Вы находитесь на странице: 1из 86

APUNTES DE CLASE DE

DERECHO CIVIL V
CONTRATOS

Profesor
Alex Zúñiga Tejos

Alumna
Ingrid Alejandra Concha Suazo

Verano de 2016.-
DEFINICIÓN DE CONTRATO

Art. 1438 CC
Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga para con otra a dar,
hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Críticas a esta disposición


 Esta disposición tiende a asimilar dos conceptos diferentes, en circunstancias
que son dos instituciones distintas. La convención es el género y el contrato
una especie dentro de ese género.

 Convención: acto jurídico bilateral que crea, modifica o extingue


derechos y obligaciones.

 Contrato: acto jurídico bilateral que crea derechos y obligaciones.

2.- En este artículo al mencionar “…dar, hacer o no hacer…” se aproxima más al


concepto de una obligación que al de un contrato.

CLASIFICACION LEGAL DE LOS CONTRATOS

I. Atendiendo a su perfeccionamiento
 Contratos consensuales
 Contratos reales
 Contratos solemnes

II. Atendiendo al número de partes que se obligan


 Contratos unilaterales
 Contratos bilaterales

III. Atendiendo a las partes que se benefician en virtud del contrato


 Contratos onerosos
 Contratos onerosos conmutativos
 Contratos onerosos aleatorios
 Contratos gratuitos

IV. Atendiendo a si subsisten por si mismos o no


 Contratos principales
 Contratos accesorios
CONTRATO DE PROMESA (Art. 1554 CC)

En este contrato don Andrés Bello innovó respecto del CC francés, pues en éste sólo
se trataba de la Promesa de CV, en cambio, en el CC chileno trata de cualquier
Contrato de Promesa.

Este contrato es tratado en un solo artículo, el 1554 del CC. Está dentro de la
categoría de los contratos preparatorios.

Está regulado en el código civil en el título XII, del libro 4.

CONTRATO DE PROMESA
Es aquel contrato solemne por el cual una o ambas partes se obligan a celebrar en el
futuro otro contrato, cumpliendo con los requisitos legales.

En el artículo 1554 se mencionan los requisitos de todo contrato de promesa.

Art. 1554 CC.


La promesa de celebrar un contrato no produce obligación alguna; salvo que
concurran las circunstancias siguientes:

1. Que la promesa conste por escrito;


2. Que el contrato prometido no sea de aquellos que las leyes declaran
ineficaces;
3. Que la promesa contenga un plazo o condición que fije la época de la
celebración del contrato;
4. Que en ella se especifique de tal manera el contrato prometido, que sólo
falten para que sea perfecto, la tradición de la cosa, o las solemnidades que las
leyes prescriban.
Concurriendo estas circunstancias habrá lugar a lo prevenido en el artículo
precedente.

CARACTERISTICAS

1.- ES SOLEMNE. Todo contrato de promesa debe constar por escrito.

2.- PUEDE SER UNILATERAL O BILATERAL. En virtud de este contrato,


lo más común es que ambas partes se obliguen recíprocamente.
Excepcionalmente, se podría obligar sólo una de las partes. En este caso toma
el nombre de contrato de opción.
Contrato de opción: Es el contrato en virtud del cual una de las partes
se obliga a contratar con otra en determinadas circunstancias,
otorgándosele a la contraparte la facultad de aceptar o de rechazar.

Ejemplo típico de contrato de opción:


Se utiliza en materia minera, es muy utilizado el contrato de opción,
porque el yacimiento minero se compromete a vender el mineral que
está en su mina, mientras que la otra parte, el posible comprador va a
tener la posibilidad de analizar si la ley del mineral cumple o no
cumple con sus necesidades y, de él dependerá si acepta o rechaza la
compra del mineral.

3.- ES PRINCIPAL. Subsiste por sí solo, no necesita para que produzca sus
plenos efectos que el contrato prometido se llegue finalmente a celebrar.
Produce sus efectos propios con total independencia de si se llega a celebrar
o no el contrato prometido.

Hay que distinguir


 Contrato de promesa: es aquel que está estrictamente regulado en el
CC.
 Contrato prometido: es el contrato es el contrato que se pretende
celebrar en el futuro.

4.- ES NOMINADO: está regulado en el CC.


Tratándose de promesa de CV de inmuebles en verde, también tiene
regulación en el artículo 138 bis de la Ley general de urbanismo y
construcción.

5.- ES DE APLICACIÓN GENERAL. Se aplica a todos los contratos de


promesa que se pretendan celebrar y cualquiera sea el contrato prometido.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA CLASIFICACION DE CONTRATOS


BILETARALES?
Porque en los contratos bilaterales hay ciertas instituciones envueltas.

1.- CONDICION RESOLUTORIA TÁCITA (Art. 1489 CC)


“En los contratos bilaterales va envuelta la condición resolutoria de no
cumplirse por uno de los contratantes lo pactado, pero en tal caso podrá el
otro contratante pedir a su arbitrio o la resolución o el cumplimiento del
contrato con indemnización de perjuicios”.
2.- EXCEPCION DE CONTRATO NO CUMPLIDO
Una de las partes podrá alegar el incumplimiento reciproco para suspender
el cumplimiento propio. “Yo no te cumplo, porque tú tampoco cumpliste”.
La excepción de contrato no cumplido tiene una vertiente, una especie de
excepción de contrato no cumplido, pero imperfectamente.

ANALISIS DE REQUISITOS DEL CONTRATO DE PROMESA (art. 1554 CC)

Los requisitos que analizaremos son:

 Aplicables a cualquier contrato que tenga por finalidad la promesa de otro


contrato.
 De interpretación restringida, pues si el contrato de promesa no se ciñe a los
términos señalados en el art. 1554 del CC no producirá efectos jurídicos,
porque este contrato como está concebido en nuestro ordenamiento jurídico
debe cumplir de manera estricta con estos requisitos.

SANCIÓN ANTE EL INCUMPLIMIENTO

NULIDAD ABSOLUTA, por ser ésta la máxima sanción establecida en


nuestro ordenamiento jurídico.

Art. 1682 CC
Señala que la falta de una solemnidad exigida por la ley trae como sanción la
nulidad absoluta.

ANALISIS DE LOS REQUISITOS DEL ARTÍCULO 1554 CC

N° 1º
EL CONTRATO DE PROMESA DEBE CONSTAR POR ESCRITO
Hemos hecho la precisión de por qué esto deba constar por escrito. Es un contrato
solemne.

¿Es necesario que el contrato de promesa conste por escrito en escritura


pública u otro instrumento especifico?

Basta que conste por escrito. Un instrumento privado es suficiente para


cumplir con este requisito, aun cuando el contrato prometido requiera de
escritura pública, por ejemplo.
No hay que olvidar que las solemnidades son de interpretación restringida
(“donde la ley no distingue, no es lícito para el intérprete distinguir”).

¿Es necesario que el contrato de promesa conste en un solo instrumento?


Tanto en Doctrina como en Jurisprudencia se ha entendido que perfectamente
puede constar la promesa en dos instrumentos distintos, siempre y cuando se
celebre por escrito y que además cumpla con todos los requisitos legales.

N° 2º
QUE EL CONTRATO PROMETIDO NO SEA DE AQUELLOS QUE LAS LEYES
DECLARAN COMO INEFICACES
Que el contrato prometido no adolezca de un vicio de nulidad.

Requisitos nulidad
Pueden ser
 De fondo
 Voluntad
 Objeto
 Causa
 Capacidad
 De forma
 Publicidad

Se entiende que se trata de vicios de fondo. En este contrato podrán faltar las
formalidades, siempre y cuando en el contrato prometido se cumplan con dichos
requisitos.

Se suele distinguir entre requisitos de forma y requisito de fondo

Razones de fondo.
Porque existen vicios en los actos jurídicos en que por razones de fondo adolecen de
nulidad, objeto ilícito, causa ilícita, voluntad y capacidad (más discutible).

Razones de forma.
Dice relación con el cumplimiento de las formalidades exigidas por la ley.

En este sentido, se entiende que se está refiriendo a los requisitos de fondo y por lo
tanto, se ponen como ejemplo que sería válida la promesa de bienes que pertenecen
a una persona que se requiere el cumplimiento de cierta autorización judicial y que
la promesa no requeriría de dicha autorización, toda vez que es una formalidad y
no es un requisito de fondo.
Siempre se plantea si ¿se puede celebrar la promesa de cosas que están embargadas
judicialmente?
Es posible siempre y cuando sea bajo la condición de que el contrato respectivo se
celebre cuando las cosas no estén embargadas, es decir, cuando se alce el embargo.

N° 3
QUE EL CONTRATO DE PROMESA CONTENGA UN PLAZO O UNA
CONDICION QUE FIJE LA EPOCA DE LA CELEBRACION DEL CONTRATO
PROMETIDO

Las modalidades, por regla general, son elementos accidentales de los actos
jurídicos. En este caso, excepcionalmente, son elementos de la esencia.

En el caso de la promesa se habla de fijar una época en que se celebrará el contrato


prometido. El CC no pide un día específico, sino un periodo donde se producirá la
celebración del contrato.

Lo que es un concepto amplio, basta que se diga cuando se debería celebrar un


periodo y eso se fijará a través de una condición o un plazo.

 PLAZO
Es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o la extinción
de un derecho.
Hay que distinguir en plazo suspensivo y plazo extintivo;

 Plazo suspensivo.
Es un hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio de un
derecho.

 Plazo extintivo.
Es un hecho futuro y cierto del cual depende la extinción de un
derecho.

¿Puede ser cualquiera de estos plazos?


Este es un problema jurisprudencial, porque es común ver la siguiente redacción en
los contratos de promesa: “El contrato prometido (CV) se va a celebrar dentro del
plazo de 3 meses”

En este ejemplo,

 Si digo que es un plazo extintivo: se entiende que antes de 3 meses tengo


que celebrar el contrato de compraventa. Si pasa ese plazo y no celebro el
contrato prometido, caduca la promesa.
 Si digo que es un plazo suspensivo: tengo que dejar pasar los 3 meses y sólo
después de eso podré exigirlo.

Esta redacción permite ser interpretada en ambos sentidos. En los artículos 48, 49,
50 del CC se encuentra la expresión “dentro de…” La jurisprudencia mayoritaria lo
ha entendido como un plazo suspensivo. (Estas son las típicas cuestiones que se dan
cuando una parte quiere cumplir y la otra, no).

En el ejercicio profesional, yo les recomiendo –para evitarse este tipo de problemas-


que agreguen la palabra “suspensiva”.

También puede ser una condición que fije la época y la condición del contrato
prometido.

 CONDICIÓN
Es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o
extinción de un derecho. Puede tratarse de una condición
determinada o una condición indeterminada.

Condición determinada.
Es aquella en que no se sabe si el hecho va a ocurrir o no, pero
si se verifica, se sabrá cuando.
Ejemplo1: “Si el domingo llueve, te regalo mi paraguas”
Ejemplo2: “El banco me otorgará el crédito me dará la respuesta
en dos meses más”.

Condición indeterminada.
Aquellas en que no se sabe si el hecho se va a verificar o no, ni
tampoco cuando.
Ejemplo1: “Te prometo que donaré mi casa cuando José se titule
de medicina.”

En el contrato de promesa, se ha discutido si se puede establecer una condición


indeterminada, pero la doctrina y la jurisprudencia se inclina porque las condiciones
indeterminadas no cumplen con el requisito requerido en el art. 1554º número 3, por
lo tanto no cumple con fijar la época, en otras palabras es nulo. La doctrina y la
jurisprudencia concluyen que si no se cumplen adolece de un vicio de nulidad.

¿Hasta cuándo en el tiempo se podrá extender, verificar la condición?


10 años.
Es el plazo máximo de consolidación de los derechos en nuestro ordenamiento
jurídico. Tal es el caso de:
 Prescripción extintiva
 Nulidad absoluta
 Muerte presunta
 incapacidad

¿En el contrato de promesa sirven las condiciones indeterminadas?


Existen dos posiciones al respecto:

1.- Sí, porque la ley no hace distinción.

2.- Hay Doctrina y Jurisprudencia que dice que no sirve la condición


indeterminada, porque no cumple con los requisitos del N°3. Esto es que fije
una época. Debe haber precisión.

¿Cómo pasa de ser una condición indeterminada a determinada?


Sólo agregar “dentro del plazo de 8 meses”.

N° 4
QUE EL CONTRATO PROMETIDO SE ESPECIFIQUE DE TAL FORMA, QUE
SÓLO FALTE PARA QUE SEA PERFECTO LA TRADICIÓN DE LA COSA O
LAS SOLEMNIDADES QUE LAS LEYES PRESCRIBEN

1.- El primer problema que genera es la expresión “…se especifique de tal forma…”
y al respecto se han dado dos interpretaciones:

1ª Interpretación
Don Arturo Alesandri Rodríguez, ha sostenido que cuando se habla de
especificar es que el contrato prometido esté prácticamente contenido en el
contrato de promesa, lo que conforme al Diccionario de la Real Academia
Española, es explicar o declarar con individualidad la naturaleza de la cosa.

Los contratos más comunes de promesa son los de bienes inmuebles.


Bajo esta interpretación, para que se cumpla con el requisito de que “se
especifique” se debería señalar en el contrato de promesa todos los datos del
inmueble objeto del contrato, indicando sus deslindes, fojas, número y año de
inscripción, así como todas las demás designaciones contenidas en la
inscripción.

2ª Interpretación
Se ha señalado que con la palabra especificar se quiere decir que el bien, objeto
del acto o contrato, se identifique de tal manera que no se confunda con otro.

Por ejemplo
En el caso de una propiedad, señalar donde está ubicada, país, región,
comuna, etc.

La jurisprudencia ha señalado más o menos constante que se cumple con el


requisito de especificar con la segunda interpretación.

Ahora bien, la cátedra sugiere siempre si se tiene todos los antecedentes


especificarlos conforme a la 1ª interpretación.

2.- Segundo problema


“que solo falte para que sea perfecto la tradición de la cosa o el cumplimiento de las
solemnidades que exige la ley”

Esto ha llevado a sostener que sólo se puede celebrar contrato de promesa respecto
de los contratos reales y de los contratos solemnes, y que en consecuencia, no sería
admisible en los contratos consensuales. ¿Cómo se concluye esto?

1º Argumento.
Que el contrato consensual es aquel que se perfecciona con el solo
consentimiento de las partes y que por lo tanto, si el contrato de promesa debe
contener todos los elementos del contrato prometido al momento de celebrar
el contrato de promesa se confundiría con el contrato prometido.

Ejemplo
Se celebra la promesa de un contrato de compraventa de un libro, ¿sería
necesario establecer en la promesa todas las estipulaciones que el contrato
prometido pretende contener o no?

No, porque basta para que se cumpla con la especificación que se mencione
los elementos de la esencia específicos del contrato prometido.

 Elementos de la esencia son los elementos generales sin los cuales no


nace a la vida del derecho. En el caso de la CV son la cosa y el precio;
en el caso del contrato de arrendamiento son la cosa arrendada y la
venta, etc.

En el caso de la compraventa
Cuando se especifica la cosa que se da, ¿es necesario que se haga con todas las
precisiones que constan en el CBR cuando son bienes inmuebles o basta que se
mencionen generalmente?

1.- Alessandri señala que debería contar con todo.

2.- Abeliuk señala que no es necesario, que basta que se especifique el contrato de
modo que no se confunda con otro.

En la jurisprudencia también se entiende de esta forma.

En el ejercicio profesional se les recomienda que se redacte completo.

2º Argumento.
Que señala que se podría celebrar la promesa del contrato consensual, es decir, se
podría celebrar todo aquello que no esté prohibido y se funda en que el principio de
la voluntad.

¿Es válida la promesa unilateral de celebrar un contrato bilateral? Ambos


concurren pero solo una parte se obliga ¿es viable este tipo de promesa?

1ª Posición
1º Argumento.
Arturo Alessandri Rodriguez dice, que en la promesa unilateral la parte que
no contrae obligación alguna se sujetaría a la regla del artículo 1478º, es decir,
que se trataría de una condición pura o meramente potestativa dependiente
de la voluntad del deudor y que el código la decreta “expresamente como
nulas”

2º Argumento.
Que la ley especifique el contrato prometido y que esta especificación no sería
tal si en el contrato de promesa no apareciere el propósito reciproco de
obligarse.

2ª Posición.
La plantea Luis Claro Solar y que modernamente la han seguido René Abeluik,
Fernando Fueyo, etc. Dice que sí son válidas por los siguientes argumentos;

1º Argumento.
Que el hecho de que el contrato de prometido deba especificarse quiere decir
que se individualice y no se confunda con ningún otro y por lo tanto no se
debe confundir las obligaciones que son propias del contrato prometido con
el contrato de promesa.

2º Argumento.
Si el legislador hubiere querido que ambas partes se obligaran, lo hubieren
exigido como así lo hacen en el artículo 98º CC. a propósito de los esponsales.

3º Argumento. No se perciben razones morales, ni jurídicas para prohibir las


promesas unilaterales que responden una necesidad en la vida de los
negocios.

EFECTOS DEL CONTRATO DE PROMESA


Derechos y obligaciones que emanan de los contratos.

¿Qué tipo de derechos y obligaciones emanan de los contratos de promesa? Esta


respuesta la encontramos en el inciso final del artículo 1554 del CC.

GENERA OBLIGACIONES DE HACER, porque las partes en el futuro deberán


ejecutar un hecho o acto jurídico que va consistir en celebrar un contrato de promesa
a celebrar en el futuro otro contrato.

Ejemplo
En tres meses celebraré un contrato de compraventa.

Y así aparece de manifiesto en el último inciso del 1554º que señala que la promesa
que cumpla con todos estos requisitos se aplicará el artículo precedente (artículo
1553º). En este artículo se regulan las obligaciones de hacer.

Hay dos posibilidades cuando se celebra un contrato de promesa

1º Que ambas partes celebren en forma voluntaria el contrato prometido, en ese


caso, las partes celebraran el contrato cumpliendo los derechos y obligaciones que
de él emanen.

2º Si se incumple con el contrato de promesa tendrá aplicación el art. 1553º CC.


Que conjuntamente con solicitar la indemnización de perjuicios moratorios podrá, a
su arbitrio solicitar;
1) que se apremie al deudor a ejecutar un hecho, solicitando multas o arresto
de hasta 15 días.
2) que un tercero realice lo que el deudor estaba obligado a hacer, en este caso
aplica el artículo 531º CPC el que señala que el Juez podrá suscribir el
documento cuando el deudor es requerido y no lo hace dentro del plazo
establecido por el tribunal.

3º indemnizar de manera compensatoria


Si la promesa es bilateral, además irá envuelta en ella la condición resolutoria tácita
que permitirá al contratante diligente o exigir el cumplimiento forzado (mediante
un juicio ordinario o ejecutivo), o la resolución y en ambos casos, con indemnización
de perjuicios.

 Cumplimiento forzado + indemnización de perjuicios (esencialmente


moratoria).

 Resolución del contrato, es decir, dejar sin efecto el contrato. Cuando
pido la resolución del contrato, la indemnización tiene el carácter de
compensatoria, pues remplazo del beneficio/utilidad que le hubiera
reportado el cumplimiento íntegro de la obligación.

 Indemnización de perjuicios, la que tiene más bien un carácter


compensatorio.

Es normal establecer la cláusula penal que podrá ser cobrada independientemente


de solicitar el cumplimiento forzado.

ANALISIS DE SITUACIONES ESPECIALES


CON EL CONTRATO DE PROMESA

I. EL CONTRATO DE PROMESA EN RELACIÓN CON LOS REGÍMENES


PATRIMONIALES

Los regímenes patrimoniales son los siguientes:


 Sociedad conyugal
 Separación total de bienes
 Participación en los gananciales

Los dos últimos regímenes tienen una misma lógica para estos efectos: cada
cónyuge administra su patrimonio de forma independiente al otro.

En cambio, en la sociedad conyugal se da una lógica distinta, pues al contraer


matrimonio bajo este régimen, se distinguen tres patrimonios diferentes:

Sociedad Conyugal: Se pueden distinguir tres patrimonios:


 El patrimonio propio del marido
 El patrimonio propio de la mujer
 El patrimonio social

Entendiendo también que existe un cuarto;

El Patrimonio reservado de la Mujer Casada Art. 150º.


Está constituido por un conjunto de bienes adquiridos por la mujer como producto
del ejercicio de una profesión u ocupación remunerada, separados de los de su
marido, ejercida durante la vigencia de la sociedad conyugal. Si la profesión u
ocupación se realiza cuando la mujer es soltera o está casada en otro régimen, no se
forma este patrimonio reservado.

El patrimonio reservado está constituido por los siguientes bienes:


 Aquellos que la mujer obtenga con su trabajo.
 Los que adquiera con el producto de su trabajo.
 Los frutos o productos de los bienes anteriores.

Requisitos
1.- Que la mujer trabaje
2.- Que el trabajo que desempeñe sea remunerado.
3.- Que el trabajo remunerado sea devengado durante la sociedad conyugal.
4.- Que ese trabajo sea separado del marido.

Este patrimonio lo administra con independencia la mujer y respecto de este, se le


mira separada de bienes del marido.

¿Qué ocurre con el contrato de promesa tratándose de bienes raíces que estén en
este patrimonio?

 Si el marido quiere prometer enajenar un bien raíz que es parte de su


patrimonio propio, comparece solo.

 Si el marido quiere prometer un bien raíz que es parte del patrimonio de la


mujer, debe concurrir el hombre, quien es parte prometiendo y debe ser
autorizado por la mujer. Esto ocurre porque quien administra es el marido.

Si el marido no cuenta con la autorización de la mujer la SANCIÓN será la


NULIDAD RELATIVA. En cambio, si la mujer no cuenta con la autorización del
marido la sanción será la NULIDAD ABSOLUTA.
II. EL CONTRATO DE PROMESA EN RELACION CON LOS BIENES
INMUEBLES EN VERDE
La necesidad de la construcción ha obligado a que en haya construcciones de nuevas
unidades, de nuevos edificios, etc. Y para llevar a cabo este tipo de proyectos es
necesaria una gran inversión de recursos. Para ello, una práctica muy común para
captar dineros del público en general es celebrar promesas de compraventa de
inmuebles en verde, es decir, de inmuebles que aún no han sido construidos.

La expresión “en verde” es una expresión coloquial que se utiliza para la


construcción de inmuebles cuando aún no se está ejecutando la obra propiamente
tal.

Anteproyecto
La construcción en general no se puede ejecutar en cualquier parte, porque todas las
ciudades modernas tienen cierta planificación que recibe por nombre Plan
Regulador, plan al que todo aquel que desee construir debe ceñirse.

Para construir hay que evaluar si en el terreno seleccionado se puede o no construir.


Para ello se debe consultar a la Dirección de Obras Municipales, presentando un
anteproyecto, el cual si es aceptado –por ley- se entiende que se debe respetar la
normativa urbanística.

Si dentro del plazo de 30 días, prorrogable hasta por 6 meses, presenta el proyecto
de construcción, aun cuando haya variado el plano regulador, usted tiene un
derecho adquirido para construir en el el lugar.

En síntesis:
 Anteproyecto aprobado.
 Se congela el plan regulador
 Presento proyecto dentro de plazo (30 días prorrogable hasta por 6 meses)
 Se puede ejecutar la construcción
 Resolución final: si se ajusta al proyecto: aprobado.

La normativa especial que regula los contratos de promesa de inmuebles en verde


está regulada en el art. 138 bis de la Ley General de Urbanismo y Construcción. En
general, cuando se celebren este tipo de contratos de promesa deben efectuarse ante
un ministro de fe y se deben dar garantías suficientes de parte de la inmobiliaria o
constructora para quien va a celebrarlo.

III. EL CONTRATO DE PROMESA Y LA LESIÓN ENORME

Lesión enorme
Vicio objetivo por un desequilibrio de las prestaciones. Sólo se aplica en
determinados contratos. Por ejemplo en el contrato de CV de bienes raíces, en el
contrato de mutuo o en el contrato de permuta.

En la práctica profesional se daba la siguiente situación:

Una persona prometía vender un bien inmueble, la otra a comprarlo y fijaban un


valor. Pero cuando llegaba la época para celebrar el contrato prometido, el bien raíz,
por diversas razones, valía mucho más. En este caso, ¿se puede atacar por vicio de
lesión enorme el contrato de promesa?

NO, la razón es que en el contrato de promesa no tiene aplicación la lesión enorme.


Esta sólo tiene aplicación en determinados contratos (compraventa de bienes raíces,
en la permuta, en el mutuo).

Frente a este problema, se sugiere celebrar el contrato prometido de compraventa y


luego, después de celebrado el contrato de compraventa, solicito la nulidad del
contrato por lesión enorme, porque ese contrato sí puede ser atacado por lesión
enorme. En la medida en que usted logre acreditar que efectivamente al momento
de celebrar el contrato existe este problema de lesión.

IV. ¿ES POSIBLE CELEBRAR UNA PROMESA UNILATERAL DE UN


CONTRATO BILATERAL?

Esta es una discusión muy antigua y consiste en lo siguiente: usted promete celebrar
un contrato bilateral, por ejemplo una compraventa, pero en el contrato de promesa
una sola de las partes se obliga, mientras que la otra no lo hace.

El ejemplo más típico, una promesa de compraventa de un bien raíz, donde el


promitente comprador tiene la opción de decir si quiero compro, si quiero no
compro. Pero el vendedor está obligado a vender. La promesa es unilateral, pero el
contrato prometido sería bilateral.

Ante esto ha habido varias posiciones.

1.- Primera posición (Alessandri)


Él señala que esta promesa de compraventa es nula.

Los argumentos para decir que era nula eran dos.


1.- En este caso se daba el supuesto del art. 1478 del CC, vale decir, de una
condición pura o meramente potestativa que dependía de la sola voluntad
del deudor.
(Y cuando una condición depende de la sola voluntad de quien debe es nulo,
porque falta la seriedad).

2.- En este caso faltaría un requisito: de que el consentimiento fuera


completo, porque solamente una de las partes se obligaría y la otra, no.

Actualmente, esta posición se encuentra superada.

2.- Segunda posición (moderna)


Señala que SÍ se puede celebrar y por diversas razones:

1.- Porque la ley no lo prohíbe. Y por lo tanto, se puede hacer todo aquello
que no esté expresamente prohibido.

2.- No se vulneraría el art. 1478 del CC, porque en distintas disposiciones del
CC vemos que la opción que una de las partes tiene no obstaculiza la validez
de los contratos.

3. La posición contraria confunde dos consentimientos distintos: el


consentimiento para celebrar el contrato de promesa y el consentimiento para
celebrar el contrato prometido.

Esta posición es muy importante, porque la figura del contrato de opción se sustenta
en esto, pues una parte se obliga y la otra tiene la alternativa de obligarse o no (un
derecho opcional).

Ejemplos

En el leasing siempre hay opción.


Porque si usted fue pagando el leasing y llega a la última cuota, usted tiene 3
opciones:
 Poder renovar el contrato
 Poder comprar
 Poder renunciar al contrato.

En materia minera, en el contrato de opción minera que está regulado en el art. 169
del Código de minería.

EL CONTRATO DE COMPRAVENTA
CONSIDERACIONES PREVIAS

 La compraventa del CC es supletoria, porque en otros cuerpos normativos


encontramos la regulación de diversas compraventas.

Por ejemplo, hay que mencionar indudablemente la compraventa regulada


en el Código de Comercio que al tratarse de un acto mercantil, las normas que
tenemos que aplicar, primero que todo, son las normas del Código de
Comercio y de manera supletoria aplicaremos el CC.

Porque el CC tiene una característica general, que se aplica en cuanto no hay


una ley especial que modifique o altere lo que señalen otros cuerpos
normativos.

 Tratándose de la compraventa de bienes de consumo, debemos tener


presente que lo primero a aplicar es la LPC, que tiene normas y reglas
especiales, no solamente en cuanto al procedimiento, sino que también en
cuanto a las garantías, que existen en esta materia, y derechos que solamente
se aplican cuando estamos en frente de actos de consumo.

Por ejemplo, el derecho a poder solicitar que se otorgue otro producto cuando
viene con algún tipo de falla, o que se reponga o reembolse. Es lo que se
conoce como la garantía legal de los arts. 19 y 20 de LPC. Hay una regulación
especial en esta LPC y de manera supletoria el CC.

 La Convención de Viena sobre compraventa de mercaderías (es ley vigente


en Chile)

Introduce varias modificaciones en todo lo que dice relación con compraventa


de mercaderías y en el derecho comparado, y también en la literatura
nacional, se analiza mucho esta Convención.

Esta Convención se aplica para las compraventas de mercaderías


internacionales. Pero eso no significa que desde una perspectiva de
instituciones jurídicas modernas ha servido mucho para iluminar nuevas
concepciones dentro del derecho civil, incluso para reinterpretar muchas
instituciones clásicas del CC.

Para sus detractores, quienes señalan que no se puede hacer toda una nueva
lectura del CC, se deja en claro que esta es una ley especial solamente y la ley
general, los principios generales siguen estando en el CC.
¿Y por qué se enseña la compraventa del CC?
La compraventa del CC sigue siendo la más importante de todas, porque las grandes
compraventas –en la práctica- son las compraventas de bienes raíces. Y para este
tipo de compraventa las disposiciones que se aplican son las del CC.

Además, tiene mucha importancia porque el CC es supletorio. Por tanto, todo


aquello que no esté expresamente regulado en una ley especial va a tener que ser
interpretado a la luz del CC.

¿CÓMO SE DEFINE LA COMPRAVENTA?

La compraventa en los artículos 1793 y siguientes.

Art. 1793
La compraventa es un contrato en que una de las partes se obliga a dar una cosa y
la otra a pagarla en dinero. Aquélla se dice vender y ésta comprar.
El dinero que el comprador da por la cosa vendida, se llama precio.

Consideraciones de esta definición

1.- Es un contrato por el cual una parte “…se obliga a dar…”.


Tiene que decir “se obliga”, ahí está la clave de esta definición.

Si una persona dice “la compraventa es un contrato en el que una parte da


una cosa y la otra paga el precio, técnicamente está malo, porque en el
contrato de compraventa basta que una parte se haya obligado a dar y la otra
se haya obligado a pagar.

La ley no exige que se tenga que en ese mismo momento dar o entregar la
cosa.

Ejemplo:
Basta con que usted diga le vendo mi auto en 5 millones y la otra parte
consienta en ello señalando que se lo compra en los 5 millones. El contrato ya
está perfeccionado. Aun cuando se lo entregue 2 meses después.

2.- “Se obliga a dar” dice la ley, no dice entregar.


Esto es importante a la hora de precisar qué tipo de obligaciones nacen del
contrato de compraventa, porque dice que se obliga a dar.

3.- “La otra parte se obliga a pagarla en dinero”


Esto explica por qué la compraventa es un contrato que nace en las sociedades
más evolucionadas, no en las más primitivas. Porque en las sociedades más
evolucionadas se logró tener un patrón común que es el dinero.

En las culturas más primitivas, no se conoce técnicamente la compraventa,


porque lo que hace la gente es simplemente un intercambio de cosas, que se
llama permuta desde la perspectiva jurídica y en lenguaje coloquial es
conocido como “trueque”.

La compraventa implica que una parte se obliga a pagar un precio a cambio


de la cosa y basta con que inicialmente, al momento de perfeccionarse, una de
las partes se haya obligado a pagar el precio.

CARACTERÍSTICAS DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA

1.- ES UN CONTRATO CONSENSUAL, porque se perfecciona con el sólo


consentimiento de las partes.

La regla general la encontramos en el art. 1801 del CC


“…basta que exista acuerdo en la cosa y el precio…”

La excepción es tratándose de la compraventa de bienes raíces, ¿cómo se


perfecciona la compraventa de bienes raíces? La compraventa de bienes
raíces se perfecciona por la Escritura Pública, aunque no esté inscrita. La
escritura pública es la única solemnidad de este contrato.

La inscripción no es solemnidad del contrato de compraventa, sino que es


la forma de hacer la tradición del derecho real que recae sobre el inmueble,
que será la tradición del derecho de dominio.

2.- ES UN CONTRATO BILATERAL por antonomasia, porque ambas partes se


obligan recíprocamente. La obligación principal del vendedor es que se obliga a dar
una cosa y por su parte, el comprador se obliga a pagar el precio.

La importancia de que sea un contrato bilateral radica en:

1.- La condición resolutoria tácita (art. 1489): el contratante diligente tendrá


la opción, frente al incumplimiento de la otra parte, o de pedir el
cumplimiento forzado o la resolución del contrato, ambas con indemnización
de perjuicios.
2.- La excepción del contrato no cumplido:
3.- La teoría de los riesgos: el curso de responsabilidad civil se sustenta en la
idea de quién debe soportar los riegos, quién debe soportar los infortunios de
la vida, quién tiene que soportar los daños que sufre. En el fondo, ¿a quién
“le tengo que cargar” el daño provocado. Y se parte de lo siguiente:

Si yo no tengo a quien reprocharle el daño, no tengo a quien reprocharle el


infortunio que sufrí, quien tiene que soportarlo soy yo mismo. Esa es la lógica
y es la lógica más básica.

Ejemplo
Voy caminando, sufro un accidente y no logro determinar que otro fuera el
culpable de ese accidente, quien tiene que soportar ese riesgo soy yo. La lógica
de la responsabilidad civil es esta.

¿Cuándo yo le puedo trasladar ese daño a otro?


Cuando yo hago un juicio de reproche y en él señalo quién tiene que
responder, no soy yo quien tiene que asumir. Y ahí yo me cuestiono respecto
de los requisitos para dicho reproche, y ahí ya entramos en el área de la
responsabilidad contractual y extracontractual.

LA TEORIA DE LOS RIESGOS también está en esta misma dirección.

¿Quién debe soportar la destrucción, el deterioro de un bien cuando se


deteriora por caso fortuito?

Hay una regla general que está en el art. 1550 del CC y que se ve replicada en
materia de compraventa en el art. 1809, “el riesgo de la cosa, una vez
perfeccionado el contrato, lo soporta el acreedor”.

¿Cuándo se perfecciona el contrato, por regla general, de una compraventa?


Acuerdo en la cosa y el precio. Se perfeccionó el contrato, se perfeccionó la
compraventa. Desde ese momento, yo como comprador paso a ser acreedor
del bien, porque tengo derecho a que se me entregue ese bien. Y el deudor,
pasa a ser el vendedor.

Ósea, en mérito del art. 1550 del CC el riesgo del infortunio por caso fortuito,
lo debe aguantar, soportar el comprador. Pero se dice que acá en Chile esa
disposición es bastante injusta, porque existe otra máxima: “las cosas perecen
para su dueño”, y bajo esa lógica el problema lo encontramos en lo siguiente:
Jurídicamente, aún no se ha hecho la tradición del bien. Por lo tanto,
jurídicamente todavía es dueño del bien, si no se ha hecho la tradición, es el
vendedor. Y ahí radicaría la injusticia, porque por una parte encontramos que
“las cosas perecen para su dueño”, ósea, el que es dueño tiene que soportar ese
riesgo, pero por otra parte, nos encontramos con la regla del art. 1550 del CC
que traslada el riesgo al comprador, que es simplemente el acreedor. Por eso
sería injusta esa disposición.

Entonces, ¿a qué se llega?, ¿qué se concluye?

La regla del 1550 del CC, que también se replica en el art. 1820 del CC, se
aplica a las compraventas y a las permutas que no están sujetas a condición
suspensiva.

Entonces, en la típica compraventa pura y simple, efectivamente el riesgo se


traslada, pero de forma bastante restringida, porque en todo lo demás el
riesgo se le traslada a quien sea dueño hasta ese momento.

La teoría de los riesgos sólo tiene aplicación tratándose de obligaciones de


especie o cuerpo cierto, ósea solamente en la compraventa y en la permuta de
especie o cuerpo cierto y además, que esa compraventa o permuta no esté
sujeta a una condición suspensiva.

Ejemplo:
Celebro un contrato de compraventa con Bernardette, ella me vende su
vehículo, el cual tiene una patente precisa y está a nombre de ella. Me señala
que me lo entregará al día siguiente. Ambos nos vamos a nuestra casa, pero
lamentablemente se produce un caso fortuito en la casa de ella, se produce un
incendio, un rayo o una persona lanza un explosivo al interior de su casa y se
destruye el automóvil, pese a que Bernardette había tomado todas las
providencias.

¿Quién debe soportar la destrucción? Jurídicamente, yo como comprador,


yo tengo que soportar el riesgo e igualmente debo pagarle el precio acordado
y a mí me harán entrega de un auto quemado.

Por eso sólo tiene aplicación tratándose de una obligación de especie o cuerpo
cierto.

3.- ES UN CONTRATO ONEROSO


Porque tiene el beneficio o utilidad de ambas partes contratantes.

4.- ES UN CONTRATO QUE, POR REGLA GENERAL ES ONEROSO


CONMUTATIVO, PERO QUE TAMBIÉN PUEDE SER ONEROSO ALEATORIO
La regla general es que lo que tiene que dar, hacer o no hacer una de las partes se
mira como equivalente a lo que deberá dar, hacer o no hacer la otra parte. Se miran
como prestaciones equivalentes.

Pero también la compraventa puede ser aleatoria, lo que quiere decir que lleve
envuelta la contingencia incierta de ganancia o pérdida. Esto tiene por sustento el
art. 1813 del CC.

Existen varias compraventas que son aleatorias

 Las compraventas de cosechas: un dueño de una productora de vino, va y


habla con el dueño de la viña y le ofrece comprar toda la producción de la
viña, y obviamente deben llegar a un acuerdo, pero ¿esto cuando lo compran?
cuando están los parrones en flor y se fija un monto.

Si tuvo una producción extraordinaria, hizo un muy buen negocio la viña. El


que gana mucho más será la viña, porque ella le pagó por un valor estándar
y ganó mucho más.

En el caso contrario, hay una lluvia tormentosa, cae sobre todo, es probable
que toda la producción se pudra. Sin embargo, la producción igual tendrá
que pagarle.

Este es un ejemplo muy claro de una compraventa que es aleatoria.

 La compraventa del derecho real de herencia: usted compra el derecho


hereditario, pero usted no sabe si esa herencia viene generosamente con
bienes o puede venir con muchas deudas y la jurisprudencia ha tenido la
oportunidad de señalar que se trata de una compraventa aleatoria.

5.- ES UN CONTRATO PRINCIPAL


Subsiste por sí solo, no requiere de otro que le sirva de sustento.

6. ES UN CONTRATO NOMINADO
Porque tiene una regulación, una reglamentación en la ley.

7.- EN CHILE LA COMPRAVENTA ES UN TITULO TRASLATICIO DE


DOMINIO
La compraventa, por su naturaleza, sirve para transferir el dominio. Pero no
transfiere el dominio, pues el dominio lo transfiere la tradición.
 Título traslaticio de dominio: Es aquel que por su naturaleza sirve para transferir
el dominio.
La naturaleza de un contrato se determina en virtud de los derechos y
obligaciones que genera, esto es, de los efectos del contrato.

“Sirve para transferir el dominio” esto quiere decir que no transfiere


dominio, pero que sirve para hacerlo, porque tenemos un sistema de título y
modo para adquirir el dominio.

En el título sólo se generan los derechos personales que tiene cada una de las
partes en la compraventa y deberá operar la tradición como modo de adquirir
el dominio.

ELEMENTOS ESENCIALES DE LA COMPRAVENTA

 El consentimiento
 La cosa
 El precio

1.- El consentimiento
En la compraventa debe cumplir con todos los requisitos generales del
consentimiento en el acto jurídico:

 La oferta y la aceptación. La oferta tiene que ser seria y con todos los
requisitos que ya conocemos.

A propósito de las compraventas forzosas hay un art. Expreso 671 inciso 3° del CC.

Si se cumplen tres requisitos se dará una situación excepcional. Será el juez quien
podrá actuar en estas ventas forzadas como representante legal del vendedor.

Requisitos
1.- Se debe tratar de una venta hecha en pública subasta. Debe cumplir con
todos los requisitos de lo que es una pública subasta.
2.- Se debe hacer por decreto judicial
3.- A petición de un acreedor.

Si se dan estos tres requisitos el juez va a actuar y va a suscribir la escritura pública


como representante legal del ejecutado. Y esta es la norma aplicable tratándose de
todas las ventas forzadas que se hacen en los remates.

Cuando un deudor no paga se le embarga el bien y una vez embargado el bien, se


solicita pública subasta, es decir, que se venda. Lo solicita un acreedor y el tribunal
emite una resolución judicial que señala “véndase en pública subasta”. Se dan todos
los requisitos.

Se hace el remate, el acta del remate hace las veces de la escritura pública para efectos
de entender perfeccionada la compraventa hecha. Solamente para esos fines, porque
después en la práctica se tiene que hacer una escritura pública, una compraventa
donde se haga todo y quien suscribe en representación del vendedor, como el
vendedor técnicamente es aquel que se le remató el bien, es el juez quien suscribe de
acuerdo al art. 672 inciso 3° y usted suscribe como comprador. Y es eso lo que usted
solicita al CBR que inscriba.

2.- La cosa vendida


El estudio de la cosa vendida hay que recordar los requisitos del objeto.

El objeto del acto jurídico se distinguía entre:


 Objeto inmediato: derechos y obligaciones que nacían del contrato

 Objeto mediato: es aquello sobre lo cual versa el acto o contrato. (prestación).


Aquello que se debe dar, hacer o no hacer. Y como estamos hablando de una
compraventa, se debe hablar de aquello que se debe dar.

La cosa cuando se habla de una obligación de dar:


1. Debe ser real
2. Ser comerciable
3. Determinada o determinable
4. Debe ser propia del vendedor o ajena

La cosa vendida es el objeto sobre el cual recae aquello que se debe dar, hacer o no
hacer. Debe cumplir con 4 características, debía ser: real, determinada o
determinable y pertenecer al vendedor o ser de un tercero ajeno.

 Que sea real: que la cosa existiera o se esperara que existiera. Puede ser cosas
presentes o cosas futuras.

Cuando se trata de cosa futura, esta puede revestir dos tipos:

1.- Es la cosa misma la que se espera que exista


En este caso la compraventa se trata de un contrato de compraventa
sujeto a modalidad, específicamente sujeto a una condición
suspensiva. Debe verificarse dicha condición para que nazca a la vida
del derecho, el derecho que lleva envuelto.
 Modalidad: clausula restrictiva que modifica los efectos normales
del contrato.
Son la condición, el plazo y el modo.

Ejemplo:
Usted va y conversa con un pescador y le ofrece 10 mil pesos por cada
congrio que le entregue. La persona se va a altamar y trae todo tipo de
pescados, pero no trae congrio. En este caso, ¿hay compraventa? NO,
porque el contrato decía que le pagaría 10 mil pesos por cada congrio
que le entregara. Como trajo cualquier pescado, pero no trajo congrio
lo que ocurre es que ese contrato estaba sujeto a una condición
suspensiva esa compraventa.

2.- De acuerdo a la naturaleza de la compraventa o se haya comprado


a la suerte.

Cuando en la compraventa se ha comprado la suerte, estamos frente a


un contrato puro y simple, pero aleatorio (es decir, que va envuelta la
contingencia incierta de ganancia o pérdida). El ejemplo clásico de algo
aleatorio es el típico juego de azar, de apuesta, en el cual se puede
ganar o perder.

Ejemplo
Una persona contrata con otra, con un pescador, y le dice que le pagará
100 mil pesos por toda la pesca que logre ese día. El pescador se va a
altamar y trae lleno de pescados su embarcación, hizo un buen negocio
porque pagó 100 mil pesos y le entregaron llena la embarcación.

Pero también puede haber ocurrido que se va a altamar y trae dos


merluzas. En este caso tendrá que pagar igualmente los 100 mil pesos,
porque iba envuelta la contingencia incierta de ganancia o pérdida (de
ahí su calidad de aleatorio).

Si lo llevamos a algo más concreto, el ejemplo típico de una


compraventa sujeta a una condición se da cuando una persona se
compromete a vender un inmueble que actualmente no es de su
dominio, pero pretende adquirirlo.

En una compraventa aleatoria, el caso más típico es la compraventa de


cosechas, porque usted compra la cosecha, pudiendo ser una tremenda
cosecha o una porquería de cosecha y tendrá que pagar lo mismo.
También lo es la venta de maletas en un aeropuerto, pues se venden
cerradas sin que el comprador tenga conocimiento de su contenido.

La jurisprudencia ha señalado también como contrato aleatorio es la


compraventa del derecho real de herencia.

 Que sea comerciable: significa que sea susceptible de relaciones jurídicas por
los particulares y por consiguiente, sea susceptible de dominio o posesión por
parte de ellos mismos.

¿Qué cosas son incomerciables absolutamente? Aquellas que no podían


darse relaciones jurídicas por estar siempre fuera del comercio humano. Acá
encontramos tres tipos de cosas:

 Cosas comunes a todos los hombres

 Cosas destinadas al culto divino

Todo lo regulado por el derecho de iglesias (art. 586 del CC da el marco


general, pero luego son las leyes especiales las que se refieren a ellas
como el derecho canónico, la ley de Iglesias, etc. las que pasan a regular
lo que está fuera del comercio.

 Los bienes nacionales de uso público conforme al art. 589 del CC. Las
calles, por ejemplo.

También están los bienes relativamente incomerciables


Son aquellos que, si bien no por su naturaleza están fuera del comercio,
transitoriamente sí lo están. Tal es el caso de las cosas embargadas por decreto
judicial.

¿LA COMPRAVENTA DE LAS COSAS EMBARGADAS ADOLECE DE


OBJETO ILÍCITO?
Hay tres posturas al respecto:

1° POSTURA
Señala que la sola compraventa de la cosa embargada NO PRODUCE
OBJETO ILÍCITO, porque lo que se sanciona en el 1464 del CC es la
enajenación.

*Enajenación: transferir el dominio o constituir un derecho real.

La institución que enajena es el modo de adquirir, en este caso, la


tradición.
Por lo tanto, la sola compraventa, al no enajenar no consagraría la
situación del art. 1464 del CC.

2° POSICIÓN (Seguida por la Doctrina mayoritaria, por la


jurisprudencia y especialmente por los bancos)
Señala que aquí SÍ HAY OBJETO ILÍCITO, pero por una norma
especial de la compraventa que altera esto.

Art. 1810 CC
“Pueden venderse todas las cosas corporales o incorporales que no
estén prohibidas por ley”

¿Dónde están las cosas cuya enajenación esta prohibida por ley?
En el art. 1464 del CC.
Por tanto, sí habría objeto ilícito por el sólo hecho de celebrar una
compraventa de un bien que se encuentra embargado.

3° POSICIÓN (conocida como la posición de Eugenio Velasco)


Sostiene que porque el art. 1464 N°3 al ser una norma imperativa de
requisito y no una norma prohibitiva, entonces la sola compraventa no
generaba objeto ilícito, mientras no se inscribiera.

Al celebrar una compraventa de un bien embargado, lo que pretende es


guardar el bien e inscribirlo de forma posterior cuando se alce el embargo.
Esa compraventa igual adolece de objeto ilícito, aun cuando quien lo celebró
haya estado plenamente consciente de que cuando se alzara el embargo
inscribiría el inmueble. Esa compraventa inmediatamente adolece de objeto
ilícito, según esta tesis.

Hay que tener cuidado cuando una persona celebra una compraventa y se
demora mucho en inscribir, pues puede haber sido porque el bien estaba
embargado y en su momento o no quiso o no pudo hacerlo.

La tesis aceptada mayoritariamente es la segunda.


 Que sea determinada o determinable

a) Determinada
Sabemos que la determinación puede ser hecha de dos formas:

1.- Por especie o cuerpo cierto: cuando se deben individuos o especies


determinados, de un género determinado. Las compraventas más
importantes siempre son de especie o cuerpo cierto.

Por ejemplo,
La venta de una casa.
La determinación se hace de forma bien precisa, bien especifica.

¿Cómo se especifican los bienes inmuebles?


Los bienes raíces se individualizan, singularizan conforme a sus
deslindes, en el registro de propiedades.

Por ejemplo, dice: “terreno ubicado en tal parte que deslinda al norte
al sur, al oriente y al poniente”.

Cuando se trata de una obligación de especie o cuerpo cierto, la única


manera de que se extinga la obligación es entregando la especie o
cuerpo cierto debida.

2.- De género: cuando se deben especies o individuos determinados,


pero de un género indeterminado. Las compraventas más masivas son
de género.

Por ejemplo:
La compraventa de animales que se hace en las ferias se vende en
género, se vende una especie indeterminada de un género
determinado. Vende 200 de 400 caballos.

Cuando se trata de obligaciones de género, se cumple en la medida que


se den los siguientes requisitos:

1.- Entregando la cantidad debida.


2.- Que sean del género al cual pertenecen.
3.- Que sea de una calidad, a lo menos, mediana.

b) Determinable
Es determinable cuando, si bien no existe la determinación en el contrato, se
establecen las reglas para una posterior determinación.

La compraventa recae sobre cosas singulares, es decir, aquellas que


constituyen un solo todo, una individualidad. Se oponen a las cosas
universales.

Siempre se ha entendido que la compraventa en Chile debe recaer sobre


cosa singular, ¿por qué?

Esto parte de un principio que existía en la época de codificación y se trató de


aclarar para dejar en claro, para no incurrir en lo que pasó en el Derecho
Romano, que nadie podía transferir universalidades, porque la
universalidad por antonomasia es el patrimonio. Por lo tanto, nadie podía
quedar sin patrimonio, por ser éste un atributo de la personalidad.

Esto tiene por base un artículo del CC.

Art. 1811 CC:


“Es nula la venta de todos los bienes presentes o futuros o de unos y otros, ya
se venda el total o una cuota; pero será válida la venta de todas las especies,
géneros y cantidades, que se designen por escritura pública, aunque se
extienda a cuanto el vendedor posea o espere adquirir, con tal que no
comprenda objetos ilícitos.
Las cosas no comprendidas en esta designación se entenderán que no lo son en
la venta: toda estipulación contraria es nula”
Es decir, de acuerdo a este artículo, una persona no puede vender diciendo
que vende todas las cosas que tiene y todas las cosas futuras. Porque de una
u otra manera, con eso se entendería que estaría vendiendo su universalidad
jurídica que es el patrimonio.

Si lo vinculan con derecho comercial, también se darán cuenta que en Chile


están prohibidas las sociedades que recaigan sobre universalidades. Ósea,
uno ve en distintas instituciones del CC que no puede recaer sobre
universalidades jurídicas, porque se entiende que si fuera así estaría
disponiendo del patrimonio.

Pero esta disposición establece una excepción, al señalar que

“Sí es válido si una persona por escritura pública singulariza todos los
bienes que tiene y todos los que pretende adquirir”.
En este caso si es posible, porque técnicamente no se está vendiendo una
universalidad al individualizar lo que venderá y por ende, no pierde su
patrimonio. Esa es la razón.

Pero hay una excepción, donde una compraventa sí puede recaer sobre una
universalidad jurídica, que es la compraventa del derecho real de herencia.

 Derecho real de herencia: aquel derecho real que recae sobre todo o
parte del patrimonio transmisible de una persona difunta.

Al heredar, se recibe un derecho real, haciéndose acreedor por sucesión por


causa de muerte del derecho real de herencia. Este derecho real puede ser
vendido o transferido.

La tradición del derecho real de herencia está vinculado con esto. Cuando se
haga una compraventa de este derecho, debe hacerlo por escritura pública,
porque el art. 1801 del CC en su inciso 2°, señala las compraventas que deben
contar por escritura pública.

Art. 1801 CC inciso 2°


La venta de los bienes raíces, servidumbre y censos, y la de una
sucesión hereditaria, no se reputan perfectas ante la ley, mientras no se
ha otorgado escritura pública.

Por lo tanto, se requiere escritura pública en:

1.- la compraventa de bienes raíces,


2.- la compraventa de una sucesión hereditaria (derecho real de
herencia),
3.- la compraventa de censos,
4.- la compraventa de servidumbres.

 Que pertenezca al vendedor o sea de un tercero

 Que la cosa sea del vendedor


Porque si la cosa es del vendedor y se hace la entrega o tradición, en ese
caso, se transfiere el dominio.

 Si la cosa es de un tercero distinto al vendedor


Jurídicamente se va a producir una venta de cosa ajena y aquí es donde
hay que poner atención, porque conforme al art. 1815 del CC, la venta de
cosa ajena es válida en Chile y eso es una diferencia que tiene el CC chileno
con el CC francés que fue su origen, que fue su modelo.
En Chile, la venta de cosa ajena es válida sin perjuicio de los derechos del
verdadero dueño.

¿Qué quiere decir que sea válida la venta de cosa ajena?


Que no adolece de un vicio de nulidad, porque son varios los contratos
que versan sobre cosa ajena. Lo que ocurre es que es inoponible al
verdadero dueño.

 Lo que no puede ocurrir es que la cosa vendida sea del mismo


comprador

Primero que todo por una razón estrictamente jurídica, la cosa ya


pertenece a su propio patrimonio. Nadie puede comprar lo que ya le
pertenece.

Además, por una razón también jurídica pero con explicación, el art. 1516
del CC conllevaría sostener que faltaría el requisito de la causa, porque
¿cuál es el motivo que induce a la celebración del contrato? La
consideración recíproca.

Si la cosa es mía, ¿cuál sería la consideración reciproca? Ninguna.

3.- El precio
Es la principal obligación que tiene el comprador, es aquello que debe dar el
comprador.

Debe cumplir las siguientes características

1.- Debe ser en estipulado en dinero: lo que importa para que exista
compraventa es que se deba haber estipulado que la obligación del
comprador es que sea pagado en dinero.

Al momento de perfeccionarse el contrato, se debe haber establecido que a


cambio de la cosa se haría entrega de dinero.

Pero si con posterioridad, las partes llegan a un acuerdo y se entrega una cosa
en vez de entregar dinero, igualmente es compraventa.

Ejemplo
Yo compro un auto en 5 millones de pesos. 2 millones de pesos los pago al
contado y los otros 3 restantes los pagaré un mes después. En este caso, al
momento de perfeccionar el contrato me obligué a entregar dinero.
Llega el día 29 del mes y yo no tengo los 3 millones de pesos. Pero yo sé que
usted anda buscando una maquinaria, que yo sí tengo, y que vale 3 millones
de pesos, ¿qué le parece que yo le entregue esa máquina y con eso dejamos
saldado el precio?

La persona acepta, pese a haber hecho ese cambio, no degenera en un contrato


diferente. Porque lo que importa para que sea calificado de compraventa es
que al tiempo de celebrarse con contrato se haya estipulado en dinero. Si
después, al momento mismo del pago, se paga con una cosa ese dinero,
jurídicamente será una dación en pago, que es un modo de extinguir
obligaciones. Por lo tanto, no degenera al contrato de compraventa, sigue
siendo un contrato de compraventa.

Distinta es la situación si yo al momento de perfeccionar el contrato, me


obligué a entregar una cosa a cambio del bien que se me estaba entregando,
porque si yo entregaba una cosa por otra se trataría de un contrato de
permuta.

El CC, además se encarga de regular en el art. 1794 lo siguiente:

 Si usted entrega una cosa por otra es permuta.

 Si usted se obligó a pagar parte del precio en dinero y parte del precio
en una cosa, tendremos que determinar qué vale más:

Si la cosa vale más, es permuta


Si el dinero es más que la cosa que se pretende dar, es
compraventa.

 Lo que no está regulado es que sea 50/50, pero se entiende que es


compraventa, porque es la compraventa la institución que está
regulada en el CC.

2.- Debe ser serio: se opone al precio serio, el precio irrisorio, es decir, el
precio que al ser tan desproporcionado con el valor del bien, se entiende que
no existe una intención real de obligarse.

Por eso también, se señala que se opone al precio serio, el precio simulado.

3.- Debe ser fijado por las partes o por un tercero:


a) Fijado por las partes: quiere decir que ambas partes estén de
acuerdo en el valor.

Ejemplo
Cuando yo voy a la cafetería y pido que me vendan un café, quien me
atiende me dirá que vale 600 pesos. Si yo no estoy de acuerdo, no
compro. Pero si yo le digo: “perfecto, véndamelo”, ahí ya se cumple
con el requisito de que sea fijado por ambas partes.

Pero lo que no se puede ser, y que es lo que el CC está tratando de


evitar. Que digan, esta compraventa está perfeccionada, pero usted fije
el precio. Eso no se puede hacer.

Por eso decimos que el precio debe ser fijado por ambas partes, decir,
al momento de perfeccionarse el contrato, ambas partes deben estar de
acuerdo en cuanto vale la cosa.

b) Fijado por un tercero: cuando usted le entrega el valor del bien a


un perito, a un especialista. Esto se da comúnmente en la venta de
antigüedades, por ejemplo.

Cuando yo le entrego el precio a un tercero, podríamos decir


perfectamente que la compraventa está perfeccionada, pero que le
aceptamos el precio a un perito. Podemos decir a priori, cuánto vale.
Se puede.

Art. 1809 CC. No podrá dejarse el precio al arbitrio de uno de los


contratantes.

4.- Debe ser determinado o determinable

 Determinado: que sea individualizado, precisado. En las


compraventas importantes.

 Determinable: que se establezcan las reglas para una posterior


determinación.
Ejemplo
Compraventa en UF. Este inmueble se vende en 2000 UF al valor que
tenga la UF al día del pago.

 En este caso, la precisión el concreto se fija el día efectivo del pago.

LA CAPACIDAD EN LA COMPRAVENTA
I. LAS PROHIBICIONES VINCULADAS CON LA COMPRAVENTA (art. 1896 y
ss.)

¿Quiénes son capaces para celebrar una compraventa?


Por regla general, todos son capaces, excepto aquellos que la ley declara incapaces.

¿Quiénes son incapaces según la ley?

Incapacidad absoluta
 Dementes
 Impúberes (menores de 14 años)
 Sordos y sordomudos que no se pueden dar a entender claramente.

Incapacidad relativa
 Interdictos por disipación
 Menores adultos

Los que no estén en las situaciones anteriores, podrán celebrar compraventa, porque
son capaces. Por eso la RG es la capacidad (art. 1795 CC). Pero luego el CC va
haciendo un desarrollo, en los artículos 1796 al 1800, señalando caso por caso
diversas situaciones de incapacidades particulares.

Incapacidades particulares: prohibiciones que establece la ley para que ciertas


personas celebren determinados actos.

I. Art. 1796 del CC


“Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados judicialmente, y entre el
padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad”

En este artículo se establecen dos situaciones:

1. La compraventa entre cónyuges, no separados judicialmente, es nula.

 Cónyuges no separados judicialmente


La separación judicial de los cónyuges. El CC establece una situación
intermedia que se refiere a personas que siguen casadas, pero que
determinadas situaciones derivadas del matrimonio no se deben
cumplir. No tienen deber de fidelidad, ni de cohabitación, ni de vivir
juntos.
Esto era lo que antiguamente en el CC se denominaba el mal llamado
divorcio, un punto medio incomprensible, en que las personas siguen
casadas, pero no tienen obligación de cumplir con lo anterior.

Aún permanece en nuestra ley, más que todo para dejar contentos a
quienes no querían legislar sobre el divorcio. En este caso, las personas
siguen casadas, pero no tienen estos tres deberes. Pero hay otros
deberes que permanecen, como por ejemplo el deber de socorro
mutuo.

Para esto hay que hacer un trámite judicial y se les declara


judicialmente como separados judicialmente los cónyuges. Las
personas que sí hacen el trámite de separación judicial podrían
celebrar compraventa entre sí.

La separación judicial está tratada en la Ley de matrimonio civil, en los


artículos 26 y siguientes.

 ¿Esta prohibición es aplicable a los cónyuges casados bajo cualquier


régimen patrimonial o deben estar en alguno en particular?
Esta prohibición es para todos los cónyuges, independiente de cual sea
el régimen patrimonial bajo el cual estén casados.

 Sanción: nulidad absoluta, porque adolecen de objeto ilícito los actos


prohibidos por la ley, conforme al art. 1466 del CC.

Es una norma prohibitiva: son aquellas que impiden la celebración de


un contrato y no dicen que cumpliéndose con algún requisito se pueda
efectuar. Ejemplo: esto no se puede hacer, no matar, no robar.

¿Qué se opone a una norma prohibitiva?


Las normas imperativas de requisito: son aquellas que, en principio,
no permiten la celebración de un contrato, a menos que se cumplan
con determinados requisitos.
Ejemplo
No se puede hacer, a menos que…
Siempre que concurran los siguientes requisitos…

2.- La compraventa entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad,


es nula.
Un padre o una madre no pueden celebrar una compraventa con un hijo que
está sujeto a patria potestad, porque también hay objeto ilícito.

¿Qué es la patria potestad?


En términos simples, es el conjunto de derechos y obligaciones que
tienen los padres para administrar los bienes de los hijos.

¿Quiénes están sujetos a patria potestad?


Los menores de edad.

Por regla general, ¿cuándo termina la patria potestad?


Con la mayoría de edad termina la patria potestad por el sólo
ministerio de la ley.

Sanción: nulidad absoluta, porque adolece de objeto ilícito.

Pero hay un caso de excepción que tiene lugar cuando los hijos tienen
un peculio profesional o industrial.

Peculio profesional o industrial: es un pequeño patrimonio que se


forma por el menor de edad y que lo ha adquirido producto de su
trabajo. Los niños artistas podrían tener un peculio profesional.

Conforme al art. 251 del CC


Cuando un menor tiene un peculio profesional o industrial, respecto
de ese peculio se le considera como mayor de edad. Solamente se le
reputa respecto de esos bienes como mayor de edad. Por ende, SÍ
podría celebrar una compraventa con su madre o padre.

Art. 251 CC
El hijo se mirará como mayor de edad para la administración y
goce de su peculio profesional o industrial, sin perjuicio de lo
dispuesto en el artículo 254.

Hay que dejar claro que ustedes perfectamente pueden celebrar


contratos con sus padres. La prohibición está en los menores de edad,
los que se encuentran sujetos a patria potestad.

II. Art. 1797 CC


“Se prohíbe a los administradores de establecimientos públicos vender parte alguna de los
bienes que administran, y cuya enajenación no está comprendida en sus facultades
administrativas ordinarias; salvo el caso de expresa autorización de la autoridad competente”

 Administradores de establecimientos públicos: de órganos sujetos al


derecho público.
 Esta norma debería estar en las normas de derecho administrativo, de
derecho público.
Aquí se prohíbe un acto de derecho público, lo que naturalmente debería
estar regulado en la CPR o en el derecho administrativo.

Los actos celebrados en el derecho público pueden tener dos tipos de efecto:

1.- Desde la perspectiva del derecho público, en cuyo caso tendrá las sanciones
inherentes del derecho público: la nulidad de derecho público.

La sanción de un acto que se realiza contra ley es la nulidad de derecho público,


que parte del principio de legalidad o juridicidad que establece la CPR en los art. 6
y 7.

¿Qué es la nulidad de derecho público?


Es la gran sanción que se establece desde la perspectiva del derecho público a los
actos que no respetan la CPR ni la ley. Todo acto que no se ajusta a los parámetros
señalados por la ley en los actos públicos, ay nulidad de derecho público. Esta
nulidad es imprescriptible, insaneable.

El profesor Soto- Kloss planteó esta posición de la imprescriptibilidad.

En el año 200 se da un famoso fallo “Aedo con Fisco2 (2000) que senta la
jurisprudencia que viene con posterioridad. Y dice lo siguiente: “un acto de derecho
público, efectivamente produce efectos desde la perspectiva publica, pero ese acto
también puede producir efectos patrimoniales.

Y si produce efectos patrimoniales, entonces, se tiene que regir por el estatuto


jurídico que regula los efectos patrimoniales en nuestro ordenamiento jurídico, es
decir, por nuestro CC y en general, todo el derecho privado.

Entonces, un acto –que puede generar responsabilidad civil o penal- produce efectos
desde la perspectiva del derecho administrativo, pero también puede producir
efectos patrimoniales se debe regir por la lógica del derecho patrimonial donde las
cosas prescriben, porque al cabo de cierto tiempo las cosas se tienen que sanear. Y
ahí si tiene sentido el art. 1797 del CC., porque sí se le puede aplicar a un funcionario
público y por lo tanto, cuando ese funcionario público no cumple con las
autorizaciones debidas, también tendrá una sanción desde el derecho privado, que
será la nulidad relativa, por ser una norma imperativa de requisito.

III. Art. 1798 CC


“Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o particulares que se vendan por
su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o escribanos los bienes en cuyo litigio
han intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio; aunque la venta se haga en
pública subasta”

¿Qué tipo de norma sería esta?


Norma prohibitiva, por tanto la sanción será la nulidad absoluta.

IV. Art. 1799


“No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes de sus pupilos, sino
con arreglo a lo prevenido en el título De la administración de los tutores y curadores”

Esta norma hace un reenvío: una norma señala que hay que remitirse a otras
disposiciones para su solución. Este reenvío nos lleva al art. 412 del CC.

El art. 412 del CC tiene dos incisos.

 Inciso 1° trata sobre bienes muebles

Por regla general, ningún acto o contrato en que directa o indirectamente tenga
interés el tutor o curador, o su cónyuge, o cualquiera de sus ascendientes o
descendientes, o de sus hermanos, o de sus consanguíneos o afines hasta el cuarto
grado inclusive, o alguno de sus socios de comercio, podrá ejecutarse o celebrarse sino
con autorización de los otros tutores o curadores generales, que no estén implicados
de la misma manera, o por el juez en subsidio.

En este caso, ¿qué ocurre si celebra la compraventa sin la autorización?


Sanción: nulidad relativa, por ser una norma imperativa de requisito, aquellas
que miran el estado o calidad de las partes.

Si recordamos bien, la nulidad relativa se sustentaba cuando un acto miraba


el estado o calidad de las partes.

 Inciso 2° trata sobre bienes inmuebles (raíces)

Pero ni aun de este modo podrá el tutor o curador comprar bienes raíces del pupilo, o
tomarlos en arriendo; y se extiende esta prohibición a su cónyuge, y a sus ascendientes
o descendientes.
Acá existe una prohibición, porque señala que ni aun contando con la
autorización se puede celebrar. Por consiguiente, ¿Cuál sería la sanción?

Nulidad absoluta, por ser una norma prohibitiva.

V. Art. 1800
Los mandatarios, los síndicos de los concursos, y los albaceas, están sujetos en cuanto a la
compra o venta de las cosas que hayan de pasar por sus manos en virtud de estos encargos, a
lo dispuesto en el artículo 2144.

 Este artículo menciona tres tipos de personas: los albaceas, los síndicos de
quiebra (actualmente llamados liquidadores) y los mandatarios.

 Esta es una norma engañadora, porque hay un error en esta disposición:

1.- Respecto a los albaceas: porque los albaceas no se rigen por el art. 2144
del CC, sino que se rigen por el art. 1294 del CC: “lo dispuesto en los artículos
394 y 412 se extenderá a los albaceas”.
Por lo tanto, a los albaceas se les aplica el art. 412 que es de los tutores y
curadores. Por consiguiente, el albacea se rige por el art. 412.

2.- Respecto a los liquidadores (antiguo síndico de quiebra): porque tiene


una ley especial y por ende, no se rigen por el CC, de hecho ellos tienen una
prohibición de estar comprando por el conflicto de intereses. Por eso tampoco
es correcta dicha norma.

3.- Respecto a los mandatarios: a ellos si se les aplica el art. 2144 del CC. Ósea
el verdadero campo de aplicación está en el art. 2144 y sólo para los
mandatarios.

Art. 2144 del CC


“El mandatario no puede vender ni puede comprar, salvo que lo autorice el
mandante”

¿Qué ocurre si lo hace?


Sanción: nulidad relativa, porque es una norma imperativa de requisito.

II. LA COMPRAVENTA Y LOS REGIMENES PATRIMONIALES DEL


MATRIMONIO
Existen 3 regímenes patrimoniales del matrimonio:

1.- Sociedad conyugal


2.- Separación total de bienes:
3.- Participación en los gananciales

En el régimen de separación de bienes y en el régimen de participación en los


gananciales no tienen mayores dificultades, porque cada uno de ellos se mira como
administrador independiente de su propio patrimonio.

El problema se concentra en el régimen de sociedad conyugal.

1.- Sociedad conyugal

 El marido para vender bienes que son parte de su patrimonio propio, basta
con que él mismo concurra, no necesita de la autorización de la mujer.

 En segundo lugar, tratándose de bienes patrimoniales de la mujer, como el


que administra es el marido, entonces el que comparece en la venta es el
marido siendo autorizado por la mujer.

 Tratándose de la compraventa de bienes raíces que forman parte del


patrimonio social; en ese caso también es el marido el que comparece
vendiendo autorizado por la mujer.

 Respecto de los únicos bienes que la mujer puede vender por si sola es de los
bienes que conforman el patrimonio reservado de la mujer (art. 150 del CC)
tienen que darse ciertos requisitos para que la mujer tenga este derecho.

 También puede ocurrir que un determinado bien raíz independiente a cual


sea el régimen patrimonial en el cual estén casados haya sido declarado bien
familiar, porque si se trata de un bien familiar se necesita de la autorización
del otro cónyuge.

Bienes familiares: es para proteger la familia, la lógica es que el bien que sirve
de residencia principal de la familia constituida pueda ser declarada con este
carácter de bien familiar, con la finalidad de que el cónyuge propietario no
pueda disponer de este bien sin pedirle la autorización a la mujer. Esto tiene
aplicación en cualquier régimen. (Art. 141 y siguientes del CC).
EFECTOS DE LA COMPRAVENTA
Cuando hablamos de los efectos de la compraventa o cualquier contrato, hablamos
de los derechos y obligaciones que emanan de los contratos. Esto se encuentra en los
artículos 1817 y siguientes.

La ley en este artículo da tres reglas;

1.- El preferido es el que haya entrado primero en posesión

2.- Si ambos han entrado en posesión, en ese caso se prefiere el que lo haya hecho
primero

3.- Si ninguno ha entrado en posesión, el titulo más antiguo prevalecerá

Tratándose de la teoría de los riesgos:


Perfeccionado el contrato de compraventa y por el solo hecho de su
perfeccionamiento, quien debe asumir el riesgo ante el deterioro o la pérdida así
como también si hay una mejora, todo esto producto del caso fortuito, le
corresponde al comprador, pese que aún no se haya realizado la tradición.

Donde se rompe esta regla; cuando la cosa esta sujeta a una condición suspensiva.

OBLIGACIONES DE LAS PARTES:

1.- Tratándose del vendedor;


Entrega o tradición
Obligación de saneamiento

2.- Tratándose del comprador;


Obligación de pagar el precio (esencial)
Obligación de recibir la cosa

OBLIGACIONES DEL VENDEDOR:

1.- Obligación de entrega o tradición: la entrega implica dos aspectos:

Aspecto material: la entrega material consiste en el traspaso material del bien, físico
del bien, esto es poner a disposición del comprador el bien que se le ha entregado.

Aspecto jurídico: la entrega jurídica consiste también en el traspaso desde la


perspectiva de los derechos de los que pueda tener el vendedor sobre la cosa. Este
traspaso jurídico se hace mediante la tradición.
¿EL VENDEDOR ESTÁ OBLIGADO A TRASNFERIR EL DOMINIO?
Hay que hacer una distinción

 Si el vendedor es el verdadero dueño del bien


SI está obligado a transferir el dominio.

 Si el vendedor no es el verdadero dueño


Esta discusión se centra en las acciones que tiene el comprador ante esta
situación:

 Si se llega a la conclusión de que el vendedor sí debe transferir


el dominio.
En el evento que después el comprador se da cuenta que la cosa
no era del vendedor jurídicamente o técnicamente habría un
incumplimiento de la obligación del vendedor, y si se está
incumpliendo el comprador podría pedir la resolución del
contrato y sin necesidad que venga un tercero y moleste al
comprador.

 Si se llega a la solución contraria, vale decir, que el vendedor no


está obligado a transferir el dominio, el vendedor entonces solo
estaría obligado a amparar a su comprador en una posesión
tranquila y pacífica.

Argumentos:
A.- Art. 1815: este artículo permite la venta de cosa ajena, y al permitirse dejaría en
claro que no es obligación del vendedor transferir el dominio.

B.- Razón histórica: porque en el derecho romano se entendía que solamente el


vendedor se obligara a amparar al comprador. Esta sería la tradición seguida por
Pothier.

Pero habría una posición contraria, los que sostienen que sería obligación del
vendedor transferir el dominio

Argumentos:
A.- La misma definición del art. 1793 de la compraventa: el código civil define a la
compraventa como un contrato en que una parte se obliga a dar una cosa, y las
obligaciones de dar consisten en transferir el dominio o bien constituir un derecho
real sobre una cosa.

B.- Por la voluntad de las partes: todo comprador compra un bien para adquirir el
dominio no simplemente para quedar como poseedor, y por lo tanto en un sistema
como el nuestro en donde es tan importante la voluntad de las partes no se puede
obviar esa intencionalidad.

C.- En mérito del art. 1575 del CC: donde señalaría que si la cosa cuando la
obligación de transferir el dominio no pertenece al tradente, no sería válida.

La muy mayoritaria jurisprudencia sigue la primera posición, pero hay sentencias


aisladas que han seguido la segunda posición.

¿Que comprende la entrega?


El art. 1828 dice que la compraventa comprende lo que reza el contrato, o sea, lo que
se tiene que entregar es lo que dice el contrato. Hay un par de casos que tienen
importancia;

En cuanto a los frutos


Se debe entregar todos los frutos que estén pendientes al tiempo de la
compraventa, o sea, al comprador le corresponden esos frutos desde el mismo
momento en que se ha perfeccionado la compraventa

Tratándose de la venta de inmuebles


La compraventa comprende tanto los inmuebles por adherencia como por
destinación, o sea, forman parte de la compraventa los inmuebles
propiamente tales, por adherencia y por destinación, a menos que se
excluyan.

El código habla de que la venta de animales (art. 1829)


Este artículo señala que la venta de una vaca, de una yegua y de cualquier
otro animal, si se vende ese animal en estado de preñez incluye al que está en
el vientre. A los recién nacidos también hasta que se puedan alimentar por si
solos, por eso habla de pacer (comer pasto por si solos), o sea, los animales
pequeños una vez que puedan alimentarse por sí solos ya no estarían
comprendidos.

2.- Obligación de Saneamiento


Fundamento: el vendedor no se obliga a entregar una cosa perfecta (regla general).
Por lo tanto, como las cosas se venden en el estado en que se encuentran, tampoco
la idea es que el comprador asuma todo tipo de riesgos y el vendedor se pueda
exonerar de todo tipo de responsabilidad. A partir de esto nace la obligación de
saneamiento.

Entonces, la obligación de saneamiento incluye dos aspectos


1.- El vendedor se obliga a amparar al comprador en la posesión tranquila y
pacífica de la cosa vendida. De esta obligación nace la obligación de saneamiento
de evicción, o sea, cuando hay problemas en cuanto a esta obligación, está la
obligación de saneamiento de evicción.

2.- El vendedor también tiene la obligación de que la cosa vendida sea útil para el
comprador. Cuando se infringe esta obligación nace la obligación de saneamiento
de vicios redhibitorios.

Características de la obligación de saneamiento en general

1.- Es una obligación eventual porque se entiende que solo va a existir esta
obligación en el evento que existiere alguno de estos inconvenientes.

2.- Es una obligación que constituye un elemento de la naturaleza del


contrato de compraventa.
Un elemento de la naturaleza es; “aquel que sin ser de la esencia se entiende
incorporado a un acto o contrato por el solo ministerio de la ley”, ahora, los
elementos de la naturaleza pueden ser modificados por las partes y esto es
bien común, se da en la práctica cuando una de las partes sabe más que la
otra de derecho.

3.- Es una manifestación del principio de la buena fe, o sea, todo esto
implicaría una manifestación de la buena fe contractual, sería una obligación
de garanta. Y es muy importante que sea una obligación de garantía, porque
si es una garantía se tiene que responder por parte del vendedor
independiente si había dolo o si había culpa o incluso si lo ignoraba, da lo
mismo, porque se obliga a eso, y si tiene esa obligación independiente a cual
haya sido su actuar tiene que responder igual.

Análisis de la obligación de saneamiento de evicción

Evicción (arts. 1837, 1838 y 1839 CC)


“privación de todo o parte de la cosa comprada por sentencia judicial por una causa anterior
a la compraventa y por consiguiente inherente a los derechos del vendedor sobre la cosa”.

Elementos de la definición:
La evicción puede ser total o parcial
 evicción total: privación integra de la cosa comprada
 evicción parcial: puede ser analizado desde dos perspectivas:

Con la privación material de una de esas cosas.


Si alguien alega tener derechos sobre la cosa y que estos sean
derechos reales.

Para que hablemos técnicamente de evicción, esta privación tiene que ser por una
sentencia judicial, dicho de otra manera, tiene que ser una turbación jurídica. Si se
trata en cambio de una privación o una turbación de hecho no sirven.

Excepción: no es necesario que exista una sentencia judicial cuando existe un


allanamiento, cuando el comprador se allana a la demanda.

Por una causa anterior a la compraventa de los derechos del vendedor. Cuando
hablamos de evicción la privación se produce porque el vendedor no tenía los
suficientes derechos sobre la cosa, hay un problema en la órbita de los derechos que
tenía el vendedor sobre la cosa. En cambio cuando hablamos de vicios redhibitorios,
es porque la cosa misma desde su perspectiva material tenia defectos.

Que comprende la obligación de saneamiento de evicción

Hay tres tipos de obligaciones:

1. Obligación de no hacer: Es lo que se denomina como La excepción de


evicción; consiste en que el vendedor se obliga él a no molestar o no perturbar
a su propio comprador.

2. Obligación de hacer: consiste en la ejecución de un hecho, la obligación de


hacer consiste en defender a su comprador ante una posible perturbación por
parte de un tercero.

3. Obligación de dar: Consiste en indemnizar de los prejuicios en el evento que


efectivamente sea evicto el comprador.

Dos aspectos con estas acciones que tiene el comprador:

1° es una acción indivisible. (En lo relación obligación de hacer). Es decir que si son
varios los compradores la acción la debe ejercer en contra todos ellos y a su vez todos
los vendedores tienen la obligación. Por eso es indivisible desde esas dos
perspectivas.

2° La acción de saneamiento de evicción se puede ejercer no solo en contra del


inmediato vendedor sino que también en contra de todos sus antecesores.
Esto se desprende y lo señala los artículos 1840 y 1841 del CC, en cambio la acción
de indemnización siempre es divisible ya que el dinero es divisible. La acción,
cuando se pide ya la indemnización de prejuicios es divisible si son varias personas,
porque el dinero es divisible (lo más divisible que hay, por eso todo se puede reducir
a dinero y se puede cuantificar de esa manera).

Analicemos como se comienza el problema por una evicción, cómo se inicia y como
ya habíamos algo comentado, cuando haya una obligación de saneamiento de
evicción debe haber una acción judicial por parte de un tercero que reclame tener
derechos sobre la cosa vendida.

Obviamente que esta acción debe ser notificada al comprador, desde ese momento
es en donde el comprador tiene una carga desde una perspectiva jurídica. La carga
consiste en que él debe citar de evicción a su vendedor, es decir una vez que a él lo
notifican el rápidamente en el proceso debe solicitar que se le notifique a su propio
vendedor, eso se denomina la citación de evicción, lo que además tiene un
procedimiento especial en los artículos 584 AL 587 C.C

En virtud de estos artículos se deben notificar al propio vendedor, Aquí viene toda
la dinámica de juicio y de la evicción, ahora debemos centrar nuestro estudios cuales
son las actitudes que debe adoptar el vendedor ante dicha situación, a él lo van a
notificar, (usted vendió tal cosa a esta persona) y ahí el vendedor va tener las
siguientes actitudes

i. Puede No hacer nada: lo notifican y el presenta una posición como si no


hubiese pasado nada. Y en este caso si finalmente el comprador es evicto tiene
derecho que se le sanee de la evicción, porque el vendedor que fue lo que hiso
se le notifico y el comprador no hiso nada, se quedó tranquilo frente a esta
situación. Con un caso de excepción, en cuyo caso ni siquiera va tener que
responder; cuando el comprador no opuso excepciones suyas, es decir, el
comprador debió haber opuestos excepciones pero no las opuso y por eso se
perdió. Por ejemplo la excepción de la prescripción si cumple los requisitos
de la prescripción adquisitiva, ejemplo más típico. En todos los demás casos
debe ser indemnizado, así lo dice el art, 1843.

ii. Puede Que revise la demanda y se allana a la demanda, en este caso el


comprador no está obligado a allanarse, el vendedor es el que se allana pero
el comprador puede decir no quiero seguir, puede seguir con el juicio pese
que el vendedor se haya allanado. Aquí se produce un efecto, ya que si con
posterioridad igualmente el comprador es evicto, no deberá pagarle el
vendedor al comprador las costas judiciales ni los frutos que se generaron
durante el juicio y que el comprador tuvo que retribuir.
iii. Que asuma la defensa del comprador (el vendedor dice no, esto hay que
defenderlo) en esta actitud las partes del juicio son el tercero y el vendedor,
puede participar el comprador como un tercero, en esta caso puede actuar
como un tercero coadyuvante, porque los intereses del comprador serian en
la misma línea que el vendedor. Pero en juicio técnicamente las partes con
este tercero y el vendedor.

Una vez terminado el juicio puede que el vendedor gane el juicio, logre acreditar
que este tercero no tenía ni un derecho sobre la cosa, la regla general que no deba
indemnizar nada al comprador, salvo que la demanda se haya provocado por hecho
o culpa del vendedor.

La otra opción es que el tercero efectivamente gane el juicio por lo tanto el


comprador sea evicto. Y esta evicción podría ser total o parcial. ¿Y cómo se desarrolla
esto?:

Primer caso;
i. si se trata de una evicción total: en este caso el vendedor deberá indemnizar
al comprador los siguientes conceptos que están enumerados en el artículo
1847 (saber de qué trata este artículo), el comprador debe indemnizar varios
conceptos, El saneamiento de evicción, a que es obligado el vendedor,
comprende:

a. La restitución del precio, aunque la cosa al tiempo de la evicción valga


menos; (el precio pagado aun cuando la cosa al tiempo de la
restitución valga menos).

b. La de las costas legales del contrato de venta que hubieren sido


satisfechas por el comprador; (Las costas legales del contrato que
hayan sido de cargo del comprador, la escritura misma de
compraventa por ejemplo, si fue por escritura pública, si hubo
inscripción , si bien no es técnicamente de contrato pero es la forma de
cumplir la entrega etc…).

c. La del valor de los frutos, que el comprador hubiere sido obligado a


restituir al dueño; sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1845; (los
frutos que había sido obligado a retribuir).

d. La de las costas que el comprador hubiere sufrido a consecuencia y por


efecto de la demanda; sin perjuicio de lo dispuesto en el mismo
artículo;(las costas judiciales).
e. El aumento de valor que la cosa evicta haya tomado en poder del
comprador, aun por causas naturales o por el mero transcurso del
tiempo. (Los aumentos de valor que haya experimentado la cosa, aun
por causas naturales).

Todo con las limitaciones que siguen. “

ii. Si la evicción es parcial; se aplican los artículos 1852 inciso final, 1853 y 1854.

Artículo 1852: “Si la evicción no recae sobre toda la cosa vendida, y la parte
evicta es tal, que sea de presumir que no se habría comprado la cosa sin ella,
habrá derecho a pedir la rescisión de la venta. “

Artículo 1853: “En virtud de esta rescisión, el comprador será obligado a


restituir al vendedor la parte no evicta, y para esta restitución será
considerado como poseedor de buena fe, a menos de prueba contraria; y el
vendedor además de restituir el precio, abonará el valor de los frutos que el
comprador hubiere sido obligado a restituir con la parte evicta, y todo otro
perjuicio que de la evicción resultare al comprador. “

Artículo 1854: El tratamiento que hace el código, si la parte evicta era


importante o no era tan importante:

 Si era importante (el que mide la importancia es el comprador dice si la


cosa le sirve o no) en ese caso se da lugar que se deje sin efecto el
contrato, tiene obligaciones reciprocas pero el comprador debe
restituir la cosa al vendedor, la parte no evicta la debe restituir y se
considerar poseedor de buena fe al comprador. En cambio el vendedor
además de restituir el precio, abonara los frutos que hubiere sido
obligado a restituir y todo otro perjuicio que la evicción la hubiese
causado. O sea la primera opción es dejar sin efecto el contrato (opera
la nulidad) las partes se deben restituir los bienes, pero el comprador
tiene varias ventajas tiene derecho que se indemnice por todo aquello
por lo cual se ha visto perjudicado.

 Si la parte vista no era de tanta importancia o simplemente no se tipio que se


deje sin efecto el contrato, en ese caso el comprador tendrá derecho hacer
indemnizado por los mismos conceptos que menciona el artículo 1847,
pero en proporción. (En proporción a la parte que fue vista, ejemplo si
300 hectáreas eran y fue privado en 100, será indemnizado por esas 100
no por las 300 y en todo lo demás subsiste el contrato, en eso en cuanto
comprender el saneamiento de evicción.
Efecto práctico y profesional: en Chile hay pocos juicios sobre saneamiento de
evicción, la explicación es porque ateniendo y debido a que las inscripciones de
bienes raíces no asegura que el inscrito es el dueño, la única función que cumple es
que acredita que es poseedor no el dueño.

Por consiguiente, cuando alguien quiere comprar un bien raíz, que es lo que hace
profesionalmente un estudio de título, y en chile son tremendamente acuciosos
porque tarde o temprano usted va a terminar en un banco, y son los más absurdos
los más mañosos que son frente a las propiedades, si tienen hasta una coma errada
porque piden subsanarlo si no lo corrigen, por lo cual son raros estos juicios en chile,
sobre los bienes muebles es muy raro que haya un juicio de evicción, ya que los
costos del juicio son casi igual que los de un auto, en caso que hayan juicios en bienes
raíces son juicios grandes.

Como se extingue la obligación de saneamiento de evicción:

Se extingue de 2 formas:
1.- Por renuncia: En cuanto a la renuncia existen 2 tipos

 La renuncia simple: consiste en que el comprador señala que renuncia a la


prescripción, en términos generales a esa renuncia la denominamos renuncia
simple. Sus efectos son que el comprador renuncia a que se le indemnice de
los conceptos señalados en el artículo 1847 de los números 2 al 5. Ese decir
cuando una persona hace una renuncia simple en el fondo está haciendo que
renuncia todo salvo a que le restituyan el precio pagado, de esto trata el
artículo 1852.

 Renuncia calificada: se renuncia a todo incluso a que le restituyan el precio.


Cuando se produce sus efectos:

 Cuando el comprador toma sobre si el riesgo de la evicción


especificándolo.

 Cuando el comprador adquiere el bien a sabiendas que la cosa era


ajena.

Es bueno saber esto porque en la práctica profesional cuando el comprador


no está asesorado con abogado y el vendedor si sabe algo sobre derecho,
establece una clausula media camuflada donde aparece que el comprador
renuncia a la evicción. (Se debe colocar bajo qué circunstancias asume el
riesgo de la evicción, bajo que circunstancia se hace responsable).

2.- Por prescripción: se debe analizar de diversas perspectivas:


 Respecto de la obligación de hacer y no hacer, que tiene el vendedor, se
entienden que son imprescriptibles, es decir la obligación que tiene de no
molestar o de defender, son imprescriptibles, la que prescribe es la obligación
de indemnizar, aquí se debe recurrir al artículo 1856. Hay que distinguir en
base a este artículo, respecto a la obligación de restituir el precio, referirse a
las reglas generales, esto quiere decir, regla general 5 años. En cambio para
los demás conceptos son 4 años, contándose desde la sentencia de la evicción
por regla general, excepción cuando no ha llegado a haber sentencia, por
ejemplo; porque se allano el vendedor, entonces se cuenta desde que se
entrega la cosa al tercero.

 Por otras causales señaladas en el código civil: casos especiales en que


extingue la obligación de saneamiento (artículo 1846). Hay 2 casos;

 Primer caso; cuando se someten a juicio de arbitrio y fallan en contra.

 Segundo caso; cuando si el comprador ha perdido la posesión por su


culpa y de ello se siguió la evicción.

 Otro caso especial; es el señalado en el 1851, respecto de las ventas


forzosas hechas por autoridad de la justicia, puesto que en este caso el
vendedor no es obligado sino cuando es evicto solo a restituir el precio.
Es decir en las ventas forzosas hechas por autoridad de la justicia si se
produce una evicción, a lo único que se le obliga a indemnizar es el
precio, todos los demás conceptos no se debe indemnizar.

EL SANEAMIENTO DE LOS VICIOS REDHIBITORIOS

¿Por qué existe esta obligación?


El vendedor se obliga a entregar una cosa en el estado en que se encuentra al
momento de celebrar la compraventa.

Esto hace suponer que la cosa entregada no se perturbe en la posesión tranquila ni


pacífica y frente a eso existe la obligación de saneamiento de evicción, pero también
que la cosa que se está entregando sea útil, que preste la utilidad, ya sea por la
naturaleza de la cosa o ya sea por el acuerdo de la utilidad que las partes le hayan
dado.

Esto es importante porque el vendedor no se obliga a entregar una cosa perfecta pero
si hay un mínimo que se exige no ser, esto es no ser perturbado en la posesión y que
la cosa cumpla con el uso que se esperaba.

Definición: no tiene definición pero están tratados en los artículoS 1857 y siguientes
del código Civil.

El artículo 1858 del CC, establece tres requisitos que se deben cumplir para que sean
considerados como vicios redhibitorios.

Concepto: son defectos graves ocultos y que existen a tiempo al tiempo de la compraventa.

Precisión:
 Los vicios redhibitorios existen cuando existen defectos materiales.

Tres requisitos (artículo 1858):

1. El vicio debe existir al tiempo de la compraventa


No es necesario que el vicio como tal haya estado manifestado en su totalidad
para que se de este requisito, basta que haya un germen de el al momento de
celebrarse la compraventa.

2. Que sea grave


Esto es, que no sirva para su uso natural o solo sirva imperfectamente de
modo tal que sea de suponer que de haberlo conocido no se hubiese
contratado o se hubiese hecho a mucho menor precio. Para que sea vicio
redhibitorio debe cumplir con todas estas vueltas (aprender completo el
requisito 2).

3. Que sea oculto


Esto significa que excluye aquellos vicios que son patentes o fácilmente
apreciables.
El código da reglas para saber cuándo es oculto:

 Cuando el vendedor no los ha dado a conocer.

 Cuando el comprador haya podido ignorarlos sin negligencia grave de


su parte.

 Ser tales que el comprador no haya podido fácilmente conocerlos en


razón de su profesión u oficio

Hay un elemento de integración, dice que existiría una regla de derecho que
la persona cuando tiene una expertiz es el ámbito que corresponda y la
persona lo ha ignorado, entonces no tiene protección jurídica.

La razón porque el derecho no protege al negligente, el derecho protege a la


persona que ha sido defraudada pero ha cumplido con los deberes mínimos
de auto protección.

Hay otra observación, este artículo nos permite equiparar la culpa grave de
una persona normal con otra en que por su expertiz profesional debiera
haberlos conocido

Cuando se dan estos vicios, el comprador tiene dos acciones que en su


conjunto reciben el nombre de Edilicias;

 Acción redhibitoria, mediante esta se busca dejar sin efecto la


compraventa.

 La acción ‘cuantis minoris’ que recibe el nombre de estimatoria, por la


cual se pide la rebaja del precio.

El ejercicio de estas acciones son de libre ejercicio por parte del comprador.

De manera excepcional solo se va a poder solicitar la acción cuantis minoris


en los siguientes casos:
 Cuando la cosa ha perecido por culpa del comprador.

 Conforme al artículo 1858 CC cuando los vicios no son de tanta


importancia como es el Nº2, es decir, cuando no son graves.

Solo de manera excepcional, además de pedir cualquiera de las dos acciones


señaladas, se puede pedir indemnización de perjuicios en el caso del artículo
1861 CC:
 Cuando el vendedor conocía de los vicios y no los declaro (se sanciona
e dolo por ocultación, se denomina Requisencia).

 Cuando el vendedor haya debido conocer de los vicios en razón de su


profesión u oficio.

Posibilidad de cumulo de acciones, es decir que un mismo hecho jurídico pueda ser
enfocado desde distintas perspectivas jurídicas.

Si se ha llegado a sostener que cuando existe un vicio redhibitorios podríamos


accionar a través de esta vía, pero también podríamos irnos a las reglas generales de
responsabilidad y porqué, porque se entiende que según el contrato yo debo
entregar una cosa que sea útil, que sirva, y yo le entrego algo que no sirva, hay un
incumplimiento y cuando pasa esto, en derecho en la órbita general, establece otra
institución que es la condición resolutoria tacita, que va envuelta en todos los
contratos bilaterales, también se podría usar la resolución, todos con indemnización
de perjuicios.

Y en tercer lugar, si el vendedor le entrega una cosa al comprador, pero esta no


presenta las cualidades que debiera tener, sería un error sustancial, por lo que
podríamos utilizar la nulidad por error sustancial, por lo que se podría recurrir de
nulidad relativa por error en la sustancia, la acción de nulidad es de 4 años y la de
resolución es de 5 años.

Extinción de la obligación de saneamiento de vicios redhibitorios, de dos maneras

1. Por renuncia: en términos generales o al ejercicio de alguna de las acciones


particulares articulo 1859 CC. La renuncia es válida, salvo que el vendedor
haya estado de mala fe.

2. Por prescripción, distinguir:


Si es una acción redhibitoria, distinguir:

 Bienes muebles: la acción es de 6 meses


 Bienes raíces, prescripción 1 año

Si es una acción cuanti minoris, distinguir:


 bienes muebles: 1 año
 bienes raíces: 18 meses.
La ley además dice que puede haber prescrito una de estas acciones de igual
forma que se puede ejercer las otras que estén vigentes.

¿Desde cuándo se cuentan los plazos?;


R: desde la entrega real de la cosa porque desde ese momento el comprador
entra en conocimiento.

Obligaciones del comprador:


1. Pagar el precio
2. Obligación de recibir la cosa

Obligación de recibir la cosa:


Es un derecho que se le entregue, también es una obligación de recibir, esto está
relacionado con una institución más amplia del derecho que es lo que se denomina
la mora del acreedor.

Mora del acreedor: es el rechazo injustificado por parte del acreedor del
cumplimiento que el deudor pretende hacer en tiempo y forma oportuna.

¿Cuál es la sanción si el comprador no recibe la cosa?


R: hay un incumplimiento, el vendedor podría exigir el cumplimiento forzado o la
resolución, y en ambos caso con indemnización de perjuicios.

Sin embargo en materia de compraventa hay una norma específica que regula esto,
articulo 1827 CC.

La mora del acreedor produce los siguientes efectos:


1. Disminuye el grado de responsabilidad del vendedor ya que solo responderá
de dolo o culpa grave.

2. Permite a que se le indemnice de los perjuicios que este retardo le cause al


vendedor.

3. Permitiría el pago por consignación.

La obligación principal es la de pagar el precio articulo 1871 CC “…”

En el artículo 1872 CC, establece un derecho porque dice que el comprador también
tiene un derecho cuando está en una situación compleja.
Puede hacer también un depósito:
 Cuando el comprador fuere turbado en su posesión.
 Cuando hay una acción real
¿La gran pregunta es si este depósito constituye pago?
Existe unanimidad de que no constituye pago ya que este debe ser hecho a quien
corresponda y el tribunal, no constituye esa parte. Esta vendría siendo como una
medida de seguridad.

¿Por qué existe?


R: porque el vendedor demuestra que esta llano a cumplir, lo que ocurre es que es
lógico que una persona que sabe que va a perder el dinero es lógico que se le dé una
medida de seguridad.

¿Si el deudor (comprador) no pagó, que derechos tiene el vendedor?


R: la condición resolutoria tacita, pedir cumplimiento forzado o la resolución, todas
con indemnización de perjuicios.

El código regula en términos especiales cuando el comprador pide la Resolución.


Art. 1875 CC.

Da derecho tanto al vendedor como al comprador:

Vendedor:
 Que se le restituya la cosa
 Que si habían arras, el derecho a retenerlas

Arras: es una institución tratados en los artículos 1802 y 1805, pueden ser de dos
tipos;
a) Las arras en garantía
b) Las arras como parte del precio

a) Arras en garantía:
Consiste en la entrega de algo para asegurar la celebración de un contrato
En el derecho comparado, ej.: Argentina es lo que se le dice señar, es dar algo,
garantizando que un contrato determinado se va a celebrar.

b) Arras como parte del precio:


Consiste en que lo que se da ya forma parte del precio que se debe pagar.
Cuando nada se dice se entiende que son arras en garantía.

1. Tiene derecho a los frutos

2. Tiene derecho a que se le paguen los frutos en proporción a la parte del precio
que no le pagaron
3. Tiene derecho a que se le paguen los deterioros para cuyos efectos al poseedor
se le mirara como de mala fe, a menos que éste pruebe que ha habido
menoscabo que le haya hecho incumplir.

Comprador:
 Tiene derecho a que se restituya el precio que ya había pagado.

 Tiene derecho a que se le abonen las expensas pero se le considerar como


poseedor de mala fe a menos que acredite que no pudo pagar por mala
fortuna.

Cláusula de no transferir el dominio:


Articulo 1874 CC
Esto consiste en que las partes acordaren que mientras que no se pague la integridad
del precio vendido no le transfiera el dominio.

¿La pregunta es si esto es posible?


No sería posible en méritos del articulo 1834 CC, porque si se le hace la tradición se
hace dueño y si después no se cumple el vendedor tiene las acciones que emanan de
la condición resolutoria tacita, puede pedir también la resolución o el cumplimiento
forzado.

Pero hay otra disposición del código civil el artículo 680 inc. 2, la cual establece lo
contrario que es la cláusula de reserva de dominio.

¿Por qué existe esta contradicción?


Don Andrés Bello estaba de acuerdo con la cláusula de no trasferir el dominio.
Cuando término el código civil paso a una comisión revisora, sin embargo le
hicieron modificaciones y unas de estas pocas fue este articulo 1874 CC, pero se les
olvida modificar el artículo 680 CC.

La pregunta es ¿cuál prevalece?


En doctrina prevalece la posición del artículo 1874 y generalmente se aduce que sería
por virtud del principio de especialidad, en que dicha disposición está en las normas
de compraventa y el 680 está en materia de tradición.

Por otra parte es el articulo 1876 CC, trata sobre la cláusula de haberse pagado el
precio.
En esto se habla de lo siguiente, en una compraventa se establece que el precio fue
efectivamente real, pero esto no es efectivo.

¿El problema es si después el vendedor quiere atacar dicha disposición?


El artículo 1876 dice que si uno puso esa cláusula, da plena garantía a terceros y se
ven protegidos porque vieron el título y vicios que estaba pagados.

¿Las partes pueden contradecir esta disposición?


 Primera posición Arturo Alessandri dice que esta norma también se aplica
entre partes.

Argumentos:
No se puede ir contra sus propios actos, etc.

 Segunda posición que plantea que si se puede contradecir entre las partes y
la razón estaría dada que esta disposición habla de terceros por lo que no sería
aplicable a las partes.

Pero a nivel de jurisprudencia se sigue la primera posición.

Observación:
Jamás alterar las clausulas. Tampoco digan que se nos está pagando en efectivo, si
nos están pagando con cheques.

PACTOS DE LA COMPRAVENTA
La raíz histórica de los pactos que se le pueden agregar a la compraventa están dados
por el derecho romano, después poco a poco en la práctica profesional de la época
comenzaron agregar ciertas cláusulas que se denominaron pactos.
Estos pactos llegaron a nuestra legislación, pero lo primero que debemos decir es
que las partes en un contrato de compraventa pueden pactar todo lo que ellas
quieran en la medida que no sea contrario a la ley, a la mora, orden público y buenas
costumbres (principio de la autonomía de la voluntad).
Pactos que regula el código civil:

1. Pacto comisorio (hay que remitirse a lo mismo que vimos en el curso de


obligaciones.

2. Pacto de retroventa: consiste en aquel en que las partes estipuladas que el


vendedor se reserva la facultad de recobrar la cosa vendida si paga el precio
que las partes han establecido y a falta de estipulación el precio de
compraventa.

Este pacto ha sido un pacto que ha sido utilizado de forma ilícita, porque el
pacto de retroventa sirve para hacer muchas veces ciertas jugadas de la
perspectiva legal que pueden servir para hacer ilícitos.
Para que ilícitos en concreto: se utiliza mucho para lo que se denomina los
prestamos usureros, porque utilizan el siguiente mecanismo;

 Por ejemplo; una persona necesita dinero y obviamente esa persona no


puede recurrir al sistema crediticio porque tiene mal comportamiento,
esa persona que tiene mal comportamiento crediticio recurre a un
prestamista y el prestamista obviamente le cobra más del interés que
los bancos cobran, entonces, el prestamista le exige una garantía, y es
aquí donde aparece la figura del pacto de retroventa, porque el
prestamista le dice transfiérame el dominio de un bien y lo hacen como
una compraventa de pacto de retroventa, entonces el dinero que le está
prestando se señala como precio, pero luego se establece el total del
dinero que le tiene que restituir.

Esa garantía consiste en la transferencia del dominio. Esto es lo que la


doctrina italiana denomina “los negocios jurídicos indirectos”, porque
se celebra un contrato pero lo que en realidad se quiere celebrar es un
contrato diferente.

Estos pactos de retroventa tienen un plazo máximo dentro del cual se pueden
recuperar, que es en el plazo de 4 años contados desde la celebración del
contrato.
Además, también el código civil en las disposiciones pertinentes sobre el
pacto de retroventa en los art. 1881 y siguientes establece cuales son los
deberes u obligación y derechos que tiene cada una de las partes en caso que
se haga valer este pacto de retroventa.

Respecto de terceros el pacto de retroventa se va a regir conforme a las reglas


generales de los artículos 1490 y 1491 del CC.

3. Pacto de reventa o retracto: es aquel en virtud del cual el vendedor se reserva


el derecho de dejar sin efecto una compraventa en el evento que aparezca un
tercero que ofrezca un mayor precio por la cosa vendida.

Consideraciones:
 Tiene un plazo máximo dentro del cual puede celebrarse de 1 año.

 Puede el comprador evitar que se deje sin efecto esta compraventa en


el evento que iguale la oferta del tercero que ofrece el mejor precio.

 Respecto de terceros se aplican los artículos 1490 y 1491 del CC.

LA LESION ENORME
Concepto: es un vicio objetivo que se produce por el desequilibrio de las
prestaciones superando los márgenes que establece la ley.

 Es un vicio objetivo, vale decir, no atiende a la voluntad de las partes sino a


criterios matemáticos, a la realidad.

 Es de aplicación restringida, solo tendrá aplicación en aquellos casos en que


la ley expresamente así lo establece.

Aplicando la lesión al caso de la compraventa:


Fundamento de la lesión: es tratar de evitar el estado de necesidad que tiene una de
las partes y el aprovechamiento que hace otra de ese estado de necesidad.

Requisitos de la lesión enorme tratándose de la compraventa:


1. Que se trate de aquellas compraventas en que puede ser sujetas por lesión
enorme.

Compraventas excluidas:
 Compraventa de bienes muebles

 Compraventa de bienes raíces efectuados en pública subasta


 Compraventa de pertenencias mineras, porque por mucha que se haya
avanzado en temas de precisión en el mineral que puede tener una
mina, todavía está muy lejos de ser preciso.

 Compraventas mercantiles

Compraventas que SI pueden ser atacadas por lesión enorme:


 Compraventa de bienes raíces hechas de forma voluntaria (opuesto a
la venta forzada).

2. Que supere los márgenes legales en su relación con el justo precio (1889 CC);
Justo precio: es el valor comercial que tenga el bien al tiempo de la
compraventa.

La lesión la puede sufrir tanto el vendedor como el comprador;


 Cuando sufre el vendedor de lesión enorme: cuando recibe por la cosa
vendida menos de la mitad del justo precio.

 Cuando sufre el comprador de lesión enorme: cuando paga más del doble
del justo precio del bien.

3. Que el bien no haya perecido en manos del comprador.

4. Que la cosa vendida no haya sido enajenada por el comprador; la regla


general es que la nulidad declarada daba acción en contra de terceros, pero
de manera excepcional no se podía perseguir la cosa a pesar de que haya sido
declarado nulo el contrato cuando estaba en manos de un tercero. Y uno de
los casos es la lesión enorme, porque conforme al art. 1893 inc. 2 una vez que
la cosa pasa a manos de un tercero ya no puede ser perseguida en contra de
ella.

5. Que la acción por lesión enorme se ejerza en el lapso de 4 años contados desde
la celebración del contrato.

Dándose estos 5 requisitos se puede dar lugar a la lesión enorme.

Efectos de la lesión enorme:


La parte que ha sufrido de lesión enorme únicamente puede ejercer una acción que
es la NULIDAD RELATIVA.
Se lleva al juicio de lesión y si el tribunal considera que existe lesión enorme así lo
declarara, sin embargo el demandado tiene un derecho opcional, dos opciones:

 O acoge esta sentencia y por lo tanto la declaración de nulidad de dicho


contrato: las partes tienen que volver al estado anterior como si nunca hubiere
existido dicho contrato. Y el art. 1895 del CC establece que el comprador debe
restituir el bien libre de todo tipo de gravámenes, hipotecas, o de cualquier
otro derecho real que se haya constituido sobre el vendedor. (purificado).

 O el ajuste del precio : el código da una formula;


 Si ha sido el vendedor el que ha sufrido de lesión: en ese caso se toma el
mismo precio del vendedor, se disminuye en una décima parte y el
comprador deberá completar la diferencia entre el precio que habría
pagado y este justo precio disminuido en una décima parte.

 Si ha sido el comprador que ha sufrido de lesión: se toma el justo precio, se


aumenta en una décima parte y el vendedor deberá restituir la
diferencia entre este justo precio aumentado en la décima parte y el
exceso que recibe.

CONTRATO DE MANDATO

Artículos 2116 y siguientes del CC: “Contrato por el cual una parte confía la gestión de
uno o más negocios a otra que se obliga a ejecutar por cuenta y riesgo del primero”.
El mandato también tiene una regulación específica en el Código de comercio,
también tiene una regulación en el Código de procedimiento civil a propósito del
mandato judicial.

En cuanto al concepto;
 Es un contrato en que una parte confía la gestión; de esta parte de la definición se
concluye que el contrato de mandato es un contrato que se sustenta en la
confianza.

El mandate en cualquier momento le puede poner término y eso se denomina


la revocación, a su vez el mandatario también en cualquier momento le puede
poner término y eso se denomina renuncia.

El mandato se característica porque consiste en la gestión de negocios ajenos,


o sea, es un contrato donde una persona realiza actos para otro, y en eso se
asimila también con la agencia oficiosa.

 Confía la gestión de uno o más negocios a otro; en este punto hay que poner
mucho énfasis a “negocios”. Para que exista verdadero contrato de mandato
debe consistir en la ejecución de negocios, lo que tradicionalmente se ha
entendido que los actos se deben encomendar es la realización de actos
jurídicos.

Si bien para que exista verdadero mandato debe consistir en la ejecución de


negocios de actos jurídicos, eso no se desnaturaliza si dentro de los negocios
que realiza (actos jurídicos) también se realizan algunos actos materiales.

 Para que exista un mandato, el mandatario obra por cuenta y riesgo propio del
mandante, esto quiere decir que en definitiva el que debe soportar las
consecuencias del mandato es el mandante.

Características del mandato como contrato

1. Es un contrato consensual, porque se perfecciona por el solo consentimiento


de las partes. Se dice que sería el más consensual de los contratos porque
primero que todo el código establece normas bien especificas con respecto a
la oferta del mandato en el art. 2123, y respecto a la aceptación del mandato
en el art. 2124.
Art. 2123: señala que la oferta del mandato se puede hacer de cualquier
manera, porque incluso por el asentimiento tácito también se puede
perfeccionar (aquiescencia). Esto consiste en que el mandatario este
realizando actos en el negocio del mandante, y si el mandante deja que los
haga se va a entender que está aceptando que él lo haga y por lo tanto se
forma el mandato.

Art. 2124: la aceptación del mandato también puede ser de cualquier manera,
ya sea de forma expresa o tácita. En los mandatos es muy común a diferencia
de todos los contratos, que uno vea solamente la firma del mandante pero eso
no es tal porque si es el mandatario el que presenta este escrito quiere decir
que ha aceptado el mandato, y si hay una aceptación tácita del mandato,
quiere decir que con eso es suficiente.

¿Por qué se dice que sería el más consensual de todos?


porque el código establece una situación especial que es el silencio como
manifestación de la voluntad, o sea, en materia de mandato se acepta que el
silencio obre como manifestación de la voluntad, pero el campo de aplicación
es mucho más restringido que el que uno podría entender, porque el art. 2125
del CC establece cuales son los requisitos:

i. Cuando se le ha encomendado a personas que por su profesión u oficio


se encarguen de negocios ajenos.

ii. Lo realiza una persona que está ausente, estas son aquellas que se
encuentran en un lugar distinto en relación con el otro. Tiene lugar
cuando el oferente y aceptante están en lugares distintos.

iii. Que haya transcurrido un tiempo razonable o prudente y sin que la


persona haya contestado.

Si se dan estos tres requisitos se entiende que ha aceptado.

Pero además, el inc.2 dice que incluso cuando esta persona se ha negado tiene
que tomar las medidas conservativas urgentes, es netamente un deber
emanado de la ley.

Las medidas conservativas son todas aquellas que tienen por objeto preservar
el patrimonio de otra persona, y preservarlo en un amplio sentido.

2. También es un contrato solemne: porque la ley exige el cumplimiento de


ciertas formalidades para que se entienda perfeccionado.

Mandatos solemnes
i. Mandato para contraer matrimonio (art. 103 del CC): es un mandato
que se hace por escritura pública, pero además es un mandato que
hace para esta finalidad, y además la ley exige ciertas cosas.

ii. Mandato para reconocimiento de hijos (art. 190): esto se hace por
escritura pública.

iii. Mandato para que la mujer autorice al marido para dar su


autorización en la enajenación de bienes raíces cuando se trate de
bienes del patrimonio social o propio de la mujer; para este mandato
tiene que autorizar ella al marido pero a través de un mandato por
escritura pública.

iv. Mandato judicial: este se constituye por escritura pública, por un acta
extendida ante juez de letras o juez árbitro y suscrito por todos los
otorgantes y, por una declaración escrita del mandante y autorizada
por el secretario del tribunal que conoce de la causa. Y
excepcionalmente por el endoso en cobranza regulado en la Ley de
letra de cambio y pagare.

3. Es un contrato naturalmente oneroso: esto quiere decir que si las partes nada
dicen, el mandatario debe recibir una contraprestación por su ejecución
(artículos 2117 y 2158 N° 3 del CC). Poco de los casos en donde la ley se remite
a la costumbre.

4. Es un contrato bilateral: porque el mandatario siempre tiene una obligación


que es la de ejecutar el negocio, pero por su parte el mandante tiene la
obligación de proveer de los medios necesarios para la ejecución del
mandato. Incluso cuando es gratuito el mandato, porque todo mandante debe
proveer a su mandatario los medios necesarios para su ejecución.

5. Es un contrato principal: porque subsiste por sí solo, de manera excepcional


si dice que es accesorio, cuando el mandato se da con ocasión de una
determinada función, porque si se acaba la persona en la función se acaba
también el mandato que se había otorgado.

6. Es un contrato nominado: porque tiene una regulación expresa en la ley, pero


hay que tener cuidado con que mandato estemos presente.
RELACIÓN ENTRE EL MANDATO Y LA REPRESENTACIÓN

¿Hay alguna relación entre mandato y representación? ¿Están vinculados?


Mandato y representación son dos cosas distintas. Pero la gente los tiende a
confundir. Hay una típica aseveración que se hace para confundir aún más, porque
hay algunos que creen que hay una relación de género- especie.

No hay ninguna relación entre mandato y representación, porque jurídicamente el


mandato es un contrato que tiene una definición en el art. 2116 del CC.

En cambio, la REPRESENTACIÓN es una modalidad de los actos jurídicos y que se


define como la institución jurídica por la cual una persona llamada representante,
que actúa a nombre de otra, llamada representado, produce sus efectos directa e
inmediatamente en la persona del representado.

Es importante porque aquí aparece muy de manifiesto la diferencia entre mandato


y representación, porque la representación puede tener su fuente, es decir, puede
emanar, en o la ley o la voluntad de las partes. En cambio, el mandato siempre es
un contrato, por tanto, el mandatos siempre nace en virtud de la manifestación de
voluntad.

La representación puede tener su origen en:

a) La ley: el ejemplo más típico es la representación legal que tienen los padres
de los hijos. ¿por qué los padres pueden representar a los hijos? Porque la ley
así lo dice.

Entonces la diferencia es muy clara.

Para que haya representación se deben dar tres requisitos:

1.- El representante debe manifestar su propia voluntad.


2.- El representante debe decirle a la contraparte que está actuando por otro.
Y eso se denomina “contemplatio domini”
3.- El representante tiene que actuar, obrar dentro de los poderes o facultades
que se le han otorgado.

Concurriendo esos tres requisitos estamos ante la figura de la representación,


cualquiera sea el tipo de representación.

Por ejemplo
Para que los padres representen a sus hijos tienen que darse estos tres requisitos.
A partir de esto, nace la siguiente expresión: “existe mandato sin representación, así
como existe representación sin mandato”.

Ante la pregunta, ¿puede haber representación sin mandato?


La respuesta es SÍ, como ocurre en todos los casos de la representación legal.

Pero, ¿existe mandato sin representación?


La respuesta también es SÍ, porque el mandato puede ser con representación o sin
representación. Ya así lo dice el art. 2151 del CC. Y los efectos son totalmente
distintos, porque cuando hablamos de:

a) Mandato con representación: los actos realizados por el mandatario dentro


de las facultades que le han otorgado, sus efectos se producen
inmediatamente en el representado, en el mandante.

Por eso se concluye que la representación es un elemento de la naturaleza


del contrato de mandato.

Es decir, si yo le doy mandato a Ingrid y ella quiere contratar con Sandra, ¿se
entiende que Ingrid tiene facultades para representarme con este contrato?

La respuesta es SÍ, porque se concluye que es un elemento de la naturaleza


y éstos se entienden incorporados al contrato sin necesidad de ninguna
cláusula especial. Por lo tanto, por el solo hecho de yo dar mandato a una
persona, se entiende que esa persona tiene facultades para representarme.

Esta es la concepción más normal que todos tenemos de lo que es el mandato.


Porque nosotros, ¿qué entendemos cuando damos mandato? Es que si yo le
doy poder a una persona es para que esa persona pueda actuar por mí frente
a terceros y que lo que haga esa persona me va a obligar a mí.

Por lo tanto, esta es por cierto la concepción más natural. Pero también existe
el mandato sin representación.

b) Mandato sin representación: se le denomina también mandato oculto,


porque el mandatario actúa por otro, porque no realiza los actos para sí. Sin
embrago, la persona con quien se contrata no sabe que el mandatario está
actuando para el mandante.

Efecto importante
Cuando hay un mandato sin representación, los actos celebrados por el
mandatario con este tercero se radican exclusivamente entre ellos, el
mandatario con el tercero.
El mandatario contrata con el tercero, pero está actuando para otro, desde la
perspectiva económica. Pero desde la perspectiva jurídica es como si esa
persona estuviera actuando para sí mismo.

Por lo tanto, cuando el mandatario actúa con este tercero, los actos celebrados
en virtud de este mandato sin representación se radican entre el mandatario
y el tercero con quien se está contratando. Y posteriormente, por un acto
posterior, el mandatario tendrá que transferir los efectos de ese contrato al
mandante.

Ejemplo

¿Dónde se utiliza mucho el mandato sin representación?


Cuando una inmobiliaria quiere comprar terrenos para con posterioridad
construir un edificio. Lo utilizan por una razón económica esencial, porque si
los dueños de los terrenos se enteran que es una inmobiliaria la que está
comprando van a subir mucho más los precios.

Por lo tanto, la inmobiliaria le da un mandato. Entre el mandante (la


inmobiliaria) y el mandatario (por ejemplo, un abogado). Entre ellos se
producen todos los efectos, porque la inmobiliaria tendrá que entregar los
recursos para comprar, pero irá el abogado donde el dueño del terreno y le
ofrecerá comprarlo. Y lo compra.

¿Entre quiénes se celebra el contrato?


Porque no hay que olvidar que acá hay un mandato oculto.
El contrato se celebra entre el abogado, que frente a la inmobiliaria es un
mandatario, y un tercero –el vendedor- quien no tiene idea que el abogado es
un mandatario de la inmobiliaria.

Por lo tanto, el contrato de compraventa será entre el dueño del terreno


(tercero) y el abogado que es el mandatario. El efecto es que el dueño del
terreno, si el abogado no le llega a pagar, puede demandar únicamente al
abogado porque fue con él, con quien para todos los efectos, se celebró el
contrato.

Con posteridad el abogado, que es el mandatario, le tendrá que trasferir los


efectos de este contrato a la inmobiliaria, porque la propiedad está en el
patrimonio del abogado.

¿Cómo el mandatario transfiere los efectos de este contrato a este mandante


cuando estamos frente a la lógica del mandato sin representación?
El mandatario tiene que rendir cuentas a su mandante y en esa rendición de
cuentas le transferirá los efectos de este contrato al mandante.

¿Cómo le transfiere los efectos del contrato al mandante?


A través de las reglas de la tradición, donde el mandato servirá de título para
dicha tradición.

Todo dependerá de qué tipo de derechos se adquirieron.

 Si se adquiere un bien raíz la tradición se hace mediante la inscripción


del título en el CBR.

 Si se trataba de bienes muebles se hace conforme al art. 684 del CC.

 Si se trataba de la cesión de derechos personales se hará conforme al


tipo de derecho personal del cual estemos hablando, etc.

Se rige de acuerdo a las reglas de la tradición dependiendo de cuál sea el caso.

El mandato sin representación es muy utilizado profesionalmente, se recurre


mucho a él, porque le permite abaratar costos, utilizar este mecanismo para
no saber que están negociando más caro otro grupo de personas, etc. Tiene
varias ventajas.

Sin embargo, la regla general es el mandato con representación porque el


mandatario tiene facultades para representarlo y éste llega diciendo que está
actuando para tal persona.

ALGUNOS ASPECTOS DE INTERÉS SOBRE EL MANDATO

1.- EL CC APLICA LAS REGLAS DEL MANDATO A TODOS LOS SERVICOS


DE PROFESIONALES Y DE CARRERAS QUE SUPONEN GRANDES
ESTUDIOS.

Según el art. 218 la ley dice que se aplican las reglas del mandato y esto tiene
importancia, por ejemplo, para determinar el pago de honorarios.
Ejemplo
Si usted va a aun médico particular debe pagarle, porque se entiende que en materia
de mandato se entiende que es oneroso. La única manera que no obliga a pagar es
que expresamente se haya dicho que es gratuito. Y por eso, por ejemplo, se aplican
las reglas del mandato.

¿Cuál es la culpa de la cual responden los médicos o los arquitectos?


Las reglas del mandato lo dicen, culpa leve, etc.

No solamente son profesiones, sino también aquellas que tienen la facultad de


representar a otro, el caso típico un contador, el típico contador de colegio, se rige
por las normas del mandato, a pesar de que no es una carrera técnicamente
universitaria.

2.- PARA QUE EXISTA VERDADERO MANDATO EL NEGOCIO NO PUEDE


SOLAMENTE INTERESAR AL MANDATARIO.

¿Cuándo hay un verdadero mandato?


No hay un verdadero mandato si el único interesado es el mandatario.

Por eso el art. 2119 inciso 1° dice que

“Si un negocio interesa únicamente al mandatario, es un mero consejo y el mero consejo no


es mandato”

Ejemplo
Yo le digo a una persona que vende paraguas.
Mire, yo vi que los paraguas que usted vende, a dos cuadras más allá, los están
vendiendo a 2/3 del precio suyo. Por lo tanto, yo le diría vaya a comprarlos usted
para que después los pueda vender.

¿Hay un mandato ahí?


No, porque el único interesado sería la persona a la que le estoy dando ese dato, un
consejo. No hay mandato porque yo no tengo interés alguno.

Inciso 2° señala
“…pero si este consejo se da maliciosamente obliga a la indemnización de perjuicios”

Ejemplo
Si yo le digo, vaya para allá y yo sé que allá lo van a asaltar, porque lo están
esperando.

En ese caso, hay dolo de mi parte, porque la palabra malicioso hay que entenderlo
como sinónimo de dolo. Y en ese caso a mí me corresponde indemnizar pero por
responsabilidad extra contractual, porque no hay contrato sino porque cometí un
hecho ilícito. Y por lo tanto, se dan los elementos de la responsabilidad
extracontractual.

Por esta razón el art. 2120 del CC da las coordenadas para que exista un verdadero
mandato:

1.- El negocio que importa sólo al mandante.


2.- El negocio que importa al mandante y al mandatario.
3.- El negocio que importa al mandante, al mandatario y a un tercero.
4.- El negocio que importa a un mandante y a un tercero.
5.- El negocio que importa a un tercero.
6.- El negocio que importe a un tercero y al mandatario

En esos seis casos existe verdadero mandato.

Lo que sí queda muy claro es que no puede solamente interesar al mandatario,


porque si es así eso no es un mandato, es un mero consejo y el mero consejo no
genera mandato.

3.- EL MANDATARIO SE PUEDE TRASNFORMAR EN AGENTE OFICIOSO

¿Cuándo el mandatario se transforma en agente oficioso?


1.- Cuando ejecuta de buena fe un mandato nulo.
2.- Cuando por una necesidad imperiosa sale de los límites del mandato.

4.- ¿DE QUÉ CULPA RESPONDE EL MANDATARIO?

Responde de culpa leve, así los dice el art. 2129 del CC.

Este artículo tiene una curiosidad, pues permite concluir que la culpa leve también
se puede graduar, es decir, se puede establecer dentro de la culpa leve diversos
grados de culpa.

Porque el art. 2129 del CC señala que:

“El mandatario responde hasta de la culpa leve en el cumplimiento de su encargo.


Esta responsabilidad recae más estrictamente sobre el mandatario remunerado.

Por el contrario, si el mandatario ha manifestado repugnancia al encargo, y se ha visto en


cierto modo forzado a aceptarlo, cediendo a las instancias del mandante, será menos estricta
la responsabilidad que sobre él recaiga”.

Al mandatario remunerado recae más estrictamente su responsabilidad. En cambio,


se apreciará de forma menos estricta la responsabilidad en aquel mandatario que ha
manifestado repugnancia o que se ha visto, en vierto modo, forzado a aceptar.

El art. 2129 del CC establece grados dentro de la misma culpa leve.

En la responsabilidad civil contractual se distinguen tres tipos del culpa:

Culpa grave
Culpa leve
Culpa levísima

Conforme al art. 2129 del CC., podríamos decir que, además dentro de la culpa leve
se podría llegar incluso a apreciar un grado también, que a veces sin salirnos de la
culpa leve, se puede hacer de forma más o menos estricta.

5.- LA CAPACIDAD EN EL MANDATO

CAPACIDAD EN EL MANDANTE
¿Cuál es la capacidad para ser mandante? ¿Cuál es la capacidad para ser
mandatario?

La capacidad para celebrar como mandante


Se requiere plena capacidad, es decir, capacidad de ejercicio.
Además, si el contrato que se pretende celebrar requiere de capacidad de
disposición, es necesario que el mandante además, tenga esta capacidad de
disposición. Porque sólo de esta manera el contrato de mandato será realmente
válido.

¿Cuál es la diferencia entre capacidad de goce, capacidad de ejercicio y capacidad


de disposición?

 Capacidad de goce: aptitud legal para adquirir derechos.

Todas las personas tenemos capacidad de goce, porque todas las personas
podemos adquirir derechos, aunque tuviéramos un día de nacimiento. Por
eso las guaguas son herederos de sus padres, porque tienen capacidad para
adquirir derechos.
Es un atributo de la personalidad, todas las personas tienen capacidad de
goce, porque basta con que sean personas para que puedan adquirir derechos.

 Capacidad de ejercicio: aptitud legal para ejercer derechos y contraer


obligaciones.

¿Quiénes son capaces de ejercicio?


“Todos aquellos que la ley no declara como incapaces”. De ahí nuestra
distinción entre incapaces absolutos e incapaces relativos para analizar la
capacidad de ejercicio.

Incapaces absolutos
Los dementes
Los impúberes
Los sordos y sordos mudos que no se puedan dar a entender
claramente.

Incapaces relativos
Los menores adultos
Los interdictos por disipación

Todos los que no están en esas categorías son capaces de ejercicio.

 Capacidad de disposición: facultad que tiene una persona para poder


enajenar válidamente determinados bienes.

Ejemplo
Mujer casada en sociedad conyugal con patrimonio propio

¿Ella podría darle mandato a otro, a un tercero, para que venda un inmueble
parte de dicho patrimonio propio?

La respuesta es NO, pues a pesar de tener capacidad de ejercicio, no tiene


capacidad de disposición. Porque ella no administra su patrimonio propio,
sino que es el marido el administrador.

Por lo tanto, si se le da un mandato a un tercero para que venda el inmueble


que es parte del patrimonio propio, en el fondo ese contrato de compraventa
no será válido.
El contrato de mandato en sí mismo, es plenamente valido como mandato,
pero el acto para el cual usted quiere celebrar finalmente, va a depender
también si usted tenía o no capacidad de disposición.

Y ese otro contrato, que es el que pretende celebrar (que es la compraventa),


ese va a ser nulo. A pesar de que el mandato en la relación interna es válido.

CAPACIDAD EN EL MANDATARIO

Hay una regla especia contenida en el art. 2128 CC

“Si se constituye mandatario a un menor adulto, los actos ejecutados por el mandatario serán
válidos respecto de terceros en cuanto obliguen a éstos y al mandante; pero las obligaciones
del mandatario para con el mandante y terceros no podrán tener efecto sino según las reglas
relativas a los menores”

Por lo tanto, aquí se establece una capacidad especial. El mandatario puede ser un
menor adulto (incapaz relativo).

¿Por qué el mandatario puede ser un menor adulto?

Primera parte del art. 2128 del CC


Porque el mandatario actúa como instrumento del mandante. Por tanto, los actos
celebrados por el mandatario se radicarán en el mandante y por ende, se entiende
que no serán perjudiciales para el mandatario.

Segunda parte del art. 2128 del CC


Sin embargo, en la relación interna entre el mandante y el mandatario, si el
mandatario es incapaz, se regirán por las reglas de los incapaces.

 Y de acuerdo a la teoría del acto jurídico, cuando un mayor de edad celebra


un contrato con un incapaz, se sujeta a todas las “penas del mundo” por estar
celebrando con un incapaz.

Por eso el CC señala que se le puede dar el mandato y lo que haga el mandatario a
usted quizás lo obliga, pero en la relación interna que usted tenga como mandante
con el mandatario, se va a regir por las reglas de los incapaces.

Y eso obviamente, a ningún mandante mayor de edad le puede interesar.

CLASES DE MANDATO
I. Atendiendo al número de negocios que incorpora el mandato

a) Mandato general: cuando incorpora todos los negocios del mandante.


También se considera mandato general cuando señala que incorpora todos
los negocios del mandante, excepto “algunos”.

b) Mandato especial: es aquel que incluye uno o más determinados negocios.

Esto es importante porque una de las primeras cosas que debemos mirar
cuando actuamos con un mandatario es saber si está dentro de lo que puede
actuar, qué tipos de negocios puede realizar.

II. Atendiendo a las facultades

a) Mandato determinado: es aquel donde se señalan las facultades que se le


confieren al mandatario. No tiene ningún problema, es el mandato ideal.

El problema se suscita con el mandato indeterminado.

b) Mandato indeterminado: es aquel en el cual el mandante le da facultades al


mandatario, pero no dice con precisión qué facultades otorga.

Ejemplo
Es una situación común que se diga ”Yo Pedro Pérez doy amplio poder a..”. Pero,
¿qué facultades, qué poderes estoy dando?

En nuestra legislación, por muy amplias que sean las expresiones que utiliza el
mandante, la verdad es que solamente se le dan facultades de administración. Es
decir, son total y absolutamente básicas, las facultades que se le dan a un mandato
con facultades indeterminadas.

Y así aparece de manifiesto en el art. 2132 del CC.

“El mandato no confiere naturalmente al mandatario más que el poder de efectuar los actos
de administración; como son pagar las deudas y cobrar los créditos del mandante,
perteneciendo unos y otros al giro administrativo ordinario; perseguir en juicio a los
deudores, intentar las acciones posesorias e interrumpir las prescripciones, en lo tocante a
dicho giro; contratar las reparaciones de las cosas que administra; y comprar los materiales
necesarios para el cultivo o beneficio de las tierras, minas, fábricas, u otros objetos de
industria que se le hayan encomendado.

Para todos los actos que salgan de estos límites, necesitará de poder especial”
En este artículo se señala que sólo da facultades de administración dentro del giro
ordinario.

1) ¿Qué significa administrar?


El CC no señala que se debe entender por administrar. Por lo tanto, se aplica por
analogía una disposición que está en materia de tutores y curadores, que es el art.
391 del CC

“El tutor o curador administra los bienes del pupilo, y es obligado a la conservación de estos
bienes y a su reparación y cultivo. Su responsabilidad se extiende hasta la culpa leve
inclusive”

De acuerdo a la lectura de este artículo, administrar incluye conservar, reparar y


cultivar.

 Conservar: dice relación con mantener un bien. Pudiendo ejecutarse desde


una perspectiva material y también desde una perspectiva jurídica.

 Perspectiva material: dice relación con evitar el deterioro del bien.

 Perspectiva jurídica: que no se disminuya el bien desde la perspectiva


de los derechos (por ejemplo, no perder facultades propias del
dominio, por ejemplo: facultad de uso o goce).

 Reparar: corregir o refaccionar los defectos que el bien haya tenido. También
incluye desde una perspectiva material y otra jurídica.

 Cultivar: consiste en sacar el provecho o utilidad que el bien, naturalmente,


pueda dar.

Ejemplo
A una persona le dejan a carago un fundo, ¿qué tiene que hacer con el fundo?
Administrar bien el fundo y estos ¿en qué consiste?

Deberá sembrar, cultivar, vender el producto de la cosecha, etc.


2) “dentro del giro ordinario”

Giro: corresponde al objeto, es decir, aquello que puede hacer el establecimiento


comercial.

Es el giro el que determina qué bienes o qué actos son de administración o de


disposición.
Ejemplo
Persona a cargo de una panadería, la que también posee tres camionetas de reparto
para hacer entrega de los productos. Me voy dos meses y le voy facultades para
administrar.

¿Puede el administrador vender las camionetas?


La respuesta es NO, porque de acuerdo al giro ordinario que es la panadería no está
la venta de vehículos. Si vender pan, comprar harina, etc.

Si pongo a una persona a cargo de una compraventa de automóviles, ¿podrá


comprar y vender autos? Sí, es lógico, porque es parte del giro ordinario.

¿Por qué hay que decir giro ordinario?


Porque el artículo habla de giro ordinario y porque además, en materia de
sociedades se habla del giro. Entonces el giro es el objeto, aquello que puede hacer
un determinado establecimiento de comercio.

¿Por qué los mandatos que uno ve en la vida profesional son extensos y se
establece facultad por facultad?

Acá en Chile no hay norma que, en materia civil señale todas las facultades que se
entienden incorporadas. En materia civil no existe una disposición así y eso obliga a
ser cuidadoso y determinar claramente las facultades que entrego.

En materia civil, no hay una norma como el art. 7 del CPC en materia judicial que
señale las facultades otorgadas. En este caso, con una norma como esta uno puede
decir: “se entiende incorporadas las facultades del artículo 7mo del CPC”

En temas civiles no existe una disposición así y eso obliga a tener mucho cuidado.
Los bancos lo han utilizado. Para ellos lo que no está expresamente señalado, no
está. Por ello se da que los mandatos son sumamente extensos y detallados.

Esto explica que cuando tenga que redactar un mandato tengan que revisar clausula
por clausula.

OBLIGACIONES QUE EMANAN DEL MANDATO

Son los derechos y obligaciones que emanan del mandato.

Tenemos que distinguir entre:

 Obligaciones que tiene el mandatario


 Obligaciones que tiene el mandante
OBLIGACIONES DEL MANDATARIO
Son esencialmente dos: ejecutar el mandato y rendición de cuentas.

a) Ejecutar el mandato: es la obligación de la esencia que tiene el mandatario.


Ejecutar el encargo que se le ha encomendado.

¿Cómo debe ejecutar ese mandato el mandatario?


La RG la encontramos en el art. 2131 del y complementada por el art. 2134 del
CC.

Art. 2131 CC
Esta disposición señala que el mandatario debe ceñirse rigorosamente a los
términos del mandato.

Es decir, el mandatario debe actuar como se le dijo que tiene que actuar. Por
eso dice “rigorosamente”.
Art. 2134 complementa esto diciendo:
Ese cumplir rigorosamente incluye, tanto la finalidad perseguida como los
medios para alcanzar dicha finalidad.

En el fondo, el ejecutar el mandato conforme a los términos del mandato es


cumplirlo, no solamente cumpliendo la finalidad, sino que también con los
medios que se le dijo que utilizara.

Esta es la regla general y que está contenida en estas dos disposiciones.

Sin embargo, luego encontramos diversas reglas que matizando esta regla general,
esta regla tan estricta y eso lo encontramos en otras disposiciones: en los artículos
2147 al 2150 del CC.

ANALISIS DE ESTAS DISPOSICIONES

Art. 2147
“En general, podrá el mandatario aprovecharse de las circunstancias para realizar su encargo
con mayor beneficio o menor gravamen que los designados por el mandante; con tal que bajo
otros respectos no se aparte de los términos del mandato. Se le prohíbe apropiarse lo que
exceda al beneficio o minore el gravamen designado en el mandato.
Por el contrario, si negociare con menos beneficio o más gravamen que los designados en el
mandato, le será imputable la diferencia”

¿Qué dices esta disposición?


Más allá de lo que derechamente dicen, contienen ciertos principios que nos ayudan
a entender de mejor forma el derecho.

Por ejemplo
Cuando estudiamos los vicios redhibitorios dijimos que tenían que ser ocultos. Por
lo tanto, aquello que está a la vista, yo como vendedor no tengo por qué responder.
Porque si están a la vista y usted está comprando así es porque usted está aceptando
la cosa como está.

Por lo tanto, así como tengo un derecho también tengo un deber cada vez que
negocio. Y ese deber es que si algo me están vendiendo, yo tengo el deber de al
menos tomar ciertas medidas básicas, como el revisar lo que me están vendiendo.

Existe un deber, una carga que tiene todo comprador de revisar lo que se le entrega,
porque si tiene un defecto que era patente, que se percibe y así y todo usted lo recibe,
se entiende que usted lo aceptó así.
En el 2147 nos dice que el mandatario, para ser un verdadero mandatario, debe tener
iniciativa propia.

¿Quién es el verdadero mandatario?


El que tiene iniciativa. Por lo tanto, para ser un verdadero mandatario consiste en
que hay que tener un margen de iniciativa.

De ahí viene una posición que está muy poco estudiada en el derecho nacional, que
es la diferencia entre el apoderado y mandatario.

APODERADO MANDATARIO
Tiene poder concreto para hacer algo De acuerdo al art. 2147 tiene iniciativa.
determinado.

Se debe ceñir rigurosamente y no se Se le da instrucción y él puede sacar


puede mover de ahí. mayor provecho. O tiene el mismo
provecho, pero disminuyó los gastos.
Lo que no puede hacer es obtener
menos provecho y más gravamen,
porque en ese caso sería por cuenta del
mandatario.

Usted puede vender en 150 millones y


vendió en 145. Esa diferencia de 5
millones la tendrá que cubrir el
mandatario.

Art. 2148
“Las facultades concedidas al mandatario se interpretarán con alguna más latitud, cuando
no está en situación de poder consultar al mandante”

Las facultades para obrar se interponen de forma más amplia cuando no está en
condiciones de consultar al mandante. Siempre deben consultarle a su mandante.

El mandatario, en circunstancias normales, tiene un deber, tiene la obligación de


consultarle al mandante. Deber de consulta y de información.

Art. 2149
“El mandatario debe abstenerse de cumplir el mandato cuya ejecución sería manifiestamente
perniciosa al mandante”

A pretexto de llevar a cabo el mandato, no se puede ejecutar un mandato que es


manifiestamente pernicioso, negativo, perjudicial para el mandante.

¿Qué principio ven detrás de esto?


Los mandatos, como todos los contratos, se deben ejecutar de buena fe. Todo se debe
ejecutar de buena fe.

El principio de la buena fe consiste en que todo se debe actuar de forma razonable,


prudente. Este criterio que permanentemente estamos utilizando en las distintas
áreas del derecho.

Siempre vinculado con la iniciativa propia, pues es también saber abstenerse cuando
sé que será perjudicial para el mandante.

En el mandato, ¿a qué se obliga el mandatario? ¿Es una obligación de resultados


o de medios?
Por regla generalísima, el mandato es una obligación de medios, porque el
mandatario se obliga a ejecutar de la forma más diligente posible, dentro de un
estado de un hombre prudente y medio, del buen padre de familia, a ejecutar lo que
se le ha encomendado. Pero no se obliga a obtener un resultado.

Por lo tanto, si el tomó todas las providencias, invirtió tomando los resguardos
pertinentes y a las tres semanas se produce un desplome, el mandatario no es
responsable.

Usted se obliga a una obligación de medios, el resultado final siempre tiene mucho
de incertidumbre. El riesgo, que es esta aleatoriedad, va siempre por cuenta del
mandante, no del mandatario.

Por eso fíjese en la definición que se hace en el art. 2116: “…es un contrato que se hace
por cuenta y riesgo del mandante…”.

En algunas obligaciones será de resultado y puede emanar de:

 La convención de las partes: donde el mandatario se obliga a obtener un


determinado resultado, en cuyo caso se estaría dentro de la lógica del
principio de la autonomía de la voluntad. Pero no es común, además que un
mandatario con una mínima de diligencia, de seriedad, debería no aceptar
eso. Especialmente cuando las cosas son altamente riesgosas.

Ejemplo
Sólo un bandido podría asegurar un porcentaje de un 18% de utilidad o un
abogado que se obligará a asegurar un determinado resultado en un juicio.

 La naturaleza de la obligación: del encargo. Dependerá de la naturaleza del


encargo que se le haya encomendado.

En este orden de cosas, podemos pensar en un típico mandato en el cual se le


pide a un abogado que realice un estudio de título, está sujeto a las reglas del
mandato, pues en ese caso si está sujeto a un determinado resultado.

Pero, por regla general, el mandato es una obligación de medios, no de


resultados.
Art. 2150
“El mandatario que se halle en la imposibilidad de obrar con arreglo a sus instrucciones, no
es obligado a constituirse agente oficioso; le basta tomar las providencias conservativas que
las circunstancias exijan.
Pero si no fuere posible dejar de obrar sin comprometer gravemente al mandante, el
mandatario tomará el partido que más se acerque a sus instrucciones y que más convenga al
negocio.

Compete al mandatario probar la fuerza mayor o caso fortuito que le imposibilite de llevar a
efecto las órdenes del mandante”

Inciso 1°
Nadie está obligado a constituirse en agente oficioso cuando se encuentra en la
imposibilidad de cumplir las instrucciones. Basta tomar las providencias
conservativas, por ejemplo.

¿Qué es la agencia oficiosa?

 Agencia oficiosa: está definido en el art. 2286 del CC.

“La agencia oficiosa o gestión de negocios ajenos, llamada comúnmente gestión de


negocios, es un cuasicontrato por el cual el que administra sin mandato los negocios
de alguna persona, se obliga para con ésta, y la obliga en ciertos casos”.

Es un cuasicontrato, por el cual el que administra sin mandato, los negocios


de una persona se obliga para con esta y la obliga en ciertos casos.

Es un cuasicontrato en que una persona ejecuta negocios ajenos sin existir un


mandato de por medio.

¿El CC qué dice?


En ese caso, si la gestión fue útil obliga al beneficiado, a por quien se obró.
Pero para que haya agencia oficiosa no tiene que haber mandato y por eso
podríamos decir que, el mandato como la agencia oficiosa, se refieren a
gestionar negocios ajenos.

Dentro de esta gran categoría de la gestión de negocios ajenos, estaría el


mandato y estaría la agencia oficiosa. Pero con una diferencia, en el mandato
yo le doy a una persona la facultad para que pueda obrar por mí, se sustenta
en la confianza. Es decir, hay acuerdo en que yo obré por él y él está de
acuerdo que yo obre por él.

En cambio, en la agencia oficiosa una persona empezó a actuar por otra, pero
siempre que no tuviera un mandato legalmente constituido.

Técnicamente:
MANDATO AGENCIA OFICIOSA

Es un contrato. Es un cuasicontrato.

El mandatario tiene derecho a El agente oficioso no tiene derecho


remuneración. a remuneración.

Si hay un mandato efectivamente Sólo se obliga al beneficiado, al


constituido, los resultados son dueño del negocio cuando le ha
asumidos por el mandante, en la sido útil dicha gestión. En todo lo
medida en que haya sido dentro de demás, los riesgos se repartirán
los términos del mandato. entre el agente oficioso y el tercero
con quien se contrate.

Por eso el art. 2150 dice que ningún mandatario está obligado en constituirse en
agente oficioso, porque constituirse en agente oficioso significa salirse de la lógica
del mandato. Basta con que yo tome los resguardos necesarios.

Inciso 2°
Viene a ser una verdadera excepción al inciso 1°
Señala que si no fuere posible dejar de obrar sin comprometer gravemente al
mandante. Es decir, que si usted deja de obrar pone en una situación de riesgo a su
mandante, el mandatario tomará el partido que más se acerque a sus instrucciones
y que convenga al negocio. En ese caso, el mandatario está obligado a actuar.

Lo interesante es que el CC habla de mandatario, por lo tanto, podría llegarse a


sostener que aun cuando se da esta situación no se pasa a la agencia oficiosa, sino
que sigue bajo la lógica del mandato.

Muy importante

El mandatario que se exceda de sus facultades ¿obliga al mandante?


No, porque se excede de sus facultades.

Sanción: los actos son inoponibles al mandante.

¿Se obliga el mismo?


No se obliga.

Cuando una persona contrata con un mandatario tiene un deber de autoinformarse,


porque existe un principio, se entiende que en el derecho existe un primer deber de
autoprotección, el principio de que toda persona debe velar por sus intereses
propios.

Todos los seres humanos que viven en una sociedad tienen el deber jurídico de velar
por sus propios intereses. Es el deber autoprotección, de autodefensa, que significa
que tengo que emplear diligencia para que no me defrauden se transforma en que
existe el deber de autoinformarse. Por lo tanto, el tercero que contrata con un
mandatario y ese mandatario se excede en sus facultades, él como tercero asume el
riesgo, porque no actuó diligentemente.

Y esa es la regla generalísima, por eso los bancos revisan palabra por palabra y si no
está la facultad no la dan.

De manera excepcional se va a obligar el mandatario.


En dos casos, conforme al art. 2154 del CC

1.- Cuando él no ha dado suficiente conocimiento de sus poderes

2.- cuando se ha obligado él personalmente.

LA DELEGACIÓN EN EL MANDATO

La delegación es la facultad que tiene el mandatario de encomendar a otra persona


la ejecución de los negocios que a él se le habían conferido.

La delegación existe en todo lo que dice relación con el mandato, mandatos civiles y
mandatos judiciales.

La delegación en el mandato se debe analizar distinguiendo si se trata de un


mandato civil o de un mandato judicial.
Mandato Civil

Tratándose del mandato civil se distinguen cuatro situaciones:

1.- Cuando se ha facultado delegar, pero no se indica la persona en quien se puede


delegar

En ese caso, el mandatario si puede delegar y lo que ejecuta el delegado obliga al


mandante.
Además, el mandatario no se obliga por lo que ejecute el delegado, ósea él como
mandatario no se obliga respecto de algún error que pudiera cometer el delegado, a
menos que haya elegido un delegado notoriamente incapaz o insolvente.

2.- Cuando se faculta delegar indicando la persona del delegado.

En este caso, el delegado puede delegar y cuando delega se constituye un nuevo


mandato entre el mandante y el delegado. Y ese mandato tiene una vida propia, lo
que quiere decir que independiente de lo que ocurra con el primer mandato, este
segundo mandato subsiste legalmente, es decir, subsiste por sí solo.

3.- Cuando se prohíbe delegar.

En este caso, el mandatario no puede delegar y si lo hace incumple una obligación


que emana del mandato. Por lo tanto debemos analizarlo desde dos perspectivas:

1.- Lo que hace el delgado no obliga, en este caso, al mandante. Es totalmente


inoponible.

2.- El mandatario como incumplió con el mandato se hace responsable de los


perjuicios que esto pudiera ocasionar al mandante.

4.- Cuando nada se dijo. Es decir, no se dice si se puede o no delegar.

Вам также может понравиться