Вы находитесь на странице: 1из 11

FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMÁTICAS

LABORATORIO DE QUÍMICA GENERAL

INFORME:
#3
TÍTULO DE LA PRÁCTICA:
“SOLUBILIDAD”

INTEGRANTES:
Uchuari Gallardo Yandri Jair
Borja Salao Christian Joao

PARALELO: 602

PROFESOR:
Ing. Adriana Alvarado

FECHA DE PRESENTACIÓN:
28/06/2018

GUAYAQUIL – ECUADOR
1. Título del Informe

“Solubilidad”

2. Objetivos:

2.1 Objetivo General:

Construir curvas de solubilidad de sustancias para el análisis del efecto de la


temperatura en el comportamiento de las sales inorgánicas.

2.2 Objetivos Específicos:

 Analizar la solubilidad del Nitrato de Potasio a diferentes temperaturas.


 Construir la curva de solubilidad del Nitrato de Potasio.
 Determinar los factores que puedan afectar la solubilidad del Nitrato de
Potasio.

3. Marco teórico:
Soluciones
Una solución es una mezcla físicamente homogéneas, formada por dos o más sustancias
que reciben el nombre de solvente y soluto.
El solvente es la sustancia que por lo general se encuentra en mayor proporción dentro de
la disolución. Las soluciones más importantes son las acuosas, por lo tanto, el solvente
más común es el agua.
El soluto es la sustancia que, por lo general, se encuentra en menor proporción dentro de
la solución. Por ejemplo, en una solución acuosa de cloruro de sodio, el agua es el
solvente y la sal es el soluto.(Chang,2010.p,344)

Figura 1.: Muestra como él es proceso de disolución.


Fuente: https://sites.google.com

1
Tipos de soluciones
Cualquier sustancia sin importar el estado de agregación de sus moléculas, pueden formar
soluciones con otras. Según el estado físico en el que se encuentran las sustancias
involucradas, se pueden clasificar en sólidas, líquidas y gaseosas. También puede ocurrir
que los componentes de la solución se presentan en diferentes estados. Así, cuando uno
de los componentes es un gas o un sólido y el otro es un líquido, el primero se denomina
soluto y el segundo, solvente.
Las soluciones también se pueden clasificar según la cantidad de soluto que contienen.

Diluidas.- Cuando contienen una pequeña cantidad de soluto con respecto a la cantidad
de solvente presente.

Saturadas o concentradas.- Si la cantidad de soluto es la máxima que puede disolverse el


solvente a una temperatura dada.

Sobresaturadas.- Si la cantidad de soluto es mayor de la que se puede disolver el solvente


a una temperatura dada. Este tipo de soluciones se consigue cuando se logra disolver el
soluto por encima de su punto de saturación y son muy inestables, por lo que,
frecuentemente, el soluto en exceso tiende a precipitarse al fondo del recipiente.
.(Chang,2010.p,345)

Solubilidad
La solubilidad de una sustancia es la capacidad que tiene de disolverse en otra llamada
solvente. Implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto que se puede
disolver en una cantidad determinada de disolvente, a determinada temperatura e incluso
de temperatura. Se puede expresar en concentración: molaridad, fracción molar.
Si en la disolución no se puede disolver más soluto se dice que está saturada. Balo ciertas
condiciones la solubilidad puede sobrepasar ese máximo y pasa a denominarse solución
sobresaturada.(Santillan,2015.p,142)

Factores que determinan la solubilidad


La cantidad de soluto que se puede disolver en una cantidad dada de solvente depende de
los siguientes factores.

Temperatura
En general puede decirse que, a mayor temperatura, mayor solubilidad. Así, es frecuente
usar el efecto de la temperatura para obtener soluciones sobresaturadas. Sin embargo, esta
regla no se cumple en todas las situaciones. Por ejemplo, la solubilidad de los gases suele
disminuir al aumentar la temperatura de la solución, pues, al poseer mayor energía
cinética, las moléculas del gas tienden a volatizarse. De la misma manera, algunas
sustancias como el carbono de litio son menores solubles al aumentar la temperatura.

2
Presión
La presión no afecta demasiado la solubilidad de sólidos y líquidos, mientras que tiene un
efecto determinado en la de los gases. Un aumento en la presión produce un aumento de
la solubilidad de gases en líquidos. Esta relación es de proporcionalidad directa. Por
ejemplo, cuando se destapa una gaseosa, la presión disminuye, por lo que el gas
carbónico disuelto en ella escapa en forma de pequeñas burbujas. (Santillan,2015.p,143)

Nitrato de Potasio.

Es un haluro metálico compuesto de potasio y nitrato. En su estado puro es inodoro. Se


presenta como un cristal vítreo de blanco a incoloro, con una estructura cristalina cúbica
centrada en las caras que se fractura fácilmente en tres direcciones.
Posee una solubilidad de 38g/ 100 𝑐𝑚3 agua.(Grupo Transmerquim,2017.Rev,4)

Figura 1.: NFPA del Nitrato de Potasio.


Fuente: http://www.gtm.net

4. Materiales, equipos y reactivos:

Materiales:  Aro de calentamiento.


 Capsula de porcelana.
 Vaso de precipitación de 100 mL y Equipos:
1000 mL.  Balanza granataria con un decimal
 Soporte universal. de precisión, Marca ADAMS.
 Mechero de Bunsen.
 Termómetro. Reactivos:
 Malla de asbestos.  KNO3 (s)

3
5. Procedimiento
1. Pesar una cápsula de porcelana con exactitud ±0.1 g. Anotar como M1.
2. Introducir 10 mL de agua en un vaso de precipitación de 100 mL y comenzar a
añadir pequeñas cantidades de la muestra (sal) agitando, hasta que ya no se
disuelva.
3. Para preparar el "baño maría", insertar el vaso de precipitación con la solución en
otro vaso de precipitación (de 1000 mL) que contenga agua hasta las 3/4 partes de
su capacidad total. Asentar el sistema conformado por ambos vasos y colocarlo
sobre una malla de calentamiento, soportada por un aro de calentamiento que está
sujetado a un soporte universal.
4. Calentar con el mechero Bunsen el vaso grande hasta la temperatura indicada por
el profesor (diferente para cada grupo de alumnos). Recuerde regular la llama del
mechero, de manera que la temperatura del baño se mantenga constante.
5. Disponer de un termómetro que registre la temperatura del baño y añadir más sal
al vaso de precipitación pequeño, cuando el exceso de muestra se haya disuelto;
continuar agregando la sal y agitar hasta que permanezca un exceso visible en la
solución y se haya llegado a la temperatura correspondiente.
6. Retirar el vaso de precipitación con la solución del baño maría, agitar fuertemente
para comprobar que el exceso no se disuelva; y registrar la temperatura que
deberá corresponder a la asignada o muy cercana (± 0.1) a ella
7. Verter inmediatamente la parte líquida (el exceso de sólido quedará en el vaso) en
la cápsula que se pesó al inicio (M1) y pesar el conjunto para obtener M2.
8. Colocar la cápsula con solución en la malla de calentamiento calentando con
llama suave hasta evaporar el solvente (agua), es decir, hasta que se observe
solamente el sólido.
9. Apagar el mechero cuando el sólido empiece a fundirse, esperar a que el sistema
enfríe para pesar la cápsula con el soluto, trasladándola a la balanza con ayuda de
una pinza. Anotar la nueva masa como M3.
10. Con los datos tomados, elaborar una curva de solubilidad: Temperatura (°C) vs.
Solubilidad (g/100 g de agua).
6. Resultados:

6.1 Datos iniciales


Tabla.-1. Datos iniciales.

M1 Masa de la capsula (g) 49,8 g


M2 Masa de la capsula con la disolución 65,5 g
(g)
M3 Masa de la capsula con el soluto (g) 56,3 g

4
6.2 Cálculos (Prácticas cuantitativas y cualitativas)

 Calculo de la masa del soluto por cada 100 g de solvente:


𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔)
 Grupo A:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 5 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100 = 54,34
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,2 𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo B:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 5,5 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,2 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑔 𝐾𝑁𝑂3
= 59,78
𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo C:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 9,3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100 = 94,8
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,8 𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo D:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 7,9 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,6 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑔 𝐾𝑁𝑂3
= 82,29
𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo E:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 10,2 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 8,8 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑔 𝐾𝑁𝑂3
= 115,99
𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo F:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 6,3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,5 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑔 𝐾𝑁𝑂3
= 63,32
𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo G:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 6,44 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100 = 70
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 9,2 𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
 Grupo H:
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔) 11,2 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
𝑆𝑜𝑙𝑢𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑥100 = 𝑥100
𝑀𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑔) 8,9 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑔 𝐾𝑁𝑂3
= 125,84
𝑔 𝐻2 𝑂

5
 Calculo del porcentaje de error de la solubilidad:
|𝑇𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 − 𝐸𝑥𝑝𝑒𝑟𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑙 |
%𝐸𝑟𝑟𝑜𝑟 = 𝑥100
𝑇𝑒ó𝑟𝑖𝑐𝑜
 Grupo A (T = 30º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|45 − 54.34 | |9,34|
𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑥100 = 𝑥100 = 20,75%
𝑔 𝐾𝑁𝑂 45
45 𝑔 𝐻 𝑂3
2
 Grupo B (T = 35º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|55 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 59,78 𝑔 𝐻2 𝑂 |7,05|
𝑥100 = 𝑥100 = 8,69%
𝑔 𝐾𝑁𝑂 55
55 𝑔 𝐻 𝑂3
2
 Grupo C (T = 55º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|100 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 94,8 𝑔 𝐻2 𝑂 |5,2|
𝑥100 = 𝑥100 = 5,2%
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 100
100 𝑔 𝐻 𝑂
2
 Grupo D (T = 50º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|85 − 82,29 | |2,71|
𝑔 𝐻2 𝑂 𝑔 𝐻2 𝑂
𝑥100 = 𝑥100 = 3,18%
𝑔 𝐾𝑁𝑂 85
85 𝑔 𝐻 𝑂3
2
 Grupo E (T = 60º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|110 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 115,99 𝑔 𝐻2 𝑂 |5,99|
𝑥100 = 𝑥100 = 5,44%
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 110
110 𝑔 𝐻 𝑂
2
 Grupo F (T = 40º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
| 65 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 66.32 𝑔 𝐻2 𝑂 |1,32|
𝑥100 = 𝑥100 = 2,03%
𝑔 𝐾𝑁𝑂 65
65 𝑔 𝐻 𝑂3
2
 Grupo G (T=45º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|75 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 70 𝑔 𝐻2 𝑂 |5|
𝑥100 = 𝑥100 = 6,66%
𝑔 𝐾𝑁𝑂 75
75 𝑔 𝐻 𝑂3
2
 Grupo H (T=65º C):
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
|125 |
𝑔 𝐻2 𝑂 − 125,84 𝑔 𝐻2 𝑂 |0.84|
𝑥100 = 𝑥100 = 0,67%
𝑔 𝐾𝑁𝑂3 125
125 𝑔 𝐻 𝑂
2

6
6.3 Resultados obtenidos

Tabla n.-2: Masas de la práctica


Masa del soluto (g) 6,44 g
Masa del disolvente (g) 9,2 g
𝒈 𝑲𝑵𝑶
Solubilidad 𝟏𝟎𝟎 𝒈 𝑯 𝟑𝑶) 𝑔 𝐾𝑁𝑂3
70
𝟐
𝑔 𝐻2 𝑂
Temperatura experimental (ºC) 45.3 ºC

Tabla n.-3: Resultados finales de la práctica


Temperaturas (º C) Masa Masa del 𝒈 𝑲𝑵𝑶𝟑 Porcentaje
Solubilidad (𝟏𝟎𝟎 𝑯 𝑶 )
Equip Teórica Experimental del solvente (g) 𝟐 de error
o soluto
(g)
A 30 ºC 30,2 ºC 5g 9,2 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 20,75%
54.39
100𝑔 𝐻2 𝑂
B 35 ºC 35,3 ºC 5,5 g 9,2 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 8,69%
59,78
100𝑔 𝐻2 𝑂
C 55 ºC 55,1 ºC 9,3 g 9,8 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 5,2%
94,8
100𝑔 𝐻2 𝑂
D 50 ºC 50.4 ºC 7,9 g 9,6 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 3,18%
82,29
100𝑔 𝐻2 𝑂
E 60 ºC 60,1 ºC 10,2g 8,8 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 5.44%
115,99
100𝑔 𝐻2 𝑂
F 40 ºC 40.4 ºC 6,3g 9,5 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 2.03%
66.32
100𝑔 𝐻2 𝑂
G 45 ºC 45,3 ºC 6,44 g 9,2 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 6.66%
70
100𝑔 𝐻2 𝑂
H 65 ºC 65,2 ºC 11,2 g 8,9 g 𝑔 𝐾𝑁𝑂3 0,67%
125,84
100𝑔 𝐻2 𝑂

7
6.4 Gráficas experimentales

Gráfico n.-2. Curva de solubilidad del KNO3.

7. Observaciones

 La sustancia al exponerla a mayores temperaturas varia proporcionalmente la


solubilidad a la temperatura.
 Una vez evaporada el agua se puede observar que queda como residuo el soluto,
ósea la cantidad de sal que se disolvió durante todo el proceso.
 La capacidad de disolución que aumenta directamente proporcional a la
temperatura se debe al aumento de energía cinética que permite que se creen
enlaces entre el solvente y el soluto.

8
8. Análisis de Resultados
Se realizó la comparación entre la gráfica teórica y la experimental, en la cual se encontró
diferencial en los valores de solubilidad asignados a cada temperatura.
Estos aspectos se pueden deber:
 A que al medir los 10 mL de agua en el vaso de precipitación, esta medición no
fue exacta, se tenía un poquito menos o más de los 10 mL.
 Al calentar la solución hasta la temperatura asignada se dejó sobrepasar el
temperatura hasta 2 grados centígrados.
 Al retirar la solución de vaso de precipitación de 25 mL y colocarlo en la capsula
de porcelana, hubo un tiempo de retardo que afecto a la cristalización de la
solución.
 Al calentar la capsula de porcelana para la evaporización del solvente en este caso
el agua, se retiró antes de tiempo.
 Se debe considerar la masa perdida durante el proceso, el residuo que se quedó en
vaso de precipitación de 25ml. Al momento de vaporizar el solvente salían
chispitas de soluto que se dispersaron por la parte inferior del soporte universal.

No obstante, se puede notar que en ambas gráficas, a medida que aumenta la temperatura
lo hace la solubilidad esto nos lleva a que las colisiones de energía más elevadas del
solvente con soluto, provocan que las moléculas del soluto se separen y vuelvan
libremente a la interacción con el disolvente. Por lo cual, cuando la temperatura aumenta,
la energía gana más energía con que romper y disolver moléculas de disolvente.
Los valores obtenidos en la práctica fueron casi perfectos para construir la curva de
solubilidad del compuesto, gracias a que la práctica fue muy precisa y casi correctas para
que no haya un cambio brusco d temperatura.
9. Recomendaciones

 Se recomienda leer la guía de trabajo para entender mejor lo que se va a realizar


en el laboratorio, asi como seguir las indicaciones dados por el docente a cargo.
 Al preparar el baño maría se debe llenar las ¾ del vaso de precipitación de 1000
mL.
 Se recomienda trabajar con un capsula de porcelana pequeña que no sobrepase los
65g.
 Colar el termómetro en la solución que se encuentra en el vaso de precipitación
de 100 mL, que la parte de la vulva no salga de la solución.
 Al colocar la capsula sobre la malla de asbestos utilizar la pinza de crisol y de
igual manera al retirar la capsula.
 Al calcular la masa del soluto final, se debe considerar la masa3 – la masa1 (la
masa de la capsula de porcelana).

9
10. Conclusiones

La solubilidad aumenta directamente a la temperatura, gracias a esto podemos disolver


más soluto en una solución, pero lo que sucede internamente es que al tener al agua como
solvente este se encuentra conformado por un anión y un catión, el anión del agua es el
oxígeno y el catión es el hidrogeno, gracias a que el agua es polar y el nitrato de potasio
es un sólido iónico.
El nitrato de potasio se forma por un anión nitrato y catión que es el potasio, el nitrato
de potasio al momento de entrar en contacto con el agua se divide en anión y catión el
anión de nitrato de une con el catión del agua y el catión del nitrato con el anión del agua.
Pero esto llega a un punto donde el soluto se ve saturara, esto se puede modificar para
seguir añadiendo más soluto, al aumentar la temperatura generamos que las moléculas del
agua se muevan más, y de esta manera pueda tener mayor aceptación de iones, en estas
condiciones se puede sobrepasar el límite de solubilidad, y al disminuir la temperatura se
obtiene una solución sobresaturada.

11. Bibliografía

 Brown T., LeMay H., Bursten B., & Burdge J, (2009), Química La Ciencia
Central, 11va edición, México, Pearson Education, Pag. 120 - 128
 Chang Raymond (2010), Química, 10ma edición, México, McGraw Hill, Pag. 38,
45-52.
 Slideshare (2013), Solubilidad: Anónimo. Recuperado de:
https://es.slideshare.net/jerm_16711/solubilidad-28787897
 Handbook of Chemistry and Physics, 71st edition, CRC Press, Ann Arbor,
Michigan, 1990.
 N. N. Greenwood, A. Earnshaw, Chemistry of the Elements, Pergamum Press,
1984.

10

Вам также может понравиться