Вы находитесь на странице: 1из 22

1

Contenido
2.1 Nombre del proyecto y localización ........................................... 7
2.1.1 Definición del nombre del proyecto ................................................... 7
2.1.2 Localización del proyecto ................................................................... 7
a. Macrolocalización ............................................................................................... 7
b. Microlocalización ................................................................................................ 7
2.2 Institucionalidad .......................................................................... 7
2.2.1 Unidad Formuladora ............................................................................ 7
2.2.2 Unidad Ejecutora ................................................................................. 7
a. Competencias y Funciones................................................................................. 7
2.2.3 Operación y Mantenimiento ................................................................ 7
2.3 Marco de referencia ..................................................................... 7
2.3.1 Antecedentes e hitos relevantes ........................................................ 7
2.3.2 Normas e instrumentos de gestión .................................................... 8
2.3.3 Pertinencia del proyecto ..................................................................... 8
2.3.4 Matriz de consistencia del proyecto................................................... 8
3.1 Diagnóstico ................................................................................ 10
3.1.1 Área de estudio y área de influencia .................................................... 10
a. Área de Estudio .................................................................................................10
b. Area de Influencia ..............................................................................................10
3.1.2 La Unidad Productora de los servicios ................................................ 10
3.1.3 Matriz de Involucrados en el Proyecto ................................................. 10
3.2 Definición del problema central, sus causas y efectos .......... 10
3.2.1 Definición del problema central ............................................................ 10
3.2.2 Análisis de causas ................................................................................. 11
3.2.3 Análisis de efectos ................................................................................. 11
3.3 Planteamiento del proyecto ...................................................... 11
3.3.1 Objetivo central ...................................................................................... 11
3.3.2 Análisis de medios ................................................................................. 11
3.3.3 Análisis de fines ..................................................................................... 11
3.3.4 Planteamiento de las alternativas de solución .................................... 11
4.1 Definición del horizonte de evaluación del proyecto .............. 13
4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda ........................ 13
2
4.2.1 Análisis de la demanda ......................................................................... 13
c. Definición de los servicios por brindar y sus indicadores ...................................13
d. Estimar y proyectar la población demandante ...................................................13
4.2.2 Análisis de la oferta ............................................................................... 16
a. Estimación de la oferta sin proyecto ..................................................................16
b. Estimación de la oferta optimizada ....................................................................16
4.2.3 Brecha oferta – demanda ...................................................................... 16
4.3 Análisis técnico de las alternativas.......................................... 16
4.3.1 Aspectos Técnicos ................................................................................ 16
a. Localización .......................................................................................................16
b. Tecnología .........................................................................................................17
c. Tamaño .............................................................................................................17
d. Gestión del riesgo ..............................................................................................17
4.3.2 Metas de productos ............................................................................... 17
4.3.3 Requerimientos de recursos Costos a precios de mercado .............. 17
4.4.1 Estimación de costos de inversión ...................................................... 17
4.4.2 Estimación de costos de reposición y/o ampliación .......................... 17
4.4.3 Estimación de costos de operación y mantenimiento incrementales 17
4.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado ........................ 17
5.1 Evaluación social ...................................................................... 18
5.1.1 Beneficios sociales ................................................................................ 18
5.1.2 Costos sociales ...................................................................................... 18
5.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social ........................ 18
5.1.4 Análisis de sensibilidad ........................................................................ 18
5.2 Evaluación privada .................................................................... 18
5.3 Análisis de sostenibilidad ......................................................... 18
a. Sistematizar los riesgos .....................................................................................18
b. Elaborar la matriz de sostenibilidad ...................................................................18
5.4 Impacto ambiental ..................................................................... 18
5.4.1 Declaración de viabilidad a nivel de perfil ........................................... 19
a. Verificar el listado de inclusión ...........................................................................19
b. Verificar la clasificación anticipada ....................................................................19
c. Realizar la evaluación preliminar .......................................................................19
d. Presentar solicitud a la autoridad competente ...................................................19
5.4.2 Declaración de viabilidad a nivel de factibilidad ................................. 19
5.5 Gestión del proyecto ................................................................. 19
3
5.5.1 Fase de inversión ................................................................................... 19
a. Organización .....................................................................................................19
b. Plan de implementación.....................................................................................19
c. Definición de la modalidad de ejecución ............................................................19
d. Condiciones previas ..........................................................................................19
5.5.2 Fase de pos inversión ........................................................................... 20
a. Entidad que se hará cargo de la O&M y organización que se adoptará .............20
b. Recursos e instrumentos que se requerirán para la adecuada gestión de la
entidad operadora.....................................................................................................20
c. Condiciones previas relevantes para el inicio oportuno de la operación ............20
5.5.3 Financiamiento ....................................................................................... 20
a. Financiamiento de la inversión ..........................................................................20
b. Financiamiento de la operación y mantenimiento ..............................................20
c. Estimación de tarifas .........................................................................................20
5.6 Matriz de marco lógico .............................................................. 20

4
MÓDULO I.
RESUMEN EJECUTIVO

5
MÓDULO II.
ASPECTOS GENERALES

6
2.1 Nombre del proyecto y localización

2.1.1 Definición del nombre del proyecto

2.1.2 Localización del proyecto

a. Macrolocalización

b. Microlocalización

2.2 Institucionalidad

2.2.1 Unidad Formuladora

2.2.2 Unidad Ejecutora

a. Competencias y Funciones

2.2.3 Operación y Mantenimiento

2.3 Marco de referencia

2.3.1 Antecedentes e hitos relevantes

7
2.3.2 Normas e instrumentos de gestión

2.3.3 Pertinencia del proyecto

2.3.4 Matriz de consistencia del proyecto

Mejoramiento y ampliación de los servicios de AP y AS en el distrito de Castilla en la


Objetivo
ciudad de Piura.
Se cuenta con un servicio de AP que cumple los estándares de calidad y que llega a un
Componente 1
amplio sector de la población.
Se cuenta con un servicio de AS que cumple los estándares de calidad y que llega a un
Componente 2
amplio sector de la población.

Componente 3 Se cuenta con una adecuada gestión de los servicios de AP y AS.

Componente 4 Se cuenta con una adecuada participación ciudadana.

Instrumentos Lineamientos asociados Consistencia del proyecto

Objetivo general: El proyecto tiene como propósito mejorar los


servicios de agua y saneamiento de los usuarios
Contribuir a ampliar la cobertura y existentes y ampliar la cobertura de los mismos
Plan Nacional
mejorar la calidad y sostenibilidad de los para llegar a aquellos pobladores que aún no
de Saneamiento
servicios de agua potable, alcantarillado, cuentan con ellos, enfatizando en proponer
2006-2015
tratamiento de aguas servidas y las medidas necesarias para garantizar la
disposición de excretas. sostenibilidad de los servicios durante la fase de
funcionamiento.

8
MÓDULO III.
IDENTIFICACIÓN

9
3.1 Diagnóstico

3.1.1 Área de estudio y área de influencia

a. Área de Estudio
a.1 Características Físicas
a.2 Características de las fuentes de agua
a.3 Características de las aguas residuales
a.4 Capacidad de los sistemas
a.5 Vías de comunicación
a.6 Identificación de peligros y riesgos

b. Area de Influencia
b1. Aspectos Socioeconómicos
b2. Situación del abastecimiento de agua y disposición de excretas

3.1.2 La Unidad Productora de los servicios

3.1.3 Matriz de Involucrados en el Proyecto

3.2 Definición del problema central, sus causas y


efectos

3.2.1 Definición del problema central

Ejemplos de problema central en un proyecto de AP y AS:

Tipología Problema Central

La población no accede a servicios de AP y AS, en el centro poblado de xxx,


Creación
provincia de xxx, región xxx.
La población accede a servicios de AP y AS, pero éstos no cumplen con los
Mejoramiento
estándares de calidad, en la ciudad de xxx, provincia de xxx, región xxx.
El sector XXX de la población no accede a servicios de AP y AS, en la ciudad de
Ampliación
xxx, distrito de xxx, provincia de xxx, región xxx.
La población (o un sector del centro poblado) ya no accede a los servicios de
Recuperación
AP y AS, en la ciudad de xxx, distrito xxx, provincia, región xxx.
Los servicios de AP y AS no cumplen con los estándares de calidad de servicios
Mejoramiento y
y sólo un sector de la población accede a servicios de AP y AS, en la ciudad de
Ampliación
xxx, distrito xxx, provincia xxx, región xxx.

10
3.2.2 Análisis de causas

3.2.3 Análisis de efectos

3.3 Planteamiento del proyecto

3.3.1 Objetivo central

3.3.2 Análisis de medios

3.3.3 Análisis de fines

3.3.4 Planteamiento de las alternativas de solución

11
MÓDULO IV.
FORMULACIÓN

12
4.1 Definición del horizonte de evaluación del
proyecto

4.2 Determinación de la brecha oferta – demanda

4.2.1 Análisis de la demanda

c. Definición de los servicios por brindar y sus


indicadores

d. Estimar y proyectar la población demandante


d.1 Población total:

es la población del área de influencia, la cual ha sido definida en el


diagnóstico. Esta población corresponde al centro poblado donde se va a ejecutar el
PIP.
d.2 Población de referencia:
13
es la población del área de influencia vinculada con el objetivo o el
propósito del proyecto. Esta población puede abarcar todo el centro poblado o
parte de él
(por ejemplo, en las ciudades de mayor tamaño como Lima, Arequipa, Trujillo y
otras, muchas
veces los PIP se orientan a mejorar y ampliar los servicios de un sector de dichas
ciudades).
d.4 Población demandante potencial:

es la población de referencia que presenta necesidades de


los servicios que brindará el proyecto (población que dispone o no de conexión
domiciliaria).
En los proyectos de AP y AS, dado que en la mayoría de los casos, se necesita
mejorar los servicios a los usuarios existentes porque no cumplen con los
estándares de calidad y,
asimismo, hay que ampliar los servicios para llegar a todos aquellos que aún no
disponen de
ellos, esta población demandante potencial coincide con la población de
referencia. Si fuera
el caso de que algunos sectores de la población del centro poblado dispusieran de
servicios
por otros medios, que cumplen con los estándares de calidad, entonces en esta
situación la
población demandante potencial sería menor que la población de
referencia.

d.5 Población demandante efectiva:

es la población demandante potencial que busca contar


con los servicios que brindará el proyecto (población que desea le mejora de los
servicios
existentes o contar con ellos, pueden ser conexiones factibles o potenciales24 ). Al
ser los servicios de AP y AS de carácter monopólico (no existen varios proveedores
que ofrezcan los servicios, de modo que el usuario elija al proveedor), la población
demandante efectiva, por lo general, coincide con la población demandante
potencial.
Esta población demandante efectiva será menor que la población demandante
potencial en la medida en que existan potenciales usuarios (factibles) que no se
conectarían a la red pública por razones económicas u otras razones. En el
diagnóstico,
es fundamental haber obtenido información sobre la cantidad de predios habitados
no
conectados, que se ubican frente a vías donde existen redes de AP y/o AS y conocer
las
razones de por qué no se conectan. Esto con el propósito de plantear, como parte
de
las acciones del PIP, las estrategias necesarias25 para disminuir , al máximo posible,
los
usuarios factibles que existan o pudieran existir, durante el horizonte de evaluación.
Para las proyecciones de la población, con base en el análisis de la información de
los censos

14
históricos (al menos los tres últimos), se calculan la tasa o tasas intercensales de
crecimiento de la población para el centro poblado del proyecto. Igualmente, como
información de referencia, se recomienda calcular las tasas de crecimiento
poblacional correspondientes al distrito y la provincia, donde se ubica el centro
poblado. En esta parte, es necesario analizar las tendencias de ocupación del
territorio, y conocer las causas que motivan tal comportamiento, para definir el
ritmo futuro de crecimiento o disminución de la población.
Del análisis del conjunto de estas tasas históricas, y la información que pudiera estar
disponible, sobre proyecciones de población, para el centro poblado del PIP (INEI,
municipios
u otros), el Formulador selecciona las tasas y la proyección de población que
considere
pertinente para estimar la demanda de los servicios de AP y AS, en el horizonte de
evaluación.
En aquellos casos, en que el centro poblado, objetivo del proyecto, presente un
significativo flujo turístico (apreciable durante todo o buena parte del año), o una
marcada
estacionalidad en la afluencia de personas (por ejemplo: balnearios), el Formulador
debe
tener en cuenta estos factores en la proyección de la demanda de los
servicios.

15
Proyección del número de usuarios de agua potable de tipo doméstico en las
situaciones “sin y con proyecto”

4.2.2 Análisis de la oferta

a. Estimación de la oferta sin proyecto


a.1 Factores de producción
a.2 Definición de la oferta de servicios
a.3 Proyección de la oferta

b. Estimación de la oferta optimizada

4.2.3 Brecha oferta – demanda

4.3 Análisis técnico de las alternativas

4.3.1 Aspectos Técnicos

a. Localización

16
a.1 Estudios de base y recopilación de información
a.2 Evaluación del cumplimiento de normas referentes a
localización
a.3 Evaluación de los factores condicionantes para la localización

b. Tecnología

c. Tamaño

d. Gestión del riesgo


d.1 Análisis de exposición a peligros
d.2 Análisis de fragilidad ante el impacto de los peligros
d.3 Análisis de la resiliencia ante el impacto del peligro

4.3.2 Metas de productos

4.3.3 Requerimientos de recursos Costos a precios de


mercado

4.4.1 Estimación de costos de inversión

4.4.2 Estimación de costos de reposición y/o ampliación

4.4.3 Estimación de costos de operación y


mantenimiento incrementales

4.4.4 Flujo de costos incrementales a precios de mercado

MÓDULO V:
EVALUACIÓN
17
5.1 Evaluación social

5.1.1 Beneficios sociales

5.1.2 Costos sociales

5.1.3 Estimación de los indicadores de rentabilidad social

5.1.4 Análisis de sensibilidad

5.2 Evaluación privada

5.3 Análisis de sostenibilidad

a. Sistematizar los riesgos


a.1 La disponibilidad de recursos financieros
a.2 La organización y la gestión
a.3 La apropiación del PIP por parte de los usuarios
a.4 Las capacidades para mantenimiento y reparaciones de los
equipos
a.5 La gestión del riesgo de desastres

b. Elaborar la matriz de sostenibilidad

5.4 Impacto ambiental

18
5.4.1 Declaración de viabilidad a nivel de perfil

a. Verificar el listado de inclusión


 Represamiento de agua para potabilización.
 Captación y conducción de agua para consumo humano.
 Planta de tratamiento de agua para consumo humano.
 Almacenamiento de agua para consumo humano.
 Estaciones de bombeo de agua para consumo humano.
 Redes de distribución de agua para consumo humano.
 Drenaje pluvial urbano.
 Redes de aguas residuales.
 Estaciones de bombeo de aguas residuales.
 Sistemas de tratamiento y disposición final de aguas residuales domésticas o
municipales.
 Saneamiento rural.

b. Verificar la clasificación anticipada

c. Realizar la evaluación preliminar

d. Presentar solicitud a la autoridad competente

5.4.2 Declaración de viabilidad a nivel de factibilidad

5.5 Gestión del proyecto

5.5.1 Fase de inversión

a. Organización

b. Plan de implementación

c. Definición de la modalidad de ejecución

d. Condiciones previas

19
5.5.2 Fase de pos inversión

a. Entidad que se hará cargo de la O&M y organización


que se adoptará

b. Recursos e instrumentos que se requerirán para la


adecuada gestión de la entidad operadora

c. Condiciones previas relevantes para el inicio


oportuno de la operación

5.5.3 Financiamiento

a. Financiamiento de la inversión

b. Financiamiento de la operación y mantenimiento

c. Estimación de tarifas

5.6 Matriz de marco lógico

20
GLOSARIO

21
ANEXOS

22

Вам также может понравиться