Вы находитесь на странице: 1из 116

1.1.

1.2.
1.3.
1.4.

FACULTAD DE INGENIERIA
ING. AGRONOMICA

CURSO : HIDRAULICA AGRICOLA

DOCENTE : ING. CELSO SANGA

MOQUEGUA - PERU

2013
CONCEPTOS BASICOS

1. CONCEPTOS BASICOS

1.1. INTRODUCCION

 Se puede definir la Hidráulica como la parte de la mecánica de fluidos


que estudia los sistemas de transporte, elevación y distribución de
agua.
 Con el estudio de la Hidráulica se pretende conocer y cuantificar el
comportamiento del agua en sistemas de transporte, distribución y
almacenamiento.

 El agua en la naturaleza puede presentarse en tres estados: líquido,


Solido y gaseoso, centraremos el problema cuando su estado sea
líquido, única situación con interés práctico en la Hidráulica agrícola.
 La Hidráulica se divide en:
CONCEPTOS BASICOS

La Hidrostática estudia las propiedades de los líquidos en reposo, mientras


que la Hidrodinámica tiene por objetivo el estudio de los líquidos en
movimiento.

 Sistema de abastecimiento de agua

 Sistema de alcantarillado sanitario


 HIDRÁULICA URBANA
 Sistema de desagüe pluvial
 Drenaje de áreas
 Riego o irrigación
 HIDRÁULICA RURAL O
AGRÍCOLA  Drenaje
HIDRÁULICA
APLICADA  Ríos
 HIDRÁULICA FLUVIAL
 Canales
 Puertos
 HIDRÁULICA MARÍTIMA
 Obras marítimas en general
 INSTALACIONES HIDRÁULICAS INDUSTRIALES

 TÉCNICA HIDROELÉCTRICA

1.2. LA HIDRAULICA Y SU EVOLUCION

 Desde los más remotos se conocen obras hidráulicas de Cierta


importancia.
CONCEPTOS BASICOS

 A Euler se deben las primeras ecuaciones generales para el


movimiento de los fluidos.
 La Hidráulica siempre constituyo un campo fértil para las
investigaciones y análisis matemáticos, llegando a dar lugar a estudios
teóricos que frecuentemente se alejaban de los resultados
experimentales.
 A la Hidráulica se le denomina también ciencia de los coeficientes,
porque frecuentemente los estudios teóricos se alejaban de los
resultados experimentales.

Velocidad Teórica: 𝑉 = √2. 𝑔. 𝐻………..…… (1.1)

Velocidad Real: 𝑉𝑟 = Cv√2. 𝑔. 𝐻

 El procesamiento de datos con el auxilio de computadoras ha


contribuido grandemente a la solución de problemas Técnico -
Económicos para el proyecto e implantación de obras hidráulicas.

1.3. LA HIDRAULICA Y LA MECANICA DE FLUIDOS

 La Hidráulica incluye el estudio de otros líquidos, hasta hace muy poco


tiempo el trabajo experimental se limitaba al agua.
 La mecanica de fluidos es mas general, comprende los problemas
relativos a los liquidos y a los gases.
 Los fluidos son los cuerpos cuyas moleculas tienen la propiedad de
moverse, las unas con relacion a las otras, bajo la accion de fuerzas de
minima magnitud.
 Los fluidos se subdividen en liquidos y gases (vapores). Los liquidos
tienen las moleculas mas cercanas y toman la forma del recipiente que
los contiene, cambiando su forma con la del recipiente, pero
coservando su volumen practicamente constante.
 Los gases ocupan todo el volumen del recipiente que los contiene,
aunque sean colocados en recipientes de diferente volumen.
CONCEPTOS BASICOS

1.4. SIMBOLOS ADOPTADOS Y UNIDADES USUALES

 En los ultimos años, se acentuo la tendencia para la normalizacion de


los simbolos empleados en Hidraulica. A la “American Society of civil
Engineers” se debe el primer paso dado.
 En cualquier trabajo tecnico, deben especificarse las unidades en que
se miden las propiedades fisicas.
 En el sistema internacional de unidades (S. I.), las unidades de las
cantidades basicas son:

Longitud = metro (m)

Tiempo = segundo (s)

Masa = kilogramo (kg)

Fuerza = Newton (N= kg.m/s²)

 En el sistema de unidades de ingles se define las cantidades basicas de


la manera siguiente:

Longitud = pei

Tiempo = segundo (s)

Fuerza = libra (lb = slug*pie/s²)

Masa = slug

 En el sistema tecnico las magnitudes fundamentales son:

Longitud = metro (m)

Tiempo = segundo (s)

Fuerza = kilogramo fuerza (kgf=kg)

Masa = Unidad Tecnica de masa (UTM)

 La tabal 1.1 incluye los simbolos, unidades usuales para las cantidades
principales usados en Hidraulica.
CONCEPTOS BASICOS

SÍMBOLO CANTIDADES UNIDADES


USUALES
𝑨𝒏 Área hidráulica 𝑚2
𝑫 Diámetro nominal 𝑚
𝑬 Empuje 𝑁
𝑭 Fuerza 𝑁
𝒉𝒇 Perdida de carga 𝑚
𝑺 Pendiente 𝑚⁄
𝑚
𝑳 Longitud 𝑚
𝑷 Presión 𝑁⁄
𝑚2
𝑸 Gasto, caudal, descarga 𝑚3⁄
𝑆
𝑹𝑯 Radio hidráulico 𝑚
𝜸 Peso especifico 𝑁⁄
𝑚3
𝝁 Coeficiente de viscosidad 𝑁. 𝑆⁄
𝑚2
dinámica
𝒓 Viscosidad cinemática 𝑚2⁄
𝑆
𝝆 densidad 𝑘𝑔⁄
𝑚3

 Factores de conversion comunmente usados:

Fuerza (F) :1kgf = 9.8 N, 2.205 lb

1lb = 0.454 kgf, 4.45 N

Masa :1 slug = 32.174 lbm, 14.6 kg, 1.44 UTM

Presion :1Pa = N/m², 1 psi = lb/pulg²

1lb/pie² = 4.868 kgf/m², 1lb/pulg² =


0.0703kgf/cm²

1atm = 14.7 lb/pulg², 101.3 kPa, 10.33 mH2O

Potencia (Po) :1Hp = 550 lb.pie/s, 0.746 kilovatios

Densidad (𝜌) :1kg/m3 = 0.001941 slug/pie3


CONCEPTOS BASICOS

Peso especifico (𝛾) :1N/m3 = 0.006366 lb/pie3

1.5. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS SUS CONCEPTOS

1.5.1. Densidad y peso especifico

 La densidad (𝜌) representa la masa del fluido contenida en una


unidad de volumen.

𝑚
𝜌 = 𝑣 ……………………(1.2)

𝑘𝑔 𝑠𝑙𝑢𝑔
𝜌= ,
𝑚3 𝑝𝑖𝑒 3

 La densidad de Vn cuerpo o una sustancia en relacion con la


densidad del agua se llama densidad relativa (𝜌r)

𝜌𝑟= 𝜌𝑐 …………………(1.3)
𝜌𝐻
2𝑂

 Estrechamente asociado a la densidad, esta el peso especifico (𝛾)


que representa el peso del fluido por unidad de volumen.

𝑊
𝛾 = 𝑉 …………………… (1.4)

𝛾 = 𝜌. 𝑔………………… (1.5)

𝑁 𝑙𝑏
𝛾= ,
𝑚3 𝑝𝑖𝑒 3

1.5.2. Temperatura

 Es un parametro que expresa el grado de calor que posee un cuerpo.


 Existen varios tipos de escala para expresar la temperatura como ºC,
ºF, ºK.
CONCEPTOS BASICOS

𝐶 𝐹−32 𝐾−273
= = ………………… (1.6)
5 9 5

1.5.3. Fuerza y Masa

Una de las relaciones basicas en la mecanica de fluidos es la segunda Ley


de Newton.

𝐹 = 𝑚. 𝑎…………………….. (1.7)

𝐹 = 𝑘𝑔 . 𝑚/𝑠 2

𝐹 = 𝑠𝑙𝑢𝑔 . 𝑝𝑖𝑒/𝑠 2

1.5.4. Presion

Cuando la fuerza “F” esta uniformente distribuida sobre la superficie se


tiene:

𝐹
𝑃 = 𝐴………………………… (1.8)

𝑁
𝑃𝑎 =
𝑚2

𝑙𝑏
𝑃𝑠𝑖 =
𝑝𝑢𝑙𝑔2

1.5.5. Compresibilidad y elasticidad


CONCEPTOS BASICOS

a) Compresibilidad: Es una medida del cambio de volumen (por lo tanto


de su densidad) cuando se somete a diversas presiones.

b) Elasticidad: Se define el cambio de presiones dividido entre el cambio


asociado en el volumen (o densidad) por unidad de volumen (o
densidad)

𝑑𝑃
𝑃=
𝑑𝜌
𝜌

…………………………..(1.9)

𝑑𝑃
𝑃=−
𝑑𝑉
𝑉

1.5.6. Tension superficial y capilaridad

a) Tension superficial (∆): Se define como la fuerza en la superficie lineal


a una linea de longitud unitaria.

a) Capilaridad: La elevacion o descenso de un liquido en un tubo capilar


vienen producidos por la tension superficial.

1.5.7. Presion de Vapor

Viene a ser el equilibrio de temperatura entre el liquido y las particulas de


aire que hay en su medio.

1.5.8. Viscosidad de los fluidos

 La viscosidad de un fluido viene a ser la medida de las resistencias que


ofrecen las partículas fluidas para el desplazamiento.
CONCEPTOS BASICOS

 Para producir el desplazamiento de una partícula fluida tenemos que


producir un esfuerzo cortante en la superficie del fluido mediante una
lámina de un área determinada en la que aplicaremos una fuerza.

FIG-1.2 DISTRIBUCIÓN DE VELOCIDADES

𝐹
𝜏=𝐴 ………………………. (1.10)

N lb
Dónde: τ = Esfuerzo cortante = m2 , pulg2

F = Fuerza = N , lb , kg

A = Area = m2 , pulg 2

 Este esfuerzo cortante producirá un desplazamiento de las partículas


superiores del fluido, pero la partícula fluida inmediata inferior ofrecerá
resistencia al movimiento y será arrastrada con una velocidad
ligeramente menor que la partícula superficial.
 La distribución de velocidades (FIG-1) no es lineal, el esfuerzo cortante
varía de un punto a otro en el fluido, entonces el esfuerzo cortante será:
CONCEPTOS BASICOS

∆V
τ = μ. ∆Y ………………(1.11)

N lb
Dónde: 𝜏 = Esfuerzo cortante = m2 , pulg2

N.S
μ = Viscosidad dinamica, Viscosidad Absoluta = m2

DINA−S
μ= = Poise
cm2

∆V
∆Y
= Gradiente de velocidad o indice de deformación constante.

 Cuando en el grafico esfuerzo cortante .VS. gradiente de velocidad


(FIG-1.3), la variación es lineal a partir del origen de coordenadas,
decimos que el fluido es Newtoniano ejm.: Agua, gasolina, alcohol, etc.
 En los fluidos Newtonianos (chocolate, mostaza, pasta dental, etc.)
quedan comprendido diferentes tipos como los casos extremos, donde
el fluido se considera ideal ya que 𝜇 = 0 y el sólido elástico, cuando 𝜇 =

CONCEPTOS BASICOS

FIG-1.3 TIPO DE COMPORTAMIENTO DE ALGUNOS FLUIDOS

𝑑𝑣
 Los fluidos Newtonianos se comportan de acuerdo con la ley 𝜏 = 𝜇 𝑑𝑦, o

el esfuerzo cortante es proporcional al gradiente de velocidad


 La pendiente de la recta (FIG-1.3) determina la viscosidad
 Los fluidos no Newtonianos se deforman de manera que el esfuerzo
cortante no es proporcional a la velocidad de deformación tangencial.
 Los materiales plasticos ideales pueden soportar cierta cantidad de
esfuerzo cortante sin deformarse.
 La viscosidad de los fluidos en funcion de la temperatura y de la
presion, conforme la temperatura de un fluido aumenta, su viscosidad
disminuye.

TABLA -1.2: PROPIEDADES FISICAS DE ALGUNOS FLUIDOS

FLUIDO TEMPERATURA VISCOSIDAD VISCOSIDAD


(ºC) DINAMICA CINEMATICA
(N.s/m2) (m2/s)
CONCEPTOS BASICOS

Agua 20 1x10-3 1x10-6


Agua 90 3.15x10-4 3.26x10-7
Mercurio 20 1.55x10-3 1.14x10-7
Mercurio 80 1.30x10-3 9.70x10-8
Aire 20 1.81x10-5 1.51x10-5
Aire 10 1.76x10-5 1.41x10-5

 La medicion de la viscosidad de los fluidos se hace mediante


instrumentos conocidos como viscosimetros, la mayoria de
viscosimetros tienen una relacion entre la viscosidad cinematica (𝛾) y el
tiempo.
 La viscosidad cinematica se define como la relacion entre la viscosidad
dinamica y la densidad del fluido.

𝑁.𝑠
𝜇 𝑚2
𝛾=𝜌= 𝑘𝑔 …………………………… (1.12)
𝑚3

𝑚2 𝐶𝑚2
𝛾= ( = 𝑠𝑡𝑜𝑘𝑒))
𝑠 𝑠

TABLA-1.3: PROPIEDADES FISICAS DEL AIRE

TEMPERATURA DENSIDAD PESO VISCOSIDAD VISCOSIDAD


ºC Kg/m3 ESPECIFICO DINAMICA CINEMATICA
N/m3 N.s/m2 m2/s
-20 1.40 13.7 1.61*10-5 1.16*10-5
-10 1.34 13.2 1.67*10-5 1.24*10-5
0 1.29 12.7 1.72*10-5 1.33*10-5
10 1.25 12.2 1.76*10-5 1.41*10-5
20 1.20 11.8 1.81*10-5 1.51*10-5
CONCEPTOS BASICOS

30 1.17 11.4 1.86*10-5 1.60*10-5


90 0.97 9.54 2.13*10-5 2.19*10-5
100 0.95 9.28 2.17*10-5 2.29*10-5
120 0.90 8.82 2.26*10-5 2.51*10-5

TEMPERA DENSIDAD PESO VISCOSIDAD VISCOSIDAD PRESION


TURA Kg/m3 ESPECIFICO DINAMICA CINEMATICA DE VAPOR
ºC N/m3 N.s/m2 m2/s N/m2

1.5.9. SOLUBILIDAD DE LOS GASES

 Los líquidos pueden disolver los gases. En particular, el agua


disuelve el aire, en proporciones diferentes al oxígeno y
nitrógeno, pues el oxígeno es más soluble.
 Esta propiedad es responsable por la aparición de burbujas
de aire es las tuberías.

TABLA – 1.4: PROPIEDADES FISICAS APROXIMADAS DEL AGUA


CONCEPTOS BASICOS

0 1000 9810 1.79*10-3 1.79*10-6 611


5 1000 9810 1.51*10-3 1.51*10-6 872
10 1000 9810 1.31*10-3 1.31*10-6 1230
-3 -6
15 999 9800 1.14*10 1.14*10 1700
20 998 9790 1.00*10-3 1.00*10-6 2340
25 997 9781 8.91*10-4 8.94*10-7 3170
90 965 9467 3.15*10-4 3.26*10-7 70100
100 958 9398 2.82*10-4 2.94*10-7 101300
ºF Slugs/pie3 lb/pie3 lb.s/pie3 pie/s Psia
40 1.94 62.43 3.23*10-5 1.66*10-5 0.122
50 1.94 62.40 2.73*10-5 1.41*10-5 0.178
60 1.94 62.37 2.36*10-5 1.22*10-5 0.256
70 1.94 62.30 2.05*10-5 1.06*10-5 0.363
HIDROSTATICA
HIDROSTATICA

2. HIDROSTATICA

2.1. CONCEPTOS DE PRESION Y EMPUJE

Cuando se considera la presión, implícitamente se relaciona una fuerza a la


unidad de área sobre la cual ella actúa.

Considerándose en el interior de cierta masa (liquida, una presión de


volumen “V”, limitada por la superficie “A” (Fig-2.1), si da representa un
elemento del área en esta superficie y dF, que en ella actúa
(perpendicularmente); la presión será:

𝑑𝐹
𝑃 = 𝑑𝐴………………….…............…. (2.1)

Teniendo en cuenta toda el área, el efecto de la presión producirá una


fuerza resultante, que es llama da empuje, siendo a veces llamada presión
total y que es dada por el valor de la siguiente integral:

𝐸 = ∫ 𝑃. 𝑑𝐴…………….…............… (2.2)

Si la presión fuese la misma en toda el área, el empuje será:


HIDROSTATICA

𝐸 = 𝑃. 𝐴……………………………....… (2.3)

2.2. LEY DE PASCAL

En cualquier punto en el interior de un líquido en reposo la presión es la


misma en todas las direcciones.

Para demostrarla, se puede considerar en el interior de un líquido, un


prisma imaginario con dimensiones elementales: altura dy, anchura dx y
extensión unitaria.

El prisma estando en equilibrio, la suma de las fuerzas en la dirección de


“X” debe ser nula:

∑ 𝐹𝑥 = 0

𝑃𝑥. 𝑑𝑦 − 𝑃𝑠. 𝑑𝑠. 𝑠𝑒𝑛𝜃 = 0


HIDROSTATICA

𝑃𝑥. 𝑑𝑦 = 𝑃𝑠. 𝑑𝑠. 𝑠𝑒𝑛 𝜃……………….… (2.4)

De la Fig. – 2.2 se observa:

𝑑𝑦
𝑠𝑒𝑛 𝜃 = …………………..….. (2.5)
𝑑𝑠

Reemplazando (2.5) en (2.4) queda:

𝑑𝑦
𝑃𝑥. 𝑑𝑦 = 𝑃𝑠. 𝑑𝑠.
𝑑𝑠

Simplificando queda: 𝑃𝑥 = 𝑃𝑠 ……………………………..….. (2.6)

Para la dirección Y:

∑ 𝐹𝑦 = 0

𝑑𝑥.𝑑𝑦
𝑃𝑦. 𝑑𝑥 − 𝑃𝑠. 𝑑𝑠. 𝑐𝑜𝑠𝜃 − 𝛾. = 0………………………...… (2.7)
2

De la Fig. – 2.2 se observa:

𝑑𝑥
𝑐𝑜𝑠𝜃 = …………………………...….. (2.8)
𝑑𝑠

Reemplazando (2.8) en (2.7) queda:


HIDROSTATICA

𝑑𝑥 𝑑𝑥. 𝑑𝑦
𝑃𝑦. 𝑑𝑥 − 𝑃𝑠. 𝑑𝑠. − 𝛾. =0
𝑑𝑠 2

𝑑𝑦
𝑃𝑦 − 𝑃𝑠 − 𝛾. =0
2

Como el prisma tiene dimensiones elementales, el último término (peso),


siendo diferencial de segundo, puede ser despreciado:

𝑃𝑦 − 𝑃𝑠 = 0

𝑃𝑦 = 𝑃𝑠…………………….….. (2.9)

Por lo tanto:

𝑃𝑥 = 𝑃𝑦 = 𝑃𝑠………………... (2.10)

La presa hidráulica, tan conocida, es una importante aplicación.

𝐴
𝐹2 = 𝐹1 . 𝐴2……………………… (2.11)
1
HIDROSTATICA

Donde: 𝐹1 = Fuerza aplicada

𝐹2 = Fuerza obtenida

𝐴1 = Sección del embolo menor

𝐴2 = Sección del embolo mayor

2.3. PRESION DEBIDA A UNA COLUMNA LIQUIDA

Imaginándose, en el interior de un líquido en reposo, un prisma ideal y


considerando todas las fuerzas que actúan en este prisma, según la
vertical, se debe tener:

∑ Fy = 0
HIDROSTATICA

P2 A − P1 A − γ. h. A = 0

P2 − P1 = γ. h………………..… (2.12)

La diferencia de presiones entre dos puntos de la masa de un líquido en


equilibrio, es igual a la diferencia de profundidad multiplicada por el peso
específico del líquido.

2.4. INFLUENCIA DE LA PRESION ATMOSFERICA

La presión en la superficie de un líquido es ejercida por los gases que se


encuentran en su parte superior, generalmente la presión atmosférica.

P1 = γ. h + Pa

P2 = γ. h′ + P1 = γ. h′ + γ. h + Pa……………….... (2.13)
HIDROSTATICA

La presión atmosférica varia con la altitud, correspondiendo al nivel del mar


una columna de agua de 10.33 m. la columna de mercurio seria 13.6 veces
menor, o sea, 0.760 m.

Es importante recordar que en los problemas que envuelven el estudio de


los gases, la presión atmosférica siempre debe ser considerada.

2.5. MEDICION DE PRESIONES

Los manómetros son medidores de presiones relativas o manométricas

2.5.1. Tubos piezómetros

El tubo piezómetro sirve para medir pequeñas presiones.


HIDROSTATICA

𝑃𝑀 = 𝛾. ℎ……………………………………..…. (2.14)

 Si la presión a medir es inferior a la atmosférica, el tubo


piezómetro se colocaría como indica la Fig. – 2.14.
 Al estar en reposo el líquido en el tubo piezómetro, las
presiones en 1 y 2 son iguales por estar en un mismo plano
horizontal.

𝑃 = 𝑃2 = 0 (𝑅𝑒𝑙𝑎𝑡𝑖𝑣𝑜)
𝑃1 = 𝑃2 { 1 ……………...…. (2.15)
𝑃2 = 𝑃𝑀 + 𝛾

𝑃𝑀 = −𝛾. ℎ
HIDROSTATICA

2.5.2. Manómetros de aire libre

Doblando adecuadamente el tubo piezómetro e introduciendo dentro un


líquido no miscible con aquel cuya presión se va a medir, y de mayor
densidad, mercurio por ejemplo

De la Fig. - 2.6 se observa:

𝑃2 = 𝑃3 → Por estar en el mismo plano horizontal

𝑃3 = 𝑃4 → Por tener encima un mismo liquido

𝑃𝑀 = 𝑃4 + 𝛾. ℎ′

𝑃𝑀 = 𝑃2 + 𝛾. ℎ′ …………….…….…… (2.16)

𝑃𝑀 = 𝛾𝑚 ℎ + 𝛾. ℎ′ …………………..…. (2.17)

La Fig. – 2.9 muestra un manómetro empleado para medir presiones


relativamente grandes ya que podemos escoger un valor muy grande de
𝛾2 .
HIDROSTATICA

𝑃𝐴 = 𝑃𝐵

𝑃1 + 𝛾1 ℎ = 𝛾2 𝐻 + 𝑃𝑎𝑡𝑚

Presión absoluta → 𝑃1 = 𝛾2 𝐻 + 𝑃𝑎𝑡𝑚 − 𝛾1 ℎ …………….….. (2.18)

Presión Manométrica → 𝑃1 = 𝛾2 𝐻 − 𝛾1 ℎ……………….….…. (2.19)

2.5.3. Manómetros diferenciales

El manómetro diferencial sirve para medir diferencia de presiones entre


dos puntos, sin importar cuál será la presión en los mismos.
HIDROSTATICA

Para los líquidos en reposo se cumple:

𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃3 𝑃3 = 𝑃4 + 𝛾𝑚 . ℎ
𝑃4 = 𝑃5 𝑃1 = 𝑃5 + 𝛾𝑚 . ℎ……………… (2.20)

𝑃𝑀 = 𝑃1 + 𝛾1 . ℎ1

𝑃𝑁 = 𝑃5 + 𝛾2 . ℎ2 𝑃𝑀 − 𝑃𝑁 = (𝑃1 − 𝑃5 ) + 𝛾1 . ℎ1 − 𝛾2 . ℎ2 …….. (2.21)

𝑃𝑀 − 𝑃𝑁 = 𝛾𝑚 . ℎ + 𝛾1 ℎ1 − 𝛾2 ℎ2 ……………………………... (2.22)

Nota: no es aconsejable el uso de las formulas (2.20), (2.21), (2.22), sirven


únicamente para entender el procedimiento a seguir en estos u otros
casos.

2.5.4. Micro manómetro de tubo inclinado


HIDROSTATICA

 Se usa para medir presiones pequeñas, en el cual se obtiene una


escala ampliada de lectura.
 El líquido manométrico suele ser el alcohol.

𝑃𝑎𝑏𝑠 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 + 𝜌. 𝑔∆ℎ……………… (2.23)

𝑃𝑚𝑎𝑛 = 𝜌. 𝑔. ∆ℎ = 𝜌. 𝑔. 𝑙. 𝑠𝑒𝑛𝛼

2.5.5. Manómetros metálicos

 En el campo de la ingeniería el tipo de manómetro más utilizado es el


denominado metálico y en particular el tipo bourdon.
 Los manómetros metálicos solo permiten lecturas instantáneas
HIDROSTATICA

2.6. FUERZA EJERCIDA POR UN LIQUIDO SOBRE UNA


SUPERFICIE PLANA SUMERGIDA

Frecuentemente, el ingeniero encuentra problemas relativos al proyecto de


estructuras hidráulicas que deben resistir a presiones ejercidas por los
líquidos tales son los proyectos de compuertas, válvulas, diques, depósitos,
tuberías, etc.

2.6.1. Magnitud y dirección del empuje

La figura 2.13 muestra un área de forma irregular, situada en un plano que


hace un ángulo con la superficie libre del líquido.
HIDROSTATICA

Para la determinación del empuje que actúa en uno de los lados de la


mencionada figura esta área será subdividida en elementos dA, localizados
en la profundidad genérica “h” y a distancia “y” de la intersección O.

La fuerza que actúa en dA será:

𝑑𝐹 = 𝑃. 𝑑𝐴

𝑑𝐹 = 𝛾. ℎ. 𝑑𝐴…………….……………. (2.24)

𝑑𝐹 = 𝛾. 𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝑑𝐴

Cada una de las fuerzas dF será normal al área correspondiente: la


resultante o el empuje (total sobre toda el área, también normal, será dada
por:

0
∫ 𝑑𝐹 = ∫ 𝛾. 𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝑑𝐴
𝐴

………………….. (2.25)

0
𝐹 = 𝛾. 𝑠𝑒𝑛𝜃 ∫ 𝑦. 𝑑𝐴
𝐴

0
La ∫𝐴 𝑌 𝑑𝐴 es el momento del área en relación a la intersección O, por lo
tanto:

0
∫𝐴 𝑦. 𝑑𝐴 = 𝐴. 𝑦̅………………………… (2.26)

Expresión en la cual 𝑦̅ es la distancia del centro de gravedad del área hasta


“O”, y “A” el área total.
HIDROSTATICA

𝐹 = 𝛾. 𝑦̅ 𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝐴

Como: 𝑦 𝑠𝑒𝑛𝜃 = ℎ̅

Viene: 𝐹 = 𝛾. ℎ̅𝐴 …………………..… (2.27)

El empuje ejercido sobre una superficie plana inmersa es perpendicular a la


superficie y es igual al producto del área por la presión relativa al centro de
gravedad del área.

2.6.2. Determinación del centro de precisión

La posición del centro de presión puede ser determinada, aplicándose el


teorema de los momentos, el momento de la resultante con relación a la
intersección “O” debe igualar los momentos de las fuerzas elementales 𝑑𝑓.

𝐹. 𝑌𝑝 = 𝑑𝑓. 𝑌……………….………………..... (2.28)

En la relación anterior teníamos:

𝑑𝑓 = 𝛾. 𝑌 𝑠𝑒𝑛𝜃 𝑑𝐴
𝐹 = 𝛾. 𝑌̅ 𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝐴

Sustituyendo en (2.28) queda:


HIDROSTATICA

𝛾. 𝑌̅𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝐴. 𝑌𝑝 = ∫ 𝛾. 𝑌𝑠𝑒𝑛𝜃𝑑𝐴. 𝑌
𝛾. 𝑌̅𝑠𝑒𝑛𝜃. 𝐴. 𝑌𝑝 = 𝛾. 𝑠𝑒𝑛𝜃 ∫ 𝑌 2 . 𝑑𝐴…………………….….…. (2.29)
∫ 𝑌 2 .𝑑𝐴
𝑌𝑝 = 𝐴.𝑦̅

𝐼
𝑌𝑝 = ……………………….………………. (2.30)
𝐴𝑌̅

Expresión en la cual “I” es el momento de inercia con relación al eje-


intersección.

Más comúnmente se conoce el momento de inercia relativo al eje que pasa


por el centro de gravedad, siendo conveniente la sustitución:

𝐼 = 𝐼 ̅ + 𝐴𝑌̅ 2

Reemplazando en (2.30)

𝐼 ̅ + 𝐴𝑌̅ 2
𝑌𝑝 =
𝐴𝑌̅

𝐼 ̅
𝑌𝑝 = 𝑌̅ + 𝐴𝑌̅………………...… (2.31)

El centro de presión esta siempre abajo del centro de gravedad a una


𝐾2
distancia igual a medida en plano del área.
𝑌̅

2.7. EMPUJE SOBRE SUPERFICIES CURVAS

En los casos prácticos de ingeniería, cuando se estudia el empuje ejercido


sobre superficies curvas, resulta más conveniente considerar las
componentes horizontales y verticales de las fuerzas.
HIDROSTATICA

Consideremos por ejemplo. El caso del dique en la Figura - 2.14.


Generalmente, la ecuación de la curva de la pared interna es desconocida,
pues se adopta un perfil practico.

En estas condiciones, es preferible considerar el volumen del líquido a b c.


El peso “W” aplicado en el centro de gravedad de a b c puede ser
fácilmente determinado.

FIG. – 2.14

El empuje “F” que actúa sobre todo ad, puede ser calculado por la
expresión:

𝐹 = 𝛾. ℎ̅ 𝐴……………………………... (2.32)

La combinación de estas dos fuerzas (F, W) puede ser obtenida por los
principios de la mecánica.
HIDROSTATICA

2.8. EQUILIBRIO DE LSO CIERPOS FLOTANTES

2.8.1. Cuerpos flotantes

Cuerpos flotantes son aquellos cuyos pesos son inferiores a los pesos de
los volúmenes de líquidos que ellos puedan desalojar.

Para que un cuerpo flote, su densidad aparente media debe ser menor que
la del líquido.

Un cuerpo que flota desaloja si propio peso en el fluido en que flota.

FIG. – 2.15

Vs = volumen sumergido
VLD = volumen liquido desalojado

a) Leyes de la flotación

Cuando un cuerpo está sumergido en Vn líquido actúan dos fuerzas


sobre el su peso y el empuje según esto:

i. Si el peso específico del cuerpo es mayor que el del líquido en el


cual se lo sumerge, entonces el cuerpo se hunde hasta el fondo.
HIDROSTATICA

𝑊𝑐 > 𝐸
𝛾𝑐 . 𝑉𝐶 > 𝛾𝐿 . 𝑉𝐶 …… (2.33)
𝛾𝐶 > 𝛾𝐿
FIG. -2.16

ii. si el peso específico del cuerpo es igual al del líquido en el cual


se le sumerge, entonces el cuerpo flota entre dos aguas.

𝑊𝑐 = 𝐸
𝛾𝑐 . 𝑉𝐶 = 𝛾𝐿 . 𝑉𝐶 …(2.34)
𝛾𝐶 = 𝛾𝐿
FIG. -2.17

iii. Si el peso específico del cuerpo es menor que el peso específico


del líquido en el cual se lo sumerge, entonces el cuerpo flotara
sumergido parcialmente
HIDROSTATICA

𝑊𝑐 < 𝐸
𝛾𝑐 . 𝑉𝐶 < 𝛾𝐿 . 𝑉𝐶 …. (2.35)
𝛾𝐶 < 𝛾𝐿
FIG. -2.18

2.8.2. Peso aparente

Se llama asi a la diferencia entre el peso real de un cuerpo(en el vacio) y el


empuje del fluido en el que se encuentra el cuerpo.

FIG. – 2.19
HIDROSTATICA

𝑊𝐴 = 𝑊𝑅 − 𝐸 ………………..… (2.36)

Donde:

𝑊𝐴 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒
𝑊𝑅 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑟𝑒𝑎𝑙
𝐸 = 𝐸𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒

2.8.3. Estabilidad

Un cuerpo en un fluido es considerado estable si regresa a su posición


original después de habérsele girado un poco alrededor de un eje
horizontal

a) Estabilidad de los cuerpos completamente sumergidos

 El centro de gravedad del cuerpo debe estar por debajo del


centro de flotabilidad
 Centro de flotabilidad: se llama así al centro de gravedad de la
parte sumergida del cuerpo, en este punto actúa el empuje

FIG.– 2.20
HIDROSTATICA

b) Estabilidad de cuerpos flotantes

 Un cuerpo flotante es estable si su centro de gravedad está por


debajo del metacentro
 Metacentro: Centroide del volumen desplazado

FIG. – 2.21

2.9. TRASLACION Y ROTACION DE MASA LIQUIDAS

Cuando un líquido está en reposo, este no está sujeto a la acción de


esfuerzos cortantes lo mismo sucede cuando el líquido está sujeto a un
movimiento uniformemente acelerado después que se ha establecido el
equilibrio relativo, por lo que el líquido se comporta como un cuerpo rígido
en movimiento, esto es, en equilibrio estático.

2.9.1. Traslación de líquidos

Cuando un líquido se mueve con aceleración 𝑎̅ constante, aparece una


fuerza sobre el igual y de sentido contrario y su superficie libre adopta una
forma invariable mientras no cambie el valor de 𝑎̅ en tal caso tendremos
HIDROSTATICA

una situación de equilibrio. Una vez alcanzada una velocidad concreta


desaparece la aceleración y las condiciones serian idénticas a las de
reposo.

Estudiaremos el caso de aceleración horizontal.

FIG. - 2.22

Las fuerzas que actúan sobre el líquido, por unidad de masa, son Fig. -2.22

𝑥 = 0 𝑦 = −𝑎 𝑧 = −𝑔 …………………….……………. (2.37)

Sustituyendo en la ecuación de las isobaras, 𝑋𝑑𝑥 + 𝑌𝑑𝑦 + 𝑍𝑑𝑧 = 0 se


obtiene:

−𝑎𝑑𝑦 − 𝑔𝑑𝑧 = 0
−𝑎
𝑑𝑧 = 𝑑𝑦
𝑔

𝑎
𝑍 = − 𝑔 𝑌 + 𝐾 …………………………..…….. (2.38)
HIDROSTATICA

Que representa en el plano la familia de rectas paralelas, y en el espacio la


familia de planos paralelos al eje X, cuyo coeficiente angular es:

𝑎
tan 𝛼 = − 𝑔 ……………………….………………... (2.39)

La diferencia de presión entre dos puntos se obtiene integrando la ecuación


de equilibrio 𝑑𝑃 = 𝜌(𝑋𝑑𝑥 + 𝑌𝑑𝑦 + 𝑍𝑑𝑧) :

𝑑𝑃 = 𝜌(−𝑎𝑑𝑦 − 𝑔𝑑𝑧)
…………... (2.40)
𝑃2 − 𝑃1 = 𝜌. 𝑎(𝑌1 − 𝑌2) + 𝛾(𝑍1 − 𝑍2)

Si los puntos 1 y 2 están en un mismo plano paralelo al X-Z resulta (Y1=Y2)

𝑃1 𝑃2
+ 𝑍1 = + 𝑍2 = 𝐻 ………………………... (2.41)
𝛾 𝛾

2.9.2. Rotación de líquidos

Cunado un líquido gira alrededor de un eje vertical con velocidad angular


constante, se mueve como un sólido, no hay movimiento relativo de unas
partículas respecto a otras.

Cuando el líquido gira comienza a formarse una depresión en el centro de


la superficie libre de este y si aumentamos la velocidad angular de presión
aumentara. Realmente esta depresión tiene la forma de un paraboloide
cuya altura se puede determinar.
HIDROSTATICA

FIG. – 2.23 MOVIMIENTO CIRCULAR DE LA PARTÍCULA FLUIDA

Considerando un eje radial “X” y un vertical “Z”, como se muestra en la fig. -


2.23; 𝑎𝑧 será igual a –g por lo que reemplazando estos valores en la
ecuación de Euler queda:

𝑑𝑝
𝑊 2 . 𝑋. 𝑑𝑥 − 𝑔. 𝑑𝑧 =
𝛿
𝑊2 𝑑𝑝
( ) 𝑋. 𝑑𝑥 − 𝑑𝑧 =
𝑔 𝛿. 𝑔
2
𝑊 𝑑𝑝
∫ 𝑋. 𝑑𝑥 − ∫ 𝑑𝑧 = ∫
𝑔 𝛾

𝑊 2 (𝑋22 −𝑋12 ) 𝑃2 −𝑃1


− (𝑍2 − 𝑍1 ) = …………. (2.42)
2𝑔 𝛾

La ecuación (2.42) nos permite hallar la diferencia de presiones entre dos


puntos del líquido que contiene el recipiente.

Si se quiere determinar la altura del paraboloide formado de forma directa


trasladamos nuestros ejes iniciales al vértice de este y en la línea isobárica
cuya presión es la atmosférica considerando presiones relativas la
ecuación (2.42) se convierte en:
HIDROSTATICA

𝑊 2 .𝑅 2
𝑍= …………………………….. (2.43)
2𝑔

a) Leyes de los recipientes giratorios

i. Por conservación de la masa el volumen que disminuye en el


centro es exactamente igual al volumen que sube en los
extremos.

FIG. – 2.24

𝑉1 = 2𝑉 …………………………………….…. (2.44)

ii. El volumen de un paraboloide de revolución es la mitad del


volumen de un cilindro circunscrito a el
HIDROSTATICA

FIG. – 2.25

1 W 2 R2
VPARABOLOIDE = 2 πR2 ( )…………………….... (2.45)
2g

iii. La altura del paraboloide que desciende en su vértice es


igual a la que asciende en sus extremos y es consecuencia
de la igualdad de volumen.

FIG. – 3.5

𝑊 2 .𝑅 2
𝐻= ………………….……………. (2.46)
2𝑔
HIDROSTATICA

𝜋𝑅 2
𝑉𝑝𝑎𝑟𝑎𝑏𝑜𝑙𝑜𝑖𝑑𝑒 = . 𝐻………………..… (2.47)
2

iv. Para el cálculo de presiones:

1
𝑃 = 𝑃𝑜 − 𝜌. 𝑔. 𝑧 + 2 𝜌𝑟 2 𝑤 2 ……………….…. (2.48)
CINEMATICA DE FLUIDOS
CINEMATICA DE FLUIDOS

3. CINEMÁTICA DE LOS FLUIDOS

3.1. INTRODUCCIÓN

 Es aquella que estudia las formas del movimiento de las partículas fluidas,
sin considerar las masas y las fuerzas que actúan durante el movimiento.
 Para el estudio lo haremos sobre la base del movimiento y del
conocimiento de las magnitudes físicas, estas pueden ser escalares,
vectoriales.

3.2. DEFINICIONES RELATIVAS A LOS FLUIDOS

b) Flujo adiabático:

Es aquel flujo en el que dentro de los límites de su contorno no entra ni


sale calor.

c) Flujo Laminar:

El fluido se mueve a lo largo de trayectorias lisas en capas o laminas


paralelas.

d) Flujo Turbulento:

El fluido se mueve siguiendo trayectorias muy irregulares.

e) Flujo Permanente:

Las propiedades del fluido y las condiciones de movimiento no cambian


con el tiempo.

f) Flujo no Permanente:

En el campo de velocidades, presión, masa volumétrica y temperatura


varían con el tiempo.
CINEMATICA DE FLUIDOS

FLUJO PERMANENTE FLUJO NO PERMANENTE

3.3. EL CAMPO DE VELOCIDADES

El movimiento de un fluido puede ser descrito por el vector de posición

𝑑𝑠 = 𝑑𝑥𝑖̂ + 𝑑𝑦𝑗̂ + 𝑑𝑧𝑘̂

𝑠 = 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎

 El movimiento del fluido también podemos definir por el


conocimiento de la curva que recorre la partícula fluida.
 El vector velocidad será la rapidez temporal del cambio de su
posición.

𝑑𝑠
𝑉=
𝑑𝑡

 La velocidad en coordenadas cartesianas:

𝑑𝑠 𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑉= = 𝑖̂ + 𝑗̂ + 𝑘̂
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡
CINEMATICA DE FLUIDOS

𝑉 = 𝑢𝑖̂ + 𝑣𝑗̂ + 𝑤𝑘̂

 La velocidad en coordenadas cilíndricas:

𝑉 = 𝑣𝑟 𝑖̂𝑟 + 𝑣𝜃 𝑖̂𝜃 + 𝑣𝑧 𝑖̂𝑧

 La velocidad en coordenadas polares:

𝑉 = 𝑣𝑟 𝑖̂𝑟 + 𝑣𝜃 𝑖̂𝜃

3.4. EL CAMPO DE ACELERACIONES

Es una consecuencia derivada del campo de velocidades

𝑑𝑠
𝑑𝑣 𝑑 (𝑑𝑡 )
𝑎= =
𝑑𝑡 𝑑𝑡

𝑑𝑆2
𝑎=
𝑑𝑡 2

𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑥 𝜕𝑣 𝜕𝑦 𝜕𝑣 𝜕𝑧
𝑎= + ( )( ) + ( )( ) + ( )( )
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑡 𝜕𝑦 𝜕𝑡 𝜕𝑧 𝜕𝑡

Para

𝑑𝑥
=𝑢
𝑑𝑡
CINEMATICA DE FLUIDOS

𝑑𝑦
=𝑉
𝑑𝑡

𝑑𝑧
=𝑧
𝑑𝑡

𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣 𝜕𝑣
𝑎= +𝑢( )+𝑉( )+𝜔( ) − − − − − − − −(3.7)
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧

𝜕𝑣
𝑎= + (𝑉. ∇)𝑉 − − − − − − − − − −(3.8)
𝜕𝑡

Consideramos el caso de flujo permanente, la configuración de las líneas


de corriente es fija en el tiempo.

𝑎 = 𝑎𝑛 + 𝑎𝑧 − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − − (3.9)

Aceleración Normal = 𝑎𝑛

Aceleración Tangencial = 𝑎𝑧

La aceleración normal

𝑉2
𝑎𝑛 = − − − − − (3.10)
𝑟

r = Radio de curvatura

v = Velocidad

La aceleración Tangencial
CINEMATICA DE FLUIDOS

𝜕𝑣
𝑎𝑡 = 𝑉. − − − −(3.11)
𝜕𝑠

3.5. EL CAMPO ROTACIONAL

Es otro campo derivado de la velocidad así como el de aceleraciones y


evalúa la rotación local de una partícula fluida.

Se define matemáticamente por el producto vectorial del operador (∇) por el


vector velocidad.

𝑟𝑜𝑡. 𝑉 = ∇ 𝑥 𝑉

𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘̂
𝑟𝑜𝑡. 𝑉 = | 𝜕 𝜕 𝜕|
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
𝑢 𝑣 𝜔

Cuyo desarrollo es:

𝜕𝜔 𝜕𝑣 ̂ 𝜕𝑢 𝜕𝜔 𝜕𝑣 𝜕𝑢 ̂
𝑟𝑜𝑡. 𝑉 = ( − ) 𝑖 + ( − ) 𝑗̂ + ( − ) 𝑘
𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝜕𝑧 𝜕𝑥 𝜕𝑥 𝜕𝑦

3.6. LÍNEA DE CORRIENTE

Es una curva que es tangente en cada uno de sus puntos al vector


velocidad en el interior de un campo de flujo.
CINEMATICA DE FLUIDOS

Se puede expresar por el producto vectorial

𝑉 𝑥 𝑑𝑆 = |𝑉|. |𝑑𝑆 | sin 𝛼

Si "𝛼" es muy pequeño: sin 𝛼 = 0 entonces: 𝑉 𝑥 𝑑𝑆 = 0

Resolviendo el producto vectorial queda:

𝑖̂ 𝑗̂ 𝑘̂
|𝑢 𝑉 𝜔| = 0
𝑑𝑋 𝑑𝑌 𝑑𝑍

Resolviendo queda:

(𝑉𝑑𝑧 − 𝜔𝑑𝑦 )𝑖̂ + (𝑢𝑑𝑧 − 𝜔𝑑𝑥 )𝑗̂ + (𝑢𝑑𝑦 − 𝑉𝑑𝑥 )𝑘̂ = 0


CINEMATICA DE FLUIDOS

Igualando cada termino a cero

𝑉 𝜔
 𝑉𝑑𝑧 − 𝜔𝑑𝑦 = 0 ⟶ =
𝑑𝑦 𝑑𝑧
𝑢 𝜔
 𝑢𝑑𝑧 − 𝜔𝑑𝑥 = 0 ⟶ =
𝑑𝑥 𝑑𝑧
𝑢 𝑉
 𝑢𝑑𝑦 − 𝑉𝑑𝑥 = 0 ⟶ =
𝑑𝑥 𝑑𝑦

Ordenando queda:

𝑢 𝑉 𝜔
= =
𝑑𝑥 𝑑𝑦 𝑑𝑧

3.7. FLUJO POTENCIAL PLANA

 El caso más sencillo es el bidimensional esto es, cuando el movimiento


de un fluido se produce paralelamente.
 Al ser flujo potencial, la velocidad está determinada por el potencial.

∅ = (𝑥, 𝑦, 𝑧, 𝑡)

 El flujo puede ser descrito por dos familias de curvas: las líneas de
corriente y las líneas equipotenciales, estas curvas se cortan
ortogonalmente.
CINEMATICA DE FLUIDOS

FIG: MALLA DE CORRIENTE

 En la figura anterior, el elemento de arco derivada de s(ds) de las líneas


equipotenciales se puede definir:

𝜕∅ 𝜕∅
𝑑𝑥 + 𝑑𝑦 = 0
𝜕𝑥 𝜕𝑦

De donde obtenemos

𝜕∅ 𝑑𝑥
( 𝜕𝑥
𝜕∅
) =−
𝑑𝑦
𝜕𝑦

Los componentes de la velocidad están dadas en coordenadas cartesianas

𝜕∅ 𝜕𝜓
𝑢= =
𝜕𝑥 𝜕𝑦
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

4. ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE


FLUIDOS

4.1. INTRODUCCION

Las ecuaciones fundamentales de la mecánica de fluidos y que sirve para


resolver numerosos problemas que se presentan en la práctica son:

 Ecuaciones de continuidad (Conservación de la masa)


 Ecuación de la energía (Conservación de la energía)
 Ecuación de la cantidad de movimiento (Conservación de la
cantidad de movimiento)

Estas ecuaciones pueden estudiarse para régimen variable, o transitorio y


para régimen permanente, o estacionario.

4.2. ECUACION DE CONTINUIDAD

En un flujo permanente, las características medias en cualquier sección no


varían con el tiempo, en consecuencia la cantidad de masa dentro de un
determinado “volumen de control” no varía. Ello obliga a que la masa que
entra en él ha de coincidir en todo momento con el que sale.

Para el volumen de control de la FIG-4.1, la masa que por segundos entra


por la sección 1 ha de ser igual a la que sale por la 2 durante el mismo
tiempo.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

𝑚̇ 1 = 𝑚̇ 2 = 𝑚̇ − − − − − − − − − − − − − −(4.1)

𝜌1 . 𝑄1 = 𝜌2 . 𝑄2 = 𝜌. 𝑄

Quiere decir, que, en el régimen permanente, el caudal másico puede


medirse en cualquier sección transversal de flujo.

Teniendo en cuenta la definición de caudal: 𝑄 = 𝑉. 𝑆, para dos secciones


arbitrarias 1 y 2 de un flujo podemos escribir:

a) Para gases:

𝑚̇ = 𝜌1 . 𝑉1 . 𝑆1 = 𝜌2 . 𝑉2 . 𝑆2 − − − − − − − − − − − − − −(4.2)

b) Para líquidos: 𝜌1 = 𝜌2 = 𝜌

𝑄 = 𝑉1 . 𝑆1 = 𝑉2 . 𝑆2 − − − − − − − − − − − − − − − − − (4.3)
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

O sea, que las velocidades medias de un flujo liquido resultan inversamente


proporcionales a sus respectivas secciones.

4.2.1. Volumen de control rígido y fijo

No cambia con el tiempo.

𝑑 𝜕 𝜕
∫ 𝜌. 𝑏. 𝑑 ⊬ = ∫ 𝜌. 𝑏. 𝑑 ⊬ = ∫ (𝜌. 𝑏)𝑑 ⊬ − − − − − − − − − (4.4)
𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐 𝜕𝑡 ⊬𝑣.𝑐 ⊬𝑣.𝑐 𝜕𝑡

FIG – 4.2 V.C RIGIDO Y FIJO

4.2.2. Volumen de control rígido – fijo y flujo estacionario

Omitir el primer término de la ecuación – 4.4

𝑑
∫ 𝜌. 𝑏. 𝑑 ⊬ = 0 − − − − − − − − − − − − − − − − − (4.5)
𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐

4.2.3. Formas simplificadas de la ecuación de continuidad

Considere el flujo a través del aparato que se muestra.


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG – 4.3

La Ecuación integral para la FIGURA – 4.3 es:

𝑑
∫ 𝜌. 𝑑 ⊬ + ∫ 𝜌. 𝑉𝑛 . 𝑑𝐴 − ∫ 𝜌. 𝑉. 𝑑𝐴 = 0 − − − −(4.6)
𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐 𝐴𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝐴𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴

FLUJO ESTACIONARIO = 0

Simplificando operaciones queda:

∑ 𝑚̇𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 = ∑ 𝑚̇𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 − − − − − − − − − − − (4.7)

A la Ecuación – 4.7 se le llama también flujo estacionario.

4.2.4. Flujo no estacionario

Se presenta cuando se acumula masa en el volumen de control

𝑑 𝑑
𝑚𝑣.𝑐 = ∫ 𝜌. 𝑑 ⊬ ≠ 0 − − − − − − − − − (4.8)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Para un mínimo finito de entradas y salidas, la ecuación de continuidad es:

𝑑
∫ 𝜌. 𝑑 ⊬ = ∑ 𝑚̇𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 − ∑ 𝑚̇𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 − − − − − − − − − −(4.9)
𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐

Para simplificar el análisis de acumulación de masa, se supone que la


densidad del fluido es uniforme en todo el volumen en cualquier instante.

𝑑 𝑑
∫ 𝜌. 𝑑 ⊬ = (𝜌. ⊬𝑣.𝑐 ) − − − − − − − − − −(4.10)
𝑑𝑡 ⊬𝑣.𝑐 𝑑𝑡

Ya sea el volumen, la densidad o ambos pueden depender del tiempo

FIG – 4.4
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

En la FIGURA – 4.4 el agua tiene densidad cte. por lo que el nivel debe
aumentar en cualquier instante, l. volumen de control se debe dividir en dos
partes: agua y aire.

𝑑 𝑑 𝑑 ⊬𝐻2 𝑂 𝑑 ⊬𝐴
(𝜌. ⊬𝑣.𝑐 ) = (𝜌𝐻2 𝑂 . ⊬𝐻2 𝑂 + 𝜌𝐴 ⊬𝐴 ) = 𝜌𝐻2 𝑂 + 𝜌𝐴 − (4.11)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑑𝑡

Se supone que 𝜌𝐴 es uniforme y cte en el tiempo:

𝑑 ⊬𝐻2 𝑂 𝑑 ⊬𝐴
𝜌𝐻2 𝑂 + 𝜌𝐴 = (𝑚̇𝐻2 𝑂 )𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 − (𝑚̇𝐴 )𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 − − − (4.12)
𝑑𝑡 𝑑𝑡

En aire y el agua no se mesclan por lo que:

𝑑 ⊬𝐻2 𝑂
𝜌𝐻2 𝑂 = 𝑚̇𝐻2 𝑂 |𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴 − − − (4.13)
𝑑𝑡

𝑑 ⊬𝐴
𝜌𝐴 = −𝑚̇𝐴 |𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴
𝑑𝑡

Como ⊬𝐻2 𝑂 = 𝐴. ℎ y reemplazando en la Ecuación – 4.13

𝑑(𝐴. ℎ)
𝜌𝐻2 𝑂 = 𝑚̇𝐻2 𝑂 − − − (4.14)
𝑑𝑡

𝑑ℎ 𝑚̇𝐻2 𝑂 |𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴
=
𝑑𝑡 𝜌𝐻2 𝑂 . 𝐴
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Elijase ahora un volumen de control que coincida siempre con el agua en el


recipiente.

𝑑 𝑑 ⊬𝑣.𝑐
(𝜌𝐻2 𝑂 . ⊬𝑣.𝑐 ) = 𝜌𝐻2 𝑂 − − − − − − − − − (4.15)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

4.3. ECUACION DE LA CANTIDAD DE MOVIMIENTO

En mecánica de fluidos la segunda ley de newton, 𝐹 = 𝑚. 𝑎, se puede


aplicar a gran variedad de problemas.

Desarrollamos la ecuación de la cantidad de movimiento, que relaciona la


fuerza a los cambios en la cantidad de movimiento lineal, a continuación,
desarrollamos la ecuación de momento de cantidad de movimiento, que
relaciona momento con cambio en la cantidad de movimiento angular.

4.3.1. Ecuación de cantidad de movimiento: Deducción

Cuando actúan fuerzas sobre una partícula, esta acelera de acuerdo con la
segunda ley de newton del movimiento.

∑ 𝐹 = 𝑚. 𝑎 − − − − − − − − − − − − − − − −(4.16)

Por definición, la masa (m) es constante, de modo que la ecuación se


puede escribir empleando la cantidad de movimiento:

𝑑(𝑚𝑣)
∑𝐹 = − − − − − − − − − − − − − − − (4.17)
𝑑𝑡

La ley puede aplicarse a una sola partícula o a un sistema compuesto de


un grupo de partículas, por ejemplo un sistema de fluidos, la ley se puede
escribir como:

𝑑(𝑀𝑜𝑚𝑠𝑖𝑠 )
∑𝐹 = − − − − − − − − − − − − − (4.17)
𝑑𝑡
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

El término 𝑀𝑜𝑚𝑠𝑖𝑠 denota la cantidad de movimiento total de toda la masa


que conforma al sistema.

La Ecuación (4.18) es una ecuación de lagrange. Para el análisis de fluidos,


en conveniente convertir esta ecuación a una forma de Euler porque se
obtiene un resultado que se aplica a volúmenes de control.

𝑑𝐵𝑠𝑖𝑠 𝑑
= ∫ 𝑏. 𝜌. 𝑑 ⊬ + ∫ 𝑏. 𝜌𝑣. 𝑑𝐴 − − − − − − − (4.19)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑠𝑐

Donde V es la velocidad del fluido respecto a la superficie de control en el


lugar donde el flujo cruza la superficie. La propiedad extensiva 𝐵𝑠𝑖𝑠 se
convierte en la cantidad de movimiento del sistema: 𝐵 = 𝑀𝑜𝑚𝑠𝑖𝑠 y la
propiedad intensiva “b” se convierte en la cantidad de movimiento por
unidad de masa dentro del sistema.

La cantidad de movimiento de un elemento es 𝑚𝑣 y por lo tanto 𝑏 = 𝑣. La


velocidad V debe ser relativa a un marco de referencia inercial, es decir u
marco que no gire y pueda estar fijo o en movimiento a una velocidad
constante. Entonces la Ecuación (4.19) queda:

𝑑(𝑀𝑜𝑚𝑠𝑖𝑠 ) 𝑑
= ∫ 𝑣. 𝜌. 𝑑 ⊬ + ∫ 𝑣. 𝜌. 𝑉. 𝑑𝐴 − − − − − − − (4.20)
𝑑𝑡 𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑠𝑐

Si se combinan las ecuaciones (4.18) y (4.20) se obtiene la forma general


de la ecuación de cantidad de movimiento.

𝑑
∑𝐹 = ∫ 𝑣. 𝜌. 𝑑 ⊬ + ∫ 𝑣. 𝜌. 𝑉. 𝑑𝐴 − − − − − − − −(4.21)
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑠𝑐
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Esta ecuación expresa que la suma de fuerzas externas que actúan sobre
el material del volumen de control es igual a la rapidez de cantidad de
movimiento dentro del volumen de control, más la rapidez neta a la que la
cantidad de movimiento sale del volumen de control.

FIG – 4.5 FUERZAS QUE ACTUAN SOBRE EL VOLUMEN DE CONTROL


DE UNA TOBERA

Se puede escribir para un volumen de control de la siguiente manera:

𝑑
∑𝐹 = ∫ 𝜌. 𝑣. 𝑑 ⊬ + ∫ 𝜌. 𝑣(𝑉. 𝑛̂)𝑑𝐴 − − − − − − − (4.22)
𝑑𝑡 𝑣𝑐 𝑠𝑐

Donde la cantidad entre paréntesis no es más que un escalar para cada


área diferencial 𝑑𝐴. La integral de superficie de control de la derecha
representa el flujo neto de la cantidad de movimiento a través de la
superficie de control.

Para la Ecuación (4.21) asumir las consideraciones necesarias, tratando


siempre de anular el término:
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

𝑑
∫ 𝜌. 𝑣. 𝑑 ⊬ Porque es el termino más complejo que se presenta a la hora
𝑑𝑡

de trabajar.

Para determinar los signos del producto escalar 𝑣. 𝑑𝐴; es positivo si el fluido
sale del volumen de control y es negativo si entra al volumen de control.

4.3.2. Flujo uniforme estable

La Ecuación (4.22) se puede simplificar considerablemente si un dispositivo


tiene entradas y salidas en las cuales se puede poner que el flujo es
uniforme y si el flujo es estable.

∑ 𝐹 = ∑ 𝜌𝑖 𝐴𝑖 𝑉𝑖 (𝑉𝑖 . 𝑛̂) − − − − − − − − − − − −(4.23)


𝑖=1

Donde N es el número de áreas de salida – entrada de flujo.

En una entrada 𝑉 . 𝑛̂ = −𝑉 porque el vector unitario apunta hacia afuera del


volumen y en la salida 𝑉 . 𝑛̂ = 𝑉. Si solo hay una entrada y una salida, como
en la FIGURA 4.5 la Ecuación 4.23 se convierte en:

∑ 𝐹 = 𝜌2 𝐴2 𝑉2 − 𝜌1 𝐴1 𝑉1 − − − − − − − − − − − −(4.23)

Utilizando continuidad:

𝑚̇ = 𝜌1 𝐴1 𝑉1 = 𝜌2 𝐴2 𝑉2 − − − − − − − − − − − (4.25)

La Ecuación 4.24 adopta la forma simplificada:

∑ 𝐹 = 𝑚̇ (𝑉2 − 𝑉1 ) − − − − − − − − − − − (4.26)
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Adviértase que la Ecuación – 4.22 es vectorial. Si consideramos la tobera


de la figura – 4.5 y queremos determinar la componente “X” de la fuerza de
la junta sobre la tobera, (𝑉1 )𝑥 = 𝑉1 y (𝑉2 )𝑥 = 0 y la ecuación – de cantidad
de movimiento para la dirección X se convierte en:

∑ 𝐹𝑥 = −(𝐹𝑥 )𝐽𝑈𝑁𝑇𝐴 + 𝑃1 𝐴1 = − 𝑚̇𝑉1 − − − − − −(4.27)

De forma similar, podríamos escribir la ecuación de la componente “Y” y


obtener una expresión para (𝐹𝑌 )𝐽𝑈𝑁𝑇𝐴 .

4.3.3. Ecuación de la cantidad de movimiento aplicada a deflectores

La aplicación de la ecuación de cantidad de movimiento a deflectores


constituyen una parte integral del análisis de muchas turbo maquinas, como
turbinas, bombas y compresores.

Dividiremos el análisis en dos partes: chorros desviados por deflectores


estacionarios y chorros desviados por deflectores móviles.

 La presión externa a los chorros es constante en todos los puntos, de


modo que la presión en el fluido que entra en el deflector es la misma
que en el fluido que sale del deflector.
 La resistencia por fricción debida a la interacción fluido – deflector es
insignificante, de modo que la velocidad relativa entre superficie del
deflector y la corriente del chorro no cambia, un resultado de la
ecuación de Bernoully.
 La fuerza de cuerpo, el peso del volumen de control, es pequeña u no
se tomara en cuenta.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

a) Deflector estacionario

Consideremos primero el deflector estacionario que se ve en la


figura – 4.6 .la ecuación de Bernoully nos lleva a la conclusión de
que las magnitudes de los vectores de velocidad son iguales 𝑉2 =
𝑉1 , puesto que la presión se supone constante afuera del chorro
de fluido y los cambios de altura son insignificantes.

FIG – 4.6: DEFLECTOR ESTACIONARIO

Si suponemos un flujo estable y uniforme, la ecuación de cantidad


de movimiento adopta la forma de la Ecuación – (4.26) que para las
direcciones X y Y se convierten en:

∑ 𝐹 = 𝑚̇ (𝑉2 − 𝑉1 ) − − − − − − − − − − − (4.28)

−𝑅𝑋 = 𝑚̇ (𝑉2 cos 𝛼 − 𝑉1 ) = 𝑚̇ 𝑉1 (cos 𝛼 − 1) − − − − − (4.29)


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

𝑅𝑌 = 𝑚̇ 𝑉2 sin 𝛼 = 𝑚̇ 𝑉1 sin 𝛼 − − − − − − − − − − − (4.30)

b) Deflectores móviles

La situación con deflectores móviles depende de si un solo


deflector se está moviendo o si una serie de deflectores se está
moviendo (los alabes de una turbina).

Consideramos primero el deflector único de la figura – 4.7 que se


mueve en la dirección “X” positiva con velocidad 𝑉𝐵 . En un marco
de referencia unido a la tobera estacionaria, por la cual sale el
chorro de fluido, el flujo es inestable; es decir, en un punto
determinado del espacio, la situación de flujo varía con el tiempo.
Sin embargo, desde un marco de referencia unido al deflector se
observa un flujo estable. Desde este marco de referencia inercial
que se mueve a la velocidad constante 𝑉𝐵 , observamos que la
velocidad relativa 𝑉𝑟1 en la entrada del volumen de control es 𝑉1 −
𝑉𝐵 como se muestra en la figura – 4.7.

Es esta velocidad la que permanece constante mientras el fluido


fluye en relación con el deflector.

FIG – 4.7 DEFLECTOR MOVIL


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

La ecuación de la cantidad de movimiento adopta las formas:

−𝑅𝑋 = 𝑚̇ 𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 )(cos 𝛼 − 1) − − − − − − − −(4.31)

𝑅𝑌 = 𝑚̇ 𝑟 (𝑉1 − 𝑉𝐵 ) sin 𝛼 − − − − − − − − − − − (4.32)

Donde 𝑚̇ 𝑟 representa solo la parte del flujo másico que sale del
chorro fijo cuya cantidad de movimiento cambia. Puesto que el
deflector se aleja del chorro fijo, parte del fluido que sale del chorro
fijo nunca experimenta un cambio de cantidad de movimiento; este
fluido está representado por la distancia 𝑉𝐵 . ∆𝑡 .

𝑚̇ 𝑟 = 𝜌. 𝑉𝑟 . 𝐴 − − − − − −(4.33)

𝑚̇ 𝑟 = 𝜌. (𝑉1 − 𝑉𝐵 )

4.3.4. Ecuación de la cantidad de movimiento aplicada a hélices

Consideramos la hélice de la figura – 4.8 en la que las líneas de corriente


que se muestran forman la superficie de un volumen de control en el que el
fluido entra con una velocidad uniforme 𝑉1 y sale con una velocidad
uniforme 𝑉2 .
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG – 4.8 HELICE EN UN FLUJO DE FLUIDO

La ecuación de la cantidad de movimiento aplicada al volumen de control


da:

𝐹 = 𝑚̇ (𝑉2 − 𝑉1 ) − − − − − − − − − − − − − (4.34)

Si dibujamos un volumen de control cerca de la hélice de modo que 𝑉3 − 𝑉4


la ecuación de la cantidad de movimiento daría:

𝐹 + 𝑃3 𝐴 − 𝑃𝑌 𝐴 = 0 − − − − − − − − − − − (4.35)

Utilizamos la ecuación de energía hasta la hélice y luego corriente abajo


desde la hélice para obtener:

𝑉12 − 𝑉32 𝑃1 − 𝑃3
+ =0 − − − (4.36)
2 𝜌

𝑉42 − 𝑉22 𝑃4 − 𝑃2
+ =0
2 𝜌
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Sumando estas ecuaciones y teniendo en cuenta que 𝑃1 = 𝑃2 = 𝑃𝑎𝑡𝑚 queda

𝜌
(𝑉22 − 𝑉12 ) = 𝑃4 − 𝑃3 − − − (4.37)
2

1
𝑉3 = (𝑉2 + 𝑉1 )
2

La potencia de entrada requerida para producir este efecto se calcula


aplicando la Ecuación de energía entre 1 y 2.

𝑉22 − 𝑉12
𝑊̇𝐹𝐿𝑈𝐼𝐷𝑂 = . 𝑚̇ − − − − − − − − − − − (4.38)
2

La hélice en movimiento requiere potencia dada por:

𝑊̇𝐻𝐸𝐿𝐼𝐶𝐸 = 𝐹 𝑥 𝑉1 − − − − − − − − − − − −(4.38)

= 𝑚̇𝑉1 (𝑉2 − 𝑉1 )

La eficiencia teórica de la hélice es entonces:

𝑊̇𝐻𝐸𝐿𝐼𝐶𝐸 𝑉1
𝜂𝑃 = = − − − − − − − − − − − − − −(4.40)
𝑊̇𝐹𝐿𝑈𝐼𝐷𝑂 𝑉2
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

4.3.5. Ecuación del momento de cantidad de movimiento

Es muy útil para situaciones en donde se presentan momentos. Esto


incluye los análisis de máquinas rotatorias como bombas, turbinas,
ventiladores y sopladores para determinar la línea de acción de una
componente de fuerza dada, muchas veces es necesario aplicar la
ecuación de momento angular.

𝐷
∑ 𝑀 − 𝑀𝐼 = ∫ 𝑟 𝑥 𝑉. 𝜌. 𝑑 ⊬ − − − − − − − − −(4.41)
𝐷𝑡 𝑠𝑖𝑠

Dónde:

𝑑2𝑆 𝑑⋂
𝑀𝐼 = ∫ 𝑟 𝑥 [ 2 + 2⋂𝑥𝑉 + ⋂ 𝑥(⋂ 𝑥 𝑟) + 𝑥 𝑟] 𝜌. 𝑑 ⊬ − − − − (4.42)
𝑑𝑡 𝑑𝑡

Este momento de inercia 𝑀𝐼 da cuenta del hecho de que se escogía un


marco de referencia no inercial; no es sino en momento de 𝐹𝐼 . Si aplicamos
la transfrormacion de sistema a volumen de control, la ecuación de
momento angular para un volumen de control se convierte en:

𝑑
̅0 =
∑𝑀 ∫ 𝜌(𝑟̅ 𝑥 𝑉̅ )𝑑 ⊬ + ∮ 𝜌(𝑟̅0 𝑥 𝑉̅ )𝑉𝑟 . 𝑑𝐴 − − − − − (4.43)
𝑑𝑡 𝑣𝑐 0 𝑠𝑐

Donde 𝑉𝑟 = Velocidad relativa a la superficie de control

𝑉̅ = Debe medirse con respecto a un sistema inercial de


coordenadas

̅0 = Es la suma vectorial de las cantidades de movimiento


∑𝑀
de todas las fuerzas que actúan sobre la masa dentro
del volumen de control.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

La Ecuación (4.24) es aplicable al flujo no estacionario y multidimensional a


través de un volumen de control deformable y móvil.

Para flujo estacionario a través de un volumen de control con un número


finito de entradas y salidas es:

̅0 = ∑ (𝜌. 𝑉𝑛 𝐴) (𝑟̅0 𝑥 𝑉̅ ) −
∑𝑀 ∑ (𝜌. 𝑉𝑛 𝐴) (𝑟̅0 𝑥 𝑉̅ )
𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴

̅0 = ∑ 𝑚̇ (𝑟̅0 𝑥 𝑉̅ ) −
∑𝑀 ∑ 𝑚̇ (𝑟̅0 𝑥 𝑉̅ ) − −(4.44)
𝑆𝐴𝐿𝐼𝐷𝐴 𝐸𝑁𝑇𝑅𝐴𝐷𝐴

Nota para deflector estacionario:

a) La incidencia es tangencial, es decir, el ángulo de incidencia del


chorro coincide con el ángulo de ingreso al álabe.
b) No existe fricciones ente el alabe y el flujo mientras este se
desplace, es decir el flujo es permanente.
c) Salvo que se exprese lo contrario se desprecian el cambio de altura
entre la entrada y la salida.
d) Como se desprecia la fricción, entonces, la velocidad a la entrada y
la salida será la misma
e) Todo el chorro está sometido a la presión atmosférica.

Nota para deflector móvil:

a) Si el fluido y el álabe se mueven en sentido contrario: 𝑉𝑟 = 𝑉1 +


𝑉𝐵
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

4.4. ECUACION DE LA ENERGIA

4.4.1. Energía de un flujo liquido

Un líquido en reposo posee la misma energía en cualquier punto, una parte


en forma presión y el resto de posición: por unidad de masa.

𝑃1 𝑃2
𝐸= + 𝑔. 𝑍1 = + 𝑔. 𝑍2 − − − − − − − − − − − − − (4.45)
𝜌 𝜌

Donde:

𝑃 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖𝑜𝑛
𝜌 = 𝐷𝑒𝑛𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑔 = 𝐺𝑟𝑎𝑣𝑒𝑑𝑎𝑑
𝑍 = 𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎

o en metros de columna de líquido

𝑃1 𝑃2
𝐻= + 𝑍1 = + 𝑍2 − − − − − − − − − − − −(4.46)
𝛾 𝛾

Supongamos que la fig – 4.9 corresponde a un aparato de laboratorio en el


que hay una serie tubos piezometricos a lo largo de la tubería, como los
representados en A y en B.

Si la válvula V esta carrada, el agua de la tubería queda en reposo y se


cumplirá la ley anterior: el agua dentro de los tubos piezometricos
alcanzaría el plano de carga inicial (SLL).
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4.9

Si abrimos la válvula “V”, se establece después de unos instantes el


régimen (permanente) correspondiente a dicha apertura. El nivel del líquido
en los tubos piezometricos desciende por ejemplo hasta A` y B`: la energía
de presión ha disminuido. El principio de la conservación de la energía
exige que esta energía desaparecida se haya transformado en otra clase
de energía o se haya disipado por rozamiento a causa de la viscosidad
(transformación en energía térmica que recibe el flujo g que es
mecánicamente irrecuperable). En realidad ocurren las dos cosas: una
parte se pierde por rozamiento y otra se transforma en energía cinética
(V2/2 por unidad de masa).

Un líquido en movimiento posee tres clases de energía: cinética (v2/2), de


presión (p/𝜌) y de posición (g.z).

𝑉2 𝑃 𝐽
𝐸= + + 𝑔. 𝑍 ⁄𝑘𝑔 − − − − − − − − − −(4.47)
2 𝜌

O bien, en metros de columna de líquido:


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

𝑉2 𝑃
𝐻= + +𝑍 𝑚 − − − − − − − − − − − (4.48)
2𝑔 𝛾

4.4.2. Ecuación de la energía en conducciones

A lo largo de una conducción (tubería), el flujo va pendiendo energía a


causa del razonamiento (H1>H2, fig. – 4.9)

𝐸1 = 𝐸2 + 𝑊𝑟12 − − − − − − − − − −(4.49)

𝐻1 = 𝐻2 + 𝐻𝑟12

Para liquido (𝜌1= 𝜌2= 𝜌 )

𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + 𝐻𝑟12 − − − − − − − −(4.50)
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾

Dónde:

 V2 / 2g = altura cinética (desnivel entre la línea de energía LE y


la línea piezométrica LP, fig. – 4.9)

 p/𝛾 = altura de presión (desnivel entre la línea piezometrica LP Y


EL CONDUCTO)

 Z = altura de posición respecto de un plano de referencia.

 Hr = perdida de carga (desnivel entre el plano de carga inicial PC y


la línea de energía LE)

 p/𝛾 + z = Altura piezometrica.


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Si entre las secciones 1 y 2 hay poca distancia y no existe entre las mismas
algún elemento disipador de energía (una válvula semicerrada, por
ejemplo), la pérdida de carga entre ambas puede ser despreciable (Hr=o),
en cuyo caso:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 − − − − − − − −(4.51)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

Esta última expresión, conocida como ECUACION DE BERNOULLY, solo


es válida en un flujo hipotético cuya viscosidad fuese nula (𝜇=o), o en zonas
del flujo donde no haya deslizamiento entre capas (dv/dy=0)

4.4.3. Ecuación de la energía en máquinas de flujo

Cuando el líquido pasa por una maquina a la que cede energía mecánica
(turbina, por ejemplo) o de la que toma energía mecánica (bomba
hidráulica, por ejemplo), un balance de energía nos lleva a la expresión (fig.
– 4.10)
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4 .10

𝐸1 = 𝐸2 + |𝑊𝑟12 | + 𝑊𝑡 − − − − − − − −(4.49)

𝐻1 = 𝐻2 + |𝐻𝑟12 | + 𝐻𝑡

La energía mecánica wt (ò Ht) que atraviesa los límites del sistema


(maquina) se denomina en general trabajo técnico; aunque en el caso de
turbo máquinas (turbinas y bombas) recibe más específicamente el nombre
de trabajo interior en el eje.

Cuando la ecuación anterior se aplique a maquinas consumidores de


energía mecánica (bombas, por ejemplo), el trabajo técnico Ht resultara
negativo (H2>H1). la energía de rozamiento Hr la escribimos en valor
absoluto porque, en cualquier caso, siempre será recibida por el flujo.

Despejando el trabajo técnico de la última expresión y sustituyendo en ella


la Ec – 4.47 se obtiene:

𝑉12 − 𝑉22 𝑃1 − 𝑃2
𝑊𝑡 = + + 𝑔(𝑍1 − 𝑍2 ) − |𝑊𝑟 | − − − − − − − −(4.53)
2 𝜌
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

𝑉12 − 𝑉22 𝑃1 − 𝑃2
𝐻𝑡 = + + 𝑍1 − 𝑍2 − |𝐻𝑟 | − − − − − − − −(4.54)
2𝑔 𝛾

4.4.4. Potencia de un flujo

Si la energía E (J/Kg en S.I) de un flujo en una determinada sección la


multiplicamos por el caudal másico m (Kg(s), se obtiene la energía por
segundo (potencia) del flujo en dicha sección:

𝑃 = 𝐸. 𝑚̇ − − − − − − − − − − − − − (4.55)

Como 𝑚̇ = 𝜌. 𝑄 y 𝐸 = 𝑔. 𝐻 la ecuación – 4.55 puede también expresarse en


la forma:

𝑃 = 𝜌. 𝑔. 𝑄. 𝐻 − − − − − − − − − − − (4.56)

𝑃 = 𝛾. 𝑄. 𝐻

4.4.5. Aplicación de la ecuación de la energía

a) Salida por un orificio

Si el orificio de la fig. – 4.11 estuviese tapado, la energía H del líquido a


la altura del mismo estaría en forma de presión (H=p/𝛾). Cuando se
destapa, una vez establecido el régimen (permanente) correspondiente,
la presión de salida del chorro es la atmosférica. Prescindiendo de la
pequeña perdida de carga existente, la energía de presión que antes
había tenido que transformarse en energía cinética de salida:
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4.11

𝑉2
𝐻= − − − − − − − −(4.57)
2𝑔

𝑉 = √2. 𝑔. 𝐻

Aplicando la ec – 4.50 entre la salida y la SLL se llega también,


lógicamente, al mismo resultado.

b) Salida libre por un tubo

La pérdida de carga, que en el caso de la fig – 4.11 se ha despreciado,


puede ser muy importante cuando acoplamos al orificio un tubo más o
menos largo.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4.12

En situación de reposo, la energía del líquido en cualquier sección de la


tubería, referida a la cota 2, es H; sin embargo, cuando hay flujo, entra
el por la sección 1 con dicha energía H y sale por la sección 2 con muy
poca energía: solo con la cinética v2/2g ya que P2=Pa.

Quiere decir que, a lo largo del recorrido, el flujo disipa mucha energía;
en cualquier caso, esta viene dada por la expresión:

𝑉2
𝐻𝑟 = 𝐻 − − − − − − − − − − − − − − (4.58)
2𝑔

Cada longitud de tubo origina un régimen permanente (Q1 = Q2 = Q3), y


uniforme (V1 = V2 = V) teniendo en cuenta que Q=V.A, distinto. Cuando
más larga sea la tubería, mayor será la perdida de carga Hr, menor la
velocidad v g, consecuente, menor el caudal Q. Al ser menor la
velocidad, el rozamiento del flujo por unidad de longitud (perdida de
carga unitaria, J=Hr/L) también será menor. Resumiendo:

Si L mayor: Hr mayor

V menor
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Q menor

J menor

Cuando la tubería es suficiente larga, como ocurre generalmente, la


altura de velocidad (v2/2g) resulta despreciable. En tal caso, la línea de
energía (LE) y la línea piezometrica (LP) se confunden. Esta es la razón
de que en proyectos de conducciones de agua, solo se utilice la línea
piezometrica.

c) Salida por tobera

Si necesitamos energía al final de una conducción, para riego por


aspersión o para alimentar una turbina por ejemplo, hemos de
conseguir en la conducción un régimen de menos caudal que el que
corresponde a la salida libre, con objeto de que se originen menos
perdidas; así el agua llegara al final de la conducción con más energía.
Esta disminución, o retención, de caudal se consigue colocando en el
extremo un reductor de sección o tobera; en las turbinas es esto lo
primero que se hace.

FIG. – 4.13
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

Cuando más reduzcamos la sección de salida de la tobera, menos


caudal circulara por la tubería y en consecuencia las perdidas serán
menores. La energía final será:

𝐻 = 𝐻1 − 𝐻𝑟 − − − − − − − − − − − − − (4.59)

 Si no hay tobera:

𝑄 = 𝑄𝑚𝑎𝑥

𝐻𝑟 ⟶ 𝐻1

𝐻⟶0

Y la línea piezometrica LP seria A`B

 Si la sección de salida de la tobera es muy pequeña:

𝑄=0

𝐻𝑟 ⟶ 0

𝐻 ⟶ 𝐻1

Y la línea piezometriica LP coincide con el plano de carga inicial


(SLL)

d) Tubo de pitot

El tubo de pitot fig – 4.14 mide la suma de la altura de presión y de la


altura cinética en un punto.
ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4.14

𝑉2 𝑃
ℎ= + − − − − − − − − − − − − − −(4.60)
2𝑔 𝛾

En efecto, una vez alcanzada la altura correspondiente h, las partículas


que intentan por M al tubo de pitot separan, con lo que transforman su
energía cinética en energía de presión.

e) Tubo de prandlt

El tubo de prandlt fig. – 4.15 mide la altura cinética:


ECUACIONES FUNDAMENTALES DE LA MECANICA DE FLUIDOS

FIG. – 4.15

𝑉2 𝛾𝑚 − 𝛾
= ℎ.
2𝑔 𝛾

Puesto que se compone de un manómetro que mide la energía de


presión y de un tubo de pitot mide la suma de esta y de la energía
cinética.
HIDRAULICA DE TUBERIAS
HIDRAULICA DE TUBERIAS

5. HIDRAULICA DE TUBERIAS

5.1. INTRODUCCION

 Si el conducto presenta una sección transversal de área constante, se


denomina tubería.
 Con frecuencia, los ingenieros mecánicos, civiles, químicos, etc.
intervienen en el diseño, mantenimiento y operación de dichos sistemas
y otros tipos de sistema de flujo.
 Los sistemas de tuberías se construyen uniendo componentes como lo
que se muestra en la figura 5.1.

FIG-5.1 SISTEMA DE TUBERIA

 Además de conducir el fluido, la mayoría de los componentes


mostrados son los responsables de la perdida de energía mecánica. El
único componente que no contribuye a la pérdida neta es la bomba, la
cual por el contrario incrementa la energía mecánica del fluido.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

5.2. ESTABILIZACION DE LA CAPA LIMITE EN FLUIDOS


INTERNOS

A la entrada de una tubería (fig-5.2), la capa limite se desarrolla de forma


similar a una placa plana, solo que ahora es como si se desarrollara entre
dos placas.

Cuando el espesor de la capa alcance el radio de tubería, a la distancia L’


de la entrada, la situación se estabiliza y todo el flujo queda dentro de la
capa limite.

FIG-5.2 ENTRADA DE FLUIDO EN UNA TUBERIA-REGIMEN LAMINAR

A lo largo de L’ ocurre que:

 El perfil de velocidades va evolucionando hasta conseguir en Bel


perfil desarrollado.
 El núcleo no viscoso, entre capas limite, resulta acelerado,
alcanzando en B el valor máximo, V=Vmax.

En el caso de conductos circulares, la longitud L’ depende lógicamente del


diámetro, de la velocidad de flujo y de la viscosidad del fluido:

L’ = L’(D. V. μ. ρ)
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Y en forma adimensional:

L’ 𝐷. 𝑉. 𝜌 𝐷. 𝑉
= 𝑓( ) = 𝑓( ) = 𝑓(𝑅𝑒𝐷 )
𝐷 𝜇 𝑉

a. Para el régimen laminar se acepta:

L’
= 0.058 𝑅𝑒𝐷 − − − − − − − − − − − − − −(5.1)
𝐷

b. Y para el régimen turbulento:

L’ 1
= 4.4 𝑅𝑒𝐷 ⁄6 − − − − − − − − − − − − − −(5.2)
𝐷

5.3. PERDIDAS DE CARGA EN CONDUCCIONES

Una conducción para transporte de fluidos puede ser abierta (canales y ríos
por ejemplo) y cerrada o forzada 8abastecimiento de agua de una ciudad,
por ejemplo). La primera presenta una superficie libre a la presión
atmosférica y solo sirve para transportar liquido; la segunda queda
totalmente mojada por el fluido y sirve tanto para líquidos como para gases.

En una conducción forzada de sección constante, un flujo permanente de


un líquido (Q = V. A) resulta además uniformé. En tal caso, la perdida de
carga entre dos secciones 1 y 2 viene dada por la expresión:

𝑃1 𝑃2
𝐻𝑟 = ( + 𝑍1 ) − ( + 𝑍2 ) − − − − − − − − − − − − − (5.3)
𝛾 𝛾
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Entramos rectos de una conducción abierta de pendiente y sección


constante, un flujo permanente tiende a hacerse uniforme cuando el tramo
tiene longitud suficiente.

En consecuencia, la perdida de carga entre dos secciones 1 y 2 se reduce


a la expresión:

𝐻𝑟 = 𝑍1 − 𝑍2 − − − − − − − − − − − − − − − (5.4)

Es decir, la perdida de energía por rozamiento se origina a costa de una


disminución continua de la energía de posición del flujo.

5.3.1. Ecuación general de pérdidas de carga

En todo problema donde interviene la viscosidad, una de las agrupaciones


adimensionales a utilizar tiene que ser el número de Reynold, para el que
vamos a fijar la velocidad y la longitud características siguientes:

 Velocidad media V del flujo, se trate de gas o líquido y/o de


conducción cerrada o abierta.
 Radio hidráulico.

En un caso general, se utiliza el radio hidráulico 𝑅ℎ , definido como el


cociente entre la sección del flujo “A” y el perímetro mojado 𝑃𝑚 .

𝐴
𝑅ℎ = − − − − − − − − − − − − − − − −(5.5)
𝑃𝑚

Para tuberías circulares, el radio hidráulico resulta ser la mitad del radio
geométrico:
HIDRAULICA DE TUBERIAS

𝐴 𝜋𝐷2⁄
𝑅ℎ = = 4 = 𝐷 − − − − − − − − − − − − − −(5.6)
𝑃𝑚 𝜋. 𝐷 4

La resistencia de superficie en una conducción de longitud “L” y de


perímetro mojado “𝑃𝑚 ” seria:

𝑉2 𝑉2
𝐹𝑟 = 𝐶𝑓 . 𝐴. 𝜌. = 𝐶𝑓 . (𝐿. 𝑃𝑚 ). 𝜌. − − − − − − − − − −(5.7)
2 2

Esta fuerza multiplicada por la velocidad del flujo nos puede dar la potencia
Pr consumida por rozamiento.

𝑉3
𝑃𝑟 = 𝐹𝑟 . 𝑉 = 𝐶𝑓 . (𝐿. 𝑃𝑚 ). 𝜌. − − − − − − − − − − − (5.8)
2

Si Hr es la perdida de carga, la potencia consumida por rozamiento puede


también expresarse en la forma.

𝑃𝑟 = 𝜌. 𝑔. 𝑄. 𝐻𝑟 = 𝜌. 𝑔. 𝑉. 𝐴. 𝐻𝑟 − − − − − − − − − − − (5.9)

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟 = 𝐶𝑓 . . − − − − − − − − − − − − − (5.10)
𝑅ℎ 2𝑔

Es la ecuación general de pérdidas de carga en conducciones con flujo


permanente y uniforme, sea conducción abierta o conducción cerrada.

5.3.2. Ecuación de Darcy – Weissbach

Sustituyendo en la ecuación general de pérdidas de carga (Ec. 5.6), el radio


Hidráulico Rn por su valor en función del diámetro (Ec. 5.6) se obtiene:
HIDRAULICA DE TUBERIAS

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟 = 4. 𝐶𝑓 . .
𝐷 2𝑔

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟 = 𝑓. . − − − − − − − − − − − − − −(5.11)
𝐷 2𝑔

Que es la ecuación de pérdidas de carga en tuberías circulares, o ecuación


de Darcy- Weissbach. El adimensional 𝑓 = 𝑓 = 4𝐶𝑓 se llama coeficiente de
fricción en tuberías.

En conducciones, lo usual es que nos den el caudal en vez de la velocidad,


en cuyo caso.

2
𝑄
𝐿 ( ⁄𝐴) 𝐿 1 4. 𝑄 2
𝐻𝑟 = 𝑓. . = 𝑓. . ( )
𝐷 2𝑔 𝐷 2𝑔 𝜋. 𝐷2

8 𝑄2
𝐻𝑟 = . 𝑓. 𝐿.
𝑔. 𝜋 2 𝐷5

𝑄2
𝐻𝑟 = 0.0827. 𝑓. 𝐿. − − − − − − − − − − − − − (5.12)
𝐷5

5.4. COEFICIENTE DE FRICCION EN TUBERIAS

5.4.1. Análisis conceptual

El coeficiente de fricción “f” depende de la viscosidad del fluido y por tanto


del número de Reynolds; la longitud y la velocidad características para
medir este van a ser el diámetro y la velocidad media respectivamente:
HIDRAULICA DE TUBERIAS

𝑉. 𝐷 4. 𝑄
𝑅𝑒 = = − − − − − − − − − − − − − (5.13)
𝑟 𝜋. 𝐷. 𝑟

Dónde: Reynolds (Re), velocidad (V), diámetro de tubería (D), viscosidad


cinemática (r), caudal (Q).

Si la tubería se comporta como rugosa, las protuberancias que sobre salen


de la subcapa laminar quedan afectadas de la viscosidad de turbulencia, en
mayor o menor grado dependiendo de la altura de rugosidad “K”; en tal
caso, el coeficiente “f” depende también de “K” o a dimensionalmente de
K/D (rugosidad relativa), en general:

𝐾
𝑓 = 𝑓 (𝑅𝑒 ) − − − − − − − − − − − − − −(5.14)
𝐷

a) Régimen laminar

La rugosidad no afecta al valor de “f”

𝑓 = 𝑓1 (𝑅𝑒 ) − − − − − − − − − − − − − − − (5.15)

b) Régimen turbulento

i. Tubería hidráulicamente lisa

Cuando la rugosidad queda cubierta por la subcapa laminar (fig-


5.3), la rugosidad tampoco influye en el valor de “f”, pues ningún
punto de la pared queda afectado por la viscosidad de
turbulencia:

𝑓 = 𝑓2 (𝑅𝑒 ) − − − − − − − − − − − − − − − (5.16)
HIDRAULICA DE TUBERIAS

FIG. – 5.3

Los gradientes de velocidad en la pared (dv/dy), son desde


luego mayores ahora, que en el caso de régimen laminar.

ii. Tubería hidráulicamente rugosa

Cuando la rugosidad emerge de la subcapa laminar, quedando


unos puntos de la pared afectados de la viscosidad de
turbulencia y otros no.

𝐾
𝑓 = 𝑓 (𝑅𝑒 , ) − − − − − − − − − − − − − − − (5.17)
𝐷

iii. Régimen turbulento con dominio de la rugosidad

Cuanto mayor sea Reynolds, más delgada resulta la subcapa


laminar, más puntos de la pared quedan afectados por la
viscosidad de turbulencia y menor por la viscosidad del fluido.

𝐾
𝑓 = 𝑓 ( ) − − − − − − − − − − − − − − − (5.18)
𝐷
HIDRAULICA DE TUBERIAS

5.4.2. Numero crítico de Reynolds

Osborne Reynolds (1842-1912) público en 1883 su clásico experimento


(fig-5.4), mediante el que estableció que el paso de régimen laminar a
turbulento, que varía al modificar el diámetro, la velocidad y/o la viscosidad,
quedaba condicionado a un valor de la agrupación adimensional V.D/r, hoy
llamada número de Reynolds. El número crítico de Reynolds para tuberías
es:

Re = 23000

FIG-5.4 TANQUE DE REYNOLDS

Aunque sea 2300 el número que adoptemos, lo cierto es que entre


2000<Re<4000 la situación es bastante imprecisa.

5.4.3. Análisis matemático

Para valorar el coeficiente de fricción “f”, podemos utilizar las expresiones


siguientes:

a) Régimen laminar
HIDRAULICA DE TUBERIAS

64
𝑓= − − − − − − − − − − − − − − − −(5.19)
𝑅𝑒
Dónde: coeficiente de fricción (f), numero de Reynolds (Re)

b) Régimen turbulento

i. Tubería hidráulicamente lisa

 Blasius (1911)

0.3164
𝑓= − − − − − − − − − − − − − −(5.20)
𝑅𝑒 1⁄4

Formula muy exacta aunque solo válida para


2300<Re<50000

 Karman- Prandtl (1930)

1 2.51
= −2. log ( ) − − − − − − − − − (5.21)
√𝑓 𝑅𝑒 √𝑓

Válida para cualquier valor de Re.

ii. Con dominio de la rugosidad

 Karman – Nikuradse (1933)

1 𝐾 ⁄𝐷
= −2. log ( ) − − − − − − − − − (5.22)
√𝑓 3.7

iii. Con influencia de la rugosidad relativa y de Reynolds


HIDRAULICA DE TUBERIAS

 Coledrook (1939)

1 𝐾 ⁄𝐷 2.51
= −2. log ( + ) − − − − − −(5.23)
√𝑓 3.7 𝑅𝑒 √𝑓

Esta fórmula la desarrollo C.F. Colebrook, combinando la


ec.5.21 para tuberías lisas y la Ec. 5.22 para flujo con
dominio de la rugosidad. Cuando Re es elevado, el segundo
término del paréntesis puede resultar despreciable, en cuyo
caso nos queda la ec.5.22 y cuando K/D= o nos queda la
Ec.5.21.

Así pues la fórmula de colebrook (Ec.5.23) puede utilizarse


como expresión única para el cálculo de fricción en tuberías
con régimen turbulento.

5.4.4. Rugosidades artificiales y natural-determinación de K

La expresión 5.22 lo estableció Nikuradse investigando con tuberías de


rugosidad artificial, consistente en un recubrimiento interior de granos de
arena de igual diámetro.

Para establecer la equivalencia entre la rugosidad natural de un material


concreto (fundición dúctil, PVC, Hierro galvanizado, hormigón, etc.) y la
rugosidad “k” de las formulas.

𝑄2
𝐻𝑟 = 0.0827. 𝑓. 𝐿. − − − − − − − − − − − − − (5.23)
𝐷5

Conocido “f” sustituimos en la fórmula de colebrook (Ec.5.23) y despejamos


“k”
HIDRAULICA DE TUBERIAS

1 𝐾 ⁄𝐷 2.51
= −2. log ( + )
√𝑓 3.7 𝑅𝑒 √𝑓

𝐾 2.51
= 3.7 (10−1⁄(2.√𝑓) − ) − − − − − − − − − −(5.24)
𝐷 𝑅𝑒 √𝑓

Este procedimiento puede también utilizarse para ajustar la rugosidad y/o el


diámetro de una tubería en uso, y ver en qué condiciones se encuentra.

TABLA.5.1. Valores de rugosidad absoluta K

MATERIAL K mm
Vidrio Liso
Cobre o latón estirado 0.0015
Acero laminado nuevo 0.05
Hierro galvanizado 0.15 a 0.20
Fundición asfaltada 0.12
PVC 0.007

En tuberías usadas los valores de K serán mayores y dependerán de la


naturaleza del fluido a transportar.

5.4.5. Diagrama de Moody

Cuando colebrook en 1939 propone su fórmula, su utilización resultaba


obviamente dificultosa. En 1944 L. F. Moody hizo una representación
gráfica de la misma, que se conoce como diagrama de Moody, Desde
entonces, posiblemente sea la figura más característica y familiar de la
mecánica de fluidos.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

El diagrama de Moody está construido a escala logarítmica. Además de las


líneas para el régimen laminar y para el régimen turbulento en tuberías
lisas, hay representadas veinte líneas de rugosidad relativa constante:

Desde K/D= 0.000001 hasta K/D =0.05.

La fórmula de coledrook y/o el diagrama de Moody, aunque están


determinados para conductos circulares; incluso pueden utilizarse para
conducciones abiertas. Para ello, hay que sustituir en las expresiones:

𝐾 𝑉. 𝐷 𝐿 𝑉2
, 𝑅𝑒 = , 𝐻𝑟 = 𝑓 .
𝐷 𝑟 𝐷 2𝑔

El diámetro por cuatro veces el radio hidráulico: D = 4.Rh. Este criterio da


buenos resultados para régimen turbulento, que por otra parte es el más
frecuente, pero es poco recomendable para régimen laminar.

5.4.6. Formula de Darcy – coledrook

Cuando en un problema de pérdidas de carga en tuberías, se nos pide la


velocidad y/o el caudal, no es necesario determinar el valor de F, pues
entre la ecuación de Darcy - Weisbach y la formula de coledrook, podemos
eliminarlo.

La ecuación de Darcy – Weissbach en función de la perdida de carga


unitaria J (J=Hr/L) tomaría la forma.

1 𝑉2
𝐽=𝑓 .
𝐷 2𝑔

1 𝑉
=
√𝑓 √2. 𝑔. 𝐷. 𝐽
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Sustituyendo en la fórmula de coledrook.

1 𝐾 ⁄𝐷 2.51
= −2. log ( + )
√𝑓 3.7 𝑅𝑒 √𝑓

𝐾 ⁄𝐷 2.51𝑟
𝑉 = −2. √2. 𝑔. 𝐷. 𝐽. log ( + ) − − − − − − − (5.25)
3.7 𝐷. √2. 𝑔. 𝐷. 𝐽

Una vez conocida la velocidad, la obtención del caudal es inmediata:

𝑄 = 𝑉. 𝐴 − − − − − − − − − − − − − − − − − (5.26)

5.4.7. Problemas básicos en tuberías

Aparte de la determinación de la rugosidad “K” de una tubería,


plantearemos ahora tres problemas simples, frecuentes en el cálculo de
conducciones:

a. Calculo de Hr, conocidos L,Q, D, 𝛾, K


b. Calculo de Q, conocidos L, Hr, D, 𝛾, K
c. Calculo de D, conocidos L, Hr, Q, 𝛾, K

Los dos primeros son casos típicos de comprobación, y el tercero es


claramente un problema de diseño. Este último es el que se le plantea a un
proyectista.

a) Calculo de Hr, conocidos L, Q, D, 𝛄, K

i. Se determinan:
HIDRAULICA DE TUBERIAS

 Rugosidad Relativa, K/D


4.𝑄
 Numero de Reynolds, 𝑅𝑒 =
𝜋.𝐷.𝛾

ii. Se valora el coeficiente de fricción “f”, mediante la fórmula de


colebrook:

1 𝐾 ⁄𝐷 2.51
= −2. log ( + )
√𝑓 3.7 𝑅𝑒 √𝑓

o por el diagrama de Moody

iii. Finalmente se calcula la perdida de carga a través de la


ecuación de Darcy – Weissbach.

𝑄2
𝐻𝑟 = 0.0827. 𝑓. 𝐿. 5
𝐷

Si se dispone de tablas o ábacos, el problema se resuelve con


facilidad

b) Calculo de Q, conocido, L, Hr, D, 𝜸, K

Mediante la ecuación de Darcy – coledrook, se obtiene directamente


la velocidad media “V” y con ello el caudal “Q”, es mucho más
rápido que determinando previamente el coeficiente de fricción “f”.

c) Calculo de D, conocidos L, Hr, Q, 𝜸, K

i. Con el valor f0=0.015, se calcula el diámetro aproximado D0


mediante la fórmula de Darcy – Weissbach.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

𝑄2
𝐻𝑟 = (0.0827)(0.015)𝐿.
𝐷05

ii. Se determinan:

 Rugosidad relativa,
𝐾⁄
𝐷0

 Numero de Reynolds,
4. 𝑄
𝑅𝑒 =
𝜋. 𝐷0 . 𝑟

iii. Con estos valores se obtiene el coeficiente de fricción “f”


correspondiente, con el que se calcula el diámetro “D” definitivo
a través de la misma fórmula de Darcy – Weissbach.

Como el diámetro “D” obtenido no será comercial, habrá que


escoger, por exceso o por defecto, el que más se ajuste a los
requerimientos del problema y calcular a continuación la nueva
perdida de carga que corresponda.

5.5. RESISTENCIA DE FORMA EN TUBERIAS

En un sistema de tuberías, además de las perdidas por fricción, existen


perdidas locales, o accidentales, debidas a desprendimientos de capa
limite. Estas pueden originarse por:

a) Ensanchamiento brusco o gradual de sección


b) Estrechamiento brusco o gradual de sección.
c) Entrada o salida de tuberías
d) válvulas
e) Codos, tés y otros accesorios.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Si estas pérdidas aparecen distantes una de otra, tienen poca importancia


pues generalmente son pequeñas. Las válvulas si pueden originar pérdidas
muy elevadas cuando están parcialmente cerradas.

Para la determinación de estas pérdidas pueden utilizarse dos


procedimientos:

 Método del coeficiente de pérdida.


 Método de longitud equivalente.

5.5.1. Método del coeficiente de pérdida

El coeficiente de perdida “K” es un adimensional tal, que multiplicado por la


altura cinética V/2g da la perdida Hra que origina el accesorio.

𝑉2
𝐻𝑟𝑎 =𝐾 − − − − − − − − − − − − − − − (5.27)
2𝑔

La pérdida de carga total, teniendo en cuenta la longitud “L” (que incluye la


de los codos) y los accesorios (K1, K2, K3), seria:

𝐿 𝑉2 𝑉2
𝐻𝑟 = 𝑓. . + (𝐾1 + 𝐾2 + 𝐾3 + ⋯ )
𝐷 2𝑔 2𝑔

𝐿 𝑉2
𝐻𝑟 = (𝑓. + ∑ 𝐾) − − − − − − − − − − − − − (5.28)
𝐷 2𝑔

a) Ensanchamiento brusco de sección

La pérdida de carga en un ensanchamiento brusco (fig -5.4), como en el


resalto hidráulico, puede determinarse analíticamente mediante las tres
HIDRAULICA DE TUBERIAS

ecuaciones fundamentales de un flujo: de continuidad, de la energía y


de la cantidad de movimiento.

Esta pérdida es independiente de que la tubería este inclinada u


horizontal.

FIG. – 5.4

Ecuación de continuidad:

𝑉1 . 𝑆1 = 𝑉2 . 𝑆2

𝑉2 𝑑 2
= − − − − − − − − − − − − − −(5.29)
𝑉1 𝐷2

Ecuación de la cantidad de movimiento:


Entre las secciones 1 y 2 del flujo se verifica.

∑ 𝐹 = 𝜌. 𝑄. (𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝜌. 𝑉2 𝑆2 . (𝑉2 − 𝑉1 ) − − − − − − − (5.31)


HIDRAULICA DE TUBERIAS

Por otra parte, las fuerzas que actúan sobre la envolvente del volumen
de control entre 1 y 2 (S1 = S2) más de la gravedad G, seria:

∑ 𝐹 = 𝑃1 . 𝑆1 + 𝑃2 . 𝑆2 + 𝐹𝑃 + 𝐹𝑟 + 𝐺 − − − − − − − (5.31)

Proyectemos las dos expresiones anteriores, sobre la dirección x (Fr


=0), igualemos sus segundos miembros y despejemos las diferencias
de presiones.

𝜌. 𝑉2 . 𝑆2 (𝑉2 − 𝑉1 ) = 𝑃1 . 𝑆1 − 𝑃2 . 𝑆2

𝑃2 − 𝑃1
= 𝑉2 . (𝑉1 − 𝑉2 ) − − − − − − − − − −(5.32)
𝜌

Ecuación de la energía:

La pérdida de carga entre las secciones 1 y 2 del flujo, originada por el


ensanchamiento, seria.

𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2 𝑉12 𝑃1 𝑉22 𝑃2


𝐻𝑟𝑎 = ( + )−( + )= ( + )−( + )
2𝑔 𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔 𝜌. 𝑔 2𝑔 𝜌. 𝑔

En la que sustituimos la anterior:

(𝑉1 − 𝑉2 )2 𝑉12 𝑉2 2
𝐻𝑟𝑎 = = (1 − )
2𝑔 2𝑔 𝑉1

Teniendo en cuenta la Ec – 5.29. la anterior finalmente la forma:

2
𝑉12 𝑑2
𝐻𝑟𝑎 = (1 − 2 ) − − − − − − − − − −(5.33)
2𝑔 𝐷
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Es decir, que para el ensanchamiento brusco el coeficiente brusco el


coeficiente de pérdida bale:

2
𝑑2
𝐾 = (1 − 2 ) − − − − − − − − − − − (5.34)
𝐷

Que coincide prácticamente con los resultados experimentales

b) Salida de tubería o entrada en depósito

Es un caso particular de ensanchamiento brusco (fig – 5.5). Por ser


grande el deposito en comparación con el diámetro D de la tubería,
puede considerarse K=1.

FIG. - 5.5

La ecuación 5.33 se reduce a:

𝑉2
𝐻𝑟𝑎 = − − − − − − − − − − − − − − − (5.35)
2𝑔
HIDRAULICA DE TUBERIAS

c) Ensanchamiento gradual

Si el ensanchamiento es gradual (fig – 5.6), la perdida de carga puede


determinarse por la misma expresión del ensanchamiento brusco (ec –
5.33), afectada de un coeficiente “a”.

FIG. – 5.6

2
𝑉12 𝑑2
𝐻𝑟𝑎 = 𝑎. (1 − 2 ) − − − − − − − − − − − −(5.35)
2𝑔 𝐷

Aunque el adimensional “a” depende del coeficiente d/D y del ángulo de


conicidad 𝛼, puede sin mucho error prescindirse del primero, y darlo
solo en función del ángulo:

a = f (𝛼)
HIDRAULICA DE TUBERIAS

TABLA – 5.2: VALORES DEL COEFICIENTE A EN UN ENSANCHAMIENTO


GRADUAL

𝜶= 𝟒𝒐 𝟔𝒐 𝟖𝒐 𝟏𝟎𝒐 𝟏𝟓𝒐 𝟐𝟎𝒐 𝟑𝟎𝒐 𝟒𝟎𝒐 𝟓𝟎𝒐 𝟔𝟎𝒐 𝟏𝟖𝟎𝒐


𝒂= 0.12 0.13 0.14 0.17 0.30 0.40 0.70 0.95 1.1 1.2 1

El mínimo valor de “a” esta alrededor 7º para ángulos menores el tronco


de cómo es más largo, y las perdidas por rozamiento aumentan en
mayor proporción que la disminución de las pérdidas de forma, por lo
que en conjunto las perdidas resultan mayores.

d) Estrechamiento brusco y gradual

Para un mismo cociente de diámetro, las pérdidas son menores que un


ensanchamiento. De forma general esto es lógico, pues la convergencia
es menor propensa al desprendimiento de capa limite.

FIG. – 5.7

Hasta d/D = 0.76, puede utilizarse la expresión siguiente:

𝑑2
𝐾 = 0.42 (1 − 2 ) − − − − − − − − − − − − − (5.37)
𝐷
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Para d/D > 0.76, las perdidas coinciden prácticamente con el


ensanchamiento y pueden utilizarse la Ec. – 5.34.

Tanto en el ensanchamiento como en el estrechamiento, la energía


Cinética V2/ 2g se mide en el menor diámetro.

e) Entrada en tubería o salida de depósito

En el caso de la fig – 5.8 puede considerarse como un caso particular


de estrechamiento brusco, en el que d/D = O Y K = 0.42

FIG. – 5.8

𝑉2
𝐻𝑟𝑎 = 0.42
2𝑔

Si la salida del depósito es abocinada, vale entre 0.01 y 0.05 y en


general puede despreciarse.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Cuando el tubo penetra en el depósito, K vale entre 0.8 y 1

f) Otros accesorios

Para otras perdidas de carga puede utilizarse la tabla – 5.3, estos


valores son orientados, ya que en cada caso convendrá utilizar la
información dada por el fabricante correspondiente.

TABLA – 5.3: VALORES DEL COEFICIENTE K PARA DIVERSOS


ACCESORIOS

válvula esférica totalmente abierta K=10


Válvula de ángulo, totalmente abierta K=5
Válvula de retención K=2.5
Empalme en T normal K=1.8
Codo de 90º normal K=0.9
Codo de 90º de radio medio K=0.75
Codo de 90º de radio grande K=0.60
Codo de 45º K=0.42

5.5.2. Método de longitud equivalente

Este método consiste en sustituir, a efectos de cálculo, el accesorio por una


longitud equivalente de tubería, que origine por razonamiento la misma
perdida.

Para un problema en el que intervengan, además de la tubería, varios


accesorios cuyas longitudes equivalentes sean –Le1, Le2, Le3,…, la perdida
de carga total seria:
HIDRAULICA DE TUBERIAS

(𝐿 + ∑ 𝐿𝑒 ) 𝑉 2
𝐻𝑟 = 𝑓 . − − − − − − − − − − − −(5.38)
𝐷 2𝑔

La longitud equivalente puede determinarse con la ayuda de un diagrama –


grafico de longitud equivalente.

El método de longitud equivalente es más simple aunque menos exacto. En


cambio, en programas informáticos resulta más operativo el método de
coeficiente de perdida.

5.6. SISTEMA DE TUBERIA SIMPLE CON UNA BOMBA

En la teoría que hemos considerado hasta ahora no han intervenido


bombas, si se incluye una bomba centrifuga en el sistema de tubería y se
especifica la razón de flujo, la solución es sencilla utilizando las técnicas
que ya desarrollamos.

 Las fabricas proporcionan curvas características para cada bomba


que fabrican
 Cuando se toma la ecuación de la energía entre la superficie del
tanque y la salida del chorro obtenemos la siguiente ecuación.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

FIG. - 5.9

Hg = altura geodésica o estática

Hs = altura de succión

Hd = altura de descarga

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
+ + 𝑍1 = + + 𝑍2 + ℎ𝑓 + ℎ𝐾 − ℎ𝑃 − − − − − (5.39)
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔

𝐿 𝑉2
Donde: ℎ𝑓 = 𝑓. 𝐷 . 2𝑔

𝑉2
ℎ𝑘 = ∑ 𝐾 . 2𝑔
HIDRAULICA DE TUBERIAS

Para cada gasto se debe tener en cuenta carga “hp” que mantenga el flujo,
por tanto podemos construir una curva Hp en función de Q (fig – 5.10)

FIG. - 5.10

5.7. ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS DE TUBERIAS

Se realizan uniendo la información que se ha presentado acerca de


tuberías, conductos y componentes. En un problema de análisis, se
proporciona la configuración del sistema y el ingeniero desea calcular el
caudal volumétrico la perdida de energía y la caída de presión o la potencia
de bombeo que se requiere para mantener el flujo en un sistema.
En un problema de diseño, el ingeniero necesita seleccionar las
dimensiones de las tuberías, especificar el número y localización de
bombas y seleccionar otros parámetros de operación y geométricos del
sistema para obtener un caudal volumétrico dado un costo económico.
HIDRAULICA DE TUBERIAS

FIG. - 5.11

 El efecto neto de la bomba es incrementar la energía mecánica del


fluido
 El efecto neto de la turbina es disminuir la energía mecánica del
fluido

5.7.1. La línea de nivel energético (LNE)

Es la línea que se traza arriba del nivel de referencia z=0 y que muestra la
altura total del fluido.

𝑃 𝑉2
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = + +𝑍
𝛾 2𝑔

5.7.2. La línea de cotas piezometricas (L.P)


HIDRAULICA DE TUBERIAS

Es la que se traza arriba del nivel de referencia z=0 y que muestra la altura
piezometrica del fluido.

𝑃
𝐴𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑃𝑖𝑒𝑧𝑜𝑚é𝑡𝑟𝑜 = +𝑍
𝛾

Donde:

o LNE (____)

o LP (-------)

Вам также может понравиться