Вы находитесь на странице: 1из 35

“Año del Dialogo y la Reconciliación Nacional”

UNIVERSIDAD ANDINA DEL CUSCO


FACULTAD DE INGENIERIA Y ARQUITECTURA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MONOGRAFÍA

YESO

ASIGNATURA : QUIMICA GENERAL


DOCENTE : Ing. Roberto Segovia Soto
INTEGRANTES : CODIGO:
 Uscamaita Carrasco Mario Anderson 016201184E
 Quispe Ccana Xavier 016200967F
 Ccopa Muñiz Alexandra Ivette 016200262B
 Jancco Uscamaita Edson 017101236B
 Azurin Solis Sandra 014100903H
 Enriquez Rimachi Juan Carlos 016100552I

CUSCO - PERU

2018
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

ÍNDICE

PRESENTACION………………………………………………………………………………………………3
INTRODUCCION……………………………………………………………………..………………....……..4
OBJETIVOS………………………………………………………………………….……………..…….…….5
MARCO TEORICO……………………………………………………………….………….…..…………….5
1.EL YESO……………………………………………………………………………………………...………5
2.FORMULA QUIMICA………………………………………………………………………….……………6
3.HIDRATACION Y REHIDRATACION…………………………………….……………..………...………6
4.¿QUE ES EL YESO? …………………………………………………………...……………………………6
4.1.YESO ARTESANAL………………………………………………………………………………………8
4.2.YESO INDUSTRIAL………………………………………………………………………………………9
4.3.YESO DE TERCERA GENERACION………………………………………………………..…………10
5.APLICACIONES DEL YESO………………………………………………………………………………11
5.1 Guarnecidos y tendidos …………………………………………...………………………………………11
5.2 Molduras………………………………………………………………..…………………………………11
5.3 Estucos………………………………………………….…………………………………………………12
5.4. Morteros de Yeso…………………………………………………………………………………………12
5.5. Elementos Prefabricados…………………………………………………………………………………12
6. ESTADO NATURAL………………………………………………………………………………………12
7. ELABORACION DEL YESO ……………………………………………………..………………………13
8. PROCESO DE ELABORACION…………………………………………………..………………………13
9. DESHIDRATACION DEL YESO…………………………………………………………………………18
10. RELACION AGUA –YESO………………………………………………………………………………21
11. HIDRATACION : FRAGUADO DEL YESO………………………………….…………………………22
12. YESO NATURAL PULVERIZADO………………………..…………………..…...……………………24
13. YESO AGRICOLA…………………………………………………………………..……………………24
14. TIPOS DE YESO EN LA CONSTRUCCION…………………………….………………………………25
15. YESOS ODONTOLOGICOS……………………………………………………..………………………27
16. YESOS SEGÚN LA NORMA RY-85…………………………………………………………………….28
17. PROPIEDADES DEL YESO……………………………………………….……………………………..29
18. ENSAYOS CON EL YESO…………………………………………………………….…………..……..31
19. USOS DEL YESO TRITURADO…………………………………………………………………………31
CONCLUSIONES.............................................................................................................................................32
BIBLIOGRAFIA................................................................................................................................................33
ANEXOS............................................................................................................................................................34

YESO-QUIMICA I Página 2
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

PRESENTACIÓN

El presente trabajo se realizó con el deseo y aspiración de afianzar nuestros conocimientos


teóricos en la carrera de ingeniería civil, con la intención de que dicho trabajo constituya un
aporte al conocimiento y desarrollo, dando a conocer el tema de “YESO”. Conjuntamente
al presentar este informe y poner a vuestra consideración deseo satisfacer las expectativas
planteadas que toda monografía debe contener.

Nuestro trabajo de investigación está basado a través de fuentes bibliográficas, acerca de


este tema de gran expansión como lo “el yeso” ; siendo uno de los principales materiales en
la construcción peruana, tales sean algunos casos que podemos mencionar: tarrajeos,
estucado de cielos rasos , y entre otros.

Además, siendo de vital importancia para nosotros el conocer, y presentarle a usted: Ing.
Roberto Segovia Soto, la formula química a la cual se rige este compuesto, pudiendo
solventarnos las dudas que se nos presentaron el proceso de elaboración de este trabajo,
teniendo amplios conocimientos sobre este mineral y posterior modelo estructural, y siendo
nosotros estudiantes de la escuela profesional de ingeniería civil.

YESO-QUIMICA I Página 3
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

INTRODUCCIÓN

El yeso como material de construcción siempre ha tenido un papel importante en la ciudad


del Cusco; Llamamos yeso de construcción al producto pulverulento procedente de la
cocción de la piedra de yeso o aljez, que una vez mezclado con agua, en determinadas
porciones, es capaz de fraguar en el aire. Este yeso se denomina sulfato de calcio
semihidratado (CaSO4 ½H2O).

También, se emplea para la elaboración de materiales prefabricados. El yeso, como


producto industrial, es sulfato de calcio hemihidrato (CaSO4·½H2O), también llamado
vulgarmente “yeso cocido”. Se comercializa molido, en forma de polvo. Una variedad de
yeso, denominada alabastro, se utiliza profusamente, por su facilidad de tallado, para
elaborar pequeñas vasijas, estatuillas y otros utensilios.

Debido a la falta de normativa en el Perú se ha asumido la normatividad europea para


determinar los parámetros y procedimientos de evaluación del yeso.

YESO-QUIMICA I Página 4
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

OBJETIVOS

 Conocer acerca de la composición química del yeso


 Enriquecer nuestros conocimientos acerca de un concepto ampliado acerca del yeso
 Adquirir información que posteriormente sea de gran ayuda para solventar diversas
dificultades que se nos presenten en la posterior ejecución de la nuestra vida
profesional
 Solventar dudas presentadas antes de la exposición de este informe
 Ampliar un concepto básico acerca del yeso, tanto en conceptos como la fabricación
del mismo , propiedades , métodos de elaboración , procesos de elaboración, usos .

MARCO TEORICO

1. EL YESO

YESO-QUIMICA I Página 5
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

2. FORMULA QUIMICA

3. HIDRATACION Y REHIDRATACION

4. ¿QUE ES EL YESO ?

El yeso es un mineral compuesto por sulfato de calcio hidratado y; a su vez, es el nombre


con el que se denomina a la roca monominerálica de origen sedimentario evaporítico por
precipitación química y compuesta esencialmente por este mineral, y que puede contener
pequeñas cantidades de: minerales de la arcilla, óxidos, cloruros, sílice, anhidrita y
carbonatos.

El yeso es un sulfato que en su variedad pura y cristalina es incoloro e incluso llega a ser
transparente. Presenta una gran variedad de colores, tanto con hábito cristalino como hábito
masivo, debido a una serie de impurezas. El color de la raya es blanca, se raya fácilmente
con la uña (dureza 2), y presenta exfoliación perfecta. Es un mineral frágil, con una
densidad muy baja 2.31-2.33 gr/cc y soluble en agua, ClH y alcohol etílico. Es de brillo
vítreo y sedoso en los cristales; nacarado en superficie de exfoliación. Aparece en la

YESO-QUIMICA I Página 6
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

naturaleza con formas muy diversas, dando lugar a distintas variedades de yeso: Yeso
espejuelo o selenítico o selenita, son cristales tabulares de gran tamaño en masas espáticas
o micáceas incoloros o débilmente transparentes, de brillo vítreo y fácilmente exfoliable en
finísimas láminas (lapis specularis); yeso masivo, mineral masivo de diversos colores en
función de las impurezas, opaco ymate, a veces granular; yeso alabastrino o alabastro,
variedad de yeso masivo o sacaroideo de colores claros y translúcido; yeso lenticular, es
una variedad de yeso selenítco donde el tamaño de cristal es pequeño; yeso fibroso o
columnar (ver ejemplar de esta colección); yeso acicular, cristales incoloros, transparentes
y prismáticos, con intenso brillo vítreo; rosa del desierto (ver ejemplar de esta colección).
También es bastante común que el yeso cristalice maclado en forma de punta de flecha o
cola de golondrina.

El yeso se genera por evaporación progresiva de las aguas ricas en sulfatos y cloruros que
proceden de ambientes marinos someros sometidos a un clima cálido y seco. Precipita
después de los carbonatos y antes de las sales. También lo encontramos en aguas
continentales sometidas a climas cálidos y secos, y las sales de estas aguas proceden de la
disolución de antiguos depósitos de yeso o medios continentales invadidos periódicamente
por el mar. El yeso también se puede formar por hidratación de anhidrita; asociado a
volcanismo y termalismo, por las fumarolas de aguas sulfurosas; y por la acción del ácido
sulfúrico procedente de las piritas al actuar sobre la calcita de margas y arcillas calcáreas.
Yacimientos mundiales más destacados son: Baden en Alemania, en la cuenca de París
(Francia), Alabastro en la Toscana y Pakistan; cristales gigantescos en arcillas en Bolonia y
muy frecuente en la formación "yesosa-solfífera" en Italia; hay yacimientos de la variedad
rosa del desierto en Túnez, Argelia, los desiertos de Arizona y Nuevo México en EEUU,
Mauritani y Marruecos; en los urales occidentales y Caucasso septentrional,
Uzbekistán,Nueva Escocia (Canadá), Chile y México. El yacimiento más espectacular de
cristales de selenita se ha encontrado en la mina de Naica en el desierto mexicano de
Chihuahua; en España también tenemos muy buenos ejemplares de selenita (uno de los
mejores del mundo hasta el descubrimiento de los de Naica, y los mejores de Europa) en
Pulpí (Geoda de selenita, donde algunos cristales llegan a alcanzar hasta 2 metros de largo,
que se encuentra a 50 metros de profundidad en una mina de hierro abandonada de esta
localidad) y en el Paraje Natural de Karst en Yesos de Sorbas ( Paraje donde hay más de

YESO-QUIMICA I Página 7
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

1000 cavidades, con kilómetros de galerías repletas de estalactítas y estalagmitas de yesos).


Otras selenitas muy hermosas aparecen en Isla de León (Cádiz), Frailes (Jaen),
Benamaurel, Baza y la depresión de Granada (Granada), y en Montilla y Aguilar
(Córdoba). Además también se encuentran yesos en: Colunga (Asturias); Artá y Selva
(Baleares); Igualada, Martorell, Calaf (Barcelona); yesos miocenos de distintas variedades
(Fibrosos, sacaroideos, espejuelo, maclado) en varias localidades de Burgos, Granada,
Murcia,...; yesos triásicos en Cuenca, Guadalajara, Murcia, Valencia (Yesos de color rojo);
yacimientos de alabastro encontramos en Fuentes de Ebro (Zaragoza) y Aranjuez (Madrid);
Sepúlveda (Segovia); Segobriga (Cuenca)...

La principal utilización del yeso es para la producción de escayola y yeso para enyesado o
enlucido de paredes, estucos, molduras y vaciados. Como componente principal de las
tizas. Junto con arcilla se emplea como fertilizantes. En la industria cementera se emplea
como aditivo retardador de la solidificación en el cemento Portland. También se emplea
como fundente cerámico, como relleno de pinturas y como materiales de carga en la
industria del papel y la goma. El alabastro se emplea como roca ornamental, la selenita en
ocasiones se talla para coleccionistas, el espato satinado se pule y talla en cabujón para
joyería. La variedad rosa del desierto se vende como objeto decorativo y de colección. En
algunos casos también se han empleado como aislante en ventanas, con la misma
utilización del vídreo en las ventanas actuales.

4.1 YESO ARTESANAL

Tradicionalmente se producen tres tipos de yesos artesanales. Las piedras, más renegridas
y, por tanto, sobrecocidas, se separan y trituran aparte dando lugar al yeso hidráulico o de
pavimentos. Las piedras de mejor aspecto, se separan y muelen fino, dando lugar al
denominado yeso blanco, utilizado para enlucidos o blanqueos. El resto de las piedras junto
con las escorias y subproductos de la combustión se recogen y trituran juntos, dando lugar
al yeso negro o moreno, utilizado para guarnecidos y como conglomerante de albañilería.
Durante el largo período de tiempo que dura el sistema de producción artesanal, los hornos
se fueron mejorando para facilitar las operaciones de carga, cocción, descarga y molienda.
También se introdujeron silos de almacenamiento final del producto para homogeneizarlo y
dar lugar a la transformación final de algunas fases.

YESO-QUIMICA I Página 8
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

4.2 YESO INDUSTRIAL

A partir del s. XVIII comienza el conocimiento científico del yeso. Así, en 1768, Lavoisier
presenta en la Academia de Ciencias el primer estudio científico de los fenómenos en los
que se basa la preparación del yeso. Poco después Van t´Hoff y Le Chatelier dieron una
explicación científica a la deshidratación, iniciando una serie ininterrumpida de
investigaciones sobre este material. En esa época comienza el proceso de industrialización,
que afectará a los materiales en primer lugar, y después a la propia construcción. Se
controla el proceso de fabricación, se consiguen mayores temperaturas, se aumentan las
series y se uniforman los productos. En lo referente a los materiales conglomerantes
tradicionales, se produce una evolución diferente. Se industrializa la fabricación del yeso,
en un proceso que termina con la introducción de innumerables tipos de hornos, con el
objetivo de conseguir un sistema racional de calcinación. La cal se adapta peor y sucumbe
ante el cemento, que en realidad trata de obtener artificialmente una cal hidráulica. El
proceso de industrializar la fabricación del yeso es lento y no se produce por igual en todos
los países. Se da, por tanto, una convivencia prolongada con los yesos artesanos, descritos
en la etapa anterior. Se mecanizan los sistemas de extracción y se organiza el almacenaje
previo para aumentar la homogenización de la materia prima. Se mecaniza la trituración
previa, para conseguir tamaños menores que facilitan la calcinación. Se establecen silos de
reposo del material calcinado para completar el proceso y hacer más homogéneo el
producto. Se industrializa el refino del yeso fino y se automatiza poco a poco el sistema de
ensacado y expedición. También se produce la adición de los yesos en fábrica, mejorando
notablemente la regularidad del proceso, con resultados muy positivos frente a las adiciones
realizadas en obra. Los principales aditivos empleados son los retardadores del fraguado,
pero se abre un importante proceso de investigación que incidirá decisivamente en los
yesos de la tercera generación, que se estudian más adelante.

En cuanto a la calcinación propiamente dicha los sistemas son muy variados (S.N.I.P.,
1982). La imaginación de los ingenieros se dispara para alcanzar la mejor deshidratación al
mejor precio. En unos casos se mueve la materia prima por el interior del horno y, en otros,
lo hace la fuente de calor. Hay sistemas con carga continua y otros con carga discontinua.
De fuego directo y de fuego indirecto. Los más habituales son las marmitas de fuego

YESO-QUIMICA I Página 9
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

indirecto para obtener escayola y los hornos rotativos de fuego directo para producir yeso.
En estos últimos el sistema produce semihidrato beta y anhidrita II de modo diferenciado,
en función de la temperatura alcanzada. Puede ser en un mismo horno con dos salidas o en
hornos independientes. También puede producirse de modo independiente el semihidratado
beta y la anhidrita II y luego mezclarse en diversas proporciones. Por último, para la
obtención de semihidratado alfa se recurre a las autoclaves, en los que la producción es
muy cuidada, en pequeña cantidad y más cara. Con la industrialización aparece la
posibilidad de tipificar los productos, de modo que sus características se mantengan
constantes dentro de unos límites. Y con esta posibilidad aparecen las normas de calidad.
Además se pueden obtener más tipos de productos, modificando parcialmente las
condiciones de su fabricación.

4.3 YESO DE TERCERA GENERACION

Después de la II Guerra Mundial, se comienza a estudiar más científicamente las


modificaciones producidas en las características del yeso, mediante el empleo de aditivos y
adiciones. Cada vez fue más frecuente la adición en fábrica de retardadores de fraguado,
para la producción de yeso lento, muy apreciado en la ejecución de revestimientos. Pero,
como se ha dicho, lo más importante es que se inició una investigación sistemática de
diferentes tipos de aditivos. El producto en polvo estaba completamente industrializado,
pero su colocación era artesanal. Por eso, las principales industrias europeas del yeso
condujeron sus esfuerzos para industrializar el proceso de colocación. Por otra parte, la
incidencia del material en el precio final del guarnecido, era cada vez menor, frente a una
mano de obra cada vez más cara. Era preciso buscar un producto, que, sin perder sus
características esenciales de cubrir los paramentos adhiriéndose bien a las diferentes bases,
tuviera el mejor rendimiento posible en su colocación. A tenor del ejemplo de los morteros
gunitados se investigó un tipo de yeso capaz de ser proyectado mecánicamente contra los
paramentos. Tiene que ser lo suficientemente lento en su fraguado para que no endurezca
en la manguera y, lo suficientemente espeso y adherente para que no escurra por la pared o
se desprenda de los techos. Con aditivos modificadores del fraguado, espesantes y
retenedores de agua se consigue formular este tipo de yeso, que ya se puede considerar de
tercera generación. Pero también se actuó sobre los yesos de amasado manual mejorando

YESO-QUIMICA I Página 10
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

sus características para facilitar la colocación. Así, cada vez fue más amplio en tiempo
abierto o período en el que, el yeso, después de amasado con el agua, se puede trabajar. Se
obtienen así los denominados yesos manuales de fraguado controlado. El proceso se
completa al producirse yesos aligerados de proyección mecánica, tan aditivados como éstos
y, además, aligerados con perlita. El proceso de adición además produce un aumento de la
resistencia superficial, por lo que el panorama se completa con los yesos de alta dureza. La
principal dificultad se presenta a la hora de normalizar estos productos, ya que los ensayos
de laboratorio reproducen mal las condiciones de puesta en obra, sobre todo en los yesos de
proyección mecánica.

5. APLICACIONES DEL YESO

5.1. Guarnecidos y tendidos

Tal vez la mayor aplicación del yeso en la construcción es el revestimiento de paramentos


de más o menos irregularidades que no han de quedar vistos. Para ello se aplica sobre el
paramento una primera capa de yeso YG de 15mm. de espesor, y sobre ésta, una capa de
yeso YF de 1 a 3 mm. La primera capa recibe el nombre de guarnecido y la segunda, el de
tendido. El guarnecido puede ser a buena vista o maestreado. En el primer caso se extiende
con llana y que la superficie quede perfectamente plana depende de la habilidad y
entrenamiento del albañil. También puede extenderse por proyección y alisarse con reglas
de madera. En el caso de un guarnecido maestreado, hay que hacer primero las maestras:
éstas son fajas del espesor fijado y con sus superficies en un mismo plano que sirven de
guía para el guarnecido. Se extiende con llana. El conjunto del guarnecido y el tendido
constituyen el enlucido que no suele quedar visto sino recubierto por pintura, papel, corcho,
etc.

5.2. Molduras

Para este trabajo se utiliza generalmente escayola. La operación denominada corrido de


molduras consiste en hacer deslizar una terraja con el perfil deseado sobre unas guías. Al
moverse la terraja sobre una masa de escayola recién colocada forma la moldura.

YESO-QUIMICA I Página 11
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

5.3. Estuco

Se conoce con este nombre un recubrimiento para muros, brillante y lavable, que se
extiende con la llana. Está compuesto por escayola o yeso YF molido muy fino, amasado
con agua que contiene gelatina, puede contener también pigmentos colorantes. Cuando se
ha conseguido una superficie plana, se le da brillo mediante un bruñido con planchas de
acero calientes o frotando las superficies con un paño impregnado en aceite de linaza y,
posteriormente, con otro impregnado en aguarrás y cera.

5.4. Morteros de Yeso

Para la fabricación de morteros ha de tenerse presente que cada partícula de arena debe
quedar perfectamente envuelta por la pasta de yeso. No suelen usarse más de dos morteros:
el 1:2 y el 1:3 (relación yeso:arena), ambos en peso. Puede afirmarse que partiendo de una
relación 1:1, la resistencia a la compresión se reduce a la mitad cada vez que se duplica el
contenido de arena.

5.5. Elementos prefabricados

Además de las molduras y de otros elementos decorativos, pueden fabricarse como


elementos resistentes bloques de yeso, bovedillas para forjados y placas para tabiques. Está
muy extendido el uso de placas de hasta 40x440 cms y aún más, para la construcción de
falsos techos. Con frecuencia estas placas están perforadas para conseguir un buen
acondicionamiento acústico de los locales donde están colocadas. Se emplean también
paneles constituidos por un emparedado de cartón-yeso-cartón, que responden a la
denominación genérica de plasterboard.

6. ESTADO NATURAL

En estado natural el aljez, piedra de yeso o yeso crudo, contiene 79,07 % de sulfato de
calcio anhidro y 20,93 % de agua y es considerado una roca sedimentaria, incolora o blanca
en estado puro, sin embargo, generalmente presenta impurezas que le confieren variadas
coloraciones, entre las que encontramos la arcilla, óxido de hierro, sílice, caliza,
vermiculita, etc.

YESO-QUIMICA I Página 12
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

En la naturaleza se encuentra la anhidrita o karstenita, sulfato cálcico, CaSO4, presentando


una estructura compacta y sacaroidea, que absorbe rápidamente el agua, ocasionando un
incremento en su volumen hasta de 30 % o 50 %, siendo el peso específico 2,9 y su dureza
es de 2 en la escala de Mohs.

También se puede encontrar en el estado natural la bassanita, sulfato cálcico hemihidratado,


CaSO4·½H2O, aunque es raramente posible, por ser más inestable.

7. ELABORACION DEL YESO

El yeso natural, o sulfato cálcico bihidrato CaSO4·2H2O, está compuesto por sulfato de
calcio con dos moléculas de agua de hidratación.

Si se aumenta la temperatura hasta lograr el desprendimiento total de agua, fuertemente


combinada, se obtienen durante el proceso diferentes yesos empleados en construcción, los
que de acuerdo con las temperaturas crecientes de deshidratación pueden ser:

 Temperatura ordinaria: piedra de yeso, o sulfato de calcio bihidrato: CaSO4· 2H2O.


 107 °C: formación de sulfato de calcio hemihidrato: CaSO4·½H2O.
 107–200 °C: desecación del hemihidrato, con fraguado más rápido que el anterior: yeso
comercial para estuco.
 200–300 °C: yeso con ligero residuo de agua, de fraguado lentísimo y de gran
resistencia.
 300–400 °C: yeso de fraguado aparentemente rápido, pero de muy baja resistencia.
 500–700 °C: yeso Anhidro o extra cocido, de fraguado lentísimo o nulo: yeso muerto.
 750–800 °C: empieza a formarse el yeso hidráulico.
 800–1000 °C: yeso hidráulico normal, o de pavimento.
 1000–1400 °C: yeso hidráulico con mayor proporción de cal libre y fraguado más
rápido.
8. PROCESO DE ELABORACION

La piedra de yeso o aljez se extrae de canteras a cielo abierto o de canteras subterráneas.


Esta materia prima extraída, previamente a su cocción, se tritura utilizando maquinaria
apropiada, como pueden ser: los molinos de rodillos, machacadoras de mandíbulas, etc. El

YESO-QUIMICA I Página 13
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

tamaño de grano tras su trituración viene determinado principalmente por el método o


sistema de cocción a emplear.

1.- Canteras.
2.- Trituración de la materia prima.
3.- Almacenado en silos de la materia prima.
4.- Horno de cocción.
5.- Molienda del yeso fabricado.
6.- Almacenado en silos del yeso fabricado.
7.- Zona de carga directa del yeso en camiones cisterna.
8.- Zona de ensacado automático del yeso.

8.1 Extracción del mineral y acarreo.

Para que la explotación de una cantera de mineral de yeso pueda resultar conveniente desde
el punto de vista económico, es necesario que el yacimiento se halle a poca profundidad, a
fin de no encarecer la primera materia con crecidos gastos de excavación. El sistema a cielo
abierto se emplea cuando el cuerpo mineralizado se encuentra cercano a la superficie, o
cubierto por una delgada capa de suelo, como lo es para los yacimientos de yeso en
México. Se retira la vegetación y se recolecta el suelo sobre el área a trabajar y se realiza la
explotación mediante banqueos o terrazas. El minado selectivo del mineral de yeso se
practica con ayuda de continuos análisis que nos van indicando su composición y calidad,
aunque también es útil la experiencia adquirida mediante la práctica en las voladuras para ir
seleccionando el mineral con valor sobre la roca sin interés económico. Los trabajos de

YESO-QUIMICA I Página 14
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

minado se realizan mediante plantillas de barrenación con perforadoras de aire comprimido,


se realiza la carga de explosivos y se procede con la voladura; la plantilla de barrenación así
como las proporciones de carga de explosivo se determinan utilizando formulas empíricas
de diseño. El mineral extraído es acarreado del tajo hasta el patio de almacenamiento de la
planta procesadora por medio de camiones de acarreo hasta la tolva de recibo del circuito
de trituración.

8.2 Trituración, selección y molienda.

Las rocas procedentes de la cantera se reducen por medio de quebradoras de quijadas, para
que el mineral con el que se alimenta al circuito de trituración tenga el tamaño adecuado a
la abertura de la quebradora primaria. En algunas ocasiones se emplean quebradoras
cónicas de paso graduable o trituradoras mecánicas de rodillos estriados. Para la
pulverización se utilizan trituradoras cónicas en grado fino o bien, molinos de bolas de
acero.

La separación de los productos obtenidos, clasificados por tamaños, se logra mediante el


empleo de tromeles o cribas vibratorias. La roca pulverizada pasa mediante un elevador
vertical de cangilones, a los silos o depósitos de reserva y almacenamiento que
generalmente tienen gran capacidad. Este eslabón es uno de los más importantes pues es
aquí cuando los productos empiezan a adoptar los más altos requerimientos de calidad, lo
cual se verá reflejado en los productos finales. Es conveniente que la planta o circuito de
trituración se encuentre en la zona cercana al área de minado, lo que reduce costos en el
flete al poder realizar un primer control de calidad de la roca triturada. El producto del
circuito de trituración es embarcado hacia la planta de transformación.

8.3 Calcinación en hornos

Se realiza con el objeto de remover humedad y para la preparación de la roca, con el fin de
asegurar el libre flujo de material en las etapas subsecuentes. El proceso de deshidratación
es lento entre los 90° y los 100°C y bastante rápido a 120°C, pero la calcinación o
deshidratación no se completa hasta alcanzar temperaturas superiores a 240°C.

YESO-QUIMICA I Página 15
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

8.3.1Tipos de hornos

Los primeros se caracterizan porque en ellos la cocción tiene lugar en atmósfera seca o, por
lo menos, no saturada de vapor de agua.

La característica general de los segundos reside en que en ellos el yeso no está en contacto
con los gases de combustión y la atmósfera de cocción está constituida por vapor de agua a
una mayor o menor presión, resultando un producto con un elevado porcentaje de
hemihidrato. Su empleo no es reciente, pues ya hace largo tiempo que se aplican a la
fabricación de yesos de moldeo que, precisamente, son muy ricos en hemihidrato.

Aunque existen numerosos procesos industriales para la obtención de yeso, sólo se


mencionarán los más utilizados actualmente, por vía seca:

a. Marmita horizontal tipo “BEAU“ francés (en continuo o discontinuo) de fuego indirecto
(ya sea utilizando gas o fuel como combustibles)

b. Marmita cónica vertical tipo inglesa en continuo, de fuego indirecto. Mediante una
cámara de combustión (de gas/carbón/fuel) sumergida, cuyo rendimiento energético es alto
(superior al 80 %).

c. Horno rotatorio horizontal de fuego directo o indirecto (con inclinación del 1.5 % ):

- Tipo discontinuo

- Tipo continuo de tubos múltiples (a contracorriente)

d. Horno vertical, de molienda y calcinación en continuo tipo Claudius - Peters, de fuego


directo (a gas natural) La diferencia básica con el resto de los hornos es la rapidez del

YESO-QUIMICA I Página 16
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

proceso de obtención del hemihidrato β, en tan sólo unos minutos se obtiene un producto de
buena calidad.

e. Horno vertical para calcinación Flash de fuego directo, tipo Claudius - Peters. Se trata de
una cocción instantánea que se realiza a 700°C sobre mineral de yeso muy fino (inferior a
200 µm).

f. Horno parrilla móvil tipo KNAUF , de fuego directo para la fabricación de anhidrita y
yesos multifásiros (yeso sobrecocido 300 - 900°C).

8.4 Remolienda, clasificación y envasado

Una vez cocido el yeso se saca del horno y se transporta a la cámara de reposo o
enfriamiento y de esta pasa a los molinos refinadores. La molienda de finos homogeniza el
mineral semihidratado, mediante el uso de molinos de martillos, controlándose el tamaño
de partícula con la abertura de la parrilla. La clasificación de mineral se practica mediante
tamices giratorios o cribas vibratorias. Cuando se ha obtenido el yeso con el grado de finura
deseado se procede al envasado del mismo, preferentemente en sacos especiales con objeto
de protegerlo de la humedad. Esta es la operación final antes de que el producto salga al
mercado, el envasado se practica frecuentemente a mano pero en las grandes plantas se
efectúa por máquinas envasadoras.

8.5 Comercialización

Del proceso de producción descrito con anterioridad se obtienen muchos productos que se
venden en el mercado, a continuación se describe cuáles son los productos más importantes
que se fabrican.

9. DESHIDRATACIÓN DEL YESO

Cuando el mineral de yeso se somete a temperatura elevada, en hornos de diversos tipos, se


obtiene el yeso cocido, o yeso comercial, en forma de polvo más o menos blanco. Este
polvo amasado con agua en la proporción conveniente da lugar a la formación de una masa
untuosa, aglomerante, que se emplea en las obras de albañilería para unir entre sí los
materiales. También se utiliza para revoques y enlucidos, para la elaboración de piezas o
elementos decorativos, etc. El estudio de los efectos de cocción del mineral de yeso se debe
al químico francés Lavoisier (1743-1794), quien determinó que dicho material contiene dos

YESO-QUIMICA I Página 17
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

moléculas de agua de cristalización en la proporción de la cuarta parte de su peso, o sea, un


25% aproximadamente. Luego de retirar el agua de cristalización, mediante la acción de
calor, si se adiciona agua, el yeso retoma su estado original desprendiendo así calor y
presentando un rápido endurecimiento. Esta propiedad puede serle dada o quitada, al yeso,
según se le quite más o menos agua de cristalización. De aquí las diversas clases de yeso
que pueden obtenerse. Lavoisier observó también que el yeso cocido en exceso pierde la
facultad de fraguar, y al amasarlo con agua forma una pasta friable que se reduce a polvo al
evaporarse el agua de amasado. Según (Sánchez, 2003) La deshidratación es la respuesta de
la piedra de yeso al proceso de calcinación. Es un modo de comportamiento en el que sus
variables dependen tanto del estado de la materia prima (aljez), como del resto de
operaciones sufridas en el proceso de fabricación. La piedra de yeso está compuesta
básicamente por sulfato cálcico doblemente hidratado. El proceso de calcinación da un
aporte importante de energías a la piedra de yeso, que inicialmente se consume al aumentar
la temperatura del mineral hasta que sobrepasa un determinado punto, donde se inicia el
proceso de deshidratación. El aljez cristaliza con dos moléculas de agua, es decir, es un
bihidrato o dihidrato: CaS04.2H20. De estas dos moléculas, una y media molécula está
combinada débilmente, y media molécula, fuertemente. La expulsión del agua del dihidrato
se hace en dos fases: en la primera se desprende la débilmente combinada y en la segunda,
la fuertemente.

9.1. Estados del yeso según las temperaturas de deshidratación

9.1.1 Dihidrato

El aljez presenta la estructura de dihidrato, es decir, sulfato cálcico dihidratado (SO4Ca *


2H2O) DH, cristalizando en el sistema monoclínico, con una organización laminar con
capas alterna de sulfato cálcico y agua unidas mediante enlace secundario.

9.1.2 Semihidrato

Por calentamiento y a partir de 100°C hasta 130°C, se produce un aumento de la energía


interna capaz de contrarrestar y anular las fuerzas cohesivas de tipo secundario, liberando
algunas moléculas de agua, que absorben energía al transformarse en vapor de agua y
equilibran el sistema, con lo que aparece la fase denominada semihidrato (SO4Ca *

YESO-QUIMICA I Página 18
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

1/2H2O + 3/2H2O) SH. Esta reacción es irreversible, ya que la configuración cristalina,


adoptada por el semihidrato en el sistema pseudo-hexagonal, presenta una menor
compacidad molecular con un aumento de espacios entre ellas, en las capas ocupadas por
las moléculas de agua, suponiendo un mayor ajuste con mayor enfrentamiento con las de
sulfato cálcico. El sistema cohesivo de tipo secundario es análogo a la fase anterior. El agua
es capaz de ocupar los espacios intermoleculares, y debido a su carga dipolar desestabiliza
el equilibrio de fuerzas existentes, produciendo una vuelta al sistema cristalino del dihidrato
con desprendimiento de energía calorífica. Esta disipación de energía demuestra que la
configuración cristalina del dihidrato es más estable que la del semihidrato, pues necesita
menor energía interna para su estabilización. Según las condiciones de presión durante el
proceso de calentamiento, se obtienen dos variedades de SH (semihidrato) el SHβ, que se
produce a presión atmosférica, y el SHα, producido bajo presión, con una única
diferenciación en el tamaño de los cristales, mayores en este último, necesitando menos
agua de amasado para producir la lubricación de los cristales. Se obtiene así un producto
final más compacto al ser menos poroso, y más resistente, con un fraguado más rápido y
mayor expansión durante la hidratación.

9.1.3 Anhidrita III

Por calentamiento a partir de 160°C hasta 250°C, el aumento de la energía interna es


suficiente para contrarrestar la práctica totalidad de las fuerzas cohesivas, que establecen
las moléculas de agua, evaporándolas con una absorción de energía que equilibra el
sistema. Aparece así la fase denominada Anhidrita III (SO4Ca * H2O) An III. Esta reacción
es también irreversible, adoptando el mismo sistema cristalino que el SH, con un gran
aumento de los espacios intermoleculares en las capas ocupadas por las moléculas de agua,
y manteniendo el mismo enfrentamiento entre las de sulfato cálcico. Este gran aumento de
los espacios intermoleculares, unido a la cantidad de energía que se ha necesitado para la
creación de la estructura cristalina, hacen que ésta sea muy inestable y reaccione con avidez
de agua, buscando configuraciones más estables y liberando la energía sobrante.

9.1.4 Anhidrita II

YESO-QUIMICA I Página 19
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Por calentamiento a partir de 350°C y hasta 800°C, el aumento de la energía interna es


suficiente para asegurar la ausencia total de moléculas de agua y permitir la movilidad de la
totalidad de los dipolos existentes, que se reagrupan en una nueva organización estructural,
apareciendo la fase denominada Anhidrita II (SO4Ca) An II. Esta reacción es también
irreversible, pero la hidratación se produce de forma muy lenta, ya que la nueva
organización cristalina ortorrómbica que adopta es estable al producirse una reacción
exotérmica, adoptando una configuración dipolar compacta, con ausencia de grandes
espacios intermoleculares.

9.1.5 Anhidrita I8

Esta fase del sistema se corresponde a la anhidrita natural. Calentando entre los 900°C y los
1250°C, el aumento de la energía interna produce un acople más perfecto de los dipolos.
Aparece así la fase denominada Anhidrita I (SO4Ca) An I. Esta nueva fase no presenta
cambio de la estructura cristalina con respecto a la An II, manteniendo el mismo
enfrentamiento entre las moléculas de sulfato cálcico. Por tanto, son análogas en
propiedades y no tienen excesiva importancia práctica.

9.1.6 Yeso hidráulico

Calentando por encima de los 1250°C, el aumento de la energía interna es suficiente para
contrarrestar la energía cohesiva del enlace iónico que existía entre el sulfato y el calcio.
Produce también la anulación de la relación covalente de los electrones compartidos entre
el átomo de azufre y los de oxígeno, apareciendo dos nuevas moléculas más simples de
carácter iónico y, por tanto, con comportamiento externo dipolar. CaO + SO2 + 1/2O2 Este
producto se denomina yeso hidráulico, debido a que las características de hidraulicidad que
confiere la cal, realmente no pertenece al sistema sulfato cálcico-agua que hemos analizado.

10. RELACION AGUA –YESO

Según (Sánchez, 2003) este fenómeno es el que más se ha estudiado, además el más fácil
variación, el de mayor influencia, especialmente en lo que se refiere a la porosidad del
producto final, puesto que el agua que el yeso incorpora a su red cristalina, está limitada por
la cantidad de yeso utilizado en el amasado: el exceso de agua lo que hace es incrementar

YESO-QUIMICA I Página 20
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

su porosidad. En general cuanto mayor sea la superficie específica del yeso, mayor será la
cantidad de agua que se necesita para bañar y mojar todos sus granos. La relación agua -
yeso (A/Y) se sitúa entre 0.6 y 1.0, que son los límites prácticos trabajabilidad la mezcla.
Para el amasado es necesaria más agua que para la rehidratación, ya que el del fraguado
comienza por la disolución en agua de las fases anhidras y semihidratadas. El agua para el
amasado, está condicionada por el tipo de producto y su granulometría. Hay dos sistemas
que lo determinan:

 Por el amasado o saturación, consiste en espolvorear producto sobre el


agua sin tocar el recipiente, hasta que el yeso sacia el volumen del agua
y se queda enrasado en la superficie.
 Por el agua correspondiente a una consistencia normal.

11. HIDRATACION : FRAGUADO DEL YESO

El yeso cocido en polvo se amasa con agua para ser aplicado en obra, dando lugar a una
pasta con una viscosidad adecuada al tipo de trabajo que se ha de realizar. Al tratarse de un
producto deshidratado formado por fases reactivas al agua se produce un fenómeno de
rehidratación, conocido como fraguado, y que provoca el endurecimiento de la pasta. El
inicio de la reacción de rehidratación se llama principio de fraguado y su conclusión final
de fraguado. Este proceso tiene dos aspectos a considerar: el químico-mineralógico
(hidratación-cristalización), y el físico-mecánico-reológico (endurecimiento por aumento de
resistencias y cambios de estado: líquido-viscoso-sólido). Según (Roldán, 2011) El sulfato
de calcio hemihidrato, por hidratación en condiciones ambientales, se convierte en sulfato
de calcio dihidrato. La hidratación se debe realizar con una cantidad de agua adecuada para
producir una mezcla homogénea, fluida y estable, que con el tiempo pierde su carácter
plástico y endurece. Se han realizado múltiples investigaciones sobre el mecanismo de la
hidratación. Hacia 1900, Le Chatelier, estableció una teoría sobre la cristalización que tuvo
gran aceptación. Según ésta, el sulfato de calcio hemihidrato en presencia de agua, forma
una solución saturada, aproximadamente 1.8 g/l, a 20 ºC, que reacciona precipitando el
sulfato cálcico dihidrato.

YESO-QUIMICA I Página 21
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Cavazzi, y más tarde Baykoff, promovieron la teoría coloidal, que señala que la hidratación
se realiza mediante una etapa intermedia en fase de coloide, formándose un tipo de gel, o
mediante una adsorción entre el sulfato de calcio y el agua. Esta teoría no se ha podido
demostrar de forma experimental. En todos los casos, la temperatura afecta al proceso de
hidratación del yeso; se observa que se acelera hasta temperaturas de unos 30 ºC y decrece
posteriormente. La resistencia del yeso seco fraguado es directamente proporcional a su
densidad; por consiguiente, depende principalmente de su porosidad, es decir, del tamaño y
estructura de los poros y también, depende directamente de la proporción de agua/yeso. La
resistencia varía también con la humedad y con la presencia de aditivos sin que cambie su
densidad. La resistencia del yeso con un contenido en humedad superior al 5 % es
aproximadamente la mitad de la del yeso en estado seco. Durante el secado, la resistencia
del yeso va aumentando hasta alcanzar su valor final cuando se ha llegado al equilibrio con
el contenido en humedad ambiental. En ambientes húmedos, disminuye la resistencia del
yeso fraguado debido a cambios cristalinos y estructurales; aparece una recristalización
como consecuencia de la solubilidad del yeso en agua. La deformación de los yesos en
estado húmedo es consecuencia de sus cambios estructurales. También la presencia de
aditivos provoca un cambio en la estructura del cristal, modificando la hidratación, lo que
provoca variaciones en la resistencia, aun cuando no haya una modificación de la densidad,
incluso en estado seco. Un caso extremo es la reducción de la resistencia en presencia del
ácido cítrico que se usa normalmente como retardador. Usado en proporciones inferiores al
0,1 %, tiene un efecto retardante y sólo rebaja la resistencia ligeramente. Con cantidades
superiores al 0,2 %, cambia la forma del cristal del dihidrato de manera que no se produce
un endurecimiento del yeso porque los cristales ya no se entrelazan ni se entrecruzan. En
resumen, los factores de los que depende el tiempo de fraguado y endurecimiento del yeso,
son las impurezas en el yeso calcinado, el área superficial, el pH, el tamaño de partícula y la
temperatura en el momento del mezclado. Según (Sanz, 2009) La base del comportamiento
mecánico del yeso fraguado se encuentra en las zonas de unión entre los cristales de yeso
rehidratados, mediante el equilibrio entre las fuerzas de cohesión, la interpenetración de los
cristales del entramado y la micro disolución por presencia de agua. Estas áreas y la
circulación de agua en ellas están definidas por la microestructura del yeso y por la textura
del cuerpo poroso. Estos parámetros son esencialmente morfológicos, y vienen

YESO-QUIMICA I Página 22
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

desarrollados por el proceso de nucleación y crecimiento cristalino que se produce durante


el fraguado del yeso. El tamaño, la forma y la distribución granulométrica de los cristales
tienen una gran incidencia en las propiedades reológicas y mecánicas de la pasta. Productos
de morfologías relativamente planas requieren menor cantidad de agua para su fraguado, lo
que se traduce en una reducción de la relación agua/yeso, generando cuerpos menos
porosos y por lo tanto más resistentes mecánica e hídricamente (Sanz, 2009).

12. YESO NATURAL PULVERIZADO

Para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química, rica en azufre y calcio,
hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante y también en la corrección de
suelos, aunque en este caso se emplea el mineral pulverizado y sin fraguar para que sus
componentes se puedan dispersar en el terreno.

Asimismo, una de las aplicaciones más recientes del yeso es la "remediación ambiental" en
suelos, esto es, la eliminación de elementos contaminantes de los mismos, especialmente
metales pesados.

Ayuda a sustitituir el sodio por calcio y permite que el sodio drene y no afecte a las plantas.
Mejora la estructura del terreno y aporta calcio sin aumentar el pH, como haría la cal.

De la misma forma, el polvo de yeso crudo se emplea en los procesos de producción


del cemento Portland, donde actúa como elemento retardador del fraguado.

Se utiliza para obtener ácido sulfúrico.

También se usa como material fundente en la industria, bajo temperaturas superiores a los
4000 °C.

13. YESO AGRICOLA

El yeso agrícola es un mineral común que se puede utilizar como enmienda y fertilizante.
Su composición varía de 17-20 % de Calcio (Ca) y de 14-18 % de azufre (S). En el suelo,
los productos finales de la disolución del yeso son Ca2+ y SO42-, que participan en las
reacciones de intercambio catiónico y aniónico, formación de complejos iónicos y
precipitados. Es importante mencionar que este compuesto no modifica el pH del suelo ya
que su valor neutralizante es cero, pero está muy bien documentado los beneficios que tiene

YESO-QUIMICA I Página 23
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

en la raíz, debido a que mejora el ambiente radicular, permitiendo el adecuado crecimiento


y desarrollo de las raíces de las plantas.

14. TIPOS DE YESO EN LA CONSTRUCCION

YESO-QUIMICA I Página 24
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Los yesos de construcción se pueden clasificar en:

Artesanales, tradicionales o multifase

 El yeso negro es el producto que contiene más impurezas, de grano grueso, color
gris, y con el que se da una primera capa de enlucido.
 El yeso blanco con pocas impurezas, de grano fino, color blanco, que se usa
principalmente para el enlucido más exterior, de acabado.
 El yeso rojo, muy apreciado en restauración, que presenta ese color rojizo debido a
las impurezas de otros minerales.

Industriales o de horno mecánico

 Yeso de construcción (bifase)


 Grueso
 Fino
 Escayola, que es un yeso de más calidad y grano más fino, con pureza mayor del
90 %.

YESO-QUIMICA I Página 25
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Con aditivos

 Yeso controlado de construcción


 Grueso
 Fino
 Yesos finos especiales
 Yeso controlado aligerado
 Yeso de alta dureza superficial
 Yeso de proyección mecánica
 Yeso aligerado de proyección mecánica
 Yesos-cola y adhesivos.

15. YESOS ODONTOLOGICOS

Yeso Corriente o Tipo I

Es el más débil de los yesos, debido al tamaño y forma de sus partículas. Se genera
calentando en horno abierto a más de 100 °C. Es el que necesita más cantidad de agua, y
por lo mismo es más poroso y débil. Anteriormente se usaba para la toma de impresiones
en pacientes edéntulos, pero fue reemplazado por materiales menos rígidos como los
hidrocoloides y elastomeros. Este yeso se utiliza principalmente como impresión
final(impresión de lavado) para la fabricación de prótesis completas.

Yeso París o Tipo II

Es un poco más compacto y duro que el Tipo I. Se genera horneando en autoclave cerrado a
128 °C. Sus partículas son más pequeñas y regulares que el tipo I, por lo mismo, menos
poroso y frágil. También llamado "Taller" o Hemihidrato Beta. Es el más utilizado en
odontología, se utiliza para realizar montajes en articulador y para realizar los enmuflados
de cocción en la confección de prótesis.

YESO-QUIMICA I Página 26
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Yeso Extraduro
Tipo III o Piedra
Se calienta a más de 125 °C, bajo presión y en presencia de vapor. Es aún más duro que el
tipo II, con partículas más regulares y finas, por lo que necesita menos agua para fraguar.
Es mucho menos poroso que los otros dos, menos frágil, por lo que se usa para modelos
preliminares de estudio. También es llamado Hemihidrato Alfa.
Tipo IV o Densita
Es igual al yeso tipo III, pero se le agregan algunas resinas que le mejoran características
como porosidad, porcentaje de absorción de agua, etc. Se utiliza para trabajar directamente
en él y para la realización de troqueles. Sus partículas más finas le otorgan una mejor
precisión en el copiado de superficies. El agua de cristalización es eliminada hirviendo el
mineral en una solución de Cloruro de Calcio (CaCl) al 30 %. Posteriormente el CaCl es
eliminado con agua a 100 °C. No se produce Dihidrato ya que a esta temparatura la
solubilidad es cero.
Tipo V o Sintético
Es el más duro de todos con un porcentaje resinoso alto, sus características son óptimas, es
decir, altamente duro y resistente, no es poroso y no absorbe mucha agua. Es el más
resistente de todos, pero su alto costo limita su uso a la realización de modelos de
exhibición.
16. YESOS SEGÚN LA NORMA RY-85

Esta Norma española establece tipos de yeso, constitución, resistencia y usos.

Yeso Grueso de Construcción, designado YG


Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial1
con la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado.

Uso
Para pasta de agarre en la ejecución de tabicados en revestimientos interiores y como
conglomerante auxiliar en obra.
Yeso Fino de Construcción, designado YF

YESO-QUIMICA I Página 27
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con


la posible incorporación de aditivos reguladores del fraguado.

Uso
Para enlucidos, refilos o blanqueos sobre revestimientos interiores (guarnecidos o
enfoscados)
Yeso de Prefabricados, designado YP
Constituido fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato y anhidrita II artificial con
mayor pureza y resistencia que los yesos de construcción YG e YF

Uso
Para la ejecución de elementos prefabricados para tabiques.
Escayola, designada E-30
Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible
incorporación de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mínima a
flexotracción de 30 kp/cm²

Uso
En la ejecución de elementos prefabricados para tabiques y techos.
Escayola Especial, designada E-35
Constituida fundamentalmente por sulfato de calcio semihidrato con la posible
incorporación de aditivos reguladores del fraguado con una resistencia mínima a
flexotracción de 35 kp/cm²

Uso
en trabajos de decoración, en la ejecución de elementos prefabricados para techos y en la
puesta en obra de estos elementos.

17. PROPIEDADES DEL YESO

 FINURA DEL MOLIDO. El yeso una vez deshidratado es molido finamente antes
de utilizarlo. La FINURA de molido tiene gran importancia, por su influencia sobre
las diferentes propiedades del yeso. Cuanto mayor sea el grado de finura del yeso,

YESO-QUIMICA I Página 28
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

implicará una mayor superficie y esto una mayor reacción, y por tanto, mayor
calidad del producto obtenido.

 FRAGUADO. Al amasar el yeso hemihidrato con agua endurece en un tiempo


breve. Este fenómeno se conoce con el nombre de FRAGUADO del YESO. Una de
las propiedades más características del yeso es la RAPIDEZ de su fraguado.
Si se amasa el yeso con agua caliente, de modo que la temperatura de la masa
permanezca por encima de 60ºC, se puede mantener fluida durante horas, si se evita
la evaporación del agua; al enfriar a 40ºC, tiene lugar un fraguado rápido, ya que el
dihidrato es inestable por encima de 42ºC.
El TIEMPO DE FRAGUADO disminuye al aumentar la relación yeso/agua, y
también prolongando el amasado.
El yeso recién cocido fragua más rápidamente que el mismo material transcurrido
algún tiempo. Esto puede explicarse por la destrucción de los gérmenes de dihidrato
que ordinariamente contiene el yeso cocido y que aceleran el fraguado por acción de
la anhidrita, que también acompaña generalmente al hemihidrato.
La influencia del tamaño de las partículas está clara, ya que la velocidad disolución
de una sustancia depende del grado de división de la misma.
La VELOCIDAD de FRAGUADO del yeso puede regularse por adición de
compuestos químicos de tipos muy diversos, denominados, RETARDADORES y
ACELERANTES.
Son RETARDADORES las sustancias que disminuyen la solubilidad del yeso:
glicerina, alcohol, acetona, azúcar, acético. Los compuestos orgánicos de elevado
peso molecular, queratina, caseína, cola, sustancias que influyen sobre la estructura
cristalográfica del yeso, acetato cálcico, carbonato cálcico.
Son ACELERANTES todos los sulfatos, con excepción del de hierro, acido
sulfúrico, clorhídrico, nítrico, nitratos, cloruros, bromuros y ioduros alcalinos y de
amonio. Efectos secundarios: disminuyen la resistencia y la dureza.
Tanto acelerantes como retardadores disminuyen generalmente la expansión, y, si la
retardación es intensa, se llega a obtener una retracción respecto del volumen
inicial, con lo que yeso no será adecuado para material de moldeo.

YESO-QUIMICA I Página 29
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

 EXPANSIÓN. Durante el fraguado además de un desprendimiento de calor se


produce también una expansión; cuando pasando algún tiempo el yeso se seca se
produce una ligera retracción que no llega a anular el entumecimiento anteriormente
producido. El hinchamiento final viene a ser del orden de 0,3% a 1,5%

 RESISTENCIAS MECÁNICAS. La resistencia a tracción y a compresión de los


yesos dependen de su:
a) Naturaleza
b) Composición
c) Finura
d) Cantidad de agua de amasado
e) Contenido de humedad en el momento de la rotura

 ABSORCIÓN DE AGUA. Este es el problema más difícil, todavía sin resolver de


un modo satisfactorio, que plantea el yeso. No puede emplearse en lugares
expuestos a la acción del agua, debido a su considerable SOLUBILIDAD en agua,
sin embargo, este efecto no es tan intenso, la razón fundamental del fracaso del yeso
ante el agua, se encuentra en la rápida pérdida de resistencia que experimenta el
material fraguado al absorber agua ávidamente a través de su red capilar. La
resolución del problema exigiría una impermeabilización total.

 ADHERENCIA. En general, la adherencia de las pastas de yeso a las piedras,


ladrillos, etcétera, es buena, pero al hierro y al acero es menor. La adherencia a la
madera y a las superficies lisas es pequeña. Puede decirse, en general, que la
adherencia del yeso disminuye con el tiempo y en presencia de humedad.

 CORROSIÓN. El yeso produce corrosión en el hierro y en el acero, sobre todo en


presencia de humedad. El yeso o las aguas que lo contengan son muy agresivos para
las obras de hormigón de cemento Portland.

 RESISTENCIA AL FUEGO. El yeso proporciona una considerable protección


contra el fuego debido a su composición química.

YESO-QUIMICA I Página 30
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

 INDICE de PUREZA. El pliego oficial define como INDICE de PUREZA, el


contenido teórico total de sulfato cálcico-agua del producto considerado, expresado
como % en masa de la muestra desecada a 45ºC.

18. ENSAYOS CON EL YESO

Fraguado del yeso

Una de las propiedades más importantes del yeso es la rapidez de su fraguado ya que de eso
dependerá la cantidad que se amasará y la rapidez con la que se tiene que trabajar. En esta
práctica, vamos a determinar el tiempo que tarda el yeso en iniciar y terminar de fraguar en
función de la temperatura (50, 40,30,21.5 y 10⁰C) y añadiendo un aditivo (NaCl).

19. USOS DEL YESO TRITURADO

 El yeso triturado se usa para mejorar las tierras agrícolas, pues su composición química,
rica en azufre y calcio, hace del yeso un elemento de gran valor como fertilizante de los
suelos, empleando el mineral pulverizado para que sus componentes se puedan
dispersar en el terreno.

 Una de las aplicaciones más recientes del yeso es la "remediación" de suelos, esto es, la
eliminación de elementos contaminantes de los mismos, especialmente metales
pesados.

 Se utiliza para obtener ácido sulfúrico.

 Se usa como material fundente en la industria cerámica.

 El polvo de aljez se emplea en los procesos de producción del cemento Portland, donde
actúa como elemento retardador del fraguado.

 El yeso es la materia prima que, molturada y cocida en hornos especiales, sirve para
obtener el yeso que se utiliza en la construcción, profusamente usado en albañilería
como pasta para guarnecidos, enlucidos y revocos, o como pasta de agarre y de juntas.

 También se utiliza para obtener estucados, paneles de yeso prefabricados y escayolas.


YESO-QUIMICA I Página 31
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

CONCLUSIONES

 Dentro de las múltiples propiedades del yeso podemos encontrar su gran eficiencia
como regulador natural de la humedad del ambiente interior. Gracias a su gran
capacidad de aislamiento térmico que presenta, el yeso es muy usado en las
edificaciones, puesto que las propiedades del yeso no solo otorgan sequedad
ambiental, sino que, gracias a su estructura porosa y a su elasticidad, el aljez ofrece
una gran capacidad insonora
 Otras de las grandes propiedades del yeso, es la reducción de reverberaciones y ecos
ambientales, mejorando ampliamente las condiciones acústicas del ambiente. El
yeso también posee la cualidad de ser incombustible, por lo que es altamente
resistente al fuego.
 Por sus excelentes cualidades higrométricas el yeso es el más eficaz y natural
regulador de la humedad ambiental en los interiores de las edificaciones. Absorbe la
humedad excesiva y la libera cuando hay sequedad.
 La utilización de yeso en los revestimientos interiores de las edificaciones puede
aumentar en un 35% la capacidad de aislamiento térmico frente a construcciones no
revestidas.
 Debido a su elasticidad y estructura finamente porosa, el yeso ofrece una excelente
capacidad de insonorización. Disminuye ecos y reverberaciones, mejorando las
condiciones acústicas de las edificaciones.
 El yeso es completamente incombustible y resistente al fuego. Al exponerse al calor
se produce una gradual liberación del agua de cristalización en forma de vapor que
retrasa la elevación de temperatura absorbiendo el calor, sin emanar gases tóxicos
que son la principal causa de accidentes fatales en la mayoría de incendios.
 El yeso, debido a su excelente plasticidad y moldeo, posee infinidad de
posibilidades en decoración. Es compatible con casi todos los elementos de
decoración: papel, tapíz, madera, pintura, texturizados, etc.
 La blancura natural del yeso conforma el soporte más adecuado para aplicar
cualquier tipo de acabado posterior, tanto en blanco como en otros colores.

YESO-QUIMICA I Página 32
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

 El yeso en estado plástico es muy manejable, modelable y liviano y se adhiere


facilmente a las superficies.
 El yeso, una vez formada la red cristalina en el fraguado, es estable en el tiempo e
inalterable ante las variaciones ambientales.

BIBLIOGRAFIA

 Ocw.usal.es. (2018). [online] Available at: http://ocw.usal.es/ensenanzas-


tecnicas/ciencia-y-tecnologia-de-los-materiales/contenido/TEMA%203%20-
%20EL%20YESO.pdf [Accessed 3 Nov. 2018].
 Repositorio.uandina.edu.pe. (2018). [online] Available at:
http://repositorio.uandina.edu.pe/bitstream/UAC/1363/1/Peter_Lucia_Tesis_bachill
er_2017.pdf [Accessed 8 Nov. 2018].
 Definición ABC. (2018). Definición de Drywall (Durlock Placas de Yeso). [online]
Available at: https://www.definicionabc.com/general/drywall.php [Accessed 11
Nov. 2018].
 Construcciones en Drywall. (2018). El Yeso, origenes, usos y propiedades..
[online] Available at: https://lightconstruction.wordpress.com/2008/12/29/yeso/
[Accessed 9 Nov. 2018].
 Ef-kalis.blogspot.com. (2018). Práctica 4: Fraguado del yeso. [online] Available
at: http://ef-kalis.blogspot.com/2012/12/practica-4-fraguado-del-yeso.html
[Accessed 9 Nov. 2018].
 Ef-kalis.blogspot.com. (2018). Práctica 4: Fraguado del yeso. [online] Available
at: http://ef-kalis.blogspot.com/2012/12/practica-4-fraguado-del-yeso.html
[Accessed 10 Dec. 2018].
 Es.wikipedia.org. (2018). Yeso. [online] Available at:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yeso [Accessed 6 Nov. 2018].
 Uciencia.uma.es. (2018). Yeso. [online] Available at:
http://www.uciencia.uma.es/Coleccion-cientifico-tecnica/Mineralogia/Galeria/Yeso
[Accessed 6 Nov. 2018].
 Yesosproinsa.com. (2018). �Qu� es el yeso?. [online] Available at:
http://www.yesosproinsa.com/yeso.html [Accessed 5 Nov. 2018].

YESO-QUIMICA I Página 33
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

ANEXOS

DRYWALL

Es una modalidad de edificación en seco y consiste en utilizar placas de yeso o


fibrocemento que se fijan a una estructura ligera de madera o acero galvanizado. Para su
proceso de fabricación no se emplea agua y esto permite que los tiempos de construcción
sean más rápidos.

El sistema drywall ya se ha implantado en todo el mundo. Su uso tiene todo tipo de


aplicaciones, ya sean proyectos residenciales, comerciales, en remodelaciones de edificios
o en obras nuevas. Muchos hogares se construyen únicamente con este material. No sirve
únicamente para levantar paredes, sino también para construir techos ovalados, plataformas
para eventos, paneles, etc.

Dependiendo de la estructura y el tipo de placa a utilizar, el sistema es una buena solución


para la distribución de interiores. Las planchas de yeso pueden presentar características
diferentes, pues unas son resistentes a la humedad y otras al calor. Como es lógico, el costo
varía según la marca y la calidad del producto. El peso de un muro es más ligero que los
muros de albañilería convencionales.

YESO-QUIMICA I Página 34
“AÑO DEL DIALOGO Y LA REOCILIACION NACIONAL”

YESO-QUIMICA I Página 35

Вам также может понравиться