Вы находитесь на странице: 1из 48

ESTRATEGIA PEDAGÓGICA APOYADA EN SCHOOLOGY PARA

FOMENTAR LAS COMPETENCIAS COMUNICATIVAS EN ESTUDIANTES


DE OCTAVO GRADO EN EDUCACIÓN BÁSICA

WILLIAM GONZALEZ GONZALEZ

UNIVERSIDAD DE SANTANDER -UDES


CENTRO DE EDUCACIÓN VIRTUAL -CVUDES
SANTIAGO DE CALI
2018

1
CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN ..................................................................................................... 4
1. descripción del proyecto .................................................................................... 5
1.1 PROBLEMA ................................................................................................ 5
1.1.1 Descripción del problema. .................................................................... 5

1.1.2. Formulación del problema. ...................................................................... 9

1.2 ALCANCE ................................................................................................. 10


1.3 JUSTIFICACIÓN ....................................................................................... 10
1.4 OBJETIVOS.............................................................................................. 15
1.4.1 Objetivo general ................................................................................. 15

1.4.2 Objetivos específicos ......................................................................... 15

2. BASES TEÓRICAS ............................................................................................ 16


2.1. ANTECEDENTES........................................................................................ 16
2.1.1. Antecedentes históricos. ....................................................................... 16

2.1.2. Antecedentes legales. ........................................................................... 20

2.1.3. Antecedentes investigativos. ................................................................. 22

2.2. MARCO TEÓRICO ...................................................................................... 27


2.1. MARCO CONCEPTUAL .............................................................................. 37
2.5. MARCO TECNOLÓGICO ............................................................................ 38
3. DISEÑO METODOLÓGICO............................................................................... 39
3.1. TIPO DE ESTUDIO ..................................................................................... 39
3.2. HIPÓTESIS ................................................................................................. 39
3.3. VARIABLES ................................................................................................. 40

2
3.3.1 Dependiente. .......................................................................................... 40

3.3.2. Independientes. ..................................................................................... 40

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA .......................................................................... 40


3.4.1. Población. .............................................................................................. 40

Tabla 2- personal docente y administrativo ..................................................... 41

3.4.2. Muestra. ................................................................................................ 41

3.5. PROCEDIMIENTO ...................................................................................... 41


3.6. Fuentes y técnicas para la recolección de la información ............................ 42
presupuesto ........................................................................................................... 45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS....................................................................... 46

3
INTRODUCCIÓN

En la actualidad las TIC permiten ir a la vanguardia de la información de una


manera ágil, oportuna y veraz; es importante resaltar que independientemente del
sitio donde se viva, se puede acceder a la información y estar enterados de lo que
sucede en el mundo y que mejor que desde la escuela se desarrolle la
competencia comunicativa creando el hábito del uso correcto de este medio y
facilite a los educandos el amor por la lectura y la escritura ya que la educación
debe cumplir una función social y de acción porque se encierra en ella todo el
proceso del ser humano.

De acuerdo a De llano y Adrián (2003), actualmente se evidencia un nuevo


factor en la educación que ha revolucionado mucho el proceso de enseñanza -
aprendizaje y es el de reconocer los diferentes estilos de aprendizaje que existen y
que se dan en los educandos, las últimas propuestas educativas van orientadas a
hacer de este proceso algo representativo y dinámico para que el estudiante lo
asuma como algo propio, que él se sienta participe. De ahí crear conciencia que
en la educación básica primaria es donde se forman las bases para el desarrollo
intelectual, social, comunicativo, ético, estético, corporal, espiritual y que depende
de los estímulos adecuados y las oportunidades que se brinden a los estudiantes.

En este orden de ideas, el objetivo principal de este proyecto es


implementar una estrategia pedagógica apoyada en SCHOOLOGY, con el fin de
fomentar las competencias comunicativas en los estudiantes del grado Octavo en
la I.E. la Esperanza de la ciudad de Cali, y mejorar el rendimiento académico. Para
el cumplimiento del objetivo, este trabajo se divide en varios ejes temáticos a
saber:

En la primera parte, se identificarán las debilidades comunicativas utilizando


una prueba diagnóstica, para establecer las necesidades formativas de la
propuesta pedagógica; en la segunda parte, se diseñará un curso virtual por medio
de la plataforma SCHOOLOGY, para realizar actividades académicas a través de
casos de uso, para orientar a la población objeto en las buenas prácticas
comunicativas permitiendo la interacción dentro y fuera del aula de clase; en la
tercera parte, se implementará el curso virtual en la plataforma SCHOOLOGY a
los estudiantes del grado Octavo; en la cuarta parte, se evaluará la estrategia por
medio de grupo base y piloto, con miras a mejorar el currículo. Por último, se
realizarán unas conclusiones y recomendaciones generales y una breve
descripción bibliográfica.

4
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

1.1 PROBLEMA

1.1.1 Descripción del problema.

Uno de los aspectos fundamentales en toda institución educativa es el manejo de


la comunicación con los alumnos. La Comunicación se convierte en el eje
fundamental para el desarrollo de todas las actividades al interior de la Comunidad
Educativa como tal. Las Instituciones que han logrado éxitos en el manejo de este
aspecto, poseen en su estructura estrategias claras y cualificadas de
comunicación que han permitido una correcta adhesión de herramientas
estructuradas que han mejorado en gran medida sus procesos y dan muestra
clara de compromiso de parte de cada uno de sus integrantes.

Las instituciones educativas frecuentemente presentan dificultades en la


transferencia de información entre docentes y padres de familia, entre docentes y
administrativos, entre administrativos y alumnos y entre padres de familia,
docentes, administrativos y los mismos alumnos. Esta comunicación debe ser
horizontal, es decir entre personas del mismo nivel, ha de ser vertical ascendente
de un nivel jerárquico inferior hacia un superior y entre un nivel jerárquico superior
y a niveles inferiores.

A este propósito, Barrios y Frías (2016), sostienen que, en lo concerniente a


países desarrollados, el aprendizaje obtenido se le atribuye en un 80% a la familia
y en un 20% a la institución educativa; en tanto que, en América Latina, las cifras
establecidas son 60% y 40%, respectivamente. Del mismo modo, afirman que el
motivo principal del bajo rendimiento escolar es la inestabilidad de su desarrollo
físico y emocional del adolescente y la escasa comunicación con los integrantes
de la familia lo que arroja como resultado el bajo desempeño, la reprobación, e
inclusive la deserción escolar.

En México, el 49,7% de las familias conformadas por padre y madre, se evidenció


la participación laboral de la madre. Del mismo modo, ha aumentado el número de
familias monoparentales, en donde al tener que trabajar se obstaculiza la atención
a los hijos; según lo expuesto por Ramos, et. al., (2015), cerca de 35 millones de
padres que trabajan afrontan el conflicto de combinar familia y trabajo. Dentro de
esta problemática se evidencia la dificultad de comunicación entre padres e hijos,
del mismo modo la escasa o nula comunicación entre padres de familia y

5
profesores. Esto conlleva al bajo rendimiento escolar en los hijos, debido a la poca
interacción entre padres, alumnos y profesores.

Por tal razón, estas cifras facilitan información que se denota preocupante ya que
existe un vínculo directo de la familia con la importancia que reviste la calidad en
la educación en Colombia. En este contexto, el informe educativo publicado por el
Ministerio de Educación Nacional en el año 2010, referente a la Encuesta Nacional
de Deserción (ENDE), una de las variables en análisis fue la familia, en este orden
de ideas, el resultado obtenido evidenció que los padres restan importancia a la
educación de sus hijos, situación más sobresaliente en áreas rurales en
comparación con zonas urbanas, del mismo modo, los motivan poco a estudiar,
sobresaliendo la región Caribe por ser ésta en donde menos motivación existe;
este informe además arrojó una cifra muy baja (29%),de padres que denotan
interés por participar en las actividades llevadas a cabo en la institución educativa.
(Lastre, et. al., 2018)

Castrillón y Soriano (2017), propendiendo medir el grado de percepción de los


estudiantes respecto al apoyo recibido por los padres en temas como
acompañamiento en el desarrollo de tareas, comunicación con las instituciones
educativas de Tuluá – Valle del Cauca, establecimiento de normas, motivación e
interés a las condiciones respectivas del entorno. El 97% de los estudiantes
catalogados por bajo rendimiento manifestó que si los padres se comprometieran
más en los asuntos escolares, su desempeño académico sería mejor. Adyacente a
ello, el 100% de los estudiantes con buen rendimiento considera como esencial
para los logros el apoyo paternal recibido.

Así las cosas, la Institución Educativa La Esperanza en su sede Magdalena


Ortega de Nariño de Santiago de Cali, evidencian las dificultades de la falta de
mecanismos claros de comunicación en su quehacer diario; observado en las
situaciones que se perciben por desconocimiento de eventos, por inexistencia de
estrategias para que se conozcan los procesos y/o el estado de los alumnos. Todo
esto conlleva a desmotivación, falta de apropiación en situaciones puntuales, falta
de autonomía y dificultades en las tomas de decisiones.

Por otro lado, el ritmo de vida vertiginoso que existe actualmente en la ciudad Cali,
las enormes distancias que hay que transitar para ir de un sitio a otro y el
incremento de familias monoparentales o donde ambos padres trabajan, es otro
de los aspectos que influyen en la comunicación entre padres de familia y
docentes de instituciones educativas. Los inconvenientes por parte de los padres
al asistir a reuniones y actividades que se llevan a cabo dentro de la I.E. revelan
dificultades en el rendimiento escolar, al no haber un correcto seguimiento en el
desarrollo del estudiante. Para los familiares es igual de relevante el conocer la
6
evolución de sus hijos, del mismo modo que el comportamiento y la actitud con la
que interactúan al interior de la escuela, ya que el comportamiento puede ser
señal de aviso ante algunos factores de riesgo.

La I.E. objeto de estudio es de carácter oficial perteneciente a la Secretaria de


Educación Municipal de Santiago de Cali. Ubicada en la comuna 18. Ofrece
educación en dos jornadas (mañana y tarde), desde el grado preescolar hasta
grado undécimo en diferentes jornadas y niveles según las sedes. Tiene
modalidad Electricidad y Electrónica y ahora con el convenio con el SENA
modalidad en Sistemas. Cuenta con 150 docentes y 2413 estudiantes en todas
sus sedes.

Debido a la complejidad de la institución, el grupo de investigadores docentes optó


por escoger la sede Magdalena Ortega de Nariño como prueba piloto hacia la
implementación de la plataforma Schoology en todo el colegio. La sede en
mención, se encuentra ubicada en la zona de ladera de Alto Polvorines limitando
con el Batallón Pichincha y los asentamientos subnormales Las Palmas y Pampas
del Mirador. La comunidad es población en su mayoría, desplazada de los
departamentos del Cauca, Nariño y Chocó, su economía gira en torno a la
informalidad, la construcción, los servicios domésticos y el trasporte pirata.

En relación con la situación anterior, se evidencia que la realidad del país ante los
procesos de comprensión y producción, no es ajena a la I.E., en la cual, se
identifica la situación problema en el grupo de 34 escolares del grado octavo, de
los cuales el 90% son afrodescendientes, el 9% indígenas y el 1% mestizos en
edades entre los 5 y 12 años.

Los estudiantes se ubican en los estratos 0, 1 y 2, se ven amenazados por


problemas sociales propios de la comuna. El 30% de los estudiantes vive en
familias nucleares, el 50% pertenecen a hogares desintegrados donde la relación
conyugal de los padres ha sido interrumpida debido a diversas razones. El 20%
restante son hogares mono parentales formados por un progenitor y los hijos, los
cuales no tienen ningún tipo de contacto con el otro padre.

Las familias de los estudiantes, en su mayoría, por no poseer una profesión, se


dedican a la informalidad como trabajar por días en oficios varios, ventas
ambulantes, hacer domicilios, trabajo en casa de familia, por eso sus ingresos
mensuales están por debajo del mínimo legal vigente en el país.

7
La mayoría de las familias que conforman la estructura de este grupo, son
afrocolombianas provenientes de la costa pacífica, desplazados y personas de
escasos recursos, viven cerca a las escuelas en las invasiones aledañas a ellas.
La situación económica y educativa de estas familias no es la mejor, son pocas las
familias nucleares y es alto el porcentaje de madres solteras, cabezas de familia y
con varios hijos, quienes se dedican a labores de aseo y reciclaje entre otros,
como fuente de ingreso familiar.

El grado de escolaridad de estos padres y madres es mínimo, lo que influye


directamente en sus hijos y se refleja en los procesos emocionales,
comportamentales y de aprendizaje de los mismos. Al no contar con un apropiado
acompañamiento, los niños se tornan agresivos, carentes de normas y con
dificultades académicas.

En la I.E. esta dificultad ha sido recurrente y progresiva con el transcurrir de los


años. La metodología tradicional, el aprendizaje memorístico, el analfabetismo de
los padres de familia, la inasistencia a clases y el inadecuado comportamiento en
clase de algunos estudiantes, son factores precisos que influyen de manera poca
asertiva en el adecuado proceso del aprendizaje.

Tabla 1. Distribución de los estudiantes según niveles de desempeño octavo


grado I.E. La Esperanza

INSUFICIENTE MÍNIMO SATISFACTORIO AVANZADO

Fuente: establecimiento educativo: La Esperanza (2017).

8
Lo anterior, trae como resultados el no desarrollo de competencias y habilidades
en las diferentes áreas del conocimiento, el aprendizaje poco significativo y la
desmotivación y falta de interés por aprender.
Como se puede observar los resultados son bastantes desalentadores, lo que
induce a reflexionar sobre las diferentes prácticas de aula y estrategias
pedagógicas informáticas en el proceso de enseñanza-aprendizaje para la
búsqueda del fortalecimiento de las competencias comunicativas.

Estas situaciones conducen a precisar la necesidad de establecer a través de


herramientas Tics un mecanismo que conlleve a la solución de esta dificultad y
ayude a mejorar los procesos académicos en la institución, mediante un sistema
de comunicación claro, coherente y pertinente.

Figura 1. Árbol del Problema

Fuente: elaboración propia (2018).

1.1.2. Formulación del problema.

¿De qué forma el uso pedagógico de las TIC puede permitir el fortalecimiento de
las competencias comunicativas en los estudiantes del grado Octavo de la I.E. la
Esperanza de la ciudad de Cali?

9
1.2 ALCANCE

Entre los principales alcances de la investigación se encuentra el hecho de crear


estrategias que conduzcan a mejorar el uso de las TIC, a través de la plataforma
Schoology para que apoyen el aumento de interés en el proceso de las
competencias comunicativas en los estudiantes del grado 8°, todo esto de una
forma pertinente y que se cuente con las suficientes herramientas para el
desarrollo de las actividades, como una estrategia para aprovecharlos en el
mejoramiento de los procesos educativos. Como también se espera que los
docentes se vean en la necesidad de reflexionar respecto a la manera de cómo
usar la tecnología, para lograr los objetivos propuestos en el escenario escolar.

Así mismo, se espera que los ambientes sean de transformación para adaptarse a
los nuevos paradigmas originados por la incursión de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación de las TIC. Se requiere adaptaciones para una
educación futura, y es ahí donde se debe modificar las prácticas tradicionales para
integrar la tecnología al aprendizaje. Cabe anotar que abrir grandes posibilidades
en cuanto a las expectativas de docentes y estudiantes es beneficioso utilizar las
TIC, para suplir necesidades de acceso universal a la educación; el aprendizaje de
calidad con igualdad, la formación profesional de los educadores y generar
eficiencia al sistema educativo.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La comunicación en el mundo de hoy es un elemento que en la cotidianidad de


todos y todas, se ha convertido en una cuestión prioritaria y que dentro de una
sociedad, empresa o institución es lo hace que se oriente, fortalezca e integre.
Ante los cambios que se dan actualmente y el pro del desarrollo de las habilidades
del siglo XXI en los alumnos se exige la utilización de medios informáticos en el
conocimiento, aprendizaje e integración de planes, programas, proyectos, metas y
acciones a través del uso de herramientas informáticas que conciban en forma
eficaz el aprendizaje. La tecnología de la información y la comunicación cumplen
funciones muy importantes en el aprendizaje y permiten un gran avance el cual se
puede ver reflejado en el análisis planteado.

La implementación informática es transversal al currículo, facilita la integración de


saberes y sustenta el desarrollo de las áreas y asignaturas, buscando romper la
parcelación de saberes tradicional que traslada a la mente de los niños la idea de
una realidad discontinua. La informática facilita el desarrollo de las competencias
10
básicas en ciencias, matemáticas y lenguaje y proporciona a los niños las bases
fundamentales de las diferentes ciencias y disciplinas, pero más que eso, debe
facilitar a la escuela el suministro de las capacidades de aprender y desaprender
permanentemente, de trabajar de forma colaborativa, de análisis, procesamiento,
producción y transformación de la información en conocimiento, aprovechando su
orientación hacia este tipo de finalidades.

La implementación informática es transversal al currículo, facilita la integración de


saberes y sustenta el desarrollo de las áreas y asignaturas, buscando romper la
parcelación de saberes tradicional que traslada a la mente de los niños la idea de
una realidad discontinua. La informática facilita el desarrollo de las competencias
básicas en ciencias, matemáticas y lenguaje y proporciona a los niños las bases
fundamentales de las diferentes ciencias y disciplinas, pero más que eso, debe
facilitar a la escuela el suministro de las capacidades de aprender y desaprender
permanentemente, de trabajar de forma colaborativa, de análisis, procesamiento,
producción y transformación de la información en conocimiento, aprovechando su
orientación hacia este tipo de finalidades.

Los recursos de la informática y las comunicaciones existentes en las instituciones


educativas, deben usarse intensivamente por parte de todos los miembros de la
comunidad educativa incluyendo a los padres de familia. Se debe aprovechar la
informática para promover una integración de la comunidad educativa en la forma
de programas de extensión que incorporen a los padres al trabajo con las
tecnologías de la información y las comunicaciones a fin de facilitar y promover su
uso por parte de los estudiantes. Además, se busca el aprovechamiento del
potencial pedagógico de todo tipo de software a disposición de las instituciones.

Aunque una administración puede ser consciente de que un programa de


informática debe ser desarrollado a largo plazo, sin embargo, se le exigen
resultados e impactos reales en la educación, medidos no sólo por el uso que los
docentes hacen de las nuevas habilidades en el manejo de la tecnología para
crear ambientes de aprendizaje innovadores, sino por el efecto real en el
aprendizaje de los niños, por cambios sustantivos en su actitud hacia la escuela y
hacia el conocimiento, por su capacidad para interactuar con diferentes fuentes de
información y en su habilidad para agregar valor a la información en el proceso de
transformarla en conocimiento.

Dentro del modelo propuesto, una educación que utilice tecnologías de


aprendizaje, gira alrededor de la actividad del sujeto que aprende, esto es, el
estudiante: en la medida en que esta actividad sea la actividad del alumno, no la
del profesor la que hace que aquel aprenda; se considera al maestro como eje
articulador de toda la actividad educativa, responsable de la creación de los
11
ambientes de aprendizaje enriquecidos con tecnología y conocedor de sus
posibilidades didácticas y la medida de su aplicación pedagógica.
Se requiere de la creación de ambientes de aprendizaje innovadores, en los
cuales se pueda exponer intensivamente a los niñ@s a diferentes experiencias
con el conocimiento aprovechando todo el potencial de las herramientas
tecnológicas de la información y las comunicaciones. Estos ambientes, propios de
la nueva era y de las nuevas exigencias hacia la educación, se caracterizan
porque en ellos la interactividad, la lúdica, la colaboración y la creatividad son los
elementos que los docentes combinan para mejorar los aprendizajes de los
estudiantes, mientras se motiva a éstos para un mejor acercamiento a la escuela
transformada, a partir de los nuevos formatos, lenguajes y símbolos más
cercanos, a los sentimientos y emociones de los niñ@s y jóvenes de esta era.
Ambientes en los que más que el interés por los resultados tangibles y finales del
proceso educativo, se valore el proceso en sí de construcción de los nuevos
conocimientos por parte de los niños, en los que se les facilite aprender de su
error, en los que se le ilumine con luz indirecta los caminos que deben transitar
para lograr el discernimiento repentino asociado a un nuevo encadenamiento en la
red de sus saberes, donde no hay reglas infalibles si no caminos por recorrer e
hitos que superar sostenidos solo en principios para la acción.

Se buscan cambios estructurales y permanentes en las escuelas a partir de las


propuestas pedagógicas de incorporación de tecnologías a la educación. Este
cambio, entendido como un proceso a largo plazo, implica la creación de una
nueva cultura en el uso y en la interacción con las tecnologías del aprendizaje, la
creación de cultura informática que implique la asunción por parte de todos los
estamentos de la comunidad educativa de los métodos, procesos y atributos
propios de la tecnología, para adaptarlos a las necesidades del entorno escolar.
(Prieto (2012)

Al incorporar esta plataforma educativa ante la comunidad educativa, se propende


por investigación, cualificación, actualización y democratización de un proyecto
que para muchos implica una transformación sustancial en la pedagogía. Esta
plataforma implica que los docentes se involucren activamente en la construcción
de sus ambientes virtuales de aprendizaje y pretende que se analicen las
necesidades educativas, se establezcan prioridades y se precisen cambios a
seguir para responder a los nuevos y permanentes retos que surgen en el campo
de la educación.

Una plataforma educativa permite el uso de la plataforma virtual ofrece una serie
de ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial que mejoran los resultados
que se pueden obtener a través de los métodos educativos tradicionales. Sin
embargo, en ocasiones también conllevan ciertas desventajas o inconvenientes. A
continuación se enumeran las más significativas. (Prieto (2012)
12
La comunicación en la I.E. la Esperanza, se presenta como una estructura en
desarrollo, ya que ella se enseña como un reto, porque los canales de
comunicación al interior y exterior de la misma son desafortunadamente obsoletos,
porque no basta con carteleras, avisos, o memos, entre otros.

El proyecto está encaminado a implementar en la Institución Educativa un sistema


de comunicación a través de una Plataforma Educativa, donde los estudiantes,
docentes, Padres de Familia y Personal administrativo deben interconectarse para
construir una mejor comunicación para contribuir al mejoramiento del desempeño
de los estudiantes. El uso de una plataforma donde los estudiantes deben de
interconectarse para construir una mejor comunicación al interior de las
instituciones es cada vez más necesaria, ello debe de contribuir al mejoramiento
del desempeño de los alumnos.

La presentación de una moderna comunicación que conlleve características


amables, integradoras que puedan socializar todas la informaciones académicas y
recreativas en tiempo real, es una oportunidad para el cambio; la apertura de una
plataforma online Scholoogy, se vuelve necesaria en este momento, para mejorar
todas y cada una de la intervenciones institucionales hacia la comunidad
educativa, sea este hacia los estudiantes, docentes o padres de familia; y como
comunidad educativa hacia todos aquellos que quieran conocer y compartir
información con la institución educativa desde esta plataforma.

Como estudiante de esta maestría interesado en las prácticas de investigar y


maestro en formación en educación básica con énfasis en tecnología e
informática, es importante tener claridad en las nuevas tendencias y políticas
educativas, que están alrededor de esta área del conocimiento.

Al respecto, la tecnología e informática en la educación es una realidad tan latente


que a efecto de palear la problemática, que en este binomio se manifiesta el
desarrollo de nuevas tendencias tanto para su aprendizaje, como para vincularla
con el resto de las áreas académicas tomando en importancia los conocimientos
del ser, saber, hacer y convivir, que facilite su reforzamiento, es una premisa
incondicional.

Se busca que este proyecto sirva para enriquecer los conocimientos con respeto a
las competencias que tienen los maestros en la enseñanza de la nueva área de
tecnología e informática, propiciando espacios de reflexión e investigación del
mismo. El objetivo principal es contribuir a la reflexión y apropiación de la práctica
13
pedagógica del área de tecnología e informática, como herramienta didáctica para
fomentar la comunicación en estudiantes de grado octavo de la I.E. la Esperanza
de la ciudad de Cali.

La realización de este trabajo de investigación propiciará espacios de reflexión de


introspección, reflexión introspectiva y actualización, de los docentes, alumnos y
padres de familia. El resultado de este proyecto posibilitará que las autoridades
educativas del colegio tomen conciencia sobre esta problemática, contribuyendo al
impulso de estrategias y planes de mejoramiento tendiente a la implementación
de actividades pedagógicas apoyadas en Tic hacia su fortalecimiento.

A través de esta investigación se podrá mejorar la calidad y lograr una mayor


equidad educativa. Estas son exigencias prioritarias para la educación colombiana
a fin de que pueda lograr la formación integral de los estudiantes consolidándolos
como personas y ciudadanos, de cara al desarrollo humano del país y a los
cambios globales. Por consiguiente, transformar esta realidad educativa es una
prioridad, así como mejorar la práctica educativa a través de la tecnología e
informática.

Esta propuesta lleva implícita una visión renovadora de lo que es el qué hacer
educativo permitiendo al educando ser espontáneo y creativo mediante un
currículo flexible enmarcado en las diferentes manifestaciones del ser humano.

El proyecto generará una cultura de cambio de actitudes y un ambiente pacífico y


de incentivación de valores y la necesidad de sentir, expresarse, comunicarse y
paulatinamente hacer que su contexto adquiera una cara diferente con sus
necesidades creadas. Dicha propuesta se espera que sea de alta contribución en
todos los momentos, resaltando los valores y la adquisición de saberes que día a
día irán mostrando los estudiantes.

El proyecto de implementar una estrategia pedagógica a través de la plataforma


Schoology, se justifica en la medida que beneficiará en primera instancia a los
estudiantes de grado octavo de básica primaria de la institución, convirtiéndolo en
aportante a programas dentro de las políticas educativas, que permiten el pleno
desarrollo de los educandos para vivir un presente placentero y abonar el terreno
para un futuro promisorio.

Schoology, es una plataforma gratuita que facilita el aprendizaje, sencilla y fácil de


utilizar, es una red social de docentes y estudiantes que comparten opiniones,
recursos etc. En ella se pueden conformar grupos de estudiantes, instrumentos de
14
evaluación, foros de discusión, anuncios, subir recursos propios e inclusive
contener recursos guardados en plataformas externas como Google Drive, Khan
Academy, Dropbox, Evernote. Dicho de otra manera, es una alternativa a otros
instrumentos de formación como Edu 2.0, Edmodo, Moodle, Blackboard. (Paredes,
s.f.)

Por otro lado, los estudiantes identificados con este problema pueden tener un
tratamiento integral (individualización) a través de la plataforma Schoology, que les
permita continuar de manera adecuada con su desempeño escolar y social.
Además, beneficiará a los padres de familia y comunidad en general, ya que por
medio de ella se creará conciencia en los estudiantes al saber que cuentan con
espacios que contribuyan a mejorar sus entornos tanto familiares como
educativos.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Implementar una estrategia pedagógica apoyada en SCHOOLOGY, con el fin de


fomentar las competencias comunicativas en los estudiantes del grado Octavo en
la I.E. la Esperanza de la ciudad de Cali.

1.4.2 Objetivos específicos

Identificar las debilidades comunicativas utilizando una prueba diagnóstica, para


establecer las necesidades formativas de la propuesta pedagógica.

Diseñar un curso virtual por medio de la plataforma SCHOOLOGY, para realizar


actividades académicas por medio de casos de uso, para orientar a la población
objeto en las buenas prácticas comunicativas permitiendo la interacción dentro y
fuera del aula de clase.

Implementar el curso virtual en la plataforma SCHOOLOGY a los estudiantes del


grado Octavo en la I.E. la Esperanza

Evaluar la estrategia por medio de grupo base y piloto, con miras a mejorar el
currículo.
15
2. BASES TEÓRICAS

2.1. ANTECEDENTES

2.1.1. Antecedentes históricos.

Según Ronquillo y Goenaga (2009), la competencia comunicativa se originó como


uno de los componentes estructurales de la competencia profesional. Su definición
ha evolucionado en el transcurso del tiempo, lo que ha traído consigo el
surgimiento de diferentes escuelas y tendencias en múltiples países. Distintas son
las áreas del saber que han estudiado la competencia comunicativa.

El concepto competencia en el plano de la lingüística, se ha venido extendiendo y


ha ido adquiriendo nuevos significados en el modo que se ha conducido a
entornos educativos más generales (Arce, 2005). Al mismo tiempo, la
implementación de las competencias comunicativas a los currículos escolares
presupone un puente entre los que defienden los contenidos de las asignaturas y
aquellos que optan por el desarrollo de estrategias, o lo que es lo mismo, entre los
profesores que afirman que buen educador es el que sabe su materia y los que
afirman que, para enseñar, lo esencial parte de la metodología utilizada, ya que la
adquisición de una competencia exige dominar ambas áreas y tener la capacidad
de interaccionar con ellos.

El término competencia, en su etimología, se deriva del latín competere. En


castellano existen dos verbos, competer y competir, los cuales se diferencian entre
sí, sin embargo de originarse del mismo verbo, estos significados se remontan al
siglo XV. Corominas incluye como derivados de competir, las palabras,
competente, adecuado, apto y competencia, desde finales del siglo XVI.
(Castañeda y Zuluaga, 2014)

En el último siglo, diversos autores han trabajado sobre el concepto de


competencias, pero la gran cantidad de literatura académica existente sobre el
tema, se le atribuye a David Mc Clelland, psicólogo estadounidense, quien
introdujo el término para indicar aquellas “características personales que conducen
a un desempeño superior en el trabajo”. La literatura de Mc Clelland, durante la
década de los 70, lo llevaron a inferir que los expedientes académicos y el
16
coeficiente intelectual por si solos no bastaban para predecir acertadamente el
desempeño exitoso de un colaborador en un trabajo determinado. Concluye que
existían unas características adicionales con mayor peso en la generación de
comportamientos que les suministraban mejores resultados en sus labores. Estas
características, son las competencias (Leboyer, 2000).

El proceso pedagógico es de naturaleza formal, el lenguaje alimentado por el


razonamiento humano se nutre de inferencias (consecuencia) y la conclusión
partiendo de una premisa; distinto a ello, en la expresión por imágenes, que es lo
que ocurre con la televisión y los medios audiovisuales, opera la emoción, no
existe claramente esa mediación ilativa entre premisas o causales porque excluye
el razonamiento por inferencia lógica. Aun así la llegada de la televisión a la
escuela no ha sido fácil, los semióticos argüían que no había investigaciones
relacionadas con el estudio y formulación de un lenguaje especializado en
transmitir conocimientos. Tan solo se podría decir que se intentó con el uso
autoscópico de la video como espejo terapéutico (véase el caso de Plaza Sésamo)
que se realizó con técnica publicitaria dirigida a masas y donde se trata de
capturar la atención, persuadir y evitar a toda costa que se dé un proceso
cuidadoso de ritmo individual.

Los planteamientos acerca de la enseñanza programada del psicólogo Skinner a


finales de los años 50 dieron la base para que en los años 60 surgiera en los
Estados Unidos la Enseñanza Asistida por Ordenador (EAO) consistentes en el
uso de máquinas de encadenamiento lineal pregunta-respuesta-estímulo
(psicología neoconductual), que se presentaban siempre en una secuencia lineal
progresiva de las ideas clave, las cuales se suponía que el alumno iba adquiriendo
e interiorizando. Paralelamente surgió otro tipo de enseñanza programada no
lineal (crowder) en la que se privilegiaba la resolución de problemas y donde el
estudiante no debía seguir un esquema idéntico al de los demás alumnos, sino
que por el contrario, se enfocaba más hacia la comprensión de conceptos y
fenómenos. María Elena Dorrego cita a Crowder en las diferencias: En la
programación lineal, la respuesta del alumno es inducida a fin de que pueda ser
recompensada, y de esta manera ocurre el aprendizaje (Dorrego, 2011 ).

El modelo de Crowder propiciaba la ramificación individual en función de sus


respuestas. Hacia el año 1968, Seymour Papert inventó el lenguaje Logo de
programación diseñado para niños que utiliza instrucciones muy sencillas para
poder desplazar un dibujo por la pantalla, éste estaba basado en la concepción
psicogenética del proceso de aprendizaje, estuvo apoyado inicialmente en las
ideas de Piaget y se identificaba más con el tipo de simulación de entornos
abiertos de aprendizaje.

17
Para entender cómo ha ido evolucionando la tecnología y su incursión pedagógica
en Colombia se buscó información principalmente en los organismos y portales
oficiales especialmente en el portal Colombia aprende que de alguna manera han
ido reseñando el avance lento en las políticas de incorporación de las TIC en el
ámbito educativo. La irrupción de los nuevos medios en la pedagogía se facilitó
en Colombia con el anuncio en agosto de 1980 del Ministro de comunicaciones de
colocar un satélite propio en órbita. El proyecto Cavisat nacido a la sombra de
enseñanza superior norteamericana preveía incluso otorgar diplomas a
estudiantes latinoamericanos puesto que desde los años sesenta se había estado
discutiendo sobre la pertinencia de colocar satélites para jalonar la educación y en
la búsqueda de la excelencia audiovisual. Posteriormente, se creó el Centro
Regional de Informática con el objetivo de dar el salto comunicacional del
analfabetismo a la vanguardia tecnológica. En el 2000 como respuesta a las
limitaciones en cuanto al acceso y uso eficiente de las TIC en Colombia se creó
una política de estado denominada “Agenda de conectividad: el salto a internet”.

De la lectura del documento del MEN “Competencias TIC para el desarrollo


profesional docente se extracta: El Plan Decenal de Educación 2006-2016 es
definido como pacto social de derecho a la educación, cuya finalidad es servir de
ruta y horizonte para el desarrollo educativo del país. En marzo de 2008 el
Ministerio de Educación Nacional (MEN) presentó a la comunidad educativa el
documento Apropiación de TIC orientada a facilitar el desarrollo y difusión de
experiencias significativas en el uso de las TIC. La Ley de Ciencia y tecnología
1286 de 2009 se propone promover la calidad de la educación, en los niveles de
media, técnica y superior para estimular la participación y desarrollo una nueva
generación de investigadores y gestores del conocimiento. El Documento
CONPES 3670 de 2010, define los lineamientos de política para la continuidad de
los programas de acceso y servicio universal a las tecnologías de la información y
la comunicación. Para 2012 se actualiza por las exigencias de conectividad dentro
del programa “Prosperidad para todos” que tiene como uno de sus pilares la
innovación. El objetivo es consolidar la política educativa en los ejes de
innovación, pertinencia y calidad articulados al Plan Sectorial de Educación 2010-
2014.”Educación de calidad-El camino para la prosperidad” se trazan los objetivos
primordiales y se designan la competencia tecnológica, comunicativa,
pedagógica, investigativa de gestión como las competencias para el desarrollo de
la innovación apoyada en TIC para apoyar ese objetivo se consolidó el Sistema
nacional de Ciencia y Tecnología para preparar a docentes y estudiantes que sean
capaces de transformar saberes y generar conocimiento para el avance de sus
comunidades (Ministerio de Educación Nacional, 2013).

Es satisfactorio también reseñar que Colombia ha validado y acogido la


formulación de los competencias y Estándares TIC (UNESCO, 2016) desde la
dimensión pedagógica cuya última versión 2016 fue promulgada por la UNESCO
hace pocos días. El análisis que allí se presenta sobre la sociedad de la
18
información y del conocimiento y de su impacto en contextos educativos se
orienta a reafirmar la importancia de superar el uso de las TIC para entrar a un
campo donde la claridad de quien las incorpora sobre el papel mediador que
cumplen en las relaciones presentes en el triángulo interactivo: estudiantes y
contenidos; profesor y contenidos; profesor y estudiantes para generar
conocimiento y un acceso mayoritariamente cualificado que responda al
inexorable fenómeno del cambio permanente. Los esfuerzos en Colombia han ido
consolidando la conformación de Redes de programas regionales de informática
educativa, Redes de formación y acompañamiento a docentes y el Observatorio
de tecnologías de la información y las comunicaciones en educación, también se
realizan esfuerzos para brindar formación, soporte y acompañamiento de
docentes en el uso de las tecnologías, definición de estándares de calidad para los
programas académicos apoyados por el uso de las TIC, diseño de secuencias
didácticas (parte de las cuales se utilizarán en el presente estudio) propiciar redes
y comunidades de aprendizaje entre las que podemos destacar programas como
“Computadores para Educar” que lleva más de 10 años en Colombia dotando las
escuelas con la tecnología básica, generando espacios de difusión de
experiencias significativas docentes con integración de las TIC y últimamente
recogiendo los desechos de computadores para evitar daño ambiental.

A nivel del departamento del Valle se reseña también la existencia del programa
“Computadores para Educar” y que en el año 2007 se realizó un convenio con la
Universidad Nacional para formar docentes en proyectos institucionales mediados
por TIC para 100 instituciones del Valle.

Respecto a la producción de material didáctico y orientación al interior del aula es


importante reseñar que entre 2005 y 2011 como una estrategia para fomentar el
uso y apropiación de las TIC, el gobierno a través del Ministerio de Educación
Nacional (MEN) llevó a cabo diversos proyectos para promover la producción y
gestión de Objetos de aprendizaje en especial orientados a la educación superior.
Se enfocó principalmente en uso y apropiación de contenidos educativos
digitales.

Para el caso de Cali, la Secretaría de Educación ha establecido convenios la


Universidad del Valle en el fortalecimiento de las competencias comunicativas y en
Didáctica del Inglés entre otras, así como alianzas estratégicas con la Fundación
Gases de Occidente para desarrollar el Programa “Escuelas lectoras”, donde se
capacita a los docentes para desarrollar secuencias didácticas y la institución
favorecida recibe una biblioteca de cerca de 300 libros de la mejor calidad para el
beneficio de la población objetivo en cada proyecto.

19
Con lo anterior, se podría decir que se están articulando esfuerzos para acoger las
recomendaciones de organismos internacionales respecto a la disminución de la
brecha digital que insisten en que la educación debe centrarse en el alumno,
contemplar la regulación del uso de las TIC fuera de la escuela al proponer el
gobierno recursos y mecanismos TIC para su uso (contenidos, plataformas,
recursos abiertos) donde además el docente continúa como dinamizador del
proceso y donde se involucra al alumno en el sistema para el impacto en sus
aprendizajes (Centro de Innovación Educativa Nacional, CIEN, MEN Universidad
Nacional, 2016).

2.1.2. Antecedentes legales.

La Constitución De 1991

Título I: De los derechos, las garantías y los deberes, Capitulo II: De los derechos
sociales, económicos y culturales Artículo.

La educación es un derecho de la persona y un servicio público que tiene una


función social; con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la
técnica, y a los demás bienes y valores de la cultura. La educación formará al
colombiano en el respeto a los derechos humanos, a la paz y a la democracia; y
en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento cultural, científico,
tecnológico y para la protección del ambiente de derechos académicos a quienes
puedan sufragarlos. Corresponde al estado regular y ejercer la suprema
inspección y vigilancia de la educación con el fin de velar por su calidad, por el
cumplimiento de sus fines y por la mejor formación moral, intelectual y física de los
educandos; garantizar el adecuado cubrimiento del servicio y asegurar a los
menores las condiciones necesarias para su acceso y permanencia en el sistema
educativo. La nación y las entidades territoriales participarán en la dirección,
financiación y administración de los servicios educativos estatales, en los términos
que señalen la constitución y la ley.

Artículo 70.- Promoción y acceso a la cultura, la ciencia y la investigación. El


Estado tiene el deber de promover y fomentar el acceso a la cultura de todos los
colombianos en igualdad de oportunidades, por medio de la educación
permanente y la enseñanza científica, técnica, artística y profesional en todas las
etapas del proceso de creación de la identidad nacional.

Artículo 71º.- Incentivos para ciencia, tecnología y cultura. La búsqueda del


conocimiento y la expresión artística son libres. Los planes de desarrollo
20
económico y social incluirán el fomento a las ciencias, y en general a la cultura. El
Estado creará incentivos para personas e instituciones que desarrollen y fomenten
la ciencia y la tecnología y las demás manifestaciones culturales y ofrecerá
estímulos especiales a personas e instituciones que ejerzan estas actividades.

Ley 1341 Ley de TIC Colombia De la Comisión de Regulación de las


Comunicaciones:

Capítulo I: Principios Generales.

Artículo 1° Objeto. La presente ley determina el marco general para la formulación


de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información
y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la
protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del
servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas
tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como
las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la
administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y
vigilancia del mismo y facilitando el libre acceso y sin discriminación de los
habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información.

Artículo 2°. Principios Orientadores. La investigación, el fomento, la promoción y el


desarrollo de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son una
política de Estado que involucra a todos los sectores y niveles de la administración
pública y de la sociedad, para contribuir al desarrollo educativo, cultural,
económico, social y político e incrementar la productividad, la competitividad, el
respeto a los Derechos Humanos inherentes y la inclusión social.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones deben servir al interés


general y es deber del Estado promover su acceso eficiente y en igualdad de
oportunidades, a todos los habitantes del territorio nacional.

Prioridad al acceso y uso de las tecnologías de la información y las


comunicaciones. El Estado y en general todos los agentes del sector de la
información y las telecomunicaciones en la producción de bienes y servicios en
condiciones no discriminatorias en la conectividad, la educación, los contenidos y
la competitividad.

21
Libre competencia. El Estado propiciará escenarios de libre y leal competencia
que incentive la inversión actual y futura de las TIC y que permitan la concurrencia
al mercado con observancia del régimen de competencia.

Uso eficiente de la infraestructura y de los recursos escasos. El Estado fomentará


el despliegue y uso eficiente de la infraestructura para la provisión de redes de
telecomunicaciones y los servicios que sobre ella se pueden prestar y promoverá
el óptimo aprovechamiento de los recursos escasos con el ánimo de generar
competencia, calidad, eficiencia en beneficio de los usuarios.

Protección de los derechos de los usuarios. El Estado velara por la adecuada


protección de los derechos de los usuarios de las Tecnología de la Información y
las Comunicaciones, así como por el cumplimiento de los derechos y deberes
derivados del Habeas Datas asociados a la prestación del servicio.

Artículo 6°. Definición de TIC. Las Tecnologías de la Información y las


Comunicaciones (en adelante TIC), son el conjunto de recursos, herramientas,
equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios, que permiten la
compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como
voz, datos, texto, video e imágenes.

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones junto con la


CRC, deberán expedir el glosario de definiciones acordes con los postulados de la
UIT y otros organismos internacionales con los cuales sea Colombia firmante de
protocolos referidos a estas materias.

2.1.3. Antecedentes investigativos.

Navarro (2003), expone sus consideraciones de su artículo, en pro no sólo de su


coherencia discursiva sino de su interés de ayuda, se configuran dentro de tres
vertientes abordadas en su contenido. Inicialmente, y teniendo en cuenta las
diferentes ópticas teórico-metodológicas sobre el problema de estudio, se
conceptualiza al rendimiento académico como un constructo idóneo para adoptar
valores cuantitativos y cualitativos, mediante los cuales hay una aproximación a la
evidencia y dimensión del perfil de habilidades, conocimientos, actitudes y valores
desarrollados por el estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje.

Según Navarro (2003), posiblemente una de las dimensiones más relevantes en el


proceso de enseñanza aprendizaje lo constituye el rendimiento académico del
22
estudiante. Sostiene que en la vida académica, habilidad y esfuerzo no son
sinónimos; el esfuerzo no garantiza un éxito, y la habilidad empieza a cobrar
mayor importancia.

Además arguye que en el ámbito escolar los profesores valoran más el esfuerzo
que la habilidad. Dicho de otra manera, en tanto que un alumno quiera ser
reconocido por su capacidad (lo cual es importante para su estima), en el aula de
clases se reconoce su esfuerzo.

Arce (2005), en su estudio “Las competencias comunicativas en el contexto


pedagógico”, infiere que todas las lenguas tienen igualitarismo lingüístico-
idiomático, pero si se las considera en su contexto social, algunas de ellas
adquieren más prestigio que otras; por lo tanto se puede decir que las lenguas
siempre están ligadas a valores culturales, sociales, políticos, religiosos, etc., que
las in-fluyen y modifican.

Las competencias representan esencialmente unos enfoques u horizontes que


ayudan a visualizar y anticipar énfasis en los proyectos curriculares en torno a las
propuestas pedagógicas. La hipótesis de Arce (2005), es que si los educadores
tuvieran en cuenta las funciones cognitivas encontrarían la forma de desarrollarlas,
y de hecho los estudiantes mejorarían su capacidad intelectiva, sus procesos de
pensamiento y como producto cualificarían sus roles mentales, sus competencias
y aprovecharía su potencial de aprendizaje.

A partir de un estudio descriptivo se analiza la importancia de las transformaciones


contemporáneas, las cuales se requieren para enfatizar la acción educativa en la
potenciación de la persona, antes que en la transmisión del conocimiento.

La tesis de Arce (2005), es que un hablante conoce modos lingüísticos con y sin
prestigio, y acorde al escenario de habla hace uso de ellos. Según el autor citado,
el idioma reúne y expone los valores de un país, éste siempre va unido a una
estructura y es mediante el que se manifiestan las experiencias, vivencias y todo
lo que concierne al aspecto socio-cultural de un pueblo. A través del idioma se
porta y manifiestan todas las entidades distintivas de las comunidades humanas.

El autor concluye que la formación por competencias ha querido solucionar las


carencias de la educación colombiana. Pero es importante señalar que se deben
estipular las clases de competencias que se pueden gestionar para cada etapa de
la educación. El progreso humano debe ir acompañado con el desarrollo de los
procesos cognitivos; porque es a través del conocimiento que se buscan
23
alternativas para responder a las necesidades socioculturales colombianas en la
actualidad.

Por su parte, Ronquillo y Goenaga (2009), presentan a través de un análisis


descriptivo y conceptual un desglose cronológico del surgimiento, evolución y
desarrollo de dicho concepto competencia comunicativa, a partir de algunas de las
figuras más representativas dentro de este campo. Dada la importancia que la
misma posee, no solo para la enseñanza de idiomas sino para otras disciplinas
que se nutren de los postulados y teorías que esta proclama, se hace necesario su
estudio y profundización en aras de perfeccionar y enriquecer los contenidos y
programas que conforman la carrera de Medicina y, de este modo, dar un paso de
avance en los esfuerzos por graduar médicos más capaces y mejor preparados.

Para Ronquillo (2009), la competencia comunicativa surge como uno de los


elementos constitutivos de la competencia profesional. Su definición ha variado a
través de los años, lo que ha traído aparejado el surgimiento de diversas escuelas
y tendencias en diferentes países. Disímiles son las áreas del saber que han
analizado la competencia comunicativa.

La hipótesis central de las autoras es que el enfoque comunicativo, que no es más


que el supuesto teórico que sirve de base al desarrollo de la competencia
comunicativa y sus aplicaciones didácticas en el aula, por medio de las cuales el
estudiante podrá alcanzar dicha competencia.

Su tesis es que la competencia cognitiva no es más que la habilidad de construir y


reconstruir conocimientos a través de la lengua.

La competencia comunicativa según Ronquillo (2009), se asocia al estudio de una


lengua y el modo de alcanzarla es a través del dominio de los diferentes saberes
(saber lingüístico, saber hacer y saber ser).

Finalmente concluyen que el análisis histórico del concepto de competencia


comunicativa evidencia los cambios sustanciales que han tenido lugar en el
mismo, desde el punto de vista de su definición, sus elementos constitutivos y la
nomenclatura utilizada por los diferentes autores que han abordado el tema, tanto
en el plano nacional como internacional.

Por su importancia, no solo en la enseñanza de lenguas, se hace necesario su


estudio y profundización en aras de perfeccionar y enriquecer los contenidos y
24
programas que conforman la carrera de Medicina y, de este modo, dar un paso de
avance en los esfuerzos por graduar médicos más capaces y mejor preparados.

Necuzzi (2013; por su parte, en su investigación que llevó a cabo en el marco del
Programa TIC y Educación Básica que ejecuta el área de Educación de la Oficina
de UNICEF en Argentina. Uno de sus objetivos específicos producir información
relevante que contribuya al proceso de integración de las tecnologías de la
información y la comunicación (TIC) en el sistema educativo. Dicha integración es
concebida como un factor estratégico clave para la construcción de una oferta
educativa de calidad para todos.

Uno de los problemas contemporáneos en torno al desarrollo cognitivo se refiere a


los alcances de los cambios transformacionales y variacionales, esto es, si se
producen en campos específicos o si se llevan a cabo mediante procesos
generales que afectan a distintos campos (Necuzzi, 2013)

La hipótesis del autor es que el uso de instrumentos restringe el despliegue de


habilidades en los individuos y permite que el rendimiento alcanzado por los
distintos sujetos sea diferente.

La reseña de Necuzzi (2013), supone el desarrollo de un instrumento afinado de


relevamiento para que los resultados que se produzcan sean relevantes,
significativos y tengan validez desde el punto de vista de la investigación.

La tesis de Necuzzi, es que los dominios específicos aluden a conjuntos de


conocimientos sobre una clase de fenómenos que comparten ciertas propiedades
y que funcionan como marcos interpretativos.La especificidad de los saberes
deriva de su elaboración contextual, en el sentido de ser producidos por una red
de relaciones entre procesos culturales e históricos

Para terminar, el autor concluyó que es improbable que los cambios que la
integración de TIC generan en las escuelas no propicien ninguna modificación en
el desarrollo cognitivo de los estudiantes. Actualmente es dable pensar en esas
instancias de formulación de mesopolíticas señaladas como necesarias por los
especialistas que revisen los modelos organizacionales y educativos vigentes,
valoricen las prácticas innovadoras allí donde se dan, las promuevan y difundan, y
propicien su aparición donde aún no están ocurriendo. Un trabajo de indagación
que acompañe este esfuerzo siempre enriquecerá las concreciones de la práctica.

25
Hernández (2013), en su investigación reitera que las necesidades de responder a
las demandas de la Sociedad del Conocimiento, propiciaron la inquietud en una
maestra de educación secundaria de fomentar la adopción de un entorno virtual
para enriquecer sus clases. A partir de esta iniciativa se desarrolló el trabajo de
investigación, en el cual se describe la forma en la que tanto la docente, como los
alumnos de la clase de historia de los grupos de tercer grado de una secundaria
privada de la ciudad de Aguascalientes, llevaron a cabo el proceso de adopción de
la red educativa Schoology.

El estudio se llevó a cabo bajo el enfoque cualitativo, apoyado por la metodología


del estudio de casos. Con la utilización de diversos instrumentos, se obtuvo
información relevante, que se analizó por medio del método de comparación
constante de Taylor y Bogdan. Se observó que la maestra requirió una
preparación profesional relacionada con el conocimiento de la estructura y
operación de la red y sobre la compatibilidad que los distintos navegadores como
Mozilla, Explorer y Google Chrome, tenían con el recurso digital.

Por último, se encontró que para llevar a cabo el proceso de adopción de


Schoology, la maestra tuvo que llevar a cabo actividades antes, durante y después
de dicho proceso.

Ramos, et. al. (2015), en su investigación buscó estudiar a través de un método


cualitativo, mediante entrevistas las opiniones de maestros, alumnos y padres de
familia, con respecto a la comunicación que se lleva a cabo entre estos actores
educativos en una institución educativa con el propósito de conocer la efectividad
de los intercambios comunicativos entre los involucrados.

Con el fin de analizar las condiciones de comunicación entre los diferentes actores
comunicativos e identificar las áreas a mejorar para un óptimo intercambio
comunicativo, se plantearon las preguntas de investigación: ¿Cuáles son las
percepciones de los actores educativos sobre el proceso de comunicación entre
ellos y en su institución? ¿De qué manera puede influir el uso de una plataforma
tecnológica en el mejoramiento de la comunicación entre actores educativos?

La hipótesis de los autores es que la información obtenida permitirá diseñar una


herramienta de comunicación virtual para mejorar las relaciones entre alumnos,
maestros, directivos y padres de familia. Su tesis principal es que la comunicación
entre padres de familia, maestros, alumnos y directivos debe mantenerse abierta y
armónica, con el propósito de intercambiar puntos de vista que den como
resultado una educación integral equilibrada.

26
Ramos (2015; señala que es necesario concientizar sobre la importancia de
asumir el compromiso por parte de todos y cada uno de los actores que
intervienen en el proceso educativo y concebirlo como la suma de esfuerzos que
se requieren para llevar a cabo la acción de enseñanza-aprendizaje.

Se concluyó que la comunicación es eficaz entre los actores internos de la escuela


pero deficiente con los actores externos, por lo que el uso de una plataforma
tecnológica de comunicación beneficiaría este proceso. A pesar de haber
identificado los distintos factores que perjudican el proceso de comunicación entre
los actores educativos, el prototipo de la plataforma diseñada no pudo ser
implementado en este estudio por cuestiones de tiempo.

Barrios (2016), en su investigación “Factores que Influyen en el Desarrollo y


Rendimiento Escolar de los Jóvenes de Bachillerato”, analiza las variables que
influyen en el aprovechamiento escolar de los jóvenes. Se configuró una batería
de pruebas para medir autoeficacia, autodeterminación, autorregulación, aspectos
del contexto escolar y familiar, y espiritualidad.

El autor establece que el rendimiento escolar es visto como un proceso psicosocial


inserto en la historia y la cultura en el que se incluyen variables contextuales y
sociales, que dentro de la psicología positiva y del desarrollo se consideran como
recursos institucionales y serían los ambientes escolares y familiares. Su hipótesis
radica en que es el núcleo familiar del ser humano en la cual se adquieren las
primeras nociones de la vida, donde se inculcan los valores y donde se prepara un
camino para que el niño se enfrente a los retos escolares de su infancia y de su
vida entera.

En dicho estudio se calcularon índices de rendimiento escolar y se probó un


modelo de ecuaciones estructurales en el que se formaron 2 factores: desarrollo
positivo del joven y recurso institucional familiar. La variable de contexto escolar
tuvo una influencia directa en el factor familiar y este, a su vez, en el desarrollo
positivo del joven, el cual afectó directamente al promedio de los alumnos.

La tesis principal de Barrios (2016), es que el estudio científico de las experiencias


y rasgos individuales positivos, instituciones que facilitan su desarrollo y
programas que ayudan a mejorar la calidad de vida de los individuos, incluyendo
también virtudes cívicas e institucionales que guían a los individuos a tomar
responsabilidades sobre su comunidad para ser un mejor ciudadano.

27
Según el autor citado, los padres son considerados piezas fundamentales para
que sus hijos alcancen un aprovechamiento deseable en las aulas. En efecto, una
buena relación entre padres e hijos da como resultado un buen ambiente familiar
positivo.

Lo anterior se puede considerar de gran relevancia para futuras investigaciones y


contribuir al ámbito del conocimiento científico demostrando la existencia de un
vínculo representativo entre el rendimiento escolar y algunos recursos del
desarrollo positivo del adolescente.

Por último, existe un vínculo directo entre un clima escolar positivo y variables
académicas como el rendimiento escolar, la adquisición de habilidades cognitivas,
el aprendizaje efectivo y el desarrollo de actitudes positivas hacia el estudio.

Balanza (2016), en su investigación lleva a cabo un análisis para la mejora de las


habilidades comunicativas en el aula de primaria, a través de la asignatura de
“Lengua Castellana y Literatura”. Para tal fin, se estudia el rol que cumplen tales
destrezas en el ámbito social y académico de los escolares, se aborda la
presencia de la comunicación en el currículo, haciendo comentarios de los
objetivos, las competencias y los bloques de contenidos que estipula la ley
educativa, así como los procesos cognitivos y las estrategias que ponen en
funcionamiento en las cuatro destrezas comunicativas: hablar, escuchar, leer y
escribir.

Ante los miedos, inseguridades y los problemas que muchos alumnos evidencian
al momento de comunicarse con los demás, tanto en la figura oral como en el
escrito, se concertó un plan de intervención con base en una propuesta destinada
al desarrollo y a la mejora de las destrezas lingüísticas a través de una serie de
cuentos infantiles clásicos que los alumnos desarrollaron en grupos y
representaron a sus compañeros al final del proyecto. Todo ello se llevó a cabo
mediante el método “enfoque por tareas” para secuenciar las actividades.

El objetivo del estudio de Castrillón y Soriano (2017), a través de una metodología


descriptiva fue analizar el apoyo académico parental que reciben alumnos de
educación básica secundaria de instituciones educativas públicas en Colombia
con la finalidad de determinar si existen diferencias entre el apoyo que reciben
alumnos con buen rendimiento académico y el apoyo que reciben alumnos con
bajo rendimiento.

28
Castrillón (2017), reitera que los resultados académicos en la educación básica
secundaria son un tema preocupante en Colombia, rasgo obtenido de las
mediciones nacionales e internacionales que se realizan en el país.

Según los autores citados, actualmente la composición familiar no es tan


tradicional ya que se observa que hay una dinámica fuerte de cambio en el
enfoque inicial, surgiendo de esta forma conceptos diversos a lo que se percibe
como familia. Los estudiantes con bajo rendimiento académico perciben que los
resultados en la escuela serían mejores si contaran con una debida y completa
atención paternal, centrando su percepción en momentos como acompañamiento
en la realización de tareas, motivación para asistir a clases, expectativas a futuro,
cercanía con los docentes y con el centro escolar, comunicación en la casa,
afecto, colaboración y orientación permanente (Castrillón, 2017).

El estudio permite concluir que el apoyo académico familiar en cabeza de los


padres, influye de forma positiva y directa en el rendimiento de estudiantes de
educación básica secundaria. También permite plantear como alternativas de
mejoramiento del rendimiento académico, la generación de estrategias en las
instituciones educativas que generen acercamiento paternal al centro escolar
proponiendo actividades como bazares, conversatorios, talleres, escuelas de
padres en la que participen de igual modo los hijos, conferencias, citaciones y en
general abrir la posibilidad de una comunicación abierta entre padres y colegio.

Sánchez (s.f.), a través de un estudio cualitativo – cuantitativo hace referencia al


debate académico como se concibe en los Estados Unidos o Inglaterra, se
propone como herramienta de enseñanza y aprendizaje en el aula de cara al
EEES. El modelo de debate propuesto gira en torno a una pregunta que el
profesor comunica a los alumnos con tiempo suficiente para prepararlo.

El texto propone el debate como una herramienta de enseñanza, aprendizaje y


evaluación en el contexto universitario. De acuerdo a esto, Sánchez (s.f.), cree
que el debate es una herramienta esencial para poder emitir un veredicto más
objetivo que dar ganador al equipo que simplemente haya causado una mejor
impresión.

Según Sánchez (s.f.), el hecho de ganar o perder un debate no influye en que se


tome la experiencia como positiva o negativa. Además piensa que el aprendizaje
subjetivo es considerado superior respecto a todas las fórmulas tradicionales de
evaluación considerando que se aprende algo más.

29
Por último, concluye que la participación en debates supuso un incremento
moderado de la asistencia a clase por lo que no provoca rechazo en el alumnado
sino todo lo contrario. El debate es aceptado por el alumno como una herramienta
válida de evaluación y preferible respecto a las fórmulas tradicionales.

El trabajo de Trujillo pretende mostrar la adquisición de aprendizajes recibidos


durante el Grado de Educación Primaria, y más concretamente, en los periodos de
prácticas, reflexionando impetuosamente sobre ellos .Realiza un análisis teórico
de diferentes autores que han ilustrado sobre el tema de los espacios, además
confrontado con la realidad vivida en las prácticas con el aprendizaje de la teoría.

Su hipótesis es que el uso de espacios menos tradicionales conlleva ciertamente


una amplia visión de muchos otros campos que formarán en el alumno una
personalidad más preparada para la sociedad.

Su tesis principal es que la sociedad requiere maestros comprometidos con la


educación que tengan claro qué papel desean desempeñar y qué medios ponen
en juego para desarrollar sus competencias en el marco de una escuela cada vez
más plural.

Trujillo afirma que “si somos capaces de interiorizar y valorar la fuerza que poseen
los espacios y su concepción educativa, comprenderemos que para garantizar el
desarrollo integral del alumnado es fundamental ofrecer espacios en los que los
alumnos sean los protagonistas de su formación”.

Se concluyó que el objetivo fundamental de la educación es garantizar un


desarrollo integral de los niños y las niñas, y uno de los elementos que ayuda a
conseguirlo son los espacios. El espacio tiene un lenguaje de libertad, de
autonomía, de actividad, de camino, de horizonte abierto. Todo depende del
diseño arquitectónico y de la bondad de cada elemento, del atractivo de las
instalaciones, del encanto misterioso e inefable de su arquitectura, de las
soluciones imaginativas de los docentes.

30
2.2. MARCO TEÓRICO

2.2.1. Concepto de competencia comunicativa.

Respecto a la competencia comunicativa se revisaron artículos relacionados con


Ramos, et. al. (2015), orientado a las ciencias naturales con otros artículos y
documentos relacionados con las TIC como mediadoras de esa motivación y
desarrollo de la competencia comunicativa que redunda de la comprensión lectora.
Las TIC permiten el desarrollo de nuevos materiales didácticos de carácter
electrónico que utilizan variados y novedosos soportes.

La reacción al concepto de competencia de Chomsky se centró en resaltar el


carácter social de la competencia y la relevancia de que los enunciados sean
adecuados al marco en el que se desarrolla la comunicación.

Gumperz, citado por Cenoz (2018), considera que la competencia comunicativa es


lo que necesita el hablante para comunicar en contextos que son significativos
culturalmente.

Cenoz (2018), opina que la competencia comunicativa incluye además aspectos


de la comunicación, tales como hablar con personas de distintos status, conocer
ru

La competencia comunicativa es un concepto dinámico que depende de la


negociación del significado entre dos o más personas que comparten hasta cierto
punto el mismo sistema simbólico, tiene base social y es específica del contexto
en el que tiene lugar la comunicación.

2.2.2. Modelos de Competencia Comunicativa.

Se ha catalogado definir las diferentes dimensiones de la competencia


comunicativa con la finalidad de concretar los aspectos específicos que un
estudiante debe conocer:

31
1. EL MODELO DE CANALE Y SWAIN (1980)

La competencia gramatical incluye el conocimiento de los componentes léxicos y


las reglas de morfología, sintaxis, semántica a nivel de la gramática de la oración y
fonología, se centra directamente en el conocimiento y la habilidad requeridos
para comprender y expresar con exactitud el significado literal de los enunciados.

Figura 1. El modelo de Canale y Swain (1980)

Fuente: elaboración propia.

La competencia sociolingüística permite usar la lengua según las normas de uso y


las normas de discurso que sirven para interpretar los enunciados en su
significado social. Las reglas socioculturales de uso especifican el modo en que se
producen los enunciados y se comprenden de forma apropiada respecto a los
componentes de las secuencias comunicativas.

La competencia estratégica está formada por las estrategias de comunicación


verbales y no verbales cuya acción se requiere para compensar las dificultades en
la comunicación debidas a variables de actuación o a competencia insuficiente.

Este modelo fue revisado y modificado tres años más tarde por Canalé quien
reconceptualizó el concepto de competencia sociolingüística la diferenció de la
competencia discursiva.

La competencia discursiva se refiere al modo en el combinan modos gramaticales


y significados para obtener un texto hablado o escrito unificado. La unidad del
texto se consigue por medio de la cohesión en la forma y la coherencia en el
significado, la cohesión s refiere al modo en que las oraciones se unen
estructuralmente y facilita la interpretación del texto, la coherencia también
32
relaciona las distintas partes del texto, pero desde un punto de vista semántico,
haciendo referencia a las relaciones entre los distintos significados.

2. EL MODELO DE BACHMAN (1990)

La competencia organizativa incluye las habilidades relacionadas con la estructura


formal de la lengua para producir o reconocer frases gramaticales correctas,
incluyendo su contenido proposicional y ordenándolas para formar textos. Estas
habilidades son de dos tipos:

La competencia gramatical incluye la competencia de uso lingüístico y es similar a


la competencia gramatical de Canale y Swain (1980).

Figura 2. El modelo de Bachman (1990)

competencia
comunicativa

competencia competencia
organizativa pragmática

competencia competencia competencia competencia


gramatical textual ilocutiva sociolingüistica

Fuente: elaboración propia.

La competencia textual incluye el conocimiento de las convenciones para unir


enunciados de manera que formen un texto. Este componente es similar al de la
competencia discursiva de Canale (1983). Incluye la cohesión y la organización
retórica, la cohesión se refiere a las formas de marcar explícitamente las
relaciones semánticas o la cohesión léxica, la organización retórica hace
referencia a la estructura conceptual general del texto y está relacionada con el
efecto del texto en el usuario de la lengua.

33
La competencia pragmática se refiere a las relaciones entre signos y referentes,
también a las relaciones entre usuarios de la lengua y el contexto de
comunicación, incluye dos dimensiones:

La competencia ilocutiva implica el análisis de las condiciones pragmáticas que


determinan si un enunciado es aceptable o no. Se refiere a la relación entre los
enunciados y los actos o funciones que los hablantes intentan realizar por medio
de los enunciados.

La competencia sociolingüística se refiere a la caracterización de las condiciones


que determinan qué enunciados son apropiados en determinadas situaciones y
determinan el registro, variedad dialectal y referencias culturales.

2.2.3. Procesos y competencias según el Ministerio de Educación Nacional.

La noción de competencia es una categoría pensada desde la constitución y


formación de los sujetos en diferentes dimensiones de su desarrollo. Pero esta
noción está referida básicamente a potencialidades y/o capacidades. Las
competencias se definen en términos de “Las capacidades con que un sujeto
cuenta para....”. Pero es claro que estas competencias, o más bien el nivel de
desarrollo de las mismas, sólo se visualiza a través de desempeños, de acciones,
sea en el campo social, cognitivo, cultural, estético o físico. Ésta parece ser una de
las características básicas de la noción de competencia, el estar referidas a una
situación de desempeño, de actuación, específica.

Es este, precisamente, el lugar de los indicadores de logros, ya que es posible, por


una parte, desde una postura teórica, determinar una serie de desempeños que
permitan al docente inferir el estado de los procesos y el desarrollo de las
competencias y, por otra, contrastar estos desempeños con la propuesta curricular
en desarrollo: hipótesis de trabajo que el docente se ha planteado; para de esta
manera realizar ajustes y/o modificaciones radicales en sus planteamientos y
enfoques. Es importante aclarar que los indicadores de logro que se definan
siempre estarán sujetos a una labor interpretativa por parte del docente y siempre
estarán referidos a un modelo teórico y pedagógico determinado. Un indicador de
logro aislado carece de significado.

Si se está de acuerdo con que es pertinente organizar el currículo alrededor de


competencias, es necesario definir a través de qué procesos se contribuye al
fortalecimiento de dichas competencias. Vale la pena anotar que el hecho de
privilegiar las competencias y los procesos como orientadores del currículo, no
34
quiere decir que los contenidos conceptuales o teóricos queden excluidos o
relegados. Al contrario, se trata de redimensionar el papel de los contenidos
dentro de las prácticas curriculares, en el sentido de convertirlos en núcleos o
nodos a través de los cuales avanzamos en el desarrollo de competencias y
procesos.

El desarrollo de competencias, y el contenido mismo, pueden ser visualizados en


un desempeño específico –una práctica de escritura como por ejemplo la
producción de un texto descriptivo– en la cual se pueden evidenciar los logros
alcanzados.

2.2.4. Desarrollo de competencias.

La formulación y el desglose de las competencias asociadas a los procesos de


significación tienen sentido, en el campo de la educación formal, si se evidencian
en una serie de actuaciones o desempeños discursivos o comunicativos
particulares; por otra parte, esta noción está referida básicamente a
potencialidades y/o capacidades. Por tanto, estas competencias constituyen
fundamentalmente unos referentes u horizontes que permiten visualizar y anticipar
énfasis en las propuestas curriculares sea alrededor de proyectos pedagógicos o
de trabajos a nivel de talleres dentro del aula. Es importante anotar aquí que la
orientación hacia la significación y la comunicación deberán estar presentes en
cualquier propuesta de desarrollo curricular; digamos que es su horizonte de
trabajo.

Con lo anterior se quiere poner en relieve el hecho de que se está pensando en


propuestas curriculares que se organizan en función de la inter estructuración de
los sujetos, la construcción colectiva e interactiva de los saberes y el desarrollo de
competencias. Veamos algunas competencias asociadas con el campo del
lenguaje, o las competencias que harían parte de una gran competencia
significativa:

• Una competencia gramatical o sintáctica referida a las reglas sintácticas,


morfológicas, fonológicas y fonéticas que rigen la producción de los enunciados
lingüísticos.

• Una competencia textual referida a los mecanismos que garantizan coherencia


y cohesión a los enunciados (nivel micro) y a los textos (nivel macro). Esta
competencia está asociada, también, con el aspecto estructural del discurso,
jerarquías semánticas de los enunciados, uso de conectores, por ejemplo; y con la
35
posibilidad de reconocer y seleccionar según las prioridades e intencionalidades
discursivas, diferentes tipos de textos.
• Una competencia semántica referida a la capacidad de reconocer y usar los
significados y el léxico de manera pertinente según las exigencias del contexto de
comunicación. Aspectos como el reconocimiento de campos semánticos,
tecnolectos o ideolectos particulares hacen parte de esta competencia; lo mismo
que el seguimiento de un eje o hilo temático en la producción discursiva.

• Una competencia pragmática o socio-cultural referida al reconocimiento y al


uso de reglas contextuales de la comunicación. Aspectos como el reconocimiento
de intencionalidades y variables del contexto como el componente ideológico y
político que está detrás de los enunciados hacen parte de esta competencia, el
reconocimiento de variaciones dialectales, registros diversos o, en términos de
Bernstein, códigos socio-lingüísticos, presentes en los actos comunicativos son
también elementos de esta competencia.

• Una competencia Enciclopédica referida a la capacidad de poner en juego, en


los actos de significación y comunicación, los saberes con los que cuentan los
sujetos y que son construidos en el ámbito de la cultura escolar o socio-cultural en
general, y en el micro-entorno local y familiar.

• Una competencia literaria entendida como la capacidad de poner en juego, en


los procesos de lectura y escritura, un saber literario surgido de la experiencia de
lectura y análisis de las obras mismas, y del conocimiento directo de un número
significativo de éstas. • Una competencia poética entendida como la capacidad de
un sujeto para inventar mundos posibles a través de los lenguajes, e innovar en el
uso de los mismos. Esta competencia tiene que ver con la búsqueda de un estilo
personal.

Se han planteado algunas ideas acerca del enfoque, unas reflexiones sobre el
sentido de las cuatro habilidades comunicativas y un desglose de competencias
asociadas a la significación y la comunicación. Por tanto, resulta necesario aclarar
que de lo que se trata, en el trabajo pedagógico, es de saber en qué momento se
pone el énfasis en ciertas competencias o procesos. No se trata de tomar las
competencias o las habilidades como el formato a seguir para la planificación
curricular. Es decir, se piensa que el docente que comprende la complejidad de los
procesos de comunicación y significación estará en condiciones de asignarle
sentido a las acciones pedagógicas cotidianas.

Por otra parte, estas competencias y habilidades se fortalecen intencionalmente a


través de las diferentes prácticas pedagógicas del aula de clases. Por ejemplo, la
36
manera como se argumenta, la forma como se exponen las ideas, los modos
como se discute o se describe, la función que se asigna a la escritura, a la toma
de apuntes, la función de la lectura, entre muchos otros, son espacios en los que
se ponen en juego estas competencias y habilidades. Comprender el sentido de
las competencias permite al docente tomar una posición clara frente a la
pedagogía, independientemente del modelo de organización curricular que se
defina dentro del Proyecto Educativo Institucional.

2.3. MARCO CONCEPTUAL

TÉCNICA DIDÁCTICA – EL DEBATE: De acuerdo a los planteamientos de


Trujillo (2014), es un concepto perteneciente al grupo de enseñanza y formación,
cuyo concepto genérico se relaciona con “método de enseñanza”. Se define como
un método empleado en un aula o en cualquier otro entorno educativo para crear
condiciones que favorezcan el aprendizaje, incluyendo la disciplina, gestión, y la
disposición de los alumnos en la clase.

COMPETENCIAS PARA EL DOCENTE: Estas habilidades forman parte de la


Administración de la educación, y se refiere a la capacidad del docente para
ejercer su profesión, lo cual va relacionado con sus condiciones de empleo, su
evaluación, formación y reclutamiento.

COMPETENCIAS PARA LA VIDA: Estas pertenecen al grupo de educación,


específicamente al ámbito de enseñanza básica y general se centran en el
desarrollo de habilidades, así como en las necesidades educativas fundamentales,
las cuales se relacionan con las necesidades básicas del aprendizaje y
habilidades básicas de la vida.

COMPETENCIA PROFESIONAL: Es parte del grupo de Gestión de personal. Se


refiere a la combinación de aptitudes y de competencias que permiten a una
persona tener acceso a un empleo.

DEBATE: El debate se define como un método de enseñanza, éste se relaciona


con otros métodos, tales como la enseñanza en grupo, la interrogación y el
seminario; algunos autores como Sánchez (2007), que emplean el debate como
instrumento educativo usan indistintamente el concepto como discusión, debate o
argumentación.

37
RENDIMIENTO ACADÉMICO: Éste pertenece al grupo de Evaluación de la
educación, y se le llama también progreso o rendimiento escolar. Corresponde al
nivel de conocimientos demostrado en un área o materia, comparado con la norma
de edad y nivel académico. (Navarro, 2003)

2.4. MARCO TECNOLÓGICO

En referencia al proyecto educativo “Implementación de la Plataforma Schoology


en la Sede Magdalena Ortega de Nariño” iniciamos por conocer aspectos
relacionados con la Plataforma Educativa, para garantizar una viabilidad normativa
y la ejecución del proyecto planteado en esta investigación el cual debe estar
acorde con los requisitos legales y normativos de la actualidad.

Los fundadores de Schoology son Jeremy Friedman, Ryan Hwang, Tim Trinidad y
Bill Kindler, (New York, NY) quienes se unieron y fundaron Schoology en el año
2007-2008 con la misión de volver a inventar la tecnología en su forma de
implementarla en el aula. (Schoology (2018)

Con el objetivo es mejorar los resultados de los estudiantes, se dieron cuenta de


la necesidad de perturbar el mercado de la tecnología y la educación estancada
haciendo Schoology disponible para todo educador. Schoology no sólo se
proporciona a las instituciones con una solución configurable, escalable y fácil de
implementar, sino que también ofrece una versión básica de su galardonada
plataforma libre para los educadores.

Schoology es un sistema de gestión de cursos gratis, totalmente alojada y


totalmente gestionado (CMS) con una red social integrada. (Bernal, 2014). Permite
a los estudiantes y profesores para gestionar el trabajo en clase, mientras que
tener la capacidad de comunicarse sin problemas y colaborar a través de una red
segura y protegida. Las características incluyen un libro de calificaciones,
asistencia herramienta, plataforma de blogs y documentos de Dropbox.

Schoology está libre de la marca de terceros, y puede ser de marca personalizada


para que coincida con cualquier apariencia. Los temas personalizados se pueden
aplicar a los post-secundarias distritos, universidades o colegios. Páginas
personalizadas y temas que pueden ser desarrollados con los campos de inicio
de sesión personalizado, colores de fondo, logotipos, iconos, diferentes formatos,
y más.

38
3. DISEÑO METODOLÓGICO

3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

El tipo de estudio será descriptivo porque propone identificar características del


universo de investigación, comunidad educativa I.E. La Esperanza, sede
Magdalena Ortega de Nariño a la luz del Proyecto Educativo Institucional.

El método utilizado en esta propuesta investigativa es el analítico, pues éste


método, empleado especialmente en las ciencias sociales y humanas, permitirá
analizar diversas formas de expresión tales como las percepciones que tienen los
diferentes actores del proceso educativo en la I.E. La Esperanza, sede Magdalena
Ortega de Nariño con respecto a la efectividad en los canales de comunicación
entre el centro educativo, padres y estudiantes.

El enfoque en esta investigación es cualitativa; dado que ofrece gran flexibilidad


en su aplicación así como una gran variedad de instrumentos los cuales permiten
recoger datos de manera descriptiva, realimentándose mutuamente y observar a
los participantes en sus entornos naturales logrando una mejor comprensión del
problema de investigación, que en este caso se relaciona con la incorporación de
las TIC, y la manera como se deben emplear para que se mejoren los procesos de
competencia comunicativa. Como lo plantea, Hernández, Fernández y Baptista
(2010), el propósito de la recolección de datos en el enfoque cualitativo no es
medir variables para realizar análisis estadísticos, por el contrario lo que se busca
es obtener datos de las personas o contextos en sus propias formas de expresión.
Por tanto, se parte del hecho de que la investigación cualitativa es aquella donde
se estudia la calidad de las actividades, relaciones, medios, materiales o
instrumentos en una determinada situación o problema.

3.2. HIPÓTESIS

Al implementar talleres y actividades a través de la plataforma Schoology para


fomentar las competencias comunicativas en los estudiantes del grado Octavo en
la I.E. la Esperanza de la ciudad de Cali, se fortalecerán las habilidades en
ciencias, matemáticas y lenguaje, dado que esta herramienta permite despertar
interés y motivación hacia las actividades propias de las asignaturas, a la vez que
permitirá optimizar el tiempo de las clases y generar aprendizajes significativos.

39
3.3. VARIABLES

3.3.1 Dependiente.

Las prácticas pedagógicas de los docentes, al utilizar una herramienta tecnológica


(schoology) para el diseño de actividades de competencias comunicativas de
acuerdo a los criterios de las asignaturas, ciencias, matemáticas y lenguaje en los
estudiantes del grado Octavo, atendiendo a las necesidades y contextos de los
estudiantes.

3.3.2. Independientes.

 Rendimiento escolar
 Competencias en el estudiante
 Uso de la web interactiva

3.4. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.4.1. Población.

La investigación tiene como población la Institución Educativa La Esperanza –


sede Magdalena Ortega de Nariño de la ciudad de Cali en el departamento del
Valle del Cauca.

En la actualidad, en el ámbito de la escolaridad, se puede presentar el siguiente


informe del estudiantado:

Tabla 1- población estudiantil

JORNADAS TOTAL ALUMNOS

Diurna, nocturna 2.413

Fuente: elaboración propia.

40
En el informe administrativo

Tabla 2- personal docente y administrativo

Human docent secretari coordinador Rector


o es as es

48 42 2 3 1

Fuente: elaboración propia.

3.4.2. Muestra.

Se tomarán a 10 docentes, 34 Alumnos de los grados 9º y 15 Padres de Familia


de la Institución Educativa La Esperanza en la sede Magdalena Ortega de
Nariño para la aplicación de la encuesta.

3.5. PROCEDIMIENTO

Para el desarrollo de la investigación, se plantearán las siguientes fases de


trabajo:

Tabla 2. Fases

FASES OBJETIVO ACTIVIDAD


- Detectar las deficiencias de los
estudiantes en los procesos de - Elaboración de diagnóstico
competencia comunicativa, de general institucional.
igual manera los mecanismos
No. 1 para abordar la problemática.
Fase - Diagnóstico detallado de las - Creación y aplicación de un
diagnóstica herramientas tecnológicas con formato de observación,
las que cuenta la institución
educativa para el desarrollo de la
práctica pedagógica, y los pre-
saberes de la comunidad
educativa en cuanto a TIC.
- Identificar un recurso TIC como - Exploración de recursos
No. 2
innovación e implementación tecnológicos, diseño de un
Fase de
tecnológica, el cual mejore el OVA (Original, video
diseño
proceso de las competencias animación), estrategias y
41
comunicarivas. contenidos.
-Socialización a la comunidad
educativa
- En esta fase se sistematizan, - Presentación, motivación,
se desarrollarán y se pondrán en realización de diversas
No. 3 práctica cada una de las actividades, y acercamiento
Fase de actividades y temáticas del estudiante con el OVA.
aplicación seleccionadas (Aplicación del
OVA)
- Prueba inicial
- Evaluar la implementación de la -Diseño y aplicación de un
plataforma Schoology en los formato de evaluación que
procesos de enseñanza y muestre el desempeño de los
aprendizaje en la competencia estudiantes desde los
comunicativa. enfoques conocer, hacer y ser,
donde el estudiante podrá
- Utilizar las herramientas demostrar si los temas
No. 4
cualitativas y cuantitativas. trabajados logran un
Fase de
aprendizaje significativo. (Auto,
retro-
- Confrontar resultados Co y Hetero evaluación).
alimentación
-Análisis e interpretación de los
resultados de la Evaluación
diagnostica, DOFA, Escala de
Estimación, Encuesta de
Opinión, Rubrica y Diario
Pedagógico.

Fuente: elaboración propia.

3.6. FUENTES Y TÉCNICAS PARA LA RECOLECCIÓN DE LA INFORMACIÓN

Las fuentes son hechos o documentos a los que acude el investigador y que le
permitirán tener información. Entre las fuentes primarias, la información se recogió
de manera directa a través de las siguientes técnicas:

 Autodiagnóstico: Una mirada significativa a la comunidad educativa La


esperanza Sede Magdalena Ortega de Nariño a través de diálogos directos,
charlas informales y toma de realidades a través del escrito narrativo producto de
lo observado y la vivencia significativa adquirida.

42
 La observación: A través de los sentidos, se reconocerá, se conocerá y se
recreará la realidad educativa que rodea, en una búsqueda permanente de
información, de manera que posibilite un acercamiento al quehacer pedagógico e
investigativo. Para el diseño de este trabajo, se hará el registro a través de
observaciones individuales y en equipo en las instalaciones de la Sede Magdalena
Ortega de Nariño. El rol de investigador y a la vez, miembro de la comunidad
propiciarán la observación participante directa. También se realizará observación
documental a través de la revisión y análisis de documentos.

 Conformación de grupos de discusión: Juego de roles, trabajo con


entrevistas semi-estructuradas, diálogos o reuniones abiertas sobre temas
acordados; la encuesta diseñada con los docentes de la institución. A través de la
encuesta se indagará sobre el conocimiento de las motivaciones, las actitudes y
opiniones de los docentes frente a la Plataforma Educativa.

Talleres: Se realizarán a través de mesas de trabajos con los docentes que a su


vez, retroalimentarán el proceso con la información obtenida con los demás
miembros de la comunidad. (Padres y/o madres de familia), estudiantes,
comunidad en general.

La plataforma Schology como herramienta es necesaria, por todos los argumentos


dados y además por su uso práctico y sencillo; ella motiva a los alumnos, padres
de familia, docentes, directivos de la Institución Educativa La Esperanza- sede
Magdalena Ortega de Nariño a obtener información de toda índole sea esta:
social, educativa, académica, pedagógica, disciplinaria, reglamentos entre otros;
donde el control, el desarrollo, el seguimiento y continuo mejoramiento se puede
dar con la ayuda de todos y cada uno de los miembros de la comunidad educativa.

43
4. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

ACTIVIDADES 2019
FEBRE MARZ ABRIL MAYO JUNIO JULIO
RO O
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
FASE I:

Diagnóstico
institucional.
Planteamiento de la
problemática
FASE II:
Elaboración de
instrumentos
Aplicación de
instrumentos

Recolección de
información

Procesamiento de
datos
Análisis de los
resultados
Elaboración del
anteproyecto
FASE III:

Ejercicios de
evaluación y de
aplicación
Elaboración informe
final

44
5. PRESUPUESTO

VALOR
CONCEPTO TOTALES
CONCEPTO
Equipos:
Alquiler de
$80.000
computador
Mantenimiento plataforma Asistente $500.000

TOTAL EQUIPOS: $150.000


Materiales:
Impresiones 75.000

TOTAL MATERIALES: $225.000


Talento Humano:
Normas Apa $100.000
TOTAL TALENTO HUMANO: $100.000
TOTAL PRESUPUESTO: $1.230.000

45
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arce, N. G. (2005). Las competencias comunicativas en el contexto pedagógico.


Recuperado a partir de:
http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista4/articulos/Las-
competencias-comunicativas-en-el-contexto-pedagogico.pdf

Balanza, B. Ch. (2016). La enseñanza de habilidades comunicativas en el aula de


Educación Primaria. Trabajo de Grado. Universidad de la rioja. Recuperado
el 03112018, a partir de: https://biblioteca.unirioja.es/tfe_e/TFE001672.pdf

Barrios, G. M. y Frías, A. M. (2016). Factores que Influyen en el Desarrollo y


Rendimiento Escolar de los Jóvenes de Bachillerato. Rev. colomb. psicol.,
Volumen 25, Número 1. Recuperado a partir de:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/46921/61937

Castrillón, M. R. y Soriano, F. M. (2017). Análisis del apoyo académico familiar en


estudiantes de educación básica secundaria en instituciones educativas del
municipio de Tuluá en Colombia. Revista Electrónica de Investigación y
Docencia (REID), 17. Recuperado a partir de:
https://revistaselectronicas.ujaen.es/index.php/reid/article/viewFile/3013/2676

De llano, J. G. Adrián, Mariella, A. (2003). La informática educativa en la escuela.


Ed. Federación Internacional de Fe y Alegría. Caracas, pp. 12. Sánchez,
María. Recuperado el 12112018, a partir de:
http://www.feyalegria.org/images/acrobat/Folleto%2014%20La%20Inform%C
3%A1tica%20Educativa%20en%20la%20Escuela_4479.pdf

Hernández S., R., Fernández C. C. y Baptista L., M.P. (2010). Metodología de la


investigación . México: McGraw-Hill.

Fúnez, (2014). La gestión escolar y la participación de los padres de familia en el


consejo educativo de sus hijos. Estudio en el I Ciclo del Centro de Educación
Básica “República de Argentina” de la Comunidad Dapath, municipio de
Puerto Lempira, Departamento de Gracias a Dios – 2014. Maestría en
Calidad y Equidad Educativa. Universidad Pedagógica Nacional Francisco
Morazán. Tegucigalpa. Recuperado el 25072018, a partir de:
www.cervantesvirtual.com/.../la-gestion-escolar-y-la-participacion-de-los-
padres-de-fa...

Lastre, M. K.; López, S. L. y Alcázar, B, C. (2018). Relación entre apoyo familiar y


el rendimiento académico en estudiantes colombianos de educación
primaria. Recuperado a partir de:
revistas.unisimon.edu.co/index.php/psicogente/article/download/2825/3133/
46
Ministerio de la Educación, Cultura y Deporte (2014). La participación de las
familias en la educación escolar. Recuperado a partir de:
http://www.mecd.gob.es/dctm/cee/publicaciones/estudioparticipacion/estudio
participacion-cee.pdf?documentId=0901e72b81b3fe41

Navarro, R. E. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y


desarrollo REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio
en Educación, vol. 1, núm. 2, p. 0. Red Iberoamericana de Investigación
Sobre Cambio y Eficacia Escolar. Madrid, España. Recuperado a partir de:
http://www.redalyc.org/pdf/551/55110208.pdf

Necuzzi, C. (2013). Estado del Arte sobre el desarrollo cognitivo involucrado en los
procesos de aprendizaje y enseñanza con integración delas TIC (Primera
ed.). (U. Argentina, Ed.) Buenos Aires, Buenos Aires, Argentina: Fondo de
las Naciones Unidas para la infancia Unicef. Recuperado a partir de:
http://campuseducativo.santafe.gob.ar/estado-del-arte-sobre-el-desarrollo-
cognitivo-involucrado-en-los-procesos-de-aprendizaje-y-ensenanza-con-
integracion-de-las-tic/

Ramos, Ch. L.; Gómez, Z. M. y García, V. N. (2015). Construcción de una


plataforma tecnológica para mejorar la comunicación entre actores
educativos. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey –
México. Educación Vol. XXIV, N° 47. Recuperado a partir de:
http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/educacion/article/view/14244

Ronquillo, H. E. y Goenaga, C. B. (2009). Competencia Comunicativa: Evolución


cronológica del término y sus elementos constitutivos. Rev Hum
Med v.9 n.1 Ciudad de Camaguey. Recuperado a partir de:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1727-
81202009000100005

Sánchez, P. G. (2007). El debate académico en el aula como herramienta


didáctica y evaluativa. Recuperado a partir de:
https://abacus.universidadeuropea.es/bitstream/handle/11268/3294/S%C3%
A1nchez%20Prieto%2C%20Guillermo.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Trujillo, V. L. (2014). La importancia de los espacios escolares en la enseñanza -


Aprendizaje de los alumnos. Maestría en Educación Primaria. Universidad de
Málaga. Recuperado el 10112018, a partir de:
https://riuma.uma.es/xmlui/bitstream/handle/10630/9069/TrujilloBenitez_TFG
_Primaria.pdf?sequence=1
Valdés, C. A.; Martín, P. M. y Sánchez, E. P. (2009). Participación de los padres
de alumnos de
47
educación primaria en las actividades
académicas de sus hijos. Revista Electrónica de Investigación Educativa. Vol.
11, Núm. 1. Recuperado a partir de:
https://redie.uabc.mx/redie/article/view/229/782

48

Вам также может понравиться