las acciones que hemos realizado o que realizan otros (perspectiva de la tercera persona).
La idea es que para que el que piensa (epistemólogo, filósofo), todas las “acciones”
(incluidas las lingüísticas) tienen una razón y evalúen si podemos formular que la razón es
la causa de la acción y como se conecta con ella (la acción con la razón, porque si hay
desconexión entre ellas la razón no es una causa).

3. El monismo anómalo: Explique el monismo davidsoniano, ¿Por qué monismo, por


qué anómalo? Y piense si usted le pondría otro nombre a esta teoría (que evidentemente no
es una anormalidad o enfermedad) sino una concepción de lo humano que pretende dar
respuesta a tantos dualismos y monismos que han planteado no sólo la Filosofía sino la
Ciencia también pero que más que monismos son reduccionismos (monismos) o
amplificaciones insólitas de los que podemos llegar a pensar (los dualismos).

La teoría planteada por Davidson además de tener ciertas paradojas (que resuelve de
manera muy perspicaz), tiene una particularidad: es un monismo anómalo. ¿Por qué? La
respuesta se divide en dos partes: la primera explica por qué monismo y la segunda por qué
anómalo. Es un monismo porque Davidson no considera que el hombre esté compuesto de
dos partes distintas (mente, cuerpo) unidas por casualidad, de esta manera rechaza el
dualismo. Mas, hay que tener en cuenta que, rechaza al mismo tiempo la idea de un
solipsismo: el hombre tampoco es una mente cuya residencia casual es el cuerpo, de
manera que está aislado del mundo atrapado en sí mismo.

El caso de Davidson, es un monismo que puede ser explicado a través de la


correspondencia existente entre los acontecimientos mentales (creencias, deseos) y los
acontecimientos físicos (actividad neurofisiológica, procesos electroquímicos). Esta
identificación puede establecer tal nexo causal regido por leyes de la física, por ejemplo:
tengo el deseo de hacer una “vertical”, este es el acontecimiento mental manifestado en
forma de deseo, sin embargo involucra a mi cuerpo de dos maneras, una manera
neurofisiológica y física (movimiento de manos y piernas). Sin embargo, no ocurre la
misma identificación cuando nos referimos a un acontecimiento físico desde un punto de
vista psicológico, por ejemplo: que haya elevado el brazo, no se puede establecer ni
justificar tal movimiento a partir de un mismo y sólo acontecimiento mental, dado que tal
ámbito es mucho más amplio que el plano o la justificación física. Entonces es hora de la
segunda parte de la respuesta: con anómalo, se está refiriendo a que el caso de los
acontecimientos mentales, que justifican a los acontecimientos físicos, no están regidos por
leyes semejantes a las leyes físicas, esto es generales, estrictas aplicadas siempre y en todo
lugar. De esta forma, para Davidson, sirve de poco conocer los procesos físicos generados
por ciertos actos de comportamiento específicamente humanos, sino poseemos un esquema
psicológico con el cual interpretarlos. Tal idea es completada con la idea de que el hombre
(mono: uno), no está aislado, por lo que por más que no posea dicho esquema con
referencias psicológicas con las cuales interpretar a sus semejantes, tal interpretación no es
imposible, dado que se puede conocer “la mentes de los otros” por medio de mis propias
experiencias y del lenguaje que compartimos.

Вам также может понравиться