Вы находитесь на странице: 1из 25

PROYECTO : CANAL PLUVIAL

INGENIERÍA DEL PROYECTO

Santa Cruz – Bolivia


PROYECTO : CANAL REVESTIDO

INGENIERÍA DE L PROYECTO
Pag.
1.- INTRODUCCIÓN 4

1.1 Antecedentes del Proyecto 4


1.2 Ubicación del Proyecto 5
1.3 Objetivos del Proyecto 6
1.4 Justificación del Proyecto 6

2.- MEMORIA TÉCNICA 7

2.1 Hidrología 7

2.1.1- Análisis Hidrológico de la Cuenca 7


2.1.2- Caudales de Diseño 7
2.1.3.- Coeficiente de Escorrentía 8
2.1.4.- Relación Intensidad-Duración Frecuencia 9
2.1.5.- Tiempo de Concentración 11
2.1.7- Periodo de Retorno 12

2.2 Hidráulica 12

2.2.1- Fórmula para el Diseño de Canales de Drenaje Pluvial 12


2.2.2 Procedimiento para Calcular Sistemas de Drenaje Pluvial 14

3.- PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO 16

3.1 Estudio de Alternativas Técnicas 16

3.1.1 Canal Abierto de Sección Trapecial de Ho Ao 16


3.1.2 Canal Abierto de Sección Trapezoidal con Colchonetas 17
3.1.3 Canal Subterráneo de Sección Rectangular con Alcantarilla Cajón 17

3.2 Descripción de la Alternativa Elegida 19


3.3 Parámetros y Normas de Diseño 20
3.4 Memoria de Cálculo 21

3.4.1 Cálculo Hidrológico 21

3.4.1.a) Áreas de Aporte 21


3.4.1 b) Coeficiente de Escurrimiento 21
3.4.1 c) Intensidad de Precipitación 21
3.4.1.d) Periodo de Retorno 21

2
3.4.1.e) Caudales de Diseño 21
3.4.2 Cálculo Hidráulico 22

3.4.2.a) Verificación de los Parámetros de Diseño 22


3.4.2.b) Diseño del Salto Hidráulico 23
3.4.2.c) Diseño Hidráulico de la Alcantarilla Cajón 24
3.4.2.d) Cotas de Diseño del Proyecto 25

3.4.3 Cálculo Estructural 28

3.4.3 a) Cálculo Estructural de las Alcantarillas Cajón 28


3.4.3.b) Cálculo Estructural de los Muros de Contención 52

3.5 Estudio Topográfico 59

3.5.1 Libreta Poligonal Base 59


3.5.2 Libreta Nivelación del Eje del Canal 60
3.5.3 Libreta Secciones Transversales 64

3.6- Geotécnia 113

3.6.1 Estudio de Suelos 113


3.6.2 Perfil Edafológico 158

ANEXOS DEL PROYECTO

1.- ESTRUCTURA PRESUPUESTARIA 1

1.1 Presupuesto General del Proyecto 1

1.1.1 Presupuesto de Obras Civiles 2


1.1.2 Presupuesto de Operación y Mantenimiento 4
1.1.3 Presupuesto por Partidas 7
1.2 Cronogramas 9

1.2.1 Cronogramas de Obras 9


1.2.2 Cronogramas de Desembolsos 10

1.3 Plan de Financiamiento 11


1.4 Precios Unitarios 12
1.5 Especificaciones Técnicas 40
1.6 Cómputos Métricos 105

2.- PLANOS CONSTRUCTIVOS

2.1 Plano de Ubicación y Áreas de Aporte


2.2 Planos en Planta y Perfil del Canal de Drenaje

3
2.3 Planos de Alcantarillas Cajón
2.4
PROYECTO : CANAL REVESTIDO

INGENIERÍA DEL PROYECTO

1.- INTRODUCCIÓN

1.1 Antecedentes del Proyecto

Nos permite hacer una descripción precisa de la situación actual, antes de la ejecución del
proyecto, donde indicamos las características de la zona, las particularidades del area de
influencia, los indicadores macro principales, de manera a permitirnos tener una concepción
clara del entorno que rodea al problema que pretendemos solucionar con el proyecto.

Aquí se indican las características topográficas de la zona, las macro cuencas existentes, el
problema principal que pretendemos solucionar, las posibles causas de estos problemas, la
planificación existente a nivel nacional, departamental y municipal, la tendencia esperada a
futuro del conglomerado, el grado de urbanización, etc.

Aquí es preciso hacer una relación de los estudios o trabajos de investigación realizados
acerca del tema que nos ocupa en la región, otros estudios previos, resultados obtenidos,
grado de conocimiento del tema, politicas estatales, departamentales y municipales respecto
al problema percibido.

Es preciso mencionar el éxito o fracaso de anteriores intervenciones en el lugar o en lugares


similares. Se debe hacer una relación de la existencia de otros trabajos similares en actual
operación, etc.

1.2 Ubicación

Se debe hacer una ubicación gradativa de la ubicación de la zona de estudio (país,


departamento, provincia, municipio, distrito, coordenadas geográficas)

Es preciso ubicar el inicio, el recorrido y la zona de vertido final de las aguas a manejar.

1.3 Objetivos del Proyecto

Los objetivos del proyecto los podemos clasificar en dos : Objetivo General y Objetivos
Específicos (o componentes).

4
El objetivo general del proyecto se refiere a aquello que queremos lograr con la realización
del proyecto.
Los objetivos específicos del proyecto consiste en determinar cuales son los componentes
que debo realizar (estudiar, ejecutar, adquirir, instalar, etc.) para poder alcanzar el objetivo
general.

1.4 Justificación del Proyecto

El proyecto debe justificarse desde el punto de vista tecnico, financiero, económico, social,
ambiental y legal.

Cualquier proyecto que no se pueda justificar en alguno de los aspectos antes


mencionados, se considera inviable, por tanto no se debe ejecutar. Hay proyectos que
deben ser descartados, otros deben esperar a que se subsane la limitante que impide su
ejecución, y otros que deben ser corregidos bajo un nuevo enfoque.

5
2.- MEMORIA TÉCNICA

2.1 Hidrología

2.1.1 Análisis Hidrológico de la Cuenca

Aquí se hace una relación de los estudios hidrológicos existentes para la zona de estudio;
en caso de no existir datos o estudios de la zona, es posible utilizar datos de zonas de
similares características, aunque lo ideal es contar con datos propios, pues las zonas
geográficas aunque similares, tienen comportamientos hidrológicos propios.

2.1.2 Caudales de Diseño

Existen muchas formas de calcular los caudales de diseño, según el autor que se adopte.
Para la determinación de los caudales de diseño de los sistemas de drenaje pluvial,
utilizaremos la fórmula racional; esta fórmula es la más usada para la estimación de
los caudales de diseño, puesto que esta fórmula de acuerdo a la experiencia de
ingenieros hidráulicos han determinado que la misma nos brinda resultados
aceptables o aproximados para diferentes valores de Intensidad de precipitación y
coeficiente de escurrimiento dado. El método racional utiliza la siguiente fórmula :

Q= C*I*A
0.36
Donde :
Q = Caudal de Diseño ( L / seg. )
C = Coeficiente de escurrimiento ( adimensional )
I = Intensidad de precipitación ( mm/ hr )
A = Área de drenaje ( Ha)

En este método, los procesos de lluvia/escurrimiento están comprendidos en estos tres


parámetros, los cuales deben reflejar de la mejor manera posible los parámetros físicos y
meteorológicos del área del estudio.
La estimación de los parámetros de diseño y su proceso de cálculo para calcular un
Sistema de Drenaje Pluvial, se explica en la sección 2.2.2.

2.1.3 Coeficiente de Escorrentía

El coeficiente de escorrentía “C” es el factor de determinación más incierto en la fórmula


racional. Su valor depende principalmente del grado de impermeabilidad de la superficie
del suelo ; por ejemplo si el suelo es prácticamente impermeable ( pavimentos, suelos de
roca sana y compacta, etc), el coeficiente de escurrimiento es igual a la unidad, en cambio
para suelos permeables el coeficiente de escurrimiento es menor a la unidad y varia según
el transcurso de la lluvia, puesto que cuando la lluvia persiste con intensidad constante, el
suelo se va saturando de humedad, en estos casos la infiltración disminuye y este
coeficiente aumenta.

6
Por lo tanto se entiende como coeficiente de escorrentía al porcentaje de precipitación
pluvial que llega hasta el canal para ser evacuado, el porcentaje faltante se infiltra en el
suelo, llamándolo al mismo coeficiente de infiltración.

La práctica más común para determinar los coeficientes de escorrentía, es la de utilizar


tablas, las cuales están más relacionadas con el uso de las tierras que con el tipo de
suelos o su pendiente, conforme se indica en el siguiente cuadro.

CUADRO No 1 COEFICIENTES DE ESCORRENTIA

DESCRIPCION DE AREA COEFICIENTE DE ESCORRENTIA


(a ) (b)

Area comercial 0.70 a 0.95


Area comercial - Residencial 0.50 a 0.70 0,80
Area Residencial :
Casas Unifamiliares 0.30 a 0.50
Unidades Multiples separadas 0.40 a 0.60
Unidades Multiples conectadas 0.60 a 0.75
Suburbana 0.25 a 0.40
Dentro de 2do y 3er Anillo 0,50
Zona fuera del 3er Anillo s/pavimento 0,35
Zona Industrial :
Liviana 0.50 a 0.80
Pesada 0.60 a 0.90
Parque , Cementerios y Hospitales 0.10 a 0.25 0,20
Calles Pavimentadas 0.70 a 0.95
Calles de Concreto 0.80 a 0.95
Techos 0.75 a 0.95
( a ) Coeficientes recomendados por las diferentes bibliografías
( b ) Adoptado para el diseño del drenaje pluvial de la ciudad de Santa Cruz por DHV

2.1.4 Relación Intensidad-Duración-Frecuencia .-

El segundo parámetro para la aplicación del Método Racional es la intensidad de la lluvia


para una frecuencia y duración determinada. En este método, la duración de la lluvia está
relacionada con el Tiempo de Concentración; es decir, con las propiedades físicas de
concentración de la escorrentía que tiene cada cuenca.

El valor " I " para una determinada duración está también asociado con la frecuencia o su
probabilidad de ocurrencia; es decir, para una misma duración de la lluvia existen varios
valores de intensidad dependiendo de su probabilidad de ocurrencia.

En resumen, para obtener el parámetro de la Intensidad de la lluvia para la fórmula del


Método Racional, se debe contar con una curva intensidad-duración para cada una de las

7
frecuencias o períodos de diseño que se quiere analizar y el tiempo de concentración para
cada punto o lugar donde se quiere estimar el caudal de diseño.

Las curvas intensidad-duración se obtienen en base a análisis probabilísticos de los datos


históricos de intensidad para diferentes tiempos de duración. Para esto es necesario contar
con datos pluviográficos de donde se puedan leer las máximas intensidades ocurridas en
intervalos de tiempo de 5, 10, 20, 30,... min. de duración. Con estos datos de intensidad, para
cada intervalo de tiempo, se ensayan varios tipos de distribuciones probabilísticas y con
aquella que se ajuste mejor a los datos históricos, se estiman las intensidades con períodos
de retorno de 2, 5, 10, ó más años para cada intervalo de tiempo.

Finalmente, las curvas de intensidad-duración para un mismo período de retorno se obtienen


graficando las intensidades de una misma frecuencia vs. sus respectivos intervalos de
tiempo.

Relación Intensidad-Duración-Frecuencia adoptadas para Santa Cruz

En la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se han realizado ya varios estudios sobre estas
relaciones las cuales son de bastante confiabilidad, además son las utilizadas por las
diferentes instituciones que realizan estudios relacionados con el drenaje pluvial.

Entre estos estudios se encuentran : Las curvas presentadas en el "Plan Maestro para el
Drenaje pluvial de Santa Cruz de la Sierra", realizado por la empresa Kocks en 1977, estas
curvas fueron elaboradas con datos de la estación meteorológica de Saavedra que no
contaba con datos de lectura menores a una hora.

El estudio más completo y confiable sobre esta relación fue realizado por la consultora DHV
Ingenieros consultores de Holanda, contratada por el SEARPI, para estudiar la hidrología de
la cuenca del río Piraí y al mismo tiempo para dimensionar un sistema de drenaje para la
parte oeste de la ciudad que drena hacia el Río Piraí.

Las fórmulas para el cálculo de la intensidad de precipitación de la ciudad, adoptadas para el


diseño de este proyecto, son las fórmulas de DHV de Holanda, las cuales nos indican lo
siguiente :
Fórmula 1

I = ( 50 – 12 * Ln (1/T) * D 0.23 1 hora < D < 24 horas

Donde :
I = Intensidad de precipitación ( mm/hr )
T = Periodo de retorno ( años )
D = Duración del evento ( horas )
Ln = Logaritmo natural

Esta fórmula se la puede utilizar para intensidades que tengan una duración desde 1 hora
hasta 24 horas; sin embargo esta fórmula no se podrá utilizar para calcular intensidades con
duraciones menores a una hora.

8
Fórmula 2

a
I = ------------------ 10 min < D < 60 min
( D + b )c

Donde :
I = Intensidad de precipitación ( mm / hr )
D = Duración del evento ( minutos)
a, b, c = Parámetros de la fórmula

Esta fórmula es aceptada internacionalmente y es usada para el cálculo de las intensidades


de precipitación menores a 60 minutos

Los parámetros “b” y “c” son considerados como constantes regionales y el parámetro “a”,
representa el sitio específico y la duración del evento.

Para las características específicas de la ciudad de Santa Cruz DHV evaluó estos
parámetros utilizando un modelo matemático denominado TR-20, cuyos valores resultantes
son mostrados en el cuadro siguiente :

CUADRO No 2 PARÁMETROS PARA LA FORMULA 2 DE INTENSIDAD

PERIODO PARAMETRO PARAMETRO PARAMETRO


DE "a" "b" "c"
RETORNO

2 1796 32 0.77

5 1958 20 0.77

10 2253 20 0.77

20 2547 20 0.77

2.1.5 Tiempo de Concentración

En la aplicación del Método Racional se asume que la duración de la tormenta es igual al


Tiempo de Concentración y que la intensidad de la misma es constante durante este período.

El procedimiento para encontrar el valor de la intensidad ( I ) consiste en obtener el Tiempo


de Concentración ( Tc ), hacerlo igual a la duración, y obtener la Intensidad de la lluvia de
una frecuencia determinada utilizando las fórmulas anteriormente presentadas.

Para el diseño de sistemas de drenaje pluvial, el Tiempo de Concentración en un punto del


sistema es la suma de dos componentes: el tiempo de concentración inicial o del flujo
superficial y el tiempo de traslado del flujo en el sistema hasta el punto de análisis.

9
El tiempo de concentración inicial o de entrada, es el tiempo que tarda la escorrentía
superficial para llegar desde el punto más alejado de la cuenca hasta la entrada o inicio
del canal. Para estimar este parámetro existen varios métodos .

Para proyectos de drenaje pluvial de la ciudad, el cálculo del tiempo de concentración


inicial o de entrada se utiliza la fórmula de Kirpich

Tiempo de Concentración Inicial o de entrada ( fórmula de Kirpich)

Te = 0.0195 *(L3/h)0.385

Donde: Te= Tiempo que tarda en llegar la gota más alejada al canal ( min)
L= Longitud que se encuentra la gota más alejada respecto al inicio del
canal ( metros)
h = Diferencia de elevaciones ( metros)

El tiempo de traslado o tiempo del flujo en el canal, se calcula utilizando fórmulas de flujo
hidráulico (Manning) principalmente para determinar la velocidad.

Tiempo de Concentración para el traslado del flujo o tiempo del flujo

Tf = _L
60 V

Donde : Tf = Tiempo del flujo ( min)


L = Longitud del tramo (m)
V = velocidad del tramo (m/seg.)

2.1.6 Período de Retorno.-

El período de retorno se lo define como el número de años en los cuales probablemente


se presenta nuevamente un evento, también es denominado intervalo de recurrencia o
simplemente frecuencia de ocurrencia de eventos.

Este parámetro tiene un impacto importante en el diseño del sistema de drenaje pluvial y
por consiguiente en el costo de las obras a ser propuestas; por lo tanto este parámetro
tiene que ser definido en base a un análisis de beneficios y costos.

En la práctica internacional existe una regla general que indica lo siguiente :

10
- Período de retorno para los sistemas terciarios : 1-2 años.
- Período de retorno para los sistemas secundarios: 2-5 años.
- Período de retorno para el sistema primario y sobre todo para los canales mayores
que transporten el agua hacia un curso natural : 10 a 20 años.

De acuerdo a normas de diseño de obras de drenaje para la ciudad de Santa Cruz, el


estudio DHV de los consultores holandeses, han determinado que el periodo de retorno
para el diseño de canales, deberá ser tomado de acuerdo al siguiente criterio :

Canales Principales o Maestros Periodo de Retorno = 10 años


Canales Secundarios Periodo de Retorno = 5 años

El canal ………….. está considerado como un canal secundario, puesto que es afluente
del canal ………….., el cual a su vez es afluente del Canal Maestro ………………, debido
a estas características indicamos que :

Canal Revestido de proyecto: Periodo de Retorno = 5 años

2.2 HIDRÁULICA

2.2.1 Fórmulas para el Diseño de Canales de Drenaje Pluvial

Fórmula de Chezy.-

El ingeniero francés Chezy, desarrolló la primera fórmula para canales con flujo uniforme, la
cual se expresa usualmente como sigue:

V = C * ( R * i )1/2 (Chezy)

Donde : V = Velocidad Media ( m/seg.)


R = Radio Hidráulico ( m )
i = pendiente de la línea de energía
C = factor de resistencia del flujo (adimensional coeficiente de Chezy)

Fórmula de Manning .-

Han sido muchos los estudiosos que han evolucionado la fórmula de Chezy, entre ellos el
ingeniero irlandés Robert Manning, que presentó la misma fórmula de Chezy con el
coeficiente mejorado; esta fórmula es empleada con mayor frecuencia por los ingenieros
hidráulicos dedicados al diseño de canales abiertos y que tiene la siguiente expresión:

V = ( R2/3 * i1/2 )/n

Como podemos observar existe bastante similitud con la fórmula de Chezy, solamente que a
esta fórmula se ha añadido el coeficiente de rugosidad “n”, conocido más específicamente
como el coeficiente de Manning.

11
Comparando la fórmula de Chezy con la fórmula de Manning, se puede ver bastante
similitud, siendo la principal diferencia la determinación del coeficiente, que básicamente
podemos indicar que el coeficiente está determinado por la siguiente expresión:

C = R1/6/n

El exponente del radio hidráulico en la fórmula de Manning no es actualmente una constante


que varía en un rango que depende principalmente de la naturaleza y de la rugosidad del
canal.

En el cuadro siguiente, se presentan valores de “n” de la fórmula de Manning para distintos


materiales utilizados como revestimientos de conductos hidráulicos.

CUADRO No 3 COEFICIENTE “n” DE MANNING

N° MATERIAL DE LAS PAREDES VALORES DE


"n"
1 Mampostería de piedra bruta 0.020
2 Mampostería de piedra rectangular 0.017
3 Mampostería de ladrillos s/revest. 0.015
4 Mampostería de ladrillos c/revest. 0.012
5 Canales de concreto 0.013
6 Canales de concreto acabado muy liso 0.010
7 Canales de tierra en buenas condiciones 0.025
8 Canales de tierra con plantas acuaticas 0.035
9 Canales irregulares y mal conservados 0.040
10 Canales con revestimiento ceramico 0.013
11 Tubo de acero soldado 0.011
12 Tubo de concreto 0.013
13 Tubo de fierro fundido 0.012

Ref : Libro de Hidráulica General (Paschoal Silvestre)

12
2.2.2 Procedimiento para Calcular Sistemas de Drenaje Pluvial

El procedimiento de cálculo que a continuación se procederá a describir, ha sido utilizado


por varias instituciones de EEUU, encargadas del drenaje pluvial de sus ciudades y
presentados en Manuales Hidráulicos e Hidrológicos.

1º Utilizando mapas a escala adecuada ( 1:1000, 1:2000,1:5000 o 1:10000) del área del
proyecto, delimitar las subcuencas tributarias a los puntos de concentración, donde se
requiere determinar los caudales de diseño

2º El tiempo de concentración inicial (Te) será calculado de acuerdo a la fórmula de


Kirpich . Se recomienda que el área inicial no debe ser menor a 4 Ha y generalmente
deberá estar ubicada en la parte superior de cada cuenca.

3º Utilizando inicialmente Te = Tc y el periodo de retorno del proyecto, se procederá a


calcular la Intensidad de precipitación ( I ) de acuerdo a las fórmulas que mejor se adapten
al medio.

El Periodo de retorno del proyecto es : T = 5 años

Para la determinación de la Intensidad de precipitación del proyecto, se recomienda utilizar


las fórmulas 1 y 2 que proponen en el estudio DHV Ingenieros Consultores de Holanda.

4º Se debe determinar el coeficiente de escorrentía ponderado (C) . Para el proyecto de la


Avenida …………, sus calles la mayoría son de tierra, con un buen porcentaje de
infiltración sin embargo existen ya un buen porcentaje de calles asfaltadas, por lo tanto
consideraremos :

Coeficiente de escorrentía del proyecto C = 0.50

5º Determinar el área ( A ) de la subcuenca en análisis.

6º Determinar el caudal pico (Q) con la fórmula racional Q = CIA para la subcuenca

7º Medir la longitud del tramo que el pico del caudal debe atravesar para llegar al siguiente
punto de concentración, donde se requiere calcular el caudal. Para la determinación de la
velocidad del caudal pico, se utilizará la fórmula de Manning.

Usando la longitud del tramo y la velocidad calculada, se puede determinar el tiempo de


traslado del caudal pico y sumarlo al Tc de la subcuenca anterior, con la finalidad de
determinar el nuevo Tc.

8º Calcular el caudal de una nueva subcuenca y el nuevo Tc usando nuevamente los pasos
3º al 6º . Para esta nueva subcuenca determinar el caudal pico considerando todas las áreas
de drenaje tributarias al punto de concentración, sumando el caudal pico de la última sub-
área al de las subcuencas de aguas arriba. Determinar el nuevo tiempo de concentración

13
usando el procedimiento descrito en el 7º y posteriormente continuar los cálculos hasta llegar
a la intersección de dos colectores.
9º Iniciar el cálculo de un tributario lateral y determinar su Qp y Tc en su confluencia con el
flujo principal , utilizando la metodología explicada en los pasos del 1º al 8º.

10º Calcular Q y Tc en la confluencia utilizando uno de los métodos que se describen a


continuación, usando la siguiente nomenclatura : Qa,Ta e Ia que corresponderán al tributario
con el tiempo de concentración más largo ; Qb,Tb e Ib corresponderán al tributario con el
tiempo de concentración más corto y Qp, Tp e Ip corresponderán a los nuevos valores
después de la confluencia.

i) Si las áreas de drenaje de los tributarios tienen el mismo Tiempo de


Concentración , los caudales picos de estos se sumaran directamente para
obtener el caudal pico combinado.

Qp = Qa + Qb y Tp = Ta = Tb

ii) Si los tributarios tienen Tiempos de Concentración diferentes, el caudal del


tributario que tenga el menor caudal pico deberá ser corregido antes de
sumarlo al mayor :

a) El caso más común se presenta cuando el tributario con mayor tiempo de


concentración, también tiene el caudal pico mayor. En este caso el menor
de los caudales se corrige usando sus intensidades antes de sumarlo al
caudal mayor, con la finalidad de obtener el caudal pico combinado. El
cálculo continua hacia aguas abajo usando el Tc mayor :

Qp = Qa + Qb ( Ia/Ib ) y Tp = Ta

b) En algunos casos el tributario con el tiempo de concentración más corto,


tiene el caudal pico más grande. En este caso el menor de los caudales
pico se corrige usando sus tiempos de concentración antes de sumarlo al
caudal mayor para obtener el caudal pico combinado. El cálculo continua
hacia aguas abajo usando el Tc menor :

Qp = Qb + Qa ( Tb/Ta ) y Tp = Tb

11º El proceso de cálculo como se observa es iterativo, se inicia nuevamente para las
cuencas o subcuencas subsiguientes de los tramos del canal o de la red de tuberías
recolectoras que se desea calcular.

12º Para el diseño de las obras de drenaje pluvial se debe tener especial cuidado con el
diseño de las obras pequeñas que acompañan a los proyectos de drenaje pluvial, como son
los sumideros pluviales, diseño de rejillas, diseño de barbacanas, etc , puesto que su
importancia es tan vital como el sistema recolector principal.

14
3.- PROPUESTA TÉCNICA DEL PROYECTO

3.1 Estudio de Alternativas Técnicas

Con la finalidad de comparar las alternativas propuestas en este proyecto, se procederá a


evaluar la eficiencia técnica y los costos que signifiquen la construcción de tres
alternativas de diseño, bajo esta modalidad determinaremos que para un mismo caudal
del proyecto se dimensionará la sección necesaria y los presupuestos por metro lineal de
canal de cada alternativa propuesta.

3.1.1 Alternativa Nº 1

En el canal revestido de Ho Ao, con la finalidad de comparar eficiencia y costo, se ha


diseñado el mismo para el caudal final de diseño del proyecto y se ha procedido a calcular
sus costos por metro lineal de canal, conforme describimos a continuación :

Q = 12.40 m3/seg. b = 3.00 m n = 0.013


V = 2.73 m/seg. B = 6.12 m h = 1.00 m
H = 1.20 m z = 1: 1.3

PRESUPUESTO UNITARIO PARA EL CANAL TRAPEZOIDAL DE Ho Ao

No DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO UNIT TOTAL


($us) ($us)
1 Replanteo del Canal Ml 1.00 1.23 1.23
2 Excavación Sobre el N.F. con maq. M3 2.74 1.88 5.15
3 Excavación Bajo el N.F. con maq. M3 2.74 3.15 8.63
4 Perfilado y Compact. de solera y talud M2 7.95 0.75 5.96
5 Material de asiento (ripio e= 0.10 m) M3 0.30 19.59 5.88
6 Revestimiento de Ho Ao e= 0.07 m M2 7.95 14.28 113.53
7 Barbacanas del Canal (tub PVC D=4”) Pza 3.00 1.40 4.20
8 Dentellones de Ho Co Ml 2.00 5.44 10.88
9 Vertederos Laterales de Ho So M2 0.50 7.02 3.51
10 Protección del Talud con grama negra M2 4.00 1.43 5.72
PRESUPUESTO TOTAL ($US) 164.69

Costo Unitario del Canal Trapezoidal revestido de Ho Ao = 164.69 $us/ml

15
3.1.2 Alternativa 2

Esta alternativa ha sido considerada en el proyecto puesto que existen muchos canales en
la ciudad de Santa cruz que han sido construidos bajo esta modalidad técnica y cuyo
funcionamiento ha sido satisfactorio. Este canal de sección trapezoidal esta revestido con
colchonetas y hormigón simple, difieren del canal trapezoidal de Ho Ao solamente en la
capa de soporte del revestimiento, por lo tanto sus características de diseño son similares
a la anterior alternativa; por lo tanto :

Q = 12.40 m3/seg. b = 3.00 m n = 0.013


V = 2.73 m/seg. B = 6.12 m h = 1.00 m
H = 1.20 m z = 1: 1.3

PRESUPUESTO UNITARIO PARA EL CANAL TRAPEZOIDAL CON COLCHONETAS

No DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO UNIT TOTAL


($us) ($us)
1 Replanteo del Canal Ml 1.00 1.23 1.23
2 Excavación Sobre el N.F. con maq. M3 2.74 1.88 5.15
3 Excavación Bajo el N.F. con maq. M3 2.74 3.15 8.63
4 Perfilado y Compact. de solera y talud M2 7.95 0.75 5.96
5 Colchonetas Reno 4m*2m*0.17m M2 7.95 17.00 135.15
6 Revestimiento de Ho So e= 0.05 m M2 7.95 14.00 111.30
7 Barbacanas del Canal (tub PVC D=4”) Pza 3.00 1.40 4.20
8 Dentellones de Ho Co Ml 2.00 5.44 10.88
9 Vertederos Laterales de Ho So M2 0.50 7.02 3.51
10 Protección del Talud con grama negra M2 4.00 1.43 5.72
PRESUPUESTO TOTAL ($US) 291.73

Costo Unitario del Canal Trapezoidal con Colchonetas = 291.73 $us/ml

16
3.1.3 Alternativa 3

Esta alternativa se ha propuesto en el proyecto, debido a que muchos ambientalistas


consideran que los canales de drenaje pluvial deberían ser construidos subterráneos,
principalmente por los impactos negativos que causan directamente a la población.

De la misma manera como en las otras alternativas se ha procedido a diseñar la


capacidad de la alcantarilla cajón, para el mismo caudal de diseño y posteriormente se ha
determinado sus costos unitarios, conforme indicamos a continuación :

Q = 12.40 m3/seg B = 4.50 m n = 0.013


V = 2.71 m/seg. H = 1.50 m z = 0 pared vertical
e tapa = 0.25 m h = 1.10 m
e fondo = 0.25 m e pared = 0.20 m
PRESUPUESTO UNITARIO PARA LA ALCANTARILLA CAJÓN 1.50 m x 4.50 m

No DESCRIPCIÓN UND. CANT. PRECIO UNIT TOTAL


($us) ($us)
1 Replanteo del Canal Ml 1.00 1.23 1.23
2 Excavación Sobre el N.F. con maq. M3 6.60 1.88 12.41
3 Excavación Bajo el N.F. con maq. M3 15.40 3.15 48.51
4 Contrapiso de piedra e= 0.10 m M2 6.00 3.24 19.44
5 Hormigón pobre e = 0.05 m M3 0.30 31.50 9.45
6 Hormigón Estructural f´c = 250 kg/cm2 M3 2.92 180.37 526.68
7 Hierro Estructural fy = 5000 kg/cm2 kg 300.00 0.92 276.00
7 Barbacanas del Canal (tub PVC D=4”) pza 3.00 1.40 4.20
8 Sumideros Pluviales con rejillas pzal 0.30 150.00 45.00
9 Vertederos Laterales de Ho So M2 1.00 8.12 8.12
PRESUPUESTO TOTAL ($US) 951.04

Costo Unitario para la Alcantarilla Cajón = 951.04 $us/ml

Costos Totales de Inversión, Operación y Mantenimiento de las tres alternativas :

Costos Unitarios
Costos Unitarios
de Operación y Costos Totales
Alternativa Descripción de Inversión
Mantenimiento $us /m
$us/ml
$us/ml
Canal abierto de sección
164.69
1 trapezoidal revestido de 2.17 166.86
Ho Ao
Canal abierto de sección
3.36
2 trapezoidal revestido con 291.73 295.09
colchonetas
Canal Subterráneo con
4.50
3 Alcantarilla cajón 951.04 955.54

17
Así mismo se ha previsto en el proyecto, la construcción de un disipador de energía de Ho
Co al concluir el canal revestido, esto con la finalidad de reducir velocidades, puesto que
existe un cambio de rugosidades, el canal revestido de Ho Ao en la última sección esta
diseñado para una velocidad de 2.73 m/seg. y esta velocidad en el canal de tierra causaría
desastres, por lo tanto se dimensionó el salto hidráulico de Ho Co con la finalidad de
reducir la velocidad a 1 m/seg., en el canal de tierra.

Se recomienda que la sección del canal de tierra sea una sección trapezoidal con un
ancho de solera de 5 metros, una rugosidad de 0.035 (grama en sus taludes), una
pendiente mínima de 0.0015 y un talud 1:2, para que se cumpla el diseño Q =
12.40m3/seg. el tirante será y = 1.30 m y su velocidad será de 1 m/seg. , la cual
estimamos no causará erosión crítica en el canal de tierra
3.2 Descripción de la Alternativa Elegida

De las tres alternativas propuestas en el proyecto, se ha realizado un análisis tanto técnico


como económico de cada una de las alternativas propuestas, concluyendo lo siguiente :

La alternativa elegida para el proyecto de drenaje pluvial, es la alternativa del canal


abierto de sección trapezoidal revestida con Ho Ao, puesto que para las mismas
características técnicas de diseño Q = 12.40 m3/seg, este canal nos presenta costos
unitarios de inversión + operación y mantenimientos más económicos que las otras dos
alternativas propuestas ( 166.86 $us / ml ).

El canal de sección trapezoidal revestido con Ho Ao, es el canal de drenaje que más
frecuentemente se ha usado en los últimos canales construidos en la ciudad de Santa
Cruz, debido a que la sección trapecial es la que mejor se adapta para evacuar grandes
caudales con pequeñas pendientes, como es la característica típica de la ciudad y al
mismo tiempo esta sección nos garantiza una mejor estabilidad de los taludes del canal.

Es importante indicar que el hormigón e = 0.07 m se utiliza como revestimiento, con juntas
de contracción y dilatación distribuidas adecuadamente y la armadura colocada solamente
es para evitar la figuración que pudiera presentarse en la carpeta de hormigón por la
temperatura, el hormigón armado para este tipo de canal no cumple ninguna función
estructural, para este fin se utilizan drenes ubicados adecuadamente que nos permiten
evitar las subpresiones provenientes por el nivel freático y al mismo tiempo se utiliza
geotextil en toda su superficie para evitar la fuga de los finos que pueden causar erosión y
por ende el colapso del revestimiento.

El canal de drenaje de la Avenida ………, recolecta las aguas provenientes de las lluvias
de una subcuenca que comprende las urbanizaciones 65, 66, 69 y 70 con un área total de
118.05 Ha, los cuales para un periodo de retorno de 5 años y una intensidad de 75.63
mm/hr, nos permiten determinar el caudal máximo de diseño Q = 12.40 m3/seg. .

El canal revestido de la Avenida ……… tiene una longitud total de 2040 metros, los cuales
tienen los siguientes componentes :

18
MODULO DESCRIPCIÓN CANTIDAD

I Canal de drenaje con revestimiento de Ho Ao 1948.00 m

II Alcantarilla Cajón 1.50 m x 3.50 m x 26.00 m 2 pzas

III Alcantarilla Cajón 1.50 m x 4.50 m x 40.00 m 1pza

3.3 Parámetros y Normas de Diseño .-

Proyecto de Drenaje Pluvial .- Algunos de los parámetros técnicos adoptados para el


diseño del Sistema de Drenaje Pluvial del proyecto, han sido considerados del estudio
DHV Ingenieros Consultores de Holanda, puesto que esta información técnica ha sido
realizada con bases científicas y cuyos resultados obtenidos se asemejan a la realidad,
porque los estudios han sido realizados de acuerdo a las condiciones físicas presentadas
en el terreno. De estas recomendaciones haremos un resumen a continuación.

Un criterio técnico importante para el diseño de los canales, es establecer la velocidad


máxima y mínima aceptable para estos sistemas de drenaje en relación principalmente
con la pendiente de los canales (estas velocidades límites dependen del tipo de
revestimiento)

Velocidad mínima 0.30. -. 0.60 m/s ( V min. arrastre de sólidos )


Velocidad máxima 1.00 - 4.50 m/s ( V max erosión del revestimiento)

Otro aspecto de ser tomado en cuenta para la definición de la pendiente de los canales, es
la pendiente natural del terreno. En lo posible se recomienda hacer coincidir la pendiente
natural del terreno y la pendiente de diseño del canal.

Tomando en cuenta los criterios arriba mencionados, se recomiendan los siguientes


parámetros mínimos para el diseño de la geometría de los canales considerados para el
diseño del sistema de drenaje pluvial de Santa Cruz.

Ancho Mínimo del canal, por razones de fácil mantenimiento se recomienda que el
ancho mínimo de los canales secundarios se ha tomado como 1.00 m.

Borde Libre del canal, recomendado por las diferentes bibliografías es y/3 (un tercio del
tirante). En este proyecto en particular por razones económicas, solo se ha considerado un
borde libre revestido igual al 20% del tirante.

Hombrera del canal, se recomienda que la hombrera mínima del canal sea por lo menos
0.50 mts, esto con la finalidad de proteger de la erosión que pudiera producirse en el talud
del canal.

19
Talud del canal, de acuerdo a la experiencia en la construcción de canales de hormigón
en la ciudad, el talud más recomendado es de 1 : 1.3

Dentellones de Ho So, es importante considerar la construcción de dentellones, puesto


que conjuntamente la hombrera del canal evita que la acción erosiva de las aguas
provenientes de las calzadas y aceras, erosione el talud del canal y pudiera producir el
colapso del revestimiento del canal.

Revestimiento del canal, de acuerdo a la experiencia en la construcción de canales de


drenaje en la ciudad, se recomienda utilizar revestimiento de hormigón armado e = 7cm,
tanto por su calidad, durabilidad y su fácil mantenimiento.
Para proteger el revestimiento de hormigón de las subpresiones hidráulicas que ocasiona
el nivel freático, se ha previsto en el diseño utilizar barbacanas separadas
convenientemente en el talud y en la solera, así mismo se tiene previsto colocar una capa
de ripio e = 0.10 m que servirá como capa drenante de la solera Todo el revestimiento de
hormigón estará protegido con membranas de geotextil, esto para evitar que cuando el
agua ingrese por aquellas juntas mal construidas o por las fisuras que pudiera
presentarse, produciendo la socavación de sus taludes o solera del canal, con el escape
de los finos.

Proyectos Estructurales de Ho Ao.- Para el diseño estructural de los puentes


vehiculares tipo alcantarilla cajón de Ho Ao y los puentes peatonales de Ho Ao, se
consideran las Normas Americanas para el diseño de sus elementos

Puente Vehicular Tipo Alcantarilla Cajón de Ho Ao

Norma AASTHO (American Asociation State Transportation Highway Official)


Norma ACI 318-83 ( American Concrete Institute )
Camión Tipo MS 18 ( H 20.)

Puentes Peatonales de Ho Ao

Norma ACI 318-83 ( American Concrete Institute )

3.4 Memoria de Cálculo

3.4.1 Cálculo Hidrológico

3.4.1.a Áreas de Aporte

El área de aporte considerada en el proyecto es : A = 118.05 Ha, que corresponden


al área de las siguientes urbanizaciones 65 – 66 – 69 - 70

3.4.1.b Coeficiente de escurrimiento

El coeficiente de escurrimiento adoptado para el proyecto es : C = 0.50

20
3.4.1.c Intensidad de Precipitación

La intensidad máxima de precipitación es de I = 0.20 m3/seg. Ha

3.4.1.d Periodo de Retorno

El periodo de retorno se considera en el proyecto de : T = 5 años

3.4.1.d Caudales de Diseño

El caudal máximo de diseño del proyecto es : Q = 12.40 m3/seg.

DISEÑO HIDROLÓGICO - CANAL REVESTIDO AVENIDA ……….

COEF AREA.
COLEC. LONG. Hdif. AREA ESCOR. EFEC. Tc Tt I Qparc. Qacum.
M m Ha C Ha min min m3/s/Ha (m3/s) (m3/s)

B-00 650.00 0.550 28.34 0.50 14.17 43.54 0.2224 3.1515 3.1515

Bi-01 260.00 5.34 0.50 2.67 45.48 1.94 0.2173 0.5802 3.7318

B-02 190.00 32.25 0.50 16.13 46.71 1.31 0.2142 3.4547 7.1865

Bi-03 330.00 8.55 0.50 4.28 48.95 2.20 0.2083 0.8928 8.0793

Bi-04 430.00 7.63 0.50 3.81 51.61 2.80 0.2028 0.7734 8.8527

Bi-05 170.00 21.69 0.50 10.85 52.72 1.07 0.2005 2.1740 11.0267

B-06 560.00 14.25 0.50 7.13 56.14 3.42 0.1935 1.3786 12.4053

3.4.2 Cálculo Hidráulico

DISEÑO HIDRÁULICO – CANAL REVESTIDO AVENIDA ………

B i z y A Rh Q V NF n H adopt B Bmax
M m/m m m2 M m3/s m/s (m) (m) (m)

1.50 0.0025 1.30 0.695 1.67 0.44 3.73 2.23 1.00 0.013 1.00 3.31 4.10

2.00 0.0020 1.30 0.927 2.97 0.59 7.19 2.42 0.94 0.013 1.20 4.41 5.12

2.00 0.0020 1.30 0.986 3.24 0.62 8.08 2.50 0.95 0.013 1.20 4.56 5.12

2.00 0.0020 1.30 1.034 3.46 0.64 8.85 2.56 0.95 0.013 1.20 4.69 5.12

3.00 0.0020 1.30 0.978 4.17 0.67 11.03 2.64 0.97 0.013 1.20 5.54 6.12

21
3.00 0.0020 1.30 1.043 4.54 0.71 12.41 2.73 0.98 0.013 1.20 5.71 6.12

3.4.2.a) Verificación de los Parámetros de Diseño

Revestimiento de Hormigón n= 0.013 OK

Velocidad max. proyecto = 2.73 m/seg. < Velocidad max recomendado = 4.50 m/seg. OK

Número de Froude <= 1.00 ( régimen subcrítico) OK

22
3.4.2.c) Diseño Hidráulico de las Alcantarillas Cajón

DISEÑO HIDRÁULICO - ALCANTARILLAS CAJÓN

i Z y A Rh Q V NF n H adopt B
TRAMO
m/m m m2 M m3/s m/s (m) (m)

B– 01 0.0025 0.00 0.98 1.67 0.44 3.73 2.23 1.00 0.013 1.20 3.00

B– 02 0.0020 0.00 0.98 2.97 0.59 7.19 2.42 0.94 0.013 1.20 3.00

B- 03 0.0020 0.00 0.93 3.24 0.62 8.08 2.50 0.95 0.013 1.20 3.00

B- 04 0.0020 0.00 0.99 3.46 0.64 8.85 2.56 0.95 0.013 1.50 3.50

B–05 0.0020 0.00 0.99 4.17 0.67 11.03 2.64 0.97 0.013 1.50 3.50

B- 06 0.0020 0.00 1.01 4.54 0.71 12.40 2.73 0.98 0.013 1.50 4.50

En esta planilla se procedió a realizar el diseño hidráulico de las alcantarillas cajón, que se
utilizarán en el proyecto como puentes vehiculares, tratando en lo posible que se
mantenga el mismo tirante que tiene el canal trapezoidal, esto se realiza con la finalidad
de evitar que diferentes tirantes ocasionen que se produzcan resaltos o remansos
hidráulicos en el canal, que puede ser muy perjudicial para la altura asumida del canal.

23
3.6 Geotécnia

3.6.1 Estudio de Suelos

El objetivo de realizar el estudio geotécnico es la de determinar con precisión las


características físicos-mecánicas del terreno, sobre el cual se construirá el proyecto

Indicar en un plano la ubicación de los pozos de sondeo

Cumpliendo las normas para el diseño de canales de drenaje , se recomienda la excavación


de los pozos de sondeo en el eje del canal a una profundidad mínima de 3.00 m y una
separación entre los pozos de 50 m, se asume como referencia el nivel 0+000 del nivel del
terreno natural.

Para realizar el estudio de suelos se necesita realizar los siguientes trabajos:

a) Trabajos de Campo.- El trabajo de campo se realizó con una brigada encabezada


por un ingeniero especialista en suelos y se procedió a la ubicación de los puntos para
luego proceder a la excavación de los pozos.

De las perforaciones realizadas a una profundidad de 3 metros, se extrajeron las


tomas de muestras (muestreo) cada metro o cada cambio de material (estrato),
siguiendo las técnicas recomendadas para que las muestras sean representativas, las
cuales son identificadas, clasificadas y protegidas de acuerdo a normas, para luego
ser remitidas al laboratorio de mecánica de suelos para su respectivo análisis.

De la misma manera al realizar las perforaciones se graficaron perfiles geotécnicos de


campo, información base para la elaboración del perfil edafológico definitivo del canal,
en este perfil edafológico se puede observar en detalle la variación de los estratos,
as{i como sus características físico–mecánica del suelo.

Por la importancia que revisten los estudios geotécnicos, es que el consultor contrato
los servicios de la empresa Estudios Geotécnicos R&A dirigido por el Ingeniero
Fernando Rocha, especialista en laboratorio de suelos, esta empresa dispone de
equipo y personal técnico especializados en estudios de suelos.

b) Trabajos de Laboratorio.- Una vez realizado el trabajo de campo se procede al


análisis de las muestras en el laboratorio de mecánica de suelos, para lo cual se
realizaran los siguientes ensayos:

Contenido de humedad natural según AASHTO T-93-97


Análisis granulométrico según ASSHTO T-27-74
Limites de consistencia de Attemberg
Limite líquido según ASSHTO T-89-76
Límite plástico según AASHTO T-90-76

24
Clasificación de suelos según norma AASHTO
Ensayo de permeabilidad.
Resumen de cuadros de laboratorio.

b) Trabajos de Gabinete.- En esta etapa se conjugan todos los resultados obtenidos,


determinando las conclusiones y recomendaciones del estudio de suelos realizados.

En esta etapa se preparan los perfiles individuales definitivos de las perforaciones


realizadas, en los cuales se puede observar las propiedades físicos-mecánicas de
cada uno de los estratos, profundidad, color, humedad, granulometría, espesor de los
estratos, ubicación del nivel freático

Para los perfiles individuales desde la progresiva donde comienza el canal hasta la
progresiva 2+680; se presentan los perfiles cada 50 metros, y se elabora un perfil
longitudinal general

Conclusiones y Recomendaciones .-

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio geotécnico podemos concluir :

* La información que nos proporcionan los perfiles, es que nos presentan características
estratigráficas con lo cual podemos clasificar el suelo para fundación para la estructura del
canal que se pretende implementar, presentando además las características de
permeabilidad.

* Se deben indicar otras características de importancia que se observen en el estudio.

* El nivel freático debe ser indicado, pues es de vital importancia para el proceso
constructivo. En los casos que sea necesario, se debe realizar pozos a mayor profundidad.

Ejemplo. Los valores de permeabilidad determinados en el laboratorio de suelos son :

TIPO DE SUELO PERMEABILIDAD (k) cm3 / seg

A-3(0) k = 10-2
A-2-4(0) k = 10-4
A-4 k = 10-5

3.6.2 Perfil Edafológico

Para una mejor comprensión del estudio de suelos realizado presentamos el Perfil
Edafológico del canal, que básicamente es un resumen de todos los datos y resultados
obtenidos en el estudio geotécnico para este proyecto, además se muestra la profundidad
del nivel freático. Todos los registros realizados y el Perfil Edafológico acompañan el
proyecto.

25

Вам также может понравиться