Вы находитесь на странице: 1из 13

Historia de la

SEMANA 7
EDUCACIÓN

[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ]

EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA
Primera Parte

HISTORIA DE LA EDUCACIÓN
Para iniciar con el entendimiento de la historia de la educación, es necesario aclarar el
concepto del término. La expresión educación se deriva del latín educare, que significa criar,
nutrir, proteger, enseñar. Según está definición básica indica, la educación supone la
enseñanza, la orientación para desarrollar las facultades y capacidades que tenga el sujeto;
es una organización de los conocimientos y habilidades que se adquieren en instituciones
educativas para contribuir a la realización de las finalidades de la vida.

El término educación ha cambiado desde sociedades primitivas, quienes carecían de


maestros, escuelas o doctrinas pedagógicas. Sin embargo el hombre se cobija bajo
mecanismos formativos, con determinadas prácticas y fines dependiendo los contextos
temporales y geográficos. Desde la biblia se habla de educación; esta y el Talmud eran las
fuentes básicas de enseñanza, que enseñaba a los Judíos conocimientos profesionales
específicos como natación y lenguas extranjeras.

En el antiguo Egipto, las escuelas del templo enseñaban religión y principios de


escritura, ciencias, matemáticas y arquitectura. Los sistemas de educación más antiguos
tienen dos semejanzas notables: la primera, enseñaban religión, como lo mencionamos
anteriormente; la segunda, mantenían las tradiciones de los pueblos.

En India, de manera semejante, la mayor parte de la educación estaba en manos de


los sacerdotes. El budismo, doctrina pedagógica enseñada en las instituciones chinas, que
posteriormente se extendió a los países del lejano oriente. En la antigua China, por el
contrario, se centraban en la filosofía, la religión o la poesía de algunos filósofos importantes.
Posteriormente, los métodos de entrenamiento físico que predominaron en Persia
llegaron a convertirse en los sistemas de educación de la antigua Grecia, ya que estos dos
países valoraban tanto la gimnasia como las matemáticas y la música. En la actualidad
podemos ver que la religión cultiva las bases educativas en el hogar, en la sociedad y en la
escuela, así como los sistemas de educación en países occidentales también basaban su
educación en la tradición cristiana y judía.

Los conceptos griegos sirvieron para desarrollar las artes, la rama de la filosofía, el
cultivo de la estética ideal y, como lo vimos anteriormente, la promoción del entrenamiento
gimnástico. Roma rompió el hito de enseñar conceptos diferentes a la religión: transmitieron
al mundo occidental el estudio de la lengua latina, la literatura clásica, la ingeniería, la
administración, el derecho y la organización del gobierno. En la edad media se dan dos


2 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

aspectos importantes: Carlomagno trae clérigos y educadores de York (Inglaterra) para crear
una escuela en el palacio.

Por su parte, Persia y Arabia desde los siglos VI y IX crearon instituciones de


investigación para el estudio de las ciencias y el lenguaje. En esta época, con la creación de
las instituciones se dan las ideas del escolasticismo, que utilizaba la lógica para reconciliar la
teología con los conceptos filosóficos de Aristóteles. Para entonces se abrieron
universidades en Italia, España y otros países europeos con estudiantes que viajaban
libremente de una institución a otra, administradas por los mismos estudiantes. Por el
contrario, las universidades del norte, como París, Oxford y Cambridge, eran administradas
por los profesores.

En esta época la educación era un privilegio de las clases superiores y la mayor parte
de los miembros de las clases bajas no tenían acceso a ella. El renacimiento extendió el
estudio de las matemáticas como consecuencia del interés por la cultura clásica
grecorromana, que creció con el descubrimiento de manuscritos guardados en los
monasterios.

El éxito de estas iniciativas originadas en la edad media sirvió como modelo para los
educadores durante más de 400 años. Durante este periodo se le dio una gran importancia a
la cultura clásica grecorromana; dichas iniciativas fueron el modelo de la enseñanza
secundaria en Europa hasta el inicio del siglo XX.

El protestantismo introdujo la moderna práctica del control de la educación por parte


del gobierno: fue diseñada por Martin Lutero, Calvino y otros líderes religiosos y educadores
de la Reforma. Para el siglo XVII, nuevos temas científicos se incorporaron en los estudios de
las universidades y de las escuelas secundarias. El más destacado educador fue Juan
Komensky, obispo protestante de Moravia, más conocido por el nombre latino de Comenius.
Durante este mismo periodo se introdujo el método monitorial de enseñanza, por el que
cientos de personas podían aprender por medio de profesores pero también de monitores o
asistentes; de esta manera se abrió la posibilidad de educación en masas.

Para el siglo XIX aparecen los sistemas de escolarización que se originaron en el Reino
Unido, en Francia, en Alemania, en Italia, en España y otros países europeos, lo que hizo que
América Latina buscara modelos iguales para sus escuelas. Japón, que había abandonado su
tradicionalismo, tomo las experiencias de los países europeos y de Estados Unidos como
modelo para el establecimiento del sistema educativo a nivel escolar y universitario.

La educación progresista para el siglo XX era un sistema de enseñanza que se basó en


las necesidades y en las potencialidades del niño más que en las necesidades de la sociedad o
en los preceptos de la religión. Estados Unidos ejerció así una gran influencia en los sistemas


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 3

educativos de los países de América Latina. En esta misma época se vio marcada la expansión
de los sistemas educativos de las naciones industrializadas de Asia y África.

En Colombia, hacia el siglo XVII los llamados colegios mayores o seminarios sólo
permitían el ingreso a grupos sociales que demostraran ser limpios de sangre e hijos
legítimos. A finales de este siglo Carlos III expulsó a los Jesuitas, quienes dominaban el
ejercicio de la enseñanza; con esto se pudieron introducir materias de carácter científico y
ciencias útiles para los programas de estudio. En la época de la Gran Colombia se entregó el
control de la educación al Estado, dejando de lado a la Iglesia en estas funciones. Para
entonces se impuso la enseñanza de los idiomas inglés y francés en instituciones de nivel
medio y alto y se crearon instituciones públicas en varias regiones del país. Hacia 1886, tras la
redacción y aprobación de la nueva Constitución, la educación se convirtió en un tema
ampliamente tratado; se concedió a la Iglesia el derecho de inspeccionar los textos y al
arzobispo determinar cuáles se ceñían a la iglesia y podían utilizarse.

Comenzando el siglo XX la nación estaba en crisis económica y muchos niños y niñas


abandonaron la escuela. El Estado estableció pésimas condiciones para la clase baja, ingresos
bajos para los docentes y muy poco material de trabajo. Con la reforma del Ministerio de
Educación a través de la ley 56 de 1927 se tuvo un control directo de las instituciones
formadoras de docentes y se constituyó uno de los mayores intentos por controlar la
educación. En 1946 el ministro de educación Jorge Eliecer Gaitán promulga en su discurso
igualdad de la educación, bien dotada de elementos logísticos, humanos y financieros. En
1950 aparece la educación pública y parte privada con carreras técnicas, profesionalización
de docentes y colegios escolarizados con la modalidad comercial. Hacia 1957 se crea una
institución muy importante para Colombia, cuya formación es de carácter teórico y a la vez
práctico: se denominó Servicio Nacional de Aprendizaje SENA.

En el año 1994 se estableció la ley general de educación, donde se indicó que el


servicio público de la educación cumple una función social acorde a las necesidades e
intereses de la familia, personas y sociedad, por lo cual se establece que toda persona tiene
derecho a la educación en la libertad de enseñanza, aprendizaje, investigación, cátedra y en
su carácter de servicio público. Finalmente esta ley ha venido reformándose y hoy en día
podemos ver cómo la habilitación ya no es simplemente estudiar la materia perdida de la
escuela, sino que se hace una recuperación y automáticamente se pasa al grado siguiente.

PARADIGMAS Y MODELOS EN EDUCACIÓN


Un paradigma se describe como un consenso en la comunidad científica sobre cómo
explotar los avances conseguidos en el pasado ante los problemas existentes, creando así
soluciones universales.


4 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

Teorías
Valores Interpreta y explica la
PARADIGMA realidad
Creencias
Hipótesis Guía el accionar y la toma
Leyes de decisiones

El paradigma educativo conductista indica metafóricamente que el sujeto es como


una máquina, que es posible la predicción al conocer el estado de la máquina y las conductas
que interactúan con ella en cada momento. El objetivo de este paradigma es llegar a
identificar conductas observables, medibles y cuantificables; esto se cumplirá llevando a
cabo la evaluación por medio del producto que debe ser evaluable, verificar que esto
realmente sea medible y cuantificable; el criterio de evaluación radica en los objetivos
operativos. En este paradigma el profesor está dotado de competencias aprendidas, que
pone en práctica según las necesidades dadas en el aula, porque un buen método de
enseñanza garantiza un buen aprendizaje. El alumno es un buen receptor de contenidos para
este paradigma y su pretensión es aprender lo que se le enseña, la motivación es externa y se
apoya en premios o castigos como reforzadores del aprendizaje.


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 5

El paradigma cognitivo de la educación basa metafóricamente que el sujeto es un


organismo, entendido como una totalidad cognitiva y afectiva. El objetivo de este paradigma
radica en las capacidades y los valores; este objetivo indica procesos cognitivos afectivos de
los aprendices, los contenidos y los métodos son medios para desarrollar capacidades y
valores. La evaluación se plantea desde un método cualitativo para el proceso formativo y
cuantitativo para el producto, para lo que se necesita una evaluación inicial de los conceptos
básicos del sujeto. En este paradigma el profesor es capaz de reflexionar sobre su
metodología en el aula para facilitar el aprendizaje de los alumnos y a su vez subordina la
enseñanza al aprendizaje; el alumno es modificable en lo cognitivo y lo afectivo, no es un
receptor pasivo y aprende lo que se le enseña, es actor de su propio aprendizaje. La
enseñanza se centra en el desarrollo de estrategias de aprendizaje orientadas a los objetivos
cognitivos y afectivos, la motivación se espera sea intrínseca, centrada en la mejora del
alumno que aprende.

Los modelos en educación son los siguientes:

1. El modelo de enseñanza – aprendizaje desde el paradigma conductista: indica que al


condicionar se facilita el aprendizaje; va de la mano con el paradigma conductista. La
enseñanza se convierte en una manera de condicionar para aprender. Lo importante
es que los profesores enseñen, como expertos en enseñanza y en la materia y que los
alumnos aprendan para convertirse en expertos.
2. El modelo de persona y de ciudadano desde el paradigma conductista: este modelo es
positivista y competitivo pero a la vez pasivo, ya que el individualismo suele primar
sobre la cooperación.
3. El modelo de enseñanza – aprendizaje desde el paradigma cognitivo: este modelo
está centrado en procesos y por ello el aprendizaje de los aprendices está
subordinado. La función educativa de enseñanza e instruccional se subordina el
aprendizaje, los protagonistas de su aprendizaje son los aprendices y el profesor se
limita a su función de mediación en el aprendizaje, actuando sólo cuando es necesario.
4. El modelo de persona y de ciudadano desde el paradigma cognitivo: este es un
modelo crítico, constructivo y creador. Manejar herramientas para aprender resulta
mejor que saber contenidos. La forma de almacenar los contenidos en la mente del
aprendiz facilita su uso y disponibilidad cuando le son necesarios.

ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA Y ENTORNOS EDUCATIVOS


Las organizaciones son uniones que se caracterizan por alianzas de esfuerzos para
conseguir un objetivo en común. Para que esto se pueda lograr es necesario que las personas
colaboren y repartan las funciones coordinando esfuerzos. Cada organización tiene una
estructura que le otorga la fuerza y movimiento. La organización de la escuela, según
Fernández Enguita, puede visualizarse desde una perspectiva sistémica y se da en tres
niveles de complejidad:


6 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

1. Nivel de agregado: los elementos individuales y el profesorado.


2. Nivel de estructura: primer plano para la relación entre las personas
3. Nivel de sistema: relaciones entre relaciones, es decir, las funciones que
desempeña el entorno.

Dentro de las organizaciones podemos encontrar diversos tipos en el ámbito escolar:

1. Organización escolar emprendedora: se tienen pocas personas que desempeñan


muchos tipos de tareas, es libre en cuanto a la postura con sus empleados y por
ende tiene poca normatividad.
2. Organización burocrática – mecanicista: en contraste con la anterior, altamente
normatizada, con puestos y tareas definidas, los empleados o integrantes tienen
poca libertad y la estructura es totalmente jerárquica.
3. Organización profesional: alejada del modelo jerárquico, su forma es una pirámide
invertida: la autoridad de los directivos sobre los profesionales es muy limitada y
descentralizada; cada profesional puede aplicar sus conocimientos como lo
considere pertinente.

Dentro de los modelos estructurales podemos encontrar los modelos clásicos, como:

1. Estructura estática y dinámica: dada según Scott (1978), quien distingue dos
momentos fundamentales. Primero, considerando la organización como sistema
cerrado o abierto y segundo, la orientación de su estructura (racional o social).
2. Estructura formal e informal: forma parte de la arquitectura organizativa. Es un
parámetro de diseño muy relacionado con la normalización de procesos. Es
tradicionalmente el resultado de la toma de decisiones y tiene una naturaleza
prescriptiva. Las informales no están vinculadas directamente con el trabajo y
surgen de manera espontánea.
3. Estructura racional y social: desde lo racional, la organización se justifica en
función de los objetivos que hacen que su estructura y funcionamiento no se
puedan separar de una evaluación externa del producto, mientras que en lo social
el objetivo es la humanización.
4. Estructuras basadas en los componentes: Los componentes clásicos hacen
referencia a los recursos humanos, funcionales y materiales, es una de las
estructuras educativas más usadas por su oportunidad y por la relación que se
establece entre los distintos tipos de refuerzos y la fuerza y potencia de la
organización educativa que los tiene.


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 7

ENSEÑANZA – APRENDIZAJE

COMPONENTE ENSEÑANZA APRENDIZAJE


Los agentes o actores Como enfatizamos la Si enfatizáramos
Son los participantes enseñanza: el aprendizaje:
directos del proceso EL PROFESOR: es el actor EL ESTUDIANTE: seria el
formativo. La Ley General principal del proceso actor principal. De esta
de Educación o Ley 115 formativo. Esto hace que manera nos
incluyó a los padres de nos interesemos por: preocuparíamos
familia y a los directivos -La formación académica más por:
docentes. de los profesores. -Informarnos mejor acerca
Responde al interrogante: -La experiencia docente y él, de las características
¿Quiénes? del proceso de profesional. que lo tipifican desde un
formación. -La carrera profesoral punto de vista físico,
realizada y la categoría sociológico, antropológico,
alcanzada. psíquico, emocional.
-Los reconocimientos y -Establecer la formación
méritos obtenidos, el previa y los hábitos
liderazgo alcanzado. intelectuales de trabajo
- La reputación ganada con que llega.
como docente y persona. -Cómo aprende, cómo
-La producción intelectual enfrenta las dificultades
que tiene: los textos que experimenta al
didácticos, los ensayos, estudiar.
artículos y libros de -Cuál es su estilo cognitivo
investigación escritos; las de aprendizaje.
revistas publicadas con su -Cuáles fuentes tiene a
aporte. mano para consultar, y que
recursos para realizar las
actividades de estudio y
responder a los exámenes.
-Con qué apoyo cuenta
para responder a sus
compromisos académicos.
La Materia del proceso Como enfatizamos la Sí enfatizáramos el
Son los contenidos enseñanza, nos preocupan aprendizaje, nos
conceptuales, LOS CONTENIDOS interesaríamos por:
procedimentales y IMPARTIDOS LA RELACIÓN QUE LOS
actitudinales propios de -El grado de calidad, rigor, ESTUDIANTES
un área o disciplina del vigencia y actualidad de los ESTABLECEN CON EL
conocimiento que se hacen mismos. -El pleno dominio CONOCIMIENTO.


8 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

circular, se recrean y de los contenidos -Los conocimientos


apropian dentro del PEA. académicos por el adquiridos y la experiencia
Corresponde al: ¿Qué? del profesor. -El cubrimiento vital previa del estudiante.
proceso de formación de los temas del programa. -La significación de los
- Motivación, el estímulo. contenidos, la aplicación y
transferencia que hace de
los mismos.
-La transformación y
maduración que va
obteniendo.
-Las prácticas sociales
estudiantiles,
estructuradas al
curriculum.
Los Métodos y los
Como enfatizamos la LOS MÉTODOS CON LOS
procedimientos enseñanza nos preocupan: QUE EL EDUCANDO
Propician la exposición yLOS MÉTODOS LIGADOS A APRENDE Y SE
apropiación de los
LA ACTUACIÓN DEL TRANSFORMA
conocimientos. Los
EDUCADOR -El Estudio Independiente.
métodos dan cuenta de las-El Grupo de Clase. -Los Grupos autónomos de
regularidades internas y de
-Los métodos de estudio.
las lógicas propias de cada
exposición. -El taller de aplicación y de
área o disciplina, del -Las Prácticas de discusión.
proceso de conocimiento ylaboratorio -La visita guiada.
de las actividades de -Los seminarios dictados -El método de discusión.
enseñanza y de
por el profesor -La experimentación.
aprendizaje. -Las ilustraciones, las Estimularíamos la
Responde al ¿Cómo? del ejemplificaciones y la toma autonomía y los métodos
Proceso de formación. de notas. activos.
Estimulamos los métodos
directivos en el aula de
clase.
Fuente: Renato Ramírez Rodríguez. Sobre el Proceso de Enseñanza Aprendizaje PEA en la
educación superior*


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 9

BIBLIOGRAFÍA

LECTURAS BASICAS

BASSEDAS, E. Intervención educativa y diagnóstico psicopedagógico. Paidos, 1989.


Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=_TSlZSApqsgC&printsec=frontcover&dq=psicolo
gia+educativa&source=bl&ots=UnioSrIbmk&sig=aRwOqlYa0XVJ4Tr0wTQEukCkntk&hl
=es&sa=X&ei=Zl9fUNW1LKvH0AGDmIDoBw&ved=0CEYQ6AEwBTge#v=onepage&q=ps
icologia%20educativa&f=false

DE ZUBIRIA,J. Los modelos pedagógicos . Hacia una pedagogía dialogante. Magisterio. 2006.
Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=wyYnHpDT17AC&pg=PA33&lpg=PA33&dq=los+m
odelos+pedagogicos+zubiria&source=bl&ots=naYF__BO3d&sig=IFUAB_-h-
xARdQx4PUMahzxYebE&hl=es&sa=X&ei=5aloUNuXFYWm8ASVnICQCA&ved=0CC0Q6
AEwAA#v=onepage&q=los%20modelos%20pedagogicos%20zubiria&f=false

GARDNER. H. Lamente no escolarizada: cómo piensan los niños y cómo deberían enseñar las
escuelas. 1997.

GARDNER. H. La educación de la mente y el conocimiento de las disciplinas. Lo que todos los


estudiantes deberían comprender. 1999.
http://books.google.com.co/books?id=MopGU8OClcYC&printsec=frontcover&hl=es&so
urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

ZABALA, A. La práctica educativa. ¿Cómo enseñar?. Grao. 1995. Disponible en:


http://books.google.com.co/books?id=CMM80aiEt6gC&pg=PA51&lpg=PA51&dq=psicol
ogia+educativa&source=bl&ots=Vmz2VmjGlu&sig=bkXF9mWmpM99dAIOVcg3GT-
Sz1Q&hl=es&sa=X&ei=pWBfUN3YEMrq0gH9g4HYAQ&ved=0CDYQ6wEwATg8#v=onep
age&q=psicologia%20educativa&f=false

LECTURAS COMPLEMENTARIAS

ABATE, N. Los desarrollos actuales de la psicología cognitiva y sus aportes al proceso de


aprendizaje. Disponible en: http://www.google.com.co/#hl=es&sclient=psy-
ab&q=Los+desarrollos+actuales+de+la+psicolog%C3%ADa+cognitiva+y+sus+aportes+al+


10 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

proceso+de+aprendizaje.+&oq=Los+desarrollos+actuales+de+la+psicolog%C3%ADa+cog
nitiva+y+sus+aportes+al+proceso+de+aprendizaje.+&gs_l=hp.3...1677297.1678082.5.167
8595.1.1.0.0.0.0.117.117.0j1.1.0...0.0...1c.1j2.fhVDDxbWv0Q&pbx=1&bav=on.2,or.r_gc.r_p
w.r_qf.&fp=b34649381cca6c23&biw=1352&bih=566

BARBERA, E. Evaluación de la enseñanza y evaluación del aprendizaje. 1999.

BERNSTEIN, B. Clases, códigos y control. Akal. Madrid. 1998. Disponible en:


http://books.google.com.co/books?id=ou4gS_K9GgcC&printsec=frontcover&hl=es&so
urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

BRUNER, J. The culture of education. Harvard College. 1996. Disponible en:


http://books.google.com.co/books?id=7a978qleVkcC&printsec=frontcover&hl=es&sour
ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

COLL, C. El constructivismo en el aula. GRAO. 1993. Disponible en:


http://books.google.com.co/books?id=BzOef9UlDb4C&pg=PT43&lpg=PT43&dq=Psicolo
g%C3%ADa+social+de+la+enseñanza+roger&source=bl&ots=yNFKujt8_y&sig=WQ_7R4s
8qLIgzk7dhR2fA6CHOFs&hl=es&sa=X&ei=vKJoUNiONI689gTpx4CABw&ved=0CDEQ6A
EwAQ#v=onepage&q=Psicolog%C3%ADa%20social%20de%20la%20enseñanza%20roger&f
=false

CORVALÁN, O. (1993). La enseñanza basada en competencias. Estudio Número. 3. CIDE.


Santiago.

DE ZUBIRIA, J. De la escuela nueva al constructivismo. Un análisis crítico. Aula Abierta


Magisterio, 2001. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=u88wjQ5k5ZMC&printsec=frontcover&hl=es&so
urce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

DIAZ, B. Docente y Programa. Lo institucional y lo didáctico. Buenos Aires, 1999. Disponible


en: http://es.scribd.com/doc/56192241/Diaz-Barriga-Docente-y-Programa

EDWARDS; D y MERCER, N. El conocimiento compartido. El desarrollo de la comprensión en


el aula. Ministerio de Educación y Ciencia. 1994

FERNANDEZ, J. Evaluación del rendimiento y evaluación del aprendizaje. Editores Akal. 2002.
Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=P5jaxmd7e64C&printsec=frontcover&dq=Evalua
ción+de+la+enseñanza+y+evaluación+del+aprendizaje.&source=bl&ots=OBKIK3bmIu&
sig=nYxVBb0WZecudu6QAdzadfwHRP8&hl=es&sa=X&ei=DIZoUPqtFoSw8AS5oYGoDw


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 11

&ved=0CC4Q6AEwAQ#v=onepage&q=Evaluación%20de%20la%20enseñanza%20y%20eva
luación%20del%20aprendizaje.&f=false

FREIRE, P. Pedagogía de la Autonomía, Saberes necesarios para la práctica educativa. Siglo


XXI Editores, São Paulo, 2997. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=OYK4bZG6hxkC&oi=fnd&pg=PA7&dq
=freire&ots=f4DlxRjhK0&sig=6QEKqhr5ZSeraAXitDw7vXKEilk#v=onepage&q=freire&f=
false

FREIRE, P. Pedagogía de la esperanza. . Siglo XXI Editores, São Paulo, 1993. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Ge5i5SgiGoQC&oi=fnd&pg=PA1&dq=f
reire&ots=0Q_ZAdvyQ-
&sig=zTSUABrr5Za_9dTw3uNluWR24Y8#v=onepage&q=freire&f=false

FREIRE, P. Cartas a quien pretende enseñar. Siglo XXI Editores, São Paulo, 1994. Disponible
en:
http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=x6xVhHFRe44C&oi=fnd&pg=PA1&dq
=freire&ots=2lXqjo97l4&sig=x--
XDhsSxIY_oLWP7pxLBVDbzCw#v=onepage&q=freire&f=false

HUGUET, T. Aprender juntos en el aula. Una propuesta inclusiva. Editorial Grao, 2006.
Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=gW2NGwfQ0DQC&printsec=frontcover&hl=es&s
ource=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

HERRERA, M. Políticas públicas en educación ciudadana en Colombia y América Latina: La


arena de lucha del campo intelectual en la historia reciente. Disponible en:
http://www.pedagogica.edu.co/admin/docs/1286228736leccioninauguralenfasiseducaci
onculturaydesarrollo.pdf

MARC, E.; PICARD, D. La interacción social: cultura, instituciones y comunicación. 1992.

MINGUET, P.; CANOVAS, P. Educación, género y políticas de igualdad. Universidad de


Valencia. 2008. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=tCE1YWg0tiMC&pg=PA88&lpg=PA88&dq=Cogni
ción+y+afecto+MINGUET&source=bl&ots=cMIxUqDmaf&sig=BeJKRhclFdbXL20u1o1Le
gLzqb0&hl=es&sa=X&ei=e4hoUKrXCZKG8QTlloGQCQ&ved=0CCoQ6AEwAA#v=onepag
e&q=Cognición%20y%20afecto%20MINGUET&f=false

MOLINA, A. Niños y niñas que exploran y construyen. Currículo para el desarrollo integral en
los años preescolares. Editorial Universidad de Puerto Rico, 1994. Disponible en:


12 [ POLITÉCNICO GRANCOLOMBIANO ]

http://books.google.com.co/books?id=MicIYDh2_20C&printsec=frontcover&hl=es&sour
ce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

ORTEGA, Rosario. Psicología de la enseñanza y desarrollo de personas y comunidades.


Colección Enseñanza y Pedagogía. Editorial Dondo de Cultura Económica, México, 2005.
Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=TdBTOJHK4sIC&printsec=frontcover&dq=psicol
ogia+educativa&source=bl&ots=fzaEX1R6ui&sig=cNJmz_B8sw5HSoWGqa4Ku4oex9w
&hl=es&sa=X&ei=gldfUP_7H4mr0AHbgoGYDg&ved=0CFwQ6wEwBw#v=onepage&q=p
sicologia%20educativa&f=false

PALACIOS GONZALEZ, Jesús. La Cuestión Escolar, Ed. Laia. 6a edición; Barcelona 1989.
Disponible en: http://es.scribd.com/doc/47634453/La-Cuestion-Escolar

POSTIC, M. La relación educativa. Factores Institucionales, sociológicos y culturales. Narcea,


1892. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=zyuia8llhEMC&pg=PA223&lpg=PA223&dq=psicol
ogia+educativa&source=bl&ots=LkewcoxDX6&sig=rHUenGs7JXZBGT44Z_CU44SPSxQ
&hl=es&sa=X&ei=E2BfULuNFaHl0gGUnYGIBw&ved=0CDcQ6wEwATgy#v=onepage&q=
psicologia%20educativa&f=false

STERNBERG, R. Evaluación dinámica. Naturaleza y mediación del potencial de aprendizaje.


Paidos, 2002. Disponible en:
http://books.google.com.co/books?id=htvaVgQXep8C&printsec=frontcover&hl=es&sou
rce=gbs_ge_summary_r&cad=0#v=onepage&q&f=false

VALLS, E. Los procedimientos: aprendizaje, enseñanza y evaluación. ICE. Barcelona. 1993.


[ PSICOLOGÍA EDUCATIVA ] 13

Вам также может понравиться