Вы находитесь на странице: 1из 5

Visita a la Sala Yuyanapaq

Análisis de fotografía

Esta es la fotografía escogida. En ella encontramos a tres presuntos terroristas


que fueron capturados y son puestos a disposición de la justicia por miembros del
ejército para su reclusión y posterior juicio. Este hecho ocurrió en la sierra de
nuestro país durante los inicios del terrorismo en los años 80.

El texto al que voy a hacer referencia es el de Santiago Alfaro, se va a hablar de


los principios de reconocimiento mutuo, redistribución y participación equitativa.

El primer principio del que hablaremos es el del reconocimiento mutuo. Como dice
el autor, lo que se busca es “incentivar el dialogo, la interacción concreta y el
reconocimiento mutuo sin ignorar el carácter asimétrico de las relaciones
interculturales.”. Cabe entender que el reconocimiento mutuo no significa
solamente conocer la existencia del otro, reconocer diferencias y aceptar las cosas
como son, sin una necesidad de relacionarse con el otro. El solo hecho de saber
que el otro es diferente puede crear distancias entre los propios actores de un
conflicto, como fue el caso del terrorismo. El accionar por parte del estado no
reflejaba el conocimiento de las necesidades, características culturales y
diferencias de quienes se veían involucrados en el conflicto, las fuerzas del orden,
terroristas y sociedad civil. Teniendo en cuenta de que un dialogo entre los
militares y el terrorismo no era posible cabía la posibilidad de un dialogo entre la
sociedad civil y el ente representativo del estado reflejado en el ejército y
posteriormente en la justicia aplicada. Pero las políticas con las que el estado
manejó el conflicto no permitían un dialogo, al contrario, se resaltaban las
diferencias entre los actores y no se les tomaba en cuenta así desearan tomar
acciones para fortalecer el accionar del estado, al contrario eran maltratados,
abusados e ignorados pues no se les reconocía diferencias, y si se les reconocía
se hacía en un carácter denigrante por el solo hecho de ser de la sierra y hablar
diferente eran ya sospechosos de ser terroristas, aun más si se oponían al abuso
perpetrados no solo por parte de los terroristas sino por quienes venían de parte
del estado a ayudar. Faltaba un reconocimiento mutuo y político de accionar militar
enfocadas de diferente forma.

Otro principio es el de la redistribución. En un país fragmentado social, económica


y políticamente habría que tener en cuenta que gran parte del problema era la
redistribución. El país no tenía mucha solidez económica pero siempre se ha
diferenciado el nivel de riqueza de la costa, sierra y selva. Estas injusticias son
claro reflejo de la propia justicia socioeconómica en la que se ve, hasta en la
actualidad, afectado el país. Estas diferencias se ven acentuadas con categorías,
como nos explica el autor, como la de ser negro o blanco, varón o mujer, y en este
caso ser de la sierra ya es empezar mal. Actualmente se trata de fomentar una
mejor redistribución pero la redistribución es y será un motor para la producción de
conflictos sociales en cualquier parte del Perú.

El tercer principio es el de la participación equitativa. Para poder ejercer la


participación equitativa el ciudadano debe tener el reconocimiento mutuo por parte
de los otros y por parte del mismo, debe contar con una redistribución que le
permita desear y poder desear ser parte de esta redistribución y, por lo tanto,
poder participar en el proceso de asignación de la redistribución. Debe participar.
El ciudadano así tiene que poder entrar en política pero para poder hacerlo debe
tener las libertades que le permitan lograrlo. Si no tiene educación no tiene la
libertad de estar en las mismas capacidades que otros, si no tiene una buena
economía no podrá permitirse dejar de lado la economía familiar que se vuelve
una economía de sobrevivencia, si el país está segmentado no puede formar parte
de la política pues siempre será visto como un ciudadano que no tiene que
participar, sus obligaciones son otras. Existen muchos factores por los que un
ciudadano no puede ejercer su participación equitativa, no es libre para hacerlo.

En un espacio social siempre se va a pugnar por el beneficio, muchas veces un


bien común y muchas veces más un bien particular solo para unos. Quienes
tienen el poder son quienes menos representación tienen y su participación se
verá afecta a esta desigualdad. La inclusión, la equidad y el reconocimiento mutuo
son elementos que desde la educación deben estar presentes. Mucho se habla de
educación bilingüe, implementación de planes como la OLPC, la explotación de
recursos naturales por multinacionales, pero en la mayoría de casos no se busca
un bien común. En el caso del estado la implementación no corresponde muchas
veces a la realidad de la necesidad simplemente por falta de investigación,
delimitar cuales son los problemas que afectan una población es más efectivo que
dar tecnología como motor de desarrollo. Vender los recursos naturales a las
multinacionales mientras que ellas se comprometen a hacer labor social en un
espacio que quedará depravado luego de la extracción y no será sostenible este
proyecto de ayuda social que, al final de cuentas, favorece a la empresa. Solo se
piensa el desarrollo como economía pero va mucho más allá.

En un país centralizado no es posible hablar de interculturalidad hasta que todos


estemos representados. Las diferencias son las que crean conflictos, pero no todo
conflicto debe ser malo pues muestra una problemática que se tiene que evaluar y
resolver. En la Defensoría del Pueblo mensualmente, semanalmente y diariamente
se publican advertencias de conflictos sociales que pueden ser resueltos en una
fase de aparición, lamentablemente recién vemos estos conflictos cuando ocurre
algo como lo de Bagua. Es labor de los medios de comunicación estar al tanto
también de esto pues la gran mayoría de peruanos se informa de esta forma, no
podemos reconocer al otro solo deseando reconocerlo. El territorio peruano y las
necesidades de su gente son tan grandes y amplias que gran parte de la
responsabilidad recae en los medios de comunicación que siendo particulares y
siendo empresas solo se preocupan por lo económico. Eso está bien desde el
punto de vista que son una empresa, pero el estado debe velar por los intereses
nacionales y la correcta distribución, así como de la educación, la justicia y la
economía, de la información sin entrar en el campo de la manipulación de la
información sino de la distribución de la misma de forma equitativa.

En la exposición noté algo que no se si estaba puesto de esta forma:

Desde donde están las cajas de voz si una mira de frente ve hacia el Cerro San
Cristóbal, si uno ve hacia la derecha ve hacia el cerro de La Molina. A ambos
cuadros solo los diferenciaba una columna pero parecían dos ciudades
completamente diferentes. Mientras que a la derecha encontrábamos lozas
deportivas bien cuidadas, edificios bien pintados e incluso grandes, antenas de
telecomunicación en los cerros, orden en las calles y limpieza, en el otro lado
apreciábamos casas sin terminar, sin pintar, calles sucias y desordenadas, tráfico
en mayor cantidad, y en los cerros en vez de antenas encontrábamos casas y más
casa. En un colegio nacional había un concurso de bailes regionales. En Lima, a
tres cuadras de distancia encontramos la gran diferencia que existe en todo el
Perú, diferencias socioeconómicas, diferencias de representación, diferencias de
distribución de los ingresos, encontramos a pequeña escala lo que es el Perú. A
mi parecer algo muy importante que observe fue lo del concurso de bailes
regionales. ¿Cómo vamos a saber de la existencia del otro si no nos dicen que
existe? En los colegios, a mi parecer, son muy importantes los eventos como este,
conoces que eres parte de una diversidad de culturas gigantesca y que mejor
forma de sentirse y ser parte que representándola. Es una de las mejores formas
de hacer que los chicos conozcan. Crea en ellos la idea del otro y fomenta que se
interesen en saber del otro. Por lo menos se logra un poco de interés y al asumir
el rol en la danza hay muchos valores cargados en la música y en las festividades
de otras zonas del Perú.

Esta es mi apreciación de la visita y tenemos que saber que somos parte de un


todo más grande que nosotros, no solo saber sino comprender al otro es la clave
de lo que sucedió con quienes fueron víctimas inocentes del conflicto armado que
sacudió nuestro país. No hay que olvidar quienes somos, de dónde venimos y
hacia dónde vamos no solo como individuos, sino como país en un mundo, que al
igual que el Perú, es múltiple y tiene los mismos problemas que nosotros a nivel
macro.

Warren Borda Gianella 20033318

Вам также может понравиться