Вы находитесь на странице: 1из 39

Contenido RENAP

El Registro Nacional de las Personas es una entidad estatal autónoma descentralizada con
personalidad jurídica, patrimonio propio, capaz de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Es el órgano encargado de planear, coordinar, dirigir, centralizar y controlar todo lo
concerniente a las actividades de registro del estado civil, capacidad civil e identificación de
las personas naturales, incluyendo la emisión del Documento Personal de Identificación (DPI)
en el país.1

Índice
[ocultar]

 1Historia
o 1.1Motivos para su creación
o 1.2Presencia en el País
 2Objetivos y atribuciones
o 2.1Naturaleza de la información
 3Organización administrativa
o 3.1Directorio del RENAP
 3.1.1Funciones generales del directorio
o 3.2Director Ejecutivo
o 3.3Consejo Consultivo
 3.3.1Funciones generales del consejo consultivo
o 3.4Oficinas Ejecutoras
 3.4.1Registro Central de las Personas
 3.4.2Registros Civiles de las Personas
 3.4.3Departamento de ciudadanos
 3.4.4Dirección de Procesos, Dirección de verificación de identidad y apoyo social,
Dirección de Capacitación
o 3.5Dependencias administrativas
 4Véase también
 5Enlaces externos
 6Referencias

Historia[editar]
El Registro Nacional de las Personas en Guatemala fue creado mediante el decreto número
90-2005 del Congreso de la República de Guatemala, con la finalidad de organizar de mejor
manera el control del registro de los actos de la vida civil de los habitantes de la República,
tales como nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones, etc. que hasta ese entonces se
encontraba regulado únicamente en el Código Civil Guatemalteco, decreto ley 106.
El registro civil estaba a cargo de las diversas municipalidad del país, pero debido a la
deficiente forma de llevarlo a cabo, los escándalos de falsificación de documentos y la
creciente necesidad de tener un mejor control en el tema de identificación de las personas se
establece que ahora será responsabilidad de una entidad nueva con carácter autónomo
denominado Registro Nacional de las Personas.

Motivos para su creación[editar]


A través de los considerandos de la ley se puede entender de mejor manera cuales fueron
algunas de las razones que llevaron a su creación, así el primer
considerandoestablece: "que desde hace varias décadas se ha sentido la urgente necesidad
de implementar la normativa jurídica que regule lo relativo a la documentación personal, para
adaptarla a los avances tecnológicos de la ciencia y a la natural evolución de las costumbres;
así como dar cumplimiento al compromiso de modernización del sistema electoral,
específicamente en el tema de documentación, adoptado e el Acuerdo de Paz sobre Reformas
Constitucionales y Régimen Electoral".
El segundo considerando establece: "Que la cédula de vecindad además de ser un
documento perecedero y carente de confianza, en virtud de que data desde 1931, al haberse
creado a través del decreto número 1735 de la Asamblea Legislativa, es administrada por los
Registros de Vecindad que no efectúan controles sobre su expedición, lo que facilita a su
falsificación, además de constituir aquella cartilla un documento elaborado en material carente
de medidas de seguridad y de fácil deterioro".
El cuarto considerando establece: "Que mediante el decreto número 10-04, que contiene
reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos, se ordenó implementar la normativa jurídica
que debe crear una entidad autónoma, con personalidad jurídica, técnica e independiente,
integrada entre otros por el Tribunal Supremo Electoral, encargada de emitir y administrar el
Documento Personal de Identificación".

Presencia en el País[editar]
En Guatemala el Registro Civil estaba a cargo de las Municipalidad de la República, con los
cambios que trajo consigo la creación del Renap a través del Decreto 90-2005 y la
consiguiente derogación y reforma del código civil en cuanto se refería a materia de registro
civil, se establecía un gran reto para las autoridades pues debían de garantizar la presencia
del Registro Nacional de las Personas en toda la república, es por ello que el artículo 1 del
mencionado decreto establece que "...La sede del RENAP, esta en la capital de la República,
sin embargo, para el cumplimiento de sus funciones, deberá establecer oficinas en todos los
municipios de la República; podrá implementar unidades móviles en cualquier lugar del
territorio nacional y en el extranjero, a través de las oficinas consulares".

Objetivos y atribuciones[editar]
Los objetivos del Registro Nacional de las Personas conforme lo establece el artículo 2 de la
ley de su creación, es: "...ser la entidad encargada de organizar y mantener el registro único
de identificación de las personas naturales, inscribir los hechos y actos relativos a su estado
civil, capacidad civil y demás datos de identificación desde su nacimiento hasta su muerte, así
como la emisión del documento personal de identificación..."
Entre las funciones específicas más importantes que la asigna la ley podemos mencionar,
conforme a el artículo 6:

 Centralizar, planear, organizar, dirigir, reglamentar y racionalizar las inscripciones de su


competencia;
 inscribir los nacimientos, matrimonios, divorcios, defunciones y demás hechos y actos que
modifiquen el estado civil y la capacidad civil de las personas naturales, así como las
resoluciones judiciales y extrajudiciales (notariales) que a ellas se refieren susceptibles de
inscripción;
 emitir el documento personal de identificación a los guatemaltecos y extranjeros
domiciliados, así como las reposiciones y renovaciones que acrediten la identificación de
las personas naturales;
 emitir las certificaciones de las respectivas inscripciones;
 enviar la información correspondiente al Tribunal Supremo Electoral de los ciudadanos
inscritos y la información que solicite para el cumplimiento de sus funciones;
 Proporcional al Ministerio Público, a las autoridades policiales y judiciales y otras
entidades del Estado, la información que estos soliciten con relación al estado civil e
identificación de las personas naturales;
 Implementar, organizar, mantener y supervisar el funcionamiento del registro
dactiloscopico, facial y otros que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
 plantear la denuncia o constituirse en querellante adhesivo en aquellos casos en que se
detecten actos que pudieren constituir ilícitos penales en materia de identificación de las
personas naturales.
Naturaleza de la información
De conformidad con lo establecido en el decreto 90-2005 del Congreso de la República de
Guatemala, ley de creación del RENAP, se establece entre otros en la literal j del artículo 6
que es función especifica del RENAP: "dar información sobre las personas, bajo el principio
que la información que posea el RENAP es publica, excepto cuando pueda ser utilizada para
afectar el honor o la intimidad del ciudadano...". A su vez establece que información pueda
darse a las personas sin restricción alguna: "..Se establece como información publica sin
restricción solamente el nombre y los apellidos de la persona, su número de identificación,
fechas de nacimiento o defunción, sexo, vecindad, ocupación, profesión u oficio, nacionalidad
y estado civil, no así la dirección de su residencia".

Organización administrativa[editar]
Los órganos administrativos que integran el Registro Nacional de las Personas, de acuerdo a
el capítulo II, artículo 8 de su ley de creación son:

1. Directorio
2. Director Ejecutivo
3. Consejo Consultivo
4. Oficinas ejecutoras
5. Direcciones administrativas
Directorio del RENAP[editar]
De conformidad con el artículo 9 de la ley mencionada, el Directorio es el órgano de dirección
superior del Registro Nacional de las personas (su máxima autoridad). el cual se integra con
un magistrado del Tribunal Supremo Electoral, el Ministro de Gobernación, un miembro electo
por el Congreso de la República de Guatemala. Por lo que los miembros duraran en el cargo
hasta la finalización del cargo en virtud del cual conforman el directorio, a excepción del
miembro electo por el Congreso de la República, el cual conforme al mencionado artículo
durara en el cargo cuatro años, pudiendo ser reelecto. El miembro que es electo por el
Congreso de la República no debe ser seleccionado arbitrariamente porque la ley, en ese
mismo artículo, establece que debe realizarse una convocatoria a todos los profesionales que
deseen optar al cargo. Cada uno con su respectivo suplente designado o electo de igual
manera que el titular.
El miembro seleccionado por el Congreso de la República debe cumplir una serie de
requisitos, los otros miembros tendrán las calidades que requieran el puesto que ocupan en la
institución de mérito por la cual han sido designados, los cuales son: ser guatemalteco,
ingeniero en sistemas, con experiencia de diez años de profesión, de reconocida
honorabilidad. todo ello conforme el artículo 10 de la ley de creación del RENAP.
El directorio será presidido por el Magistrado del Tribunal Supremo Electoral. y las decisiones
de este órgano será por mayoría de votos. Esto conforme el artículo 10 de la mencionada ley.
Funciones generales del directorio[editar]
Conforme lo establece el artículo 15 del decreto 90-2005, las funciones más importantes del
directorio son, entre otras:

 Definir la política nacional en materia de identificación de las personas naturales.


 Promover medidas que tiendan al fortalecimiento del RENAP y al cumplimiento de sus
objetivos.
 Aprobar los convenios, acuerdos, contratos y cualesquiera otras disposiciones que se
celebren con instituciones publica y privadas u organizaciones internacionales para el
cumplimiento de sus objetivos.
 Emitir y aprobar los reglamentos pertinente para el funcionamiento del sistema del
Registro Civil de las Personas.
 Conocer, en calidad de máxima autoridad, de los recursos administrativos contemplados
en la ley de los contencioso administrativo.
Director Ejecutivo[editar]
Conforme el artículo 19 de la ley mencionada, el Director Ejecutivo del RENAP es el superior
jerárquico administrativo del RENAP; ejerce la representación legal y es el encargado de dirigir
y velar por el funcionamiento normal e idoneo de la entidad. Dicho funcionario es nombrada
por el Directorio del RENAP para un periodo de cinco años, su reelección es permitida,
conforme el artículo 17 de ley.
A su vez el artículo 18 de la ley del Registro Nacional de las Personas establece los requisitos
para ocupar el cargo de Director Ejecutivo, los cuales son:

 ser guatemalteco
 poseer título universitario en ingeniería en sistemas, con estudios en administración de
empresas y/o administración publica.
 se colegiado activo.
 contar con un mínimo de 10 años de ejercicio profesional.
Consejo Consultivo[editar]
Conforme el artículo 23 de la ley del RENAP, este es un órgano colegiado de consulta y apoyo
del Directorio y del Director Ejecutivo, el cual se integra por delegados de diferentes
instituciones, de la siguiente manera:

1. Un miembro electo por los secretarios generales de los partidos políticos, que se
encuentre afiliado a su organización política.
2. Un miembro electo entre los Rectores de las Universidades del país.
3. Un miembro designado por las asociaciones empresariales de comercio, industria y
agricultura.
4. El gerente del Instituto Nacional de Estadística.
5. Un miembro electo entre los miembros que conforman el Directorio de la
Superintendencia de Administración Tributaria.
Según el artículo 25 de la misma ley, los miembros de este órgano colegiado duraran en sus
funciones cuatro años, siempre que formen parte de la entidad que los nomine. y de acuerdo
con el artículo 26, preside dicho órgano los mismos miembros, en forma rotativa en periodos
de un año, comenzando por el de mayor edad y siguiendo en orden descendente de edades.
Funciones generales del consejo consultivo[editar]
Conforme el artículo 24 de la ley en mención, en general son funciones de este órgano
colegiado:

 informar al directorio y al director ejecutivo, sobre las deficiencias de la institución,


planteando las posibles soluciones.
 servir de ente consultivo en cualquier asunto técnico y administrativo del RENAP.
 Fiscalizar en todo momento el trabajo del RENAP.
Oficinas Ejecutoras[editar]
Las oficinas ejecutoras son órganos administrativos colegiados o unipersonales que integran
el Registro Nacional de las Personas y que tiene una labora ejecutiva de los asuntos y
servicios que competen a el Registro, entre ellas podemos mencionar: El Registro Central de
las Personas, Los Registros Civiles de las Personas, La Dirección de Procesos, La Dirección
de Veriificacion de Identidad y Apoyo Social, La Dirección de Capacitación.
Registro Central de las Personas[editar]
Conforme el artículo 31 de la ley del Registro Nacional de las Personas, es la dependencia
encargada de centralizar la información relativa a los hechos y actos inscritos en los Registros
Civiles de las Personas, de la organización y mantenimiento del archivo central y administra la
base de datos del país. Tendrá a su cargo los Registros Civiles de las Personas que
establezca el Directorio en todos los municipios de la República, así como los adscritos a
oficinas consultares y el Registro de ciudadanos.
Este órgano administrativo, conforme el artículo anterior, estará a cargo del Registrador
Central de las Personas, funcionario que goza de fe publica registral. Dicho funcionario y
conforme al artículo 32 de la ley, debe cumplir con los siguientes requisitos para el puesto:

 Ser guatemalteco, mayor de edad.


 Ser Abogado y Notario
 Tener cuatro años mínimo de ejercicio profesional.
 ser de reconocida honorabilidad.
Registros Civiles de las Personas[editar]
De acuerdo a lo establecido en el artículo 33 y 34 de la ley, estos órganos son las
dependencias adscritas al Registro Central de las Personas, encargadas de inscribir los
hechos y actos relativos al estado civil, capacidad civil y demás datos de identificación de las
personas naturales en toda la República.
Estas dependencias están a cargo de un funcionario denominado Registrador Civil de las
Personas, quienes gozan de fe publica registral. Entra las calidades necesarias para ejercer
dicho cargo se encuentran:

 Ser guatemalteco, mayor de veinticinco años


 Tener estudios completos de educación media
 Reconocida Honorabilidad.
Departamento de ciudadanos[editar]
Según el artículo 36 de la ley del RENAP, este departamento es el encargado de elaborar el
listado de personas mayores de edad (en Guatemala se considera como ciudadano a una
persona que ha cumplido 18 años de edad, por haber alcanzado la mayoría de edad de
conformidad con el artículo 8 del Código Civil, decreto ley 106); y, sera directamente
responsable de referir dicha información al Tribunal Supremo Electoral.
Dirección de Procesos, Dirección de verificación de identidad y apoyo social, Dirección
de Capacitación[editar]
De acuerdo a los artículos 37, 38, 39 y 40 de la ley del Registro nacional de las Personas, la
dirección de procesos es la entidad encargada, con base a la información que reciba del
Registro Central de las Personas, de emitir el documento personal de identificación, organizar
el sistema biometrico y de grafotecnia; la dirección de verificación de identidad y apoyo social
es la dependencia encargada de resolver problemas de personas naturales a las cuales se les
deniegue la solicitud de inscripción; y, la dirección de capacitación es la dependencia que se
encarga de capacitar o adiestrar a todo el personal del RENAP, encargada también de
verificar y aplicar la Carrera Registral del RENAP.
Todas las direcciones anteriores estarán a cargo de un Director, que nombra el Director
Ejecutivo con ratificación del Directorio. todos deben ser profesionales universitarios, en los
reglamentos del RENAP se amplia el tema referente a calidades, funciones y obligaciones de
estos funcionarios.

Dependencias administrativas[editar]
Son órganos administrativos encargados de realizar diferentes tareas para el funcionamiento
del Registro Nacional de las Personas, cuya función general se infiere del nombre, entre las
cuales están: Dirección de informática y estadística, dirección de asesoría legal, dirección
administrativa, dirección de presupuesto, dirección de gestión y control interno. Estarán a
cargo cada una de un director que deberá ser guatemalteco, mayor de edad, profesional
colegiado universitario, con cuatro años de ejercicio profesional, entre otros. Todo lo anterior
conforme al capítulo séptimo de la ley del Registro Nacional de las personas, decreto 90-2005
del Congreso de la República de Guatemala.

Véase también[editar]
 Política de Guatemala
 Ministerio de Gobernación
 Registro civil
 Documento Personal de Identificación

Enlaces externos[editar]
www.renap.gob.gt

Referencias[editar]
1. Volver
arriba↑ http://www.oj.gob.gt/es/QueEsOJ/EstructuraOJ/UnidadesAdministrativas/CentroAnalisis
DocumentacionJudicial/cds/CDs%20leyes/2005/decretos.htm

Derecho a la identidad

1.El derecho a la identidad


Se trata de una categoría comprensiva de la de identificación, y
que abarca otros aspectos que la convierten en una condicionante
posicional (desde un punto de vista estático) y comunicativa
(desde un perfil dinámico) y una tercera cualidad, es la relativo a
psicofísica.

En cuanto a la idea de posicional, efectivamente se trata de una


situación a partir de la cual se posee un conjunto de características
(lugar de origen, lengua o dialecto, etc.) que lo determinan como
un grupo o colectividad diferente, verbigracia: aborígenes
mapuches, o residentes en la Pcia. de Córdoba, etc., e incluso,
hace a una situación individual como integrante de ese grupo,
"Carlos es Mapuche", "José es Cordobés", etc., que incorpora una
pertenencia y precisamente este es el elemento condicionante que
se daña (3).

El aspecto dinámico comunicativo, son cuestiones que un


determinado grupo o persona en forma colectiva o individual, va
relacionando con su ser, la elección del modo de vida nómade, la
sexualidad, el estilo de vida; etc.

Ambos aspectos conforman la identidad, y en este sentido, puede


ser dañado uno u otro, o los dos conjuntamente. (4)

Por último, lo relativo a lo psicofísico se trata de una determinante


que hace al aspecto exterior del ser humano (estética) y lo relativo
a su interior como ser inteligente (personalidad).

Estos elementos, también comparten esas características con el


derecho personalísimo a la imagen, y el derecho económico a la
imagen comercial (obviamente dos cuestiones totalmente
distintas), y como daños, físico y psicológico autónomamente, son
situaciones diferentes del derecho personalísimo a la identidad, y
cuantificador en sí mismos.

Por último, en este primer acercamiento de este derecho a la


identidad se derivan los derechos personalísimos de:
reconocimiento del origen de la paternidad, maternidad, la familia,
la condición sexual, etc.
2.El derecho a la identificación.

El ser humano, naturalmente como tal, es único e irreproducible, al


convertirlo la sociedad organizada, en una persona jurídica,
reproduce esta cualidad, pero por medio de la "marca", que se
efectúa con la conjunción de dos formas: a través de una serie
numérica, a la que se le adiciona otra caracterología, pero por
letras, nombre y apellido; de esta manera, se construye el
documento nacional de identidad, en realidad, debiera
denominarse de identificación, pues como veremos, la identidad es
otra categoría (existen otras identificaciones alfanuméricas, tales
como las de la AFIP: Cajas de Jubilaciones, e incluso, pueden ser
privadas, etc.).

Sostenemos que la identificación, tal como la señalamos


precedentemente, es un derecho personalísimo, pues reproduce la
irrepetibilidad natural del sujeto, lo cual en la organización de la
colectividad de individuos como sociedad, es fundamental para
convivir y realizar todos los demás derechos, por el contrario "los
indocumentados", son personas fragmentadas y escindidas de la
sociedad, no pudiéndose incorporar a las actividades
socioeconómicas, culturales, etc. de convivencia, verbigracia:
educarse, trabajar, etc. (5)

A la identificación alfanumérica, se le adiciona el lugar de


residencia, o, como jurídicamente, se denomina: el domicilio real,
de tal forma que de las personas jurídicas de existencia real, se
identifican con su número, nombre y apellido y su domicilio real,
datos, que insistimos, la persona necesita (son imprescindibles) para
realizar las más mínimas actividades sociales, como hemos
señalado precedentemente (6).

Además de estos datos, en el documento nacional de


identificación, se inscribe: el estado civil y la fecha de nacimiento,
que para determinados actos, ejemplo: compraventa de
inmuebles, etc., se requieren como imprescindibles, por otras
razones jurídicas diferentes de la idea central de identificación
(capacidad de disposición; relaciones de la sociedad conyugal,
etc.).
Sobre este derecho personalísimo se ha expedido el Juez de
Garantías de Mar del Plata, Dr. Pedro Hooft en un reciente
pronunciamiento.(7)

Además de lo expresado, este derecho personalísimo a la


identificación, es la base para consolidar el derecho a la identidad,
como categoría autónoma y comprensiva de aquel.

3- La sexualidad y su mutación

La persona humana posee biológica y físicamente una sexualidad


que viene constituida por los órganos diferenciados (hombre y
mujer), sin embargo, además, completando la estructura masculina
y femenina, existen condicionantes tales como: lo sentimental,
espiritual y psicológico, que le permiten al sujeto constatar la
situación biofísica o por el contrario revertirla. (8)

En este sentido, la persona posee órganos en un determinado


sentido sexual y, por otro lado, siente, conforma un valor de sí mismo
y lo interioriza como una situación de contradictorio, por ello
pretende variar sus signos externos o estéticos, genitales, incluso su
documentación.

Así como asumir el sexo asignado por los órganos genitales, es un


derecho personalísimo, también lo es esta mutación, (cuando
asume la mayoría de edad) y precisamente, comprende el
derecho de obtener una nueva identidad sexual (coincide también
con el derecho sobre el propio cuerpo, etc.).

Hemos señalado en más de una vez el esfuerzo del Dr. Hooft por
asumir la responsabilidad de ser Magistrado y coordinar su rol y
función con Comités Éticos, de tal forma de asegurar que lo jurídico
y lo biomédico construyen una sentencia con valor agregado. (9)

Para todo ser humano colocarse en su identidad, es un rasgo de


calidad de vida y dignidad, de allí lo valioso del fallo y su
consecuencia: la mutación de la identificación estatal. (10).

Sin dudas es un precedente valioso.


NOTAS

(1) GELLI, María Angélica, "Constitución de la Nación Argentina.


Comentada y Concordada", Ed.La Ley, 2006.

(2) Debe admitirse el pedido -formulado como información sumaria-


de que se modifique el nombre y la atribución de sexo obrantes en
la partida de nacimiento de una persona que ha sido intervenida
quirúrgicamente por cambio de sexo biológico ya que lo
fundamental de la presentación esgrimida es conseguir la unidad
psico-física del sujeto y la definición de su identidad, siendo la
petición de cambio de sexo registral el único medio para alcanzar
la finalidad por lo que debe subsumírsela dentro del derecho a la
salud reconocido por el punto IV de la Convención Internacional
sobre eliminación de Todas las Formas de Discriminación y art. 5 del
Pacto de San José de Costa Rica . "M.S.E. s/ información sumaria".
Cámara de Apelaciones Civil y Comercial. Rosario. Sala I.
(14/2/2008). MJJ19806.

En igual sentido: "Corresponde hacer lugar a la demanda


articulada por quien se ha realizado una intervención quirúrgica de
cambio de sexo, a efectos de que se reasigne el sexo, se cambie su
nombre y se lo inscriba registralmente, pues cuando una persona
de cualquier genero se siente pertenecer a un sexo diferente al que
genitalmente le corresponde y se le ha asignado rgistralmente, se
produce una disociación de la identidad sexual biológica como
psicológica, viéndose menoscabado su derecho fundamental a la
identidad. "Acción de Amparo. R.O.F. c/ Estado Provincial s/
cambio de registración. Cámara de Apelaciones Civil y Comercial.
Jujuy. Sala I. (17/8/1007). MJJ13879.

(3) Señalar a una persona con fin de discriminación por ser


aborigen, homosexual, etc.

(4) En sentido parecido se expide Carlos Fernández Sessarego, en


"Derecho a la identidad personal", Ed Astrea, Bs.As., 1992, pág 138.
(5) Esta idea básica de la identificación de la persona jurídica,
puede verse desde distintas ópticas o perfiles, pues también es una
forma de control social, ya que aquella identificación se convierte
en el denominado prontuario, que ha servido innumerables veces
para efectu ar persecuciones (prontuario político) y se utiliza para
establecer cuestiones de reincidencia en los delincuentes
(prontuario penal), etc.

(6) MOLUGUER DE MOTES, Carlos, "Derecho de la persona y negocio


jurídico" (domicilio, residencia y paradero)", Ed. Bosch, Barcelona,
1993, pág. 110.

(7) "T., L. E. s/ Acción de Amparo". Juzgado Cr. y Corr. de Trans. Nº 1.


Mar del Plata. Causa 354.756 bis (inédito) 2/4/2004.

(8) STENMETZ, Wilson A., "Cosalo de direitos fundamentais e principio


da proporcionalidade", Una especificación independiente de
cualquier tiempo y espacio es la dignidad de la persona, Ed Libraria
los advogados, Porto Alegre, 2001, pág. 164.

(9) La Constitución Alemana, Art. 1: "La dignidad de la persona


humana es sagrada."

(10) GONZÁLEZ PÉREZ, Jesús, "La dignidad de la persona", Ed. Civitas.


S.A., Madrid, 1986, pág 29.

I. IDENTIDAD DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS


1. El reconocimiento de la identidad de los pueblos indígenas es fundamental para la
construcción de la unidad nacional basada en el respeto y ejercicio de los derechos políticos,
culturales, económicos y espirituales de todos los guatemaltecos.
2. La identidad de los pueblos es un conjunto de elementos que los definen y, a su vez, los
hacen reconocerse como tal. Tratándose de la identidad maya, que ha demostrado una
capacidad de resistencia secular a la asimilación, son elementos fundamentales:
a) La descendencia directa de los antiguos mayas;
b) Idiomas que provienen de una raíz maya común;
c) Una cosmovisión que se basa en la relación armónica de todos los elementos del universo,
en el que el ser humano es sólo un elemento más, la tierra es la madre que da la vida, y el
maíz es un signo sagrado, eje de su cultura. Esta cosmovisión se ha transmitido de
generación en generación a través de la producción material y escrita por medio de la tradición
oral, en la que la mujer ha jugado un papel determinante;
d) Una cultura común basada en los principios y estructuras del pensamiento maya, una
filosofía, un legado de conocimientos científicos y tecnológicos, una concepción artística y
estética propia, una memoria histórica colectiva propia, una organización comunitaria
fundamentada en la solidaridad y el respeto a sus semejantes, y una concepción de la
autoridad basada en valores éticos y morales; y
e) La autoidentificación.
3. La pluralidad de las expresiones socioculturales del pueblo maya, que incluyen los Achi,
Akateco, Awakateko, Chorti, Chuj, Itza, Ixil, Jakalteco, Kanjobal, Kaqchikel, Kiche, Mam,
Mopan, Poqomam, Poqomchi, Q'eqchi, Sakapulteko, Sikapakense, Tectiteco, Tz'utujil y
Uspanteco, no han alterado la cohesión de su identidad.
4. Se reconoce la identidad del pueblo maya así como las identidades de los pueblos garífuna
y xinca, dentro de la unidad de la nación guatemalteca, y el Gobierno se compromete en
promover ante el Congreso de la República una reforma de la Constitución Política de la
República en este sentido.

II. LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN


A. Lucha contra la discriminación legal y de hecho
1. Para superar la discriminación histórica hacia los pueblos indígenas, se requiere el
concurso de todos los ciudadanos en la transformación de mentalidades, actitudes y
comportamientos. Dicha transformación comienza por un reconocimiento claro por todos los
guatemaltecos de la realidad de la discriminación racial, así como de la imperiosa necesidad
de superarla para lograr una verdadera convivencia pacífica.
2. Por su parte, con miras a erradicar la discriminación en contra de los pueblos indígenas, el
Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover ante el Congreso de la República la tipificación de la discriminación étnica como
delito;
b) Promover la revisión ante el Congreso de la República de la legislación vigente para
derogar toda ley y disposición que pueda tener implicación discriminatoria hacia los pueblos
indígenas;
c) Divulgar ampliamente los derechos de los pueblos indígenas por la vía de la educación, de
los medios de comunicación y otras instancias; y
d) Promover la defensa eficaz de dichos derechos. Con este fin, promover la creación de
defensorías indígenas y la instalación de bufetes populares de asistencia jurídica gratuita para
personas de bajos recursos económicos en las municipalidades donde predominan las
comunidades indígenas. Asimismo, se insta a la Procuraduría de los Derechos Humanos y a
las demás organizaciones de defensa de los derechos humanos a que presten una atención
especial a la defensa de los derechos de los pueblos maya, garífuna y xinca.

B. Derechos de la mujer indígena


1. Se reconoce la particular vulnerabilidad e indefensión de la mujer indígena frente a la doble
discriminación como mujer y como indígena, con el agravante de una situación social de
particular pobreza y explotación. El Gobierno se compromete a tomar las siguientes medidas:
a) Promover una legislación que tipifique el acoso sexual como delito y considere como un
agravante en la definición de la sanción de los delitos sexuales el que haya sido cometido
contra una mujer indígena;
b) Crear una Defensoría de la Mujer Indígena, con su participación, que incluya servicios de
asesoría jurídica y servicio social; y
c) Promover la divulgación y fiel cumplimiento de la Convención sobre la Eliminación de Todas
las Formas de Discriminación contra la Mujer.
2. Se insta a los medios de comunicación y organizaciones de promoción de los derechos
humanos a cooperar en el logro de los objetivos del presente literal.

C. Instrumentos internacionales
Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación
Racial
1. El Gobierno se compromete a promover ante el Congreso de la República un proyecto de
ley que incorpore las disposiciones de la Convención al Código Penal.
2. Siendo Guatemala parte de la Convención, se compromete a agotar los trámites tendentes
al reconocimiento del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial tal como lo
establece el artículo 14 de dicha Convención.
Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo)
3. El Gobierno ha sometido al Congreso de la República, para su aprobación, el Convenio 169
de la Organización Internacional del Trabajo y, por lo tanto, impulsará su aprobación por el
mismo. Las partes instan a los partidos políticos a que agilicen la aprobación del Convenio.
Proyecto de declaración sobre los derechos de los pueblos indígenas
4. El Gobierno promoverá la aprobación del proyecto de declaración sobre los derechos de los
pueblos indígenas en las instancias apropiadas de la Organización de las Naciones Unidas, en
consulta con los pueblos indígenas de Guatemala.

III. DERECHOS CULTURALES


1. La cultura maya constituye el sustento original de la cultura guatemalteca y, junto con las
demás culturas indígenas, constituye un factor activo y dinámico en el desarrollo y progreso de
la sociedad guatemalteca.
2. Por lo tanto, es inconcebible el desarrollo de la cultura nacional sin el reconocimiento y
fomento de la cultura de los pueblos indígenas. En este sentido, a diferencia del pasado, la
política educativa y cultural debe orientarse con un enfoque basado en el reconocimiento,
respeto y fomento de los valores culturales indígenas. Con base a este reconocimiento de las
diferencias culturales, se debe promover los aportes e intercambios que propicien un
enriquecimiento de la sociedad guatemalteca.
3. Los pueblos maya, garífuna y xinca son los autores de su desarrollo cultural. El papel del
Estado es de apoyar dicho desarrollo, eliminando los obstáculos al ejercicio de este derecho,
tomando las medidas legislativas y administrativas necesarias para fortalecer el desarrollo
cultural indígena en todos los ámbitos correspondientes al Estado y asegurando la
participación de los indígenas en las decisiones relativas a la planificación y ejecución de
programas y proyectos culturales mediante sus organismos e instituciones propias.

A. Idioma
1. El idioma es uno de los pilares sobre los cuales se sostiene la cultura, siendo en particular
el vehículo de la adquisición y transmisión de la cosmovisión indígena, de sus conocimientos y
valores culturales. En este sentido, todos los idiomas que se hablan en Guatemala merecen
igual respeto. En este contexto, se deberá adoptar disposiciones para recuperar y proteger los
idiomas indígenas, y promover el desarrollo y la práctica de los mismos.
2. Para este fin, el Gobierno tomará las siguientes medidas:
a) Promover una reforma de la Constitución Política de la República que liste el conjunto de
los idiomas existentes en Guatemala que el Estado está constitucionalmente comprometido en
reconocer, respetar y promover;
b) Promover el uso de todos los idiomas indígenas en el sistema educativo, a fin de permitir
que los niños puedan leer y escribir en su propio idioma o en el idioma que más comúnmente
se hable en la comunidad a la que pertenezcan, promoviendo en particular la educación
bilingüe e intercultural e instancias tales como las Escuelas Mayas y otras experiencias
educativas indígenas;
c) Promover la utilización de los idiomas de los pueblos indígenas en la prestación de los
servicios sociales del Estado a nivel comunitario;
d) Informar a las comunidades indígenas en sus idiomas, de manera acorde a las tradiciones
de los pueblos indígenas y por medios adecuados, sobre sus derechos, obligaciones y
oportunidades en los distintos ámbitos de la vida nacional. Se recurrirá, si fuere necesario, a
traducciones escritas y a la utilización de los medios de comunicación masiva en los idiomas
de dichos pueblos;
e) Promover los programas de capacitación de jueces bilingües e intérpretes judiciales de y
para idiomas indígenas;
f) Propiciar la valorización positiva de los idiomas indígenas, y abrirles nuevos espacios en los
medios sociales de comunicación y transmisión cultural, fortaleciendo organizaciones tales
como la Academia de Lenguas Mayas y otras instancias semejantes; y
g) Promover la oficialización de idiomas indígenas. Para ello, se creará una comisión de
oficialización con la participación de representantes de las comunidades lingüísticas y la
Academia de Lenguas Mayas de Guatemala que estudiará modalidades de oficialización,
teniendo en cuenta criterios lingüísticos y territoriales. El Gobierno promoverá ante el
Congreso de la República una reforma del artículo 143 de la Constitución Política de la
República de acuerdo con los resultados de la Comisión de Oficialización.

B. Nombres, apellidos y toponimias


El Gobierno reafirma el pleno derecho al registro de nombres, apellidos y toponimias
indígenas. Se reafirma asimismo el derecho de las comunidades de cambiar los nombres de
lugares donde residen, cuando así lo decida la mayoría de sus miembros. El Gobierno tomará
las medidas previstas en el capítulo II, literal A, del presente acuerdo para luchar contra toda
discriminación de hecho en el ejercicio de este derecho.

C. Espiritualidad
1. Se reconoce la importancia y la especificidad de la espiritualidad maya como componente
esencial de su cosmovisión y de la transmisión de sus valores, así como la de los demás
pueblos indígenas.
2. El Gobierno se compromete a hacer respetar el ejercicio de esta espiritualidad en todas sus
manifestaciones, en particular el derecho a practicarla, tanto en público como en privado por
medio de la enseñanza, el culto y la observancia. Se reconoce asimismo la importancia del
respeto debido a los guías espirituales indígenas así como a las ceremonias y los lugares
sagrados.
3. El Gobierno promoverá ante el Congreso de la República una reforma al artículo 66 de la
Constitución Política de la República a fin de estipular que el Estado reconoce, respeta y
protege las distintas formas de espiritualidad practicadas por los pueblos maya, garífuna y
xinca.

D. Templos, centros ceremoniales y lugares sagrados


1. Se reconoce el valor histórico y la proyección actual de los templos y centros ceremoniales
como parte de la herencia cultural, histórica y espiritual maya y de los demás pueblos
indígenas. Templos y centros ceremoniales situados en zonas protegidas por el Estado como
arqueológicas
2. De conformidad con la Constitución Política de la República, forman parte del patrimonio
cultural nacional los templos y centros ceremoniales de valor arqueológico. Como tales, son
bienes del Estado y deben ser protegidos. En este contexto, deberá asegurarse que no se
vulnere ese precepto en el caso de templos y centros ceremoniales de valor arqueológico que
se encuentren o se descubran en propiedad privada.
3. Se reconoce el derecho de los pueblos maya, garífuna y xinca de participar en la
conservación y administración de estos lugares. Para garantizar este derecho, el Gobierno se
compromete a impulsar, con la participación de los pueblos indígenas, las medidas legales
que aseguren una redefinición de las entidades del Estado encargadas de esta función que
haga efectivo este derecho.
4. Se modificará la reglamentación para la protección de los centros ceremoniales en zonas
arqueológicas a efecto que dicha reglamentación posibilite la práctica de la espiritualidad y no
pueda constituirse en un impedimento para el ejercicio de la misma. El Gobierno promoverá,
conjuntamente con las organizaciones espirituales indígenas, un reglamento del acceso a
dichos centros ceremoniales que garantice la libre práctica de la espiritualidad indígena dentro
de las condiciones de respeto requeridas por los guías espirituales.
Lugares sagrados
5. Se reconoce la existencia de otros lugares sagrados donde se ejerce tradicionalmente la
espiritualidad indígena, y en particular maya, que deben ser preservados. Para ello, se creará
una comisión integrada por representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas, y
de guías espirituales indígenas para definir estos lugares así como el régimen de su
preservación.

E. Uso del traje


1. Debe ser respetado y garantizado el derecho constitucional al uso del traje indígena en
todos los ámbitos de la vida nacional. El Gobierno tomará las medidas previstas en el capítulo
II, literal A, del presente acuerdo para luchar contra toda discriminación de hecho en el uso del
traje indígena.
2. Asimismo, en el marco de una campaña de concientización a la población sobre las culturas
maya, garífuna y xinca en sus distintas manifestaciones, se informará sobre el valor espiritual
y cultural de los trajes indígenas y su debido respeto.

F. Ciencia y tecnología
1. Se reconoce la existencia y el valor de los conocimientos científicos y tecnológicos mayas,
así como también los conocimientos de los demás pueblos indígenas. Este legado debe ser
recuperado, desarrollado y divulgado.
2. El Gobierno se compromete a promover su estudio y difusión, y a facilitar la puesta en
práctica de estos conocimientos. También se insta a las universidades, centros académicos,
medios de comunicación, organismos no gubernamentales y de la cooperación internacional a
reconocer y divulgar los aportes científicos y técnicos de los pueblos indígenas.
3. Por otra parte, el Gobierno posibilitará el acceso a los conocimientos contemporáneos a los
pueblos indígenas e impulsará los intercambios científicos y técnicos.

G. Reforma educativa
1. El sistema educativo es uno de los vehículos más importantes para la transmisión y
desarrollo de los valores y conocimientos culturales. Debe responder a la diversidad cultural y
lingüística de Guatemala, reconociendo y fortaleciendo la identidad cultural indígena, los
valores y sistemas educativos mayas y de los demás pueblos indígenas, el acceso a la
educación formal y no formal, e incluyendo dentro de las currícula nacionales las
concepciones educativas indígenas.
2. Para ello, el Gobierno se compromete a impulsar una reforma del sistema educativo con las
siguientes características:
a) Ser descentralizado y regionalizado a fin de que se adapte a las necesidades y
especificidades lingüísticas y culturales;
b) Otorgar a las comunidades y a las familias, como fuente de educación, un papel
protagónico en la definición de las currícula y del calendario escolar y la capacidad de
proponer el nombramiento y remoción de sus maestros a fin de responder a los intereses de
las comunidades educativas y culturales;
c) Integrar las concepciones educativas maya y de los demás pueblos indígenas, en sus
componentes filosóficos, científicos, artísticos, pedagógicos, históricos, lingüísticos y político-
sociales, como una vertiente de la reforma educativa integral;
d) Ampliar e impulsar la educación bilingüe intercultural y valorizar el estudio y conocimiento
de los idiomas indígenas a todos los niveles de la educación;
e) Promover el mejoramiento de las condiciones socioeconómicas de vida de las
comunidades, a través del desarrollo de los valores, contenidos y métodos de la cultura de la
comunidad, la innovación tecnológica y el principio ético de conservación del medio ambiente;
f) Incluir en los planes educativos contenidos que fortalezcan la unidad nacional en el respeto
de la diversidad cultural;
g) Contratar y capacitar a maestros bilingües y a funcionarios técnicos administrativos
indígenas para desarrollar la educación en sus comunidades e institucionalizar mecanismos
de consulta y participación con los representantes de comunidades y organizaciones
indígenas en el proceso educativo;
h) Perseguir el efectivo cumplimiento del derecho constitucional a la educación que
corresponde a toda la población, especialmente en las comunidades indígenas donde se
muestran los más bajos niveles de atención educativa, generalizando su cobertura y
promoviendo modalidades que faciliten el logro de estos objetivos; e
i) Incrementar el presupuesto del Ministerio de Educación, a fin de que una parte sustancial de
este incremento se asigne a la implementación de la reforma educativa.
3. En el contexto de la reforma educativa, se tendrá plenamente en cuenta las distintas
experiencias educativas mayas, se seguirá impulsando las Escuelas Mayas y se consolidará
el Programa Nacional de Educación Bilingüe Intercultural para los pueblos indígenas y la
Franja de Lengua y Cultura Maya para toda la población escolar guatemalteca. Asimismo se
promoverá la creación de una Universidad Maya o entidades de estudio superior indígena y el
funcionamiento del Consejo Nacional de Educación Maya.
4. Para facilitar el acceso de los indígenas a la educación formal y no formal, se fortalecerá el
sistema de becas y bolsas de estudio. Asimismo se corregirá aquel material didáctico que
exprese estereotipos culturales y de género.
5. Para realizar el diseño de dicha reforma, se constituirá una comisión paritaria integrada por
representantes del Gobierno y de las organizaciones indígenas.

H. Medios de comunicación masiva


1. Al igual que el sistema educativo, los medios de comunicación tienen un papel primordial en
la defensa, desarrollo y transmisión de los valores y conocimientos culturales. Corresponde al
Gobierno, pero también a todos los que trabajan e intervienen en el sector de la comunicación,
promover el respeto y difusión de las culturas indígenas, la erradicación de cualquier forma de
discriminación, y contribuir a la apropiación por todos los guatemaltecos de su patrimonio
pluricultural.
2. Por su parte, a fin de favorecer el más amplio acceso a los medios de comunicación por
parte de las comunidades e instituciones mayas y de los demás pueblos indígenas, y la más
amplia difusión en idiomas indígenas del patrimonio cultural indígena, en particular maya, así
como del patrimonio cultural universal, el Gobierno tomará en particular las siguientes
medidas:
a) Abrir espacios en los medios de comunicación oficiales para la divulgación de las
expresiones culturales indígenas y propiciar similar apertura en los medios privados;
b) Promover ante el Congreso de la República las reformas que sean necesarias en la actual
ley de radiocomunicaciones con el objetivo de facilitar frecuencias para proyectos indígenas y
asegurar la observancia del principio de no discriminación en el uso de los medios de
comunicación. Promover asimismo la derogación de toda disposición del ordenamiento
jurídico que obstaculice el derecho de los pueblos indígenas a disponer de medios de
comunicación para el desarrollo de su identidad; y
c) Reglamentar y apoyar un sistema de programas informativos, científicos artísticos y
educativos de las culturas indígenas en sus idiomas, por medio de la radio, la televisión y los
medios escritos nacionales.

IV. DERECHOS CIVILES, POLÍTICOS, SOCIALES Y


ECONÓMICOS
A. Marco constitucional
El Gobierno de la República se compromete a promover una reforma de la Constitución
Política de la República que defina y caracterice a la Nación guatemalteca como de unidad
nacional, multiétnica, pluricultural y multilingüe.

B. Comunidades y autoridades indígenas locales


1. Se reconoce la proyección que ha tenido y sigue teniendo la comunidad maya y las demás
comunidades indígenas en lo político, económico, social, cultural y espiritual. Su cohesión y
dinamismo han permitido que los pueblos maya, garífuna y xinca conserven y desarrollen su
cultura y forma de vida no obstante la discriminación de la cual han sido víctimas.
2. Teniendo en cuenta el compromiso constitucional del Estado de reconocer, respetar y
promover estas formas de organización propias de las comunidades indígenas, se reconoce el
papel que corresponde a las autoridades de las comunidades, constituidas de acuerdo a sus
normas consuetudinarias, en el manejo de sus asuntos.
3. Reconociendo el papel que corresponde a las comunidades, en el marco de la autonomía
municipal, para el ejercicio del derecho de los pueblos indígenas a decidir sus propias
prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, y en particular con relación a la
educación, la salud, la cultura y la infraestructura, el Gobierno se compromete a afirmar la
capacidad de dichas comunidades en esta materia.
4. Para ello, y para propiciar la participación de las comunidades indígenas en el proceso de
toma de decisiones sobre todos los asuntos que les afecten, el Gobierno promoverá una
reforma al Código Municipal.
5. Dicha reforma se promoverá de acuerdo con las conclusiones que la comisión de reforma y
participación, establecida en el presente capítulo, literal D, párrafo 4, adoptará sobre los
siguientes puntos, en el contexto de la autonomía municipal y de las normas legales
reconociendo a las comunidades indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con
sus normas consuetudinarias, mencionadas en el presente capítulo, literal E, párrafo 3:
a) Definición del estatus y capacidades jurídicas de las comunidades indígenas y de sus
autoridades constituidas de acuerdo a las normas tradicionales;
b) Definición de formas para el respeto del derecho consuetudinario y todo lo relacionado con
el hábitat en el ejercicio de las funciones municipales, tendiendo en cuenta, cuando sea el
caso, la situación de diversidad lingüística, étnica y cultural de los municipios;
c) Definición de formas para promover la equitativa distribución del gasto público, incluyendo
el porcentaje del presupuesto general de ingresos ordinarios del Estado trasladado
anualmente a las municipalidades, entre las comunidades indígenas y no indígenas,
integrantes del municipio, fortaleciendo la capacidad de dichas comunidades de manejar
recursos y ser los agentes de su propio desarrollo; y
d) Definición de formas para la asociación de comunidades en la defensa de sus derechos e
intereses y la celebración de acuerdos para diseñar y ejecutar proyectos de desarrollo
comunal y regional.

C. Regionalización
Tomando en cuenta que procede una regionalización administrativa basada en una profunda
descentralización y desconcentración, cuya configuración refleje criterios económicos,
sociales, culturales, lingüísticos, y ambientales, el Gobierno se compromete a regionalizar la
administración de los servicios educativos, de salud y de cultura de los pueblos indígenas de
conformidad con criterios lingüísticos; asimismo se compromete a facilitar la participación
efectiva de los representantes de las comunidades en la gestión educativa y cultural a nivel
local a fin de garantizar su eficiencia y pertinencia.

D. Participación a todos los niveles


1. Se reconoce que los pueblos indígenas han sido marginados en la toma de decisiones en la
vida política del país, haciéndoseles extremadamente difícil, si no imposible, su participación
para la libre y completa expresión de sus demandas y la defensa de sus derechos.
2. En este contexto, se reitera que los pueblos maya, garífuna y xinca tienen derecho a la
creación y dirección de sus propias instituciones, al control de su desarrollo y a la oportunidad
real de ejercer libremente sus derechos políticos, reconociendo y reiterando asimismo que el
libre ejercicio de estos derechos les da validez a sus instituciones y fortalece la unidad de la
nación.
3. En consecuencia, es necesario institucionalizar la representación de los pueblos indígenas
en los niveles local, regional y nacional, y asegurar su libre participación en el proceso de
toma de decisión en los distintos ámbitos de la vida nacional.
4. El Gobierno se compromete a promover las reformas legales e institucionales que faciliten,
normen y garanticen tal participación. Asimismo se compromete a elaborar dichas reformas
con la participación de representantes de las organizaciones indígenas, mediante la creación
de una comisión paritaria de reforma y participación, integrada por representantes del
Gobierno y de las organizaciones indígenas.
5. Sin limitar el mandato, la comisión podrá considerar reformas o medidas en los siguientes
ámbitos:
a) Mecanismos obligatorios de consulta con los pueblos indígenas cada vez que se prevean
medidas legislativas y administrativas susceptibles de afectar los pueblos maya, garífuna y
xinca;
b) Formas institucionales de participación individual y colectiva en el proceso de toma de
decisión tales como órganos asesores, consultivos y otros que aseguren la interlocución
permanente entre los órganos del Estado y los pueblos indígenas;
c) Instituciones de representación indígenas que velen por los intereses de los pueblos
indígenas a nivel regional y/o nacional, con estatutos que aseguren su representatividad y
atribuciones que garanticen la debida defensa y promoción de dichos intereses, incluyendo su
potestad propositiva ante los organismos ejecutivo y legislativo; y
d) Garantizar el libre acceso de los indígenas en las distintas ramas de la función pública,
promoviendo su nombramiento en puestos dentro de las administraciones locales, regionales
y nacionales, cuyo trabajo concierne más directamente a sus intereses o cuya actividad se
circunscribe a áreas predominantemente indígenas.

E. Derecho consuetudinario
1. La normatividad tradicional de los pueblos indígenas ha sido y sigue siendo un elemento
esencial para la regulación social de la vida de las comunidades y, por consiguiente, para el
mantenimiento de su cohesión.
2. El Gobierno reconoce que tanto el desconocimiento por parte de la legislación nacional de
las normas consuetudinarias que regulan la vida comunitaria indígena como la falta de acceso
que los indígenas tienen a los recursos del sistema jurídico nacional han dado lugar a
negación de derechos, discriminación y marginación.
3. Para fortalecer la seguridad jurídica de las comunidades indígenas, el Gobierno se
compromete a promover ante el organismo legislativo, con la participación de las
organizaciones indígenas, el desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades
indígenas el manejo de sus asuntos internos de acuerdo con sus normas consuetudinarias,
siempre que éstas no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el
sistema jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.
4. En aquellos casos donde se requiera la intervención de los tribunales, y en particular en
materia penal, las autoridades correspondientes deberán tener plenamente en cuenta las
normas tradicionales que rigen en las comunidades. Para ello, el Gobierno se compromete a
tomar las siguientes medidas:
a) Proponer, con la participación de representantes de las organizaciones indígenas,
disposiciones legales para incluir el peritaje cultural y desarrollar mecanismos que otorguen
atribuciones a las autoridades comunitarias para que señalen las costumbres que constituyen
su normatividad interna; y
b) Impulsar, en coordinación con las universidades de Guatemala, las asociaciones
profesionales y las organizaciones indígenas, un programa permanente para jueces y agentes
del Ministerio Público sobre la cultura y rasgos de identidad de los pueblos indígenas, en
especial en el reconocimiento de sus normas y mecanismos que regulan su vida comunitaria.
5. Para asegurar el acceso de los indígenas a los recursos del sistema jurídico nacional, el
Gobierno se compromete a impulsar servicios de asesoría jurídica gratuita para personas de
bajos recursos económicos y reitera su obligación de poner gratuitamente a disposición de las
comunidades indígenas intérpretes judiciales, asegurando que se aplique rigurosamente el
principio que nadie puede ser juzgado sin haber contado con el auxilio de interpretación en su
idioma.
6. El Gobierno propiciará, en cooperación con las organizaciones indígenas, las universidades
del país y las asociaciones profesionales correspondientes, el estudio sistemático y detenido
de los valores y procedimientos de la normatividad tradicional.

F. Derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas


1. Los derechos relativos a la tierra de los pueblos indígenas incluyen tanto la tenencia
comunal o colectiva, como la individual, los derechos de propiedad, de posesión y otros
derechos reales, así como el aprovechamiento de los recursos naturales en beneficio de las
comunidades, sin perjuicio de su hábitat. Es necesario desarrollar medidas legislativas y
administrativas para el reconocimiento, titulación, protección, reivindicación, restitución y
compensación de estos derechos.
2. La desprotección de los derechos relativos a la tierra y recursos naturales de los pueblos
indígenas es parte de una problemática muy amplia que se debe entre otras razones a que los
campesinos indígenas y no indígenas difícilmente han podido legalizar sus derechos mediante
titulación y registro. Cuando excepcionalmente han podido legalizar sus derechos, no han
tenido acceso a los mecanismos legales para defenderlos. Al no ser exclusiva de la población
indígena, aunque ésta ha sido especialmente afectada, esta problemática deberá abordarse al
tratarse el tema "Aspectos socioeconómicos y situación agraria", como parte de las
consideraciones sobre reformas en la estructura de la tenencia de la tierra.
3. Sin embargo, la situación de particular desprotección y despojo de las tierras comunales o
colectivas indígenas merece una atención especial en el marco del presente acuerdo. La
Constitución de la República establece la obligación del Estado de dar protección especial a
las tierras de cooperativas, comunales o colectivas; reconoce el derecho de las comunidades
indígenas y otras a mantener el sistema de administración de las tierras que tengan y que
históricamente les pertenecen; y contempla la obligación del Estado de proveer de tierras
estatales a las comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
4. Reconociendo la importancia especial que para las comunidades indígenas tiene su
relación con la tierra, y para fortalecer el ejercicio de sus derechos colectivos sobre la tierra y
sus recursos naturales, el Gobierno se compromete a adoptar directamente, cuando es de su
competencia, y a promover cuando es de la competencia del organismo legislativo o de las
autoridades municipales, las medidas abajo mencionadas, entre otras, que se aplicarán en
consulta y coordinación con las comunidades indígenas concernidas.
Regularización de la tenencia de la tierra de las comunidades indígenas
5. El Gobierno adoptará o promoverá medidas para regularizar la situación jurídica de la
posesión comunal de tierras por las comunidades que carecen de títulos de propiedad,
incluyendo la titulación de las tierras municipales o nacionales con clara tradición comunal.
Para ello, en cada municipio se realizará un inventario de la situación de tenencia de la tierra.
Tenencia de la tierra y uso y administración de los recursos naturales
6. El Gobierno adoptará y promoverá las medidas siguientes:
a) Reconocer y garantizar el derecho de acceso a tierras y recursos que no estén
exclusivamente ocupados por las comunidades, pero a las que éstas hayan tenido
tradicionalmente acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia (servidumbres,
tales como paso, tala, acceso a manantiales, etc., y aprovechamiento de recursos naturales),
así como para sus actividades espirituales;
b) Reconocer y garantizar el derecho de las comunidades de participar en el uso,
administración y conservación de los recursos naturales existentes en sus tierras;
c) Obtener la opinión favorable de las comunidades indígenas previa la realización de
cualquier proyecto de explotación de recursos naturales que pueda afectar la subsistencia y el
modo de vida de las comunidades. Las comunidades afectadas deberán percibir una
indemnización equitativa por cualquier daño que puedan sufrir como resultado de estas
actividades; y
d) Adoptar, en cooperación con las comunidades, las medidas necesarias para proteger y
preservar el medio ambiente.
Restitución de tierras comunales y compensación de derechos
7. Reconociendo la situación de particular vulnerabilidad de las comunidades indígenas, que
han sido históricamente las víctimas de despojo de tierras, el Gobierno se compromete a
instituir procedimientos para solucionar las reivindicaciones de tierras comunales formuladas
por las comunidades, y para restituir o compensar dichas tierras. En particular, el Gobierno
adoptará o promoverá las siguientes medidas:
a) Suspender las titulaciones supletorias para propiedades sobre las cuales hay reclamos de
derechos por las comunidades indígenas;
b) Suspender los plazos de prescripción para cualquier acción de despojo a las comunidades
indígenas; y
c) Sin embargo, cuando los plazos de prescripción hayan vencido anteriormente, establecer
procedimientos para compensar a las comunidades despojadas con tierras que se adquieran
para el efecto.
Adquisición de tierras para el desarrollo de las comunidades indígenas
8. El Gobierno tomará las medidas necesarias, sin afectar la pequeña propiedad campesina,
para hacer efectivo el mandato constitucional de proveer de tierras estatales a las
comunidades indígenas que las necesiten para su desarrollo.
Protección jurídica de los derechos de las comunidades indígenas
9. Para facilitar la defensa de los derechos arriba mencionados y proteger las comunidades
eficazmente, el Gobierno se compromete a adoptar o promover las siguientes medidas:
a) El desarrollo de normas legales que reconozcan a las comunidades indígenas la
administración de sus tierras de acuerdo con sus normas consuetudinarias;
b) Promover el aumento del número de juzgados para atender los asuntos de tierras y agilizar
procedimientos para la resolución de dichos asuntos;
c) Instar a las facultades de ciencias jurídicas y sociales al fortalecimiento del componente de
derecho agrario en las currícula de estudio, incluyendo el conocimiento de las normas
consuetudinarias en la materia;
d) Crear servicios competentes de asesoría jurídica para los reclamos de tierras;
e) Proveer gratuitamente el servicio de intérpretes a las comunidades indígenas en asuntos
legales;
f) Promover la más amplia divulgación dentro de las comunidades indígenas de los derechos
agrarios y los recursos legales disponibles; y
g) Eliminar cualquier forma de discriminación de hecho o legal contra la mujer en cuanto a
facilitar el acceso a la tierra, a la vivienda, a créditos y a participar en los proyectos de
desarrollo.
10. El Gobierno se compromete a dar a la ejecución de los compromisos contenidos en este
literal F la prioridad que amerita la situación de inseguridad y urgencia que caracteriza la
problemática de la tierra de las comunidades indígenas. Para ello, el Gobierno establecerá, en
consulta con los pueblos indígenas, una comisión paritaria sobre derechos relativos a la tierra
de los pueblos indígenas, para estudiar, diseñar y proponer los procedimientos y arreglos
institucionales más adecuados. Dicha comisión será integrada por representantes del
Gobierno y de las organizaciones indígenas.

V. COMISIONES PARITARIAS
Con respecto a la composición y el funcionamiento de la comisión de reforma educativa
mencionada en el capítulo III, literal G, párrafo 5, la comisión de reforma y participación
mencionada en el capítulo IV, literal D, párrafo 4, y la comisión sobre derechos relativos a la
tierra de los pueblos indígenas, mencionada en el capítulo IV, literal F, párrafo 10, las partes
acuerdan lo siguiente:
a) Las comisiones estarán integradas por igual número de representantes del Gobierno y de
representantes de las organizaciones indígenas;
b) El número de miembros de las comisiones se fijará en consultas entre el Gobierno y los
sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil;
c) Los sectores mayas miembros de la Asamblea de la Sociedad Civil convocarán a las
organizaciones mayas, garífunas y xincas interesadas a participar en dichas comisiones para
que designen los representantes indígenas en las comisiones;
d) Las comisiones adoptarán sus conclusiones por consenso;
e) Las comisiones determinarán su funcionamiento con base en los mandatos definidos en el
presente acuerdo; y
f) Las comisiones podrán solicitar la asesoría y cooperación de organismos nacionales e
internacionales pertinentes para el cumplimiento de sus mandatos.

VI. RECURSOS
Teniendo en cuenta la importancia de las medidas contenidas en el presente acuerdo, el
Gobierno se compromete a hacer todos los esfuerzos necesarios para movilizar los recursos
indispensables para la ejecución de sus compromisos en dicho acuerdo. Además del
Gobierno, amplios sectores de la comunidad nacional pueden tener un papel activo en
promover el respeto de la identidad de los pueblos indígenas y el pleno ejercicio de sus
derechos. Se insta a dichos sectores a que contribuyan con los recursos a su alcance al
cumplimiento del presente acuerdo en los ámbitos que les corresponden. La cooperación
internacional es indispensable para complementar los esfuerzos nacionales con recursos
técnicos y financieros, en particular en el marco del Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo (1994-2004).

VII. DISPOSICIONES FINALES


1. De conformidad con el Acuerdo Marco, se solicita al Secretario General de las Naciones
Unidas verifique el cumplimiento del presente acuerdo, sugiriéndole que, en el diseño del
mecanismo de verificación, tenga en cuenta las opiniones de las organizaciones indígenas.
2. Los aspectos de este acuerdo que correspondan a los derechos humanos que se
encuentran reconocidos en el ordenamiento jurídico guatemalteco, incluidos los tratados,
convenciones y otros instrumentos internacionales sobre la materia de los que Guatemala es
parte, tienen vigencia y aplicación inmediatas. Se solicita su verificación por la Misión de
verificación de los derechos humanos y del cumplimiento de los compromisos del Acuerdo
global sobre derechos humanos en Guatemala (MINUGUA).
3. El presente acuerdo forma parte del Acuerdo de Paz Firme y Duradera y, salvo lo acordado
en la disposición anterior, entrará en vigencia en el momento de la firma de este último.
4. Se dará la más amplia divulgación del presente acuerdo, tanto en español como en los
principales idiomas indígenas, para lo cual se solicitará la cooperación financiera internacional.
Nota: Los planteamientos contenidos en el documento de consenso de la Asamblea de la
Sociedad Civil sobre el presente tema que corresponden más directamente a puntos
pendientes del temario de la negociación serán discutidos en su oportunidad.

México, D.F. a 31 de marzo de 1995

POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA DE GUATEMALA:


Héctor ROSADA GRANADOS
Antonio ARENALES FORNO
Mario PERMUTH
Rubén Amilcar BURGOS SOLÍS
General de Brigada
Carlos Enrique PINEDA CARRANZA
General de Brigada
Julio Arnoldo BALCONI TURCIOS
General de Brigada
José Horacio SOTO SALÁN
Manuel SALAZAR TETZAGÜIC

POR LA UNIDAD REVOLUCIONARIA NACIONAL GUATEMALTECA:


Comandancia General
Comandante Gaspar ILOM
Comandante Pablo MONSANTO
Comandante Rolando MORÁN
Carlos GONZÁLES
COMISIÓN POLÍTICO DIPLOMÁTICA Luis Felipe BECKER GUZMÁN
Francisco VILLAGRAN MUÑOZ
Miguel Ángel SANDOVAL
Luz MÉNDEZ GUTIÉRREZ
Asesores
Mario Vinicio CASTAÑEDA
Miguel Ángel REYES

POR LAS NACIONES UNIDAS:


Gilberto Bueno SCHLITTLER-SILVA
Director de la Unidad de Guatemala
Jean ARNAULT
Moderador

GUATEMALA

La identidad de las personas es un derecho humano; la identificación, un servicio


que brinda el Registro Nacional de las Personas con pleno respeto a sus
orientaciones sexuales e identidades de género.

Guatemala, 16 de marzo de 2016.-Reconociendo la importancia de promover el


respeto a la IDENTIDAD de toda persona, en tanto derecho humano necesario para
hacer efectivo otros derechos, el Registro Nacional de las Personas –RENAP-, en
cumplimiento de su mandato institucional, específicamente el de “ Velar por el
irrestricto respeto del derecho a la identificación de las personas naturales y los
demás derechos inherentes a ellas, derivados de su inscripción en el RENAP”[1],
promueve dentro de su personal el principio de no discriminación hacia personas
lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales (LGBTI).

En el marco anterior se inscribe la actualización del Protocolo para la Atención de


Usuarios del RENAP. Dicho Protocolo contiene normas de atención a las personas
LGBTI, especialmente a las y los ciudadanos TRANS. Con ello se promueve
el acceso al Documento Personal de identidad –DPI- con pleno respeto a sus
orientaciones sexuales e identidades de género. Constituye al mismo tiempo, un
avance en la respuesta del Estado de Guatemala a las recomendaciones que
distintos organismos internacionales le han planteado, en cuanto a la promoción y
respeto por los derechos humanos LGBTI.

En Guatemala, las personas de la diversidad sexual y de género continúan


viviendo en riesgo de vulnerabilidad en cuanto al goce de sus derechos b ásicos,
como consecuencia de las cargas de estigma y discriminación.

La discriminación que aqueja a las mencionadas personas, consecuencia de los


prejuicios hacia su orientación sexual y de su identidad de género, también
responde al desconocimiento de los derechos que les asisten y de las obligaciones
del Estado de garantizar el goce de los mismos, sin distinción alguna.

Tanto el RENAP como las instituciones con las que ha coordinado el proceso
descrito: Consorcio para Elecciones y el Fortalecimiento de los Procesos Políticos
(CEPPS)[2],la Institución del Procurador de los Derechos Humanos (PDH), el
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa
Conjunto de Naciones Unidas sobre el VIH y el Sida (ONUSIDA), manifiestan su
complacencia por este gran paso a favor de los derechos humanos LGBTI.
[1]Artículo 6 de la Ley del Registro Nacional de las Personas.

[2]CEPPS está integrado por las siguientes organizaciones: Fundación


Internacional para los Sistemas Electorales (IFES), el Instituto Republicano
Internacional (IRI), y el Instituto Nacional Demócrata para Asuntos Internacionales
(NDI) bajo el Programa Más Inclusión Menos Violencia auspiciado por la Agencia
de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID).

Juan Antonio Mazariegos G.

Toda persona tiene derecho a poseer una identidad, esta incluye el derecho al
nombre, apellido, sexo, estado civil, lugar y fecha de nacimiento. Todos estos datos
hacen única a una persona y la diferencian de todas las demás, son indispensables
para distinguirse, identificarse y también para poder encajar y relacionarse dentro de
la sociedad a la que pertenece esa persona.

Esa identidad debe de ser probada a través de una constancia oficial, es deber del
Estado garantizar el bien común, proveer a todos sus habitantes de un documento
que le permita acreditar ante cualquiera que la persona que se presenta es quien dice
ser, con los derechos y obligaciones que le corresponden según ese conjunto de
características únicas que conforman su identidad. La incapacidad del Estado a
poder proporcionar un documento de identificación a una persona conlleva la
violación de derechos humanos fundamentales y al aislamiento de la persona que
carece de documento de identificación lo que le imposibilita desenvolverse como
ella misma ante cualquier trámite que realice ante autoridades u otros particulares.

El conflicto que mantienen el Renap y la empresa Easy Marketing va mucho más


allá de una simple disputa contractual y la solución no puede verse al amparo
únicamente de lo que diga el acuerdo que firmaron las partes cuando inició la
elaboración de los Documentos Personales de Identificación o DPI en Guatemala.
Simplemente esta semana se hablaba de casi 360 mil guatemaltecos a quienes no se
les ha entregado el DPI que han solicitado, en algunos casos desde hace 4 meses, lo
cual les impide, como lo señalaba Prensa Libre esta semana, entre otras cosas, abrir
cuentas bancarias o cambiar cheques, obtener antecedentes penales o policiacos,
optar a un empleo, registrar nacimientos o defunciones, ingresar a edificios públicos
o privados que tengan controles de seguridad, u otro sinfín de actividades que como
imaginará cualquiera pueden hacer la vida realmente difícil para la persona que
simplemente no pueda identificarse.
Ignoro las condiciones de la negociación que llevaron a esta situación, pero como ya
lo indiqué antes, este es un servicio esencial para todo ser humano y un derecho que
no puede aguardar a que las partes deshojen la margarita y se pongan de acuerdo, la
misma Constitución permite en su artículo 120 que la empresa incluso pueda llegar a
ser intervenida.

En lo que respecta al Renap, quienes lo integran son funcionarios públicos y su


obligación como tales es servir a los guatemaltecos, evidentemente esto no está
funcionando y debería de ser investigado por las autoridades competentes para
determinar si existe algún tipo de incumplimiento de deberes que impide a miles de
nuestros compatriotas gozar de ese elemental derecho a poder identificarse.

ORIGEN DEL DERECHO CIVIL


Por derecho civil entendemos hoy el derecho privado, o al menos una parte, la más importante, del mismo.
Pero no siempre se le ha dado a la frase derecho civil este significado.
Del Derecho Romano viene la denominación derecho civil (IUS CIVILE). Generalmente se acepta la acepción
fundamental de ius civile con Justiniano que lo caracterizó como el derecho de la ciudad, de los ciudadanos
romanos, contraponiéndolo al IUS GENTIUM (el derecho común a todos los pueblos, en relación a Roma).
Por lo tanto, el derecho civil, en su acepción indicada, fue en un principio concebido como todo el derecho de
todo un pueblo, comprensivo de lo público, y de lo privado, en acepción estricta que pierde importancia
práctica en el año 212 de la era cristiana al promulgar Caracalla el edicto que otorgó la ciudadanía romana a
todos los habitantes del imperio.
En la Edad Media, la expresión IUS CIVILE ya no significa el derecho de una ciudad, de un pueblo; significa,
nada más y estrictamente, derecho romano, el derecho romano, cuya influencia es notoria en toda esa época,
al extremo de ser el derecho común de cada pueblo, hasta que las singularidades nacionales se imponen y
propician la creación, aunque sea lentamente, de los derechos propios.
En la Edad Moderna, ya avanzada ésta, el derecho civil deja de comprender lo público y lo privado
(las normas de derecho público y las de derecho privado) en sentido unitario, separándose paulatinamente -en
gradación histórica no determinada con exactitud-, las ramas que en fechas más o menos recientes
constituyeron el derecho público, hasta quedar el derecho civil como derecho esencialmente privado, en
especial al iniciarse la corriente doctrinaria que sirvió de base el movimiento codificador, exponente, en cierta
forma, de la total declinación de la influencia del derecho romano (por lo menos en sus textos originales) ante
el avance arrollador de los derechos nacionales, de cada nación.
PLAN O DIVISIÓN DEL DERECHO CIVIL
Históricamente, dos criterios se han definido con claridad en la formulación del plan del derecho civil:
1. concepto tradicional de la legislación civil)
2. PLAN ROMANO-FRANCES (predomina todavía en países que mantienen el
3. PLAN ALEMÁN

PLAN SEGUIDO POR EL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO


El derecho civil de Guatemala se ha inspirado fundamentalmente en las ideas del plan romano – francés,
dicho mejor, en este plan. Con determinadas variantes, los códigos civiles promulgados hasta la fecha (el
primero en 1877 y los subsiguientes en 1926 –libro I-, 1933 y 1963), distribuyen su contenido en
disposiciones relativas a las personas y a la familia, a las cosas o bienes y modo de adquirirlos, y a
las obligaciones y contratos.
Entonces la codificación (códigos que han antecedido al actual), queda así:
1. 1877
2. 1933
3. 1963

La palabra CODIFICACIÓN, encierra dos conceptos:


1. REUNIÓN DE TODAS LAS LEYES DE UN PAÍS (concepto amplio).
2. REUNIÓN DE LAS DISPOSICIONES LEGALES RELATIVAS A UNA
DETERMINADA RAMA JURÍDICA, OBEDECIENDO A UN MISMO CRITERIO EXPRESADO EN
DETERMINADA ÉPOCA. (concepto estricto).
CONTENIDO DEL DERECHO CIVIL GUATEMALTECO
Esencialmente el actual código civil guatemalteco contiene y se estructura de la forma siguiente:
LIBRO I De las personas y de la familia
LIBRO II De los bienes, de la propiedad y demás derechos reales
LIBRO III De la sucesión hereditaria
LIBRO IV Del registro de la propiedad
LIBRO V Del derecho de obligaciones (de las obligaciones en general y de los contratos en particular)

2. PERSONAS
El primer tema que aborda tanto el Derecho Civil como el Código Civil guatemalteco es el relativo al DE LAS
PERSONAS Y DE LA FAMILIA, derivado de ello en éste módulo (II) se estudiará lo relativo a LAS
PERSONAS.
a) DEFINICIÓN DE PERSONA
JURÍDICAMENTE, SE DICE QUE LA PERSONA ES TODO SER CAPAZ DE ADQUIRIR DERECHOS Y
CONTRAER OBLIGACIONES.
De acuerdo con el concepto corriente, persona es sinónimo de ser humano; el hombre y la mujer, de cualquier
edad y situación, son seres humanos, personas. Esto concepto no interesa al derecho.
ETIMOLOGÍA:
La palabra persona proviene de una palabra latina idéntica, tomada de la máscara que usaban los actores
griegos para representar en el teatro y para que la voz resonara más (del verbo PERSONARE compuesto por
las palabras SONO, AS, ARE, que significan SONAR, y el prefijo PER que significa RESONAR O SONAR
MUCHO). Su traducción verdadera es mascarilla de teatro y que por una figura del lenguaje muy común se
llamó persona al mismo actor que llevaba la mascarilla.
Las personas son el primer objeto de derecho, porque toda ley se ha establecido por causa de ellas, de aquí
es que las institutas, siguiendo el orden de Justiniano, tratan primero de las personas, luego de las cosas y
después de las acciones.
b) CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS
Desde el punto de vista corriente y más generalizado, sólo existe una clase de persona: la individual (o natural
o física). Desde el punto de vista jurídico se clasifican en:
 INDIVIDUALES
 COLECTIVAS O MORALES

PERSONA INDIVIDUAL, FÍSICA O CORPORAL:


La persona individual consiste en el conjunto de deberes y de derechos subjetivos atribuidos o imputados a un
determinado sujeto humano.
PERSONA COLECTIVA, JURÍDICA, MORAL O SOCIAL:
Son asociaciones o instituciones formadas por personas individuales, que reúnen sus esfuerzos y/o capitales
para la consecución de un fin lícito, que son reconocidas como sujeto de Derecho por un ordenamiento
jurídico.
Las personas colectivas son denominadas también abstractas, morales, sociales, ideales, ficticias o personas
jurídicas, siendo ésta ultima denominación la que utiliza nuestro Código Civil. Cabe aclarar que tanto
el hombre como la persona colectiva, constituyen personas jurídicas, sin embargo, la mayoría de las
legislaciones utilizan el concepto de persona jurídica para referirse a las entidades formadas por personas
individuales.
FAMILIA: Por linaje o sangre, la constituye el conjunto de ascendientes, descendientes y colaterales con un
tronco común, y los cónyuges de los parientes casados.
PATRIMONIO: Es el conjunto de bienes, créditos y derechos de una persona y su pasivo, deudas u
obligaciones de índole económica.

3. PERSONALIDAD
a) DEFINICIÓN
Si la persona es todo ser capaz de derechos y obligaciones, personalidad es LA INVESTIDURA JURÍDICA
QUE CONFIERE APTITUD PARA SER SUJETO ACTIVO O PASIVO DE RELACIONES JURÍDICAS.
La personalidad entonces es la condición que el Derecho exige y confiere para poder tomar parte del mundo
jurídico; es una investidura que actúa de conditio sine qua non (condición sin la cual no es posible. Condición
indispensable o esencial) para proyectar y recibir los efectos jurídicos.
EVOLUCIÓN:
La personalidad en el derecho romano se concedía al individuo bajo tres condiciones o status que debían
llenarse:
- status libertatis (ser libre y no esclavo),
- status civitatis (ser ciudadano y no latino o peregrino), y
- status familiae (ser cabeza de familia o estar sujeto a la patria potestad del
pater familias)
Siendo el principal el status libertatis, porque los esclavos no podían tener personalidad civil, ya que eran
excluidos del concepto persona y eran considerados como objetos. Por otra parte, los extranjeros carecían de
personalidad.
Actualmente todas las legislaciones han adoptado el principio de reconocer personalidad a todo ser humano,
sin subordinar ésta a ningún estado o condición.
b) TEORÍAS PARA DETERMINAR CUANDO PRINCIPIA LA PERSONALIDAD
Existen diversas teorías para determinar cuándo se considera que una persona existe físicamente y cuándo
aparece la investidura que el derecho le otorga de personalidad jurídica.
 DEL NACIMIENTO
 DE LA CONCEPCIÓN
 DE LA VIABILIDAD
 ECLÉCTICA

TEORÍA DEL NACIMIENTO:


Siendo casi imposible determinar el momento exacto de la concepción y tomando en consideración que
el feto no tiene vida independiente de la madre, se espera el nacimiento para concederle la personalidad, o
sea que la personalidad coincide con el nacimiento.
TEORÍA DE LA CONCEPCIÓN:
Sostiene que se es persona y se tiene personalidad jurídica desde el momento en que es concebido; es decir,
en el momento en que el óvulo se une al espermatozoide.
Esta teoría parte de los datos de la fisiología y embriogenia que afirman que el hombre existe desde el
momento de la concepción, siendo la personalidad inherente al hombre, debe serle reconocida desde el
momento de la concepción.
TEORÍA DE LA VIABILIDAD:
No basta con el nacimiento, sino que además, para tener personalidad es requisito sine qua non, que nazca
vivo, ya que si se nace muerto, es como si nunca hubiera nacido.
Esta teoría no s indica que no basta el sólo nacimiento fisiológico, sino que además, es necesario que el
nacido reúna las condiciones de viabilidad, o sea, la aptitud para seguir viviendo fuera del claustro materno.
TEORÍA ECLÉCTICA:
Esta teoría trata de conjugar las teorías anteriores. En su expresión más generalizada, fija el inicio de la
personalidad en el momento del nacimiento, reconociendo desde la concepción derechos al ser aún no
nacido, bajo la condición de que nazca vivo. Otra tendencia de ésta exige, además del nacimiento, las
condiciones de viabilidad, que el ser sea viable, ello es, apto para seguir viviendo.
Art. 1º. CC (Personalidad) La personalidad civil comienza con el nacimiento y termina con la muerte; sin
embargo, al que está por nacer se le considera nacido para todo lo que le favorece, siempre que nazca en
condiciones de viabilidad.
c) TEORÍA QUE ADOPTA NUESTRO CÓDIGO CIVIL:
Según el artículo 1o. del Código Civil engloba todas las teorías sobre el inicio de la personalidad,
anteriormente expuestas, excepto la de la concepción en su forma nítida. Nótese que la redacción del
precepto legal no es acertada en lo que se refiere a la viabilidad. En efecto, parece que las condiciones de
viabilidad fueran exigibles sólo en el caso de la persona por nacer a quien algo (un derecho) le favorece; y que
en el caso general bastaría el nacimiento para el comienzo de la personalidad.
Esa confusión conceptual se originó porque en el artículo 1o. del proyecto de código civil se consagraba la
teoría del nacimiento, sin otro requisito, pero la comisión revisora optó por mantener el criterio del código de
1933 (tajantemente consagratorio de la viabilidad), a cuyo efecto agregó al final de dicho artículo la frase
"siempre que nazca en condiciones de viabilidad", en substitución de la frase "a condición de que nazca vivo"
inserta en el proyecto y con la cual terminaba la redacción del citado precepto.
Es de lamentar que se haya mantenido el criterio de la viabilidad, científicamente impreciso en los textos
legales. La redacción del artículo 1º. del proyecto de código es acertada al aceptar la teoría del nacimiento,
que en la actualidad tiende a predominar.
Algunos autores nacionales consideran que la teoría adoptada por el Código Civil es la ecléctica.
FIN DE LA PERSONALIDAD JURÍDICA INDIVIDUAL
Antiguamente no era la muerte física la única manera de darle fin a la llamada personalidad, puesto que
producía iguales efectos la llamada muerte civil (presos) y la profesión religiosa (sacerdotes, monjas), pero
actualmente dentro del derecho civil, no existe otra forma de extinción de la personalidad que la muerte física,
ya que la muerte civil ha desaparecido y el profeso de una orden religiosa no hace a la persona perderla, es
decir, los presos y religiosos son sujetos de derechos y obligaciones, aunque en nuestra legislación existan
algunas limitaciones para el ejercicio de ciertos derechos (Art. 1º. Código de Notariado).
En el mundo de lo jurídico, la personalidad tiene fin, ese puede deberse a:
 MUERTE FÍSICA O CIERTA
 MUERTE PRESUNTA

MUERTE FÍSICA O CIERTA: Ésta se da cuando cesan los signos vitales de ella (fallece). Dicho fallecimiento
debe inscribirse en el Registro Civil del lugar donde la persona hubiera fallecido.
Art. 405 CC. (Lugar donde debe inscribirse). Toda defunción que ocurra en la República, debe inscribirse
en el Registro Civil del lugar donde la persona hubiere fallecido.
MUERTE PRESUNTA: Debe ser declarada por juez competente. En caso de que una persona haya
desaparecido de un lugar por determinado tiempo sin que se sepa de su paradero o que hubiere estado en el
lugar de una catástrofe sin que se tenga la plena seguridad de identificar su cadáver o bien, que no se le
encuentre.
Art. 63 CC. (Art. 4o. del Decreto Ley número 218). Transcurridos cinco años desde que se decretó
la administración por los parientes, o desde que se tuvo la última noticia del ausente, podrá declararse la
muerte presunta de éste y, en tal caso, podrán sus herederos testamentarios o legales, pedir la posesión de
la herencia.
Art. 418 CC (Muerte presunta). La sentencia que declare la presunción de muerte de una persona, será
inscrita en el Registro Civil del domicilio del presunto muerto.
d) CONNACENCIA (partos múltiples)
Dícese de dos o más hermanos nacidos de un mismo parto, los cuales son considerados de igual edad y con
iguales derechos, para los casos de institución o sustitución, herencias y sucesiones.
Desaparecida la institución del mayorazgo, primogenitura o descendencia agnática, en las legislaciones
contemporáneas, carece de importancia determinar la primogenitura en el nacimiento, pues, no se reconocen
derechos superiores, ni privilegios al hijo mayor o primogénito, ya que todos gozan de los mismos derechos y
obligaciones.
El artículo 2º. del Código Civil, bajo el epígrafe de partos dobles dice: "Si dos o más nacen de un mismo parto,
se considerarán iguales en los derechos civiles que dependen de la edad".
Art. 2º. CC (Partos dobles). Si dos o más nacen de un mismo parto, se considerarán iguales en los derechos
civiles que dependen de la edad.
Art. 399 CC (Nacimientos dobles). La inscripción de dos o más recién nacidos del mismo parto, se hará en
partida separada para cada uno de ellos, designándose especialmente todo signo corporal que pueda
contribuir a identificarlos.
e) CONMURENCIA
Así como el nacimiento ocurrido en un mismo parto puede ser de dos o más personas (connacencia), puede
ocurrir, por hecho accidental o premeditadamente provocado que dos o más personas fallezcan en y por
causa del mismo (conmorencia).
Al ser difícil establecer en caso fortuito que persona había fallecido primero en un siniestro, algunas
legislaciones, incluyendo la nuestra, optaron como solución al problema de la premorencia, la presunción de
que todas las muertes, en caso de siniestro y no se pueda determinar quien murió primero, se presume que
fallecieron todas al mismo tiempo.
Art. 3º. CC (Comorencia). Si dos o más personas hubiesen fallecido de modo que no se pueda probar cuál
de ellas murió primero, se presume que fallecieron todas al mismo tiempo, sin que se pueda alegar
transmisión alguna de derechos entre ellas.
ATRIBUTOS DE LA PERSONA INDIVIDUAL
Están constituidos por el conjunto de facultades, características y situaciones que permitan viabilizar su
quehacer dentro del mundo de lo jurídico.
Así, tenemos que los atributos que debe reunir la persona individual para ser considerada como tal son:
 CAPACIDAD (como atributo de aptitud de actuación jurídica)
 EL ESTADO CIVIL (como atributo de calificación)
 EL NOMBRE (como el atributo de individualización que permita distinguirla)
 EL DOMICILIO (como atributo de radicación que permita situarla)
 EL PATRIMONIO (como un conjunto de medios materiales y de cosas de que poder servirse para satisfacer
sus necesidades)

CAPACIDAD E INCAPACIDAD CIVIL


DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES

4. CAPACIDAD
DEFINICIÓN:
Es la aptitud derivada de la personalidad, que toda persona tiene para ser titular, como sujeto activo o pasivo
de las relaciones jurídicas.
CLASIFICACIÓN:
Algunos autores utilizan la palabra capacidad como sinónimo de personalidad, pues implica aptitud para ser
sujeto de derechos y obligaciones. Pero esta aptitud en que consiste la capacidad jurídica se extiende en dos
manifestaciones:
 Aptitud del sujeto por la mera tenencia y goce de los derechos, y
 Aptitud para el ejercicio de los derechos y para concluir actos jurídicos de la vida en general.

CAPACIDAD DE GOCE:
DE DERECHO O DE TITULARIDAD. Capacidad pero referida a la mera tenencia y goce de los derechos.
Esta clase de capacidad la poseen todos los hombres por el mero hecho de serlo y poseer la personalidad, es
superior al arbitrio legislativo y por ende, ilegislable, no pudiendo tampoco desconocerse o limitarse por el
legislador. La capacidad de derecho supone una posición estática del sujeto, es la abstracta posibilidad de
recibir los efectos del orden jurídico, asimismo, se presume una capacidad pasiva, ya que toda persona es
capaz de adquirir cualquier clase de derechos.
CARACTERÍSTICAS:

 Común para todos los hombres.
 Independiente de la conciencia humana.
 Independiente en todas las personas.
 Comprende todos los derechos inherentes de todas las personas.
 Es inseparable.
 No puede limitarse.
 Es abstracta.
 Es un atributo de la personalidad.
 Es una e indivisible.
 Es irreductible.

Es la facultad que las normas jurídicas reconocen a la persona individual para poder adquirir deberes y
derechos. Esta capacidad se adquiere –como excepción- desde el momento de la concepción del nuevo ser y
se mantiene –generalmente- como única hasta que se cumpla la mayoría de edad (18 años s/art. 8 CC).
Art. 8º CC (capacidad). La capacidad para el ejercicio de los derechos civiles se adquiere por la mayoría de
edad.
Son mayores de edad los que han cumplido dieciocho años.
Los menores que han cumplido catorce años son capaces para algunos actos determinados por la ley.
(ver arts. 81, 94, 218, 259, 303 y 1619 del CC y 150 del CT)
Para poder darle realidad a la capacidad de goce, su ejercicio corresponde a quien le represente, de ahí es
que conocemos los siguientes tipos de representación:
LEGAL: La que determina la ley para los menores de edad, en que el ejercicio de la patria potestad
corresponde a los padres de los menores.
De la Patria Potestad Art. 252 CC. (En el matrimonio y fuera de él). La patria potestad se ejerce sobre los
hijos menores conjuntamente por el padre y la madre en el matrimonio y en la unión de hecho; y por el padre
o la madre, en cuyo poder esté el hijo, en cualquier otro caso.
Los hijos mayores de edad permanecerán bajo la patria potestad solamente que hayan sido declarados en
estado de interdicción.
JUDICIAL: Es la representación que otorgan los tribunales –tutela-, en caso de limitación de los padres para
ejercer la patria potestad de los menores, o bien por interdicción judicial.
De la Tutela Art. 293 CC. (Casos en que procede). El menor de edad que no se halle bajo la patria potestad,
quedará sujeto a tutela para el cuidado de su persona y de sus bienes. También quedará sujeto a tutela
aunque fuere mayor de edad, el que hubiere sido declarado en estado de interdicción, si no tuviere padre.
TESTAMENTARIA: Es la dispuesta por una persona con plena capacidad de goce y de ejercicio, en cuanto al
cumplimiento de los actos de última voluntad para después de su muerte.
CAPACIDAD DE EJERCICIO:
DE OBRAR O DE ACTUACIÓN. Es la capacidad de dar vida a los actos jurídicos, de realizar acciones con
efectos jurídicos, ya produciendo la adquisición de un derecho u obligación, ya su transformación o extinción e
incluso su persecución en juicio.
Es la capacidad de ejercer nuestros derechos y cumplir nuestras obligaciones en forma directa. Se adquiere
con la mayoría de edad (dieciocho años). De ello deducimos que los menores de edad gozan de derechos,
pero es con la mayoría de edad que pueden ejercitarlos por sí mismos, salvo las excepciones que la ley
registra.
A la capacidad de ejercicio también se le ha denominado capacidad plena, ya que la persona puede ser
titular de derechos y deberes, pudiendo ejercitarlos de forma directa, porque en ella confluyen ambas
capacidades.
CARACTERÍSTICAS:

 Puede faltar o limitarse.
 No es igual en todas las personas.
 Es múltiple y varía porque está condicionada a diversos supuestos de hecho.
 Su ejercicio depende de la voluntad de la persona.
 Ejercita los derechos que le corresponden por sí mismo.
 Es contingente (que puede o no suceder)

CAUSAS QUE DETERMINAN LA CAPACIDAD DE EJERCICIO:


 CAUSAS NATURALES: Según procedan de la naturaleza individual del hombre (edad, enfermedad, sexo).

 CIRCUNSTANCIAS JURÍDICAS O EXTRÍNSECAS: según tengan su origen en cualidades mismas del
hombre, su convivencia o coexistencia en sociedad. (profesión, nacionalidad, domicilio, residencia,
parentesco, religión).

CAUSAS MODIFICATIVAS DE LA CAPACIDAD:



 Edad
 Sexo
 Nacionalidad
 Enfermedad
 Profesión (art. 926 CC)
 Parentesco (art. 88 CC)

LA INCAPACIDAD
Así como la ley, por el principio general de la mayoría de edad, confiere la capacidad de ejercicio, así también
en aras de la normalidad y de la seguridad del tráfico jurídico, ha previsto como excepción la posibilidad de
privar a la persona de dicha capacidad (sin afectar la capacidad de derecho –de goce- que puede
manifestarse por él, o, como antes se mencionó, es transferida al representante legal del menor o incapaz).
En razón de lo anterior, la capacidad de ejercicio es limitada por la declaratoria de INTERDICCIÓN, siendo
que los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus representantes
legales.
INTERDICCIÓN:Prohibición, vedamiento. Incapacidad civil establecida como condena y a consecuencia
de delitos graves. (CIVIL) el estado de una persona a quien judicialmente se ha declarado incapaz, privándola
de ciertos derechos, bien por razón de delito o por otra causa prevista en la ley.
Art. 9º. CC. (Incapacidad). Los mayores de edad que adolecen de enfermedad mental que los priva de
discernimiento, deben ser declarados en estado de interdicción. Pueden asimismo ser declarados en estado
de interdicción, las personas que por abuso de bebidas alcohólicas o de estupefacientes, se exponen ellas
mismas o exponen a sus familias a graves perjuicios económicos.
La declaratoria de interdicción produce, desde la fecha en que sea establecida en sentencia firme,
incapacidad absoluta de la persona para el ejercicio de sus derechos; pero los actos anteriores a tal
declaratoria pueden ser anulados si se probare que la incapacidad existía notoriamente en la época en que se
verificaron.
Art. 10 CC. Las perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de obrar, pero son nulas
las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.
Ver arts. 406 al 410 del CPCyM.
CLASES DE INCAPACIDAD
 RELATIVA: Son las restricciones de carácter temporal que se aplican porque existen circunstancias
subjetivas en ciertas personas que obligan a la ley a retardar o suspender, su aptitud para realizar ciertos
actos jurídicos.

A estas circunstancias subjetivas se refiere el Código Civil al hablar de los menores de edad pero que si son
mayores de catorce años son capaces para algunos actos determinados por la ley. Cuando manifiesta que los
que padezcan de ceguera congénita o adquirida en la infancia y los sordomudos, son capaces si pueden
expresar su voluntad de manera indubitable.
Así mismo cuando habla que las perturbaciones mentales transitorias no determinan la incapacidad de obrar,
siendo nulas las declaraciones de voluntad emitidas en tales situaciones.
Art. 13 CC. (Artículo 1º. Del Decreto Ley número 218).- Quienes padezcan de ceguera congénita o adquirida
en la infancia, y los sordomudos tienen incapacidad civil para ejercitar sus derechos, pero son capaces los
que puedan expresar su voluntad de manera indubitable.
 ABSOLUTA: Esta incapacidad es de carácter total y permanente, llamada también INTERDICCIÓN CIVIL,
que significa "prohibición o vedamiento". Doctrinariamente se distingue la interdicción legal de la interdicción
judicial. La interdicción emana directamente de la ley, de ahí su nombre, la causa que la determina es la
condena penal que se impone como consecuencia de delitos graves. La segunda nace de una resolución
judicial (sentencia) y constituye el estado de una persona a quien judicialmente se le ha declarado incapaz
absoluto para el ejercicio de sus derechos.

¿QUIÉNES PUEDEN SOLICITAR LA INTERDICCIÓN?


Art. 12 CC. La interdicción puede solicitarla indistintamente el Ministerio Público, los parientes del
incapacitado o las personas que tengan contra él alguna acción que deducir; y termina cuando cesa la
causal que la motivó y así lo declare la autoridad judicial a instancia de quienes tienen derecho a pedirla o del
misma declarado incapaz.
EN SÍNTESIS, LOS QUE PUEDEN SER DECLARADOS EN ESTADO DE INTERDICCIÓN SON
ÚNICAMENTE LOS MAYORES DE EDAD QUE ADOLEZCAN DE:
 Enfermedad mental que los prive de discernimiento
 Abuso de bebidas alcohólicas o estupefacientes
 Ceguera congénita o adquirida en la infancia
 El sordomudo, cuando no pueda expresar su voluntad de manera indubitable

FINALIDAD DE LA INTERDICCIÓN:
Según Von Thur, el fin de la interdicción consiste en proteger a la persona incapaz en sus intereses y
garantizar a los terceros, que entran en relaciones jurídicas con él, por el peligro que los negocios jurídicos
resulten nulos por la incapacidad de obrar de aquel.
Es por ello que la acción para solicitar la interdicción de una persona, sea de carácter público, es decir, que
puede ser solicitada por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, los parientes del incapacitado o las
personas que tengan contra él alguna acción que deducir, ya que es de interés general que los incapaces no
se perjudiquen a sí mismos ni a los demás y, que se les rodee de garantías que protejan a su persona y a sus
bienes, garantizando además el orden y armonía de las relaciones jurídicas.
EFECTOS DE LA INTERDICCIÓN:
a. nombramiento de persona que represente al incapacitado judicialmente (tutor en el caso de no poder
hacerlo los padres)
b. suspensión absoluta para el ejercicio de sus derechos civiles
c. suspensión de sus atribuciones según su estado civil
d. el estado de interdicción no es definitivo, puede terminar cuando cese la causal que motivo, o por solicitud
de quienes tengan derecho a pedirlo o del incapaz por medio de su representante
e. por regla general debe pedirse y declararse en vida del interdicto, aunque en casos excepcionales, puede
pedirse después de muerto
f. el ejercicio de los derechos y contraer obligaciones por los incapaces a través de sus representantes
legales

REPRESENTACIÓN DE LOS INCAPACES:


Art. 14 CC.- Los incapaces pueden ejercitar sus derechos y contraer obligaciones por medio de sus
representantes legales.
REPRESENTANTE LEGAL, es la persona que asume temporalmente la capacidad general de otra y que tiene
potestad para defender los derechos de ésta en juicio y fuera de él.
Pueden ser los padres (Institución de la patria potestad) u otra persona (Institución de la Tutela).
Tutela, institución jurídica ordinaria de guarda legal de los menores de edad no emancipados que sean
huérfanos o cuyos progenitores se hallen privados de la patria potestad, así como los incapacitados por locura
o sordomudez, cuando no estén sometidos a la patria potestad prorrogada. A los dementes mayores de edad,
en cambio, no se les puede nombrar tutor sin cumplir el trámite de la previa incapacitación.

5. ESTADO CIVIL
EL ESTADO CIVIL, COMO ATRIBUTO DE LA PERSONALIDAD, ES LA RELACIÓN EN QUE SE HALLAN
LAS PERSONAS EN EL AGRUPAMIENTO SOCIAL, RESPECTO A LOS DEMÁS MIEMBROS DEL MISMO
AGRUPAMIENTO.
Es la relación que la persona individual guarda con su familia, con el Estado y consigo misma.
En el Derecho Romano, los elementos específicos para gozar del estado civil eran:
 La libertad
 La ciudadanía
 El de la familia

Características según la Teoría Moderna del Estado Civil . Clases de estado civil) según:
 EL NACIIENTO (nacido, concebido o póstumo)
 LA NACIONALIDAD (guatemalteco, extranjero)
 EL SEXO (masculino o femenino)
 EL MATRIMONIO (soltero, casado)
 LA FAMILIA (esposo, tío, primo, hijo, padre, etc.)
 LA EDAD (mayor de edad, menor de edad)
 SEGÚN LA DEPENDENCIA O INDEPENDENCIA O EN RELACIÓN A LOS DEFECTOS FÍSICOS O
PSICOLÓGICOS (capaz e incapaz)
 LA AUSENCIA (que es el procedimiento preciso para establecer

la situación jurídica del que no está presente)


CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO CIVIL:
 ERGA OMNES. Oponible: proponer, presentar razones o argumentos contra lo que otro manifieste. La palabra
Erga Omnes, de raíz latina, cuya etimología expresa "contra todos" o "respecto de todo", se emplea
jurídicamente para calificar aquellos derechos cuyos efectos se producen con relación a todos,
diferenciándose a los que solo afectan a persona o personas determinadas.
 INDIVISIBLE. El estado civil no puede dividirse para determinados actos.
 PERSONALÍSIMO. Que pertenece a una sola persona.
 INALIENABLE, NO ENAJENABLE: No se encuentra dentro del comercio de los hombres, está excluido de la
compraventa (no puede venderse o comprarse).
 IMPRESCRIPTIBLE: No prescribe, no se pierde por el paso del tiempo.
 IRRENUNCIABLE: No se puede renunciar al estado civil, pero se puede cambiar a otro estado civil.
 INTRANSMISIBLE: No se puede dejar como herencia, no es transmisible como un derecho real.

POSESIÓN NOTORIA DE ESTADO


Es el conjunto de circunstancias de hecho que cuentan con valor de derecho en relación con el estado civil de
las personas.
Es la situación jurídica, pública y continua en que una persona ha sido tratada en relación a los restantes
miembros de su comunidad.
Situación característica por antonomasia o analogía. Esta expresión se refiere a la posesión del estado filial, al
hecho de haber sido tratado en forma constante como hijo legítimo por la familia a la cual cree el hijo estar
unido legalmente. Pero existe también posesión de estado conyugal, derivado del hecho de vivir juntos como
esposos, o simples concubinarios, un hombre y una mujer, no casados con otra persona, y considerados
generalmente como consortes.
CONSORTE: Cónyuge: el marido con respecto a su mujer, y ésta en relación con aquel.
Esta situación puede producirse a consecuencia de la destrucción de los documentos acreditativos del
matrimonio cuando no hayan existido libros del Registro Civil o hayan desaparecido, o el casamiento se haya
realizado en país extranjero en donde estos actos no se registren de modo auténtico. Y más aún, de haber
hijos y ser tenidos por legítimos, se crea también una posesión de estado conyugal, admitida por la ley (unión
de hecho).
En nuestra legislación se requieren para hacer la declaración y comprobación de la posesión notoria del
estado civil, características como la familiaridad, la continuidad, la publicidad y testigos.
Art. 222 CC. (Presunción de paternidad). –Se presumen hijos de los padres que han vivido maridablemente:
1º. –Los nacidos después de ciento ochenta días contados desde que iniciaron sus relaciones de hecho; y 2º.
–Los nacidos dentro de los trescientos días siguientes al día en que cesó la vida común.
Art. 223 CC. (Posesión notoria de estado).- Para que haya posesión notoria de estado se requiere que el
presunto hijo haya sido tratado como tal y por sus padres o los familiares de éstos y que, además, concurra
cualquiera de las circunstancias siguientes: 1º. –Que hayan proveído a su subsistencia y educación; 2º. –Que
el hijo haya usado, constante y públicamente, el apellido del padre; y 3º. –Que el hijo haya sido presentado
como tal en las relaciones sociales de la familia.
MEDIOS DE COMPROBACIÓN DEL ESTADO CIVIL
Es cualquier actuación o documento que se encamine a probar o conformar la veracidad de un hecho
aducido.
La prueba del estado civil, aún cuando es función fundamental (primicia: en el Registro Civil se inscribirán los
hechos concernientes al estado civil de las personas y aquellos otros que determina la ley) de los asientos del
Registro Civil, se halla enlazada, según lo dictamina la doctrina al principio de legitimación como
manifestación de veracidad, como presunción de iuris tantum (solo el derecho. Lo que resulta del propio
derecho, mientras el derecho no sea controvertido. Se designa así a las presunciones legales contra las
cuales cabe prueba en contrario).
El Registro Civil, constituye la prueba de los hechos inscritos. Declaración de principio en el sistema legal
significa valorar la verdad registral como verdad oficial (Plena Prueba). En el mismo sentido, las actas del
Registro Civil, serán la prueba del Estado Civil.
Este principio se manifiesta con aplicaciones concretas: referente a la inscripción de nacimientos, filiación,
matrimonio, divorcio, adopciones, defunciones, etc.
En Guatemala los medios de comprobar el estado civil son:
 Certificación del acta de nacimiento
 Certificación del acta de matrimonio
 Certificación eclesiástica de bautismo, matrimonio, etc.

CAPÍTULO XI. DEL REGISTRO CIVIL. PÁRRAFO I. DISPOSICIONES GENERALES. CCIV


ART. 369.- El registro civil es la institución pública encargada de hacer constar todos los actos concernientes
al estado civil de las personas.
ART. 370.- El Registro Civil efectuará las inscripciones de los nacimientos, adopciones, reconocimientos de
hijos, matrimonios, uniones de hecho, capitulaciones matrimoniales, insubsistencia y nulidad del matrimonio,
divorcio, separación y reconciliación posterior, tutelas, protutelas y guardas, defunciones e inscripción de
extranjeros y de guatemaltecos naturalizados y de personas jurídicas.
ART. 371.- (Las actas prueban el estado civil).- Las certificaciones del Registro Civil, prueban el estado civil
de las personas.
Si la inscripción no se hubiere hecho, o no apareciere en el libro en que debiera encontrarse, o estuviere
ilegible, o faltaren las hojas en que se pueda suponer que se encontraba el acta, podrá establecerse el estado
civil ante juez competente, por cualquier otro medio legal de prueba, incluso las certificaciones de las partidas
eclesiásticas.
ART. 389.- (Registros parroquiales). –Los registros parroquiales prueban el estado civil de las personas
nacidas antes de la institución del Registro; y también el de los nacidos en lugares o poblaciones durante el
tiempo que carecieron de dicha institución.
ACCIONES DEL ESTADO CIVIL:
Son aquellas cuya finalidad tienden a establecer o modificar la situación civil de una persona. Están
comprendidas en esta clase las de:
 NULIDAD DEL MATRIMONIO,
 LA DE RECONOCIMIENTO DE FILIACIÓN NATURAL, y
 LA DE FILIACIÓN LEGÍTIMA.

Son acciones de estado, las que implican controversia sobre el estado civil de la persona, o sea, las que
tienden a la constitución, a la destrucción o a la declaración de un estado civil. Son pues, constitutivas,
destructivas o declarativas del estado civil.
En otras palabras, son aquellas acciones mediante las cuales se obtiene el reconocimiento y ejercicio ante los
tribunales de las facultades de estado. Suelen clasificarse en acciones de reclamación de estado civil y de
impugnación del mismo.
Las acciones del estado civil que tienen por objeto el establecimiento o modificación del estado civil de una
persona, pueden ser:
 De reclamación del estado civil, para que se establezca, modifique o extinga.
 Contra las actas del Registro Civil, para solicitar la rectificación, nulidad o cancelación.
 Posesorias de estado civil para mantenerlo o rectificarlo, recuperar el perdido (relativas al nacimiento,
reconocimiento, tutela, adopción, divorcio, ausencia).

Art. 398 CC. Reformado el numeral 5º. Por Art. 2 Dto. 142-97 (Formalidades del acta). –El acta de inscripción
del nacimiento expresará: 1º. –El lugar, fecha, día y hora en que ocurrió el nacimiento y si fuere único o
múltiple; 2º. –El sexo y nombre del recién nacido; 3º. –El nombre, apellidos, origen, ocupación y residencia de
los padres; 4º. –El establecimiento hospitalario donde ocurrió el hecho, o los nombres del médico, comadrona
u otra persona que hubiere intervenido en el parto. Si se tratare de hijos nacidos fuera del matrimonio, no se
designará al padre en la partida, sino cuando haga la declaración él mismo o por medio de mandatarios
especial; y 5º. –Firma o impresión digital del que diere el aviso y huellas dactilares del nacido y firma del
Registrador Civil, o facsímil u otro medio de eproducción de la misma.
Art. 404 CC Anotaciones de partida. (Ref. por Art. 3 Dto. 69-97). Al margen de las partidas de nacimiento
se anotarán las modificaciones del estado civil, identificaciones y cambios de nombre, así como el
reconocimiento que hagan los padres. En los registros que operen un sistema de impresión informático, las
anotaciones correspondientes podrán hacerse constar en hojas continuas y éstas formaran parte del acta
respectiva.
Art. 422 CC. –La inscripción del matrimonio la hará el registrador civil inmediatamente que reciba la
certificación del acta de su celebración o el aviso respectivo..
Art. 423 CC. –En la partida de matrimonio, se anotará cualquier otra inscripción que posteriormente se hiciere
en el Registro y que afecte a la unión conyugal.
Sin perjuicio de la anotación marginal, la sentencia que declare la nulidad o insubsistencia del matrimonio, la
separación, el divorcio o la reconciliación, se transcribirá en el libro correspondiente.
Registro y reconocimiento de hijos. Art. 426 CC. (Reconocimiento en el Registro). –El reconocimiento
que se efectuare en el Registro, se hará constar en el libro respectivo, por medio de una acta que firmarán el
registrador y el padre que hiciere el reconocimiento.
Art. 427 CC. (Requisitos que deben cumplirse). –En el acta se expresará el nombre, apellido, edad, estado,
profesión, nacionalidad y domicilio del que hace el reconocimiento; así como el nombre, lugar y fecha en que
nació el hijo a quien se reconoce.

6. IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA
a) EL NOMBRE
El nombre, es la palabra o signo de individualización que sirve para distinguir al hombre de los demás,
constituye el principal elemento de identificación de las personas.
NOMBRE: Palabra o vocablo que se apropia o se da a una persona o cosa a fin de diferenciarla y distinguirla
de las demás.
b) ORIGEN Y DEFINICIÓN DEL NOMBRE
ORIGEN: PROENOMEN. En Roma y en algunos pueblos antiguos, de donde se originan varias de las
instituciones de derecho civil, el nombre estaba formado solo por una palabra: Noé, Abraham, Ciro, Nerón.
Estos pueblos acostumbraban a designar a cada persona un solo nombre, exclusivamente perteneciente a
ellos. Este nombre único era de carácter individual y no se transmitía de padre a hijos; faltaba en él el
elemento familiar. Encontramos esta costumbre entre los hebreos, griegos, romanos, germanos. Este sistema
se presentaba a confusiones porque el número de nombres individuales de que se podía disponer en
cada lengua era limitado (resultaba que el mismo nombre era llevado por diferentes personas).
NOMEU O GEUS. Para subsanar esa dificultad, se adoptó la costumbre de agregar al nombre individual una
calificación nueva, derivada de alguna cualidad propia de la persona o del lugar de donde procedía la misma:
Tales de Mileto, Tarquino el Soberbio, Carlos el Hermoso, etc. Los romanos por su parte, cuya civilización
adquirió un mayor grado de desarrollo, llegaron a organizar un sistema completo y complicado de nombres, en
el cual aparece por primera vez el elemento familiar o hereditario. En el sistema romano el nombre se
compone de los siguientes elementos:
 Proenomen, nombre individual de la persona.
 Nomen o nomen gentilitium, nombre de familia: era el nombre común a todas las personas de la misma gens;
por ejemplo: Publius Cornelius Scipio, Publius era proenomen, Cornelius el nombre gentilitium y Scipio el
cognomen.

DEFINICIÓN: Es un medio para designar a las personas y constituye un derecho subjetivo intelectual y de
carácter eminentemente extrapatrimonial.
El nombre es la denominación verbal o escrita de la persona, sirve para distinguirla de las demás que forman
el grupo social, haciéndola, en cierto modo, inconfundible.
ATRIBUTO QUE INDIVIDUALIZA (DIFERENCIA E IDENTIFICA) A LA PERSONA DE LOS DEMÁS.
FORMACIÓN DEL NOMBRE CIVIL:
El sujeto como unidad de la vida jurídica tiene necesidad de un signo estable de individualización que sirve
para distinguirlo de todos los demás, este signo es el nombre civil integrado por:
 Nombre individual, nombre propiamente dicho o nombre de pila; y
 Nombre de familia o patronímico que esta constituido por los apellidos.

Los apellidos se adquieren por:


1.- Filiación (etimológicamente deviene de la palabra FILAS que significa nexo
familiar). Esta puede ser:
 Filiación Matrimonial
 Filiación Cuasi-Matrimonial
 Filiación Extra-Matrimonial
 Filiación por Adopción

2.- Los apellidos también son adquiridos por designación administrativa.


c) EL SOBRENOMBRE Y EL PSEUDÓNIMO
EL SOBRENOMBRE:
Denominación adicional para diferenciar a dos personas del mismo nombre o lo que conocemos comúnmente
como APODO.
Conocido también vulgarmente como apodo, alias, o nombre de pila acompañado de un calificativo o mote,
sobrenombre familiar o diminutivo, ejemplo: la nena, Toto, Tota, etc.
EL PSEUDÓNIMO:
Es un nombre distinto al verdadero que se otorga a la misma persona. Es un nombre especial utilizado por
voluntad de la misma persona, es común entre los artistas, deportistas, escritores, etc. ejemplo: Mario
Moreno, Cantinflas; Juan Manuel Chacón, Filóchofo; José Milla y Vidaurre, Salomé Gil.
En otras palabras, el pseudónimo es el nombre empleado en lugar del nombre auténtico, especialmente por
literatos, periodistas, actores y demás gente de contacto frecuente con el público, a fin de singularizarse,
evitar apellidos comunes o poco eufónicos o como propaganda por lo llamativo y atrayente. Los
investigadores señalan que no eran usuales antes de la invención de la imprenta.
Etimológicamente: falso nombre, es una autodenominación distinta del nombre verdadero, del nombre legal;
es un "nombre especial creado y popularizado por impulso propio".
Ni el código civil de 1877, ni el de 1933, ni el vigente, contienen preceptos relativos al pseudónimo. Este
silencio de la ley ha obedecido posiblemente al deseo de no fomentar su uso, lo que podría ocurrir si se le
diera respaldo expreso legal, en detrimento del nombre verdadero.
Sin embargo el uso del pseudónimo no está prohibido, y el mismo tiene, a no dudarlo, trascendencia jurídica,
por o cual resulta conveniente señalarla. Por eso, aún cuando los pseudónimos, al menos que sepamos, no
tienen acceso al Registro Civil, por la notoriedad y valor que representan cuando están acreditados, tienen
derechos a la protección de la exclusividad, como han reconocido los Tribunales, con la exigencia de su
originalidad y novedad.
La diferencia entre el sobrenombre (alias o apodo) y el pseudónimo, es que el primero es impuesto por otra(s)
persona(s).
d) ESCUELAS QUE EXPLICAN LA NATURALEZA JURÍDICA DEL NOMBRE
d.1) TEORÍA DE LA POLICÍA CIVIL:
Esta teoría tiene una relación directa con el interés del Estado, pues el Estado toma un control sobre la
persona dentro de la sociedad para llevar un registro de vigilancia directa y autocrático sobre la persona,
queriendo lograr un récord de identificación de los sujetos de derecho.
CRÍTICA: El nombre es algo íntimo personal y por lo tanto, tiene que estar fuera del control del Estado para su
asignación.
d.2) TEORÍA DE LA PROPIEDAD:
Considera al nombre como algo perteneciente a la persona, como algo suyo, para su asignación.
CRÍTICA: Es una de las más antiguas, la principal crítica que se le hace es que el nombre no se puede
considerar como propiedad ya que no puede enajenarse.
d.3) TEORÍA DEL ATRIBUTO A LA PERSONALIDAD:
Considera que el nombre es un atributo a la personalidad, por que es algo inherente a la misma. Es una
cualidad que no puede separarse de la persona, pues la caracteriza y la distingue, lo cual impide toda
separación de la persona misma.
También considera que no es una creación del derecho, sino preexistente al derecho que lo admite y lo
reconoce con sus cualidades y características.
CRÍTICA: Los niños recién nacidos no tienen nombre, lo adquieren hasta que se llega a inscribir al Registro
Civil. En nuestro medio no es aceptada esta teoría.
d.4 TEORÍA DEL DERECHO DE FAMILIA:
Establece que el nombre sirve para distinguir a la persona dentro del grupo familiar y que es una
consecuencia de la filiación, o sea, el apellido del padre y/o la madre.
CRÍTICA: Existen nombres que no tienen ninguna relación con la filiación, ya sea ésta matrimonial,
extramatrimonial, cuasimatrimonial o adoptiva, sino dependen de una función meramente administrativa, como
el caso de los niños hijos de padres desconocidos (expósitos). EXPÓSITO: Recién nacido que es abandonado
en un lugar público, por lo cual se desconocen sus padres y el nombre del mismo.
d.5) TEORÍA DEL DERECHO DE LA PERSONALIDAD:
Sostiene que el nombre es una prerrogativa, un privilegio personal, que tiene similitud con el honor, la libertad,
la consideración a la condición moral, intelectual y física.
Dice que el nombre es la diferencia individual que distingue a cada persona de las demás.
Esta teoría es la que más se acerca al concepto jurídico del nombre, al considerar como un derecho el adquirir
o tener un nombre.
CARACTERÍSTICAS DEL NOMBRE CIVIL:

 OPONIBLE ERGA OMNES: Puede oponer contra todos los hombres.

 IRRENUNCIABLE: Nadie puede renunciar a tener un nombre.

 IMPRESCRIPTIBLE: No se pierde con el paso del tiempo.

 INALIENABLE: No tiene una estimación pecuniaria.

 DERIVADO GENERALMENTE DE UNA RELACIÓN FILIAL: con la excepción que puede derivarse de una
institución administrativa.

 OBLIGATORIO: Toda persona debe tener un nombre, con el fin de poseer identidad propia ante la sociedad.

 INTRANSFERIBLE: No se puede suceder o heredar, no se da la transmisión ya que no es un bien patrimonial
sino extrapatrimonial.

CAMBIO DE NOMBRE:
Cambio es la acción y efecto de ceder una cosa por otra. Modificación que resulta de ello. Entonces el cambio
de nombre es el trueque de los que se utilicen o figuren en la partida de nacimiento y que puede realizarse por
causas fundadas, siempre y cuando no se perjudique a terceros.
Se consideran motivos para solicitar el cambio de nombre cuando cree graves inconvenientes de
pronunciación por ser extranjero, cuando sea irrisorio o cause deshonra.
Los cambios de nombre pueden consistir en la segregación de palabras, supresión de artículos o partículas,
traducción o adaptación gráfica o fonética; también en la substitución, anteposición o agregación de otro
nombre o apellido o parte del mismo.
El cambio de nombre procede en los siguientes casos, según nuestra legislación:
 Que existan personas con el mismo nombre
 Que un hombre lleve el nombre de mujer o viceversa
 Que tenga varios nombres y le sea molesto escribirlos todos.
 Que se tenga un nombre difícil de pronunciarlo o escribirlo.

Las diligencias voluntarias de cambio de nombre en la vía judicial se encuentran reguladas en los artículos
438, 439 y 440 del CPCyM; las diligencias voluntarias de cambio de nombre en la vía notarial se encuentran
reguladas en los artículos 18, 19 y 20 de la Ley Reguladora de la Tramitación Notarial, Dto. 54-77 del
Congreso de la República.
IDENTIFICACIÓN DE LA PERSONA:
Es cuando la persona utiliza su nombre en forma incompleta o diferente al que le corresponde según su
inscripción registral. Un ejemplo claro y normal en nuestro medio es el de la mujer casada, ya que cuando
adquiere el derecho de utilizar el apellido del esposo (art. 108 CC), generalmente omite su o sus apellidos de
soltera y utiliza únicamente el del cónyuge; o, las personas que para causar cierta impresión se agregan letras
a sus nombres o los cambian por otras, por ejemplo, Eugenia, lo cambian por Sheny, Jenny o Yeni, Sara por
Shara o Sarah, etc.
La identificación de persona puede hacerse en forma notarial o judicial. Para la identificación en la vía notarial
es necesario que la persona haga una declaración jurada en escritura pública.
CÓDIGO CIVIL. LIBRO I. DE LAS PERSONAS Y DE LA FAMILIA. TÍTULO I DE LAS PERSONAS.
CAPÍTULO I DE LAS PERSONAS INDIVIDUALES.
Art. 4º. (Reformado por Dto. Ley 38-95). (Identificación de la persona). –La persona individual se identifica
con el nombre con que se inscriba su nacimiento en el Registro Civil, el que se compone del nombre propio y
del apellido de sus padres casados, o del de sus padres no casados que la hubieren reconocido. Los hijos de
madre soltera serán inscritos con los apellidos de ésta.
Los hijos de padres desconocidos serán inscritos con el nombre que les dé la persona o institución que los
inscriba.
En el caso de los menores ya inscritos en el Registro Civil con un solo apellido, la madre, o quien ejerza la
patria potestad, podrá acudir nuevamente a dicho registro a ampliar la inscripción correspondiente para
inscribir los dos apellidos.
Art. 5º. –(Modificado por Decreto Ley 72-84). El que constante y públicamente use nombre propio o apellido
distinto del que consta en su partida de nacimiento, o use incompleto su nombre, u omita alguno de los
apellidos que le corresponden, puede establecer su identificación por medio de declaración jurada hecha en
escritura pública, por la misma persona si fuere mayor de edad o por sus padres que ejercieren la patria
potestad. También podrá hacerse por cualquiera que tenga interés en la identificación conforme el
procedimiento establecido por el Código Procesal Civil y Mercantil.
Art. 6º. (Cambio de nombre). –Las personas no pueden cambiar sus nombres sino con autorización judicial.
La persona a quien perjudique un cambio de nombre, puede oponerse a la pretensión del solicitante en la
forma que dispone el Código Procesal Civil y Mercantil.
Art. 7º. –En los casos a que se refieren los artículos anteriores, la alteración se anotará al margen de la
partida de nacimiento, La identificación y el cambio de nombre no modifican la condición civil del que la
obtiene ni constituye prueba alguna de la filiación.
ARTÍCULOS 438, 439 440, 441, 442 Y 443 DEL CÓDIGO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL.

7. DOMICILIO
a) DEFINICIÓN
Es el lugar (casa en sentido strictu) y población o radio de la misma (en sentido más amplio) en que se halla
establecida una persona para el cumplimiento de sus deberes y el ejercicio de sus derechos.
El domicilio de una persona está en el lugar que la ley le asigna o, en su defecto, en el lugar en donde ella
tiene su residencia y centro de sus negocios e intereses, con intención de permanecer.
Legalmente el domicilio es la circunscripción departamental que constituye o se le asigna a una persona para
el ejercicio de sus derechos y cumplimiento de sus obligaciones.
Del latín DOMICILIUM que proviene de DOMUS = CASA, etimología que no refleja exactamente su
significado jurídico.
La palabra domicilium se origina también de las dos voces DOMUS = CASA y COLERE = HABITAR
Art. 32 CC. –El domicilio se constituye voluntariamente por la residencia en un lugar con ánimo de
permanecer en él.
Art. 33. –Se presume el ánimo de permanecer, por la residencia continua durante un año en el lugar. Cesará
la presunción anterior si se comprobare que la residencia es accidental o que se tiene en otra parte.
Art. 34. –Si una persona vive alternativamente o tiene ocupaciones habituales en varios lugares, se considera
domiciliada en cualquiera de ellos; pero si se trata de actos que tienen relación especial con un lugar
determinado, éste será el domicilio de la persona.
Art. 35. –La persona que no tienen residencia habitual se considera domiciliada en el lugar donde se
encuentra.
Art. 36. –El domicilio legal de una persona es el lugar en donde la ley le fija su residencia para el ejercicio de
sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no esté allí presente.
Art. 37. –Se reputa domicilio legal: a) (Artículo 3º. Decreto Ley número 218). –Del menor de edad e
incapacitado, el de las personas que ejerzan la patria potestad, o la tutela; b) De los funcionarios, empleados,
dependientes y demás personas, el lugar en que prestan sus servicios;, pero los que accidentalmente se
hallen desempeñando alguna comisión, no adquieren domicilio en el lugar; c) De los militares
en servicio activo, el lugar en que están destinados; d) De los que se hallen extinguiendo una condena, el
lugar donde la extinguen, por lo que toca a las relaciones jurídicas posteriores a ella; en cuanto a los
anteriores, conservarán el último que hayan tenido; y e) De los agentes diplomáticos guatemaltecos
residentes en el extranjero por razón de su cargo, el último domicilio que tenían en el territorio nacional.
Art. 38. –El domicilio de una persona jurídica es el que se designa en el documento en que conste su creación
o, en su defecto, el lugar en que tenga su administración o sus oficinas centrales.
Art. 39. –También se reputa como domicilio de las personas jurídicas que tengan agencias o sucursales
permanentes en lugares distintos de los de su domicilio, el lugar en que se hallan dichas agencias o
sucursales respecto a los actos o contratos que éstas ejecuten.
Art. 40. –Las personas, en sus contratos, pueden designar un domicilio especial para el cumplimiento de las
obligaciones que éstos, origine.
Art. 41. –La vecindad es la circunscripción municipal en que una persona reside y se rige por las mismas
leyes que el domicilio.
La vecindad confiere iguales derechos e impone las mismas obligaciones locales a guatemaltecos y
extranjeros.
CÓDIGO MPAL. Art. 12. –Vecindad . La vecindad es la circunscripción municipal en la que reside una
persona individual.
CÓDIGO MPAL. Art. 13. –Vecino y transeúnte. Es vecino la persona que tiene residencia por más de un (1)
año en una circunscripción municipal o quien, allí mismo, tiene el asiento principal de sus negocios o intereses
patrimoniales de cualquier naturaleza. En ausencia de estas circunstancias la persona individual será vecino
de la circunscripción municipal en la que se halle. Asimismo, se considera vecino el extranjero residente
legalmente en el país y radicado habitualmente en una circunscripción municipal. Es transeúnte quien se
encuentre accidentalmente en una circunscripción municipal, teniendo su vecindad en otra. Se presume el
ánimo de residir por la permanencia continuada durante un (1) año en una circunscripción municipal, cesando
esa presunción si se comprobare que la residencia es accidental.
b) ELEMENTOS DEL DOMICILIO
 PARA LOS TRADICIONALISTAS:

o OBJETIVO: La permanencia de una persona en un lugar determinado.
o SUBJETIVO: El ánimo de permanecer en él.
 PARA LOS MODERNOS:

o ESPACIAL O TERRITORIAL: es la residencia constituida por la permanencia de una persona en un lugar
determinado.
o TEMPORAL O CRONOLÓGICO: es la habitualidad o permanencia de una persona en un lugar determinado
durante cierto tiempo.

NATURALEZA JURÍDICA DEL DOMICILIO:


Es la necesidad del Derecho de ubicar a una persona dentro de un contexto geográfico.
c) CLASIFICACIÓN
Para efectos de estudio, se clasifica en:
c.1) VOLUNTARIO O REAL
c.2) LEGAL, NECESARIO O DERIVADO
c.3) ESPECIAL, ELECTIVO O CONTRACTUAL
c.4) MÚLTIPLE, PLURAL O ALTERNATIVO
c.5) DEL VAGABUNDO
 DOMICILIO VOLUNTARIO O REAL: Es el que nace de la libre voluntad de las personas de residir en un
lugar determinado. Art. 32 CC.

 DOMICILIO LEGAL, NECESARIO O DERIVADO: Es el lugar donde la ley fija la residencia de una persona
para el ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones, aunque de hecho no este allí
presente. Art. 36 CC

 DOMICILIO ESPECIAL, ELECTIVO O CONTRACTUAL: Es el que las personas, en sus contratos, pueden
designar para el cumplimiento de las obligaciones que éstos origine. Art. 40 CC.

 DOMICILIO MÚLTIPLE, PLURAL O ALTERNATIVO: Cuando una persona viva alternativamente o tiene
ocupaciones habituales en varios lugares. Art. 34 CC.

 DOMICILIO DEL VAGABUNDO: Por el lugar donde se encuentre. Art. 35 CC.

Leer más: http://www.monografias.com/trabajos48/derecho-civil/derecho-civil2.shtml#ixzz56H8wPBTX

Вам также может понравиться