Вы находитесь на странице: 1из 19

El problema mente-materia – Nogueira

● 3 etapas por las que ha pasado la concepción del hombre acerca de la relación mente-cerebro:
 Etapa I: conducta y cerebroprimeros hombres observando su entorno, se intrigaban por su
conducta (muchas de las cuales eran similares a las de muchos animales y parecían no
requerir explicaciones especiales). El intento por explicar el como se daban estas conductas
tuvo interés para la antigua medicina. Así, desde tiempos lejanos, se conocía la anatomía y se
habían establecido asociaciones entre lesiones cerebrales y perturbaciones de algunas
conductas.
Por mucho tiempo, también se asoció el funcionamiento cerebral a lo sagrado, lo espiritual, lo
mental. Por otro lado, también se avanzó en las explicaciones sobre la preponderancia de la
mente o el cerebro gracias a otros avances de la anatomía. Hallazgos llevaron a suponer, por
ejemplo, que las funciones del sistema nervioso dependían de la circulación de x líquido en el
cerebro y residían en el.
 Etapa II: lo mental y el cerebro en algún momento, el hombre del comienzo se debe haber
sorprendido al darse cuenta de que “se daba cuenta”, pensaba y era conciente de lo que hacía.
Luego, es posible deducir que hay conductas que no se manifiestan externamente, que no son
verificables por una tercera persona, estas son llamadas mentales. Es subjetiva. El método
para dar cuenta de este tipo de conductas es la introspección, o la observación de conductas
aparentes.
El hecho de que el acceso a este tipo de conocimiento difiera del de las cosas materiales, llevó
a considerar que todo ese conjunto de “lo que se piensa” pertenece a una categoría
inmaterial: el alma.
Luego de años, Gall y otros, logran demostrar que ciertas funciones mentales tienen una
expresión morfológica cerebral.
 Etapa III: relación entre mente y cerebrohay un problema referete a “mente-cerebro” que
puede resumirse en tres enfoques:
 Es un problema insoluble: no hay modo de encontrar respuesta a la relación mente-
cerebro.
 Es un pseudoproblema: ya que solo se pueden estudiar las conductas manifiestas.
 Es un problema soluble: este enfoque se divide en MONISTAS (hay una sola
entidad) y DUALISTAS (hay dos entidades, una material y otra inmaterial)
Concepciones acerca del problema mente-cerebro:
 Monismo psicofísico:idealismo pampsiquismo (todo es mental); monismo neutral (lo mental y
físico son manifestaciones de una sustencia neutra desconocida); materalismo eliminativo (no existe
la mente); materialismo reductivo (fisicalismo, lo mental es físico); materialismo emergentista (la
mente es un conjunto de bioactividades cerebrales emergentes)
Dualismo psicofísico:autonomismo (lo físico y lo mental son independientes); paralelismo (F y M
son paralelos); epifenomenalismo (F afecta o causa M); animismo (M afecta, causa, anima o controla F;
mente dirige al cerebro); interaccionismo (F y M interactuan. El cerebro es la base de la mente
aunque está controlado por ella)
 Dentro del MONISMO, las posiciones que reúnen mejores argumentos a favor son:
 Materialismo nivelador/reductivo (fisicalismo) sostiene que los estados, sucesos o
procesos mentales, son estados, sucesos o procesos físicos que ocurren en el cerebo (SNC).

1
No niegan la mente, pero sí que se trate de un ente abstracto e independiente. El cerebro es
una entidad material. Lo mental se explica en base a teorías y conceptos físicos.
 Materialismo emergentista al igual que el anterior, los estados, sucesos y procesos
mentales son fenómenos que se producen en el cerebro y niega el carácter independiente y
abstracto de la mente sin renunciar a su existencia. Sin embargo, a diferencia del anterior, el
cerebro no es solamente una entidad física, sino que es un biosistema, un conjunto de elementos
que forman una unidad compleja, con propiedades y leyes características de los seres vivos. Los
estados, sucesos y procesos mentales son funciones del cerebro, emergentes de los niveles
físicos, fisicoquimicos y biológicos, y no solamente procesos físicos.
 Dentro del DUALISMO, las posiciones que reúnen mejores argumentos a favor son:
 Paralelismo sostiene la existencia de dos series distintas de fenómenos: procesos mentales
y procesos fisiológicos. A todo estado mental le corresponde un proceso fisiológico, pero la
recíproca no es necesariamente verdadera. (Ps. De la Gestalt)
 Interaccionismo  afirma que la mente puede actuar sobre determinados estados y procesos
fisiológicos y recíprocamente el cerebro puede actuar sobre determinados estados y procesos
mentales. Relaciones causales entre ambas instancias.

2
Los métodos de estudio en neuropsicología – Nogueira
Métodos clínicos:
 Observación: Considerado el punto de partida del conocimiento, es muy complejo ya que lo que
se observa son conductas humanas.
● Observación NO estructurada:el observador simplemente es atraído por una conducta, basado en
el interés por conocer. Se puede ejemplificar con la “atención flotante”, en la que el prejuicio y el
desprejuicio interactúan en una dialéctica compleja. Recordando la crítica kantiana, el objetivo será
lograr que nuestros prejuicios sean instrumentales pero que no bloquee la capacidad de asombro
ante lo que “no encaja”. *El conocimiento exhaustivo de uno mismo es un requisito fundamental en
ese juego de prejuicio/desprejuicio. *El observador o el psicólogo en cualquiera de sus funciones se
utiliza a sí mismo como instrumento, con todos los riesgos y demandas que esto acarrea. También
debe tenerse en cuenta la necesidad de objetividad (ciencia, considerando la verdad como consenso,
o epistemología de la tercera persona).  El problema surge cuando intentamos dar cuenta de cómo
nos dimos cuenta. Lo mental es, en su génesis subjetivo (se da en un sujeto determinado).
Podemos decir entonces que tenemos dos maneras de acceder a lo mental:
 Observando las conductas y suponiendo e investigando una relación definida e invariante
entre las conductas y lo mental (se puede usar la objetividad).
 Por el relato subjetivo de una persona determinada, lo que implica considerar que si dos o
más personas que manifiestan una conducta igual pueden referir las mismas vivencias,
creencias etc. Sería entonces aceptable considerar esa conducta como vinculada a esos
deseos, creencias, etc.
Hasta aquí nos referimos a la relación entre conducta y mente.
● Observación estructurada, es aquella en la que se recaban datos de algo parcialmente conocido, en
un encuadre determinado, bajo condiciones preestablecidas y determinadas (ejemplo: hora de
juego). En la medida en que el conocimiento sobre un hecho aumenta, la observación comienza a
dirigirse a establecer vinculaciones entre diferentes aspectos (causalidad entre elementos que
coinciden temporo-espacialmente). Este tipo de observación tiene un tratamiento estadístico. La
expresión estadística se da por medio de pruebas de correlación y estudios de co-variación (Los
peligros de estas metodologías: +Por desconocimiento pueden quedar excluidos aspectos
importantes de un objeto de estudio. +Vincular dos elementos que en realidad no tienen nada que
ver entre sí, por el simple hecho de tener una relación temporo-espacial). Destacar en el ámbito de la
observación clínica, el utilizado por la NP Cognitiva.
Tests: Casi todos admiten múltiples lecturas. Un test es un estímulo estandarizado, diseñado para
provocar una determinada respuesta, la cual es desconocida pero hipotetizada o supuesta. Luego
pasa a ser conocida, validada y cotejada con otras. Lo que varía es el paradigma con el que
formulemos y analicemos las respuestas. Como NP las estrategias de formulación, administración,
observación y análisis estarán determinadas por el intento de dilucidar qué funciones cerebrales
determinan una conducta dada. Un concepto innovador: evaluación ecológica.
Método anátomo-patológico: Permite inferir las funciones de una determinada estructura
cerebral a partir del correlato entre una conducta observada y una lesión cerebral verificada por
autopsia (verificación real en la pieza anatómica).
Algunos inconvenientes:
 No es frecuente tener una lesión pura de determinada estructura, no hay una clara
delimitación.

3
 Lleva necesariamente al modelo Localizacionista, el cual es solo parcialmente real, ya que
implicaría atribuirle a la estructura alterada un rol autónomo de “productora de…”, lo cual no
es real (ejemplo: esa estructura podría ser excitadora de otra). Si observamos cualquier
conducta una vez producida la lesión, dicha conducta es la expresión del funcionamiento del
resto del cerebro reordenado a partir de la falta de un componente (el lesionado). Por esto, y
a partir del conocimiento creciente de la gran diversidad y número de interconexiones
formando circuitos complejos, estamos obligados a ser cautelosos en vincular rígidamente
estructura con función a partir del estudio de las lesiones.
Estas dificultades se minimizan con la utilización de 2 métodos adicionales:
 Método de las ablaciones, en el que se producen lesiones muy precisas en animales y se
observan conductas que sean similares a las humanas, un método similar es el uso de
substancias que aplicadas localmente anulan transitoriamente el funcionamiento. Ejemplo:
Test de Wada, consiste en una inyección intracarotídea de sustancias sedantes e hipnóticas
de corta acción para determinar el hemisferio dominante en la función del lenguaje.
 Técnicas de estimulación eléctrica, consiste en la observación de estructuras, circuitos o
neuronas a partir de la estimulación con pequeñas corrientes. Lo que puntualmente se
observa es si estas estimulaciones reproducen o exageran conductas similares a las que
desaparecen cuando las mismas estructuras, circuitos o neuronas son destruidos.

Métodos instrumentales:
Métodos Neuro-fisiológicos: A partir de la confluencia del descubrimiento de la electricidad y
del hallazgo de actividad eléctrica en el tejido nervioso. Estos métodos permiten saber qué circuitos
son puestos en función, con qué secuencia, en qué lugar, por cuánto tiempo, frente a estímulos
individualizados. Utilización de electrodos.
Electroencefalograma (EEG): Es pionero y aún de gran utilidad. Muestra la actividad de un grupo de
neuronas en cercanía del electrodo de registro. Detección de actividad promedio, es insuficiente dada
la multiplicidad de eventos sucediéndose a una velocidad vertiginosa.
Mapeo Cerebral: Aprovecha la capacidad y rapidez de los ordenadores para procesar información.
Es un EEG con un gran número de combinaciones de electrodos exploradores (puede detectar mayor
cantidad de información). Aún así, no supera en utilidad a los EEG. Ayudaría en patologías simples.
Potenciales Evocados: Estimulación de un receptor, determina la producción de un impulso que se
irá transmitiendo a lo largo del camino anatómico. La detección de ese camino es posible colocando
electrodos en diferentes partes del cerebro y evaluando la aparición del impulso. Para cada
modalidad sensorial hay un registro característico en ondas y tiempo
 Estimulacion magnetica trnscraneal (EMT): es una tecnica de estimulacion electrica que no
requiere la exposicion quirurgica de la corteza cerebral ni el uso de electrodos. El paso de un pulso de
corriente a traves de una bobina de cobre genera un campo magnetico variable en el tiempo que
permite la estimulacion selectiva y no invasiva de la corteza cerebral humana. Estudia la localizacion
y secuenciacion de los procesos cognitivos.
Magnetoencefalografía (MEG): Registra el campo magnético que genera el mismo cerebro.
Estimulación transcraneal.
Métodos en Neuroimágenes: Utilización de ordenadores.

4
● Morfológicas (estructurales): el concepto tomográfico consiste en determinar con precisión
diferentes componentes de una estructura sometiéndola al pasaje ordenado especialmente de de una
forma de energía, la que es evaluada en forma simétrica del lado opuesto a la estructura en estudio.
Esto se traduce en una imagen de cortes de cerebro similares a los obtenidos en la autopsia. Se
obtiene información sobre la anatomía normal o distorsionada, la presencia de lesiones y según sus
características inclusive se puede presumir la patología.
Tomografía Axial Computada (TAC).
Resonancia Nuclear Magnética (RNM).
● Funcionales: Se inyecta al sujeto material radioactivo que medirá la circulación cerebral, la
ubicación y variaciones de neurotransmisores o el metabolismo de diferentes partes del cerebro.
También se pueden estudiar variaciones de estos elementos en diferentes partes y según la actividad
cerebral. Aportan datos fisiológicos y pocos anatómicos.
Son: *Tomografía por Emisión de Positrones (TEP). *Resonancia Nuclear Magnética Funcional
(RNMf).

5
Las tres unidades principales funcionales - Luria

Estas tres unidades funcionales ejercen un papel importante sobre los procesos mentales y la
actividad consciente del hombre.
Como punto de partida, cada una de estas unidades funcionales poseen una estructura jerárquica y
consisten en tres zonas corticales una sobre la otra:

Área primaria (de proyección): recibe impulsos de, o los manda a la periferia.
Área secundaria (de proyección-asociación): donde la información que recibe es procesada, o donde
se preparan los programas, analiza y sintetiza.
Área terciaria (zonas de superposición): responsable de las más complejas formas de actividad mental
del hombre, que requiere la participación concertada de muchas áreas corticales.

1. Primera Unidad Funcional: Unidad para Regular Tono y Vigilia, y Estados Mentales.
La organización de la actividad, dirigida a una meta, requiere el mantenimiento de un nivel óptimo de
tono cortical. Este tono cortical esta presente y se mantiene con oscilaciones durante la vigilia,
desaparece durante el sueño. Solo en condiciones optimas de vigilia es posible que el hombre reciba
y analice información, que su actividad pueda ser programada, y comprobado el curso de sus
procesos mentales así como mantener su actividad en curso. Estos procesos resultarían imposibles
durante el sueño.
Las estructuras responsables de la producción y mantenimiento del tono cortical no se encuentran
localizadas en el mismo córtex, sino debajo de él, en la región del tallo encefálico, y es la formación
reticular, quien esta especialmente adaptada por su constitución anatómica (red nerviosa) y
funcional para cumplir un papel de mecanismo activador de la corteza cerebral, en ella se intercalan
los cuerpos de las células nerviosas conectadas entre si mediante cortos procesos. La formación
reticular tiene dos secciones:
Sistema reticular ascendente: son fibras que suben para terminar en estructuras nerviosas
superiores, tales como el tálamo, núcleo caudado, archicórtex y estructuras del neocórtex. El sistema
reticular ascendente tiene como función producir, mantener y regular el tono de activación cortical
cerebral necesario para un funcionamiento normal, sus fuentes de energía tienen su origen en los
estímulos que proceden del medio ambiente externo y del interno, del sujeto a partir de las
aferencias viscerales de los diferentes sistemas y aparatos del organismo.
Sistema reticular descendente: estas corren en dirección contraria al sistema reticular ascendente,
comienzan en estructuras nerviosas superiores y corren hacia estructuras inferiores en el
mesencéfalo, hipotálamo y tallo cerebral. Su papel más importante es que subordinan estas
estructuras inferiores al control de programas que aparecen en el córtex y que requieren la
modificación y modulación del estado de vigilia para su ejecución. Es a través de las conexiones
descendentes que se condicionan las respuestas motoras, viscerales y se regula la entrada de
aferencias sensitivas: viscerales, gustativas, propioceptivas, visuales, auditiva, etc.
La función principal de la formación reticular es de regular el tono del córtex y modular su estado.
A la primera unidad funcional le son atribuidas funciones vitales reflejas tales como:
La conducta instintiva para la procreación y defensa.
La regulación refleja de las funciones vitales psicológicas, neurológicas, endocrinas e inmunológicas
que mantienen la homeostasis del organismo.
La regulación del sueño, la vigilia y los diferentes niveles de activación cortical necesarios para las
exigencias del entorno e intereses del individuo.

Esta unidad está organizada verticalmente, en niveles de actividad refleja nerviosa, cada vez más
compleja a medida que asciende (en dirección rostral), desde los segmentos neurales hasta el archi y
paleocórtex, presentando un carácter autorregulado por estos propios sectores corticales y por el
neocórtex de las restantes unidades funcionales.
Por lo tanto, la función de esta unidad funcional es la regulación del estado general, la modificación
del tono y el control sobre las inclinaciones y emociones, en otras palabras conduce al origen y

6
mantenimiento de un estado neurodinámico cortical normal sin el cual el hombre seria incapaz de
realizar cualquier actividad consciente.
Una lesión en está zonas conduce a un agudo descenso en el tono cortical, a la aparición de un estado
de sueño y algunas veces a un estado de coma.

2. Segunda Unidad Funcional: Unidad para Recibir, Analizar y Almacenar Información.

Las estructuras de esta unidad se encuentra situada por detrás de la cisura rolándica (cisura central),
esta adaptada parala recepción de estímulos que viajan desde receptores periféricos hasta el cerebro,
a su análisis y a su combinación dentro de las estructuras funcionales dinámicas , abarca toda la
corteza de los lóbulos parietal (sensorial general), temporal (auditiva) y occipital (visual). Es en esta
región donde se encuentran los extremos corticales de los analizadores cutáneo-cinestésico,
auditivo-vestibulary visual. La corteza de cada uno de los analizadores mencionados esta formada
por un área primaria (de proyección), la cual se encuentra organizada somatotópicamente de manera
que las aferencias que provienen de diferentes regiones del cuerpo, terminan en lugares específicos
de esta área. Por ejemplo, las neuronas del área primariadel analizador cutáneo-cinestésico
(Brodmann 3), son excitadas por estímulostáctiles, de presión, de temperatura y dolor, estas
constituyen la sensibilidad general; las neuronas del área primaria del analizador auditivo
(Brodmann 41), son excitadas por estímulos sonoros y las neuronas del área primaria del analizador
visual (Brodmann 17) por estímulos luminosos.
El área secundaria (de proyección-asociación) de la corteza cerebral de esta unidad funcional se
caracteriza por la selectividad de la excitación neuronal, las aferencias son menos especificas que en
el área primaria, aquí los impulsos sensoriales aferentes pueden tener diferentes orígenes dentro de
una misma modalidad sensorial, por lo que la labor de análisis de las áreas primarias se reorganiza,
por el trabajo de síntesis y codificación témporo-espacial de las respectivas áreas secundarias de cada
analizador sensorial.

Las lesiones de estas áreas corticales pueden ocasionar alteraciones funcionales de las respectivas
funciones (cutáneo-cinestésico, auditivo, visual), el tipo de alteración será diferente si la lesión afecta
el área primaria o a la secundaria.
Estas zonas descritas están adaptadas para servir como un aparato para la recepción, análisis y
almacenamiento de información y el almacenamiento de la información que procede del mundo
exterior, o, en otras palabras, los mecanismos cerebrales de formas modalmente especificas de
procesos gnósticos.

7
Este segundo sistema cerebral, posee también zonas terciarias (de superposición), también llamadas
zonas de solapamiento. El trabajo fundamental de las zonas terciarias tiene que ver con la
integración de los procesos perceptivos de las diferentes modalidades sensoriales, contribuye a que
la realidad se refleje como objeto del conocimiento.
La segunda unidad funcional tiene como función el análisis, síntesis y almacenamiento de la
información, presenta una organización funcional caracterizada en las leyes generales que gobiernan
su continuidad en el tiempo descubiertas por Vigotsky, estas leyes son:
La ley de la estructura jerárquica de las funciones: consiste en que las áreas terciarias organizan el
trabajo de las secundarias y estas a su vez de las primarias. El trabajo mas elemental de análisis
corresponde a las áreas primarias, el cual es modificado por un trabajo de síntesis mas complejo en el
ámbito de una misma modalidad sensorial lo cual correspondería al área secundaria y en las áreas
terciarias se realizaría el trabajo de integración funcional de todas las modalidades sensoriales.
La ley de la especificidad decreciente de las funciones: esto se refiere a que en medida en que se
asciende de las áreas primarias a las áreas terciarias, la organización se va tornando menos
específica para una modalidad sensorial específica. Si las lesiones ocurren en el área primaria o
secundaria, las alteraciones se reflejaran en el analizador especifico (visual, auditivo, táctil), pero si la
lesión ocurre en las áreas terciarias, se producirán diferentes trastornos relacionados con la síntesis
de varias modalidades sensoriales.
La ley de la lateralización creciente de las funciones: esta ley menciona que a medida que se asciende
en orden jerárquico, se produce una lateralización de las funciones, se produceuna asimetría
funcional entre los hemisferios de modo que existe uno dominante, generalmente el izquierdo y el
derecho queda como subdominante. Las funciones más sencillas vinculadas a una modalidad
sensorial específica están representadas por igual en ambos hemisferios, por el contrario, las
funciones más superiores no vinculadas a una modalidad sensorial se lateralizan hacia uno u otro
hemisferio, como ocurre con el lenguaje.
La segunda unidad funcional garantiza el análisis, síntesis y almacenamiento de la información, lo
cual es muy importante en toda cognición.

3. Tercera Unidad Funcional: Unidad para Programar, Regular y Verificar la Actividad.

Las estructuras de la tercera unidad funcional se encuentran localizadas en las regiones anteriores de
los hemisferios, por delante del lóbulo parietal, por encima del lóbulo temporal anterior, delante de
la cisura rolándica, arriba de la cisura silviana, en las regiones anteriores de la bóveda craneana.
Se encarga de crear intenciones, formar planes y programas de acciones (¿Qué hago?, ¿Cómo lo
hago?, etc.), verifica su ejecución y regula la conducta.

8
La tercera unidad tiene una organización similar a la segunda unidad, presenta una región primaria o
de proyección, la secundaria o de asociación y la terciaria o de integración, localizada en el
neocórtexdel lóbulo frontal.
El canal de salida de esta unidad es el córtex motor (área 4 Brodmann), la cual se caracteriza por el
notable desarrollo de neuronas piramidales (capa V), rodeando por delante al área motora primaria,
se encuentra el área premotora o de asociación (6 y 8 Brodmann), y por delante de esta una amplia
región constituida por la cortezadel área terciaria conocida como área prefrontal (9,10,11,12, 44, 44,
45 y 46 Brodmann), quien juega un papel fundamental en la regulación del estado de la actividad,
cambiando según las complejas intenciones y planes del hombre formuladas con la ayuda del
lenguaje (Luria, 1984). Las áreas motora y premotora se atribuyen a las regiones corticales del
analizador motor.
El trabajo del área prefrontal no solo se encuentra contenida en la tercera unidad, sino que incluye
las restantes unidades con las que tiene amplias conexiones, por ejemplo con la primera unidad
existen conexiones de ida y vuelta que aseguran la activación de la corteza cerebral para la vigilia y la
atención selectiva, con la segunda unidad para regular la actividad de los analizadores sensoriales
corticales, quedando estos subordinados a los sectores prefrontales.
Algo importe de señalar, es que las regiones prefrontales del córtex no maduran hasta que el niño ha
alcanzado la edad de 4 -7 años, antes de eso no esta preparado para orientar la acción.
La lesión de los lóbulos frontales conduce a la alteración de la capacidad para poder inhibir reflejos
orientadores ante estímulos distrayentes, por lo que toda la actividad empieza a perder su carácter
selectivo.

9
Modelo de funcionamiento cerebral – Tamaroff
 Este modelo está constituído por:
 Un sistema jerarquizado que contiene tres niveles funcionales cerebrales basicos
subordinados: sensorio-motor; gnosico-práxico; simbolización.
 Un sistema superodinado prefrontal: control y iniciativa; cognitivos.
 Dos sistemas en paralelo, que interactuan con cada uno de los niveles: memoria y emoción.
 Un sistema de alerta responsable del despertar cognitivo.
 SISTEMAS DE ENTRADA DE INFORMACION:
Canales sensoriales: toda la información proveniente del medio externo e interno, llega a nuestro
sistema nervioso a través de los distintos canales o sistemas sensoriales.
Plataforma de llegada: (sensación primaria) Cada una de las modalidades sensoriales, luego del
relay talámico arriban a sus plataformas de llegada en la corteza cerebral, que se identifica como
áreas sensoriales primarias:
 Corteza occipital para el sistema visual (área 17)
 Corteza temporal para la audición (área 41/42)
 Corteza parietal para la sensibilidad táctil (área 3/2/1)
En estas zonas se produce la percepción primaria sensopercepción. Nivel sensoriomotor.
 Areas de reconocimiento unimodal (GNOSIAS): el reconocimiento de cada información sensorial o
gnosia se realiza en las áreas secundarias o áreas corticales de asociación unimodal. Nivel
gnósico-práxico.
Estas áreas secundarias son para el sistema:
 Visual (18/19)
 Auditivo (22)
 Somatosensitivo (5/7)
En el hombre predominan las conexiones entre las distintas regiones neocorticales (áres de
asociación secundaria) entre sí denominadas conexiones intermodales.
Areas de asociación polimodal (SIMBOLIZACION): estas conexiones se efectuan en las áreas
polimodales/de asociación de asociación (zona parietotemporal y frontal posterior). Nivel
conceptualización y simbolización.
 SISTEMAS DE SALIDA DE INFORMACION:
La información sale desde el sistema nervioso hacia la periferia utilizando vías diferentes a las de
entrada pero estructuradas jerárquicamente en forma similar. La idea de movimiento se planifica a
nivel de los sistemas práxicos parietales y frontosubcorticales (nivel gnósico-práxico) y se envía la
información hacia el área motora primaria que es la plataforma de salida de la información del
sistema cerebral (nivel sensorio-motor)
 SISTEMA MNÉSICO: son la base de nuestro conocimiento e historia.
 SISTEMA EMOCIONAL: Las áreas límbicas juegan un rol mayor en la estructuración del
componente afectivo. El sistema emocional funciona en paralelo con cada uno de los niveles
funcionales, facilitando o inhibiendo la actividad de los mismos.

10
 SISTEMA ATENCIONAL DE ALERTA: El sistema reticular es el responsable en el ciclo
sueño/vigilia, del despertar de la corteza cerebral. El nivel de cc y alerta de paciente es esencial para
la adecuada interpretación de los fenómenos neuropsicológicos.
 RESUMEN ANATOMICO FUNCIONAL BASICO:
Estructuras intervinientes:
Niveles:
A) Cortical:
PRIMER NIVEL: funciones básicas sensoriales motores
TRES NIVELES COGNITIVOS:
a) corteza de asociación unimodal/visual, auditiva somestesica.
b) corteza de asociación polimodal: redes neurales complejas: parietotemporal frontal
posterior
c) corteza de asociación supramodal: redes de interjuego cognitivo: prefrontal
Sistema de control cognitivo
Iniciativa funcional
Actividad secuencial
B)Subcortical:
Ganglios basales extrapiramidal
Sistemas talámicos de proyección
Sistema reticular
Sistema límbico/hipotalámico
Eje pituitario
Sistemas neurotransmisores basales
Loops frontosubcorticales

11
12
Cerebro y memoria. El caso HM y el enfoque neurocognitivo de la
memoria - Ferreres
Capítulo 3: HM, los efectos de la lesión del lóbulo temporal medial
HM de niño sufrió un traumatismo de cráneo con pérdida de conciencia, y tres años después tuvo su
primera crisis epiléptica que continuaría a lo largo de su vida. Le realizaron una cirugía para reducir
la epilepsia que constaba de una extirpación de la corteza medial del lóbulo temporal.
La epilepsia se redujo con éxito, pero, la extirpación bilateral de la corteza temporal medial produjo
un déficit de memoria severísimo e irreversible. La memoria de HM dejó de almacenar nuevos
recuerdos, recordaba su pasado y podía realizar múltiples tareas complejas, como leer el diario, pero
en cuanto enfocaba su atención en otra cosa, olvidaba lo leído y con quien lo había comentado.
Alteración pura de la memoria sin compromiso del conciente intelectual
La extirpación del LTM bilateral aparentemente solo afecto la memoria de HM. Las funciones
motoras sensitivas no resultaron afectadas, el lenguaje estaba conservado al igual que los procesos
perceptivos, solo se constató un déficit en el olfato.
HM conservaba sus habilidades perceptivas visuales y visuoconstructivas y que disponía de
estrategias adecuadas, y que podía codificar la información visual a ser recordada. Esto contrastaba
con la pérdida total de esa información tan solo uso minutos después, reflejando un fallo del
almacenamiento. Otras pruebas mostraron que la amnesia era global, es decir, afectaba todo tipo de
información.
Amnesia anterógrada, amnesia retrógrada, almacenamiento, almacén y recuperación.
La amnesia anterógrada se define como al dificulta o incapacidad para almacenar nueva información
a partir del momento de la lesión. Es una perdida a medida, a medida que ingres la información se
pierde. Esta dificultad para almacenar nuevos recuerdos contrastaba con la conservación de su
memoria de la mayoría de los acontecimientos experimentados antes de la operación. Se denomina
amnesia retrograda a la dificultad o incapacidad para recuperar información ya adquirida, previa a la
lesión. HM tenía una severa amnesia anterógrada y solo una pequeña amnesia retrograda a que podía
recuperar la mayoría de los eventos experimentados en su pasado, salvo un periodo de dos años
previos a la operación.
Sin memoria que registre el curso de los acontecimientos, HM en encontraba desorientado en el
tiempo y en el espacio, y todas las experiencias nuevas se pierdan no bien el paciente cambiaba su
foco de atención. En efecto, mientras que el almacenamiento de nueva información le resultaba
imposible, HM tenia conservados sus procesos de codificación y recuperación. Además, se evidencio
que las estructuras de LTM eran esenciales para el almacenamiento de memoria episódica pero no
constituían el almacén mismo.

Memoria a corto plazo (MCP) y Memoria a largo plazo (MLP)


En lo que suele denominarse MC hay dos aspectos importantes:
 Uno es que la información se conserva durante un breve periodo de tiempo y solo mientras se
manifiesta la atención en la tarea.
 Y dos, es que en este espacio de memoria de corta duración se realizan operaciones
cognitivas.
La Memoria de Trabajo retiene información para su futura manipulación.

13
Memoria Episódica (ME) y Memoria Semántica (MS)
 ME se refiere a la conservación a largo plazo de los eventos experimentados por el sujeto. En
la ME el contexto de la información, es decir el tiempo, lugar y otros aspectos que acompañan
al evento que experimentaos forman parte de la huella de memoria y resultan cruciales para
la misma.
 MS se refiere a la conservación a largo plazo de los conocimientos generales del mundo
(conceptos) que van adquiriendo los sujetos.
HM tenía un buen funcionamiento semántico y se concluyó que tenía una alteración de ME. Sin
embargo, conservaba los conceptos adquiridos antes de la lesión, pero tenía alterado el
almacenamiento de nuevas memorias semánticas.
Amnesia severa y conservación de Memoria Procedural (MP)
Pese a su severa amnesia anterógrada, HM conservaba su capacidad para aprender y conservar a
largo plazo muchas habilidades motoras y sensorio motoras. Por ejemplo: la tarea del espejo.
La lesión de HM impedía almacenar eventos de memoria episódica pero no le impedía almacenar a
largo plazo nuevas habilidades sensorio motoras. Esto sugiere que, en los sujetos normales, en tareas
o situaciones cotidianas, hay dos sistemas de memoria actuando simultáneamente en paralelo, uno
almacena información sobre el evento (ME) y el otro almacena la nueva habilidad sensorio motriz
(MP).
Formas explicita e implícita de recuperación de la memoria
HM mostro una disociación sorpréndete entre su dificultad para recuperar la información de manera
explícita y la conservación de la recuperación implícita, no conciente.
Capítulo 4: Sistemas de Memoria en Humanos
Los sistemas de memoria pueden distinguirse porque:
 Llevan a cabo diferentes funciones cognitivas y conductuales,
 Procesan diferente tipo de información,
 Tienen diferentes principios de procesamiento,
 Tienen diferentes sustratos neurales,
 Tiene diferente aparición en el desarrollo onto y filogenético.
Llamamos memoria al producto de la actividad de un número de sistemas separados e interactivos,
apoyados en la actividad de distintas regiones y combinaciones de regiones en el cerebro. Todos los
sistemas tienen una función común: hacer posible la utilización de conocimiento adquirido y
almacenado para mejorar la respuesta del individuo a las demandas del ambiente.
Se utilizan tres criterios para caracterizar un sistema de memoria:
 Es un conjunto interrelacionado de procesos que permite almacenar y recuperar un tipo
específico de información.
 Puede ser descrito como una lista de propiedades que rigen su modo de operación
 Puede ser disociado de otros sistemas de memoria sobre la base de evidencia convergente
proveniente de estudios psicológicos y neurocientíficos.
Con estos criterios se han postulado cinco sistemas de memoria en el humano:

14
 Memoria procedural
 Sistema de representación perceptual
 Memoria semántica
 Memoria episódica
 Memoria de trabajo.
Memoria Procedural (MP)
El sistema de MP es el filogenéticamente más antiguo y su amplia difusión entre las especies refleja
su valor adaptativo. Se incluye dentro del mismo los siguientes subsistemas:
 Aprendizaje no asociativo (habituación y sensibilización)
 Aprendizaje asociativo (condicionamiento clásico y condicionamiento operante)
 Hábitos motores complejos o habilidades conductuales
 Habilidades cognitivas
Al haber una amplia variedad de formas de memoria de aprendizaje la categoría, en consecuencia,
resulta heterogénea. Pese a ellos hay algunas características comunes a todos los subsistemas de MP.
En primer lugar, operan largamente fuera de la conciencia. Estos subsistemas adquieren y activan
(codifican y recuperan) respuesta adecuadas a determinados estímulos o resuelven in enigma
mecánico de manera refleja o automática, sin participación de actividades cognitivas complejas como
evaluación, inferencia o toma de decisiones. La adquisición es gradual, generalmente por repetición,
muchas veces por ensayo y error, y la recuperación es implícita (no conciente).
En sus formas más simples los contenidos de la MP consisten en la modulación de respuestas
motoras a estímulos sensoriales.
La información almacenada en los subsistemas de MP se expresa siempre mediante una respuesta
conductual abierta, por eso se los ha llamado sistemas de acción conductual (por oposición a los
otros sistemas de memoria llamados de representación cognitiva). El contenido de MP permanece
inaccesible a la descripción conciente y no puede expresarse en oraciones declarativas. Los sujetos
no pueden describir verbalmente en que consiste la habilidad.
Otro rasgo distintivo de la MP es que su almacenamiento no incluye el contexto espacio- temporal en
el que ocurre el aprendizaje. Esta información contextual es irrelevante para los fines adaptativos de
la MP.
Estructuras neurales relacionadas con MP
En síntesis, los núcleos crisis de la base, la corteza motora, el cerebelo y el núcleo amigdalino son las
estructuras relacionas con os diferentes subsistemas de la MP.
Sistema de representación perceptual (SRP)
Este sistema se relaciona con el aprendizaje y memoria de la información perceptual. El termino
perceptual destaca que la información sensorial procesada no consiste en estímulos aislados, sino
que consiste en conjuntos complejos de estímulos sensoriales que pueden ser descriptos como un
agrupamiento de rasgos en patrones estructurados.
El SRP se relaciona con el fenómeno denominado priming que consiste en que la exposición a un
estímulo facilita la identificación del mismo (o de uno similar) en un encuentro posterior.

15
En cuanto al contenido de información que almacena este sistema, se considera que son
representaciones de palabras y objetos, pero solo de su forma y estructura perceptual, las
representaciones no tienen contenido semántico (significado).
Dentro del SRP se han descripto varios subsistemas de dominio específico:
 Sistema de formas visuales de las palabras
 Sistema de formas auditivas de las palabras
 Descripción estructural de los objetos
 Subsistema para almacenar formas de rostros.
Estos subsistemas son pre semánticos, operan con y dependen del procesamiento de la forma y
estructura de las palabras y objetos, pero no operan con, ni dependen de sus propiedades
semánticas.
La codificación y recuperación de las huellas del SRP son de naturaleza implícita, no conciente.
Estructuras neurales relacionadas con SRP
En términos generales se considera que el sustrato neural del SRP incluye como componentes
críticos a las áreas corticales secundarias de la parte posterior del cerebro que rodean las áreas de
proyección sensorial primaria visual y auditiva.
Memoria Semántica (MS)
Hay dos formas de Memoria a largo plazo: memoria semántica y memoria episódica. Se considera
que MS y ME son dos sistemas separados, aunque tiene estrechas relaciones y comparten
componentes de procesamiento.
El sistema de MS permite adquirir y almacenar información sobre los hechos del mundo en un
sentido amplio. Incluye los conocimientos y creencias que la gente elabora, posee y usa. Este sistema
almacena de manera estructurada conocimientos generales y específicos, concretos y abstractos,
obtenidos de manera espontánea o por transmisión cultural. La MS es plástica en el sentido de que
los conceptos se ven modificando con la experiencia o con nuevas informaciones enciclopédicas.
La representación estructurada del conocimiento semántico constituye un modelo interno del
mundo real. Estos conocimientos son el material necesario para el pensamiento. Los conocimientos
semánticos no contienen los datos sobre el tiempo y lugar particular en que fueron adquiridos, esto
contrasta MS y ME. En este sentido la MS esta constituida por los conocimientos compartidos por los
miembros de una cultura tales como el significado de las palabras, las propiedades de los objetos y
hechos.
Estructuras neurales relacionadas con MS
Las estructuras del LTM parecen jugar un papel importante en el almacenamiento de nuevas
memorias semánticas, el almacén mismo depende de la integridad de las áreas laterales del lóbulo
temporal y prefrontal inferior izquierdo y las áreas prefrontales laterales del hemisferio izquierdo
son importantes para la recuperación de MS.
Memoria Episódica (ME)
La ME permite al individuo codificar, almacenar y recuperar acontecimientos específicos
experimentados personalmente. La ME permite almacenar información sobre episodios o eventos
experimentados por el sujeto.

16
Las huelas de ME son representaciones multimodales y multidominio, compuestas por
representaciones cognitivas elaboradas sobre la base de información sensorial de diversa modalidad
(visual, táctil, olfativa, propioceptiva) y pertenecientes a distintos dominios (semánticas, verbales, de
objetos, rostros, de relaciones espaciales y temporales) e incluidas en una matriz de tiempo
subjetivo. Las huellas contienen los datos esenciales del acontecimiento y el contexto, es decir, las
coordenadas de tiempo y lugar que permiten su inclusión en una matriz de otros acontecimientos
personales.
La ME es esencial para orientarse en el tiempo y el espacio, la conciencia que tenemos del lugar en
que nos encontramos se ve considerablemente reforzada cuando sabemos cómo hemos llegado a él,
lo que a su vez contribuiría en gran medida a guiarnos hacia nuestro objetivo.
La codificación y recuperación de ME son explicitas, requieren la participación de la conciencia y de
procesos cognitivos complejos. La recuperación de ME es singularmente diferente de la de otros
sistemas de memoria porque implica una recolección consciente de los acontecimientos
experimentados en el pasado personal. Es la única que permite un viaje (mental) a través del tiempo
subjetivo, desde el presente al pasado y al futuro. La recuperación de ME permite reexperimentar
experiencias previas y proyectarlas a experiencias similares en el futuro.
Se considera la ME como el sistema de memoria evolucionado más recientemente.
Estructuras neurales relacionadas con ME
En síntesis, la base neuroanatómica de los procesos dela ME es aun conjetural en muchos aspectos,
pero los datos disponibles permiten un panorama provisorio:
 Las estructuras del LTM son necesarias para la codificación y para la transferencia a largo
plazo de ME, pero no son el almacén a largo plazo mismo ni son imprescindibles para la
recuperación
 Varias áreas prefrontales posteriores bilaterales participan en la codificación de ME.
 La recuperación de ME se relaciona con áreas prefrontales anteriores, sobre todo derechas.
 Se supone que las huellas de ME están almacenadas de manera ampliamente distribuida en
la corteza asociativa pero las regiones del polo de los lóbulos temporales podrían contener
información crítica para accederla.
Memoria de Trabajo (MdeT)
La MdeT es un sistema de capacidad limitada, que almacena información a corto plazo y
simultáneamente la manipula, es decir, lleva a cabo sobre ella operaciones cognitivas. La cantidad de
información que puede sostenerse en este sistema es reducida.
La MdeT retiene información por periodos breves, en el rango de segundos. Esta duración puede
extenderse a condición de que opera alguna forma de reposición o repaso de la información que a su
vez depende del sostén de la atención en la tarea. Si el foco de atención cambia, el contenido de la
información que está en la MdeT se renueva, y su no se transfirió a la memoria a largo plazo, se
pierde, tal como le ocurría a HM.
La función de la MdeT es la de proveer una suerte de espacio de trabajo para llevar a cabo
actividades cognitivas como la comprensión del lenguaje, el razonamiento o la solución de
problemas. Este sistema de memoria es indispensable para la comunicación interindividual y para la
comunicación intraindividual.
Las principales características de la MdeT son: tiempo breve, alta accesibilidad de la información,
capacidad limitada y control conciente de los recursos.

17
Baddeley y Hitch propusieron un modelo de MdeT de tres componentes que es el que recibe más
consenso en la actualidad:
 El ejecutivo central es un sistema estratégico, responsable de la selección, planificación y
control ejecutivo. Es el nexo entre los sistemas subsidiarios y la memoria a largo plazo.
 El bucle fonológico sostiene información fonológica o verbal.
 La agencia visuoespacial sostiene información visual y espacial.

Estructuras neurales relacionadas con MdeT


Hay varias estructuras relacionadas con los componentes de la MdeT:
 Con PET, durante tareas que requieren la participación de la agenda visuoespacial se observa
activación de la corteza parietal inferior del hemisferio derecho.
 La lesión de la corteza parietal inferior del hemisferio derecho altera la realización de tareas
que requieren la participación del bucle fonológico.
 El ejecutivo central esta relacionado con diversas áreas prefrontales a juzgar por el efecto de
las lesiones y los datos con PET.
 Por otra parte, la MdeT está intacta en pacientes amnésicos por lesiones temporales
mediales (como se vio en el caso de HM) por lo que dicha región no parece tener relación con
la memoria de trabajo.

Sistema de memoria MLP o Características Estructuras neurales


MCP principales
Memoria Procedural MLP acción conductual; núcleos grises; corteza motora; cerebelo;
aprendizaje asociativo núcleo amigdalino los núcleos crisis de la
simple; condición base, la corteza motora, el cerebelo y el
simple; habilidades núcleo amigdalino son las estructuras
cognitivas y motoras relacionas con os diferentes subsistemas de
la MP.
Sistema de MLP forma auditiva y visual En términos generales se considera que el
representación de las palabras; sustrato neural del SRP incluye como
perceptual descripción estructural componentes críticos a las áreas corticales
implícita secundarias de la parte posterior del
cerebro que rodean las áreas de proyección
sensorial primaria visual y auditiva.

Memoria Semántica (MS) MLP Genérica, factual, Las estructuras del LTM parecen jugar un
conocimiento espacial, papel importante en el almacenamiento de
relacional explicito nuevas memorias semánticas, el almacén
mismo depende de la integridad de las
áreas laterales del lóbulo temporal y
prefrontal inferior izquierdo y las áreas
prefrontales laterales del hemisferio
izquierdo son importantes para la
recuperación de MS.
Memoria Episódica MLP Personal, *LTM (almacenamiento no recuperación)
autobiográfica, *áreas prefrontales posteriores bilaterales
memoria de eventos participan en la codificación de ME
* recuperación de ME se relaciona con

18
áreas prefrontales anteriores, sobre todo
derechas.
* huellas de ME están almacenadas de
manera ampliamente distribuida en la
corteza asociativa pero las regiones del
polo de los lóbulos temporales podrían
contener información crítica para
accederla.
Memoria de Trabajo MCP Visual, auditiva * agenda visuoespacial se observa
activación de la corteza parietal inferior del
hemisferio derecho
* La lesión de la corteza parietal
inferior del hemisferio derecho altera la
realización de tareas que requieren la
participación del bucle fonológico
* ejecutivo central esta relacionado con
diversas áreas prefrontales

5 sistemas de memoria y aprendizaje, una mirada comparativa


De los cinco sistemas de memoria, 4 son a largo plazo (MP, SRP, MS, ME) y uno es a corto plazo
(MDT). De los cinco sistemas, uno es de acción conductual (MP) y 4 son sistemas cognitivos (SRP, MS,
MDT, ME). Las salidas del sistema de MP no son cognitivas en el sentido de que sus productos (las
respuestas motoras) no son una representación del mundo y no tienen por lo tanto un valor de
verdad. Los contenidos de los cuatro sistemas cognitivos pueden ser accedidos desde la conciencia,
pueden ser observados introspectivamente. Además, en los sistemas cognitivos de memoria, la
transformación de la información recuperada en conducta abierta no es obligatoria, es opcional y
posterior a la recuperación. Este carácter opcional de la expresión del contenido de memoria es una
acción abierta, otorga flexibilidad a la conducta. Flexibilidad ausente en MP en la que la respuesta no
es opcional, sino obligatoria. En general, los subsistemas de MP sonmás rígidos, y el uso de la
información almacenada es más dependiente de las condiciones originales de los estímulos cuando
se produjo el aprendizaje. La MS en cambio, muestra mayor flexibilidad.
Existe un trabajo en paralelo e interacciones complejas determinadas por las propiedades de cada
sistema y la naturaleza de la información que se procesa.

19

Вам также может понравиться