Вы находитесь на странице: 1из 67

INGENIERÍA SANITARIA I.

PROYECTO DE AGUA POTABLE


LOTIFICACION “LA PAMPA”, JINOTEGA.

INTEGRANTES.
Eduardo Jossue Gadea Gutierrez……………… 2015-0264N
Harvey José Zeledon Blandón………………….. 2015-0166N
Samy Zuriel Espinoza Salgado…………………. 2015-0223N
Luis Fernando Agurcia Cerna…………………… 2015-0274N
Holverth Mendoza Figueroa………………………2015-0433N
David Moreno Matamoros………………………...2015-0140N
Alex Juárez Rodríguez.……………………………2015-0087N

FACILITADOR.

Yeraldo Rodríguez.

Jueves 6 de Diciembre del 2018.


ÍNDICE.

1. Objetivo general ............................................................................................... 5

1.1. Objetivos específicos ................................................................................. 5

2. Introducción...................................................................................................... 6

3. Justificación...................................................................................................... 7

4. Macro localización. ........................................................................................... 8

5. Micro localización. ............................................................................................ 8

6. Marco teórico. .................................................................................................. 9

6.1. Estudio socioeconómico............................................................................. 9

6.1.1. Ubicación de establecimientos.............................................................. 10

6.1.2. Trabajadores ......................................................................................... 11

6.1.3. Habitantes ............................................................................................. 12

6.1.4. Servicios básicos. ................................................................................. 12

6.1.5. Educación. ............................................................................................ 13

6.1.6. Salud. .................................................................................................... 14

6.1.7. Mapa. .................................................................................................... 15

6.1.8. Mapa de los barrios. ............................................................................. 16

6.2. Proyección de población. ......................................................................... 17

6.3. Dotaciones y demanda de agua para consumo. ...................................... 17

6.4. Calidad de agua. ...................................................................................... 20

6.5. Periodos de diseño económico para las estructuras de los sistemas. ..... 20

6.6. Fuentes de abastecimiento. ..................................................................... 21

6.7. Estaciones de bombeo ............................................................................. 24

6.7.1. Consideraciones generales. .............................................................. 24

6.7.2. Edificio. .............................................................................................. 24


6.7.3. Localización. ...................................................................................... 24

6.7.4. Capacidad y Características de las estaciones. ................................ 25

6.7.5. Equipos de bombeo: .......................................................................... 25

6.7.6. Tuberías y Válvulas en succión y descarga de bombas. ................... 26

6.7.7. Descarga. .......................................................................................... 27

6.7.8. Equipo eléctrico. ................................................................................ 28

6.7.9. Motores. ............................................................................................. 29

6.7.10. Velocidad de operación. ................................................................. 29

6.7.11. Energía. .......................................................................................... 30

6.8. Diseño hidráulico de los sistemas de conducción y distribución del agua.


31

6.8.1. Parámetro de diseño. ........................................................................ 34

6.8.2. Velocidades permisibles. ................................................................... 34

6.8.3. Presiones mínimas y máximas. ......................................................... 34

6.8.4. Diámetro mínimo. .............................................................................. 34

6.8.5. Resistencia de la tubería y su material. ............................................. 35

6.8.6. Diseño de tuberías............................................................................. 35

6.8.7. Condiciones de trabajo u operación crítica de la red de distribución. 35

6.8.8. Sistema por gravedad El diseño de la red de distribución se hará para


tres condiciones de operación........................................................................ 36

6.8.9. Accesorios y Obras complementarias de la red de distribución......... 36

6.8.10. Válvula reductora de presión y cajas rompe presión. ..................... 37

6.8.11. Localización de hidrantes. .............................................................. 37

6.8.12. Los conceptos siguientes son normativas: ..................................... 37

6.8.13. Conexiones domiciliares................................................................. 38

6.8.14. Anclajes. ......................................................................................... 38


6.8.15. Líneas de conducción..................................................................... 38

6.8.16. Trazado. ......................................................................................... 39

6.9. Almacenamiento. ..................................................................................... 39

6.9.1. Capacidad Mínima ............................................................................. 40

6.9.2. Volumen compensador. ..................................................................... 40

6.9.3. Reserva para combatir incendios. ..................................................... 40

6.9.4. Localización. ...................................................................................... 40

6.9.5. Clases de tanques. ............................................................................ 41

6.9.6. Tipos de tanques. .............................................................................. 41

6.9.7. Tanques elevados. ............................................................................ 42

6.9.8. Tanques compensadores. Combinados (sobre suelos y elevados). .. 43

7. Conclusión. .................................................................................................... 61

8. Anexos. .......................................................................................................... 62
1. Objetivo general

Diseñar y proponer un sistema de abastecimiento de agua potable para la


lotificación ¨La Pampa¨ que dará servicio a los habitantes de dicho sector.

1.1. Objetivos específicos

 Realizar un estudio poblacional.


 Elaborar un estudio de consumo en la lotificación “La Pampa”.
 Establecer fuente de abastecimiento.
 Proponer línea de conducción en dicha lotificación.
 Diseñar en EPANET la red de distribución.
 Calcular caudales nodales para la red de distribución.
2. Introducción.

El agua es unos de los elementos vitales para la supervivencia del ser humano en
el cual este elemento se necesita día a día para realizar las labores cotidianas a la
igual manera que dar los nutrientes que necesita para su día a día. Por esta razón
se puede explicar porque los asentamientos humanos se localizaban donde este
elemento está disponible y con mayor acceso. Con el paso del tiempo debido al
crecimiento poblacional ha sido necesario realizar obras cada día de mayor
envergadura con la finalidad de abastecer de este preciado líquido a la población
que día a día lo solicita en mayor cantidad, con mayor facilidad de acceso y a la
misma vez mejor calidad para sus necesidades diarias.

En el municipio de Jinotega cabecera departamental de Jinotega, se encuentra la


lotificación “La Pampa” en la cual desde hace mucho se encuentra con el problema
de falta de abastecimiento de agua potable, ya que es una zona bastante alejada,
pero con un crecimiento poblacional que cada vez es mayor. Su falta de
abastecimiento es debido que se encontraba con pocos habitantes, pero la
necesidad de las personas de establecerse y encontrar un lugar para vivir, la
lotificación ha venido creciendo, pero sin una red de distribución de agua potable
que le ayude con las labores del día a día.
3. Justificación.

El estudio del proyecto realizado sobre el sistema de abastecimiento de agua


localizado en la lotificación la Pampa, Municipio de Jinotega, Departamento de
Jinotega por lo cual la urbanización no ha sido abastecida por agua potable, pues
como sabemos; que este vital líquido (agua) es un elemento de suma importancia
para impulsar el desarrollo de las poblaciones y mejorar sus condiciones de vida en
todos sus ámbitos. En el cual el sector a realizar dicho proyecto de abastecimiento
de agua se encuentra en la zona urbana, en este segmento de población es en
general inferior a los niveles de cobertura de los centros urbanos medianos y
grandes.

El acceso al agua potable en la lotificación ¨La pampa¨ es limitada, agudizándose


aún más cuando se habla de calidad. La escasez de agua potable en las
lotificaciones es debido a la falta de infraestructura misma que debe ser gestionada
con mayor eficacia para satisfacer demandas crecientes en dicha urbanización.

De tal manera para resolver la problemática de acceso de agua potable de dicho


sector se ha llevado a cabo este estudio de abastecimiento de agua potable,
cumpliendo las normas establecidas para una perfecta dotación a corto, mediano y
largo plazo para suplir las necesidades diarias de dicha población.
4. Macro localización.

Jinotega es una ciudad y un


municipio de Nicaragua
ubicada en el Departamento
de Jinotega. El municipio de
Jinotega tiene una población
de 136 342 habitantes en
2017 y una superficie de
880.34km². Fronteriza al
Norte con Nueva Segovia, al
noroeste con Estelí, al este
con R.A.A.N. y al sur con
Matagalpa

5. Micro localización.

Lotificación “La Pampa”


localizada en la parte
Noreste de la ciudad de la
ciudad de Jinotega,
colindante al barrio Villa
Norte.
6. Marco teórico.

6.1. Estudio socioeconómico.

En la ciudad de Jinotega, el levantamiento del Censo de Edificaciones se realizó en


diciembre de 2014. Para la recopilación de la información de cada edificación
participaron 22 encuestadores y 3 supervisores, quienes recorrieron completamente
el área considerada como urbana, distribuyéndose en brigadas para cubrir todos los
segmentos previamente definidos en fotos aéreas a resolución 20 cm tomadas
específicamente para este levantamiento.

El objetivo del censo consiste en identificar y caracterizar a todas las edificaciones


existentes en ese período, independientemente de su uso, clasificándolas en
viviendas de uso exclusivamente domiciliar, viviendas con actividad económica y en
locales independientes con actividad económica.

En la cabecera municipal de Jinotega se identificaron 11,581 edificaciones. De


estas, 8,305 (71.7%) se utilizan exclusivamente como viviendas; 1,664 (14.4%) son
edificaciones utilizadas como viviendas con actividad económica; 1,367 (11.8%) se
destinan para establecimientos económicos ubicados en un local independiente en
mercados, centros comerciales, bancos, instituciones financieras, supermercados u
otras ubicaciones; y 245 (2.1%) se utilizan para otros usos como bodegas, garajes,
cementerios y edificios en construcción o en ruinas.

6.1.1. Ubicación de establecimientos.


El Directorio Económico de la ciudad de Jinotega está compuesto por 3,125
establecimientos, donde 1,390 están ubicados en viviendas (44.5%), 1,065 en local
independiente (34.1%), 566 en mercados (18.1%) y 104 en otras edificaciones como
bancos, centros comerciales, supermercados, entre otros (3.3%). Esta distribución
se puede apreciar en el gráfico siguiente.

Actividades económicas con mayor número de establecimientos según CIIU.

Utilizando la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU rev. 4), se


presentan las cinco actividades económicas que concentran el mayor número de
establecimientos.

Dos de estas actividades se relacionan con el comercio al por menor con predominio
de alimentos, también destacan las actividades de restaurantes y servicio móvil de
comidas, elaboración de productos de panadería y la venta de prendas de vestir,
calzado y artículos de cuero en comercios especializados. La mayoría de estas
actividades se realizan en vivienda, locales independientes y mercados.

6.1.2. Trabajadores
Los establecimientos económicos generan 7,536 puestos de trabajo, de los cuales
3,948 son ocupados por mujeres (52.4%) y 3,588 por hombres (47.6%). En términos
generales, la mayoría del empleo que se genera en la ciudad de Jinotega es
permanente (60.1%), seguido por los trabajadores por cuenta propia (22.7%), los
patrones (12.3%), los trabajadores no remunerados (2.8%) y los trabajadores
registrados como temporales (2.0%). Los trabajadores no remunerados
normalmente son mano de obra familiar que ayuda en las actividades económicas
sin devengar salarios.

6.1.3. Habitantes
Según la cantidad de habitantes por vivienda, el 32.4 por ciento de las viviendas
tienen de 1 a 3 habitantes (3,132 viviendas), el 40.3 por ciento posee de 4 a 5
habitantes (3,894 viviendas) y el 25.3 por ciento de 6 a más habitantes (2,446
viviendas). El promedio general es de 4.4 habitantes por vivienda. Las viviendas
que se encuentran deshabitadas o en condición de moradores ausentes totalizan
199.

6.1.4. Servicios básicos.


En el caso de los servicios básicos, la cobertura del servicio de energía eléctrica
(99.4%) superó a la del servicio de agua potable (96.6%). De las viviendas
habitadas, las que tienen de 4 a 5 habitantes son las que presentan menor cobertura
para el servicio de agua (96.7%) y las que tienen de 1 a 3 habitantes son las que
presentan menor cobertura para el servicio de electricidad (99.6%).
Según
la condición de la vivienda, la básica presenta una cobertura de 98.6 por ciento de
energía eléctrica y 92.5 por ciento de agua potable (ver tabla 9). Las de condiciones
media y alta presentan cobertura completa de ambos servicios.

6.1.5. Educación.
El sector educativo dispone de 70 establecimientos: 27 librerías, 16 escuelas de
preescolar y primarias, 11 centros de otros tipos de enseñanzas, 6 universidades y
5 escuelas secundarias. La ciudad cuenta también con 4 escuelas técnicas y 1
establecimiento de enseñanza cultural.
6.1.6. Salud.
Las farmacias son los establecimientos más numerosos (82) entre los
establecimientos del sector salud, seguidos por los centros de atención medica
incluido centro de salud, A sí mismo, se encuentran 7 laboratorios clínicos y de
radiología, 3 que elaboran materiales médicos y odontológicos y 1 hospital (Hospital
Victoria Motta).
6.1.7. Mapa.
De esta forma, el área
delimitada de la ortofoto de
Jinotega es de
aproximadamente
4,793,494.8 metros
cuadrados (4.8 kilómetros
cuadrados).
6.1.8. Mapa de los barrios.

Para generar el mapa de


los barrios de la ciudad de
Jinotega, utilizando la
cartografía digital, se
realizó una superposición
de los nombres y límites
de barrios
correspondientes a la
división administrativa,
según lo definido por el
área de catastro de la
alcaldía municipal.
6.2. Proyección de población.
Es necesario determinar las demandas futuras de una población para prever en el
diseño las exigencias, de las fuentes de abastecimiento, líneas de conducción,
redes de distribución, equipos de bombeo, planta de potabilización y futuras
extensiones del servicio. Por lo tanto, es necesario predecir la población futura para
un número de años, que será fijada por los períodos económicos del diseño.

En el trabajo realizado las proyecciones no fueron realizada por ser una lotificación
que está en proceso de desarrollo en el cual solo cuenta con 630 habitantes. La
cantidad de números de habitantes de dicha lotificación se realizó sacando un
promedio de cuantas personas viven en una casa nicaragüense promediando 6
personas por casa; multiplicándolo por el número de lotes que se encuentran en la
lotificación siendo un total de 105 lotes. De esta manera se llegó a un total de
números de habitantes de 630 personas.

6.3. Dotaciones y demanda de agua para consumo.


Consumo doméstico: Para la determinación del consumo doméstico, se tomarán
datos de la siguiente tabla, cabe recalcar que el proyecto está fuera de Managua,
por lo que se recomienda la utilización de la tabla 2-2.
- Se tomó una dotación de 75 litros por persona por día, ya que los habitantes
hacienden a 630 en la lotificación la pampa ubicada en el municipio de
Jinotega.
- Nota: El consumo para incendio y consumo industrial no se tomó en este
proyecto ya que estos estos casos no se presentan en la localidad.

Caudal promedio diario.

Es el caudal que requiere una determinada población para suplir necesidades de


consumo.

𝐷𝑂𝑇𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁 𝑋 𝑃𝑂𝐵𝐿𝐴𝐶𝐼𝑂𝑁.
𝐶. 𝑃. 𝐷 =
86400

75𝐿𝑃𝑃𝐷 𝑋 630 𝐻𝐴𝐵𝐼𝑇𝐴𝑁𝑇𝐸𝑆.


𝐶. 𝑃. 𝐷 =
86400
𝐶. 𝑃. 𝐷 = 0.547𝐿𝐼𝑇𝑅𝑂𝑆/𝑆

Pérdidas de agua del sistema.

Cuando se proyectan sistemas de abastecimiento de agua potable, es necesario


considerar las pérdidas que se presentan en cada uno de sus componentes, la
cantidad total de agua perdida se fija como un porcentaje del consumo promedio
diario, cuyo valor no deberá ser mayor del 20%.

𝐶. 𝑃. 𝐷. 𝑇 = 𝐶. 𝑃. 𝐷 ∗ 𝑃𝐸𝑅𝐷𝐼𝐷𝐴𝑆.

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐶. 𝑃. 𝐷. 𝑇 = 0.547 ∗ 1.20
𝑠

𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠
𝐶. 𝑃. 𝐷. 𝑇 = 0.656 .
𝑠

Factores de máxima demanda.

La norma, especifica factores de acuerdo a la localidad, específicamente para la


ciudad de Managua y el resto de los departamentos.

Demanda del máximo día.

Sera igual al 130% de la demanda promedio diaria, para la ciudad de Managua.


Para las otras localidades del resto del país este parámetro estará entre 130%-
150%.

Demanda del máximo día de lotificación la pampa.

Se tomó el factor del 150%, ya que a consideración en más confiable diseñar con
valores máximos de los diferentes rangos.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝐶. 𝑃. 𝐷.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 150% ∗ 0.656 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑠.


𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 𝑑𝑖𝑎𝑟𝑖𝑜 = 0.984 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑠.

Demanda de la hora máxima.

Para la ciudad de Managua el factor será al 150% de la demanda del día promedio,
y para las localidades del resto del país será igual al 150% del mismo día.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑟𝑖𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 ∗ 𝐶. 𝑃. 𝐷.

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 250% ∗ 0.656 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑠

𝐶𝑜𝑛𝑠𝑢𝑚𝑜 𝑚𝑎𝑥𝑖𝑚𝑜 ℎ𝑜𝑟𝑎𝑟𝑖𝑜 = 1.64 𝑙𝑖𝑡𝑟𝑜𝑠/𝑠.

6.4. Calidad de agua.

Las presentes Normas de Calidad del Agua para el consumo humano han sido
adoptadas de la “Norma Regional de Calidad del Agua para el Consumo Humano”,
editadas por CAPRE en Septiembre de 1993 y revisadas en Marzo de 1994; y la
“National Primary Drinking Water Standards”, editadas por U.S Environmental
Protection Agency (US.EPA) en Febrero de 1994.

El agua a adquirir en la dotación y la que se encontrara en la red de distribución


es un agua confiable ya que la fuente de abastecimiento es el pozo de ENACAL
“Llano La Cruz”. El cual ya cuenta con los estudios previos.

6.5. Periodos de diseño económico para las estructuras de los


sistemas.

Cuando se trata de diseñar un sistema de abastecimiento de agua potable, es


obligatorio fijar la vida útil de todos los componentes del sistema; debe definirse
hasta qué punto estos componentes pueden satisfacer las necesidades futuras de
la localidad; qué partes deben considerarse a construirse en forma inmediata, y
cuáles serán las previsiones que deben de tomarse en cuenta para incorporar
nuevas construcciones al sistema. Para lograr esto en forma económica, es
necesario fijar los períodos de diseño para cada componente del sistema. El
contenido de la tabla que sigue debe considerarse normativo para estos aspectos.

El periodo de diseños es tomado es de 20-25 años se tomó como características


especiales, la letra a). Por ser un diseño pequeño. Las tasas de interés no la
tenemos debido a que no se calculo el presupuesto por el factor tiempo.

6.6. Fuentes de abastecimiento.


En este paso debe contar con los siguientes requisitos:

- Hidrológicos
- Geológicos
- Calidad del agua a utilizar
- Fuentes de contaminación
- Usos de las aguas que estén en conflicto
- Legislación sobre las aguas
- Propiedad de la tierra
- Planos topográficos: Se usarán los planos topográficos existentes para los
estudios preliminares.
- Condiciones y calidad del terreno: Planos y datos existentes de calidad de
suelos y sub-suelos.
- Transporte y comunicaciones: Caminos, carreteras, ríos, aeropuertos,
ferrocarriles, telégrafos, teléfono, etc., facilidades disponibles para construcción,
mantenimiento y operación de los sistemas.
- Suministro de Energía Eléctrica: Suministro de energía disponible de los
servicios públicos.
- Planos de servicios públicos: Planos de los sistemas actuales de agua potable,
alcantarillado, servicio eléctrico, de gas y de teléfono.
- disponibilidad de mano de obra local: Para construcción mantenimiento y
operación.

Para la fuente de abastecimiento es necesario saber la calidad de agua acorde a


esto debe ser examinada con el objeto de determinar las características siguientes.

 Bacteriológicas.
 Físicas.
 Químicas.
 Biológicas.

La calidad del agua deberá estar de acuerdo a las Normas de Calidad del Agua,
mencionadas en el Capítulo 3. El agua de la fuente debe ser de tal calidad que no
requiera un tratamiento que sea excesivo o antieconómico.
Aguas subterráneas.

Para el abastecimiento por aguas subterráneas se debe obtener la siguiente


información:

 Geológica: Información geológica y estratigráfica. Características físicas de los


acuíferos (magnitud, espesor, límites, etc.). Propiedades físicas de los acuíferos
(permeabilidad, rendimiento específico, permeabilidad de los acuíferos
adjuntos, coeficiente de almacenamiento, etc.).
 Hidrológico: Nivel piezométrico para el cual es necesario conocer la profundidad
y los cambios de altura de las capas freáticas.
 Precipitación anual, escorrentía y posibles recargas al sub-suelo, pérdidas por
evaporación, transpiración y descargas de aguas subterráneas.
 Calidad del agua: Características minerales del agua de cada acuífero.
Estos estudios mencionados no fueron elaborados ni echo en la actualidad ya que
no se cuentan con los aparatos ni los medios necesarios para realizarlos por los
altos costos que contienen la elaboración de dichos estudios.

Pero si se cuenta con la distancia que tiene desde el espejo del agua hasta a la
superficie es de un total de profundidad de 10mts.

6.7. Estaciones de bombeo

6.7.1. Consideraciones generales.


En el diseño de toda estación de bombeo se deben tener en cuenta las siguientes
consideraciones básicas:

6.7.2. Edificio.
La arquitectura y alrededores de la estación deben ser atractivos y armonizar con
las edificaciones vecinas. Su estructura debe ser construida con materiales a prueba
de humedad e incendio. En el diseño del interior del edificio se deben considerar los
requerimientos de espacio para cada pieza del equipo, su localización, iluminación,
ventilación y desagüe. Deberá estar protegida del público con cercas apropiadas y
tener un buen acceso durante todo el año, también estarán acondicionadas con
oficinas, dormitorios y cafetería, cuando las circunstancias lo ameriten se deberá
considerar las posibles ampliaciones y modificaciones. Las estaciones de bombeo
de agua potable estarán provistas de un sistema de cloración instalado posterior a
la línea de bombeo. Los equipos de cloración tendrán sus instalaciones en una
caseta especialmente diseñada para tal fin con suficiente ventilación. Cuando fuese
necesario el uso de grúa, los techos de las estaciones de bombeo podrán ser
removibles.

6.7.3. Localización.
En la selección del sitio para la estación de bombeo se debe considerar lo siguiente:
- Protección de la calidad del agua

- Eficiencia hidráulica del sistema de distribución o conducción.

- Peligro de interrupción del servicio por incendio, inundación, etc.

- Disponibilidad de energía eléctrica o de combustible

- Topografía del terreno

- Facilidad del acceso en todo el año

- Área necesaria para la estación, transformadores, cloradores, futuras


ampliaciones y áreas de retiros.

6.7.4. Capacidad y Características de las estaciones.


Cuando el sistema incluye almacenamiento posterior a la estación de bombeo, la
capacidad de ésta se calculará en base al consumo máximo diario.

Cuando el sistema no incluye almacenamiento, la capacidad de la estación se


calculará en base al consumo máximo horario. Las estaciones de bombeo podrán
ser de dos tipos:

a. Estaciones de pozos húmedos.


b. Estaciones de pozos profundos.

6.7.5. Equipos de bombeo:


En la selección de las bombas se deben tener en cuenta los siguientes factores:

- Operación en serie o en paralelo

- Tipo de bombas

- Número de unidades

- Capacidad de las unidades

- Eje horizontal o vertical


- Succión única o doble

- Tipo de impulsores

- Características del arranque y puesta en marcha

- Posibles variaciones de la altura de succión

- Flexibilidad de operación

- Curvas características y modificadas de las bombas

- N.P.S.H disponible y requerido

- Golpe de ariete

6.7.6. Tuberías y Válvulas en succión y descarga de bombas.

Nunca deberán usarse tuberías de diámetros menores a los diámetros de descarga


de la bomba. En el extremo de la tubería de succión se instalará una válvula de pie
con coladera. El área libre de las aberturas de la coladera deberá ser de 2 a 4 veces
la sección de la tubería de succión. La línea de succión debe ser lo más corta y recta
posible, deben evitarse los cambios de dirección, especialmente cerca de la bomba.
La línea de succión debe llegar hasta la succión de la bomba evitando codos o tees
horizontales. Si el diámetro de la tubería de succión es mayor que el de la admisión
de la bomba, deberá conectarse por medio de una reducción excéntrica con su parte
superior horizontal. Se deberá proporcionar una línea de succión separada para
cada bomba. Si esto no es posible, y se utiliza un múltiple de succión, las
derivaciones se harán por medio de tees. El diámetro de la tubería de succión, será
igual o mayor que el diámetro de la tubería de impulsión, será por lo menos el
diámetro comercial inmediatamente superior.
6.7.7. Descarga.

Debe elaborarse un estudio económico comparativo entre varios diámetros para


escoger el más apropiado de la tubería de impulsión. Las ampliaciones en la
descarga serán concéntricas. En la descarga o sartas de la bomba debe proyectarse
una válvula de compuerta y una válvula de retención, para el diseño del diámetro
se recomienda los valores mostrados en la tabla siguiente.

El diámetro de la sarta está definido por el diámetro del medidor de agua. Según
especificaciones AWWA C-704.

La válvula de retención debe colocarse entre la bomba y la válvula de compuerta.

Cuando sea necesario, debe proyectarse una válvula de alivio para proteger la
instalación del golpe de ariete. Se recomiendan los siguientes diámetros en tabla 6-
4.
Toda sarta llevará:

- Medidor de agua

- Manómetro de medición con llave de chorro 1⁄2”

- Derivación de descarga para pruebas de bombeo y limpieza del mismo diámetro


de la sarta.

- Las tuberías deben anclarse perfectamente y se hará el cálculo de la fuerza que


actúa en los Atraques para lograr un diseño satisfactorio.

- Unión flexible tipo Desser o similar para efecto de mantenimiento

6.7.8. Equipo eléctrico.

En la elaboración del proyecto de las instalaciones eléctricas se debe tener en


cuenta los siguientes puntos:

Estudiar cuidadosamente las alternativas para determinar la fuente de energía más


económica y eficiente para el funcionamiento de las bombas.
Que sea posible suministrar suficiente energía para operar las bombas a su máxima
capacidad en caso de emergencia. (Exceptuando la bomba de reserva).

Cuando el caso lo requiera se proveerá una fuente eléctrica de emergencia.

6.7.9. Motores.

Los motores eléctricos serán del tipo jaula de ardilla, de eje hueco y las capacidades
de uso standard elaborados por los fabricantes son:

3,5,7,5,10,15,20,25,30,40,50,60,75,100,125,150,200 HP.

Potencia requerida.

La potencia neta requerida del motor estará gobernada por:

a) La potencia neta demandada por la bomba

b) Pérdidas por fricción mecánica en rotación del eje

c) Pérdidas en el cabezal de descarga.

Las pérdidas por fricción en el eje, para V= 1760 rpm y/o 3⁄4”, 1 1⁄2” varían entre
0.30 y 1.15 HP/100’ de columna.

Se tiene por norma usar un factor de 1.15 para calcular los HP del motor en base a
los HP de la bomba. Este factor cubre ampliamente las pérdidas mecánicas por
fricción en el eje y cabezal de descarga de la bomba.

6.7.10. Velocidad de operación.

Se acostumbra usar la misma velocidad de operación de la bomba, y de ser posible


se solicita que su velocidad no sobrepase los 1800 rpm.
6.7.11. Energía.

De acuerdo a la capacidad de los motores se recomienda el siguiente tipo de


energía:

Para motores de (3 a 5) HP usar 1/60/110

Para motores mayores de 5 HP y menores de 50 HP se usará 3/60/220.

Para motores mayores de 50 HP, usar 3/60/440

Realizadas las investigaciones anteriores, se requiere un bombeo de prueba. Para


ello pueden utilizarse los pozos de prueba, o un pozo permanente con uno o más
pozos de observación, que estarán a 4 ó 5 metros de distancia de la perforación
principal y tendrán diámetro mínimo de 100 mm (4”). La duración mínima del
bombeo de prueba será de 48 horas. Durante este bombeo se obtendrá la siguiente
información:

- Nivel estático inicial en cada pozo.

- Caudal del bombeo, por lo menos cada hora.

- Nivel del agua cada minuto los primeros 5 minutos, cada 5 minutos los siguientes
30 minutos, cada 10 minutos los siguientes 30 minutos y cada media hora el tiempo
restante. Inmediatamente que se paren los equipos de la prueba de bombeo se
medirán los niveles de recuperación del acuífero hasta su recuperación total con un
mínimo de 8 horas de medición a como sigue: los primeros 10 minutos cada 1
minuto, los segundos 20 minutos cada 5 minutos, los siguientes 30 minutos cada 10
minutos, los siguientes a cada 30 minutos. Se tomarán por lo menos 2 muestras del
agua bombeada durante la prueba a la mitad del tiempo de prueba y al final de ésta.
En caso de que haya o pueda haber variación significativa en la calidad del agua,
las muestras se tomarán a intervalos menores suficientes para indicar dichas
variaciones. Si la capacidad del acuífero es incierta, se deben registrar los niveles
del agua en los pozos de observación, con una exactitud de 10 centímetros.
De esta manera se realiza una prueba de bombeo para obtener el abastecimiento
de agua y así llevar el fluido para la red de distribución.

Todos los resultados elaborados serán útiles para escoger las características del
equipo del bombeo. Cabe de especificar que la fuente de abastecimiento solo será
un pozo.

6.8. Diseño hidráulico de los sistemas de conducción y distribución


del agua.

En el diseño de la red de distribución, se requiere del buen criterio del Proyectista,


sobre todo en aquellas localidades o ciudades en las que no se tienen planes
reguladores del desarrollo de las mismas, que permitan visualizar el desarrollo de
la ciudad al final del período de diseño.

Las redes de distribución tienen funciones tales como:

El o los sistemas de distribución tienen las siguientes funciones principales que


cumplir.

A. Suministrar el agua potable suficiente a los diferentes consumidores en forma


sanitariamente segura.
B. Proveer suficiente agua para combatir incendios en cualquier punto del
sistema.
PLANOS TOPOGRAFICOS DE LA RED DE DISTRIBUCION.

Cabe de destacar que el sistema de alcantarillado no se encuentra en la lotificación


“la pampa”.
RED DE DISTRIBUCION.
6.8.1. Parámetro de diseño.
En estos se incluyen las dotaciones por persona, el período de diseño, la población
futura y los factores específicos (coeficientes de flujo, velocidades permisibles,
presiones mínimas y máximas, diámetro mínimo, cobertura sobre tubería y
resistencia de las tuberías).

6.8.2. Velocidades permisibles.

Se permitirán velocidades de flujo de 0.6 m/s a 2.00 m/s.

6.8.3. Presiones mínimas y máximas.

La presión mínima residual en la red principal será de 14.00 mts; la carga estática
máxima será de 50.00 mts. Se permitirán en puntos aislados, presiones estáticas
hasta de 70.00 mts., cuando el área de servicio sea de topografía muy irregular.

6.8.4. Diámetro mínimo.

El diámetro mínimo de la tubería de la red de distribución será de 2 pulgadas (50mm)


siempre y cuando se demuestre que su capacidad sea satisfactoria para atender la
demanda máxima, aceptándose en ramales abiertos en extremos de la red, para
servir a pocos usuarios de reducida capacidad económica; y en zonas donde
razonablemente no se vaya a producir un aumento de densidad de población, podrá
usarse el diámetro mínimo de una pulgada y media 1 ½” (3 7.5 mm) en longitudes
no superiores a los 100.00 mts.
Cobertura sobre tuberías En el diseño de tuberías colocadas en calles de tránsito
vehicular se mantendrá una cobertura mínima de 1.20 m, sobre la corona del
conducto en toda su longitud, y en calles peatonales esta cobertura mínima será
0.70 m.

6.8.5. Resistencia de la tubería y su material.


Las tuberías deberán resistir las presiones internas estáticas, dinámicas, de golpe
de ariete, y las presiones externas de rellenos y cargas vivas debido al tráfico. La
sobre presión por golpe de ariete se calculará con la teoría de JOUKOWSKI, u otra
similar como también por fórmulas y monogramas recomendadas por los
fabricantes.

6.8.6. Diseño de tuberías.


El Diseño de las tuberías comprende la selección del material, diámetro, resistencia
y longitud de la misma. Para la selección de tubería de H°F°D° véase la Norma
ANSI/AWWA C100 o ISO 2531-1991E. Para la selección de la clase de tuberías de
asbesto cemento véase las Normas AWWAC401, STANDARD PRACTICE FOR
THE SELECCTION OF ASBESTO-CMENT WATER PIPE: La “clase” coincide
exactamente con la presión de operación en libras por pulgada cuadrada, también
es de uso corriente la Norma 150-R-160-(E) clase 20 de la Serie II de la International
organización for Standarization (ISO). Para PVC véase la Norma ANSI/AWW C900.
El material de los conductos estará en función de las características del terreno en
su aspecto de sustentación y de agresividad.

6.8.7. Condiciones de trabajo u operación crítica de la red de distribución.

Para el análisis y diseño de la red de distribución se requiere del conocimiento de


la topografía del terreno de la ciudad, la ubicación de la fuente de agua y del sitio
del tanque a utilizarse; identificándose en consecuencia, los puntos de entrada de
agua a la red de distribución. Los conductos y anillos principales de la red de
distribución se diseñarán de acuerdo al sistema de abastecimiento estudiado
considerando si es un sistema por gravedad o por bombeo.

6.8.8. Sistema por gravedad El diseño de la red de distribución se hará


para tres condiciones de operación.

Consumo de la máxima hora para el año último del período de diseño. En esta
condición se asume una distribución razonada de la demanda máxima horaria en
todos los tramos y circuitos de la red de distribución, pudiendo el caudal demandado
llegar bajo dos condiciones según sea el caso:

1. El 100% del caudal demandado llegará por medio de la línea de conducción,


fuente o planta de tratamiento, siempre y cuando no se contemple tanque de
almacenamiento.
2. El caudal demandado llegará por dos puntos, la demanda máxima diaria por
la línea de conducción y el resto aportado por el tanque de abastecimiento
para completar la demanda máxima horaria.
3. Consumo coincidente. Ese caudal corresponde a la demanda máxima diaria
más la demanda de incendio ubicado en uno o varios puntos de la red de
distribución.
4. Demanda cero. En esta condición se analizan las máximas presiones en la
red.

6.8.9. Accesorios y Obras complementarias de la red de distribución.

Válvulas de pase Deberán espaciarse de tal manera que permitan aislar tramos
máximos de 400 metros de tuberías, cerrando no más de cuatro válvulas. Serán
instaladas siempre en las tuberías de menor diámetro y estarán protegidas mediante
cajas metálicas subterráneas u otras estructuras accesibles especiales.
Válvulas de limpieza Estos dispositivos que permitirán las descargas de los
sedimentos acumulados en las redes deberán instalarse en los puntos extremos y
más bajos de ellas.

6.8.10. Válvula reductora de presión y cajas rompe presión.


Deberán diseñarse siempre y cuando las condiciones topográficas de la localidad
así lo exijan.

6.8.11. Localización de hidrantes.

Los hidrantes son piezas especiales que deberán localizarse preferentemente en


las líneas matrices de las redes de distribución. Tomando en cuenta su función
específica, se fijará su capacidad en función a la naturaleza de las áreas a las que
deberán prestar su protección.

6.8.12. Los conceptos siguientes son normativas:


a. En zonas residenciales, unifamiliares con viviendas aisladas, deberán
colocarse a 200 metros de separación y su capacidad de descarga será de
160 G.P.M (10 lt/s). También se respetará esta misma distancia de
separación, en áreas residenciales, comerciales, mixtas o de construcciones
unifamiliares continúas. En este caso, su capacidad de descarga será de 250
gpm (15.77 lt/s).

b. Los hidrantes estarán localizados a una distancia de 100 metros cuando se


trate de proteger a las áreas industriales, comerciales o residenciales de alta
densidad. Su capacidad de descarga será de 500 gpm (31.5 lt/s).

c. Adicionalmente se recomienda instalar hidrantes en lugares en donde se


llevan a cabo reuniones o aglomeraciones públicas, tales como: cines,
gimnasios, teatros, iglesias, etc. En tales lugares la protección debe de
buscarse en base a dos hidrantes de 6"” (150mm) de diámetro como mínimo.

d. En el caso (a) citado anteriormente, se recomienda que los hidrantes sean


de 4” (100 mm) de diámetro, provistos de dos bocas de incendios de 2 ½”
(62.5 mm) de diámetro con roscas “NATIONAL STANDARD”. Para el caso
(b), el cuerpo del hidrante será de 6” (150 m) con una boca de 3 ½” (87.5
mm) y dos bocas de 2½” (62.5 mm) con roscas “NATIONAL STANDARD”.

6.8.13. Conexiones domiciliares


El diámetro mínimo de cada conexión será de ½ (12.5 mm) pulgada. Toda
conexión domiciliar deberá estar siempre controlada por su medidor
correspondiente o por un regulador de flujos.

6.8.14. Anclajes.
Es obligado el uso de los anclajes de concretos siempre en cada uno de los
accesorios de la red. El diseño de los mismos será realizado para soportar las
fuerzas internas producidas por la presión del agua dentro de la red.

6.8.15. Líneas de conducción.


Se definirá como “Línea de conducción” a la parte del sistema constituida por el
conjunto de ductos, obras de arte y accesorios destinados a transportar el agua
procedente de la fuente de abastecimiento, desde el lugar de la captación, hasta un
punto que bien puede ser un tanque de regulación, una planta potabilizadora, o la
red de distribución. Su capacidad se calculará con el caudal del gasto máximo diario
o con el que se considere más conveniente tomar de la fuente de abastecimiento
de acuerdo a la naturaleza del problema que se tenga en estudio.
Ubicación Se usarán planos topográficos para definir su ubicación. También será
necesario en algunos casos determinar las características geológicas de los suelos
y subsuelos.

6.8.16. Trazado.

En la selección del trazado de la línea de conducción deben considerarse los


siguientes factores:

a) Que la conducción sea por gravedad siempre que sea posible.


b) Que sea cerrada y a presión.
c) Que el trazado de la línea sea lo más directo posible desde la fuente a la red
de distribución.
d) Evitar que la línea atraviese por terrenos extremadamente difíciles o
inaccesibles.
e) Que esté siempre por debajo de la línea piezométrica un mínimo de 5 metros,
y a la vez que se eviten presiones mayores de los 50 metros.
f) Evitar que la línea pase por zonas de probables deslizamientos o
inundaciones. Para proteger la tubería en el caso de paso obligado bajo
carreteras, ríos, etc., efectuar obras de protección de la tubería.

6.9. Almacenamiento.

En el proyecto de cualquier sistema de abastecimiento de agua potable, deben de


diseñarse los tanques que sean necesarios para el almacenamiento, de tal manera
que éstos sean todo el tiempo capaces de suplir las máximas demandas que se
presenten durante la vida útil del sistema, además que también mantengan las
reservas suficientes para hacerles frente, tanto a los casos de interrupciones en el
suministro de energía, como en los casos de daños que sufran las líneas de
conducción o de cualquier otro elemento.

En los sistemas en donde existan hidrantes para combatir incendios, también será
necesario almacenar los volúmenes de agua para enfrentar estas circunstancias.

6.9.1. Capacidad Mínima


Debe estar compuesta por:

6.9.2. Volumen compensador.


Es el agua necesaria para compensar las variaciones horarias del consumo. En este
caso se debe almacenar.

a) Para poblaciones menores de 20.000 habitantes, el 25% del consumo promedio


diario.

b) Para poblaciones mayores de 20.000 habitantes, será necesario determinar este


volumen en base al estudio y análisis de las curvas acumuladas (masas) de
consumo y de producción, del sistema de agua de la localidad existente o de una
similar.

Reserva para eventualidades y/o emergencias.

Este volumen será igual al 15% del consumo promedio diario.

6.9.3. Reserva para combatir incendios.

La reserva para incendio se hará con un almacenamiento de 2 horas de acuerdo a


la demanda de agua para incendio.

6.9.4. Localización.

Los tanques estarán situados en sitios lo más cercano posible a la red de


distribución, teniendo en cuenta la topografía del lugar y debe ser tal que produzca
en lo posible, presiones uniformes en todos y cada uno de los nudos componentes
de dicha red.

- Altura Mínima

La altura del fondo del tanque debe estar a una elevación tal que, una vez
determinadas las pérdidas por fricción a lo largo de las tuberías entre el tanque y el
punto más desfavorable en la red haciendo uso del método de Hardy Cross de los
gastos compensados, resulte todavía una altura disponible suficiente para
proporcionar la presión residual mínima establecida.

6.9.5. Clases de tanques.

Es obligatorio elaborar un estudio económico para escoger las clases de tanques


más apropiados.

Ellos pueden ser de:

a) Concreto armado. Se recomienda que su profundidad sea menor de 7.00 metros


para evitarse problemas con el diseño estructural y la permeabilidad.

b) Acero. Se recomienda tomar en cuenta los costos de mantenimiento.

c) Mampostería. Son recomendable para pequeñas localidades donde abunden los


materiales de bolón o piedra cantera.

6.9.6. Tipos de tanques.

Tanques sobre el suelo (Superficiales)

Se recomienda este tipo de tanques en los siguientes casos:

a) Cuando lo permita la topografía del terreno.

b) Cuando los requisitos de capacidad sean mayores de 250.000 galones.


En el diseño de los tanques superficiales debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Cuando la entrada y salida de agua sean mediante tuberías separadas, se


ubicarán en los lados opuestos a fin de permitir la circulación del agua.

b) Debe proveerse un paso directo tipo puente (by-Pass) que permita mantener el
servicio mientras se efectúe el lavado o la reparación del tanque.

c) Siempre deben estar cubiertos.

d) Las tuberías de rebose descargarán libremente, sobre obras especiales de


concreto para evitar la erosión del suelo.

e) Se instalarán válvulas de compuertas en todas las tuberías con excepción de las


tuberías de rebose y se prefiere que todos los accesorios de las tuberías sean tipo
brida.

f) Se recomienda una altura mínima de 3.00 metros, incluyendo un borde libre de


0.50 metros.

g) Deben incluirse los accesorios como escaleras, respiraderos, aberturas de


acceso, marcador de niveles, etc.

6.9.7. Tanques elevados.

En el diseño de tanques elevados, debe tenerse en cuenta lo siguiente:

a) Que el nivel mínimo del agua en el tanque sea suficiente para conseguir las
presiones adecuadas en la red de distribución.

b) Debe utilizarse la misma tubería para entrada y salida del agua solo en el caso
que el sistema sea fuente-red-tanque.

c) La tubería de rebose descargará libremente previendo la erosión del suelo


mediante obras de protección adecuadas.
d) Se instalarán válvulas de compuerta en todas las tuberías a excepción de las
tuberías de rebose.

Todos los accesorios de las tuberías serán tipo brida.

e) Debe incluirse los accesorios como escaleras, dispositivos de ventilación,


abertura de acceso marcador de niveles y en algunos casos una luz roja que
prevenga accidentes de vuelos de aviones.

f) La escalera exterior deberá tener protección adecuada y dispositivos de


seguridad.

g) Se diseñarán los dispositivos que permitan controlar el nivel máximo y mínimo


del agua en el tanque.

6.9.8. Tanques compensadores. Combinados (sobre suelos y elevados).


En los casos de almacenar grandes volúmenes de agua compensador se diseñarán
dos almacenamientos uno sobre suelo cisterna y otro elevado para proporcionar las
presiones.
Cálculos.

cantidad de lotes CAUDAL PROMEDIO DIARIO


cuadra 1 14 lotes

cuadra 2 20 lotes CPD=
cuadra 3 24 lotes
cuadra 4 24 lotes
cuadra 5 23 lotes cpd 0.547 l/s
total 105
CONSUMO PROMEDIO DIARIO TOTAL
6 personas por familia en Nicaragua 20% de perdidas
6 = ∗
total de personas 630 cpdt 0.656

DOTACION 75 lpd CONSUMO MAXIMO DIARIO


Fvp 1.3-1.5
CMD= ∗
CMD 0.984 lt/s

CONSUMO MAXIMO HORARIO


CMH= ∗
FVH 2.5
CMH 1.6406 LT/s

COORDENADAS
NODO CENTRO X CENTRO Y CENTRO Z
1 608855.7513 1448880.7883 1030.88
2 608834.5576 1448838.4934 1027.1529
3 608806.7216 1448792.2566 1020
4 608782.4963 1448750.7925 1020
5 608757.8116 1448709.7209 1018
6 608689.1976 1448889.7539 1027.8217
7 608675.7699 1448850.4074 1026.9598
8 608663.3579 1448804.0744 1021.701
9 608655.2142 1448763.0124 1013.5584
10 608644.5084 1448716.5485 1007.7106
11 608647.3247 1448669.4705 1005.6899
Tanque 608920.7323 1448880.9400 1038
Fuente 608939.0800 1448909.0600 1043
0.136 lt 0.166lt 0.157 lt 0.143 lts
0.196 lts

48mts 54mts 48mts 48mts


1 2 3 4 5

161.77mts

144.33mts
168mts

147mts

130mts
6 7 8 9 10 11
42mts 48mts 42mts 48mts 48mts
0.196 lts
0.132 lts 0.149 lts 0.138 lts 0.152 lts
0.158 lts

qul 0.0013

TRAMO LONGITUD CAUDAL POR TRAMO


1--2 48 0.0607
2--3 54 0.0683
3--4 48 0.0607
4--5 48 0.0607
1--6 168 0.2126
2--7 161.77 0.2047
3--8 147 0.1860
4--9 130 0.1645
5--10 144.33 0.1826
5--11 119 0.1506
6--7 42 0.0531
7--8 48 0.0607
8--9 42 0.0531
9--10 48 0.0607
10--11 48 0.0607
1296.1 1.6400 lt/s
Metodo de la reparticion media
NODO TRAMO TRIB Q POR TRAMO Qnodo
1--2 0.061
1 0.167
1--6 0.213
1--2 0.061
2 2--3 0.068 0.1669
2--7 0.205
2--3 0.068
3 3--4 0.061 0.1575
3--8 0.186
3--4 0.061
4 4--5 0.061 0.1430
4--9 0.164
5--4 0.061
5 5--10 0.183 0.1970
5--11 0.151
6--1 0.213
6 6--7 0.053 0.1329
- 0.000
6--7 0.053
7 3--8 0.186 0.1461
8--9 0.053
7--8 0.061
8 3--8 0.186 0.1499
8--9 0.053
8--9 0.053
9 4--9 0.164 0.1392
9--10 0.061
9--10 0.061
10 5--11 0.151 0.1360
10--11 0.061
10--11 0.061
11 0.10565543
5--11 0.151
1.641
35% CPDT
20% reserva
15% variacion consumo
Volumen (m^3)
56.7 8.505
Capacidad de tanque
19.845
11.34

Caudal de bombeo
H igual D 𝑐𝑚𝐷 ∗ 24ℎ𝑟 1.4765625
𝑡
Vol= *h

Nota: el diametro sera igual al altura

Vol= *(D-0.4) A π/4


B -π/10
C 0
D -56.7
Vol=
Diametro 4.3m

Vol= vol=0

AX^3-BX^2+CX+D=0
Tuberia PVC
Tramo empalme en T Longitud longitud optima # de tuberia Uniones codos normales 90 Codos 45 grados k empalme K uniones K codos a 90 K codos a 45 K Total
1-6 11 166.8 6 28 27 2 0 19.8 8.1 1.48 0 29.38
1-2 1 47.26 6 8 7 1 0 1.8 2.1 0.74 0 4.64
2-7 25 171.61 6 29 28 0 0 45 8.4 0 0 53.4
6-7 2 47.07 6 8 7 1 0 3.6 2.1 0.74 0 6.44
7-8 2 46.33 6 8 7 0 0 3.6 2.1 0 0 5.7
3-8 26 143.85 6 24 23 0 0 46.8 6.9 0 0 53.7
2-3 2 53.97 6 9 8 0 0 3.6 2.4 0 0 6
9-8 2 41.86 6 7 6 0 0 3.6 1.8 0 0 5.4
4-9 24 127.87 6 21 20 0 0 43.2 6 0 0 49.2
3-4 2 48.02 6 8 7 0 0 3.6 2.1 0 0 5.7
9-10 2 47.68 6 8 7 0 0 3.6 2.1 0 0 5.7
5-10 21 113.51 6 19 18 0 0 37.8 5.4 0 0 43.2
4-5 2 47.92 6 8 7 0 0 3.6 2.1 0 0 5.7
10-11 2 52.5 6 9 8 0 1 3.6 2.4 0 0.4 6.4
5-11 5 117.59 6 20 19 0 1 9 5.7 0 0.4 15.1

PVC
K Empalme K uniones K codos a 90 K codos a 45
1.8 0.3 0.74 0.4
Acero
valvula de alivio K uniones K codos a 90 K codos a 45 valvula de alivio manometro Medidor Valvula checkK entrada
1.35 0.3 0.9 0.78 1.35 1.75 2.5 1.5 0.78
V= 0.6 m/s Ø= 63.5 mm Interno

Ø= 2 ½ in Ø= 76.1 mm externo

Q= 1.478*10¯³
𝑚
( .6 )²
𝑠
Carga Cinética = 9.81𝑚
2( )
𝑠

Carga Cinética = 0.018 m/s

Numero de Reynolds

𝑉∗
NR = 𝜈

.6 𝑚/𝑠∗ . 6 𝑚
NR = . 2∗ ¯⁶

NR= 3.76*10⁰⁴ Laminar

0.25
𝑓= 2
(4.6𝐸 −5 /0.064 5.74
[𝑙𝑜𝑔 ( + )]
3.7 (3.76𝐸 ) .9

F= 0.024

𝐿 𝑉
hf=f . 2𝑔

0.6𝑚
29.3 ( )²
𝑠
hf= 0.024 * * 9.81𝑚
. 6 𝑚 2( )
𝑠

hf= 0.20 m

hm= 7.73 P=ƿgh

hl= hf + hm P = 981 * 9.81 * 4.1 m

hl= 0.20m + 7.73 P = 39456.801 N/m²

hl= 7.93 P = 39.45 mpa


ƿ
h=Ϫ

𝑁/𝑚²
h= = 4.07 m
98 𝑁/𝑚

𝑝 𝑣
Z1 – Z2 = + 2𝑔 + ℎ𝑙
𝜒

14.1 = 4.07m + 0.018m + 7.93m

14.1 ≥ 12.018

La carga potencial que se dispone es mayor para sobreponerse a la presión de la


red más perdidas.

HA = (14.1 + 7.93)

HA = 22 m

𝛾 𝑄 ℎ𝐴
PA = 𝑒𝑚→7 %

𝑁 𝑚
98 ∗ . 78∗ ‾ ∗22 𝑚
𝑚 𝑠
PA 2½ = .7

PA 2½ = 455.689 watts

Consumo = PA * bombeo mes

55.689 𝑤𝑎𝑡𝑡𝑠
Consumo = ∗ (16hrs * 30 días)

Consumo = 218.731 k watts/mes

Precio = 218.731 k watts * C$ 9.51

Precio = 2080.434 C$
Sarta de bombeo.
Selección de la bomba.

Según Epannet.
Npsh.
𝑝𝑠𝑝
Hsp = Ϫ

6 .5 𝑘𝑝𝑎
Hsp = 9.59 𝑘𝑛/𝑚²

Hsp= 6.309 m

Psp = p atm – p man

Psp = 100.5 kpa – 40

Psp = 60.5 kpa

NpshA = hsp – hs – hf – hvp

NpshA = 6.309 – 14.1 – 7.73 – 3.25 m

NpshA = -18.771 m
𝑝𝑠𝑝
Hvp = (propiciada 3.25 m)
Ϫ

NpsHA
NpsHA ˂ .

8.77
NpsHA ˂ .

NpsHA ˂ 17.065 m
Golpe de Ariete.

Celeridad.

Di= 63.5mm

𝛿 = 12.6𝑚𝑚

63.5
< 25 Pared gruesa. < 25
𝛿 2.6

2 ∗ 12.6 ∗ (1 + 0.3) 63.5 ∗ (1 0.32 )


𝑐= + = 1.28
63.5 63.5 + 12.6
𝐸𝐹 2.074𝑋109
√𝑝 √
𝑐= 𝑐= 1000 = 1394.26𝑚/𝑠
𝐸𝐹 𝐷 2.074𝑋109 63.5
√1 + 𝐸𝑀 ∗ ∗ 𝐶 √1 + ∗ ∗ 1.28
𝛿 200𝑋109 12.6

Sobre presión.

𝐶 ∗ ∆𝑃 1394 ∗ 0.6
∆𝑃 = ∆𝑃 = = 85.28𝑚.
𝑔 9.81

𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 𝑝𝑒𝑠𝑡𝑎𝑡𝑖𝑐𝑎 + ∆𝑃

𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 10𝑚 + 85.28𝑚

𝑝𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 = 95.28𝑚
Alturas.
Demanda.
7. Conclusión.

La lotificación la pampa no posee sistema de abastecimiento, este diseño


propuesto es básicamente un sistema analizado hidráulicamente que
corresponde al tipo llamado como sistema Fuente – Tanque – Red tomando
como fuente de abastecimiento un pozo subterráneo que está ubicado a 86 m
de la localidad, que se define como la mejor alternativa, en este caso las aguas
subterráneas, y a su vez se establece como la adecuada opción una línea de
impulsión de dicha fuente.

La fuente de abastecimiento de agua en lo que respecta a la calidad de agua es


conveniente dejar estipulado en forma general el diseño de una planta de
tratamiento por lo menos que exista como mínimo la cloración de la misma, esto
ayudara a consumir una buena agua, y evitar que partículas pequeñas no se
estanquen en el transcurso de la tubería que pueden causar daños futuros, y en
cuanto a la fuente deberá ser necesario que sea controlada para abastecer a la
localidad durante los próximos años.
8. Anexos.
MAPA CATASTRAL LOTIFICACION LA PAMPA.

50 0 50
100 m

Вам также может понравиться