Вы находитесь на странице: 1из 24

FACULTAD DE CIENCIAS – ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

GUÍA DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

PERIODO ACADÉMICO: Octubre 2015 – Febrero 2016


CARRERA: Química
ASIGNATURA: Química II
NIVEL: Segundo
PARALELO: A
DOCENTE: Dr. Julio César Idrovo Novillo
FACULTAD DE CIENCIAS – ESCUELA DE CIENCIAS QUÍMICAS

TABLA DE CONTENIDOS

PRÁCTICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO ........................................... 3


PRÁCTICA 2. CRISTALIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN .................................................................. 7
PRÁCTICA 3. GASES: LEY DE BOYLE .................................................................................. 10
PRÁCTICA 4. PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS: DENSIDAD ............................................ 14
PRÁCTICA 5. EQUILIBRIO QUÍMICO: PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER ................................. 20
PRÁCTICA 6. TITULACIÓN ÁCIDO-BASE.............................................................................. 23
ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 1. NORMAS DE SEGURIDAD EN EL LABORATORIO

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa
2. OBJETIVOS.

GENERAL.
 Comprender la importancia de las normas de seguridad en el laboratorio.

ESPECÍFICOS.
 Conocer las normas de seguridad, políticas de trabajo y el manejo adecuado de sustancias
tóxicas y desechos peligrosos en un laboratorio químico para evitar riesgos en su
integridad y en el entorno.
 Conocer los lineamientos que se deben seguir para recopilar correctamente las
observaciones y actividades de un experimento en una práctica de laboratorio.
3. INTRODUCCIÓN.
El conocimiento de las reglas de seguridad del laboratorio y el tipo de sustancias y lineamientos
que se deben seguir evita provocar accidentes.
Para ello se dividió a todo el grupo en equipos de 4 personas, este equipo se encargó de la
investigación a fondo de las diversas reglas a seguir en el laboratorio además de las ya
mencionadas por los maestros. Por consiguiente se investigó la señalética del mismo y se
observaron los señalamientos con los que cuenta el laboratorio haciendo las correcciones
necesarias

Guía de Laboratorio de Química II pág. 3/24


4. CUESTIONARIO.
1.- Complete la siguiente tabla con los colores oficiales:
Color básico Color complementario Color usado en el laboratorio
Agua potable
Agua caliente
Agua a presión
Gas natural
Vacío
Vapor
Aire
Aire caliente
Aire comprimido
Oxígeno
Hidrógeno
2.- Coloca el significado de cada color en el rombo y los valores numéricos de cada uno (0 a 4).

3.- Complete la información y el significado de los siguientes pictogramas:

Guía de Laboratorio de Química II pág. 4/24


4.- A continuación aparece el símbolo de diamante para el zinc metálico en polvo. Interprete
la información que nos ofrece en cada una de las siguientes áreas: Inflamabilidad, reactividad,
toxicidad, riesgos especiales.

5.- Mencione dos de las reglas generales de seguridad que tratan de minimizar o reducir
los riesgos para la salud cuando se utiliza una sustancia en el laboratorio.
6. Complete la siguiente tabla de residuos:
Grupos Residuos 2 ejemplos
Grupo I
Grupo II
Grupo III
Grupo IV
Grupo V
Grupo VI
Grupo VII
Grupo VIII

7.- Mencione en qué tipo de contenedor deben ir los residuos de las siguientes sustancias:
Sustancia Grupo de residuo al que debe desecharse
Cromato de potasio
Biftalato de potasio
Solución de ácido nítrico
Ácido acético
Solución de sosa caustica
Solución de nitrato de plata
Mercurio y residuos de un termómetro
Guantes desechables
Solución de sulfato de cobre

Guía de Laboratorio de Química II pág. 5/24


Vidrio de utensilios rotos
10.- Cuál es el código de colores para almacenaje de reactivos y sustancias químicas que
se debe usar en la bodega de un laboratorio.
5. REFERENCIAS INTERNET
 http://docencia.udea.edu.co/cen/tecnicaslabquimico/03anexos/anexo.htm

Guía de Laboratorio de Química II pág. 6/24


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 2. CRISTALIZACIÓN Y SUBLIMACIÓN

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General e Inorgánica


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

2. OBJETIVOS.

GENERAL.

ESPECÍFICOS.


3. INTRODUCCIÓN.

4. MATERIALES Y EQUIPO
 Yodo
 Acido benzoico
 Vidrio reloj (que cubra la cápsula de porcelana)
 Cápsula de porcelana
 Espátula

Guía de Laboratorio de Química II pág. 7/24


 Reverbero
 Vaso de precipitación, 250 mL
 Balón (que cubra el vaso de precipitación)
 Franela
 Guantes y mascarilla
5. PROCEDIMIENTO

CRISTALES DE YODO
 Limpiar la cápsula y colocar 4 g de yodo.
 Colocar el vidrio reloj cubriendo la cápsula
 Poner en el reverbero y dejar que llegue al punto de ebullición. Apagar el reverbero.
 Dejar que se enfríe hasta que se formen los cristales sin retirar el vidrio reloj.
 Observar

CRISTALES DEL ÁCIDO BENZOICO


 Limpiar el vaso de precipitación.
 Colocar ramas secas dentro del vaso.
 Con la espátula poner 5 g ácido benzoico dentro del vaso.
 Llenar el balón con agua de la llave y colocar sobre el vaso de precipitación, cubriendo
totalmente el mismo.
 Calentar en el reverbero hasta ebullición, esperar unos segundos y retirar con cuidado el
vaso con el balón.
 Esperar hasta la formación de cristales.
 Observar los resultados.
6. DATOS Y RESULTADOS
7. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
8. CUESTIONARIO
1.- Mencione los nombres de los cristales de los elementos con su estructura.

Sistema Forma Características Simetría Sustancias típicas


geométrica del sistema
Regular o cúbico Cubo α=β== 900 9 planos Cloruro de sodio
a=b=c 13 ejes Diamante
5 grupos de Alumbre
simetría Fluoruro cálcico
Plomo, plata, oro
Tetragonal
Rómbico y
ortorrómbico
Monoclínico u oblico
o clinorrómbico
Triclínico o anórtico
Hexagonal
Romboédrico o
trigonal
2.- Explique la diferencia entre cristalización por vía seca y por vía húmeda, mencione tres
ejemplos de cada una.
3.- ¿Cuál es la diferencia entre cristalización y sublimación?
4.- Indicar 2 métodos alternativos para la formación de cristales.
9. LECTURAS RECOMENDADAS
10. GLOSARIO

Guía de Laboratorio de Química II pág. 8/24


Discutir y anotar el significado de los siguientes términos:

11. REFERENCIAS INTERNET

Guía de Laboratorio de Química II pág. 9/24


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 3. GASES: LEY DE BOYLE


12. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General e Inorgánica


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

1. OBJETIVOS.

GENERAL.
 Confirmar de manera experimental la ley de Boyle.

ESPECÍFICOS.
 Analizar con base en gráficos obtenidos a partir de los datos experimentales de presión y
volumen, qué tanto se ajusta el aire al comportamiento ideal a las condiciones de trabajo
en el laboratorio.
2. INTRODUCCIÓN.
Los átomos y moléculas, en el estado gaseoso, se comportan como centros puntuales de masa
que sólo en el rango de las altas presiones y bajas temperaturas son afectadas por las fuerzas
atractivas. Fuera de estos límites, las propiedades físicas de un gas se deben principalmente al
movimiento independiente de sus moléculas.
Si se considera a un gas contenido en un recipiente, la presión que éste ejerce es la fuerza por
unidad de área sobre las paredes debida a los impactos elásticos de las moléculas.
Robert Boyle descubrió en 1662 la relación matemática entre la presión y el volumen de una
cantidad fija de gas a temperatura constante. Según la ley de Boyle, el volumen de una masa

Guía de Laboratorio de Química II pág. 10/24


dada de gas varía en forma inversamente proporcional a la presión cuando la temperatura se
mantiene en un valor fijo. La expresión matemática de la ley se escribe:
P x V=k (proceso isotérmico) (1)
La magnitud de la constante k es función de la cantidad química de gas y de la temperatura.
Para dos estados diferentes 1 y 2, la ley implica:
P1V1 = P2 V2 (2)
Es decir, si se explora el comportamiento físico de un gas de acuerdo con la ley de Boyle y
asumiendo comportamiento ideal, se puede concluir que, a temperatura constante:
Si se duplica la presión sobre una masa dada de gas, su volumen se reduce a la mitad.
Si el volumen de una masa dada de gas se triplica, la presión se reduce en un tercio.
Es usual en los experimentos sobre la ley de
Boyle obtener un conjunto de datos de
presión y volumen, los cuales se pueden
representar gráficamente para obtener el
valor de k. Un gráfico de P versus V (figura 1)
da como resultado la hipérbola característica
que corresponde a la ecuación 1. Si se repite
el experimento a temperaturas diferentes se
genera una familia de hipérbolas, y debido a
que la temperatura es constante a lo largo de
cada línea, éstas curvas se
denominan isotermas.
Figura 1. Representación gráfica de la ley de Boyle
Para encontrar el valor de k, se representa la presión como una función del inverso del volumen
con el fin de obtener una línea recta (figura 2). Aplicando el método de los mínimos cuadrados
se puede tener el mejor estimativo de k.

Figura 2. P versus 1/V en la ley de Boyle

3. MATERIALES Y EQUIPO
 Naranja de metilo
 Jeringa
 Erlenmeyer
 Tubo de vidrio delgado
 Manguera
 Marcador de punta fina
 Regla graduada
4. PROCEDIMIENTO
Disponer el montaje que se muestra en la figura 3. Adicionar un volumen exacto de agua al
erlenmeyer hasta sus 2/3 partes y añadir dos gotas de naranja de metilo para que pueda
visualizarse más fácilmente la columna de líquido.

Guía de Laboratorio de Química II pág. 11/24


Las lecturas se inician con un volumen conocido de aire en la jeringa y señalando con el
marcador el tope de la columna de líquido en el capilar. Medir la altura de la columna (hc) hasta
la superficie del líquido en el erlenmeyer.
A continuación se introduce 0.50 mL el émbolo de la jeringa y se marca el nuevo tope del
líquido en el capilar. El procedimiento se repite cada 0.50 mL hasta obtener un mínimo de 10
lecturas.
Finalmente, se mide la distancia entre marcas para estimar la altura de la columna cada vez
que se disminuyó el volumen en la jeringa.

El volumen de aire (Va ) puede calcularse de la ecuación:

Va = Ve + Vj - VL - Vc (3)

Dónde: Ve = Volumen del erlenmeyer, mL


Vj = Lectura de volumen en la jeringa, mL
VL = Volumen de agua en el erlenmeyer, mL
Vc = Volumen del capilar dentro del erlenmeyer, mL

La presión del aire (Pa) se calcula de la expresión:

Pa = Patm + hc (mm)/13.6 (4)

Figura 3. Montaje para la ley de Boyle

5. DATOS Y RESULTADOS
Temperatura .................................................................. ______ °C
Presión atmosférica ....................................................... ______ atm
Volumen del erlenmeyer (Ve).......................................... ______ mL
Volumen de agua ( VL) ................................................... ______ mL
Volumen del capilar dentro del erlenmeyer (Vc) ............... ______ mL

Tabla 1. Datos y resultados de la ley de Boyle


Volumen en la Volumen del Altura de la -1 Presión del aire
1 / Va , mL
jeringa (Vj ), mL aire, (Va ), mL columna (hc), mm (Pa ), mm de Hg

Guía de Laboratorio de Química II pág. 12/24


6. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE RESULTADOS
 Calcular Va y Pa aplicando las ecuaciones 3 y 4. Construir un gráfico de Pa versus 1/Va en
papel milimetrado. ¿Qué puede concluirse de la gráfica?
 Tomar los valores experimentales de Pa y 1/Va y determinar el valor de k en la ecuación P =
m (1/V) + b, utilizando el método de los mínimos cuadrados. (El valor de la pendiente m
corresponde al valor de k).
 Demostrar que, para todos los datos, 𝑃𝑉~𝑘 según la ley de Boyle. (Tomar un promedio de
los valores PV y compararlos con k).
 Calcular la cantidad química de aire y demostrar que no varía durante el experimento.
 Conocido el valor de k, encontrar los valores de P de la ecuación PV = k para los siguientes
valores de V: 10, 20, 50, 70, 100, 120, 140, 160, 180 y 200 mL. Obtener un gráfico en papel
milimetrado de P versus V, ¿Qué se puede concluir?
 ¿Debería añadirse el volumen de la manguera como un sumando adicional en la ecuación
3?
 Teniendo en cuenta que se ha usado una mezcla de gases (aire) y no un gas puro, ¿era de
esperarse que esta mezcla obedeciera la ley de Boyle? Explicar.
7. PROBLEMAS SUGERIDOS
 Un tanque de 10.0 L se llena con helio a una presión de 150 atm. ¿Cuántos globos de
juguete de 1.50 L pueden inflarse a condiciones normales con el helio del tanque? Suponer
un proceso isotérmico.
R/. 1000 globos [Mortimer, Ch. E. Química. Grupo Editorial Iberoamericano, México, 1986.]
 La presión a 20 °C de cierto gas contenido en un matraz de 0.50 L es de 1.00 atm. La masa
del matraz y del gas es de 25.178 g. Se dejó escapar gas hasta que la presión final fue de
0.813 atm y se encontró que el matraz pesaba 25.053 g. Calcular la masa molar del gas
suponiendo un proceso isotérmico.
R/. 32 g/mol
 Un gas ideal, a 650 torr, ocupa una ampolla de volumen desconocido. Se retiró cierta
cantidad de gas que se encontró que ocupaba 1.52 mL a 1.0 atm. La presión del gas
restante en la ampolla fue de 600 torr. Suponiendo un proceso isotérmico, calcular el
volumen de la ampolla.
R/. 23.1 mL
8. LECTURAS RECOMENDADAS
 Brown, Theodore. Presión arterial. En: Química. La Ciencia Central. Prentice Hall. México.
1997. pp. 348.
 Wolke, Robert L. Arriba, arriba y... ¿por qué? En: Lo que Einstein no sabía. Robin BooK.
Bogotá. 2002. pp. 188
9. GLOSARIO

Discutir y anotar el significado de los siguientes términos: gas ideal, gas real, ley de Boyle,
presión, proceso isotérmico.

10. REFERENCIAS INTERNET


 http://www.cmi.k12.il.us/Champaign/buildings/ci/projects/rowe/chem/gaslaws/boyleslaw.html
 http://www.duke.edu/~th7/boyle.html
 http://wwwchem.csustan.edu/chem1112/boylecmp.htm
 http://www.aquaholic.com/gasses/boyle1.htm
 http://www.studentcentral.co.uk/coursework/essays/1220.html
 http://www.upscale.utoronto.ca/IYearLab/Intros/BoylesLaw/BoylesLaw.html

Guía de Laboratorio de Química II pág. 13/24


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 4. PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS: DENSIDAD


1. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General e Inorgánica


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

2. OBJETIVOS.

GENERAL.
 Determinar la densidad de algunos líquidos utilizando tres métodos diferentes.

ESPECÍFICOS.
 Discutir, a partir de los resultados experimentales, cuál de los métodos es el más exacto
para medir la densidad de líquidos.
 Analizar si la densidad se puede utilizar como criterio para establecer la pureza de un
líquido.
 Determinar la densidad de algunas soluciones.
3. INTRODUCCIÓN.

La densidad de los líquidos se mide de una manera similar a como se mide la densidad de los
sólidos. En este caso se emplearán tres métodos: el del picnómetro, el de la probeta y el del
principio de Arquímedes. Es necesario tener en cuenta la temperatura porque ésta influye en el
valor de la densidad: a medida que aumenta la temperatura, la densidad del líquido se hace
ligeramente menor. ¿Por qué?

Guía de Laboratorio de Química II pág. 14/24


Un picnómetro (figura 1) es un pequeño frasco de vidrio de volumen exacto y conocido (V p). Se
pesa vacío (wp), luego se llena completamente (incluido el capilar) con el líquido cuya densidad
se desea determinar y finalmente se pesa (wpl). Con estos datos se puede calcular la densidad
del líquido:

𝑤𝑝𝑙 −𝑤𝑝
𝑑𝐿 = (1)
𝑉𝑝

Soluciones: Una solución es una mezcla homogénea de dos o más componentes. A aquél
componente que se encuentra en mayor cantidad se conviene en llamarlo solvente y a los
demás solutos. Cuando uno de los componentes es el agua, entonces la solución se denomina
acuosa y el solvente es el agua. Cuando la solución tiene únicamente dos componentes se
llama binaria.

Figura 1. Picnómetro

La concentración de un soluto en una solución es la cantidad relativa del soluto con respecto a
una determinada cantidad de solvente o de solución. Una de las formas más usadas para
expresar la concentración es el porcentaje peso a peso que se calcula como:

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 𝑤


% 𝑝/𝑝 = 𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 × 100 = 𝑤𝑠𝑡𝑜 × 100 (2)
𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 )𝑔) 𝑠𝑙𝑛

Así por ejemplo, una solución de NaCl de concentración 2.5% p/p indica que por cada 100 g de
la solución hay 2.5 g de NaCl. La densidad de una solución acuosa se mide del mismo modo
como se mide la densidad de un líquido puro.

4. MATERIALES Y EQUIPO
 Líquidos: etanol, butanol, hexano, o-xileno, cloroformo
 Soluciones: NaCl(ac) de diferentes concentraciones
 Balanza
 Probeta
 Picnómetro
5. PROCEDIMIENTO

A. Determinación de la densidad por el método del picnómetro

Se usará el picnómetro para medir la densidad de cada líquido. Enjuague primero el picnómetro
con un poco del líquido de interés antes de llenarlo. La densidad se calcula por medio de la
ecuación 1.

Temperatura del líquido (T) .................................... ______ °C


Peso del picnómetro vacío (wp) .............................. ______ g
Volumen del picnómetro (Vp) .................................. ______ mL

Anote los demás datos en la tabla 1.

Guía de Laboratorio de Química II pág. 15/24


B. Determinación de la densidad por el método de la probeta

Se pesa la probeta vacía y seca (wo), enseguida se llena con V = 5.00 mL del líquido problema
y luego se pesa todo el conjunto (wf). La diferencia wf - wo corresponde a la masa del líquido.

Tabla 1. Datos obtenidos con el picnómetro y la probeta


Método del picnómetro Método de la probeta
Líquido wpl (g) wpl- wp (g) wf (g) wf - wo (g)
etanol
butanol
hexano
o-xileno
cloroformo

Entonces:

𝑑𝐿 = (𝑤𝑓 − 𝑤𝑜 ) / 𝑉 (3)

Temperatura del líquido (T) .................................... ______ °C


Peso de la probeta vacía (wo)................................. ______ g

Figura 2. Método de la probeta Figura 3. Principio de Arquímedes

C. Determinación de la densidad por el principio de Arquímedes

Se pesa un vaso de precipitados (en su lugar puede usarse un recipiente plástico) parcialmente
lleno con uno de los líquidos problema (wb). Luego se ata un sólido de densidad conocida
(sugerencia: Cu) con un hilo delgado y se suspende en el beaker con el líquido tal como se
indica en la figura 2. Procurar que el sólido no toque las paredes del vaso. Se obtiene el peso
del sistema y se anota su peso como wT.

La densidad del líquido se puede calcular con ayuda de la ecuación 4:

𝑤𝑠 𝑤𝑠
𝑑𝑠 = = (𝑤 𝑑𝐿 (4)
𝑉 𝑇 −𝑤𝑏 )

𝑤𝑇 −𝑤𝑏
𝑑𝐿 = 𝑑𝑠 (5)
𝑤𝑠

3
donde dS corresponde a la densidad del sólido (d Cu = 8.96 g /cm ) y wS a su peso.

Guía de Laboratorio de Química II pág. 16/24


Tabla 2. Datos obtenidos con el principio de Arquímedes
Sólido de referencia: __________

Líquido wT (g) wb (g) E = wT - wb (g)


etanol
butanol
hexano
o-xileno
cloroformo

D. Determinación de la densidad de soluciones

La densidad de una solución se puede medir utilizando cualquiera de los métodos antes
descritos para líquidos puros. Se seleccionará el método de la probeta. En Perry, J. H. Manual del
Ingeniero Químico, se pueden consultar las densidades de algunas soluciones de NaCl.

Se pesan 50.00 g de NaCl y se añaden a un balón volumétrico de 250 mL. Luego se adiciona
agua desionizada y se agita hasta que todo el sólido se haya disuelto completamente. En
seguida se añade más agua desionizada hasta el aforo. De esta solución se reparten 20.00 mL
a cada equipo.

Determinar el peso de 5.00 mL de la solución de NaCl utilizando la probeta. A partir de este


momento se debe pesar en balanza digital. Luego diluír la solución en la probeta añadiendo
1.00 mL más de agua desionizada y determinar de nuevo el peso de la solución (wf ). Repetir el
procedimiento otras seis (6) veces pesando la solución en cada caso.

wprobeta = wo= __________ g

wSLN = wf - wo

dSLN = WSLN / V (6)

Tabla 3. Densidad de soluciones de NaCl

Resultados

Solución de Volumen, V Peso final wSLN = dSLN porcentaje


NaCl (mL) wf (g) wf - wo (g) (g/mL) p/p (%)

1 5.00

Guía de Laboratorio de Química II pág. 17/24


6. CÁLCULOS Y RESULTADOS

Con base en los datos obtenidos, completar la tabla 3 y la tabla 4.

Tabla 4. Densidad de líquidos medida por diferentes métodos

d reportada d picnómetro d probeta d Arquímedes


Líquido
(g/mL) (g/mL) (g/mL) (g/mL)
etanol
butanol
hexano
o-xileno
cloroformo

7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES

 Analice los resultados obtenidos en la tabla 4 y establezca cuál es el método más exacto
por comparación con la densidad reportada en la literatura para cada líquido. Establecer las
posibles causas de los errores y cómo éstos influyen para que un método sea más
recomendable que otro.
 Graficar la densidad de cada solución en la tabla 3 versus su porcentaje peso a peso.
¿Qué conclusiones se pueden obtener del gráfico? Establezca la relación entre las dos
variables mediante un análisis de regresión.

8. PREGUNTAS

 ¿La densidad sirve como criterio para establecer la pureza de un líquido?


 En la literatura se suele reportar la densidad de un líquido empleando el siguiente
símbolo:d420 ¿Qué significado tiene el subíndice y el superíndice?
 ¿Se afecta significativamente la densidad de un líquido con los cambios de temperatura?
¿Con los cambios de presión?
 ¿Cómo se determina la densidad de un gas? ¿Qué factores afectan la densidad de los
gases?

9. PROBLEMAS SUGERIDOS

 Un picnómetro vacío pesa 12.0 g y tiene un volumen de 5.00 mL. Se introducen 3.45 g
de un sólido desconocido y el picnómetro se acaba de llenar completamente con un
líquido de densidad 1.47 g/mL. La masa final del picnómetro con el sólido y el líquido es
de 20.9 g. ¿Cuál es la densidad del sólido? R/. 2.65 g/cm3 [SUPQ. Química General.
Editorial Universidad de Antioquia. Medellín, 1971.]
 ¿Qué peso de plomo ocupará el doble del volumen de 10.2 g de etanol?
R/. 295 g [Ander, P.; Sonnassa, A. J. Principios de Química. Introducción a los
Conceptos Teóricos. Limusa, México, 1996.]
 Si 15.3 g de limaduras de hierro se colocan en un cilindro graduado de 25.0 mL,
calcular la masa de benceno de densidad 0.879 g/mL que se requiere para llenar el
cilindro hasta la marca de 25.0 mL? R/. 20.3 g [Ander, P.; Sonnassa, A. J. Principios de
Química. Introducción a los Conceptos Teóricos. Limusa, México, 1996.]
 ‡ Una solución acuosa al 60.30% en peso de ácido nítrico (HNO 3) tiene una gravedad
especifica de 1.375. ¿Qué volumen de la solución contiene:
a. 50.00 g de solución?
b. 50.00 g de ácido nítrico puro?
c. 50.00 g de agua?
d. ¿Qué masa de agua y de ácido nítrico puro están contenidos en 50.00 mL de la
solución?

Guía de Laboratorio de Química II pág. 18/24


10. LECTURAS RECOMENDADAS

 Asimov, Isaac. Los océanos ¿se están haciendo más salados? En: Cien Preguntas Básicas
sobre la Ciencia. Alianza Editorial, Madrid, 1981. pp. 70
 Wolke, Robert L.. La prueba está en beberlos. En: Lo que Einstein no sabía. Robin Book,
Bogotá, 2002. pp. 155

11. GLOSARIO

Discutir y anotar el significado de los siguientes términos: densímetro, picnómetro, solución,


soluto, solvente.

12. REFERENCIAS INTERNET


 http://www.sciencebyjones.com/density_of_liquids.htm
 http://www.bearwoodphysics.com/l6experiment1.2.htm
 http://www.princeton.edu/teacher/tsm/scienceaction/density_of_liquids.htm
 http://129.93.84.115/Chemistry/DoChem/DoChem012.html
 http://www.qacps.k12.md.us/boe/CURRICULUM/SCIENCE/ chemistry_labs/laboratory_expe
riments.htm
 http://chemmovies.unl.edu/Chemistry/DoChem/DoChem012.html
 http://www.phys.virginia.edu/education/outreach/8thgradesol/ DensityLiquid.htm
 http://ssep.bwfund.org/lessons/soda/density.html
 http://bellnetweb.brc.tamus.edu/density.htm

Guía de Laboratorio de Química II pág. 19/24


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 5. EQUILIBRIO QUÍMICO: PRINCIPIO DE LE CHÂTELIER

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General e Inorgánica


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

2. OBJETIVOS.

GENERAL.
 Determinar la influencia de los cambios de concentración y temperatura sobre el equilibrio
químico.

ESPECÍFICOS.


3. INTRODUCCIÓN.
Describir conceptos, leyes, hipótesis, ecuaciones que fundamentan y orientan teóricamente al
desarrollo de la práctica para poder interpretar los resultados que se obtendrán de la
experiencia y emitir las conclusiones respectivas.
4. MATERIALES Y EQUIPOS
 Cloruro Férrico, FeCl3. 1 M.

Guía de Laboratorio de Química II pág. 20/24


 Sulfocianuro de amonio 0.1 M.
 Cloruro de amonio (cristales).
 Cloruro de Cobalto, CoCl2
 Cloruro de Sodio, NaCl.
 2 vasos de precipitación 250 mL
 10 tubos de ensayo
 Gradilla
 Espátula
 Reverbero
 Varilla de agitación
5. PROCEDIMIENTO

A. Desplazamiento del equilibrio por efecto de la concentración


 Adicione 2 mL de una solución de FeCl3 y 2 mL de una solución de sulfocianuro de amonio,
a un vaso que contenga 50 mL de agua. Observe la coloración de este sistema en
equilibrio. Observe el color de las soluciones originales.
 Divida la solución en volúmenes iguales, en cuatro tubos de ensayo del mismo tamaño.
 Proceda de la siguiente manera:
 Tubo 1: Patrón de referencia
 Tubo 2: Adicione 5 gotas de solución de FeCl3. Agite.
 Tubo 3: Adicione 5 gotas de solución de sulfocianuro de amonio. Agite.
 Tubo 4: Adicione 0.5 g de cristales de cloruro de amonio.
 Observe el color de cada uno de los tubos y compare con el patrón.

B. Influencia de la temperatura en un sistema en equilibrio


 Mida con la probeta 20 mL de la solución de CoCl2 y pásela a un vaso. Caliente
suavemente la solución por unos dos minutos. Divida la solución en cuatro tubos de ensayo
(los volúmenes deben ser iguales).
 Caliente agua en otro vaso (más o menos la mitad de su capacidad).
 Introduzca uno de los tubos preparados, n el vaso con agua caliente. Deje transcurrir unos
minutos y observe el color de la solución en el tubo. Compare con la solución de los otros
tubos de ensayo.
 Saque el tubo y enfríelo con agua de la llave. Observe cuidadosamente el contenido del
tubo.
 A un tercer tubo de ensayo con 5 mL de solución de CoCl2 adicione 0.5 g de NaCl. Caliente
hasta ebullición, enfrié hasta temperatura ambiente. Note el color de la solución.
6. CÁLCULOS Y RESULTADOS
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Describir y discutir en forma lógica las conclusiones a que conlleven la práctica y plantear las
recomendaciones que sean pertinentes
8. PREGUNTAS
 ¿Qué ocurrió al añadir el exceso de cloruro férrico? ¿hacia dónde se desplazó el
equilibrio?
 ¿Hacia dónde se desplazó el equilibrio al adicionar sulfocianuro de amonio?
 ¿Qué ocurrió al añadir los cristales de cloruro de amonio? ¿hacia qué lado de la reacción
se desplazó el equilibrio? ¿Qué evidencia experimental le permitió reconocer el
desplazamiento?
 ¿Qué ocurrió en los pasos B-3 y B-4? Trate de dar una explicación tomando en
consideración la ecuación del sistema en equilibrio.
 Describa sus observaciones experimentales en la parte B aplicando el principio de Le
Châtelier.
 ¿Qué es el equilibrio químico?
 ¿Qué es la constante de equilibrio?

Guía de Laboratorio de Química II pág. 21/24


 A partir de la reacción, escriba la expresión de la constante de equilibrio, Kc.
4NH3 (g) + 5 O2 (g) = 4 NO (g) + 6 H2O (g)

 ¿Cuáles son los factores que afectan el equilibrio químico? Escriba un ejemplo.
9. BIBLIOGRAFÍA:
Citar la fuente bibliográfica general, específica que sustentan la práctica con bibliografía
existente en bibliotecas y debidamente actualizada.
10. LECTURAS RECOMENDADAS
11. GLOSARIO
12. REFERENCIAS INTERNET

Guía de Laboratorio de Química II pág. 22/24


ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO

FACULTAD: CIENCIAS
ESCUELA: CIENCIAS QUÍMICAS
CARRERA: QUÍMICA

PRÁCTICA 6. TITULACIÓN ÁCIDO-BASE

1. DATOS GENERALES:

NOMBRE(S): CODIGO(S):

…………………………………… ………………………………….
…………………………………… ………………………………….

GRUPO No:
DOCENTE: Dr. Julio Idrovo
NIVEL: Segundo PARALELO:

LUGAR DE REALIZACIÓN: Laboratorio de Química General e Inorgánica


FECHA DE REALIZACIÓN: dd/mm/aa
FECHA DE ENTREGA: dd/mm/aa

2. OBJETIVOS.

GENERAL.
 Valorar sustancias ácidas y básica.

ESPECÍFICOS.


3. INTRODUCCIÓN.
4. EQUIPOS Y MATERIALES:
 Ácido clorhídrico
 Hidróxido de sodio
 Naranja de metilo
 Fenolftaleína
 Bureta, 25 mL

Guía de Laboratorio de Química II pág. 23/24


 Erlermeyer, 250 mL
 Pinza de bureta
 Pipeta Volumétrica, 10 mL
5. PROCEDIMIENTO
 Preparar HCl 0.1 N
 Preparar NaOH 0.1 N

A. TITULACION ACIDO – BASE


 Tomar 10 mL de HCl 0.1 N colocar en el Erlenmeyer
 Colocar 4 gotas de indicador naranja de metilo
 Llenar la bureta de NaOH 0.1 N, hasta la medida de 25 mL.
 Armar el equipo de titulación, titular gota a gota y agitar.
 Observar el cambio de color de la solución del Erlenmeyer y anotar la medida en la cual se
produce el cambio de color.

B. TITULACION BASE - ACIDO


 Tomar 10 mL de NaOH 0.1 N colocar en el Erlenmeyer
 Colocar 4 gotas de indicador fenolftaleína
 Llenar la bureta de HCl 0.1 N, hasta la medida de 25 mL.
 Armar el equipo de titulación, titular gota a gota y agitar.
 Observar el cambio de color de la solución del Erlenmeyer y anotar la medida en la cual se
produce el cambio de color.
6. CALCULOS Y RESULTADOS
7. DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES
Describir y discutir en forma lógica las conclusiones a que conlleven la práctica y plantear las
recomendaciones que sean pertinentes
8. PREGUNTAS
 ¿Qué es una valoración o titulación?
 ¿Qué es estandarización?
 Mencione 5 tipos de titulación.
 Indique todos los indicadores con el color que toman en medio ácido y en medio básico.
CAMBIO DE COLOR
INDICADOR INTERVALO DE pH
ACIDO BÁSICO

9. BIBLIOGRAFÍA:
Citar la fuente bibliográfica general, específica que sustentan la práctica con bibliografía
existente en bibliotecas y debidamente actualizada.
10. LECTURAS RECOMENDADAS
11. GLOSARIO
12. REFERENCIAS INTERNET

Guía de Laboratorio de Química II pág. 24/24

Вам также может понравиться