Вы находитесь на странице: 1из 10

19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A

Construcción y validación inicial de la SUSCRIPCIÓN GRATIS


Suscríbase Gratis a la Revista y descargue el Servicio
Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A Electrónico de Información Psicológica - Pserinfo

Psicología Educativa

Publicado: enero 8, 2008, 3votos , 5 Comentarios

Arturo Barraza Macía


Universidad Pedagógica de Durango
Durango, México

En 1959, dos cardiólogos, Rosenman y Friedman, describieron un estilo de


comportamiento que llamaron Patrón de Conducta Tipo A (de aquí en adelante
Personalidad Tipo A). Los primeros estudios que se realizaron demostraron que las
personas con Personalidad Tipo A tienen 2.5 veces más probabilidades de presentar
angina de pecho o infarto de miocardio. Por el contrario, el Patrón de Conducta Tipo B
(o Personalidad Tipo B), estaría definido por la ausencia relativa de las características
propias de la Personalidad Tipo A. Por otra parte, las personas que no pudieran ser
encuadradas en ninguna de las dos categorías anteriores serían clasificadas como Nombre (Sin apellido) *
Tipo X.
Nombre (Sin apellido) *
Email *
Los sujetos con Personalidad Tipo A tienden a percibir el entorno como opuesto a sus
objetivos y amenazante de su autoestima, necesitando afirmarse por medio de logros Email *
personales para alcanzar la cognición de control. Se trata en sí de un patrón
comportamental con tendencia a la acción, a la dominación con una marcada Suscribirse
inclinación a competir expresando, además, fuerte proclividad a reacciones hostiles.

Diversas investigaciones han avalado la pertinencia del constructo Tipo A, sin


embargo, algunos autores consideran que “las críticas actuales son tan insalvables
que dicho constructo ha iniciado un declive progresivo que, probablemente, le lleve al
ostracismo definitivo” (Palmero, Breva y Espinosa, 1994). Las críticas se fundamentan,
básicamente, en tres argumentos:

– Existen inconsistencias en el tipo de instrumentos que suelen ser utilizados para PsicologiaCientifica.com
evaluar la Personalidad Tipo A. 26.519 Me gusta

– El tamaño y la composición de las muestras estudiadas en algunas investigaciones


son consideradas por algunos autores como inadecuadas, o más bien insuficientes, Me gusta esta página Contactarnos
puesto que muchos de los trabajos se han llevado a cabo con muestras que, en lo
general, no alcanzan los 150 individuos.
PsicologiaCientifica.com
hace aproximadamente 3 semanas
– La explicación de los resultados negativos y contradictorios encontrados entre la
Personalidad Tipo A y los trastornos cardiovasculares se centra en la crítica a la El problema de la equidad y la diversidad
Personalidad Tipo A. según Amartya Sen

Más allá de estas críticas, en la actualidad se dispone de suficiente evidencia que


indica la asociación que existe entre determinadas formas de comportamiento y la
aparición de disfunciones cardiovasculares. Se acepta, de forma generalizada, que
dicho patrón constituye un factor de riesgo de la misma magnitud que otros
considerados tradicionalmente, como son: elevados niveles de colesterol, el tabaco o
la hipertensión (Pérez-Llantada, Maciá y González ,1994).

Componentes de la Personalidad Tipo A


INSTITUTOSALAMANCA.COM
Con relación a sus componentes, se puede observar que existe una larga tradición que
El problema de la equidad y la dive…
concibe a la Personalidad Tipo A desde una perspectiva multidimensional. En ese
sentido, se considera normal que se siga recurriendo a las dimensiones establecidas Amartya Sen, Premio Nobel de Economía …
originalmente por Friedman y Roseman (1974), que ubican este constructo, en primera
instancia, como de alta reactividad, seguido de factores de distinta índole que involucra
desde la tensión muscular (muecas, gestos enfáticos y elevación del tono de voz),
actividad psicomotora intensa (ansiedad, hostilidad, ira y agresividad, competitividad,
alta motivación de logro, orientación al éxito e hiperactividad), cognitiva (alta Twe e t s
responsividad y necesidad de control ambiental) y conductual (urgencia de tiempo,
velocidad, hiperactividad e implicación en el trabajo).

Para Bermúdez y Sánchez-Elvira (1989), las características principales que definen la


PTA son las siguientes:

– Percepción de situaciones como amenazantes y competitivas.

– Búsqueda de tales situaciones.

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 1/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
– Gran afán por destacar siempre en todo lo que se lleva a cabo.
Tweets por @PsCientifica

– Realización (o intento de realización) de distintas tareas a la vez, con sensación de


PsicologiaCientifica
falta de tiempo y queja constante de ello.
@PsCientifica

Aproximaciones epistemológicas y
– Reacción agresiva y hostil ante las dificultades.
metodológicas al estudio de la creatividad
bit.ly/2CQWdAb
No todos los sujetos con PTA tienen todos los componentes mencionados. De hecho,
parece que no todas estas características tienen el mismo peso en la enfermedad Aproximaciones epistemol…
coronaria, ni en la consideración de la PTA como un factor de riesgo independiente La creatividad es un fenóm…
para esta enfermedad. Es así que habría ciertos subcomponentes, indicados como psicologiacientifica.com
centrales de este constructo, que jugarían un papel decisivo en la enfermedad
coronaria, mientras que otros no tan riesgosos influirían sobre otras situaciones en la
30 oct. 2018
vida del individuo (relación familiar, disfrute, etc.) afectando su calidad de vida. Es
importante mencionar como concomitante del la citada PTA la necesidad de control
que presentan los sujetos Tipo A. PsicologiaCientifica
@PsCientifica

En la actualidad, existe una tendencia que busca identificar los factores que Perfiles Criminales y Persuasión
psicologiacientifica.com/perfiles-crimi…
constituyen las dimensiones básicas de la PTA; en ese sentido, algunos autores le
apuestan a dos dimensiones básicas: competencia-liderazgo e impaciencia agresión
(Vinnacia, Alzate y Tobon, 2004) o ambición competitividad e irritabilidad-impaciencia Perfiles Criminales y Persu…

(Borges, Barbero, Macía y Pérez-Llantada, 1997), mientras que otros consideran tres El presente trabajo tiene co…

dimensiones: competitividad (afán por destacar y eliminación de impedimentos), psicologiacientifica.com


impaciencia (urgencia temporal) y hostilidad (Carmona, Sanz y Marín, 2002).
27 sept. 2018
De manera particular, considero que una perspectiva tridimensional es la más
adecuada, sin embargo, al haber diferencia sobre cuáles pueden ser esas tres PsicologiaCientifica
dimensiones, en la presente escala le apuesto a los siguientes factores: @PsCientifica
Competitividad, Orientación al trabajo e Impaciencia. Desde esta perspectiva me ubico, Insertar Ver en Twitter
esencialmente, en la misma línea argumentativa que la escala JASE (Jenkins Activity
Survey-Students) (en Borges et. al. 1997), que presenta tres factores: Competitividad,
Sobrecarga Laboral e Impaciencia. Estos tres factores son reconocidos desde 1970
por Zyzanski y Jenkins (en Pérez-Llantada et. al. 1994) como las dimensiones básicas
del constructo PTA.

Esta estructura tridimensional es reconocida por múltiples autores, llegando algunos


de ellos a afirmar que “es bien conocido que las personas Tipo A se caracterizan por
un extremado sentido de urgencia de tiempo e impaciencia, altos niveles de
competitividad y hostilidad y una constante implicación en el trabajo, incluso en fines
de semana o vacaciones” (Bermúdez, Pérez, Sánchez-Elvira, Oiz, Ruís-Mateas y
Oller, 1997).

Personalidad Tipo A y estrés

A partir de la aparición del constructo Personalidad tipo A, los investigadores y


divulgadores del campo de estudio del estrés lo han incorporado a la discusión bajo el
supuesto de que una Personalidad de Tipo A es más propensa a presentar estrés
(Cooper y Straw, 2002; González, 2003; Guic, Bilbao y Bertín, 2002; Kyriacou, 2003;
Orlandini, 1999; Rossi, 2001; y Shturman, 2005). Esta tendencia se ha reflejado
también en las investigaciones donde se puede ver de manera recurrente la asociación
entre estas dos variables (v.gr. Palmero, Breva y Espinosa, 1994; Matud et. al., 2001;
Jamal, 2005; Hernández y Olmedo, 2004; Quevedo, Amaro e Iglesias, 2002; y
Bermúdez, Pérez, Sánchez-Elvira, Oiz, Ruíz-Mateas y Oller, 1997). Sin embargo, esta
relación se ha centrado básicamente en el estrés laboral y no se ha abordado dicha
relación con el estrés académico.

Al tener presente la necesidad de realizar un estudio que correlacione Personalidad


Tipo A y Estrés Académico o Estrés de Examen, se ha establecido como
intencionalidad explícita en el presente trabajo, la construcción y validación de un
instrumento que permita la medición de dicho constructo. Esta intencionalidad conduce
a formular como objetivos de la presente investigación los siguientes:

– Establecer el nivel de confiabilidad de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A.

– Determinar las evidencias de validez interna que respaldan la aplicación de la Escala


de Personalidad Estudiantil Tipo A.

Metodología

El presente estudio puede ser caracterizado como instrumental por tener como
principal función la construcción y validación estadística de un instrumento. Se han
considerado como pertenecientes a esta categoría todos los estudios encaminados al
desarrollo de pruebas y aparatos, incluyendo tanto el diseño (o adaptación), como el
estudio de las propiedades psicométricas de los mismos (Montero y León, 2005).

Con base en la intencionalidad investigativa que guía el presente trabajo, la técnica


seleccionada para recolectar la información es la encuesta y el instrumento, el
cuestionario. De los diferentes tipos de cuestionarios que se pueden utilizar, se decidió
construir una escala que consta de 16 ítems que se pueden responder mediante un
http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 2/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
escalamiento tipo Lickert de frecuencia con cinco valores: nunca, rara vez, algunas
veces, casi siempre y siempre. La distribución de los ítems según las dimensiones
utilizadas fue la siguiente:

– Orientación al trabajo (implicación en el trabajo o compromiso máximo con el


trabajo): ítems 1, 6, 7, 8, 11 y 13.

– Competitividad (necesidad de reconocimiento): ítems 2, 9, 14, 15 y 16.

– Impulsividad / impaciencia (urgencia de tiempo): ítems: 3, 4, 5, 10 y 12.


A continuación se presenta la escala construida:

Tabla 1
Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A

Instrucciones: señala con una X la frecuencia (nunca, rara vez, algunas veces, casi
siempre o siempre) con que se presente cada situación en tu caso personal.

Esta versión de la escala fue aplicada a una muestra no probabilística de 239


estudiantes de educación media superior, superior y de postgrado. La distribución de
los estudiantes según las variables sociodemográficas establecidas fue la siguiente:

– El 41% corresponde al género masculino y el 59%, al género femenino.

– El 49% estudia en el nivel medio superior; el 40%, en el nivel superior y el 11% en el


nivel de postgrado.

– La edad mínima fue de 14 años y la edad máxima de 47 años. La media fue de 20


años, la mediana de 19 años y la moda de 15 años.

La escala fue aplicada durante los meses de septiembre y octubre de 2007 en diversas
instituciones de educación media superior y superior.

Resultados

La presentación y el análisis de resultados se articulan en cuatro apartados:


confiabilidad, análisis de consistencia interna, análisis de grupos contrastados y
análisis factorial.

De los diferentes procedimientos existentes para establecer la confiabilidad de un


proceso de medición, en el presente trabajo se optó por el Alfa de Cronbach, que mide
la consistencia interna del proceso de medición. Este procedimiento se aplicó a la
escala, en lo general, así como a cada una de sus dimensiones constitutivas.
Asimismo, se realizó un análisis por ítems para determinar si la eliminación de algún
item afectaría de forma sustancial la escala.

De los diferentes tipos de evidencia que se pueden recolectar para establecer la


validez del proceso de medición de un instrumento (Messick, 1995), en el caso de la
Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A, se recolectó evidencia con relación a la
estructura interna. La evidencia basada en la estructura interna alude al análisis de la
relación de los ítems entre sí y de éstos con el constructo evaluado para interpretar las
puntuaciones ofrecidas por el instrumento. Entre las diferentes estrategias utilizadas
se encuentran el análisis factorial y el análisis de consistencia (Kramp. 2006), así
como el análisis de grupos contrastados (Anastasi y Urbina, 1998).

Confiabilidad

Una vez aplicado el procedimiento correspondiente, mediante el programa estadístico


SPSS Versión 11, se obtuvo una confiabilidad de .81. Este nivel de confiabilidad
interpretado por el baremo proporcionado por De Vellis (en García, 2006) nos permite

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 3/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
afirmar que la confiabilidad de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A es muy
buena.

Por su parte, cada una de las dimensiones de la escala presentó el siguiente nivel de
confiabilidad:

– Orientación al trabajo, (Implicación en el trabajo o compromiso máximo con el


trabajo) .79

– Competitividad (necesidad de reconocimiento) .70

– Impulsividad/impaciencia (urgencia de tiempo) .61

El nivel de confiabilidad mostrado por cada una de las dimensiones es menor al nivel
general de la escala, por lo que se puede establecer que las tres dimensiones
establecen una sinergia positiva que incrementa el nivel de confiabilidad de la escala.
Por otra parte, se puede determinar, sin lugar a dudas, que es la escala de
impulsividad/impaciencia la que manifiesta en su medición un nivel de confiabilidad
más bajo, por lo que se hace necesario monitorear su desempeño en otros procesos
de medición, sobre todo si se parte del hecho de que ésta es una de las dimensiones
básicas del constructo que se pretende medir.

Los resultados obtenidos en la escala, en caso de eliminar alguno de los ítems, se


muestran a continuación:

Tabla 2
Confiabilidad en Alfa de Cronbach si el ítem es eliminado

Como se puede observar, el Alfa de Cronbach de la escala, en caso de eliminar algún


ítem, varía entre .79 y .81, lo que indica que la consistencia interna de la escala es alta.

Análisis de consistencia interna

El análisis de consistencia interna es denominado validez de consistencia interna por


Salkind (1999) y procedimiento o método de consistencia interna por Anastasi y Urbina
(1998). A los resultados obtenidos se les aplicó el estadístico r de Pearson para
correlacionar el puntaje global y el de cada una de las dimensiones, proporcionado por
el instrumento, con el puntaje específico obtenido en cada ítem (Salkind, 1999).

Tabla 3
Resultados del análisis de consistencia interna

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 4/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A

Estos resultados muestran cómo todos los ítems se correlacionan de manera


significativa con la medición global del constructo que proporciona la escala, por lo que
se puede afirmar que todos los ítems corresponden a este constructo, en este caso, a
la Personalidad Estudiantil Tipo A.

Análisis de grupos contrastados

El análisis de grupos contrastados es un procedimiento de búsqueda de evidencia


basada en la estructura interna (Anastasi y Urbina, 1998). Este procedimiento fue
ajustado en el presente proceso por el hecho de enfrentarnos a un escalamiento tipo
Lickert y no a una prueba de aprovechamiento con respuesta dicotómica: acierto-error.

El comportamiento de los ítems de una escala tipo Likert se examina tomando en


consideración su capacidad discriminativa. Esto es, si los ítems que componen la
escala pueden diferenciar de forma significativa entre los sujetos que puntúan alto y los
que puntúan bajo en la variable que se está midiendo (Cohen y Swerdlik, 2001).

Para examinar el poder discriminativo de los ítems como parte del procedimiento de
grupos contrastantes, se utilizó el estadístico t de Students, que se basa en la
diferencia de medias. En ese sentido se pretende conocer si los sujetos con mayor
presencia de los rasgos de personalidad tipo A (25% superior: cuarto cuartil)
mostraban diferencias significativas en el modo de responder a cada uno de los ítem
en comparación con aquellos que tenían una menor presencia de los rasgos de
personalidad tipo A (25% inferior: primer cuartil).

Los resultados obtenidos fueron los siguientes:

Tabla 4
Resultados del análisis de grupos contrastados

Como se puede observar, todos los ítems presentan un nivel de significación de .00, lo
que nos permite afirmar que todos los ítems tienen una direccionalidad única y
permiten discriminar adecuadamente entre un nivel bajo y alto de la Personalidad
Estudiantil Tipo A.

Análisis factorial

El análisis factorial es una familia de técnicas estadísticas que ayudan a identificar o


corroborar las dimensiones comunes que subyacen en la medición de una variable
(Hogan, 2004). Conceptualmente, el Análisis Factorial presenta dos tipos de

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 5/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
modalidades o aproximaciones diferentes: inductiva o exploratoria y deductiva o
confirmatoria (Pérez-Gil, Chacón y Moreno, 2000).

Antes de que se desarrollasen las técnicas confirmatorias del Análisis Factorial, se


utilizaba la modalidad inductiva con fines exploratorios o confirmatorios. En la
actualidad, aun cuando los procedimientos con el Análisis Factorial Confirmatorio están
muy desarrollados, todavía se sigue usando el Análisis Factorial Exploratorio con fines
confirmatorios. Desde esta perspectiva, el Análisis Factorial Exploratorio implica tener
en cuenta una estructura factorial basada en una teoría sustantiva y aplicar el análisis
factorial en una muestra de datos para comprobar si la estructura resultante era
coincidente o no con la estructura teórica.

Esta manera de proceder es correcta en sí misma y se ajusta a los criterios de validez


de constructo. Es decir, asumida a priori una estructura teórica, se obtiene una
muestra representativa de la población y se aplica el Análisis Factorial Exploratorio. Si
la estructura obtenida es coincidente con la estructura teórica se confirma el modelo
teórico (Pérez-Gil et. al. 2000; p. 443).

Antes de realizar el análisis factorial de la Escala de Personalidad Estudiantil tipo A, se


consideraron algunos criterios para valorar la viabilidad del mismo: la prueba de
esfericidad de Bartlett fue significativa en .000, y el test KMO de adecuación de la
muestra alcanzó un valor .765. Estos valores indicaron que era pertinente realizar un
análisis factorial de la matriz de correlaciones (Visauta, y Martori, 2005).

En el análisis factorial se empleó el método de Componentes Principales con rotación


Varimax. A continuación se presenta la matriz de componentes rotados.

Tabla 5
Resultados del análisis factorial

Como se puede observar, la estructura tridimensional obtenida del análisis teórico


realizado y plasmada inicialmente en la escala es confirmada por el análisis factorial.

Conclusiones

La presente investigación se planteó dos objetivos relacionados necesariamente con el


establecimiento de las propiedades psicométricas de la Escala de Personalidad
Estudiantil Tipo A. Una vez finalizada la investigación se puede considerar que los
objetivos fueron logrados.

Con relación al primer objetivo que a la letra decía: establecer el nivel de confiabilidad
de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A, se puede responder que el nivel de
confiabilidad de la escala es de .81 en Alfa de Cronbach.

En lo que respecta al objetivo que a la letra decía: determinar las evidencias de validez
interna que respaldan la aplicación de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A, se
puede afirmar que:

– A partir del análisis de consistencia interna, todos los ítems forman parte del
cosntructo Personalidad Estudiantil Tipo A.

– A partir del análisis de grupos contrastados, todos los ítems tienen una
direccionalidad única y permiten discriminar entre un nivel alto y uno bajo de la
Personalidad Estudiantil Tipo A.

– A partir del análisis factorial, la escala presenta una estructura tridimensional que
confirma la estructura teórica utilizada en su construcción.

Una vez establecidas estas propiedades queda pendiente iniciar los trabajos de
investigación al respecto para ir monitoreando como se comporta el instrumento para

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 6/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
realizar los ajustes que sean convenientes en caso de ser necesario.

Referencias

Anastasi, A. y Urbina, S. (1998). Test psicológicos, México: Prentice Hall.

Bermúdez, J. y Sánchez-Elvira, A. (1989). Factores psicológicos asociados al


desarrollo de alteraciones cardiovasculares. En. B. Sandín y J. Bermúdez (Eds).
Procesos emocionales y salud. Madrid: UNED, pp. 13-44.

Bermúdez J., Pérez A. M., Sánchez-Elvira A., Oiz B., Ruíz-Mateas F. y Oller A. (1997).
Reactividad cardiovascular ante el estrés y su vinculación con variables
comportamentales. Anales, Suplemento 2.

Borges del Rosal A., Barbero García I. y Pérez-Llantada Rueda M. C. (1997). Análisis
de contenido del constructo “madurez”. IberPsicología 2, 1.2

Carmona F. J., Sanz L. J. y Marín D. (2002). Patrón de conducta tipo “A” y patología
coronaria. Psiquis, Vol. 23, No. 1, pp. 18-26.

Cohen, R. J. y Swerdlik, M.E. (2001). Pruebas y evaluación psicológicas. México:


McGraw-Hill.

Cooper, Cary y Straw, Alison (2002). Cómo controlar eficazmente el estrés. En una
semana. Barcelona, España: Gestión 2000.com.

Friedman, M. y Rosenman, R.H. (1959). Association of specific overt behavior pattern


with blood and cardiovascular findings: Blood cholesterol level, blood clotting time,
incidence of arcus senils and clinical coronary artery disease. Journal of the American
Medical Association, 169, 1286-1296.

Friedman, M. y Rosenman, R. (1974). Type A behavior and your heart. N.Y.: Knopt.

García Cadena, Cirilo. (2006). La medición en ciencias sociales y en la psicología. En:


Landeros Hernández, René y González Ramírez, Mónica T. (comp.). Estadística con
SPSS y metodología de la investigación. México: Trillas.

González Ramírez, José Francisco. (2003). Control del estrés. Madrid, España: Dastin
Export S. L.

Guic S. Eliana, Bilbao R. Ma. Ángeles y Bertín Camilo (2002). Estrés laboral y salud en
una muestra de ejecutivos chilenos. Revista Médica de Chile, Vol. 130, No, 10, pp.
1101-1112.

Hernández Zamora, G, Lastenia y Olmedo Castejón, Encarnación. (2004). Un estudio


correlacional acerca del síndrome del “estar quemado” (burnout) y su relación con la
personalidad. Andalucía occidental, Vol. 22, No. 1, pp.121-136.

Hogan T. P. (2004). Pruebas psicológicas. México: El Manual Moderno.

Jamal, Muhammad. (2005). Consecuencias personales y de organización relacionadas


con el estrés laboral y el patrón de conducta tipo-A: Un estudio de empleados
canadienses y chinos. Stress and Health. Vol. 21, No. 2, pp. 129 – 137.

Jenkins, C. D., Zyzanski, S.J. y Rosenman, R.H. (1979). Manual of Jenkins Activity
Survey. New York, USA: Psychological Corporation.

Kyriacou, Chris. (2003). Antiestrés para profesores. Barcelona, España: Octaedro.

Matud María del Pilar, et. al. (2001). Relación estrés-salud en la mujer: un estudio
prospectivo de los factores personales y sociales más relevantes implicados.
Disponible en http://www.usc.es/smucea/IMG/pdf/518p.pdf (recuperado 15 de
noviembre de 2007).

Messick, S. (1995). Standards of validity and the validity of standards in performance


assessment. Educational measurement: Issues and Practice, No. 14, pp. 5-8.

Montero, Ignacio y León, Orfelio. (2005). Sistema de clasificación del método en los
informes de investigación en psicología. Internacional Journal of Clinical and Health
Psychology, Vol. 5, No. 1, pp.115-127.

Orlandini, Alberto. (1999). El estrés, qué es y como evitarlo. México: FCE.

Palmero, Francisco; Breva, Alicia y Espinosa, Matilde. (1994). Efectos psicofisiológicos


del estrés real y ficticio en sujetos tipo “A” y tipo “B”. Anales de Psicología, Vol 10, No.

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 7/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A
2, pp. 157-164.

Pérez-Gil, J. A.; Chacón. S. y Moreno, R. (2000). Validez de constructo: el uso del


análisis factorial exploratorio-confirmatorio para obtener evidencias de validez.
Psicothema, Vol. 12, No. 2, pp. 442-446.

Pérez-Llantada, Carmen; Maciá, Araceli y González, José L. (1994). Teoría de juegos y


patrón de conducta tipo A. Factores de competitividad y hostilidad. Psicothema, Vol. 6,
No. 1, pp. 21-26.

Quevedo Fonseca, Carlos R.; Amaro Chelala, José R. e Iglesias Alfonso José (2002).
Correlaciones y estructura factorial en las pruebas psicológicas del método de enfoque
sistémico del estrés. Revista Cubana de Medicina Militar, Vol. 31, No.1, pp. 23-27.

Rossi, Roberto. (2001). Para superar el estrés. Barcelona, España: Editorial De


Cecchi.

Salkind Neil, J. (1999). Métodos de investigación. México: Prentice Hall.

Shturman Sirota, Silvia. (2005). El poder del estrés. México: EDAMEX.

Travers Cheryl, J. y Cary L. Cooper. (1997). El estrés de los profesores. Barcelona,


España: Paidós.

Vinnacia, Stefano; Alzate, Fanny y Tobón, Sergio. (2004). Evaluación de la conducta


tipo A en población infantil colombiana a partir del Mathews Youth For Health.
International Journal of Clinical and Health Psychology, Vol. 5, No. 3, pp. 471-484.

Visauta, B.; Martori, I. y Cañas, J. C. (2005). Análisis estadístico con SPSS para
Windows. México: Mc Graw Hill.

Califique este artículo (3 votos, promedio: 4,67 de 5)

Re c o me nd a r a un A mi g o

Compartir: Me gusta 44

Tw ittear Share

Para citar este artículo:

Barranza, A. (2008, 08 de enero). Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad


Estudiantil Tipo A. Revista PsicologiaCientifica.com, 10(2). Disponible en:
http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil

Artículos relacionados:
Identidad vocacional y Burnout en estudiantes de medicina en una universidad yucateca
Relación entre la metacognición y la ansiedad en situaciones académicas de evaluación
Miedo y rendimiento académico universitario en el contexto pluricultural de Ceuta
Estudiantes constituyéndose como sujetos autónomos
Creencias de autoeficacia y rendimiento académico en estudiantes universitarios

← Panorama de la Psicología de la Salud Susceptibilidad percibida de Diabetes Mellitus


en adultos no diagnosticados →

5 COMENTARIOS PARA “CONSTRUCCIÓN Y VALIDACIÓN INICIAL


DE LA ESCALA DE PERSONALIDAD ESTUDIANTIL TIPO A”

diana pamela de la cruz urzua

Considero que el trabajo es bueno; sin embargo, sería importante que se publicaran los reusltados
que se obtuvieron al validar la escala en general, así como el de cada área o factor.

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 8/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A

franco
Comparto el comentario de Pamela. El artículo es muy bueno, pero sería mejor si se
complementara con los resultados.

Cesar Merino Soto


El reporte de los resultados factoriales es incompleto, ya que no menciona cómo se
determinó el número de factores exploratorios ni el método de rotación. Las
confiabilidades a nivel de la subescala son bajos, y lo único confiable es el puntaje total
que está inflado por el número de ítems. También el diseño de grupos contrastados inevitablemente
dará resultados que no acepten la hipótesis nula y es mejor complementarlo con enfoques
correlacionales. Es un aporte interesante pero muy incompleto para decidir la utilidad del
instrumento.

Juan Pablo Alanis herrera


El trabajo es muy bueno y además la información que allí presenta, me da pautas para
elaborar mi propio instrumento de recogida de información y esta me sirvió
mucho,felicidades.

Adriana Ivette Villarrel Torres


La presente evaluación expresa de una manera transparente,el resultado al que se
pretende llegar, por lo tanto es importande que se divulgue, puesto que, facilita el trabajo
de análisis sobre la Personalidad

Deja un comentario

Suscribirse a nuestro boletín

Nombre

Correo electrónico

Web

Revista PsicologiaCientifica.com
ISBN: 2011-2521

Grupo PSICOM - Todos los derechos reservados.


Términos y Condiciones Legales
Bogota D.C., Colombia
Contáctenos

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 9/10
19/12/2018 Construcción y validación inicial de la Escala de Personalidad Estudiantil Tipo A

http://www.psicologiacientifica.com/personalidad-tipo-a-escala-estudiantil/ 10/10

Вам также может понравиться