Вы находитесь на странице: 1из 143

1

1.- ENFOQUE POLÍTICO

El nuevo modelo político y económico del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús


de Machaca, tiene como horizonte la construcción del Vivir Bien a través del
desarrollo integral en armonía con la Madre Tierra, integrando las dimensiones
sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas, en el encuentro
armonioso y metabólico entre el conjunto de seres, y con la naturaleza, Alcanzar a
ser un municipio productivo de alta competitividad en el área agrícola industrial,
Turístico, convertido en un potencial económico, que propicie la atracción de
inversiones regionales, nacionales e internacionales: así como las posibilidades
de convertir las ventajas comparativas que ofrecen los recursos naturales en
ventajas competitivas, para mejorar la calidad de vida (Vivir Bien), y reconocer,
promover y consolidar la vida jurídica, política y social del Municipio, procurando
mejorar la calidad de vida de la mujer y el hombre con una justa distribución y
mejor administración de los recursos públicos.

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca con el Sistema de


Planificación Integral del Estado, en el marco de la Planificación Territorial del
Desarrollo Integral (PTDI), promoverá la gestión de los sistemas de vida de la
Madre Tierra, para alcanzar de forma simultánea y complementaria sistemas
productivos sustentables, erradicación de la extrema pobreza y protección y
conservación de las funciones ambientales y los componentes de la Madre Tierra,
en diferentes ámbitos territoriales y jurisdiccionales según corresponda y el
desarrollo humano sostenible, sustentable en la transformación social, económico
– productivo a través de la articulación vial, capacitación de recursos humanos,
promoción del empleo productivo mejorando la calidad de vida de producción
Agropecuaria, actividades Pecuarias, Servicio de Salud Acceso a viviendas,
servicio de Educación, cultura, Actividad Turística y Fortalecer el Deportes,
mediante acciones, programas y proyectos a largo, mediano y corto plazo, que
permita alcanzar los objetivos del Vivir Bien enfocado a los trece pilares) y el
ejerció de la corresponsabilidad ciudadana en el ejerció de la gestión pública. Y
se incorpora de forma integrada la gestión de riesgos, gestión del cambio
climático y gestión de sistemas de vida, fortaleciendo las capacidades de
resiliencia de la sociedad y la naturaleza.
2

2. DIAGNOSTICO
2.1. OCUPACIÓN TERRITORIAL
2.1.1 BASES LEGALES DE CREACIÓN
LEY Nº 2351
LEY DE 7 DE MAYO DE 2002
PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPÚBLICA

CREASE LA SEXTA SECCIÓN DE LA PROVINCIA INGAVI DEL


DEPARTAMENTO DE LA PAZ CON SU CAPITAL JESÚS DE MACHAKA.

Por cuanto. El Honorable Congreso Nacional ha sancionado la siguiente ley.

EL HONORABLE CONGRESO NACIONAL.


DECRETA:
ARTÍCULO 1.- crease la sexta Sección de la Provincia Ingavi del Departamento
de La Paz con su capital Jesús de Machaka, conformado por los Cantones: 1
Jesús de Machaka. 2. Asunción de Machaka 3. Aguallamaya (Awallamaya) 4.
Calla (Qalla Tupac Katari). 5. Mejillones. 6. Qhunqhu. 7. Santo Domingo de
Machaka. 8. Cuipa España (Kuypa de Machaka). 9. Santa Ana de Machaka. 10.
Chama (ch´ama).
ARTICULO 2.- Las colindancias de la sexta Sección de Provincia son: con la
segunda y tercera Sección de la Provincia Ingavi: al Noreste con la Provincia. Los
Andes: al Este con la Primera Sección de la Provincia Ingavi y de la Provincia
Pacajes: al Sur con la Provincia Pacajes y los Cantones Nazacara (Nasa q´ara),
y San Andres de Machaka de la Quinta Sección de la Provincia Ingavi; al Oeste
con el Cantón Conchacollo (kuncha qullu) de la Quinta Sección de Provincia de la
Ingavi y la Cuarta Sección de la Provincia Ingavi.
ARTICULO 3.- Los limites definidos con la identificación de puntos y coordenadas
UTM. Son los siguientes.
ARTICULO 4.- Apruébese los Anexos1. Referido al Mapa escala 1:250 000 y
Anexo 2. Referido a la descripción de limites mismos que forman parte de la
presente Ley.
ARTICULO 5.- De Conformidad con los artículos 6º de la Ley Nº 2150 de 20 de
noviembre de 2000 y el Articulo 5º de la Ley Nº de 31 de Julio de 2001, la nueva
Unidad Política Administrativa adecuara su Régimen de Gobierno Municipal
conforme a la definición de Municipio Sociocultural Homogéneo, mismo que
será normado por disposición legal especifica.
ARTICULADO 6.- El Instituto Geográfico Militar queda encargado de la
demarcación y levantamiento cartográfico correspondiente de acuerdo a los
Límites establecidos en los artículos precedentes y los anexos que forman parte
de la presente Ley.
3

Remítase al Poder Ejecutivo, para fines Constitucionales.


El Estado en la Sala de Sesiones del Honorable Congreso Nacional a los treinta
días del mes de abril de dos mil dos años.
Fdo. Enrique Toro Tejada. Luis Ángel Vásquez Villamor. Wilson Lora Espada.
Félix Alanoca Gonzales, Néstor Guzmán Villarroel. Juan Huanca Colque.
Por tanto, la promulgo para que se tenga y cumpla como Ley de la República.
Palacio de Gobierno de la Ciudad de La Paz, a los siete del mes de mayo de dos
mil dos años.
FDO. JORGE QUIROGA RAMÍREZ, Alberto Leytón Avilés. Augusto Arévalo
Dorado MINISTERIO INTERNO DE DEFENSA NACIONAL, Ramiro Cavero
Uriona.
ANEXO
LEY Nº 2351
REPUBLICA DE BOLIVIA DEPARTAMENTO DE LA PAZ PROVINCIA: INGAVI
SECCION DE PROVINCIA: SEXTA LIMITE NORTE Se inicia en el PUNTO Nº 116
con C.G. de Latitud 16º 40' 38" Sur y Longitud 68º 58' 21" Oeste, ubicado en el Río
Desaguadero, continuando en dirección Noreste por el Río LuKuchata aguas
arriba hasta el PUNTO Nº 115 con. C.G. de Latitud 16º 39' 16" Sur y Longitud 68º
55' 56" Oeste, cruce con el camino Desaguadero - Jesús de Machaca,
prosiguiendo por el mismo camino en dirección Sureste al PUNTO Nº 139 con
C.G. de Latitud 16º 40' 12" Sur y Longitud 68º 54' 29" Oeste, situado en el cruce
con el Río QullpaJawira, para seguir en dirección Noreste en línea recta con 29º
10' Apróx. de acimut hasta el PUNTO Nº 138 con C.G. de Latitud 16º 38' 23" Sur y
Longitud 68º 53' 3l" Oeste, localizado en el camino Comunidad YawriQ'urawa -
Jesús de Machaka y el cruce con la Quebrada Jach'aphujo. El límite continúa en
dirección Este por las Puntos Geográficos unidos en línea recta: PUNTO Nº 137
con C.G. de Latitud 16º 38' 29" Sur y Longitud 68º 52' 25" Oeste, ubicado en la
ladera Oeste del Cerro Qallija; PUNTO Nº 136 con C.G. de Latitud 16º 39' 00" Sur
y Longitud 68º 51' 53" Oeste, en la cima del Cerro Calvario (4070 m.s.n.m.); cima
del Cerro Jach'aUmaChuwani a 4351 m.s.n.m.; PUNTO Nº 135 con C.G. de
Latitud 16º 39' 03" Sur y Longitud 68º 50' 25" Oeste, situado en la Quebrada
Qurpüma (4240 m.s.n.m.); PUNTO Nº 134 con C.G. de Latitud 16º 39' 01" Sur y
Longitud 68º 49' 46" Oeste, localizado en la cabecera de la Quebrada Qurpüma;
PUNTO Nº 133 con C.G. de Latitud 16º 38' 58" Sur y Longitud 68º 48' 19" Oeste,
ubicado en la cima del Cerro Achachiqala (4625 m.s.n.m.); PUNTO Nº 132 con
C.G. de Latitud 16º 39' 04" Sur y Longitud 68º 47' 26" Oeste, situado en la cima del
Cerro Wank'uni (4599 m.s.n.m.); PUNTO Nº 131 con C.G. de Latitud 16º 38' 57"
Sur y Longitud 68º 45' 39" Oeste, cima Norte del Cerro Jisk'aQallija; PUNTO Nº
130 con C.G. de Latitud 16º 39' 0l" Sur y Longitud 68º 45' 11" Oeste, ubicado en la
confluencia de la Quebrada Chilla y el Río QalluJipiña; PUNTO Nº 129 con C.G.
4

de Latitud 16º 39' 05" Sur y Longitud 68º 44' 00" Oeste, ubicado en la cima de la
Serranía Chilla (4754 m.s.n.m.); PUNTO Nº 147 con C.G. de Latitud 16º 39' 33"
Sur y Longitud 68º 42' 52" Oeste, situado en la ladera Este del Cerro Laqaya en la
Quebrada Altarani; PUNTO Nº 146 con C.G. de Latitud 16º 39' 24" Sur y Longitud
68º 41' 45" Oeste, localizado en el Río Janq'uJaqi; PUNTO Nº 145 con C.G. de
Latitud 16º 39' 02" Sur y Longitud 68º 40' 12" Oeste, cima del Cerro Nasa Phuq'i
(4712 m.s.n.m.); PUNTO Nº 144 con C.G. de Latitud 16º 40' 25" Sur y Longitud
68º 39' 02" Oeste, ubicado en el Cerro, RuyraQullu. El límite prosigue en dirección
Este por la ladera Norte del Cerro WilaQullu PUNTO Nº 143 con C.G. de Latitud
16º 40' 29" Sur y Longitud 68º 38' 08" Oeste, y el PUNTO Nº 142 con C.G. de
Latitud 16º 40' 29" Sur y Longitud 68º 37' 30" Oeste, para, ascender a la cima
Sureste del Cerro ChuqiQha'va (4570 m.s.n.m.) con PUNTO Nº 141 con C.G. de
Latitud 16º 41' 00" Sur y Longitud 68º 37' 09" Oeste; siguiendo en dirección
Noreste hasta el PUNTO Nº 140 con C.G. de Latitud 16º 39' 46" Sur y Longitud
68º 36' 42" Oeste, ubicado en la cima que se encuentra al Sureste del Cerro Anta
Qhawa; prosiguiendo hasta la cima del Cerro Gloria Qullu (4465 m.s.n.m.), para
seguir en dirección Suroeste hacia la cima con PUNTO Nº 17 con C.G. de Latitud
16º 39' 00" Sur y Longitud 68º 36' 39" Oeste, ubicado entre las Quebradas Titiri y
Qhiyapa, para continuar en dirección Este hasta la cima del Cerro Kawsani con
PUNTO Nº 18 con C.G. de Latitud 16º 39' 02" Sur y Longitud 68º 35' 49" Oeste.
LIMITE NOR ESTE Empieza en el PUNTO Nº 18, luego en dirección Sureste
llegando al PUNTO Nº 19 con C.G. de Latitud 16º 39' 32" Sur y Longitud 68º 35'
38" Oeste, ubicado al Oeste de la Quebrada Wich'inka en el camino que une las
Comunidades de Ch'usiqani y QallaMarka; continuando en dirección Sureste hasta
el PUNTO Nº 19-A con C.G. de Latitud 16º 39' 46" Sur y Longitud 68º 35' 28"
Oeste, localizado en la Quebrada Wich'inka; prosiguiendo hasta el PUNTO Nº 21
con C.G. de Latitud 16º 42' 16" Sur y Longitud 68º 32' 28" Oeste, ubicado, en la
cima del Cerro Lat'ulli (4642 m.s.n.m.) pasando por el PUNTO Nº 20 con C.G. de
Latitud 16º 40' 21" Sur y Longitud 68º 35' 30" Oeste, cima Cerro JaniLawani (4605
m.s.n.m.); y el DivorsiumAcuarium donde se encuentran los Cerros AsiruKunka
(4641 m.s.n.m.), Utir Pata Punta (4661 m.s.n.m.), Sijurini (4642 m.s.n.m.).
Prosigue por la Quebrada que confluye con el Río WilaJaqiJawira para continuar a
partir de la confluencia hasta el PUNTO Nº 22 con C.G. de Latitud 16º 44' 18" Sur
y Longitud 68º 31' 02" Oeste, ubicado en la ladera Noreste del Cerro
Ch'utuWankarani; siguiendo hasta el PUNTO Nº 23 con C.G. de Latitud 16º 45' 18"
Sur y Longitud 68º 30' 16" Oeste, localizado en la confluencia del Río LakaCh'aha
y la Quebrada Juqhu; continuando en línea recta hasta la cima del Cerro Tara
Ch'api con PUNTO Nº 24 con C.G. de Latitud 16º 45' 40" Sur y Longitud 68º 30'
00" Oeste; luego prosigue hasta la cima del Cerro Turini (4212 m.s.n.m.) con
PUNTO Nº 25 con C.G. de Latitud 16º 45' 59" Sur y Longitud 68º 28' 55" Oeste,
pasando por la cima del Cerro Q'ilani (4216 m.s.n.m.), pasando por el PUNTO Nº
5

24-A con C.G. de Latitud 16º 46' 09" Sur y Longitud 68º 29' 34" Oeste, ubicado en
la cima del Cerro Q'ilani (4216 m.s.n.m.); siguiendo en dirección Sureste hasta el
PUNTO N 70 con C.G. de Latitud 16º 46' 39" Sur y Longitud 68º 27' 58" este,
ubicado en el Río Marka Muru entre el Cerro Wayllani y el Cerro Pusi Mujuna, para
finalizar en el PUNTO Nº 71 con C.G. de Latitud 16º 47' 11" Sur y Longitud 68º 28'
33" Oeste, situado en ladera Noroeste del Cerro Q'awiriQullu. LIMITE SURESTE
Empieza en el PUNTO N 71 en dirección Suroeste hasta el PUNTO N 73 con C.G.
de Latitud 16º 49' 51" Sur y Longitud 68º 30' 24" Oeste, ubicado en el Cerro
T'aqachiri, pasando por la cima del Cerro Tuyjata (4432 m.s.n.m.); PUNTO Nº 72
con C.G. de Latitud 16º 49' 00" Sur y Longitud 68º 30' 08" Oeste, situado al Sur de
la Comunidad Sullka Titi al Oeste del Cerro WichhuQullu; continuando hasta el
PUNTO Nº 75 con C.G. de Latitud 16º 50' 54" Sur y Longitud 68º 33' 01" Oeste,
localizado en a Quebrada Santa María y el cruce con el camino que va de las
Comunidades Ch'ama Rosario - Antarani, atravesando por la cima del Cerro
Antarasiña (4105 m.s.n.m.); cima del Cerro Tara Qullo (4022 m.s.n.m.); PUNTO Nº
74 con C.G. de Latitud 16º 50' 09" Sur y Longitud 68º 31' 55" Oeste, situado en la
cima del Cerro Calvario. El límite prosigue por el camino Comunidad Chama
Rosario Antarani hasta el PUNTO Nº 76 con C.G. de Latitud 16º 50' 58" Sur y
Longitud 68º 33' 22" Oeste, cruce del camino con el Río AsnuQullu siguiendo en
dirección Suroeste al PUNTO Nº 77 con C.G. de Latitud 16º 51' 28" Sur y Longitud
68º 34' 21" Oeste, localizado en Pampa Janq'usjani, continuando en la misma
dirección al PUNTO Nº 77-A con C.G. de Latitud 16º 51' 58" Sur y Longitud 68º 35'
26" Oeste, que se encuentra en el Río Llallawa, continuando en la misma dirección
al PUNTO Nº 78 con C.G. de Latitud 16º 52' 32" Sur y Longitud 68º 36' 02" Oeste,
situado en Loma Phiñutani, para continuar hacia el PUNTO Nº 79 con C.G. de
Latitud 16º 52' 45" Sur y Longitud 68º 36' 52" Oeste, ubicado al Sur de la
Comunidad AchümaUyu, prosigue al Suroeste hasta el PUNTO Nº 80 con C.G. de
Latitud 16º 53' 52" Sur y Longitud 68º 37' 45" Oeste, localizado en el Cerro
Mamaniri. LIMITE SUR Se inicia en el PUNTO Nº 80 localizado en la cima del
Cerro Mamaniri (4302 m.s.n.m.) continuando por la divisoria de aguas donde se
localiza los siguientes puntos: PUNTO Nº 81 con C.G. de Latitud 16º 52' 53" Sur y
Longitud 68º 38' 14" Oeste, ubicado en el Cerro Achtima (4196 m.s.n.m); PUNTO
Nº 82 con C.G. de Latitud 16º 51' 57" Sur y Longitud 68º 38' 34" Oeste, ubicado en
la cima del Cerro Takawa; PUNTO Nº 83 con C.G. de Latitud 16º 5l' 17" Sury
Longitud 68º 38' 29" Oeste, ubicado en la Quebrada WutijaLaka; PUNTO Nº 84
con C.G. de Latitud 16º 50' 45" Sur y Longitud 68º 38' 51" Oeste, ubicado en la
Quebrada antes citada, continua al Noroeste hasta el PUNTO Nº 85 con C.G. de
Latitud 16º 48' 58" Sur y Longitud 68º 39' 0l" Oeste, localizado en la confluencia de
los Ríos Jach'aJawira y Sank'ayuni, de donde se dirige al Oeste por el mismo río;
PUNTO Nº 86 con C.G. de Latitud 16º 49' 13" Sur y Longitud 68º 42' 28" Oeste,
localizado en la desembocadura del Río Ch'uñuJawira al Río Jach'aJawira,
6

continua al Oeste por el citado río hasta el PUNTO Nº 87 con C.G. de Latitud 16º
49' 30" Sur y Longitud 68º 44' 31" Oeste, ubicado en el Río Jach'aJawira, al Norte
de MurijiQhuna Pampa, continua hasta el PUNTO Nº 88 con C.G. de Latitud 16º
52' 07" Sur y Longitud 68º 44' 31" Oeste, localizado al Norte de la Quebrada
ChukikutaPajsana, prosigue al PUNTO Nº 89 con C.G. de Latitud 16º 54' 15" Sur y
Longitud 68º 45' 2l" Oeste, localizado en la confluencia de la Quebrada WilaQ'awa
y el Río TujsaQullu, se dirige al Oeste hasta el PUNTO Nº 90 con C.G. de Latitud
16º 54' 45" Sur y Longitud 68º 47' 16" Oeste, situado en la desembocadura del Río
Ta Qullu al Río Desaguadero. LIMITE OESTE Iniciándose en el PUNTO Nº 90,
aguas arriba del Río Desaguadero hasta el PUNTO Nº 116 con C.G. de Latitud 16º
40' 38" Sur y Longitud 68º 58' 21" Oeste; pasando por: PUNTO Nº 184 con CG. de
Latitud 16º 51' 12" Sur y Longitud 68º 49' 00" Oeste, localizado al Norte de la
Laguna Aripuni: PUNTO 186-B ubicado en medio del cauce principal del río
Desaguadero con C.G. 16º 50' 07" de Latitud Sur y 68º 52' 53" de Longitud Oeste
PUNTO Nº 185 con C.G. de Latitud 16º 49' 55" Sur y Longitud 68º 53' 22" Oeste,
situado en el Río Desaguadero al Noreste de la comunidad Rosa Pata; PUNTO Nº
186-A en medio del puente de Awallamaya con C.G. de Latitud 16º 48' 43" Sur y
Longitud 68º 54' 04" Oeste: PUNTO Nº 187-B con C.G. de Latitud 16º 46' 08" Sur y
Longitud 68º 58' 15" Oeste; en el medio del cauce del Río Desaguadero, en el
lugar conocido como Titi Pata, PUNTO Nº 187-A con C.G. de Latitud 16º 46' 02"
Sur y Longitud 68º 58' 06" Oeste; situado en el medio del cauce del Río
Desaguadero, PUNTO Nº 188 con C.G. de Latitud 16º 43' 26" Sur y Longitud 68º
57' 47" Oeste, al Noreste de la localidad KunchaQullu.

2.1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

Las colindancias de la sexta Sección de Provincia son: con la segunda y tercera


Sección de la Provincia Ingavi: al Noreste con la Provincia. Los Andes: al Este
con la Primera Sección de la Provincia Ingavi y de la Provincia Pacajes: al Sur
con la Provincia Pacajes y los Cantones Nazacara (Nasa q´ara), y San Andres
de Machaka de la Quinta Sección de la Provincia Ingavi; al Oeste con el Cantón
Conchacollo (kuncha qullu) de la Quinta Sección de Provincia de la Ingavi y la
Cuarta Sección de la Provincia Ingavi
El municipio de Jesús de Machaca se Ubica Geográficamente a los 16°45´S 68°
45´0´W

MAPA Nº 1 UBICACIÓN GEOGRAFICA DEL MUNCIPIODE JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
7

2.1.3 EXTENSIÓN TERRITORIAL

Superficie. Tiene una superficie de 9255 k2.

Jesús de Machaca es la Sexta Sección Municipal de la Provincia Ingavi del


Departamento de La Paz. Situada al Este del río Desaguadero, a 110 Kilómetros
al Oeste de las ciudades de La Paz y El Alto. Se localiza en el Altiplano Norte, a
3.800 y los 4. 741 m.s.n.m. Se divide en dos Markas, antiguamente denominadas
Arax Suxta y Manqha Suxta; actualmente, Marka de Ayllus y Comunidades
Originarias de Jesús de Machaca (MACOJMA) y Marka de Ayllus y Comunidades
Originarias de Arax Suxta (MACOAS), markas que a la vez están formadas por 26
Ayllus y
76 comunidades.

2.1.4 DIVISIÓN POLÍTICO-ADMINISTRATIVA

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, mediante Ley No. 2351,


de fecha 7 de mayo de 2002, se convierte en la Sexta Sección Municipal de la
provincia Ingavi, con su capital en el pueblo histórico de Jesús de Machaca.

El Gobierno Municipal está conformado por el órgano ejecutivo, en el que se


encuentra el Honorable Alcalde Municipal con su equipo de colaboradores; y el
órgano legislativo representado en el Honorable Concejo Municipal que cuenta
con siete integrantes y las siguientes carteras: Presidente, vicepresidente,
secretario de actas, primer vocal y segundo vocal. Asimismo, se cuenta con una
Dirección Distrital de Educación en Jesús de Machaca que hace la supervisión a la
gestión educativa local. En las comunidades aún existen los corregidores, agentes
municipales, presidente de Junta de Vecinos, comisiones para el agua y vocales.
El gobierno municipal está conformado por el órgano ejecutivo, en el que se
encuentra el Honorable Alcalde Municipal con su equipo de colaboradores; y el
órgano legislativo representado en el Honorable Concejo Municipal que cuenta
con cinco integrantes y las siguientes carteras: Presidente, Vicepresidente,
secretario de actas, primer vocal y segundo vocal. Asimismo, se cuenta con una
Dirección Distrital de Educación en Jesús de Machaca que hace la supervisión a la
gestión educativa local. En las comunidades aún existen los corregidores, agentes
municipales, presidente de Junta de Vecinos, comisiones para el agua y vocales.
8

CUADRO Nº 1 AYLLU Y COMUNIDADES DE JESÚS 8 Calla Arriba 20 Zona B


21 Zona C
DE MACHACA
22 Calla Cohuputa
Nº AYLLU Nº COMUNIDADES 9 23 Jesús de
MARCA DE AYLLU Y COMUNIDADES DE JESÚS DE Machaca
MACHACA (MACOJMA) Jesús de Machaca
24 Zona 1 a 10
1 1 Zona Centro 25 Achirijiri
2 Zona Norte 10 26 Zona Qurpuma
Parina Arriba
(Arriba) 27 Zona Llallagua
3 Chijipampa 28 Zona Pampa
Corpa
2 4 Qhunqhu 29
Liquiliqui Zona Taypi
Qhunqhu Liquiliqui 5 San Salvador
11 30 Taicuyu Challa
6 Kulamarca
Pata
7 Wankane
31 Titicani Sikupata
3 Khunkhu Milluni 8 Khunkhu Milluni Titicani Tacaca 32 Titicani Taypi o
4 Sullcatiti Titiri 9 Sullcatiti Titiri
Centro
10 Sullcatiti
33 Titicani Kuani
Lahuacollo
5 Sullcatiti Lahuacollo 11 Sewencoma 12 34 Sehuencani
12 Castilloma 35 Titicani
13 Tapaza Titicani Tucari
Atawallpani
6 14 Yauriri San 36 Titicani Tucari
Yauriri Unifidada Francisco 13 37 Villa del Mar
15 Yauriri San Juan 38 San Pedro
7 16 Zona A (Kalla Centro A
baja A) San Pedro de Tana 39 San Pedro
17 Zona B (Kalla Incahuara
baja B) 40 San Pedro Loma
Kalla Baja
18 Zona C (Kalla Huáscar
baja C) 14 41 Jancohaque
18.1 Calla Túpac Tana
Katari Jankohaque Abajo
42 Jancohaque
19 Zona A Abajo
9

43 Jankoaque Tana 62 Chama Baja 6


Abajo de junio
15 44 Parina Bella 63 Jilatiti Quiza
Ajavi Collana
45 Parina Bella 64 Chama Baja
Parina Baja
Vista Rosario
46 Parina Bajo 22 65 Sullkatiti Arriba
Centro A
16 47 Ancohaqui 66 Sullcatiti Lirioni
Sullcatiti Arriba
Aguallamaya 67 Sullcatiti San
Aguallamaya
48 Parina Juan Ururuta
Aguallamaya 68 Umarucha Arriba
17 49 Hucuri Milluni 23 69 Achuma Santa
Ancohaqui Achuma Santa Ana Ana
Hucuri Milluni Arriba 70 Achuma Arriba
50 Hucuri Milluni 24 71 Cijcha A
Ancohaque Chijcha 72 Chijcha
18 51 Cuipa Alta Chojñacota B
52 Cuipa Centro 25 73 Cuipa Kahuayo
53 Cuipa Liviri A
Cuipa España Cuipa kahuayo
54 Cuipa Manquiri 74 Cuipa Kahuayo
55 Cuipa Hilarji Kasiri
26 75 Jilatiti Seco A
Jilatiti Seko Pacuni
56 Irohito Urus 76 Jilatiti Seco B
Irohito Urus
19
MARCA DE AYLLUS Y COMUNIDADES ORIGINARIAS
DE ARAX SUXTA (MACOAS)
20 57 Achuma Uyuta
Santo Domingo de 58 Jilatiti Canaza
Machaca 59 Santo Domingo
de Machaca
21 60 Chama Arriba
Chama
61 Chama Abajo
10

El Gobierno Municipal está conformado por el órgano ejecutivo, en el que se


encuentra el Honorable Alcalde Municipal con su equipo de colaboradores; y el
órgano legislativo representado en el Honorable Concejo Municipal que cuenta
con cinco integrantes y las siguientes carteras: Presidente, Vicepresidente,
secretario de actas, primer vocal y segundo vocal. Asimismo, se cuenta con una
Dirección Distrital de Educación en Jesús de Machaca que hace la supervisión a la
gestión educativa local. En las comunidades aún existen los corregidores, agentes
municipales, presidente de Junta de Vecinos, comisiones para el agua y vocales.

2.1.5. POBLACIÓN TOTAL

La población del Municipio de Jesús de Machaca, según el Censo de Población y


Vivienda 2012, es de 15.039 habitantes. Cuentan con una identidad propia, por su
carácter aimara, respetan los valores culturales del pasado y los elementos
culturales actuales, viabilizando las acciones de un Gobierno Municipal apegado a
la realidad actual y construyendo una autonomía indígena originaria campesina
desde las bases.

2.1.6. CARACTERÍSTICAS SOCIOCULTURALES DE LA POBLACIÓN


La sexta sección de la Provincia Ingavi del Departamento de La Paz; Jesús de
Machaca, fue creado mediante Decreto Supremo 2351 del 7 de Mayo 2002,
conformado por 10 cantones. Cantón Jesús de Machaca, Asunción de Machaca,
Aguallamaya, KallaTupac Katari, Mejillones, Qhunqhu, Santo Domingo de
Machaca, Cuipa España, Santa Ana de Machaca y Chama. Posteriormente se
complemento dividiendo en Municipios en 5 distritos: Distrito: 1 Ayllu Jesus de
Machaca, Ayllu Calla Baja, Ayllu Calla arriba y Ayllu ucurriMilluni. Distrito: 2 Ayllu
Chama, Ayllu Santo domingo, Ayllu Achuma y Ayllu Sullcatiti arriba. Distrito 3:
Sullcatitikhonkho, Yauriri y llahuacollo. Districo: 4 Ayllu Jancohaqui Abajo, Ayllu
aguallamaya y Ayllu parrina. Distrito: 5 ayllu corpa, ayllu tacaca, ayllu san pedro
tana, ayllu tucari y ayllu atahuallpaniirohuitourus.

En la época Republicana, el Cabildo de Autoridades Originarias de Jesús de


Machaca estaba estructurado en base a sus dos parcialidades: Arax Suxta (Seis
de Arriba o Kupi) y Manqha Suxta (Seis de Abajo o Ch’iqa), era dirigido por un solo
Jach’a Mallku Auki y su Jach’a Mallku Tayka (Chacha-Warmi) en forma rotativa y
alterna por año, uno de arriba y el siguiente año el de abajo, según sus usos y
costumbres heredadas de los antepasados.

“En 1986, por discrepancias internas en la elección del Jach’a Mallku, ambas
parcialidades se organizan en dos Cabildos o Markas. La parcialidad de abajo
11

(Manqha Suxta) toma la denominación de MACOJMA y la parcialidad de arriba


(Arax Suxta) se consolida como MACOAS.

Cada Cabildo o Marka es dirigida por separado, por su propio Jach’a Mallku y
Jach’a Mallku Tayka, seguidos por los Jiliris Mallkus y Jiliris Mallku Taykas de
cada Ayllu; y Mallkus Originarios con sus respectivas

Mallku Taykas en representación de las comunidades. En la actualidad, el Cabildo


de Autoridades de Jesús de Machaca está conformado por 26 ayllus y 76
comunidades, administrativamente representado por el Cabildo de Jesús de
Machaca con sus dos parcialidades MACOAS y MACOJMA a cargo de los Jach’a
Mallkus (autoridades máximas con decisión) elegidos en estricta observancia de la
democracia popular y participativa que se practica desde hace siglos, y que año
tras año van siendo elegidos y sustituidos sobre la base de una estructura
normativa formalmente instituida

2.1.6.1. ELECCIÓN DE AUTORIDADES ORIGINARIAS

Durante la celebración del año nuevo andino (21 de junio) que, anualmente se
realiza en Qhunqhu Wankani, previo acuerdo en asambleas comunales, de ayllus
y del propio Cabildo, se elige al Jach’a Mallku para el próximo año, sobre la base
de tres candidatos previamente seleccionados por el ayllu que corresponde por
rotación.

El proceso de votación consiste en hacer una fila detrás de cada uno de los tres
candidatos cuyo cargo, al igual que los demás, es ejercido una sola vez en la vida
y de manera rotativa, después de haber cumplido una serie de requisitos dentro
del servicio a la comunidad. Para realizar el conteo de las personas que se forman
detrás de los candidatos, se nombra una comisión. El que tenga más personas en
su fila será el próximo Jach’a Mallku del Cabildo de Jesús de

Las autoridades elegidas, a partir de ese momento, ingresarán en un proceso de


preparación para la transición formal del mando que tendrá lugar el primer día del
próximo año, quienes al mismo tiempo participarán en las próximas reuniones (de
junio a diciembre) del Cabildo machaqueño.

2.1.6.2. POSESIÓN DE AUTORIDADES ORIGINARIAS DEL


NUEVO CABILDO

El primer día del año (primero de enero), las autoridades del Gobierno Municipal y
las autoridades tradicionales de los ayllus, se reúnen en la plaza principal del
pueblo de Jesús de Machaca para efectuar la posesión del Cabildo de Autoridades
Originarias de Jesús Machaca.
12

El acto de posesión formal de las nuevas autoridades se desarrolla con la


entonación del himno nacional en castellano, dirigido por un docente de una de las
escuelas del lugar y monitoreado por un radia lista de la población. Luego se
escuchan los discursos de las autoridades salientes y entrantes, entrega de
símbolos de autoridad y el intercambio de atuendos, culminando con la posesión
del Jach’a Mallku acompañado de su cuerpo directivo, efectuado por el Jach’a
Mallku provincial del Suyu Ingavi.

2.1.7. INFORMACIÓN REFERIDA A LAS CATEGORÍAS DE LAS ÁREAS


PROTEGIDAS NACIONALES, DEPARTAMENTALES Y MUNICIPALES,
CON INFLUENCIA EN EL TERRITORIO

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca en su jurisdicción no


cuenta con Leyes Municipal, Departamental y Nacional en Áreas protegidas en su
jurisdicción de acuerdo a las normas que proporciona las autoridades
competentes.

2.1.8. CARACTERIZACIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA

MAPA Nº 2 CARACTERIZACIÓN DE LAS ZONAS DE VIDA DEL MUNCIPIO


DE JESÚS DE MACHACA.

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.9. FISIOGRAFÍA
2.1.9.1. UNIDADES FISIOGRÁFICAS

MAPA Nº 3 UNIDADES FISIOGRAFICAS DEL MUNCIPIO DE JESÚS DE


MACHACA

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca se encuentra en la cadena


montañosa de la Cordillera Occidental y se caracteriza por presentar una
diversidad de espacios que van desde la Cordillera a la Puna, formando dos pisos
ecológicos: Alto andino y Puna (seca y húmeda). Ecológicamente, la región se
encuentra en el Altiplano Norte de Bolivia con características ecológicas
particulares:
13

2.1.9.2. MODELO DE ELEVACIÓN DIGITALES


a) Altitudes.

Zona Alta: Este se caracteriza por contar con un clima frío, con zonas onduladas
con pendientes y planicies y generalmente se encuentran en las zonas con mayor
planicie y comprende territorialmente el 30% aproximadamente del municipio y
aptas para la agricultura y el pastoreo.
Zona Baja: Se caracteriza por estar compuesto por sectores abrigados, bofedales
con áreas propicias para el sector agrícola, pastoreo y cuentan con clima templado
territorialmente comprende un 70% del municipio.

b) Relieve.

El relieve corresponde a una altiplanicie ondulada, sobre una elevada cubierta de


rocas y serranías de formación volcánica, presenta zonas de pendiente fuerte a
muy fuerte, con colinas montañosas y mesetas de pendiente moderada a fuerte
aptas para el pastoreo extensivo de camélidos. Pie de monte y colinas de
pendiente inferiores al 30% y zonas de pendiente débil con bofedales aptos solo
para pastoreo extensivo controlado de camélidos.

c) Topografía.

En general la topografía que muestra el municipio de Jesús de Machaca a es


ordenado, encontrándoos zonas con pendientes que alcanzan hasta un 60% como
son las serranías y las montañas; y los cinturones planos adecuados para la
agricultura de ganadería camélida, ovina y vacuno cuyas pendientes se
encuentran entre el 5 y el 15 % de inclinación.

2.1.9.3. PROCESOS DE EROSIÓN.

En el gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca en toda su área


extensiva no cuenta con ningún volcán o en sus alrededores, o en procesos d
Erosión.

2.1.10 SUELOS

2.1.10.1. CLASIFICACIÓN DE SUELOS

MAPA Nº 4 SUELOS DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
14

El suelo de Jesús de Machaca es muy poco desarrollado y carente de horizontes


orgánicos. Con frecuencia se dan procesos erosivos laminares y por cárcavas.
Buena parte de esta región está cubierta por sedimentos de lagos desaparecidos.
Los suelos de las llanuras lacustres son muy profundos, escasamente drenados y
poseen una textura arcillosa. El color superficial es pardo rojizo, mientras que la
capa profunda es de color gris. Gran parte de estos suelos son tierras cubiertas,
algunas veces, por pocas especies vegetales nativas debido a los afloramientos
rocosos y a las áreas fuertemente erosionadas o tierras infértiles.

2.1.10.2. PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS

Para conocer las condiciones en las que se encuentra el suelo, podemos recurrir a
los laboratorios de suelos existentes en La paz, uno es el IBTEN (Instituto
Boliviano de Tecnología y Energía Nuclear), cuyos laboratorios se encuentra en
Viacha. Otro laboratorio para este tipo de análisis existe en la empresa Aguas del
Illimani. Estos análisis son muy exactos y contienen información muy valiosa. Sin
embargo su costo es muy elevado, por lo que podemos utilizar algunos métodos
menos exactos, pero que nos brindan datos muy importantes.
Una forma de realizar un análisis en campo es utilizando indicadores, tanto para
pH como nitrógeno (N), Fosfato (P) y Potasio (K), estos indicadores son muy
útiles y miden la cantidad de estos en el suelo y el valor de ph respectivo.
Elaborar mapas con las características en uno solo, nacional, departamental y
municipal.
El tamaño y el uso de la tierra en el área dispersa está de acuerdo a la
organización, su distribución y uso de los terrenos es el eje central de esta
organización, las parcelas familiares y el resto del terreno es de la comunidad y
las áreas cultivables están divididas en mantas. La manta e su terreno lo
suficientemente extenso en el que toda las familias de la comunidad tiene derecho
a una parcela de tenencia individual.

2.1.10.3. DESCRIPCIÓN DEL HORIZONTE A

El pH es la reacción del suelo de esta depende que los nutrientes de suelo,


pueden ser absorbidos por la planta, de esta manera podemos saber que planta
tiene más posibilidad de crecer y que platas nos se adapta a esas condiciones.
Si el pH es 7, el terreno es neutro; si es mayor a 7, el terreno es alcalino y si es
menor de 7, acido. El pH no es constante por lo que ésta análisis debe ser
realizado antes de cada siembra. La mayoría de las plantas prefieren un nivel de
pH entre 6 y 7, como pH óptimo para la absorción de los nutrientes.
Para analizar el pH del suelo existen pH metros electrónicos que miden
directamente el valor, pero también existe métodos indirectos como el uso de
indicadores en solución y de papel pH impetro, que miden el nivel de pH.
15

2.1.10.4. GRADO DE DEGRADACIÓN DE SUELO.

La erosión es un proceso natural en la región de Jesús de Machaca, pero la


actividad humana puede acelerar ésta en forma desmedida, causando una perdida
irreversible de recursos minerales naturales del suelo. Las principales causas de la
erosión son la construcción de caminos en forma inadecuada, la quema de
vegetación, el uso de técnicas agrícolas no adaptadas a las condiciones locales y
el sobre pastoreo en lugares frágiles; ésta última, altera la composición florística,
deja el suelo al descubierto y destruye el sistema de raíces, ya que el pisoteo
constante de ganado produce una compactación del suelo que lo hace más
susceptible a la erosión. Así por ejemplo: “los cultivos de papas, dejan parte del
suelo suelto y descubierto, lo que facilita la acción del agua y del viento”

2.1.11 CLIMA
2.1.11.1. TEMPERATURA.

MAPA Nº 5 TEMPERATURA DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.11.2. PRECIPITACIÓN.

MAPA Nº 6 PRECIPITACIÓN DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.11.3. VIENTOS, HELADAS, SEQUÍA.

2.1.11.4. CLASIFICACIÓN CLIMÁTICA.

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, al encontrarse en plena


meseta andina altiplánica, está flanqueado por la Cordillera Occidental y por la
Cordillera Oriental. La temperatura media ambiente anual es de 8.5 ºC, la máxima
media anual es de 17.6 ºC, la mínima media anual es de -0.5 ºC, la máxima
extrema anual es de 22.0 ºC (diciembre) y la mínima extrema anual de -11.0 ºC
(agosto).(SENAMHI, 2016).

Asimismo, la humedad atmosférica es relativa debido a la incipiente vegetación y


al intenso frío que no permite un nivel suficiente de evaporación.

En las zonas cercanas al río Desaguadero se genera un clima con alto grado de
humedad, cuyo periodo de duración puede persistir hasta ocho meses,
presentando vasta vegetación de arbustos. En Jesús de Machaca la precipitación
fluvial es variada y se da entre los meses de diciembre a marzo o abril.
16

2.1.12. HIDROGRAFÍA

Por encontrarse en la Cuenca del Altiplano Norte, denominada también Cuenca


Interior o Lacustre, sus afluentes no desembocan en el mar sino en los grandes
lagos del sistema altiplánico (Titicaca y Poopó), por esta condición ecológica
también se la conoce como Cuenca Cerrada. Los ríos en Jesús de Machaca son
cortos y poco caudalosos, lo que dificulta su navegabilidad, a excepción en épocas
de lluvia.

2.1.12.1. OROGRAFÍA

La cordillera de Jesús de Machaca, recorre su territorio en dirección Noreste a


Sudeste, en ella destacan pisos importantes como Khallija, Paqu Khawa, Kuruna
apachita y otros.

2.1.12.2. CUENCAS.

Dentro el Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca se encuentras


diferentes cuentas con volúmenes de agua dulce apta para el consumo humano,
con diferentes Caudales y volúmenes de metros cúbicos,

2.1.12.2.1. RÍOS

El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca, de acuerdo al proyecto de


Agua Segura, que realizo los estudios de la cuenca endorreica en varias
provincias del departamento entre ellas la Provincia Ingavi, identifico las siguientes
cuencas que tienen su influencia en la región:
Por la información proporcionada, en el municipio se identificaron los siguientes
cursos fluviales (ríos):
2.1.12.3. RED HIDROGRÁFICA.

La Red Hidrográfica del Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca; Se


vasa en el siguiente detalle.
En términos departamentales La paz forma parte de la sub cuenca endorreica del
altiplano andino que comprende los lagos Titicaca conecta los dos principales
lagos y es el principal cause de aporte fluvial del lago Poopó.

MAPA Nº 7 HIDROGRAFIA DEL GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL


JESÚS DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
17

2.1.12.4. FUENTES DE AGUA CANTIDAD Y CALIDAD.

Las Fuentes de Agua, Cantidad y Calidad en el Gobierno Autónomo Municipal


Jesús de Machaca se detallan en el siguiente cuadro Estadístico.

2.1.12.4.1. FUENTES DE AGUA

La región, de acuerdo a la ocurrencia de aguas subterráneas se ha catalogado en


tres unidades hidrológicas principales a saber:
 Unidades hidrogeológicas relacionadas con acuíferos porosos no
consolidados
Contienen las aguas subterráneas más importantes y se ubican principalmente en
el altiplano y en menor extensión en las zonas cordilleranas. Clasificándose
además en:
 Acuíferos extensos y productivos.
 Acuíferos locales o discontinuos de productividad moderada.

1. Unidades hidrogeológicas relacionadas con acuíferas fisurados incluidos


acuíferos karstiticados
Son unidades de aguas subterráneas, cuya productividad es media a baja y
potencialmente encontradas en bolsones profundos.
2. Unidades hidrogeológicas relacionadas con acuíferas locales ilimitados en
/rocas porosas o fisuradas), o la carencia de recursos de aguas
subterráneas notables
A esta última categoría pertenecen las vertientes geotérmicas que detallamos a
continuación:

a) CANTIDAD

De manera general, la temperatura media de estas fuentes es de 27 a 75 grados


centígrados y el total de disueltos varía 1.078 a 37.735 mlgrs/ltro que les dan la
condición de vertientes termo-minerales.

2.112.4.2. VERTIENTES GEOTÉRMICAS

En el área de influencia del Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca que


corresponde a las estribaciones de la cordillera Occidental, (bordes de la
cordillera, picos con diferentes ojos de Aguas) se han identificado la presencia de
importantes manifestaciones geotérmicas como las vertientes en sus diferentes
comunidades.
18

2.1.13. VEGETACIÓN
2.1.13.1. TIPOS DE COMUNIDADES VEGETALES.

MAPA Nº 8 VEGETACIÓN DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.13.2. ESPECIES CARACTERÍSTICAS POR TIPO DE


COMUNIDAD.
2.1.13.2.1 FLORA

Existe formación vegetal de la puna semi-húmeda, es decir, pradera con


gramíneas y arbustos. El desarrollo de árboles es sin duda posible en esta región
ecológica, como lo demuestran algunas plantaciones aisladas de Kiswara
(Buddleja coriácea), kewiña (Polipepis) y la introducción de eucaliptos. Sin
embargo, cientos de años de intensa explotación para obtener materiales de
construcción, herramientas y combustible han hecho desaparecer los árboles
nativos que son de crecimiento más lento que el eucalipto.

En las quebradas húmedas crecían probablemente árboles de aliso (Alnus


acuminata), sauco (Sambucus peruvianum), q’inwa y kiswara, entre otros.

En la región dominan los cultivos de papa, quinua, cebada y haba (en mínima
cantidad), basados en un sistema tradicional de rotación de cultivos que deja
muchas parcelas en barbecho, mismas que son utilizadas comúnmente para el
pastoreo, así como también la yareta, lo que dificulta su recuperación y deja
solamente malezas.

Ejemplos típicos de las diversas especies resinosas en la región son la t’ola


(Baccharis) y plantas espinosas como Adesmia y Tetraglochin, además de
gramíneas duras como el Ichu (Stipa ichu) y Waych’a.

2.1.13.2.2. FAUNA

Pese a las frías temperaturas, la considerable altitud de la altiplanicie andina y la


escasa humedad, éste es el hábitat natural de una variedad de especies animales.

Entre los roedores más característicos están el tuco-tuco o tojo. La poca


profundidad y la pedregosidad del suelo son limitantes para la fauna endógena
(insectos), que muestra por esto una dominancia de la mezo fauna como arañas,
coleópteros como los cuculionidos, tenebrionidos, carábidos y hormigas.
19

Generalmente, estos animales abandonan el suelo subterráneo solamente cuando


las condiciones climáticas son muy favorables.

Bajo las piedras y escondidos entre ellas, se pueden encontrar muchos insectos,
ratones, ranas y lagartijas. También están los zorros y zorrinos; entre las aves
destacan las codornices, el cóndor, el halcón, el suri, la maría, etc.

Cerca de las praderas rocosas, la vizcacha de altura busca el calor acumulado por
las rocas.

2.1.13.3. DIVERSIDAD, ABUNDANCIA Y DOMINANCIA DE


COMUNIDADES.

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca se Divide en dos Ayllus


Grandes, Ayllu de MACOJMAS cuentan con una gran área expansiva donde son
el 85% en Comunidades mientras que el Ayllu MACOS son el resto del porcentaje
de las comunidades.
En los cargos en gran parte salen de los MACOJMAS, para administración Pública
o cargos Políticos y Administrativos dentro el Municipio de Jesús de Machaca.

2.1.13.4. FUNCIONES ECOLÓGICAS DE LAS COMUNIDADES.

2.1.14 UNIDADES SOCIOCULTURALES

MAPA Nº 9 UNIDADE SOCIOCULTURALES DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.14.1. ANÁLISIS DE LA UNIDAD SOCIOCULTURAL.

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca es un Municipio


(Indígena) Originario, Titikani Takaka es un ayllu de la marka Jesús de Machaca y
está conformado por cuadro comunidades originarias que antes eran cuatro
sindicatos agrarios y que conoce dos sistemas de gobierno: el sistema Originario
pero también el sistema de un Cantón. El Tema principal de esta análisis es el
derecho sobre la tierra en comunidades aymaras, en dos situaciones son
analizadas a profundidad a) el problema de la tierra no solo es definitivo porque
se trabaja sino también porque la persona aún cuando no la trabaje la posee
en tanto pertenezca a la comunidad. B) el problema que hay en áreas de
propiedad colectiva y areas en propiedad individual por lo que los campesinos
aymaras no están interesados en que se convierta su comunidad.
20

Constituir un Municipio Indígena Originario Diferente, Participativo fortaleciendo y


consolidando sus identidades culturales al servicio de las comunidades
originarias, para mejorar la calidad de vida de sus habitantes mediante el
desarrollo integral, socio económico y cultural del Municipio.
Municipio Diferente.- a otros municipios donde existen opositores y oficialistas
en constante confrontación y lucha y pelea. Busca ser un Municipio solidario,
reciproco y transparente de administrar nosotros mismos todos nuestros sin;
miramientos, menosprecios, envidias, problemas, y disgustos, desterrando
nuestras mezquindades y otros males que perjudiquen el verdadero desarrollo
integral de nuestro Municipio.

2.1.14.2. HISTORIA (PROCESOS CRONOLÓGICOS DE


OCUPACIÓN DEL TERRITORIO).

a) PERÍODO PREHISPÁNICO

“Se piensa que los primeros habitantes de Jesús de Machaca ingresaron con la
expansión de los Tiwanakotas que tenían una ciudad satélite: Wankani”. (Ticona y
Albó, 1998: 8).

Las ruinas de Wankani ubicadas en la actual comunidad de Qhunqhu Likiliki,


muestra afinidades con las ruinas de Tiwanaku, según los datos arqueológicos fue
construida entre los 100 y 500 d/C. Wankani sería el centro de una antigua Marka.
(Portugal, 1998: 117). Wankani, según algunos autores, se vio amenazada por
invasores provenientes del sur, que fueron probablemente los antepasados de los
aimaras, liderizados por un Llanki Titi. Ellos se establecieron en el Ayllu Titi
Qullana, dividida después en Jila Titi y Sullka Titi, a ambos lados de la antigua
cabecera de Wankani. Jilatiti también conocido como Qullana, Qhunqhu conocido
como Qulliri. (Ticona y Albó, 1998: 10).

A mitades de siglo XV, Titi Qullana y Qhunqhu Qulliri pierden su centralidad con la
llegada de los Incas. Con la expansión de los mismos, la antigua Marka fue
destruida y su población reordenada y mezclada con elementos externos.

El Inca ordenó la construcción de una nueva Marka en la localidad actual del


pueblo de Jesús de Machaca, Machaca Marka (pueblo nuevo). Los Incas
construyeron una fortaleza o “pukara” en el cerro de Qhunqhu y trasladaron el
centro de la Marka (que hasta ahí fue Wankani en el centro de Titi Qullana y
Qhunqhu Qulliri) a la ubicación actual. (www.machaca.cebem.org).

“Wachtel indica que en la región de Jesús de Machaca habría existido una


primera fase de mayor presencia de los Urus, después una influencia pukina
debido a la expansión de Tiwanaku y Wankani, posteriormente se dio la llegada de
21

los aimaras del sur y/o norte y finalmente la conquista de los Incas.” (Albó, 1991:
22).

b) PERÍODO COLONIAL

Después de una resistencia inicial, los españoles lograron dominar a los


pobladores de Jesús de Machaca. En la época del Virrey Toledo, fueron puestos
en repartimientos para facilitar el cobro de tributos y la evangelización.

Los españoles crearon la nueva provincia Pakaxa (Pacajes) con los siguientes
pueblos: Callapa, Machaca la Grande o Hurinsaya (más tarde San

Andrés de Machaqa), Machaca la Chica o Hanansaya (más tarde Jesús de

Machaqa), Caquiaviri, Viacha, Guaqui, Tiahuanaco y Caquingora. (Ticona y Albó,


1998: 31).

El cacicazgo fue establecido durante la colonia a base de autoridades que eran los
mallkus, kurakas y jilaqatas. Era un cargo que se heredaba al primogénito. Para
los españoles el cacique era el intermediario entre los indígenas y la Corona. A
través del cumplimiento con sus obligaciones para los españoles los caciques
recibían ciertos privilegios.

En el pueblo de Jesús de Machaca los caciques Guarachi (Warachi) dominaban a


los otros caciques por su prestigio, su linaje de Apu Warachi (el fundador poderoso
mitificado del linaje, reinando un vasto territorio) y de Incas, y por su capacidad de
pago económico.

“El primer cacique de la colonia de Jesús de Machaca fue Fernando Axat Qamaqi
(1548 - 1582), seguido por su hijo Fernando Cayo Guarachi (1582 - 1605). A partir
del hijo de Fernando Cayo Guarachi, llamado Pedro Fernández Guarachi (1605 -
1620) todos los caciques Guarachi llevaban el apellido doble Fernández Guarachi
(significa “hijo de Fernando”) y, en homenaje a los dos primeros caciques, llevaban
este nombre.” (Ticona y Albó, 1998: 37).

El cacique de 1620 hasta 1670, Gabriel Fernández Guarachi dejó dotada en su


testamento la construcción del templo de Jesús de Machaca. Fue poseedor de
numerosas fincas en el pueblo y en los valles de las actuales provincias Muñecas,
Larecaja e Inquisivi, contaba con propiedades urbanas en Potosí, La Paz y Oruro,
y se dedicaba al comercio y transporte de vinoentre Moquegua y Potosí. Una
cantidad de aproximadamente 10.000 cabezas de ganado pudo llenar su
propiedad. (www.machaca.cebem.org).
22

Por no tener hijos varones legítimos (sólo hijas legítimas e hijos naturales), pasó el
cargo de cacique a su sobrino Pedro Fernández Guarachi, hijo de su hermano
Diego Fernández Guarachi. Pedro Fernández Guarachi (cacique de 1667 hasta
1676) construyó la iglesia de Jesús de Machaca y fue pacificador de los Urus
Iruwit’u del Desaguadero por victoria sobre ellos.

Emparentó a los Guarachi con los vástagos de la nobleza inca por casarse con
Juana Quispe Sassa, descendiente de los caciques de Copacabana. Igual que su
tío Gabriel era comerciante de vino, y también de coca, contaba con fincas más
que todo cocaleras. (www.machaca.cebem.org).

“El hijo Joseph Fernández Guarachi adquirió educación superior como


maestro de Campo y fue Alcalde Mayor de los Cuatro Suyos de los Reinos
del Perú. Durante su cacicazgo de 1681 hasta 1721 acumuló la mayor
fortuna de todos los Guarachi: dos estancias ganaderas, dos pesquerías,
nueve haciendas, cuatro islas, casas, molinos, otras tierras de menor
importancia productiva, valioso vestuario, mobiliario, joyas, lienzos y
documentos. El único hijo legítimo del cacique Joseph Fernández

c) PERÍODO REPUBLICANO

Durante la época de la Independencia de Bolivia, la población de Jesús de


Machaca fue obligada a entregar ganado, cebada, coca, velas, harina, dinero y
otros al ejército del libertador Mariscal Sucre que entró por Desaguadero y llegó en
Febrero de 1825 a La Paz. (Ticona y Albó, 1998: 30).

En la época Republicana se renovó el cargo del corregidor como la autoridad


máxima de un cantón. A partir de ello, el cargo del corregidor fue desempeñado
por un mestizo del pueblo que iba sustituyendo el cargo del cacique de la colonia.
El cantón de Jesús de Machaca fue creado en 1826. Hasta 1856 formó parte de la
Provincia Pacajes, desde entonces es parte de la Provincia

Ingavi. Detrás de la organización de provincia y cantones, seguía vigente el orden


de las parcialidades y sus ayllus. (Ticona y Albó, 1998: 30).

Los nuevos presidentes de la República mantuvieron el tributo de los indígenas


hasta la segunda mitad del siglo XIX. Como consecuencia del agotamiento de las
minas de plata no se anuló el sistema de la mit’a. En la segunda mitad del siglo
XIX con las legislaciones de Melgarejo en 1866 y la Ley de Ex vinculación en 1874
desaparecieron poco a poco las tierras comunitarias indígenas originarias
causando un efecto negativo para las poblaciones indígenas con muchas
confusiones y conflictos hasta la época de la Guerra del Chaco. Los gobernadores
no veían conveniente mantener a las comunidades indígenas económicamente y
23

socialmente. Reclamaban a los indígenas simples usufructuarios de las tierras del


Estado buscando así la privatización. (Ticona y Albó, 1998: 31).

Con el decreto de Melgarejo de 1866, el Estado fue declarado dueño de todas las
tierras comunales, Jesús de Machaca logró consolidar su propiedad colectiva. La
Ley de Ex vinculación no fue aplicada en su plenitud hasta el año 1880 y Jesús de
Machaca una vez más pudo liberarse de los efectos perjudiciales que causaba en
sus Ayllus.

Surgieron después dos tipos de conflicto sobre la tierra; el primero, desde afuera,
es decir, por los intereses expansivos de vecinos del pueblo de Jesús de Machaca
y por vecinos fuera del territorio machaqeño; el segundo entre Ayllus. Por otro
lado, existían conflictos entre comunarios y vecinos, sobre todo por los abusos del
corregidor

d) LA REBELIÓN DEL 12 DE MARZO DE 1921

También es conocida como la masacre de Jesús de Machaca. Estos conflictos


alcanzaron su clímax en la resistencia de los comunarios organizada por Faustino
Llanqui “Titi” contra el corregidor Lucio T. Estrada. En 1921, por un motivo
insignificante, dos comunarios fueron encarcelados. El corregidor de entonces,
Lucio Estrada, les impuso una elevadísima multa, privándoles de alimentos
mientras no se pagara ésta. Al pasar los días, Estrada olvidó a los presos en el
calabozo, encontrando sólo dos cadáveres. Ante el crimen, Estrada huyó a La Paz
con su familia, pero los machaqueños resueltos a castigar al corregidor por el
hecho cruel, hicieron que volviera al pueblo. Es así que, el cacique apoderado
Faustino Llanqui y su hijo

Marcelino, conjuntamente con el cabildo, planearon aplicar justicia propia contra el


corregidor y su familia, quemándolos en su casa en la madrugada del 12 de marzo
de 1921. La reacción gubernamental y de los vecinos fue inmediata y, utilizando a
los soldados del regimiento Avaroa de Guaqui, procedieron a la masacre de los
comunarios y comunarias. La venganza de los vecinos fue completada mediante
el incendio de las casas, el decomiso del ganado de los comunarios de Jesús de
Machaca y la persecución a los cabecillas, especialmente a Faustino y Marcelino
Llanqui, quienes una vez capturados fueron remitidos a la cárcel. (Choque y
Ticona, 1996a: 56). Hoy cada 12 de marzo se recuerda la masacre de Jesús de
Machaca

2.1.14.3. COSMOVISIÓN.

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca está fuertemente


influenciado por la cosmovisión andina. “Otorga a la naturaleza y al entorno
24

humano un lugar privilegiado, del que el hombre/mujer forman parte, por tanto,
debe existir un relacionamiento armonioso entre todos los elementos que
conforman la Pacha o tiempo. La misma, durante la colonia y la imposición de la
religión católica, sufrió varios cambios que lograron consolidar una religión andino-
cristiana que se expresa en diferentes ritos y Fiestas.

Por todo ello, el habitante de Jesús de Machaca realiza diferentes ritos


relacionados con diferentes actividades socioculturales como el nacimiento,
actividades agrícolas, ganaderas y pesqueras, problemas cotidianos, actividades
sociales, políticas y fiestas religiosas.

Entre los ritos que se realizan comúnmente en las comunidades están:

a) Achachila waxt’a (ofrenda al Achachila) es ofrecida por los mallkus y consiste


en la quema de una mesa (preparado ritual que contiene dulces, flores, plantas del
lugar, plantas aromatizantes, figuras antropomorfas, confites y otros) que sirve
para pedir sabiduría y prosperidad, tanto para las autoridades entrantes como para
las salientes y, a la vez, para el bienestar de la comunidad.

b) Anata (carnaval), la fiesta de la Virgen de la Candelaria (2 de febrero) y Corpus


(fiesta movible) están a cargo de los postulantes a mallkus los que bailan las
danzas de Jutuwaylla (bailes de los achachilas) en una especie de competencia
para obtener el apoyo de los comunarios para ser autoridad.

c) Fiesta de la siembra, donde toda la comunidad participa y baila qinaqina y


quyqu.

d) Los ayunos a fin de año que son practicados por las autoridades entrantes y
salientes para pedir por la buena siembra y cosecha de productos y por el
bienestar de la comunidad.

El año empieza con waxt’as ofrecidas por las nuevas autoridades. En la casa del
Mallku, en el suelo debajo de la mesa, está enterrada una porción de coca y
alcohol. En candelaria ofrecen mesas a los uywiris que son deidades de la
producción. En carnavales hacen la quhancha para ayudar a la maduración de la
papa, también antes de carnavales ofrecen mesas a la Pachamama para que no
les castiguen con granizada, heladas fuertes o sequía. Al medio año, ofrecen
mesas de agradecimiento; en San Juan ofrecen altares para la salud de personas,
casa, animales y sembradíos. El 1 de agosto pronostican el tiempo (seco o
lluvioso) y tiempo de siembra (adelantada, media o atrasada). Antes, la siembra
empezaba con waxt’as y ofrendas a la Pachamama y siempre se carneaban
corderos. En noviembre se hace ofrendas a las almas y en navidad se agradece a
los uywiris y a la Pachamama.
25

El primero de enero de cada año es también un acontecimiento especial, ya que


se realiza el cambio de autoridades originarias del cabildo de Jesús de Machaca.
Para ello se tiene dos momentos: Uno de los entrantes (Machaq Mallku) o nuevas
autoridades y otro de los salientes (Pasäru). Los nuevos Mallkus con sus esposas
se trasladan hasta el pueblo de Jesús de Machaca, a la sayaña, el espacio de
cada ayllu. Los Mallkus salientes se reúnen con los entrantes y los acompañan
dándoles consejos a los entrantes con un intercambio ceremonial de alcohol y
coca. En un momento el Mallku saliente se saca su poncho y lo coloca al entrante,
quien lo recibe como una carga nueva y pesada con mucha responsabilidad.

Seguidamente, se realiza una eucaristía católica donde cada pareja de las nuevas
autoridades es bendecida por el párroco de Jesús de Machaca. Pasada la
ceremonia, en el atrio de la iglesia se presenta el nuevo cabildo originario.

Los saludos protocolares están acompañados con intercambios de coca y alcohol.


Por otro lado, las fiesta patronales comunales más conocidas en Jesús de
Machaca son: En Chama el 15 de Agosto en la festividad de San Roque; en Santo
Domingo de Machaca el 5 de Agosto para la Virgen de las Nieves; en Achuma
Santa Ana el 26 de Julio en la celebración a Santa Ana; en Cuipa España y
Qhunqhu San Salvador el 25 de Julio en celebración al Apóstol Santiago; en Kalla
Tupak Katari el 2 de Agosto Aniversario de la Escuela de Warisata; en Villa
Asunción de Machaca en 15 de Agosto en la festividad de Virgen de Asunción y
en Aguallamaya el 16 de Julio a la Virgen del Carmen.

2.1.14.4. ORDENAMIENTO SOCIAL.

2.1.14.5. IDIOMA.

La lengua materna de Jesús de Machaca es el aimara. La misma se habría


extendido desde épocas precolombinas y se estableció con mayor fuerza durante
la época colonial. Se habría originado en Wari, extendiéndose posteriormente por
todo el altiplano, abarcando la región actual de Jesús de

Machaca De igual forma se habla el castellano que es muy importante para ser
autoridad, puesto que muchas veces debe realizar viajes a las ciudades en busca
de acuerdos que vayan en beneficio de la comunidad.

Entre niños, niñas y jóvenes se opta por enseñar las dos lenguas puesto que el
aimara le sirve como idioma de comunicación en la familia y la comunidad; y el
castellano como lengua de aprendizaje en las escuelas. Hasta no hace mucho los
padres y madres preferían que las generaciones jóvenes sólo aprendieran el
castellano para su mejor desenvolvimiento en espacios urbanos; no obstante hoy
26

cobra relevancia la educación bilingüe y el fortalecimiento de la lengua originaria


para enfrentar las dos realidades inmediatas con las que se enfrentan: La
comunidad y el medio urbano

GRAFICO Nº 1 PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR IDIOMA MATERNO


CNPV
89,1 83,3

10,5

16,4
0,3 0,1
0,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0
AYMARA

GUARANI

AYMARA

GUARANI
QUECHUA

OTRO NATIVO

QUECHUA

IDIOMA EXTRANJERO
OTRO NATIVO
IDIOMA EXTRANJERO
CASTELLANO

CASTELLANO

2001 2012

El 2001 la Población de Jesús de Machaca tenia los siguientes porcentajes en la


lengua que se utilizaban para comunicarse, el Castellano hablaban el 10.5%, el
0.3 % Hablaban el Quechua y el Aymara hablaban 89.1 % la población.

El último censo 2012, de la población de Jesús de Machaca hablan los diferentes


lengua el castellano se ha incrementado en un porcentaje al 16.45, el Quechua a
disminuido al 0.1% y el Aymara ha bajado a un 83.3% y se incrementa Otro
Nativo en un 0.2 % donde se refleja en cuadro de los censos 2001 y 2012 como
fue el crecimiento y decreciente en las lenguas hablantes en la Población de
Jesús de Machaca.
27

CUADRO Nº 2 PORCENTAJE DE POBLACIÓN SEGÚN IDIOMA QUE HABLA


CNPV-2012

AREA.- 020806 JESÚS DE MACHACA

Urbano / Rural
Idiomas que habla Área
Área Rural Total
Urbana
AYMARA - 10.931 10.931
CASTELLANO - 2.996 2.996
QUECHUA - 4 4
URUCHIPAYA - 6 6
CATALAN - 3 3
ITALIANO - 1 1
PORTUGUÉS - 2 2
Sin especificar - 726 726
Total - 14.669 14.669

2.1.14.6. AUTO IDENTIFICACIÓN Y/O PERTENENCIA.


CUADRO Nº 3 PORCENTAJE DE POBLACIÓN SEGÚN AUTO
PERTENENCIA

AREA # 020806 JESÚS DE MACHACA

(A: Naciones o pueblos mayoritarios-B: Naciones o pueblos Casos %


minoritarios contemplados en la ley del Régimen Electoral-
C: Otro tipo de Declaraciones), Sobre los TOTALES que se
muestra, por favor ver "Documentación de la Variable"
A - Aymara 13.779 97,8
A - Quechua 10 0,1
B - Afroboliviano 2 0,0
B - Itonoma 2 0,0
B - Kallawaya 1 0,0
B - Urus 86 0,6
C - Aroma 1 0,0
C - Jesús de Machaca 1 0,0
C - Originario 71 0,5
C - Campesino 31 0,2
C - Indígena 101 0,7
C - Indígena u originario no especificado 10 0,1
Total 14.095 100,0
28

2.1.14.7. ESTRUCTURA POR EDAD Y SEXO.

CUADRO Nº 4 POBLACIÓN EMPADRONADA. CRECIMIENTO ABSOLUTO


ANUAL 2001 – 2012 TASA PROMEDIO ANUAL DE CRECIMIENTO

Crecimiento Crecimiento Tasa Anual


Población Incremento
Municipio absoluta Absoluta por Crecimiento
empadronado Absoluto
anual Sexo inter censal
Jesús de 2001 2012 Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer 2001-2012
Machaca 6.296 6.148 154 19 216 135 21 12 0.23

GRAFICO Nº 2 PORCENTAJE DE POBLACIÓN POR ÁREA Y SEXO

100,0 100,0

51,8 49,5 50,5


48,2

0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
URBANA RURAL URBANA RURAL
2001 2012

El censo 2001 del 100% de la Población que vivía en el área Rural de la Población
de Jesús de Machaca, el 48,2% representa a la población Masculina y el 51,8 %
representa a la población Femenina.

El Censo 2012 del 100% de la población de Jesús machaca cuenta con el


siguiente porcentaje, se incrementa en la población masculina llegando a 49,5 %
29

y la población femenina llega a disminuir 50,5% del Total de Habitantes que viven
en el Área Rural del Municipio de Jesús de machaca.

GRAFICO Nº 3 POBLACIÓN POR SEXO Y GRUPOS QUINQUENALES

HOMBRE
2001
MUJER

-1000 -500 0 500 1000

El crecimiento de la Población del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca se


observa en el cuadro
30

MUJER
2012
HOMBRE

-1000 -500 0 500 1000

GRAFICO Nº 4 PORCENTAJE DE POBLACIÓN INSCRITA EN EL REGISTRO


CIVIL POR ÁREA

95,9 99,4
95,9 99,4

0,0 0,0
TOTAL URBANA RURAL TOTAL URBANA RURAL
2001 2012

Según el censo 2001 del 100% del total 95.9% en el Área Rural se seguía
manteniendo del Total de los habitantes en 95.9%, inscritos en censo en la
31

Población de Jesús de Machaca y el resto del porcentaje fueron los que migraron
a diferentes lugares del país y al exterior, por diferentes motivos.

CUADRO Nº 5 POBLACIÓN CON CEDULA DE IDENTIDAD

PORCENTAJE DE POBLACIÓN CON


MUNICIPIO
CEDULA DE IDENTIDAD

Jesús de Machaca 89,9%

Según el SEGIP el gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Macahaca del


100% de los Habitantes solo cuentan con Cedula de Identidad el 89.9% y el
resto son personas que hasta la actualidad no cuenca con este documento muy
importante o tienen algunos problemas administrativos o en muchos casos
fallecieron, migraron a diferentes lugares del País y al exterior.

2.1.14.8. MANIFESTACIONES CULTURALES.

La base de la organización social del municipio de Jesús de Machaca es la familia


nuclear que está formada por el padre, la madre y los hijos/as. El sistema
matrimonial habilita al varón y a la mujer a convertirse en jaqi (persona), es decir,
poder cumplir con roles sociales, políticos, económicos, etc.
El matrimonio, una vez consumado, es de carácter patrilocal y neo local, es decir,
la mujer es llevada al hogar de los padres del esposo donde habita con ellos,
aunque últimamente se opta por formar un nuevo hogar lejos de los padres. . El
sistema de descendencia antiguamente era doble, es decir, la mujer heredaba la
tierra y éstas heredaban las mismas a sus hijas, con la llegada de la colonia y la
República se perdió este sistema de descendencia, se instauró un sistema
patrilineal vigente en la actualidad donde el hombre hereda tierras y animales y la
mujer solo animales, o en el peor de los casos, solo el apellido
Los roles sociales son regidos por la división sexual, es decir, los varones se
encargan de realizar el trabajo de agricultura, de pesca, mientras que la mujer
colabora en el proceso de agricultura en la fase de recolección de productos y la
preparación de alimentos. A la vez se encarga de la administración económica del
hogar.
En la comunidad, el varón es quien posee mayor responsabilidad social y las
etapas se inician una vez que regresa del cuartel y sobre todo cuando se “junta” o
se casa con una mujer para formar el chacha-warmi. De esta manera, podrá pasar
el Thakhi y ocupar cargos sociales en la comunidad.
32

La mujer, por su parte, puede llegar a ocupar el cargo de Mallku Tayka o


compañera del Mallku, ocupándose de la preparación y coordinación de los
eventos comunales o de ayllu destinados a la capacitación de mujeres y, junto a
otras, a la preparación del apthapi o comida comunal.
Existen dos formas de realizar el apthapi: La primera consiste en recolectar la
comida en un manto grande, donde primero las autoridades colocan los alimentos
traídos y luego se suman los comunarios, antes de empezar a comer, un päsaru
(pasado o ex-autoridad) agradece a la Pachamama con oraciones y palabras
rituales; la segunda consiste en recoger la comida y tender en una especie de chal
de bayeta, llamada Tatta o Tultu, donde en un lado de la orilla, especialmente en
el lado derecho, se sitúan los varones y en el lado izquierdo las mujeres, antes de
empezar hacen agradecimiento a la Pachamama y el Mallku ordena empezar a
comer.

2.1.15. ZONIFICACIÓN DE LOS SUELOS EN LAS ZONAS DE VIDA

MAPA Nº 10 ZONIFICACION DE LOS SUELOS EN LAS ZONAS DE


VIDADEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.15.1. CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS TOMANDO EN


CUENTA SU APTITUD, POTENCIALIDADES Y CAPACIDAD
ECOLÓGICA DE CADA UNA DE LAS ZONAS DE VIDA.

De acurdo a la investigación realizada para la presente estimación y en


aplicación de la metodología, se ha llegado a estimar que el suelo potencialmente
cultivable del municipio tiene una extensión de 22 mil hectáreas (aproximación),
que significa 220,0 km2. Este dato implica que cerca de un cuarto (23%) de la
extensión total del municipio es potencialmente cultivable.
Evidentemente, no es posible considerar que en algún momento se llegara a
cultivar dicha extensión en su totalidad (o 100 % del área cultivable),
ge4neralmente y por eficiencia las unidades de terreno destinadas al cultivo se
aprovechan de forma alterna. La superficie ideal i óptima a ser cultivada aún es
posible afirmar que en la actualidad las áreas cultivadas en Jesús de Machaca
alcanzan a un tercio (alrededor del 30 %) del total del área cultivable del municipio.
La superficie potencialmente útil para las actividades productivas agropecuarias
alcanza a 51 % del territorio (49 mil Has.), que se dividen en dos posibles usos:
pastorea 28% y agricultura 23 %; luego existe un 13 % de superficie que guarda
los recursos naturales del Municipio entre agua y forestales, cuyo uso es
recomendable bajo una adecuada planificación con enfoque de sostenibilidad
las áreas no útiles productivamente y de difícil aprovechamiento se estima que
33

llegan a 6 % (5 mil a 6 mil Has); y finalmente queda un espacio de casi 30 % para


otros fines de actividad: viviendas, construcciones de caminos, obras públicas,
espacios diversos, etc. (28 mil Has.)

CUADRO Nº 6 UTILIDAD DE SUELOS

UTILIDAD DEL SUELO SUPERFICIE %


Pastoreo (actividad agropecuarias) 26.688 27.8%
Cultivable (actividad Agrícola) 22.669 23.6%
Forestal (Recursos Forestales) 203 0.2%
Aguas (Ríos, lagunas, etc.) 12.690 13.2%
No Útiles (no acceso o dificultad mayor) 5.583 5.8%
Otros Usos (espacios, viviendas obras públicas, etc.) 28.107 29.3%
Total 95.941 100%
Fuente: MEL
Cabe recordar que la superficie cultivable es una referencia potencial, debido a
que no se puede utilizar simultáneamente toda esta área por razones de eficiencia
productiva y rendimiento. En la actualidad una tercera parte de dicha superficie
está siendo cultivada.

GRAFICO Nº 5 SUPERFICIE POTENCIALMENTE ÚTIL SEGÚN USOS


(HECTÁREAS Y PORCENTAJES

USO DE SUELO

13%

35%
Area de Recursos
Superficie Útil
Superficie No Útil

52%
34

2.1.16. CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS

MAPA Nº 11 CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS DEL


MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.1.16.1. CATEGORIZACIÓN DE LOS CENTROS POBLADOS


DE ACUERDO A POBLACIÓN Y SERVICIOS.

2.1.17. RADIO O ÁREAS URBANAS.


2.1.17.1 DELIMITACIÓN DEL RADIO O ÁREAS URBANAS
HOMOLOGADAS CON RS.

El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca no cuenta con una


Resolución Suprema de su Radio o Áreas Urbanas Homologadas con R.S. del
Municipio.
2.1.17.2. PROPUESTAS REFERENCIAL DE DELIMITACIÓN DE
RADIOS O ÁREAS URBANAS

En Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca no cuenta con radios o


Áreas urbanas Homologadas con RS y tampoco cuentan con una propuesta
referencial de Delimitación de Radios o Áreas Urbanas entre en municipio, Ayllus
y Comunidades.
Recomendación.- Se recomienda al Municipio realizar sus Delimitaciones de
Delimitación del radio o Áreas Urbanas y realizar sus respectivas Homologadas
con las instancias correspondientes.

2.1.18. SISTEMAS DE TRANSPORTE Y COMUNICACIÓN.


a) Transporte se Servicio Público.- El transporte de servicio Público brinda
sus servicios desde las 04:00 a.m. Hasta las 18:00p.m. De ida y vuelta , no
existe horarios de atención (se llena y Sale aproximadamente sale cada
medio hora a Jesús de Machaca a La paz y viceversa), la parada de salida
hacia el Municipio de Jesús de Machaca sale de Rio Seco Terminal de
Buses Inter Provincial en los horarios mencionados, y las salidas Hacia La
paz salen los Minibuses de la Plaza Principal del Municipio de Jesús de
Machaca, las movilidades son MINIBUSES que prestan el servicio a todos
quienes quieren visitar el Municipio de Jesús de Machaca.
b) Transporte Privado.- Toda persona que tenga su movilidad particular
puede ingresar al municipio de Jesús de machaca a cualquier hora para
visitar porque cuenta con caminos asfaltado y terraplén en buenas
condiciones.
35

Transporte Pesado, el transporte pesado puede ingresar por el Municipio de Jesús


de Machaca porque conecta con las carreteras desaguadero y tienen que pasar
por el Municipio de Jesús de Machaca para conectarse por la carretera
Internacional Charaña.

2.1.18.1. ANÁLISIS DE LA RED VIAL EN EL TERRITORIO Y SU


ARTICULACIÓN (RED VIAL FUNDAMENTAL,
DEPARTAMENTAL Y MUNICIPAL).

Existen dos vías principales para ingresar a Jesús de Machaca: Una por el camino
asfaltado a Desaguadero, pasando por el municipio de Guaqui con dirección hacia
Jesús de Machaca y Aguallamaya; y la otra vía es por la carretera de tierra que
pasa por Viacha (Arax Suxta) – Tacna (Perú), desviándose del puente del río
Achuma hacia la población de Achuma Santa Ana al Oeste. El Municipio de Jesús
de Machaca cuenta con varias carreteras vecinales y secundarias de tierra que
interconectan a los ayllus Existe un proyecto de construcción de una carretera a lo
largo de la serranía entre Tiwanaku y Qhunqhu que comunicaría entre los
municipios de Pucarani, Laja, Tiwanaku y Jesús de Machaca, partiendo de la
comunidad Curva Pucara a pocos kilómetros de la población de Tiwanaku.
Actualmente, existe un camino de herradura que fue utilizado por los
machaqueños y tiwanaqueños en el pasado

2.1.18.2. IDENTIFICACIÓN DE LAS DIFERENTES


MODALIDADES DE TRANSPORTE

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, cuenta con sindicato de


transporte Inter Provincias, la misma sale de la terminal inter provincia de la ciudad
del Alto rio seco, que la misma salen desde las 04:00 a.m. hasta las 15:00 p.m. de
la terminal. Y del Municipio de Jesús de Macha sale a las 17:00 a la Ciudad de La
Paz, las características de este servicio son Mini Buses

2.1.18.3. INFRAESTRUCTURA Y COBERTURA DE SERVICIOS


DE TELECOMUNICACIONES

El servicio telefónico más utilizado es el móvil (celulares) que ofrece ENTEL


(Empresa Nacional de Telecomunicaciones). Otras compañías telefónicas también
están ingresando con sus servicios en la región.
2.1.19. ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN
MAPA Nº 12 ESCENARIOS DE PLANIFICACIÓN DEL MUNICIPIO DE JESÚS
DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
36

2.1.19.1. ESTRUCTURA POLÍTICO ADMINISTRATIVA DEL


TERRITORIO Y SU VINCULACIÓN A LOS ESCENARIOS DE
PLANIFICACIÓN.
2.1.19.1.1. SISTEMA DE AUTORIDADES ORIGINARIAS.
Durante la colonia se perdió el nombre de “Mallku” y se introdujo el nombre de
Jilaqata, de AlcantieI skirwanu, quienes eran las máximas autoridades,
manteniendo el carácter rotativo de cargos. En Jesús de Machaca, desde el año
2000, se recuperaron las denominaciones para las autoridades originarias en su
estatuto orgánico, con las siguientes denominaciones y cargos:
Estructura organica de las autoridades originarias; De acuerdo a sus
manifestaciones populares, el cargo dentro de Directiva se denomina.

CUADRO Nº 7 CARGO / NOMBRE EN AYMARA (CHACHA-WARMI)


EQUIVALENTE EN ESPAÑOL).
DENOMINACIÓN AL CARGO CARGO
Jach’aMallkuJach’aMallkuTayka Presidente o Secretario General
O Secretario Ejecutivo
SullkaMallku –sullkaMallkuTayka Vicepresidente
Qillqiri Mallku Secretario de actas
Wakichiri Mallku Secretario de organización
Jalja Mallku Secretario de justicia
Yati Mallku Secretario de educación
Pirwa Mallku Secretario de hacienda
Suma Jakaña Mallku Secretario de bienestar social
Yapu Mallku Secretario de producción
Chasqui Mallku Secretario de comunicaciones
Anata Mallku Secretario de deportes
Wiphala Apiri Mallku El que lleva la bandera indígena
Estandarte Apiri Mallku El que lleva el estandarte patrio
Yanapiri Mallku Ayudante(s)
Qimiris Asesor(es)

Como principal institución político-administrativa originaria está el Cabildo de


Autoridades Originarias (MACOJMA-Parcialidad de Abajo y MACOAS Parcialidad
de Arriba). El “cargo” mayor de Jach’a Mallku y Jach’a Mallku Tayka se ejerce en
cada parcialidad, de forma rotatoria entre los ayllus, sistema que se ha mantenido
con el paso de los años, que cuenta con legitimidad y, Actualmente, con toda la
legalidad, en cuanto al poder de decisión y control social al Gobierno Municipal.
De igual manera, todos los cargos son ejercidos en pareja (chacha-warmi) y
tomando en cuenta el “thakhi” o camino de formación para ese momento.
37

2.2. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL


2.2.1. SERVICIOS DE EDUCACIÓN.
2.2.1.1. SUB SISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR
ORGANIGRAMA DE LA DIRECCION DISTRITAL DE JESUS DE MACHACA

C. E. SOCIAL COMUNITARIO DISTRIT DIRECCION DISTRITAL COMISIONINTERINSTITUCIONAL


COMUNITARIORITAL

EDUCACION REGULAR

DIR.NUCLEO CONSEJO DIR.NUCLEO CONSEJO DIR.NUCLEO CONSEJO DIR.NUCLEO CONSEJO DIR.NUCLEO CONSEJO DIR.NUCLEO CONSEJO
SANTO EDUCATIV SULLKATITI EDUCATIV GERMAN EDUCATIV JESUS DE EDUCATIV MEJILLONES EDUCATIV CORPA EDUCATIV
DOMINGO O SOCIAL CHAMA O SOCIAL BUSCH O SOCIAL MACHACA O SOCIAL AGUALLA- O SOCIAL JANCOHA- O SOCIAL
C.ESPAÑA COMUNIT. COMUNIT. COMUNIT. COMUNIT. MAYA COMUNIT. QUE COMUNIT.

1 SULLCATITI
1 SANTO DOMINGO A ARRIBA A 1 MANUEL ISISDORO 1 GERMAN BUSCH 1 ANTOFAGASTA B
2 SANTO DOMINGO B 2 SULLCATITI BELZU 2 FRANZ TAMAYO 2 MEJILLONES
3 CUIPA ESPAÑA ARRIBA B 2 OSCAR UNSAGA 3 YAURIRI 3 AGUALLAMAYA
4 ACHUMA SANTA 3 JOSE CARRASCO 3 TITICANI TACACA UNIFICADA 4 HOLANDA
ANA 4 CHAMA 4 NEPTAL VIRIS 4 REPUBLICA DE 5 BELLA VISTA
5 JILATITI CANAZA 5 CHAMA 6 DE 5 TITICANI TUCARI NORUEGA 6 VILLA AJAVI
6 ACHUMA UYUTA JUNIO 6 SAN FELIPE 5 KALLA BAJA 7 CHIJCHA
7 CUIPA ALTA 6 CUIPA KAHUAYO 7 VILLA ESPERANZA 6 JOSE CARRASCO 8 CHOJÑACOTA
7 ACHUMA ARRIBA 8 TITICANI TAYCUYO 7 QHUNQHU
ETA HUAYHUASI LIQUILIQUI
8 SULLCATITI 9 TITICANI
CETHA TUPAK KATARI 1 CORPA A
UMARUCHA SEHUENCANI 8 KALLA COPHUTA
3 AVELINO SIÑANI 2 FRAY G. MARIA
9 JILATITI SEKO 9 SULLCATITI
LANDINI
PACUNI LAHUACOLLO
3 SAN PEDRO DE
10 CHAMA ROSARIO 10 YAURIRI SAN
TANA
FRANCISCO
4 TITICANI
11 YAURIRI SAN
ATAHUALLPANI
JUAN
5 IROHITO URUS
12 LAHUACOLLO
6 JANKOAQUI TANA
BAJO
7 JANKOAQUI
ARRIBA
8 JANKOAQUI ABAJO
38

2.2.1.2. ANÁLISIS DE PRINCIPALES INDICADORES:

COBERTURA DE LOS SERVICIOS DE EDUCACIÓN REGULAR


GRAFICO Nº 6 TASA DE COBERTURA BRUTA DEL SUBSISTEMA DE
EDUCACIÓN REGULAR

61,2%

57,7%

56,1%

2009 2010 2011

Según las estadísticas del 100% de la Tasa de cobertura bruta del subsistema de
educación regular el 2009 llego a un porcentaje de 61,2 %, el 2010 llega a
disminuir al 57,7% hasta el 2011 llega a una tasa de cobertura Bruta al 56,1% del
100% de Coberturas.

GRÁFICO Nº 7 TASA DE COBERTURA NETA DEL SUBSISTEMA DE


EDUCACIÓN REGULAR

51,5%

49,8%

49,1%

2009 2010 2011


39

Según las estadísticas proporcionadas la Tasa de cobertura neta del subsistema


de educación regular del 100% el 2009 llega a un 51,5%, el 2010 llega a un
porcentaje 49,8 % y el 2011llega en un decreciente a un 49,1 % en la tasa de
cobertura neta del sistema de educación Regular de la Población de Jesús de
machaca.

a) ASISTENCIA ESCOLAR.

El mapa se puede observar la asistencia Escolar del Gobierno Autónomo


municipal de Jesús de Machaca donde se observa la distribución en porcentajes
en diferentes lugares del perímetro del municipio, se evidencia claro que el 43% a
65% del 100%.
40

CUADRO Nº 8 DE ASISTENCIA ESCOLAR DEL JESÚS DE MACHACA


DATOS GENERALES DE LA U.E. INSCRITOS

DEPENDENCIA
UNIDAD EDUC.

FUNCIONAMIE
INSCRITOS

MATERNO
CODIG TOTAL

AREA DE
TIPO DE

IDIOMA
TOTAL

TURNO
O CODIGO NOMBRE UNIDAD

NTO
REPITEN INSCRITOS
Nro. NUEVOS GENERAL
NUCLE S.I.E. U.E. EDUCATIVA TES
INSCRITOS
O
V M V M V M

NOMBRE DE NUCLEO: SANTO DOMINGO CUIPA ESPAÑA COD.RED/NUCLEO 10066


1 10066 80660061 SANTO DOMINGO A MT IP PFE AYM U 12 17 12 17 29
2 10066 80660062 SANTO DOMINGO B MT S PFE AYM U 27 35 27 35 62
3 10066 80660059 CUIPA ESPAÑA MT IPS PFE AYM R 65 51 65 51 116
4 10066 80660057 ACHUMA SANTA ANA MT P PFE AYM U 20 16 20 16 36
5 10066 80660060 CUIPA ALTA MT IP PFE AYM R 16 18 16 18 34
6 10066 80660063 JILATITI CANAZA MT IP PFE AYM R 5 5 5 5 10
7 10066 80660112 ACHUMA UYUTA MT P PFE AYM R 5 6 5 6 11
SUB-TOTAL NUCLEO 150 148 0 0 150 148 298
NOMBRE DE NUCLEO: SULLCATITI CHAMA COD.RED/NUCLEO 20117 0 0 0
JOSE CARRASCO DE
8 20117 80660115 MT IP PFE AYM U 11 12 11 12 23
CHAMA
9 20117 80660116 CHAMA MT PS PFE AYM U 30 28 30 28 58
10 20117 80660108 SULLKATITI ARRIBA A MT IP PFE AYM R 17 15 17 15 32
11 20117 80660109 SULLKATITI ARRIBA B MT S PFE AYM R 19 13 19 13 32
12 20117 80660065 CHAMA ROSARIO MT P PFE AYM R 9 1 9 1 10
SULLCATITI UMARUCHA
13 20117 80660110 MT P PFE AYM R 3 5 3 5 8
ARRIBA
14 20117 80660111 JILATITI SEKO PACUNI MT P PFE AYM U 8 4 8 4 12
15 20117 80660117 CHAMA 6 DE JUNIO MT P PFE AYM U 9 7 9 7 16
16 20117 80660118 CUIPA KAHUAYO MT IP PFE AYM R 3 4 3 4 7
41

17 20117 80660119 ACHUMA ARRIBA MT IP PFE AYM U 4 4 4 4 8


SUB-TOTAL NUCLEO 113 93 0 0 113 93 206
NOMBRE DE NUCLEO: GERMAN BUSCH COD.RED/NUCLEO 10065 0 0 0
18 10065 80660183 GERMAN BUSCH MT IP PFE AYM R 47 59 47 59 106
19 10065 80660184 FRANZ TAMAYO MT PS PFE AYM U 72 62 72 62 134
20 10065 80660091 KALLA BAJA MT IP PFE AYM R 41 35 41 35 76
21 10065 80660092 JOSE CARRASCO MT PS PFE AYM U 55 35 55 35 90
22 10065 80660158 YAURIRI UNIFICADO MT IP PFE AYM R 10 18 10 18 28
REPUBLICA DE
23 10065 80660160 MT PS PFE AYM U 62 44 62 44 106
NORUEGA
24 10065 80660058 QHUNQHU LIQUILIQUI MT IP PFE AYM R 17 5 17 5 22
25 10065 80660093 KALLA COPOHUTA MT P PFE AYM R 3 4 3 4 7
SULLCATITI
26 10065 80660094 MT IP PFE AYM R 64 60 64 60 124
LAHUACOLO
27 10065 80660096 LAHUACOLLO BAJO MT P PFE AYM R 3 7 3 7 10
YAURIRI SAN
28 10065 80660159 MT IP PFE AYM R 3 7 3 7 10
FRANCISCO
29 10065 80660182 YAURIRI SAN JUAN MT IP PFE AYM R 4 4 4 4 8
SUB-TOTAL NUCLEO 381 340 0 0 381 340 721
NOMBRE DE NUCLEO: JESUS DE MACHACA COD.RED/NUCLEO 10072 0 0 0
MANUEL ISIDORO
30 10072 80660098 TM IP PFE AYM U 42 38 2 1 44 39 83
BELZU
OSCAR UNZAGA DE LA
31 10072 80660099 MT PS PFE AYM U 101 91 101 91 192
VEGA
32 10072 80660113 TITICANI TACACA MT IP PFE AYM R 31 27 31 27 58
33 10072 80660114 NEPTAL VIRIS MT S PFE AYM R 68 59 68 59 127
34 10072 80660083 TITICANI TUCARI MT P PFE AYM R 13 8 13 8 21
35 10072 80660084 TITICANI SEHUENCANI MT P PFE AYM R 3 7 3 7 10
36 10072 80660097 SAN FELIPE MT P PFE AYM U 16 13 16 13 29
37 10072 80660101 VILLA ESPERANZA MT P PFE AYM U 6 7 6 7 13
42

38 10072 80660157 TITICANI TAYCUYO MT P PFE AYM R 6 8 6 8 14


SUB-TOTAL NUCLEO 286 258 2 1 288 259 547
NOMBRE DE NUCLEO: MEJILLONES AGUAYAMAYA COD.RED/NUCLEO 10073 0 0 0
39 10073 80660103 MEJILLONES MT PS CNV AYM R 57 43 57 43 100
40 10073 80660102 ANTOFAGASTA B MT IP CNV AYM R 24 28 24 28 52
41 10073 80660088 AGUALLAMAYA MT P PFE AYM R 12 15 12 15 27
42 10073 80660089 HOLANDA MT S PFE AYM R 34 22 34 22 56
3 10073 80660104 BELLA VISTA MT P CNV AYM R 5 6 5 6 11
44 10073 80660105 VILLA AJAVI MT S CNV AYM R 8 9 8 9 17
45 10073 80660106 CHIJCHA MT IP CNV AYM R 4 12 4 12 16
46 10073 80660107 CHOJÑACOTA MT P CNV AYM R 10 10 10 10 20
SUB-TOTAL NUCLEO 154 145 0 0 154 145 299
NOMBRE DE NUCLEO: CORPA JANCOHAQUE COD.RED/NUCLEO 38360 0 0 0
47 38360 80660079 CORPA A MT IP PFE CAS R 66 74 66 74 140
FRAY GABRIEL MARIA
48 38360 80660080 MT PS CNV AYM R 100 101 100 101 201
LANDINI
49 38360 80660085 JANCOHAQUE ABAJO MT IP CNV AYM R 28 38 2 30 38 68
50 38360 80660081 SAN PEDRO DE TANA MT IP CNV CAS R 16 22 16 22 38
TITICANI
51 38360 80660082 MT P CNV AYM R 14 15 14 15 29
ATAHUALLPANI
52 38360 80660086 IRUHITO URUS MT P CNV AYM R 8 8 8 8 16
53 38360 80660087 JANCOHAQUE TANA MT IP CNV AYM R 7 9 7 9 16
54 38360 80660100 JANKO HAQUI ARRIBA MT P CNV AYM R 11 10 11 10 21
TOTAL MATRICULA DISTRITO EDUCATIVO 1334 1261 4 1 1338 1262 2600
43

GRÁFICO Nº 8 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6


A 19 AÑOS POR SEXO.

91,8
90,5
89,6
89,0

86,6

83,3

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012

El censo 2001 nos muestra muy claro que del 100% del total solo el 86,6% de la
Tasa de asistencia Escolar de la Población de 6 a 19 años por sexo y el 89,6 son
Hombres y 83,3 % son Mujeres.
En el Censo del 2012 del 100% llega el total al 90,5% de la Tasa de asistencia
Escolar de la Población de 6 a 19 años por sexo, donde el 91,8% son Varones y
el 89,0% son Mujeres, son los porcentajes que nos muestra la Población de
Jesús de Machaca.

GRÁFICO Nº 9 TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6


A 19 AÑOS POR ÁREA RURAL

90,5 90,5
86,6 86,6

0,0 0,0

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012
44

El censo 2001 del 100% de la población concentrada en el Área Rural es 86,6%


haciendo que la población de Jesús de Machaca llega a un porcentaje del 86,6 %.
De Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área

En el censo del 2012 del 100% de la población llega a aumentar, a un 90,5% la


Tasa de asistencia escolar de la población de 6 a 19 años por área en un
crecimiento y el resto de del porcentaje migraron a diferentes lugares del país e
internacional por diferentes motivos

b) DESERSION ESCOLAR.

GRÁFICO Nº 10 TASA DE ABANDONO DEL SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN


REGULAR

3,6%
3,0%

2,8% 2,6%
2,0% 2,2%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

Según los años que transcurrieron desde el 2009 Tasa de abandono del
subsistema de educación regular llega en un decreciente y creciente, el 2009 se
llega a 2,8% el 2010 se disminuye a 2,6% el 2011 se llega a 2,0% el 2012 se
aumenta 2,2% el 2013 se aumenta 3,0% y para el 2014 se llega aumentar en un
3,6% dentro la tasa de Abandono Escolar.

c) POBLACIÓN POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN


45

GRÁFICO Nº 11 DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE LA POBLACIÓN DE 19


AÑOS O MÁS POR NIVEL DE INSTRUCCIÓN ALCANZADO

90,5 90,5
86,6 86,6

0,0 0,0

Total Urbana Rural Total Urbana Rural


2001 2012

El INE en sus documentas de estadística realizado en el Censo 2001 la población


e un total del 100% llega a 86,6% en sus habitantes que viven en área Rural y
distribución porcentual de la población de 19 años o más por nivel de instrucción
alcanzado, y en el Censo del 2012 la población llega a incrementar del 100% a
un 90,5%.

d) AÑOS PROMEDIO DE ESTUDIO

Según el Mapa que nos muestra el promedio de años de estudio del Gobierno
Autónomo municipal de Jesús de Machaca, y se pude idéntica que en el
Municipio, la población escolar asiste en poco porcentaje a los diferentes
Unidades Educativas, en sus diferentes edades de asistencia Escolar.

GRÁFICO Nº 12 ESTUDIANTES MATRICULADOS DEL SUBSISTEMA DE


EDUCACIÓN REGULAR

2.980

2.818
2.755
2.645
2.592
2.496

2009 2010 2011 2012 2013 2014


46

Las estadísticas del Distrital del Municipio de Jesús de Machaca los Estudiantes
matriculados del subsistema de educación regular el 2009 contaba con una
población estudiantil 2.980, el 2010 se llega a 2,818, el 2011 se va disminuyendo
la población estudiantil en todo el Municipio a 2.755, el 2012 se cuenta 2.645, el
2013 se cuenta con una población estudiantil 2.592, y para el 2014 la disminución
estudiantil esta llega a una crisis porque se baja en gran manera, muchos familias
llegan a migran por diferentes motivas a la ciudad y con ellos junto a sus hijos.

GRÁFICO Nº 13 TASA DE PROMOCIÓN DEL SUBSISTEMA DE


EDUCACIÓN REGULAR

96,0%

95,7%

95,4%
95,3%
95,1%

94,7%

2009 2010 2011 2012 2013 2014

En Cuadro de estadística que nos muestra de los datos de la Distrital Municipal


del Municipio de Jesús de Machaca la tasa de promoción del subsistema de
educación regular, se refleja en una comparación desde el 2009 los jóvenes que
salieron Bachilleres es del 100% inscritos llegaron a salir el 95,7% el 2010 del
100% se llega al 95,1% el 2011 del 100% salen el 94,7%, el 2012 del 100% salen
en 96,0% , el 2013 del 100% salen en 93,3% y el 2014 del 100% llegan a obtener
el título de Bachiller en Humanidades el 95,4%.

e) TASAS BRUTAS Y NETAS DE TERMINO DE PRIMARIA Y


SECUNDARIA".

El mapa de Jesús de Machaca nos muestra una repartición de porcentaje en la


distribución del Índice de Alfabetismo el Color Amarillo muestra en un porcentaje
43% a 65% en disminución, el Color Naranja del 66% a 95% y el color Rojo del
47

96% a 100% se siente la tasa de alfabetismo de la población de Jesús de


Machaca.

GRÁFICO Nº 14 TASA DE ALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O


MÁS POR SEXO

28,7

18,7

9,6

7,1
5,8

1,7

Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer


2001 2012

El cuadro de estadística nos refleja que el 2001 del 100% se llega a 18,7 %
del total, y 7,1% son Hombres y 28,7 % de la Tasa de alfabetismo de población
de 15 años o más por sexo, y el 2012 del 100% del Total es 5,8% de los cuales
es el 1,7% Hombres y 9,6% son Mujeres de la Tasa de alfabetismo de población
del 15 o más por sexo.
48

GRÁFICO Nº 15 TASA DE ALFABETISMO DE POBLACIÓN DE 15 AÑOS O


MÁS POR ÁREA

43,8

38,7
37,0

28,3

21,7

14,7

8,3
5,0

0,8 0,3 0,9 0,3


Ninguno

Primaria

Ninguno

Primaria
Institutos

Otros

Institutos

Otros
Secundaria

Superior

Secundaria

Superior

2001 2012

El Cuadro de estadística que nos refleja es que 2001 l del 100% de la población
estudiantil, llegan a diferentes niveles educativos, el 21% no llega a ningún nivel
educativo, el 43,8% llega al nivel de primaria, el 38,3% llegan al nivel de
Secundaria, el 5,0% llegan a la Universidad en sus diferentes Carreras, y 0,3%
llegan a diferentes Alternativas de Estudio, Institutos, Policía Básica etc.

2.2.1.4. RECURSOS HUMANOS, INFRAESTRUCTURA Y


EQUIPAMIENTO DEL SECTOR

MAPA Nº 13 CENTROS EDUCATIVOS DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
49

2.2.1.5. COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA


IMPLEMENTADOS (BONO JUANCITO PINTO, DESAYUNO
ESCOLAR, OTROS).

El Bono Juancito Pinto se Pago en coordinación con las FF.AA. del Regimiento
Guaqui, quienes fueron los que pagaron el mencionado bono

CUADRO Nº 9 MUESTRA DEL PAGO DE JUANCITO PINTO

CRONOGRAMA DE ENTREGA DEL BONO JUANCITO PÌNTO GESTION 2016


MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA
N° PUNTO DE
N° UNIDAD EDUCATIVA TOTAL FECHA HORAS
ESTUDIANTES PAGO
1 SULLCATITI ARRIBA A 20
2 SULLCATITI ARRIBA B 30
SULLCATITI SULLCATITI
58 17/10/2016 8:30
3 UMARUCHA ARRIBA 4 ARRIBA A
JILATITI SEKO
4 PACUNI 4
JOSE CARRASACO
5 DE CHAMA 20
6 CHAMA 43
89 CHAMA 17/10/2016 11:00
7 CHAMA ROSARIO 8
8 CHAMA 6 DE JUNIO 12
9 CUIPA KAHUAYO 6
ACHUMA
17/10/2016
10 ACHUMA SANTA ANA 16 16 SANTA ANA 15:00
ACHUMA
18/10/2016
11 ACHUMA ARRIBA 5 5 ARRIBA 8:30
12 CUIPA ALTA 27 27 CUIPA ALTA 18/10/2016 10:00
13 CUIPA ESPAÑA 74 74 CUIPA ESPAÑA 18/10/2016 13:00
QHUNQHU QHUNQHU
18/10/2016
14 LIQUILIQUI 14 14 LIQILIQI 15:00
15 SANTO DOMINGO A 21
16 SANTO DOMINGO B 35 SANTO
68 19/10/2016 8:30
17 JILATITI CANAZA 7 DOMINGO
18 ACHUMA UYUTA 5
19 FRANZ TAMAYO 100 GERMAN
174 19/10/2016 10:30
20 GERMAN BUSCH 74 BUSCH
SULLCATITI
21 LAHUACOLLO 93 SULLCATITI
101 19/10/2016 14:00
LAHUACOLLO
22 LAHUACOLLO BAJO 8
REPUBLICA DE
23 NORUEGA 69
24 YAURIRI UNIFICADO 23 REPUBLICA DE
114 20/10/2016 8:30
YAURIRI SAN NORUEGA
25 FRANCISCO 6
26 YAURIRI SAN JUAN 6
27 JOSE CARRASCO 90 156 KALLA BAJA 20/10/2016 10:30
50

28 KALLA BAJA 62
29 KALLA COPOHUTA 4
OSCAR UNZAGA DE
30 LA VEGA 162
MANUEL ISISDORO
31 BELZU 65 MANUEL
JANKOHAQUE 272 ISISDORO 20/10/2016 14:00
32 ARRIBA 15 BELZU
33 SAN FELIPE 17
34 VILLA ESPERANZA 13
35 MEJILLONES 68
36 ANTOFAGASTA B 36 ANTOFAGASTA
127 21/10/2016 8:30
37 CHIJCHA 11 B
38 CHOJÑACOTA 12
39 VILLA AJAVI 10 21/10/2016
16 VILLA AJAVI 10:00
40 BELLA VISTA 6
41 AGUALLAMAYA 17
90 AGUALLAMAYA 21/10/2016 12:00
42 HOLANDA 73
43 JANCOHAQUE ABAJO 43
JANCOHAQUE
44 IRUITU URUS 9 64 21/10/2016 15:00
ABAJO
45 JANCOHAQUE TANA 12
SAN PEDRO
46 SAN PEDRO DE TANA 30 30 DE TANA 24/10/2016 8:30
TITICANI TITICANI
47 ATAHUALLPANI 24 24 ATAHUALLPANI 24/10/2016 9:30
48 TITICANI TACACA 53
49 NEPTAL VIRIS 101
50 TITICANI TUCARI 13 TITICANI
185 24/10/2016 10:30
TITICANI TACACA
51 SEHUENCANI 7
52 TITICANI TAYCUYO 11
FRAY GABRIEL MARIA
53 LANDINI 166 278 CORPA A 24/10/2016 13:00
54 CORPA A 112

CUADRO Nº 10 REFERENCIAS DE DESAYUNO ESCOLAR

RACIÓN LIQUIDA
(Expresado en ml.)
N PRODUCTO VOLÚME CANTIDA PRECIO PRECIO
° N D UNITARIO (Bs.) TOTAL (Bs.)
1 Leche con avena 140 ml. 2.300 1,21 2,783
2 Leche con soya 140 ml. 2.300 1,21 2,783
3 Yogurt a frutilla 140 ml. 2.300 1,21 2,783
4 Leche saborizada con 140 ml. 2.300 1,21 2,783
plátano
5 Leche chocolatada 140 ml. 2.300 1,21 2,783
Enriquecida
TOTAL 13,915
51

CUADRO Nº 11 MENÚ Y CRONOGRÁMA DE ALIMENTACIÓN


COMPLEMENTARIA ESCOLAR (DESAYUNO ESCOLAR)

RACIÓN LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES


Leche
Leche
Leche de Yogurt sabor saborizad Leche
de
Liquido soya 140 frutilla aa chocolatada
Avena1
1 SEMANA ml 140ml plátano14 140ml
40ml
0ml
Pan de Pan de Pan con
Pan de Pan de Soya 50
Solida Trigo Maíz de Queso 50
Quinua 50gr gr
50gr 50 gr. gr

SERVICIO DE DESAYUNO ESCOLAR - GESTION 2016 (1ras nueve semanas)

Íte Detalle Unidad de Raciones Días Total Precio Precio Total


m Medida por Día Raciones Unitario
1Raciones Unidad 2.300,00 43 98.900,00 1,21 119.669,00
Liquidas
2 Raciones Unidad 2.300,00 43 98.900,00 0,55 54.395,00
Solidas
TOTAL EN BOLIVIANOS 174.064

a) LUGAR DE ENTREGA DE RACIONES. -

Las raciones se entregarán en los 14 Puntos de Entrega del Municipio de Jesús


de Machaca, Provincia Ingavi del Departamento de La Paz, bajo el siguiente
detalle: (1. U.E. Sullcatiti Arriba, B, 2 U.E. Chama, 3 U.E. Santo Domingo B, 4.
U.E. Cuipa España, 5. U.E. Germán Buchs, 6 U.E. SullcatitiLahuacollo, 7, U.E.
Republica de Noruega, 8. U.E. José Carrasco, 9. U.E. Mejillones, 10. U.E.
Aguallamaya, 11. U.E. Jancohaqui Abajo, 12 Fray Gabriel María Landini, 13
U.E. NiptalViris, 14 U.E. Oscar Unzaga de la Vega,), de acuerdo al cronograma
fijado por el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.
52

CUADRO Nº 12 NOMINAS DE UNIDADES EDUCATIVAS POR


PUNTOS DE ENTREGA

CANTIDAD
PUNTO DE ENTREGA NOMBRES DE LAS
CANT/ TOTAL DE
A UNIDADES UNIDADES EDUCATIVAS
ESTUDIANTES RACIÓN LIQUIDA
EDUCATIVAS ANEXAS
Y SOLIDA
Unidad Educativa Sullcatiti arriba A 22
Sullcatiti arriba, B Cog. Sullcatiti arriba B 22 49
SEI 80660109 est. Secopacuni 5
José Carrasco y Chama 76
Unidad Educativa Chama 6 de Junio 16
Chama Cod. SEI CuipaCahuayo 10 132
80660116 Achuma Arriba, 7
Achuma Santa 23
Santo Domingo A y B 64
Unidad Educativa AchumaUyuta 7
Santo Domingo, B Canaza 13 93
Cod. SEI 80660062 SullcatitiUmarucha 5
Chama Rosario 4
Unidad E. Cuipa Cuipa España 90
España 121
Cod. SEI 80 660059 Cuipa Alta 31
German Buchs 97
Unidad Educativa
GermánBuchsCod SEI Franz Tamayo= 131 249
80660183 Liquiliqui 21
Unidad Educativa SullctitiLahuacollo 100
SullcatitiLahuacolloCo 107
d. SEI 80660094 Lahuacollo Bajo 7
Yauriri Unificada=29, 19
Unidad Educativa San Francisco=13, 13
Republica de Noruega Republica de Noruega=81, 81 120
Cod. SEI 80660160
Yauriri San Juan=7 7

Unidad Educativa José Kalla Baja 68


Carrasco Cod. SEI 151
80660092 José Carrasco 83
Antofagasta 53
Unidad Educativa Mejillones 85
Mejillones Cod. SEI Chijcha 16 190
80660103 Chojñacota 18
Villa Ajavi 18
Unidad Educativa
Aguallamaya Cod. SEI Aguallamaya=21, Holanda=78 89 99
80660088
Unidad Educativa Jancohaqui Abajo 51
Jancoaqui Abajo Cod. IruhitoUrus 9 75
SEI 80660085 Jancohaqui Tana 15
53

Corpa A 149
Unidad E. Fray Gabriel
María Landini Cod. SEI Fray GabrilMariaLandini 187 377
80660080 San Pedro Tana 41
NeptalViristacaca, 120
Unidad Educativa TiticaniAtahuallpani, 35
TacacaneptalViris8066 TiticaniTucari 19 198
0114
TiticaniSehuencani 11
Unidad Educativa Manuel Isidoro Belzu 76
Oscar Unzaga de la Oscar U. de la Vega 189 339
Vega Cod. SEI
80660099 San Felipe 21
TOTAL 2.300

2.2.1.6. EDUCACIÓN SUPERIOR

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de en la comunidad de Corpa, cuenta


con la normal superior de estudios de Formación de maestros

2.2.1.7. ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD.


2.2.2. SERVICIOS DE SALUD.

2.2.2.1. PERFIL EPIDEMIOLÓGICO DE LA POBLACIÓN POR


GRUPO ETÉREO

La población total aproximadamente es de 16214 habitantes, Según el Servicio


Departamental de Salud La Paz. Lo que equivale a unas 3242 familias.

CUADRO Nº 13 TASA DE CRECIMIENTO 2.3 / 1000 HABITANTES.


POBLACIÓN POR GRUPO ETÉREO NÚMERO DE HABITANTES
Población Total 16.214
< de un año 258
De 1 año 203
< de 2 años 243
2 a 4 años 585
5 a 14 años 3190
15 a 59 años 8850
> de 60 años 2885
MEF 5238
Embarazos Esperados 441
Partos Esperados 441
Sintomáticos Respiratorios 160
Vacunación Canina 2800 canes
Fuente: RED de Salud Jesús de Machaca
54

GRÁFICO Nº 16 PIRAMIDE POBLACIONAL RED SALUD DEL MUNICIPIO


JESUS DE MACHACA

60 y mas años
50 a 59 a
40 a 49 años
20 a 39 a
15 a 19 años
10 a 14 años
5 a 9 años
4 años
3 años
2a
1a
<1

Fuente: RED de Salud Jesús de Machaca


GRÁFICO Nº 17 PORCENTAJE DE POBLACIONAL RED SALUD DEL
MUNICIPIO JESUS DE MACHACA

menor de 1 2 años 3 años 4 años 5 a 9 10 a 15 a 20 a 40 a 50 a 60 y


de 1 año años 14 19 39 49 59 mas
año años años años años años años
Poblacion Total 16,214 Hab.
RED DE SALUD JESUS DE MACHACA

Fuente: RED de Salud Jesús de Machaca


55

GRÁFICO Nº 18 PIRÁMIDE POBLACIONAL DEL CSI CORPA SEGÚN


GRUPO ETARIOS

En el siguiente grafico se detalla la población estimada correspondiente a CSI


Corpa, de acuerdo a la fuente proporcionada por SNIS de la red N°9, se muestra
la siguiente pirámide poblacional.

GRUPO N° de
ETAREO habitantes 1400

menor de 1 88
1200
año

de 1 año 69 1000

2 años 83
800
3 años 92

4 años 107 600

5 a 9 años 488
400
10 a 14 años 600
200
15 a 19 años 555

20 a 39 años 1364 0
2 años
3 años
4 años
5 a 9 años
menor de 1 año
de 1 año

10 a 14 años
15 a 19 años
20 a 39 años
40 a 49 años
50 a 59 años
60 y mas años
40 a 49 años 594

50 a 59 años 507

60 y mas años 984


Poblacion Total 5,531 Hab.
TOTAL 5531 C.S.I. CORPA
56

GRÁFICO Nº 19 PIRAMIDE POBLACIONAL CSI CORPA

60 y mas años 984


50 a 59 años 507 El CSI Corpa tiene
40 a 49 años 594 una Pirámide
20 a 39 años 1364 poblacional
15 a 19 años 555 desequilibrada,
10 a 14 años 600 existe una
5 a 9 años 488 desproporción
4 años 107 tanto en lo que
3 años 92 respecta a la
2 años 83 composición según
1 sexo y edades.
año 69
< 1 año 88

2.2.2.2. ANALIZÁNDOSE VARIABLES TALES COMO LAS


CAUSAS DE LA MORBILIDAD Y MORTALIDAD.
CUADROS Nº 14 PRIMERAS CAUSAS DE MORBILIDAD EN UN AÑO

GRUPOS ETÁREOS
No CAUSAS
< 1 año 12 a 23 meses
M F M F
1 DIARREA 33 35 106 69
2 RESFRIO COMUN 26 29 62 50
3 FARINGO AMIGDALITIS E. 18 13 59 35
4 BRONQUITIS AGUDA 7 8 44 43
5 CONJUNTIVITIS BACTERIANA 20 6 30 19
6 NFECCION AGUDA DE OIDO 11 7 30 22
7 NEUMONIA 7 4 10 6
8 DESNUTRICION CRONICA 13 4 71 43
9 SARCOPTOSIS 4 1 11 9
10 DISENTERIA 3 2 21 9

GRUPOS
No CAUSAS ETAREOS

M F
1 RESFRIO COMUN 13 10
2 CEFALEA 15 9
57

3 FARINGOAMIGDALITIS 10 9
4 BRONQUITIS AGUDA 7 6
5 DIARREA 2 4
6 GASTRITIS 0 6
7 CONJUNTIVITIS 0 3
8 INFECCION URINARIA 1 1
9 LUMBALGIA 1 1
10 NEUMONIA 1 0

GRUPOS
No CAUSAS ETAREOS

M F
1 RESFRIO COMUN 10 10
2 BRONQUITIS AGUDA 8 10
3 FARINGO AMIGDALITIS A. 7 2
4 CEFALEA 2 2
5 INFECCION AGUDA DE OIDO 2 1
6 INFECCION URINARIA 1 1
7 CONJUNTIVITIS 0 2
8 DIARREA 2 0
9 NEUMONIA 1 1

GRUPOS ETAREOS
No CAUSAS
21 a 59 60 a mas
M F M F
1 FARIGO AMIGDALITS E. 24 30 13 6
2 RESFRIO COMUN 11 35 14 12
3 BRONQUITIS AGUDA 20 10 11 4
4 DIARREA 13 7 5 3
5 CEFALEA 16 23 13 4
6 LUMBALGIA 13 28 36 38
7 INFECCION URINARIA 5 18 5 3
8 GASTRITIS 8 9 9 7
9 ARTRITIS 3 6 26 40
10 NEUMONIA 1 0 2 0
58

2.2.2.3. COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL


GRÁFICO Nº 20 PORCENTAJE DE PARTO MUNICIPIO JESUS DE
MACHACA

PARTO

9000

8000

7000

6000

5000
Título del eje

4000

3000

2000

1000

0
C.S.I. C.S C.S Kalla C.S. C.S. C.S. C.S. TOTAL
Corpa Jesus de baja Parina Sullcatiti Chama Santo
machac arriba Qhunqh Doming
a u o
ATENCION AL ADULTO MAYOR RED DE SALUD JESUS DE MACHACA
Series1 2404 929 900 763 1310 1280 1069 8655
59

CUADRO Nº 15 PLANIFICACION FAMILIAR

PLANIFICACION FAMILIAR
C.S.I. Corpa 24
C.S Jesus de
machaca 9
C.S Kalla baja 1
RED DE SALUD JESUS DE
C.S. Parina arriba 16
MACHACA
C.S.
SullcatitiQhunqhu 9
C.S. Chama 4
C.S. Santo Domingo 1
TOTAL 64

GRÁFICO Nº 21 PORCENTAJE DE PLANIFICACION FAMILIAR DEL


MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA

PLANIFICACION FAMILIAR
9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
C.S.I. C.S C.S C.S. C.S. C.S. C.S. TOTAL
Corpa Jesus Kalla Parina Sullcat Cham Santo
de baja arriba iti a Domin
macha Qhunq go
ca hu
ATENCION AL ADULTO RED DE SALUD JESUS DE MACHACA
MAYOR
Series1 2404 929 900 763 1310 1280 1069 8655
60

CUADRO Nº 16 TOMA DE PAP


TOMA DE PAP
RED DE SALUD JESUS DE C.S.I. Corpa 119
MACHACA C.S Jesus de 42
machaca
C.S Kalla baja 39
C.S. Parina arriba 33
C.S. 51
SullcatitiQhunqhu
C.S. Chama 55
C.S. Santo 38
Domingo
TOTAL 377

GRÁFICO Nº 22 PORCENTAJE DE TOMA DE PARTO PAP

TOMA DE PAP
9000

8000

7000

6000

5000

4000

3000

2000

1000

0
C.S.I. C.S C.S C.S. C.S. C.S. C.S. TOTAL
Corpa Jesus Kalla Parina Sullcati Chama Santo
de baja arriba ti Doming
machac Qhunq o
a hu
ATENCION AL ADULTO MAYOR RED DE SALUD JESUS DE MACHACA
Series1 2404 929 900 763 1310 1280 1069 8655
61

GRÁFICO Nº 23 PORCENTAJE DE POBLACIÓN FEMENINA DE 15 AÑOS O


MÁS POR LUGAR DE ATENCIÓN DEL ÚLTIMO PARTO

85,0
79,0

20,2

7,6
4,4 3,0
0,7 0,1
Domicilio

Domicilio
En otro lugar

En otro lugar
Sin especificar

Sin especificar
Establecimiento de salud

Establecimiento de salud

2001 2012

El Cuadro de Estadística que nos muestra porcentaje de población femenina de


15 años o más por lugar de atención del último parto, el 2001 las población
femenina del 100% el 4,4% acude a los Establecimientos de salud, 85,0% se
atendía en su Domicilio, 3,0% acudía a otros lugares y el 7,6% no especifica el
lugar de atención. El 2012 población femenina de 15 años o más por lugar de
atención del último parto, del 100% aumenta en un porcentaje considerable
20,2% que acuden a los establecimientos de Salud y del 100% que se atendía en
su Domicilio se disminuye79, 0%y 0,7% en otros lugares y 0,1% sin especificar.
62

GRÁFICO Nº 24 COBERTURA DE PARTO INSTITUCIONAL

62,6
61,0

57,5
56,6
56,1
55,4

2009 2010 2011 2012 2013 2014

En el Cuadro de estadística que nos muestra sobre la cobertura de parto


institucional, del 100% el 2009 se llega 56,1%, el 2010 al 62,6%, el 2011 al 61,0%,
el 2012 se llega al 56,6%, el 2013, 57,5% y el 2014 se nota que llega al 55,4%,
donde en la cobertura de parto se refleja en las descendencias y ascendencias.

2.2.2.4. COBERTURA DE VACUNAS

GRÁFICO Nº 25 COBERTURA DE REGISTRO DE VACUNAS


Elaboración

800,00
700,00
600,00
500,00
400,00
300,00
200,00
100,00
-
2009 2010 2011 2012 2013 2014
Cobertura BCG 62,91 134,61 144,09 58,67 62,63 72,79
Cobertura Pentavalente 69,08 142,46 140,84 67,80 57,76 71,25
Cobertura Antipolio 69,08 142,46 140,84 65,06 57,76 71,25
Cobertura Antirotavírica 56,13 132,00 145,39 61,71 52,29 74,33
Cobertura Antiamarílica 64,60 129,03 159,03 68,46 61,22 90,91
63

2.2.2.5. NÚMERO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD POR


NIVEL DE ATENCIÓN

Tipo y Cobertura del Centro de salud


Nivel: Primer Nivel
Tipo: CENTRO DE SALUD CON INTERNACION
Cobertura: 2522 Habitantes
Prestaciones: Se cubre las prestaciones de Primer Nivel de la Ley 475 (Seguro
Publico).
Centro de Salud con Internación
Chama 1er Nivel
Centro de Salud Integral Corpa 1er Nivel
En gestión 2015 en sus diferentes servicios de atención alcanzó una cantidad de
22,816 pacientes atendidos según SNIS, sobre una población total de 16,214
habitantes.
CUADRO Nº 17 NUMERO DE ATENCION AL PACIENTE
NUMERO DE ATENCION AL PACIENTE
C.S.I. Corpa 7655
C.S Jesus de machaca 3041
C.S Kalla baja 2271
RED DE SALUD JESUS C.S. Parina arriba 1632
DE MACHACA
C.S. SullcatitiQhunqhu 3178
C.S. Chama 3458
C.S. Santo Domingo 1581
TOTAL 22816

GRÁFICO Nº 26 RED DE SALUD DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA

C.S. Santo Domingo 1069


RED DE SALUD JESUS DE

C.S. Chama 1280


1310
MACHACA

C.S. Sullcatiti Qhunqhu


C.S. Parina arriba 763
C.S Kalla baja 900
C.S Jesus de machaca 929
C.S.I. Corpa 2404

0 500 1000 1500 2000 2500


64

GRÁFICO Nº 27 RED DE SALUD ATENCION AL ADULTO MAYOR DEL


MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

3000

2500

2000

1500
2404
1000

1310 1280
500 929 1069
900 763

0
C.S.I. Corpa C.S Jesus C.S Kalla C.S. Parina C.S. C.S. Chama C.S. Santo
de baja arriba Sullcatiti Domingo
machaca Qhunqhu
ATENCION RED DE SALUD JESUS DE MACHACA
AL ADULTO
MAYOR

CUADRO Nº 18 CONTROL PRENATAL


CONTOL PRENATAL
C.S.I. Corpa 57
C.S Jesus de machaca 12
C.S Kalla baja 11
RED DE SALUD JESUS
C.S. Parina arriba 3
DE MACHACA
C.S. SullcatitiQhunqhu 7
C.S. Chama 16
C.S. Santo Domingo 7
TOTAL 113
65

GRÁFICO Nº 28 RED DE SALUD ATENCION EN DIFERENTES LUAGARES


DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
C.S.I.C.S
Corpa
Jesus de machaca
C.S Kalla
C.S.
baja
Parina
C.S. Sullcatiti
arriba Qhunqhu
C.S. Chama
C.S. Santo Domingo
ATENCION AL ADULTO MAYOR RED DE SALUD JESUS DE MACHACA
Series1 2404 929 900 763 1310 1280 1069

2.2.2.5.1. CENTROS DE SALUD EN LOS DIFERENTES


LUGARES AYLLUS Y COMUNIDADES

a) CENTRO DE SALUD INTEGRAL DE CORPA.- Presta atención en


Medicina General y cuenta con los servicios de Odontología medio tiempo,
Gineco-Obstetricia (control prenatal y atención de parto), servicio de
Ecografía todos los días responsable Medico de contrato del GAM. Jesús
de Machaca los servicios de laboratorio apoyo de la red Nº 9 con atención
cada quincenal y complementariamente atención enfermería vacunas,
curaciones, inyectable, internaciones, farmacia y realizando promoción y
prevención en la población en general.
b) CENTRO DE SALUD JANCOHAQUI. En el centro de Salud en proceso de
habilitación se realiza el siguiente atenciones Medicina general, atención
programada de odontología móvil, con frecuencia se presta los
siguientes servicios, vacunas, inyectables curaciones y farmacia, atención
de parto en servicio y en domicilio.
c) CENTRO DE SALUD SULLCATITI.- En el centro de Salud se realiza el
siguiente atenciones Medicina general, atención programada de
odontología, con frecuencia se presta los siguientes servicios, vacunas,
66

inyectables curaciones y farmacia, atención de parto en servicio y en


domicilio.
d) CENTRO DE SALUD CON INTERNACION CHAMA.- En el centro de
Salud se realiza el siguiente atenciones Medicina general, atención
programada de odontología, con frecuencia se presta los siguientes
servicios, vacunas, inyectables curaciones y farmacia, atención de parto.
e) CENTRO DE SALUD COIPA ALTA.- En el centro de Salud está en
proceso de habilitación, se realiza el siguiente atenciones Medicina
general, atención programada de odontología móvil, con frecuencia se
presta los siguientes servicios, vacunas, inyectables curaciones y
farmacia, atención de parto.
f) CENTRO DE SALUD CON INTERNACION JESUS DE MACHACA.- A
igual que las anteriores, presta servicio de medicina general, atención
programada en odontología, vacunas, inyectables curaciones y farmacia.
g) CENTRO DE SALUD SANTO DOMINGO.- A igual que las anteriores,
presta servicio de medicina general, atención programada en odontología,
vacunas, inyectables curaciones y farmacia.
h) CENTRO DE SALUD KALLA BAJA.- A igual que las anteriores, presta
servicio de medicina general, atención programada en odontología móvil,
vacunas, inyectables curaciones y farmacia, adecuación con medicina
tradicional (partera reconocido por ministerio de Salud).
i) CENTRO DE SALUD PARINA ARRIBA.- A igual que las anteriores,
presta servicio de medicina general, atención programada en odontología,
vacunas, inyectables curaciones y farmacia..

Cartera de servicios: Entre la Cartera y oferta de servicios tenemos la


Promoción de la salud, Prevención de enfermedades. Atención medica
ambulatoria en Medicina General e Internación de Tránsito.
Atención de enfermedades prevalentes, vigilancia epidemiológica. Atención de
parto eutócico con adecuación cultural y del recién nacido RN.
Atención de Emergencias y Urgencias médicas. Atención en enfermería.
Atención odontológica un día a la semana, que es insuficiente.
Servicios complementarios de diagnóstico: No contamos con Ninguno
Características de la Internación: Internación para la atención de parto
Culturalmente adecuado, el post parto y atención al Recién nacido.
Resolución de emergencias obstétricas y neonatales básicas. Para otras
patologías de acuerdo a norma solo estabilización y referencia.
Tiempo de Internación: Hasta 72 Hrs.
Camas de Internación: 2
Cobertura Territorial:
El Sector Chama Cubre las Siguientes Comunidades
67

2.2.2.5.2. ACCESIBILIDAD A LOS CENTROS DE SALUD


AYLLUS Y COMUNIDADES
i. CHAMA
 Chama Arriba
 Chama Baja
 Chama Abajo
 QuisaCollana
 Chama Rosario
ii. SULLCATITI ARRIBA
 Sullcatiti Z. Alejo
 Sullcatiti Z. Ramos
 SullcatitiLirioni
 SullcatitiUrururta San Juan
iii. JILATITI SECOPACUNI
 JilatitiSeko
 JilatitiPacuni
iv. ACHUMA SANTA ANA
 Achuma Santa Ana
 Achuma Arriba
v. CUIPA KAHUAYO
 Kahuayo
vi. CUIPA ESPAÑA
Esta Ultima Población se encuentra en proceso de habilitación, cuneta con su
propio personal y comprende Cuipa España con sus Cuatro Zonas y Cuipa Alta.
Sin embargo por motivos administrativos y Logísticos del Servicio departamental.
Aun se contemplan en el sector hasta su Habilitación Legal.
Accesibilidad Los pacientes se trasladan al Servicio de Salud a pie o en bicicleta
en un 87 %. Para la accesibilidad a los Servicios de los pacientes se cuenta con
transporte público de paso desde La Paz.

CUADRO Nº 19 TRANSPORTE Y RECORRIDO

TRANSPORTE RECORRIDO HORARIO TIEMPO


Bus El Alto –Viacha - Chama- Nazacara- 5 a 6 AM 2 ,30 hrs
interprovincial Santiago de Machaca( deAcceso)
Bus La Paz- Chama- Khonkho- Calla- 5 a 6 AM 2, 30 Hrs
interprovincial Jesus de Machaca ( de Acceso)
Santiago – Nazacar- Jihuacuta-Santo 9 a 12 Hrs 2,30 horas
Domingo -Chama –Viacha - El Alto ( diario y hasta
Buses
DeSalida) las 16 los
Interprovinciales
Calla- Khonkho-Cuipa España- jueves y
Chama-Viacha-El Alto) domingos.
68

El transporte público es de paso, no hay paradas específicas en el sector Chama,


la carretera es la 104, de tierra de difícil tránsito en época de lluvia y en este
momento se encuentra en proceso de trabajos para la ampliación y asfaltado de
esta Ruta internacional. Por este motivo está en constante movimiento de tierra y
piedra, además de equipos y maquinaria pesada en el trayecto .

2.2.2.6. TASA DE MORTALIDAD INFANTIL


2.2.2.6.1. IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NIÑO Y NIÑA
EN EL SECTOR. MORTALIDAD INFANTIL

Una de las dificultades para el personal del servicio es cubrir con las metas que
nos dan desde los programas, una de las más difíciles es la del Programa
ampliado de inmunizaciones PAI y Nutrición, puesto que no tenemos la población
asignada de niños para cumplir el esquema de vacunación ni la administración de
micronutrientes. Por ello por lo general se llega anualmente a los 60-65 % de
cobertura. Sin embargo los niños de nuestro sector están cubiertos y el personal
hace todo el esfuerzo de llegar a sus domicilios.
Lastimosamente en las diferentes gestiones no se ha tenido el apoyo del Gobierno
Municipal en la Compra de insumos como el Nutribebe, que es parte de la
suplementación para luchar contra la desnutrición.
En cuanto a la Mortalidad Infantil nuestra tasa es de por 100.000 nacidos vivos.
Los casos presentados fueros a causa de accidentes y fuera del servicio.
Implementación de programa niño y niña en el municipio de Jesús de
Machaca y mortalidad infantil por ayllu y/o por centro de atención de salud
en el Municipio.

La implementación del programa niño y niña en el Centro de Salud Kalla Baja se


realizó desde el año 2007 y ahora se realizará los primeros controles en el niño/a
menor de 5 años de la siguiente manera.

CUADRO Nº20 IMPLEMENTACIÓN DE PROGRAMA NIÑO Y NIÑA

N° ATENCION AÑO 2013 AÑO 2014 AÑO 2015 TOTAL

1 CCD Nuevo menor de 1 año 19 13 17 49


2 CCD Nuevo de 1 – 2 años 21 26 17 87
3 CCD Nuevo de 2 – 5 año 10 19 20 49
4 Mortalidad infantil 0 0 0 0
TOTAL 50 58 54 185
69

2.2.2.7. RECURSOS HUMANOS.


CUADRO Nº 21 CANTIDAD DE RECURSOS HUMANOS EN CSI CORPA
FECHA
Nº NOMBRE Y APELLIDOS FINANCIAMIENTO CARGO
INGRESO
Dra. Julia Mamani Responsable
1.- 01/01/2015 TGN
Quecaño municipal de salud
GAM. JESUS DE
2.- Dr. Samuel Calle Mita 18/10/2015 Director C.S.I. corpa
MACHACA
3.- Dra. Isabel Carrillo Loayza 01/12/2015 MINISTERIO Bono Juana Azurduy

4.- Dr. Franz Chambi Limachi 14/07/2010 TGN Medico odontología


Responsable de
5.- Lic. Rosa Apaza Layme 07/ 05/ 2014 TGN
programas
Auxiliar de
6.- CleofeAlaro Condori 06/08/92 TGN
enfermería
Auxiliar de
GAM. JESUS DE enfermería
7.- Vitania Sillero Huanca 18/10/2015
MACHACA encargado de
farmacia
Agosto 1999 en
Santusa Condori de
8.- V. Pusuma- TGN Enfermera auxiliar
Condori
mayo
9.- Otilia AlconQuelca 01 de julio 2002 HIPHG Enfermera auxiliar
0ctubre Cada 15 Laboratorio y
10.- Lic. wilton Poma Apoyo de la red Nº 9
días biotecnología
GAM JESUS DE Conductor de la
11- Ponciano Vargas Loza 08/09/2015
MACHACA ambulancia
12 Anastasia 11/01/2016 JESUS DE MACHACA Cocinera, limpieza

GRÁFICO Nº 29 RECURSOS HUMANOS POR NIVEL DE ATENCIÓN

10

4
3 -
-
ENFERMERIA

MEDICO

MEDICO

MEDICO
ENFERMERIA

ENFERMERIA

ENFERMERIA

ENFERMERIA

ENFERMERIA
AUXILIAR DE
AUXILIAR DE

AUXILIAR DE
LIC. EN

LIC. EN

LIC. EN

1er NIVEL 2do NIVEL 3er NIVEL

El Cuadro de estadística nos muestra el número de recursos humanos asistencial


del 1er Nivel del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, que cuenta
70

con el siguiente persona; Auxiliares de Enfermería cuenta con 10 Ítems,


Licenciadas en Enfermería 3 Ítems y médicos 4, es el personal con lo que
cuenta el Municipio, para atender a la población en sus diferentes ares de Salud.

CUADRO Nº 22 ORGANIGRAMA DE CSI


ORGANIGRAMA – CSI

2.2.2.8. INFRAESTRUCTURA. EQUIPAMIENTO AL SECTOR.

Construido por los Párrocos Jesuitas 17 de Abril de 1997.


Desde varios años atrás se cuenta con el apoyo de la Parroquia Jesús de
Machaca. Para la Gestión 2009 estaba proyectado la refacción y ampliación del
hospital de Corpa. Esto a razón de la excesiva demanda de la Población en
general. Se trabaja de forma diferente con una atención medica de 24 horas no
existe días feriados para el personal. Sino un compromiso a la población más
necesitada.

El centro de salud integral Corpa tiene actualmente la siguiente infraestructura.


71

CUADRO Nº 23 DETALLA LOS SIGUIENTES AMBIENTES DEL CENTRO


DE SALUD

CATEGORÍA R
CEMENTO X
PIEDRA X
TIERRA X
LADRILLO X

ACABADO ANTERIOR

CATEGORIA R

CEMENTO X

ESTUCO X
72

ESTADO DE LOS SERVICIOS BÁSICOS EN CSI CORPA:

Actualmente los servicios básicos en CSI Corpa se encuentran en pésimas


condiciones, se ve la falta de mantenimientos y ciertos cambios de algunos
accesorios. Además existe un déficit en servicio de agua por falta de tanque de
reserva de agua por lo que sufrimos en realizar lavados de materiales e
instrumentos que se utiliza día a día, para luego esterilizar.

CUADRO Nº 24 EQUIPAMIENTO AL AREA DE SALUD EN EL


MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

N. AMBIENTE CANTIDA OBSERVACION


D
1 SALA DE EMERGENCIA 1
2 DEPOSITO DE FARMACIA 1
3 FARMACIA 1
4 COSNSULTORIOS 3
5 ADMISION Y ARCHIVOS 1
6 ENFERMERIA 1
7 INYECTABLES 1
8 SALA DE RX 1 2 DEPENDENDENCIAS
9 PAI 1
10 ECOGRAFIA YCONSULTORIO 1
11 LABORATORIO 1
12 ODONTOLOGIA 1
13 SALA DE PREPARTOS 1
14 SALA DE PARTOS 1
15 QUIROFANO 1 DEPENDENCIAS
16 HABITACION DEL PERSONAL DE 1
TURNO
73

17 DUCHA PARA PACIENTE 1


INTERNADO
18 CAPILLA 1
19 SALA SITUACIONAL 1
20 SALA DE PUERPERIO 1 BAÑO PRIVADO
21 SALA DE INTERNACION 1 BAÑO PRIVADO
PEDIATRIA
22 SALA DE INTERNACION 1 BAÑO PRIVADO
MUJERES
23 SALA DE INTERNAACION 1 BAÑO PRIVADO
VARONES
24 SALA DE INTENACION 1 BAÑO PRIVADO
GERIATRIA
25 BAÑO PARA VISITAS 1 VARON Y MUJER
26 SALA DE INTERNACION PARA 2 BAÑO PRIVADO
2DO NIVEL
27 ENFERMERIA DE INTERNACION 1
28 COCINA PARA PCTES. 1
INTERNADOS
29 SALA COMEDOR PARA EL 1 AMBIENTE PARA CADENA
PERSONAL DE FRIO
30 SALA DOTS 1
31 GENERADORES DE ENERGIA 1
32 AMBIENTES NUEVOS 4 1 AMBIENTE CERRADO
3 AMBIENTES ABIERTOS
33 BAÑO PARA PACIENTES 1
34 AUDITORIUM Y 2 DIRECCIONES 1 1ER. PISO AMBIENTES
CERRADOS

Equipamiento del centro de atención: a continuación se detalla el equipamiento


del CSI Corpa los siguientes:

EQUIPAMIENTO AL AREA DE SALUD EN EL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA

NÚMERO DE CAMAS 14
Número de salas 6
Numero de consultorios 3
Sala de emergencias Con 2 cubículos
Servicio de imagenologia (ecografía y Rx) 1
Laboratorio clínico Apoyo de gerencia
Quirófano sin uso + sala de esterilización 1
74

MAPA Nº 14 CENTROS DE SALUD DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.2.2.9. COBERTURA DE LOS PROGRAMAS DE ASISTENCIA


IMPLEMENTADOS (SEGUROS DE SALUD EN APLICACIÓN Y
LAS ACCIONES DE PROMOCIÓN DE LA SALUD
(ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA INFANTIL, BONO
JUANA AZURDUY, SUBSIDIO UNIVERSAL PRENATAL,
LACTANCIA MATERNA, COMPLEMENTO NUTRICIONAL
PARA EL ADULTO MAYOR CARMELO, OTROS).

a) PROGRAMA AMPLIADO DE INMUNIZACIONES Con el que anualmente,


de forma continua y en campañas se protege a la Población contra
enfermedades inmunoprevenibles
b) PROGRAMA BONO JUANA AZURDUY que apoya con el registro para el
cobro del Bono, sino se da educación para la Salud con Charlas educativas,
sesiones prácticas, motivación para controles de crecimiento y desarrollo,
cumplimiento del esquema vacunal y la Salud de la madre y la familia.
75

c) PROGRAMA DESNUTRICION CERO, estrategia dirigida a disminuir la


morbimortalidad infantil, además de suplementar con micronutrientes y
prácticas saludables.
d) PROGRAMA NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA TUBERCULOSIS,
Realizando la captación de Sintomáticos respiratorios, y la detección
temprana de casos de Tuberculosis. El Servicio Fija las muestras
sospechosas y mandamos a laboratorio para el diagnostico además de
dotar los tratamientos completos y de forma gratuita
e) PROGRAMA ZOOONOSIS Con el que trabajamos en la detección de
parasitosis y la desparasitación masiva contra enteroparasitos. Además de
ello trabajamos con la vacunación antirrábica felina y canina anualmente
para evitar la rabia humana, enfermedad mortal.
f) PROGRAMA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA Haciendo vigilancia
continua y reporte de patologías emergentes.
g) COBERTURA A LA TERCERA EDAD. Los adultos mayores son el grupo
etareo que tiene más afluencia al Servicio, todos cubiertos por la Ley 475,
son beneficiarios de las prestaciones del seguro.
Esperamos que la administración del Suplemento Nutricional CARMELO aumente
más las coberturas.
h) QUE PROGRAMAS SE IMPLEMENTAN PARA PREVENCIÓN DE
ENFERMEDADES EN EL MUNICIPIO. PAI, renal, tuberculosis, AIEPI niño
y continuo de la vida, desnutrición cero, bono Juana Azurduy.
i) PROCESO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA MUJER EN EL
CENTRO DE SALUD
En relación a la implementación del programa Mujer en Nuestro sector se puede
decir que es Satisfactorio, ya que pese a que hemos sufrido bastante la migración
de las jóvenes en edad reproductiva a la ciudad , se tiene que las mismas vuelven
para realizarse sus controles prenatales en nuestro servicio y más de una vez para
ser atendidas en el parto, pues ante las dificultades que representa madrugar para
conseguir una ficha, perder una jornada laboral, el maltrato del personal de los
hospitales y encima el desabastecimiento de los servicios de la Ciudad, podemos
decir que el poder facilitarles la atención con calidez, brindándole la confianza y la
medicación y suplementos necesarios, han hecho que tengamos un buen
porcentaje de usuarias que acuden desde otros municipios.
76

2.2.3. ACCESO A LA VIVIENDA Y SERVICIOS BÁSICOS

GRÁFICO Nº 30 PORCENTAJE DE VIVIENDAS PARTICULARES Y


COLECTIVAS

99,5 99,5

0,5 0,5

Particulares Colectivas Particulares Colectivas


2001 2012

El Cuadro que nos refleja de los Porcentaje de viviendas particulares y colectivas,


según el censos del 2001 las casas Particulares 99,55% y el 0,5% son Colectivos,
el 2012 del 100% el 99,5% son viviendas Particulares y el 0,5% Son colectivas del
Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.

CUADRO Nº 25 POBLACIÓN EN VIVIENDAS PARTICULARES POR


COBERTURA DE AGUA, SANEAMIENTO Y ENERGÍA ELÉCTRICA

MUNICIPIO POBLACIÓN COBERTURAS DE SERVICIOS BÁSICOS


QUE RESIDE EN AGUA SANEAMIENTO ENERGÍA
VIVIENDAS BÁSICO ELÉCTRICA
PARTICULARES
Jesús de 2001 2012 2001 2012 2001 2012 2001 2012
machaca
13.19 14.970 35.2 54.0 68.5 67.0 9.9 60.9
77

GRÁFICO Nº 31 PORCENTAJE DE POBLACIÓN EN VIVIENDAS


PARTICULARES CON ACCESO A SANEAMIENTO POR ÁREA

68,9 68,9 67,0 67,0

0,0 0,0

TOTAL Area Urbana Area rural TOTAL Area Urbana Area rural
2001 2012

El cuadro de Porcentaje de población en viviendas particulares con acceso a


saneamiento por área, el 2001 el Total de la Población del 68,9% tiene
Saneamiento de su territorio en el Área Rural, el 2012 el Total del 100% de la
Población el 67,0% del Área Rural cuenta con Saneamiento por Área, en el
Municipio de Jesús de Machaca.

2.2.3.1. TENENCIA DE LA VIVIENDA Y MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN.

GRÁFICO Nº 32 PORCENTAJE DE VIVIENDAS PARTICULARES SEGÚN


TIPO
78

80,9 75,1

18,5 23,8
0,3 0,1 0,1 0,3 0,7 0,1

improvisada

improvisada
Casa / Choza /

habitación(es)

Casa / Choza /

habitación(es)
Local no destinado
Departamento

Departamento

Local no destinado
Cuarto(s) o

Cuarto(s) o
Vivienda

Vivienda

para vivienda
para vivienda

suelta(s)
suelta(s)
Pahuichi

Pahuichi
2001 2012

El Cuadro de estadística de Porcentaje de viviendas particulares según tipo, el


año 2001 del 100% de los pobladores, el 80,9% cuenta con
Casa/Choza/Pahuichi, el 0,3% Departamento, 18,5% cuarto (s) o Habitación (es),
el 0,1% en Viviendas Improvisadas, para el año 2012 del 100% el 75,1% cuenta
con Casa/Choza/Pahuichi, 0,3% cuenta con Departamento, el 23,8% cuarto (s) o
Habitación (es), y el 0,1% vive en viviendas Improvisadas. En la Población de
Jesús de Machaca.

GRÁFICO Nº 33 PORCENTAJE DE HOGARES, POR MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PAREDES DE LA VIVIENDA

96,8
91,3

1,6 2,3 6,1


0,3 1,1 0,1 0,0 - 0,1 0,1 0,0 0,0
Adobe, tapial

Adobe, tapial
Caña, palma, tronco

Otro

Caña, palma, tronco

Otro
Tabique, quinche

Madera

Tabique, quinche
cemento, hormigón

Piedra

cemento, hormigón

Piedra

Madera
Ladrillo, bloque de

Ladrillo, bloque de

2001 2012
79

El cuadro de Porcentaje de hogares, por material de construcción más utilizado en


paredes de la vivienda del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca,
el censo del año 2001 del 100% de material de construcción en más utilizado en
paredes, Ladrillo bloque de Cemento, Hormigón armado es 1,6%, Adobe, Tapial
es 96,8%, Tabique Quinche 0,3%, piedra 1,1%, Madera 0,1% y Caña Palma y
tronco 0,0%, el año 2012 del 100% se utiliza el material son los siguientes;
Ladrillo, Bloque de Cemento, Hormigón es 2,3%, Adobe, Tapial, 91,3%, tabique,
Quinche 0,1%, Piedra 6,1%, Madera 0,1%, Madera 0,1%, Caña palma, tronco
0,0%.

GRÁFICO Nº 34 PORCENTAJE DE HOGARES POR MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN TECHOS DE VIVIENDA

51,0 52,8
46,0 45,4

1,3 0,2 1,6 1,7 0,0 0,1


Otro

Otro
Calamina o plancha

Losa de hormigón

Calamina o plancha

Losa de hormigón
Teja de arcilla, teja
Paja, palma, caña,

Paja, palma, caña,


Teja de arcilla, teja

fibrocemento

fibrocemento
de cemento,

de cemento,
armado

armado
metálica

metálica
barro

barro
2001 2012

El cuadro nos brinda el Porcentaje de hogares por material de construcción más


utilizado en techos de vivienda en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de
Machaca, del 100% de Material el año 2001 se utilizo el 51,0% Calamina Plancha
Metálica, 1,3%Teja de Arcilla, teja de Cemento, fibrocemento, 0,2% Loza de
Hormigón Armado y el 46,0% es de paja, Palma, Caña, Barro y otro tipo de
material el 1,6%. El año del censo 2012, el material de construcción de techo de
vivienda es la siguiente, del 100% 52,8% Calamina o Plancha Metálica, 1,7% Teja
Arcilla, teja de cemento, Fibrocemento, 0,0% paja, Palma, Caña, Barro y el 0,1%
utiliza otro tipo de material para sus techos de sus viviendas del Municipio.
80

GRÁFICO Nº 35 PORCENTAJE DE HOGARES POR MATERIAL DE


CONSTRUCCIÓN MÁS UTILIZADO EN PISOS DE LA VIVIENDA

100,0
86,6 89,1
90,0
80,0
70,0
60,0
50,0
40,0
30,0
20,0
10,3
10,0 6,5
1,7 1,1 0,1 0,2 0,1 0,5 0,9 0,3 2,7 0,0
-
Cemento

Cemento
Ladrillo

Ladrillo
Otra1
Tierra

Tierra

Otra
Mosaico Baldosa Cerámica

Mosaico Baldosa Cerámica


Tablon de Madera

Tablon de Madera
Machihembre Parquet

Machihembre Parquet

2001 2012

Santiago de Machaca

Según el cuadro de Porcentaje de hogares por material de construcción más


utilizado en pisos de la vivienda del Gobierno autónomo Municipal de Jesús de
Machaca. El año del 2001 el censo refleja que 100% de las viviendas utilizan, el
86,6% Tierra, 1,7% Tablón de Madera, 1,1% Machihembre Parquet, 10,3%
Cemento, 0,2% Ladrillo y otro tipo de material el 0,1%, en el censo del año del
2012 se refleja el 100% de Material, Tierra 98,1%, Tablón de Madera 0,5%,
machihembre Parquet, el 0,9%, Cemento 6,5%, Mosaico Baldosa Cerámica 0,3%
y 0,0 en otro tipo de Material en piso de la población de Jesús de Machaca.
81

GRÁFICO Nº 36 PORCENTAJE DE HOGARES, POR TENENCIA DE LAS


VIVIENDAS

97,9
90,8

3,9 1,6 2,8 0,9 0,5


0,3 0,1 0,4 0,1 0,0 0,2 0,4
Propia

Alquilada

Otra

Propia

Alquilada

Otra
En contrato anticrético

En contrato anticrético
Cedida por servicios

Cedida por servicios


Prestada por parientes o amigos

Prestada por parientes o amigos


En contrato anticrético y alquiler

En contrato anticrético y alquiler

2001 2012

El cuadro de Porcentaje que nos refleja sobre los hogares, por tenencia de las
viviendas, el año del 2001 del 100%, el 90,8% tienen su propia, el 3,9% Alquilada,
0,3% En contrato anticrético, 0,1% en Contrato, anticrético y alquiler, 1,6 Cedida
por servicios, 2,8 Prestada por Pariente o amigos y el 0,4 tiene su hogar por Otras
Modalidades. El censo del año 2012 100% se refleja en lo siguiente, el 97,9%
vive en su propia Vivienda, 0,9% Alquiler, 0,1% En Contrato Anticrético 0,0% En
Contrato Anticrético y alquiler, 0,2% Cedida por Servicios, 0,4% Prestado por
Parie4ntes o Amigos y 0,5% vive en otra forma.

2.2.3.2. PROCEDENCIA Y COBERTURA DEL SERVICIO DE


ENERGÍA ELÉCTRICA.
82

GRÁFICO Nº 37 PORCENTAJE DE LA POBLACIÓN EN VIVIENDAS CON


ACCESO A ENERGÍA ELÉCTRICA

60,9 60,9

9,9 9,9
0,0 0,0

TOTAL Area Urbana Area rural TOTAL Area Urbana Area rural
2001 2012

El cuadro nos muestra un análisis que el año 2001, del 100% el 9,9% del Total,
en el Área Rural el 9,9% cuenta con energía eléctrica, el año del 2012 del 100%
el total es de 60,9% y Porcentaje de la población en viviendas con acceso a
energía eléctrica en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.

2.2.3.3. DISTRIBUCIÓN Y COBERTURA DE AGUA POTABLE.


GRAFIC Nº 38 PORCENTAJE DE HOGARES DE AGUA
40,2 38,5

22,9 24,3
19,2 20,2
9,4 8,0
4,7 3,0 5,3 3,7
0,1 0,5 -
Pileta Pública

Pileta Pública
Otra
Pozo o noria sin

Pozo o noria sin


Cañería de red

Carro repartidor

Río, Vertiente,

Cañería de red

Lago, laguna, curichi


Lago, laguna, curichi

Carro repartidor

Río, Vertiente,
Pozo o noria con

Pozo o noria con


acequia

acequia
bomba

bomba
bomba

bomba

2001 2012

El cuadro nos refleja el Porcentaje de hogares, por procedencia del agua, el


censo del año 2001 del 100% tenía una procedencia por varios medios, el 9,4%
Cañería Red, 19,2% Pileta Publica, 0,1% Carro repartidor, 4,7% Pozos o noria con
bamba, 22,9% Pozos o noria sin Bomba, 40,2% Río Vertiente, acequia, 3,0%,
Lago, Laguna, Curichi, 0,5 con otras formas de obtención de agua para el
consumo humano o para sus ganado. El censo del año 2012 del 100% el 24, 3%
cuenta con cañería de Red, se aumento considerablemente en los pobladores,
83

8,0 %, 0,0% Carro repartidor desapareció, 5,3% Pozos o noria con Bomba, 20,2%
Pozos o noria sin Bomba, 38,5% Río Vertiente, acequia 3,7% Lago, Laguna,
Curichi, donde se puede evidenciar el progreso de obtención de Guía para el
Consumo Humano.

2.2.3.4. TENENCIA DEL SERVICIO SANITARIO, TIPO DE


DESAGÜE Y COBERTURA DE SANEAMIENTO BÁSICO.

GRÁFICO Nº 39 PORCENTAJE DE HOGARES, POR DESAGÜE DEL


SERVICIO SANITARIO O BAÑO EN LA VIVIENDA

60,6
58,3

36,6 37,8

1,7 2,9
0,2 0,9 0,2 0,7
Camara séptica

Pozo ciego

A la superficie

Pozo ciego

A la superficie
NO, TIENE BAÑO

Camara séptica

NO, TIENE BAÑO


Alcantarillado

Alcantarillado

2001 2012

El cuadro de Porcentaje de hogares, por desagüe del servicio sanitario o baño en


la vivienda, el censo del 2001 del 100%, 0,2% Alcantarillado, 1,7% Cámara
séptica, 60,6% Pozos ciegos, 0,9% A la Superficie, 36,6% No tiene Baño, el censo
del 2012 del 100% el 0,2 Alcantarillado, 2,9% Cámara Séptica, 58,3% Pozos
Ciego, 0,7% a la Superficie, 37,8% No tiene Baño, en la Población de Jesús de
Machaca.
84

GRÁFICO Nº 40 PRINCIPALES FORMAS DE ELIMINACIÓN DE LA


BASURA.
Número de viviendas por forma de eliminación de la basura

Otra forma 53

La entierran 1.029

La queman 3.156

La botan al río 396

La botan en un terreno baldío o en la calle 147

Utilizan el servicio público de recolección (carro


8
basurero)

Depositan en el basurero público o contenedor 178

En cuadro nos muestra la cantidad de viviendas por forma de eliminación de la


basura, los Pobladores, el 178 Deposita en el Basurero Público o Contenedores,
8 pobladores utilizan el servicio público de recolección (Carro Basurero), 147
pobladores la Botan en un terreno baldío o en la calle, 396 pobladores la Botan al
río, 3.156 pobladores la Queman, 1.029 la entierran y 53 de Otra Forma, la forma
de eliminación de Basura.

2.2.3.5. COMBUSTIBLE PARA COCINAR


85

GRÁFICO Nº 41 PORCENTAJE DE HOGARES, POR COMBUSTIBLE O


ENERGÍA MÁS UTILIZADO PARA COCINAR EN LA VIVIENDA

82,7

66,2

21,8
9,5 11,0
5,3 2,2
0,1 0,2 0,1 0,3 0,5
Otro1
Leña

Leña

Otro1
Electricidad

Electricidad
No cocina

Gas en garrafa y cañeria

No cocina
Guano bosta taquia

Gas en garrafa y cañeria

Guano bosta taquia


2001 2012

Cuadro de Porcentajes de hogares, por combustible o energía más utilizado para


cocinar en las viviendas de la Población de Jesús de Machaca, el censo del 2001,
del 100% el 5,3% Leña, 82,7% Guano Bosta taquia, 9,5% Gas en garrafa y
cañería, 0,1% Electricidad, 2,2% con Otras Formas de energía más utilizado para
cocinar en las viviendas. Y el censo del año 2012 del 100% de hogares, por
combustible o energía más utilizado para cocinar en las viviendas son que 11,0%
Utiliza leña, 66,2% utiliza Guano basto de taquia, 21,8% Gas en garrafa y cañería,
0,1 % electricidad, 0,3% con otras formas de cocinar y 0,5% no cocina, son datos
comparativos de la población de Jesús de Machaca.

2.2.4. CARACTERIZACIÓN DE LA POBREZA

MAPA Nº 15 CARACTERIZACIÓN DE LA POBRESA DEL MUNICIPIO DE


JESÚS DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
86

2.2.4.1. COMUNIDADES EN SITUACIÓN DE POBREZA


COMUNIDADES SEGÚN CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS Y VBP
AGROPECUARIO

COMUNIDADES SEGÚN CARENCIA DE SERVICIOS BÁSICOS Y VBP AGROPECUARIO


Numero de comunidades 76

CARENCIA DE SERVICIO BÁSICO

100% Categoría A Categoría B Categoría C Categoría D

62,5% 18,7% 6,2% 12,5%


45 Comunidades 6 Comunidades 2 Comunidades 4 Comunidades

75% 12,5% 3.1% 9,3%


50%
55 Comunidades 4 Comunidades 1 Comunidades 3 Comunidades

0% Bs. 381 Bs 5.701 Bs 9.809 Bs 24.778

VBP Promedio UPA (Bs/Año)

Fuente: Censo Nacional de Población y Vivienda 2012 (INE).


Caso Agropecuario 2013 (INE)

2.3. ECONOMIA PLURAL

MAPA Nº 16 PRODUCTIVA AGROPECUARIODEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
87

GRÁFICO Nº 42 OCUPACIÓN SOCIAL Y PRODUCTIVA DEL TERRITORIO

80,2

71,5
68,2

20,9

13,1 12,6 12,0


6,7 7,3 7,6

Primario

Terciario
Trabajadores de la construcción,

Secundario
Otras categorias ocupacionales

Otros grupos ocupacionales


Trabajadora/or asalariado

Trabajadora/or por cuenta propia

industria manufacturera y otros


Trabajadora/or de los servicios

Trabajadores agricolas,
pecuarios, forestales y
pesqueros
y vendedores

oficios

SITUACIÓN EN EL EMPLEO GRUPO OCUPACIONAL SECTOR ECONÓMICO

Del 100% en Situación en el Empleo, el 13,1 % se dedica a


Trabajadora/asalariado, el 80,2% son Trabajadora/or por cuenta propia y 6,7% se
dedica a Otras Categorías Ocupacionales. En Grupo Ocupacional del 100% el
7,3% se Trabajadora/or de los servicios y vendedores, el 68,2% son trabajadores
agrícolas, pecuarias, forestales y pesqueros, el 12,6% son trabajares de la
construcción, industria, manufactura y otros oficios el 12,0% se dedican a Otros
grupos ocupacionales el Sector Económico del 100% el 71,5% son primeros y el
7,6% son secundario y el 20,95 son terciario en Ocupación Social y Productiva
del Territorio del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.
88

CUADRO Nº 26 CLASIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN GRUPO OCUPACIONAL


ACTIVIDAD ECONÓMICA
CARACTERÍSTICAS OCUPACIONALES DE LA POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS DE EDAD
Categoría Ocupacional Grupo ocupacional Actividad Económica
SITUACIÓN EN EL EMPLEO GRUPO OCUPACIONAL SECTOR ECONÓMICO
Trabajadores
MUNICIPIO Trabajadores
Trabajadora/ de la
Trabajadora/ Otras agrícolas
Trabajadora/por de los construcción, Otros grupos
por cuenta categorías pecuarios, Primario Secundario Terciario
asalariado servicios y industria ocupacionales
propia ocupacionales forestales y
vendedores manufacturera
pesqueros
y otros oficios
Jesús de
Machaca 13,1 80,2 6,7 7,3 68,2 12,6 12,0 71,5 7,6 20,9

2.3.1. RÉGIMEN DE PROPIEDAD (SANEAMIENTO DE LA TIERRA).

CUADRO Nº 27 SANEAMIENTO DE TIERRAS, TIPO DE TIERRA SANEADA Y SUPERFICIE POR AÑO


DEPARTAMEN La Paz
MUNICIPIO Jesús de Machaca
Suma de SUP_CC Etiquetas de columna
Etiquetas de fila 2005 2007 2008 2013 2014 2015 Total General
Agrícola 6 33 205 706 949
Ganadera 340 386 6.668 7.394
Mixta 26.494 26.494
Ninguna 18 18
Otros 3.844 6 10.686 435 26 14.996
Total 30.356 6 11.031 33 1.026 7.400 49.851
89

2.3.2. USO DE LA TIERRA.

CUADRO Nº 28 USO DE LA TIERRA CLASIFICADA EN AGRÍCOLA, GANADERÍA Y FORESTAL


USO DE LA TIERRA
Unid
ad AGRÍCOLA GANADERÍA FORESTAL No Tot
Mu de Agríco al
nici prod Agríc Su Su Superfi Supe Superfi Supe Supe Supe Ganad Pas Past Fore Planta Bosqu la Sup
pio ucci ola perf perf cie de rficie cie de rficie rficie rficie ería tos os stal ciones es o (Otras erfic
ón (Ha) icie icie Veran cultiv inviern de tierra en (Ha) Cul Natur (Ha) foresta Monte Tierra ie
Jes Agro cult de o sin ada o con invier s en Desc tiva ales les s s)
ús pecu iva Ver riego de riego no barb anso dos mader
de ario da ano invier sin echo ables
Ma (UPA de con no riego
cha ) ver rieg
ca ano o

4255 7.59 4.2 104 4.144 843 2.50 33.702 39 33.6 16 1 15 4.834 46.
4 48 4 63 144

.
90

2.3.3. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DE LA POBLACIÓN


ECONÓMICAMENTE ACTIVA
2.3.3.1. ESPECIALIZACIÓN FUNCIONAL POR SECTORES Y RAMAS
DE ACTIVIDAD.

Las condiciones ecológicas mencionadas anteriormente han permitido, a los


habitantes de la región de Jesús de Machaca, el aprovechamiento de sus recursos
naturales. La producción es netamente primaria sin acceder a los procesos de
transformación, aunque en los últimos años han surgido pequeñas empresas
familiares de productos lácteos, agrícolas, artesanal-turísticos y pastoriles

En la producción agrícola se destacan los cultivos de papa, quinua y cañahua;


forrajes como la cebada, alfalfa y pastos; y en mínima cantidad haba, trigo y
avena. La papa es la materia prima para la elaboración del chuñu, tuntilla y la
tunta, práctica muy importante para su conservación.

Las unidades de producción familiar dedicadas a la elaboración de chuñu y tunta


trabajan en aynuqa, o tierras de la comunidad destinadas al cultivo rotativo, el que
contempla, por lo general, un periodo de descanso. Este sistema consiste en la
distribución de parcelas para cada miembro de la comunidad, mismos que
sincronizan sus actividades con los otros comuneros en sus respectivas parcelas.

Una vez obtenida la cosecha de papas amargas se procede a la elaboración del


chuñu, de la siguiente manera: La calidad del chuño depende principalmente de
las características de la papa utilizada para su elaboración: Uniformidad de
tamaño de los tubérculos y presencia de daños causados por los insectos. La
habilidad del transformador artesanal de la papa en chuñu es un factor importante
para la calidad del producto, mismo que determinará el precio al momento de
realizar la comercialización. Éste es el testimonio de los comunarios en cuanto a la
elaboración del chuño: Normalmente para hacer chuñu se extiende la papa
escogida para el caso, en un lugar donde exista pasto uniforme, no muy alto,
llamado chiji. Cuando la helada es poca, entonces recién se extiende la paja
normal (wichhu) o en terrenos pelados con poco pasto. También cuando la helada
tiene poca intensidad, o cuando las papas son grandes, se debe rociar con agua,
no echar agua como para bautizo, porque en creencia andina, el agua llama a la
helada, por eso si echamos solo congelaría el agua. La mayor intensidad de la
helada es a partir del 21 de junio, t’aqa, hasta la fiesta San Juan, denominado
Wari q’asaya qala t’aqaya, donde antes ni se necesitaba echar agua, ni colocar
paja, pero cuando pasa el tiempo de helada, entonces hay que pensar en llamar a
la helada. Mis abuelos me decían que cuando se extiende la papa en el lugar de
costumbre, al medio se debe colocar, en un recipiente, un poco de sal natural y
dos racimos de ají para moler para que el dios del invierno saboree su comida
91

favorita y arroje el crudo invierno y fuerte helada, que haga reventar la papa,
ninguna cantina de agua debe estar colocado a sus alrededores

En la tunta, un factor determinante es el color, mientras más blanca sea, de mejor


calidad se la considera. Además de la calidad del tubérculo mismo, el color está
relacionado directamente con la disponibilidad de agua cristalina y limpia en el
lecho de un arroyo. Por esta razón los agricultores con acceso a un arroyo alquilan
parte del lecho a otros productores para que elaboren su tunta.

El chuño y la tunta son, generalmente, para consumo familiar, pero en caso de


excedente o necesidad de efectivo, se los comercializa en ferias locales o en los
mercados urbanos de La Paz y El Alto.

Por otro lado, los habitantes de Jesús de Machaca cuentan con recursos
pecuarios, junto a las especies nativas como las llamas, alpacas y conejos,
poseen especies introducidas como bovinas, ovinas, porcinas y aves de corral

CUADRO Nº 29 SECTOR PRIMARIO (AGRÍCOLA, GANADERO,


EXTRACTIVITA)

MIEMBROS DE LA UPA POR ACTIVIDAD


ACTIVIDAD PRINCIPAL (NUMERO DE PERSONAS)
Agrícol Ganader Avícol Forest Extracció Recolecci Caz Piscícol No Total
a o a al n ón a a Particip
ar
4.110 6.437 10 1 1 3 5 32 686 11,28
5

CUADRO Nº 30 SECTOR SECUNDARIO (ACTIVIDADES DE


TRANSFORMACIÓN)

MIEMBROS DE LA UPA POR ACTIVIDAD

ACTIVIDAD Secundaria

Actividad Minería Industria Comercio Construcción Transporte Otros Ninguna


principal Manufactura servicios
sin
especificar

210 20 60 335 591 177 4.159 297


92

2.3.4. SECTOR TERCIARIO (SERVICIOS): DESCRIPCIÓN DE SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS,


SISTEMA DE ORGANIZACIÓN Y NIVEL TECNOLÓGICO, ASÍ COMO SU SIGNIFICADO ECONÓMICO,
DETERMINADO ESENCIALMENTE POR EL VALOR AÑADIDO Y POR EL EMPLEO QUE GENERAN.

CUADRO Nº 31 MAQUINARIAS, EQUIPOS E IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

MAQUINARIA, EQUIPOS IMPLEMENTOS AGRÍCOLAS

Tract Trilla Cos Enfard Trilla Cosech Enfard Mot Equip Sega Ara Ara Arado Carr Ras Tolva Sembr Lava
ores dores echa adoras dores adoras adoras o o de doras do dos s de o de tras s adoras dora
con s con Manu Manual manua Cult Fumig o de de todo arra abona de s de
motor con motor ales es les ores ación corta hier mad tipo stre( doras todo horta
moto (man doras ro era de de tipo lizas
r ual y de de tracci todo
mecá trac trac ón tipo)
nico) ción ción mecá
ani ani nica
mal mal

1.73
23 6 13 2.573 13 1 203 1.037 23 23 3 11 8
6
93

2.3.5. SUPERFICIE DE TIERRA PRODUCTIVA CON CAPACIDAD


DE PRODUCCIÓN.

MAPA Nº 17 PRODUCTIVO DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

2.3.6. ACTIVIDADES AGRÍCOLAS

Los principales cultivos en Jesús de Machaca ocupan 6.915 hectáreas, es decir


69,2 Km2 que significa la utilización de algo más del 30% (casi un tercio) de la
superficie potencialmente cultivable del municipio.
El orden de importancia, se encuentra en primer lugar la papa, su producción
significa Bs 6,2 millones y el chuño, alrededor de Bs. 6,2 millones anuales. Estos
dos productos constituyen los de mayor incidencia, dentro del grupo de productos
agrícolas en la generación de valor de ingresos para las familias.

CUADRO Nº 93 PRODUCTIVO POR HECTARIA

PRECIO
HECTÁREAS RENDIMIENTO PRODUCCIÓN
PRODUCTO PRODUCTOR VBP (BS.)
CULTIVADAS /QQ/HA.) (QQ)
BS./QQ)
Papa 3.203 48.20 154.385 40 6.175.384
Chuño 23.158 280 6.484.1553
Cebada 802 31.25 25.063 60 1.503.750
Quinua 805 12.25 9.863 140 1.380.575
Haba 791 11.00 9.861 104 904.904
Cañahua 148 20.00 8.701 160 475.600
Avena 554 4.00 2.960 120 265.920
Oca 272 18.00 2.216 20 97.920
Papaliza 186 5.00 4.896 24 22.320
Alfa Alfa 154 12.00 930 10 18.480
Otros 1.848 20.000
TOTALES 6.915 17.3347.006

La producción agrícola esta explicada principalmente por productos como: papa,


oca, papa liza, haba, cebada, quinua, avena, cañahua y alfalfa, se destinan a la
venta en mercados y ferias locales (del mismo municipio) con en otros próximos
como El Alto y la ciudad de La Paz.
En resumen: el municipio en la actualidad genera en el total de sus actividades
“agrícolas” durante un año, un valor bruto del orden de Bs. 17.4 millones. De
ocupación el primer lugar en la importancia, pueden verse cómo ambos productos
94

anualmente se producen en aproximadamente 177 mil quintales y significa un


valor de producción de Bs. 12, 6 millones.
El municipio posee una vocación productiva agrícola-ganadera, incursionando en
la elaboración de productos lácteos. Así también, Jesús de Machaca, por su
proximidad a las ciudades de La Paz y El Alto y la frontera comercial con Perú –
Desaguadero, tiene mayor acceso a productos provenientes de estas urbes.

2.3.7. ÁREAS Y ACTORES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD

El tipo de suelo y productividad agrícola en Jesús de Machaca se da en los


siguientes sub-ecosistemas:

a) Cordillera, donde se da el más bajo rendimiento debido a que los suelos


son menos fértiles, con una reducida capa arable (15 cm), ambiente con
menor humedad, precipitaciones concentradas en determinados meses y
presencia de heladas.
b) Pie de cordillera, zona que tiene un mediano rendimiento agrícola, los
suelos tienen poca capa arable (15 a 25 cm), a comparación de la planicie,
además los terrenos son pedregosos y la humedad ambiental es menor.
c) Planicie, se diferencia ampliamente de las anteriores porque tiene mayor
rendimiento y mejores condiciones para la producción, mayor fertilidad de
los suelos, menor cantidad de piedras en los terrenos, mayor profundidad
de la capa arable (20 a 30 cm), mayor contenido de materia orgánica y
humedad.

La cercanía a la carretera permite la provisión de insumos para incrementar la


producción agrícola.

En el municipio de Jesús de Machaca los principales cultivos que se desarrollan


son los tubérculos como la papa amarga y dulce, en sus diferentes variedades, y
la oca; los cereales como la cebada, quinua y cañawa; y, en ciertas zonas, las
hortalizas como la cebolla, zanahoria, lechuga y haba. (Diagnóstico Económico-
productivo Municipio de Jesús de Machaca, 2010).

En forma general, la producción tiene los siguientes destinos: Autoconsumo,


semilla, transformación, trueque y, en poca cantidad, para la venta en las ferias, tal
como muestra el siguiente cuadro:
95

2.3.8. TIPO DE PRODUCCIÓN.

CUADRO Nº 33 CULTIVOS AGRÍCOLAS

Los principales subproductos que se obtienen de los cultivos agrícolas son:

PRODUCTO SUB PRODUCTO ÉPOCAS


Chuño Junio a Julio
Papa Tunta Junio a Julio
Papa Congelada Junio a Julio
Quinua Pito de Quinua (molido) Todo el Año
Cebada de Grano Todo el Año
Cebada
Pito de cebada Todo el Año
Haba Seca (Grano) Abril a Mayo
Haba Tostado de Haba Todo el Año
Pito de Haba Todo el Año
Avena Avena de Grano Abril a Mayo
Oca Kaya (oca deshidratado) Junio a Julio

FOTOGRAFÍA Nº 1 PAISAJE DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

Foto: Municipio Indígena Originario Jesús de Machaca


96

FOTOGRAFÍA Nº 2 AGROPECUARIA DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE


MACHACA

Foto: Municipio Indígena Originario Jesús de Machaca

2.3.9. CICLOS PRODUCTIVOS

En cuanto a la rotación de cultivos y manejo de suelos, de acuerdo a la


información recopilada mediante los talleres comunales, el uso de los suelos es
constante mediante la rotación de cultivos. Hasta hace 20 a 25 años, el período de
descanso estaba en el rango de 10 a 12 años, situación que permitía recuperar la
fertilidad del suelo; sin embargo, actualmente este período se ha reducido de 2 a 4
años como máximo, teniendo como consecuencia la disminución de la fertilidad y
aumento de un proceso de erosión del suelo que ocasiona bajos rendimientos en
los cultivos.

2.3.10. ORGANIZACIÓN DEL TRABAJO

También existen formas de apoyo y retribución de trabajo para la recolección,


siembra y cosecha como el ayni, el waki, sataqa o chikiña, inclusive el chari.
97

El ayni consiste en ayudar en el trabajo, puede ser en la roturación, siembra o


cosecha de productos y, en otra oportunidad, la familia que ha recibido favores
también apoya sin la necesidad de comunicación previa.
El waki es otra forma de trabajo, especialmente en la siembra de papa, donde un
familiar que tiene mayor cantidad de semillas, la proporciona al dueño del terreno,
pero en la cosecha comparten el producto a surcos iguales.

2.3.11. DINÁMICA DE COMERCIALIZACIÓN

En general, la producción agrícola no es a gran escala y está orientada al


consumo familiar y poco al mercado. Sin embargo, la mecanización para la
preparación del terreno y la siembra es latente; las herramientas rutinarias (picota,
pala, rastrillo, chuntilla y otros) son usadas solo para la cosecha. (Diagnóstico
Económico-productivo de Jesús de Machaca

CUADRO Nº 34 DESTINO DE PRODUCCION

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN EN PORCENTAJE (%)


PRODUCTO Auto
Venta Trueque Semilla Transformación Merma
Consumo
Papa 21.5 17.8 3.5 21.5 27.1 6
Quinua 33.6 23.6 3.6 12.2 17.8 9.2
Oca 18.2 11.2 5.0 28.7 28.1 8.8
Cañahua 75.3 10 0 6.8 1.4 6.5
Papa Lisa 69.5 10 0 12.9 0 7.6
Haba 42.6 21.3 2.3 12.6 153 5.9
Cebada 64.8 9.4 3.9 10.8 4.4 6.7
Avena 73.3 9.1 0.8 73 33 6.2
Alfalfa 92.8 2 0 0 0 7.2
Fuente: FMA - IBIS, Diagnóstico Económico-productivo

2.3.12. ACTIVIDADES PECUARIAS

Como se había mencionado, una de las bases de la vocación productiva del


municipio, y con seguridad las importante, esta brindada por la actividad
ganadera. Según los datos obtenidos y por las estimaciones realizadas, de las
4.320 familias dedicadas a actividades agropecuarias, el 80% tiene algún tipo
de ganado, a partir del cual genera otros subproductos, lo que significa
incremento de producción y mayor valor agregado.
98

CUADRO Nº 35 PRODUCCIÓN EN LAS ACTIVIDADES GANADERAS Y


PECUARIAS

PRODUCTO PRODUCCIÓN BRUTA %


Ganado Bovino 6.978.300 41.6%
Ganado Ovino (Oveja) 1.122.550 6.7%
Ganado Camélido (Llamas) 291.465 1.7%
Ganado Porcino 46.602 0.3 %
Ganado Equino (asno, Burro) 10.362 0.1 %
Aves 18.696 0.1%
Leche de Ganado Bovino (Criollo) 3.426.300 20.4%
Leche de Ganado Bovino (Mejorado) 4.892.400 29.1%
Total 16.786.675 100%

En términos generales, las actividades agropecuarios del municipio logran una


producción anual por valor de BS 16.8 millones y dan paso aún a mayor
producción, como se dijo mediante la transformación de los productos primarios
como la leche, el queso y otros, que implica llegar a una magnitud cercana a los
Bs. 25,0 millones anuales.
En lo que respecta a lo estrictamente propio de las actividades ganaderas y
pecuarias, se puede ver que 3.020 familias poseen ganadero vacuno (bovino),
llegando a estimarse en el municipio un stock de 60 mil cabezas de ganado
vacuno. De estas la mayor parte, 48 mil cabezas, no son productores de leche o
si producen lo hacen en cantidades mínimas, no aprovechables y solamente un
10% es decir 6 mil cabezas si producen leche de forma aprovechable.
La generación del valor de producción del ganado bovino, consiste por una parte,
en el incremento del hato ganadero, su respectivo engorde, o la mejora de
razas, para formación de Capital, a través del valor que representan las cabezas
de ganado, pues esto significa incrementos de valor del stock. La obtención de
ingresos se produce a través de la venta de las cabezas (unidades) de ganado en
las ferias del municipio o de municipios aledaños.
Se puede afirmar que el porcentaje de extracción de cabezas del ganado vacuno
(bovino) mediante daeneo (dar de baja a cabezas para extracción de productos)
en el mismo municipio, es prácticamente cero (0%). El interés es únicamente
centrado en criar, engordar, reproducir y vender cabezas en pie o vivas. Por otra
parte, la producción de leche a partir de las vacas lecheras que son una decima
parte del hato ganadero, constituye otros fuentes de los flujos de producción de
leche, a partir de las vacas lecheras que son una decima parte del hato
ganadero, constituye otra fuente de ingresos para el productor (los detalles de
99

los flojos de producción de leche se explican en el aparato de industria


manufacturera de alimentos).
En lo que representa a ganado ovino 3.400 familias poseen cabezas de ganado
ovino, siendo la población de ovejas la más alta en cuanto a especies
ganaderas del municipio estimándose que llega a constatarse una población de
172 mil cabezas. En procesos posteriores, ya caracterizados, se añade valor a
la extracción de esta población, lográndose productos como carene fresca, lana,
cuero y otros. La generación del valor de producción de esta actividades consiste
por una parte en el incremento del hato consiste por una parte, en el incremento
del valor que representan de capital a través del valor que representan las
cabezas de ganado, y su respectiva mejora, pues es también motivo de
incrementos de valor del stock si se evidencian mejoras en la calidad de lana y
el cuero resultante. La obtención de ingresos de producen a través de la venta
de las cabezas (unidades) de ganado que realizan los productores ganaderos en
las ferias del municipio o de municipios aledaños. También obtienen ingresos al
comerciar los productos resultantes, como la lana y la leche y otros luego del
faeneo, como: carne, cuero y otros productos. Se estima que el porcentaje de
extracción para faeneo en el mismo municipio, es de 5% a 6% anual sobre el
stock existente.
En lo referido a ganado camélido (Llama), 2.100 familias poseen cabezas de
camélidos estimándose que la población llega a 13 mil cabezas. En procesos
posteriores, ya caracterizados como parte de la industria manufacturera, se añade
valor a la extracción de esta población, lográndose producto como carne fresca,
lana, cuero y otros. La generación del valor de producción de estas actividades
consiste por una parte en el incremento del hato ganadero, los productos
obtenidos son muy demandados por otros productores, tejedores y artesanos, la
obtención de ingresos se produce a través de la venta de las cabezas
(unidades), de ganado y al comerciar los productos resultantes, como la lana y
luego de faeneo: carne cuerpo y otros subproductos. La extracción del ganado
camélido en el mismo municipio, esta alrededor de un 6% anual sobre el stock
existe.
Por su parte, el ganado porcino, esta difundido en una menor proporción en el
municipio 860 familias poseen cabezas de ganado porcino (chanchos o cerdo), la
población estimada es de 2.600 cabezas. La generación del valor consiste
únicamente en el aprovechamiento de la carne para autoconsumo, en ocasiones
trueque y/o venta tradicionalmente, el ganado porcino es también una forma de
mantenimiento de ahorros que resulta fácilmente realizable en valor monetario o
transacción en casos necesarios.
El Ganado equino (asno y burros) tiene por objeto constituir una formación de
capital para el productor agropecuario, pues este constituye su medio de
transporte. Al interior de Jesús de Machaca al transporte entre comunidades y
100

ayllus se realiza con dificultad, entonces es frecuente que se realice a través de


animales de carga como burros y asnos. Las cargas es transportada de esta
manera el transporte mecanizado es extremadamente escaso y de difícil acceso.
Por este motivo es normal encontrar que las familias poseen en promedio una
cabeza de esta tipo de ganado municipio alcanzar a 5.100 cabezas. El valor bruto
imputado a esta producción alcanza a Bs. 11 mil anuales.
Finalmente, las aves son cuidadas por las familias para autoconsumo
únicamente, no constituyen formación

CUADRO Nº 36 PRODUCCIÓN GANADERA


SEGÚN TIPO DE GANADO (VALOR DE PRODUCCIÓN EN BOLIVIANOS POR
AÑO)
Producto Stock No Machos Lecheras Nº familias Valor de
ganado en medio Lecheros (Cabezas) (Cabezas) Productoras Producción
pie (Cabezas) (Cabezas)
Ganado 60.420 48.336 6.646 6.042 3.021 6.978.300
Bovino
Bovino 42.300 33.840 4.653 4.230 2.115 4.441.500
Criollo
Bovino 18.120 14.496 1.993 1.812 906 2.523.800
Mejorado
Ganado 172.700 103.620 51.810 17.270 3.454 1.122.550
Ovino
Ganado 12.954 9.068 3.886 0 2.159 291.465
Camélido
Ganado 2.589 1.812 777 0 863 46.602
Porcino
Ganado 5.181 3.627 1.554 0 1.727 10.362
Equino
Aves 1.968 164 18.696
Total 8.467.975
Fuente: MEL

Le capital y no son comercializables fácilmente de Todas Formas se estima la


existencia de una media de población de alrededor de 2 mil cabezas
principalmente gallinas, el valor bruto imputado a esta producción alcanza a Bs.
20 mil anuales.

2.3.13. ESPECIES Y POBLACIÓN GANADERA

Aunque la cantidad de ganado ovino es mayor en Jesús de Machaca, los


comunarios y comunarios otorgan el primer lugar de importancia a la producción
del ganado vacuno por los ingresos que reditúan; en segundo lugar se encuentra
101

el ganado ovino; en tercer lugar el ganado camélido; las aves, porcinos y asnos,
en cuarto, quinto y sexto lugar.

CUADRO Nº 37 POBLACIÓN DE GANADO POR ESPECIE EN EL


MUNICIPIO
%
ESPECIE Nº DE CABEZAS TOTAL

Ovejas 80.383,00 80.383,00 69,79%


Llamas 8.525,00 8.525,00 7,40%
Vacas 20.777,00 20.777,00 18,04%
Cerdos 1.713,00 1.713,00 1,49%
Asnos 849 849 0,74%
Aves 2.935,00 2.935,00 2,55%
Total 115.182,00 115.182,00 100,00%

2.3.14. ANÁLISIS INTEGRAL DE LA ACTIVIDAD

La cría y/o producción del ganado vacuno fue limitada por la escasez del forraje;
sin embargo, actualmente se está incrementando gracias a la introducción de
ganado mejorado y la ampliación de variedad de forrajes como la alfalfa; a su vez,
con la venta de animales, y los productos derivados de éstos, los pobladores
pueden captar ingresos monetarios para cubrir sus demás necesidades.

Gracias a la crianza del ganado vacuno, introducción de especies lecheras, la


mayor producción de forrajes y la elaboración de silos, algunas familias
conformaron microempresas de producción de lácteos (queso y requesón), en
especial en la comunidad de Corpa, hoy comercializados en los mercados urbanos
de La Paz y el Alto. Asimismo, existe una planta lechera pequeña y con
implementación básica en el pueblo de Jesús de Machaca, la misma que está en
proceso de iniciación y es administrada por una asociación de productores
lecheros locales.
El ganado bovino, además de proporcionar leche, también complementa el trabajo
en la agricultura al servir de yunta para la siembra. Por otro lado, en las ferias
comunales los vacunos son ofertados y vendidos a otros comunarios o a
faenadores locales y de las ciudades.
De la crianza de ganado ovino y camélido se obtienen la carne para la
alimentación y la lana para la venta o para la confección de prendas de vestir. La
cría de ganado porcino es sólo para el autoconsumo, pues su alimentación y
cuidado a gran escala suponen un alto costo; de igual manera las aves y los
102

conejos son destinados al consumo familiar. Y los burros no generan ingresos


económicos, pero son utilizados en los quehaceres del hogar y la comunidad.

CUADRO Nº 38 DE IMPORTANCIA DEL GANADO

PRODUCTOS PRODUCCION BRUTA %


Ganado Bovino 6.978.300 41,6 %
Ganado Ovino (Oveja) 1.122.550 6,7 %
Ganado Camélido (Llamas) 291.465 1,7 %
Ganado Porcino 46.602 0,3 %
Ganado Equino (asno, Burro) 10.362 0,1 %
Aves 18.696 0,1 %
Leche de Ganado Bovino (Criollo) 3.426.300 20,4 %
Leche de Ganado Bovino (Mejorado) 4.892.400 29,1 %
Total 16.786.675 100%

FOTOGRAFÍA Nº 3 GANADERIA VACUNO DEL MUNICIPIO JESUS DE


MACHACA

Foto: Municipio Indígena Originario Jesús de Machaca


103

FOTOGRAFÍA Nº 4 GANADERIA CAMELIDO DEL MUNICIPIO DE JESUS


DE MACHACA

Foto: GAJM

Ganadería y Pecuaria Industria Manufactura en Jesús de Machaca.


Aunque todavía se trata de procesos de transformación artesanal o con escara
tecnológica moderna, sirven de buena fuente de ingresos para la familia que está
vinculado con estas actividades. Son productos resultantes carne fresca,
charque cuero, lana, queso, productos alimenticios diversos, maíz insuflado,
tostado, bebidas procesadas de diferentes grupos harinas (Pito) pan y otros
muebles, artesanías, pinturas, tejidos, textiles (sombreros poncho, gorras,
chompas, Chalinas), otros productos diversos de materiales de cuero o
combinados, productos de fierro y hojalata, productos madera, productos
medicínales, etc. La actividad industrial al manufacturera se resume en dos
grandes grupos de actividades: la Industria Alimenticia (de alimentos) y la Industria
No Alimenticias
El valor bruto de productos de la industria manufactura de alimentos se exponen
por la producción de carnes frescas y elaboradas (Charque) de oveja, llama y
cerdo: Bs 8.3 Millones, productos lácteos (queso9 Bs. 3.8 Millones productos de
104

molinería y panadería (harina, pan otras masas Pitos) Bs 1 millón y productos


diversos (bebidas, jugos, etc.) Bs 0.2 millones.
La actividad de alimentos representa el 20% del valor total de producción del
municipio, alcanza la suma de Bs. 13.2 millones a pesar de su importancia en la
generación de valor estas actividades sólo absorben el 7 % del total de empleo,
alrededor de 385 personas trabajan en este tipo de productos. Las condiciones
de empleo en estas actividades no muestran que se trate de actividades
intensivas en su procesamiento es decir no ocupan la jornada laboral completa
sino parcialmente.

CUADRO Nº 39 PRODUCCIÓN DE LECHE FRESCA


SEGÚN TIPO DE GANADO (VALOR DE PRODUCCIÓN EN BOLIVIANOS)

PRECIO PRODUCCIÓN
PRODUCTO PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
PRODUCTOR MEDIA
LECHE DÍA AÑO
BS/LT. LT/AÑO
Leche Bovino 1.8 1.903.500 11.421 3.426.300
Criollo
Leche bovino 1.8 2.718.000 16.108 4.892
Mejorado
Total 4.621.500 27.729 8.318.700

CUADRO Nº 40 PRODUCCIÓN DE QUESO


SEGÚN TIPO DE GANADO (VALOR DE PRODUCCIÓN EN BOLIVIANOS POR
AÑO)

PRECIO
PRODUCTO PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN
PRODUCTOR
QUESO MEDIA UNID/AÑO AÑO
UNITARIO
Queso (Criollo) 5.0 475.875 2.379.375
Queso (Mejorado) 7.0 90.600 634.200
Total 4.621.500 3.013.575

La leche constituye la materia prima que se prepara junto con otros insumos
esenciales se utilizan algunas herramientas y utensilios quedando un nuevo
producto resultante: el queso. En algunos casos lo quesos son resultados: de la
mezcla de dos tipos de leche: bovino y ovino. A diferencia del chuño la tecnología
de producción del queso puede variar notarialmente dentro el municipio. En
general, en Jesús de Machaca aún prevalecen las tecnologías tradicionales,
métodos precarios y casi manuales; esta característica no quita valor al producto
105

resultante aunque de todas formas si constituye una limitante en la producción


de mayor cantidades de productos ó en la homogeneización, que es
imprescindible para conformar una corriente fuente de producción con miras a
ingresar en mercados de mayor demanda no solo en exigencia de cantidad, sino
también de calidad especiales y precios más convenientes para los productos.

FOTOGRAFÍA Nº 5 DERIVADO LÁCTEOS DEL MUNICIPIO DE JESUS DE


MACHACA

Foto: Municipio Indígena Originario Jesús de Machaca

2.3.15. ACTIVIDAD TURÍSTICA


De igual forma, se está emprendiendo la producción de prendas de vestir
(ponchos, gorras, chalinas, q’urawas, otros) hechas con materiales de cuero y
lana, los mismos que son comercializados localmente. Los turistas nacionales e
internacionales pueden visitar también diferentes atracciones como las ruinas
arqueológicas de Wankani, la iglesia Colonial de Jesús de Machaca, la comunidad
de IrohitoUrus, el río Desaguadero, el puente colgante de Aguallamaya, las
pukaras de Chama Baja, los salares de Sank’ayuri y Sullkatiti, las fiestas
patronales y comunales durante todo el año.

2.3.16. OFERTA TURÍSTICA

Los turistas nacionales e internacionales pueden visitar también diferentes


atracciones como las ruinas arqueológicas de Wankani, la iglesia Colonial de
106

Jesús de Machaca, la comunidad de IrohitoUrus, el río Desaguadero, el puente


colgante de Aguallamaya, las pukaras de Chama Baja, los salares de Sank’ayuri y
Sullkatiti, las fiestas patronales y comunales durante todo el año.

2.3.17.1. ACCESIBILIDAD.

“Existen dos vías principales para ingresar a Jesús de Machaca: Una por el
camino asfaltado a Desaguadero, pasando por el municipio de Guaqui con
dirección hacia Jesús de Machaca y Aguallamaya; y la otra vía es por la carretera
de tierra que pasa por Viacha (Arax Suxta) – Tacna (Perú), desviándose del
puente del río Achuma haciala población de Achuma Santa Ana al Oeste.”

2.3.18. PRINCIPALES Y POTENCIALES RUTAS TURÍSTICAS

Las potencialidades Turísticas del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de


Machaca tiene una variedad de Atractivos turísticos entre: Sitios Naturales,
Patrimonio Urbano Arquitectónico, Flora, Fauna, Paleontología, Manifestaciones
Religiosas y Culturales, etc. Las mismas no se encuentran Inventariadas y
Catalogadas, para eso se necesita contar con un Plan de Turismo de Integración
Municipal.
2.3.19. ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL GOBIERNO AUTÓNOMO
MUNICIPAL DE JESÚS DE MACHACA.

1. Iglesia Colonial 1706 Arte Mestizo Colonial


2. Ruinas del Sitio Arqueológica khonko LLiquiliki.
3. Salar de Sankayuri
4. Capilla de Quelaya
5. Chijcha
6. Chullpares
7. Ciudad de Piedra
8. Manifestaciones y Creencias Populares
9. Cultura Iruhito Urus
10. Templo Lirioni
11. Fiesta ni9ño san Salvador
12. Fiesta del Rosario
13. Lago Irupana
14. Mirador Callija
15. Minas Achijhiri
16. Puente Aguallamaya
17. Río de Desaguadero.
18. Ruinas de Wankane
19. Tumba de Faustino Llanque
20. Valle de Captus
21. Willkakuti
107

FOTOGRAFÍA Nº 6 PETROGLIFOS DEL MUNICIPIO DE JESUS DE


MACHACA

Foto: G.A.M. Jesús de Machaca (Turismo)

FOTOGRAFÍA Nº 7 SALAR DEL MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA

Foto: G.A.M. Jesús de Machaca (Turismo)


108

FOTOGRAFÍA Nº8 ARQUEOLOGÍA G.A.M. JESÚS DE MACHACA

Foto: G.A.M. Jesús de Machaca (Turismo)

Salar de Sankayuri otra riqueza turística del municipio de Jesús de Machaca.


Juntos trabajando por un desarrollo integral sostenible para vivir bien.

2.3.19. ACTORES VINCULADOS A LA ACTIVIDAD

El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca Viene impulsas el desarrollo


del Turismo, pero muchas instituciones y prestadores de servicios de Turismos y
Agencias de Turismo no conocen las potencialidades Turísticas que acoge el
Municipio es necesario que las instituciones involucradas tengan que promocionar
el turismo local e internacional, como una actividad de alternativa de desarrollo
económico local.

2.3.20. FLUJOS DE VISITANTES

Dentro el Gobierno Autónomo Municipio Jesús de Machaca no se tiene un


registro de Turistas que ingresan y salen, de Turistas Nacionales e
internacionales, en la gran mayoría que visitan el Municipio es por su Iglesia
Colonial, por su Estructura Arquitectónico Barroco Colonial, entre diferentes
mese del año, sin embargo para sacar una estadística de flujo de turistas no se
109

cuenta con ningún datos en este caso se tomara datos del Departamento de La
paz.

2.3.21. SERVICIOS E INFRAESTRUCTURA DISPONIBLES

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca no cuenta con


infraestructura adecuada para turistas nacional e internacional, si bien existe
alojamientos son muy pobres y no son para turistas.

2.3.22. ARTESANÍA

De igual forma, se está emprendiendo la producción de prendas de vestir


(ponchos, gorras, chalinas, q’urawas, otros) hechas con materiales de cuero y
lana, los mismos que son comercializados localmente. Para estas prendas se
necesita mercado Nacional e Internacional para demostrar la calidad de las
prendas de vestir en sus diferentes formas de artesanía que muestra la cultura
Aimara, para que se pueda expandir las prendas.

FOTOGRAFÍA Nº 9 CERÁMICA DEL MUNICIPIO DE JESUS DE MACHACA


110

2.4. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA


2.4.1. ANÁLISIS DE RELACIONAMIENTO ESPACIAL DE ZONAS
DE VIDA Y UNIDADES SOCIOCULTURALES

MAPA Nº 18 UNIDADES SOCIOCULTURALES Y ZONAS DE VIDA DEL


MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
2.4.2. ANÁLISIS DE EQUILIBRIO DE LOS SISTEMAS DE VIDA

SISTEMAS DE VIDA
Departamento: La Paz
Provincia: Ingavi
Municipio: Jesús de Machaca

PROMEDIO DE LA FUNCIÓN AMBIENTAL:


2.09523809524
PROMEDIO DEL SISTEMA PRODUCTIVO SUSTENTABLE:
1.92857142857
PROMEDIO DEL ÍNDICE DE POBREZA:
2.14285714286

Total: 33.5761904762
Valor: 30-40
VALORACIÓN CUALITATIVA:
Funcionamiento del Sistema de Vida en condiciones Regulares

Sistema de vida del municipio de Jesús de machaca


111

2.4.3. GRADOS DE PRESIÓN DE UNIDADES SOCIOCULTURALES


SOBRE ZONAS DE VIDA
MAPA Nº 19 GRADOS DE PRESIÓN DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE
MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
2.5. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

JURIDICCION TERRITORIAL: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL JESÚS DE MACHACA


INDICE DE RIESGO MUNICIPAL
amenaza Valor Actual Análisis territorial y sociocultural del índice
Se Priorizan Acciones para Riegos y Cambio
Granizada 0,667 Climáticos en relación al Municipio.

Se Priorizan Acciones para Riegos y Cambio


Helada 0,667 Climáticos en relación al Municipio.

Se Priorizan Acciones para Riegos y Cambio


Sequia 0,417 Climáticos en relación al Municipio.

Se Priorizan Acciones para Riegos y Cambio


Inundación 0,205 Climáticos en relación al Municipio.

Capacidad
Índice de
Sector Sensibilidad Amenaza de
vulnerabilidad
Adaptación
Riego 0,177 0,417 0,28 2,612
Agua Potable &
0,037 0,667 0,31 0,670
Saneamiento
Residuos Sólidos 0,037 0,417 0,17 0,051
Deporte 0,883 0,205 0,19 0,670
Salud 0,200 0,205 0,19 2,612
Educación 0,100 0,205 0,21 1,231
No. De
No. De Inversión Capacidad de
Sector programas y
Beneficiarios en Bs. Adaptación
proyectos
Riego 7 1.379 760.849,00 0,28
Inversión Total 2.687.387,28
Agua Potable &
9 1.773 1.100.000,00 0,31
Saneamiento
Inversión Total 3.440.000,00
Residuos Sólidos 5 15.039 32.600,00 0,17
Inversión Total 184.400,00
Deporte 5 198 349.679,73 0,19
Inversión Total 1.749.392,85
Salud 5 22.816 1.806.678,61 0,19
112

Inversión Total 9.038.529,75


Educación 5 2.245 239.760,00 0,21
Inversión Total 1.139.040,00

2.5.1. PRESENCIA DE AMENAZAS DE RIESGOS Y CAMBIO


CLIMATICOS

a) INUNDACIÓN

MAPA Nº 20 AMENAZA: DE INUNDACIÓN DEL MUNICIPIUO DE JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
La inundación es un evento natural y recurrente en una cuenca. Es el resultado de
lluvias fuertes o continuas que sobrepasan tanto la capacidad de absorción del
suelo como la capacidad de carga de los ríos, de los riachuelos y de las áreas
costeras, provocando un determinado curso de las aguas, las cuales rebalsan e
inundan las tierras adyacentes. Igualmente, es generada por los altos niveles de
vulnerabilidad de una población y de sus sistemas productivos, fundamentalmente
de los agrícolas.
Las condiciones topográficas y climáticas de un lugar determinan una mayor o una
menor posibilidad de inundaciones. Así, en las zonas ubicadas en una cuenca
alta, éstas se producen rápidamente, mientras que en los sectores bajos se
manifiestan de modo lento.
Por otra parte, las inundaciones se presentan de modo recurrente en aquellos
terrenos susceptibles a este evento adverso, sobre todo en las zonas próximas a
los principales ríos y a los cursos alternos de agua del Gobierno Autónomo
Municipal Jesús de machaca.
Si bien las inundaciones son eventos recurrentes, éstas no se registran siempre ni
necesariamente en las mismas áreas, debido a la existencia de obras de
prevención o de mitigación, así como al comportamiento diverso de los ríos en las
regiones bajas. No obstante, es común asociar a las inundaciones los
deslizamientos, las riadas y los derrumbes, por tener el mismo origen: intensas
lluvias y saturación de los suelos.

MAPA Nº 21 AMENAZAS DE SEQUIA DEL MUNICIPIO JESÚS DE


MACHACA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
113

b) SEQUIA

La región se caracteriza por presencia de escasas precipitaciones por año,


situación que afecta gravemente la atención de las diferentes demandas de agua,
para actividades agropecuarias, uso doméstico y para fines comerciales.
Generalmente la región tiene un periodo más largo de sequías, lluvias tardías, en
otros periodos existe el adelantamiento de la época de lluvias, pero con un periodo
de sequía en los meses de enero y febrero; en ambos casos, afectan la
producción agropecuaria.
La sequía es una situación climatológica anormal producida por la falta de
precipitación pluvial en una zona específica, durante un lapso prolongado. En
términos meteorológicos, la ausencia de lluvia presenta la condición de anomalía
cuando ocurre en un periodo normal de precipitaciones, en una determinada
región. Para declarar que en una zona existe sequía, se debe contar primero, con
un estudio de sus condiciones climatológicas. En ese sentido, el impacto de la
sequía varía de un lugar a otro.
La sequía es un índice de diagnóstico en función de las actividades agrícolas,
pecuarias y de la reducción de las fuentes de agua. Este indicador permite
conocer, de manera directa, el déficit de precipitación pluvial en las actividades
agrícolas y según el requerimiento hídrico de los cultivos, determinan el impacto
de la sequía, la cual es establecida a partir de los siguientes factores:
 El déficit de precipitación pluvial, que considera la cantidad de lluvia
potencialmente precipitadle - normal - diferenciada por zonas y
comunidades.
 El incremento de las temperaturas, debido a una menor cantidad de
nubosidad, por tanto a una mayor exposición a los rayos solares.
 El incremento de la evaporación, por acción de la radiación solar.
 Las variaciones del déficit de precipitación pluvial durante la ocurrencia de
los fenómenos climáticos, que se acentúan en función de la intensidad de
tales eventos.

c) HELADA

La helada es un evento climático asociado a la sequía. El término ‘helada’ puede


ser considerado desde dos puntos de vista:
 Meteorológico: El concepto meteorológico de helada considera como tal a
todo descenso de temperatura del aire igual o menor a 0ºC en la caseta
meteorológica ubicada a 1.5 metros de altura, según la norma de la
Organización Meteorológica Mundial (OMM).
 Agro meteorológico: En términos agro meteorológicos, existe helada
cuando la temperatura del aire desciende hasta producir daños en los
114

organismos vegetales. En algunos casos, aunque las temperaturas del aire


son inferiores a 0ºC, no se produce helada, mientras que otras veces, a
pesar de que las temperaturas son superiores a ese valor, sí se produce
helada. Esto se debe a que en la manifestación de una helada intervienen
dos elementos: uno meteorológico o físico y otro biológico.
Las variables del evento helada son:
 La velocidad, la duración y la magnitud del descenso de las temperaturas.
 La distinta sensibilidad al frío de las especies agrícolas y de sus respectivas
variedades, en sus órganos de valor comercial como la raíz, en la papa, y
los estados fenológicos, trófico, sanitario y fisiológico de los organismos
vegetales, cuando ocurre la helada.

c.1.) CARACTERIZACIÓN DE HELADAS DEL


DEPARTAMENTO DE LA PAZ
El Departamento de La paz cuenta con registros de heladas certificadas por los
organismos técnico-científicos responsables del monitoreo pertinente, los cuales
dan cuenta, principalmente, de daños importantes en los organismos vegetales.
El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca se encuentra en Lista
Departamental del Riesgos muy alto de presencia de heladas en el
Departamento.

d) GRANIZADAS

Las granizadas son precipitaciones sólidas consistentes en granos


aproximadamente esféricos, se inician con piedras de granizo cuyos diámetros
oscilan entre 2 mm y 13 mm.
Cuando las partículas de granizo se hacen demasiado pesadas para ser
sostenidas por las corrientes de aire, se precipitan a la tierra con una velocidad y
dimensión importante, capaz de ocasionar daños considerables a bienes,
afectando gravemente y poniendo en alto el riesgo la vida de personas, animales,
infraestructura y cultivos del Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca.

CUADRO Nº41 INDICADORES ANTE EVENTOS ADVERSOS DEL


GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL JESÚS DE MACHACA
(BIOINDICADORE
INDICADORES

INDICADOR ACLARACIÓN
BIOLOGICOS
HELADA

Perdiz Cantan y bailan en ronda, en horas de la


S)

mañana.
Llama Buscan lugares calientes, como las
quebradas.
Lagartos No salen de sus nidos, Estás desaparecen.
115

Parvada de pájaro Se reúnen en abundancia cantando, en los


(wayra pisqus) meses de mayo a julio.
Reunión de burros Cuando los burros se reúnen en tropas, es
seguro que nevara y helará.
Kullis (ave grande) Cuando baja del cerro, indican que va helar.
Qiwis (ave silvestre) Cuando cantan y bailan en presencia de la
gente, hará mucho frío.
El canto de la rana Cantan en horas de la noche y al amanecer
se produce la helada, en los meses de lluvia.

Leke leke La llegada de estas aves pronostica que


habrá helada intensa.
El canto de las Cantan al amanecer diferente a lo normal,
Palomitas entonces va a helar.
Viento que sopla del El viento sopla desde media noche adelante y
sur al norte el cielo está despejado, entonces, viene la
helada, en noviembre y diciembre.
Después de la Se despeja la nevada, al día siguiente
INDICADORES FISÍCOS

nevada produce helada, en el mes de enero a marzo.


Las estrellas relucen En la noche se ve las estrellas más
más fuerte relucientes y al día siguiente viene la helada,
en noviembre y diciembre.
Nubes celajes Aparecen nubes distendidas, de color
blanquecino, en abril y mayo.

Fiestas de Reyes, En las fiestas siempre caen las heladas. Las


San Andrés y fechas siguientes: 6 de enero, 30 de
Candelaria noviembre y 2 de febrero.
Nubes negras rojizas Durante los meses de diciembre a febrero las
nubes están separadas y más altas que es
común.
Aparición de Esto en el altiplano es un indicador de que no
INDICADORES BIOLOGICOS

hormigas con alas habrá lluvias este año.


(BIOINDICADORES)

Totora si crece enana Este es un indicador de sequía y no tiene


chullu (parte inferior del tallo coloración
SEQUÍA

blanquecina y comestible) es para un año


seco.
Lagarto Cuando tienen colitas heladas, motosas o
despuntadas, es para año seco, puede haber
sequía u otro fenómeno.
Phichitanka (Gorrión) Cuando este pájaro pone tres huevos, es
para año lluvioso, y cuando pone sólo dos,
quiere decir que será año de sequía
GRANIZADA

ES FISÍCOS
INDICADOR

Calor intenso que Por lo general se presenta en las tardes


quema la piel durante los meses de enero a marzo.
Nubes negras rojizas Durante los meses de diciembre a febrero las
nubes están separadas y más altas que es
común.
116

Exceso de vientos, En los meses de junio a agosto se puede


remolinos observar, estos fenómenos de viento,
mientras que el granizo cae en los meses de
diciembre a marzo.
Presencia de truenos Se presenta en los meses de enero a marzo.
muy fuertes
NDICADORES INDICADORES
BIOLOGICOS Patos y parihuanas Año lluvioso
migran a otros
lugares
Hormigas salen de su Lluvias continuas.
INUNDACIÓN

hormigueros en
mayor cantidad
Nubes negras con En enero a marzo, el viento hace chocar las
viento nubes.
FISÍCOS

Calor sofocante Granizada o chaparrones

Lluvias suaves con Nevadas en las alturas


vientos fríos
Fuente: FAO, PROSUCO, MMASF

2.5.1.1. MARCO LEGAL

Desde el año 2000, en Bolivia se encuentra vigente la Ley N° 2140 de Reducción


de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, que regula las actividades
en ese ámbito, define lineamientos políticos y técnicos, y establece un marco
institucional apropiado y eficiente que permite reducir los riesgos de las
estructuras sociales y económicas del país y atender oportuna y efectivamente
eventos adversos que ocurren en el territorio nacional.

Constitución Política del Estado Plurinacional.

Artículo 8. El Estado asume y promueve como principios el suma camaña (vivir


bien).
Artículo 9. El Estado entre sus funciones y fines está, la de garantizar el
bienestar, el desarrollo, la seguridad y la protección e igual dignidad de las
personas, las naciones, los pueblos y las comunidades, y fomentar el respeto
mutuo y el diálogo intracultural, intercultural y plurilingüe.
Artículo 16. I. toda persona tiene derecho al agua y a la alimentación.
II. El Estado tiene la obligación de garantizar la seguridad alimentaria, a través de
una alimentación sana, adecuada y suficiente para toda la población.
Artículo 33. Las personas tienen derecho a un medio ambiente saludable,
protegido y equilibrado. El ejercicio de este derecho debe permitir a los individuos
y colectividades de las presentes y futuras generaciones, además de otros seres
vivos, desarrollarse de manera normal y permanente.
Artículo 108. Son deberes de las bolivianas y los bolivianos:
117

Artículo 137. En caso de peligro para la seguridad del Estado, amenaza externa,
conmoción interna o desastre natural, la Presidenta o el Presidente del Estado
tendrá la protestad de declarar el Estado de excepción, en todo o en la parte del
territorio donde fuera necesario. La declaración del estado de excepción no podrá
en ningún caso suspender las garantías de los derechos, ni los derechos
fundamentales, el derecho al debido proceso, el derecho a la información y los
derechos de las personas privadas de libertad.
Artículo 172. Son atribuciones de la Presidenta o del Presente del Estado,
además de las que establece esta Constitución y la Ley:
• 26. Declarar estado de excepción.
Artículo 339. I. El Presidente de la República podrá decretar pagos no
autorizados por la ley del presupuesto, únicamente para atender necesidades
impostergables derivadas de calamidades públicas, de conmoción interna o
del agotamiento de recursos destinados a mantener servicios cuya paralización
causará graves daños. Los gastos destinados a estos fines no excederán el uno
por ciento del total de egresos autorizados por el Presupuesto General.
Artículo 341. Son recursos departamentales:
• 5. Las transferencias extraordinarias del Tesoro General de la Nación,
en los casos establecidos en el artículo 339.I de esta Constitución.
Artículo 407. Son objetivos de la política de desarrollo rural integral del Estado
son:
 1. Garantizar la soberanía y seguridad alimentaria, priorizando la
producción y el consumo de alimentos de origen agropecuario producidos
en el territorio boliviano.
 2. Establecer mecanismos de protección a la producción agropecuaria
boliviana.
 4. Proteger la producción agropecuaria y agro industrial ante desastres
naturales e inclemencias climáticas, geológicas y siniestras. La ley preverá
la creación del seguro agrario.

e) Ley Nº 2140 “Ley para la Reducción de Riesgos y Atención de


Desastres”.

Mediante Ley Nº 2140 “Ley de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o


Emergencias” de fecha 25 de octubre del año 2000, con el objeto fundamental de
regular las actividades en el ámbito de la Reducción de Riesgos y Atención de
Desastres y/o Emergencias; define lineamientos políticos y técnicos; y establece
un marco institucional apropiado y eficiente que permite reducir los riesgos de las
estructuras sociales y económicas del país, además de atender oportuna y
efectivamente eventos adversos que ocurren en el territorio nacional.
118

f) Decreto Supremo Nº 29894


Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
• Formular políticas para la prevención y control de riesgos forestales
Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuario
• Organizar mecanismos de protección de riesgos a la producción
agropecuaria implementando mecanismos de prevención, reducción y
manejo de desastres naturales y un sistema de prevención de
contingencias.
Ministerio de Defensa Nacional
• Planificar, organizar, controlar y ejecutar las acciones de defensa civil en
coordinación con las instancias departamentales, regionales, municipales y
pueblos indígenas originarios campesinos, así como con entidades públicas
y privadas, nacionales e internacionales.
Viceministerio de Defensa Civil
• Proponer políticas y estrategias para la gestión de riesgos, para su
incorporación al Sistema Nacional de Planificación y el Programa de
Inversión Pública.
• Planificar y coordinar acciones destinadas a la prevención y reducción de
riesgos en coordinación con las instancias departamentales, regiones,
municipales y Pueblos indígenas originarios campesinos, así como con
entidades públicas y privadas, nacionales e internacionales.
• Planificar y ejecutar acciones para la preparación, alerta, respuesta,
rehabilitación y reconstrucción en caso de emergencia y desastres en
coordinación con Departamentos Regiones, Municipios y Pueblos indígenas
originarios campesinos, así como con entidades públicas y privadas,
nacionales e internacionales.
• Sistematizar y administra la información sobre reducción de riesgos y
atención de emergencias y desastres
• Ejercer y dirigir la Secretaría Técnica del CONARADE.
• Coordinar con los Ministerio de Economía y Finanzas Públicas y de
Planificación y Desarrollo la canalización de cooperación técnica y
financiera, para el desarrollo de programas y proyectos de defensa civil en
situaciones de emergencia y desastre.
Ministerio de Planificación y Desarrollo
• Planificar la gestión de riesgos con enfoque intersectorial de mediano y
largo plazo en coordinación con Entidades Territoriales Autónomas y
Descentralizadas.
Viceministerio de Planificación y Coordinación
• Incorporar la gestión de riesgos en la planificación del desarrollo territorial
en Entidades Territoriales.
Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda
119

Viceministerio de Vivienda y Urbanismo


• Componente normativo de apoyo a la gestión urbana con criterios de
gestión de riesgo e identificando tierras urbanas y urbanizables en los
gobiernos territoriales para ejecutar planes de vivienda social.
• Elaborar y ejecutar planes para la reconstrucción y rehabilitación de
soluciones habitacionales en casos de desastres declarados.
Ministerio de Salud y Deportes
• Promover programas conjuntos de coordinación interinstitucional con las
FFAA y Policía Nacional de respuesta inmediata en emergencia y
desastres.
Ministerio de Medio Ambiente y Agua
• Formular políticas sobre prevención y control de riesgos.
Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad y Cambios Climáticos
• Formular estrategias, políticas, planes, normas, programas y proyectos en
relación a servicios ambientales, gestión comunitaria, monitoreo,
prevención (¿?).
• Formular políticas y estrategias para la prevención y reducción de desastres
y coordinar su incorporación en los planes, programas y proyectos
sectoriales a nivel nacional, departamental y municipal.

MARCO INSTITUCIONAL DEL PTDI

Objetivo General
Proponer estrategias de acción operativas y de corto plazo a fin de plantear
soluciones que en conjunto puedan dar respuesta a algunas de las problemáticas
de acuerdo al cuadro de Analis y riesgos y cambio climático, surgidas a raíz de
los eventos de amenazas climáticas.
Objetivos Específicos
 Proponer acciones frente a las amenazas, vulnerabilidades y riesgo en el
Depto. de La paz.
 Disponer de información acerca de instituciones públicas y privadas
relacionadas a la gestión de riesgo, identificando los roles, funciones,
obligaciones y vocación de apoyo de cada institución relativa a la gestión de
riesgo.
 Definir protocolos de actuación “antes”, “durante” y “después” de los
desastres en el área agropecuaria.

ZONIFICACIÓN Y ALCANCE DEL PTDI

La actividad agropecuaria está sujeta a una gran variedad de riesgos climáticos y


biológicos, además de desastres naturales que afectan a la producción y
120

productividad del sector, hecho que va en desmedro de la economía campesina


en particular.
El Plan Territorial de Desarrollo Integral del Gobierno Autónomo Municipal Jesús
de Machaca, se ejecutará de acuerdo al Plan Quinquenal propuesta por las dos
Markas Marca de Ayllus y Comunidades Originarias de Jesús de Machaca
(MACOJMA) y Marca de Ayllu y Comunidades Originarias de Arax Suxta
(MACOAS)
b) La sub zona de Machaca, bordeada por la serranía de Machaca desde el
nacimiento del río Desaguadero. Comprende parte de la provincia Ingavi y las
zonas aledañas a Jesús de Machaca, Caquiaviri, San Andrés de Machaca y
Santiago de Machaca. Son ahijaderos bien cubiertos con manto vegetal;
sobresalen las siguientes especies: orkochiji (Distichlis sp), cachuchiji
(Mulenbergia fastigiata), cola de ratón (Hordeum andicola), cebadilla (Bromus
unioloides), layulayu (Trifolium amabile), liwiliwi (Atriplex cristata), cauchi (Suaeda
foliosa), paja brava (Festuca orthophylla), ichu (Stipa ichu). La humedad de los
suelos es alta, son suelos limosos, con baja cantidad de materia orgánica. La
población ganadera es mucho mayor en llamas que alpacas. En las áreas de
transición entre los altiplanos Norte y del Desaguadero, principalmente en los
faldíos occidentales, se observan cultivos de quinua y papa.

2.5.2. PRESENCIA DE AMENAZAS SOBRE LA REGIÓN O


TERRITORIO

Para el Altiplano y los Andes los científicos esperan lo siguiente: el deshielo de


todos lois glaciales andinos, lo que aumentara la cantidad de agua que se
precipita en forma de lluvias y disminuye la cantidad de nieve produciendo mayor
cantidad de agua en los ríos durante la época de lluvias causando posible
inundaciones y poco agua que se derrite de los glaciales durante la época seca
para alimenta los ríos.
Las Investigaciones realizada por el Programa Nacional de Cambio Climático de
Bolivia, en cooperación con the Netherlands Climate Assistance Program (NCAP),
muestra que entre los años 2004 y 2006 en 6 municipios de la región del Lago
Titicaca en Colaboración con la población determinaron que las lluvias se
concentran con mayor intensidad en el mes de febrero, causando poco
rendimiento o destrucción por excesos de lluvias, la imposibilidad de sembrar
haba debido a la sequia, heladas en épocas distintas con mayor intensidad y no
predecibles; sequias más intensas; granizos; fuertes que dañan los cultivos o
finalmente, nuevas enfermedades en el Municipio.
Estos datos se basan en la percepción de la población sobre el clima mostrando
los efectos del cambio climático en esta región del Altiplano y la vulnerabilidad
121

de la población, ya que estos cambios causan poco rendimiento o destrucción en


sus cosechas y nuevas enfermedades en su ganado.

2.5.3. SENSIBILIDAD TERRITORIAL

Por la geografía y la extensión del municipio existen tierras cumtibables en las


pampas (60% de toda la superficie) y en los cerros (40% de toda la superficie)
pero solamente 32% de la superficie con cultivables. Asi la mayoría de la
población tienen acceso a tierras en las pampas eb los dos sitios. Solamente las
poblaciones de San Pedro de Tana, Titicani, Tacaca, Jamcohaqui Abajo,
Aguallamaya y Parina Baja no tienen tierras en el cerro.
Es una ventaja tener cultivos en los dos sitios ecológicos: así existen más
seguridad de obtener una buena cosecha, porque si los cultivos de pampa no dan
buen fruto, se puede todavía tener buena cosecha en el cerro y viceversa, sin
embargo a veces el clima causa la perdida en los dos sitios de producción.

2.5.4. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

La población Indica que el clima ha cambiado en cierta forma. Lo que causa más
incertidumbre y confusión es la escasez de agua y también la imprevisibilidad del
tiempo/clima. Muchos comunarios dicen “El Tiempo hace lo que se le da la gente.
Esto no conocíamos.
Como percibimos las lluvias.- la mayoría de la población del municipio comenta
que hay menos lluvia en comparación con otros años. En toda así llamada-epoca
de lluvias, de octubre a marzo, llueve menos, indican que los meses de octubre y
noviembre casi ya no llueve en comparación con años anteriores lo que perjudica
a las actividades de la siembra siendo estos los meses para sembrar la
mayoría de los productos agrícola.
Como percibimos las inundaciones.- En todo el Municipio no existe ningún lugar
donde se presentan inundacione4s durante la época de lluvias. Es decir que nos
han aparecido nuevos lugares de inundaciones son los mismos que antes.
Para averiguar cómo la población de Jesús de Machaca siente el Cambio
Climático se coordinó un taller participativo sobre Medio Ambiente, Cambio
Climático y Conocimiento Tradicional en la parcial de arriba, con la finalidad de
promover la efectividad participación de la población. Los métodos que se
aplicaron fueron los siguientes:
Se realizo una charla informativa sobre Medio Ambiente, Cambio Climático y el
Conocimiento Tradicional. En esta oportunidad se informo a la población sobre la
contaminación del agua, aire y suelos, los gases del efecto invernadero,
problemas ambientales o el ecoturismo entre otros.
122

A continuación de estas charlas informativas se trabajo en dos grupos: uno trabajo


sobre el medio ambiente del Municipio en especial con la flora y la fauna. El
segundo grupo en el cambio climático y sus consecuencias en el municipio.
Adicionalmente, se han realizado entrevistas estructuradas en forma de
cuestionario, que incluyen los temas de: percepción del clima y cambio climático,
el uso y costumbres de los cultivos, los ritos costumbres y bioindicadores como
parte del conocimiento tradicional con un total de 25 preguntas.

2.6. ADMINISTRACION DEL TERRITORIO

El gobierno municipal está conformado por el órgano ejecutivo, en el que se


encuentra el Honorable Alcalde Municipal con su equipo de colaboradores; y el
órgano legislativo representado en el Honorable Concejo Municipal que cuenta
con siete integrantes y las siguientes carteras: Presidente, vicepresidente,
secretario de actas y Vocales I,II, III y IV. Asimismo, se cuenta con una Dirección
Distrital de Educación en Jesús de Machaca que hace la supervisión a la gestión
educativa local. En las comunidades aún existen los corregidores, agentes
municipales, presidente de Junta de Vecinos, comisiones para el agua y vocales.

CUADRO Nº 42 INSTITUCIONES VIVAS, POLÍTICAS COADYUVANTES.

Nº NOMBRE DE LA INSTITUCIONES Y
PRESENCIA
ORGANIZACIÓN VIVAS.
1 Gobierno Autónomo Municipal de Jesús Órgano Ejecutivo Alcalde
de Machaca, Municipal y equipo técnico de
Colaboradores
2 Honorable Concejo Municipal, del Órgano Legislativo
Gobierno Autónomo Municipal de Jesús
de Machaca
3 Control Social del Municipio de Jesús Nivel Municipal Capital.
de Machaca. OTBs.
4 Dirección Distrital de Educación Jesús Nivel Educativo
de Machaca
5 Centro de Salud Jesús de Machaca Nivel Municipal Centros de
Salud y Postas de Salud, con
camas y sin Camas.
6 Marca de Ayllus y Comunidades Nivel de Ayllus y Comunidades
Originarias de Jesús de machaca
(MACOJMA).
7 Marca de Ayllus y Comunidades Nivel de Ayllus y Comunidades
Originarias de Arax Suxta (MACOAS).
123

2.6.1. ACTORES SOCIALES Y PRODUCTIVOS


El municipio posee una vocación productiva agrícola-ganadera, incursionando en
la elaboración de productos lácteos. Así también, Jesús de Machaca, por su
proximidad a las ciudades de La Paz y El Alto y la frontera comercial con Perú –
Desaguadero, tiene mayor acceso A productos provenientes de estas urbes. En el
municipio de Jesús de Machaca los principales cultivos que se desarrollan son los
tubérculos como la papa amarga y dulce, en sus diferentes variedades, y la oca;
los cereales como la cebada, quinua y cañawa; y, en ciertas zonas, las hortalizas
como la cebolla, zanahoria, Lechuga y haba.

2.6.2. INVERSIÓN PÚBLICA.

2.6.3. INVERSIÓN PÚBLICA POR SECTOR Y TIPO DE


ADMINISTRACIÓN.

VER MATRIZ Nº INVERSION PÚBLICA, SECTOR Y TIPO DE


ADMINISTRACION

2.6.3. EVALUACIÓN COMPARATIVA DE LOS AVANCES.

Resumen Comparativo de los avances logrados en la entidad Territorial


Autónomo Municipal Jesús de Machaca.

2.7. PROBLEMAS Y DESAFÍOS FUTURAS.

Los desafíos para proyectos en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de


Machaca de basa en canalizar proyectos para el municipio de diferentes
instituciones Públicas, FPS, Ministerios de Gobiernos, Gobernaciones, Fondo
Indígena y Evo Cumple, para poder ejecutar proyectos de impactos en la
jurisdicción del Municipio de Jesús de Machaca.
a) DESAFÍOS. El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca ser un
modelo de municipio a nivel de Provincia, departamental y Nacional, como
modelo de gestión Publica en manejo de cuentas municipales y ejecución
del mismo en proyectos de impacto que disminuya el porcentaje de
carencia de servicios básicos y en educación y salud y vocación productiva.
b) PROBLEMAS. El recorte de presupuesto, en la gestión pública para
ejecutar proyectos de impacto para disminuir la pobreza en el Municipio,
donde no se pueda cumplir con lo planificado en el PTDI del Quinquenio
2016 – 2020 que se realizo en las cumbres, seria no cumplir los objetivos
como gestión y como agenda del Municipio y las proyecciones que se tenía
como plan de Gobierno.
124

c) EVALUACIÓN GENERAL DEL DIAGNOSTICO.- Se ha realizado una


evaluación General del conjunto de las temáticas y variables contenidas.
Dentro el Diagnostico como referencia de la actualidad del Municipio y las
proyecciones que se ve en la gestión Municipal para logar las acciones, nos
muestra una realidad en Desarrollo Humano, educación, Salud, Vivienda,
Economía Plural, Agricultura sus potencialidades que tiene cada una de las
hortalizas y Ganaderas en sus diferentes especies y sus variedad de
transformación.
d) DESAFÍOS PARA SU DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIA.-
Se ha identificado con una visión evaluativas cuales son los desafíos
futuros que tienen que tienen que enfrentarse en el territorio para alcalizar
un adecuado desarrollo Integral y un efectivo desarrollo de la economía
plural y un efectivo ordenamiento Territorial.

3. POLITICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATEGICOS

3.1. POLITICAS DEL MUNICPIO DE JESÚS DE MACHACA

Las políticas que se debe utilizar dentro el plan del Gobierno Autónomo Municipal
Jesús de Machaca es el dialogo de coordinación entre las diferentes instancias de
gobernabilidad, Ministerios de Gobierno buscar el Acurdo y en bienestar del
Municipio, Gobernación e instituciones Privadas para canalizaras proyectos de
Exclusividad, Compartidas y Concurrentes en bienestar de toda el Departamento
de La paz.

3.2. OBJETIVO

Ser un Gobierno Autónomo Municipio Jesús de Machaca en Modelo de Gestión


Municipal en ejecutar el PTDI, cumplir con las Acciones que nos trazamos en
diferentes Rubros (Pilares) para alcanzar las demandas que se colocaron en la
Planificación Quinquenal del Municipio

3.2.1. OBJETIVOS ESTRATEGICOS


a) Ejecutara las acciones que nos planteamos en la planificación
Quinquenal en el PTDI 2016 – 2020.
b) Coordinar con las Instituciones Públicas y Privadas para cumplir la
planificación y ejecutar las acciones 2016 -2020.
c) Buscar Financiamiento en ejecución de Compartida o Concurrente para
ejecutar las acciones de la Planificación Quinquenal.
d) Coordinar con las Instituciones vivas del municipio para hacer cumplir las
acciones planteadas en el PTDI quinquenal.
125

3.2.2. METAS

Ejecutar las acciones él un 90% en su ejecución Físico y Financiero 2026 – 2020


de las acciones que se incorporaron en el PTDO y las Acciones del Quinquenio en
sus diferentes rubro (Pilares), para disminuir la Pobreza y contar con Unidades
Educativas adecuadas para la población Estudiantil y con Centros de Salud en sus
diferentes Niveles con equipamiento, y los servicios Básicos que requiere el
Municipio.

3.2.3. RESULTADOS

Cumplir con el Plan de Desarrollo Territorial Integral del Gobierno Autónomo


Municipal Jesús de Machaca con toda las acciones que se plantearon en las
gestiones 2016 – 2020 en bienestar del Municipio, y que la misma se convierta en
un municipio de carencias de Servicios básicos, educativos, salud y Productivo.

4. PLANIFICACIÓN
VER PRESUPUESTO Nº 1 GENERAL DE PLANIFICACIÓN DE ACCIONES
QUINQUENAL

5. TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca dentro el Plan Territorial


de Desarrollo Integral (PTDI), en el Marco del Plan de Desarrollo Económico
Social 2016 – 2020 que tiene como horizonte política la Agenda Patriótica 2025
se cuenta con el siguiente proyecto:

PROYECTO TERRITORIALIZACIÓN
Centro Tecnológico G.A.M. Jesús de Machaca

MAPA: Nº 22 TERRITORIALIZACIÓN DE ACCIONES


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
5.1. ESPECIALIZACIÓN DE LAS PRINCIPALES ACCIONES
PRIORIZADAS
VER MATRIZ Nº 1 TERRITORIALIZACION DE ACCIONES

6. ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA


Sistema de Vida del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca (Gráfico
N° 59). Obsérvese que los valores cambian de la siguiente manera para cada uno
de los componentes de análisis del equilibrio:
Funciones Ambientales: De 2,1 a 2,1 0,98% de incremento.
Sistemas Productivos Sustentables: De 1,9 a 2,8 15,3% de incremento.
126

Carencia de Servicios Básicos: 2,1 a 2,2 5,9% de incremento.


El Figura N° 44 compara el triángulo del diagnóstico con el triángulo de
armonización. El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca pondrá mayor
énfasis en la reducción de la carencia de servicios básicos, teniendo aún retos
importantes en la mejora de las funciones ambientales y el apoyo a los sistemas
productivos sustentables.
A continuación se explica el origen de los datos para cada una de las variables:

a) Funciones Ambientales (Hectáreas)

Biodiversidad. Hectáreas reforestadas con cerramiento y meta de reforestación.


Dada la fragilidad del ecosistema, el cerramiento ha demostrado ser la mejor
forma de protección de la biodiversidad; se espera lograr este objetivo utilizando
únicamente especies nativas para la reforestación. Agua (Balance hídrico).
Hectáreas con riego según datos del Censo Agropecuario 2013 y la meta de
incremento de acuerdo a los proyectos del PTDI 2016-2020.

Sistemas Productivos Sustentables (Porcentajes) Coincidencia entre el uso


actual y el potencial productivo. Porcentaje de la superficie total cultivada sobre el
potencial, considerando el potencial como la combinación del uso agrícola
permitido y el limitado; tomando en cuenta que el limitado corresponde con
cultivos hortalizas, bajo impacto en la estructura de los suelos y sistemas de
manejo y conservación. Dado que la principal limitante para el uso productivo es la
disponibilidad de agua, la meta de incremento del potencial productivo como el
porcentaje correspondiente a la meta de incremento

6.1. PLAN TERRITORIAL DE DESARROLLO INTEGRAL – GOBIERNO


AUTÓNOMO MUNICIPAL JESUS DE MACHACA

Productivas Autónomas que recibirán apoyo integral para la producción y


transformación. Coincidencia entre el uso actual y la aptitud de uso. De la misma
forma que en el caso anterior, con la puntualización de que la aptitud de uso
también depende del acceso al agua y el apoyo integral. Restricciones a
actividades productivas. El Municipio Jesús de Machaca no cuenta con ninguna
áreas protegidas o (Reserva Nacional de Flora y Fauna, Cerro o Salares) que el
0,0% de su superficie contempla dentro la jurisdicción del Gobierno Autónomo
Municipal Jesús de Machaca. La meta de incremento porcentual de áreas con
restricciones para la producción está calculada en función de las hectáreas
contempladas en los proyectos de reforestación.

a) Carencia de Servicios Básicos (Porcentajes)


127

Acceso al servicio de agua. Como punto de partida de utilizaron los datos de


cobertura del Instituto Nacional de Estadística (INE). La meta incremental fue
calculada de acuerdo a los proyectos de agua potable del PTDI. Acceso a
servicios de salud. El INE no tiene un dato general de cobertura de servicios de
salud, así que utilizó como referente, la cobertura de atención de partos,
considerando que en el Municipio ya no se registran partos fuera del sistema de
salud. Para la meta de armonización se ha tomado como referencia el incremento
personas que reciben prestaciones de salud. Acceso a educación. Como dato de
partida se utilizó la “cobertura bruta” calculada por el INE y como meta de
armonización de estimó un incremento porcentual por la construcción,
mantenimiento y ampliación de Unidades Educativas. Acceso a la vivienda de
calidad. Como el indicador de tenencia de la vivienda no es un referente de su
calidad, en esta caso se utilizó el porcentaje de viviendas construidas con
materiales de las dos categorías más altas (ladrillo, bloque de cemento, hormigón /
adobe, tapial / tabique, quinche). Como meta incremental se calculó el valor
porcentual del programa de mejoramiento de viviendas considerado en el PTDI.
Acceso a energía eléctrica. Para la cobertura de energía eléctrica se utilizaron los
datos del INE. Como meta, el valor porcentual del número viviendas a las que
espera proporcionar energía eléctrica en los siguientes años, pero dentro del PTDI
Municipal no Existe acciones a 2016 y 2020 para Ampliación de Red de
Electrificación.

GRAFICO N° 43 ARMONIZACIÓN DEL SISTEMA DE VIDA DEL MUNICIPIO


JESÚS DE MACHACA

Funciones ambientales
1
,5
,4
,3
,2
,1
-

3 2

Carencia de Servicios Sistemas Productivos


Basicos Sustentables
128

CUADRO Nº 43 ARMONIZACIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

Datos de Factor Datos con Valor Nuevos


Situación
Dimensión / entrada de intervención incrementa valores
actual por
Variables por Pondera incrementales l por por
dimensión
variable ción por variable dimensión dimensión

Funciones
Ambientales 61.354,1 1,0 15,3
(Ha.)
Bosque
(Captura de
98.712,2 0,4 0,0
carbono y 2,1 0,0 2,1
biomasa)
Biodiversidad 5.883,3 0,3 3,0
Agua
(Balance 67.014,2 0,3 48,0
hídrico)
Sistemas
Productivos
21,9 1,0 10,2
Sustentables
(porcentaje)
Coincidencia
entre el uso
actual y el 54,7 0,4 25,1
potencial
1,9 0,9 2,8
productivo
Coincidencia
entre el uso
0,1 0,3 0,4
actual y la
aptitud de uso
Restricciones
a actividades 0,0 0,3 0,0
productivas
Carencia de
Servicios
50,4 1,0 2,0
Básicos
(porcentaje)
Acceso al
servicio de 51,8 0,2 10,2
agua
Acceso a
servicios de 2,1 55,7 0,2 0,0 0,1 2,2
salud
Acceso a
20,3 0,2 0,0
educación
Acceso a la
66,8 0,2 0,0
vivienda
Acceso a
Energía 57,5 0,2 0,0
Eléctrica
129

GRÁFICO N° 44 COMPARACIÓN ENTRE EL DIAGNÓSTICO Y LA


ARMONIZACIÓN

Funciones1 ambientales
,5
,4
,3
,2
,1
-

3 2
Carencia de Servicios Sistemas Productivos
Basicos Sustentables

Como puede observarse el mayor incremento porcentual corresponde a las


Funciones Ambientales, pese a que las inversiones en dicho sector son mínimas y
muchas las limitaciones para poder observar efectos en el corto plazo. Esto es
alentador considerando que es precisamente esta dimensión la que tiene los
valores de partida más bajos.

El incremento en los Sistemas Productivos Sustentables no es muy significativo


pese a importantes inversiones en sistemas de riego y apoyo al sector
agropecuario. Ello está estrechamente relacionado con la alta dependencia del
acceso al agua de riego. Ante esta problemática el Municipio Jesús de Machaca
está priorizando la construcción de sistemas de riego.

Los esfuerzos para reducir la Carencia de Servicios Básicos son resultado de su


priorización en gestiones municipales anteriores y en ello el Municipio Jesús de
Machaca pretende avanzar con mayor celeridad hasta alcanzar las metas de
universalización, especialmente en la cobertura de agua potable.

7. GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO

7.1. POTENCIAL IMPACTO DE LAS AMENAZAS PROYECTADAS


SOBRE LAS ACCIONES ESTRATÉGICAS
130

CUADRO Nº 44 ANÁLISIS DE GESTIÓN DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMÁTICO (PROYECCIÓN AL 2020).


ANALISIS DE GESTION DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO (PROYECCION AL 2020)
JURISDICCIÓN TERRITORIAL: GOBIERNO AUTÓNOMO MUNICIPAL DE JESÚS DE MACHACA
Sequia Inundación Helada Granizo
Detalle superficie Población superficie Población superficie Población superficie Población
Valor Valor Valor
(Ha) (Hab) (Ha) (Hab) (Ha) (Hab) Valor (Ha) (Hab)

Amenaza Actual 0,417 90 245.167 0,205 0 0,6666 0,6666


Amenaza 0,417 0,000
Proyectada (2020) 120 361.412 0 0 0 0
1 Const. Sist. de Micro riegos ª ªª ªªª
Acciones
principales 2 Const. Sist. de Agua Potable
3 Const. De Represa
Impacto de las Se está creando reservorios de
acciones agua, para mejorar el consumo
propuestas para humano y para la producción
reducción o agrícola en el Municipio de
mitigación del Jesús de Machaca.
riesgo
La Acciones tienen como
Impacto de las
objetivo llegar a las familias
acciones
beneficiarias y de tal manera
propuestas para
poder reducir el impacto
mejorar o
Ambiental en la amenaza de
incrementar la
Sequia en el Gobierno
adaptación al
Autónomo Municipal de Jesús de
cambio climático
Machaca

ª No se cuenta con Acciones y datos o estudios proyectados a los 2020 en este municipio de Jesús de Machaca en Amenaza de Inundación
ªª No se cuenta con acciones y datos o estudios proyectados a los 2020 en este municipio de Jesús de Machaca en Amenaza Helada.
ªªª No se cuenta con acciones y datos o estudios proyectados a los 2020 en este municipio de Jesús de Machaca en Amenaza Granizo
131

8.- PROPUESTA DE GESTION DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


GOBIERNO AUTÓNOMO AUTOINOMO MUNICIPAL DE JESÚS DE
MACHACA
Una vez realizado el análisis del diagnóstico territorial integral y todo el proceso de
planificación, para el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca se plantea
la propuesta de ordenamiento territorial tomando en cuenta los componentes
territoriales que esto conlleva en la nueva visión de los planes territoriales integrales.

De acuerdo a la ley 777 del SPIE y los lineamientos del PTDI, el Ordenamiento
Territorial debe ser desarrollado e incorporado como un componente esencial de la
planificación del territorio; el objeto del mismo es mostrar e incluir en el Plan de
Desarrollo Territorial Integral (PTDI), el proceso de organización del uso ocupación y
estructuración del territorio en función a sus características biofísicas, socioculturales
económicos, productivo, con la finalidad de promover el desarrollo integral del
territorio del municipio de Jesús de Machaca, en cuyo proceso se describe y se
analiza las dimensiones en el marco de los lineamientos del Plan Territorial Integral
(PTDI).

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca en el marco de los


lineamientos del PTDI, identifica sus sistemas de vida como base de su planificación
y sobre la cual desarrolla el componente de ordenamiento territorial considerando las
tres dimensiones (ocupación del territorio, desarrollo humano integral, economía
plural).
8.1. OCUPACIÓN DEL TERRITORIO ACTUAL

La ocupación del territorio se constituye en un proceso que toma como variable


fundamental a la población, cuya dinámica demográfica permite proyectar zonas de
ocupación y expansión urbana, así como procesos de desarrollo urbano de acuerdo
a las necesidades de la población. El crecimiento demográfico deberá estar
organizado en una jerarquía de centros poblados, de acuerdo a la cantidad de
personas que habitan en las áreas urbanas, de tal modo que se pueda fortalecer una
distribución homogénea de la población en el territorio, generándose las condiciones
para garantizar su adecuada articulación a través de diferentes modalidades de
transporte y un adecuado acceso a los servicios básicos, como se verá en la
siguiente sección.

La ocupación del territorio, se constituye en uno de los componentes fundamentales


del ordenamiento territorial, la misma busca organizar la ocupación del espacio de
manera adecuada y/o ordenada, permitiendo una mejor estructuración y articulación
del territorio. A continuación se presenta el análisis de la ocupación del territorio
actual y futuro para el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.
132

En base a las consideraciones mencionadas es importante, primeramente, ver la


configuración territorial respecto a la ocupación actual en base a análisis de
variables técnicas, propias del proceso de ocupación territorial; en este sentido se ha
realizado el mapa de ocupación TERRITORIAL ACTUAL para el Gobierno
Autónomo Municipal de Jesús de Machaca con base a la información plasmada en
el diagnóstico del Plan de Desarrollo Territorial Integral (PTDI).
El mapa describe las categorías de los centros poblados, los asentamientos
humanos principales en base a características de servicios básicos, vías de acceso
en sus diferentes niveles, espacios territoriales definidos por norma como las áreas
protegidas y territorios indígenas, todos estos conforman la ocupación actual del
territorio del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca.
La ocupación actual del territorio del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de
Machaca responde al proceso histórico, económico, productivo, sociocultural y de
aprovechamiento de los recursos naturales, seguido de la jerarquización de los
centros poblados, que surge y está medida por la capacidad actual y futura de cada
centro de brindar servicios a un área geográficamente determinada.
Comprende, además la integración física y económica del territorio y el
aprovechamiento de sus potencialidades territoriales (localización de actividades
económicas).

 Existe territorios indígenas con características propias de organicidad,


institucionalidad, modo de vida y modo de producción, estas áreas han sido
definidas como territorios indígenas en el marco de las normas
internacionales y normas nacionales como el al ley INRA.
 Por otro lado la ocupación del territorio está relacionado con áreas agrícolas y
ganaderas, que generan una dinámica económica importante en la región y
consolida los poblados circundantes y las que se dedican a estos rubros en
diferentes escalas.
La accesibilidad en los últimos años ha mejorado bastante en el lugar el cual
ha generado mayor dinámica económica productiva en la población, y la
mejora en el acceso a servicios básicos.
La mejora de accesibilidad las inversiones en los complejos productivos y
proyectos en diversas ramas planificadas al 2020, generaran una dinámica
importante en el territorio Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de
Machaca.

MAPA Nº 23 OCUPACION TERRITORIAL ACTUAL

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE


133

8.2.-OCUPACIÓN DEL TERRITORIAL PROYECTADA


La distribución de la población en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de
Machaca y la concentración de servicios básicos y especializados (salud, educación,
agua, electrificación, conectividad vial, servicios financieros), permite identificar en el
Municipio de Jesús de Machaca la configuración territorial necesaria para realizar
una planificación territorial enfocada en el crecimiento de la población y de éstos
servicios; con la finalidad de fortalecerlos como espacios concentradores y
dinamizadores de la economía del municipio, procurando su crecimiento ordenado a
futuro.

En el análisis se contemplan las categorías de los centros poblados, vías de acceso


en sus diferentes niveles, espacios territoriales definidos por norma, el
establecimiento de diferentes ejes dinamizadores, procesos de crecimiento y
ocupación de zonas fronterizas, la integración de redes viales, crecimiento de
centros poblados y otras dinámicas que permiten proyectar la ocupación, las mismas
deben ser fortalecidos en el marco de un proceso de crecimiento ordenado.
De acuerdo a este análisis la proyección de ocupación muestra un escenario
diferente al actual, ya que las acciones estratégicas dinamizadores implementadas
por el gobierno central, y a través de los proyectos PDES, los proyectos
departamentales etc. Hacen que la ocupación del territorio tenga mayor dinámica.

Cabe mencionar que el mejoramiento de las vías de red fundamental los caminos
municipales se consideran entre las principales acciones que permitirán la dinámica
del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca y la consolidación de la
ocupación del territorio. Ya que ello favorece a la población en la dinámica diaria de
sus actividades y permite el acceso a diversos servicios.

Este proceso ocurre por la dinámica de las actividades y proyectos productivos que
se van a ejecutar en las áreas circundantes de los mencionados poblados, por otro
lado la construcción del Camino Asfaltico que traspasara por las comunidades de
extremo a extremo que el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca esta
priorizando y cuenten con servicios básicos también son factores que contribuyen en
el crecimiento, desarrollo de integración y equipamiento de los centros poblados, las
comunidades se beneficiaran directa e indirectamente en el desarrollo Interno.
8.2.1. RED VIAL MUNICIPAL
Construcción del Camino Asfaltado de la Red vial Fundamental (proyecto de
integración vial Este a Oeste). Construcción de red Municipal que afecta a dos
Municipios El Gobierno Autónomo Municipal de Ingavi y el Gobierno Autónomo
Municipal de Jesús de Machaca.
134

8.2.2.- ACCESIBILIDAD: RED VIAL FUNDAMENTAL,


DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL
Garantizar la ejecución del Camino Asfaltado de la red Fundamental dentro el
Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca para que el Municipio mejore la
conectividad al interior de su territorio y la conexión con otros Municipios y el
Departamento de La Paz.
El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca a través de sus autoridades
competentes, debe hacer seguimiento estricto y coordinación con las instituciones
encargadas de la ejecución de los tramos identificados en la red fundamental y
Municipal.
Respecto a los proyectos planteados en el PTDI (viveros, aprovechamiento de
recursos forestales) se debe hacer seguimiento y realizar estas actividades en
estricto cumplimiento de planes de manejo sostenibles en los Territorios Indígenas
Originarios.
8.2.3. ÁREAS URBANAS, CENTROS POBLADOS
Fortalecer la estructura Urbano ordenado, equilibrado, en base a planes urbanos
elaborados en base a lineamientos específicos. Adoptar medidas de control de las
urbanizaciones y la actividad constructora de manera que garantice el crecimiento
armónico de las zonas urbanas.
Siete comunidades aumentan su población hasta el 2020, este proceso ocurre por
la dinámica de las actividades y proyectos productivos que se van a ejecutar en las
áreas circundantes de los mencionados poblados, por otro lado el mejoramiento de
caminos y servicios básicos también son factores que contribuyen en el crecimiento
de los centros poblados.
Hacer seguimiento a los proyectos relacionados con accesibilidad e implementación
de servicios básicos.
MAPA Nº 24 OCUPACION TERRITORIAL FUTURO
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.3. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ACTUAL

El desarrollo humano integral comprende la identificación de las principales acciones


en los sectores de salud y educación, así como en la infraestructura relacionada al
transporte y la comunicación, considerando que la consolidación de los caminos y
otros medios de transporte son determinantes para que la población que habita en
áreas de pobreza pueda acceder a los centros de salud y educación.

En este contexto el análisis de Índice de desarrollo humano integral en el marco del


ordenamiento territorial comprende:

 Disponibilidad y proyección de los servicios de salud y educación.


Consiste en la identificación de los servicios de salud y educación existentes
135

en el territorio y la proyección de los mismos, garantizando su distribución de


tal forma que permita el acceso a los mismos por parte de la población.
 Infraestructura actual y proyección de las vías de comunicación.
Consiste en la identificación de la infraestructura de transporte (terrestre)
existente y la proyección de la misma en el territorio, que garantice la
articulación y flujo de personas y bienes.
 Población en el territorio. Comprende la identificación de la expansión
poblacional en el territorio y su articulación con los servicios básicos más
importantes (salud, educación y caminos).
 Identificación de Servicios básicos (pobreza). Comprende la identificación
de servicios básicos (agua, salud, educación, energía), que permite visibilizar
las áreas con mayor pobreza.

MAPA Nº 25 DESARRROLLO HUMANO INTEGRAL ACTUAL


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

 En cuanto a Salud en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de


Machaca, lo cierto es que, no existe suficiente cobertura de Centros de
Salud. Solamente la comunidad de Corpa contaría con infraestructura capaz
de recibir pacientes con necesidad de internación. La segunda problemática,
es la relación evidente entre carencia en salud y acceso a establecimientos
de salud. En los sistemas de vida: Marca de Ayllus y Comunidades
Originarias de Jesús de Machaca (MACOJMA), Marca de Ayllu y
Comunidades Originarias de Arax Suxta (MACOAS), son los dos Ayllus
donde se concentra el mayor número de comunidades con dificultades en el
acceso a la salud, donde más del 75% de la población de estas comunidades
no tendría acceso a los servicios de salud especializado, medicamentos de
farmacia etc.
 Respecto a educación, una gran cantidad de comunidades cuenta con
establecimientos educativos en la misma comunidad o muy próximos a ellas.
A diferencia de la salud, la educación no tiene un territorio donde se
concentre en mayor medida.
Cabe mencionar que sus 76 comunidades existentes en el Gobierno Autónomo
Municipal de Jesús de Machaca, el 20% presentan de su población con alta carencia
en educación (baja alfabetización, bajo nivel de instrucción y bajo porcentaje de
asistencia escolar).

Efectivamente, en el Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, 60 % de


la población tiene educación primaria y 80% logró acceder a educación secundaria,
en Sin embargo una problemática persistente en el Gobierno Autónomo Municipal de
Jesús de Machaca es el porcentaje de población que accede a la educación superior
(10%).
136

Por otro lado la accesibilidad de vías en sus diferentes categorías y los servicios
básicos referidos al acceso de agua segura y energía son componentes importantes
que coadyuvan en la caracterización de niveles bajos y medios de desarrollo
humano actual.

8.4. DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PROYECTADA

La situación futura del índice de desarrollo humano muestra un escenario


prospectivo en base al análisis de las acciones planteadas en los diferentes niveles
de planificación, en la que se consideran los proyectos del ámbito nacional
considerados como proyectos estratégicos gubernamentales, las redes
fundamentales, los proyectos dinamizadores PDES, y principalmente las acciones
considerados en el PTDI de la gobernación departamental de La paz.
Estos parámetros permiten proyectar un escenario favorable para el Gobierno
Autónomo Municipal de Jesús de Machaca en el sentido de mayor accesibilidad a
diversos servicios.
MAPA Nº 26 DESARRROLLO HUMANO INTEGRAL PROYECTADO
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

En síntesis la proyección de índice de desarrollo humano Integral en el territorio


Jesús de Machaca muestra un escenario ubicado entre los rangos:
 Medio alto a moderadamente alto
 Moderadamente alto a alto.
Lo que significa que con la ejecución e implementación de diferentes proyectos en
este ámbito, permitirá una mejora en el desarrollo humano integral.
Mayor implementación en temas de educación y la accesibilidad a servicios básicos
(acceso a agua segura, energía, vías de transporte, entre otros.) ubican en
municipio de Jesús de Machaca en los rangos mencionados.

8.5. RELACION DE POBREZA E INFRAESTRUCTURA

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca cuenta con establecimiento


Educativos con Hospital General de tercer Nivel, Hospital de segundo Nivel, Centros
de Salud con camas, centros de salud, Puestos de Salud e institutos especializados
en sus diferentes Distritos y Comunidades de acuerdo al área que acceso como
cobertura de salud en el Municipio de Jesús de Machaca y gracias a los principales
servicios básicos, la caracterización de la pobreza VBP Promedio UPA (Bs/año)
según las categorías que tiene en Municipio e sus diferentes Sectores. La Categoría
A (< =Bs 3080) Categoría B (> Bs 3080 y < = Bs 5.296), Categoría C (> Bs 5.296<
= Bs 9.597) Categoría D (> Bs 9.597 < = Bs 23.654) Categoría E (> Bs 23.654).
Son los presupuestos de ingresos en cada uno de los Distritos y comunidades de
acuerdo a su vocaion productiva competencial dentro de la actividad económica
activa en relación a la producción agrícola y ganadera, etc.
137

MAPA Nº 27 RELACION DE POBREZA E INFRAESTRUCTURA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.6.-ACCESO A SERVICIO DE SALUD Y EDUCACION


El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca a través de la unidad
correspondiente deberá hacer seguimiento y promover la ejecución y gestión de
cada una de las acciones propuestas en la planificación de su PTDI.
Hacer seguimiento a las acciones relacionadas con el mejoramiento del acceso vial
propuesto en la planificación, en todas sus categorías.
MAPA Nº 28 ACCESO A SERVICIO DE SALUD Y EDUCACION
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.6.1. SALUD DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA

Promover el fortalecimiento del sistema de salud municipal, deberá adoptar medidas


para permitir la implantación y la consolidación de organización del sector de la
salud.

Las acciones previstas para mejorar esta situación a 2020 tanto en salud y
educación inicial y superior, es el fortalecimiento a los sectores sociales en estos
ámbitos, además del mejoramiento en infraestructura (equipamiento de
establecimientos educativos, centros de salud).

La reducción de los niveles de pobreza está relacionada con la superación paulatina


de la carencia en servicios básicos y sociales, el equipamiento de unidades
educativas y centros de salud y el trabajo coordinado con entes gubernamentales en
la reducción de tasas de mortalidad infantil. Coadyuvaran en el logro favorable del
índice de desarrollo Humano al 2020.
8.6.2. EDUCACIÓN DEL MUNICIPIO DE JESÚS DE MACHACA
Lograr cobertura neta en educación básica y media de forma equilibrada en los
diferentes municipios, deberá adoptar medidas para optimizar las acondiciones
físicas y administrativas de los Centros educativos del territorio municipal, fomentar
planes y proyectos de subsidio como rutas escolares y de alimentación con énfasis
en la población rural.

8.7. ECONOMÍA PLURAL ACTUAL

La economía plural considera la consolidación de complejos productivos territoriales,


que articulan los procesos de producción primaria, transformación y
comercialización, estableciendo una integración productiva de diversas formas de
organización de la economía plural, con condiciones básicas para su desarrollo y
138

soporte, de manera que, se generen empleos e ingresos para los diferentes actores
que habitan en el territorio.

El análisis de la economía plural en el marco del ordenamiento territorial para el


Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca comprende:
Análisis de infraestructuras productivas (complejos productivos, proyectos de riego,
proyectos productivos de mecanización, otros) en cohesión con las redes de acceso
vial; cualidades productivas (Plan de Uso de Suelos-PLUS, aptitud del suelo, valor
bruto de producción). Por otro lado se toma en cuenta los servicios complementarios
como la cobertura de agua segura, redes de distribución de energía.
En el Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca existen los cuatro tipos de
economías reconocidos por el Estado: Social comunitaria, Social cooperativa,
Privada, y Estatal. Estas economías, pueden asociarse a la tenencia de la tierra y al
modo de producción que se realiza en ellas, así podemos estimar la localización
referencial de éstos tipos de economías. Por ejemplo, la economía social
comunitaria se asocia al modo de producción y apropiación del territorio de tipo
comunitario, campesino e indígena originario. El modo de producción y la
apropiación del territorio individual se asocian a la economía privada. En la misma
lógica se puede decir que la economía Estatal está asociada a la tenencia de la
tierra por el Estado y a la dinámica económica que generan las empresas Estatales.

MAPA Nº 29 ECONOMIA PLURAL ACTUAL


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

Vemos que en territorios de entorno de la carretera y en los territorios agroforestales


y silvopartoriles existe mayor presencia de la economía privada y social cooperativa.
En cambio en los territorios forestales, donde se realizan principalmente las
actividades de aprovechamiento del bosque, se tiene una economía mixta resultante
de la coexistencia de la economía estatal y la economía social comunitaria.

El desarrollo de la economía plural tiene un enfoque integral que abarca todas las
etapas de los sistemas agroalimentarios, desde la producción, el acopio,
transformación, comercialización y consumo de alimentos basado en los potenciales
productivos del municipio de Jesús de Machaca.

8.8. ECONOMÍA PLURAL PROYECTADA

La proyección futura de la economía plural muestra un escenario prospectivo en


base al análisis de la situación actual y las acciones planteadas en la planificación al
2020, en la que se consideran los proyectos estratégicos gubernamentales, los
proyectos dinamizadores PDES, y las acciones productivas considerados en el PTDI
de la Gobernación.
139

En este sentido la proyección de economía plural muestra un escenario importante


de crecimiento y mejoramiento dinamizado por la implementación de las diversas
acciones productivas mencionadas líneas arriba.
Cuya dinámica económica promete un escenario de economía plural entre los
rangos:
 Medio alto a moderadamente alto

Lo que significa que la ejecución e implementación de diferentes proyectos en este


ámbito, permitirá la dinamización de economía en el Municipio, generando mayor
acceso a servicios, empleo, mejores precios para la venta de productos etc. Por otro
lado el mejoramiento de las redes viales permitirá a los pobladores sacar sus
productos al mercado para la venta.
Entre las principales acciones a ser implementadas al 2020 son: La mecanización
del agro-ganadero, implementación de viveros forestales, implementación de
despulpadoras de frutos, complejos productivos de proceso de biomasa entre otros,
mejoramiento de caminos (mayor integración).
Cabe mencionar que uno de los principales potenciales del territorio del Gobierno
Autónomo Municipal Jesús de Machaca es forestal no maderable, mucha gente se
dedica a ser ganadero, la crianza de ganado vacuno para el sustento económico
familiar, comunal y municipal con la materia prima que es la leche, de la leche se
hacen diferentes tipos de lácteos y derivados, por ello se ha priorizado la
consolidación del complejo productivo de lácteos para fortalecer de manera integral
todos los componentes de la economía plural, mediante la implementación de
infraestructuras de acopio y transformación. Por otro lado entre las principales
acciones, se puede mencionar: la habilitación de tierras en barbecho que se
encuentran actualmente subutilizadas, mecanizar el agro, implementación de
infraestructura para el almacenamiento de granos (productos estratégicos). Por ello
con la finalidad de concretar con tierras productivas se pretende fortalecer la
producción agropecuaria, y fortalecer los sistemas agroforestales con un enfoque de
manejo integral y sostenible.

MAPA Nº 30 ECONOMIA PLURAL PROYECTADA

Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

El Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca a través de la unidad


correspondiente deberá hacer seguimiento estricto y promover el cumplimiento del
ordenamiento territorial en cada una de sus dimensiones, en cohesión con el
ejecución y gestión de cada una de las acciones propuestas en la planificación de su
PTDI. Promover el aprovechamiento sostenible de las potencialidades que ofrece el
territorio y el desarrollo de actividades alternativas como el turismo, la artesanía y la
apicultura. Hacer seguimiento a las acciones relacionadas con el tema productivo,
conseguir la ejecución de los complejos productivos planteados para el municipio de
140

Jesús de Machaca Promover el desarrollo de los sectores económicos bajo criterios


sociales, de productividad y de sostenibilidad ambiental. Favorecer la asociatividad y
el cooperativismo en el territorio regional y departamental, y ejercer la economía
plural solidaria, buscando los mecanismos necesarios para el cumplimiento de las
acciones proyectadas. Adoptar medidas para gestionar y ejecutar los programas y
proyectos planteados a fin de asegurar la dinámica y crecimiento económico en el
municipio de Jesús de Machaca. Por otro lado se debe generar una estrategia de
comercialización de productos sustentada en estudios de mercado. Se deberá
precisar las áreas agroecológicas aptas para incentivar la agricultura con fines
agroindustriales y garantizando dentro ellas la producción. Impulsar la plataforma
turística hacia el liderazgo nacional y el reconocimiento internacional, como destino
turístico de excelencia.

8.9. CORRESPONDENCIA DE USO DE SUELOS PLUS

Las correspondencias de uso de suelos del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús


de Machaca cuentan en su territorio con cuerpos de agua, con protección cuenca
hidrográfica y uso de ganadero extensivos con especies nativas, uso ganadero
extensivo con especies introducidas y agrícolas extensivas con cultivos andinos
introducidos, uso de ganado extensivo con especies nativas e introducidas, uso
de ganado extensivo con especies nativas introducidas y agrícola extensivo con
cultivos Andinos e Introducidos, y uso Ganadero extensivo con especies Nativas y
Agrícola extensivo con Cultivos Andino. Se nota que él su jurisdicción del Municipio
de Jesús de Machaca existe gran extensión de uso de suelos en Agrícolas y
ganaderos con sus diferentes especies y variedades Agrícolas en el Municipio.

MAPA Nº 31 CORRESPONDENCIA DE USO D SUELOS PLUS


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.10. REGISTRO DE LOS COMPONENTES DE LA MADRE TIERRA

El Desarrollo Integral en armonía y equilibrio con la Madre Tierra promueve la


construcción de una sociedad justa, equitativa y solidaria con respeto a la pluralidad
económica, social, jurídica, política y cultural del pueblo de Jesús de Machaca. El
Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca, concibe al Desarrollo Integral
como la fase intermedia para alcanzar el Vivir Bien, que es una filosofía que valora la
vida, busca el equilibrio con uno mismo, y con los demás, el estar bien individual, así
como es estar bien colectivo, promoviendo el respeto y la convivencia armónica del
ser humano con la naturaleza. En este sentido se pueden identificar los diversos
componentes de la Madre Tierra, donde se puede evidencia la alta diversidad del
municipio y la gran extensión territorial que ocupan agro ganadero. Con estas
consideraciones se tiene planificado para el 2020 promover el Manejo Sustentable
del el manejo de suelos para el agro-ganadero y de los recursos naturales: en la
141

Reserva de Vida Silvestre y en territorio forestal, así como la mejora del control
ambiental en el municipio Jesús de Machaca. Al 2020 se identifica las siguientes
acciones:

 Acción de Complejos Productivos.

MAPA Nº 32 IDENTIFICACIÓN DE COMPANENTES DE LA MADRE


TIERRA
Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.11. AMENAZAS Y VULNERABILIDAD

El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca enfrenta principalmente dos


tipos de amenazas: inundaciones, helada, granizo y Sequia. Las zonas de
inundaciones, que por las características de relieve están presentes a lo largo de los
ríos y cuyo grado de amenaza de inundación helada, granizo y Sequia es
relativamente bajo y alto. Por otro lado, existe la amenaza de sequía, pero en menor
proporción y el grado de ocurrencia es bajo, sin embargo, en épocas secas
comprendidas entre los meses de julio y octubre, ante la escasez de lluvias se
presentan las condiciones ideales para la generación de los incendios agro-
ganaderas. En base a las acciones propuestas para la gestión de riesgos y cambio
climático en el capítulo de Territorialización de acciones (ver cuadro de gestión de
riesgos y cambio climático), tomar en cuenta las siguientes puntos.
Propiciar un modelo de gobernanza para la gestión integral de riesgo que genere
puntos de encuentros institucionales, comunitarios y espacios de construcción
colectiva. El Gobierno Autónomo Municipal Jesús de Machaca a través de la unidad
correspondiente deberá delimitar las áreas de amenaza y de riesgo del territorio y
adoptar medidas de protección para los asentamientos y las actividades humanas.
Revisar el contenido que refiere a la gestión del riesgo y dar especial significancia a
los planes de atención y prevención de emergencias al adoptar las medidas
preventivas y correctivas que aseguren el cumplimiento de la normatividad vigente al
respecto Impulsar acciones institucionales para prevenir y mitigar los efectos del
cambio climático y la gestión del riesgo. Para la planificación territorial del desarrollo
integral de Jesús de Machaca se identificaron de sistemas de vida toma en cuenta la
Zonas de Vida y la especialización de las Unidades Socioculturales, la economía
plural, y la ocupación del territorio. Por ejemplo, los territorios de los pueblos
indígenas y la especialización de las economías: social, cooperativa, privada y
estatal. A continuación se observa el mapa de sistemas de vida.

MAPA Nº 33 AMENAZAS Y VULNERABILIDAD


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.12. CAPACIDAD DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO


142

La capacidad de adaptación al cambio Climático del Gobierno Autónomo Municipal


de Jesús de Machaca se debe a que existen varias denominaciones en su extensión
territorial entre los cuales tenesmos son los siguientes datos desadaptación de
Cambio Climático. Muy bajo esta de color rojo, bajo de color Anaranjado, Amarillo
Medio, Alto de color verde Claro y Muy Alto de Verde Oscuro, son los componentes
de cambio climático en el Municipio de Jesús de Machaca.

MAPA Nº 34 CAPACIDAD DE ADPTACION AL CAMBIO CLIMATICO


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE

8.13. GESTIÓN DE SISTEMAS DE VIDA

a) Territorio Agroforestal y Silvopastoril. El territorio agroforestal y


silvopastoril es un sistema de vida donde predomina la economía privada
(pequeña, mediana y empresarial) enfocada en la producción agrícola,
pecuaria y con potencial para el desarrollo de sistemas agroforestales y
silvopastoriles (UDAPRO 2010, PLUS 2001). Por las características
edafológicas éste sistema de vida tiene ciertas limitaciones para realizar
producción agrícola o pecuaria extensiva (ferrasoles, fluvisoles, acrisoles)
debido a que requiere inversiones en riego, y manejo de suelos para equilibrar
la fertilidad. Pese a las limitaciones físicas, en ésta región se concentra la
mayor parte de la producción de variedad de papas y ganado vacuno (INE
2013), que son productos importantes para el abastecimiento alimentario de
las ciudades y del Municipio.

b) Ciudades y centros poblados de articulación. En una mirada de la


complementariedad de lo urbano con lo rural, principalmente desde los
sistemas agrarios y alimentarios, se ha tomado en cuenta la necesidad de
mapear y distinguir en el territorio el uso y el desarrollo de la mancha urbana
de del Gobierno Autónomo Municipal de Jesús de Machaca y otros centros
poblados con tendencia a urbanizarse en los próximos años. Estos centros
poblados y ciudades concentran servicios básicos (agua, electricidad) y
algunos servicios especializados (salud y educación), además no se
encuentran bien articulados a través de la red vial departamental (Ministerio
de Salud, Ministerio de Educación, ASFI, GAM Jesús de Machaca). Son éstas
áreas las potenciales para poder implementar infraestructuras productivas e
infraestructuras para la transformación de productos por su conectividad y su
conexión a energía eléctrica de media y alta tensión.

c) Territorios Indígenas. El sistema de vida de los pueblos indígenas y sus


territorios, son de especial atención debido a tener derechos específicos
reconocidos nacional e internacionalmente (CPE 2009, OIT 2007). En lo que
respecta a desarrollo territorial, la normativa nacional vigente, reconoce su
derecho a ser autónomos, y manifiesta la necesidad de respetar su
organicidad, institucionalidad, modo de vida y modo de producción. Por tanto,
143

las intervenciones que deben ser realizadas por diferentes instituciones, para
lograr el desarrollo humano integral y mejorar las telecomunicaciones, e
incluso la productividad, deben ser social y culturalmente adecuadas a estos
territorios indígenas. Entre las principales actividades económicas que
realizan se puede mencionar: el aprovechamiento de tierra la parea el cultivo
de variedad de Hortalizas (UNPFA, 2013).

MAPA Nº 35 GESTION DE SISTEMAS DE VIDA


Fuente: Ministerio de Planificación SI-INFO-SPIE
9.- PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL

9.1. PRESUPUESTO TOTAL QUINQUENAL

VER PRESUPUESTO Nº 3 TOTAL QUINQUENAL

ANEXOS (ver tabla de anexos del lineamiento metodológico PTDI)


BIBLIOGRAFIA

Вам также может понравиться