Вы находитесь на странице: 1из 10

Facultad de Ciencias Ambientales

Ingeniería Agroforestal
Agrotécnia

Implementación de un programa de manejo integrado de plagas en el cultivo

1. Principales plagas que afectan al cultivo:

Minador de las hojas de los cítricos (Phyllocnistis citrella)

La hembra es una polilla de color gris amarillento, manchas


oscuras sobre el dorso y de tamaño cercano a 2 mm de
longitud y expansión alar de 4 mm. El huevo tiene forma
ovoide,hemisférica aplanada y transparente. El primer
estado larval es amarilento, casi transparente y presente un
ligero ensanchamiento en los primeros segmentos de su
región anterior. Puede ser observado principalmente por el
brillo que origina la cubierta de la galería que comienza a
construir.

Pulgón verde (Aphis gossypii.)

El cuerpo de la hembra adulta áptera tiene forma ovoidal de


color pardo ocre a verde oscuro con manchas, pudiendo
azules y con tamaño que varía entre 1 y 2 mm de largo. Los
individuos alados tienen cabeza, torax,antenas corniculos y
cauda de color negro,las patas son amarillentas y los fémures
intermedios y posteriores. Apice de las tibias y tarsos más
oscuros que el resto de la extremidad.

Los pulgones o Áfidos clavan su estilete chupador y


absorben savia, deformando hojas y brotes, que se enrollan.
Aparece también el hongo Negrilla, de color negro, sobre la
melaza que excretan los pulgones, y hormigas que cuidan a
éstos. .

Pulgon verde de los citricos (Aphis spiraecola)

Los individuos alados tienen cabeza y tórax pardo aunque


estas últimas tienen algunos segmentos de color beige. Los
individuo alados tiene cabeza y tórax pardo a negro y
abdomen verde con manchas pardas en los costados.

Cada hembra áptera origina aproximadamente 60 ninfas que


va depositando en las hojas de brotes tiernos, principalmente
desde el comienzo de la primera en la zona central

1
Mosca blanca (Aleurothrixus floccosus.)

La mosca blanca algodonosa es un insecto que tiene más de


dos generaciones durante el año. Dependiendo de las
condiciones climáticas, las bajas temperaturas reducen del
invierno y las lluvias reducen notablemente la densidad de la
plaga.

Los adultos se ubican en el envés de las hojas tiernas donde


las hembras depositan sus huevos ordenadamente en arcos
o semicírculos la hembra se mantiene fija en un punto de la
lámina mediante el estilete de su aparato bucal girando en
torno a este mientras se alimenta y ovipone. Un fino polvo
ceroso blanco secretado por el adulto cubre los huevos y el
área adyacente al sitio de postura.

Trips (Pezothrips kellyanus )

Las hembras ponen los huevos en las partes tiernas


de la planta, en los pétalos cuando hay flor y en los
frutitos y hojas jóvenes cuando la flor ha caído. Las
ninfas se establecen en las flores, entre los
pétalos y los frutos recién cuajados y bajo el cáliz
de los frutos jóvenes. Por lo general, se alimentan de
las células epidérmicas situadas bajo el cáliz de los
frutos jóvenes. Una vez completado el segundo
estadio las ninfas se dejan caer al suelo donde pasan
por el tercer y cuarto estadio (prepupa y pupa).
Durante estos estadios se entierran en el suelo o
bajo la hojarasca donde completan su desarrollo. El
ciclo completo dura entre 10 días (a 31-35°C) y 26 (a
15°C).Se considera que P. kellyanus presenta una
sola generación completa en todos las variedades de
cítricos excepto en limones. En aquellas parcelas
donde la floración primaveral se alarga y no es
homogénea P. kellyanus puede completar una
generación antes de la caída de los pétalos y por lo
tanto ser más abundante y dañino.
Argyrotaenia sphaleropa (Perforador de frutos.)

Pequeña polilla de 15 mm de expansión alar la hembra y 12 mm el


macho. La coloración varía entre individuos. Las alas anteriores son
de color castaño claro a castaño oscuro casi negro con zonas rojo
oscuro. Presentan una banda irregular y oblicua desde el centro del
margen anterior hacia atrás. Los huevos son depositados en masas
irregulares sobre las hojas. La larva, en su máximo desarrollo mide
entre los 12 a 16 mm. Las larvas pequeñas se instalan en los brotes,
donde se alimentan de las hojas nuevas y tejen hilos de seda a
menudo unen las hojas con hilos de seda. Sin embargo, los
perjuicios más serios tienen lugar en los frutos. Los mismos son
dañados superficialmente, de manera irregular y por lo general
próximo a la cavidad pedicular, es especial si la zona se encuentra
protegida por alguna hoja o por otros frutos

2
Mosca de la fruta (Ceratitis capitata)
La actividad de Ceratitis capitata aumenta en primavera
llegando a máximos de actividad en verano, pudiendo
permanecer inactivas las pupas durante el invierno si las
condiciones climatológicas no le son favorables. El ciclo
tarda en completarse de 21 a 30 días en condiciones
óptimas. Dependiendo de las condiciones climáticas
concretas de cada zona y cada año, Ceratitis capitata
puede llegar a tener hasta 7 u 8 generaciones anuales.

Daño producido por el efecto de la picadura de la hembra


sobre el fruto, para realizar la ovoposición, que es una
vía de entrada de hongos y bacterias que descomponen
la pulpa; y a las galerías generadas por las larvas
durante su alimentación. Todo esto produce una
maduración precoz y caída del fruto, y la consiguiente
pérdida de cosecha.

Arañita roja (Panonychus citri)

Tamaño pequeño de entre 0,3 a 0,6 mm. La forma del cuerpo


suele ser oval redondeada, aunque entre las especies fitófagas
las hay típicamente vermiformes. El número de patas en los
estados de adulto y ninfa es generalmente de cuatro pares y tres
en la larva. Respiran por tráqueas que se abren al exterior por
medio de estigmas, pero existen grupos caracterizados por
respirar a través del tegumento, por ósmosis, o bien por
anaerobiosis. Panonychus citri (Ácaro rojo): Puede atacar a todos
los cítricos, tanto naranjo dulce en todas sus variedades, como
clementinas, y limoneros. Su ciclo biológico es completado en
condiciones óptimas en un mes. Las picaduras del ácaro
producen una decoloración difusa y mate de la epidermis de los
órganos en que vive, hojas, frutos y ramas tiernas. Los
principales daños se producen al final del verano y en otoño,
época en que causa importantes pérdidas de calidad en los frutos
al decolorarlos y darles un aspecto mate

Acaro hialino (Polyphagotarsonemus latus)

Poliphagotarsonemus latus. Son ácaros muy pequeños, menor a


0.3 mm de longitud, elípticos, transparentes, brillosos y
relativamente glabros. Estos ácaros son muy abundantes en bajos
regimenes de ambiente cálido y húmedo. infestan las hojas juveniles
y el epicarpio de los frutos. Inyectan una saliva tóxica en los tejidos
deformándolos y dejando marcas bronceadas. Se inicia sobre frutos
de 1,5 a 3,5 cm de diámetro observándose un plateado tenue que
aumenta en intensidad en la medida que aumenta el tamaño,
llegando a frutos pardos-plateados, con textura áspera, dependiendo
de la densidad de la población cuando fueron infestados. En hojas
se visualiza deformación y disminución del tamaño, como también
cicatrices en la lámina. El ataque de este ácaro estimula el
crecimiento de la yemas apicales, produciéndose hojas alargadas en
forma de roseta Existe una proliferación de brotes y cicatrices
alargadas de color pardo en ramillas.

3
Queresa redonda (Selenaspidus articulatus)

La queresa "redonda" debe su nombre a la forma de su


escama que es casi circular y plana, mide unos 2 mm. de
diámetro y es de un color marrón claro. La escama de la
hembra adulta puede levantarse fácilmente, dejando al
descubierto el cuerpo de la queresa que tiene la forma
parecida a una pera, mide aproximadamente 1.5 mm. y es
de un color amarillo limón.

Los huevos son muy pequeños, de forma ovalada y de un


color amarillo-naranja, son depositados debajo de la
escama donde ellos permanecen hasta su eclosión. Son
más prolíficas que la queresa "coma", teniendo por lo tanto
un mayor potencial reproductivo. En lo que respecta a la
queresa macho, su escama es de menor tamaño (1 mm.
de largo).

En los cítricos, la queresa "redonda infesta únicamente a


las hojas y a los frutos, pero cuando la infestación es
extremadamente fuerte, ataca hasta las ramitas verdes. En
las hojas, abajo de las escamas se forman áreas
amarillentas y a medida que el ataque aumenta las
manchas amarillas llegan a cubrir toda la hoja, los árboles
pueden llegar a defoliarse completamente y como
resultado hay un decrecimiento en su vitalidad y
productividad.

Queresa coma (Lepidosaphes bekii )

Huevos: Miden 0.25 mm. de largo, comprobando lo


observado por Quayle ( 1 6 ) , Ebeling (8) y Herrera ( 1 2 ) .
En un inicio presentan una coloración blanca, cristalino
perlado, de forma alargadas, ovoides o biselados. Las
posturas son, en promedio, de 56.30 huevos por hembra,
correspondiendo el 20.10 a huevos secos no viables
(Mortalidad natural). Larva Migratoria (Crawler).— Es de
color blanco, algunas presentan los extremos anaranjados,
otros amarillos, hexápodas,de 0.25 mms. de largo y 0.125
mms. de ancho, de forma ovaladas y planas. Posee un par
de antenas filiformes provistas de sensorias. Ojos rojos,
pequeños, visibles, colocados en las márgenes de la zona
cefálica de la larva. En la cara ventral se observa el
aparato bucal picador-chupador,

4
(Pinnaspis aspidistrae)

Originalmente descrita sobre Aspidistra sp. Es una especie cosmopolita


y polífaga. Solamente se le indica como una seria plaga que provocó el
amarillamiento, caída de hojas y muerte de ramas por los años de 1970.
Posteriormente a la actualidad, esta presente en campo sin ocasionar
explosiones poblacionales que requieran aplicaciones de insecticidas.

El daño directo es producido por la succión de la savia de las plantas,


decolorando y marchitando las hojas. Cuando existen poblaciones muy
densas pueden producir defoliación y muerte de ramas. El daño indirecto
es provocado por las secreciones dulces que forman un medio de cultivo
para la multiplicación de hongos con efecto de fumagina (micelio negro),
que además evita la actividad de fotosíntesis

Cochinilla harinosa (Planococcus citri Risso)

Presenta entre tres y cuatro generaciones anuales que se superponen,


por lo que en cualquier época del año se pueden encontrar todos los
estados. Durante el invierno disminuye su densidad y es más frecuente
encontrar masas de huevos. En el verano y otoño se observa la mayor
cantidad de machos en las trampas de feromona, éstos se aparean con
las hembras, sin embargo, este no es requisito para producir
descendencia.
Las hembras adultas se localizan preferentemente en frutos que están
en contacto entre sí, entre hojas o ramas, grietas y en el ombligo de
naranjas, donde realizan la ovipostura
Frutos: La mielecilla mancha los frutos, permitiendo el desarrollo de
fumagina que junto a los restos de insectos muertos y lanosidad
disminuye su calidad. Además, la alimentación de los insectos causa
cambios de coloración. Ataques intensos pueden provocar la caída de
frutos.
Hojas: La fumagina disminuye la absorción de luz e interfiere con la
fotosíntesis.
Ramillas: Al alimentarse de la savia, afectan el crecimiento del follaje
y en general, reducen el vigor del árbol.

Ceroplastes (Ceroplastes floridensis)

La hembra realiza la puesta bajo su propio cuerpo sobre el mes de


agosto y, a continuación, muere. La eclosión de huevos se produce en
septiembre, apareciendo las larvas que aprovechando que son móviles
durante los primeros días, van a buscar un lugar donde fijarse. Prefieren
situarse en el haz de la hoja y cerca del nervio central, aunque también
lo hacen en las ramas tiernas recién brotadas. Con la llegada del frío
prácticamente no aumenta de tamaño, hasta la siguiente primavera
cuando reactivan su crecimiento. A finales de la primavera emigran desde
las hojas a las ramas del año anterior donde terminan su desarrollo. Ya,
en pleno verano, hacen la puesta y mueren, completándose de esta
manera el ciclo biológico Debilitamiento generalizado de la planta por
succión de savia. Segrega abundante melaza, y a consecuencia de esto,
aparece el hongo negrilla que cubre las hojas y ramas, restando
capacidad fotosintética a la planta.
5
Cochinilla acanalada (Icerya purchasi)

Los daños son debidos, como en el caso de los cóccidos, a la melaza


secretada. Por su proliferación y tamaño, los árboles afectados por esta
cochinilla aparecen como cubiertos de una capa blanca La gran
cantidad de cochinillas, que en estado adulto llegan a cubrir las ramas,
debilitan la planta al chupar la savia. Brote con ataque de cochinilla
acanalada..Ataque intenso de cochinilla acanalada. Durante su
desarrollo las hembras de cochinilla mudan tres veces, pasando por tres
estadios ninfales móviles antes de llegar a adulto. Las ninfas se fijan en
las ramas y a lo largo del nervio central de las hojas interiores. Las
ninfas de tercer estadio migran a las ramas y al tronco donde se
desarrollan hasta alcanzar el estado adulto y formar el ovisaco
característico de la especie. Por lo general, es difícil observar machos y
la reproducción es asexual. Las poblaciones de cochinilla acanalada
en el campo son muy heterogéneas por lo que es difícil establecer el
número de generaciones anuales.

2. Fenología de los cítricos

6
3. Evaluación de plagas

Es un procedimiento que nos permite calcular o estimar la densidad poblacional de insectos o ácaros
tanto de plagas como agentes de control, esto nos permitirá organizar la información para establecer
el umbral de acción.

4. Metodología para evaluar

Las plagas a evaluar se tomaran las plagas claves de la mandarina y las plagas ocasionales.

La evaluación de campo va a consistir en: Zonas (5 enumeradas A, B, C, D y E), en cada zona se


evaluará 5 plantones haciendo un total de 25 plantas de cítricos, y en cada planta 4 puntos al azar a
cada extremo de la planta. 5 zonas por 5 plantas por zona y por 4 puntos por cada planta, haciendo
un total de 100 puntos que equivale a un 100 %.

5. Plaga Umbral de acción

Núñez (2003) menciona que el objetivo del monitoreo es obtener el umbral de acción es decir,
determinar el momento de realizar medidas de control, ya sea aplicación de pesticidas, liberación
de enemigos naturales u otras. A través de este manejo se intenta minimizar el daño de las plagas
en la cosecha, por lo tanto es relevante asociar la densidad del insecto y/o ácaro plaga con el daño
producido.

Plaga Umbral de acción


Phyllocnistis citrella 0,7 larvas por hoja en las hojas

Pulgones 30% de los brotes afectados


Grado 2-3 en brotes
Lepidosaphes beckii y Grado 2 ( 1-5 queresas )
Selenaspidus articulatus
Arañita roja Grado 2 o 3 ( dependiendo de la
temperatura ambiental)
Mosca de la fruta 0.5 moscas por trapa( Mc Phail)
1 mosca por fruta
Acaro del tostado 10% de fruta dañada

7
5. Establecimiento de umbral de acción

Tabla evaluación de población de pulgones

GRADO VALORACION
0 - Sin presencia El valor 0 indica que no hay presencia de pulgones en la
superficie de la hoja

1 – Presente El valor 1 indica que no más de un 10% de la superficie de


la hoja está cubierto por pulgones

2 – Baja El valor 2 indica que el número de pulgones en la hoja es


inferior al 25% de la superficie total

3 – Media El valor 3 indica que en la hoja se observan colonias de


pulgones que cubren el 50% de la superficie de la hoja

4 - Alta El valor 4 indica que más del 75% de la hoja está cubierto
por pulgones

5 - Muy alta El valor 5 indica que casi el 100% de la superficie de la hoja


está cubierto por pulgones

Tabla evaluación de población de mosca blanca

GRADO ADULTO - HUEVOS NINFAS – PUPAS


1 Limpio Limpio

2 1 – 50 1 – 200

3 51 – 200 201 – 500

4 201 – 500 501 – 2000

5 501 - 1000 2001 - 4000

6 Mayor 1000 Mayor 4000

8
CARTILLA DE EVALUACIÓN EN MANDARINA
Campo: …………………………………… Lote: ………………………….. Lugar: ………………………………….. Fecha: ………………
Evaluador: ………………………………..

FITOFAGOS P1 P2 P3 P4 P5 P6 P7 P8 P9 P10 P11 P12 P13 P14 P15 X (%)


Phyllocnistis Br. Inf.
Larva
Argyrotaenia Larva
Panonychus Gr./H
Phyllocoptruta Fr Inf
Nº/cm2
Aleurothrixus A Gr/h
N Gr/h
Paraleurodes A Gr/h
N Gr/h
Pinnaspis Gr/h
Gr/ram
Gr/tall
Coccus Gr/ h
Gr/ram
Toxoptera Gr/brot
Aphis Gr/brot
Icerya Gr/h
Ceroplastes Gr/h
Selenaspidus Gr/h
Lepidosaphes Gr/h
Gr/ram
BENEFICOS
Coccinelidae Lv
Cicloneda Ad
Hippodamia Ad
Scymnus A/Lv
Syrphidae Lv
Chrysopidae Lv
Pulgón paras. Gr/br
Ageniaspis Pp

9
7. Literatura consultada

BAGLEY, RICHARD W. 1958. La relación entre el desarrollo de la planta y el estado fitosanitarío


del algodonero. Rev. Peruana de Entomol. Agrícola 1 (1): 4-6.
CISNEROS V., Fausto 1995. Control de Plagas Agrícolas.
HERRERA A., JUAN. 1978. Prácticas agronómicas y su influencia sobre las plagas y sus daños en
Principio Generales de Control Integrado de Plagas y Enfermedades con énfasis en maíz y soya.
Tomo ü. Univ. Nacional Agraria. Lima-Perú.
LIZARRAGA T., ALFONSO. Manejo Ecológico de Plagas. Curso a Distancia. 2005. Ediciones
RAAA. Lima – Perú.

10

Вам также может понравиться