Вы находитесь на странице: 1из 6

Información epidemiológica

Se estima que 4 de cada 1000 adultos está infectado por el virus. Este número aumenta al
6% en trabajadoras/es sexuales, al 7% entre usuarios de drogas inyectables, al 12% entre
hombres que tienen sexo con otros hombres y al 34% entre personas trans.
Cada año se notifica a la Dirección de Sida y Enfermedades de Transmisión Sexual (DSyETS)
del Ministerio de Salud de la Nación alrededor de 5.500 diagnósticos nuevos de infección por
VIH.

De los diagnósticos de nuevas infecciones producidos los 2 últimos años:


Dos tercios son hombres. (1, 7 varones por cada mujer diagnosticada).
En promedio tienen 36 años los varones y 33 años las mujeres, el 20% son menores de 24
años y el 21% mayor de 45 años.
El 35% vive en el área metropolitana de Buenos Aires. Esa proporción asciende al 67% si se
suma el resto de la región central del país.
El 48% de los varones y el 63% de las mujeres no completaron la escuela secundaria.
El 89% de las mujeres y el 86% de los varones se infectaron durante una relación sexual
desprotegida.
En el caso de los varones, el 48% contrajo el virus durante una práctica sexual con una
mujer y el 38% con otro varón.
Hasta el 30% de los varones y el 15% de las mujeres fueron diagnosticados en etapas
sintomáticas de la infección.

Niños y adolescentes con VIH:


Desde el inicio de la epidemia hasta diciembre de 2010 el Ministerio de Salud de la Nación
recibió notificaciones de 7.941 personas de 0 a 19 años con VIH y/o sida.
En tanto que la cantidad de diagnósticos en adolescentes y jóvenes de 15 a 24 años se
mantuvo relativamente constante a lo largo de los años, los que corresponden a niños de 0
a 14 disminuyeron a lo largo de la década, desde un pico de 333 en 2002 hasta menos de la
mitad en los últimos año

Las vías de transmisión están claramente diferenciadas entre el grupo de 0 a 14 y el de


los de más edad:
El 91% de los niños del primer grupo diagnosticados se infectaron por transmisión perinatal.
En el grupo de 15 a 19, el 80% de los varones y el 88% de las mujeres se infectaron por
relaciones sexuales desprotegidas.

Marcado descenso de la mortalidad por SIDA:


La evolución de los indicadores en los últimos cinco años da cuenta de una epidemia
estabilizada en cuanto a la ocurrencia de nuevos diagnósticos, el perfil y la cantidad de las
personas que viven con VIH en Argentina, las que el Ministerio de Salud y ONUSIDA estiman
en 130.000
La tasa de casos de sida cayó en 15 años un 58%, la tasa de mortalidad se redujo en el mismo
lapso un 42%, la transmisión madre-hijo ha descendido consistentemente desde un pico de
329 niños/as infectadas en 1995 a menos de 100 durante el 2009, y la cobertura en
medicación antirretroviral alcanza hoy el 72%. El 69% se atiende en el sistema público.

Avances en la obtención de información


A comienzos de la década pasada contábamos con muy poca información para conocer la
epidemia.
Hasta el año 2001 en nuestro país sólo se notificaban los casos de sida, a partir de ese
momento se inició la notificación de casos de infección por VIH.
Hoy disponemos de variados estudios gracias a los esfuerzos de distintos sectores (equipos
de salud, ONG, universidades, redes de personas con VIH, etc).
Aún es necesario mejorar estos indicadores. Hasta un 50% de las personas infectadas en el
país podrían desconocer su condición.

Reducir la cantidad de personas que no conocen su infección es una de las prioridades de


gestión. Muchas de ellas podrían tener acceso a una atención oportuna, disminuir el riesgo
de complicaciones, mejorar su pronóstico y su calidad de vida.

Historización de la Epidemia
1982: 1º caso de SIDA reportado
1985: 1º test para realizar el diagnóstico de VIH
1990: Ley Nacional de SIDA
1992: Creación del “Programa Nacional de lucha contra los Retrovirus Humanos”
1995: Implementación de estrategias efectivas para prevenir la transmisión vertical
1996: Introducción de los antiretrovirales de alta eficacia

Avances en la respuesta desde el sector público:

Distribución gratuita de preservativos


Aumento en el acceso al diagnóstico y tratamiento
Mejora en la calidad de la información
Reducción del estigma y la discriminación

Información básica sobre el VIH SIDA


1. ¿Qué es el sida?
Desde el punto de vista biológico el sida es una etapa avanzada de
la infección producida por el VIH. Por eso lo correcto es hablar del
"proceso de infección VIH-sida" sabiendo que es algo que puede cambiar
con el tiempo.

2. ¿Y qué es el VIH?
Es un tipo especial de virus (del grupo de los retrovirus humanos).
Virus de Inmuno-deficiencia Humana.
Este virus va debilitando las defensas del organismo, porque ataca a las células encargadas
de protegernos de las enfermedades. Puede afectar a cualquier persona que no adopte
medidas preventivas.

3. ¿El VIH es contagioso?


No. El VIH es un virus transmisible pero no contagioso. La diferencia es que los
Virus contagiosos pueden pasar de una persona a otra por un simple contacto (como en el
caso de la varicela, etc.). En cambio, el VIH no se transmite en casi ninguna acción de la vida
cotidiana -como abrazar, besar, compartir vasos y cubiertos, tomar mate o intercambiar
ropa-. Tampoco por compartir el baño, la pileta o dormir en una misma cama. El sudor o las
lágrimas de las personas infectadas, tampoco lo transmiten.

4. ¿Cuáles son las vías de transmisión del VIH? Es decir, ¿por dónde circula el virus?
Hay tres vías de transmisión. La vía sexual, la sanguínea y la perinatal (de la madre al bebé).
El virus circula y se transmite únicamente a través de: la sangre, el semen y el líquido
preseminal, las secreciones vaginales y la leche materna

5. ¿Cómo puede entrar en nuestro cuerpo?


Al tener relaciones sexuales sin preservativo.
Al compartir agujas, jeringas o canutos, o al recibir una transfusión de sangre no
debidamente controlada.
En el caso de las mujeres embarazadas que están infectadas, el virus puede pasar al bebé
mientras está en la panza, en el momento del parto o si le da el pecho. Hoy existen
tratamientos muy efectivos para que los hijos de mujeres que tienen VIH nazcan sin el virus.

6. ¿Qué diferencia hay entre tener VIH y tener sida?


Se dice que una persona "vive con VIH" o "tiene VIH" cuando está infectada pero no presenta
síntomas. Y se utiliza la expresión "persona que vive con sida" o que "tiene sida" para quienes
han desarrollado alguna enfermedad porque sus defensas están debilitadas. Podemos estar
infectados con el VIH -o sea, ser "VIH positivos" o "seropositivos"- y no haber desarrollado el
sida.

7. ¿Es posible tratar la enfermedad?


Sí. Hay tratamientos que, aunque no eliminan el virus, hacen más lenta su multiplicación.
Impiden que se deteriore el sistema de defensas del organismo y, por lo tanto, evitan el
desarrollo de enfermedades oportunistas. Los avances logrados en la medicación han
hecho que sean cada vez más las personas que viven con el virus sin tener sida.

8. ¿Cómo prevenir la infección por VIH?


Para prevenir la transmisión sexual:
Usar correctamente el preservativo.
La presencia de otras infecciones de transmisión sexual (ITS) y de lastimaduras en los
genitales aumentan las probabilidades de transmisión del VIH, por lo que tratarlas es
también una medida de prevención.
Para prevenir la transmisión sanguínea:
Usar un equipo nuevo en cada inyección es la forma de prevenir la transmisión del VIH y las
hepatitis B y C por vía sanguínea.
Con el canuto y la pipa pasa lo mismo: no hay que compartirlos.
No debemos compartir máquinas de afeitar, alicates, cepillos de dientes ni instrumentos
que pinchen o corten en general.
En el caso de los tatuajes, debemos verificar que se usen agujas descartables o llevar
nuestras propias agujas.
Si vamos a ser operados, a recibir sangre o un transplante de órgano, tenemos derecho a
exigir que la sangre, sus derivados y los órganos estén efectivamente controlados.

Para prevenir la transmisión madre-hijo (también llamada "vertical" o "perinatal")


Si una pareja espera un hijo, es importante que los dos se hagan el test. Porque si la mujer
está infectada puede empezar un tratamiento para ella y para evitar que el bebé nazca con
el virus. Y si el infectado es el varón, además de iniciar un tratamiento, puede usar
preservativos para no transmitir el virus a su mujer.
Como la leche materna puede transmitir el virus, se recomienda que las madres que tiene
VIH no den el pecho a sus bebés. En los hospitales públicos se entrega leche maternizada
en forma gratuita para los primeros seis meses.

El trabajo en Prevención con varones homosexuales, gays y personas trans

Datos epidemiológicos:
Las relaciones sexuales sin preservativo entre varones continúan siendo una importante vía
de transmisión del VIH.
Prevalencia en varones gays: 9%, frente al promedio en población general de 0,7 %.
Se determina que es una población con vulnerabilidad incrementada frente al VIH.
El trabajo en Prevención con varones homosexuales, gays y personas trans

Entre las complejas causas se destaca:


La estigmatización hacia personas gays, lesbianas, travestis, transexuales, transgénero,
bisexuales e intersexuales (GTTTLBI)
“Fatiga del preservativo”. Por haber sido considerado “grupo de riesgo” y no “grupo en
riesgo” se le atribuyó una peligrosidad intrínseca por ser gays,culpabilizándolos de la
epidemia (“la peste rosa”). Al responsabilizarlos del uso del preservativo generó el efecto
contrario.
Contextualizarlo en el proceso histórico que en nuestra sociedad vivió la comunidad
homosexual, instando a modificar las conductas sexuales que se alejen de la norma. La
necesidad de ocultar la propia sexualidad obstaculiza la adopción de medidas de cuidado.
El trabajo en Prevención con varones homosexuales, gays y personas trans
La estigmatización asociada al VIH se montó, a escala mundial, sobre grupos previamente
estigmatizados: usuarios de drogas, trabajadoras sexuales, gays, reforzando la subordinación
de estos grupos a la sociedad.
La gestión desde la Coordinación SIDA

Primer período:
Componente de prevención orientado a las minorías sexuales. Se centró en el
acompañamiento a las ONG que trabajan con la temática, referentes y efectores naturales
de esta población (entrega de preservativos, materiales, apoyo de centros de testeo,
financiamiento)

Segundo período:
Sostener el trabajo de promotores trans.
Establecer un “mapa” de los circuitos y espacios frecuentados por esta población. Incluir
otros actores, fuera de las ONG, con llegada a este grupo.
En cuanto a mejorar el acceso de esta población al sistema de salud: la capacitación a
población y equipo de salud incluía como uno de sus propósitos actualizar las nociones de
sexualidad, y elaborar publicaciones u otros medios de comunicación que ayuden en la
comprensión de las prácticas sexuales alternativas a las hegemónicas.

Tercer período:
Política activa para facilitar el acceso al sistema de salud: construcción de una red de
servicios amigables. Se consensuó un documento de directrices para la atención de
personas trans.
Distribución masiva de preservativos en los circuitos gays establecidos, materiales gráficos
y preventivos. Importancia de trabajar con los prejuicios, los mitos y el concepto de
“confianza” que hay detrás de las prácticas de no cuidado.

Modelo complejo de Prevención en salud para problemáticas complejas

Complejidad de dimensiones singulares, colectivas, sociohistóricas y éticas.


Integrador de cuerpo y psiquismo.
Incorpora lo social como variable, incluye en la comprensión las contradicciones que se
expresan a través de las categorías de desigualdades de clases sociales, de género, de etnias,
y las complejidades de las existencias individuales, en su enigmática tendencia al riego, al
peligro, al daño aunque estén informados.
Democratizador de las relaciones entre los géneros. Activo, participativo, con multiplicidad
de vías y técnicas que favorezcan la implicancia.

La Prevención crítica como proceso de intervención contextuada


Propicia la potenciación de autonomías creadoras
Facilita la identificación y transformación de situaciones generadoras de sufrimiento
psíquico
Promueve el ejercicio de ciudadanía
Cuestiona los dispositivos de control social tutelar
Aporta una reflexión crítica sobre las prácticas profesionales en diferentes ámbitos del
ejercicio profesional

Вам также может понравиться