Вы находитесь на странице: 1из 27

ESTADISTICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL COMAHUE


Facultad de Ciencias Médicas
Clase teórica- CATEDRA DE APS II (TERCER AÑO)
Autor: Prof. Armando Calá Lesina

La estadística es considerada como una colección de hechos numéricos, que han


sido, recopilados a través de varias observaciones o a partir de otros datos numéricos.
Los enunciados de este tipo corresponden a “ el promedio de días de estada es de . . .
días” o “6 de cada 10 habitantes concurren a tal establecimiento asistencial” etc.
Pero también la estadística puede ser considerada como un método para tratar hechos
numéricos, reforzando la definición de que la estadística es un instrumento que se
orienta a la recolección, organización y análisis de datos numéricos u observaciones.
Deben diferenciarse dos funciones del método estadístico:
Estadística descriptiva: su objetivo es presentar información en forma útil, conveniente
y comprensiva de la población estudiada.
Inferencia estadística: se ocupa de generalizar la información de un grupo menor a una
población mayor.

Datos estadísticos: son números que pueden ser comparados, analizados e interpretados;
también se denominan observaciones.
Unidad de observación: son las personas, cosas u objetos a ser medidos o contados.
Variable o característica: es toda cualidad, propiedad o particularidad que referida a una
unidad de observación puede tomar diferentes valores. Las variables pueden ser de
naturaleza cualitativa o cuantitativa.
Variable cualitativa o atributo: son aquellas que indican cualidades y cuyas distintas
modalidades no pueden expresarse numéricamente. Ej: sexo (femenino o masculino),
estado civil ( soltero, casado, viudo, etc.), clase social etc.
Variable cuantitativa: se pueden expresar numéricamente, y a su vez se dividen en:
a) Continuas: son aquellos valores que por más juntos que estén, siempre puede
intercalarse un valor intermedio. Ej: talla, peso, temperatura, edad etc.
b) Discretas o discontinuas: son valores que se expresan en números enteros. Ej: N° de
hijos, habitaciones de una casa, dosis de vacunas aplicadas, egresos hospitalarios,
etc.
La medida de las variables discretas es siempre exacta, mientras que la de las
continuas, es aproximada. En general se puede decir que las variables cualitativas y las
cuantitativas discretas se recuentan o enumeran, y las cuantitativas continuas se miden.
Categorizar una variable: es definir previamente que clasificación se hará de la misma.
Población o universo: conjunto completo de individuos, objetos o medidas que poseen
alguna característica común observable. Ej: los alumnos de 2° año del Colegio xxx.
La población puede ser finita cuando tiene un número limitado de individuos u objetos,
(ej: niños de 1° grado vacunados en abril/98) o infinita cuando el mismo es ilimitado
(niños vacunados en el pasado, actualmente y en el futuro).
Muestra: es un subconjunto o parte de la población o universo a estudiar, que tiene las
características propias de la misma siendo por lo tanto representativa de esa población.

METODO ESTADISTICO

En la aplicación del método estadístico se distinguen dos etapas:


a) Planificación: en la cual se determinan los objetivos, y se estudian y deciden los
pasos prácticos para alcanzar estos objetivos. En esta etapa se deben responder a una
serie de preguntas:
- Cuáles son los objetivos del estudio?
- Cuál es el universo o población a estudiar?
- Cómo medirlos?
- Qué información es necesario recolectar?
- Dónde obtener los datos?
- Cómo obtener la información? Para esto se debe tener en cuenta:
 El sistema de recolección: que puede ser de dos tipos:
 Registro: anotación permanente y obligatoria de los datos (Ej: informe
estadístico de nacido vivo, certificado de defunción, etc.)
 Encuesta: recolección temporal que puede abarcar a toda la población
(censo) o solo a una parte de ella (muestra).
 Los recursos necesarios: personal, tiempo, presupuesto.
 Los procedimientos y elementos de anotación: para asegurar un registro
uniforme, completo y tan exacto como sea posible de la información
estadística. Esto significa:
 Diseñar el instrumento de registro o formularios
 Establecer procedimientos e instrucciones escritas para su uso
- Con qué comparar?
- Cómo se elaboran los datos?
- En qué tiempo?

Obtención de datos (fuentes): las fuentes pueden ser primarias (publicación editada por
el recopilador original de los datos), secundarias ( datos obtenidos de reimpresiones las
cuales son publicadas por organismos distintos al recopilador original), oficiales (datos
producidos por organismos gubernamentales) y privadas ( por agencias no
gubernamentales).

b) Ejecución: comprende
1. Recolección: cualquiera sea el tipo de información recogida, es indispensable que sea
registrada de alguna manera. En esta etapa intervienen el informante, que es la
persona que responde al requerimiento de los datos; el registrador, persona encargada
de asentar la ocurrencia del hecho en los instrumentos de registro (planillas impresas,
fichas, etc).
2. Organización: incluye tres partes:
 Corrección: se necesita en la organización de los datos (respuestas inconsistentes,
respuestas incompletas, se deben realizar cálculos, etc.)
 Clasificación: hay muchas formas para clasificar los datos, pero en general se los
hace según:
 tiempo
 lugar
 cantidad
 cualidad
 Tabulación de datos: es arreglar la masa de datos en una forma resumida, basados
en las clasificaciones.
3. Presentación: las principales formas de presentación de los datos son: tabular y
gráfica. Existen formas intermedias que surgen de combinar o modificar las
anteriores como son la presentación textual (combinación de cifras y texto);
semitabular ( forma intermedia entre la textual y la tabular).
 Presentación tabular: consiste en presentar los datos mediante tablas estadísticas.
Se denomina tabla estadística a una ordenación de datos numéricos en filas y
columnas, con las especificaciones correspondientes acerca de la naturaleza de los
mismos. Los elementos de una tabla son: título, matriz y cuerpo.
Tabla simple: llamadas también de entrada simple, se clasifican bajo un solo criterio.
(Tabla N° 1)

Tabla N° 1
Número de alumnos por colegio - Pcia. del Neuquén - Año 1988

Colegio N° de alumnos
CPEM XX 123
CPEM XXX 534
ENET ZZ 288
TOTAL 945

Tablas compuestas: o de doble entrada, se clasifican según dos o más criterios


simultáneamente. (Tabla N° 2)

Tabla N° 2
Número de alumnos según sexo por colegio - Pcia. del Neuquén - Año 1988

COLEGIO VARON MUJER TOTAL


CPEM XX 10 12 22
CPEM AA 15 15 30
TOTAL 25 27 52
 Presentación gráfica: un gráfico es una representación pictórica, que proporciona
visualmente un resumen de la información que interesa destacar.

Tipos de gráficos
Gráfico lineal: se emplean especialmente para representar un conjunto de información
de variables continuas.

Gráfico de barras: se utiliza principalmente para variables cualitativas. Son útiles para
comparar magnitudes. En general para las series cualitativas las barras se disponen
horizontalmente mientras que para las series cronológicas y cuantitativas, se disponen
en forma vertical.
Histograma: En los casos de variables continuas conviene utilizar los gráficos
adyacentes o histogramas. Se basa en el área de una serie de rectángulos referidos a un
sistema de coordenadas cartesianas.
Gráficos sectoriales: también llamados “de torta”. Sirven para comparar magnitudes en
sus frecuencias relativas siempre que el número de categorías sea pequeño y que cada
sector tenga un tamaño que permita representarlo fácilmente de modo que la
comparación resulte sencilla.

MEDIDAS DE RESUMEN
Cifras absolutas
Las frecuencias absolutas referentes a los hechos que interesan en salud pública
(nacimientos, defunciones, enfermedades, etc) y su distribución según ciertas
características, tienen muchas aplicaciones en la planificación y administración de los
servicios de salud. Sin embargo el uso de las frecuencias absolutas tiene sus
limitaciones, ya que no siempre facilitan la mejor apreciación de un fenómeno, sobre
todo cuando se trata de realizar comparaciones.

Cifras relativas
Cuando se desea resumir y comparar datos, especialmente si las cifras absolutas son de
gran magnitud, es más apropiado el uso de las frecuencias relativas.
En forma general, se puede decir que un número relativo es una cantidad que está
referida a otra que se usa como base de comparación. Por supuesto que debe existir una
relación lógica entre los fenómenos cuyas frecuencias se relacionan, porque de otro
modo los resultados no tendrían sentido.
Las cifras relativas facilitan las comparaciones, ya que no solamente reducen los
números grandes sino que resulta más claro para la mente comparar un conjunto de
números con una base redondeada en 100 o 1.000, en lugar de tratar de establecer
comparaciones con los valores originales.

RAZONES
Son cifras relativas que relacionan las intensidades de dos fenómenos distintos en un
mismo lugar o dos categorías de un mismo fenómeno.
Ejemplos:
 El índice vital relaciona el número de nacidos vivos con el de defunciones en un
determinado lugar y para un mismo período. Si el índice vital es igual a “1”,
significará que la variación vegetativa es estacionaria (nacen tantos como mueren); si
es menor a “1”, que la población está disminuyendo o por el contrario si es mayor a
“1”, que va en aumento (nacen más de los que se mueren).
 La densidad de la población es una razón que relaciona la cantidad de habitantes en
un determinado territorio con la extensión del mismo. En la Pcia. de Bs. As. según el
censo de 1947, había una población de 4.272.337 habitantes, siendo la superficie
territorial de esa provincia de 301.273 km2. La densidad de población en ese
entonces era de 4.272.337/301.273 hab/km2 = 14,2 hab/km2.

PROPORCIONES
Las frecuencias relativas que establecen una relación entre dos cifras, una de
las cuales es una parte de la otra, se denominan PROPORCIONES.
Por lo general el resultado se presenta multiplicado por 100, y se denomina porcentaje.
La frecuencia usada como numerador es una parte de la frecuencia usada como
denominador (este último representa el total).
Toda proporción mide el peso o importancia de una parte sobre el todo.
Ejemplo:
 Sobre un total de 416 enfermos tratados con una droga “X”, mejoraron 312, lo que
expresado en forma de porcentaje significa el 75 %.
(Número de mejorados/número de tratados )x 100
(312/416) x 100 = 75.0 %

TASAS
Se entiende por tasa al cociente que relaciona la frecuencia absoluta con que se
observa un hecho cualquiera, con la población en cuyo seno ocurrió el hecho.
Como todo cociente, las tasa cuentan con un numerador, un denominador y un factor de
amplificación, ya que los valores reales siempre son inferiores a la unidad.
El numerador está constituído por la frecuencia absoluta con que se registró el hecho
que se quiere medir; debe especificarse claramente la naturaleza o carácter del hecho, la
zona geográfica a que este corresponde y el período en que ocurrió. El período más
frecuentemente usado para tabulaciones y para tasas convencionales es el año civil.
El denominador de una tasa debe concordar con el numerador de la misma en los tres
aspectos antes mencionados. El denominador expresa la población en la que se llevó a
cabo la observación.
El factor de amplificación puede corresponder a 1.000, 10.000 o 100.000 habitantes.

Tipos de tasas
Se distinguen dos tipos fundamentales:
Tasas brutas, crudas o globales: son aquellas que intentan medir la probabilidad de que
el hecho considerado ocurra en la población total.

N° de hechos ocurridos en la población de una zona geográfica dada durante un período dado
Tasa cruda:
Población total en la misma zona geográfica a mitad del mismo período

A este grupo pertenecen las tasas de mortalidad general, mortalidad por causa o
patología, morbilidad por causa o patología.

Tasas específicas: se definen en función de una o varias características particulares de la


población como edad, sexo, ocupación y otras.

N° de hechos ocurridos en un grupo específico de la población en una zona geográfica


durante un período dado
Tasa específica:
Población de ese grupo específico en la misma zona a mitad del mismo período

Dentro de las tasas específicas se encuentran las de mortalidad infantil, mortalidad


perinatal y mortalidad perinatal por peso al nacer, mortalidad por causa para
determinados grupos etáreos, etc.

INCIDENCIA Y PREVALENCIA
Las tasas de incidencia y prevalencia son medidas que se utilizan con frecuencia para
cuantificar la importancia relativa de las enfermedades. La tasa de incidencia se define
como el número de casos nuevos que aparecen en una población dada en un período
dado, mientras que la tasa de prevalencia nos indica sobre la presencia de determinado
número de casos en una población en determinado momento.
Incidencia se refiere a casos nuevos, mide el riesgo de contraer determinado daño,
mientras que prevalencia habla de los casos existentes y mide el riesgo de padecer dicho
daño.

N° de casos nuevos de una enfermedad X aparecidos durante un tiempo dado


en un área dada
Tasa de incidencia:
Población para la misma fecha en el mismo área

N° de casos de una enfermedad X existentes en un tiempo dado en un área dada


Tasa de prevalencia:
Población del mismo área para el período considerado

DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
1. Distribución de una característica cuantitativa
En una primera etapa, los datos provenientes de un estudio aparecen en forma de
mediciones individuales no ordenadas. En estos casos el análisis resulta muy
dificultoso, sobre todo si hay gran cantidad de datos. En el ejemplo siguiente se
presentan las notas obtenidas por 20 alumnos universitarios, en donde el máximo
puntaje es de 100 puntos.

69 58 98 65
58 60 60 96
60 55 58 92
77 59 63 98
50 53 64 55

Un primer paso para hacer más comprensible este conjunto de mediciones, es


ordenarlos según su magnitud, ya sea en forma ascendente o descendente. Los datos
ordenados de esta manera constituyen un “arreglo”. En este ejemplo se ordenaron en
forma ascendente.

50 58 60 77
53 58 63 92
55 59 64 96
55 60 65 98
58 60 69 98

Así resulta más fácil determinar los límites entre los cuales varían los valores
observados: 50 y 98. La diferencia entre estos valores 98 - 50 = 48 se denomina
“amplitud” o “rango” de la serie.

En el arreglo se observan datos repetidos. Cuando los valores repetidos son indicados, el
arreglos es llamado un “arreglo de frecuencias” y el número que indica las veces que un
valor está repetido se llama “frecuencia”.

50 1 60 3 77 1
53 1 63 1 92 1
55 2 64 1 96 1
58 3 65 1 98 2
59 1 69 1

Sin embargo, todo resalta en forma más clara cuando los datos se presentan en forma de
una “distribución de frecuencias”. Para ellos, se dividen las observaciones en un número
relativamente pequeño de grupos, de manera que en cada grupo se junten los que se
consideren más homogéneos en cuanto a la característica que estamos estudiando.
50-54 50,53
55-59 55,55,58,58,58,59
60-64 60,60,60,63,64
65-69 65,69
70-74
75-79 77
80-84
85-89
90-94 92
95-99 96,98,98

Tabla N° 1
Notas finales en matemáticas de los estudiantes de la Universidad XXX - Año YY
NOTAS N° estudiantes
(n° de clases) (frecuencias)
50-54 2
55-59 6
60-64 5
65-69 2
70-74 0
75-79 1
80-84 0
85-89 0
90-94 1
95-99 3
TOTAL 20

2. Intervalos de clase
En el ejemplo anterior un intervalo de clase se ha representado por 50-54. Los números
50 y 54 se denominan límites de clase inferior y superior respectivamente. Un intervalo
de clase que no tenga uno de sus límites se denomina intervalo de clase abierto.

3. Tamaño del intervalo de clase


El tamaño o amplitud del intervalo de clase es igual a la diferencia entre dos límites
inferiores o superiores sucesivos. En la tabla N° 1 el tamaño de cada intervalo es 5, ya
que 55 - 50 = 5 (diferencia entre dos límites inferiores sucesivos).

4. Punto medio
Llamado también centro de clase, se obtiene sumando el límite inferior más el límite
superior de un intervalo de clase y se lo divide por dos.
Límite inferior + límite superior
Punto medio =
2
5. Frecuencias relativas
Las frecuencias de cada clase pueden expresarse en forma de frecuencias relativas
dividiendo cada una de ellas por el total de frecuencias. Mediante este procedimiento se
puede destacar la importancia relativa de cada clase en una distribución de frecuencias.
En el ejemplo anterior:

NOTAS FRECUENCIAS FRECUENCIA


RELATIVAS ACUMULADA
50-54 0.10 0.10
55-59 0.30 0.40
60-64 0.25 0.65
65-69 0.10 0.75
70-74 0.00 0.75
75-79 0.05 0.80
80-84 0.00 0.80
85-89 0.00 0.80
90-94 0.05 0.85
95-99 0.15 1.00
TOTAL 1.00

6. Frecuencias acumuladas
Se obtienen sumando sucesivamente las frecuencias de cada clase.

7. Tipos de distribución de frecuencias


Los valores observados pueden distribuírse en forma muy diversa. Existen varios tipos
de distribuciones que se presentan habitualmente.
Las series biológicas y antropométricas dan con frecuencia curvas que son casi
simétricas, las que se denominan simétricas, campanulares o gaussianas. Estas se
caracterizan por el hecho de que las frecuencias equidistantes del valor máximo central
tienen valores similares.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

Las más comúnmente usadas son:


MEDIA ARITMETICA:
Es el valor promedio más utilizado.
 Para datos no agrupados se calcula sumando los valores observados y
dividiéndolos por el número total de valores.

x
x =
n
x = media aritmética
 = “sumatoria de”
x = conjunto de valores
n = número total de observaciones

Ejemplo:
Las edades de niños sometidos a un tratamiento determinado están dadas más abajo.
Calcular la media de las edades.

Niño Edad
A 2
B 1
C 4
D 8
E 6
n=5 21

La suma de los valores es 21. El número de observaciones es 5.

x
x =
n

2+1+4+8+6
x =
5

x = 4,2 años

 Para datos agrupados primero se multiplica el punto medio de clase de los


intervalos de clase por la frecuencia de clase; luego se realiza la sumatoria de esos
productos y por último se lo divide por la suma de las frecuencias.

 (f x X)
x =
n
x = media aritmética
 = sumatoria
f = frecuencia de los intervalos de clase
X =punto medio del intervalo de clase
n = suma de las frecuencias

Ejemplo: las edades de 20 niños sometidos a determinado tratamiento son las siguientes:

4 8 3 7 3
1 5 4 9 3
6 4 9 0 6
10 5 6 4 7

a) la media de los datos brutos es x = 104 = 5,2 años


20

Los datos son clasificados en cuatro grupos:

EDAD N° DE NIÑOS
0-2 2
3-5 9
6-8 6
9 - 11 3
TOTAL 20

Arreglos para calcular la media de datos agrupados

EDAD (intervalo de PUNTO MEDIO N° DE NIÑOS TOTAL DE AÑOS


clase) (del intervalo) (frecuencia) (f x X)
0-2 1 2 2
3-5 4 9 36
6-8 7 6 42
9 - 11 10 3 30
TOTAL 20 110

 (f x X) 110
Media = = = 5,5 años
n 20

La diferencia entre la media calculada para datos brutos (5,2 años) y para datos
agrupados (5,5 años) es muy pequeña.

MEDIANA
La mediana de un conjunto de valores es el valor central del conjunto. La mediana
divide a una serie de valores en dos partes iguales por encima y por debajo de la
mediana.
 Para datos no agrupados, primero se ordenan los valores y luego se localiza el
elemento central de la serie. Cuando el conjunto de valores es de número impar, la
mediana es el valor central; cuando el número es par, se obtiene el promedio de los
dos valores centrales como valor de mediana.

Ej 1: 2, 3, 9, 1, 5

Se ordenan los valores: 1, 2, 3, 5, 9


La mediana de esta serie impar es 3. Quedan igual cantidad de valores por debajo como
por encima.

Ej 2: 6, 9, 4, 3, 7,1

Se ordenan los valores: 1, 3, 4, 6, 7, 9


La mediana de esta serie par, es el promedio de los dos valores centrales = 4 + 6 =5
2

 Para datos agrupados, la mediana es una aproximación de la mediana verdadera.


La aproximación puede ser obtenida mediante el método de interpolación, a través de
dos formas:
1) Calcular la mediana de una tabla de distribución de frecuencias

EDAD N° DE NIÑOS FRECUENCIA


ACUMULADA
0-2 2 2
3-5 9 11
6-8 6 17
9 - 11 3 20
TOTAL 20

Clase mediana: intervalo que contiene a la mediana


Hay 20 observaciones en la distribución. La mediana debe ser el valor ubicado en el
décimo lugar porque n/2 = 10, por lo que la mediana debe estar ubicada en el intervalo 3
- 5 porque el elemento n° 10 está contenido en la frecuencia acumulada 11. En resumen
la interpolación puede realizarse de la siguiente manera:

n - Fa
2
Mna = Li + x i
f
Mna = mediana
n = número de la frecuencia total de los datos observados
Fa = la frecuencia acumulada hasta la clase anterior a la clase mediana
f = la frecuencia de la clase mediana
i = amplitud del intervalo de clase de la clase mediana

Aplicando la fórmula a la tabla anterior:

20 -2
2
Mna = 3 + x 3 = 3 + 2,66 = 5,66

2) La mediana para una distribución de frecuencia puede ser obtenida gráficamente


sobre un gráfico lineal de frecuencias acumuladas.

20
N° de 18
niños 16
14
12
10
8
6
4
2 mediana
Edad
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

La mediana es una medida de posición; no es afectada por los valores extremos y no


está definida algebraicamente, a diferencia de la media aritmética que posee estas dos
últimas características.

MODO
El modo de un conjunto de valores es aquel que se presenta con más frecuencia ( el
valor que más veces se repite).
Ej: 1, 3, 5, 5, 6, 9,
El modo en esta serie es “5”.
Cuando una serie tiene dos ó más modos, los conjuntos de datos se denominan
bimodales o multimodales.
El modo no está afectado por valores extremos y no está definido algebraicamente.
Universidad Nacional del Comahue
Cátedra de APS II
Prof. Dr. Armando Calá Lesina

Cifras absolutas y relativas. Uso y limitaciones.

1. Aplicación en el Sector Salud


En el sector salud es imprescindible contar con información sobre cifras absolutas de
los hechos, ya que para los procesos de planificación, cálculo de recurso y toma de
decisiones es necesario conocer valores absolutos como: población por sexo y edad,
nacidos vivos, defunciones generales, infantiles maternas, pacientes egresados,
consultas durante un año o periodo de estudio. En la formulación de un programa de
salud es indispensable conocer la población a cual va dirigido según las principales
variables y comportamiento de las componentes demográficas, pues las causas de
morbi-mortalidad y los requerimientos de recursos (médicos, enfermeras, equipamiento
etc) están relacionadas con las estructuras poblacionales.
El manejo de frecuencias absolutas no es suficiente para estudios de comportamiento de
series especialmente cuando el objetivo es comparaciones.
En estos casos y sobre todo si se trabaja con cifras absolutas de gran magnitud, es mas
apropiado el uso de cifras relativas e indicadores para facilitar la interpretación.

Datos sobre defunciones infantiles 3 departamentos de la provincia de Santa Fe en el


año 1991.

Departamento Defunciones infantiles


General López 55
Vera 55
Castellanos 58

¿Podemos concluir en el que el problema de la mortalidad infantil es similar en los


mencionados departamentos, por serlo sus valores absolutos?
La respuesta es no, ya que es necesario relacionar estos valores con la población
expuesta al riesgo. Vemos en este ejemplo la necesidad de recurrir a las cifras relativas
más útiles y aplicables en estudio de salud: tasas
En el caso de defunciones de menores de un año, la población expuesta al riesgo son los
menores de un año, pero por convención, se toma un valor aproximado y más sencillo
de obtener, que es el de nacidos vivos en el periodo de estudio.
Si se relacionan y calcula el cociente entre defunciones infantiles y nacidos vivos se
obtiene un numero que es menor que 1. Por este motivo en el cálculo de cifras relativas
y en este caso especial de una tasa, para facilitar su interpretación, los resultados se
multiplican, según los casos por determinados factores de amplificación (para el cálculo
de tasa de mortalidad infantil el factor es 1.000)
Para resolver el problema planteado se procede al cálculo de las tasas de mortalidad
infantil en los 3 departamentos de la provincia de Santa Fe.
Trabajando con los nacidos vivos del mismo periodo y aplicando el factor de
amplificación 1.000
Departamentos Defunciones Nacidos Vivos Tasa de mortalidad
infantiles (N.V) infantil
por 1.000 N.V.
General López 55 3227 17,0
Vera 55 1515 36,3
Castellanos 58 3004 19,3
Se puede concluir que en el departamento Vera, por presentar la mayor tasa de
mortalidad infantil(36,3 defunciones infantiles cada 1.000 nacidos vivos), es aquel en
que los menores de un año tienen el mayor riesgo de morir.

2. Cifras relativas de uso mas frecuente en salud.



Tasa

Razones

Proporciones

Tasa.
Concepto y fórmula:

Número de veces que se representa un hecho


cualquiera, en la población de un área determinada, Factor de
amplificación
Tasa = durante un periodo de tiempo también determinado X (1.000 - 10.000
-1000
Población correspondiente a esa área según la convención
estimada a la mitad del periodo de tiempo para las distintas tasas)

Lo fundamental en la construcción de una tasa es relacionar un hecho (defunción,


enfermedad etc.) con la población expuesta al riesgo de que el hecho ocurra. Por eso la
tasa expresa riesgo probabilistico.
Otro aspecto a tener en cuenta es que en el denominador se ubica la cifra
correspondiente a la población estimada a mitad de periodo (30 de junio), con el objeto
de situarla en un punto de equilibrio entre su inicio (1 de enero) y su final (31 de
diciembre) dentro de las cuales se presentan diferencias debido a los hechos vitales
(nacimientos y defunciones) y migratorios ocurridos.

Dentro de esta unidad , las tasas se desarrollaran según la siguiente clasificación:



Tasa y otros indicadores de mortalidad

Tasas de morbilidad

Tasa de fecundidad

Tasas de mortalidad.
Estas tasas miden el riesgo de morir, en el numerador se ubican las cifras de
defunciones y el denominador las de población, además de utilizarse diversos factores
de amplificación según los casos.
Las tasas de mortalidad se clasifican en:
a) Tasa bruta de mortalidad: es aquella en que el denominador incluye el total
poblacional del área de estudio.
b) Tasa especifica de mortalidad: en este tipo de tasa el denominador incluye solo un
subgrupo de la población(ej. edad, sexo, nacionalidad, profesión, estado civil etc).
Asimismo para ambas clasificaciones se pueden calcular tasas de mortalidad general
(factor utilizado 1.000) o mortalidad por causa determinada(factor 100.000) para evitar
resultados menores que 1.

Defunción: es la desaparición de todo signo de vida, cualquiera sea el tiempo


transcurrido desde el nacimiento con la vida(cesación postnatal de las defunciones
vitales, sin posibilidad de resucitar.
a) Tasa bruta de mortalidad.

Tasa Bruta de Mortalidad Defunciones por todas las causas en un


General = área geográfica y período determinado X 1000
Población toral del área calculada a
mitad de periodo

Lectura del resultado: Si el resultado es 8,5 por ser 1.000 el factor de amplificación, el
resultado se lee 8,5 defunciones por mil habitantes y se expresa 8,5 0/00

Defunciones por causa (ej Tumores) en


Tasa Bruta de Mortalidad = un área geográfica y período determinada X 100.000
por causa (ej .tumores) Población del área
calculada a mitad de periodo

b) Tasa especifica de mortalidad por edad.

Defunciones del grupo de edad 60-64


años por todas las causas de un área
Tasa Específica de = geográfica y periodo determinado X 1.000
mortalidad general Población entre 60 y 64 años del área
(60-64) años calculada a mitad de periodo

Defunciones del grupo de edad 30-34 años


por causas (ej. accidentes) de un área
Tasa Específica de mortalidad = geográfica y periodo determinado X 100.000
por causa (ej. accidentes) Población entre 30 y 34 años del área,
del grupo de edad(30-34) años calculada a mitad de periodo

En este caso el resultado indica defunciones por accidente del grupo 30-34 por cien mil
habitantes de dicho grupo

Limitaciones en la aplicación de la tasa bruta de mortalidad para efectuar


conclusiones sobre la situación de salud de una región.

La tasa bruta de mortalidad general Defunciones totales X 1000 no es un buen


Población total
indicador de las condiciones de salud de una región, pues el mismo esta influencia por
la estructura poblacional.
Esto significa que la tasa de mortalidad puede ser alta por dos motivos opuestos:
a) Porque las condiciones de salud de la región son malas (característica de
subdesarrollo)
b) Porque la población tiene estructura envejecida, típica de países desarrollados, por
ejemplo Suecia, en donde la proporción de personas mayores de 60 años es superior
a la de otros países, justamente porque los adelantos en la atención de salud
posibilitan esta situación. Por este motivo el numerador de la tasa puede llegar a ser
mayor que el correspondiente a regiones en desarrollo, pero integrado principalmente
por defunciones de edades avanzadas. En las regiones de desarrollo se observa, en
cambio, mayor participación de defunciones de edades jóvenes, principalmente las
de menores de un año, lo que indica una tasa lata de mortalidad infantil, situación
característica de estas regiones.

c) Tasa especiales en el área salud.



Tasas de mortalidad infantil.
Esta tasa se obtiene relacionando el número de defunciones de menores de 1 año con los
nacidos vivos, de la relación y periodo de estudio.
Este es un indicador no solo de los problemas de salud de una población, sino de los
niveles de vida y desarrollo socioeconómico.
La tasa de mortalidad infantil se subdivide de la siguiente manera:

Tasa Numerador Denominador Factor de


amplificacíon
Mortalidad infantil def. 0-11 meses Nacidos Vivos 1.000
a) Mortalidad neonatal def. 0-27 días Nacidos Vivos 1.000
a.1) Mortalidad neonatal precoz def. 0-6 días Nacidos Vivos 1.000
a.2) Mortalidad neonatal tardía def. 7-27 días Nacidos Vivos 1.000
b) Mortalidad posneonatal def. 28 días- 11 meses Nacidos Vivos 1.000

Nacido Vivo(N.V): es la expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre,


prescindiendo de la duración del embarazo, de un producto de la concepción, que
después de tal separación, respire o manifieste cualquier otro signo de vida, tal como el
latido del corazón, pulsaciones del cordón umbilical o movimientos efectivos de
musculos de contracción voluntaria, haya o no sido cortado el cordón umbilical y esté o
no unidad la placenta, cada producto de tal alumbramiento se considera nacido vivo.


Tasa de mortalidad materna.
Este indicador expresa el riesgo de morir de una mujer por causas relacionadas con la
maternidad (embarazo, parto, puerperio)
Se obtiene relacionando las defunciones femeninas por causas materna y los nacidos
vivos
Cifras de nacidos vivos en el denominador. Las defunciones maternas en el numerador.
Factor de amplificación es 10.000
Ej. En la provincia de Santa Fe durante el año 1996 se cuenta con los siguientes datos
para el cálculo de la tasa:
Defunciones maternas = 31
Nacidos Vivos = 58298

Tasa de mortalidad materna = 31 X 10.000 = 5,32 0/000


58298
(Se lee: ocurren 5,32 defunciones maternas cada 10.000 nacidos vivos).

Defunción materna: es la defunción de una mujer mientras está embarazada o dentro de


los 42 días siguientes a la terminación del embarazo, independientemente de la duración
y el sitio del mismo, debido a cualquier causa relacionada con o agravada por el
embarazo mismo o su atención, pero no por causas accidentales o incidentales.


Tasa de mortalidad fetal.
Esta tasa establece el riesgo de morir de “un producto de la concepción antes de su
expulsión o extracción completa del cuerpo de la madre, independientemente del tiempo
de gestación” (definición de defunción fetal)

La tasa de mortalidad fetal se subdivide según semanas de gestación:

Tasa Numerador Denominador Factor de


amplificacíon
Mortalidad fetal def. fetales totales Nacidos Vivos 1.000
a. Mortalidad fetal temprana def. fetales de menos Nacidos Vivos 1.000
de 20 semanas de
gestación
b. Mortalidad fetal intermedia def. fetales entre 20- Nacidos Vivos 1.000
27 semanas de
gestación
c. Mortalidad fetal tardía def. fetales de 28 Nacidos Vivos 1.000
(mortinatalidad) semanas y más de
gestación

c) Otros indicadores de mortalidad

Número de defunciones de 50 años de edad



Razón de mortalidad = y mas en un área determinado y periodo determinado X
100
proporcional Número total de defunciones ocurridas
(o de Swaroop) en la misma área o periodo

El resultado indica porcentaje de defunciones de 50 años y más cada 100 defunciones.


Debido al comportamiento de la mortalidad según el desarrollo de las regiones,
observamos que esta razón es más alta en regiones desarrollas (donde la gente vive más
y muere en edades muy avanzadas, posteriores a los 50 años) y consecuentemente baja
en regiones de desarrollo. En regiones con buenas condiciones de salud, los valores
acostumbran a ser superiores al 60% o 70% (OPS)

Importancia relativa por causa = Defunciones por una causa X 100
Defunciones totales

Esta relación sirve para comparar el peso o importancia de las distintas causas en la
mortalidad general. El resultado expresa la cantidad de defunciones por una causa en
relación con 100 defunciones generales y se trata también en este caso de un porcentaje

Tasa de Letanidad = Muertes por causa determinada X 100 ó 1.000


Número de enfermos de
la misma causa
Este indicador mide el riesgo de morir entre enfermos de una causa determinada.

Tasa de moralidad hospitalaria = Defunciones hospitalarias X 100
Egresos hospitalarios
Su interpretación es: cantidad de defunciones por 100 egresos hospitalarios (altas +
defunciones).
Conceptos necesarios que se deben tener en cuenta para la interpretación del indicador:

Egresos hospitalarios = altas + defunciones.

La tasa se clasifica en dos categorías, según el numerador:
- Defunciones de menos de 48 horas de hospitalización
- Defunciones de más de 48 horas de hospitalización

Si bien se da el nombre de tasa no cumplimenta con los requisitos que corresponden a


este tipo de indicador y por estar el numerador incluido en el denominador, es un
porcentaje.

Tasas de morbilidad
Estas tasa miden los riesgos de enfermar. Están constituidos por los egresos y consultas
ambulatorias producidas en un establecimiento asistencia oficiales, los de enfermedades
de notificación obligatoria y estudios especiales.

Existen dos tasas o formas de medir morbilidad:

a)- Tasa de Incidencia: mide la magnitud del problema causado por una patología a
través del periodo de estudio.

Numero de casos nuevos por una determinada


Tasa de Incidencia = causa ,un área durante un periodo de tiempo X 100.000
Población del área estimada a
mitad del periodo

b)- Tasa de prevalencia: mide la magnitud del problema causado por una patología en
un momento dado (o periodo) y contabiliza el total de casos (nuevos y antiguos)
Total de casos por una determinada causa en
Tasa de Prevalencia = un área y momento (o periodo determinado) X 100.000
momento (o a mitad del periodo)
La primera tasa sirve para evaluar la necesidad de implementa o fortalecer un Programa
de Salud, la segunda para el cálculo de los recursos necesarios.

Tasa de Ataque
Se aplica para el estudio de la aparición de patología epidémicas o episodio de breve
duración, y circunscriptos a pequeños grupos comunitarios(participantes a una
comunidad, personas que asisten a un mismo lugar de trabajo o que viven en un mismo
vencindario), siendo la formula

Tasa de Ataque = Total de casos de un brote localizado X 1.000


Población expuesta a riesgo

Tasa de ataque secundario
Se aplica cuando se desea estudiar la morbilidad en personas que conviven con
enfermos de una determinada patología (morbilidad entre convivientes o contactos)

Tasa de ataque secundario = Número de casos entre contactos X 1.000


Población expuesta al riesgo
(contactos)
Tasas de fecundidad
El estudio de la fecundidad enfoca el comportamiento del hecho vital: nacido vivo

Tasa bruta de natalidad = Nacido vivos en un área geográfica y periodo X 1.000


Población del área estimada a mitad del período

El resultado indica cantidad de nacidos vivos por mil habitantes.

Comentario sobre la tasa bruta de natalidad.


Si bien este es un indicador muy utilizado por fácil obtención de los datos que incluye,
le falta representatividad porque al igual que la tasa bruta de mortalidad, esta afectada
por la estructura por sexo y edad, por ello se trabaja también con indicadores más
específicos:


Tasa bruta de fecundidad = Nacidos vivos X 1.000
Población femenina en edad fértil


Tasa de fecundidad por edad = Nacidos vivos de madres en “x” y “x +4 años” X
1.000
Población femenina entre ”x” y “x +4 años”

Para la comprensión de la notación x - (x +4), se sustituye por un grupo de edad


especifico, por ej: 30- 34 años.

Tasa global de fecundidad: representa el numero promedio de hijos por mujer a lo


largo de su vida productiva
Razones:
Este tipo de indicador relaciona:
a) Dos categorías distintas de un mismo fenómeno (ej: nacidos vivos femeninos y
nacidos vivos masculinos).
b) Dos fenómenos distintos(ej: nacidos vivos y defunciones) En ambos casos referidos a
un mismo lugar y tiempo.

Caso a):

Indice de masculinidad (I.M) = Población masculina x 100
Población femenina

La relación indica : 95,1 hombres por cada 100 mujeres

Relación entre nacidos vivos de ambos sexos: Nacidos vivos, sexo masculino X 100
Nacidos vivos, sexo femenino
Caso b):

Densidad de población = Número de habitantes = habitantes por Km2
Superficie Km2
Interpretación: X habitantes por Km2

Indice Vital = Nacidos vivos en un lugar y periodo = nacidos vivos por cada
defunción
Defunciones en el mismo lugar y periodo

Este último indicador se utiliza para medir la potencialidad de crecimiento poblacional.

Proporciones.
Esta cifra relativa, relaciona una parte con el total al cual pertenece. Si se multiplica por
100 se obtiene el porcentaje

Porcentaje de población masculina = Población masculina x 100


Población total

3. Otros indicadores de interés en salud.


Indicadores de recursos

1)- Médicos x 1.000 = cantidad de médicos por mil habitantes


Población

Otra forma en que también se puede expresar es invirtiendo numerador y denominador

2)- Población x 1.000 = habitantes por médicos


Médicos
3)- Camas hospitalarias x 1.000 = cantidad de camas por mil habitantes
Población

4)- Población x 1.000 = habitantes por camas


Camas hospitalarias

Indicadores financieros

5) Presupuesto en Salud Pública x 100= Porcentaje de presupuesto que interviene en


salud
Presupuesto total


Indicadores de saneamiento

6) Población que dispone de agua corriente x 100= Porcentaje de población que


dispone de
Población total de agua corriente

7) Población que dispone servicios cloacales x 100= Cada 100 viviendas, cantidad que
Población viviendas disponen de servicios cloacales
corriente

4. Recomendaciones y consideraciones generales para la construcción


de uso de cifras relativas

Sobre el denominador de una tasa y su cálculo.


En el denominador de una tasa se ubica la cantidad poblacional expuesta al riesgo del
hecho registrado en el numerador. Para lograr un punto de equilibrio debe ser estimada a
mitad del periodo de referencia (si es anual corresponde al 30 de junio)

Concordancia y relación entre el numerador y el denominador



Naturaleza del hecho

Zona geográfica

Periodo de tiempo

Uso del factor de amplificación


Como en el caso de las cifras relativas, los valores resultantes son casi siempre
inferiores a 1, para su mejor interpretación se multiplican por factores de amplificación
(100, 1000, 10000, 100000) se aplican según los casos y están convencionalmente
establecidos a nivel mundial.

Magnitud del denominador


No es conveniente calcular cifras relativas sobre denominadores muy pequeños, porque
no se asegura la correcta descripción y/o interpretación del fenómeno.(menores de 20
unidades)
Uso de decimales
Los resultados se presentan con 1 decimal (preferiblemente 2) para asegurar mayor
precisión y diferenciarlas de las cifras absolutas

Presentación de cifras relativas y absolutas


Cuando se publican cifras relativas, es aconsejable presentarlas con una de las
magnitudes absolutas que les dan origen.
Bibliografía

1) Guerrero,González, Medina. Epidemiología - Addison-Wesley Iberoamericana, 1996


2) H. San Martín. Manual de Salud Pública y Medicina Preventiva. Masson, 1986
3) Kenneth J. Rothman. Epidemiología Moderna. Ediciones Díaz de Santos, 1987
4) Abraam Sonis y col. Actividades y técnicas de salud pública. El Ateneo, 1985
5) Bortman Marcelo. Métodos epidemiológicos. Subsecretaría de Salud - Pcia. del
Neuquén
6) Pineda, Alvarado, Canales. Metodología de la Investigación. Serie Paltex,
Organización Panamericana de la Salud, 1994
7) OPS. Manual sobre el enfoque de riesgo en la atención maternoinfantil. Serie Paltex-
Organización Panamericana de la Salud, 1986
8) Renate Plaut. Análisis de riesgo, alcance y limitaciones para el administrador de
salud. OPS
9) Fescina, Simini, Belitzky. Difusión: evaluación de los procedimientos diagnósticos.
Aspectos metodológicos. Salud Perinatal Vol 2, N° 5, 1985
10) OPS. Usos y perspectivas de la epidemiología. Boletín Epidemiológico -
Organización Panamericana de la Salud. Vol 5, N° 1, 1984
11) Armijo Rojas. Usos de la Epidemiología. Intermédica - Bs As., 1986
12) Laurell Asa Cristina. Los usos de la epidemiología. Enseñanza y usos de la
Epidemiología (Breih, J.). Santo Domingo: SESPAS, 1982
13) Castellanos, Pedro Luis. Sobre el concepto de salud-enfermedad. Un punto de
vista epidemiológico. Cuadernos Médico Sociales N° 42, 1987
14) Suárez Ojeda, Elbio Néstor. El enfoque de riesgo en la atención perinatal y
maternoinfantil. Boletín Of Sanit Panam 92(6), 1982

Вам также может понравиться