Вы находитесь на странице: 1из 20

Tema

Trabajo final

Asignatura

Historia de la Psicología

Presentado por

Michely Josefina Martínez Castillo 12-5454

Facilitadora

Ilusión García

07 de Junio del 2018

Santiago, Rep. Dom


Índice

Introducción -----------------------------------------------------------------------------3
Objetivos ---------------------------------------------------------------------------------4
4.1 .Ciencia heroica en el principio de la Ilustración.-----------------------------5
4.2. Fisiología sensorial y acción refleja.--------------------------------------------6
4.3- Ley Bell-Magendie yHelmhotz: el fisiólogo de fisiólogos------------------8
4.4- Localización de las funciones cerebrales y la frenología de Gall Spurheim.
---------------------------------------------------------------------------------------------9
4.5- Más sobre: Mercadotecnia de la frenología (Flourens y el método de ablación
y el método sobre el clínico.-----------------------------------------------------------10
4.6- Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo del
cerebro. ----------------------------------------------------------------------------------12
4.7 Estudios de principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el
comportamiento humano: Ver teorías y teóricos.---------------------------------13
Opinión personal -----------------------------------------------------------------------18
Conclusión -----------------------------------------------------------------------------19
Bibliografía ------------------------------------------------------------------------------ 20
Introducción.

La historia de la Psicología data de la antigüedad, de cuando filósofos y


líderes religiosos se preguntaban sobre la naturaleza humana e intentaban
explicar el comportamiento humano.

La psicología moderna se ha dedicado a recoger hechos sobre la conducta


y la experiencia, y a organizarlos sistemáticamente, elaborando teorías para su
comprensión. Estas teorías ayudan a conocer y explicar el comportamiento de los
seres humanos y en alguna ocasión incluso a predecir sus acciones futuras,
pudiendo intervenir sobre ellas.

Como ciencia moderna, la psicología ha entrado a una etapa excitante, en


la cual un descubrimiento sigue a Otro. Las técnicas de investigación se han
venido desarrollando firmemente a lo largo de este siglo y los resultados de
muchos experimentos psicológicos posteriores poseen una autoridad y una
claridad de las que carecían los trabajos iníciales. Estos resultados, fundidos en
un cuerpo teórico, también se han vuelto más accesibles e inteligibles y, como tal,
pueden ser de mucha mayor utilidad para cada uno de nosotros.
Objetivos

General
Investigar todo lo referente al contexto neurofisiológico.

Específicos
Indagar sobre Ley Bell-Magendie y Helmhotz: el fisiólogo de fisiólogos.
Investigar sobre los principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el
comportamiento humano (Ver teorías y teóricos).
UNIDAD IV:

EL CONTEXTO NEUROFISIOLÓGICO

4.1-CIENCIA HEROICA EN EL PRINCIPIO DE LA


ILUSTRACIÓN.

La idea de que la psicología podía convertirse en


una ciencia surgió en el siglo XIX. Los avances en el
campo de la fisiología hicieron posible iniciar el camino
hacia la psicología a través de la filosofía de los griegos.

El desarrollo de los primeros métodos


experimentales lograron que la psicología fuera una
ciencia respetable al llevar la conciencia al laboratorio.

La idea de que la psicología podía convertirse en una ciencia surgió en el


siglo XIX. Los avances en el campo de la fisiología hicieron posible iniciar el
camino hacia la psicología a través de la filosofía de los griegos.

El desarrollo de los primeros métodos experimentales lograron que la


psicología fuera una ciencia respetable al llevar la conciencia al laboratorio.
4.2- Fisiología sensorial y acción refleja.

Fisiología Sensorial:

Estudia los mecanismos que nos permiten detectar


los estímulos físicos, modo de operación de las vías
sensoriales que transmiten la información a la corteza
cerebral y su procesamiento.

Fisiología Sensorial Objetiva: emplea métodos propios de la fisiología para


estudiar las relaciones entre los estímulos físicos.

Acción Refleja
Es la que tiene lugar cuando se estimulan algunos centros nerviosos y que
resultan de la transmisión aferente del estímulo con vuelta de una respuesta
motora.
4.3- Ley Bell-Magendie y Helmhotz: el fisiólogo de fisiólogos.

La ley de Bell-Magendie comprobó que existían dos clases diferentes


de nervios sensoriales dividió la fisiología de los nervios sensoriales y motores, los
nervios sensoriales transportaban los impulsos hacia adelante (de los receptores
del sentido al cerebro), y los nervios motores transportaban los impulsos hacia
adelante del cerebro a los músculos y a las glándulas también demostró que
existen tractos sensoriales y motores separados en la médula espinal, y que en el
cerebro existen zonas sensoriales y motoras separadas del cerebro.

Porque antiguamente se tenía una percepción diferente sobre el contenido


y el funcionamiento de los nervios cuando salió la Ley de Bell-Magendie cambio
drásticamente el concepto aclaro que los nervios no eran tubos huecos, ni que
tenían vibraciones ni mucho menos espíritus animales ni tampoco que las
estructuras generales cumplen la misma función.
4.4- Localización de las funciones cerebrales y La frenología de Gall
Spurheim.

 El localizacionismo frenológico

Se le atribuye al médico F.J. Gall la sistematización de una serie de postulados


aislados que aseguraban que la combinación de ciertas formas craneales
determinaba la personalidad de la gente. Otros autores se dedicaron a la difusión
del concepto más que a comprenderlo y estudiarlo como el caso de L.N. Fowler,
quien trazara un mapa de “facultades mentales” en un busto de porcelana china,
consagrándose así uno de los íconos más populares de la frenología. Poco a poco
fue fortaleciéndose la idea de que el tamaño de regiones específicas del cerebro
determinaban el adecuado funcionamiento de procesos mentales específicos, y
que el futuro de la frenología radicaba en comprobarse de forma anatómica post
mortem.
Gall afirmaba que el cerebro era el órgano específico de la actividad
humana, por lo que el estudio de la naturaleza humana debía de tomar como
punto de partida las funciones del cerebro que dan lugar al pensamiento y la
acción. Propuso una versión nueva de la doctrina médica de localización de las
funciones, afirmando que cada una de las facultades que proponía el cerebro eran
innatas y se localizaban en una región concreta del cerebro. Algunos rasgos del
enfoque de Gall: era conductista, su sistema estaba basado en la observación de
las conductas y de prominencias craneales, FUE LA PRIMERA PSICOLOGÍA
OBJETIVA.

El conocimiento de que el cerebro controla la conducta no es suficiente, se


requiere una completa hipótesis sobre cómo logra controlarla. Se han realizado
numerosas investigaciones sobre la localización de las funciones cerebrales,
partiendo de que determinadas conductas son controladas por áreas cerbrales
específicas.
Actualmente se considera que las funciones están distribuidas en
distintas zonas del neocórtex: la percepción visual en el lóbulo occipital, la
percepción auditiva en el lóbulo temporal, la percepción somestésica en el
lóbulo parietal, y se investiga la participación de áreas dispersas pero conectadas
ncuralmcntc en cada una de las funciones superiores.

Las concepciones modernas parten de la idea de John Hughlings-Jackson


(1835 1911). Considerando el sistema nervioso organizado en varios niveles que
mantienen una jerarquía funcional. Cada nivel sucesivo puede controlar aspectos
más complejos de la conducta, pero lo hace a través de los niveles inferiores. Esta
concepción destaca el papel especial del córtex en la organización de la conducta
voluntaria, mientras que las zonas subcorticales sustentan los componentes más
elementales de la actividad.

Las actividades nerviosas superiores deben ser consideradas como el


resultado del trabajo de sistemas funcionales complejos. La pregunta actual no es
dónde está localizada determinada función, sino que contribución específica
realizan en ella determinadas zonas cerebrales. Por ejemplo, aunque el hemisferio
no dominante está implicado en la organización espacial, su lesión puede
empobrecer también el lenguaje, al distorsionar la expresión de los conceptos
espaciales, o la distinción entre lo fundamental y lo accesorio.

4.5- Más sobre: Mercadotecnia de la frenología (Flourens y el método de


ablación y el método sobre el clínico.

Nacido el 15 de abril en Maureilhan, cerca de Béziers, Pierre Flourens (1794-


1867) terminó sus estudios de Medicina en la Universidad de Montpellier cuando
contaba diecinueve años. En París trabajó con el botánico Agustín de Candolle
(1779-1841) y con el paleontólogo Georges Cuvier (1769-1832), dedicándose
después durante muchos años a la neurofisiología. Siguen a continuación algunos
datos sobre la biografía de este autor que fue miembro de l’Académie des
Sciences de France desde 1828 y su secretario permanente (Secrétaire
perpétuel) entre los años de 1833 y 1866.

En 1833, fue nombrado profesor de anatomía en el Colegio de


Francia y en 1838, diputado por la comuna de Béziers. Elegido miembro de la
Academia Francesa en 1840, en competición con Víctor Hugo (1802-1885), recibió
la Légion d’honneur en 1845. Se retiró completamente de la vida política en 1848 y
aceptó la cátedra de Historia Natural en el Colegio de Francia en 1855.

En sus primeros trabajos experimentales estudió la función del laberinto


vestibular del oído en palomas mediante la extirpación de los canales
semicirculares. Al seccionar el canal semicircular, encontró movimientos anómalos
de la cabeza. Al cortar las fibras nerviosas a estos órganos no se vio afectada la
audición, que se suspendió cuando se cortó la papila basilar. Flourens propuso
que los canales semicirculares están involucrados en el mantenimiento de la
postura y equilibrio. Se formuló la hipótesis de que una lesión en los canales
semicirculares era responsable de la anteriormente descrita sintomatología
vestibular.

Flourens es reconocido como un pionero de la teoría moderna de la función


cerebral, según la cual el cerebro actúa como unidad funcional, aunque
determinadas funciones son controladas por partes específicas. Llegó a esta
teoría utilizando métodos de ablación y estimulación y realizando muchas
investigaciones experimentales con mamíferos, especialmente conejos y palomas.
La extracción del cerebelo conducía a la pérdida del sentido del equilibrio y a la
falta de coordinación muscular del animal. Al separar los hemisferios cerebrales se
interrumpían todas las funciones cognitivas en las palomas. Propuso Flourens que
la corteza cerebral, el cerebelo y el tronco del encéfalo funcionan a nivel global
como un conjunto completo, equipotencial y coordinado con todas las demás
partes. Flourens avanzó en la obra de Julien-Cesar Legallois (1770-1814) sobre
las funciones de control respiratorio del bulbo raquídeo. Informó que la médula es
responsable de las funciones vitales, como la circulación y la respiración.
Observó que la eliminación de la médula oblonga resulta en la muerte de la
animal.

4.6- Extracto de la fuente original: Broca descubre el centro del habla (Mapeo
del cerebro.

Paul Pierre Broca (Sainte-Foy-la Grande, Burdeos, 28 de junio de 1824 - 9


de julio de 1880) fue un médico, anatomista y antropólogo francés. Fue un niño
prodigio, consiguiendo graduarse simultáneamente en literatura, matemática y
física. Ingresó a la escuela de medicina cuando tenía sólo 17 años y se graduó a
los 20, cuando la mayoría de sus contemporáneos apenas comenzaban sus
estudios médicos.

Broca estudió medicina en París. Pronto se convirtió en profesor de la


cirugía patológica en la Universidad de París y un notable investigador médico en
muchas áreas. A la edad de 24 años fue reconocido con premios, medallas y
posiciones importantes. Sus trabajos científicos tempranos tuvieron que ver con la
histología del cartílago y hueso, pero también estudió la patología del cáncer, el
tratamiento de aneurismas y la mortalidad infantil.

Las técnicas para obtener imágenes del cerebro han alcanzado gran
precisión gracias a la neurotecnología moderna. Hoy en día es más fácil detectar
afecciones como epilepsia, cáncer o enfermedad de Alzheimer a través de mapas
cerebrales que nos permiten conocer el funcionamiento de tan importante órgano.

El mapeo cerebral incorpora tanto formas invasivas (sin incisión quirúrgica alguna)
como no invasivas para visualizar la función eléctrica del cerebro y representarla
gráficamente.

¿Para qué sirven los mapas cerebrales?

La evolución en las investigaciones sobre el cerebro ha dado grandes saltos


a partir de 1968, cuando se logró obtener la primera imagen de diagnóstico no
invasiva del órgano rector del sistema nervioso. Los rayos X revolucionaron
la Medicina haciendo posible ver a detalle las vías sanguíneas y corteza del
cerebro.

Sin embargo, en aquel entonces era inconcebible observar regiones internas y


estructuras relacionadas con alteración de movimientos y trastornos del sueño, la
conducta o el aprendizaje; mucho menos detectar con exactitud algún tumor y la
manera en que afectaba las zonas cercanas.

4.7 Estudios de principios del siglo XX sobre el sistema nervioso y el


comportamiento humano (Ver teorías y teóricos).

En el conocimiento del cerebro, su funcionamiento y eventual comprensión


cabal le ha tomado a la humanidad más de tres mil años tan sólo saber que se
compone de redes neuronales y que no se trataba de una masa que regulaba la
temperatura corporal. Desde los primeros descubrimientos de Santiago Ramón y
Cajal han pasado poco más de 100 años, y en ese tiempo se fueron postulando
toda clase de teorías que en su momento causaron revuelo, pero la ciencia ha
sabido distinguir entre aquellas que se fortalecen de los nuevos descubrimientos, y
aquellos que sólo reflejan un disparate de su época.

Lamentablemente existen teorías que por su popularidad trascienden hasta


nuestros días, y pese a ser en el campo de la ciencia meras anécdotas históricas,
hay quienes siguen creyendo que son verdaderas, e incluso hay empresas que
siguen lucrando con estos desatinos de la historia. Hablamos de teorías como:

 La teoría del trauma:

Surgida de la dualidad cartesiana mente-cuerpo que dominó la ciencia del siglo


XVII y XVIII, la medicina del siglo XIX sugería que así como un golpe en el cuerpo
desencadenaba un traumatismo (del griego trauma, “herida”), el alma podía
dañarse y dejar un trauma en su sustancia. Esta noción del trauma psicológico fue
popularizada en los primeros escritos de Sigmund Freud, quien trabajando
con pacientes con parálisis histéricas, había descubierto que el momento
del desarrollo de la parálisis podía relacionarse con un evento traumático
psicológicamente para la persona.

 La teoría del hemisferio dominante

No se tiene claro aún, pero todo parece indicar que a raíz de los experimentos de
control de la epilepsia separando los hemisferios cerebrales a través del corte del
cuerpo calloso se difundió una creencia generalizada de que el ser humano tenía
dos cerebros: uno del lado derecho y otro del lado izquierdo del cráneo, cada uno
con funciones totalmente opuestas. Se decía que el hemisferio derecho era el
centro de la capacidad artística, la sensibilidad musical y la elocuencia. Del mismo
modo se decía que el hemisferio izquierdo era el centro de la razón, el cálculo
matemático y la estructura lingüística. Esta teoría popular, surgida de la lectura
superficial de experimentos científicos de los años 50, se fortaleció a tal grado de
redactarse libros que describían a las personas como “dominadas” por un
hemisferio cerebral, o por el otro. Todavía hasta la década de los noventa, autores
de difusión como S. Covey atribuyen a la teoría del hemisferio dominante la
personalidad estructurada y racional de la sociedad actual, y cómo equilibrando
ambos hemisferios se puede lograr la felicidad.

 La teoría de los tres cerebros o el cerebro truino

En 1960 el doctorante Paul D. MacLean postuló que la estructura cerebral del ser
humano obedecía a un proceso evolutivo de adaptación en el cual podían
distinguirse tres estructuras perfectamente diferenciadas las cuales podían
explicar de forma simple y certera el comportamiento humano. Denominó así la
arquitectura del cerebro en tres componentes: un cerebro reptileano, un cerebro
límbico, y un cerebro neocortical complejo. A cada una de estas regiones le
atribuyó funciones ligadas a su símil biológico. Así, el cerebro reptileano
controlaba los procesos de supervivencia, el cerebro límbico era el centro de las
emociones e impulsos de deseo, y el neocortex era el centro de los
pensamientos, la abstracción matemática y el lenguaje verbal.

 Programación Neurolingüística o PNL

No es novedad que la PNL esté en el primer lugar de este ranking. Todas las
personas que hayan nacido después de 1970 han escuchado por lo menos una
vez en su vida del postulado de Richard Bandler y John Grinder que se puede
describir como la falacia más convincente y lucrativa jamás desarrollada en la
historia de la pseudociencia. La PNL postula que existe una conexión entre los
procesos neuronales con los lingüísticos y que estos explican el comportamiento
humano. Por ejemplo, en su libro De Sapos a Príncipes, se postula que a través
de los movimientos oculares se puede descifrar fácilmente el pensamiento de la
gente. Si a une persona se le pide que recuerde qué hizo por la mañana y mueve
los ojos hacia arriba, está recordando una imagen, si lo hace a los lados está
recordando palabras o sonidos, y si lo hace hacia abajo está recordando una
acción. La aplicabilidad empírica permite re-programar patrones conductuales de
tal forma que se modifiquen las conductas de la persona e incluso, curando
trastornos de toda índole.

Anatomía:
Ramón y Cajal a fines del siglo XIX y a principios del XX, con ayuda de la
técnica de tinción que colorea algunas células del preparado, identifica a la
neurona como constituyente básico del sistema nervioso. Se da cuenta de que el
sistema nervioso estaba constituido por células discretas, cuyas ramificaciones
conformaban una intrincada red, pero constituía por elementos celulares
individuales. Formuló la doctrina neuronal, según la cual el sistema nervioso está
constituido por elementos señalizadores individuales (neuronas) que se contactan
con otras en puntos especializados de interacción llamados sinapsis.
Embriología:
Ross Harrison demostró que los constituyentes de la neurona
(dendrita y exón) eran continuidades del cuerpo celular, que la punta del
axón embrionario contenía un cono de crecimiento cuya función era guiar el
avance del axón hacia su diana (lugar donde se realizará la sinapsis) durante la
embriogénesis.

Fisiología:
Luigi Galvani descubrió que las células musculares producen electricidad y
que se contraen si se les aplica una corriente. Sechenov (continua la obra de
Pavlov) y desarrolla el primer modelo fisiológico experimental de aprendizaje sobre
reflejos condicionados. Sherrington: actividad integrativa del sistema nervioso,
Konorski: procesamiento de la información en niveles de abstracción creciente y
Hebb: papel de la modificación de la sinapsis en la representación de la
información receptiva.

Farmacología:
Claude Bernard demostró que las drogas son activas en el organismo porque
interactúan con receptores específicos en las células.

Psicología:
Charles Darwin con sus investigaciones sobre la evolución estimula la
descripción objetiva de la conducta, dando origen a la psicología experimental
(Wundt y los laboratorios) y a la etología (estudio de la conducta en un medio.
Opinión personal

La psicología no se relaciona únicamente con el mundo en general.


Se relaciona con los individuos dentro de su propio mundo y se puede
aplicar a la vida diaria.

Pero muchas personas -quizá la gran mayoría- simplemente no saben


cómo esta ciencia de la mente y la conducta los puede ayudar a superar y a
enfrentarse a los problemas de la vida.

A menudo ello se debe a la idea de que el conocimiento psicológico


sólo se puede adquirir mediante la lectura de difíciles textos académicos.
Conclusión
La psicología puede entenderse como la ciencia que se ocupa de
atender cuestiones que atañen al espíritu, a la forma de sentir de un
individuo o un pueblo, sus aspectos morales y la forma en la que se
desenvuelven con el entorno.

Los psicólogos clínicos forman una tercera parte del total de


profesionales de todo el mundo. Los psicólogos clínicos trabajan, por
ejemplo, en hospitales para enfermos mentales, instituciones para ancianos
o para retrasados mentales, así como en centros de rehabilitación o bien en
la práctica privada, quizá con algún equipo de colegas.

En la actualidad, los psicólogos clínicos se están dedicando en mayor


escala a este tipo de práctica.
Bibliografía
 Davidoff, Linda L. (1980). Introducción a la psicología (2.ª edición). McGraw
Hill. pp. 170–197. ISBN 968-451-515-4.

 Myers, David G. (1997). Psicología (2.ª edición). Editorial Médica


Panamericana. pp. 224–234. ISBN 84-7903-132-8.

 Caparrós, A. (1976). Historia de la Psicología. Barcelona. Círculo Editor


Universo.

 Chateau, J. y otros (1979). Las grandes psicologías modernas. Barcelona.

Вам также может понравиться