Вы находитесь на странице: 1из 15

Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Tema 11: Las Necesidades Educativas Especiales de los


alumnos/as con deficiencia auditiva. Aspectos diferenciales en el
desarrollo de la comunicación y el lenguaje

(comodín)

ÍNDICE DEL TEMA

Nº Apartado.

1. INTRODUCCIÓN.
2. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS

ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.


2.1. Delimitación conceptual, clasificación y etiología
2.2 Aspectos relevantes en el desarrollo de estos alumnos
2.3. Las Nee de los alumnos/as con def auditiva
3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA

COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.


4. CONCLUSIÓN.
5. BIBLIOGRAFÍA.
6. LEGISLACIÓN.

1
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

INTRODUCCIÓN

El oído es el instrumento que transforma la energía mecánica ondulante en


energía nerviosa que, a su vez, es procesada por el cerebro para reconocer las
señales sonoras y extraer su significado. Es decir, el oído es el órgano por el cual
captamos la información del entorno.

Ya en la tradición aristotélica se tenía al oído como el órgano de la educación. Por


ello, una deficiencia en la audición, en la infancia, tiene serias connotaciones que
provocan en mayor o menos medida diversas alteraciones en el desarrollo del niño.

En este tema vamos a exponer, en primer lugar una serie de aspectos


terminológicos relacionados con la deficiencia auditiva, para después adentrarnos en
las necesidades educativas especiales que presentan estos niños en los diferentes
ámbitos de su desarrollo: comunicativo- lingüístico, socioafectivo, cognitivo y
psicomotor. Seguidamente atenderemos a los aspectos diferenciales en el desarrollo
de la comunicación y del lenguaje de los niños / as con deficiencias auditivas.

1. LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES DE LOS


ALUMNOS/AS CON DEFICIENCIA AUDITIVA.
2.1. Delimitación conceptual.

La falta de información o de una definición adecuada de esta patología ha hecho


posible que durante mucho tiempo la sordera infantil se considerara en muchos
ambientes no solo como una minusvalía física, sino también psíquica. Esta situación
puede considerarse hoy superada gracias al enorme esfuerzo que se ha hecho para
la adaptación de los sordos a la interrelación social: esfuerzos de información,
pedagógicos, médicos y científicos, y esfuerzos también en el campo de la corrección
auditiva y de la educación.

Podemos definir al deficiente auditivo como:” Aquella persona con cualquier disfunción
o alteración cuantitativa en la correcta percepción auditiva”

2
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Según la Organización Mundial de la Salud, la persona sorda sería aquella


cuya audición no es suficiente para comunicarse oralmente, necesitando para
ello de amplificación y entrenamiento especializado.

Son varios los vocablos utilizados para denominar esta alteración, siendo los más
habituales: “Sordera”, para las pérdidas auditivas graves y profundas. Es la persona
cuya audición residual imposibilita la comprensión de la palabra por vía auditiva
exclusivamente, con o sin ayuda de prótesis auditiva; e “Hipoacusia”, cuando nos
referimos a la pérdida auditiva en general, no sólo en los casos más graves, sino a
cualquier pérdida, grande o pequeña. es la persona cuya audición residual hace difícil,
pero no imposible, la comprensión de la palabra por vía auditiva exclusivamente, con
o sin ayuda de prótesis auditiva.

Las deficiencias auditivas van a ser distintas en función de:

 La localización de la lesión. Podemos hablar de:

Hipoacusia de transmisión o de conducción.

Es el resultado de una deficiencia en el funcionamiento del oído medio por


enfermedad, trauma o malformación. Presenta problemas en el proceso de
transmisión mecánica del sonido, perturbaciones del funcionamiento de la trompa
de Eustaquio, perturbaciones nasofaringeas (niños con problemas de amígdalas o
adenoides que le cierran el conducto de transmisión), o perturbaciones causadas por
infecciones crónicas.

Pueden ir asociadas a determinados síndromes.

El grado de pérdida suele ser moderado y no superar los 60 dB.

Este tipo de sordera puede estar relacionada con una mala aireación de la caja
timpánica – mala aireación por los adenoides (vegetaciones). Todos estos
problemas de sordera de transmisión suelen tener tratamiento quirúrgico u
otorrino.

3
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Las sorderas de transmisión pueden ser también producidas por las otitis crónicas.
Si se acude a tiempo, estas deficiencias auditivas quizás no necesiten intervención
logopédica. Dentro de éstas se encuentran las hipoacusias del oído externo
producidas por inflamación del conducto, obstrucciones, malformaciones, etc.

Sordera neurosensorial o de percepción.

Alteraciones que tienen lugar en el oído interno o en alguna región de la vía auditiva
en el sistema nervioso central. Afectan a la cantidad y calidad de la percepción del
sonido.

Las causas principales son la meningoencefalitis y la rubéola. El sonido llega, pero


al encontrarse con el nervio éste nos lo traduce en impulsos nerviosos para que el
cerebro pueda decodificarlos. Las deformaciones del habla son importantes y
significativas en este sentido. Suelen ser deficiencias auditivas profundas con
alteraciones añadidas.

Sordera mixta

Cuando están afectados simultáneamente el oído externo o medio y el interno.

Atendiendo a la intensidad de la pérdida auditiva, presentaremos la clasificación de


la OMS (Organización Mundial de la Salud), y que establece 4 tipos de deficiencia:

- Leves (20-40 dB): percepción global del habla, a excepción de algunos


fonemas en determinadas posiciones y de emisiones a intensidad muy
baja.

- Medias (40-70dB): sólo es posible la percepción global del habla con


buena adaptación de audífonos.

- Severas (70-90 dB): pueden percibir los elementos suprasegmentales del


habla, pero debe completar los elementos que discrimina auditivamente con
la lectura labiofacial. Esto es posible con la ayuda de audífono y
entrenamiento auditivo.

4
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

- Profundas (+90 dB): que pueden ser de tres tipos: =90, 90-100, +100. Para
la percepción del lenguaje cobran importancia vías vibrátiles y
visuales. La correcta aplicación de los audífonos permite, en la
mayoría de casos, el control de la emisión del sujeto y una aportación
importante a la inteligibilidad del habla.

Con respecto al criterio del momento de aparición del déficit auditivo podemos
distinguir entre:

- Sorderas congénitas: cuando la pérdida auditiva está presente al nacer, por


diversas causas:

Deficiencia auditiva de orden genético (hereditario): puede ser


constitucional (sordera simple) o ir unida a malformaciones
(enfermedades metabólicas, deficiencias mentales)

- Sorderas adquiridas: fueron adquiridas durante el desarrollo embrionario o


después del parto debido a causas infecciosas, tóxicas exógenas,
traumáticas (rotura del lóbulo temporal por accidente) o alteraciones
metabólicas (diabetes)

- Prelocutivas: que son aquellas que aparecen con anterioridad a la adquisición


del lenguaje.

- Postlocutivas: aparecen posteriormente a la adquisición del lenguaje.

La fecha de aparición de la sordera es un dato sumamente importante. No es lo


mismo si la deficiencia auditiva se produjo a los pocos meses o a los 2 – 3 años y con
un desarrollo general adecuado.

Hasta aquí hemos revisado las distintas características que puede presentar la
hipoacusia. Debemos citar ahora algunas notas sobre la personalidad general sobre
los niños que presentan esta deficiencia.

5
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

2.2. Aspectos relevantes en el desarrollo de estos alumnos

La estimulación auditiva comienza a funcionar desde que el niño está en el vientre


de su madre. El cerebro del niño oyente está recibiendo mensajes sonoros que le
están aportando un conocimiento del exterior. Tras el nacimiento recibe información a
través del oído. La voz de la madre, sus propios sonidos (gritos, lloros, balbuceos...)
van siendo significativos. A los 6mm ya comprende la entonación de la voz.

Sin embargo, el niño deficiente auditivo no recibe estimulación auditiva. Cuando


nace, depende exclusivamente de la vista y el tacto. Cuando la madre sale de su
campo visual ya no está presente para el niño.

Al niño/a sordo sólo le llegan restos del lenguaje oral, por lo cual su lenguaje nunca
será completo. Debe aprender al mismo tiempo lo que se dice (contenido), cómo
se dice (forma), y por qué y cuándo se dice (uso).

En consecuencia, la comprensión / producción del léxico es lenta, reducida e


inestable. Los tiempos verbales y las preposiciones, junto con la estructura
sintáctica constituyen las mayores dificultades para construir el lenguaje oral
(agramatismo).

Estas carencias repercuten en: dificultades de comprensión y expresión oral,


dificultad para crear un lenguaje interior, que es la base de los procesos
lectoescritores, por lo cual el lenguaje oral y la conciencia fonológica están
afectados.

A) Desarrollo socioafectivo.

6
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Hay que considerar también las implicaciones sociales y afectivas producidas


por la falta de comunicación que lleva aparejada la deficiencia auditiva, puesto que las
situaciones de aislamiento y las dificultades a las que el sordo se enfrenta en su
desarrollo lingüístico y cognitivo repercuten negativamente en el proceso de
integración y relación social y en el desarrollo afectivo de la persona.
Habitualmente se afirma que el niño sordo tiene una mayor tendencia a ser
socialmente inmaduro, egocéntrico, deficiente en adaptabilidad social, rígido en sus
interacciones, impulsivo,... y una serie de características que parecen conformar un
tipo de personalidad propia del deficiente auditivo.

La idea generalizada es que los niños sordos establecen unas relaciones sociales
más difusas, menos estructuradas y flexibles y menos hábilmente orientadas, aunque
estos niños tienen un interés social comparable a los oyentes, pero con una falta
de habilidades específicas para iniciar y mantener el contacto.

Sin embargo, todos estos datos dependen fundamentalmente de la competencia


comunicativa en el medio familiar y escolar. Además, a esto se unen otros factores
como son la dinámica de sobreprotección de las familias, la escolarización o no en
contextos de integración, la adquisición temprana de un lenguaje para la
comunicación...

Todas estas dificultades de interacción comunicativa y de incorporación de


normas sociales van a generar una serie de necesidades educativas en el alumno
sordo como son la necesidad de una mayor información referida a normas y
valores sociales, de asegurar su identidad y autoestima y de adquirir y
compartir un código de comunicación soporte imprescindible que le permitirá
estructurar su pensamiento, regular su comportamiento e interaccionar con su
medio.

B) Desarrollo cognitivo.

Normalmente, al problema afectivo que acabamos de comentar se le añade la falta


de comunicación, que trae como consecuencia un problema de desarrollo
cognitivo.

7
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

La sordera dificulta la captación de la información e impide sacar el máximo


provecho de su experiencia. Recibir menos información del mundo que les rodea
conlleva menor curiosidad y motivación, se preguntan por tanto en menor medida
de qué forma suceden las cosas.

Las tareas en las que el lenguaje ejerce un peso especial (tareas de abstracción,
razonamiento, hipótesis.) los deficientes aulitivos encuentran grandes dificultades.
Las dificultades de abstracción del adolescente sordo, son más patentes en los
procesos deductivos, en donde las ayudas para su resolución deben ser auditivas. Su
desarrollo en series de láminas y números, donde la estructuración rítmica juega un
papel importante, también se ve en ocasiones menos desarrollada.

En las investigaciones actuales se observa como la dificultad simbólica se manifiesta


incluso en el juego simbólico. En las actividades metalingüísticas se observa así
mismo mayor retraso, debido al papel fundamental que juega el lenguaje oral en los
referidos procesos.

C) Desarrollo psicomotor.

A la deficiencia auditiva se le añaden con frecuencia trastornos de equilibrio y, por


tanto, un posible retraso en la aparición de la marcha. La bipedestación y la
marcha, así como la aprensión de objetos, proporcionan al niño una forma de
acercarse a la realidad y conocer el mundo. Los desfases en este terreno provocan
retardos psicomotrices de lateralidad, coordinación, ritmo y equilibrio que, a su
vez, relentizan el desarrollo general.

(NEXO)Todos estos aspectos no son inherentes al propio déficit, sino que se dan
en la interacción de alumno con deficiencia auditiva con su entorno. Por ello la
escuela debe compensar esa intercción llevando a cabo las adaptaciónes a las
necesidades que el alumno requiera.

2.3 Las NEE de los alumnos con deficiencia auditiva

8
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Con la determinación de las NEE no se pretende etiquetar al alumno, sino que


supone el punto de partida para establecer los ajustes precisos en la respuesta
educativa. La determinación de las NEEs es un proceso árduo y complejo del que
forman parte 3 fases interrelacionadas: la fase 1: de valoración exhaustiva del propio
alumno y su contexto a través de una evalución sociopsicopedagógica, las fase2; de
deternimación de las nee y la fase 3 de respuesta a las nee.

Cabe destacar que las nee de los alumnos con deficiencia auditiva serán propias para
cada alumno. A pesar de ello, en mayor o menor medida, según los casos, y como
consecuencia de las repercusiones de la discapacidad auditiva en las distintas áreas
de desarrollo citadas en el apartado anterior, las necesidades educativas de este
alumnado pueden concretarse en las siguientes:

Área lenguaje

 La adquisición temprana de un sistema de comunicación, ya sea oral o


signado, que permita el desarrollo cognitivo y de la capacidad de comunicación
y que favorezca el proceso de socialización.

 El desarrollo de la capacidad de comprensión y expresión escrita que permita


el aprendizaje autónomo y el acceso a la información.

 La estimulación y el aprovechamiento de la audición residual y el desarrollo de


la capacidad fonoarticulatoria.

 Empleo del equipamiento técnico para el aprovechamiento de los restos


auditivos, el apoyo logopédico y curricular y, en su caso, la adquisición y el uso
de la lengua de signos.

Área afectivo-social

 La construcción del autoconcepto y la autoestima positivos y el desarrollo


emocional equilibrado.

 La obtención de información continuada de lo que ocurre en su entorno y de


normas, valores y actitudes que permitan su integración social, en su caso, por
vías complementarias a la audición.

9
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Área motora

 Necesidad de coordinación, equilibrio y propiocepción del esquema corporal.

3. ASPECTOS DIFERENCIALES EN EL DESARROLLO DE LA


COMUNICACIÓN Y DEL LENGUAJE.

El desarrollo de lenguaje infantil está condicionado por varios factores, destacando


dos especialmente relevantes: el nivel de competencia lingüística que rodea al
niño y la capacidad de éste para recibir el mundo sonoro de su entorno. En
suma, las características diferenciales de estos alumnos van a depender de muchos
factores ya citados a lo largo del tema.

Para el desarrollo del presente punto nos basamos en el libro: “El lenguaje del niño”
de Narbona y Muller presentamos las diferencias del desarrollo lingüístico de los
niños con sordera severa y profunda según el momento de la aparición de la pérdida,
es decir, prelocutiva o postlocutiva.

A) Con respecto al desarrollo lingüístico del niño con sordera severa y profunda
prelocutiva, presentaremos las características de las etapas que siguen en su
desarrollo del lenguaje, comparándolas con las del niño normooyente; así
encontramos:

Etapa de las vocalizaciones (0-2mm): los estudios concluyen que las respuestas
fonatorias de los sordos son las mismas que las de los oyentes.

Etapa de producción de sílabas arcaicas (1-4mm): los niños oyentes disminuían de


forma progresiva los ruidos inespecíficos y aumentaban las emisiones
semiconsonánticas y semivocálicas, mientras que en el niño sordo disminuían los tres
tipos de emisiones por igual a partir de los 4mm.

Etapa del balbuceo rudimentario (3-8mm): entre los 6-8mm aparecen las
características prosódicas, melódicas y rítmicas de la lengua materna. En el niño
sordo la articulación es todavía imprecisa

10
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

Etapa del balbuceo canónico (5-10mm): en esta etapa los niños empiezan a
producir sílabas bien definidas del tipo CV. Es la etapa clave del desarrollo
prelingüístico. En los niños sordos, la producción de sonidos consonánticos es
estereotipada y atípica, condicionada por la lectura labial y la percepción cinestésica.

Etapa de desarrollo propiamente verbal (+10mm): en el niño sordo no se producirá


un desarrollo espontáneo del lenguaje, por lo que se precisará de apoyos técnicos y
logopédicos para conseguirlo. El ritmo fonológico es anormal, con duraciones
alargadas y perturbación de la intensidad. La articulación se altera por la falta de
retroalimentación auditiva.

Etapa de explosión léxica: En cuanto a la adquisición de vocabulario, tardan más


en el aprendizaje del léxico, sobre todo el abstracto, que no tiene referente visual.
Tanto lo niños sordos como los oyentes suelen empezar a combinar 2 o más palabras
cuando la extensión de su vocabulario ha alcanzado 50 términos. Esto ocurre sobre
los 18 mm en los oyentes y a partir de los 30mm en sordos.

También presentan déficits en la comprensión repercuten sobre la adquisición de la


lectoescritura, que también suele ser deficitaria.

B) Con respecto al desarrollo lingüístico de los niños con sordera severa y


profunda postlocutiva, los estudios de Narbona y Muller presentan las
siguientes características:

-La nasalidad se implanta rápidamente: se altera la melodía de la voz y el


ritmo se lentifica o se precipita.
-En el habla se alteran las fricativas, hay confusiones entre las sordas y las
sonoras, y se deforman las vocales e,i.

De todas maneras, haremos hincapié en la importancia que tiene el momento de


aparición de la sordera, ya que no es lo mismo una deficiencia auditiva a los 2aa que
a los 7.

Así pues, destacamos:

La sordera anterior a los 2aa tendrá consecuencias similares a las de una sordera
congénita.

11
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

De los 2-3 a los 5-6aa la sordera ocasiona una desintegración del lenguaje, que
puede ser evitada con una identificación temprana y con los recursos necesarios. En
muchos casos, la lectura labiofacial y el aprendizaje precoz de la lectura ayudará al
desarrollo y conservación del lenguaje.

Después de los 6aa la función del lenguaje ya se encuentra plenamente fijada. La


lectura permite una compensación a la ausencia de percepciones auditivas. No
obstante, se puede producir un empobrecimiento del vocabulario. La lectura
labiofacial va a mantener la comunicación oral.

De modo general, la comunicación del deficiente auditivo va estar mediatizada por


conllevar:
-Repercusiones sobre la respiración y la voz: La voz aparece nasalizada con
frecuencia debido a un deficiente control de los movimientos del paladar.

-Repercusiones sobre los elementos prosódicos del lenguaje, el habla y la


articulación. El ritmo está alterado y consiguientemente, las pausas, con lo que
la velocidad de emisión no sigue un ritmo constante.

-Repercusiones sobre el estado psicológico. En general, el niño sordo va


progresivamente retardándose en su desarrollo psíquico, pudiendo asociársele
desequilibrios y comportamientos sociales anormales.

4. CONCLUSIÓN
Con todo lo expuesto a lo largo del tema hemos comprobado como la pérdida auditiva
conlleva una serie de implicaciones en el desarrollo del niño en general y en cada una
de las áreas de su personalidad en particular.

Junto al estudio de estas implicaciones hemos analizado las importantes


necesidades educativas que se derivan de las anteriores, destacando aquellas
relacionadas con la comunicación y el lenguaje.

Todo ello resalta la importancia de conocer y analizar en profundidad las


necesidades educativas especiales de estos alumnos, no solo por parte de los
maestros de audición y lenguaje sino también por parte de todos los profesionales
que ejercen su labor en los centros escolares que acogen esta tipología de alumnado.

12
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

5. BIBLIOGRAFÍA
C) GALLARDO RUIZ Y GALLEGO ORTEGA: “Manual de logopedia escolar. Un
enfoque práctico”. Málaga: Aljibe, 1993.

D) LAFON: “Los niños con deficiencia auditiva”. Barcelona: Masson, 1987

E) NARBONA Y MULLER: “El lenguaje del niño”. Barcelona: Masson, 1987

F) PEÑA – CASANOVA, J. : “Manual de Logopedia” Barcelona: Masson, 1994

G) SERÓN MUÑOZ, JM., AGUILAR VILLAGRÁN, M.: “Psicopedagogía de la


Comunicación y el Lenguaje” Madrid: Eos, 1992

H) SILVESTRE, N.: “Sordera, Comunicación y Aprendizaje” Barcelona: Masson,


1998

6. LEGISLACIÓN

Real Decreto 696/1995, de 28 de abril, sobre ordenación de la Educación de los


alumnos con necesidades educativas especiales.

 Decreto 39/1998, de 31 de marzo, de ordenación de la educación para la atención


al alumnado con necesidades educativas especiales.

 Orden de 16 de Julio de 2001 por la que se regula la Atención Educativa al


Alumnado con Necesidades Educativas Especiales Escolarizado en Centros de
Educación Infantil (2º Ciclo) y Educación Primaria

13
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

-1-
Temario Específico - Audición y Lenguaje Tema 11

-2-

Вам также может понравиться