Вы находитесь на странице: 1из 8

Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010.

Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

ACTUALIZACIÓN

PUNTOS CLAVE
Estrategias Medidas de prevención. La prevención de las

terapéuticas en enfermedades infecciosas comprende las


medidas generales de asepsia y antisepsia, y
otras específicas para controlar la infección
enfermedades nosocomial, pasando por la profilaxis
antimicrobiana y la inmunización.

infecciosas. Medidas Vacunación. La vacunación ha sido la medida


preventiva más eficaz para reducir la mortalidad
de prevención. y la incidencia de las enfermedades infecciosas.

Vacunaciones. Fármacos antiinfecciosos. El primer objetivo de la


terapia antimicrobiana es la erradicación

Estrategia general
bacteriana y la curación de la infección. Es
necesario el uso de antibióticos activos in vitro y
que cumplan los parámetros farmacodinámicos.

del empleo de Fármacos adyuvantes. Aparte de los

fármacos
antimicrobianos, existen otras medidas
terapéuticas, a veces imprescindibles, para
controlar la infección o las complicaciones

antiinfecciosos. (antiinflamatorios, antipiréticos, corticoides, etc.).

Empleo de
antipiréticos, el ambiente hospitalario son de vital importancia. Sin embar-

antiinflamatorios,
go, la medida de higiene más eficaz para evitar la infección in-
trahospitalaria es el adecuado lavado de las manos1,2. Debe proce-
derse al mismo entre paciente y paciente, recomendándose
esteroides y otras igualmente a los acompañantes de los pacientes cuando en-
tren y salgan de las habitaciones. También debe realizarse

moléculas. Medidas siempre que haya existido riesgo de contaminación con san-
gre o líquidos orgánicos y ha de ser realizado con minuciosi-

físicas dad, prestando especial atención a las uñas y espacios inter-


digitales. Siempre que no exista suciedad o contaminación
visible, las soluciones alcohólicas pueden ser una buena alter-
nativa al lavado convencional.
J. Barberán, M.A. Menéndez Martínez, J.R. Toral
Entre estas medidas generales, se pueden incluir cuestio-
Revuelta y A. Fe Marqués
nes de tipo estructural (disponibilidad de unidades de aisla-
Hospital Central de la Defensa Gómez Ulla. Madrid. España.
miento con presión negativa para enfermos contagiosos o
con presión positiva para inmunodeprimidos) y dotacional
(cabinas de seguridad biológica en los laboratorios).

Medidas de prevención
Medidas de prevención de la infección
Medidas generales de prevención nosocomial
de las infecciones
Los pacientes ingresados con procesos infecto-contagiosos
La adecuada asepsia, desinfección y, en su caso, esterilización pueden precisar medidas especiales de aislamiento2, pero a
del material clínico no desechable y de las superficies, así todo paciente hospitalizado, con independencia de su diag-
como un correcto control del aire, el agua y los alimentos en nóstico y presunta contagiosidad, le son de aplicación las

Medicine. 2010;10(49):3265-72    3265

02 ACT49 (3265-3272).indd 3265 5/2/10 08:16:04


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermedades infecciosas (I)

medidas universales de precaución o estándar: Se han de conside- realiza mediante la administración de preparaciones de in-
rar cuando exista manipulación o contacto con mucosas, he- munoglobulinas polivalentes (inespecíficas) o hiperinmunes
ridas, sangre y fluidos corporales. Incluye el uso de guantes, (específicas).
que no exime de la higiene de manos anteriormente detalla- La quimioprofilaxis es el empleo de antimicrobianos para
da, batas y mascarilla con protección ocular si hay riesgo de evitar infecciones en caso de exposición previa a un agente
formación de aerosoles. Además, hay que añadir la adecuada infeccioso en pacientes con déficits inmunes generales o lo-
manipulación y eliminación de residuos, y las medidas habi- cales, o en casos de exposición a flora polimicrobiana por
tuales de precaución para evitar lesiones en la utilización de heridas accidentales o quirúrgicas (aquí se incluiría la profi-
agujas, bisturíes y otros objetos cortantes o punzantes (evitar laxis antimicrobiana en cirugía), o bien en el curso de proce-
el reencapuchado de las agujas, utilizar contenedores especí- dimientos médicos agresivos. No está exenta de controver-
ficos, etc.). Las medidas de aislamiento respiratorio o por gotas sias respecto a las indicaciones precisas, la duración o los
(gotas > 5 μ) se aplican a la práctica totalidad de las infeccio- fármacos a emplear en cada caso, pero su importancia está
nes transmitidas por vía aérea y precisan de una habitación fuera de toda duda, como es el caso de la infección tubercu-
individual y de la utilización de una mascarilla de tipo qui- losa y de la profilaxis de endocarditis6,7.
rúrgico. Las medidas de aislamiento aéreo (microgotas < 5 μ) se
aplican, por ejemplo, a la tuberculosis, y requieren habitacio-
nes con sistema de presión negativa así como mascarillas de Prevención de las infecciones en el viajero
alta eficacia. Las medidas de aislamiento de contacto son aplica-
bles a infecciones gastrointestinales, infección de heridas, Mención aparte merece la prevención de las infecciones en
pacientes colonizados por microorganismos multirresisten- los viajeros8, dado que abarca un compendio de todo lo ante-
tes, etc. Se precisa de habitación individual, uso de guantes, riormente señalado, apoyándose en una serie de pilares bási-
bata y mascarilla (si hay riesgo de formación de aerosoles), y cos que incluyen al menos vacunaciones, quimioprofilaxis si
limpieza diaria de la habitación y superficies con un desinfec- está indicada, como en el caso del paludismo, medidas de
tante. Finalmente, en ocasiones se requiere de medidas que barrera e insecticidas frente a los vectores, y control de agua
abarcan varias o todas las descritas, como podría tratarse del y alimentos. Es fundamental tener en cuenta estos últimos
caso de la gripe aviar A (H5N1), donde están indicadas me- factores mencionados, dado que gran cantidad de las infec-
didas de aislamiento de tipo estándar, aéreo y de contacto, ciones adquiridas en viajes, especialmente a países tropicales
dada su alta contagiosidad por vía aérea y a través de secre- y subtropicales, carecen de vacuna o quimioprofilaxis ade-
ciones infectantes, y a la mortalidad asociada3. cuada, por lo que la única medida de prevención disponible
Con independencia de las medidas de aislamiento, en la es el control de los vectores y reservorios.
prevención de la infección nosocomial es muy importante la
adecuada indicación, inserción o colocación, manipulación y
cuidados posteriores de sondas urinarias, catéteres y tubos de Vacunaciones
ventilación mecánica2.
La profilaxis antimicrobiana en cirugía merece un comen- La vacunación consiste en la inmunización activa frente a
tario aparte4,5. Busca conseguir una adecuada concentración determinados microorganismos. Sin duda alguna, ha sido
tisular del fármaco en el momento del acto quirúrgico para durante todo el siglo XX la medida preventiva más eficaz
prevenir la infección de la herida operatoria; aunque su fin es para reducir la mortalidad por enfermedades infecciosas a
éste, también disminuye la incidencia de otras infecciones. nivel mundial. Pero además, gracias a la vacunación se ha
No debe ser confundida con el tratamiento, aunque en ciru- conseguido disminuir de forma drástica las tasas de inci-
gía contaminada o sucia la administración de antibiótico no dencia de diversas infecciones en amplias áreas geográfi-
es profiláctica, sino terapéutica. La elección del antimicro- cas y está próxima la erradicación mundial de la poliomie-
biano depende, sobre todo, de los microorganismos causales litis.
más frecuentes en cada caso. Lo ideal es utilizar pautas de Se denomina vacuna a la suspensión de microorganismos vivos
atenuados o muertos, o bien fracciones inmunógenas de ellos, que se
una o dos dosis (máximo tres) en 24 horas. La vía de admi-
administran a un sujeto susceptible para crear una respuesta inmu-
nistración habitual es la parenteral, y se iniciaría idealmente
ne activa protectora contra la infección por ese agente patógeno
en el momento de la inducción anestésica.
(bacterias o virus). Esta inmunidad conferida en ocasiones es
persistente y dura prácticamente de por vida, pero en otros
casos desaparece a los pocos años, por lo que son precisas las
Inmunizaciones y quimioprofilaxis
revacunaciones. Por ello, las vacunas idealmente deben de
frente a las infecciones ser efectivas y capaces de producir inmunidad prolongada.
Además, es fundamental que sean seguras (con pocos o nulos
La inmunización frente a las infecciones puede ser activa (va- efectos adversos), estables (resistentes a la degradación física
cunas, que se tratan en otro apartado de este mismo capítulo) desde su obtención a la fecha de caducidad) y de coste redu-
y pasiva, que persigue proporcionar una protección transito- cido. Según su forma de producción, las vacunas se clasifican
ria (hasta que actúen las defensas endógenas, generalmente en dos grandes grupos:
tras la vacunación), neutralizar toxinas o disminuir en tiempo 1.  Vacunas vivas o atenuadas. Se obtienen mediante
y/o gravedad el curso de una enfermedad ya establecida. Se pases sucesivos en huéspedes animales o medios de cultivo.

3266    Medicine. 2010;10(49):3265-72

02 ACT49 (3265-3272).indd 3266 5/2/10 08:16:04


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Estrategias terapéuticas en enfermedades infecciosas. Medidas de prevención. Vacunaciones.


Estrategia general del empleo de fármacos antiinfecciosos. Empleo de antipiréticos,
antiinflamatorios, esteroides y otras moléculas. Medidas físicas

Originan en el organismo una TABLA 1


Calendario vacunal para 2009. Recomendaciones del Comité Asesor de Vacunas de la Asociación
respuesta humoral y celular que Española de Pediatría
confiere una inmunidad similar a
la producida por la infección na- Vacunas Edad Meses Años
tural. 0 2 4 6 12-15 15-18 3-4 6 11-12 13-16
2.  Vacunas muertas o inactiva- Poliomielitis VPI VPI VPI VPI
das. Se obtienen inactivando sus- Difteria
pensiones de microorganismos por Tétanos DTPa DTPa DTPa DTPa DTPa dTpa
medios físicos (calor) o químicos Tosferina
(formaldehído o β-propiolactona). H. influenzae b Hib Hib Hib Hib
La respuesta que originan es sólo Sarampión

de tipo humoral y, por lo general, Rubéola TV TV

menos duradera que la de las vacu- Parotiditis


Hepatitis B HB HB HB HB HB 
nas atenuadas. Este tipo de vacunas (madres  
pueden estar constituidas por mi- HBsAg –)
croorganismos completos o por Meningococo C MC MC MC
ciertas fracciones de ellos con ca- Neumococo Pn7v Pn7v Pn7v Pn7v

pacidad inmunógena (polisacáridos Varicela Var Var Var


Rotavirus ROTAV
capsulares, antígenos purificados,
Papilomavirus VPH
anatoxinas o toxoides). Actualmen-
DTPa: difteria, tétanos y pertusis acelular; dTpa: difteria, tétanos y pertusis de adultos (baja carga antigénica), revacunar cada  
te, además de los medios clásicos 10 años en edad adulta; HB: vacuna frente a hepatitis B, se pueden emplear dos pautas: 0-2-6 meses (en caso de madres HBsAg +,
para su obtención se utilizan otros se administrará además de la vacuna, 0,5 ml de gammaglobulina antihepatitis B en las primeras doce horas de vida) o 2-4-6 meses;
Hib: vacuna conjugada frente a Hemophilus influenzae tipo b; MC: vacuna conjugada frente a Neisseria meningitidis C; Pn7v:
mucho más avanzados como la re- vacuna antineumocócica conjugada heptavalente; ROTAV: vacuna frente a rotavirus; VPH: vacuna frente a papilomavirus, tres
dosis entre 11-16 años; Var: vacuna antivaricela, en adolescencia vacunar a sujetos susceptibles; VPI: vacuna de polio inactivada
combinación genética (hepatitis B, en todas las dosis; TV: triple vírica.
enfermedad de Lyme) o la conju-
gación de los polisacáridos capsula-
res con proteínas transportadoras
(Haemophilus influenzae b, meningococo C, neumococo hep- sí. Por otra parte, la Asociación Española de Pediatría, en sus
tavalente) y, probablemente en un futuro no muy lejano, se recomendaciones para 20099 (tabla 1) incluye algunas consi-
podrán comercializar vacunas obtenidas de forma totalmente deraciones interesantes como la importancia de universali-
sintética. zar la vacunación antineumocócica o la de implementar la
En función del uso sanitario hablamos de dos formas de vacuna frente a rotavirus y el virus papiloma humano, entre
vacunación: otras.
1.  Vacunación sistemática. Es aquella que se realiza a
toda la población como parte de un programa de salud pú-
blica y siguiendo unas pautas temporales (calendario vacu- Vacunación en el adulto
nal). Su objetivo es proteger a los individuos sensibles y crear
inmunidad de grupo, de tal forma que si la tasa de inmunidad Las políticas de vacunación son relativamente recientes, pues
colectiva es suficiente para romper la cadena de transmisión, comenzaron en los años cincuenta del pasado siglo. Por ello,
se conseguirá erradicar la enfermedad. actualmente hay adultos susceptibles a contraer determina-
2.  Vacunación no sistemática. Es aquella que se realiza das infecciones al no estar vacunados ni, en algunos casos,
puntualmente, de forma individual, dependiendo de factores haber tenido contacto en la edad habitual con el agente in-
de riesgo personales o ambientales. Dentro de este grupo se feccioso productor de la enfermedad con el consiguiente de-
consideran las recomendadas para viajeros internacionales. sarrollo de la inmunidad. Extender las recomendaciones de
vacunación a estos grupos de población es fundamental para
complementar los programas de vacunación infantil y refor-
Calendario vacunal zar su impacto en el control de la infección. Sin embargo,
establecer un calendario vacunal para adultos no es fácil por-
La eficacia de las vacunas sistemáticas depende de su correc- que las circunstancias son muy variadas, por ello se conside-
ta utilización, por lo que para conseguir una inmunidad co- ran una serie de recomendaciones10. En general, se debe
lectiva adecuada se deben administrar lo antes posible en la ofertar la vacuna frente a tétanos y difteria (Td) a todos los
infancia, en función de la capacidad de respuesta inmunoló- adultos sin vacunar, en todos los grupos de edad. La vacuna
gica del niño y del riesgo de exposición a determinada en- antigripal anual y la antineumocócica están indicadas a partir
fermedad en la comunidad. Para ello ha sido fundamental la de los 65 años y en determinados grupos de riesgo. Final-
implantación del calendario vacunal. Actualmente en Espa- mente, según las recomendaciones del Plan de Eliminación
ña existen distintos calendarios vacunales en las diferentes del Sarampión, se debe administrar una dosis de vacuna tri-
Comunidades Autónomas, si bien todos ellos están basados ple vírica a los adultos no vacunados o sin historia documen-
en las recomendaciones del Consejo Interterritorial del Sis- tada previa de enfermedad, siempre que no haya contraindi-
tema Nacional de Salud y presentan pocas variaciones entre cación.

Medicine. 2010;10(49):3265-72    3267

02 ACT49 (3265-3272).indd 3267 5/2/10 08:16:05


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermedades infecciosas (I)

Estrategia general del empleo de que su acción se correlaciona con el tiempo en que la con-
centración sérica está por encima de la CMI del microorga-
fármacos antiinfecciosos. Tratamiento nismo causal entre dos dosis consecutivas. El prototipo son
empírico. Criterios de asociación, los betalactámicos, pero donde además se encuadran los ma-
sustitución y retirada crólidos, linezolid y fosfomicina; b) concentración depen-
dientes (Cmáx/CMI), al que pertenecen los aminoglucósidos y
fluoroquinolonas y c) tiempo y concentración dependientes,
El primer objetivo de la terapia antimicrobiana es la erradi-
patrón mixto, (ABC0-24 h/CMI) en el que se encuentran la
cación bacteriana y la curación de la infección, para lo que es
mayoría de los fármacos (fluoroquinolonas, glucopéptidos,
imprescindible la utilización de antibióticos activos sobre los
daptomicina, tigeciclina, azitromicina y linezolid, entre otros)
microorganismos causales de la infección. Como en la mayo-
(fig. 1)14. Como se puede apreciar, a algunos antimicrobianos
ría de las enfermedades infecciosas, el tratamiento es inicial-
se les asigna más de un patrón de actividad, ya que aún hoy
mente empírico, la elección del antibiótico se debe basar en
se desconoce cuál es el parámetro que mejor predice su acti-
el conocimiento que se tiene sobre los agentes etiológicos
vidad.
más probables en cada uno de los cuadros clínicos y los pa-
En los betalactámicos, la probabilidad de curación y erra-
trones de sensibilidad locales, así como en las circunstancias
dicación es muy elevada cuando la concentración sérica su-
que con más frecuencia los modifican, en particular los tra-
pera la CMI del agente causal durante al menos el 40-50%
tamientos previos11.
del intervalo entre dosis, siendo óptimo el 100%. Para con-
En la actualidad, para conocer la verdadera dimensión
seguirlo, los mejores procedimientos son aumentar la dosis o
del comportamiento de un antibiótico frente a una bacteria,
el tiempo de infusión e idealmente utilizar la infusión conti-
debe determinarse la relación entre ambos elementos desde
nua15. En el caso de los aminoglucósidos, la probabilidad de
la vertiente in vitro y farmacodinámica.
resolución alcanza el 90% cuando la Cmáx/CMI es superior o
igual a 10 (fig. 2). La forma de conseguir este cociente es
administrar la dosis diaria total del aminoglucósido en una
Actividad in vitro sola vez, en lugar de repartirla en varias. Esta es la base de la
administración de los aminoglucósidos en dosis única diaria
La actividad in vitro es uno de los factores más importantes
(fig. 2). Ante una elevación de la CMI, la solución para los
en la elección de un antibiótico, ya que mantiene una buena
aminoglucósidos pasa por el incremento de la dosis, con el
correlación con la eficacia clínica12. Se determina habitual-
consiguiente riesgo de toxicidad debido a su estrecho mar-
mente por la mínima cantidad de antibiótico necesaria para
gen terapéutico. Sin embargo, la nefrotoxicidad de la dosis
inhibir el 90% (CMI90) de una población bacteriana, y sirve
única es menor que la de dosis múltiples, porque se reduce la
para medir la potencia antibacteriana. Como norma general,
entrada del antibiótico al interior de la célula tubular renal
a igualdad de espectro se prefiere los antibióticos con mayor
gracias a la saturación del sistema16.
actividad y con espectro más reducido al microorganismo
En los antibióticos cuya actividad depende del ABC0-24 h/
causal para evitar daño ecológico colateral13.
CMI, el punto de corte que marca la predicción de la cura-
ción varía con el antimicrobiano y el microorganismo causal.
Para las fluoroquinolonas se considera que debe ser superior
Farmacodinámica o igual a 30-40 para S. pneumoniae y a 125 para P. aeruginosa.

Con respecto a la farmacodinamia,


es conveniente conocer de qué de-
pende fundamentalmente la activi-
dad antibacteriana de cada antibió- T > CMI Cmáx/CMI ABC0-24 h/CMI
tico: concentración o tiempo de b-lactámicos ≥ 50% Aminoglucósidos ≥ 10 Fluorquinolonas ≥ 40/125
Cmáx/CMI
exposición al microorganismo. En Macrólidos Fluoroquinolonas ≥ 10 Vancomicina ≥ 350-400
Linezolid ≥ 85% Daptomicina ≥ 600
las últimas décadas se han estable- Fosfomicina Tigeciclina ≥ 8-12
cido unos parámetros farmaco- Linezolid ≥ 100
Azitromicina
dinámicos, cuyo cumplimiento se
[Antibiótico]

relaciona con la efectividad y erra-


dicación bacteriana. Su mayor uti- ABC0-24 h/CMI
lidad es la optimización de los
tratamientos antimicrobianos en (ABCI)
infecciones por patógenos con sen- CMI
sibilidad disminuida, en una época T > CMI
donde no hay nuevas alternativas.
Desde este punto de vista, los anti- Tiempo
microbianos se pueden clasificar en
tres grupos: a) tiempo dependien-
Fig. 1. Parámetros farmacodinámicos de los antibióticos. CMI: concentración mínima inhibitoria.
tes (T > CMI), así considerados los

3268    Medicine. 2010;10(49):3265-72

02 ACT49 (3265-3272).indd 3268 5/2/10 08:16:06


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Estrategias terapéuticas en enfermedades infecciosas. Medidas de prevención. Vacunaciones.


Estrategia general del empleo de fármacos antiinfecciosos. Empleo de antipiréticos,
antiinflamatorios, esteroides y otras moléculas. Medidas físicas

TABLA 2
Indicaciones de asociación de antimicrobianos
Neumonía nosocomial BGN
10 Ampliación de espectro
9 Tratamiento empírico de infección grave
Infección polimicrobiana
8
Tratamiento antibiótico previo prolongado
Probabilidad resolución

7
Sinergia
6
Bacterias con sensibilidad intermedia
5 Evitar la selección de mutantes resistentes
Cmáx/CMI ≥ 10
4 Infección con inóculo grande
3 Bacterias con gran capacidad de mutación
2 Poblaciones bacterianas diferentes
1 Poblaciones bacterianas en diferente estadio metabólico

0 Infecciones con diferente localización anatómica


0 5 10 15 25 30 35
Cmáx/CMI

Fig. 2. Actividad de los aminoglucósidos y su relación con Cmáx/CMI. Cmáx: nergia frente a microorganismos con sensibilidad disminui-
concentración máxima; CMI: concentración mínima inhibitoria.
da; c) evitar la selección de mutantes resistentes en
infecciones con densidad de población bacteriana elevada y
microorganismos con alta capacidad mutagénica (Pseudomo-
Los aumentos de CMI se han solventado, tanto para cipro- nas spp., Acinetobacter spp., etc.) y d) actuar sobre poblaciones
floxacino como para levofloxacino, dando más número de bacterianas con diferente actividad metabólica o localización
dosis. Esto ha sido necesario para el tratamiento de algunos anatómica. En la práctica clínica diaria, la mayoría de las aso-
bacilos gramnegativos como P. aeruginosa17. En el caso de ciaciones se realizan con un betalactámico junto a una quino-
vancomicina, el punto de corte del ABC0-24 h/CMI para Sta- lona o un aminoglucósido. Si el objetivo es ampliar el espec-
phylococcus aureus resistente a meticilina (SARM) se ha fijado tro, se prefiere la combinación de un betalactámico y una
en 350-400. Como en los aminoglucósidos, la única forma de quinolona si se sospechan patógenos intracelulares (Legione-
superar la elevación de la CMI es mediante el aumento de la lla, Mycoplasma, Chlamydophila, etc.) y un aminoglucósido
dosis, con el consiente riesgo de nefrotoxicidad18. Los puntos para P. aeruginosa. Si se busca sinergia o evitar la aparición de
de corte de linezolid que predicen la curación son un T > resistencias cualquiera de las dos combinaciones es válida.
CMI por encima del 85% y un ABC0-24 h/CMI de aproxima- Por último, en las infecciones asociadas a cuerpos extraños,
damente 100; el de daptomicina se correlaciona con un valor donde hay que tratar poblaciones bacterianas en distinto es-
de ABC0-24h/CMI > 600; y el de tigeciclina de un ABC0-24h/ tadio metabólico, es aconsejable la quinolona. Los principa-
CMI de 12-1819. les inconvenientes de la terapia combinada son el antagonis-
mo entre antibióticos, el mayor coste y el aumento de efectos
adversos20.
Farmacocinética
Desde el punto de vista farmacocinético, es imprescindible Duración del tratamiento
que el antibiótico, en la dosis habitual, alcance una concen-
tración en el foco infeccioso adecuada para satisfacer los La duración del tratamiento antimicrobiano no está bien es-
puntos de corte farmacodinámicos y que no sea inactivado tablecida en la mayoría de las infecciones, salvo algunas ex-
por las condiciones físico-químicas presentes en el mismo. cepciones como la tuberculosis, brucelosis o la infección
Otros aspectos a considerar en la elección del antibiótico son urinaria, entre otras. Depende de la localización y gravedad
la edad y comorbilidad del paciente (insuficiencia renal, in- del proceso, del microorganismo causal y la situación previa
suficiencia hepática, etc.), embarazo, historia previa de reac- del paciente. Como norma general, la retirada del tratamien-
ciones adversas, localización de la infección, seguridad, efec- to está indicada pasados 2-3 días de la desaparición de los
tos adversos, interacciones medicamentosas, comodidad síntomas y signos de la infección.
posológica y coste13.

Terapia secuencial
Asociación de antimicrobianos
La terapia secuencial, paso de la administración intravenosa
La asociación de antimicrobianos tiene las siguientes indica- de antibióticos a la vía oral, permite reducir la estancia hos-
ciones (tabla 2): a) aumentar el espectro para cubrir todas las pitalaria, el riesgo de infección nosocomial y el gasto sanita-
posibilidades en las infecciones graves, polimicrobianas o rio, además de mejorar la calidad de vida del paciente. Ha
con tratamiento antimicrobiano previo prolongado que pue- demostrado ser una opción segura y sin riesgo para el pa-
da haber seleccionado patógenos resistentes; b) obtener si- ciente que alcanza la estabilidad clínica (tolerancia oral, des-

Medicine. 2010;10(49):3265-72    3269

02 ACT49 (3265-3272).indd 3269 5/2/10 08:16:07


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermedades infecciosas (I)

aparición de la fiebre, taquipnea, taquicardia y de las altera- cate), cuando el paciente persiste febril entre el tercer y quin-
ciones hemodinámicas, mentales y en la saturación de to día de tratamiento y la proteína C reactiva (PCR) o la
oxígeno)21,22. Los antibióticos orales ideales para hacer la te- procalcitonina permanecen elevadas con un valor igual o su-
rapia secuencial son los que tienen un espectro y actividad perior al observado en las primeras 48 horas, sin necesidad
intrínseca similares al intravenoso previo y una farmacociné- de esperar a los resultados de los nuevos cultivos27. Cualquier
tica que permita obtener un valor adecuado del parámetro deterioro de la situación hemodinámica o del estado general
farmacodinámico predictor de curación y erradicación23,24. Si antes del tercer día justifica, asimismo, la revisión del trata-
la terapia intravenosa inicial se ha mostrado eficaz, lo mejor miento.
es continuar con el mismo antibiótico, aunque no siempre es
posible.
Otras medidas farmacológicas.
Empleo de antipiréticos,
Evolución desfavorable
antiinflamatorios, esteroides
La evolución desfavorable del tratamiento antimicrobiano y otras moléculas. Medidas físicas
(persistencia o empeoramiento de la respuesta inflamatoria
local o sistémica después de varios días de tratamiento anti- Aparte del tratamiento antimicrobiano, existen otras medi-
biótico) es una situación clínica relativamente frecuente en das terapéuticas, en ocasiones imprescindibles para controlar
enfermos con comorbilidad significativa, inmunodepresión, la infección o tratar complicaciones locales o sistémicas. Sus
cirugía importante, politraumatismo grave o edad avanzada, objetivos son: a) reducir la carga microbiana por medios me-
entre otras circunstancias. Puede deberse a un proceso so- cánicos (cirugía, drenaje con catéter o desobstrucción endos-
breañadido, o al fracaso del órgano afecto o a un fallo mul- cópica), b) controlar la excesiva respuesta inflamatoria local
tiorgánico. Y, lo que es más habitual, a un verdadero fracaso o general (síndrome de sepsis) con antitérmicos, antiinflama-
de la antibioterapia, motivado porque la concentración y/o el torios (esteroides en algunos casos) u otras moléculas inmu-
tiempo de permanencia del antibiótico en el foco de la infec- nomoduladoras y c) realizar un tratamiento de soporte en
ción no alcanza el valor farmacodinámico óptimo; el micro- casos de sepsis grave o shock séptico y cuando aparecen des-
organismo es resistente; la aparición de una sobreinfección compensaciones metabólicas o de enfermedades de base.
producida por un microorganismo nuevo, seleccionado du-
rante el tratamiento antibiótico; o la necesidad de medidas
adicionales como desbridamiento, desobstrucción, drenaje, Antitérmicos o antipiréticos
retirada de un cuerpo extraño, administración de inmunog-
lobulinas, reducción del tratamiento inmunodepresor o em- Se considera que la fiebre forma parte de los mecanismos
pleo de factores estimulantes de colonias (G-CHF, GM- de defensa contra la infección, por lo que no sería benefi-
CSH), entre otras25. cioso en sí su tratamiento, incluso puede prolongar la evo-
Normalmente, la mayoría de las infecciones bacterianas lución de la enfermedad28. Además, los antitérmicos pueden
producidas por microorganismos extracelulares evolucionan enmascarar la respuesta a los antimicrobianos y dan lugar a
favorablemente (defervescencia y resolución de los signos del sudoración al iniciarse sus efectos, y a escalofríos y rebote
síndrome de respuesta inflamatoria sistémica [SRIS]) en el térmico cuando esos cesan. Sin embargo, están indicados
curso de 3 a 5 días26. Sin embargo, la valoración de la evolu- cuando la fiebre alta tiene potenciales efectos adversos gra-
ción desde el punto de vista clínico es difícil e imprecisa en ves. En concreto, los antipiréticos deben usarse en niños
el enfermo que se halla en estado crítico, ingresado con se- menores de 5 años con antecedentes de convulsiones febri-
dación en una UCI, en el paciente que recibe tratamiento les y en pacientes con epilepsia, así como en sujetos debili-
con antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o corticoides, o tados o con confusión mental, y también en caso de insufi-
en el enfermo de edad avanzada que sufre una infección gra- ciencia cardiaca o respiratoria susceptibles de agravarse por
ve. Además, la clínica local (tos, expectoración, signos infla- los escalofríos, la vasoconstricción termogénica y el hiper-
matorios de una celulitis) y en particular las alteraciones ra- metabolismo febril.
diológicas pueden permanecer durante más de 5-7 días, sin Es habitual recurrir también a los antitérmicos por sus
que ello indique necesariamente una mala evolución. En es- efectos analgésicos en mialgias febriles y en el dolor local del
tos casos, la determinación seriada de algunos reactantes de foco infeccioso, o simplemente en caso de mala tolerancia
fase aguda como la proteína C reactiva o la procalcitonina subjetiva a la fiebre, o para proporcionar mayor bienestar al
puede ayudar a reconocer precozmente el fracaso del trata- paciente.
miento. La persistencia de valores elevados de estos paráme- Los antitérmicos pueden emplearse a demanda, en caso
tros o su aumento a partir de las 72 horas de tratamiento de fiebre intermitente o en picos irregulares, aunque se con-
antibiótico sugieren que la evolución no es favorable e indi- sidera más adecuado su uso pautado para evitar la aparición
can la necesidad de reevaluar el tratamiento. El problema de de escalofríos e hipertermia de rebote al terminar sus efectos.
los marcadores biológicos es que, si bien señalan la actividad El antitérmico más utilizado y con menos efectos adversos es
de la respuesta inflamatoria, no son específicos de infección. el paracetamol (0,5 g cada 4-6 h o hasta 1 g cada 6-8 horas
A pesar de estas limitaciones, el tratamiento antimicrobiano oral o intravenosa). El metamizol oral o intravenoso cada 8
debe considerarse fracasado y ser revisado y cambiado (res- horas, evitando la infusión rápida por los efectos vasodilata-

3270    Medicine. 2010;10(49):3265-72

02 ACT49 (3265-3272).indd 3270 5/2/10 08:16:07


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Estrategias terapéuticas en enfermedades infecciosas. Medidas de prevención. Vacunaciones.


Estrategia general del empleo de fármacos antiinfecciosos. Empleo de antipiréticos,
antiinflamatorios, esteroides y otras moléculas. Medidas físicas

dores del magnesio, es una alternativa al paracetamol, de Tratamiento quirúrgico y de drenaje


mayor potencia analgésica. Otros antitérmicos de uso común
son el ibuprofeno (antiinflamatorio poco gastroerosivo, 400 Realizar un drenaje quirúrgico o por catéter guiado de colec-
o 600 mg cada 8-6 horas), y el ácido acetilsalicílico (500 mg ciones purulentas a las que los antimicrobianos no llegan
cada 4-6 horas), que debe evitarse en niños con viriasis (ries- fácilmente, es tan importante o más que la terapia antimicro-
go de síndrome de Reye). biana. Es prioritario el desbridamiento de heridas infectadas,
Las medidas físicas para bajar la temperatura, preferible- y urgente el de las infecciones necrosantes de partes blandas
mente asociadas a antitérmicos, pueden ser necesarias en (gangrena gaseosa, fascitis necrosante) para impedir la pro-
caso de hiperpirexia (fiebre superior a 41°), cuando se nece- ducción de toxinas, así como algunas infecciones fúngicas
site un descenso térmico rápido o el efecto farmacológico se resistentes (mucormicosis). También es necesaria la desobs-
considere insuficiente. trucción endoscópica o quirúrgica de la infecciones de vísce-
ra hueca (vía biliar y urinaria).

Antiinflamatorios
Bibliografía
Los AINE en dosis antiinflamatorias pueden suprimir la fie-
bre más eficazmente que los antitérmicos, si bien su principal •  Importante ••  Muy importante
indicación es el control de la inflamación local en caso de
serositis (dolor pleural o pericárdico), infecciones de partes
✔ Metaanálisis ✔ Artículo de revisión
blandas y otorrinolaringológicas (ORL).
✔ Ensayo clínico controlado ✔ Guía de práctica clínica
Los esteroides son antiinflamatorios más potentes, aun- ✔ Epidemiología
que con efectos inmunosupresores indeseables en infeccio-
nes intracelulares. No obstante, deben emplearse en el bron- 1. ••  Centers for Disease Control and Prevention. Guideline for
✔ Hand Hygiene in Health-Care Settings: Recommendations of the
coespasmo moderado o severo de la enfermedad pulmonar Healthcare Infection Control Practices Advisory Committee and
obstrucitva crónica (EPOC) o asma reagudizada, en la me- the HICPAC/SHEA/APIC/IDSA Hand Hygiene Task Force.
MMWR. 2002;51(RR-16):1-45.
ningitis bacteriana (especialmente neumocócica)29 y tubercu-
losa, en la neumonía por Pneumocystis jiroveci con insuficien-

2. Padilla Ortega B, Sallés Creus, M. Medidas preventivas generales de las
infecciones nosocomiales. En: Ausina Ruiz V, Moreno Guillén S, directo-
res. Tratado SEIMC de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clíni-
cia respiratoria y en casos de fiebre tifoidea con shock o ca. Madrid: Ed. Panamericana; 2006. p. 211-18.
síndrome tífico severo. También se ha comprobado la utili- 3. ••
✔   The Writing Committee of the World Health Organization
dad de dosis moderadas de hidrocortisona en shock séptico (WHO) Consultation on Human Influenza A/H5. Avian Influenza A
(H5N1) Infection in Humans. N Engl J Med. 2005;353:1374-85.
dependiente de aminas presoras. 4. ••
✔   Bratzler DW, Houck PM. Surgical Infection Prevention Guide-
line Writers Workgroup. Antimicrobial prophylaxis for surgery: an
advisory statement from the National Surgical Infection Prevention
Project. Am J Surg. 2005;189 (4):395-404.
Otras moléculas ✔
5. Antimicrobial prophylaxis in surgery. Treat Guidel Med Lett. 2004;20:27-32.

6. Duval X, Leport C. Prophylaxis of infective endocarditis: current tenden-
cies, continuing controversies. Lancet Infect Dis. 2008;8:225-32.
Sólo unas pocas moléculas se han mostrado útiles, hasta aho- 7. ••
✔   Grupo de Trabajo de Tuberculosis de las Sociedades Científi-
cas, Comunidades Autónomas y Ministerio de Sanidad y Consumo.
ra, entre los múltiples fármacos con efectos inmunomodula- Plan para la prevención y control de la tuberculosis en España. Arch
dores o que intervienen en las cascadas de activación de me- Bronconeumol. 2009;45(3):139-44.
diadores inflamatorios, a parte de los factores estimulantes ✔
8. Spira AM. Travel Medicine I; Preparing the Traveler. Lancet. 2003;361:
1368-81.
de colonias de granulocitos en neutropénicos. La proteína C 9. ••
✔   Comité Asesor de Vacunas de la AEP. Calendario vacunal de la
Asociación Española de Pediatría: Recomendaciones 2009. An Pe-
activada recombinante (drotrecogin-alfa)30 disminuye mode- diatric (Barc). 2009;70(1):72-82.
radamente la mortalidad en sepsis grave con disfunción de 10. ••
✔   Calendario de vacunación infantil y recomendaciones de vacu-
nación en adultos. Información terapéutica del Sistema Nacional de
órganos, especialmente en el shock refractario31, aunque de- Salud. 2004;28(4):84-8.
bería evitarse si existe riesgo de sangrado. En otro estudio32, ✔
11. Tratamiento antibiótico empírico inicial de la neumonía adquirida en la
comunidad del paciente adulto inmunocompetente. Rev Esp Quimiote-
se comprobó el beneficio del empleo de la proteína rBPI21 rap. 2003;16:457-66.
en sepsis meningocócica en niños. En la actualidad siguen ✔
12. Mattie H. Kinetics of antimicrobial action. Rev Infect Dis. 1981;3:19-27.
investigándose nuevas moléculas y la utilidad de antiguas en ✔
13. Barberán J, Giménez MJ, Aguilar L, Prieto J. Evidencia científica y con-
cepción global del tratamiento empírico de la infección de vías respirato-
subgrupos de pacientes, dada la heterogeneidad de la situa- rias bajas en la comunidad. Rev Esp Quimioter. 2004;17:317-24.
ción patofisiológica de los enfermos con sepsis grave. ✔
14. Craig WA. Pharmacokinetic/pharmacodynamic parameters: rationale for
antibacterial dosing of mice and men. Clin Infect Dis. 1998;26:1-12.
15. ••
✔   Jaruratanasirikul S, Sriwiriyajan S, Punyo J. Comparison of the
pharmacodynamics of meropenem in patients with ventilator-asso-
ciated pneumonia following administration by 3-hour infusion or
Tratamiento de soporte bolus injection. Antimicrob Agents Chemother. 2005;49:1337-9.

16. Kashuba AD, Nafziger AN, Drusano GL, Bertino JS. Optimizing amino-
glycoside therapy for nosocomial pneumonia caused by gram-negative
Aparte del manejo básico de la hidratación, nutrición y oxi- bacteria. Antimicrob Agents Chemother. 1999;43:623-9.
genación, es prioritario realizar un apropiado tratamiento de ✔
17. Marchetti F, Viale P. Current and future perspectives for levofloxacin in
severe Pseudomonas aeruginosa infections. J Chemother. 2003;15:315-22.
soporte en los pacientes con sepsis grave, con adecuada mo- 18. •
nitorización, para mantener correctamente la perfusión de
✔   Moise PA, Forrest A, Bhavnani SM, Birmingham MC, Schentag
JJ. Area under the inhibitory curve and a pneumonia scoring system
for predicting outcomes of vancomycin therapy for respiratory in-
órganos33. El control de la glucemia también conlleva una fections by Staphylococcus aureus. Am J Health Syst Pharm. 2000; 
reducción de la mortalidad. 57Suppl2:S4-9.

Medicine. 2010;10(49):3265-72    3271

02 ACT49 (3265-3272).indd 3271 5/2/10 08:16:08


Documento descargado de http://www.medicineonline.es el 20/07/2010. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

Enfermedades infecciosas (I)

19. •  Aguilar L, Barberán J, Prieto J, Giménez M. Optimización de la


✔ ✔
28. Plaisance KI, Kudarawalli S, Wasserman SS, Levine MM, Mackowiak PA.
actividad bactericida en el tratamiento hospitalario de infecciones Effect of antipyretic therapy on the duration of illness in experimental
por grampositivos. Rev Esp Quimioter. 2008;21:37-44. influenza A, Shigella sonnei and Rickettsia rickettsii infection. Pharmaco-

20. Safdar N, Handelsman J, Maki DG. Does combination antimicrobial the-
29. •
therapy. 2000;20:1417-22.
rapy reduce mortality in Gram-negative bacteraemia? A meta-analysis.
Lancet Infect Dis. 2004;4:519-27.
✔   de Gans J, van de Beek D; European Dexamethasone in Adultho-
od Bacterial Meningitis Study Investigators. Dexamethasone in
21. ••
✔   Halm EA, Fine MJ, Marrie TJ, Coley CM, Kapoor WN, Obros- adults with bacterial meningitis. N Eng J Med. 2002;347:1549-56.
ky DS, et al. Time to clinical stability in patients hospitalized with
community-acquired pneumonia. Implications for practice guideli-

30. Bernard GR, Vincent JL, Laterre PF, LaRosa SP, Dhainaut JF, López
Rodríguez A, et al. Recombinant human protein C worldwide evaluation
nes. JAMA. 1998;279:1452-7. of activated protein C for severe sepsis. N Eng J Med. 2001;344:699-

22. Siegel RE, Halpern NA, Almenoff PL, Lee A, Cashin R, Greene JA. A 709.
prospective randomized study of inpatient iv. antibiotics for community-
acquired pneumonia. The optimal duration of therapy. Chest. 1996;

31. Vieillard-Baron A, Caille V, Charron C, Belliard G, Aegerter P, Page B, et
al. Reversal of refractory septic shock with drotrecogin alpha (activated).
110:965-71. Intensive Care Med. 2009;35:1204-9.
23. •
✔   Carratalá J, Navas E, San Juan R, Soliano F, Rodríguez V. Guía de ✔
32. Levin M, Quint PA, Goldstein B, Barton P, Shemie SD, Yeh T, et al. Re-
recomendaciones en la terapia secuencial antibiótica (TSA). En: combinant bactericidal/permeability-increasing protein as adjunctive treat-
Aguado JM, Fortún J, editores. Guías Clínicas SEIMC 2006. Dispo- ment for children with severe meningococcal sepsis. A randomized trial.
nible en: WWW.seimc.org. rBPI 21 Meningococcal Sepsis Study Group. Lancet. 2000;356:961-7.

24. Sevinç F, Prins JM, Koopmans RP, Langendijk PN, Dankert J, Speelman P. 33. •
✔   Rivers E, Nguyen B, Hanstad S, Ressler J, Muzin A, Knoblich B,
Early switch from intravenous to oral antibiotics: guidelines and implemen- et al. Early goal directed therapy in the treatment of severe sepsis
tation in a teaching hospital. J Antimicrob Chemotherap. 1999;43:601-6. and septic shock. N Eng J Med. 2001;345:1368-77.
25. •
✔   Álvarez Lerma F, Grau S. Tratamiento de rescate en las infeccio-
nes graves de los pacientes hospitalizados. Rev Esp Quimioterap.
2008;2007;20:234-40.

26. Dennesen PJ, van der Ven AJ, Kessels AG, Ramsay G, Bonten MJ. Reso-
lution of infectious parameters after antimicrobial therapy in patients Páginas web
with ventilator-associated pneumonia. Am J Respir Crit Care Med. 2001; www.jac.oxfordjournals.org/
163:1371-5. www.journals.uchicago.edu/toc/cid/current
27. •
✔   Tang BM, Eslick GD, Craig JC, McLean AS. Accuracy of procal- www.seimc.org/inicio/index.asp
citonin for sepsis diagnosis in critically ill patients: systematic re- www.seq.es
view and meta-analysis. Lancet Infect Dis. 2007;7:210-7. www.thelancet.com/journals/laninf/issue/current

3272    Medicine. 2010;10(49):3265-72

02 ACT49 (3265-3272).indd 3272 5/2/10 08:16:09

Вам также может понравиться