Вы находитесь на странице: 1из 7

Corrección del pH en sustratos a base de serrín de Salicáceas

N.F. Gariglio 1, D.A. Alsina 2, I. Nescier * 2, F.J. Castellaro 2


Cátedra de Fisiología Vegetal
1

Cátedra de Química Analítica


2

Facultad de Ciencias Agrarias de Esperanza (Universidad Nacional del Litoral).


Kreder 2805. 3080 - Esperanza (Santa Fe, Argentina)
inescier@fca.unl.edu.ar

RESUMEN

En la zona central de Argentina, el serrín de las Salicáceas (Salix sp.) está siendo utilizado como compo-
nente de sustratos hortícolas. Debido a que presenta una reacción levemente alcalina, se evaluó la corrección y
persistencia del pH en sustratos a base de serrín de Salicáceas y perlita. Como correctores se utilizaron azufre
1 % p/p (T1), sulfato ferroso 1 % p/p (T2) y turba Sphagnum (pH 5,67) 10 % v/v (T3) en reemplazo de igual
cantidad de perlita. Como control (T0) se utilizó serrín de Salicáceas y perlita (50-50 % v/v). La corrección y la
persistencia del pH se evaluaron a través de la medición del pH y la conductividad eléctrica después de cada
aplicación de láminas de riego de 10 mm. Además, en otro ensayo, se estudió la respuesta de disminución del
pH en la mezcla de sustratos al agregar a T0 cantidades crecientes de turba en reemplazo de perlita.
Se observó que la corrección de pH lograda mediante la adición de sustancias minerales no presentó una
persistencia adecuada, a causa del rápido lavado de éstas. En cambio, la incorporación de un 10 % de turba
Sphagnum, en reemplazo de perlita, permitió alcanzar un pH óptimo para la mayoría de los cultivos en forma
persistente, por lo que esta alternativa se considera la más conveniente de las evaluadas.

PALABRAS CLAVE: Sustrato hortícola


Cultivo sin suelo
Mezcla de sustratos

La difusión de la tecnología de los cultivos sin suelo ha ocurrido, entre otras causas,
por la aparición de problemas de estructura, fertilidad y enfermedades en suelos bajo cul-
tivos intensivos (Amma y Cascardo, 1994; Abad y Noguera, 1998). En la región del cin-
turón hortícola santafesino (Argentina) comenzaron a manifestarse estos problemas en los
suelos bajo invernaderos, agravados en ciertos casos por el uso de agua de riego con con-
tenidos elevados de sales y sodio.

* Autor para correspondencia


Recibido: 7-4-00
Aceptado para su publicación: 7-2-01

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 16 (2), 2001


206 N.F. GARIGLIO et al.

Los sustratos se utilizan como soporte de las plantas en los cultivos sin suelo (Bernier
et al., 1995; Da Silva et al., 1993; Folk et al., 1992), solos o mezclados con otros que me-
joran sus propiedades físicas y químicas (Handreck, 1993; Heiskanen, 1995).
El serrín es un sustrato ampliamente utilizado en zonas con industria forestal, debido
a su bajo costo, buena retención de humedad y alta disponibilidad (Howard y Resh,
1993). En la zona central de Argentina, el serrín de las Salicáceas (SS) (Salix sp.) es un
subproducto poco utilizado como componente de sustratos en cultivos hortícolas sin suelo
bajo invernaderos. En mezclas con perlita (P), ha dado resultados satisfactorios en tomate,
pepino y fresa (Gariglio et al., 1996). Sin embargo, esta mezcla presenta una reacción le-
vemente alcalina que sobrepasa los valores normales recomendados para la generalidad
de los cultivos en sustrato (Abad y Noguera, 1998).
Entre las alternativas para modificar el pH de los sustratos utilizados para los cultivos
sin suelo, se menciona la adición de sustancias químicas como el sulfato ferroso y el azu-
fre (Ogden y Pokorny, 1987) o la formulación de mezclas de sustratos (Abad y Noguera,
1998), en este caso mediante la incorporación de componentes de reacción ácida.
El objetivo de este trabajo fue evaluar la corrección del pH en sustratos a base de se-
rrín de Salicáceas y perlita, utilizando correctores químicos o, incorporando turba Sphag-
num a la mezcla de sustratos.
El serrín de Salicáceas (Salix sp.) utilizado fue obtenido en aserraderos comerciales
de Santa Fe (Argentina) y previo a su utilización, fue compostado durante 60 días en pilas
de 2 m de ancho, 1,7 m de alto y 2,5 m de largo, las cuales fueron removidas cada vez que
la temperatura superaba los 65 °C y regadas diariamente, para que la humedad no dismi-
nuyera del 60 % (Hoitink y Poole, 1979).
Como correctores de pH se utilizaron compuestos minerales como el azufre y el sul-
fato ferroso, o compuestos orgánicos como la turba Sphagnum rubia (pH 5,67). El serrín
compostado fue mezclado con perlita agrícola tipo B-12 y con las sustancias correctoras
de pH, quedando definidos los siguientes tratamientos: T0: control, serrín de Salicá-
ceas-perlita (50-50 % v/v); T1: T0 + sulfato ferroso 1 % p/p; T2: T0 + azufre 1 % p/p;
T3: serrín de Salicáceas-perlita-turba Sphagnum rubia (50-40-10 % v/v).
La persistencia de la corrección del pH fue evaluada a través de la medición del pH y
la conductividad eléctrica (CE) del drenaje después de cada aplicación de sucesivas lámi-
nas de riego. Para ello, la mezcla de sustratos de cada tratamiento fue colocada en colum-
nas de vidrio de 2,50 cm de diámetro y 30 cm de altura. Diariamente, durante trece días
consecutivos, se aplicaron en cada columna 50 cm3 de solución nutritiva pH 5,8 y
CE = 1,7 dS m–1. La metodología fue la descrita por Giusquiani et al., (1995) para evaluar
la interacción de iones entre el sustrato y la solución nutritiva, así como para estimar el
tiempo de riego necesario para eliminar el exceso de sales de algunos medios de cultivo.
En este caso, se utilizó la técnica mencionada para estimar la persistencia de la corrección
del pH, teniendo en cuenta que los 50 cm3 diarios aplicados a cada columna representaron
una lámina de riego de 10 mm que drenaron en casi su totalidad (95 % valor mínimo ob-
servado).
A fin de evaluar la respuesta de disminución del pH del sustrato al agregar cantidades
crecientes de turba Sphagnum en sustitución de la perlita, se formularon 11 mezclas con
0, 5, 10, 15,........, y 50 % v/v de turba Sphagnum rubia (pH 5,67), midiéndose en cada
una de las mezclas el pH en pasta de saturación (Warncke, 1986). En los dos ensayos se
utilizó un diseño experimental con 5 repeticiones por tratamiento y se realizó el ANOVA
empleando el test de Tukey para la separación de medias.
CORRECCIÓN DEL PH CON SERRÍN DE SALICÁCEAS 207

La adición de sustancias correctoras de pH al sustrato control (T0) disminuye signifi-


cativamente el pH del drenaje, posterior a la aplicación de la primera lámina de riego de
10 mm (Fig. 1). La corrección del pH fue muy importante cuando se utilizaron correcto-
res minerales, alcanzándose valores de 4,2 en T1 y 3,52 en T2. Por otro lado, con la adi-
ción de un 10 % de turba Sphagnum rubia, en sustitución de la perlita (T3), se registraron
valores de pH intermedios entre el control y los correctores minerales. La conductividad
eléctrica del primer drenaje en los tratamientos T1 y T2 duplicó al control mientras que en
T3 se comportó de manera inversa, siendo inferior a T0 en un 20 %.

10

7
pH

3
0 20 40 60 80 100 120 140
Lámina de riego (mm)
T0 T1 T2 T3

Fig. 1.–Evolución del pH en el drenaje después de aplicaciones sucesivas de láminas de riego en


los distintos tratamientos correctores de pH
Los resultados graficados son promedios ± desvío estándar de cinco mediciones
T0 = testigo; T1 = sulfato ferroso 1 % p/p; T2 = azufre 1 % p/p; T3 = turba Sphagnum rubia (10 %), en reempla-
zo de perlita.

La evolución de estos parámetros (pH y CE) en el drenaje, luego de la aplicación


de sucesivas láminas de riego, mostró comportamientos muy diferentes. Mientras que
la evolución del pH (Fig. 1) fue distinta en cada tratamiento, la CE (Fig. 2) tendió a
igualarse a la CE de la solución nutritiva en todos los tratamientos. Esto ocurrió a par-
tir de los 30 mm de drenaje y, previamente, se observó un brusco descenso de la CE
en T1 y T2 y un ligero incremento en T3. El incremento del pH con los riegos sucesi-
vos (Fig. 1) fue rápido en T1 y T2, aunque estos tratamientos difirieron en la pendien-
te de incremento y el valor final de pH alcanzado. En T1 la pendiente de aumento de
pH es mayor, especialmente entre los 20 y los 70 mm, igualando al control a partir de

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 16 (2), 2001


208 N.F. GARIGLIO et al.

4,4

3,9

3,4
CE ds m-1

2,9

2,4

1,9

1,4
0 20 40 60 80 100 120 140
Lámina de riego (mm)
T0 T1 T2 T3

Fig. 2.–Evolución de la CE (dS m-1) en el drenaje después de aplicaciones sucesivas de láminas de


riego en los distintos tratamientos correctores de pH
Los resultados graficados son promedios ± desvío estándar de cinco mediciones
T0 = testigo; T1 = sulfato ferroso 1 % p/p; T2 = azufre 1 % p/p; T3 = turba Sphagnum rubia 10 % en reemplazo
de perlita.

los 90 mm. En cambio, en T2 se apreció un incremento más lento del pH, y el valor fi-
nal alcanzado luego de aplicar 130 mm de riego fue un 20 % inferior a T0 y T1. En
T3, el pH se mostró estable, incrementándose un 10 % en todo el ensayo, valor coinci-
dente con el aumento observado en el control.
Por otra parte, el efecto corrector de pH observado en T3 no mejora significativa-
mente con cantidades crecientes de turba en la mezcla (Fig. 3). La corrección de pH fue
muy marcada cuando la turba se incorporó en la mezcla de sustratos en bajas proporcio-
nes (5 y 10 % v/v) saturándose el efecto cuando alcanzó un 10 % v/v de la mezcla. El
uso de sustancias minerales correctoras de pH de sustratos hortícolas está muy difundi-
do, como por ejemplo el carbonato de calcio y la dolomita en las turbas Sphagnum
(Ansorena Miner, 1994; Strojny, 1992). Sin embargo, existe menor información sobre
la corrección del pH de sustratos de reacción alcalina como el serrín de Salicáceas y sus
mezclas con perlita.
El pH medido en el drenaje después de aplicar las primeras láminas de riego, indican
una dosis excesiva de azufre y de sulfato ferroso, ya que los valores están muy por debajo
del óptimo recomendado para los cultivos (Abad et al., 1993), especialmente cuando se
utilizó azufre. Si bien ambas sustancias fueron usadas a la misma dosis, las recomenda-
ciones para el caso del azufre son inferiores a las utilizadas en el ensayo (Ansorena Mi-
ner, 1994).
CORRECCIÓN DEL PH CON SERRÍN DE SALICÁCEAS 209

7,2

7,1

6,9

6,8

6,7
pH

6,6

6,5

6,4

6,3

6,2
0 10 20 30 40 50 60
% de turba Sphagnum

Fig. 3.–Modificación del pH (en pasta de saturación) del sustrato al agregar turba Sphagnum
rubia en sustitución de perlita
Los resultados graficados son promedios ± desvío estándar de cinco mediciones
0 % = sustrato de serrín de Salicáceas y perlita (50 % v/v); 50 % = sustrato de serrín de Salicáceas y turba
Sphagnum (50 % v/v).

Los altos valores de CE observados en T1 y T2, luego de la aplicación de las dos pri-
meras láminas de riego, sugieren un rápido lavado del azufre y del sulfato ferroso y esta
es la causa principal de la escasa persistencia de la corrección de pH.
En suelos calcáreos el azufre se comportó de la misma manera a lo observado en este
experimento. Se produjo una rápida acidificación del suelo con una pérdida del efecto co-
rrector entre las 8 y 21 semanas posteriores, según la dosis utilizada. También en este en-
sayo, el efecto del azufre fue más importante que el del sulfato ferroso (Kidder et al.,
1990). En nuestro caso, si suponemos un cultivo con un consumo de agua de 3 mm día–1 y
un drenaje del 25 %, la duración de la corrección del pH hubiera sido de 15 semanas, aun-
que en el período inicial de la corrección no hubiera sido posible cultivar por bajos valo-
res de pH. La persistencia de la corrección del pH también depende del tamaño de partí-
culas de la sustancia correctora (Strojny, 1992) aspecto que no fue tenido en cuenta en
nuestro experimento.
El buen comportamiento observado en T3 en cuanto a corrección y persistencia de
pH es un claro ejemplo de la importancia de la mezcla de sustratos, ya que rara vez un
material reúne por sí solo las características físicas y químicas más adecuadas para unas
determinadas condiciones de cultivo (Abad y Noguera, 1998).
Se observó que la corrección de pH lograda mediante la adición de sustancias minera-
les no presentó una persistencia adecuada, a causa del rápido lavado de éstas. En cambio,

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 16 (2), 2001


210 N.F. GARIGLIO et al.

la incorporación de un 10 % de turba Sphagnum, en reemplazo de perlita, permitió alcan-


zar un pH óptimo para la mayoría de los cultivos en forma persistente, por lo que esta al-
ternativa se considera la más conveniente de las evaluadas.

SUMMARY
pH correction in Salix sp. sawdust-perlite mixture used as horticultural growing
media in soil less cultivations

Salix sp. sawdust is used as growing media in soil less cultivations at Santa Fe (Argentina). However, its
pH, as well as that of its mixture with perlite, is higher than the suggested for soil less crops. The aim of this
work was to evaluate pH correction and its persistence in Salix sp. sawdust-perlite mixture substrates. Sulphur
1 % w/w, ferrous sulphate 1 % w/w and sphagnum peat (pH 5.67) 10 % v/v replacing equal amounts of perlite
were evaluated as pH correctors. Salix sp. sawdust-perlite, 1:1 (v/v) mixture was used as control. pH and electri-
cal conductivity in the drainage solution were measured to evaluate pH correction and pH persistence. Samples
from each treatment were placed in a glass column and daily irrigated with nutrient solution. In another trial,
perlite was replaced by different levels of peat and the pH response was evaluated. It was observed that the pH
correction obtained through the addition of mineral substances was not adequately persistent due to the rapid
washing of the minerals. However, incorporation of 10 % sphagnum peat replacing perlite allowed an optimum
and stable pH to be reached for most of the soil less cultivations.

KEY WORDS: Horticultural substrate


Substrate mixture
Soil less crops

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

ABAD M., MARTÍNEZ P.F., MARTÍNEZ M.D., MARTÍNEZ, J., 1993. Evaluación agronómica de los sustra-
tos de cultivo. Actas de Horticultura 11, 141-154.
ABAD M., NOGUERA P., 1998. Sustratos para el cultivo sin suelo y fertirrigación. En Fertirrigación. Cultivos
hortícolas y ornamentales. Cadahia López C., Ed. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid-Barcelona. Pp.
289-342.
AMMA A.T., CASCARDO G., 1994. Producción hortícola sin suelo. Experiencias iniciales. XVII Congreso
Argentino de Horticultura. Libro de resúmenes. Huerta Grande. Córdoba. p. 16
ANSORENA MINER J., 1994. Sustratos. Propiedades y caracterización. Ediciones Mundi-Prensa. Madrid-Bar-
celona-México.
BERNIER P.Y., STEWARTE J.D., GONZÁLEZ A., 1995. Effects of the physical properties of Sphagnum peat
on water stress in containerized Picea mariana seedlings under simulated field conditions. Scand. J. For.
Res. 10,194-189.
DA SILVA F.F., WALLACH R., CHEN Y., 1993. Hydraulic properties of sphagnum peat moss and tuff (sco-
ria) and their potential effects on water availability. Plant and Soil 154, 119-126.
FOLK R.S., TIMMER V.R., SCARRATT J.B., 1992. Evaluating peat as a growing medium for jack pine seed-
lings. 1. Conventional quality indices. Can. J. For. Res. 22, 945-949.
GARIGLIO N.F., MARANO R.P., PERNUZZI C., PILATTI R.A., 1996. Cultivo vertical de frutilla en inver-
náculo. XIX Congreso Argentino de Horticultura. San Juan (Argentina). Libro de resúmenes. p. 115.
GIUSQUIANI P.L., GIGLIOTTI G., BUSINELLI D., VARALLO G.. 1995. Coal ash as a substrate in hydropo-
nics: Chemical and agronomical aspects. Fresenius. Envir. Bull. 4, 279-284.
HANDRECK K.A., 1993. Properties of coir dust, and its use in the formulation of soilless potting media. Com-
mun. Soil Sci. Plant Anal. 24, 349-363.
HEISKANEN J., 1995. Water status of Sphagnum peat and a peat-Perlite mixture in containers subjected to irri-
gation regimes. HortSci. 30, 281-284.
HOITINK H.A.J., POOLE H.A., 1979. Mass production of composted tree barks for container media. Ohio Flo-
rists Assn., Bulletin Nro. 599.
CORRECCIÓN DEL PH CON SERRÍN DE SALICÁCEAS 211

HOWARD M., RESH. P.H.D., 1993. Cultivos Hidropónicos. Mundiprensa. Madrid. 369 pp.
KIDDER G, HOLSINGER M.J., YEAGER T.H. 1990. Lowering of calcareous soil pH in field grow containers.
J. Env. Hort. 8, 1-4
OGDEN R.J., POKORNY F.A., 1987. Elemental status of pine bark-based potting media. Hort. Reviews 9,
103-131.
STROJNY Z. 1992. Neutralizing ability of dolomitic limestone of different grinds in greenhouse substrates. Fo-
lia Hort. 4, 25-34.
WARNCKE D.D., 1986. Analyzing greenhouse growth media by the saturation extraction method. HortSci. 21,
223-225.

Invest. Agr.: Prod. Prot. Veg. Vol. 16 (2), 2001

Вам также может понравиться