Вы находитесь на странице: 1из 156

Contenido

Unidad 1 - Bases de Conocimiento

1. Grandes Personajes Matematicos.....................................................


Biografias

1.1 Thales de mileto.............................................................................


1.2 Pitagoras.......................................................................................
1.3 Erastóstenes..................................................................................
1.4 Diofanto........................................................................................
1.5 Arquimedes..................................................................................
1.6 Euclides.......................................................................................
1.7 Rene Descartes..........................................................................
1.8 Gerolamo cardono......................................................................
1.9 Blaise Pascal.............................................................................
1.10 Bhaskara.................................................................................
1.11 Carl Friedrich Gauss.................................................................
1.12 Apolonio de Perga..................................................................
1.13 Leonard Euler..........................................................................
1.14 Isaac Newton..........................................................................
1.15 Gottfried Wilhelm Leibniz........................................................
1.16 Leonardo Fibonacci.................................................................
1.17 Evariste Galois.......................................................................
1.18 Albert Einstein.......................................................................
1.19 Al-Jwarizmi...........................................................................
1.20 John Neper......................................................................................

2. Terminologia Matematica.................................................................
2.1 Vocabulario....................................................................................

Unidad 2 - Creatividad Estimulativa

3. Generalidades Matematicas..............................................................
Ingenio y Recreacion

4. Desafios Matematicos.......................................................................

4.1 Cuadrado magico.............................................................................


4.2 Número en el abaco........................................................................
4.3 Signos y numeros ocultos...........................................................
4.4 Signos y numeros ocultos..............................................................
4.5 Sucesion de Fibonacci..................................................................
4.6. Raices y potencias..........................................................................
4.7 Solucion de ecuaciones..................................................................
4.8 Bases y logaritmos.......................................................................
4.9 Angulos desconocidos..................................................................
4.10 Problema de galones..................................................................
4.11 El conductor más veloz..............................................................
4.12 Producto de factores................................................................
4.13 Fraccionarios equivalentes..........................................................
4.14 Metodo ingenioso....................................................................
4.15 Nombres “Poliedricos”..............................................................
4.16 Binario a decimal....................................................................
4.17 Adicion incompleta...................................................................
4.18 Potencias a decimales.............................................................
4.19 Descubrir numeros primos........................................................

5. Mensajes.........................................................................................
5.1 Mensajes en Arbol.....................................................................
5.2 Historietas................................................................................

Unidad 3 - Problemas Algebraicos

6. Relaciones y Funciones....................................................................

6.1 Parejas Ordenadas


6.2 Representacion del Producto cartesiano
6.3 representacion garfica de una funcion
6.4 Clases de Funciones reales
6.4.1 Funcion Lineal
6.4.2 Funcion Constante
6.4.3 Funcion Valor Absoluto
6.4.4 Funcion Parte Entera
6.4.5 Funcion Parte Compuesta

7. Razones y Proporciones

7.1 Razon...............................................................................................
7.2 Proporciones....................................................................................
7.3 Magnitudes Proporcionales............................................................
a) Magnitudes Directamente Proporcionales
b) Magnitudes Inversamente Proporcionales
7.4 Regla de Tres Simple......................................................................
a) Regla de Tres Simple Directa
b) Regla de Tres Simple Inversa
7.5 Regla de Tres Compuesta..............................................................
8.Problemas Generales

8.1 Problemas Basicos..........................................................................


8.2 Problemas Patrones Regla de tres.................................................
8.3 Porcentajes....................................................................................
8.4 Problemas Patrones sobre Porcentajes.........................................

Unidad 4 - Trabajo Geometrico

9. Sistema de Medidas.........................................................................

10. Logica y Conjuntos...........................................................................

11. Polinomios.......................................................................................

12.Geometria.......................................................................................
Areas y Volumenes

13. Estadistica.....................................................................................
Elementos Basicos, Graficacion, Medidas de Tendencia Central

Unidad 5 - Introduccion al examen de estado

14. Evaluacion tipo ICFES.................................................................


Estadistica

Anexos
Respuestas........................................................................................
Complemento Conceptual...............................................................
Introducción

Esta tesis de grado de matemáticas, contiene información completa de los


temas vistos a lo largo de básica secundaria, incluyendo los procesos que se
deben dar para el desarrollo de ejercicios matemáticos.

Encontraremos personajes que a lo largo de la historia han dejado sus


teorías y formulas para el desarrollo de ejercicios matemáticos, como es
también visto encontraremos la terminología manejada a lo largo de este
tiempo por el área de las matemáticas. Luego damos a conocer la habilidad
por la cual se destacan los estudiantes, con el desarrollo de ejercicios, mas
conocidos como los desafíos, y con ingenio y creatividad les damos a
conocer diferentes figuras literarias y formas creativas las matemáticas,
como lo son la poesía, coplas, historietas, adivinanzas etc. Por ultimo
encontraremos ejercicios de estadística, siguiendo la teoría aprendida en el
año correspondiente.
Unidad 1
Bases de Conocimiento

1. Grandes Personajes Matematicos.


Biografias

2. Terminologia Matematica.
2.1 Vocabulario

1. Grandes Personajes Matematicos


Biografias

1.1 Thales de mileto (c. 625-c. 546 a.C.)

Filósofo griego nacido en Mileto (Actual Grecia). Ninguno


de sus escritos ha llegado hasta nuestros días; a pesar de
ello, son muy numerosas las aportaciones que a lo largo de
la historia, desde Herodoto, Jenófanes o Aristóteles, se le
han atribuido. Entre las mismas cabe citar los cinco
Teoremas Geométricos que llevan su nombre (todos ellos
resultados fundamentales), o la noción de que la esencia
material del universo era el agua o humedad. Aristóteles
consideró a Tales como el primero en sugerir un único
sustrato formativo de la materia; además, en su intención de explicar la
naturaleza por medio de la simplificación de los fenómenos observables y la
búsqueda de causas en el mismo entorno natural, Tales fue uno de los
primeros en trascender el tradicional enfoque mitológico que había
caracterizado la filosofía griega de siglos anteriores. Fue el fundador de la
filosofía griega, y está considerado como uno de los Siete Sabios de Grecia.
Llegó a ser famoso por sus conocimientos de astronomía después de
predecir el eclipse de sol que ocurrió el 28 de mayo del 585 a.C. Se dice
también que introdujo la geometría en Grecia. Según Tales, el principio
original de todas las cosas es el agua, de la que todo procede y a la que todo
vuelve otra vez. Antes de Tales, las explicaciones del universo eran
mitológicas, y su interés por la sustancia física básica del mundo marca el
nacimiento del pensamiento científico. Tales no dejó escritos; el
conocimiento que se tiene de él procede de lo que se cuenta en la Metafísica
de Aristóteles.

1.2 Pitagoras (c. 582-c. 500 a.C.)

Se tienen pocas noticias de la biografía de Pitágoras que


puedan considerarse veridicas, ya que su condición de
fundador de una secta religiosa propició la temprana
aparición de una tradición legendaria en torno a su persona.

Parece seguro que Pitágoras fue hijo de Mnesarco y que


la primera parte de su vida la pasó en Samos, la isla que
probablemente abandonó unos años antes de la ejecución de su tirano
Polícrates, en el 522 a.C. Es posible que viajara entonces a Mileto, para
visitar luego Fenicia y Egipto; en este último país, cuna del conocimiento
esotérico, se le atribuye haber estudiado los misterios, así como geometría y
astronomía.

Algunas fuentes dicen que Pitágoras marchó después a Babilonia con


Cambises, para aprender allí los conocimientos aritméticos y musicales de
los sacerdotes. Se habla también de viajes a Delos, Creta y Grecia antes de
establecer, por fin, su famosa escuela en Crotona, donde gozó de
considerable popularidad y poder.
La comunidad liderada por Pitágoras acabó, plausiblemente, por
convertirse en una fuerza política aristocratizante que despertó la hostilidad
del partido demócrata, de lo que derivó una revuelta que obligó a Pitágoras a
pasar los últimos años de su vida en Metaponto.

La comunidad pitagórica estuvo seguramente rodeada de misterio; parece


que los discípulos debían esperar varios años antes de ser presentados al
maestro y guardar siempre estricto secreto acerca de las enseñanzas
recibidas. Las mujeres podían formar parte de la cofradía; la más famosa de
sus adheridas fue Teano, esposa quizá del propio Pitágoras y madre de una
hija y de dos hijos del filósofo.

El pitagorismo fue un estilo de vida, inspirado en un ideal ascético y basado


en la comunidad de bienes, cuyo principal objetivo era la purificación ritual
(catarsis) de sus miembros a través del cultivo de un saber en el que la
música y las matemáticas desempeñaban un papel importante. El camino de
ese saber era la filosofía, término que, según la tradición, Pitágoras fue el
primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría».

También se atribuye a Pitágoras haber transformado las matemáticas en


una enseñanza liberal mediante la formulación abstracta de sus resultados,
con independencia del contexto material en que ya eran conocidos algunos
de ellos; éste es, en especial, el caso del famoso teorema que lleva su
nombre y que establece la relación entre los lados de un triángulo rectángulo,
una relación de cuyo uso práctico existen testimonios procedentes de otras
civilizaciones anteriores a la griega.
El esfuerzo para elevarse a la generalidad de un teorema matemático a
partir de su cumplimiento en casos particulares ejemplifica el método
pitagórico para la purificación y perfección del alma, que enseñaba a conocer
el mundo como armonía; en virtud de ésta, el universo era un cosmos, es
decir, un conjunto ordenado en el que los cuerpos celestes guardaban una
disposición armónica que hacía que sus distancias estuvieran entre sí en
proporciones similares a las correspondientes a los intervalos de la octava
musical. En un sentido sensible, la armonía era musical; pero su naturaleza
inteligible era de tipo numérico, y si todo era armonía, el número resultaba
ser la clave de todas las cosas.
1.3 Erastóstenes (c. 284-c. 192 a.C.)

Matemático, astrónomo, geógrafo, filósofo y poeta griego.


Midió la circunferencia de la Tierra con una precisión
extraordinaria al determinar, a través de la astronomía, la
diferencia de latitud entre las ciudades de Siena (actual
Asuán) y Alejandría, en Egipto. Nació en Cirene (en la
actualidad Shaḩḩāt, Libia). Entre sus maestros se
encontraba el poeta griego Calímaco de Cirene. Hacia el 240
a.C., Eratóstenes llegó a ser el director de la Biblioteca de
Alejandría. Sus cálculos sobre la circunferencia terrestre se basaron en la
observación que hizo en Siena, su ciudad natal; a mediodía, en el solsticio de
verano, los rayos del sol incidían perpendicularmente sobre la tierra y, por
tanto, no proyectaban ninguna sombra (Siena estaba situada muy cerca del
trópico de Cáncer). En Alejandría se percató de que en la misma fecha y
hora las sombras tenían un ángulo de aproximadamente 7° con respecto a la
vertical. Al conocer la distancia entre Siena y Alejandría, pudo hallar a través
de cálculos trigonométricos la distancia al Sol y la circunferencia de la Tierra.
Eratóstenes también midió la oblicuidad de la eclíptica (la inclinación del eje
terrestre) con un error de sólo 7' de arco, y creó un catálogo (actualmente
perdido) de 675 estrellas fijas. Su obra más importante fue un tratado de
geografía general. Tras quedarse ciego, murió en Alejandría por inanición
voluntaria.

1.4 Diofanto (150 a.C. - 350 d.C)

Matemático griego. Vivió en Alejandría (Egipto), donde se


ocupó principalmente del análisis diofántico, siendo
merecedor del título de padre del álgebra. Escribió Las
aritméticas, obra de la que sólo quedan 6 libros de los 13 que
la componían.

1.5 Arquimedes (287-212 a.C.)

Notable matemático e inventor griego, que escribió


importantes obras sobre geometría plana y del espacio,
aritmética y mecánica.

Nació en Siracusa, Sicilia, y se educó en Alejandría,


Egipto. En el campo de las matemáticas puras, se anticipó a muchos de los
descubrimientos de la ciencia moderna, como el cálculo integral, con sus
estudios de áreas y volúmenes de figuras sólidas curvadas y de áreas de
figuras planas. Demostró también que el volumen de una esfera es dos
tercios del volumen del cilindro que la circunscribe.

En mecánica, Arquímedes definió la ley de la palanca y se le reconoce


como el inventor de la polea compuesta. Durante su estancia en Egipto
inventó el ‘tornillo sin fin’ para elevar el agua de nivel. Arquímedes es
conocido sobre todo por el descubrimiento de la ley de la hidrostática, el
llamado principio de Arquímedes, que establece que todo cuerpo sumergido
en un fluido experimenta una pérdida de peso igual al peso del volumen del
fluido que desaloja (véase Mecánica de fluidos). Se dice que este
descubrimiento lo hizo mientras se bañaba, al comprobar cómo el agua se
desplazaba y se desbordaba.

Arquímedes pasó la mayor parte de su vida en Sicilia, en Siracusa y sus


alrededores, dedicado a la investigación y los experimentos. Aunque no tuvo
ningún cargo público, durante la conquista de Sicilia por los romanos se puso
a disposición de las autoridades de la ciudad y muchos de sus instrumentos
mecánicos se utilizaron en la defensa de Siracusa. Entre la maquinaria de
guerra cuya invención se le atribuye está la catapulta y un sistema de
espejos —quizá legendario— que incendiaba las embarcaciones enemigas al
enfocarlas con los rayos del sol.Al ser conquistada Siracusa, durante la
segunda Guerra Púnica, fue asesinado por un soldado romano que le
encontró dibujando un diagrama matemático en la arena. Se cuenta que
Arquímedes estaba tan absorto en las operaciones que ofendió al intruso al
decirle: “No desordenes mis diagramas”. Todavía subsisten muchas de sus
obras sobre matemáticas y mecánica, como el Tratado de los cuerpos
flotantes, El arenario y Sobre la esfera y el cilindro. Todas ellas muestran el
rigor y la imaginación de su pensamiento matemático.

1.6 Euclides

Euclides es, sin lugar a dudas, el Matemático más


famoso de la antigüedad y quizás el más nombrado y
conocido de la historia de las Matemáticas.

Se conoce poco de la vida de Euclides, sin embargo,


su obra sí es ampliamente conocida. Todo lo que
sabemos de su vida nos ha llegado a través de los
comentarios de un historiador griego llamado Proclo.
Sabemos que vivió en Alejandría (Egipto), al parecer
en torno al año 300 a.c. Allí fundó una escuela de
estudios matemáticos. Por otra parte también se dice que estudió en la
escuela fundada por Platón. Su obra más importante es un tratado de
geometría que recibe el título de "Los Elementos", cuyo contenido se ha
estado (y aún se sigue de alguna manera) enseñando hasta el siglo XVIII,
cuando aparecen las geometrías no euclídeas. "Los Elementos" ha tenido
más de 1.000 ediciones desde su primera publicación en imprenta en 1482.
Se puede afirmar, por tanto, que Euclides es el matemático más leído de la
historia.

Esta obra es importante, no tanto por la originalidad de sus contenidos, sino


por la sistematización, el orden y la argumentación con la que está
constituida. Euclides recopila, ordena y argumenta los conocimientos
geométrico-matemáticos de su época, que ya eran muchos.Euclides
construye su argumentación basándose en un conjunto de axiomas
(principios o propiedades que se admiten como ciertas por ser evidentes y a
partir de los cuales se deduce todo lo demás) que Euclides llamó
postulados. Los famosos cinco postulados de Euclides, que ofrecemos a
continuación, son:

I.- Dados dos puntos se pueden trazar una recta que los une.

II.- Cualquier segmento puede ser prolongado de forma continua en una


recta ilimitada en la misma dirección.

III.- Se puede trazar una circunferencia de centro en cualquier punto y radio


cualquiera.

IV.- Todos los ángulos rectos son iguales.


V-. Por un punto exterior a una recta se puede trazar una única paralela.

1.7 Rene Descartes (1596 -1650)

Filósofo, científico y matemático francés,


considerado el fundador de la filosofía moderna.

Nacido el 31 de marzo de 1596 en La Haye, hoy


Descartes (Indre-et-Loire), era hijo de un miembro de
la baja nobleza y pertenecía a una familia que había
dado algunos hombres doctos. Cuando tenía ocho
años de edad fue enviado al colegio jesuítico de La
Flèche (en Anjou), donde permaneció 10 años. Junto
a las disciplinas clásicas tradicionales, también aprendió matemáticas y las
principales doctrinas del escolasticismo, tendentes a orientar la razón
humana hacia la comprensión de la doctrina cristiana. El catolicismo ejerció
una gran influencia en Descartes a lo largo de toda su vida. Tras concluir su
periodo de formación primaria en dicho centro, cursó estudios de Derecho en
la Universidad de Poitiers, donde se licenció en 1616. Sin embargo, nunca
llegó a ejercer como jurista. En 1618 entró al servicio del príncipe Mauricio I
de Nassau-Orange, con la intención de seguir la carrera militar;
posteriormente sirvió en otros ejércitos. Pero su interés se centró siempre en
los problemas de las matemáticas y la filosofía, a los que dedicó el resto de
su vida. Tras realizar numerosos viajes residió en París desde 1625 a 1628.
Durante este periodo se dedicó al estudio de la filosofía y también realizó
experimentos de óptica. En 1628, después de vender las propiedades que
poseía en Francia, se trasladó a las Provincias Unidas y vivió en diferentes
ciudades (Amsterdam, Deventer, Utrecht y Leiden).

Fue quizá durante los primeros años que pasó en Holanda cuando
escribió su primera obra importante, Ensayos filosóficos, publicada en 1637 y
que estaba integrada por tres ensayos (Dióptrica, Geometría y Meteoros), a
los que servía de prefacio el que luego sería su escrito más famoso, Discurso
del método, en el que exponía sus especulaciones filosóficas. Ésta fue
seguida de otras obras, entre ellas Meditaciones metafísicas (1641) y Los
principios de la filosofía (1644). Sus últimos escritos estuvieron dedicados a
Isabel Estuardo, reina de Bohemia que vivía en las Provincias Unidas y con
quien Descartes había entablado una profunda amistad. En 1649 fue invitado
a acudir a Estocolmo para impartir clases de filosofía a la reina Cristina de
Suecia. Los rigores del invierno le provocaron una neumonía, a
consecuencia de la cual falleció, en la capital sueca, el 11 de febrero de
1650.

Descartes trató de aplicar a la filosofía los procedimientos racionales


inductivos de la ciencia y, más concretamente, de las matemáticas. Antes de
configurar su método, la filosofía había estado dominada por el escolástico,
que se basaba por completo en comparar y contrastar las opiniones de
autoridades reconocidas. Rechazando este sistema, Descartes estableció:
“En nuestra búsqueda del camino directo a la verdad, no deberíamos
ocuparnos de objetos de los que no podamos lograr una certidumbre similar
a las de las demostraciones de la aritmética y la geometría”. Por esta razón
determinó no creer ninguna verdad hasta haber establecido las razones para
creerla. Comenzó sus investigaciones a partir de un único conocimiento
seguro: “Cogito, ergo sum” (“Pienso, luego existo”). Partiendo del principio de
que la clara consciencia del pensamiento prueba su propia existencia,
mantuvo la existencia de Dios. Dios, según la filosofía de Descartes, creó
dos clases de sustancias que constituyen el todo de la realidad. Una clase
era la sustancia pensante, o inteligencia, y la otra la sustancia extensa, o
física.
Ciencia:

Su filosofía, denominada en ocasiones cartesianismo, le llevó a elaborar


explicaciones complejas y erróneas de diversos fenómenos físicos. Éstas, sin
embargo, tuvieron el valor de sustituir los vagos conceptos espirituales de la
mayoría de los autores clásicos por un sistema de interpretaciones
mecánicas de los fenómenos físicos. Tuvo que renunciar a su primera
concepción de un sistema de planetas que rotaban en torno al Sol (próxima a
la teoría de Copérnico sobre el Universo) cuando fue considerada herética
por la Iglesia católica. En su lugar, ideó la doctrina de los vórtices o
torbellinos de materia etérea, en la que el espacio estaba pleno de materia,
en diversos estados, girando alrededor del Sol.

En el campo de la fisiología, sostuvo que parte de la sangre era un fluido


misterioso que él llamó “espíritu animal”. Creía que éste entraba en contacto
con la sustancia pensante en el cerebro y fluía a lo largo de los canales de
los nervios para animar los músculos y otras partes del cuerpo.

Sus estudios sobre óptica culminaron con el descubrimiento de la ley


fundamental de la reflexión: el ángulo de incidencia es igual al ángulo de
reflexión. La publicación de su citado ensayo sobre óptica supuso la primera
exposición de este principio. Además, el hecho de que Descartes tratara la
luz como un tipo de fuerza en un medio sólido preparó el terreno para la
teoría ondulatoria de la luz.

Matematicas: Su contribución más notable a las matemáticas fue la


sistematización de la geometría analítica. Fue el primer matemático que
intentó clasificar las curvas conforme al tipo de ecuaciones que las producen
y contribuyó también a la elaboración de la teoría de las ecuaciones. Fue el
responsable de la utilización de las últimas letras del alfabeto para designar
las cantidades desconocidas y las primeras letras para las conocidas.
También inventó el método de los exponentes (como en x2) para indicar las
potencias de los números. Además, formuló la regla (conocida como ley
cartesiana de los signos) para descifrar el número de raíces negativas y
positivas de cualquier ecuación algebraica.

Principales descartes:
Año Obra

1628 - 1629 Reglas para la direccion del Espiritu


1630 – 1633 El mundo o tratado de la luz
1637 Ensayos Filosoficos
1641 Meditaciones Metafisicas
1644 Los principios de la Filosofia
1649 las pasiones del alma

1.8 Gerolamo cardono (1501 -1576)

Matemático italiano. Se graduó en la Universidad de


Pavía y se doctoró en medicina (1526) en la de Padua.
En 1536 se trasladó a Milán, donde empezó a ejercer
como profesor de matemáticas. En 1539 publicó su
primera obra en dicha materia, la Práctica de
matemáticas y mediciones individuales, en la que recogió
el contenido de sus clases. Ese mismo año fue admitido
en la facultad de medicina, de la que al poco fue
nombrado rector. En 1543, ya con una sólida fama como médico (a él se
debe la primera descripción clínica de la fiebre tifoidea), se trasladó de nuevo
a Pavía. Dos años después publicó su obra científica más importante, el Ars
magna, donde se recoge un exhaustivo estudio de las ecuaciones de tercer
grado o cúbicas, y en la que se ofrece la regla para la resolución de las
mismas que lleva su nombre. Por la publicación de dicho resultado fue
duramente criticado por el también matemático Niccolò Tartaglia, quien se lo
había revelado con la condición de que lo mantuviera en secreto y no lo
divulgara, si bien Cardano, al descubrir otra fuente en la que se contenía
dicha regla, se creyó liberado de su promesa. Otras obras suyas de
importancia fueron el Libro sobre juegos y azar, en el cual ofreció la primera
aproximación sistemática a la teoría de la probabilidad y enunció la ley de los
grandes números, resultados todos ellos que no serían abordados de nuevo
(por Blaise Pascal y Pierre de Fermat) hasta un siglo más tarde. Así mismo,
publicó títulos de contenido filosófico, como La sutileza de las cosas, que
fueron muy leídos en su tiempo. Los últimos años de su vida estuvieron
plagados de desgracias, desde la ejecución en el año 1560 de uno de sus
hijos, acusado de asesinato, hasta un proceso por herejía por el que llegó a
ser encarcelado (1570). Absuelto un año después, pero privado del derecho
de publicar obra alguna, se trasladó a Roma ciudad en la que redactó su
autobiografía Mi propia vida, que concluyó poco antes de su muerte.

1.9 Blaise Pascal (1623 - 1662)

Filósofo, físico y matemático francés. Su madre


falleció cuando él contaba tres años, a raíz de lo cual
su padre se trasladó a París con su familia (1630). Fue
un genio precoz a quien su padre inició muy pronto en
la geometría e introdujo en el círculo de Mersenne, la
Academia, a la que él mismo pertenecía. Allí Pascal se
familiarizó con las ideas de Girard Desargues y en
1640 redactó su Ensayo sobre las cónicas (Essai pour
les coniques), que contenía lo que hoy se conoce
como teorema del hexágono de Pascal.

La designación de su padre como comisario del impuesto real supuso el


traslado a Ruán, donde Pascal desarrolló un nuevo interés por el diseño y la
construcción de una máquina de sumar; se conservan todavía varios
ejemplares del modelo que ideó, algunos de cuyos principios se utilizaron
luego en las modernas calculadoras mecánicas.

En Ruán Pascal comenzó también a interesarse por la física, y en especial


por la hidrostática, y emprendió sus primeras experiencias sobre el vacío;
intervino en la polémica en torno a la existencia del horror vacui en la
naturaleza y realizó importantes experimentos (en especial el de Puy de
Dôme en 1647) en apoyo de la explicación dada por Torricelli al
funcionamiento del barómetro.

La enfermedad indujo a Pascal a regresar a París en el verano de 1647; los


médicos le aconsejaron distracción e inició un período mundano que terminó
con su experiencia mística del 23 de noviembre de 1654, su segunda
conversión (en 1645 había abrazado el jansenismo); convencido de que el
camino hacia Dios estaba en el cristianismo y no en la filosofía, Blaise Pascal
suspendió su trabajo científico casi por completo.

Pocos meses antes, como testimonia su correspondencia con Fermat, se


había ocupado de las propiedades del triángulo aritmético hoy llamado de
Pascal y que da los coeficientes de los desarrollos de las sucesivas
potencias de un binomio; su tratamiento de dicho triángulo en términos de
una «geometría del azar» lo convirtió en uno de los fundadores del cálculo
matemático de probabilidades.

1.10 Bhaskara (1114-c. 1160)

Uno de los matemáticos indios más notables. Fue un destacado


representante de la escuela Ujjain, uno de los centros del renacimiento de las
matemáticas indias durante la edad media. Sus principales obras fueron
Lilavati, Bijaganita y Sidhānta siromani. La primera de ellas, que se cree que
la escribió para distraer a su hija que tenía el mismo nombre, cubre aspectos
de geometría, aritmética y álgebra. Fue traducida al persa durante la época
del emperador mogol Akbar, en el siglo XVI, y se hizo sumamente popular,
siendo objeto de numerosos comentarios escritos. Bijaganita analiza
expresiones algebraicas e investiga soluciones a las ecuaciones cuadráticas.
Es, sin embargo, Sidhānta siromani su obra más importante, en la que trata
cuestiones de aritmética, álgebra, trigonometría y astronomía. Resume y se
basa en el trabajo de antiguos matemáticos indios como Brahmagupta y
Padmanabha. En esta obra se encuentran tablas de senos y otras relaciones
trigonométricas, e incluso indicios de ideas subyacentes sobre el cálculo que
no se iban a desarrollar explícitamente hasta varios siglos más tarde. No se
le debe confundir con otro matemático indio del mismo nombre anterior a él:
Bhaskara (c. 600).

Entre los problemas geométricos da una resolución


del teorema de Pitágoras:

Teniendo en cuenta el cuadrado de una suma,

(b+c)2=b2+c2+2bc y observado la figura

(b+c)2=2bc+a2 y por tanto se obtiene a2=b2+c2.

1.11 Carl Friedrich Gauss (1777-1855)

Matemático alemán conocido por sus muy


diversas contribuciones al campo de la física,
especialmente por sus estudios del
electromagnetismo.

Nació en Braunschweig el 30 de abril de 1777 y


estudió lenguas antiguas, pero a los 17 años
comenzó a interesarse por las matemáticas e intentó dar una solución al
problema clásico de la construcción de un heptágono regular, o figura de
siete lados, con una regla y un compás. No solamente consiguió probar que
esto era imposible, sino que siguió aportando métodos para construir figuras
de 17, 257 y 65.537 lados. Durante estos estudios, probó que la
construcción, con regla y compás, de un polígono regular con un número de
lados impar sólo era posible cuando el número de lados era un número primo
de la serie 3, 5, 17, 257 y 65.537 o un producto de dos o más de estos
números. A raíz de este descubrimiento abandonó sus estudios de lenguas y
se dedicó a las matemáticas. Estudió en la Universidad de Gotinga desde
1795 hasta 1798; para su tesis doctoral presentó una prueba de que cada
ecuación algebraica tiene al menos una raíz o solución. Este teorema, que
ha sido un desafío para los matemáticos durante siglos, se sigue
denominando teorema fundamental de álgebra (véase Álgebra; Teoría de
ecuaciones). Su tratado sobre la teoría de números, Disquisitiones
arithmeticae (1801), es una obra clásica en el campo de las matemáticas.

Más tarde, Gauss dirigió su atención hacia la astronomía. El asteroide


Ceres había sido descubierto en 1801, y puesto que los astrónomos
pensaban que era un planeta, lo observaron con mucho interés hasta que lo
perdieron de vista. Desde sus primeras observaciones, Gauss calculó su
posición exacta, de forma que fue fácil su redescubrimiento. También planeó
un nuevo método para calcular las órbitas de los cuerpos celestes. En 1807
fue nombrado profesor de matemáticas y director del observatorio de
Gotinga, ocupando los dos cargos hasta el 23 de febrero de 1855, fecha de
su muerte.

Aunque Gauss hizo valiosas contribuciones tanto a la astronomía teórica


como práctica, trabajó sobre todo en matemáticas y en física matemática,
abarcando prácticamente todas sus ramas.

1.12 Apolonio de Perga

El contacto de Grecia con las civilizaciones


vecinas de Egipto y Mesopotamia va a resultar
determinante para la evolución de su ciencia,
superando en la mayor parte de los campos a sus
maestros. En matemáticas se produjo un importante
avance al introducir signos numerales similares a los
latinos, utilizando tablas para realizar los cálculos. La
geometría se desarrolló espectacularmente gracias a
Tales de Mileto y Pitágoras, quienes desarrollaron la
teoría de los triángulos semejantes y el famoso teorema, respectivamente. La
figura de Euclides será capital al resumir las teorías matemáticas y sentar las
bases de la geometría con sus famosos axiomas. La ingeniería avanzará
espectacularmente gracias a los trabajos de Empédocles de Agrigento -
inventor de un calorífero -, Ctesibio - constructor de una bomba contra
incendios, de un autómata y una bomba para elevar agua -, Filón de Bizancio
- creador de fuentes móviles - y Arquímedes de Siracusa - inventor de las
poleas compuestas y de un cañón que lanzaba pequeños proyectiles gracias
al agua -. El estudio matemático será fundamental para el desarrollo de otras
ciencias como la astronomía, realizando las primeras especulaciones sobre
la posibilidad de que la Tierra fuera plana y estuviera flotando en el espacio,
no sujeta a algún elemento como se creía hasta ese momento.

Pitágoras ya planteó la posibilidad de la esfericidad mientras que


Anaximandro señaló que la Tierra era el centro de un conjunto, girando en
círculos a su alrededor la Luna, el Sol y las estrellas, teoría que fue ampliada
por Aristóteles quien introdujo los planetas en su sistema. Sin embargo,
Aristarco de Samos ya planteó que la Tierra era un planeta más por lo que
debía girar alrededor del Sol. Hiparco de Bitinia desarrolló la trigonometría,
de gran utilidad para la medición del espacio, alcanzando conclusiones
bastante acertadas respecto al diámetro de la Luna o su distancia respecto a
la Tierra. El deseo de conocer la Tierra llevó a su representación gráfica,
provocando la evolución de la geografía. Se establece la distinción entre
Europa y Asia, oriente y occidente, y los cuatro puntos cardinales. Los mapas
permitirán un giro radical en los viajes, que a su vez favorecerán el desarrollo
de la cartografía. Una de las figuras que más aportará en este sentido será
Alejandro al promover su campaña conquistadora de Asia, alcanzando los
confines de la India. Dicearco estableció la circunferencia de la Tierra en
54.000 kilómetros mientras que confeccionó el mejor mapa de su tiempo y
redujo la medida a unos 39.600 kilómetros, planteando la posibilidad de
poder viajar desde la península Ibérica a la India por mar, anticipándose así a
Colón. Eratóstenes es considerado el mejor geógrafo de la Antigüedad. La
medicina experimentará importantes avances, manifestando Hipócrates de
Cos que "todas las enfermedades tienen una causa natural, sin la cual no
pueden producirse".

A pesar de esta acertada máxima, todavía se otorgaba un importante papel


a la magia en la curación de enfermedades. Continuando el nivel médico
alcanzado en Egipto, la medicina griega obtuvo un grado de desarrollo
significativo, introduciendo la experimentación como fórmula de
conocimiento. En esta línea debemos plantear la habitual práctica de
disecciones a partir del siglo V a. C., estableciéndose un amplio número de
escuelas médicas en todo el territorio de la Hélade. Figuras como Alcmeón
de Crotona - autor del primer tratado médico griego conocido -, Empédocles -
quien sanó a la ciudad de Selinunte de la malaria al desviar el cauce de uno
de los ríos para incrementar de agua al otro -, o Demócrito de Abdera
anteceden a Hipócrates, quizá el médico más popular de Grecia gracias al
famoso Juramento Hipocrático y a la realización de importantes operaciones
con las que consiguió curar a numerosos enfermos. Proxágoras de Cos
establecería una aceptable distinción entre venas y arterias al tiempo que
planteaba como entre la columna vertebral y el cerebro existía continuidad.
Serapión de Alejandría y Filino de Cos son los creadores de la escuela
empírica basada en la experiencia y en la observación, produciéndose un
importante desarrollo de la cirugía, destacando Filoxeno de Alejandría, el
autor del primer tratado de cirugía conocido. Pero no debemos olvidar la
importancia de los santuarios de Asclepios y Dionisos como lugares de
curación relacionados con la magia, realizándose ceremonias curativas en
las que el dios y el enfermo se unían para sanar los males. Los baños serán
una de las terapias más recomendadas por los médicos helenos, existiendo
una red de balnearios curativos frecuentemente visitados. La sanidad era
costeada en buena parte por el Estado al pagar a los médicos y financiar los
tratamientos de los sectores sociales más humildes.

En relación con la medicina se produjo también un importante desarrollo de


la botánica gracias a Empédocles, Teofrasto o Aristóteles. Las plantas fueron
divididas en árboles, arbustos e hierbas. La botánica permitió el avance de la
farmacología, elaborándose herbarios que compilaban las plantas
medicinales conocidas. El año heleno tenía 12 meses de 30 días resultando
un desfase de 11 días con respecto al año astronómico. Para solucionarlo
incorporaron un nuevo mes cada dos años aunque tampoco el resultado
fuera perfecto lo que obligó a continuas modificaciones. Los meses estaban
divididos en tres grupos de diez días y respecto a la hora, siguieron la
división caldea de una hora como la vigesimocuarta parte del día, estando
dividida en 60 minutos, cada uno de ellos dividido a su vez en 60 segundos.
La medida del tiempo se realizaba con relojes de arena y de agua.

1.13 Leonard Euler (1707-1783)

Matemático suizo, cuyos trabajos más importantes


se centraron en el campo de las matemáticas puras,
campo de estudio que ayudó a fundar. Euler nació en
Basilea y estudió en la Universidad de Basilea con el
matemático suizo Johann Bernoulli, licenciándose a
los 16 años. En 1727, por invitación de la emperatriz
de Rusia Catalina I, fue miembro del profesorado de la
Academia de Ciencias de San Petersburgo. Fue
nombrado catedrático de física en 1730 y de matemáticas en 1733. En 1741
fue profesor de matemáticas en la Academia de Ciencias de Berlín a petición
del rey de Prusia, Federico el Grande. Euler regresó a San Petersburgo en
1766, donde permaneció hasta su muerte. Aunque obstaculizado por una
pérdida parcial de visión antes de cumplir 30 años y por una ceguera casi
total al final de su vida, Euler produjo numerosas obras matemáticas
importantes, así como reseñas matemáticas y científicas.
En su Introducción al análisis de los infinitos (1748), Euler realizó el primer
tratamiento analítico completo del álgebra, la teoría de ecuaciones, la
trigonometría y la geometría analítica. En esta obra trató el desarrollo de
series de funciones y formuló la regla por la que sólo las series convergentes
infinitas pueden ser evaluadas adecuadamente. También abordó las
superficies tridimensionales y demostró que las secciones cónicas se
representan mediante la ecuación general de segundo grado en dos
dimensiones. Otras obras trataban del cálculo (incluido el cálculo de
variaciones), la teoría de números, números imaginarios y álgebra
determinada e indeterminada. Euler, aunque principalmente era matemático,
realizó también aportaciones a la astronomía, la mecánica, la óptica y la
acústica. Entre sus obras se encuentran Instituciones del cálculo diferencial
(1755), Instituciones del cálculo integral (1768-1770) e Introducción al
álgebra (1770).

1.14 Isaac Newton (1642-1727)

Matemático y físico británico, considerado uno de los más grandes


científicos de la historia, que hizo importantes aportaciones en muchos
campos de la ciencia. Sus descubrimientos y teorías sirvieron de base a la
mayor parte de los avances científicos desarrollados desde su época.
Newton fue, junto al matemático alemán Gottfried
Wilhelm Leibniz, uno de los inventores de la rama de
las matemáticas denominada cálculo. También
resolvió cuestiones relativas a la luz y la óptica,
formuló las leyes del movimiento y dedujo a partir de
ellas la ley de la gravitación universal. Véase
Mecánica.

Nació el 25 de diciembre de 1642 (según el


calendario juliano vigente entonces; el 4 de enero de 1643, según el
calendario gregoriano vigente en la actualidad), en Woolsthorpe,
Lincolnshire. Cuando tenía tres años, su madre viuda se volvió a casar y lo
dejó al cuidado de su abuela. Al enviudar por segunda vez, decidió enviarlo a
una escuela primaria en Grantham. En el verano de 1661 ingresó en el
Trinity College de la Universidad de Cambridge y en 1665 recibió su título de
bachiller.

Después de una interrupción de casi dos años provocada por una epidemia
de peste, Newton volvió al Trinity College, donde le nombraron becario en
1667. Recibió el título de profesor en 1668. Durante esa época se dedicó al
estudio e investigación de los últimos avances en matemáticas y a la filosofía
natural, que consideraba la naturaleza como un organismo de mecánica
compleja. Casi inmediatamente realizó descubrimientos fundamentales que
le fueron de gran utilidad en su carrera científica

La óptica fue otra área por la que Newton demostró interés muy pronto. Al
tratar de explicar la forma en que surgen los colores llegó a la idea de que la
luz del Sol es una mezcla heterogénea de rayos diferentes —representando
cada uno de ellos un color distinto— y que las reflexiones y refracciones
hacen que los colores aparezcan al separar la mezcla en sus componentes.
Newton demostró su teoría de los colores haciendo pasar un rayo de luz
solar a través de un prisma, el cual dividió el rayo de luz en colores
independientes.En 1672 Newton envió una breve exposición de su teoría de
los colores a la Royal Society de Londres

1.15 Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716)

También conocido como barón Gottfried Wilhelm


von Leibniz. Filósofo, matemático y estadista alemán,
considerado como uno de los mayores intelectuales
del siglo XVII. Nacido en Leipzig, se educó en las
universidades de esta ciudad, de Jena y de Altdorf.
Matemáticas

La contribución de Leibniz a las matemáticas consistió en enumerar en


1675 los principios fundamentales del cálculo infinitesimal. Esta explicación
se produjo con independencia de los descubrimientos del científico inglés
Isaac Newton, cuyo sistema de cálculo fue inventado en 1666. El sistema de
Leibniz fue publicado en 1684, el de Newton en 1687, y el método de
notación ideado por Leibniz fue adoptado universalmente. En 1672 también
inventó una máquina de calcular capaz de multiplicar, dividir y extraer raíces
cuadradas. Es considerado un pionero en el desarrollo de la lógica
matemática.

Filosofía

En la exposición filosófica de Leibniz, el Universo se compone de


innumerables centros conscientes de fuerza espiritual o energía, conocidos
como mónadas. Cada mónada representa un microcosmos individual, que
refleja el Universo en diversos grados de perfección y evolucionan con
independencia del resto de las mónadas. El Universo constituido por estas
mónadas es el resultado armonioso de un plan divino. Los humanos, sin
embargo, con su visión limitada, no pueden aceptar la existencia de las
enfermedades y la muerte como partes integrantes de la armonía universal.
Este Universo de Leibniz, “el mejor de los mundos posibles”, es satirizado
como una utopía por el autor francés Voltaire en su novela Cándido (1759) .
Entre las obras filosóficas fundamentales de Leibniz se incluyen Ensayos
de Teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del hombre y el origen del
mal (2 vols., 1710), Monadología (1714; publicado en latín como Principia
Philosophiae, 1721), y Nuevo tratado sobre el entendimiento humano (1703;
pub. 1765). Los dos últimos influyeron mucho en los filósofos alemanes del
siglo XVIII, incluyendo a Christian von Wolff e Immanuel Kant.

1.16 Leonardo Fibonacci (c. 1170-c. 1240)

También llamado Leonardo Pisano, matemático


italiano que recopiló y divulgó el conocimiento
matemático de clásicos grecorromanos, árabes e
indios y realizó aportaciones en los campos
matemáticos del álgebra y la teoría de números;
introdujo los números arábigos en Europa.

Nació en Pisa, una ciudad comercial donde


aprendió las bases del cálculo de los negocios
mercantiles. Cuando tenía unos 20 años, se fue a Argelia, donde empezó a
aprender métodos de cálculo árabes, conocimientos que incrementó durante
viajes más largos. Utilizó esta experiencia para mejorar las técnicas de
cálculo comercial que conocía y para extender la obra de los escritores
matemáticos clásicos, como los matemáticos griegos Diofante y Euclides.

Nos han quedado pocas obras de Fibonacci. Escribió sobre la teoría de


números, problemas prácticos de matemáticas comerciales y geodesia,
problemas avanzados de álgebra y matemáticas recreativas. Sus escritos
sobre matemáticas recreativas, que a menudo los exponía como relatos, se
convirtieron en retos mentales clásicos ya en el siglo XIII. Estos problemas
entrañaban la suma de sucesiones, como la sucesión de Fibonacci que él
descubrió (kn = kn-1 + kn-2, por ejemplo, 1, 2, 3, 5, 8, 13…). A cada término
de esta sucesión se le denomina número de Fibonacci (la suma de los dos
números que le preceden en la sucesión). También resolvió el problema del
cálculo del valor para cualquiera de los números de la sucesión. Le fue
concedido un salario anual por la ciudad de Pisa en 1240 como
reconocimiento de la importancia de su trabajo y como agradecimiento por el
servicio público prestado a la administración de la ciudad.

1.17 Evariste Galois (1811-1832)

Matemático francés conocido por el desarrollo de


la teoría de grupos. Galois nació en Bourg-la-Reine, un
suburbio de París, y tuvo una formación autodidacta. En
dos ocasiones se rechazó su entrada en la Escuela
Politécnica, principal institución para el estudio de las
matemáticas en Francia, y tres ensayos que presentó a
la Academia de Ciencias se perdieron o fueron
rechazados por incomprensibles. Se dedicó entonces a la política activa y fue
arrestado y hecho prisionero por sus abiertas convicciones republicanas.
Poco antes de su muerte, a la edad de 21 años, escribió de forma precipitada
algunas de sus teorías algebraicas. Con la publicación de sus manuscritos
entre 1846 y 1870, la reputación de Galois como matemático de gran altura
se extendió ampliamente. Muchas de sus construcciones, que hoy se
denominan grupo de Galois, cuerpos de Galois y teoría de Galois,
permanecen como conceptos fundamentales en el álgebra moderna.

1.18 Albert Einstein (1879-1955)

Físico alemán nacionalizado estadounidense, premiado con un Nobel,


famoso por ser el autor de las teorías general y restringida de la relatividad y
por sus hipótesis sobre la naturaleza corpuscular de la luz. Es probablemente
el científico más conocido del siglo XX.Nació en Ulm el 14 de marzo de 1879
y pasó su juventud en Munich, donde su familia poseía un pequeño taller de
máquinas eléctricas. Ya desde muy joven mostraba una curiosidad
excepcional por la naturaleza y una capacidad notable para entender los
conceptos matemáticos más complejos. A los doce años ya conocía la
geometría de Euclides.
A la edad de 15 años, cuando su familia se trasladó a Milán, Italia, a causa
de sucesivos fracasos en los negocios, Einstein abandonó la escuela. Pasó
un año con sus padres en Milán y viajó a Suiza,
donde terminó los estudios secundarios e ingresó en
el Instituto Politécnico Nacional de Zurich.
Durante dos años Einstein trabajó dando clases
particulares y de profesor suplente. En 1902
consiguió un trabajo estable como examinador en la
Oficina Suiza de Patentes en Berna.

Primeras Publicaciones Científicas

En 1905 se doctoró en la Universidad de Zurich,


con una tesis sobre las dimensiones de las moléculas; también publicó
cuatro artículos teóricos de gran valor para el desarrollo de la física del siglo
XX. En el primero de ellos, sobre el movimiento browniano, formuló
predicciones importantes sobre el movimiento aleatorio de las partículas
dentro de un fluido, predicciones que fueron comprobadas en experimentos
posteriores. El segundo artículo, sobre el efecto fotoeléctrico, anticipaba una
teoría revolucionaria sobre la naturaleza de la luz. Según Einstein, bajo
ciertas circunstancias la luz se comportaba como una partícula. También
afirmó que la energía que llevaba toda partícula de luz, denominada fotón,
era proporcional a la frecuencia de la radiación. Lo representaba con la
fórmula E = hu, donde E es la energía de la radiación, h una constante
universal llamada constante de Planck y u es la frecuencia de la radiación.
Esta teoría, que planteaba que la energía de los rayos luminosos se
transfería en unidades individuales llamadas cuantos, contradecía las teorías
anteriores que consideraban que la luz era la manifestación de un proceso
continuo. Las tesis de Einstein apenas fueron aceptadas. De hecho, cuando
el físico estadounidense Robert Andrews Millikan confirmó
experimentalmente sus tesis casi una década después, éste se mostró
sorprendido e inquieto por los resultados.

Einstein, interesado por comprender la naturaleza de la radiación


electromagnética, propugnó el desarrollo de una teoría que fusionara las
ondas y partículas de la luz. De nuevo fueron muy pocos los científicos que
comprendieron y aceptaron estas ideas.

Teoría especial de la Relatividad de Einstein

La tercera publicación de Einstein en 1905, Sobre la electrodinámica de los


cuerpos en movimiento, y la cuarta titulada ¿Depende la inercia de un cuerpo
de la energía que contiene?, formulaban lo que después llegó a conocerse
como la teoría especial de la relatividad (o teoría restringida de la relatividad).
Desde los tiempos del matemático y físico inglés Isaac Newton, los filósofos
de las ciencias naturales (nombre que recibían los físicos y químicos) habían
intentado comprender la naturaleza de la materia y la radiación, y su
interacción en algunos modelos unificados del mundo. La hipótesis que
sostenía que las leyes mecánicas eran fundamentales se denominó visión
mecánica del mundo. La hipótesis que mantenía que eran las leyes eléctricas
las fundamentales recibió el nombre de visión electromagnética del mundo.
Ninguna de las dos concepciones era capaz de explicar con fundamento la
interacción de la radiación (por ejemplo, la luz) y la materia al ser observadas
desde diferentes sistemas de inercia de referencia, o sea, la interacción
producida en la observación simultánea por una persona parada y otra
moviéndose a una velocidad constante.
En la primavera de 1905, tras haber reflexionado sobre estos problemas
durante diez años, Einstein se dio cuenta de que la solución no estaba en la
teoría de la materia sino en la teoría de las medidas. En el fondo de su teoría
restringida de la relatividad se encontraba el hallazgo de que toda medición
del espacio y del tiempo es subjetiva. Esto le llevó a desarrollar una teoría
basada en dos premisas: el principio de la relatividad, según el cual las leyes
físicas son las mismas en todos los sistemas de inercia de referencia, y el
principio de la invariabilidad de la velocidad de la luz, según el cual la
velocidad de la luz en el vacío es constante. De este modo pudo explicar los
fenómenos físicos observados en sistemas de inercia de referencia distintos,
sin tener que entrar en la naturaleza de la materia o de la radiación y su
interacción, pero nadie entendió su razonamiento.
En su cuarto artículo, Einstein dedujo la famosísima fórmula E = m·c2 que
relaciona la energía (E) con la masa (m) y la velocidad de la luz (c). Como el
valor de c es muy elevado, una pequeña masa equivale a una gran cantidad
de energía.

1.19 Al- Jwarizmi (c. 780-c. 835)

Matemático árabe, nacido en Jwārizmī (actualmente Jiva,


Uzbekistán). Fue bibliotecario en la corte del califa al-
Mamun y astrónomo en el observatorio de Bagdad. Sus
trabajos de álgebra, aritmética y tablas astronómicas
adelantaron enormemente el pensamiento matemático y
fue el primero en utilizar la expresión al-ŷabr (de la que
procede la palabra álgebra) con objetivos matemáticos. La
versión latina (por el traductor italiano Gerardo de
Cremona) del tratado de al-Jwārizmī sobre álgebra fue
responsable de gran parte del conocimiento matemático en
la Europa medieval. Su trabajo con los algoritmos (término
derivado de su nombre) introdujo el método de cálculo con
la utilización de la numeración arábiga y la notación
decimal.

1.20 John Neper (1550-1617)

Matemático escocés nacido en Merchiston, cerca de


Edimburgo. Estudió en la Universidad de San Andrés y
durante su estancia allí fue seguidor del movimiento de la
Reforma en Escocia y años más tarde tomó parte activa en
los asuntos políticos promovidos por los protestantes. Es
autor de la primera interpretación importante en Escocia de
la Biblia.

Napier es más conocido por introducir el primer sistema


de logaritmos, descrito en Mirifici logarithmorum canonis
descriptio (1614). Los sistemas comunes y naturales de
logaritmos que se utilizan actualmente no usan la misma
base que los logaritmos de Napier, aunque a los logaritmos naturales a
veces se les denomina logaritmos neperianos. Napier fue uno de los
primeros, si no el primero, en utilizar la moderna notación decimal para
expresar fracciones decimales de una forma sistemática. También inventó
sistemas mecánicos para realizar cálculos aritméticos, descritos en
Rabdologiae seu numerationis per virgulas libri duo (1617).
2. Terminologia Matematica

2.1 Vocabulario

Alfabeto Griego
Alfanumerico: adj. inform. que está formado por letras, números y otros
caracteres. teclado alfanumérico.

Algoritmo: (quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás.
ḥisābu lḡubār, cálculo mediante cifras arábigas). m. conjunto ordenado y
finito de operaciones que permite hallar la solución de un problema. || 2.
método y notación en las distintas formas del cálculo.

Algebra: Rama de las matemáticas en la que se usan letras para


representar relaciones aritméticas. al igual que en la aritmética, las
operaciones fundamentales del álgebra son adición, sustracción,
multiplicación, división y cálculo de raíces. la aritmética, sin embargo, no es
capaz de generalizar las relaciones matemáticas, como el teorema de
pitágoras, que dice que en un triángulo rectángulo el área del cuadrado que
tiene como lado la hipotenusa es igual a la suma de las áreas de los
cuadrados cuyos lados son los catetos. la aritmética sólo da casos
particulares de esta relación (por ejemplo, 3, 4 y 5, ya que 32 + 42 = 52). el
álgebra, por el contrario, puede dar una generalización que cumple las
condiciones del teorema: a2 + b2 = c2.

el álgebra clásica, que se ocupa de resolver ecuaciones, utiliza símbolos en


vez de números específicos y operaciones aritméticas para determinar cómo
usar dichos símbolos. el álgebra moderna ha evolucionado desde el álgebra
clásica al poner más atención en las estructuras matemáticas. los
matemáticos consideran al álgebra moderna como un conjunto de objetos
con reglas que los conectan o relacionan. así, en su forma más general, se
dice que el álgebra es el idioma de las matemáticas.

Altura:. || 9. geom. en una figura plana o en un sólido, distancia entre un


lado o cara y el vértice o el punto más alejado en la dirección perpendicular.
|| 10. geom. recta o segmento sobre el cual se mide esa distancia.

Analisis matematico: matemáticas, estudio de las relaciones entre


cantidades, magnitudes y propiedades, y de las operaciones lógicas
utilizadas para deducir cantidades, magnitudes y propiedades desconocidas.
en el pasado las matemáticas eran consideradas como la ciencia de la
cantidad, referida a las magnitudes (como en la geometría), a los números
(como en la aritmética), o a la generalización de ambos (como en el álgebra).
hacia mediados del siglo xix las matemáticas se empezaron a considerar
como la ciencia de las relaciones, o como la ciencia que produce condiciones
necesarias. esta última noción abarca la lógica matemática o simbólica —
ciencia que consiste en utilizar símbolos para generar una teoría exacta de
deducción e inferencia lógica basada en definiciones, axiomas, postulados y
reglas que transforman elementos primitivos en relaciones y teoremas más
complejos.

Año luz: unidad de longitud empleada en astronomía para medir grandes


distancias. es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio.
tomando para la velocidad de la luz un valor de 300.000 km/s, un año luz
equivale en números redondos a 9.461.000.000.000 km. véase parsec.

Apotema: (del gr. ἀποτιθέναι, deponer, bajar). f. geom. distancia entre el


centro de un polígono regular y uno cualquiera de sus lados. || 2. geom.
altura de las caras triangulares de una pirámide regular.

Axonometria: sistema de representación de un cuerpo en un plano


mediante las proyecciones obtenidas según tres ejes.
Billon: (del fr. billion, de bi, por bis, y la t. de millón). m. mat. un millón de
millones, que se expresa por la unidad seguida de doce ceros.

Binario: el sistema binario desempeña un importante papel en la


tecnología de los ordenadores. los primeros 20 números en el sistema en
base 2 son 1, 10, 11, 100, 101, 110, 111, 1000, 1001, 1010, 1011, 1100,
1101, 1110, 1111, 10000, 10001, 10010, 10011 y 10100. cualquier número
se puede representar en el sistema binario, como suma de varias potencias
de dos. por ejemplo, el número 10101101 representa, empezando por la
derecha, (1 × 20) + (0 × 21) + (1 × 22) + (1 × 23) + (0 × 24) + (1 × 25) + (0 ×
26) + (1 × 27) = 173. las operaciones aritméticas con números en base 2 son
muy sencillas. las reglas básicas son: 1 + 1 = 10 y 1 × 1 = 1. el cero cumple
las mismas propiedades que en el sistema decimal: 1 × 0 = 0 y 1 + 0 = 1. la
adición, sustracción y multiplicación se realizan de manera similar a las del
sistema decimal.

Binomio: expresión algebraica que está formada exactamente por dos


términos separados por + o -, como x + y o ab - cd.

Calendario: (del lat. calendarĭum). m. sistema de representación del paso


de los días, agrupados en unidades superiores, como semanas, meses,
años, etc. || 2. lámina o conjunto de láminas en que se representa
gráficamente el calendario. || 3. almanaque. || 4. distribución de determinadas
actividades en distintas fechas a lo largo de un año. calendario de trabajo, de
actividades.

Cantidad: (del lat. quantĭtas, -ātis, y este del gr. ποσότης). f. porción de una
magnitud. || 2. cierto número de unidades. || 3. porción grande o abundancia
de algo. || 4. porción indeterminada de dinero. || 5. fon. y métr. en ciertas
lenguas, como el griego y el latín, tiempo de emisión de las vocales y sílabas,
clasificadas habitualmente en breves y largas. || 6. mat. número que resulta
de una medida u operación.
Cantidaes imaginarias: en un número complejo a + bi, a se conoce como
la parte real y b como la parte imaginaria. el número complejo -2 + 3i tiene
parte real -2 y parte imaginaria 3. la adición de números complejos se realiza
sumando las partes reales e imaginarias por separado. por ejemplo, para
sumar 1 + 4i y 2 - 2i se suman las partes reales 1 y 2, y a continuación las
partes imaginarias 4 y -2, dando el número complejo 3 + 2i.

Capacidad: capacidad, cantidad de información que una computadora o un


dispositivo conectado a ella es capaz de procesar, transmitir o almacenar.
con respecto a las partes específicas de un sistema informático.

Cateto: cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en un
triángulo rectángulo.
Circunferencia: en geometría, curva plana cerrada en la que cada uno de
sus puntos equidista de un punto fijo, llamado centro de la circunferencia. no
se debe confundir con el círculo (superficie), aunque ambos conceptos están
estrechamente relacionados. la circunferencia pertenece a la clase de curvas
conocidas como cónicas, pues una circunferencia se puede definir como la
intersección de una superficie cónica con un plano perpendicular a su eje.
cualquier segmento rectilíneo que pasa por el centro y cuyos extremos
están en la circunferencia se denomina diámetro. un radio es un segmento
que va desde el centro hasta la circunferencia. una cuerda es un segmento
rectilíneo cuyos extremos son dos puntos de la circunferencia. un arco de
circunferencia es la parte de ésta que está delimitada por dos puntos. un
ángulo central es un ángulo cuyo vértice es el centro y cuyos lados son dos
radios.

Coeficiente: (de co- y eficiente). adj. que juntamente con otra cosa produce
un efecto. || 2. m. coloq. persona que acompaña en sus exámenes al
aspirante a ingreso en las academias militares. || 3. fís. y quím. expresión
numérica de una propiedad o característica de un cuerpo, que generalmente
se presenta como una relación entre dos magnitudes. coeficiente de
dilatación. || 4. mat. factor constante que multiplica una expresión, situado
generalmente a su izquierda.

Combinacion: combinatoria, rama de las matemáticas que estudia las


posibles agrupaciones de objetos tomados de un conjunto dado; es de gran
importancia en otras ramas de las matemáticas. por ejemplo, se utiliza para
el desarrollo del binomio de newton; en la teoría de la probabilidad y en
estadística (para calcular el número de casos posibles de un sistema).
también tiene importantes aplicaciones en el diseño y funcionamiento de
ordenadores o computadoras, así como en las ciencias físicas y sociales. de
hecho, la teoría combinatoria es de gran utilidad en todas aquellas áreas en
donde tengan relevancia las distintas maneras de agrupar un número finito
de elementos.
Conjunto: (del lat. coniunctus). adj. unido o contiguo a otra cosa. || 2.
mezclado, incorporado con otra cosa diversa.

Constante: (del ant. part. act. de constar; lat. constans, -antis). adj. que
consta. || 2. que tiene constancia. || 3. dicho de una cosa: persistente,
durable. || 4. continuamente reiterado. u. t. c. s. f. la ironía es una
constante en su obra. || 5. f. mat. cantidad que tiene un valor fijo en un
determinado proceso, cálculo, etc.

Denominador: (del lat. denominātor, -ōris). adj. que denomina. u. t. c. s. ||


2. m. mat. en los quebrados, número que expresa las partes iguales en que
la unidad se considera dividida. se escribe debajo del numerador y separado
de este por una raya horizontal. || 3. mat. en los cocientes de dos
expresiones o términos, el que actúa como divisor.

Diagrama catesiano: distribución estadística en la que intervienen dos


variables, x e y, y, por tanto, a cada individuo le corresponden dos valores, xi,
yi. estos dos valores se pueden considerar como coordenadas de un punto
(xi, yi) representado en un diagrama cartesiano. así, a cada individuo de la
distribución le corresponderá un punto, y toda la distribución se verá
representada mediante un conjunto de puntos.por ejemplo, supongamos que
si a los cinco hijos, a, b, c, d y e, de una familia se les pasan unas pruebas
que miden la aptitud musical (mu) y la aptitud para las matemáticas.esta
tabla es una distribución bidimensional porque intervienen dos variables:
valoración mu, valoración ma. a cada individuo le corresponden dos valores:
a(5,6), b(7,10), c(4,5), d(8,6), e(2,4). de este modo se asocia a cada individuo
un punto en un diagrama cartesiano.

Digito: (del lat. digĭtus, dedo). m. mat. número que consta de una sola cifra
o guarismo: 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9. || 2. astr. cada una de las doce partes
iguales en que se divide el diámetro aparente del sol y el de la luna en los
cómputos de los eclipses.

Disyuncion: (del lat. disiunctĭo, -ōnis, desunión). f. acción y efecto de


separar y desunir. || 2. fil. separación de dos realidades, cada una de las
cuales está referida intrínsecamente a la otra; p. ej., masculino y femenino;
izquierdo y derecho. || 3. ret. figura que consiste en que cada oración lleve
todas sus partes necesarias, sin que necesite valerse para su perfecto
sentido de ninguna de las otras oraciones que preceden o siguen.

Divisor: de un número entero a, es cualquier otro entero b tal que la


división a : b es exacta. por ejemplo, 15 es divisor de 45 porque la división 45
: 15 = 3 es exacta.la relación “b es divisor de a” se puede expresar así: b | a,
que se lee “b divide a a”. esta relación es equivalente a “a es múltiplo de b”:
todo número natural, a, tiene, al menos, dos divisores: el propio a y el 1.
Ecuacion: igualdad en la que intervienen una o más letras, llamadas
incógnitas. es decir, es una igualdad entre expresiones algebraicas.
las expresiones que están a ambos lados del signo igual son los miembros
de la ecuación: primer miembro el de la izquierda, segundo miembro el de la
derecha.
se llama solución de una ecuación a un valor de la incógnita, o a un
conjunto de valores de las incógnitas, para los cuales se verifica la igualdad.
una ecuación puede tener una, ninguna o varias soluciones.

Ecuacion lineal: ecuación polinómica de primer grado, es decir, ecuación


en la cual las incógnitas aparecen con grado 1: ax + by + cz +…= k, en
donde a, b, c,…, k son números reales y x, y, z,… son las incógnitas.
las ecuaciones lineales con dos incógnitas son de la forma
ax + by = c

con a o b no nulos. se representan mediante rectas cuyos puntos son las


soluciones de la ecuación.
las ecuaciones lineales con tres incógnitas son de la forma

ax + by + cz = d

con a o b o c no nulos. se representan mediante planos cuyos puntos son


las soluciones de la ecuación.un sistema de ecuaciones es lineal si todas las
ecuaciones que lo forman son lineales.

Equivalencia: expresión matemática que significa igual valor o igual


validez, según los objetos matemáticos que relacione.las afirmaciones o
proposiciones equivalentes son las que tienen igual validez, o que significan
lo mismo, pues cada una de ellas implica a la otra. por ejemplo, “el triángulo
es equilátero” y “el triángulo es equiángulo” son afirmaciones equivalentes,
pues todo triángulo equilátero es equiángulo y viceversa. para indicar que
dos afirmaciones son equivalentes se pone entre ellas el signo .

Estadistica: (del al. statistik). f. estudio de los datos cuantitativos de la


población, de los recursos naturales e industriales, del tráfico o de cualquier
otra manifestación de las sociedades humanas. || 2. conjunto de estos datos.
|| 3. rama de la matemática que utiliza grandes conjuntos de datos numéricos
para obtener inferencias basadas en el cálculo de probabilidades.

Exponente: término utilizado en matemáticas para indicar el número de


veces que una cantidad se ha de multiplicar por sí misma. un exponente se
escribe normalmente como un pequeño número o letra en la parte superior
derecha de la expresión, como x2, leído “x al cuadrado” y que representa x ·
x; (x + y)3, se lee “x + y al cubo” y significa (x + y) (x + y) (x + y); y sen4x, que
se lee “seno de x a la cuarta potencia” y que expresa que el seno de x debe
multiplicarse por sí mismo cuatro veces. en los cálculos, los exponentes
siguen ciertas reglas llamadas leyes de los exponentes.

Factorial: descomposición factorial, de un número natural, es el proceso


por el cual se obtiene un conjunto de números primos cuyo producto es el
número dado. también se llama descomposición factorial al resultado final de
dicho proceso. se dice que el número se ha descompuesto factorialmente o
que se ha descompuesto en factores primos.

Fraccion decimal: decimal. f. mat. aquella cuyo denominador es una


potencia de diez.

Formula: (del lat. formŭla). f. medio práctico propuesto para resolver un


asunto controvertido o ejecutar algo difícil. || 2. manera fija de redactar algo. ||
3. composición de una mezcla e instrucciones para su elaboración. || 4.
expresión concreta de una avenencia o transacción entre diversos pareceres,
partidos o grupos. || 5. mat. ecuación o regla que relaciona objetos
matemáticos o cantidades. || 6. quím. combinación de símbolos químicos que
expresa la composición de una molécula.

Funcion: f. mat. aquella en que el valor de la variable dependiente no es


directamente calculable a partir de los valores que toman la variable o
variables independientes. || ~ inversa. f. mat. función recíproca asociada a
una función invertible. || ~ invertible. f. mat. aquella cuya relación recíproca es
también una función. || ~ lineal. f. mat. aquella cuya variable o variables son
de primer grado. || ~ trigonométrica. f. mat. cada una de las funciones que
dan las distintas relaciones entre los lados y los ángulos de un triángulo
rectángulo. || en ~, o en funciones. locs. adjs. en ejercicio propio de su cargo.
|| 2. en sustitución de quien ejerce en propiedad el cargo. || en ~ de. loc.
prepos. dependiendo de, de acuerdo con. □ v. cero de una ~, polo de una ~.

Funcion cuadratica: las ecuaciones polinómicas de segundo grado, ax2 +


bx + c = 0, se llaman cuadráticas. son ecuaciones de este tipo: x2 - 5x + 3 =
0, (x – 2)2 + 7x =5 + x.

Funcion cubica: a principios del siglo xvi los matemáticos italianos


scipione del ferro, tartaglia y gerolamo cardano resolvieron la ecuación
cúbica general en función de las constantes que aparecen en la ecuación.
ludovico ferrari, alumno de cardano, pronto encontró la solución exacta para
la ecuación de cuarto grado y, como consecuencia, ciertos matemáticos de
los siglos posteriores intentaron encontrar la fórmula de las raíces de las
ecuaciones de quinto grado y superior. sin embargo, a principios del siglo xix
el matemático noruego niels abel y el francés évariste galois demostraron la
inexistencia de dicha fórmula.

Geometria: (del lat. geometrĭa, y este del gr. γεωμετρία). f. estudio de las
propiedades y de las medidas de las figuras en el plano o en el espacio. || ~
algorítmica. f. mat. aplicación del álgebra a la geometría para resolver por
medio del cálculo ciertos problemas de la extensión. || ~ analítica. f. mat.
estudio de figuras que utiliza un sistema de coordenadas y los métodos del
análisis matemático. || ~ del espacio. f. mat. parte de la geometría que
considera las figuras cuyos puntos no están todos en un mismo plano. || ~
descriptiva. f. mat. parte de las matemáticas que tiene por objeto resolver los
problemas de la geometría del espacio por medio de operaciones efectuadas
en un plano y representar en él las figuras de los sólidos. || ~ plana. f. mat.
parte de la geometría que considera las figuras cuyos puntos están todos en
un plano. || ~ proyectiva. f. rama de la geometría que trata de las
proyecciones de las figuras sobre un plano.
Geoplano: contiene un geoplano cuadrado interactivo que sirve para
formar figuras geométricas y nombrarlas, de esta manera los niños pueden
conocer las formas geométricas de una manera entretenida y educativa.

Grupo: (del it. gruppo). m. pluralidad de seres o cosas que forman un


conjunto, material o mentalmente considerado. || 2. esc. y pint. conjunto de
figuras pintadas o esculpidas. || 3. gram. conjunto de palabras estructuradas,
relacionadas en torno a un núcleo. generalmente, le corresponde un
comportamiento sintáctico unitario. || 4. mat. conjunto dotado de una
operación asociativa, con un elemento neutro, y que contiene un elemento
simétrico para cada uno de sus elementos.

Hipotenusa: el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.

Hipotesis: hipótesis, término procedente del griego que designa,


etimológicamente, ‘aquello que se encuentra debajo de algo sirviéndole de
base o fundamento’. en lógica filosófica, se entiende por hipótesis un
enunciado (o un conjunto de enunciados) que precede a otros enunciados y
constituye su fundamento. asimismo, puede definirse como una proposición
cuya verdad o validez no se cuestiona en un primer momento, pero que
permite iniciar una cadena de razonamientos que luego puede ser
adecuadamente verificada. así, un ‘razonamiento por hipótesis’ es aquel que
comienza ‘suponiendo’ la validez de una afirmación, sin que ésta se
encuentre fundamentada o sea universalmente aceptada. la formulación de
hipótesis adecuadas y correctamente fundamentadas en la experiencia es
uno de los rasgos esenciales del método científico, desde galileo e isaac
newton. en lógica, la hipótesis toma la forma de un enunciado condicional,
que debe seguir determinadas reglas para su admisión como razonamiento
válido.

Homotecias: de centro el punto o y razón el número real k ≠ 0, es una


transformación geométrica que hace corresponder a cada punto p otro punto
p′ tal que (el vector es igual al resultado de multiplicar el vector por el
número k).

Incognita: (del lat. incognĭtus). adj. no conocido. || 2. m. situación de un


personaje público que actúa como persona privada. su majestad guarda el
incógnito. || 3. f. mat. cantidad desconocida que es preciso determinar en una
ecuación o en un problema para resolverlos. || 4. causa o razón oculta de
algo.

Indice: ~ de audiencia. m. número de personas que siguen un medio de


comunicación o un programa en un período de tiempo determinado. || ~ de
octano. m. quím. unidad en que se expresa el poder antidetonante de una
gasolina o de otros carburantes en relación con cierta mezcla de
hidrocarburos que se toma como base. || ~ de precios al consumo. m.
expresión numérica del incremento de los precios de bienes y servicios en un
período de tiempo con respecto a otro período anterior. || ~ de refracción. m.
fís. razón entre las velocidades de propagación de la luz en el vacío y en un
determinado medio. || ~ expurgatorio. m. catálogo de los libros que la iglesia
católica prohibía o mandaba corregir.

Inecuacion: la solución de una inecuación es un valor o un conjunto de


valores de las incógnitas para los cuales se produce la desigualdad prescrita.

Infinitesimal: (del fr. infinitésimal). adj. mat. perteneciente o relativo a


las cantidades infinitamente pequeñas. u. t. c. s. m. □ v. cálculo ~.

Inteligencia: capacidad para aprender o comprender. suele ser sinónimo


de intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en
las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por
beneficiarse de la experiencia sensorial.

en psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir


conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. en
condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito
de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una
situación específica.
los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida
cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas
informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia
metas determinadas. no obstante, en círculos académicos hay diferentes
opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la
inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma
de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.no
obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los
psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera
como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. de
hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir
habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas
que combinan varias de ellas.

Intervalos: diferencia de altura entre dos tonos musicales oídos sucesiva o


simultáneamente. en la armonía occidental, los nombres de los intervalos
indican el número de notas de la escala diatónica (la escala de siete notas
que usa los tonos de do a si) comprendidas en el intervalo. así, el intervalo
do-sol se denomina de quinta, ya que comprende cinco notas de la escala
diatónica (los intervalos siempre se cuentan con ambos extremos incluidos).
el unísono (del italiano, 'una sola nota') consiste en dos tonos idénticos (por
ejemplo, dos voces que cantan el do central). la octava (del latín, octavus) es
un intervalo entre dos notas separadas por 5 tonos y 2 semitonos (por
ejemplo, del do central al do inmediatamente superior en la escala). términos
como quinta o tercera no resultan suficientemente precisos para definir
completamente a los intervalos diatónicos, por lo que se añaden los términos
calificativos de mayor, menor, perfecta, disminuida o aumentada. los
unísonos, octavas, cuartas y quintas pueden calificarse como intervalos
perfectos. su identidad acústica es tan fuerte que si su tamaño se viera
alterado de forma perceptible, perderían su carácter esencial. por ejemplo, se
puede analizar una cuarta perfecta como do-fa para descubrir dos tonos
enteros (do-re y re-mi) y un semitono (mi-fa). la escala diatónica también
contiene el intervalo fa-si (de tres tonos enteros), que el oído percibe como
radicalmente diferente de una cuarta perfecta. en este último caso, se
denomina cuarta aumentada, ya que es mayor que la cuarta perfecta en un
semitono. los otros intervalos diatónicos (segundas, terceras, sextas y
séptimas) aparecen en dos tamaños, uno de ellos mayor que el otro en un
semitono. la tercera menor mi-sol (un semitono, mi-fa, más un tono entero,
fa-sol) coexiste junto a la tercera mayor do-mi (dos tonos enteros, do-re y re-
mi) al constituir juntos el acorde de do mayor.

con el tiempo la música occidental ha ido escogiendo su material tonal más


allá de los límites de la escala diatónica, lo que ha dado origen a la aparición
de otros intervalos aumentados (como la sexta aumentada entre do y la
sostenido, un semitono mayor que la sexta mayor do-la) y disminuidos
(menores en un semitono; por ejemplo, la tercera disminuida entre do
sostenido y mi bemol). los intervalos mayores que una octava mantienen la
identidad acústica básica de los intervalos menores de la octava que les
corresponden. de ahí que la duodécima a veces se denomine quinta
compuesta, es decir, una octava más una quinta.

Inverso multiplicativo: sa. (del lat. inversus). adj. alterado, trastornado.


que multiplica numeros o expresiones.

Limite: (del lat. limes, -ĭtis). m. línea real o imaginaria que separa dos
terrenos, dos países, dos territorios. || 2. fin, término. u. en aposición en
casos como dimensiones límite, situación límite. || 3. extremo a que llega un
determinado tiempo. el límite de este plazo es inamovible. || 4. extremo que
pueden alcanzar lo físico y lo anímico. llegó al límite de sus fuerzas. || 5. mat.
en una secuencia infinita de magnitudes, magnitud fija a la que se aproximan
cada vez más los términos de la secuencia. así, la secuencia de los números
2n/(n+1), siendo n la serie de los números naturales, tiene como límite el
número 2.

Logaritmos decimales: ~ decimal. m. mat. el que tiene como base el


número 10.

2.54 Logaritmos naturales: . logaritmo, en matemáticas, es el exponente o


potencia a la que un número fijo, llamado base, se ha de elevar para dar un
número dado. por ejemplo, en la expresión 102 = 100, el logaritmo de 100 en
base 10 es 2. esto se escribe como log10 100 = 2. los logaritmos fueron
originalmente inventados para simplificar los procedimientos aritméticos de
multiplicación, división, potencias y extracción de raíces, pero actualmente
tienen muchas aplicaciones tanto en las matemáticas puras como en las
aplicadas.

Logica matematica: (del lat. logĭca, y este del gr. λογική). f. ciencia que
expone las leyes, modos y formas del conocimiento científico. || 2. tratado de
esta ciencia. escribió una lógica que fue muy comentada. || ~ borrosa, o ~
difusa. f. la que admite una cierta incertidumbre entre la verdad o falsedad de
sus proposiciones, a semejanza del raciocinio humano. || ~ formal, o ~
matemática. f. la que opera utilizando un lenguaje simbólico artificial y
haciendo abstracción de los contenidos. || ~ natural. f. disposición natural
para discurrir con acierto sin el auxilio de la ciencia. || ~ parda. f. coloq.
gramática parda.

Magnitud: (del lat. magnitūdo). f. tamaño de un cuerpo. || 2. grandeza,


excelencia o importancia de algo. || 3. astr. medida logarítmica de la
intensidad relativa del brillo de los objetos celestes, medida que es mayor
cuanto menor es su luminosidad. || 4. fís. propiedad física que puede ser
medida; p. ej., la temperatura, el peso, etc.

Masa: (del lat. massa). f. magnitud física que expresa la cantidad de


materia que contiene un cuerpo. su unidad en el sistema internacional es el
kilogramo (kg). || 2. mezcla que proviene de la incorporación de un líquido a
una materia pulverizada, de la cual resulta un todo espeso, blando y
consistente. || 3. mezcla de harina con agua y levadura, para hacer el pan. ||
4. pastel (ǁ mezcla de harina y manteca al horno, ordinariamente con un
relleno). || 5. volumen, conjunto, reunión.

Mecanica: rama de la física que se ocupa del movimiento de los objetos y


de su respuesta a las fuerzas. las descripciones modernas del movimiento
comienzan con una definición cuidadosa de magnitudes como el
desplazamiento, el tiempo, la velocidad, la aceleración, la masa y la fuerza.
sin embargo, hasta hace unos 400 años el movimiento se explicaba desde
un punto de vista muy distinto. por ejemplo, los científicos razonaban —
siguiendo las ideas del filósofo y científico griego aristóteles— que una bala
de cañón cae porque su posición natural está en el suelo; el sol, la luna y las
estrellas describen círculos alrededor de la tierra porque los cuerpos celestes
se mueven por naturaleza en círculos perfectos.

Megaton: (del ingl. megaton). m. unidad de potencia destructiva de un


explosivo, equivalente a la de un millón de toneladas de trinitrotolueno.

Metodo: (del lat. methŏdus, y este del gr. μέθοδος). m. modo de decir o
hacer con orden. || 2. modo de obrar o proceder, hábito o costumbre que
cada uno tiene y observa. || 3. obra que enseña los elementos de una ciencia
o arte. || 4. fil. procedimiento que se sigue en las ciencias para hallar la
verdad y enseñarla. || ~ real. m. vía administrativa del estado para la
tramitación de las preces de los fieles a la santa sede.

Metodo de demostracion: inducción matemática, axioma y a veces


método de demostración usando el axioma de inducción. la inducción
matemática no debe confundirse con la inducción en otros campos, en donde
se define como la técnica de extracción de conclusiones generales a partir de
un gran número de casos o experimentos individuales. en matemáticas, esta
conclusión, aunque pueda parecer completamente razonable, puede ser
falsa. sin embargo, la inducción matemática se usa a menudo para verificar,
o probar, una conjetura obtenida mediante inducción no matemática.
hablando con precisión, el axioma de inducción dice: si m es un conjunto de
enteros positivos, con las siguientes propiedades
ia. m contiene al entero 1, y,
iia. si m contiene al entero n, se puede demostrar que m contiene además
al entero n + 1,
entonces m contiene a todos los enteros positivos.

Mol: (acort. de molécula). m. molécula gramo. (del dim. del lat. moles,
mole). f. unidad mínima de una sustancia que conserva sus propiedades
químicas. puede estar formada por átomos iguales o diferentes. || unidad
básica del sistema internacional de unidades, definida como la cantidad de
una sustancia que contiene tantas entidades elementales (átomos,
moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay en 0,012
kg. (12 g) de carbono 12. esa cantidad de partículas es aproximadamente de
6,0221 × 1023, el llamado número de avogadro. por tanto, un mol es la
cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en gramos es
numéricamente igual a la masa atómica de dicha sustancia.
Multiplo: de un número entero, b, es otro número, a, tal que a = b · c, para
algún entero c. así, 45 es múltiplo de 15 porque 45 = 15 · 3.
también se dice que “b es divisor de a” o que “b divide a a”, y se expresa
así: b | a. es decir, las afirmaciones “a es múltiplo de b” y “b es divisor de a”
todo número es múltiplo de sí mismo, pues a = a · 1.

los múltiplos de un número se obtienen multiplicándolo por los sucesivos


números naturales y por sus opuestos, ±1, ±2, ±3… por tanto, cualquier
número tiene infinitos múltiplos.en problemas de divisibilidad es frecuente
necesitar obtener un número natural que sea múltiplo común de otros y, en
concreto, el menor de dichos múltiplos comunes, al que se denomina mínimo
común múltiplo y se designa abreviadamente como m.c.m.

NASA: siglas de national aeronautics and pace administración,


organización del gobierno de estados unidos fundada en 1958 con la misión
de planificar, dirigir y manejar todas las actividades aeronáuticas y espaciales
de estados unidos, exceptuando las que tuvieran fines militares en sentido
estricto. el administrador de la nasa es un civil nombrado por el presidente,
con el debido consentimiento del senado de estados unidos. la organización
coordina la participación de la comunidad científica en la planificación de
medidas y observaciones mediante vehículos espaciales y aeronáuticos, y
después proporciona los resultados correspondientes para que la
información sea difundida. con el advenimiento del programa del
trasbordador espacial, la nasa se vio envuelta en más actividades de tipo
militar, a pesar de que la intención original era la de ser un organismo de tipo
civil. debido a la larga demora provocada por el desastre del trasbordador
challenger en 1986, el ejército estadounidense comenzó a desarrollar su
propia flota de cohetes acelerados.

Notacion: en las ciencias o en las artes, cualquier sistema de marcas o


signos que se emplean para representar de forma abreviada y sin palabras
las entidades, procesos, hechos o relaciones. véase también reacción
química; notación musical. en el mundo de las artes, la notación se usa en la
danza y la coreografía, (véase notación de la danza) así como para señalar
los movimientos de una cámara de cine, vídeo o televisión, y en el proceso
de montaje. existen vocabularios especiales que resultan muy útiles para
algunos juegos, como el ajedrez; en algunos deportes, sirven para
representar las tácticas ofensivas o defensivas de los equipos por medio de
diagramas; también se utiliza en la estrategia de los militares. la taquigrafía
es un tipo concreto y determinado de notación. para la historia de la notación
en las matemáticas, véase números.

Notacion cientifica: forma de expresar un número mediante la cual se


aprecia, de un golpe de vista, el orden de magnitud del mismo.un número
escrito en notación científica consta de un decimal con una única cifra
distinta de cero en su parte entera, multiplicado por una potencia entera de
10: a,bcd… · 10n con a ≠ 0, por lo que el número a,bcd… es mayor o igual a
1 y menor que 10. n es un número entero, positivo o negativo.la notación
científica es muy útil para manejar números muy grandes o muy pequeños.
por ejemplo, 3,548 · 1012 es un número grande, que puesto en la forma
habitual sería 3.548.000.000.000. para interpretarlo habría que contar sus
cifras, tarea que se da hecha en la expresión científica.el número 5,5491 ·
10-20 = 0,000000000000000000055491 es un número muy pequeño. es
clara la ventaja que supone la notación científica sobre la habitual para
interpretar su valor.

Numerador: (del lat. numerātor, -ōris, el que cuenta). m. aparato con que
se marca la numeración correlativa. || 2. mat. guarismo que señala el número
de partes iguales de la unidad contenidas en un quebrado. se escribe
separado del denominador por una raya horizontal o inclinada. || 3. mat. en
los cocientes de dos expresiones o términos, guarismo que actúa como
dividendo.
Numero:(del lat. numĕrus). m. mat. expresión de una cantidad con relación
a su unidad. (del lat. numĕrus). m. mat. expresión de una cantidad con
relación a su unidad. || 2. signo o conjunto de signos con que se representa
el número. || 3. cantidad de personas o cosas de determinada especie. || 4.
condición, categoría, situación o clase de personas o cosas. || 5. en una
publicación periódica, cada una de las hojas o cuadernos correspondientes a
distinta fecha de edición, en la serie cronológica respectiva.

Numeros complejos: expresión de la forma a + bi, en donde a y b son


números reales e i es á. estos números se pueden sumar, restar, multiplicar
y dividir, y forman una estructura algebraica de las llamadas cuerpo en
matemáticas. en física e ingeniería los números complejos se utilizan para
describir circuitos eléctricos y ondas electromagnéticas. el número i aparece
explícitamente en la ecuación de onda de schrödinger que es fundamental en
la teoría cuántica del átomo. el análisis complejo, que combina los números
complejos y los conceptos del cálculo, se ha aplicado a campos tan diversos
como la teoría de números o el diseño de alas de avión.

Numeros impares: (del lat. impar, -āris). adj. que no tiene par (ǁ igual). || 2.
m. mat. número impar.

Números pares: m. mat. el entero que es exactamente divisible por dos.

Numeros primos: número primo, número natural mayor que 1 cuyos


únicos divisores son él mismo y el 1. los números no primos se llaman
compuestos. el 40 es un número compuesto porque tiene divisores que no
son 1 ni 40, como el 5.
cualquier número compuesto se puede expresar como producto de
números primos. por ejemplo, 40 = 2 · 2 · 2 · 5 = 23 · 5. se dice que ha sido
descompuesto en factores primos, o bien que 23 · 5 es la descomposición
factorial de 40.

Numeros reales: número real, cualquier número racional o irracional.


los números reales pueden expresarse en forma decimal mediante un
número entero, un decimal exacto, un decimal periódico o un decimal con
infinitas cifras no periódicas.se pueden representar sobre una recta del
siguiente modo: a uno de los puntos de la recta se le asocia el cero, 0.

Operación: entre los elementos de un conjunto, es la correspondencia que


asocia a dos de estos elementos otro elemento del mismo conjunto. también
se llama ley de composición interna.

Opuesto: (del part. irreg. de oponer; lat. opposĭtus). adj. contrario (ǁ que se
muestra completamente diferente). || 2. bot. dicho de una parte de una
planta, como una hoja, una flor o una rama: que nace enfrente de otra. || 3.
mat. se dice de las cantidades cuya suma es igual a cero. || 4. el salv. y nic.
dicho de una persona: que constantemente desafía a otra de mayor tamaño
o fortaleza. □ v. ángulos ~s por el vértice.

Ordinal: (del lat. ordinālis). adj. perteneciente o relativo al orden. || 2. m.


gram. adjetivo ordinal. || 3. mat. número ordinal.

Origami: "origami", es el arte japonés del plegado de papel, viene de las


palabras japonesas "ori" que significa plegado, y "gami" que significa papel.
el origami es una ocupación apasionante para aquel que siente placer en las
figuras y las formas, también apropiado como ocupación de grupo, sirve para
ayuda y estímulo ya sean niños, jóvenes o adultos. su gran ventaja es sin
dudas el material empleado, solamente "papel".

Paralelismo: (de paralelo). m. cualidad de paralelo o continuada igualdad


de distancia entre líneas o planos.

Pareja ordenada: rama de las matemáticas en la que se desarrolla la


teoría de las diferencias entre parejas de términos sucesivos en una
sucesión. los resultados tienen muchas aplicaciones. la fórmula yn = 3n - 1
genera, para n = 1, 2, 3..., la progresión aritmética 2, 5, 8, 11, 14...; la
diferencia entre parejas sucesivas en esta progresión es 5 - 2 = 8 - 5 = ... = 3.
una sucesión numérica y su correspondiente sucesión de diferencias se
escriben normalmente de la siguiente forma: 2 5 8 11 14 ...,3 3 3 3 ...
la fórmula yn = n2 - 3n - 2 genera, para n = 1, 2, 3..., la sucesión que
aparece en la primera línea de la siguiente tabla:
-4 -4 -2 2 8 16 ...,0 2 4 6 8 ...,2 2 2 2 ...

Permutacion: las permutaciones son las distintas formas en que se


pueden ordenar los n elementos de un conjunto. si se toma una baraja que
sólo tenga una sota (s), un caballo (c), un rey (r) y un as (a), cada una de las
formas en que estas cartas se pueden repartir es una permutación. en este
ejemplo hay 24 posibilidades: scra scar srac srca sacr sarc csra csar cras
crsa casr cars rcsa rcas rsac rsca racs rasc acrs acsr arsc arcs ascr asrc. el
número de posibles permutaciones se puede calcular observando lo que
ocurre al repartir las cartas: la primera carta repartida puede ser una de las 4
posibles cartas, la segunda es una de las tres restantes, la tercera es una de
las dos posibles y finalmente sólo queda una cuarta carta. esto da un número
total de permutaciones igual a 4 × 3 × 2 × 1 = 24, que se puede escribir como
4!. en general, hay n! permutaciones en las que colocar n elementos en
orden.
el número de permutaciones de n elementos se denota pn. las
permutaciones son un caso particular de las variaciones pn = vn,n = n!
cuando el número de elementos del conjunto de objetos es igual al de cada
uno de los conjuntos ordenados.
Perimetro: (del lat. perimĕtros, y este del gr. περίμετρος). m. contorno de
una superficie. || 2. geom. contorno de una figura. || 3. geom. medida de este
contorno.

Pi: letra griega (p) usada en matemáticas como el símbolo del cociente
entre la longitud de la circunferencia y su diámetro. el matemático griego
arquímedes afirmó correctamente que el valor de pi se encuentra entre 3 + ‡
y 3 + ヘ. el símbolo p fue usado por primera vez para representar esta razón
en 1706 por el matemático inglés william jones, pero su uso no se generalizó
hasta su adopción por el matemático suizo leonhard euler en 1737. en 1882
el matemático alemán ferdinand lindemann demostró que p es un número
trascendente —esto es, no puede ser la raíz de una ecuación polinómica con
coeficientes racionales. de esta manera, lindemann fue capaz de demostrar
la imposibilidad de la cuadratura del círculo algebraicamente o usando la
regla y el compás.

Poligono: na. (del gr. πολύγωνος). adj. geom. poligonal. || 2. m. geom.


porción de plano limitada por líneas rectas. || 3. unidad urbanística
constituida por una superficie de terreno, delimitada para fines de valoración
catastral, ordenación urbana, planificación industrial, comercial, residencial,
etc. || polígono de tiro. m. mil. campo de tiro destinado a estudios y
experiencias de la artillería. || polígono exterior. m. mil. el que se forma
tirando líneas rectas de punta a punta de todos los baluartes de una plaza. ||
polígono interior. f. mil. figura compuesta de las líneas que forman las
cortinas y semigolas.

Polinomio: suma de monomios, cada uno de los cuales se denomina


término del polinomio. también los monomios son considerados polinomios
de un solo término. los polinomios con dos términos se llaman binomios, y
los de tres, trinomios.el grado de un polinomio es el mayor de los grados de
los monomios que lo componen.los polinomios más comúnmente utilizados
son aquellos en los que sólo interviene una indeterminada o variable. su
expresión más general es:

p(x) = a0xn + a1x n -1 + a2x n -2 +…+ an -1x + an


en este artículo se tratarán los polinomios con una indeterminada.

Progresion: progresión aritmética, secuencia de números que crecen o


decrecen en una cantidad fija llamada razón, de manera que cualquier
número de la sucesión es la media aritmética o término medio del número
anterior y el siguiente. los números naturales 1, 2, 3, 4 forman una progresión
aritmética de razón 1. los números 22, 19, 16, 13, 10, 7 están en progresión
aritmética de razón -3. para calcular la suma de los términos de una
progresión aritmética, se multiplica la suma del primer y el último término por
la mitad del número de términos. de este modo, la suma de los diez primeros
números naturales es (1 + 10) × (10 : 2) = 55.
progresión geométrica, en matemáticas, sucesión de números tales que la
proporción entre cualquier término (que no sea el primero) y el término que le
precede es una cantidad fija llamada razón. por ejemplo, la secuencia de
números 2, 4, 8, 16, 32, 64, 128 es una progresión geométrica con razón 2; y
1, y, ‚, ˆ, w, チ, ... (y)i, es una progresión geométrica con razón y. la primera es
una progresión geométrica finita con siete términos; la segunda es una
progresión geométrica infinita. en general, una progresión geométrica se
puede describir utilizando la siguiente notación: a es el primer término, la
razón es r y, en una progresión finita, n es el número de términos.

Proporcion: en aritmética y geometría, relación especial entre un grupo de


números o cantidades. según la definición aritmética, proporción es la
igualdad de dos razones. la razón es la relación entre dos números, definida
como el cociente de un número por el otro. así, la razón de 12 a 3, expresada
como 12/3 o como 4, indica que 12 contiene a 3 cuatro veces. la razón de 8 a
2 es también 4, y por tanto, según la definición de proporción, los cuatro
números 12, 3 y 8, 2 están en proporción. esta proporción se expresa como
12:3::8:2, que se lee “12 es a 3 como 8 es a 2”. en una proporción válida, el
producto del primer término por el último (conocidos como los extremos) es
igual al producto del segundo por el tercero (conocidos como los medios); la
regla de tres aritmética está basada directamente en esta propiedad. el
objeto de esta regla es encontrar un cuarto número que es proporcional a
tres números dados; este número se halla multiplicando el segundo número
por el tercero y dividiendo el producto por el primero. la proporción continua
es la propiedad de cada tres términos consecutivos o equidistantes de una
progresión geométrica; por ejemplo, en la secuencia 2, 4, 8, 16, 32 ...,
2:4::4:8 y 4:8::8:16.

en la antigua grecia, la teoría de números no era adecuada para describir


aritméticamente las magnitudes geométricas. por tanto, el astrónomo y
matemático griego eudoxo propuso una teoría separada para la proporción
geométrica en el siglo iv a. c. una descripción detallada de esta teoría, escrita
por el matemático griego euclides, se puede encontrar en los libros quinto y
sexto de los elementos de geometría.

Posicional: adj. perteneciente o relativo a la posición (ǁ postura o modo en


que alguien o algo está puesto). || 2. perteneciente o relativo a la posición (ǁ
situación o disposición). el valor posicional de los signos.

Potencia: (del lat. potentĭa). f. capacidad para ejecutar algo o producir un


efecto. potencia auditiva, visiva. || 2. capacidad generativa. || 3. poder y
fuerza, especialmente de un estado. || 4. nación o estado soberano. || 5.
persona o entidad poderosa o influyente. || 6. cada uno de los grupos de
rayos de luz que en número de tres se ponen en la cabeza de las imágenes
de jesucristo, y en número de dos en la frente de las de moisés.
Probabilidad: probabilidad, rama de las matemáticas que se ocupa de
medir o determinar cuantitativamente la posibilidad de que ocurra un
determinado suceso. la probabilidad está basada en el estudio de la
combinatoria y es fundamento necesario de la estadística.

Racionales: producto que resulta de multiplicar una cantidad o expresión


por sí misma una o más veces.

Radical: (del lat. radix, -īcis, raíz). adj. perteneciente o relativo a la raíz. || 2.
fundamental, de raíz. || 3. partidario de reformas extremas, especialmente en
sentido democrático. u. t. c. s. || 4. extremoso, tajante, intransigente. || tallo
radical. || 7. gram. se dice de cada uno de los fonemas que constituyen el
radical de una palabra. || 8. mat. se dice del signo (√) con que se indica la
operación de extraer raíces. u. t. c. s. m.

Radio:. (del lat. radĭus). m. geom. segmento lineal que une el centro del
círculo con la circunferencia. || 2. rayo de la rueda.

Razonamiento: m. acción y efecto de razonar. || 2. serie de conceptos


encaminados a demostrar algo o a persuadir o mover a oyentes o lectores.

Razon trigonometrica: la base de la trigonometría está en las razones


trigonométricas, valores numéricos asociados a cada ángulo, que permiten
relacionar operativamente los ángulos y lados de los triángulos.

Regla de tres: f. mat. la que enseña a determinar una cantidad


desconocida por medio de una proporción de la cual se conocen dos
términos entre sí homogéneos, y otro tercero de la misma especie que el
cuarto que se busca.

Relacion: (del lat. relatĭo, -ōnis). f. exposición que se hace de un hecho.


|| 2. conexión, correspondencia de algo con otra cosa. || 3. conexión,
correspondencia, trato, comunicación de alguien con otra persona.

Secantes: la razón trigonométrica inversa del coseno. se designa sec. los


ángulos 90º y 270º no tienen secante puesto que cos 90º = 0 y cos 270º = 0.

Segmento: (del lat. segmentum). m. porción o parte cortada o separada


de una cosa, de un elemento geométrico o de un todo. || 2. geom. parte
de una recta comprendida entre dos puntos. || 3. ling. signo o conjunto
de signos que pueden aislarse en la cadena oral mediante una
operación de análisis. || 4. mec. cada uno de los aros elásticos de
metal que encajan en ranuras circulares del émbolo y que, por tener un
diámetro algo mayor que este, se ajustan a las paredes del cilindro.
Segmentos de recta: geom. parte de una recta comprendida entre dos
puntos.

Semejanza: relación entre dos figuras geométricas que tienen la misma


forma, aunque distinto tamaño. entre los elementos (puntos, rectas,
ángulos…) de esas dos figuras se establece una relación por la que a cada
elemento de f le corresponde otro de f′.dos figuras semejantes f y f′ cumplen
las siguientes relaciones métricas: proporcionalidad de segmentos, igualdad
de ángulos, relación entre las áreas y relación entre los volúmenes.

Sexagesimal: (de sexagésimo). adj. se dice del sistema de contar o de


subdividir de 60 en 60.

Signo: (del lat. signum). m. objeto, fenómeno o acción material que, por
naturaleza o convención, representa o sustituye a otro. || 2. indicio, señal de
algo. su rubor me pareció signo de su indignación. || 3. señal o figura que se
emplea en la escritura y en la imprenta. || 4. señal que se hace por modo de
bendición; como las que se hacen en la misa.

Simplificar: (del lat. simplex, simple, sencillo, y -ficar). tr. hacer más
sencillo, más fácil o menos complicado algo. || 2. mat. reducir una expresión,
cantidad o ecuación a su forma más breve y sencilla.

Solucion de problemas: en matemáticas, nombre dado a una ecuación


carente de un conjunto único de soluciones, por lo que no se puede resolver
de forma única. una ecuación indeterminada puede tener un número infinito
de soluciones. estas ecuaciones sólo tienen solución si se añaden
restricciones adicionales al problema; una restricción puede ser que las
soluciones deben ser números enteros.un ejemplo sencillo de este tipo de
problemas es el siguiente: ¿cuántas monedas de cinco y veinticinco
unidades se necesitan para tener cincuenta unidades? algebraicamente, este
problema se reduce a resolver la ecuación 5x + 25y = 50. esta ecuación tiene
un número infinito de soluciones si se admiten soluciones fraccionarias, pero
el enunciado del problema prohibe estas soluciones, pues un tercio de
moneda de 5, por ejemplo, no tiene sentido. con esta restricción, está claro
que hay tres y sólo tres soluciones: diez monedas de 5 y ninguna de 25,
cinco de 5 y una de 25, y ninguna de 5 y dos de 25. algunos de estos
problemas no tienen solución, por ejemplo: ¿cuántas monedas de 5 y 25 se
necesitan para tener 37 unidades?en problemas más complejos, la solución
o soluciones no son tan fáciles de encontrar, por lo que ha sido necesario
desarrollar un álgebra extensa para encontrar estas soluciones. el más
simple de estos problemas puede expresarse en forma de una ecuación
algebraica lineal con dos incógnitas (como la ecuación mostrada en el
párrafo anterior), que se resuelve utilizando el método descubierto por los
matemáticos griegos diofante y euclides. las soluciones, si existen, se
encuentran calculando el máximo común divisor de los coeficientes de la x y
de la y en la ecuación. en la ecuación anterior, los coeficientes eran 5 y 25,
con lo que su máximo común divisor es 5. si el máximo común divisor es un
submúltiplo del segundo miembro de la ecuación (50 es divisible por 5), la
ecuación tiene una o más soluciones enteras.

para más información y ejemplos sencillos, véase análisis diofántico.


muchos de los grandes matemáticos, como el alemán carl friedrich gauss
dedicaron bastante tiempo a la búsqueda de soluciones enteras para
ecuaciones indeterminadas complejas.

Sucesion: en sentido gramatical, colocarse una persona en lugar de otra,


sustituyéndola. en sentido jurídico, sustitución de una persona en los
derechos y deberes de otra. cuando este cambio de sujetos tiene lugar por el
fallecimiento de la persona sustituida, se da la sucesión mortis causa. no
todos los derechos de una persona pueden ser objeto de sustitución: los que
tiene como tal individuo y gran parte de los de familia son intransmisibles; por
el contrario, los derechos y deberes patrimoniales lo son y es necesario que
lo sean, por exigencia de la vida social. sucesión mortis causa es la
sustitución de una persona, en sus derechos y deberes transmisibles, por
otra u otras, por causa de fallecimiento. ello implica el cambio de sujeto en
una serie de relaciones de derecho, sin cambio de éstas que son todas
aquellas en que sea titular el fallecido y no tengan carácter personalísimo.

Superficie conica: la que se genera al girar una recta alrededor de otra a


la cual corta.
si se tienen dos rectas, e y g, que se cortan en un punto v (figura 1) y
hacemos girar la recta g alrededor de e, se obtiene una figura formada por
dos conos infinitos opuestos por el vértice (figura 2). es la superficie cónica
cuya forma depende del ángulo a que forman las rectas e y g.

Tabla de logaritmos: las primeras tablas de logaritmos fueron publicadas


por separado por el matemático escocés john napier en 1614 y por el suizo
justus byrgius en 1620. la primera tabla de logaritmos comunes (los de base
10) fue compilada por el matemático inglés henry briggs. a menudo se utiliza
un sistema de logaritmos en los que la base es el número trascendente e;
son los llamados logaritmos naturales, logaritmos neperianos o simplemente
neperianos, y normalmente se escriben como "ln" en vez de "loge".

Tangentes: en un triángulo rectángulo, la tangente de un ángulo agudo a,


que se designa por tg a, es igual a la longitud del cateto opuesto al ángulo
dividida por la longitud del cateto adyacente.

Tangrama: el tangrama chino es un especie de rompecabezas que está


conformado por siete piezas:
5 regiones triangulares
1 región cuadrada
1 región romboidal

Teorema: (del lat. theorēma, y este del gr. θεώρημα). m. proposición


demostrable lógicamente partiendo de axiomas o de otros teoremas ya
demostrados, mediante reglas de inferencia aceptadas.

Teoria de los numeros: rama de las matemáticas que se ocupa de las


propiedades y relaciones de los números. según esta amplia definición, la
teoría de números incluye gran parte de las matemáticas, en particular del
análisis matemático. sin embargo, normalmente se limita al estudio de los
números enteros y, en ocasiones, a otros conjuntos de números con
propiedades similares al conjunto de los enteros.

Termino: 18. gram. cada uno de los dos elementos necesarios en la


relación gramatical. || 19. mat. numerador o denominador de un quebrado. ||
20. mat. en una expresión analítica, cada una de las partes ligadas entre sí
por el signo de sumar o de restar. || 21. mús. punto (ǁ tono). || 22. p. us. hora,
día o punto preciso de hacer algo. || 23. p. us. objeto, fin.

Tesis: (del lat. thesis, y este del gr. θέσις). f. conclusión, proposición que se
mantiene con razonamientos. || 2. opinión de alguien sobre algo. || 3.
disertación escrita que presenta a la universidad el aspirante al título de
doctor en una facultad. || 4. mús. golpe en el movimiento de la mano con que
se marca alternativamente el compás.

Trígonometria: rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre


los lados y los ángulos de los triángulos. etimológicamente significa ‘medida
de triángulos’.

Trillon: . (de tri- y la t. -llón, de millón). m. mat. un millón de billones, que se


expresa por la unidad seguida de 18 ceros.

Topologia: (del gr. τόπος, lugar, y -logía). f. rama de las matemáticas que
trata especialmente de la continuidad y de otros conceptos más generales
originados de ella, como las propiedades de las figuras con independencia
de su tamaño o forma.

Valor absoluto: dado un número cualquiera, positivo o negativo, el valor


absoluto de dicho número es su valor sin el signo. así, el valor absoluto de +5
es 5, y el valor absoluto de -5 es también 5. en notación simbólica, el valor
absoluto de un número cualquiera a se representa |a| y queda definido así: el
valor absoluto de a es a si a es positivo, y el valor absoluto de a es -a si a es
negativo.
Variable: cada una de las letras que se utilizan en álgebra en expresiones
algebraicas, polinomios y ecuaciones, para designar números desconocidos.
véase indeterminada.también se llaman variables a las letras (x, y…) que se
relacionan mediante las funciones.

Vertice: (del lat. vertex, -ĭcis). m. geom. punto en que concurren los dos
lados de un ángulo. || 2. geom. punto donde concurren tres o más planos. ||
3. geom. cúspide (ǁ de la pirámide o del cono). || 4. geom. punto de una
curva en que la curvatura tiene un máximo o un mínimo. || 5. parte más
elevada de la cabeza humana. □ v. ángulos opuestos por el ~.

Volumen: (del lat. volūmen). m. corpulencia o bulto de algo. || 2. magnitud


física que expresa la extensión de un cuerpo en tres dimensiones: largo,
ancho y alto. su unidad en el sistema internacional es el metro cúbico (m3). ||
3. cuerpo material de un libro encuadernado, ya contenga la obra completa, o
uno o más tomos de ella, o ya lo constituyan dos o más escritos diferentes. ||
4. intensidad del sonido. || 5. geom. espacio ocupado por un cuerpo. || 6.
numism. grosor de una moneda o una medalla.

Unidad 2
Creatividad Estimulativa

3. Generalidades Matematicas
Ingenio y Recreacion
4. Desafios Matematicos.

5. Mensajes
5.1 Mensajes en Arbol
5.2 Historietas

3. Generalidades Matematicas
Ingenio y Recreacion

Cuadros Magicos

3.1Coloca los números del 5 al 20 de manera que sumados en vertical,


horizontal y diagonal sumen lo mismo (50)
3.2 Coloca los números para que sumados en vertical u horizontal se
obtenga el mismo resultado.

3.3 Divide este cuadro en cuatro partes iguales cada una con el mismo
numero de cuadriculas, de tal forma que la adición de los números que
queden en cada parte de cómo resultado 45.

3.4 Resuelve el crucinumero escribiendo cada polinomio en forma simple.

HORIZONTAL. VERTICAL.
1. 17X+6Y-7X-5Y-9Y 2. 4Y-4X-3Y
3. 4X-Y+3X 3. 10X-3X
4. 10Y+4-9Y 4. 3Y-Y+7-2Y+1
5. 8X+2Y+11-7X-Y+7 6. 12Y-6Z-11Y
8. 9Z-19-8Z 7. 16Y+7-8Y+Z

1 2 3

5 6 7

3.5 Coloca los números del 1 al 5 en cada casilla de modo que ningún
número aparezca 2 veces en la misma fila o columna. Además en ninguna
fila ni columna debe aparecer un número junto a su sucesor.

3.6 En la casilla hay 36 ceros, tacha 12 ceros de modo que en cada fila y
cada columna quede el mismo numero de ceros sin tachar.
0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

0 0 0 0 0 0

Poesia

Mi materia favorita

Matemáticas, matemáticas
que eres una plática,
para los sabios
y los labios.

De aquellos que te quieren estudiar


por que contigo pueden pensar,
cálculos resolver
y formulas químicas que disolver.

Eres la base de la vida


para el taxista o el empleado,
aunque seas de dedicación
gracias a ti muchos pueden ganar pensión.

Contigo aprendí a sumar


a restar y a multiplicar,
siempre te tendré en cuenta
y bien envuelta.

Al imaginar el mundo

Cuando los interrogantes humanos


Ascienden a su máxima expresión
se busca una explicación
de lo que nosotros buscamos.

Al vivir en una sociedad


en la que existe como exigencia
la sabiduría y la excelencia
somos transformados en toda una necesidad…

…necesidad que busca la fundamentación


de la lógica y la complejidad,
individualmente sacando una conclusión.

Cada necesidad busca una explicación


es desde este momento que se abre
el algebra y su constitución.

Adivinanzas

¿Se puede escribir Mil con tres números romanos?

Rta: Sí, MIL.

¿En qué se diferencian las matemáticas y una toalla?

Rta: Con las matemáticas se calcula y la toalla seca el culo.


¿Qué hacen cuatro huevos en el desierto a pleno sol?

Rta: Una sombra de dos pares de huevos.

¿En qué se parecen un profesor y un termómetro?

Rta: En que cuando ponen cero tiembla todo el mundo.

¿Cuál es la mujer que ha tenido el mejor físico?

Rta: La esposa de Einstein.

Emulo a Dios en mis trabajos, y moldeo hombres altos y bajos. ¿Qué es


esta adivinanza?

Rta: el profesor.

Somos tres patitos que en el agua están nadando, jugando,cantando: ¡cuá,


cuá!

Rta: 222
Empiezan con uno, prosiguen con dos, y el fin de la cuenta lo conoce Dios.

Rta: el número.

Yo soy dignidad y siempre suelo ser dos, y soy cuatro y veinte y ciento, pero
tres y cinco no.

Rta: los numeros pares.

Comienzo con uno, prosigo con uno, termino con uno, ¿acaso me conoce
alguno?

Rta: 111
4. Desafios Matematicos

Resuelve cada uno de los diferentes desafios teniendo muy en cuenta el


Dato clave de cada uno de ellos.

4.1 Cuadrado magico

Para que funcione, este cuadrado mágico debe contener nueve números
que sumados en sentido vertical, horizontal, diagonal dan el mismo
resultado. descubre los números que faltan
para completarlo.

Dato clave: todos los números son


diferentes, hay ocho (8) maneras posibles de
realizar la suma.

4.2 Número en el abaco

El grafico muestra parte de un ábaco


chino, si de izquierda a derecha tenemos
unidades y decenas, y las bolas
desplazadas hacia arriba indican las
cantidades
que se toman, el número que tenemos
representado es:

a) 98 b) 45 c) 67 d) 34 e) 23

Dato clave: en el ábaco chino, cinco


bolas de la parte inferior de una fila
equivalen
a una bola de la sección superior.
4.3 Signos y numeros ocultos

La siguiente contiene varias operaciones aritméticas con números enteros.


algunos cuadros donde pueden ir números o signos, se encuentran
varios. llenos de tal forma que las operaciones resultan correctas.

Dato clave: los números enteros pueden


ser positivos o negativos e incluye el cero
que no es positivo ni negativo.

4.4 Signos y numeros ocultos

En el grafico aparecen varias secuencias de números. la primera de ellas


esta completa y la siguientes incompletas. sabiendo que cada secuencia
sigue un patrón constante, es decir, que
sus números crecen en una cantidad fija.
Completa todas las secuencias.

Dato clave: Los términos de la primera


secuencia crecen de nueve en nueve. es
decir cada número es igual al anterior
más nueve unidades.

4.5 Sucesion de Fibonacci

El gran matemático leonardo de pisa


descubrió una sucesión donde cada
número es la suma de los dos que le
preceden. Sabiendo esto completa la
siguiente sucesión de 25 números.

Dato clave: El primer numero que


cumple la norma de la sucesión es 3 ( tres), pues se trata de la suma de 1
(uno) y 2 (dos) que le preceden ( estos últimos no tiene dos números antes y
por lo tanto no pueden ser la suma de los dos previos).
4.6. Raices y potencias

En el cuadro de la izquierda hay una serie de expresiones, y el de la


derecha las potencias y raíces de las mismas en un orden diferente. Traza
una línea desde cada expresión.

Dato clave: Para hallar la potencia de la suma o diferencia de dos números


basta realizar la operación y elevar el resultado a
la potencia dada.

4.7 Solucion de ecuaciones

Halla el valor que tiene “x” en cada una de las siguientes ecuaciones.

Dato clave: Para resolver algunas ecuaciones es necesario sumar los


monomios.
4.8 Bases y logaritmos

Las siguientes cuatro expresiones de la formula = c, están incompletas


escribiendo en los cuatro vacíos los números que faltan.

Dato clave: Como se


tratan de potencias
sencillas, los números
faltantes se pueden hallar
por simple inspección. en
cada caso la clave esta en
el numero base.

4.9 Angulos desconocidos

Partiendo del teorema que dice “la suma de los ángulos internos de un
triangulo es igual a 180 grados”, averigua los valores de los ángulos
desconocidos en los triángulos que aparecen a continuación.

Dato clave:
a) En el triangulo 1. los ángulos “a y b” son iguales.
b) En el triangulo 2. el ángulo “ r “ (gama) es recto.
c) El triangulo 3. es un triangulo rectángulo, y sus ángulos a y b son
iguales.
4.10 Problema de galones

Cierto comerciante tiene un barril con 95 litros de de vino. uno de sus


clientes desea que le venda 25 galones, cada uno envasado en su propio
recipiente para lo cual trae el mismo numero de garrafas.

Pero estas tienen una capacidad individual de 4 litros. el comerciante no


dispone de nada que le permita medir exactamente 1 galón, solo tiene dos
recipientes de diferente capacidad 2 litros y ¼ de litro. con esta información
responde las siguientes preguntas.

• ¿El vino que tiene le alcanza para vender los 25 galones?


• Si es suficiente, ¿cuantos litros de vino le quedaran en existencia?
• ¿Como puede medir un galón?

Dato clave: Como un galón equivale a 3.750 ml, es claro que las garrafas
superan esa capacidad y por lo tanto no permite medir directamente el vino.

4.11 El conductor más veloz

Pedro, juan y josé parten al mismo tiempo de la ciudad “a” rumbo a la


ciudad “b” que esta situada a 280 kilómetros, cada uno va en su automóvil.

Pedro marcha a una velocidad de 80 kilómetros por hora (km/h) y se


detiene luego de 100 kilómetros. descansa 20 minutos y continúa a 75
kilómetros por hora (km/h) hasta llegar a su destino.
josé viaja a 60 km/h y no se detiene hasta llegar a la ciudad “b”

Juan inicia su viaje a 70 km/h velocidad que mantiene durante 200


kilómetros. en este punto se detiene durante 10 minutos y continúa a 90km/h
hasta su destino.

El orden de llegada de los tres conductores es:


pedro, josé y juan
pedro, juan y josé
juan, pedro y josé
josé, juan y pedro.

Dato clave: para averiguar el tiempo que emplea en recorrer un trayecto,


basta dividir el número de kilómetros por velocidad.
4.12 Producto de factores

El numero natural 1.340 se puede descomponer en factores primos al


frente de este numero aparecen cuatro productos, pero solo uno es correcto.
marca con una x ese producto.

Dato clave: Para descomponer un numero natural que sea par se


comienza dividiendo por 2, que será su primer factor primo.

4.13 Fraccionarios equivalentes

La siguiente figura representas números fraccionarios. en cada una, el


número total de cuadros que la compone es el denominador, y la cantidad de
cuadros oscuros, el numerador.

Dentro del grupo, hay dos fracciones que son equivalentes, encuéntralas.

Dato clave: Muchas fracciones, parecen diferentes, resultan ser


equivalentes, cuando se simplifican.
4.14 Metodo ingenioso

Aplicando la geometría se puede calcular, con bastante aproximación,


áreas de figuras planas complejas.

En esta serie de polígonos, cada una se ha descompuesto en cuadros y


triángulos. todos los cuadros tienen la misma área 10cm , mientras que
cada triangulo equivale a la mitad del área de un cuadrado. calcula el área
de los seis polígonos.

Dato clave: No es necesario


aplicar una formula especial, basta
sumar las áreas de los triángulos y
cuadrados.

4.15 Nombres “Poliedricos”

Aunque hay infinidad de poliedros, solo cinco de ellos son regulares ya que
todas sus caras son polígonos iguales entre si.

Eso poliedros (marcados con letras mayúsculas) aparecen representado en


siguiente grafico que están acompañados por la lista desordenada de sus
nombres. en la casilla vacía, escribe la letra correspondiente a cada nombre.

Dato clave: Los nombres


tienen una clara relación con el
número de lados de cada
poliedro.

4.16 Binario a decimal


En el siguiente grafico aparecen varios números binarios (1101011
110101 11010 ,1110 ,101 ,01). en la parte superior los valores que pueden
tomar cada una de sus cifras. halla el valor decimal de cada número binario y
escríbelo en la correspondiente casilla.

Dato clave: 1110 ya ha sido convertido a sistema decimal, equivalente a


14.

4.17 Adicion incompleta

En la siguiente adición faltan algunos dígitos de los tres sumados.


completa esos números y luego comprueba que el resultado de la
operación es correcta.

Dato clave: Entre los dígitos que faltan puede haber uno o más ceros.

4.18 Potencias a decimales


La serie que aparece continuación esta compuesta por potencias de 10 con
sus equivalentes en números decimales. sin embargo, algunas de esas
equivalencias son incorrectas.

Marque la casilla que se encuentra al frente de cada equivalencia con la


letra v ( verdadero) cuando son correctas, y con la letra f ( falso) cuando no lo
sean.

Dato clave: Aunque no se


escriba, el exponente de 10 es 1.

4.19 Descubrir numeros primos

La siguiente tabla contiene los siguientes números naturales del 51 al 99.


en esta sucesión se encuentran diez números primos. tres de ellos, 53, 71 y
89 están tachados.Encuentra los siete restantes y táchalos.

Dato clave: La manera más sencilla para saber si un número es primo,


consiste en intentar componerlo en factores. pero algunos no necesitan esa
prueba como los números pares diferentes a 2, que no son primos.
5. Mensajes

5.1 Mensajes en Arbol

Algebra

Álgebra,
rama de las matemáticas en
la que se usan letras para representar
relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética,
las operaciones fundamentales del álgebra son adición,
sustracción, multiplicación, división y cálculo de raíces. La aritmética,
sin embargo, no es capaz de generalizar las relaciones matemáticas, como
el teorema de Pitágoras, que dice que en un triángulo rectángulo el área del
cuadrado que tiene como lado la hipotenusa es igual a la suma de las
áreas de los cuadrados cuyos lados son los catetos. La aritmética
sólo da casos particulares de esta relación (por ejemplo, 3, 4 y 5,
ya que 32 + 42 = 52). El álgebra, por el contrario, puede dar
una generalización que cumple las condiciones del teorema:
a2 + b2 = c2. El álgebra clásica, que se ocupa de resolver
ecuaciones, utiliza símbolos en vez de números
específicos y operaciones
aritméticas para
determinar
cómo usar
dichos símbolos.
El álgebra
moderna ha
evolucionado
desde el álgebra
clásica al poner
más atención en
las estructuras
matemáticas.
Los matemáticos
Consideran al
álgebra moderna
como un conjunto
de objetos con
reglas que los
conectan o
relacionan.

Geometría

Geometría(del griego geō, 'tierra'; metrein, 'medir'),


rama de las matemáticas que se ocupa de las
propiedades del espacio. En su forma más elemental,
la geometría se preocupa de problemas métricos como
el cálculo del área y diámetro de figuras planas y de la
superficie y volumen de cuerpos sólidos. Otros campos
de la geometría son la geometría analítica,
geometría descriptiva, topología, geometría
de espacios con
cuatro o
más dimen
siones, geo
metría frac
tal, y Geom.
tría no euclí
dea. El origen
del término Geo
metría es una des
cripción precisa
del trabajo de los
primeros geómetras,
que se interesaban en
problemas como la me
dida del tamaño de los cam
pos o el trazado de ángulos rectos
para las esquinas de los edificios.

Números Reales

A diferencia
de los naturales y de los
enteros, los números racionales no
están colocados de manera que se
puedan ordenar de uno en uno. Es decir,
no existe “el siguiente” de un número racional, pues
entre dos números racionales cualesquiera hay otros inf.
nitos, de modo que si se representan sobre una recta, ésta
queda densamente ocupada por ellos: si tomamos un trozo
de recta, un segmento, por pequeño que sea, contiene inf.
nitos números racionales. Sin embargo, entre medias de
estos números densamente situados sobre la recta existen
también otros infinitos puntos que no están ocupados
por racionales. Son los números irracionales.
El conjunto formado por todos los nú
meros racionales y los irracionales
es el de los
números reales,
de modo que
todos los nú
meros mencio
nados hasta
ahora (naturales,
enteros, racionales,
irracionales) son reales.
Estos números ocupan la
recta numérica punto a punto,
por lo que se llama recta real. Entre
los números reales están definidas las mismas
operaciones que entre los racionales (suma,
resta, multipli cación y división, salvo por
cero).

Triángulos

Triángulo, polí
gono de tres la
dos. Según la longitud de sus
ados,
los trinagulos se clasifican en
equiláteros,
si sus tres lados son iguales, isósceles,
si tie nen dos lados iguales, y escalenos,
si los tres lados son distintos. La suma de los tres ángulos
de un triángulo es 180º. Dos de los ángulos son,
necesariamente, agudos. El tercero pue
de ser también agudo, o bien recto u
obtuso. Si los tres ángulos son agudos el
triángulo se llama acután
gulo, si tiene un
ángulo recto,
rectángulo y
obtusángulo si
el mayor de sus
ángulos es ob
tuso. Los trina
gulos rectángu
los cumplen una
serie de relaci
ones métricas
importantes en
tre sus lados.
Los lados de un
triángulo rectángulo que forman el ángulo
recto, b y c, se llaman catetos y el tercer lado, a,
(opuesto al ángulo recto) es la hipotenusa. El teorema de
Pitágoras relaciona los dos cate tos y la hipo
tenusa: en un triángulo rectán gulo,
el cuadra do de la hipotenu sa es igual
a la suma de los cua drados de los
catetos. Otra relación
importante que se
cumple en un trinagulo
rectángulo es el teorema del
cateto: el cuadrado de cada
cateto es igual al producto de
la hipotenusa por su proyección
sobre ella.

Estadística

Estadística,
rama de las
matemáticas que
se ocupa de reunir,
organizar y analizar da
tos numéricos y que ayuda
a resolver problemas como el
diseño de experimentos y la toma
de decisiones. El primer campo de ac
tuación de la estadística, como se ha visto,
es la demografía. De esta ciencia ha tomado
la nomenclatura (población, individuo…).Se lla
ma población al conjunto de todos los elementos
cuyo conocimiento interesa.
Cada uno de esos elementos es
un individuo. Si se está estudiando el
resultado de ciertos experimentos Quími
cos, cada uno de esos experimentos será un
individuo estadístico y el conjunto de todos los
posibles experimentos en esas condiciones será la
población.Cada individuo puede ser descrito mediante
uno o varios caracteres. Por ejemplo, si los individuos son
personas, el sexo, el estado civil, el número de hermanos o
su estatura son caracteres. Y si el individuo es una reacción
química, el tiempo de reacción, la canti
dad de producto obtenido o si éste es ácido
o básico serán posibles caracteres que pueden
analizarse.Un carácter puede ser cuantitativo si es
medible numéricamente o cualitativo si no admite me
dición numérica. El número de hermanos y la estatura son
caracteres cuantitativos mientras que el sexo y el estado civil
son caracteres cualitativos. Los distintos valores que puede tomar
un carácter cuantitativo configuran una variable estadística. La variable
estatura, en cierta población estadística, toma valores en el intervalo
147 -205; y la variable número de hermanos toma los valores 0, 1, 2, 3,
4, 5, 6, 7 y 8. Una variable estadística como esta última es discreta,
ya que sólo admite valores ais
lados. Una variable estadística
es continua si admite todos los
valores de un intervalo, como
ocurre con la estatura.

5.2 Historietas

Aprendiendo matematicas
Filosofia Geometrica
El examen
Leccion
Simpatia?
Unidad 3
Problemas Algebraicos
6. Relaciones y Funciones

7. Problemas
7.1 Regla de Tres
7.2 Porcentajes

6. Relaciones y Funciones

6.1 Parejas Ordenadas

El diagrama de parejas, es un producto carteseano obtenido a través de las


matrices de conectividad del diagrama de de Bruijn. El diagrama de parejas
es útil para comparar caminos entre dos diagramas diferentes o dos caminos
en el mismo diagrama. Las flechas dentro del diagrama de parejas se
derivan del hecho de que para algún nodo (formado por una pareja de
estados) cualesquiera de la gráfica, evolucione en parejas ordenadas en un
mismo estado a otro nodo. Es decir, los índices de la matriz topológica del
diagrama de parejas estan formadas por todas las parejas ordenadas que se
llegan a formar del número de estados del diagrama de de Bruijn y nos da un
total de nodos en el diagrama de parejas. Una gran útilidad que nos
brinda el diagrama de parejas es obtener los múltiples ancestros dentro de
los autómatas celulares, ya que podemos extraer secuencias que formen un
ciclo dentro del diagrama y comprobar si estas secuencias por los mismos
nodos tienen más de un ancestro para una vecindad dada. Con esto cabe
señalar que en el diagrama de parejas se pueden obtener todos los ciclos
que pueden existir dentro del autómata en estudio.

6.2 Representacion del producto cartesiano

Si tenemos dos conjuntos A y B, y tratamos de armar todos los pares


posibles formados por un elemento del conjunto A y un elemento del
conjunto B, obtendremos el producto cartesiano de los dos conjuntos. Se
escribe: AxB

Podemos representarlo de diferentes formas: diagramas de flechas,


diagramas arbolados, tablas y gráficos cartesianos. Cada par que formemos
con un elemento de A y uno de B, en ese orden, recibe el nombre de par
ordenado.

♠ ♣ ♥
☻ ☻,♠ ☻,♣ ☻,♥
☺ ☺,♠ ☺,♣ ☺,♥
Grafico cartesiano:



☻ ☺

Diagrama de flechas

☻ ♠

☺ ♥
Diagrama Arbolado


☻ ♣


☺ ♣

6.3 Representacion grafica de una relacion
RESUMEN

No pertenecen al dominio de una


Valores de x (reales) que función aquellos valores que hacen una
Dominio de F(x)
hacen que F(x) sea real. raíz negativa o un denominador nulo
(entre otras razones).

Si a es un número real tal que F(a)=0


Punto de corte entonces la función corta al eje X en x=a.
Se hace F(x) = 0
con X Puede haber varios puntos de corte.
(También llamados ceros o raíces)

Punto de corte Si b=F(0) entonces la función corta al


Se hace F(0)
con Y eje Y en y=b

Simetría
respecto de OY
Si F(-x)=F(x) para todo x Llamadas funciones pares (y=x2)

Simetría Llamadas funciones impares (y=x3).


Si F(-x)=-F(x) Son simétricas respecto del origen de
respecto de O
coordenadas

Explica el comportamiento de la
Asíntota y=k siendo k=Lim F(x)
función cuando x es muy grande (® ¥) o
horizontal cuando x ® ±¥
muy pequeña (® - ¥).

x=k siendo Lim F(x)=±¥ Suelen ser valores que anule al


Asíntota vertical
cuando x®k denominador de la función.

Asíntota
m=Lim (F(x)/x) cuando
oblicua: y = n= Lim (F(x)-m·x) cuando x® ±¥
x® ±¥
m·x+n

Función
Si F'(a) ³0 (Estrictamente si F'(a) >0)
Creciente en x=a

Función
Decreciente en Si F'(a) £0 (Estrictamente si F'(a) <0)
x=a

Si F'(a)=0 y antes de x=a es creciente (F'(a-) >0) y después es


Máximo en x=a
decreciente (F'(a+) <0)

Si F'(a)=0 y antes de x=a es decreciente (F'(a-) <0) y después es


Mínimo en x=a
creciente (F'(a+) >0)

Cóncava en x=a Si F'(x) es creciente en x=a. Esto es: F''(a)>0

Convexa en x=a Si F'(x) es decreciente en x=a. Esto es: F''(a)<0

Punto de Si F'(x) tiene Máx o Mín en x=a. Esto es: F''(a)=0 y signo de F''(a-) ¹
inflexión en x=a signo F''(a+)
6.4 Clases de Funciones Reales

Las funciones definidas en el conjunto R, se denominan funciones reales.


Veamos algunas de ellas

6.4.1 Funcion lineal

Toda función de la forma y= f (x) =a0 + a1x , en donde a0 , a1 son


constantes, o también y= f(x) = mx+b,es una función lineal y su
repesentación grafica es una linea recta, y lo que también podemos afirmar
es que cuando nosotros deseamos conocer la pendiente de la recta lo que
tendremos que hacer sera ver al numero que acompaña la x.

6.4.2 Funcion Constante

Toda función de forma y= f(x) =c, donde c es una constante, recibe el


nombre de función constante. Esta función tiene la característica de que a
todo numero real x del dominio, le asigna un mismo valor.

6.4.3 Funcion Valor Absoluto

La función y= f(x) = |x|, se llama función valor absoluto, y tiene la


caracteristica que la gráfica divide al primero y al segundo cuadrante.
Df = R ^Rf = y/y Є R^y >=0

6.4.4 Funcion Parte Entera

La función y= f(x) = |x| = n, para n<=x<n+1, llamada función parte


entera, función escalonada o función mayor entero, tiene como dominio el
conjunto R y el rango lo conforman todos los enteros.

6.4.5 Funcion Compuesta

La definición indica que al calcular (f o g)(x), primero se aplica la función g a


x, y después la función f a g(x) El dominio de f o g es el conjunto de todos los
numeros x en el dominio de g, tales que g(x) se encuentre en el dominio de f.
7. Razones y proporciones

7.1 Razon

Se llaman así al resultado de comparar dos cantidades, la primera de ellas


llamada antecedente y la segunda llamada consecuente. Estas cantidades
las presentaremos en forma fraccionaria (aunque no es exactanete una
fracción), de la siguiente manera:
antecedente
consecuente

Por ejemplo si tenemos la razón de 7 a 4, el antecedente será 7 y el


consecuente será 4.
Nuestra razón quedara: 7 / 4

7.2 Proporciones

Las llamamos así cuando tenemos una pareja de razones que son iguales.
Por ejemplo, tenemos: las razones 2 es a 3 y 6 es a 9.
Se escribirán: 2 / 3 y 6 / 9

Entonces las comparo (como si se tratara de fracciones comunes):


2/3 6/9 .Recordemos que en comparación de fracciones multiplico
cruzado

Tenemos entonces que 2 x 9 =18 y 6 x 3 = 18


Como los resultados son iguales (en ambos casos es 18) podemos afirmar
que son fracciones equivalentes, pero además están formando una
proporción. La proporción se lee 2 es a 3 como 6 es a 9.
En las proporciones encontramos los extremos y los medios. Extremos para
nuestro caso son 2 y 9 (en rojo), mientras que los medios son 6 y 3 (en azul).

7.3 Magnitudes Proporcionales

Las magnitudes proporcionales pueden ser de dos clases:

a) Magnitudes Directamente Proporcionales:

Son dos magnitudes tales que, multiplicando una de ellas por un número, la
otra también debe ser multiplicada por el mismo número; o dividiendo a una
de ellas por un número, la otra también debe ser dividida por el mismo
número.
Por ejemplo si tenemos: 7/4
Se quiere formar una proporción, entonces tendremos que multiplicar o
dividir por el mismo número tanto a 7 como a 4:
7/4 ~> x4 ~> 28/16

Hemos formado: 7/4 = 28/16 .Nótese que en este caso ambas cantidades
aumentan

Son magnitudes directamente proporcionales:

- El tiempo y las unidades de trabajo realizadas (a mayor tiempo, mayor


trabajo realizado)
- La cantidad y el precio (a mayor cantidad, mayor precio)
- El peso y el precio (a mayor peso, mayor precio)
- El tiempo de trabajo y el sueldo de un trabajador (a mayor tiempo, mayor
sueldo)
- El espacio con la velocidad (recorremos mayor distancia si vamos a mayor
velocidad)
- El espacio con el tiempo (recorremos mayor distancia en mayor tiempo)

b) Magnitudes Inversamente Proporcionales:

Son dos magnitudes tales que, multiplicando una de ellas por un número, la
otra queda dividida por el mismo número; o dividiendo a una de ellas por un
número, la otra debe ser multiplicada por el mismo número.
Por ejemplo si tenemos: 4/7

Queremos formar una proporción empleando el criterio de magnitudes


inversamente proporcionales:
4 ~> ÷4 ~>1
7 ~> x4 ~>28

Nótese que mientras una cantidad aumenta la otra disminuye

Son magnitudes inversamente proporcionales:

- El número de obreros y el tiempo para realizar una obra (mas obreros,


menos tiempo)
- Las horas de trabajo y los días que se trabaja (mas horas, menos días)
- La velocidad y el tiempo (a mayor velocidad, menor tiempo en recorrer una
distancia)

7.4 Regla de Tres Simple

La regla de tres simple se apoya en los criterios de las magnitudes


proporcionales, entonces tendremos dos clases:
a) Regla de Tres Simple Directa:

Esta se utiliza para magnitudes directamente proporcionales.


Por ejemplo, si tenemos que 5 libros me cuestan 26 soles, queremos saber
cuanto costaran 15 libros
Supuesto: 5 libros ~> S/. 26
Pregunta: 15 libros ~> x

Para hallar el valor de x, empezamos a multiplicar cruzado los datos que si


tenemos:
15 x 26 = 390

Y ahora dividimos la cantidad obtenida entre el número que aún no


habíamos empleado:
390 ÷ 5 = 78

Finalmente decimos que 15 libros nos costaran 78 soles.

b) Regla de Tres Simple Inversa:

Esta se utiliza para magnitudes inversamente proporcionales.


Por ejemplo, si 4 obreros hacen una pequeña construcción en 12 días,
¿cuántos días demoraran 6 obreros?

Supuesto: 4 obreros ~> 12 días


Pregunta: 6 obreros ~> x

Para hallar el valor de x, empezamos a multiplicar directamente los datos


que si tenemos:

4 x 12 = 48

Y ahora dividimos la cantidad obtenida entre el número que aún no


habíamos empleado:

48 ÷ 6 = 8

Finalmente decimos que 6 obreros completaran su trabajo en 8 días.

7.5 Regla de Tres Compuesta

Es una aplicación sucesiva de la regla de tres simple. Debemos tener


mucho cuidado al ver si estamos trabajando con regla de tres simple o regla
de tres compuesta, por ello es recomendable hacerlo por partes.
Veamos un ejemplo:
Si 3 hombres avanzan 80 metros de una obra en 15 días, ¿cuantos días
necesitaran 5 hombres para avanzar 60 metros de la misma obra?

Distinguimos en nuestro ejemplo:


Supuesto: 3 hombres ~> 80 metros ~> 15 días
Pregunta: 5 hombres ~> 60 metros ~> x

Podemos decir que la relación entre cantidad de hombres y días trabajados


esta formando una regla de tres simple inversa (a mayor cantidad de
hombres menos días), entonces podríamos decir:
3 x 15/5

Además sabemos que la cantidad de hombres y la cantidad de trabajo


avanzada forman una regla de tres simple directa (a mayor cantidad de
hombres, mas trabajo se puede realizar, entonces:

3 x 15 x 60 = 2700 = 6,75

5 x 80 =400

Entonces decimos que el trabajo se realizara en 7 días (hemos


redondeado)
8.Problemas Generales

8.1 Problemas Basicos

8.1.1 Un camión transporta de una ciudad A a B, en 12 viajes. Elabora una


tabla de valores que indiquen el numero de viajes a realizar si se utilizan 2,
3, 4 y 6 camiones con la misma capacidad de carga que el primero

a) ¿Son las magnitudes, números de camiones y números de viajes


directamente proporcionales?
b) ¿Son inversamente proporcionales?
c) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
d) ¿Realizar el grafico, ¿Qué concluyes?

8.1.2 El cuadro siguiente muestra los valores


correspondientes a las magnitudes x,Y.

X 1 4 5 10

Y 20 5 4
2

a) ¿Están directamente o inversamente relacionadas las magnitudes


X, y
b) ¿son las magnitudes X, y directa o inversamente proporcionales?
c) ¿Cuál es la constante de proporcionalidad?
d) Elabora el grafica

8.1.3 En la siguiente ilustración, un gas confinado dentro de un pistón


ocupa un volumen (v), sometido a una presión (p)

a)Si aumentamos la presión (p), ¿Qué sucede con el volumen (v)?


b)Si disminuimos la presión (p), ¿que sucede con el volumen (v)?
c)¿Cómo están relacionadas estas magnitudes?
d)¿son estas magnitudes directa o inversamente proporcionales?
8.1.4 A partir del siguiente grafico, en el cual se encuentran relacionados
los Valores de las magnitudes X, Y.

a)Indica la tabla de valores para las dos magnitudes y su constante de


proporcionalidad.
b) Señala el valor correspondiente a x = 5
c) Señala el valor correspondiente a x = 7,5

8.1.5 A partir del siguiente grafico, en el cual


se encuentran relacionados los Valores de las
magnitudes X, Y.

a)Representa la tabla de valores para las dos


magnitudes
b)¿Cual es la constante de proporcionalidad?
c) Indica el valor correspondiente a X = 15
d) Indica el valor correspondiente a X = 3
e) Indica el valor correspondiente a X = 5

8.2. Problemas Patrones Regla de Tres

8.2.1 Para ir de santa fe de Bogota D.C. a


Tunja, un automóvil emplea 2 horas a una
velocidad de 90 Km. por hora. ¿A que velocidad
viajara un automóvil si en el mismo trayecto
emplea 5 horas?

8.2.2 Para ir de Barranquilla a Cartagena, un bus emplea 3 horas a una


velocidad promedio de 75 Km. por hora. ¿Que tiempo empleara a dicho bus
si va a una velocidad de 90 Km. por hora?

8.2.3 Un campesino tiene comida para 50 gallinas durante 15 días. Si


desea que la comida dure 10 días mas, ¿Cuantas gallinas debe vender?

8.2.4 Un campesino tiene provisiones para 20 obreros, que trabajan en su


finca, durante 15 días. Si el número de obreros se incrementa en 5 ¿para
cuantos días tiene provisiones, suponiendo que la ración diaria por obrero es
la misma?

8.2.5 Un equipo de 4 personas construye la mitad de una pared en 15 días.


¿Cuántos días gastara un equipo de 10 personas para completar la otra
Mitad de la pared?

8.2.6 El gasto de combustible de un carro generalmente se da en términos


del Numero de litros de combustible requeridos para viajar 100 Km. Cierto
carro Recorre 12,5 Km. con un litro de gasolina. ¿Cuántos litros utilizara para
Viajar 10 Km?

8.2.7 Un fotógrafo ha recibido $3´458.000 por 44 días de trabajo. ¿Cuánto


habría Recibido si hubiese trabajado 14 días mas?

8.2.8 Dos piezas de tela de la misma calidad y ancho se venden, la primera


en 875.000 y la segunda en 975.000. Si la primera mide 6 metros mas de
largo que la segunda, ¿Cuál es la longitud de cada pieza?

8.2.9 Diez excursionistas se alimentan durante 15 días con 75 kilogramos


de Carne. ¿Cuántos días se alimentaran 15 excursionistas con 110
kilogramos De carne?

8.2.10 Para resolver B problemas. Un grupo de 6 alumnos emplea 2 horas.


Si el Grupo se reduce en 2 alumnos y los problemas se aumentan a 15 con
el Mismo grado de dificultad ¿Qué tiempo necesitaran para resolverlos?

8.2.11 Un grupo de trabajadores puede construir un tramo de camino de


300 m de largo por 2 m de ancho en 8 días. ¿En cuanto habrá que disminuir
la longitud. Si el ancho del camino es ahora de 3m y el plazo para entregarlo
es de 6 días?

8.2.12 Si un capital de 4´000.000 produce una ganancia de $680.000 en


20días, ¿Qué capital será necesario invertir para que produzca $2´450.000
en 15 días?

8.2.13 En 10 días, un capital de $80.000 produce un interés de $2.000. En


15 días, ¿Cuál será el interés producido por un capital de $160.000?

8.2.14 Una fuente ha dado 120 litros de agua durante 8 días a razón de 18
horas diarias. ¿Cuántos litros clara en 38 días a razón de 12 horas diarias?

8.2.15 Se han pagado $950.000 para el transporte de 3.000 Kg. de arroz a


una distancia de 9 Km. ¿Cuánto se pagara por el transporte de 4.500 Kg. a
36 Km?

8.2.16 Una secretaria escribe 150 páginas en 15 días trabajando10 horas


diarias. ¿Cuántos días emplearía trabajando solo 6 horas diarias?
8.3 Porcentajes

Marco general de un Problema de intereses:

I= Interes
R= Rédito o tasa de interes
T= Tiempo (años)
C= Capital

8.3.1 Dos obreros hicieron una obra por la que cobraron $87.000. El
primero Trabajo 4 días y el segundo 10,5 días ¿Cuánto recibió cada
trabajador?

8.3.2 Tres comerciantes aportan $20.000, $30.000 y $40.000 para una


empresa. Si al cabo de un año se ha obtenido una ganancia de 360.000,
¿Cuánto le Corresponde a cada socio?

8.3.3 Un padre dispone al morir que su fortuna, avaluada en $3´480.000, se


reparta entre sus tres hijos de 50,36 y 30 años, en partes proporcionales a
sus edades. ¿Cuánto recibe cada hijo?

8.3.4 En una carrera de 100 m planos, el premio se repartió entre los


participantes de acuerdo con el tiempo que emplearon. Si los tiempos
respectivos fueron:
10, 12 y 14 segundos, ¿Cuánto le corresponderá a cada atleta si el premio
a repartir es de $28.890?

8.4 Problemas Patrones sobre Porcentajes

8.4.1 En la situación del almacén “al gasto”

a) ¿De cuanto es el porcentaje de descuento del fax, si de contado cuesta $


279650
b) A un interés del 2% mensual, ¿Cuál es el valor de la cuota que debe
pagar un cliente por la compra de una grabadora a crédito por 18 meses?

c) Manuel compra los tres electrodomésticos que tienen en promoción el


almacén con un crédito a 22 meses. ¿Cuánto debe pagar Manuel de
Intereses por la compra?

8.4.2 El IVA (impuesto al valor agregado) es el impuesto sobre las ventas


que el estado cobra a los almacenes. La tabla 5.22 presenta algunos
artículos con diferentes cobros de IVA:

ARTICULO PRECIO IVA


Jabón para los platos $3890 10%
Papel higiénico $11490 16%
(paquete
Crema dental $8990 16%
Margarina de cocina $3430 10%
Televisor de 21* $598000 20%

a)Si una familia, en su mercado, compra 3 paquetes de papel higiénico 4


Tarros de jabón para los platos y 2 cremas dentales, ¿Cuánto paga de IVA
por la compra relazada?

b)Si durante un mes un almacén de electrodomésticos vende 15 televisores


de 21*. ¿Cuánto dinero por concepto de IVA debe consignarle al estado?

c)Una cadena de supermercados vende $ 25 540 280 en artículos


Grabados con 10% ¿Qué cantidad de dinero corresponde al IVA?

d)Por la venta de artículos grabados al 20% el almacén pago $ 1420 355


de IVA. ¿Cuánto dinero recibió por las ventas de esos artículos?

8.4.3 Luisa deposita en un banco, por medio de un CDT, $3´000.000. El


CDT gana un interés del 2.5% por mes pero tiene un descuento del 1.3%
mensual, correspondientemente al seguro de vida.

a)¿Qué cantidad de dinero recibirá Luisa al cabo de 5 meses de depositar


su CDT?

b)Si Luisa decide dejar el CDT, con los intereses de los 5 meses, durante
dos meses más y esta vez no paga el seguro de vida, ¿Qué cantidad
dedinero recibirá al cabo de los dos meses?

8.4.4 Una persona deposita en un banco un capital a un 20% anual. Al cabo


de 4 años recibe un interés de $ 3´200 000. ¿Cuál fue el capital depositado
en el banco?

8.4.5 Un capital de $ 6 500 000 se coloca a interés y produce 1 300 000 al


cabo de 8 meses. ¿A que porcentaje mensual se coloco?

8.4.6 La carga de un avión es asegurada por el 4% de su valor total.

a)Si se transporta una carga por un valor de $ 120´000.000, ¿Qué


Cantidad de dinero pagaría la aseguradora en caso de un eventual
Accidente?

b)Si en un accidente se daña el 8% de la carga anterior, ¿Cuánto dinero


Debe pagar la aseguradora?
Unidad 4
Trabajo Geometrico

9. Sistema de Medidas
9.1 Problemas Argumentar Conversiones

10. Logica y Conjuntos

11. Polinomios

12.Geometria
Areas y Volumenes

13. Estadistica
Elementos basicos, Graficacion, medidas de
Tendencia Central
9. Sistema de de Medidas

La observación de un fenómeno es en general, incompleta a menos que dé


lugar a una información cuantitativa. Para obtener dicha información, se
requiere la medición de una propiedad física. Así, la medición constituye una
buena parte de la rutina diaria del físico experimental.
La medición es la técnica por medio de la cual asignamos un número a una
propiedad física, como resultado de una comparación de dicha propiedad
con otra similar tomada como patrón, la cual se ha adoptado como unidad.

Supongamos una habitación cuyo suelo está cubierto de baldosas, tal


como se ve en la figura, tomando una baldosa como unidad, y contando el
número de baldosas medimos la superficie de la habitación, 30 baldosas.
En la figura inferior, la medida de la misma superficie da una cantidad
diferente 15 baldosas.

La medida de una misma magnitud física (una superficie) da lugar a dos


cantidades distintas debido a que se han empleado distintas unidades de
medida.

Este ejemplo, nos pone de manifiesto la necesidad de establecer una única


unidad de medida para una magnitud dada, de modo que la información sea
comprendida por todas las personas.

Magnitud Nombre Símbolo

Longitud metro m

Masa kilogramo kg

Tiempo segundo s

Intensidad de corriente ampere A


eléctrica

Temperatura kelvin K
termodinámica

Cantidad de sustancia mol mol

Intensidad luminosa candela cd

-Unidad de longitud: metro (m) El metro es la longitud de trayecto recorrido


en el vacío por la luz durante un tiempo de 1/299 792 458 de segundo.

-Unidad de masa: El kilogramo (kg) es igual a la masa del prototipo


internacional del kilogramo
-Unidad de tiempo: El segundo (s) es la duración de 9 192 631 770
periodos de la radiación correspondiente a la transición entre los dos niveles
hiperfinos del estado fundamental del átomo de cesio 133.

-Unidad de intensidad de corriente eléctrica: El amperio (A) es la intensidad


de una corriente constante que manteniéndose en dos conductores
paralelos, rectilíneos, de longitud infinita, de sección circular despreciable y
situados a una distancia de un metro uno de otro en el vacío, produciría una
fuerza igual a 2·10-7 newton por metro de longitud.

-Unidad de temperatura termodinámica: El kelvin (K), unidad de


temperatura termodinámica, es la fracción 1/273,16 de la temperatura
termodinámica del punto triple del agua.
Observación: Además de la temperatura termodinámica (símbolo T)
expresada en kelvins, se utiliza también la temperatura Celsius (símbolo t)
definida por la ecuación t = T - T0 donde T0 = 273,15 K por definición.

-Unidad de cantidad de sustancia: El mol (mol) es la cantidad de sustancia


de un sistema que contiene tantas entidades elementales como átomos hay
en 0,012 kilogramos de carbono 12.
Cuando se emplee el mol, deben especificarse las unidades elementales,
que pueden ser átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas o
grupos especificados de tales partículas.

-Unidad de intensidad luminosa: La candela (cd) es la unidad luminosa, en


una dirección dada, de una fuente que emite una radiación monocromática
de frecuencia 540·1012 hertz y cuya intensidad energética en dicha dirección
es 1/683 watt por estereorradián.

Unidades SI derivadas

Las unidades SI derivadas se definen de forma que sean coherentes con


las unidades básicas y suplementarias, es decir, se definen por expresiones
algebraicas bajo la forma de productos de potencias de las unidades SI
básicas y/o suplementarias con un factor numérico igual 1.

Varias de estas unidades SI derivadas se expresan simplemente a partir de


las unidades SI básicas y suplementarias. Otras han recibido un nombre
especial y un símbolo particular.

Si una unidad SI derivada puede expresarse de varias formas equivalentes


utilizando, bien nombres de unidades básicas y suplementarias, o bien
nombres especiales de otras unidades SI derivadas, se admite el empleo
preferencial de ciertas combinaciones o de ciertos nombres especiales, con
el fin de facilitar la distinción entre magnitudes que tengan las mismas
dimensiones. Por ejemplo, el hertz se emplea para la frecuencia, con
preferencia al segundo a la potencia menos uno, y para el momento de
fuerza, se prefiere el newton metro al joule.

Magnitud Nombre Símbolo

Superficie metro cuadrado m2

Volumen metro cúbico m3

Velocidad metro por segundo m/s

Aceleración metro por segundo cuadrado m/s2

Número de ondas metro a la potencia menos m-1


uno

Masa en volumen kilogramo por metro cúbico kg/m3

Velocidad angular radián por segundo rad/s

Aceleración angular radián por segundo rad/s2


cuadrado

-Unidad de velocidad: Un metro por segundo (m/s o m·s-1) es la velocidad


de un cuerpo que, con movimiento uniforme, recorre, una longitud de un
metro en 1 segundo

-Unidad de aceleración: Un metro por segundo cuadrado (m/s2 o m·s-2) es


la aceleración de un cuerpo, animado de movimiento uniformemente variado,
cuya velocidad varía cada segundo, 1 m/s.

-Unidad de número de ondas: Un metro a la potencia menos uno (m-1) es


el número de ondas de una radiación monocromática cuya longitud de onda
es igual a 1 metro.

-Unidad de velocidad angular: Un radián por segundo (rad/s o rad·s-1) es la


velocidad de un cuerpo que, con una rotación uniforme alrededor de un eje
fijo, gira en 1 segundo, 1 radián.
-Unidad de aceleración angular: Un radián por segundo cuadrado (rad/s2 o
rad·s-2) es la aceleración angular de un cuerpo animado de una rotación
uniformemente variada alrededor de un eje fijo, cuya velocidad angular, varía
1 radián por segundo, en 1 segundo

9.1 Problemas Argumentar Conversiones

1 -Si el paso de un atleta es de 1.5 m ¿Cuantos pasos tendría que dar


Para caminar 2km

2- Cuanto costara cerca un terreno rectangular de 65m de ancho por 150m


de largo, sabiendo que el metro de cerca cuesta $ 42.500=?

3- Si la capacidad de un recipiente es de 45 dm3. Cuanto se necesitara


para llenar un dispositivo de 1´300,5 m3

4- Si desea llenar una piscina de 35m de largo, 10m de ancho y 25m de


Profundidad. ¿Cuantos litros de agua son necesarios?

5- Hallar el área de la parte sombreada de cada figura

10.Logica y Conjuntos

10.1 Conectivos lógicos y proposiciones compuestas

Existen conectores u operadores lógicas que permiten formar proposiciones


compuestas (formadas por varias proposiciones). Los operadores o
conectores básicos son:
Operador and (y)
Se utiliza para conectar dos proposiciones que se deben cumplir para que se
pueda obtener un resultado verdadero. Si símbolo es: {Ù, un punto (.), un
paréntesis}. Se le conoce como la multiplicación lógica:

Ejemplo.
Sea el siguiente enunciado “El coche enciende cuando tiene gasolina en el
tanque y tiene corriente la batería”
Sean:
p: El coche enciende.
q: Tiene gasolina el tanque.
r: Tiene corriente la batería.
De tal manera que la representación del enunciado anterior usando
simbología lógica es como sigue:
p= qÙr

Su tabla de verdad es como sigue:


q r p=qÙr

1 1 1

1 0 0

0 1 0

Donde.
1 = verdadero
0 = falso
En la tabla anterior el valor de q=1 significa que el tanque tiene gasolina, r=1
significa que la batería tiene corriente y p = q Ù r=1 significa que el coche
puede encender. Se puede notar que si q o r valen cero implica que el auto
no tiene gasolina y que por lo tanto no puede encender.
Operador Or (o)
Con este operador se obtiene un resultado verdadero cuando alguna de las
proposiciones es verdadera. Se eindica por medio de los siguientes
símbolos: {Ú,+,È}. Se conoce como las suma lógica. Ejemplo.
Sea el siguiente enunciado “Una persona puede entrar al cine si compra su
boleto u obtiene un pase”. Donde.
p: Entra al cine.
q: Compra su boleto.
r: Obtiene un pase.
Operador Not (no)

Su función es negar la proposición. Esto significa que sí alguna proposición


es verdadera y se le aplica el operador not se obtendrá su complemento o
negación (falso). Este operador se indica por medio de los siguientes
símbolos: {‘, Ø,-}.
Además de los operadores básicos (and, or y not) existe el operador xor,
cuyo funcionamiento es semejante al operador or con la diferencia en que su
resultado es verdadero solamente si una de las proposiciones es cierta,
cuando ambas con verdad el resultado es falso.
En este momento ya se pueden representar con notación lógica enunciados
más complejos.
Ejemplo: Sean las proposiciones:

p: Hoy es domingo.
q: Tengo que estudiar teorías del aprendizaje.
r: Aprobaré el curso.

El enunciado: “Hoy es domingo y tengo que estudiar teorías de aprendizaje o


no aprobaré el curso”. Se puede representar simbólicamente de la siguiente
manera:
p Ù qÚ r
Por otro lado con ayuda de estos operadores básicos se pueden formar los
operadores compuestos Nand (combinación de los operadores Not y And),
Nor (combina operadores Not y Or) y Xnor (resultado de Xor y Not).

10.2 Ley de Morgan

A*B*C=A+B+C ,X=A*B*C,Y=A+B+C

A B C -A -B -C X Y

0 0 0 1 1 1 1 1

0 0 1 1 1 0 1 1

0 1 0 1 0 1 1 1
A B C -A -B -C X Y

0 1 1 1 0 0 1 1

1 0 0 0 1 1 1 1

1 0 1 0 1 0 1 1

1 1 0 0 0 1 1 1

1 1 1 0 0 0 0 0

10.3 Laboratorio Matematico

1-El número que hay en cada cuadro es la suma de los que hay en los
círculos vecinos.

2- Emplea los números del conjunto x= 1, 2,3…..10 para sustituirlos en los


Conjuntos A. B y C de tal forma

Cada numero de x se emplee exactamente una vez


La suma de los numeros en cada uno de los conjuntos A, B y C sea 27
3- La cabeza de un lagarto mide 9cm. La cola mide tanto como la cabeza
más la mitad del cuerpo. El cuerpo mide la suma de la cabeza y la cola.
¿Cuanto mide en total el lagarto?

11.Polinomios

-Realizar las adiciones y encontrar los resultados en el cuadro.

11 11 2 -6 4 12 2
X4 X2 X X2 X2 X4
10 4 - 8X 12 X 3
X5 X2 6X 2 X3 X3
10 8 2 -5 3 -5 3
X3 X2 X X2
2 8 - X 12 8X 1
X 2X X2 2

5X -1 2 5X 2 2
8 X3 2 X X
9X 4X 5 - 2 11 X
2 2 X2 4X2 X2 2

Interpretar las propiedades del triangulo de pascal

Para cada literal, encontrar grafica y algebraicamente la suma de las áreas


de la superficie

-El numero de alumnos, según el deporte que practican y el curso al que


pertenecen, en un colegio de b/manga, se organizo en la siguiente matriz.

Grado Baloncesto Futbol Voleybol Ajedrez Ninguno


6º 5 6 8 3 0
7º 4 9 7 6 2
8º 3 11 4 15 1
9º 8 4 12 9 4
10º 1 3 20 2 6
11º 9 2 14 1 5

¿Cuál es el orden de la matriz?


¿Cuántos alumnos hay en cada curso?
Cuantos alumno hay en cada deporte?
Cuantos alumnos hay en el xxxx dlerato de este colegio?
En cual deporte hay mayor numero de alumnos?

12.Geometria
Areas y Volumenes

Triangulo:

Triangulo equilatero: Cuadrado:


Pentagono regular:
Hexagono regular:

n(n – 3)/2

Rectangulo:
Rombo:

Piramide:
Trapecio:
Prisma recta:
Circulo:

Tronco de piramide recta:


Tetraedro:

Cubo:
octaedro:
Dodecaedro:

Icosaedro:
paralelepipedo:

Los paralepipedos son prismas cuyas bases


son paralelogramos.

Cono recto:
Tronco de cono recto:
Cilindro:
Esfera:

Zona esferica:
Sector circular:
Trapezoide:
Corona circular:
sean r el radio del círculo mayor
y r el radio del círculo menor:
r2=r2-1.

área de la corona =
pir2 - pir2 = pir2 - pi(r2-1) = .

El trapezoide no es paralelogramo ni trapecio.


Por tanto, no tiene ningún par de lados paralelos.
13. Estadistica
Elementos Basicos, Graficacion, Medidas de Tendencia Central

13.1 Estadistica

Rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y analizar


datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño de
experimentos y la toma de decisiones.

13.2 Historia

Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de


estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos
en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el
número de personas, animales o cosas. Hacia el año 3000 a.C. los
babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la
producción agrícola y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante
trueque. En el siglo XXXI a.C., mucho antes de construir las pirámides, los
egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país. Los libros
bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de
estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el
segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En
China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000
a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba
hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos.

El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de
datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su
control. Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos
exhaustivos en Europa. Los reyes caloringios Pipino el Breve y Carlomagno
ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los
años 758 y 762 respectivamente. Después de la conquista normanda de
Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó la realización de
un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086,
se recoge en el Domesday Book. El registro de nacimientos y defunciones
comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer
estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London
Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en
Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund
Halley como base para la primera tabla de mortalidad. En el siglo XIX, con la
generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de
las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad
de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de
las descripciones verbales.

En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para


describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales,
psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y
analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo
en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de “interpretación”
de esa información. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha
aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. Muchos
conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando
determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se
pueden utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para
comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y
la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico.

13.3 Metodos Estadisticos

La materia prima de la estadística consiste en conjuntos de números


obtenidos al contar o medir elementos. Al recopilar datos estadísticos se ha
de tener especial cuidado para garantizar que la información sea completa y
correcta.

El primer problema para los estadísticos reside en determinar qué


información y en que cantidad se ha de reunir. En realidad, la dificultad al
compilar un censo está en obtener el número de habitantes de forma
completa y exacta; de la misma manera que un físico que quiere contar el
número de colisiones por segundo entre las moléculas de un gas debe
empezar determinando con precisión la naturaleza de los objetos a contar.
Los estadísticos se enfrentan a un complejo problema cuando, por ejemplo,
toman una muestra para un sondeo de opinión o una encuesta electoral. El
seleccionar una muestra capaz de representar con exactitud las preferencias
del total de la población no es tarea fácil.

Para establecer una ley física, biológica o social, el estadístico debe


comenzar con un conjunto de datos y modificarlo basándose en la
experiencia. Por ejemplo, en los primeros estudios sobre crecimiento de la
población, los cambios en el número de habitantes se predecían calculando
la diferencia entre el número de nacimientos y el de fallecimientos en un
determinado lapso. Los expertos en estudios de población comprobaron que
la tasa de crecimiento depende sólo del número de nacimientos, sin que el
número de defunciones tenga importancia. Por tanto, el futuro crecimiento de
la población se empezó a calcular basándose en el número anual de
nacimientos por cada 1.000 habitantes. Sin embargo, pronto se dieron
cuenta que las predicciones obtenidas utilizando este método no daban
resultados correctos. Los estadísticos comprobaron que hay otros factores
que limitan el crecimiento de la población. Dado que el número de posibles
nacimientos depende del número de mujeres, y no del total de la población, y
dado que las mujeres sólo tienen hijos durante parte de su vida, el dato más
importante que se ha de utilizar para predecir la población es el número de
niños nacidos vivos por cada 1.000 mujeres en edad de procrear. El valor
obtenido utilizando este dato mejora al combinarlo con el dato del porcentaje
de mujeres sin descendencia. Por tanto, la diferencia entre nacimientos y
fallecimientos sólo es útil para indicar el crecimiento de población en un
determinado periodo de tiempo del pasado, el número de nacimientos por
cada 1.000 habitantes sólo expresa la tasa de crecimiento en el mismo
periodo, y sólo el número de nacimientos por cada 1.000 mujeres en edad de
procrear sirve para predecir el número de habitantes en el futuro.

13.4 Poblacion, Individuo, Caracter

El primer campo de actuación de la estadística, como se ha visto, es la


demografía. De esta ciencia ha tomado la nomenclatura (población,
individuo…).

Se llama población al conjunto de todos los elementos cuyo conocimiento


interesa. Cada uno de esos elementos es un individuo. Si se está estudiando
el resultado de ciertos experimentos químicos, cada uno de esos
experimentos será un individuo estadístico y el conjunto de todos los posibles
experimentos en esas condiciones será la población.
Cada individuo puede ser descrito mediante uno o varios caracteres. Por
ejemplo, si los individuos son personas, el sexo, el estado civil, el número de
hermanos o su estatura son caracteres. Y si el individuo es una reacción
química, el tiempo de reacción, la cantidad de producto obtenido o si éste es
ácido o básico serán posibles caracteres que pueden analizarse.

Un carácter puede ser cuantitativo si es medible numéricamente o


cualitativo si no admite medición numérica. El número de hermanos y la
estatura son caracteres cuantitativos mientras que el sexo y el estado civil
son caracteres cualitativos.

Los distintos valores que puede tomar un carácter cuantitativo configuran


una variable estadística. La variable estatura, en cierta población estadística,
toma valores en el intervalo 147-205; y la variable número de hermanos toma
los valores 0, 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8. Una variable estadística como esta última
es discreta, ya que sólo admite valores aislados. Una variable estadística es
continua si admite todos los valores de un intervalo, como ocurre con la
estatura.

13.5 Estadistica descriptiva

La estadística descriptiva analiza, estudia y describe a la totalidad de


individuos de una población. Su finalidad es obtener información, analizarla,
elaborarla y simplificarla lo necesario para que pueda ser interpretada
cómoda y rápidamente y, por tanto, pueda utilizarse eficazmente para el fin
que se desee. El proceso que sigue la estadística descriptiva para el estudio
de una cierta población consta de los siguientes pasos:

• Selección de caracteres dignos de ser estudiados.


• Mediante encuesta o medición, obtención del valor de cada individuo en
los caracteres seleccionados.
• Elaboración de tablas de frecuencias, mediante la adecuada clasificación
de los individuos dentro de cada carácter.
• Representación gráfica de los resultados (elaboración de gráficas
estadísticas).
• Obtención de parámetros estadísticos, números que sintetizan los
aspectos más relevantes de una distribución estadística.

13.6 Estadisitca Inferencial

La estadística descriptiva trabaja con todos los individuos de la población.


La estadística inferencial, sin embargo, trabaja con muestras, subconjuntos
formados por algunos individuos de la población. A partir del estudio de la
muestra se pretende inferir aspectos relevantes de toda la población. Cómo
se selecciona la muestra, cómo se realiza la inferencia, y qué grado de
confianza se puede tener en ella son aspectos fundamentales de la
estadística inferencial, para cuyo estudio se requiere un alto nivel de
conocimientos de estadística, probabilidad y matemáticas.

Unidad 5
Introduccion al examen de Estado

14. Evaluacion tipo ICFES


Estadistica
14.Evaluacion tipo ICFES
Estadistica

-Desarrola cada una de las actividades teniendo en cuenta que debes elegir
la respuesta mas adecuada.

El diagrama muestra los puntajes obtenidos en un examen de ingles,


presentado por un grupo de estudiantes antes y después de tomar un curso
intensivo de 50 horas

50

40
30
20 ANTES
DESPUES
10
0
PEDRO CAROLINA AZUCENA
1. teniendo en cuenta esos resultados es correcto generalizar que el curso es
efectivo porque:

a)solamente un 20% de los estudiantes desmejoro en sus resultados


b)se observa un mejoramiento en los resultados en un 80% de los
estudiantes
c)en general, los estudiantes presentan mejores resultados
d)solamente uno de los estudiantes desmejoro en sus resultados

2- Al analizar la tabla de resultados se observo que:

a) Carolina y Pedro aprovecharon de igual forma el curso


b) La que mas mejoro con el curso fue Ana
c) Ana fue la que menos mejoro con el curso
d) Ana y julio mejoraron en igual proporción

3- En términos de proporciones de mejoramiento quienes obtuvieron los


mismos resultados fueron:

Carolina y Julio
a) Carolina y Pedro
b) Pedro y Ana
c) Pedro y Julia

4- Teniendo en cuenta el nivel de mejoramiento el mayor aprovechamiento


del curso lo obtuvieron:

a) Julio y Pedro
b) Ana
c) Azucena
d) Carolina

5- El diagrama muestra que las personas que menos aprovecharan el curso


fueron:

a) Julio
b) Carolina
c) Pedro
d) Ana

6- Se puede afirmar que el curso es ineficiente porque:

a) Ninguna persona dobló su nivel de conocimientos inicial


b) El 40% de los participantes obtuvo un rendimiento muy bajo, solo
aumentaron cinco puntos
c) Solamente una persona logro un incremento de mas de 15 puntos en
su nivel de conocimientos
d) Hubo una persona que desmejoro su nivel de conocimientos

De acuerdo con el siguiente diagrama poligonal contesta las preguntas 7


y8

2050
2000
1950
1900 meses
1850
1800
1750
Oct- Nov- Dic- Ene- Feb- Mar- Abr- May-
99 99 99 00 00 00 00 00

7- Observando el diagrama podemos afirmar que:

a) Entre marzo y abril el precio del dólar llego a $2000.


b) Durante los últimos siete meses el dólar sufrió una variación
constante, mes tras mes del $50
c) El precio del dólar se mantuvo establece entre febrero y marzo del
2000
d) El dólar alcanzo los precios mas altos en octubre del 44, y en enero y
mayo del 2000

8- Frente a la variación mensual del precio del dólar se puede argumentar


que:

a) La mayor variación fue entre octubre del 99 y mayo del 2000, pues
transcurrieron siete meses.
b) La mayor variación ocurrió entre los meses de diciembre del 99 y
enero del 2000 con mas de 100 pesos de variación
c) No hay variación entre febrero y marzo del 2000 porque los valores
se unen con un segmento horizontal.

Con la base en la figura contesta


15

10

0
fidum fiduco surent rentav ultrab lloyds fonval cititru

promedio 11,3 10,96 10,62 10,52 10,11 9,97 9,7 9,33

9- Las dos fiduraciarias que más rentabilidad efectiva tienen son fidumeris y
fiducor porque:

a) Aventajan por mas del 0.34% a cualquier otra entidad


b) Tienen la menor variabilidad en porcentajes de rentabilidad
c) Tienen las mayores promedios en porcentajes de rentabilidad efectiva
d) Rentaban exactamente por 11.30% y 10.46% al resto de entidades

A una empresa encuestadora se le pide que indague por el tipo de


películas que prefieren ver los jóvenes de Bucaramanga. La empresa
realiza la encuesta y presenta la siguiente información: (ver grafica o
diagrama circular)

10- De acuerdo con la información presentada en la grafica podemos


afirmar que:

25%

37% accion
drama
suspenso
13% comedia

25%

a) El número de personas que prefiere películas, películas de drama es


igual al
Número de personas que prefiere películas de comedia
b) El número de personas que prefiere películas de acción corresponde a
la cuarta parte del total de personas encuestadas.
c) El número de personas que prefiere películas de suspenso
correspondiente a la octava parte del total de las personas
encuestadas.
d) La suma del nombre de personas que prefiere películas de drama y
comedia es mayor que la suma del número de personas que prefiere
películas de acción y suspenso.

11- El gerente de unos cinemas pide a dicha empresa que le presente la


información del
Numero de personas que prefiere cada tipo de películas ¿Cual de las
siguientes
representaciones podría entregar la empresa?

a)
Tipo de película Numero de personas
SUSPENSO 25
ACCION 75
DRAMA 50
COMEDIA 50

b)
Tipo de película Numero de personas
SUSPENSO 12.5
ACCION 37.5
DRAMA 25
COMEDIA 25

40
35
30
25
20 Genero
15
10
5
0
Accion Drama Suspenso Comedia

c)
80
70
60
50
40 Genero
30
20
10
0
Accion Drama Suspenso Comedia

d)

12 -Se ha preguntado a un cierto número de familias por el número de hijos.


Los resultados obtenidos están representados en una tabla y diagrama de
barras.

NUMERO DE NUMERO DE FAMILIAS


HIJOS
0 2
1 4
2 6
3 X
4 2
5 X
TOTAL X

12- Al completar la tabla se tiene que:

a) el numero de familias que tiene 3 hijos es 5


b) el numero de familias que tiene 5 hijos es 5
c) el total de familias encuestadas es de 44
d) no hay familias que tengan 5 hijos
13- Al alcanzar el diagrama encuestados tienen 4 o mas hijos
a) la mayoría de las familias encuestadas tienen
b) el 70 % de las familias tienen 2 o mas hijos
c) el 50 % de las familias tienen 2 o menos hijas
d) 30 familias tienen 2 hijos

A continuación se presenta la grafica que muestra la relación entre el


consumo mensual
en metros cúbicos y la tarifa de pago mensual, del senuncio de agua.

14- Si x represento el consumo mensual en 100.000 metros cúbicos, la


expresión que
representa el costo mensual para consumos menores de 40 metros
cúbicos es:

a) 22.000 + 500 x
b) 22.000 x
c) 22.000 + x
d) 500 x
15- Si un usuario pago $37.000 por el consumo mensual, el número de
metros cúbicos
que consumió en dicho mes esta entre:

a) 20 y 40 b) 40 y 50 c) 50 y 60 d) 0 y 20

La siguiente grafica represento la cantidad en porcentaje de alumnos por


carrera de una universidad

10%

30% Historia
15%
Ad. De empresas
Medicina
Fisica
20% Ing. Mecanica
25%

16- Del anterior grafico podemos afirmar que la carrera de ing. Mecánica
tiene 360
alumnos porque:

a) Entre historia y Ad. De empresas hay 300 alumnos


b) Representan el 30% del total de los alumnos de la universidad
c) Entre Ing. Mecánica y Ad. de empresas se encuentra la mitad de los
alumnos de la universidad
d) Entre Medicina y Física hay 200 alumnos

17- Considere que abren dos carreras nuevas, Ingeniería industrial y


filosofía con 200 y
100 alumnos respectivamente. El nuevo porcentaje de alumnos de
medicina seria:

a)18%, ya que el número total de alumnos de la universidad se aumenta.


b)16% ya que el numero total de alumnos de la universidad es 1500
c)18%, puesto que el número total de alumnos de la universidad es 1500
d)16% puesto que el número total de alumnos de la universidad se aumenta.

En la tabla se presenta el consumo de energía en kilovatios de las últimos 6


meses de la cosa del señor Sergio Guiza

MES CONSUMO KW
JUNIO 77
JULIO 98
AGOSTO 76
SEPTIEMBRE 151
OCTUBRE 188
NOVIEMBRE 148

18- ¿De la tabla anterior se puede afirmar que el consumo promedio de


energía de los últimos seis meses es de 123 Kw?

a) Si, porque es el valor que resulta de sumar el consumo del mes de


Mayo y
Septiembre, y a este resultado dividirlo por 2.
b) No porque hay varios consumos de energía por encima de 140
kilovatios
c) Si, porque es el resultado de sumar todos los valores de consumo de
los últimos seis meses y dividir esta suma por el numero de
consumos
d) No, porque se tuvo en cuenta solo algunos de los consumos para
calcular este valor.

19- Si el consumo del mes de Diciembre fuera de 172 Kw. se puede decir
que el
Consumo promedio de los últimos seis meses comparando con el
consumo de los
Últimos siete meses

a) Se incremento en 7, ya que el consumo de Octubre esta porque


encima del promedio de Octubre esta por en cima del promedio de los
últimos siete meses

b) Se disminuyo en 7, ya que se aumento el numero de meses en el


análisis

c) Se incremento en 7, ya que el nuevo promedio es de 130 Kw.

d) Se disminuye en 7, ya que el nuevo promedio es de 116 Kw.

20- Doris, la hija del señor Sergio esta estudiando Ingeniería industrial y
quiere reposar
Sus conocimientos de estadística utilizando el recibo de energía de su
casa. Ella
Deseo conocer cual es el consumo de energía de los últimos 7 meses
que
Corresponde a la mediana, para ello Doris debe:

a) Sumar todos los valores de consumo de energía y el resultado dividirlo


entre 7
b) Ordenar los datos de manera creciente o descendiente y seleccionar el
valor correspondiente a la posición central de la lista.
c) Sumar todos los valores de consumo de energía, y al resultado sacarle
la media aritmética
d) Ordenar los valores de consumo de energía de manera creciente o
descendiente y seleccionar los dos valores centrales, los cuales debe
hallarle la medida

21- Debido a la gran curiosidad que tiene Doris por la estadística, se le


ocurre restarle
10 unidades cada valor de los últimos seis meses de consumo y encontró
que la
Media aritmética de los datos originales se:
a) aumento en 10
b) no cambia
c) disminuye en 0
d) es diferente

La siguiente tabla presento el número de habitantes, la tasa de crecimiento


anual y la esperanza de vida en algunos países.

22- La mayor tosa de crecimiento anual se registra en:

a) Bosnia- Herzegovina. Esto se debe a que de los países que prestan


tasas negativas de crecimiento la menor de ellas, es -44%, lo cual
significa que la población anualmente disminuye en 4.4 habitantes por
cada 100

b) Letonia, ya que -0.9 es el menor de los números negativos que


aparecen en la tabla. esto significa que se disminuye la población en 9
habitantes cada año

c) Bielorrusia y Lituania, que tienen una disminución por cada 100


anualmente

d) Estonia, que presenta una disminución de cero habitantes por cada


100 anualmente

23- El promedio de esperanza de vida en años, de las poblaciones de estos


22 países, lo
Podemos calcular con la expresión:

a) 64+70+71+72+73+75+76+77+78 b) 69+70+71+72+75+76+77+78

22 9

c) 64(3)+70(2)+71(3)+72(3)+73(1)+75(2)+76(3)+77(3)+78(2)

22

d) 69(3)+70(2)+71(3)+72(3)+73(1)+75(2)+76(3)+77(3)+78(2)

24- A partir de la tabla podemos afirmar que:

• La mayor diferencia de población se registra entre Alemania y Estonia,


Pues
Supera los 80.3 millones de habitantes

• La menor diferencia de población se registra entre Letonia y


Macedonia ya que no supera los 0.3 millones de habitantes
• La menor población se registra en Estonia y corresponde a
15.000.0000 habitantes
• La mayor población se registra en Alemania y corresponde a
81.080.000 habitantes

Anexos

Respuestas

Complemento Conceptual
Respuestas

Unidad 2 - Creatividad Estimulativa

4. Desafios Matematicos

4.1 Cuadrado magico.


4.2 Número en el abaco
4.3 Signos y numeros ocultos
4.4 Signos y numeros ocultos

4.5 Sucesion de Fibonacci


4.6. Raices y potencias

4.7 Solucion de ecuaciones


4.8 Bases y logaritmos
4.9 Angulos desconocidos
4.10 Problema de galones

d) Si.
e) 25 galones equivalen a
93.750 ml.
f) Le quedan 1.25 litros.
g) Debe tomar una medida
en el recipiente de 2
litros.

4.11 El conductor más veloz


Juan: 3.91
Pedro: 3.98
José: 6.67

4.12 Producto de factores

4.13 Fraccionarios equivalentes


4.14 Metodo ingenioso

4.15 Nombres “Poliedricos”

4.16 Binario a decimal


4.17 Adicion incompleta

4.18 Potencias a decimales


4.19 Descubrir numeros primos
Complemento Conceptual

Álgebra, rama de las matemáticas en la que se usan letras para representar


relaciones aritméticas. Al igual que en la aritmética, las operaciones
fundamentales del álgebra son adición, sustracción, multiplicación, división y
cálculo de raíces. La aritmética, sin embargo, no es capaz de generalizar las
relaciones matemáticas, como el teorema de Pitágoras, que dice que en un
triángulo rectángulo el área del cuadrado que tiene como lado la hipotenusa
es igual a la suma de las áreas de los cuadrados cuyos lados son los
catetos. La aritmética sólo da casos particulares de esta relación (por
ejemplo, 3, 4 y 5, ya que 32 + 42 = 52). El álgebra, por el contrario, puede
dar una generalización que cumple las condiciones del teorema: a2 + b2 =
c2.

El álgebra clásica, que se ocupa de resolver ecuaciones, utiliza símbolos en


vez de números específicos y operaciones aritméticas para determinar cómo
usar dichos símbolos. El álgebra moderna ha evolucionado desde el álgebra
clásica al poner más atención en las estructuras matemáticas. Los
matemáticos consideran al álgebra moderna como un conjunto de objetos
con reglas que los conectan o relacionan. Así, en su forma más general, se
dice que el álgebra es el idioma de las matemáticas.

La historia del álgebra comenzó en el antiguo Egipto y Babilonia, donde


fueron capaces de resolver ecuaciones lineales (ax = b) y cuadráticas (ax2 +
bx = c), así como ecuaciones indeterminadas como x2 + y2 = z2, con varias
incógnitas. Los antiguos babilonios resolvían cualquier ecuación cuadrática
empleando esencialmente los mismos métodos que hoy se enseñan.

Los matemáticos alejandrinos Herón y Diofante continuaron con la tradición


de Egipto y Babilonia, aunque el libro Las aritméticas de Diofante es de
bastante más nivel y presenta muchas soluciones sorprendentes para
ecuaciones indeterminadas difíciles. Esta antigua sabiduría sobre resolución
de ecuaciones encontró, a su vez, acogida en el mundo islámico, en donde
se la llamó “ciencia de reducción y equilibrio”. (La palabra árabe al-ŷabr que
significa ‘reducción’, es el origen de la palabra álgebra). En el siglo IX, el
matemático al-Jwarizmi escribió uno de los primeros libros árabes de
álgebra, una presentación sistemática de la teoría fundamental de
ecuaciones, con ejemplos y demostraciones incluidas. A finales del siglo IX,
el matemático egipcio Abu Kamil enunció y demostró las leyes
fundamentales e identidades del álgebra, y resolvió problemas tan
complicados como encontrar las x, y, z que cumplen x + y + z = 10, x2 + y2 =
z2, y xz = y2.

En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas


utilizando abreviaturas sólo ocasionalmente; sin embargo, en la edad media,
los matemáticos árabes fueron capaces de describir cualquier potencia de la
incógnita x, y desarrollaron el álgebra fundamental de los polinomios, aunque
sin usar los símbolos modernos. Esta álgebra incluía multiplicar, dividir y
extraer raíces cuadradas de polinomios, así como el conocimiento del
teorema del binomio. El matemático, poeta y astrónomo persa Omar
Khayyam mostró cómo expresar las raíces de ecuaciones cúbicas utilizando
los segmentos obtenidos por intersección de secciones cónicas, aunque no
fue capaz de encontrar una fórmula para las raíces. La traducción al latín del
Álgebra de al-Jwarizmi fue publicada en el siglo XII. A principios del siglo XIII,
el matemático italiano Leonardo Fibonacci consiguió encontrar una
aproximación cercana a la solución de la ecuación cúbica x3 + 2x2 + cx = d.
Fibonacci había viajado a países árabes, por lo que con seguridad utilizó el
método arábigo de aproximaciones sucesivas.

A principios del siglo XVI los matemáticos italianos Scipione del Ferro,
Tartaglia y Gerolamo Cardano resolvieron la ecuación cúbica general en
función de las constantes que aparecen en la ecuación. Ludovico Ferrari,
alumno de Cardano, pronto encontró la solución exacta para la ecuación de
cuarto grado y, como consecuencia, ciertos matemáticos de los siglos
posteriores intentaron encontrar la fórmula de las raíces de las ecuaciones
de quinto grado y superior. Sin embargo, a principios del siglo XIX el
matemático noruego Niels Abel y el francés Évariste Galois demostraron la
inexistencia de dicha fórmula.
Un avance importante en el álgebra fue la introducción, en el siglo XVI, de
símbolos para las incógnitas y para las operaciones y potencias algebraicas.
Debido a este avance, el Libro III de la Geometría (1637), escrito por el
matemático y filósofo francés René Descartes se parece bastante a un texto
moderno de álgebra. Sin embargo, la contribución más importante de
Descartes a las matemáticas fue el descubrimiento de la geometría analítica,
que reduce la resolución de problemas geométricos a la resolución de
problemas algebraicos. Su libro de geometría contiene también los
fundamentos de un curso de teoría de ecuaciones, incluyendo lo que el
propio Descartes llamó la regla de los signos para contar el número de raíces
verdaderas (positivas) y falsas (negativas) de una ecuación. Durante el siglo
XVIII se continuó trabajando en la teoría de ecuaciones y en 1799 el
matemático alemán Carl Friedrich Gauss publicó la demostración de que
toda ecuación polinómica tiene al menos una raíz en el plano complejo (ver
Número (matemáticas): Números complejos).

En los tiempos de Gauss, el álgebra había entrado en su etapa moderna. El


foco de atención se trasladó de las ecuaciones polinómicas al estudio de la
estructura de sistemas matemáticos abstractos, cuyos axiomas estaban
basados en el comportamiento de objetos matemáticos, como los números
complejos, que los matemáticos habían encontrado al estudiar las
ecuaciones polinómicas. Dos ejemplos de dichos sistemas son los grupos y
las cuaternas, que comparten algunas de las propiedades de los sistemas
numéricos, aunque también difieren de ellos de manera sustancial. Los
grupos comenzaron como sistemas de permutaciones y combinaciones (ver
Combinatoria) de las raíces de polinomios, pero evolucionaron para llegar a
ser uno de los más importantes conceptos unificadores de las matemáticas
en el siglo XIX. Los matemáticos franceses Galois y Augustin Cauchy, el
británico Arthur Cayley y los noruegos Niels Abel y Sophus Lie hicieron
importantes contribuciones a su estudio. Las cuaternas fueron descubiertas
por el matemático y astrónomo irlandés William Rowan Hamilton, quien
desarrolló la aritmética de los números complejos para las cuaternas;
mientras que los números complejos son de la forma a + bi, las cuaternas
son de la forma a + bi + cj + dk.

Después del descubrimiento de Hamilton, el matemático alemán Hermann


Grassmann empezó a investigar los vectores. A pesar de su carácter
abstracto, el físico estadounidense J. W. Gibbs encontró en el álgebra
vectorial un sistema de gran utilidad para los físicos, del mismo modo que
Hamilton había hecho con las cuaternas. La amplia influencia de este
enfoque abstracto llevó a George Boole a escribir Investigación sobre las
leyes del pensamiento (1854), un tratamiento algebraico de la lógica básica.
Desde entonces, el álgebra moderna —también llamada álgebra abstracta—
ha seguido evolucionando; se han obtenido resultados importantes y se le
han encontrado aplicaciones en todas las ramas de las matemáticas y en
muchas otras ciencias.
Número (matemáticas), palabra o símbolo utilizado para designar cantidades
o entidades que se comportan como cantidades.
Los números se agrupan en conjuntos o estructuras diversas; cada una
contiene a la anterior y es más completa que ella y con mayores
posibilidades en sus operaciones. Se enumeran a continuación.

Números Naturales

Son los que sirven para contar los elementos de los conjuntos:

N = {0, 1, 2, 3,…, 9, 10, 11, 12,…}

Hay infinitos. Se pueden sumar y multiplicar y con ambas operaciones el


resultado es, en todos los casos, un número natural. Sin embargo, no
siempre pueden restarse ni dividirse (ni 3 - 7 ni 7 : 4 son números naturales).

Numeros Enteros

Son los naturales y los correspondientes negativos:

Z = {…, -11, -10, -9,…, -3, -2, -1, 0, 1, 2, 3,…, 9, 10, 11,…}

Además de sumarse y multiplicarse en todos los casos, pueden restarse, por


lo que esta estructura mejora a la de los naturales. Sin embargo, en general,
dos números enteros no se pueden dividir. Por eso se pasa a la siguiente
estructura numérica.

Numeros Racionales

Son los que se pueden expresar como cociente de dos números enteros. El
conjunto Q de los números racionales está compuesto por los números
enteros y por los fraccionarios. Se pueden sumar, restar, multiplicar y dividir
(salvo por cero) y el resultado de todas esas operaciones entre dos números
racionales es siempre otro número racional.

Numeros Reales

A diferencia de los naturales y de los enteros, los números racionales no


están colocados de manera que se puedan ordenar de uno en uno. Es decir,
no existe “el siguiente” de un número racional, pues entre dos números
racionales cualesquiera hay otros infinitos, de modo que si se representan
sobre una recta, ésta queda densamente ocupada por ellos: si tomamos un
trozo de recta, un segmento, por pequeño que sea, contiene infinitos
números racionales. Sin embargo, entre medias de estos números
densamente situados sobre la recta existen también otros infinitos puntos
que no están ocupados por racionales. Son los números irracionales.

El conjunto formado por todos los números racionales y los irracionales es el


de los números reales, de modo que todos los números mencionados hasta
ahora (naturales, enteros, racionales, irracionales) son reales. Estos números
ocupan la recta numérica punto a punto, por lo que se llama recta real.

Entre los números reales están definidas las mismas operaciones que entre
los racionales (suma, resta, multiplicación y división, salvo por cero).

Números Imaginarios

El producto de un número real por sí mismo es siempre 0 o positivo, por lo


que la ecuación x2 = -1 no tiene solución en el sistema de los números
reales. Si se quiere dar un valor a la x, tal que x = Á, éste no puede ser un
valor real, no ya en sentido matemático sino tampoco en sentido técnico. Un
nuevo conjunto de números (diferente del de los números reales), el de los
números imaginarios, se usa para este fin. El símbolo i representa la unidad
de los números imaginarios y equivale a Á. Estos números permiten
encontrar, por ejemplo, la solución de la ecuación , que se puede escribir
como
x = 3 × i o x = 3i

Los números bi, b ≠ 0, se llaman imaginarios puros.

Un número imaginario se obtiene al sumar un número real y un número


imaginario puro.

Numeros Complejos

En su forma general, un número complejo se representa como a + bi, donde


a y b son números reales. El conjunto de los números complejos está
formado por todos los número reales y todos los imaginarios.

Los números complejos se suelen representar en el llamado diagrama de


Argand. Las partes real e imaginaria de un número complejo se colocan
como puntos en dos líneas perpendiculares o ejes. De esta manera, un
número complejo se representa como un punto único en un plano, conocido
como plano complejo.

Los números complejos son de gran utilidad en la teoría de la corriente


eléctrica alterna así como en otras ramas de la física, en ingeniería y en
ciencias naturales.

Elemento opuesto, de otro, es su simétrico respecto a la operación suma.


El opuesto de un elemento a se designa por -a y se verifica que
a + (-a) = (-a) + a = 0

Operación (matemáticas), entre los elementos de un conjunto, es la


correspondencia que asocia a dos de estos elementos otro elemento del
mismo conjunto. También se llama ley de composición interna.
Por ejemplo, la suma de números naturales es una operación, pues la suma
de dos de estos números es otro número natural; o la unión de conjuntos, ya
que la unión de dos conjuntos es también un conjunto.

Las operaciones pueden cumplir algunas propiedades, como la asociativa y


la conmutativa.
Signos matemáticos, figuras, señales y abreviaturas utilizados en
matemáticas para denotar entidades, relaciones y operaciones.

El origen y la evolución de los símbolos matemáticos no se conocen bien.


Para más información sobre el probable origen de los números del 1 al 9 ver
Numeración. El origen del cero es desconocido, aunque hay confirmación de
su existencia antes del año 400 d.C. La extensión del sistema de lugares
decimales a los que representan valores inferiores a la unidad se atribuye al
matemático holandés Simon Stevin (conocido también como Simon de
Brujas), que llamó a las décimas, centésimas y milésimas primas, secundas y
tercias. Para indicar los órdenes, utilizaba números en un círculo; por
ejemplo, 4,628 se escribía 4 0 6 1 2 2 8 3. Antes de 1492 ya se empezó a
utilizar un punto para separar la parte decimal de un número. Más tarde se
usó también una raya vertical. En su Exempelbüchlein de 1530, el
matemático alemán Christoff Rudolf resolvía un problema de interés
compuesto haciendo uso de fracciones decimales. El astrónomo alemán
Johannes Kepler empezó a utilizar la coma para separar los espacios
decimales, y el matemático suizo Justus Byrgius utilizaba fracciones
decimales de la forma 3,2.

A pesar de que los antiguos egipcios tenían símbolos para la adición y la


igualdad, y los griegos, hindúes y árabes tenían símbolos para la igualdad y
las incógnitas, en esos primeros tiempos las operaciones matemáticas solían
ser bastante engorrosas debido a la falta de signos apropiados. Las
expresiones de dichas operaciones tenían que ser escritas por completo o
expresadas mediante abreviaturas de las palabras. Más tarde, los griegos,
los hindúes y el matemático alemán Jordanus Nemorarius empezaron a
indicar la suma mediante yuxtaposición, mientras que los italianos la
denotaban con las letras P o p atravesadas con una raya, pero estos
símbolos no eran uniformes. Ciertos matemáticos utilizaban la p, otros la e, y
el italiano Niccolò Tartaglia solía expresar esta operación como Æ. Los
algebristas alemanes e ingleses introdujeron el signo +, al que denominaron
signum additorum, aunque al principio sólo se utilizaba para indicar
excedentes. El matemático griego Diofante utilizaba el signo ↗ para indicar la
sustracción. Los hindúes usaban un punto y los algebristas italianos la
representaban con una M o m y con una raya atravesando la letra. Los
algebristas alemanes e ingleses fueron los primeros en utilizar el signo
actual, al que denominaron signum subtractorum. Los signos + y - fueron
usados por primera vez en 1489 por el alemán Johann Widman.
El matemático inglés William Oughtred fue el primero en usar el signo × en
vez de la palabra "veces". El matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz
utilizaba un punto para indicar la multiplicación y, en 1637, el francés René
Descartes empezó a usar la yuxtaposición de los factores. En 1688 Leibniz
utilizó el símbolo Ç para denotar la multiplicación y È para la división. Los
hindúes colocaban el divisor debajo del dividendo. Leibniz usó la forma más
conocida a:b. Descartes popularizó la notación an para la potenciación y el
matemático inglés John Wallis definió los exponentes negativos y utilizó el
símbolo (∞) para representar infinito.
El signo de igualdad, =, lo creó el matemático inglés Robert Recorde. Otro
matemático inglés, Thomas Harriot, fue el primero en utilizar los símbolos > y
<, "mayor que" y "menor que". El matemático francés François Viète introdujo
varios signos de agrupación. Los símbolos de diferenciación, dx, y de
integración, ∫, empleados en el cálculo, son originales de Leibniz, lo mismo
que el símbolo ~ de semejanza, utilizado en geometría. El matemático suizo
Leonhard Euler es el principal responsable de los símbolos Æ, f, F, usados
en la teoría de funciones.
Teoría de números, rama de las matemáticas que se ocupa de las
propiedades y relaciones de los números. Según esta amplia definición, la
teoría de números incluye gran parte de las matemáticas, en particular del
análisis matemático. Sin embargo, normalmente se limita al estudio de los
números enteros y, en ocasiones, a otros conjuntos de números con
propiedades similares al conjunto de los enteros.

Si a, b y c son números enteros tales que a = bc, a es un múltiplo de b o de


c, y b y c son divisores de a. Si c es distinto de ±1, entonces b se denomina
divisor propio de a. Los enteros pares son los múltiplos de 2, incluyendo el 0,
como -4, 0, 2 y 10; un entero impar es aquél que no es par, por ejemplo, -5,
1, 3, 9. Un número perfecto es aquel entero positivo que es igual a la suma
de todos sus divisores propios positivos (partes alícuotas); por ejemplo, 6
(que es igual a 1 + 2 + 3) y 28 (que es igual a 1 + 2 + 4 + 7 + 14) son
números perfectos. Un entero positivo que no es perfecto se denomina
imperfecto y puede ser deficiente o superante según que la suma de sus
divisores propios positivos sea menor o mayor que él. Así, 9, cuyos divisores
son 1 y 3, es deficiente, y 12, cuyos divisores son 1, 2, 3, 4 y 6, es superante.

Gran parte de la teoría de números se dedica al estudio de los números


primos. Un número p (p ≠ ±1) es primo si sus únicos divisores son ±1 y ±p.
Un número a se denomina compuesto si a = bc, para b y c distintos de ±1.
Los diez primeros números primos positivos son 2, 3, 5, 7, 11, 13, 17, 19, 23
y 29; los diez primeros números compuestos positivos son 4, 6, 8, 9, 10, 12,
14, 15, 16 y 18. Un número compuesto se puede descomponer como
producto de números primos o factores primos de forma única (sin considerar
el orden de los factores). Por ejemplo, 9 = 3 × 3, 10 = 2 × 5 y 12 = 2 × 2 × 3.

El libro IX de Elementos de geometría del matemático griego Euclides


contiene la demostración de que la cantidad de números primos es infinita,
es decir, no existe un número primo máximo. La prueba es sencilla: sea p un
número primo y q el producto de todos los enteros del 1 al p, más uno, es
decir, q = (1 × 2 × 3 × ... × p) + 1. El entero q es mayor que p y no es divisible
por ningún entero del 2 al p, ambos inclusive. Cualquier divisor de q distinto
de 1, y por tanto cualquier divisor primo, debe ser mayor que p, de donde se
deduce que debe haber un número primo mayor que p.

Aunque hay infinitos números primos, estos son cada vez más escasos a
medida que se avanza hacia números más grandes. Se sabe que la cantidad
de números primos entre 1 y n, para n bastante grande, es aproximadamente
n dividido por el logaritmo neperiano de n. Un 25% de los números entre 1 y
100, un 17% de los números entre 1 y 1.000, y un 7% de los números entre 1
y 1.000.000 son primos.

Dos números primos cuya diferencia es 2 (por ejemplo, 5 y 7, 17 y 19, 101 y


103) se denominan primos gemelos. No se sabe si la cantidad de primos
gemelos es infinita. Aunque todavía no se ha podido demostrar, se cree que
todo número mayor que 2 se puede expresar como la suma de dos números
primos; por ejemplo, 4 = 2 + 2, 6 = 3 + 3, 8 = 3 + 5, 10 = 5 + 5, 20 = 3 + 17 y
100 = 3 + 97.

El máximo común divisor de dos enteros a y b es el mayor entero positivo


que divide a a y b con resto cero. Si el máximo común divisor de dos enteros
es 1, se dice que los dos números son primos relativos o primos entre sí.

Si p, q,…, u son los divisores primos de un entero positivo n, el número de


enteros positivos menores que n y primos con n está dado por

Si a, b y m son números enteros tales que a - b es un múltiplo de m —que es


positivo— entonces se dice que a es congruente con b respecto al módulo m.
Esto se escribe como

a : b (mod m)
Esta expresión se denomina congruencia. La teoría de la congruencia es una
parte importante de la teoría de números. Una de las aplicaciones de la
teoría de la congruencia es la resolución de los problemas conocidos como
restos chinos. Un ejemplo ilustrativo de este tipo de problema es el siguiente:
encontrar los dos primeros enteros positivos cuyos restos son 2, 3 y 2 al ser
divididos por 3, 5 y 7 respectivamente. La respuesta, 23 y 128, fue obtenida
por el matemático chino Sun-Tsŭ en el siglo I d.C.

Circunferencia, en geometría, curva plana cerrada en la que cada uno de sus


puntos equidista de un punto fijo, llamado centro de la circunferencia. No se
debe confundir con el círculo (superficie), aunque ambos conceptos están
estrechamente relacionados. La circunferencia pertenece a la clase de
curvas conocidas como cónicas, pues una circunferencia se puede definir
como la intersección de una superficie cónica con un plano perpendicular a
su eje.

Cualquier segmento rectilíneo que pasa por el centro y cuyos extremos están
en la circunferencia se denomina diámetro. Un radio es un segmento que va
desde el centro hasta la circunferencia. Una cuerda es un segmento
rectilíneo cuyos extremos son dos puntos de la circunferencia. Un arco de
circunferencia es la parte de ésta que está delimitada por dos puntos. Un
ángulo central es un ángulo cuyo vértice es el centro y cuyos lados son dos
radios.

La proporción entre la longitud de la circunferencia y su diámetro es una


constante, representada por el símbolo p, o pi. Es una de las constantes
matemáticas más importantes y desempeña un papel fundamental en
muchos cálculos y demostraciones en matemáticas, física y otras ciencias,
así como en ingeniería. Pi es aproximadamente 3,141592, aunque
considerar 3,1416, o incluso 3,14, es suficiente para la mayoría de los
cálculos. El matemático griego Arquímedes encontró que el valor de p estaba
entre 3 + ‡ y 3 + ヘ.

El centro de la circunferencia es centro de simetría, y cualquier diámetro es


eje de simetría.

Variable, cada una de las letras que se utilizan en álgebra en expresiones


algebraicas, polinomios y ecuaciones, para designar números desconocidos.
Véase Indeterminada.
También se llaman variables a las letras (x, y…) que se relacionan mediante
las funciones

Ecuación, igualdad en la que intervienen una o más letras, llamadas


incógnitas. Es decir, es una igualdad entre expresiones algebraicas.

Las expresiones que están a ambos lados del signo igual son los miembros
de la ecuación: primer miembro el de la izquierda, segundo miembro el de la
derecha.

Se llama solución de una ecuación a un valor de la incógnita, o a un conjunto


de valores de las incógnitas, para los cuales se verifica la igualdad. Una
ecuación puede tener una, ninguna o varias soluciones. Por ejemplo:

3x – 7 = x + 1 es una ecuación con una incógnita. Tiene una única solución: x


= 4.
x2 + y2 + 5 = 0 es una ecuación con dos incógnitas sin solución, pues la
suma de dos cuadrados es un número positivo a partir del cual no se puede
obtener 0 sumándole 5.
2x + 3y = 15 es una ecuación con dos incógnitas que tiene infinitas
soluciones, algunas de las cuales son x = 0, y = 5; x = 3, y = 3; x = 30, y =
-15.

Dos ecuaciones se llaman equivalentes si tienen las mismas soluciones o


ambas carecen de solución. Así, la ecuación 3x – 7 = x + 1 es equivalente a
2x – 8 = 0 porque ambas tienen como solución única x = 4.

TIPOS DE ECUACION
Las ecuaciones con una incógnita suelen tener un número finito de
soluciones. Las ecuaciones con varias incógnitas, sin embargo, suelen tener
infinitas soluciones; por ello, estas ecuaciones interesa estudiarlas cuando
forman sistemas de ecuaciones. Las ecuaciones con una incógnita pueden
ser de distintos tipos: polinómicas, racionales, exponenciales,
trigonométricas…

Las ecuaciones polinómicas son de la forma P(x) = 0, donde P(x) es un


polinomio en x. O bien, son de tal forma que al trasponer términos y
simplificar adoptan esa expresión. 3x3 - 5x2 + 3x + 2 = 0 es una ecuación
polinómica.

Las ecuaciones polinómicas de primer grado, ax + b = 0, se llaman


ecuaciones lineales. 5x + 7 = 3 es lineal y también lo es (x - 5)2 + 3 = x2 - 1
porque al desarrollar y simplificar se obtiene -10x + 29 = 0.

Las ecuaciones polinómicas de segundo grado, ax2 + bx + c = 0, se llaman


cuadráticas. Son ecuaciones de este tipo: x2 - 5x + 3 = 0, (x – 2)2 + 7x =5 +
x.

Las ecuaciones radicales son aquellas en las que la incógnita está bajo un
signo radical, como
Las ecuaciones racionales son ecuaciones en las que aparecen cocientes de
polinomios; por ejemplo:

En las ecuaciones exponenciales la incógnita está en un exponente:

2x + 4x + 1 - 18 = 0

En las ecuaciones trigonométricas la incógnita está afectada por alguna


función trigonométrica; por ejemplo:

sen (p/4 + x) – cos x = 1

NUMERO DIGITO
El que puede expresarse con un solo guarismo. En la numeración decimal lo
son los comprendidos desde el cero al nueve, ambos inclusive.

Alfanumérico: Que está formado por letras, números y otros caracteres.


Teclado alfanumérico.

Proporción, en aritmética y geometría, relación especial entre un grupo de


números o cantidades. Según la definición aritmética, proporción es la
igualdad de dos razones. La razón es la relación entre dos números, definida
como el cociente de un número por el otro. Así, la razón de 12 a 3,
expresada como 12/3 o como 4, indica que 12 contiene a 3 cuatro veces. La
razón de 8 a 2 es también 4, y por tanto, según la definición de proporción,
los cuatro números 12, 3 y 8, 2 están en proporción. Esta proporción se
expresa como 12:3::8:2, que se lee “12 es a 3 como 8 es a 2”. En una
proporción válida, el producto del primer término por el último (conocidos
como los extremos) es igual al producto del segundo por el tercero
(conocidos como los medios); la regla de tres aritmética está basada
directamente en esta propiedad. El objeto de esta regla es encontrar un
cuarto número que es proporcional a tres números dados; este número se
halla multiplicando el segundo número por el tercero y dividiendo el producto
por el primero. La proporción continua es la propiedad de cada tres términos
consecutivos o equidistantes de una progresión geométrica; por ejemplo, en
la secuencia 2, 4, 8, 16, 32 ..., 2:4::4:8 y 4:8::8:16.

En la antigua Grecia, la teoría de números no era adecuada para describir


aritméticamente las magnitudes geométricas. Por tanto, el astrónomo y
matemático griego Eudoxo propuso una teoría separada para la proporción
geométrica en el siglo IV a. C. Una descripción detallada de esta teoría,
escrita por el matemático griego Euclides, se puede encontrar en los libros
quinto y sexto de los Elementos de geometría.

Billón: Un millón de millones, que se expresa por la unidad seguida de doce


ceros.

Trillón: Un millón de billones, que se expresa por la unidad seguida de 18


ceros.

Exponente, término utilizado en matemáticas para indicar el número de


veces que una cantidad se ha de multiplicar por sí misma. Un exponente se
escribe normalmente como un pequeño número o letra en la parte superior
derecha de la expresión, como x2, leído “x al cuadrado” y que representa x ·
x; (x + y)3, se lee “x + y al cubo” y significa (x + y) (x + y) (x + y); y sen4x, que
se lee “seno de x a la cuarta potencia” y que expresa que el seno de x debe
multiplicarse por sí mismo cuatro veces. En los cálculos, los exponentes
siguen ciertas reglas llamadas leyes de los exponentes. Es decir, si m y n
son enteros positivos,

El significado de la expresión am se puede extender al caso en que m no sea


un entero positivo, siempre que el desarrollo sea consistente con las leyes de
los exponentes. Es decir, los exponentes pueden ser enteros positivos o
negativos o cero, números racionales, irracionales o complejos. En su uso
moderno, de acuerdo con las leyes de los exponentes, escribimos

Si el exponente de una expresión incluye una incógnita o una variable como


ax o 3y, la función resultante se denomina función exponencial.

Los matemáticos han usado un sistema con exponentes desde tan temprano
como el siglo XIV; sin embargo, el concepto moderno no alcanzó su uso
generalizado hasta la llegada del matemático francés René Descartes en el
siglo XVII.

Potencia (matemáticas)

Potencia (matemáticas), producto formado mediante sucesivas


multiplicaciones de un número, letra o expresión algebraica por sí misma.
En la potencia an, a es la base y n el exponente.

POTENCIAS DE EXPONENTE NATURAL

Si el exponente es un número entero mayor que 1, se define:

an = a ·…· a (n factores)

En especial, a1 = a.

Las propiedades de las potencias de exponente natural son las siguientes:

1. am · an = am + n

Por ejemplo, 52 · 54 = 56

2. (a · b)n = an · bn

Por ejemplo, (2 · 5)3 = 23 · 53

3. (am)n = am · n

Por ejemplo, (32)5 = 310

4. Si m > n,

Por ejemplo,
Si m < n,

Por ejemplo,

5.

Por ejemplo,

POTENCIAS DE EXPONENTE ENTERO

Si n >0, se define

Por ejemplo,

Para n = 0, a0 = 1; por ejemplo, 170 = 1.

Las propiedades de las potencias de exponente entero son las mismas que
las de exponente natural. Es decir, aunque el exponente sea un entero
negativo, las propiedades siguen siendo las mismas. Sólo la propiedad 4 se
puede poner de forma más sencilla y general:

4. Si m y n son dos números enteros cualesquiera, y a ≠ 0,


Por ejemplo,

POTENCIAS DE EXPONENTE FRACCIONARIO

Si m y n son enteros, n ≥ 2, se define

Por ejemplo,

Las propiedades de las potencias de exponente fraccionario son las mismas


que las de exponente entero.

Año luz, unidad de longitud empleada en astronomía para medir grandes


distancias. Es igual a la distancia recorrida por la luz en un año solar medio.
Tomando para la velocidad de la luz un valor de 300.000 km/s, un año luz
equivale en números redondos a 9.461.000.000.000 km. Ver Parsec.

Sucesiones, en matemáticas, sucesión es una secuencia ordenada de


números u otras cantidades, y serie es la suma de todos los términos de
dicha secuencia
Una sucesión se representa como a1, a2..., an... Las a son números o
cantidades, distintas entre sí o no; a1 es el primer término, a2 el segundo, y
así sucesivamente. Si el último término aparece en la expresión, es una
sucesión finita; si no aparece, es infinita. Una sucesión es definida o
establecida si y sólo si existe una regla dada que determina el término n-
ésimo correspondiente a un n entero positivo; esta regla puede estar dada
por la fórmula del término n-ésimo. Por ejemplo, todos los números enteros
positivos, en su orden natural, forman una sucesión infinita definida por la
fórmula an = n. La fórmula an = n2 define la sucesión 1, 4, 9, 16... La regla
de empezar con 0 y 1 y calcular cada término como la suma de los dos
términos anteriores define la sucesión 0, 1, 1, 2, 3, 5, 8, 13..., que se conoce
como sucesión de Fibonacci.

Entre los tipos más importantes de sucesiones se encuentran las sucesiones


aritméticas (también conocidas como progresiones aritméticas), en las que la
diferencia entre dos términos sucesivos es constante, y las sucesiones
geométricas (también conocidas como progresiones geométricas), en las que
la razón entre dos términos sucesivos es constante. Un ejemplo de
sucesiones se encuentra al intentar calcular los intereses de un cierto capital.
Si el dinero se invierte al interés simple del 8%, entonces en n años la
cantidad de dinero inicial P se ha convertido en an = P + n × (0,08)P. El
mismo producto (0,08)P se añade cada año, por lo que las cantidades an
forman una progresión aritmética. Si el interés es compuesto, las cantidades
ahorradas forman una progresión geométrica, gn = P × (0,08)n. En ambos
casos, está claro que an y gn llegarán a ser mayores que cualquier número
entero imaginable.

Sin embargo, los términos de una sucesión no tienen por qué crecer siempre.
Por ejemplo, a medida que n crece, la sucesión an = 1/n se acerca a 0, que
es su límite; por otra parte, bn = A + B/n tiende hacia A. En este tipo de
sucesiones, existe un número finito L tal que, dada una tolerancia e, los
valores de la sucesión difieren de L en una cantidad menor que e cuando n
es lo suficientemente grande. Por ejemplo, en el caso de la sucesión 2 + (-
1)n/2n, el límite es L = 2. Incluso si se toma una e tan pequeña como
1/10.000, se puede comprobar que para n mayores que 5.000 la diferencia
entre an y L es menor que e. El número L se denomina límite de la sucesión,
y aunque algunos de los términos de la sucesión son mayores y otros
menores que L, los términos finalmente se agrupan alrededor de L, cada vez
más cerca. Cuando una sucesión tiene un límite L, se dice que ‘converge’
hacia L. Para la sucesión an, por ejemplo, esto se escribe como que se lee
“el límite de an cuando n tiende hacia infinito es L”.

Divisor, de un número entero a, es cualquier otro entero b tal que la división a


: b es exacta. Por ejemplo, 15 es divisor de 45 porque la división 45 : 15 = 3
es exacta.

La relación “b es divisor de a” se puede expresar así: b | a, que se lee “b


divide a a”. Esta relación es equivalente a “a es múltiplo de b”:

Todo número natural, a, tiene, al menos, dos divisores: el propio a y el 1.

Si los únicos divisores de a son a y 1 se dice que es primo. Si a tiene más


divisores se dice que es compuesto. Por ejemplo, 23 es primo porque sólo es
divisible por 1 y por 23. Sin embargo, 24 es compuesto, pues 2, 3, 4, 6 y 12
son divisores de 24.

Para obtener todos los divisores de un número grande, conviene


descomponerlo en factores primos y proceder como en el ejemplo siguiente.

Para el número 720, a partir de su descomposición factorial, 720 = 24 · 32 ·


5, se elabora la siguiente tabla, que proporciona sus divisores:
Es decir, los divisores de 720 son:

Si la descomposición factorial de un número es

N = aa · bβ · cg ·…· lλ
el número de divisores de N es (a + 1)(β + 1)(g + 1)…(λ + 1).

Así, puesto que 720 = 24 · 32 · 5, el número de sus divisores es:

(4 + 1)(2 + 1)(1 + 1) = 5 · 3 · 2 = 30

Es decir, 720 tiene 30 divisores.

En problemas de divisibilidad es frecuente que se necesite conocer un


número natural que sea divisor común de otros. Y, en concreto, el mayor de
esos divisores comunes, el que se denomina máximo común divisor y se
designa abreviadamente como M.C.D.

Múltiplo, de un número entero, b, es otro número, a, tal que a = b · c, para


algún entero c. Así, 45 es múltiplo de 15 porque 45 = 15 · 3.

La relación “a es múltiplo de b” se puede expresar así:

También se dice que “b es divisor de a” o que “b divide a a”, y se expresa


así: b | a. Es decir, las afirmaciones “a es múltiplo de b” y “b es divisor de a”
son equivalentes:

Todo número es múltiplo de sí mismo, pues a = a · 1.

Los múltiplos de un número se obtienen multiplicándolo por los sucesivos


números naturales y por sus opuestos, ±1, ±2, ±3… Por tanto, cualquier
número tiene infinitos múltiplos.

En problemas de divisibilidad es frecuente necesitar obtener un número


natural que sea múltiplo común de otros y, en concreto, el menor de dichos
múltiplos comunes, al que se denomina mínimo común múltiplo y se designa
abreviadamente como m.c.m.

Teorema: Proposición demostrable lógicamente partiendo de axiomas o de


otros teoremas ya demostrados, mediante reglas de inferencia aceptadas
Numerador: Guarismo que señala el número de partes iguales de la unidad
contenidas en un quebrado. Se escribe separado del denominador por una
raya horizontal o inclinada.

Denominador: En los quebrados, número que expresa las partes iguales en


que la unidad se considera dividida. Se escribe debajo del numerador y
separado de este por una raya horizontal.

Pi, letra griega (p) usada en matemáticas como el símbolo del cociente entre
la longitud de la circunferencia y su diámetro. El matemático griego
Arquímedes afirmó correctamente que el valor de Pi se encuentra entre 3 + ‡
y 3 + ヘ. El símbolo p fue usado por primera vez para representar esta razón
en 1706 por el matemático inglés William Jones, pero su uso no se
generalizó hasta su adopción por el matemático suizo Leonhard Euler en
1737. En 1882 el matemático alemán Ferdinand Lindemann demostró que p
es un número trascendente —esto es, no puede ser la raíz de una ecuación
polinómica con coeficientes racionales. De esta manera, Lindemann fue
capaz de demostrar la imposibilidad de la cuadratura del círculo
algebraicamente o usando la regla y el compás.

Aunque p es un número irracional, es decir, tiene un número infinito de cifras


decimales, se puede calcular con la exactitud deseada utilizando series. p ha
sido calculada con cien millones de cifras decimales utilizando ordenadores,
aunque esta precisión carece de utilidad práctica.

Radio: Segmento lineal que une el centro del círculo con la circunferencia

Altura: Distancia vertical de un cuerpo respecto a la tierra o a cualquier otra


superficie tomada como referencia.
Medida de un cuerpo o de una figura considerada verticalmente desde su
base hasta su punto más elevado.

Vértice: Punto en que concurren los dos lados de un ángulo.


Punto donde concurren tres o más planos.
Cúspide (ǁ de la pirámide o del cono).cúspide
Punto de una curva en que la curvatura tiene un máximo o un mínimo.
Parte más elevada de la cabeza humana.
□ V. ángulos opuestos por el ~.

Volumen, de una figura tridimensional, es el número que indica la porción de


espacio que ocupa. Se expresa en unidades cúbicas.
Superficie cónica, la que se genera al girar una recta alrededor de otra a la
cual corta.

Si se tienen dos rectas, e y g, que se cortan en un punto V (figura 1) y


hacemos girar la recta g alrededor de e, se obtiene una figura formada por
dos conos infinitos opuestos por el vértice (figura 2). Es la superficie cónica
cuya forma depende del ángulo a que forman las rectas e y g.

La recta e se llama eje, todas las rectas g (la inicial y las infinitas posiciones
que ésta ocupa al girar alrededor de e) se llaman generatrices, y V es el
vértice de la superficie cónica.

Límite, en matemáticas, valor que toma una expresión cuando una de sus
variables tiende hacia un valor dado, que generalmente es infinito. Ver
Cálculo.

Mol, unidad básica del Sistema Internacional de unidades, definida como la


cantidad de una sustancia que contiene tantas entidades elementales
(átomos, moléculas, iones, electrones u otras partículas) como átomos hay
en 0,012 kg (12 g) de carbono 12. Esa cantidad de partículas es
aproximadamente de 6,0221 × 1023, el llamado número de Avogadro. Por
tanto, un mol es la cantidad de cualquier sustancia cuya masa expresada en
gramos es numéricamente igual a la masa atómica de dicha sustancia.

Topología, rama de las matemáticas que estudia ciertas propiedades de las


figuras geométricas. El término topología fue usado por primera vez en 1930
por el matemático Solomon Lefschetz. Generalmente ha sido clasificada
dentro de la geometría, se la llama a menudo geometría de la cinta elástica,
de la lámina elástica o del espacio elástico, pues se preocupa de aquellas
propiedades de las figuras geométricas del espacio que no varían cuando el
espacio se dobla, da la vuelta, estira o deforma de alguna manera. Las dos
únicas excepciones son que el espacio no se puede romper creando una
discontinuidad y que dos puntos distintos no se pueden hacer coincidir. La
geometría se ocupa de propiedades como la posición o distancia absoluta y
de las rectas paralelas, mientras que la topología sólo se ocupa de
propiedades como la posición relativa y la forma general. Por ejemplo, una
circunferencia divide a un plano que la contiene en dos regiones, una interior
y otra exterior a la circunferencia. Un punto exterior no se puede conectar a
uno interior con una trayectoria continua en el plano sin cortar a la
circunferencia. Si se deforma el plano, éste deja de ser una superficie plana
o lisa y la circunferencia se convierte en una curva arrugada; sin embargo,
mantiene la propiedad de dividir a la superficie en una región interior y otra
exterior. Es evidente que la rectitud y las medidas lineales y angulares son
algunas de las propiedades que no se mantienen si el plano se distorsiona.
Grupo (matemáticas), estructura básica del álgebra moderna, formada por un
conjunto de elementos y una operación. Esta operación toma dos elementos
cualesquiera del conjunto para dar otro elemento del conjunto, cumpliéndose
ciertas condiciones. La teoría de los grupos es muy estudiada en
matemáticas, y se utiliza en muchos campos científicos. Por ejemplo, los
grupos se utilizan en química para describir la simetría de moléculas, y el
grupo de Lorentz es parte central de la relatividad especial. Así mismo, la
teoría de grupos desempeña un papel importante en la física atómica, en
donde ha ayudado al descubrimiento de nuevas partículas elementales.

Un ejemplo de grupo es el conjunto de todos los números enteros con la


operación de la adición ordinaria. La operación + (suma) toma dos números
como el 3 y el 7 y da su suma: 3 + 7. La adición de números enteros cumple
tres propiedades que son comunes a todos los grupos. En un grupo
generalizado, la operación ∘ toma dos elementos como x e y para formar el
elemento x∘y.

Veamos dichas propiedades:

(1) Asociativa: Para sumar -3, 4 y 6 se puede hacer como (-3 + 4) + 6 = 1 + 6


= 7 o como -3 + (4 + 6) = -3 + 10 = 7. En un grupo estos dos métodos
distintos deben dar siempre el mismo resultado para tres elementos
cualesquiera. En otras palabras, (x∘y)∘z = x∘(y∘z) para todas las x, y y z del
grupo.

(2) Elemento neutro: El número 0 tiene la propiedad de que al ser sumado a


otro número por la derecha o por la izquierda da como resultado el mismo
número. Por ejemplo, 6 + 0 = 6 = 0 + 6. En todo grupo debe haber siempre
un elemento especial, denotado por e, con la propiedad de que x∘e = x = e∘x
para cualquier elemento x del grupo. Este elemento especial se denomina
elemento neutro del grupo.

(3) Elemento recíproco: El número -6 se denomina recíproco o inverso del 6


pues al sumar -6 y 6 da 0, el elemento neutro. En un grupo genérico, para
todo elemento x debe existir un elemento y tal que x∘y = e = y∘x.

Formalmente, un grupo es un conjunto de elementos junto con una operación


(∘) que satisface las propiedades (1), (2) y (3). Si además de estas
propiedades, se cumple que x∘y = y∘x (propiedad conmutativa) para
cualquier pareja de elementos del grupo, entonces se dice que es un grupo
conmutativo o abeliano. El conjunto de los números enteros con la operación
de la adición es un grupo abeliano pues el orden de los sumandos no altera
la suma, como muestra el ejemplo 2 + 7 = 7 + 2.

El conjunto de los enteros con la operación de la sustracción no es un grupo


porque no tiene la propiedad asociativa. Por ejemplo, (5 - 4) - 3 es distinto de
5 - (4 - 3). El conjunto que sólo contiene a los números 1 y -1 junto con la
operación de la multiplicación es un grupo abeliano. En este último ejemplo,
el elemento neutro es 1, y el recíproco o inverso de -1 es -1 pues (-1)∘(-1) =
1.

Los grupos aparecen a menudo relacionados con simetrías. Por ejemplo,


tomemos las seis maneras en que un triángulo equilátero se puede mover
manteniéndose igual a sí mismo. En la figura 1 se muestra el conjunto de los
movimientos, que está formado por e, en la que el triángulo no se mueve, por
las rotaciones r1 y r2 de 120 y 240 grados respectivamente alrededor del
centro en el sentido de las agujas del reloj, y por los volteos f1, f2 y f3
alrededor de las líneas L1, L2 y L3 respectivamente. Se define una operación
en este conjunto de movimientos de manera que x∘y es el resultado de
hacer primero y y luego x. Por ejemplo, r1∘f2 es el resultado de primero
voltear alrededor de L2 para dar la figura 2 y después rotarlo 120 grados
para obtener la figura 3. Esta última figura se puede obtener también con
sólo hacer f1, y por tanto r1∘f2 = f1. Este resultado se anota en la tabla de
multiplicar de la figura 4: f1 aparece en una casilla a la derecha de la r1 de la
primera columna y por debajo de la f2 de la primera fila. Se puede demostrar
que estos seis elementos junto con la operación ∘ aquí definida forman un
grupo donde e es el elemento neutro. No es un grupo conmutativo porque
r1∘f2 es distinto de f2∘r1, como se puede ver en la figura 4.

Término, cada uno de los monomios de un polinomio, ecuación o expresión


algebraica.
También se llama término a cada uno de los números que forman parte de
una cadena de operaciones.

Calendario, sistema de medida del tiempo para las necesidades de la vida


civil, con la división del tiempo en días, meses y años. Las divisiones del
calendario se basan en los movimientos de la Tierra y las apariciones
regulares del Sol y la Luna. Un día es el tiempo medio necesario para una
rotación de la Tierra sobre su eje. La medición de un año se basa en una
rotación de la Tierra alrededor del Sol y se llama año estacional, tropical o
solar. Un año solar contiene 365 días, 5 h, 48 m, y 45,5 s. Un mes se
calculaba inicialmente por los pueblos antiguos como el tiempo entre dos
Lunas llenas, o el número de días necesarios para que la Luna circunde la
Tierra (29,5 días). Esta medición, llamada mes lunar o sinódico, daba lugar a
un año lunar de 354 días, 11‚ días más corto que un año solar. Sin embargo,
en los calendarios modernos el número de días de un mes no está basado
en las fases de la Luna. La duración de los meses es aproximadamente una
duodécima parte de un año (28 a 31 días) y se ajusta para encajar los 12
meses en un año solar. Para información relativa a los nombres o disposición
de los meses, ver los artículos de cada uno de los doce meses. La semana
procedía de la tradición judeocristiana que disponía descansar del trabajo
cada siete días. No está basada en fenómenos naturales. Los romanos
dieron nombre a los días de la semana en honor del Sol, la Luna y varios
planetas.

Radical (matemáticas), signo que indica la operación de extraer raíces:

También se llama radical la expresión en la que participa dicho signo. Por


ejemplo, son radicales y es una expresión con radical.Dos radicales del tipo y
se llaman semejantes.

Algoritmo, en matemáticas, método de resolución de cálculos complicados


mediante el uso repetido de otro método de cálculo más sencillo. Ejemplos
básicos son los métodos para efectuar operaciones aritméticas
(multiplicación, división, obtención de raíces cuadradas…), la obtención del
máximo común divisor y del mínimo común múltiplo de un número mediante
su descomposición en factores primos, y la división de un polinomio por x – a
mediante la regla de Ruffini. En la actualidad, el término algoritmo se aplica a
muchos de los métodos de resolución de problemas que emplean una
secuencia mecánica de pasos, como en el diseño de un programa de
ordenador o computadora. Esta secuencia se puede representar en forma de
un diagrama de flujo para que sea más fácil de entender.

Al igual que los algoritmos usados en aritmética, los algoritmos para


ordenadores pueden ser desde muy sencillos hasta bastante complejos. En
todos los casos, sin embargo, la tarea que el algoritmo ha de realizar debe
ser definible. Esta definición puede incluir términos matemáticos o lógicos o
una compilación de datos o instrucciones escritas. Utilizando el lenguaje de
la informática, esto quiere decir que un algoritmo debe ser programable,
incluso si al final se comprueba que el problema no tiene solución.

En las computadoras con lógica de microordenadores incorporada, esta


lógica es un tipo de algoritmo. A medida que los equipos informáticos se
hacen más complejos, más y más algoritmos del software toman la forma del
llamado hard-software. Esto es, cada vez más, se están convirtiendo en
parte de los circuitos básicos de los ordenadores o en módulos auxiliares;
también están apareciendo por sí solos en máquinas específicas como las
calculadoras de nóminas. En la actualidad, existen muchos algoritmos para
diversas aplicaciones y algunos sistemas avanzados, como los algoritmos de
inteligencia artificial, llegarán a ser corrientes en el futuro.

Coeficiente, número que multiplica a la parte literal en un monomio.

Incógnita, cada una de las letras que participan en una ecuación y cuyo valor
hay que averiguar.
La ecuación 3t2 – 5t + 1 = 0 tiene una única incógnita, la t. Si se habla de la
ecuación lineal ax + by + c = 0, las incógnitas son x e y, letras cuyo valor hay
que calcular para resolver la ecuación. Las otras letras, a, b, c, sirven para
darle generalidad a la ecuación. Al concretar sus valores (por ejemplo, a = 3,
b = 5, c = 0) se obtiene una ecuación concreta: 3x + 5y = 0.

Geometría (del griego geō, 'tierra'; metrein, 'medir'), rama de las matemáticas
que se ocupa de las propiedades del espacio. En su forma más elemental, la
geometría se preocupa de problemas métricos como el cálculo del área y
diámetro de figuras planas y de la superficie y volumen de cuerpos sólidos.
Otros campos de la geometría son la geometría analítica, geometría
descriptiva, topología, geometría de espacios con cuatro o más dimensiones,
geometría fractal, y geometría no euclídea.

Estadística, rama de las matemáticas que se ocupa de reunir, organizar y


analizar datos numéricos y que ayuda a resolver problemas como el diseño
de experimentos y la toma de decisiones.
Desde los comienzos de la civilización han existido formas sencillas de
estadística, pues ya se utilizaban representaciones gráficas y otros símbolos
en pieles, rocas, palos de madera y paredes de cuevas para contar el
número de personas, animales o cosas. Hacia el año 3000 a.C. los
babilonios usaban pequeñas tablillas de arcilla para recopilar datos sobre la
producción agrícola y sobre los géneros vendidos o cambiados mediante
trueque. En el siglo XXXI a.C., mucho antes de construir las pirámides, los
egipcios analizaban los datos de la población y la renta del país. Los libros
bíblicos de Números y Crónicas incluyen, en algunas partes, trabajos de
estadística. El primero contiene dos censos de la población de Israel y el
segundo describe el bienestar material de las diversas tribus judías. En
China existían registros numéricos similares con anterioridad al año 2000
a.C. Los griegos clásicos realizaban censos cuya información se utilizaba
hacia el 594 a.C. para cobrar impuestos.

El Imperio romano fue el primer gobierno que recopiló una gran cantidad de
datos sobre la población, superficie y renta de todos los territorios bajo su
control. Durante la edad media sólo se realizaron algunos censos
exhaustivos en Europa. Los reyes caloringios Pipino el Breve y Carlomagno
ordenaron hacer estudios minuciosos de las propiedades de la Iglesia en los
años 758 y 762 respectivamente. Después de la conquista normanda de
Inglaterra en 1066, el rey Guillermo I de Inglaterra encargó la realización de
un censo. La información obtenida con este censo, llevado a cabo en 1086,
se recoge en el Domesday Book. El registro de nacimientos y defunciones
comenzó en Inglaterra a principios del siglo XVI, y en 1662 apareció el primer
estudio estadístico notable de población, titulado Observations on the London
Bills of Mortality (Comentarios sobre las partidas de defunción en Londres).
Un estudio similar sobre la tasa de mortalidad en la ciudad de Breslau, en
Alemania, realizado en 1691, fue utilizado por el astrónomo inglés Edmund
Halley como base para la primera tabla de mortalidad. En el siglo XIX, con la
generalización del método científico para estudiar todos los fenómenos de
las ciencias naturales y sociales, los investigadores aceptaron la necesidad
de reducir la información a valores numéricos para evitar la ambigüedad de
las descripciones verbales.

En nuestros días, la estadística se ha convertido en un método efectivo para


describir con exactitud los valores de datos económicos, políticos, sociales,
psicológicos, biológicos o físicos, y sirve como herramienta para relacionar y
analizar dichos datos. El trabajo del experto estadístico no consiste ya sólo
en reunir y tabular los datos, sino sobre todo en el proceso de “interpretación”
de esa información. El desarrollo de la teoría de la probabilidad ha
aumentado el alcance de las aplicaciones de la estadística. Muchos
conjuntos de datos se pueden aproximar, con gran exactitud, utilizando
determinadas distribuciones probabilísticas; los resultados de éstas se
pueden utilizar para analizar datos estadísticos. La probabilidad es útil para
comprobar la fiabilidad de las inferencias estadísticas y para predecir el tipo y
la cantidad de datos necesarios en un determinado estudio estadístico.

Paralelismo, posición de dos líneas rectas que, aun estando en el mismo


plano, no tienen ningún punto en común.
En el plano, dos rectas distintas pueden cortarse en un punto (se llaman
secantes) o ser paralelas, si no tienen ningún punto común.

Polígono, porción de plano limitada por una línea poligonal cerrada. Un


polígono queda determinado por sus lados, que son los segmentos de la
poligonal, y por sus ángulos, que son los que forman cada dos lados
consecutivos. El perímetro de un polígono es la suma de las longitudes de
todos sus lados.

El polígono de tres lados se llama triángulo, el de cuatro cuadrilátero, el de


cinco pentágono, el de seis hexágono y, en general, se denomina n-ágono al
polígono de n lados.

Se llama ángulo interior o, simplemente, ángulo del polígono, al que forman


dos lados consecutivos, y ángulo exterior al que forma cada lado con la
prolongación de un lado contiguo. La suma de los ángulos interiores de un
polígono de n lados es 180º(n – 2).
Un polígono de n lados tiene n(n – 3)/2 diagonales.

Función (matemáticas), en matemáticas, término usado para indicar la


relación o correspondencia entre dos o más cantidades. El término función
fue usado por primera vez en 1637 por el matemático francés René
Descartes para designar una potencia xn de la variable x. En 1694 el
matemático alemán Gottfried Wilhelm Leibniz utilizó el término para referirse
a varios aspectos de una curva, como su pendiente. Hasta recientemente, su
uso más generalizado ha sido el definido en 1829 por el matemático alemán
Peter Dirichlet. Dirichlet entendió la función como una variable y, llamada
variable dependiente, cuyos valores son fijados o determinados de una forma
definida según los valores que se asignen a la variable independiente x, o a
varias variables independientes x1, x2, ..., xk.

Los valores, tanto de la variable dependiente, como de las variables


independientes, son números reales o complejos. La expresión y = f(x), leída
“y es función de x” indica la interdependencia entre las variables x e y; f(x) se
daba normalmente en forma explícita, como f(x) = x2 - 3x + 5, o mediante
una regla expresada en palabras, como f(x) es el primer entero mayor que x
para todos aquellos x que sean reales (ver número). Si a es un número,
entonces f(a) es el valor de la función para el valor x = a. Así, en el primer
ejemplo, f(3) = 32 - 3 · 3 + 5 = 5, f(-4) = (-4)2 - 3(-4) + 5 = 33; en el segundo
ejemplo, f(3) = f(3,1) = f(p) = 4.

La aparición de la teoría de conjuntos primero extendió, y luego alteró


sustancialmente, el concepto de función. El concepto de función en las
matemáticas de nuestros días queda ilustrado a continuación. Sean X e Y
dos conjuntos con elementos cualesquiera; la variable x representa un
elemento del conjunto X, y la variable y representa un elemento del conjunto
Y. Los elementos de ambos conjuntos pueden ser o no números, y los
elementos de X no tienen que ser necesariamente del mismo tipo que los de
Y. Por ejemplo, X puede ser el conjunto de los doce signos del zodíaco e Y el
conjunto de los enteros positivos. Sea P el conjunto de todos los posibles
pares ordenados (x, y) y sea F un subconjunto de P con la propiedad de que
si (x1, y1) y (x2, y2) son dos elementos de F, entonces si y1 ≠ y2 implica que
x1 ≠ x2 esto es, F contiene no más de un par ordenado con una x dada como
primer elemento. (Si x1 ≠ x2, sin embargo, puede ocurrir que y1 = y2 ). Una
función queda ahora definida como el conjunto F de pares ordenados, con la
condición señalada, y se escribe F: X → Y. El conjunto X1 de las x que
aparecen como primer elemento de los pares ordenados de F se denomina
dominio de la función F; el conjunto Y1 de las y que aparecen como segundo
elemento de los pares ordenados se denomina rango de la función F. De
esta manera, {(Piscis, 7), (Sagitario, 4), (Capricornio, 4)} es una función en la
que X = conjunto de los doce signos del zodíaco e Y = conjunto de los
enteros positivos; el dominio son los tres signos mencionados y el rango son
4 y 7.

El concepto moderno de función está relacionado con la idea de Dirichlet.


Dirichlet consideró que y = x2 - 3x + 5 era una función; hoy en día, se
considera que y = x2 - 3x + 5 es la relación que determina la y
correspondiente a una x dada para un par ordenado de la función ; así, la
relación anterior determina que (3, 5), (-4, 33) son dos de los infinitos
elementos de la función. Aunque y = f(x) se usa hoy todavía, es más correcto
si se lee “y está funcionalmente relacionado con x”.

Las funciones se denominan también transformaciones o aplicaciones en


muchas ramas de las matemáticas. Si el conjunto Y1 es un subconjunto
propio de Y (esto es, al menos una y pertenece a Y pero no a Y1), entonces
F es una función, transformación o aplicación del dominio X1 en Y; si Y1 = Y,
F es una función, transformación o aplicación de X1 sobre Y.

Ecuación lineal, ecuación polinómica de primer grado, es decir, ecuación en


la cual las incógnitas aparecen con grado 1: ax + by + cz +…= k, en donde a,
b, c,…, k son números reales y x, y, z,… son las incógnitas.

Las ecuaciones lineales con dos incógnitas son de la forma

ax + by = c
con a o b no nulos. Se representan mediante rectas cuyos puntos son las
soluciones de la ecuación.

Las ecuaciones lineales con tres incógnitas son de la forma

ax + by + cz = d
con a o b o c no nulos. Se representan mediante planos cuyos puntos son las
soluciones de la ecuación.

Un sistema de ecuaciones es lineal si todas las ecuaciones que lo forman


son lineales.

Polinomio, suma de monomios, cada uno de los cuales se denomina término


del polinomio. También los monomios son considerados polinomios de un
solo término. Los polinomios con dos términos se llaman binomios, y los de
tres, trinomios.

El grado de un polinomio es el mayor de los grados de los monomios que lo


componen.

Los polinomios más comúnmente utilizados son aquellos en los que sólo
interviene una indeterminada o variable. Su expresión más general es:

P(x) = a0xn + a1x n -1 + a2x n -2 +…+ an -1x + an

Trigonometría, rama de las matemáticas que estudia las relaciones entre los
lados y los ángulos de los triángulos. Etimológicamente significa ‘medida de
triángulos’.
Las primeras aplicaciones de la trigonometría se hicieron en los campos de
la navegación, la geodesia y la astronomía, en los que el principal problema
era determinar una distancia inaccesible, es decir, una distancia que no
podía ser medida de forma directa, como la distancia entre la Tierra y la
Luna. Se encuentran notables aplicaciones de las funciones trigonométricas
en la física y en casi todas las ramas de la ingeniería, sobre todo en el
estudio de fenómenos periódicos, como el flujo de corriente alterna.

Las dos ramas fundamentales de la trigonometría son la trigonometría plana


y la trigonometría esférica.

Hipótesis, término procedente del griego que designa, etimológicamente,


‘aquello que se encuentra debajo de algo sirviéndole de base o fundamento’.
En lógica filosófica, se entiende por hipótesis un enunciado (o un conjunto de
enunciados) que precede a otros enunciados y constituye su fundamento.
Asimismo, puede definirse como una proposición cuya verdad o validez no
se cuestiona en un primer momento, pero que permite iniciar una cadena de
razonamientos que luego puede ser adecuadamente verificada. Así, un
‘razonamiento por hipótesis’ es aquel que comienza ‘suponiendo’ la validez
de una afirmación, sin que ésta se encuentre fundamentada o sea
universalmente aceptada. La formulación de hipótesis adecuadas y
correctamente fundamentadas en la experiencia es uno de los rasgos
esenciales del método científico, desde Galileo e Isaac Newton. En lógica, la
hipótesis toma la forma de un enunciado condicional, que debe seguir
determinadas reglas para su admisión como razonamiento válido.

Binomio, expresión algebraica que está formada exactamente por dos


términos separados por + o -, como x + y o ab - cd. El teorema del binomio
nos dice que la expresión general de un binomio cualquiera, como (x + y),
elevado a la n-ésima potencia está dada por

El desarrollo completo contiene n + 1 términos, empezando con el término


cero y terminando con el término n-ésimo. En este ejemplo, el término cero
es xn. El coeficiente genérico del término k en la expresión anterior es

Este teorema fue formulado en la edad media y desarrollado (alrededor de


1676) para exponentes fraccionarios por el científico inglés sir Isaac Newton,
lo que le permitió el uso de sus recién descubiertos métodos de cálculo para
resolver muchos problemas difíciles. El teorema del binomio, también
llamado binomio de Newton, es muy útil en varias ramas de las matemáticas,
en particular en la teoría de la probabilidad.

Semejanza, relación entre dos figuras geométricas que tienen la misma


forma, aunque distinto tamaño. Entre los elementos (puntos, rectas,
ángulos…) de esas dos figuras se establece una relación por la que a cada
elemento de F le corresponde otro de F′.

Dos figuras semejantes F y F′ cumplen las siguientes relaciones métricas:


proporcionalidad de segmentos, igualdad de ángulos, relación entre las áreas
y relación entre los volúmenes.

• Proporcionalidad de segmentos. Si A, B, C son puntos de F y A’, B’, C’, los


correspondientes puntos de F′, entonces se cumple que:

• Es decir, entre dos figuras semejantes, los pares de segmentos


correspondientes son proporcionales. La razón de proporcionalidad, k, se
llama razón de semejanza. Por ejemplo, entre dos figuras semejantes cuya
razón de semejanza es 2, cada segmento de la primera es de longitud doble
que el correspondiente segmento de la segunda.
• Igualdad de ángulos. Si A, B, C son puntos de F y A’, B’, C’, los
correspondientes puntos de F′, entonces se cumple que

• Es decir, entre dos figuras semejantes, los ángulos correspondientes son


iguales. Esta propiedad es la que confiere la misma forma a las figuras
semejantes.
• Relación entre las áreas. Si las figuras F y F′ son semejantes con razón de
semejanza k, la razón entre sus áreas es k2. Es decir, el cociente entre las
áreas de dos figuras semejantes es igual al cuadrado de la razón de
semejanza.
• Relación entre los volúmenes. Si las figuras F y F′ son semejantes con
razón de semejanza k, la razón entre sus volúmenes es k3. Es decir, el
cociente entre los volúmenes de dos figuras semejantes es igual al cubo de
la razón de semejanza.

Dos polígonos son semejantes si sus lados son proporcionales y sus ángulos
respectivamente iguales. Para saber que dos triángulos son semejantes
basta comprobar que se cumple alguna de las condiciones siguientes,
llamadas criterios de semejanza de triángulos:

Criterio 1. Tienen dos pares de ángulos respectivamente iguales.


Criterio 2. Tienen un ángulo igual y proporcionales los lados que lo forman.
Criterio 3. Tienen los tres lados proporcionales.

Cateto, cada uno de los dos lados que forman el ángulo recto en un triángulo
rectángulo.

El área de un triángulo rectángulo de catetos c y c’ se puede obtener así:

A= c.c/2

Pues cada cateto puede ser tomado como base y, en tal caso, el otro es la
altura.

Hipotenusa, el lado opuesto al ángulo recto en un triángulo rectángulo.

Tangente, una de las razones trigonométricas (véase Trigonometría).

En un triángulo rectángulo, la tangente de un ángulo agudo a, que se


designa por tg a, es igual a la longitud del cateto opuesto al ángulo dividida
por la longitud del cateto adyacente.

La tangente de un ángulo cualquiera se asigna mediante la circunferencia


goniométrica, y se sitúa sobre la recta tangente a dicha circunferencia en el
punto en que ésta corta a la parte positiva del eje X:

La tangente no existe para los ángulos de 90º y 270º.

La función y = tg x describe la variación de la tangente de ángulos medidos


en radianes. Es continua, salvo en los puntos de abscisa (p/2) + kp, k entero,
en donde no está definida. Es periódica de periodo p:
Inteligencia, capacidad para aprender o comprender. Suele ser sinónimo de
intelecto (entendimiento), pero se diferencia de éste por hacer hincapié en
las habilidades y aptitudes para manejar situaciones concretas y por
beneficiarse de la experiencia sensorial.

En psicología, la inteligencia se define como la capacidad de adquirir


conocimiento o entendimiento y de utilizarlo en situaciones novedosas. En
condiciones experimentales se puede medir en términos cuantitativos el éxito
de las personas a adecuar su conocimiento a una situación o al superar una
situación específica.

Los psicólogos creen que estas capacidades son necesarias en la vida


cotidiana, donde los individuos tienen que analizar o asumir nuevas
informaciones mentales y sensoriales para poder dirigir sus acciones hacia
metas determinadas. No obstante, en círculos académicos hay diferentes
opiniones en cuanto a la formulación precisa del alcance y funciones de la
inteligencia; por ejemplo, algunos consideran que la inteligencia es una suma
de habilidades específicas que se manifiesta ante ciertas situaciones.

No obstante, en la formulación de los tests de inteligencia la mayoría de los


psicólogos consideran la inteligencia como una capacidad global que opera
como un factor común en una amplia serie de aptitudes diferenciadas. De
hecho, su medida en términos cuantitativos suele derivar de medir
habilidades de forma independiente o mediante la resolución de problemas
que combinan varias de ellas.

Secante, la razón trigonométrica inversa del coseno. Se designa sec (véase


Trigonometría):

Los ángulos 90º y 270º no tienen secante puesto que cos 90º = 0 y
cos 270º = 0.

Segmento rectilíneo o simplemente segmento, es la porción de recta


comprendida entre dos de sus puntos que se llaman extremos, o bien uno
origen y otro extremo. Los extremos de un segmento forman parte del
mismo. Un segmento de extremos A y B se designa AB, y su longitud

Dos segmentos se llaman concatenados si tienen un extremo común.

Homotecia, de centro el punto O y razón el número real k ≠ 0, es una


transformación geométrica que hace corresponder a cada punto P otro punto
P′ tal que (el vector es igual al resultado de multiplicar el vector
por el número k). Si k es positivo, P′ está en la semirrecta de origen O que
pasa por P:

Si k es negativo, P y P′ están en semirrectas opuestas de origen O:


Una homotecia de razón k transforma cada figura en otra semejante a ella
con razón de semejanza |k| (véase Semejanza). Por tanto, las homotecias
mantienen las formas de las figuras.l

Вам также может понравиться