Mecánica de Suelos
Septiembre 2018
Bogotá D.C.
INTRODUCCIÓN
El tamaño de las partículas de un suelo puede ser muy variado, desde micras hasta bloques.
La medida de dicho tamaño se conoce con el nombre de: Granulometría.
RESULTADOS Y ANÁLISIS
GRANULOMETRÍA DE SUELOS
Wtotal +Wrecipiente (Kg) 3,510 Wrecipiente (Kg) 0,387 Wtotal (Kg) 3,123
ABERTURA W RETENIDO + W W RETENIDO % RETENIDO
# TAMIZ W RECIPIENTE % RETENIDO % QUE PASA
(mm) RECIPIENTE (Kg) ACUMULADO
1 1/2" 37,5 0,070 0,039 0,031 0,994 0,994 99,006
1" 25 0,152 0,040 0,112 3,591 4,585 95,415
3/4" 19 0,420 0,041 0,379 12,151 16,736 83,264
1/2" 12.5 0,437 0,041 0,396 12,696 29,433 70,567
3/8" 9,5 0,333 0,037 0,296 9,490 38,923 61,077
4 4,75 0,495 0,036 0,459 14,716 53,639 46,361
10 2 0,410 0,038 0,372 11,927 65,566 34,434
40 0,425 0,402 0,042 0,36 11,542 77,108 22,892
80 0,18 0,397 0,066 0,331 10,612 87,720 12,280
100 0,15 0,203 0,038 0,165 5,290 93,011 6,989
200 0,075 0,247 0,037 0,21 6,733 99,744 0,256
FONDO 0,049 0,041 0,008 0,256 100 0
∑ 3,615 0,496 3,119 100
3,123 𝑘𝑔 − 3,119 𝑘𝑔
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(%) = ∗ 100
3,123 𝑘𝑔
𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟(%) = 0,13
DATOS A GRAFICAR
% RETENIDO
TAMIZ % QUE PASA % RETENIDO
ACUMULADO
#200 0,26 99,74 6,73
#100 6,99 93,01 5,29
#80 12,28 87,72 10,61
#40 22,89 77,11 11,54
# 10 34,43 65,57 11,93
4" 46,36 53,64 14,72
3/8" 61,08 38,92 9,49
1/2" 70,57 29,43 12,70
3/4" 83,26 16,74 12,15
1" 95,42 4,58 3,59
1 1/2" 99,01 0,99 0,99
Gráfica 1. Relación de porcentaje que pasa vs el porcentaje de retenido acumulado en función de la abertura
del tamiz.
Con la gráfica 1 resulta más fácil identificar los diámetros por donde pasa cierto porcentaje,
y de esta manera determinar el CC y el CU, cómo se muestra a continuación.
(𝐷30 )2
𝐶𝐶 =
𝐷10 ∗ 𝐷60
CU = Coeficiente de uniformidad
CC = Coeficiente de curvatura
𝐷60 = Diámetro en el cual pasa el 60% de la muestra
𝐷10 = Diámetro en el cual pasa el 10% de la muestra
𝐷30 = Diámetro en el cual pasa el 30% de la muestra
𝐷60 = Y
𝑌1 4,75mm → 46,361% 𝑋1
Y → 60,000% X
𝑌0 9,50mm → 61,077% 𝑋0
4,75𝑚𝑚 − 9,50𝑚𝑚
𝑌 = 9,50𝑚𝑚 + (60,000% − 61,077%)
46,361% − 61,077%
𝑌 = 9,152𝑚𝑚
𝐷10 = Y
𝑌1 0,15mm → 6,989% 𝑋1
Y → 10,000% X
𝑌0 0,18mm → 12,280% 𝑋0
0,15𝑚𝑚 − 0,18𝑚𝑚
𝑌 = 0,18𝑚𝑚 + (10,000% − 12,280%)
6,989% − 12,280%
𝑌 = 0,167𝑚𝑚
𝐷30 = Y
𝑌1 0,425mm → 22,892% 𝑋1
Y → 30,000% X
𝑌0 2,00mm → 34,434% 𝑋0
0,425𝑚𝑚 − 2,00𝑚𝑚
𝑌 = 2,00𝑚𝑚 + (30,000% − 34,434%)
22,892% − 34,434%
𝑌 = 1,395𝑚𝑚
9,152𝑚𝑚
𝐶𝑈 = 𝑪𝑼 = 𝟓𝟒, 𝟖𝟎𝟐
0,167𝑚𝑚
(1,395𝑚𝑚)2
𝐶𝐶 = 𝑪𝑪 = 𝟏, 𝟐𝟕𝟑
0,167𝑚𝑚 ∗ 9,152𝑚𝑚
Fuente. https://civilgeeks.com/2015/07/11/apuntes-del-sistema-unificado-de-clasificacion-de-suelos-s-u-c-s/
Foto.1. Tamiz con su respectiva muestra retenida.
Fuente. Propia
Fuente. Propia
De la muestra de la figura 2 teniendo en cuenta la los criterios planteados por la
NORMA INV E 102-07 se obtuvo qué:
En cuanto a la muestra de suelo N°2 se identificó que era una Arcilla con un índice
de plasticidad igual o mayor a 4 según la norma, tenacidad mediana; la muestra de
terreno contenía alrededor de 100% de finos, no se consideraron arenas puesto que
al mascar la muestra no habían partículas de gran o medio tamaño. Es un suelo NO
recomendable.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Гораздо больше, чем просто документы.
Откройте для себя все, что может предложить Scribd, включая книги и аудиокниги от крупных издательств.
Отменить можно в любой момент.