Вы находитесь на странице: 1из 84

--6A-11 28/12/07 11:43 Página 1

FÍSICA
Duodécimo grado
Parte 1
Lic. Carlos Sifredo Barrios
Dr. Fernando González Pérez
Dr. Joaquín Tutor Sánchez
Dr. Antonio Pérez Hernández
Prof. Miguel Ferrer López
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 2

PREFACIO

Edición: Lic. José Guillermo Fuertes Jiménez Este texto está dirigido a satisfacer los requerimientos del programa de la asignatura Física
Ilustración de cubierta: Manuel del Toro Hernández para la primera parte del duodécimo grado, y consta de seis capítulos.
Diseño: Pedro Manuel García Pérez
El primer capítulo (Ondas luminosas) está dedicado esencialmente al análisis elemental
Ilustración: Nilda Oliva Lloret
Corrección: Hilda Pallés Arango de los hechos que permitieron establecer el carácter ondulatorio electromagnético de la
onda luminosa.
En el segundo capítulo (Introducción a la teoría especial de la relatividad) se introducen
las nociones de la teoría especial de la relatividad de Einstein, con énfasis en los postulados
fundamentales de esta teoría y algunas de sus principales consecuencias.
En el tercer capítulo (Introducción a la teoría cuántica de la luz) se aborda de manera
elemental el estudio de algunos de los hechos que permitieron establecer la naturaleza cuán-
tica de la luz.
El cuarto capítulo (Física del átomo) aborda el estudio del modelo atómico de Bohr y un
breve análisis de los principales modelos atómicos que históricamente le precedieron. Con
este estudio se establecen las bases del conocimiento contemporáneo de la estructura ató-
mica.
El quinto capítulo (Elementos de física nuclear) trata de la estructura del núcleo atómi-
co, de cómo los núcleos se transforman, de por qué en las reacciones nucleares se libera una
gran cantidad de energía y de la utilización de esta y de los fenómenos radiactivos por la
Humanidad. También se estudian las llamadas partículas fundamentales.
El sexto capítulo (Nociones de astrofísica) trata de demostrar, en esencia y de forma sen-
cilla, la aplicación de los conocimientos físicos adquiridos al estudio de los fenómenos
© Segunda edición, 2007 astrofísicos, abordando en particular el estudio del Sol y las estrellas.
© Primera reimpresión, 2000 Todos los capítulos tienen un sistema de conocimientos y habilidades relacionados con
© Ministerio de Educación, Cuba, 1990 los diferentes temas.
© Editorial Pueblo y Educación, 1990
En todos los capítulos que lo requieren se presenta, además, un sistema de problemas
resueltos, dirigido a servir de guía y consulta al proceso de desarrollo de las habilidades
necesarias para la aplicación de los conocimientos a la solución de problemas. Además, pro-
pician una mejor asimilación del sistema de conocimientos.
Por su importancia para la formación de una cultura de la significación de la ciencia y
la técnica contemporánea en el desarrollo de nuestra civilización, en la mayoría de los capí-
tulos hay un epígrafe dedicado a las aplicaciones, que puede ser enriquecido mediante el
ISBN 959-13-0676-8 Obra completa
ISBN 959-13-0677-6 Parte 1 uso de materiales complementarios, visitas a instituciones científicas, productivas, etcétera.
El texto fue elaborado por un colectivo de autores dirigido por el licenciado Carlos
Sifredo Barrios, metodólogo de Física del Ministerio de Educación, e integrado por el
licenciado Evelio Hernández Pérez, profesor de Física del Instituto de Perfeccionamien-
EDITORIAL PUEBLO Y EDUCACIÓN to Educacional Nacional; el licenciado Fernando González Pérez, profesor titular del Ins-
Ave. 3ra. A No. 4605 entre 46 y 60,
tituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; el licenciado Joaquín Tutor Sánchez,
Playa, Ciudad de La Habana,
Cuba. CP 11300. profesor auxiliar del Instituto Superior Pedagógico “Enrique José Varona”; el candidato
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 4

a doctor Antonio Pérez Hernández, profesor titular del Instituto Superior Pedagógico AL ALUMNO
“José Martí”; el candidato a doctor José Ducongé Hernández, profesor titular del Instituto
Superior Pedagógico “Enrique José Varona” y el profesor Miguel A. Ferrer, aspirante
a investigador del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
Deseamos expresar nuestro agradecimiento a todos los compañeros que, de una forma u
otra, han hecho posible la publicación de esta obra, en particular a los profesores Juan
Carlos Muñoz Alfonso, jefe de cátedra del IPUEC “Juan Manuel Márquez”, quien experi-
mentó con sus alumnos la primera versión del texto y colaboró en la preparación final del
Esta primera parte del curso de Física para el duodécimo grado, constituye la asignatura con
mismo; al profesor Alberto Santana Mora, del IPU “José Martí”, quien también probó la
la cual se culmina el estudio sistemático de la Física en el nivel preuniversitario.
primera versión del texto con sus alumnos; a la profesora Omaira Guzmán Socorro, del
Con esta asignatura podrás estudiar, a un nivel introductorio, los temas relacionados con
IPVCE “V. I. Lenin”, por su colaboración en la preparación de la primera versión del texto.
la teoría ondulatoria de la luz, la teoría especial de la relatividad, la teoría cuántica, la físi-
También agradecemos las útiles sugerencias dadas por los revisores de la fase final del
ca atómica, la física nuclear y de las partículas fundamentales, y la astrofísica.
texto; al licenciado Raúl Portuondo Duany, profesor titular de la Universidad de La Habana;
Estos temas tienen una gran importancia. En primer lugar, por su carácter contempo-
al licenciado Juan José Llovera, profesor asistente del Instituto Superior Politécnico “José
ráneo y fundamental, pues son contenidos de la física de nuestra época, que se encuen-
Antonio Echevarría”; a la profesora Teresa González Samoano, jefa de cátedra del IPUEC
tran en la base del desarrollo científico-técnico. En segundo lugar, para la formación de
“Mayía Rodríguez”; al profesor Claudio Mesa, metodólogo de Física de la provincia
una cultura general moderna en la esfera científico-técnica, tiene una gran significación
Habana; a la profesora Sira Fernández, metodóloga de Física del municipio Arroyo Naranjo;
para la evaluación de la cultura en la esfera social, política y estética, pues contribuye a
al profesor Carlos Julio Sierra Mora, profesor asistente del Instituto Superior Pedagógico
que las personas puedan valorar multilateralmente, en forma objetiva, el mundo en que
“Enrique José Varona” y al doctor Carlos Álvarez de Zayas, presidente de la subcomisión
viven. En tercer lugar, para la continuidad de estudios superiores, en particular en todas
de Física del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas.
las ramas de la ciencia y la técnica.
Por último, queremos agradecer especialmente al doctor en ciencias Oleg F. Kabardín,
Para una sólida preparación de este curso, es de gran importancia que respondas las
asesor consultante del Instituto Central de Ciencias Pedagógicas, por los oportunos y útiles
tareas recomendadas al final de cada epígrafe, y las generales del capítulo que te oriente
señalamientos a este material.
el profesor.
Los autores Por último, queremos expresarte que este libro es el resultado del esfuerzo de un nume-
roso grupo de trabajadores que esperan de ti el estudio sistemático y la asimilación cons-
ciente de su contenido.
--6A-11 28/12/07 14:04 Página VI

ÍNDICE 4.4 Experimento de Franck y Hertz /80


4.5 Espectros atómicos /82
4.6 Limitaciones del modelo de Bohr /85
4.7 Dualismo onda-corpúsculo /85
4.8 Aplicaciones a la ciencia y la técnica /87
4.9 Problemas resueltos /89
Tareas generales del capítulo /95
Capítulo 1 ONDAS LUMINOSAS /1 Capítulo 5 ELEMENTOS DE FÍSICA NUCLEAR /98
1.1 Introducción /1 5.1 Introducción /98
1.2 Interferencia de la luz /1 5.2 Métodos de observación y registro /98
1.3 Interferencia en láminas delgadas /4 5.3 Estructura y propiedades físicas del núcleo atómico /101
1.4 Difracción de la luz /7 5.4 Transformaciones de los núcleos atómicos /105
1.5 Redes de difracción /8 5.5 Transformaciones artificiales /110
1.6 Polarización de la luz. Carácter electromagnético de las ondas luminosas /10 5.6 Partículas fundamentales /117
1.7 Ley de Malus /12 5.7 Aplicaciones de la física nuclear /119
1.8 Dispersión, absorción y difusión de la luz /14 5.8 Problemas resueltos /123
1.9 Aplicaciones a la ciencia y la técnica /18 Tareas generales del capítulo /125
1.10 Problemas resueltos /20
Tareas generales del capítulo /28 Capítulo 6 ASTROFÍSICA /127
6.1 Introducción /127
Capítulo 2 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ESPECIAL DE LA RELATIVIDAD /31
6.2 El Sol /128
2.1 Velocidad de la luz y sistemas de referencia /31 6.3 La radiación del Sol /130
2.2 Postulados de la teoría especial de la relatividad de Einstein /33 6.4 El interior del Sol /134
2.3 Relatividad de los intervalos temporales /34 6.5 La atmósfera solar y su influencia sobre la Tierra /136
2.4 Relatividad de los intervalos espaciales /37 6.6 Las estrellas /140
2.5 Relatividad de la simultaneidad /39 6.7 La evolución de las estrellas /144
2.6 Ecuación de composición de velocidades en la relatividad de Einstein /40 Tareas generales del capítulo /150
2.7 La energía y la cantidad de movimiento lineal en la teoría especial de la relatividad /41
2.8 Un experimento con los mesones µ /45 RESPUESTAS A LAS TAREAS GENERALES DE LOS CAPÍTULOS /151
Tareas generales del capítulo /47

Capítulo 3 INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CUÁNTICA DE LA LUZ /48


3.1 Radiación térmica /48
3.2 Efecto fotoeléctrico externo. Leyes empíricas /51
3.3 Rayos X /57
3.4 Efecto Compton /60
3.5 Carácter dual de las radiaciones electromagnéticas /61
3.6 Aplicaciones a la ciencia y la técnica /62
3.7 Problemas resueltos /65
Tareas generales del capítulo /69

Capítulo 4 FÍSICA DEL ÁTOMO /72


4.1 Primeras concepciones sobre la estructura del átomo /72
4.2 Modelo atómico de Rutherford /73
4.3 Modelo atómico de Bohr. Aplicación al átomo de hidrógeno /75
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 8

Capítulo 1
ONDAS LUMINOSAS

1.1 Introducción
En el curso de Física para el noveno grado se estudiaron las leyes fundamentales de la óptica
geométrica: la de la propagación rectilínea de la luz, las de la reflexión y las de la refracción.
Sobre la base de estas leyes fue posible explicar algunos fenómenos ópticos y el funciona-
miento de algunos instrumentos, tales como la lupa, el microscopio y el telescopio.
Sin embargo, hay otros fenómenos como la formación de manchas de aceite coloreadas
en charcos de agua, la coloración azul del cielo y otros, que no tienen explicación en el
marco de la óptica geométrica y que requieren, para su cabal comprensión, del conocimien-
to de la naturaleza de la luz.
A lo largo del desarrollo de la física, han existido varias hipótesis sobre la naturaleza de
la luz. De ellas, las más consistentes han sido la teoría corpuscular, que la considera como
un flujo de partículas que cumplen con las leyes de la mecánica clásica, y la teoría ondula-
toria, que le atribuye una naturaleza ondulatoria. Cabe preguntarse entonces: ¿qué es la luz?
En el esclarecimiento de la naturaleza de la luz, tuvo una gran importancia el descubri-
miento de un grupo de fenómenos: la interferencia, la difracción y la polarización de la luz.
Comenzaremos este capítulo por el estudio de los mismos.

1.2 Interferencia de la luz


Tomemos una pantalla opaca y abramos en ella dos pequeños orificios muy cercanos, B
y C. Iluminémoslos con luz roja, que emerge de un orificio A, como se muestra en la figu-
ra 1.1. Se puede comprobar muy fácilmente que de los orificios B y C salen conos de haces
luminosos.

D
A
B

Fig. 1.1

1
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 2

Los conos de haces emergentes de dichos orificios se superponen a partir del punto D. P
Si a la derecha de D, colocamos una pantalla P, observaremos una sucesión de franjas rojas
y oscuras (lámina 1a). S1
Esto nos recuerda la superposición de las ondas mecánicas coherentes, fenómeno estu-
diado en décimo grado y que recibe el nombre de interferencia de ondas mecánicas. Por θ O
O

d
esta razón, el fenómeno observado en la figura 1.1 recibe el nombre de interferencia lumi-
A
nosa, y el conjunto de franjas claras y oscuras se denomina patrón de interferencia. S2
Se denomina interferencia de la luz al fenómeno de la superposición de dos o más L
haces luminosos que da lugar a la formación de zonas claras y oscuras.
Para explicar el fenómeno de la interferencia de la luz, puede asumirse que su naturale- Fig. 1.2
za es ondulatoria, pues aparentemente se comporta como las ondas mecánicas. Además,
podemos considerar que el rayo luminoso coincide con la dirección de propagación de la Para los máximos, la diferencia de camino, Δ, deberá ser igual a ±kλ, donde k = 0,1, 2, …
onda. Por lo tanto:
Del estudio de la interferencia de las ondas mecánicas sabemos que para que se produz- d sen θ = ± kλ (1.1)
ca el patrón de interferencia de las ondas, estas tienen que ser coherentes. Podemos concluir
Esta expresión nos permite calcular la posición de los máximos en la pantalla. El punto
entonces, por analogía, que las ondas luminosas provenientes de los orificios B y C son
de k = 0 corresponderá al centro de la pantalla O´, los valores positivos a la parte superior
coherentes, pues de otra forma el patrón de interferencia no se produciría.
y los negativos a la parte inferior.
En mecánica consideramos la posibilidad de que interfieran dos focos independientes,
Por un razonamiento similar se puede llegar a la ecuación para la condición de mínimo
es decir, que fueran coherentes. Sin embargo, en óptica esto no es posible; dos focos inde-
(zonas oscuras):
pendientes no pueden ser coherentes.
La coherencia de las ondas luminosas en el experimento estudiado se puede compren- (2k + 1)λ
d sen θ = ± (1.2)
der si tenemos en cuenta que ambas son el resultado de la división de una que emerge del 2
orificio A y, por tanto, no son independientes.
El experimento que acabamos de describir fue realizado a principios del siglo XIX por el
Sabemos de décimo grado que la condición para que dos ondas coherentes provoquen
físico y médico inglés Thomas Young (1723-1829), y se conoce como experimento de
un reforzamiento (o un máximo de amplitud) cuando se superponen en un punto del espa-
Young. Fue el primer experimento que permitió calcular la longitud de onda de los rayos
cio, es que ambas lleguen en fase a dicho punto; es decir, que la diferencia de fases ϕ sea:
luminosos.
ϕ = 2 kπ Si el experimento de Young se realiza con luz de otro color, se observa un desplazamien-
donde k es un número entero. to del patrón de interferencia, es decir, un corrimiento de las zonas claras y oscuras con res-
Como ya conocemos, esta condición se cumple si la diferencia entre el camino recorri- pecto al obtenido con luz roja (lámina 1b). De ello se puede inferir que existe una relación
do por las ondas, Δ, es: entre el color de la radiación luminosa y su longitud de onda. De manera más precisa, como
Δ = kλ estudiaremos en el epígrafe 1.8, el color de la radiación luminosa está relacionado con su
donde λ es la longitud de onda de los haces que interfieren. longitud de onda en el vacío.
Apliquemos estos conocimientos a las ondas luminosas y obtengamos una expresión que En la tabla 1.1 se da el intervalo de longitudes de onda correspondientes a cada color en
nos permita calcular la posición de los máximos (zonas iluminadas) en la pantalla. el vacío. Estos límites son, por supuesto, aproximados. Una longitud de onda de 570 nm no
El experimento que estamos analizando siempre se lleva a efecto con la condición de que será amarilla ni verde, sino amarillo-verdosa. Así ocurre con cada uno de los límites de la
la distancia d entre los orificios sea mucho menor que la distancia L de los orificios a la tabla.
pantalla (fig. 1.2). Se puede suponer entonces, como una aproximación, que los rayos S1P Tabla 1.1
y S2P son paralelos. Color Longitud de onda (nm)
La posición de P en la pantalla se puede conocer sabiendo el valor del ángulo θ que for- Violeta 400 – 450
man los segmentos OP y OO´. La condición supuesta del paralelismo nos permite decir que Azul 450 – 500
S1P forma con la normal el mismo ángulo θ. Azul claro 500 – 530
Verde 530 – 570
Por otra parte, la diferencia de camino de los rayos será Δ = S2A, donde el punto A es el Amarillo 570 – 590
pie de la perpendicular a S2P que pasa por S1. Por lo tanto: Naranja 590 – 620
Δ = d sen θ Rojo 620 – 750

2 3
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 4

Si la luz es blanca, el patrón de interferencia que se produce en el experimento de Young luz roja. La película, al ir escurriéndose, resulta más gruesa en la parte inferior que en
está formado por franjas coloreadas (lámina 1c). Esto ocurre porque cada color aporta su la superior. Si la película jabonosa se ilumina con luz blanca, se obtiene una figura como
propio patrón de interferencia. la que se muestra en la lámina 2b.

Tareas
1. ¿En qué consiste el fenómeno de interferencia de la luz?
2. ¿Por qué la luz proveniente de dos lámparas domésticas no interfiere?
3. ¿Cuál es la condición para que se produzca un reforzamiento por interferencia? ¿Y para
que se produzca una atenuación? A 1
4. Explica en qué consiste el experimento de Young.
d 2
5. ¿Cuál es la ecuación que nos permite calcular la posición de los máximos en el experi-
mento de Young?
Fig. 1.4

1.3 Interferencia en láminas delgadas Estudiemos detalladamente este fenómeno. Vamos a obtener una expresión que rela-
cione la longitud de onda de la radiación incidente con el espesor de la lámina cuando
Para continuar adelante en el esclarecimiento de la naturaleza de la luz, no es necesario hay un reforzamiento.
estudiar otra manifestación de la interferencia. Sin embargo, conviene estudiar la interferen- Calculemos la diferencia de camino en el punto A, a partir del cual los rayos viajan
cia en láminas delgadas por ser muy frecuente y de gran importancia práctica. recorriendo la misma trayectoria. Esta diferencia será igual a lo que recorre de más el
Cuando sobre una lámina delgada incide un haz de luz roja (fig. 1.3), parte del haz rayo 2, pues el rayo 1 se forma al producirse la reflexión en el punto A. La longitud de
se refleja en la superficie superior (rayo 1) y parte en la superficie inferior (rayo 2). Si la trayectoria que recorre de más el rayo 2 es igual a 2d, ya que llega a la parte inferior
ambos rayos se superponen, podrá observarse una sucesión de zonas rojas y oscuras, recorriendo una distancia d, y al regresar a la parte superior también recorre la misma
en dependencia de la diferencia de camino que aparezca entre ellos. Cuando sea igual distancia. Ahora, ¿cuántas longitudes de onda cabrán en esa distancia 2d? Obviamente,
a kλ, se tendrá una zona roja (máximo), y cuando sea igual a , una zona habrá que dividir la distancia 2d entre el valor de la longitud de onda. Esto parece sim-
oscura (mínimo). ple, sólo que resulta que el valor de la longitud de onda en una sustancia no es igual a
su valor en el vacío, pues, como sabemos de décimo grado, la longitud de onda depen-
de del índice de refracción porque la velocidad de las ondas de luz disminuye n veces en
1 2 la sustancia, mientras que la frecuencia permanece constante. Existe una relación entre
la longitud de onda, la velocidad y la frecuencia, que es:
S

Para la sustancia de índice de refracción n, esta ecuación toma la forma:

Fig. 1.3 donde:

La diferencia de camino se formará porque los rayos 1 y 2 recorrerán trayectorias


diferentes, uno en el interior de la lámina y el otro en el exterior. Esta diferencia depen-
derá del espesor de la lámina y del ángulo de incidencia. Por lo tanto, en el interior de la sustancia de índice de refracción n la luz posee una
Un caso particularmente sencillo de este tipo de interferencia ocurre cuando la lá- longitud de onda λn que es n veces menor que la longitud de onda en el vacío, es decir:
mina tiene forma de cuña y la luz incide normalmente a la superficie (fig. 1.4). En este
caso, la sucesión de los máximos y los mínimos forma una figura como la que se mues-
tra en la lámina 2a, donde aparece la fotografía de una película jabonosa iluminada con
4 5
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 6

De manera que el número de longitudes de onda que caben en la distancia 2d de la Este fenómeno se produce sólo en láminas delgadas porque la coherencia de las ondas
sustancia será: se pierde si el espesor de la lámina es grande.

Tareas
6. ¿Qué ecuación da el espesor de una lámina delgada en la que aparece un máximo de
Esta relación debe ser un número entero para que exista el reforzamiento, de modo interferencia? ¿Qué importancia tienen los cambios de fase por reflexión?
que en los máximos se cumplirá que: 7. ¿Se puede observar la interferencia en una lámina gruesa?

1.4 Difracción de la luz


o lo que es lo mismo:
Cuando se observa a través de una ranura larga y estrecha una fuente de luz blanca
2dn = kλ (1.3) lejana, se percibe una zona central ancha, brillante y de color blanco, y a ambos lados
zonas coloreadas (lámina 3a). Si después se coloca un filtro rojo delante de la ranura, a
donde k = 0, 1, 2, …
esta sólo llega luz de este color, y se ve una zona central brillante roja y regiones oscu-
Por el contrario, para que exista atenuación, la relación debe ser un número semien-
ras, alternadas por bandas de color rojo, menos intensas (lámina 3b). Si observamos las
tero, de modo que en los mínimos se cumplirá que:
dimensiones del patrón, veremos que es mucho más ancho que la ranura, es decir, que la
luz se comporta como si se desviara de la trayectoria rectilínea al pasar por la ranura. En
la lámina 3c se puede observar el mismo patrón para la luz azul. Ese mismo es el com-
portamiento de las ondas mecánicas al pasar por un orificio pequeño, fenómeno que
o lo que es lo mismo, que: estudiaste en décimo grado y que recibe el nombre de difracción de las ondas.
Este comportamiento de la luz refuerza aún más la idea de que la luz es una onda,
(1.4) pues, como conocemos, la difracción es un fenómeno característico de los procesos on-
dulatorios.
donde k = 0, 1, 2,… La difracción de la luz es el fenómeno en el cual su dirección de propagación se curva
El análisis que hemos hecho hasta este momento es correcto, pero sólo parcialmente. al pasar por la vecindad de objetos.
Hay un elemento que en determinadas situaciones se debe tener en cuenta. La distribución de iluminación que se obtiene como resultado de la difracción de la luz
Conocemos que cuando las ondas mecánicas se reflejan en un medio más denso, la se denomina patrón de difracción.
onda reflejada experimenta un cambio de fase de π. Este mismo fenómeno tiene lugar en La difracción de la luz no es tan fácil de observar como la de las ondas mecánicas, pues
las ondas luminosas cuando se reflejan en la superficie de un medio con mayor índice la longitud de las ondas luminosas es muy pequeña. Resulta apreciable cuando un haz lumi-
de refracción. noso pasa a través de una abertura (lámina 3d) o incide sobre un obstáculo cuyas dimensio-
Entonces las ecuaciones 1.3 y 1.4 serán válidas como condiciones de máximo y nes son inferiores a las décimas de milímetro (lámina 3e). También se puede observar cuan-
mínimo respectivamente, cuando no se produzcan cambios de fase por reflexión, o bien do se interpone al paso del haz luminoso un cuerpo cuyo borde sea casi perfecto, por ejem-
reproduzcan tanto para el rayo 1 como para el rayo 2. En caso contrario, es decir, si plo, una cuchilla de afeitar (lámina 3f).
solamente uno de los rayos cambia de fase al reflejarse, habría que modificar estas Además, se pueden observar patrones de difracción cuando se observa al Sol a través de
ecuaciones, pues un cambio de fase en π equivale a una variación en la diferencia de una tela fina (un pañuelo de seda) o cuando se mira a una fuente intensa de luz con los ojos
marcha de λ/2. entrecerrados.
Por lo tanto, si uno de los dos rayos experimenta un cambio de fase por reflexión, la El fenómeno de la difracción limita la aplicación de las leyes de la óptica geométri-
condición de máximo estará dada por la ecuación: ca. Por ejemplo, cuando estudiamos en noveno grado el concepto de rayo luminoso,
dijimos que se podía obtener experimentalmente la dirección de un rayo luminoso limi-
tando el paso de la luz con un obstáculo que posea una ranura pequeña. Esto es así hasta
(1.3a) cierto límite, ya que para aberturas muy pequeñas la luz dejará de propagarse en forma
donde k = 0, 1, 2, … y la condición de mínimo estará determinada por la ecuación: rectilínea y se curvará al pasar por la ranura. Como el ancho de las ranuras que se uti-
lizan en los experimentos de óptica geométrica son, por lo general, de rangos mucho
2dn = kλ (1.4a) mayores que las décimas de milímetros, no se produce apreciablemente el fenómeno de
donde k = 0, 1, 2, … la difracción de la luz.
6 7
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 8

Tareas
Lente convergente
8. ¿A qué se llama difracción de la luz?
9. ¿Por qué la difracción de las ondas sonoras es más fácil de observar que la de las
ondas luminosas?
10. ¿Qué dificultades aparecen al intentar hacer un modelo práctico del rayo de luz?
11. Describe el patrón de difracción que se obtiene al pasar luz de un solo color a través
de una ranura estrecha.
P

1.5 Redes de difracción


B
Vamos a estudiar ahora un instrumento que tiene gran aplicación práctica: la red de
difracción. En esencia, una red de difracción consiste en un gran número de finas ranuras

d
separadas por intervalos opacos (fig. 1.5).
A θ

Fig. 1.6

Si para un cierto ángulo θ la primera y la segunda ranura dan un máximo, lo darán


bc también la segunda y la tercera, la cuarta y la quinta, etc. Esto quiere decir que la con-
dición de máximo de interferencia de una red es la misma que la del experimento de
Fig. 1.5 Young, sólo que aquí se le denominan máximos principales. En realidad, aparecen ade-
más otros secundarios que no tendremos en cuenta por su poca intensidad.
Existen redes fabricadas con máquinas que hacen rayas en una lámina de vidrio. El
Al iluminar el patrón de una red con luz de un solo color, toma el aspecto de un con-
número de rayas alcanza algunos miles por milímetro.
junto de líneas definidas sobre un fondo oscuro. Si la luz que se usa es blanca, entonces
En los laboratorios docentes se emplean redes más sencillas, denominadas réplicas,
se verá una raya central blanca y, a cada lado de ella, un espectro en el que los rayos vio-
que se confeccionan con una sustancia gelatinosa en la que se imprimen las rayas. Lue-
letas se desvían menos y los rojos más (lámina 4). Después aparecerán una serie de
go, para protegerlas, se colocan entre dos láminas de vidrio.
espectros superpuestos parcialmente, que forman una banda continua coloreada.
Se llama período de la red, d, a la distancia entre los centros de dos ranuras consecu-
Con ayuda de las redes de difracción se pueden hacer determinaciones de λ mucho
tivas. Por lo tanto:
más exactas que con el experimento de Young, pues los máximos obtenidos son muy
d=b+c estrechos y se puede determinar con más precisión su posición en la pantalla.
Hay algunos modelos burdos de redes de difracción que encontramos frecuentemen-
donde b es el ancho de las ranuras y c el ancho de la zona que las separa.
te en nuestra vida diaria. Nuestras pestañas constituyen uno de ellos: cuando se mira
Para interpretar el patrón de una red de difracción, podemos utilizar lo que hemos
una fuente de luz blanca intensa con los ojos entrecerrados, se observa la descomposi-
visto en este mismo capítulo relativo al experimento de Young y la difracción en una
ción de la luz; de esta forma también se comporta un disco de música, en el que la luz
ranura.
reflejada aparece coloreada. Un pañuelo de seda es un modelo tosco de una red plana;
Si el ancho de las ranuras es del orden de las décimas de milímetro, en cada ranura se
por eso, cuando se mira una fuente intensa de luz blanca a través de él, se observa tam-
produce la difracción y, por lo tanto, cada ranura ilumina toda la pantalla. Entonces, al
bién la descomposición de la luz.
iluminar la red, interferirán los haces provenientes de todas las ranuras. En la figura 1.6
representamos esquemáticamente lo que ocurre para los rayos de luz que llegan a un
punto arbitrario P de la pantalla. Tareas
Como sabemos del experimento de Young, dos ranuras contiguas dan un máximo de
interferencia cuando se cumple la condición 1.1: 12. ¿A qué se denomina período de una red de difracción?
13. ¿Cuál es la condición de máximo en una red de difracción?
d sen θ = kλ 14. ¿Por qué observamos coloraciones cuando miramos un bombillo con los ojos entre-
donde k = 0, 1, 2, 3, … cerrados
8 9
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 10

1.6 Polarización de la luz. Carácter electromagnético de las ondas luminosas


El carácter ondulatorio de la luz se puso en evidencia con el descubrimiento y expli-
cación de los fenómenos de interferencia y difracción de la luz. Ahora bien, estos pue-
den ocurrir tanto con ondas longitudinales como transversales. Entonces, ¿qué tipo de
ondas son las luminosas, longitudinales o transversales? Para dar respuesta a esta pre-
gunta analicemos el siguiente experimento.
a
Si sobre una de las caras de un cristal de turmalina1 (convenientemente cortado) inci-
de perpendicularmente la luz proveniente del Sol o de una lámpara, al girar el cristal
como se ilustra en la figura 1.7 no se detectará variación alguna de la intensidad de la
luz emergente.

Fig. 1.7 Fig. 1.8

Coloquemos un segundo cristal a continuación del anterior y hagámoslo girar alrededor de


la dirección de la luz que incide, hasta que se observe la máxima intensidad de luz al atravesar
el segundo cristal (fig. 1.8a). A partir de esa posición, al girar el segundo cristal con respecto
al primero la intensidad disminuye (fig. 1.8b), hasta que para un ángulo de giro de 90º la inten-
sidad de la luz después de atravesar el segundo cristal es prácticamente nula (fig. 1.8c). A B
Para entender esto, hagamos uso de la analogía con las ondas mécanicas. Fig. 1.9
Consideremos una cuerda atada por un extremo. Al provocar en el extremo libre oscila-
ciones transversales que varíen su dirección de vibración, se originará una onda que via- La luz que incide en el primer cristal es una onda transversal, pero sus oscilaciones
jará en la cuerda. Si hacemos pasar esta onda por la pantalla ranurada A (fig. 1.9), emer- no tienen lugar según una sola dirección, sino en todas las direcciones del plano perpen-
gerá una onda con una dirección de oscilación fija, paralela a la ranura. A esta onda se dicular a la dirección de propagación. Por lo tanto, al incidir en el primer cristal de tur-
le llama polarizada linealmente. Si luego esta pasa a través de otra pantalla ranurada B, malina, cualquiera que sea la posición de este, siempre pasará luz, pero ahora sus osci-
perpendicular a la primera, no emergerá onda alguna. De haber sido la onda longitudi- laciones solo se realizarán en una sola dirección. El cristal de turmalina hace las veces
nal, sus vibraciones se hubieran propagado hasta el extremo fijo, independientemente de la ranura A en el análogo mecánico.
de las orientaciones de las ranuras; es decir, las ondas longitudinales no se polarizan.
Entonces podemos concluir, por analogía, que la luz se comporta como una onda
transversal. Los resultados del experimento óptico que describimos al inicio del epígra-
fe pueden explicarse perfectamente asumiendo esta conclusión.

1
Turmalina: mineral de composición química compleja que se encuentra de forma accesoria en rocas Luz natural Luz linealmente polarizada
ígneas metamórficas. Tiene la propiedad de dar lugar a dos rayos refractados (birrefringencia) y absor- a b
ber fuertemente uno de ellos (dicroísmo). Fig. 1.10
10 11
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 12

La luz que incide en el primer cristal recibe el nombre de luz natural o no polarizada Está demostrado que el causante de la acción luminosa es el vector . Además, la
(fig. 1.10a), y la que emerge se denomina linealmente polarizada (fig. 1.10b). energía que transporta la onda luminosa es proporcional al cuadrado de la amplitud del
Si el segundo cristal de turmalina tiene una orientación tal que la dirección de osci- vector intensidad de campo eléctrico. Por lo tanto, cuando hablamos de la oscilación
lación de la onda luminosa es perpendicular a la dirección en que el cristal deja pasar la luminosa, en realidad estamos hablando de oscilaciones del vector , y al referirnos a
luz, entonces la luz que incide en él no pasará. Así, este cristal desempeña el mismo la intensidad luminosa, lo estamos haciendo a una magnitud proporcional al cuadrado de
papel que la segunda ranura en el modelo mecánico. la amplitud del vector intensidad de campo eléctrico.
El cristal de turmalina transforma pues la luz natural en luz linealmente polarizada Al incidir luz lineal polarizada de intensidad I0 sobre un polarizador, la luz emergente
(fig. 1.11). Un dispositivo que realiza tal función se denomina polarizador. tendrá la misma intensidad I0 solamente en el caso en que las oscilaciones del vector inten-
sidad de campo eléctrico sean paralelas a la dirección en que el polarizador permite el paso
de la luz, esta dirección es denominada eje de transmisión del polarizador.
Si sobre el polarizador incide luz linealmente polarizada de forma tal que la dirección
de las oscilaciones luminosas forman un ángulo α con el eje de transmisión (fig. 1.12), sólo
emergerá la componente del vector paralela al eje de transmisión.

Luz natural Luz linealmente polarizada


E0 cos α
Fig. 1.11
Los polarizadores más comunes se construyen con láminas finas de celuloide o de
vidrio (de 0,1 mm de espesor aproximadamente), a la cual se incorporan cristales de sul- E0 sen α
fato de iodoquinina. Estos polarizadores reciben el nombre de polaroides. α
Los experimentos de interferencia, difracción y polarización de la luz permitieron
concluir que la luz es una onda transversal. Pero, como sabemos, existen ondas mecá-
nicas y ondas electromagnéticas; ¿de qué tipo será la luz? Fig. 1.12
La solución de este problema es compleja y se sale del marco de este libro. Sin embar- La amplitud del vector intensidad de campo eléctrico de la onda luminosa emergente
go, dos fuertes argumentos a favor de la naturaleza electromagnética de la luz son su carác- será entonces:
ter transversal y la coincidencia de la velocidad de la luz en el vacío con la velocidad pre-
dicha por Maxwell para las ondas electromagnéticas en dicho medio, que es: E = E0 cos α (1.5)
donde E0 y E son las amplitudes de las ondas luminosas incidente y emergente respecti-
c ≈ 30 000 km/s
vamente. Elevando al cuadrado ambos miembros de la ecuación y multiplicando por una
De modo que podemos concluir que la luz es una onda electromagnética. constante k, tendremos que:
kE2 = k α
Tareas Como conocemos que la intensidad de la luz es directamente proporcional al cua-
15. ¿En qué se diferencia la luz natural de la luz linealmente polarizada? drado de la amplitud de las oscilaciones luminosas, podemos escribir que:
16. ¿Qué experimento puede convencernos de que la luz es una onda transversal? I = I0 cos2 α (1.6)
17. Da un argumento a favor de que la luz tiene una naturaleza electromagnética. A esta relación, que explica el paso de la luz linealmente polarizada a través de un pola-
roide, se le denomina ley de Malus.
No resulta difícil demostrar que cuando la luz natural incide en un polaroide, emerge con
1.7 Ley de Malus una intensidad igual a la mitad de la incidente.
Analicemos ahora cuantitativamente el paso de luz linealmente polarizada a través de un
polarizador. Para ello es necesario precisar previamente algunas cuestiones relacionadas Tareas
con el carácter electromagnético de las ondas luminosas.
Como sabemos de onceno grado, en una onda electromagnética los vectores y 18. ¿Qué fracción de la intensidad de luz natural incidente en un polarizador logra atra-
son perpendiculares entre sí, y perpendiculares además a la dirección de propaga- vesarlo?
ción de la onda. 19. Escribe e interpreta la ecuación que expresa la ley de Malus.

12 13
--6A-11 28/12/07 14:06 Página 14

1.8 Dispersión, absorción y difusión de la luz El concepto índice de refracción lo estudiamos en noveno grado al analizar la refracción
de la luz. Más tarde se precisó este concepto al obtener la ley de Snell a partir del principio
En el presente epígrafe estudiaremos algunas particularidades del comportamiento de de Huygens. La ecuación matemática general que expresa a dicha ley es:
la luz que explican fenómenos tan interesantes como la formación del arcoiris, el color
n1 sen i = n2 sen r (1.7)
azul del cielo, el rojo de los atardeceres y el color de los vidrios que forman los her-
mosos vitrales de nuestras casas antiguas. donde i es el ángulo de incidencia y r el de refracción, n1 es el índice de refracción del
Ya en el siglo XVII se conocía que los objetos que se observan a través de los prismas medio en que incide la luz y n2 el correspondiente al medio en el que penetra. El índice de
aparecían coloreados. Para investigar la naturaleza de este fenómeno, el científico inglés refracción n de una sustancia se define por la relación:
Isaac Newton (1642-1727) realizó una serie de experimentos rigurosos, pero genialmen-
te sencillos, utilizando prismas.
Newton colocó un prisma en la trayectoria de un haz de luz de pequeña sección trans-
versal. Para ello abrió un pequeño orificio en la ventana de una habitación en penumbra. donde v es la velocidad de la luz en la sustancia.
Detrás del prisma, en la pared opuesta a la ventana, situó una pantalla blanca. Observó En la tabla 1.2 se dan los valores más comunes de los índices de refracción para luz de
entonces una banda coloreada que iba desde el violeta hasta el rojo, en la misma suce- longitud de onda 589 nm en el vacío.
sión de los colores del arcoiris: violeta, azul, azul claro, verde, amarillo, naranja y rojo.
A esta gama de colores Newton la denominó espectro (lámina 5). Tabla 1.2
En aquella época se pensaba que era el prisma quien hacía aparecer los colores. Para Sustancia Índice de refracción
investigar la justeza de esta afirmación, Newton llevó a efecto el famoso experimento de
Agua 1,333
los prismas cruzados.
Aire seco 1,004
Ante el orificio A practicado en la ventana se coloca un prisma de manera que pro- Alcohol etílico 1,362
yecte el espectro VR en la pantalla, alargado en la dirección vertical y con una mayor Vidrio (crown) 1,515
desviación para los rayos violetas. Los contornos de esta banda se pueden marcar con un Vidrio (flint) 1,752
lápiz (fig. 1.13a). Después se coloca un segundo prisma idéntico al primero pero rotado Diamante 2,420
90°, de manera que desvíe la luz en dirección perpendicular a como lo hacía el primero.
La banda coloreada se curva y aparece la banda V’R’, donde el rayo violeta es de nuevo La tabla 1.3 nos da una idea de cómo varía el índice de refracción en una sustancia cual-
el que más se desvía. quiera (vidrio crown) con la longitud de onda en el vacío.

Tabla 1.3
R Rí
R Longitud de onda (nm)
(en el vacío) Índice de refracción
V’
V V 361 1,546
434 1,533
589 1,520
a b 656 1,517
Fig. 1.13 768 1,514

De aquí Newton extrajo una conclusión muy importante. De ser cierto que el prisma es
Por esto en la tabla 1.2 se especifica que la longitud de onda para la que se ofrecen los índi-
quien hace aparecer los colores, entonces al colocar el segundo prisma cada color debía dar
ces de refracción es de 589 nm, puesto que de variar la longitud de onda variaría el valor
origen a un espectro. El experimento mostró que los rayos se desviaban sin cambiar su
del índice de refracción.
color. Newton llevó a cabo otros experimentos en los que se confirmó este hecho. Pensó
entonces que la luz blanca era el resultado de la combinación de los colores del espectro, y La dispersión de la luz es el fenómeno de descomposición de la luz blanca en los colo-
pudo comprobar esta nueva idea mediante varios experimentos en los que volvió a reunir res que la componen, a su paso por la sustancia. Este fenómeno se debe a la dependen-
los colores del espectro y obtener luz blanca. cia de la velocidad de la luz, y por tanto del índice de refracción, con la longitud de
Newton pudo afirmar también, como conclusión de los experimentos anteriores, que onda en el vacío o la frecuencia.
cada color se refracta de manera diferente en el prisma. Actualmente esto se interpreta Todas las sustancias manifiestan la dispersión de manera más o menos intensa, es
diciendo que el índice de refracción depende de la longitud de onda en el vacío o de la decir, todos los medios son dispersivos. Solamente el vacío y con buena aproximación el
frecuencia de la radiación. aire, no lo son.
14 15
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 16

Una vez que conocemos que la luz blanca está compuesta por los diferentes colores
del espectro, es posible explicar la variedad de colores que existe en la naturaleza.
El propio Newton pudo dar una explicación correcta al fenómeno del arcoiris, al darse
cuenta de que se formaba por la refracción de la luz en pequeñas gotas de agua suspendi-
das en la atmósfera. Por eso se ve algo similar cerca de los aspersores de agua que encon-
A B
tramos en el campo. La explicación detallada de este fenómeno es algo complicada y por
Fig. 1.14
eso no la abordamos en este libro.
Ahora podemos preguntarnos algo más simple: ¿por qué existen cuerpos con diferen-
tes colores si, en condiciones ordinarias, a todos ellos les incide luz blanca? Se denomina difusión de la luz al fenómeno de la desviación hacia los lados que expe-
Para explicar esto, comencemos por recordar que cuando se expone un objeto a la luz solar, rimenta la luz cuando atraviesa una sustancia transparente que presenta heterogenei-
se calienta. Ello significa que parte de la energía que transporta la onda luminosa se transfor- dades.
ma en energía interna del objeto y, por lo tanto, la temperatura de este último aumenta.
Este fenómeno también se presenta en la atmósfera, donde se producen heterogeneida-
Se denomina absorción de la luz al fenómeno de transformación de energía luminosa des debido al movimiento desordenado de las moléculas del aire. Hay puntos en los que la
en energía interna cuando la luz pasa a través de una sustancia. densidad aumenta mucho en un instante, y se comportan estos puntos como partículas sus-
La cantidad de energía que se absorbe depende de la sustancia. Por ejemplo, hay sus- pendidas. A la difusión que se produce en gases limpios, como consecuencia de bruscas
tancias en las que la absorción es muy intensa, y por eso los cuerpos constituidos por ellas variaciones locales de la densidad, se le denomina difusión molecular. Una característica
son opacos, incluso para pequeños espesores. Otras sustancias absorben débilmente la importante de este tipo de difusión es que es más intensa para aquellos rayos que tienen una
energía luminosa y los cuerpos constiuidos por ella son, generalmente, transparentes. Es longitud de onda más pequeña.
interesante notar que la absorción aumenta con el espesor de la sustancia. Un medio acuá- Cuando la luz blanca proveniente del Sol viaja a través de la atmósfera, va experimen-
tico puede ser opaco si su espesor es muy grande, por ello la luz no llega a las grandes pro- tando una desviación lateral producida por la difusión, que es más intensa para los colores
fundidades oceánicas. violeta y azul, que son los que tienen menor longitud de onda. La combinación de esos colo-
Volvamos al problema de los colores y supongamos que incide luz solar en un cuerpo. Este res forma el azul celeste.
absorbe parte de la luz incidente y refleja lo demás. Si el cuerpo es una hoja de papel, refleja Las bellas tonalidades rojizas que se producen en los atardeceres también pueden expli-
casi por igual todos los rayos, independientemente de su color, y el papel se ve blanco. carse por la difusión. Cuando el Sol se está poniendo, el espesor de la atmósfera que tienen
¿Qué ocurre si pintamos la hoja de rojo? En ese caso, la mayor parte de la radiación que atravesar los rayos de luz es más grande que el que tienen que atravesar cuando el Sol
reflejada es la que corresponde al color rojo, y los restantes colores son fuertemente absor- está en el cenit o en cualquier otra posición (fig. 1.15). Por lo tanto, el fenómeno de la difu-
bidos por la hoja pintada. Hemos explicado así el color por reflexión. sión ocurre a lo largo de una mayor distancia y, como consecuencia, es mayor la pérdida de
De modo similar se puede explicar el color por trasmisión. Un vidrio azul, por ejemplo, las componentes azules y violetas de la luz que llega directamente a los ojos del observa-
es de ese color porque de la luz blanca que lo atraviesa, absorbe mucho todos los rayos dor, que la percibe entonces de un color rojizo.
excepto los de color azul. Por supuesto que lo que hemos expuesto es una explicación muy
simple, pero esta es la esencia del problema.
Veamos ahora un fenómeno con el que estamos todos muy familiarizados, la colora-
ción del cielo. P2
La explicación del color azul del cielo está vinculada con algo que estamos acostumbra-
dos a observar: cuando en una habitación a oscuras penetra un rayo luminoso, podemos
verlo mirándolo desde los lados; del mismo modo se puede observar el haz de luz que pro-

Sol
yecta una linterna potente o un reflector alumbrando al cielo. Este fenómeno, que recibe el
nombre de difusión de la luz, lo provocan, en estos casos, las partículas suspendidas en el Tierra
aire.
También puede observarse la difusión de la luz en otros medios transparentes. Por
ejemplo, en las cubetas con agua A y B, representadas en la figura 1.14, el haz de luz se
observa en la cubeta B, donde se encuentran partículas de polvo en suspensión. P1
En general, este fenómeno se produce cuando la luz atraviesa un medio transparente en el
que están presentes heterogeneidades, es decir, puntos en que las propiedades ópticas de la sus-
tancia son diferentes y provocan la desviación hacia los lados de los haces luminosos. Fig. 1.15

16 17
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 18

Tareas El fenómeno de la difracción de la luz tiene múltiples aplicaciones. Por ejemplo, en la


importantísima y poderosa técnica del análisis espectral, que estudiaremos en el capítulo 4.
20. ¿Qué es la dispersión de la luz? En ocasiones el fenómeno de la difracción de la luz es perjudicial en la técnica, pues
21. ¿Qué se demuestra con el experimento de los prismas cruzados? limita el tamaño de los objetos que se pueden observar en un microscopio. Cuando el tama-
22. ¿Qué es la absorción de la luz? ño de los objetos es del orden de la longitud de onda de la luz que se utiliza, entonces no se
observa de ellos una imagen definida porque la luz se difracta. Cuando esto ocurre no tiene
23. ¿Por qué no llega luz a las grandes profundidades oceánicas? sentido utilizar mayor aumento en el microscopio porque nunca se vería la imagen del obje-
24. Explique cuál es la causa de la coloración de los objetos por reflexión. to, sino su patrón de difracción.
25. Explique cuál es la causa de la coloración de los objetos por trasmisión. Así, por ejemplo, con un microscopio óptico se puede observar el núcleo de la célula
pero no sus componentes. Para poder observarlos habría que utilizar longitudes de onda más
26. ¿Qué es la difusión de la luz?
pequeñas. De manera que el poder de resolución de los microscopios (es decir, la menor
27. ¿Por qué el cielo es azul? longitud que se puede observar con ellos) está limitado por la difracción de la luz. Esto fue
28. ¿Por qué los atardeceres tienen tonalidades rojizas? resuelto con la invención del microscopio electrónico.
La difracción también impone un límite al poder de resolución de los telescopios, pues
cuando miramos una estrella, en realidad no vemos su imagen, sino su patrón de difracción.
1.9 Aplicaciones a la ciencia y la técnica Si dos estrellas se encuentran separadas una distancia angular muy pequeña, se verán como
una sola. La distancia angular límite entre dos puntos que pueden observarse separados está
Conocemos ya que la óptica, tanto geométrica como ondulatoria, tiene un gran número
dada por la relación que existe entre la longitud de onda y el diámetro de la abertura a tra-
de aplicaciones técnicas y científicas. En este epígrafe mostraremos algunas de las aplica-
vés de la cual son observados. Esta es una de las razones por las que se construyen telesco-
ciones relacionadas con los temas estudiados en este capítulo.
pios de diámetros tan grandes.
La interferencia nos permite determinar la planicidad (en general la calidad) de una
El fenómeno de la polarización de la luz tiene también numerosas aplicaciones en la téc-
superficie con gran exactitud. Para hacerlo, se coloca sobre la superficie a investigar una
nica. Veamos algunas de ellas.
lámina patrón que posea gran calidad (muy plana), como se representa en la figura 1.16. Si
El sacarímetro es un instrumento que tiene una gran importancia en la industria azuca-
al mirar por la parte superior se observan franjas de interferencia, es porque el espacio de
rera, pues permite conocer la concentración de azúcar en el guarapo de caña. Este equipo
aire entre las láminas no tiene espesor constante, y esto se debe a protuberancias o depre-
se fundamenta en la polarización de la luz.
siones en la superficie que se está analizando. Cuando la calidad es la deseada, se obtiene
Cuando colocamos dos polaroides con los ejes de transmisión formando un ángulo de 90°
una iluminación constante. Con este método se inspecciona, por ejemplo, la calidad del
(no pasa la luz por el segundo polaroide), se dice que los polaroides están cruzados. Sin embar-
pulido de las lentes que se usan en instrumentos de alta precisión.
go, si colocamos una solución de agua con azúcar entre dos polaroides cruzados, la luz logra
pasar. Esto significa que el plano de oscilación de la luz giró al atravesar la solución. Para com-
probarlo, se gira el segundo polaroide y se encuentra una nueva posición en que no pasa luz. Las
sustancias que hacen girar el plano de polarización de la luz se denominan ópticamente activas.
En el caso de las sustancias disueltas, el ángulo de giro depende de la concentración. Así, puede
determinarse la concentración de la sustancia disuelta en la solución, midiendo el ángulo de giro
del plano de oscilación de la luz. Este es el fundamento del funcionamiento del sacarímetro.
Otra aplicación de la polarización de la luz se basa en el hecho de que cuando una pieza
de material plástico transparente se somete a un esfuerzo, adquiere la propiedad de dejar
Fig. 1.16
pasar haces de luz polarizada en dos planos que son mutuamente perpendiculares entre sí.
La interferencia permite también disminuir el porcentaje de luz reflejada en una super- Esta propiedad se debe al fenómeno conocido con el nombre de doble refracción. Entonces,
ficie. Esto tiene mucha importancia porque hay instrumentos que tienen un gran número de al colocar entre dos polaroides cruzados una porción de plástico sometida a esfuerzos, se
lentes por las que debe atravesar la luz y, por poco que se pierda en cada una de las refle- observan zonas alternas oscuras e iluminadas (como se muestra en la lámina 6), las cuales
xiones, el monto total de la pérdida es considerable. se encuentran más próximas entre sí en los lugares en que los esfuerzos son más intensos.
Para disminuir la reflexión, se deposita sobre la superficie una capa de sustancia trans- Esto permite modelar en plástico estructuras que serán de acero, hormigón, u otro material
parente y se determina el espesor que debe tener para que exista un mínimo de interferen- opaco. De acuerdo con el comportamiento del modelo, se puede saber dónde se debe refor-
cia en la luz reflejada. Cuando existe un mínimo en la luz reflejada, hay un máximo en la zar la estructura real. Este método se denomina determinación fotoelástica de esfuerzos.
luz transmitida, y con ello se logra que el flujo luminoso que penetra en la superficie Por último, veamos una interesante aplicación de la interferencia y la difracción que ha
aumente. dado origen a una nueva rama de la óptica, la holografía.
18 19
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 20

En las fotografías ordinarias se recoge información relativa a la amplitud de la luz que La posición angular de los máximos puede ser hallada directamente en función de los
viene del objeto. Por ello, la información que da la fotografía a nuestros ojos es menor que datos del problema, utilizando la ecuación 1.1, que da la condición de máximo en el expe-
la que brinda el propio objeto. El objeto directo da información relativa a la amplitud y a la rimento de Young:
fase. d sen ϕ = ±kλ
Se puede hacer un tipo de fotografía, denominado holograma, que en realidad es la foto
del patrón de interferencia producido entre la luz que viene del objeto y la luz de una fuen- En esta ecuación tenemos todos los datos, excepto el de ϕ, que es lo que nos piden.
te que se denomina testigo. Después, con el holograma y la fuente testigo podemos obser- Antes de sustituir en la ecuación, debemos tener el cuidado de expresar todos los datos
var una imagen tridimensional del objeto. Esto ha encontrado numerosas aplicaciones, y en en las mismas unidades. Por ejemplo, la longitud de onda debe darse en milímetros.
la actualidad se investiga mucho para encontrar otras nuevas. Por ejemplo, se han hecho
exposiciones de arte en las que no se muestran originales de esculturas y otras piezas de arte λ = 600 nm = 600 · 10–6 mm = 6,00 · 10–4 mm
tridimensionales, sino sus hologramas; la interferometría holográfica permite hacer la Entonces:
determinación de esfuerzos directamente sobre el original, sin necesidad de hacer un mode-
lo transparente como en el método de la determinación fotoelástica de esfuerzos, del que sen ϕ =
hablamos antes.
Sustituyendo:

Tareas sen ϕ =
29. ¿Cómo se emplea el fenómeno de la interferencia de la luz para determinar la calidad
de las superficies y para disminuir las pérdidas por reflexión? ϕ = 0,9°
30. Explica cuál es el fundamento de los espectrógrafos ópticos. 2. Una fina película de agua está colocada sobre una lámina plana de vidrio crown. Calcula
31. Con un microscopio no puede llegar a verse objetos muy pequeños aunque se pueda el espesor mínimo que debe tener la película para que se produzca un mínimo de luz refle-
incrementar todo lo que se quiera el aumento, ¿por qué? jada, al ser iluminada perpendicularmente con luz de λ = 589 nm.
32. Da una razón por la que es necesario construir telescopios con diámetro muy gran-
de. Solución
33. Explica el fundamento del funcionamiento de los sacarímetros. Conviene hacer un esquema para orientarse en la solución del problema (fig. 1.18).
34. ¿Por qué la luz polarizada es útil para la observación de ciertas sustancias biológicas?
35. ¿En qué consiste la determinación fotoelástica de esfuerzos? Aire
Agua

1.10 Problemas resueltos Vidrio

1. Determina la posición angular que ocupa el cuarto máximo de interferencia en el expe-


Fig. 1.18
rimento de Young, si la distancia entre las rendijas es de 0,15 mm y la longitud de onda uti-
lizada es de 600 nm. El fenómeno que determina la formación del mínimo es la interferencia de la luz. Para
Solución saber la fórmula que da la condición de mínimo es necesario determinar el número de cam-
En la figura 1.17 se esquematiza la situación planteada en el problema. bios de fase por reflexión que experimenta la luz, y para ello debemos saber el valor del
índice de refracción de los medios utilizados. Estos se pueden encontrar en la tabla 1.2.
Los rayos que se reflejan en la cara superior e inferior de la película cambian de fase por-
que en ambos casos va de un medio de menor a otro de mayor índice de refracción. La fór-
k=4 θ = 0,9°
mula para la condición de mínimo será la 1.4.

k=0 θ = 0°

En esta ecuación hay dos magnitudes que no conocemos, d y k, y debemos determi-


narla para resolver el problema. Si leemos el enunciado detenidamente, podremos
Fig. 1.17 encontrar el valor de k. Allí se nos dice que el espesor debe ser mínimo. En la ecuación
20 21
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 22

vemos que al aumentar k aumenta d, por lo tanto el mínimo valor de d corresponderá al Hemos utilizado sólo el signo positivo, ya que nos referiremos a una parte del espectro.
mínimo valor de k, que es el valor nulo. Por lo tanto: Así, para el rojo tendríamos:
θr = sen–1

y del mismo modo para el violeta:


El índice de refracción que debemos utilizar es el del agua, porque la película es de esta
sustancia.
Sustituyendo los datos, nos queda que: θv = sen–1

Con los tres valores de k que nos dan como datos podemos hacer los cálculos correspon-
dientes y construir la tabla 1.4.
Debemos tener en cuenta al analizar la solución del problema que en ocasiones los datos Tabla 1.4
numéricos no se usan en los cálculos, pero nos dan información. Este es el caso de los valo-
res de los índices de refracción del aire y del vidrio, que nos sirvieron para saber qué fór- k θv θr Δθ
mula utilizar. 1 2,3 4,0 1,7
En otros casos los valores numéricos aparecen en el enunciado de una manera indirec- 2 4,6 8,0 3,4
ta. Por ejemplo, la condición de espesor mínimo nos informa que k = 0. 3 6,9 12,1 5,2

3. Sobre una red de difracción de 100 rayas por milímetro se hace incidir un haz estrecho
de luz blanca. Considerando que las longitudes de onda para el violeta y para el rojo son Donde θr’ θv’ y Δθ están dados en grados.
respectivamente 400 y 700 nm:
b) El análisis de la tabla nos muestra que el espectro de primer orden aparece solo, mien-
a) Determina las aberturas angulares (ancho angular) de los espectros de orden k = 1, tras que el de tercer orden se superpone con el de segundo (observe que el extremo violeta
k = 2 y k = 3. del tercero, cuya abertura angular es 6,9°, está comprendido en el intervalo del segundo).
b) ¿A partir de qué orden los espectros se solapan? c) El esquema pedido se muestra en la figura 1.19.
c) Representa en un esquema la distribución de los espectros.
k = -3 k=3
Solución
a) Sabemos que la luz blanca está entre los valores de λ que nos dan como datos. En el resto k = -2 k = -1 k=0 k=1 k=2
del enunciado se nos dice que hay 100 rayas en un milímetro, esto nos conduce al valor de
la constante de la red que será:

Fig. 1.19

Debemos introducir ahora una notación adecuada. Supongamos que el espectro de pri- Este es un problema trabajoso, pero no resulta complicado. ¿Se podría determinar qué
mer orden (que corresponde a k = 1) está comprendido entre los ángulos θv1 y θv1 corres- parte del segundo espectro se solapa con el tercero?
pondientes a los máximos de los colores rojo y violeta respectivamente. Su abertura angu-
4. Si el patrón de difracción producido por la red del problema anterior se recoge en una
lar la denotaremos por Δθ1 y será entonces:
pantalla que se encuentra a 1,0 m de distancia de la red, calcule:
Δθ1 = θr1 – θv1
a) ¿A qué distancia, con respecto al máximo de orden cero, queda ubicado el límite del
Del mismo modo, para los espectros de segundo y tercer orden tendremos: color rojo (λ = 700 mm) del espectro de orden k = 1?
b) Si el período de la red es de 0,01 m, ¿cuál será la separación del límite del color rojo en
Δθ2 = θr2 – θv2
este caso, si mantenemos las mismas condiciones del inciso a?
Δθ3 = θr3 – θv3
Solución
Para calcular los valores de los extremos de los espectros podemos utilizar la ecuación
a) El ángulo con que aparece el máximo de color rojo sabemos que es 4,0° (ver la tabla 1.4).
1.10.
Debemos ver la separación a que esto conduce cuando la pantalla se encuentra a una dis-
d sen θ = kλ tancia de 1 m. Para ello nos auxiliaremos de un esquema (fig. 1.20).
22 23
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 24

Red
Solución
Para comprender mejor el problema, es conveniente hacer un esquema e introducir una
notación adecuada (fig. 1.21).

4,0°
α
1m

Fig. 1.20 l0 l1 l

Si denotamos por x1 la distancia que queremos calcular, y por L la distancia de la pan- Luz natural
talla a la red, se tendrá que: Fig. 1.21
tan 4,0° =
Al primer polaroide le llega luz natural de intensidad I0. La intensidad I1 después de atra-
y entonces:
vesarlo será:
x1 = L tan 4,0°
I1 = I0 (1)
Pero tan θ ≈ θ cuando θ es pequeño y está medido en radianes, por lo tanto:
El paso de la luz a través del segundo polaroide está descrito por la ley de Malus, por lo
x1 = 1,0 · 4,0 · m ≈ 0,07 m = 70 mm tanto:

b) Al cambiar el período de la red, tenemos que comenzar por determinar el ángulo con I = I1 cos2 α (2)
que aparece el máximo. Para k = 1: Además, nos dicen que:
θr = sen–1 I= I0
donde:
o sea:
λ= 700 nm = 7,00 · 10–7 m
I0 = 4I (3)
y: Sustituyendo 3 en 1 y el resultado en 2, se obtiene que:
d = 0,01 m = 10–2 m cos2 α =
Por lo tanto: de donde α = 45°.
θr = sen–1 ≈ 7 · 10–5 rad La solución matemática admite también los valores de 135°, 225° y 315°. Sin embargo,
Entonces: sólo tomamos 45°. ¿Podría explicar por qué?

x1 = Lθ = 1,0 m · 7 · 10–5 = 0,07 mm


TRABAJO DE LABORATORIO 1 Determinación de la longitud
Del análisis de los resultados se hace evidente que los efectos de interferencia se hacen de onda de la luz roja con una red de difracción
más visibles cuando la separación entre las rendijas es más pequeña. Con esto corrobora-
mos lo que discutimos en el experimento de Young, cuando decíamos que la distancia entre Mediante este trabajo de laboratorio podrás determinar la longitud de onda de un haz de
las ranuras debía ser mucho menor que la distancia entre ellas y la pantalla. luz monocromático mediante un método basado en la utilización de una red de difracción.
5. Sobre un sistema formado por dos polaroides cuyos ejes de transmisión forman un ángu- Instrumentos y materiales: redes de difracción (d = 0,1 mm y d = 0,05 mm), lente conver-
lo α, incide luz natural. A la salida, emerge un cuarto de la intensidad de la luz incidente. gente (f = +100 mm), filtro rojo, lámpara 6 V con diafragma rectangular, fuente de alimen-
Calcula el ángulo α entre los dos ejes de transmisión. tación, pantalla mate, regla graduada en mm y bases-soporte en T.
24 25
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 26

Indicaciones para el trabajo 7. Responde las siguientes preguntas:


1. Realiza un montaje como el de la figura 1.22. a) ¿Qué significa que la constante de la red sea 0,05 mm?
b) ¿Por qué las separaciones entre las franjas del patrón son diferentes cuando se cam-
Lente de ƒ = + 100 mm bian las redes de difracción?
Pantalla c) ¿Qué criterio seguiste para escoger la mejor red?
0,2 mm Red de difracción
Vástago
TRABAJO DE LABORATORIO 2 Medición de giro en el plano de
polarización con polarizadores
En este trabajo de laboratorio se mide el ángulo girado por el plano de polarización de
la luz al pasar por una solución de agua con azúcar.
Instrumentos y materiales: fuente de corriente, lámpara, filtro, pantalla, polarizadores,
cubeta y solución concentrada de agua y azúcar y base soporte en T.
11 cm 15 cm 55 cm Indicaciones para el trabajo
1. Haz un montaje como el que se representa en la figura 1.23.
Fig. 1.22
Cubeta
Pantalla
2. Conecta la lámpara a una tensión de 6 V y manipula el vástago hasta observar a través
de la pantalla mate una proyección definida de la rendija del diafragma.
3. Coloca el filtro de color rojo en el marco para diapositivas, y en el mismo la red marca-
da con el número 1 (constante de la red d = 0,1 mm). Observa a través de la pantalla el
patrón de difracción. Fuente de luz Analizador
4. Cambia la red por la marcada con el número 2 (d = 0,05 mm) y observa el patrón de Polarizador
difracción. Fig. 1.23
5. Escoje la mejor red para hacer las mediciones y determina la longitud de onda de la luz
monocromática, empleando la ecuación: 2. Echa la solución concentrada de agua y azúcar en la cubeta hasta la mitad. Gira el anali-
zador hasta que en la parte superior al líquido haya total oscurecimiento, marca la posi-
d sen θ = kλ
ción del analizador.
donde d es la constante de la red, λ la longitud de onda y k el número del máximo (toma 3. Observa por la zona donde se encuentra la solución y gira el analizador hasta obtener
el primer máximo, k = 1).
Ten en cuenta, además, que como θ es un ángulo pequeño: total oscurecimiento, mide el ángulo de giro θ del analizador y el largo de

sen θ ≈ tan θ = la cubeta I. Llévalos a una tabla y halla el valor del giro del plano de polarización α uti-
lizando la ecuación:
donde l es la distancia del máximo principal al primer máximo secundario y L la distancia
de la red a la pantalla.

6. Lleva los valores a la tabla 1.5 y calcule la longitud de onda. 4. Cambia la solución por una de mayor concentración y gira el analizador hasta obtener
total oscurecimiento, mide este ángulo de giro y llévalo a una tabla. Halla el valor del
giro del plano de polarización para este caso.
Tabla 1.5 5. Responde las siguientes preguntas:
d (m) l (m) L (m) k λ (m) a) ¿Es posible estudiar las concentraciones de diferentes líquidos conociendo el giro del
plano de polarización?
b) ¿Sabe usted qué es un sacarímetro? ¿Cuál es el principio de su funcionamiento?
¿Qué aplicación tiene en nuestro país?
26 27
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 28

Tareas generales del capítulo Calcula la separación entre las franjas contiguas cuando las interferencias se observa a
3 m de los orificios.
Experimento de Young 12. Resuelve el problema anterior si el sistema se sumerge en el agua. La velocidad de la
1. Dos rayos luminosos idénticos, cuya longitud de onda es de 500 nm, se propagan en luz en este líquido es 0,75 veces su valor en el aire.
una misma dirección y se encuentran en un punto en el cual la diferencia de marcha Láminas delgadas
es de 2 · 103 mm. ¿Qué se observa en dicho punto? 13. Analiza las características que presenta el patrón de interferencia que se produce en los
2. ¿Qué ocurre en el caso anterior cuando la diferencia de marcha es de 1,25 · 103 mm? siguientes casos:
3. En el experimento de Young la distancia entre las aberturas es de 0,5 mm. ¿Con qué a) Un haz monocromático de rayos paralelos incide perpendicularmente a la base de
ángulo se observará el primer máximo para la luz de λ = 500 nm? una lámina delgada en forma de cuña.
b) Un haz monocromático de rayos paralelos incide perpendicularmente a la superficie
4. Si en el experimento de Young la distancia entre las ranuras es de 0,1 mm, el segundo de una lámina de caras paralelas.
máximo se observa con un ángulo de 0,67°. Determina la longitud de onda de la luz c) Un haz monocromático, proveniente de un foco puntual, incide con cierto ángulo res-
empleada en este caso. pecto a la dirección normal sobre una lámina delgada de caras paralelas.
5. Determina la posición que ocupa respecto al máximo central el cuarto máximo de inter- 14. Una película de 3 · 10–4 mm de espesor cuyo índice de refracción es 1,5, está ilumina-
ferencia en el experimento de Young, si se utiliza luz de λ = 550 nm. La distancia entre da con luz blanca que incide normalmente a la superficie. ¿Qué longitud de onda del
los focos es igual a 0,15 mm y la pantalla se encuentra a 50 cm de distancia. espectro visible se reforzará con la luz reflejada?
6. Demuestra que la separación angular entre dos máximos adyacentes en el experimento Redes de difracción
de Young es igual a la relación entre la longitud de onda de la luz y la distancia entre
15. Determina el período de una red de difracción para la cual el máximo de orden 4 se
las ranuras.
observa bajo un ángulo de 5°, conociendo que la longitud de onda es 550 nm.
Sugerencia: considera que los máximos son equidistantes y calcula la diferencia entre
16. Determina la longitud de onda de un haz luminoso, si conoces que al incidir sobre una
los máximos de orden cero y de orden 1.
red de difracción cuyo período es de 0,02 mm, el máximo de orden 10 se observa bajo
7. Demuestra que la distancia entre dos máximos contiguos en el experimento de Young un ángulo de 20°.
es igual a Δx = λL/d. donde L es la distancia de la pantalla a las rendijas.
17. ¿A qué es igual la constante de una red de difracción si para la raya roja (λ = 700 nm)
8. Dos focos coherentes, S1 y S2, emiten luz con una longitud de onda λ = 5 · 107 m. Las en un espectro de segundo orden hubo que colocar el anteojo formando un ángulo de
fuentes se encuentran separadas una de otra a la distancia d = 0,5 mm. La pantalla está 30° con la perpendicular de la red? ¿Qué número de trazos por milímetro tiene grabado
colocada a una distancia de 50 cm de la fuente S1 (fig. 1.24). ¿Qué se observa en el la red? La luz incide sobre la red normalmente.
punto A de la pantalla, una mancha brillante u oscura? 18. Sobre una red de difracción con período d = 0,02 mm, incide perpendicularmente una
onda plana monocromática y el patrón se observa en una pantalla situada a 50 cm de la
red. Si la distancia del centro del patrón al primer máximo principal es de 1,5 cm, ¿cuál
D1 es la longitud de onda de la luz incidente?
S1 A
α 19. Sobre una red de difracción de período d = 0,02 mm, incide perpendicularmente una
S2 D2
onda monocromática de luz verde (λ = 5,5 · 10–7 m). Determina el ángulo de desvia-
ción de los rayos para el espectro de primer orden.
Fig. 1.24 20. Se tiene una red en la cual la desviación de la franja de segundo orden de una cierta
radiación monocromática es de 5°. Si para otro color la desviación de tercer orden tiene
9. En el experimento de Young, la distancia entre las franjas de interferencia es de 2,4 mm igual valor, ¿cuál es la relación entre las longitudes de onda?
y estas se forman a 1 m de distancia de la doble ranura. Si el experimento se realiza con
luz de sodio (λ = 589 nm), determina la distancia entre los focos coherentes que pro- 21. Explica por qué en una red de difracción se tiene siempre un máximo para θ = 0°, inde-
ducen el patrón de interferencia. pendientemente de la longitud de onda de la luz que se utilice.
10. Un aparato de doble abertura produce franjas de interferencia separadas 0,20° para la 22. Demuestra que para cualquier tipo de red de difracción, el espectro de primer orden en
luz de sodio (λ = 589 nm). ¿Cuál es la separación angular de las franjas si todo el dis- la luz visible aparece siempre sin superposición.
positivo se introduce en el agua? Polarización de la luz
11. La distancia entre los orificios en el experimento de Young es de 1,5 mm. Sobre ellas 23. La luz natural incide sobre un sistema de tres polaroides idénticos situados sucesiva-
incide luz monocromática cuya longitud de onda es de 75 cienmilésimas de milímetro. mente, con la particularidad de que el eje de simetría del polaroide intermedio forma un
28 29
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 30

ángulo de 60° con los otros dos. ¿Cuántas veces disminuye la intensidad de la luz al Capítulo 2
pasar por el sistema?
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA ESPECIAL
24. Sobre un sistema formado por dos polaroides incide luz natural, y a la salida se obtie-
ne un sexto de la intensidad de la luz incidente. Determina el ángulo entre los ejes de DE LA RELATIVIDAD
los polaroides.
25. Si entre dos polaroides cruzados se coloca un tercero ¿es posible que pase luz? Explica
tu respuesta.
2.1 Velocidad de la luz y sistemas de referencia
Dispersión de la luz
26. El índice de refracción del agua para la luz roja (longitud de onda en el vacío Conocemos que la velocidad de la luz en el vacío, c, es aproximadamente igual a:
λR = 7 · 10–7 m) es igual a nR = 1,331, y para la luz violeta (longitud de onda en el vacío c = 3 · 108 m/s
λv = 4 · 107 m) es igual a nv = 1,343. Determina la longitud de onda de estos colores en
Pero, ¿respecto a qué sistema de referencia se da este valor de la velocidad de la luz?
el agua y la velocidad a que se propagan.
Poder especificar esto tiene una gran importancia, pues hablar de velocidad sin indicar el
sistema de referencia carece de sentido.
De acuerdo con la ecuación de composición de velocidades:
= ’+
la velocidad de la luz debe ser distinta respecto a diferentes sistemas de referencia inercia-
les. Por tanto, el valor antes citado debe estar referido a un determinado sistema de referen-
cia inercial. En principio, puede suponerse que este sistema de referencia es el asociado con
la fuente luminosa. Sobre esta base podríamos realizar el siguiente experimento: suponga-
mos primero que disponemos de un aparato para medir, con suficiente precisión, la veloci-
dad de la luz en el vacío, y que dicho aparato está en reposo respecto a la fuente de luz, la
cual se encuentra ligada al sistema de referencia inercial K, como se ilustra en la figura 2.1.
En este caso, el dispositivo registrará una velocidad de la luz igual a c.

y
Dispositivo
K
Fuente de luz Pulso de luz

Fig. 2.1

Si el aparato se ubica ahora en otro sistema de referencia inercial que se mueve en rela-
ción con el sistema K, ligado a la fuente, como se indica en las figuras 2.2, 2.3 y 2.4, debe-
mos esperar, en correspondencia con la ecuación de composición de velocidades, los
siguientes resultados para el valor de la velocidad de la luz en cada uno de estos sistemas
de referencia inerciales:
en K´ c´ = c + V
en K´´ c´´ = c – V
en K´´´ c´´´ =

30 31
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 32

y Algunos físicos asumieron sin éxito que la dificultad estaba en la ecuación de composi-
ción de velocidades, o sea, que esta sólo era aplicable a los fenómenos mecánicos; lo que
y V equivale a decir que mediante fenómenos de otra naturaleza, electromagnéticos por ejem-
plo, es posible determinar el estado de un sistema inercial de referencia. Esto conduce a la
K
K idea de la existencia de un sistema de referencia absoluto, cuestión que refutan todos los
experimentos realizados en este sentido.
Otros científicos consideraron, también sin éxito, que la dificultad estribaba en la des-
c x x cripción de los fenómenos no mecánicos que conducían a la contradicción con la ecuación
Fig. 2.2 de composición de velocidades, y que, por tanto, las leyes relacionadas con estos debían ser
revisadas.
No fue hasta 1905 que el científico alemán Albert Einstein (1879-1955) resolvió satis-
y" factoriamente esta contradicción. En el siguiente epígrafe examinaremos las sorprendente-
mente sencillas y profundas ideas de Einstein en este sentido.
y K"
V
K Tareas
1. ¿Está la ley de composición de velocidades en correspondencia con los resultados que se
c x obtienen al medir la velocidad de propagación de la luz en el vacío desde distintos siste-
x"
mas de referencia inerciales? Explica tu respuesta.
Fig. 2.3

2.2 Postulados de la teoría especial de la relatividad de Einstein


y""
El análisis profundo de todo el material experimental o teórico existente a principios del
y K"" siglo XX llevó a Einstein a revisar los conceptos fundamentales de la física clásica, en par-
ticular los conceptos tiempo y espacio existentes en esa época.
K
Del estudio teórico realizado, Einstein elevó a la categoría de postulados para desarro-
V llar su teoría los hechos que todo el material experimental confirmaban. Esos postulados
fueron los siguientes:
c x x""
z"" Primer postulado: Todos los sistemas de referencia inerciales son físicamente equiva-
Fig. 2.4 lentes, o lo que es lo mismo, las leyes de la Física adoptan la misma forma en todos los
sistemas de referencia inerciales.
Segundo postulado: La velocidad de la luz en el vacío posee siempre el valor constan-
Sin embargo, el resultado de un experimento de este tipo, que por primera vez fue rea- te c en todos los sistemas inerciales de referencia, o sea, no depende de la velocidad del
lizado en 1881 por el físico norteamericano A. A. Michelson (1852-1931), es que: movimiento de la fuente.
c = c´ = c´´ = c´´´ El primer postulado es la generalización a todos los fenómenos físicos, sobre la base del
o sea, que la velocidad de la luz en el vacío es la misma en todos los sistemas de referencia material experimental acumulado, del hecho de que todos los sistemas de referencia inercia-
inerciales. les son equivalentes desde el punto de vista mecánico. Esto quiere decir que no es posible
Nos encontramos, pues, con que la ecuación de composición de velocidades no explica determinar si un sistema de referencia está en reposo o en movimiento rectilíneo uniforme
este resultado experimental, es decir, no es aplicable al fenómeno de la propagación de la mediante la realización de experimentos mecánicos, electromagnéticos, térmicos u otros.
luz en el vacío. No obstante, esta ecuación fue rigurosamente establecida en el contexto de El segundo postulado es la adopción de un hecho comprobado experimentalmente: la
la mecánica de Newton. velocidad de la luz en el vacío es independiente del estado de movimiento de la fuente. Este
La solución de esta contradicción constituye, desde el punto de vista histórico, una de postulado sólo en apariencia contradice al primero, pues no contradice el principio mecáni-
las partes más emocionantes del desarrollo de la Física, y está muy estrechamente ligada co de la relatividad, sino que, como veremos a continuación, conduce a una variación sus-
con otras problemáticas del propio desarrollo de esta ciencia. tancial de los conceptos espacio y tiempo establecidos en la mecánica newtoniana.

32 33
--6A-11 28/12/07 13:57 Página 34

Tareas Si tomamos ahora en consideración que la velocidad de la luz debe ser siempre la
misma, c, el intervalo de tiempo Δt en que el pulso de luz realiza el recorrido, medido res-
2. Plantea los postulados de la teoría de la relatividad de Einstein. pecto al sistema de referencia K (utilizando los relojes 1 y 2 debidamente sincronizados),
será mayor que el intervalo de tiempo Δt’ en que el pulso realiza el recorrido respecto a K’
(medido utilizando el reloj 3).
2.3 Relatividad de los intervalos temporales
La relación entre los tiempos Δt y Δt’ se puede obtener fácilmente desde el punto de vista
Analicemos la modificación del concepto tiempo mediante un experimento mental muy geométrico, pues en la figura 2.6 es posible establecer, según el teorema de Pitágoras, la
simple. Para ello utilizaremos dos espejos separados una distancia d, entre los cuales mar- relación:
cha un pulso de luz o destello luminoso de muy corta duración (fig. 2.5). Si Δt es el inter- (c Δt)2 = (V Δt)2 + (c Δt´)2
valo de tiempo que la luz demora en recorrer la distancia d, tendremos que d = c Δt.
de la cual, agrupando los términos convenientemente, se obtiene que:
Espejo superior
Δt2 (c2 – V2) = c2Δt´2
Dividiendo toda la expresión por c2, nos queda que:
d = c Δt

Δt2

Espejo inferior y:
Fig. 2.5
Δt = (2.1)
Consideremos ahora que el sistema de espejos se encuentra en reposo en un sistema de
referencia inercial K´, que se mueve con velocidad V respecto a otro K (fig. 2.6).
Esta ecuación expresa matemáticamente que el intervalo de tiempo entre dos sucesos, o
yK y’ K’ y’ K’ y’ K’ lo que es lo mismo, la duración de un fenómeno cualquiera, depende del sistema de refe-
rencia inercial respecto al cual se mide.
El intervalo de tiempo entre dos acontecimientos que ocurren en un punto de un siste-
ma de referencia inercial, registrado por un reloj que permanece en reposo respecto a
dicho sistema (y que en lo adelante denominaremos tiempo propio), es mayor si se
D D mide con los relojes de otro sistema de referencia inercial que se mueve con velocidad
d V V V V respecto al primero.
Resulta importante destacar que:

3 3 • Para un reloj en reposo respecto al sistema de referencia K de la figura 2.6, la situación es


completamente análoga. En relación con el sistema de referencia K´, este reloj se mueve con
x’
velocidad V en el sentido negativo del eje de las x, y medido desde él, el pulso de luz emple-
ará un tiempo Δt´ en realizar el recorrido, mayor que el Δt medido desde el sistema de refe-
1 2 x rencia K. En esta situación, se tendrá que:
x =V ∆ t

Fig. 2.6
Δt´ = (2.2)

Respecto al sistema de referencia inercial K, la distancia que debe recorrer el pulso de


luz para ir del espejo inferior al superior y regresar al inferior será 2D. Esta distancia es • Entre la ecuación 2.2 y la 2.1 no hay ninguna contradicción; ellas simplemente expre-
mayor que la que debe recorrer el pulso de luz para igual recorrido respecto al sistema de san lo ya planteado: el tiempo propio, es decir, el medido desde el sistema respecto al
referencia K´ (2d), pues en el sistema K, durante el tiempo Δt que emplea el pulso de luz en cual el reloj está en reposo, es menor que el medido desde un sistema respecto al cual el
su recorrido, el reloj se desplaza una cierta distancia x = V Δt. reloj se mueve.
34 35
--6A-11 28/12/07 13:57 Página 36

• El carácter relativo de los intervalos temporales no viene dado por la naturaleza del reloj, Tareas
sino por el hecho de que la velocidad de la luz en el vacío es independiente del movimien-
to de la fuente. O sea, la relatividad de los intervalos temporales es una consecuencia de un 3. Plantea e interpreta las relaciones que expresan matemáticamente el hecho de que los
hecho experimentalmente verificado y tiene, por tanto, un carácter plenamente real. intervalos temporales dependen del sistema de referencia inercial desde el cual se miden.
• La relación 2.1 permite observar, además, que la diferencia entre Δt y Δt´ no es aprecia- 4. ¿Por qué en el dominio de la mecánica newtoniana no se pone de manifiesto la relativi-
ble si V << c. Por ello, en el dominio de los fenómenos analizados por la mecánica de dad de los intervalos temporales?
Newton no se pone de manifiesto la relatividad de los intervalos temporales. 5. Analiza críticamente el siguiente planteamiento: “la relatividad de los intervalos tempo-
Esto último se puede comprobar fácilmente mediante un ejemplo: para una velocidad rales viene dada por la naturaleza del reloj utilizado para medirlo”.
V = 8 km/h (la primera velocidad cósmica) tendremos que:

2.4 Relatividad de los intervalos espaciales


Consideremos los sistemas de referencia inerciales K y K´, tales que K´´ se mueva res-
y:
pecto a K con velocidad V en el sentido positivo del eje de las x. En K´ medimos un inter-
valo de longitud Δx´ = x2´ – x´1 (fig. 2.8).
= 0,999 999 93 ≈ 1
y y’
por lo que, en este caso, Δt ≈ Δt´. V
K’
K
• Un elemento implícito en nuestro análisis de la relatividad de los intervalos temporales, y
al que antes de la teoría de la relatividad de Einstein no se le prestaba atención, es el de la x’1 x’2 x’
sincronización de los relojes. Analicemos brevemente este fenómeno.
Si se dispone de un reloj en un lugar donde ocurran, por ejemplo, dos sucesos, es fácil x
determinar con buena aproximación si son simultáneos o no. Pero si los sucesos ocurren en A
diferentes lugares, es preciso disponer de dos relojes exactos debidamente sincronizados. Fig. 2.8
Einstein formuló las reglas para sincronizar los relojes mediante señales luminosas. Supongamos que en el eje de las x del sistema K hacemos una marca A, y junto a ella
Uno de los procedimientos más simples para sincronizar relojes es el siguiente: si los colocamos un reloj. Según este reloj calculamos el tiempo Δt en el cual el intervalo Δx´ pasa
relojes están colocados en las coordenadas x1; x2; … xn (fig. 2.7), basta que cuando el por la marca A. Entonces desde el sistema de referencia K la longitud del intervalo se puede
primer reloj (el de coordenada x1) se ponga en marcha, un dispositivo emita un pulso de calcular a partir de la ecuación:
luz que al alcanzar a los demás relojes (los cuales deben estar indicando los tiempos
Δx = VΔt (2.3)
t2 = los ponga en funcionamiento.
Analicemos ahora la situación desde el sistema K´. Aquí, es el reloj A el que se mueve
con velocidad V en el sentido negativo del eje de las x´, y el tiempo transcurrido para que
x2-x1 x3-x1 xn-x1 el reloj pase del extremo de coordenada x´2 al de coordenada x´1 será Δt’.
t0 = 0 t2 = t3 = tn =
c c c Si tenemos en cuenta que desde este sistema la longitud del intervalo Δx´ se puede cal-
cular mediante la ecuación:

Δx´ = VΔt´´ (2.4)


x1 x2 x3 xn
y que entre el tiempo propio del reloj (Δt) y Δt´ existe la relación dada por la ecuación 2.2,
Fig. 2.7 podemos entonces, sustituyendo 2.4 en 2.2, expresar Δx´ en función del tiempo propio Δt
mediante la ecuación:
Como del carácter absoluto de los intervalos temporales se deriva el carácter absolu-
to de los intervalos espaciales, es lógico pensar que si los intervalos temporales no son
(2.5)
absolutos, tampoco lo serán los espaciales. En el próximo epígrafe examinaremos este
aspecto.
36 37
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 38

y como: 2.5 Relatividad de la simultaneidad

Δt = Otra consecuencia importante derivada de los postulados de la teoría de la relatividad de


Einstein es la del carácter relativo de la simultaneidad de dos sucesos. Es decir, dos sucesos
entonces: pueden ocurrir en el mismo instante respecto a un determinado sistema de referencia, y en
instantes distintos para otros sistemas de referencia.
Δx’ = Aunque la relatividad de la simultaneidad puede inferirse directamente del carácter rela-
tivo de los intervalos temporales, y viceversa, resulta conveniente analizar este asunto dete-
nidamente.
y nos queda: Examinemos el siguiente experimento mental: tenemos un sistema de referencia K rela-
cionado con la Tierra y otro, K´, relacionado con un tablón que se mueve con velocidad V
Δx = Δx‘ (2.6) en el sentido positivo del eje de las x (fig. 2.9). Supongamos que dos observadores, situa-
dos en los puntos M y M´, ven que en cada uno de sus sistemas ocurren dos sucesos (por
Esta relación expresa matemáticamente que también la longitud de los intervalos espa- ejemplo, dos explosiones que provocan destellos luminosos) que dejan marcas permanen-
ciales depende del sistema de referencia inercial desde el cual se mide. tes en los puntos A, A´, B y B´. Posteriormente, mediante mediciones, cada observador
determina que se encontraba localizado exactamente en el punto medio de las marcas deja-
La distancia entre dos puntos, medida en un sistema de referencia en el cual dichos
das por los sucesos en su sistema de referencia.
puntos estén en reposo (que llamaremos longitud propia), es mayor que la medida
desde otro sistema inercial que se mueva con una velocidad V respecto al anterior. yK y’ K’

También en este caso es importante destacar que:


• La situación sería totalmente análoga si en el sistema de referencia K´ medimos un inter-
valo de longitud Δx = x2 – x1. Es decir, desde el sistema K´ la longitud de este intervalo sería

veces la medida desde el sistema de referencia K

Se puede plantear, pues, que la longitud propia de un intervalo es siempre mayor que su lon-
gitud medida desde un sistema de referencia inercial en movimiento.
• El carácter relativo de los intervalos espaciales es una consecuencia de la relatividad de
los intervalos temporales y, por tanto, del hecho de que la velocidad de la luz es indepen-
diente del movimiento de la fuente. x’
A’ M’ B’
• La relación entre Δx y Δx´ permite apreciar con facilidad por qué en la mecánica newto- A M B x
niana se considera que los intervalos espaciales no dependen del sistema de referencia, pues Fig. 2.9
para V < < c se tiene que Δx ≈ Δx´.
Si los destellos provocados por las explosiones llegan en el mismo instante de tiempo,
La relatividad de los intervalos temporales y espaciales se ha comprobado en múlti- es decir, simultáneamente, al punto M, los sucesos ocurridos en A y B son simultáneos en
ples experimentos en forma directa. Uno de estos experimentos se describe en el epígra- su sistema de referencia K.
fe 2.8. Sin embargo, al punto M´ llegará primero el destello emitido desde B´, pues recorre
menos distancia para llegar que el emitido en el punto A´, y las velocidades de propaga-
Tareas ción son iguales, c. Por tanto, estos sucesos no serán simultáneos para un observador en
el punto M´ del sistema K´, para el cual primero ocurre el suceso en B’ y después el suce-
6. Plantea e interpreta las relaciones que expresan matemáticamente el hecho de que los so en A´.
intervalos espaciales dependen del sistema de referencia inercial desde el cual se midan. Si K´ se mueve con velocidad V en el sentido negativo del eje de las x, desde este siste-
7. ¿Por qué en el dominio de la mecánica newtoniana no se pone de manifiesto la relativi- ma de referencia primero ocurrirá el suceso en A´ y, después, en B´.
dad de los intervalos espaciales? Tenemos, pues, que la simultaneidad tiene un carácter relativo; acontecimientos simul-
táneos en un sistema pueden no serlo en otro sistema.
38 39
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 40

El carácter relativo de la simultaneidad no se pone de manifiesto en la mecánica newto- En el caso en que, además de v’x = c, se tenga que V = c, el resultado será el mismo:
niana, pues en este caso las velocidades son muy pequeñas en comparación con la de la luz
(V < < c), y es posible considerar que la luz se propaga prácticamente en forma instantánea.
En tal caso, por ejemplo, un observador en el punto M y otro en el punto M´ no apreciarían
diferencia en la llegada de los destellos luminosos.
Resulta conveniente aclarar que la relatividad de la simultaneidad, que se deriva directa- La ecuación de composición de velocidad 2.7 se comprueba directamente en forma
mente de los postulados de la relatividad de Einstein, no significa que se puedan violar las experimental. En particular, los resultados que obtuvo Fizeau en 1851 (y que después
relaciones de causa y efecto entre determinados fenómenos. fueron confirmados por Michelson, Morley y Zeeman) sobre el cálculo de la velocidad
Si dos sucesos A y B son simultáneos en un sistema, ellos no pueden guardar relación de la luz cuando esta se propaga a través de una columna de agua en movimiento rápi-
causal y, por tanto, es posible que en otro sistema primero ocurra el suceso A y después el do respecto a un observador en la Tierra, coinciden perfectamente con los de esta
B, o viceversa. Cuando dos sucesos guardan relación causal, por ejemplo, el disparo de un ecuación.
fusil y la posterior marca en la diana, estos sucesos no pueden ser simultáneos en ningún Un esquema del dispositivo que permite determinar la velocidad de la luz en el agua en
sistema de referencia. En este caso, el intervalo de tiempo entre los dos sucesos depende del movimiento se representa en la figura 2.10. El espejo semiplateado A divide en dos el haz
sistema de referencia, pero en todos ellos siempre se registrará primero el “suceso-causa”, de luz incidente que proviene del foco S (línea continua y línea de puntos), de manera que
y después el “suceso-efecto”. cada uno de ellos atraviesa el dispositivo en sentido contrario y se reúnen a la entrada del
equipo E, que permite determinar cuál ha sido la velocidad de la luz a través del líquido en
movimiento.
Tareas
8. ¿La simultaneidad de dos sucesos depende del sistema de referencia? Explica tu res- Entrada del Agua
puesta.

2.6 Ecuación de composición de velocidades en la relatividad de Einstein


La ecuación de composición de velocidades que está en correspondencia con los postu-
lados de la teoría de la relatividad de Einstein, y cuya deducción está fuera del alcance de
este libro, es la siguiente:
S
(2.7)

A Salida del Agua


Debemos notar que en el caso particular en que V << c y v´x << c, la ecuación 2.7 adop- E
ta la forma: Fig. 2.10

vx = v’x + V
Tareas
que es la ecuación de composición de velocidades obtenidas en la mecánica newtonia-
na. 9. Plantea la ecuación de composición de velocidades que se obtiene a partir de la teo-
ría especial de la relatividad y argumenta si está de acuerdo con los resultados expe-
En el caso en que v’x = c, tendremos que: rimentales.

2.7 La energía y la cantidad de movimiento lineal en la teoría


especial de la relatividad
lo que corresponde con el hecho experimental de que la velocidad de la luz en el vacío No debemos finalizar nuestro estudio elemental de la teoría especial de la relatividad de
es siempre c. Einstein sin referirnos a los conceptos energía y cantidad de movimiento lineal, básicos en

40 41
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 42

la mecánica, pues están ligados a las consecuencias de mayor interés teórico y práctico de Ec (MeV)
la relatividad especial.
Energía 1,50
Como es conocido, en la mecánica newtoniana la energía cinética de una partícula se
relaciona con su velocidad según la ecuación: 1,25

Ec = mv2 1

de donde se puede concluir que:


0,75

v2 = Ec
0,50
Esta ecuación representa el hecho de que el cuadrado de la velocidad de una partícula
debe aumentar linealmente con el incremento de la energía cinética. ¿Qué muestran los 0,25
experimentos en este sentido?
En la gráfica representada en la figura 2.11 se indica, mediante una línea disconti-
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 V/c
nua, el resultado que debe esperarse en correspondencia con la mecánica newtoniana, y
con una curva continua el resultado de los experimentos. Esta gráfica indica que las pre- Fig. 2.12
dicciones de la mecánica newtoniana son completamente válidas en el dominio de las
“pequeñas velocidades”, pero no a velocidades cercanas a la de la luz en el vacío. Los La ecuación que representa correctamente la relación experimental entre la energía ciné-
experimentos dan por resultado de que, por mucho que se incremente la energía cinéti- tica y la velocidad de una partícula, que ofrecemos sin demostración, es la siguiente:
ca de una partícula, su velocidad al cuadrado no puede ser mayor que 9 · 1016 m2/s2, o lo
que es lo mismo, que su velocidad no puede alcanzar el valor de la velocidad de la luz Ec = mc2 (2.8)
en el vacío: c = 3 · 108 m/s.

La ecuación 2.8 conduce, para “velocidades pequeñas”, al resultado previsto por la


v2(1016 m2/s2) mecánica newtoniana:

Ec = mv2
9
La ecuación 2.8 tiene además un significado físico más profundo; para analizar esto,
reescribámosla de la siguiente forma:

Ec + mc2 =

El término mc2,que no depende de la velocidad, recibe el nombre de energía en reposo,


0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4 4,5 5 Ec(MeV
E0, y la suma Ec + mc2, energía total, E. De acuerdo con esto:
Fig. 2.11
E = E0 + Ec = (2.9)

¿Cuál es entonces la relación correcta entre Ec y v2?


En el caso de un cuerpo en reposo respecto a cierto sistema de referencia, tendremos
La gráfica de la figura 2.11 se puede dibujar también de la siguiente forma: en el eje que:
vertical se representa Ec y en el horizontal, por comodidad, la relación v/c. Entonces se
obtienen las gráficas de la figura 2.12. E = E0 = mc2 (2.10)
42 43
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 44

Es decir, la energía de un cuerpo en reposo es igual al valor de su masa multiplicado por La ecuación que corresponde a esta gráfica, la cual daremos sin demostración, es:
el cuadrado de la velocidad de la luz.
Por otra parte, si el cuerpo se mueve con velocidad V respecto al sistema de referencia p= (2.13)
considerado, su energía cinética se interpreta en la teoría especial de la relatividad como la
diferencia entre la energía total y la energía en reposo:
Como puede apreciarse fácilmente en esta ecuación, si V << c entonces p = m V, como
Ec = E – E0 se establece en la mecánica newtoniana.
Las ecuaciones 2.9 y 2.13 sugieren que la energía y la cantidad de movimiento lineal
Resulta importante señalar que la ecuación 2.9 no significa que la masa y la energía sean están íntimamente relacionadas. En efecto, si en ambas ecuaciones despejamos el término
conceptos equivalentes. Ella sólo revela la estrecha relación existente entre las magnitudes del denominador e igualamos ambos resultados, se obtiene que:
masa y energía.
La ecuación 2.9 establecida por la teoría especial de la relatividad, ha desempeñado
un importantísimo papel en la ciencia, sobre todo en física nuclear, como veremos más
adelante. de donde:
Cantidad de movimiento lineal
(2.14)
En la mecánica newtoniana, la cantidad de movimiento lineal de una partícula se define
mediante la ecuación: La utilidad de esta ecuación se pondrá de manifiesto cuando estudiemos la teoría cuán-
p = mV (2.12) tica de la luz y de la sustancia, en los próximos capítulos.

De acuerdo con la segunda ley de Newton, Δp = F Δt, donde Δt es el tiempo durante el


cual actúa la fuerza F sobre la partícula. Por lo tanto, aplicando esta fuerza durante un tiem- Tareas
po suficientemente grande, la partícula puede adquirir una cantidad de movimiento tan 10. ¿Cuál es el significado físico de la ecuación E = mc2?
grande como se desee y, consecuentemente, su velocidad puede alcanzar cualquier valor,
incluso mayor que c. 11. Plantea e interpreta la ecuación relativista que define la cantidad de movimiento lineal
Como ya conocemos que esto no es posible, la ecuación 2.12 tiene también que ser de una partícula.
modificada. Experimentalmente se ha comprobado que la relación entre la cantidad de
movimiento lineal y la velocidad de una partícula tiene la forma que se muestra en la grá- 2.8 Un experimento con los mesones µ
fica de la figura 2.13.
P (MeV/C) Las predicciones de la teoría especial de la relatividad se han comprobado en un gran
número de hechos experimentales, y en la actualidad no existen dudas en cuanto a su
validez.
1,50
Uno de estos experimentos es el relacionado con la observación del carácter relativo de
los intervalos temporales y espaciales, mediante la observación de los mesones µ origina-
1,25 dos en las altas capas de la atmósfera. Analicemos de forma simplificada en qué consiste
dicho experimento.
1,00 Los mesones µ son partículas fundamentales cargadas que, como estudiarás en el capí-
tulo 5, se desintegran en otras partículas fundamentales en un tiempo muy corto, aproxima-
0,75 damente 2 · 10–6 s.
Los mesones µ originados bajo la influencia de los rayos cósmicos en las altas capas de
la atmósfera (aproximadamente a 9 km de altura), atraviesan radialmente la atmósfera
0,50
terrestre con una velocidad de aproximadamente 0,998 c, y pueden ser detectados al nivel
del mar.
0,25 Calculemos la distancia que pueden recorrer esos mesones bajo el supuesto de que se
desintegran en 2 · 10–6 s:
0 0,2 0,4 0,6 0,8 1 v/c d = V t = (0,998) (3 · 108 m/s) (2 · 10–6 s)
Fig. 2.13 d = 598 m
44 45
--6A-11 28/12/07 13:58 Página 46

¿Cómo explicar entonces que estos mesones se detecten al nivel del mar después de Tareas generales del capítulo
haber recorrido aproximadamente 9 000 m?
Para los observadores respecto a los cuales los mesones tienen una velocidad de 1. Una nave cohete parte de la Tierra a una velocidad próxima a la de la luz, y en el cos-
0,998 c, el tiempo en que estos tardan en desintegrarse se puede calcular a partir de la módromo queda una nave gemela.
ecuación: a) ¿Qué dirán los observadores terrestres de la longitud de la nave en comparación con
la que queda en el cosmódromo?
b) ¿Qué dirán los tripulantes de la nave de la longitud de la gemela que quedó en tierra
en comparación con la de ellos?
donde t’ es el tiempo en que tardan en desintegrarse en el sistema respecto al cual se consi-
deran en reposo: 2. Una nave cohete se mueve respecto a la Tierra a una velocidad próxima a la de la luz,
y sus tripulantes encuentran que para hervir cierta cantidad de agua emplean 10 minutos.
t’ = 2 · 10–6 s Para los observadores en tierra, ¿el tiempo en que hierve el agua en la nave será el
Por lo tanto: mismo? Explica tu respuesta.
3. Dos acontecimientos son simultáneos si se observan desde el sistema de referencia “Isla
t= de Cuba”. Uno ocurre en La Habana y el otro en Matanzas. ¿Pueden ocurrir simul-
táneamente en otro sistema de referencia inercial? ¿Existe algún sistema de referencia
en el cual ocurra primero el suceso de La Habana, y después el de Matanzas? ¿Existe
En este intervalo de tiempo, los mesones pueden recorrer una distancia: algún sistema de referencia en el que ocurra primero el suceso de Matanzas y después
el de La Habana? ¿Pueden estos sucesos guardar relación causal? Explica.
d = V t = (0,998) (3 · 108 m/s) (3,17 · 10–5 s) 4. En la probeta de un laboratorio se observa el nacimiento y la muerte de un microorga-
d = 9 491 m nismo. ¿Puede existir algún sistema de referencia en el que primero se observe la muer-
te y después el nacimiento del microorganismo? Explica tu respuesta.
lo cual permite explicar satisfactoriamente la pregunta anterior.
Se podrá objetar que el análisis realizado es válido para los observadores respecto a 5. Un suceso ocurre en un instante determinado de tiempo en la provincia de Pinar del río,
los cuales se mueve el mesón, pero ¿qué sucede en un sistema de referencia ligado al y un segundo después acontece otro suceso en Guantánamo. Si la distancia entre los dos
mesón? En este sistema el mesón se encuentra en reposo y, por tanto, el tiempo en que se lugares es de 1 200 km, ¿puede existir otro sistema de referencia inercial en el cual los
desintegra sería aproximadamente de 2 · 10–6 s. De manera que para este observador no dos sucesos ocurran en el mismo lugar? Justifica tu respuesta.
podría recorrer la distancia que lo separa de la superficie terrestre al nivel del mar, lo que 6. Representa cualitativamente la gráfica de la relación v = f(t) para un cuerpo sobre el que
también resulta contradictorio. Realmente, no hay tal contradicción a la luz de la teoría actúa una fuerza constante durante mucho tiempo:
especial de la relatividad. Para un observador en el sistema de referencia ligado al mesón,
a) de acuerdo con la mecánica newtoniana;
la superficie de la Tierra se acerca con una velocidad de 0,998 c. De modo que para dicho
observador, la distancia y entre la superficie de la Tierra y las capas altas de la atmósfe- b) de acuerdo con la teoría de la relatividad.
ra está dada por: 7. ¿A qué velocidad será la energía cinética de una partícula igual a su energía en reposo?,
¿depende la respuesta de la masa de la partícula?
y = y’
8. Cita dos hechos experimentales conocidos por ti que confirmen la veracidad de la teo-
ría especial de la relatividad. Explica brevemente en qué consisten estos experimentos.
Considerando que y’ = 9 000 m, se tiene que:
9. Plantea algunas de las principales contribuciones de la teoría especial de la relatividad
y = 9 000 m de Einstein a la comprensión del comportamiento de la naturaleza.
10. Analiza críticamente el siguiente planteamiento: “la teoría especial de la relatividad de
y = 587 m Einstein nos indica que las leyes de la mecánica newtoniana son falsas.”
11. Haz una exposición de algunos elementos que justifiquen la afirmación de que la teo-
que es una distancia inferior a los 598 m que puede recorrer el mesón antes de desinte- ría especial de la relatividad ha tenido y tiene una extraordinaria importancia para el
grarse. desarrollo de la técnica contemporánea.

46 47
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 48

Capítulo 3 cie de un cuerpo recubierta con negro de humo, que es uno de los mejores absorbentes, solo
absorbe aproximadamente el 99 % de la radiación incidente.
INTRODUCCIÓN A LA TEORÍA CUÁNTICA El físico alemán G.R. Kirchhoff (1824-1887) ideó un modelo del cuerpo negro.
DE LA LUZ Tomemos un cuerpo hueco cuyas paredes interiores absorben las radiaciones (pueden estar
pintadas con negro de humo), y que posee un orificio pequeño. Este cuerpo absorbe prác-
ticamente todas las radiaciones que inciden en él, pues al penetrar por el orificio sufren en
el interior una serie de reflexiones y ceden una parte considerable de su energía a la super-
ficie en cada reflexión. La probabilidad de que la radiación que entró salga de nuevo por el
3.1 Radiación térmica
orificio es muy pequeña. Ello hace que el orificio se comporte como un absorbente ideal,
En el primer capítulo se estudiaron las nociones elementales de la teoría electromagnética es decir, como un cuerpo negro. En la figura 3.1 se representa esta situación. Las líneas rec-
de la luz; en este serán estudiados los elementos básicos de la teoría cuántica de la luz. tas con las saetas representan las radiaciones incidentes y reflejadas. El grosor de la saeta
Sabemos que si tenemos dos cuerpos con diferentes temperaturas y los ponemos en con- en cada caso se dibujó proporcional a la intensidad de la radiación.
tacto, ambos adquieren, al cabo de cierto tiempo, la misma temperatura. Los cuerpos alcan-
zan el estado de equilibrio térmico. En este caso la energía pasa del cuerpo más caliente al
más frío mediante el proceso conocido como conducción del calor.
¿Qué ocurre si los cuerpos están separados en el vacío?
La experiencia nos demuestra que también se establece el equilibrio térmico, pero en
este caso la transferencia de energía ocurre mediante un proceso que se denomina radiación
térmica.
La radiación térmica es el fenómeno que consiste en la emisión de ondas electromag-
néticas por un cuerpo a expensas de una disminución de su energía interna. Fig. 3.1
Además de su importancia práctica, el estudio de la radiación térmica tiene un gran inte- Así se explica por qué las ventanas de las habitaciones, vistas desde afuera y a una dis-
rés desde el punto de vista histórico, pues fue uno de los problemas fundamentales que die- tancia prudencial, se observan negras, independientemente del color de las paredes interio-
ron lugar al surgimiento de la teoría cuántica. res.
Durante la radiación térmica de una sustancia se emiten ondas electromagnéticas de A finales del siglo XIX se estudió experimentalmente la distribución de energía en el
todas las longitudes de onda correspondientes a las zonas infrarroja, visible y ultravioleta espectro de radiación térmica de un cuerpo negro en equilibrio térmico. Los resultados de
del espectro. Sin embargo, la distribución de energía en él depende de la temperatura del esta distribución se representan en la figura 3.2 mediante cruces.
cuerpo radiador: a temperaturas bajas la radiación térmica emitida por el cuerpo está fun-
damentalmente en la región infrarroja, y a temperaturas elevadas la radiación “alcanza” las ∆ Eλ/∆λ
zonas visible y ultravioleta.
La radiación térmica es inherente a todos los cuerpos a cualquier temperatura y se pro-
duce a expensas de la energía interna del cuerpo. Entonces, ¿por qué los cuerpos que nos
rodean no disminuyen su temperatura a pesar de que están emitiendo energía? Esto se expli-
ca porque todo cuerpo, a la vez que radia, absorbe parte de la energía radiada por los otros
cuerpos circundantes. Como sabemos de la unidad anterior, este fenómeno recibe el nom-
bre de absorción.
Al perder energía mediante la radiación y al mismo tiempo recibir energía debido a la
absorción, los cuerpos llegan a un estado de equilibrio térmico o radiante y mantienen así
constante su temperatura. λ
Para valorar cuantitativamente los procesos de radiación y absorción se introduce el con-
Fig. 3.2
cepto de cuerpo negro.
Un cuerpo que absorbe a cualquier temperatura toda la energía radiante que incide En el eje de las abscisas se anotan los valores de la longitud de onda (λ) y en el de las
sobre él, recibe el nombre de cuerpo negro. ordenadas la energía emitida por unidad de superficie del cuerpo negro en la unidad de
En realidad, el cuerpo negro es una idealización, pues no se ha podido encontrar un cuer- tiempo, por cada unidad de intervalo de longitud de onda . Estos resultados, obte-
po que absorba el 100 % de las radiaciones que inciden sobre él. En la práctica, la superfi-
48 49
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 50

nidos experimentalmente, contradicen las predicciones de la teoría electromagnética de 3. ¿Qué es un cuerpo negro?
Maxwell sobre la naturaleza de la luz. 4. ¿En qué consiste la catástrofe ultravioleta?
De acuerdo con la teoría de Maxwell, la energía radiada en la unidad de tiempo por uni-
5. ¿Qué suposición tuvo que hacer Planck para resolver el problema que presentaba la
dad de área es proporcional a la frecuencia de la onda al cuadrado, o sea, ΔEαv2. Esto impli-
explicación de la radiación del cuerpo negro?
ca que la energía radiada en la unidad de tiempo por unidad de área, y por unidad de inter-
valo de frecuencia, aumenta al aumentar la frecuencia, o lo que es lo mismo, al disminuir
la longitud de onda. La gráfica que muestra la distribución teórica de energía en el espec- 3.2 Efecto fotoeléctrico externo. Leyes empíricas
tro de la radiación térmica de un cuerpo negro en equilibrio térmico, a una temperatura
dada, está representada en la figura 3.2 con una línea discontinua. La teoría de Planck de la radiación, cuyos fundamentos se analizaron muy someramen-
Podemos observar que, para longitudes de onda largas, ambas curvas (la experimental y te en el epígrafe anterior, se apartaba tanto de las ideas clásicas a que los físicos estaban
acostumbrados, que encontró una gran oposición. Sin embargo, esta teoría no solo sirvió
la teórica) tienen el mismo comportamiento: disminuye cuando aumenta la longitud como punto de partida para explicar el fenómeno de la radiación térmica, sino que también
contribuyó a darle solución a varios problemas en los cuales la física clásica falla. Uno de
de onda λ. Pero para longitudes de onda cortas, en la curva experimental disminuye esos problemas fue el efecto fotoeléctrico.
Curiosamente, el primer paso que condujo al descubrimiento del efecto fotoeléctrico y, por
después de alcanzar un máximo, mientras que en la curva teórica aumenta continuamente.
lo tanto, a la revisión de la teoría electromagnética de la luz, fue una observación incidental del
La teoría electromagnética de Maxwell explica la radiación térmica de un cuerpo negro en
científico alemán Heinrich Hertz (1857-1894) durante sus trabajos de investigación que pro-
equilibrio térmico para longitudes de onda largas, pero está en contradicción con el experi-
porcionaron la confirmación experimental de la teoría electromagnética de Maxwell.
mento para longitudes de onda cortas (zona ultravioleta).
Hertz observó en 1887 que entre dos esferas sometidas a una diferencia de potencial sal-
Esta divergencia entre la teoría y los resultados experimentales en el estudio de la radia-
taba con más facilidad una chispa eléctrica si eran iluminadas con rayos ultravioleta.
ción térmica de un cuerpo negro en equilibrio térmico, para longitudes de onda cortas, se
Las experiencias realizadas por W. Hallwach y, en particular, las llevadas a cabo por el
llamó catástrofe ultravioleta.
científico ruso y profesor de la Universidad de Moscú A. G. Stolietov (1839-1896) en los
Todos los intentos para tratar de eliminar estas contradicciones de la teoría electromagné-
años 1888-1889, esclarecieron la esencia de este fenómeno. Bajo la acción de los rayos
tica de Maxwell con la práctica resultaron infructuosos; y no fue hasta principios del siglo XX
ultravioleta se desprenden cargas negativas de la superficie del metal, lo cual facilita la pro-
que tuvo lugar en la física una gran revolución, cuando el 14 de diciembre de 1900 el físico
ducción de una chispa eléctrica.
alemán Max Planck (1858-1947) presentó un trabajo sobre la radiación del cuerpo negro, en
Con posterioridad se realizaron experimentos en los que se comprobó que las cargas
una reunión de la Sociedad Alemana de Física en Berlín. Planck propuso que los átomos no
emitidas por la superficie del metal eran electrones, y se les llamó fotoelectrones.
irradian la energía electromagnética en forma continua, sino que lo hacen en forma de porcio-
nes aisladas con valores perfectamente definidos, a los que denominó cuantos. La energía E Al fenómeno de extracción de los electrones de un metal al incidir luz sobre él se le
de cada cuanto es directamente proporcional a la frecuencia de la radiación, o sea: denomina efecto fotoeléctrico.
E=hυ (3.1) Analicemos ahora cuáles son las principales regularidades experimentales de este fenó-
meno, conocidas como leyes empíricas del efecto fotoeléctrico.
El coeficiente de proporcionalidad h se denomina constante de Planck. A partir de los Si hacemos incidir luz monocromática sobre el cátodo de un dispositivo como el que se
estudios experimentales sobre la radiación del cuerpo negro se determinó su valor, que muestra en la figura 3.3a medimos con un voltímetro la tensión entre los electrodos y con
resultó ser muy pequeño: un galvanómetro la corriente (que recibe el nombre de corriente fotoeléctrica o fotocorrien-
h = 6,62 · 10–34 J s te), y construimos la característica voltampérica para diferentes iluminaciones energéticas
E1, se obtienen las gráficas representadas en la figura 3.3b.
La curva obtenida según la teoría de Planck para la distribución de la energía en el
De la característica voltampérica se observa que, al aumentar la tensión para una misma ilu-
espectro de la radiación térmica del cuerpo negro, coincide (curva de trazo continuo en la
minación energética, aumenta la intensidad de la fotocorriente hasta alcanzar la saturación.
figura 3.2) perfectamente con la curva obtenida experimentalmente.
También vemos que, para una misma tensión, la intensidad de la fotocorriente y, por lo tanto, el
número de electrones desprendidos en la unidad de tiempo, aumenta cuando el metal se ilumi-
Tareas na con una luz más intensa. En esto consiste la primera ley empírica del efecto fotoeléctrico:
Al aumentar la iluminación energética, aumenta el número de fotoelectrones emitidos
1. ¿Qué es lo que caracteriza a la radiación térmica como forma de propagación de la
por el metal en la unidad de tiempo.
energía?
2. ¿Por qué los cuerpos, a pesar de radiar energía, pueden encontrarse en equilibrio tér- 1
La iluminación energética es una magnitud física que mide la energía de la radiación que incide sobre la
mico? unidad de área, en la unidad de tiempo.

50 51
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 52

Si mantenemos constante la iluminación energética incidente sobre el cátodo del circui-


to representado en la figura 3.3a, pero variando la frecuencia de la radiación incidente,
Haz de luz monocromática obtendremos una gráfica como la representada en la figura 3.4.

F I
υ2 > υ1
Tubo de vidrio
A B
2
G
V
1

a Uc2 Uc1 U
Fig. 3.4
I (μA)
El análisis de esta gráfica nos revela que al aumentar la frecuencia de la radiación,
aumenta la energía cinética máxima de los fotoelectrones. Para establecer la forma de esta
dependencia, se puede construir una gráfica de la variación de la tensión de corte con la fre-
E3 cuencia (fig. 3.5).
Uc(V)
E2

E1

UC U (V)
1

b
lυ0 υ(Hz)
Fig. 3.3

De la figura 3.3b también se puede concluir que cualquiera que sea la iluminación ener-
gética de la luz monocromática utilizada, la fotocorriente se anula para la misma tensión, Fig. 3.5
llamada tensión de corte. Esto nos hace concluir que, para la misma luz monocromática, es A partir de esta gráfica se puede establecer que la dependencia es lineal, lo cual consti-
necesario realizar el mismo trabajo para detener los fotoelectrones, independientemente del tuye la tercera ley empírica del efecto fotoeléctrico:
valor de la iluminación energética. Este hecho constituye la segunda ley empírica del efec- La energía cinética máxima de los fotoelectrones es directamente proporcional a la fre-
to fotoeléctrico: cuencia de la radiación incidente.
La energía cinética máxima de los fotoelectrones no depende de la iluminación ener- Del análisis de la gráfica de la figura 3.6 también podemos concluir que existe una fre-
gética. cuencia υ0 para la cual la energía cinética máxima de los fotoelectrones se hace cero. Esta
De acuerdo con lo antes expuesto, la relación entre la tensión de corte y la energía ciné- frecuencia recibe el nombre de frecuencia umbral, frecuencia de corte o límite rojo del efec-
tica máxima de los fotoelectrones estará dada por la ecuación: to fotoeléctrico. Para una frecuencia menor que υ0 no se produce el efecto fotoeléctrico;
cualquiera que sea la iluminación energética de la radiación incidente.
eVc = (3.2) Otro resultado experimental se obtuvo al cambiar el metal del cátodo del dispositivo de
la figura 3.3a y determinar cómo varía, para cada metal, la tensión de corte al variar la fre-
donde Vc es la tensión de corte, e la carga, m la masa y la velocidad máxima del cuencia. Se obtuvo una familia de curvas como la que se muestra en la figura 3.6 para tres
electrón. metales diferentes.
52 53
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 54

Uc ¿Cómo explicar que la velocidad con que son separados del metal los fotoelectrones
depende de la frecuencia de la radiación incidente y no de la iluminación energética?
¿Qué explicación tiene la existencia de la frecuencia umbral, y la extracción sin retraso
de los fotoelectrones aunque la iluminación energética sea muy pequeña?
La solución de estos problemas se obtuvo en 1905 cuando el físico alemán Albert
Einstein retomó las ideas de Planck, y consideró que la energía luminosa no solo se emitía
en forma discreta, sino que también se transmitía en forma de cuantos de energía E = hυ
(h es la constante de Planck). Es decir, planteó que la energía luminosa se transmitía con-
υ01 υ02 υ03 υ centrada o localizada en pequeñas regiones (como en bolsas o paquetes de energía), distri-
Fig. 3.6 buidas en todo el frente de onda.
A estos “paquetes” de energía o cuantos luminosos se les llamó fotones.
De estos resultados se puede establecer la cuarta ley empírica del efecto fotoeléctrico: Veamos cómo la teoría de Einstein explica el efecto fotoeléctrico.
La frecuencia umbral es característica de cada metal. De acuerdo con la teoría cuántica de la luz, al incidir un fotón en una sustancia solo
En la mayoría de los metales la frecuencia umbral se encuentra en la zona ultravioleta, interactúa con un electrón entregándole toda su energía. Una parte de ella es utilizada por
aunque hay algunos para los cuales está en la región visible del espectro. el electrón en la realización del trabajo necesario para salir del metal, y la otra parte le
Experimentalmente se ha comprobado que cuando la luz incidente tiene una frecuencia comunica cierta energía cinética.
igual o mayor que la umbral, por muy pequeña que sea la iluminación energética los elec- La menor energía necesaria para sacar a los electrones del metal recibe el nombre de tra-
trones son arrancados sin retraso sensible (al menos es menor que 3 · 10–9 s). Esto nos per- bajo de extracción (W0). Aplicando la ley de conservación de la energía podemos calcular
mite establecer la quinta ley empírica: la energía cinética máxima de los fotoelectrones mediante la ecuación:
El efecto fotoeléctrico se produce casi instantáneamente después de ser iluminada la (3.3)
superficie del cuerpo.
Los físicos de la época trataron de explicar el efecto fotoeléctrico con la herramienta que donde m es la masa de los electrones, υmáx es su velocidad máxima, υ es la frecuencia de la
poseían: la física clásica. radiación incidente y h es la constante de Planck.
De acuerdo con la teoría electromagnética de la luz debía ocurrir lo siguiente: La expresión 3.3 permite explicar por qué la energía cinética máxima depende de la fre-
cuencia y no de la iluminación energética.
1. Al aumentar la iluminación energética que incide sobre la superficie, aumenta la ener-
La dependencia lineal entre la energía cinética máxima y la frecuencia, también se expli-
gía que llega a la misma en la unidad del tiempo y, por lo tanto, se incrementa el núme-
ca a partir de la expresión 3.3, pues W0 y h son constantes.
ro de electrones que son arrancados del metal; es decir, debe aumentar la fotocorriente.
Además, la teoría de Einstein también permite explicar la existencia de la frecuencia
2. Al incidir la luz sobre el metal, los electrones absorben energía luminosa y aumenta su umbral, pues si la frecuencia del fotón de luz incidente es tal que su energía hυ es menor
energía cinética. Así, los electrones que estén situados de forma tal que empleen la que el trabajo de salida W0, no se produce el fotoefecto, ya que los electrones no reciben la
menor cantidad de energía para vencer las fuerzas que los mantienen ligados al metal
energía suficiente para salir del metal. Es decir, si hυ < W0 no se produce el efecto fotoe-
serán los que saldrán con una energía cinética máxima. Al aumentar la iluminación ener-
gética de la superficie, los electrones absorben más energía y, por lo tanto, la energía léctrico.
Si hυ = W0, se extrae el electrón pero sin energía cinética. Si hυ > W0, se extrae el electrón
cinética máxima de salida de los electrones aumenta.
con cierta energía cinética. Por lo tanto el efecto fotoeléctrico se produce para hυ ≥ W0 o, lo
3. La energía de la onda electromagnética no depende de la frecuencia de la misma. Por lo
tanto, cualquiera que sea la frecuencia (υ) de la luz, esta debe arrancar electrones de que es equivalente, υ ≥ υ0, donde υ0 = es la frecuencia umbral.
cualquier superficie metálica.
La dependencia de la frecuencia umbral con el material se debe a que el trabajo de
4. En una onda electromagnética la energía está distribuida uniforme y continuamente en extracción depende de la estructura interna de la sustancia.
el frente de onda. Los cálculos indican que con una pequeña iluminación energética se El que los electrones sean arrancados sin retraso sensible está dado porque la energía
requeriría algún tiempo antes de que se hubiese acumulado energía suficiente para del fotón es transmitida al electrón en forma directa, como en un choque.
arrancar un electrón de la superficie. “Inmediatamente” después de la interacción, el electrón adquiere la energía necesaria
Se puede concluir, comparando las “predicciones” de la teoría electromagnética con los para salir de la sustancia.
resultados experimentales sobre el efecto fotoeléctrico, que solamente el aumento de la Por último, queda por explicar con la teoría cuántica el primer resultado experimental
fotocorriente con el incremento de la iluminación energética concuerda con la teoría. El analizado: la dependencia de la fotocorriente de la iluminación energética. Este es el único
resto está en franca contradicción. hecho experimental que pudo explicar la teoría clásica.
54 55
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 56

De acuerdo con la teoría cuántica, la iluminación energética está dada por: Uc

E=nhυ (3.4)
donde n es el número de fotones que inciden normalmente por unidad de área y por unidad
de tiempo.
Por lo tanto, si la frecuencia permanece constante, un aumento de la iluminación impli-
ca que aumentó el número de fotones por unidad de área y por unidad de tiempo, como con-
secuencia aumenta el número de electrones emitidos por cada unidad de área y de tiempo,
es decir, aumenta la fotocorriente. υ
Además del efecto fotoeléctrico que hemos estudiado, existe el llamado efecto fotoeléc- Fig. 3.8
trico interno, que se produce en los semiconductores y dieléctricos sólidos y líquidos.
Como sabemos de onceno grado, la conductividad en los semiconductores está determi- 8. ¿Cuáles son las contradicciones entre la teoría electromagnética de la luz y las leyes
nada por la concentración de electrones en la banda de conducción y de huecos en la banda empíricas del efecto fotoeléctrico?
de valencia, así como de la movilidad de ambos. La absorción de un fotón, siempre que su 9. ¿En qué consiste la explicación de Einstein del efecto fotoeléctrico, y cómo interpreta las
energía sea mayor que el ancho de la zona prohibida, trae como consecuencia la aparición regularidades experimentales del mismo?
de un par electrón-hueco y, por lo tanto, un aumento de la conductividad. En algunos semi-
conductores el efecto se produce a muy baja frecuencia, llegando a manifestarse incluso con 3.3 Rayos X
radiaciones infrarrojas. Esto y otras propiedades, como por ejemplo las pequeñas dimensio-
nes de los fotoelementos que utilizan este efecto, su largo plazo de servicio y la simplici- En el epígrafe anterior estudiamos el efecto fotoeléctrico, que es un fenómeno en el cual
dad relativa de su fabricación, hacen muy ventajosa la utilización de los fotoelementos se pone de manifiesto el carácter cuántico de la radiación electromagnética.
semiconductores. Analicemos cómo en los rayos X, que no necesitan mucha presentación pues seguramen-
te no es primera vez que oyes hablar de ellos, también se observa este carácter cuántico.
Hagamos un poco de historia.
Tareas En 1895, el físico alemán Wilhelm Conrad roentgen (1845-1923), haciendo investigaciones
con los rayos catódicos (que como sabemos constituyen un flujo de electrones), descubrió que
6. En relación con las curvas de la figura 3.8, di: cuando estos chocan con las paredes de vidrio del tubo de rayos catódicos se producen otras
a) ¿Cómo están ordenadas, de acuerdo con su valor, las iluminaciones energéticas E1, radiaciones, capaces de provocar fosforescencias en un mineral y velar placas fotográficas que se
encuentran cerca. Como estas radiaciones eran desconocidas para Roentgen, les llamó rayos X.
E2 y E3?
Después de seis semanas de investigar las propiedades de los rayos X, llegó, entre otras,
b) ¿Qué significa que las curvas pasen por el punto (Uc, 0)? a las siguientes conclusiones:
c) ¿Podría usted inferir algo en cuanto a los valores de la frecuencia de la radiación inci-
1. Los rayos X también se producen cuando el haz de electrones choca contra un metal
dente en los tres casos dados?
pesado, por ejemplo el ánodo del tubo de rayos catódicos.
I 2. Los rayos X no poseen cargas, pues no se desvían bajo la acción de campos eléctricos y
E1 magnéticos.
E2 3. Estos rayos son capaces de penetrar cuerpos sólidos. Los cuerpos constituidos por elementos
E3 ligeros son más transparentes a los rayos X que los constituidos por elementos pesados.
4. Los rayos X no se reflejan ni se refractan apreciablemente al incidir en la sustancia.
En los comienzos del siglo XX habían evidencias de que los rayos X tenían una natu-
raleza ondulatoria como la luz, y que su longitud de onda era muy pequeña, del orden de
0,1 nm. No fue hasta 1912 que el físico alemán Max Von Laue (1879-1960) logró difrac-
Uc o tar los rayos X y demostrar con ello su naturaleza ondulatoria.
U
Suponiendo que los rayos X no se podían difractar mediante las redes empleadas ordinaria-
Fig. 3.7 mente para la luz visible, como consecuencia de su pequeña longitud de onda, Laue propuso uti-
7. En relación con la figura 3.8, di qué magnitud es la que cambia de un elemento a otro de lizar en calidad de red de difracción para los rayos X la estructura de un cristal, pues en ellos los
la familia de curvas. átomos se encuentran dispuestos regularmente y separados a distancias del orden de los 0,1 nm.
56 57
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 58

En la práctica, Laue logró la difracción de los rayos X haciendo pasar un haz estrecho a Sin embargo, al estudiar la intensidad de los rayos X en función de la longitud de onda,
través de un cristal de ZnS (sulfuro de Zinc). Colocando detrás de este cristal una placa foto- se descubrió que existía un valor mínimo de longitud de onda a partir del cual la intensi-
gráfica (fig. 3.9a), obtuvo una distribución de puntos oscuros como la que se muestra en la dad se anula, es decir, que no hay rayos X con longitudes de onda menores que ese míni-
figura 3.9b. Los puntos corresponden a los lugares donde incidieron los rayos X después de mo. A ese λmin se le llama límite de onda corta de los rayos X.
atravesar el cristal. Esta figura es un patrón de difracción. También se comprobó experimentalmente que λmin depende de la energía cinética de los
electrones incidentes. En la figura 3.10 se representa el comportamiento descrito, donde
Ec1, Ec2 y Ec3 es la energía de los electrones incidentes en cada caso, y λ1, λ2 y λ3 el límite
P1 P2 de onda corta de los rayos X producidos.
Cristal
de ZnS
Figura de Laue
I1
Ec > Ec2 > Ec3
1

Haz de rayos Roentgen


Tubo de rayos Roentgen Pantallas de Plomo

Ec
Ec 1
2
Ec
3

λ1 λ2 λ3 λ

Fig. 3.10

Este hecho experimental entra en contradicción con la electrodinámica clásica pues,


según ella, al frenarse los electrones deben emitirse ondas electromagnéticas de todas las
longitudes de onda. Sin embargo, el límite de onda corta se explica perfectamente teniendo
en cuenta el carácter cuántico de la radiación electromagnética.
Si los rayos X se producen a expensas de la energía del electrón que choca con el
ánodo, el fotón de rayos X no se puede llevar más energía que la del electrón, por lo
tanto:

hυ ≤ m v2
b
Fig. 3.9 donde hυ es la energía del fotón de rayos X y mv2 la energía del electrón.

El fenómeno de la difracción de los rayos X, junto con el de su polarización, descubier- Entonces la frecuencia máxima υmáx debe ser tal que:
ta por el físico inglés Charles G. Barkla (1877-1944), permitió establecer que los rayos X
eran ondas electromagnéticas de longitudes de onda muy pequeñas. Este carácter ondulato- hυmáx = mv2 (3.6)
rio y electromagnético estaba de acuerdo con la teoría clásica, pues según la electrodinámi-
ca clásica una partícula cargada acelerada produce radiación electromagnética. En este de modo que:
caso, los cuerpos cargados eléctricamente acelerados son los electrones, que disminuyen su
velocidad al chocar con el ánodo del tubo de rayos catódicos. Por eso a estos rayos X se les υmáx = (3.7)
llama de radiación de frenado.
58 59
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 60

poniendo la expresión 3.7 en función de la longitud de onda, y considerando que a la fre- La explicación de este efecto la dio en 1923 el físico norteamericano A.H. Compton
cuencia máxima corresponde la longitud de onda mínima, nos queda que: (1892-1962), de ahí que a este fenómeno de disminución de la frecuencia de la radiación
dispersada (con respecto a la incidente) se le llamó efecto Compton. Para explicarlo, él
λmin = (3.8) supuso que los rayos X incidentes estaban constituidos por fotones de frecuencia v, energía
hv y cantidad de movimiento p.
Al chocar el fotón con un electrón libre, este último es rechazado con una cierta energía
Esta expresión 3.8 concuerda con los resultados experimentales representados en la cinética y cantidad de movimiento, por lo que el fotón dispersado tendrá diferentes energía
figura 3.10. y cantidad de movimiento que el incidente.
Como es lógico, el fotón dispersado tendrá menor energía, pues parte de la inciden-
Tareas te se la entregó al electrón. Por lo tanto, su frecuencia será menor y su longitud de onda
mayor.
10. Explica de qué forma pueden obtenerse los rayos X. Aplicando a este fenómeno las leyes de conservación de la energía y de la cantidad de
11. ¿Por qué se puede afirmar que los rayos X no poseen carga? movimiento, y haciendo consideraciones relativistas, se obtiene la siguiente ecuación:
12. ¿Qué cuerpos sólidos son los más transparentes a los rayos X? Δλ = λc (1 – cos ø) (3.9)
13. ¿Por qué los rayos X se difractan fácilmente en los cristales y no en las redes usadas
donde λc es la llamada longitud de onda de Compton, que depende de la partícula que dis-
para la luz visible?
persa la radiación (cuando es el electrón, λc = 0,002 4 nm); ø es el ángulo entre los rayos X
14. ¿A qué se denomina límite de onda corta de los rayos X? incidentes y dispersados; y Δλ es la diferencia entre la longitud de onda del rayo dispersa-
15. ¿Cuál es la explicación cuántica de la existencia del límite de onda corta de los do (λ’) y del incidente (λ).
rayos X?
Δλ = λ’ – λ (3.10)
La expresión 3.9 nos permite determinar la longitud de onda de los rayos X dispersados
3.4 Efecto Compton en función del ángulo de dispersión ø. Los resultados obtenidos con esta expresión se
Analicemos, por último, el fenómeno de la dispersión de los rayos X en la sustancia. corresponden con los obtenidos experimentalmente. Esto hace que el efecto Compton sea
Cuando se trabaja con rayos X de longitud de onda del orden de 0,1 nm, el fenómeno de la considerado como uno de los hechos fundamentales que confirman el carácter cuántico de
dispersión es tal que la radiación dispersada posee la misma longitud de onda que la inci- las radiaciones electromagnéticas.
dente. Sin embargo, si la longitud de onda de los rayos X incidentes es menor, se detecta
que la radiación dispersada contiene rayos X de mayor longitud de onda (menor frecuen- Tareas
cia). En la figura 3.11 se representa esquemáticamente este fenómeno.
16. Diga en qué consiste el efecto Compton.
s
do 17. Explique porqué la longitud de onda del fotón dispersado es mayor que la del fotón
e rsa
p
dis incidente.
sX
yo 18. En el efecto Compton con una radiación monocromática incidente fija, ¿en qué
Ra
λ’ dirección los fotones dispersados poseen la mayor longitud de onda?
Rayos X incidentes
ø
3.5 Carácter dual de las radiaciones electromagnéticas
λ Teniendo en cuenta lo expuesto en esta unidad, los científicos se vieron forzados a con-
siderar las radiaciones electromagnéticas como un flujo de partículas (fotones). Esto signi-
λ < λ’ Electrón ficó una reconsideración de la teoría corpuscular, pero no un retorno a la concepción new-
toniana, pues los fotones tienen características muy peculiares. Por ejemplo, además de
poseer cantidad de movimiento p, tienen frecuencia v y energía E = hυ.
Fig. 3.11 Surge de inmediato una pregunta; ¿cuál es la cantidad de movimiento de los foto-
nes?
60 61
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 62

De acuerdo con la teoría de la relatividad (ecuación 2.14): El fotoelemento moderno consiste en un recipiente de vidrio que tiene una parte de su
superficie interior recubierta con una fina capa de un metal cuyo trabajo de extracción es
p= pequeño. Esa parte se conecta al borne negativo de la batería. A través de una “ventana”
transparente, la luz penetra en el interior del recipiente. En el centro se ha colocado un lazo
por lo tanto, para los fotones: pequeño de alambre que se conecta al borne positivo de la batería, y constituye el ánodo.
En la figura 3.12 se muestra el aspecto exterior del fotoelemento.
(3.11)

o lo que es lo mismo:

p= (3.12)

Todo el conjunto de fenómenos ópticos conocidos pone de manifiesto la existencia de


propiedades ondulatorias (evidenciadas por los fenómenos de interferencia, difracción,
polarización y otros) y de propiedades corpusculares (puestas de manifiesto por el fenó-
meno del efecto fotoeléctrico, del efecto Compton y otros) de la luz. Estas propiedades
ondulatorias y corpusculares no deben interpretarse como excluyentes y contradictorias
entre sí. La luz es un ente físico que no es ni onda ni partícula, que posee propiedades
ondulatorio-corpusculares. Es decir, la luz posee tanto propiedades ondulatorias como cor-
pusculares. En esto consiste el carácter dual de las radiaciones electromagnéticas.

Tareas
19. Diga en qué consiste el carácter ondulatorio-corpuscular de la radiación electro- Fig. 3.12
magnética.
En la actualidad se utilizan fotoelementos semiconductores, que funcionan sobre la base
del efecto fotoeléctrico interno, y que son capaces de reaccionar incluso con los rayos infra-
3.6 Aplicaciones a la ciencia y la técnica rrojos.
Analicemos muy brevemente algunas aplicaciones del efecto fotoeléctrico en la automa-
Analizaremos brevemente en este epígrafe algunas de las más importantes aplicaciones tización. Para automatizar el encendido del alumbrado público es necesario un circuito que
del efecto fotoeléctrico y de los rayos X. encienda la luz automáticamente cuando disminuya la claridad del día; para ello se utiliza
El descubrimiento del efecto fotoeléctrico, como ya hemos visto, tuvo un gran signifi- la combinación de un fotoelemento con un relevador electromagnético (dispositivo destina-
cado para la profundización del conocimiento de la naturaleza de la luz. Pero el valor de un do a abrir o cerrar un circuito cuando por él circula corriente eléctrica). Esta combinación
descubrimiento no está sólo en que contribuya a desentrañar los misterios del mundo que recibe el nombre de fotorrelevador, Cuando oscurece se interrumpe la circulación de la
nos rodea y ayude a la confirmación de una teoría, sino también en que sirva como medio corriente por el fotoelemento, esto hace que el relevador electromagnético conecte el circui-
para facilitar la modernización de la producción y mejorar las condiciones materiales y cul- to de encendido de las lámparas del alumbrado de la ciudad.
turales de vida de la humanidad. El fotorrelevador se utiliza en algunas fábricas para detener casi instantáneamente el
Con ayuda del efecto fotoeléctrico el cine se hizo sonoro. La utilización de los equipos funcionamiento de potentes prensas o de guillotinas, si la mano del operario se encuentra
fotoelectrónicos permitió la creación de máquinas-herramientas que, sin la participación del en una zona peligrosa. En estos casos el principio de funcionamiento es el mismo, la mano
hombre, producen piezas con un diseño dado. del operario al encontrarse en la zona peligrosa, impide el paso de un haz de luz que cons-
Son fundamentales también los equipos que controlan las dimensiones de las piezas con tantemente (mientras se esté utilizando la máquina) incide sobre el fotoelemento; al cesar
más rigurosidad que cualquier hombre. Efecto fotoeléctrico es utilizado también para la la incidencia de la luz en él, cesa la circulación de la corriente por una parte del circuito
conexión automática de los faros y del alumbrado público. fotorrelevador y acciona el relevador electromagnético, que desconecta casi instantánea-
Todo esto fue posible con la invención de modernos equipos, llamados fotoelemen- mente el circuito de funcionamiento de la prensa o guillotina.
tos, en los que la energía de la luz controla la energía de la corriente eléctrica o se trans- Otra utilización del fotorrelevador es en las alarmas: cuando se interrumpe la incidencia
forma en ella. de luz en el fotoelemento, el fotorrevelador hace funcionar la alarma.
62 63
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 64

El efecto fotoeléctrico tiene una amplia utilización en el cine sonoro. Hace aproximada- Tareas
mente medio siglo, el cine era silente. Fue todo un éxito cuando, simultáneamente con la
proyección del filme, los espectadores pudieron escuchar las palabras del héroe, el sonido 20. Explica cómo funciona el fotoelemento.
del viento, la música, etc. Todo esto fue posible por la utilización del registro del sonido por 21. ¿Cómo puede utilizarse el efecto fotoeléctrico para:
métodos ópticos y la reproducción de éste con ayuda de los fotoelementos.
Si observas una porción de una cinta cinematográfica, verás en uno de sus bordes la a) hacer sonoro el cine;
denominada vía de sonido. El sonido es registrado en forma de una franja oscura, de ancho b) desconectar automáticamente una maquinaria si el operario coloca la mano en una
variable. Esta es la “fotografía del sonido”. En la figura 3.13 se muestra esquemáticamente zona peligrosa;
el proceso de reproducción del sonido en el cine. c) hacer sonar una alarma?

22. Enumera y explica las aplicaciones de los rayos X.


Vía del sonido

3.7 Problemas resueltos

Fotoelemento 1. Sobre una superficie de aluminio incide luz de longitud de onda de 200 nm. En el alu-
minio se requieren 4,2 eV para extraer electrones.
Pantalla
a) ¿Cuál es la energía cinética máxima de los fotoelectrones emitidos?
Bocinas b) ¿Cuál es el valor del potencial de corte?
Película
c) ¿Cuánto vale la longitud de onda umbral para el aluminio?
Sala de proyección
Amplificador d) Construye el gráfico de la energía cinética máxima de los fotoelectrones, en función de
la frecuencia de la radiación incidente.
Fig. 3.13
Solución
El fotoelemento realiza la transformación de la “fotografía del sonido” en el propio soni-
a) En este inciso el problema se reduce a calcular la energía cinética máxima de los
do. En el proyector de cine, la vía sonora se ilumina con un fino haz luminoso. Después de
fotoelectrones emitidos. ¿Cómo podemos hacerlo?
pasar por ella, el rayo de luz incide sobre el fotoelemento. Cuando esto ocurre, el flujo lumi-
La ecuación 3.3 nos permite determinar la energía cinética máxima:
noso que incide sobre el fotoelemento varía. Por eso en el circuito del fotoelemento la inten-
sidad de la corriente varía también. Las oscilaciones de la corriente se amplifican hasta que
alcancen la potencia necesaria, después se llevan a las bocinas. Aquí, las oscilaciones de la
corriente eléctrica nuevamente se transforman en sonido.
o sea:
Los rayos también tienen muchas e importantes aplicaciones prácticas. La más conoci-
da es en la medicina, donde se emplean para establecer un diagnóstico correcto de algunas
= hυ – W0 (1)
enfermedades
El fenómeno de la difracción de los rayos X tiene una aplicación muy importante en la
técnica, pues el patrón de difracción que producen los rayos Roentgen durante su paso a tra- Los datos que nos proporciona el problema son la longitud de onda del fotón incidente,
vés de las sustancias, tanto inorgánicas como orgánicas, permite establecer el orden de dis- λ = 200 nm, y el trabajo de extracción de los electrones del metal, W0 = 4,2 eV.
tribución de los átomos en el espacio, es decir, la estructura de sus cristales. Por ejemplo, Además conocemos el valor de h (6,62 · 10–34 Js).
con la ayuda del análisis estructural y de los rayos X se puede descifrar la estructura de los En la expresión 1 no aparece λ, sino υ, pero hay una relación entre ellas:
enlaces de los compuestos orgánicos complejos, incluyendo las proteínas. Por este método
fue determinada la estructura de las moléculas de hemoglobina, compuestas por decenas de υ= (2)
miles de átomos. donde c = 3,0 · 108 m/s.
Esto es posible gracias a que las longitudes de onda de los rayos X son muy pequeñas, Por lo tanto, sustituyendo 2 en 1, tendremos:
lo cual permite analizar las estructuras moleculares por medio de sus cuadros de difracción.
A partir de estos cuadros se puede descifrar el ordenamiento y la distribución de los átomos (3)
en el cristal.
64 65
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 66

Al sustituir los datos en 3, debemos tener en cuenta que la longitud de onda no está expre- d) Para construir la gráfica de en función de la frecuencia υ, debemos tener en cuen-
sada en metros, sino en nanómetros; pero sabemos que: ta que es una línea recta (mira la figura 3.5 y recuerda que = eVc) , por lo que nos
1 nm = 10–9 m basta con determinar dos puntos de la misma. Uno de ellos podemos determinarlo de la
condición de que cuando la frecuencia de los fotones incidentes es la umbral (υ0) la ener-
y por lo tanto:
gía cinética máxima de los fotoelectrones es cero. O sea para υ = υ0, = 0.
λ= 200 nm = 200 · 10–9 m = 2 · 10 –7 m El otro punto lo determinamos a partir de la ecuación 1. Cuando υ = 0:
Además, el trabajo de extracción está expresado en electrón-volt y no en joule, pero cono- = –W0
cemos que:
1 eV = 1,6 · 10 –19 J Para nuestro caso, tenemos que W0 = 4,2 eV, pero no conocemos υ0. Como sabemos de
la ecuación 2:
por lo que:
W0 = 4,2 eV = 4,2 · 1,6 · 10 –19 J = 6,7 · 10 –19 J υ0 =

Ahora estamos en condiciones de calcular la energía cinética máxima: entonces:

υ0 ≈

= 9,9 · 10–19 J –6,7 · 10–19 J


Con estos datos podemos construir el gráfico, que se representa en la figura 3.14.
= 3,2 · 10–19 J
eU0
b) El potencial de corte se puede calcular utilizando la ecuación 3.2:
eVc =

de donde:

Vc =

Conocemos del inciso anterior la energía cinética máxima . Además, sabemos que ν0 ν
e = 1,6 · 10–19 C. Sustituyendo estos valores en 4, tendremos que:
W0
Vc =

Vc = 2,0 V Fig. 3.14


c) En este inciso se nos pide determinar la longitud de onda umbral para el aluminio. Como 2. En el ánodo de un tubo de rayos X inciden los electrones con una energía de 35 keV.
sabemos, la longitud de onda umbral (λ0) es la longitud de onda de la radiación inciden- Determina cuál es la menor longitud de onda de los rayos X emitidos.
te para la cual la energía cinética máxima de los fotoelectrones es nula, por lo que de la Solución
expresión 3 (haciendo = 0) obtenemos la relación para calcular λ0:
En el problema nos piden el límite de onda corta de los rayos X. Para calcularlo pode-
λ0 = mos utilizar la ecuación 3.8:
λmin =
Sustituyendo tendremos:
donde mv2 = Ec es la energía cinética de los electrones que inciden en el ánodo. Así, la
λ0 = ecuación nos queda:

λmin =
λ0 = 2,9 · 10–7 m = 290 nm

66 67
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 68

Veamos si los datos que nos proporciona el problema nos permiten resolverlo.
Conocemos que: λ’ = + λc (1 – cos ϕ) (3)
c = 3,0 · 108 m/s Solo nos resta sustituir los datos en 3, teniendo en cuenta que c = 3,0 · 108 m/s.
h = 6,62 · 10–34 Js ≈ 6,6 · 10–34 Js
Ec = 35 keV
Por lo tanto, podemos resolverlo empleando la expresión 1. Debemos tener en cuenta la
conversión de las unidades de energía, de keV a J. λ’ = 3,5 · 10–11 m + 2,4 · 10–12 m (1 – 0,71)

35 keV = (35 · 103)(1,6 · 10–19) J = 5,6 · 10–15 J λ’ = 3,5 · 10–11 m + 7,0 · 10–13 m
Ec = 5,6 · 10–15 J λ’ = 3,6 · 10–11 m = 0,036 nm
Sustituyendo los datos en la ecuación 1, tendremos:

λmin =
Tareas generales del capítulo
Efecto fotoeléctrico
λmin = 0,35 · 10–10 m = 0,35 nm
1. Calcula la energía de un fotón cuya frecuencia es 4,3 · 1014 Hz.
3. Un fotón de rayos X de frecuencia 8,6 · 1018
Hz choca con un electrón, y se dispersa con 2. Calcula la energía cinética de un electrón para el cual el potencial de corte es de 2,0 V.
un ángulo de 45° con respecto a la dirección del fotón incidente. ¿Cuál es el valor de la lon-
3. Calcula el trabajo de extracción de una sustancia para la cual la frecuencia umbral es de
gitud de onda del fotón dispersado?
6,0 · 1014 Hz.
Solución
4. Determina la longitud de onda de la luz con la cual se ilumina una superficie metálica,
La ecuación que nos permite resolver el problema es: si la energía cinética de los fotoelectrones es 9,9 · 10–20 J y el trabajo de extracción de
Δλ = λc (1 – cos ϕ) los electrones del metal es 7,6 · 10–19 J.
donde Δλ = λ´ – λ, donde λ´ es la longitud de onda del fotón dispersado, y λ la del fotón 5. En la figura 3.15 se representa cómo varía la corriente que circula por el galvanómetro
incidente, por lo que; de la figura 3,3 al variar la tensión entre el ánodo y el cátodo del fotoelemento de dicha
figura, para distintas radiaciones. ¿Cuál de las curvas corresponde a una radiación de:
λ´ – λ = λc (1 – cos ϕ)
de donde: a) mayor frecuencia;
b) mayor longitud de onda;
λ´ = λ + λc (1 – cos ϕ) (1)
c) mayor iluminación?
¿Nos permiten los datos que nos brinda el problema resolverlo directamente? Veamos.
Los datos que tenemos son: Explica tu respuesta.
I
υ = 8,6 · 1018 Hz
D
ϕ = 45°
λc = 0,002 4 nm = 2,4º · 10–12 m
C

Pero en la ecuación 1 aparece λ y no υ, por lo que primero debemos calcular λ. Para ello B
aplicamos la relación entre la longitud de onda y la frecuencia de los fotones:
A
λυ = c
λ=
Ahora tenemos dos posibilidades: calculamos λ de 2 (el valor de c es conocido) o susti- U
tuimos 2 en 1. Hagamos esto último. Fig. 3.15
68 69
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 70

6. Una radiación cuya longitud de onda es de 330 nm incide sobre una superficie cuya fre- 18. Un haz de rayos X de longitud de onda 10–11 m colisiona con electrones libres. Deter-
cuencia umbral es 2,3 · 1014 Hz. Calcula el valor de la energía cinética máxima de los mina la frecuencia del haz dispersado 90°.
fotoelectrones emitidos. 19. Un haz de rayos X es dispersado por electrones libres. Los rayos X dispersados en una
7. El trabajo de salida de un electrón de la superficie del cesio es igual a 1,89 eV. ¿Cuál es dirección de 45° con la del haz incidente tienen una longitud de onda de 2,2 nm. ¿Cuál
la velocidad máxima de los fotoelectrones si la longitud de onda de la luz que ilumina es el valor de la frecuencia de los rayos X del haz incidente?
la superficie es igual a 598 nm?
8. La longitud de onda umbral de cierto metal es 270 nm. Determina el trabajo de salida
para este metal y la velocidad máxima de los electrones emitidos, si se lo ilumina con
una radiación de longitud de onda de 200 nm.
9. ¿Qué potencial debe aplicarse para detener los fotoelectrones mas rápidos emitidos por
una superficie de cobre, bajo la acción de una radiación de longitud de onda igual a
150 nm, si se conoce que el trabajo de salida para este metal es de 4,4 eV?
10. El magnesio tiene un trabajo de salida de 3,7 eV. ¿Se producirá el efecto fotoeléctrico
cuando se ilumina esta sustancia con luz de longitud de onda 700 nm?
11. El trabajo de salida de una determinada superficie metálica es de 4 eV. Calcula la
velocidad máxima de los electrones emitidos cuando se ilumina la superficie con luz
de frecuencia 5 · 1015 Hz.
Rayos X
12. En la figura 3.16 se representa el espectro de los rayos X producido al bombardear un
ánodo de wolframio con tres haces electrónicos de diferentes energías. Completa la
figura determinando los valores de λ1, λ2 y λ3.
50 keV
Ir
40 keV

30 keV

λ1 λ2 λ3 λ
Fig. 3.16
13. Calcula la velocidad máxima de los electrones que inciden en un anticátodo, si el lími-
te de onda de los rayos X producidos es 12,4 nm.
14. La velocidad máxima de los electrones que inciden en el ánodo de un tubo de rayos X
es de 1,0 · 107 m/s. Calcula la frecuencia máxima de los rayos X producidos.
15. Las radiaciones que emite un tubo de rayos X tienen un límite de onda corta de 10 nm.
¿Qué voltaje acelerador emplea?
Efecto Compton
16. Un haz monocromático de rayos X, cuya longitud de onda es de 0,055 8 nm, es disper-
sado a 46°. Determina la longitud de onda del haz dispersado.
17. Un fotón de rayos X es dispersado un ángulo de 90°. Calcula la longitud de onda del
fotón incidente, si la del dispersado es 1,2 nm.
70 71
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 72

Capítulo 4 Con este modelo se pueden explicar los hechos relacionados anteriormente y, además,
según Thomson, la emisión de luz por los átomos y las propiedades químicas de los elemen-
Física del átomo tos de la tabla periódica.

Tareas
1. ¿Qué hechos indujeron a Thomson a formular su modelo del átomo?
4.1 Primeras concepciones sobre la estructura del átomo 2. ¿Cómo era el átomo según J. J. Thomson?
Desde la antigüedad, los hombres de ciencias (llamados en aquella época filósofos) 3. Explica, a partir del modelo atómico de Thomson, los hechos que le sirvieron de base
se interesaron por la estructura interna de la sustancia. Ya en la antigua Grecia surge el para su establecimiento.
llamado atomismo, una teoría que planteaba que el átomo era la menor porción posible
de sustancia y lo consideraba indivisible (de ahí el nombre de átomo, que en griego sig-
nifica indivisible). El representante principal del atomismo griego fue Demócrito 4.2 Modelo atómico de Rutherford
(460 a.n.e.-360 a.n.e.). Pasaron 13 años antes que se realizara una prueba experimental definitiva para com-
Un paso significativo en el esclarecimiento de la estructura interna de la sustancia se dio probar si el modelo de Thomson era válido o no. Para ello, los físicos alemanes H.
a finales del siglo XIX, cuando el físico inglés J. J. Thomson (1856-1940) estableció el pri- Geiger (1882-1945) y Marsden, bajo la dirección del físico inglés Ernest Rutherford
mer modelo de la estructura compleja del átomo. Thomson se basó en los siguientes hechos: (1871-1937), estudiaron en 1911 el comportamiento de un haz de partículas α (átomos
• Podían obtenerse partículas cargadas negativamente (que él llamó electrones) de las dis- de helio doblemente ionizados) al incidir en una lámina muy fina de metal colocada en
tintas sustancias; esto sugería la idea de que los electrones formaban parte de los átomos. un recipiente en el que se ha hecho el vacío. En la figura 4.2 se representa un esquema
de esta instalación.
• Los cuerpos son, normalmente, eléctricamente neutros: es posible suponer entonces que
cada átomo debe poseer la misma cantidad de cargas eléctricas positivas y negativas.
Fuente radiactiva Pantalla de centelleo
• Los electrones son miles de veces más ligeros que los átomos, lo que indica que los
constituyentes cargados positivamente deben ser los que poseen casi toda la masa de
los átomos.

De acuerdo con esto, Thomson propuso el siguiente modelo:


Los átomos son esferas uniformemente cargadas con carga positiva, en las que se Bloque de plomo Colimador Lámina de oro
encuentran “empotrados” los electrones (como las pasas en un pudín). La carga total
de los electrones es de igual valor que la de la sustancia en que están “empotrados”.
Fig. 4.2
En la figura 4.1 se representa esquemáticamente este modelo atómico.
Como consecuencia del modelo de Thomson se esperaba que la mayoría de las par-
tículas α atravesaran la lámina, mientras las otras sufrirían una ligera desviación; pues
como la carga positiva se encuentra, según este modelo, distribuida uniformemente en
el átomo, este ejercería fuerzas eléctricas débiles sobre las partículas α que penetraran
en la lámina, y como estas posee una cantidad de movimiento grande, solo debían sufrir
una ligera desviación.
Geiger y Marsden encontraron en su experimento que la mayoría de las partículas α inci-
dentes atravesaban la lámina sin desviarse, un grupo se desviaba (dispersaba ligeramente)
y un pequeño grupo era dispersado con un ángulo mayor de 90°, o sea, “rebotaban” en la
lámina. En la figura 4.3 se muestra esquemáticamente esta situación.
Este último resultado sorprendió a Rutherford y sus ayudantes. Según el propio
Rutherford, era equivalente a que una bala de cañón de 38 cm de diámetro, disparada con-
Fig. 4.1 tra una hoja de papel, rebotara en ella y regresara hacia el tirador.
72 73
--6A-11 28/12/07 11:43 Página 74

teoría electromagnética deben irradiar energía constantemente en forma de ondas electro-


Haz de partículas α magnéticas. Por lo tanto, deben perder energía de forma continua y precipitarse contra el
núcleo (fig. 4.5). El átomo se destruiría entonces en un tiempo del orden de 10-8 segundos.

Lámina metálica
Fig. 4.3

Rutherford llegó a la conclusión de que el retroceso de las partículas α era debido a


un solo choque, y no a varios choques sucesivos, y que esto solo era posible si la mayor
parte de la masa del átomo y su carga positiva estaban concentradas en una zona muy
pequeña del volumen que ocupa el átomo. A esta zona Rutherford le llamó núcleo Fig. 4.5
atómico.
Partiendo de estas consideraciones, Rutherford elaboró un nuevo modelo atómico que Sin embargo, los átomos son estables y pueden existir mucho tiempo sin emitir radiaciones.
establece que: Esta y otras contradicciones entre la práctica y el modelo de Rutherford, determinó que los cien-
tíficos lo consideraran insuficiente y se dedicaran a modificarlo o buscar otro modelo que expli-
El átomo está constituido por el núcleo atómico cargado positivamente, alrededor del cara los hechos experimentales conocidos hasta entonces. Así surgió el modelo atómico de Bohr.
cual se mueven los electrones de forma semejante a como lo hacen los planetas alrede-
dor del Sol. La fuerza de Coulomb entre el núcleo y los electrones es la responsable de
que las cargas negativas giren alrededor del núcleo. Tareas
La carga positiva del núcleo es numéricamente igual a la de todos los electrones que
4. Menciona un hecho experimental que contradijo al modelo atómico de Thomson.
giran a su alrededor, pues el átomo es eléctricamente neutro.
Explica dicha contradicción.
En la figura 4.4 se representa el átomo de hidrógeno según el modelo de Rutherford. 5. ¿Cuál es el modelo del átomo según Rutherford?
6. ¿Cómo se explica, de acuerdo con el modelo atómico de Rutherford, la dispersión de las
partículas α?
-
e

7. Explica la contradicción del modelo atómico de Rutherford con la práctica.

+
e
4.3 Modelo atómico de Bohr. Aplicación al átomo de hidrógeno
En 1913, el físico danés Niels Bohr (1885-1962), basándose en hechos experimentales
aislados y con el objetivo de resolver las insuficiencias del modelo de Rutherford, estable-
Fig. 4.4
ció su modelo atómico.
Este modelo atómico explica todos los hechos experimentales que explicaba el Bohr acepta el movimiento orbital de los electrones alrededor del núcleo, pero estable-
modelo sugerido por Thomson y, además, la dispersión de las partículas ·; pero no es ciendo los siguientes postulados:
capaz de explicar la estabilidad del átomo. Analicemos brevemente esta dificultad del Un sistema atómico sólo puede encontrarse en determinados estados en los que no
modelo. emite energía.
Según el modelo de Rutherford, los electrones están girando alrededor del núcleo. Como Estos estados se llaman estados estacionarios y a cada uno de ellos le corresponde una
este movimiento es acelerado y los electrones son partículas cargadas, de acuerdo con la energía E bien determinada.
74 75
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 76

Se puede observar que este postulado entra en contradicción con la mecánica clásica, Se acostumbra representar a h/2π por (hache cruzada), por lo que la expresión 4.2,
según la cual la energía de los sistemas en movimiento puede tener cualquier valor. También que recibe el nombre de condición de cuantización de Bohr, se escribe:
contradice la electrodinámica clásica, pues admite la posibilidad del movimiento acelerado
mvr=n (4.3)
de los electrones sin emisión de ondas electromagnéticas.
Cuando un átomo pasa de un estado estacionario a otro, emite o absorbe un “cuanto’’ donde
de energía cuyo valor es: = 1,05 · 10 34 Js.
hυ = Ei – Ef (4.1)
El primer postulado permite justificar la estabilidad del átomo. Con el segundo se esta-
donde h es la constante de Planck, υ es la frecuencia del fotón emitido o absorbido, y blece el mecanismo de emisión y absorción de energía por el sistema atómico. El último
Ei y Ef las energías de los estados inicial y final del átomo, respectivamente. postulado da la posibilidad de determinar las dimensiones del átomo para un estado ener-
gético dado.
Cuando Ei > Ef, o sea, cuando el átomo pasa de un estado de mayor a otro de menor
Del modelo nuclear del átomo y de los postulados de Bohr surge un nuevo modelo ató-
energía, el sistema atómico emite un fotón cuya energía se calcula por la ecuación 4.1
mico conocido como modelo de Bohr.
(fig. 4.6a).
Como se puede apreciar dicho modelo no es más que la imposición de ciertas limitacio-
Si Ei < Ef, el átomo pasa a un estado más energético. En este caso el sistema atómico
nes cuánticas al modelo de Rutherford, que se basa en las leyes de la física clásica. Es decir,
absorbe un fotón cuya energía se calcula también por la ecuación 4.1 (fig. 4.6b). el modelo atómico de Bohr no rechaza completamente dichas leyes.
Apliquemos el modelo atómico de Bohr al átomo más sencillo de la naturaleza, el de
hidrógeno, con el objetivo de calcular su tamaño (el radio de la órbita del electrón) y la ener-
E
gía del sistema en los distintos estados estacionarios.
Ei El núcleo del átomo de hidrógeno está constituido por un protón que tiene carga eléc-
E trica + e, donde e es el módulo de la carga del electrón. El valor de la carga del electrón
Ef es:
e = 1,60 · 10–19 C
De acuerdo con el modelo nuclear del átomo, el electrón se encuentra girando en una
órbita circular de radio r alrededor del núcleo. La energía potencial de interacción del sis-
tema electrón-núcleo se determina por la ecuación:

Ef Ei Ep = – (4.4)

donde ε0 = 8,85 · 10–12 C2/ Nm2, es la constante dieléctrica del vacío.


a b Según la mecánica clásica, la energía total E del sistema atómico es la suma de la ener-
gía potencial del sistema, Ep´ más la cinética Ec. Por lo tanto:
Fig. 4.6
E= (4.5)
Solo son permitidas aquellas órbitas en que el producto del módulo de la cantidad
Por otra parte, la fuerza que le proporciona al electrón la aceleración centrípeta
de movimiento del electrón por el radio de la órbita sea un múltiplo entero de
es la fuerza de Coulomb entre el electrón y el núcleo (protón):
(h es la constante de Planck). O sea:

mvr=n (4.2) Fc = m (4.6)


donde m y v son la masa y la velocidad del electrón, r es el radio de la órbita permitida por lo que:
y n es un número entero positivo que puede tomar cualquier valor:
m v2 = (4.7)
n = 1, 2, 3, 4, …
76 77
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 78

Dividiendo esta ecuación entre 2, tenemos: el radio de la menor órbita posible es:

(4.8) r1 = 5,28 · 10–11 m

Sustituyendo este resultado en la ecuación 4.5, nos queda que: Este resultado concuerda con las determinaciones experimentales del radio del átomo de
hidrógeno.
E=– (4.9) Para determinar la energía de los distintos estados estacionarios, es decir, los niveles
energéticos del átomo de hidrógeno, sustituimos el valor de rn en la ecuación 4.9. Entonces
Analizando esta ecuación concluimos que la energía del átomo está relacionada con el nos queda:
radio de la orbita del electrón: a mayor energía, mayor será el radio de la órbita.
De acuerdo con la mecánica clásica, la energía del átomo puede tener cualquier valor, En = – (4.13)
pues el radio también puede tener un valor cualquiera. Pero, según el tercer postulado de
Bohr, la órbita del electrón debe ser tal que cumpla con la ecuación 4.2, es decir, el radio de Notemos que en la obtención de las ecuaciones 4.11 y 4.13, que determinan el radio y
la órbita no puede tomar cualquier valor (está cuantizado) y, por lo tanto, la energía del los niveles energéticos del átomo, se utilizó el tercer postulado de Bohr.
átomo también está cuantizada. El menor nivel energético (n = 1) tiene el siguiente valor:
Calculemos los valores permitidos del radio de la órbita del electrón y de la energía del
átomo. E1 = – (4.14)
Según la ecuación 4.2, la velocidad es:
E1 = –2,18 · 10 18 J = –13,6 eV
v= (4.10)
La menor energía que puede poseer el átomo de hidrógeno corresponde al estado más
Sustituyendo este valor de v en la ecuación 4.7 y despejando r, nos queda: estable. Este nivel energético recibe el nombre de estado básico del átomo de hidróge-
no. El resto de los estados energéticos (n = 2, 3, 4,…) corresponden al átomo excitado.
rn = (4.11) El tiempo promedio que el átomo está en uno de esos estados (tiempo de vida) es del
orden de 10 –8 s. Durante ese tiempo el electrón debe dar aproximadamente un millón de
De esta ecuación se concluye que el radio de la órbita del electrón depende del valor vueltas alrededor del núcleo.
de n. En la figura 4.7 se representa una relación aproximada entre r1, r2 y r3. Teniendo en cuenta las ecuaciones 4.13 y 4.14 podemos determinar la energía de los dis-
tintos estados estacionarios por la siguiente ecuación:

En =

por lo que, sustituyendo el valor de E1 tendremos:

En = – (4.15)
4r
1

r
r 3= 9 1
=
r
2

r1 Tareas
n=3 n=2 n=1 8. Enuncia los postulados de Bohr.
Fig. 4.7
9. ¿Por qué se dice que los postulados de Bohr están en contradicción con la física
El menor radio posible (n = 1) es; clásica?
r1 = (4.12) 10. ¿Qué explica cada postulado?
11. ¿En qué consiste el modelo atómico de Bohr?
Como la masa del electrón es: 12. ¿Qué postulados se utilizan para determinar rn y En?
m = 9,11 · 10–31 kg 13. ¿Cuándo en una transición atómica se emite energía y cuándo se absorbe?
78 79
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 80

4.4 Experimento de Franck y Hertz I(mA)

Al aplicar el modelo atómico de Bohr al hidrógeno no hicimos más que utilizar las leyes
de la física clásica, condicionándolas con los postulados de Bohr, los cuales, a su vez, se
contraponían a las teorías clásicas; sobre todo el hecho de que una partícula cargada se
mueva aceleradamente y no emita energía. La existencia de los estados estacionarios fue un
aspecto muy controvertido de los postulados, hasta que en el mismo año 1913 los físicos
alemanes James Franck (1882-1964) y Gustav Ludwig Hertz (1887-1975) realizaron un
experimento con el cual confirmaron la existencia de los estados estacionarios.
Franck y Hertz pensaron que, de ser cierto que el átomo sólo podía tener ciertos valo-
res de energía, entonces, si por cualquier mecanismo se le entrega una energía menor que
la diferencia entre la energía del estado más estable y el inmediato siguiente, esta no 0 4,9 9,8 U(V)
U
sería absorbida. El átomo sólo absorbe energía cuando se le entrega una cantidad igual
o mayor que la diferencia entre el estado en que se encuentra y cualquier otro más ener- Fig. 4.9
gético.
Para llevar a cabo esta idea, utilizaron como fuente de energía electrones acelerados por Este comportamiento sólo se explica a partir de la existencia de los estados estacio-
una diferencia de potencial. narios.
En la figura 4.8 se esquematiza un dispositivo similar al utilizado por Franck y Hertz Cuando la tensión entre el cátodo y la rejilla es menor de 4,9 V, los electrones chocan elás-
para realizar su experimento. B es un bulbo de vidrio dentro del cual se encuentran tres elec- ticamente con los átomos de mercurio (no hay pérdida de energía mecánica) y, por lo tanto, la
trodos (cátodo C, rejilla R y ánodo A) y un gas atómico de mercurio enrarecido (a una pre- energía cinética de los electrones prácticamente no varía; es como si chocaran contra una
sión aproximadamente de 13 Pa). pared fija, pues la masa de los electrones es mucho menor que la de los átomos de mercurio.
A partir de cierto valor de la tensión aceleradora, la energía cinética que poseen los electro-
E1 Vapor E2 nes les permite “vencer” el campo eléctrico producido por la tensión retardadora (ánodo-rejilla)
de mercurio B y llegar al ánodo. Al aumentar la tensión entre el cátodo y la rejilla, aumenta el número de elec-
trones que llega al ánodo y, como es lógico, aumenta la corriente anódica.
C R A
Cuando la tensión aceleradora llega a 4,9 V, entonces los átomos de mercurio absorben
la energía que traen los electrones y pasan al estado energético siguiente, por lo que dismi-
nuye la energía de los electrones y no pueden “vencer” el potencial retardador. Entonces
disminuye la corriente anódica.
mA
La corriente anódica no llega a hacerse cero porque al ánodo llegan los electrones que
V no chocan con los átomos.
Este resultado experimental nos permite concluir que la diferencia energética entre el
E1 estado estable y el primer nivel energético excitado de mercurio es de 4,9 eV. Cuando el
E2
átomo adquiere esa energía, y sólo esa, pasa al primer estado excitado. Esto confirma la
existencia de los estados estacionarios en los átomos.
Fig. 4.8
Experimentalmente se ha comprobado que entre las radiaciones que emiten los átomos
La batería variable E1 suministra una diferencia de potencial entre el cátodo y la reji- de mercurio excitados se encuentran radiaciones de frecuencia υ tal que hυ = 4,9 eV. Esto
lla, la cual acelera a los electrones que son emitidos mediante el calentamiento del cáto- confirma aún más las conclusiones a que arribaron Franck y Hertz.
do. La batería E2 establece una pequeña tensión retardadora (aproximadamente de 0,5 V) El segundo máximo, que se produce para una diferencia de potencial de 9,8 V, se debe a
entre el ánodo y la rejilla, con el objetivo de que los electrones poco energéticos no lle- que los electrones chocan dos veces inelásticamente con los átomos de mercurio, cediendo
guen al ánodo. El voltímetro y el miliamperímetro miden la tensión aceleradora y la 4,9 eV de energía en cada caso.
corriente anódica, respectivamente.
Al aumentar la tensión cátodo-rejilla se comprobó que crecía la corriente anódica. Pero Tareas
al pasar la tensión el valor de 4,9 V, la corriente decrecía bruscamente. Luego volvía a cre-
cer hasta el valor de 9,8 V, a partir del cual decrecía nuevamente. La gráfica de los resulta- 14. Describe el experimento de Franck y Hertz.
dos experimentales se muestra en la figura 4.9. 15. ¿Qué confirma el experimento de Franck y Hertz? ¿Por qué?
80 81
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 82

4.5 Espectros atómicos Entre los espectros atómicos más estudiados está el producido por la luz emitida por
vapores de hidrógeno. En 1885 el profesor sueco J. J. Balmer (1825-1898) dio el primer
Sabemos que al hacer pasar por un prisma una radiación luminosa policromática, esta se paso serio en el estudio del espectro del hidrógeno, pues en su artículo “Notas relativas a
descompone en una gama de diferentes colores que llamamos espectro. las líneas espectrales del hidrógeno” presentó una fórmula empírica que describía perfecta-
Cada sustancia, en dependencia de su estado y su temperatura, emite radiaciones elec- mente el espectro de rayas del hidrógeno en la zona visible (las rayas roja, verde, azul y vio-
tromagnéticas con un espectro característico. leta). Esta ecuación es:
Los espectros se pueden agrupar en tres tipos: continuos, de bandas y de rayas.
Espectros continuos (4.16)
Un espectro continuo es aquel en que están presentes todas las longitudes de onda (por
ejemplo, el espectro de la luz procedente del arco eléctrico y el de la luz solar. En la lámi- donde R se denomina constante de Rydberg y vale:
na 7a se muestra el aspectro continuo de la luz solar.
Este tipo de espectro es característico de los cuerpos sólidos y líquidos en estado incan- R = 1,097 · 107 m–1
descente.
También el plasma puede emitir un espectro continuo. El carácter continuo del espectro El modelo atómico de Bohr aplicado al átomo de hidrógeno proporciona una fundamen-
se debe no solo a las propiedades de los átomos, sino además, a la interacción entre los mis- tación teórica a la fórmula empírica de Balmer. Teniendo en cuenta el segundo postulado de
mos; por eso los gases monoatómicos enrarecidos no lo producen, pues en ellos los átomos Bohr (ecuación 4.1), la frecuencia del fotón emitido por el átomo es:
prácticamente no interactúan.
Espectros de bandas υ= (4.17)

Estos espectros están formados por franjas coloreadas separadas por franjas oscuras. Si Sustituyendo en esta ecuación las expresiones de Ei y Ef dadas por la ecuación 4.13, y
se analizan estas franjas con aparatos espectrales (equipos especiales para observar los
teniendo en cuenta que = h/2π, tendremos que:
espectros) muy sensibles, se puede comprobar que cada banda está compuesta por muchas
rayas muy cercanas unas de otras.
υ= (4.18)
La responsabilidad de la producción de los espectros de bandas recae en las moléculas
y no en los átomos; son espectros moleculares.
pero υ = , por lo tanto:
Espectros de rayas o líneas
Si se observa a través de un aparato espectral la luz proveniente de los vapores produci- (4.18a)
dos al calentar una sustancia en la llama de un mechero, se observa un conjunto de rayas
sobre un fondo negro. Esto constituye un espectro de rayas. Estos espectros también se pro- y entonces:
ducen cuando la luz se emite por un gas por el que circula una corriente eléctrica.
Experimentos realizados con vapores de distintas sustancias permiten concluir que cada (4.18b)
sustancia presenta un espectro de rayas característico. Así, cada vez que obtengamos el
espectro de vapores de sodio, este estará formado por una raya amarilla intensa sobre un donde:
fondo oscuro, tal como aparece en la lámina 7e; si los vapores observados son de hidróge-
no, el espectro estará formado por cuatro rayas sobre fondo oscuro, como se muestra en la = 1,097 · 107 m –1
lámina 7b; y si los vapores son de helio, el espectro siempre estará formado por las siete
líneas que se muestran en la lámina 7c. o sea, el mismo valor de la constante de Rydberg.
Los espectros de rayas sólo se producen cuando la luz es producida por sustancias en Si hacemos ni = 2, tenemos la expresión de Balmer obtenida a partir del modelo atómi-
estado gaseoso atómico, no molecular. Son los átomos aislados, que no interaccionan entre co de Bohr.
sí, los responsables del carácter discreto del espectro. De esto y del carácter individual de
los espectros de rayas (cada sustancia produce su espectro característico) se infiere que los
átomos aislados de una sustancia emiten radiaciones electromagnéticas de longitudes de (4.19)
onda bien determinadas que, además, son características de cada sustancia. Esta conclusión
se extrae también del modelo atómico de Bohr, como veremos más adelante. Las cuatro rayas espectrales de la serie de Balmer corresponden a las transiciones desde
Por su importancia práctica y teórica los espectros de rayas son los más trascendentes. los niveles energéticos de n = 3, 4, 5 y 6 hasta el nivel n = 2; es decir, desde los estados con
Por ello nos detendremos en su estudio. energía E3, E4, E5 y E6 hasta el estado de energía E2.
82 83
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 84

Haciendo nf = 1 y 3 en la expresión 4.18b, se obtienen en las fórmulas espectrales para 4.6 Limitaciones del modelo de Bohr
la llamadas series de Lyman (en la zona ultravioleta) y de Paschen (en la zona infrarroja),
descubiertas a principios del siglo pasado. En la figura 4.10 se representan las transiciones Los espectros atómicos, que tanto éxito le dieron a la teoría de Bohr, constituyeron tam-
correspondientes a las series de Balmer, Lyman y Paschen. bién su limitación al serle imposible describir el comportamiento espectral del átomo de
helio (el que sigue en complejidad al de hidrógeno) y mucho menos el de los más comple-
jos; así como el hecho experimental de que cada línea espectral está constituida por un con-
E
E junto de líneas más finas (esto se conoce como estructura fina del espectro).
E
Estas, junto con la propia contradicción que internamente presenta el modelo al tratar de
conjugar las leyes de la mecánica y la electrodinámica clásica con los principios de cuanti-
ficación, son las limitaciones fundamentales del modelo atómico de Bohr.
Con el objetivo de resolver las limitaciones del modelo de Bohr y poder explicar la estructu-
E4 E4 E4
ra fina de las rayas espectrales, en 1916 el físico alemán A. Sommerfeld (1868-1951) generali-
E3 n=3 E3 n=3 E3 n=3
zó el tercer postulado, permitiendo la existencia de órbitas elípticas. Pero no fue hasta después
de 1925 que se comenzaron a desentrañar los misterios de la estructura atómica, con el surgi-
E2 n=2 E2 n=2 E2 n=2
miento de la mecánica cuántica.
En la mecánica cuántica los postulados de Bohr son válidos, pero surgen como una con-
secuencia de la aplicación de las leyes y principios de la misma.
En la actualidad la mecánica cuántica permite explicar convenientemente la estructura
del átomo y sus propiedades.

Tareas
E1 n=1 E1 n=1 E1 n=1
19. Diga cuáles son las limitaciones del modelo atómico de Bohr.
Serie de Lyman Serie de Balmer Serie de Paschen
a b c
Fig. 4.10 4.7 Dualismo onda-corpúsculo
El modelo cuántico es el que permite explicar los problemas conocidos actualmente sobre
Esta explicación cuantitativa de los espectros del átomo de hidrógeno constituye el
la estructura atómica, pero la complejidad matemática de esta teoría sale del alcance de nues-
mayor éxito del modelo atómico de Bohr.
tro estudio. Nos limitaremos aquí a exponer someramente algunas ideas de esta concepción.
Las hipótesis de Bohr fueron una verdadera revolución del pensamiento científico, pues
Según Bohr, el electrón se mueve en órbitas bien determinadas alrededor del núcleo. En
contribuyeron notablemente en la búsqueda de una teoría cuántica que describiera la estruc-
el modelo cuántico, el movimiento del electrón no es así. La mecánica cuántica sólo nos da
tura y comportamiento de los átomos.
la probabilidad de encontrar al electrón en un punto del espacio. En esta descripción, el
radio de la órbita de Bohr coincide con la distancia más probable al núcleo.
Tareas Otra diferencia entre los dos modelos consiste en que en el de Bohr se considera al elec-
trón como una partícula clásica, mientras que para la mecánica cuántica presenta propieda-
16. ¿Cuáles son las características de los espectros: des muy diferentes.
Es un hecho experimental que los electrones (al igual que el protón, el neutrón y otras
a) continuos; partículas elementales) poseen propiedades ondulatorias. Este comportamiento se conside-
b) de bandas; ró al principio como algo sorprendente, como ocurrió a principios del siglo pasado con el
carácter corpuscular de la luz. Fue el físico francés Luis Víctor de Broglie, quien en 1924,
c) de rayas? con gran coraje intelectual, presentó la teoría de que el dualismo no es un comportamiento
solo de la luz, sino que tiene un significado universal, y planteó que las partículas también
17. ¿Cuál es la importancia de los espectros de rayas? poseen propiedades ondulatorias.
18. ¿Qué postulados se emplearon para obtener la fórmula espectral de Balmer, a partir del De Broglie asoció al electrón una longitud de onda. Para llegar a la ecuación que permi-
modelo atómico de Bohr? te calcularla, siguió un razonamiento análogo al siguiente:
84 85
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 86

La longitud de onda de los fotones está relacionada con su cantidad de movimiento por Actualmente es totalmente aceptado el dualismo onda-corpúsculo para todas las par-
tículas.
λ= , donde h es la constante de Planck y p es la cantidad de movimiento de los fotones.
Por analogía, la longitud de onda de los electrones se calcula por la ecuación: Tareas
λ= (4.20) 20. ¿En qué consiste el dualismo onda-corpúsculo de las partículas?

donde p es la cantidad de movimiento del electrón. 4.8 Aplicaciones a la ciencia y la técnica


La hipótesis de De Broglie motivó dudas en los físicos de la época, pues si los electro-
nes poseen propiedades ondulatorias, debían experimentar fenómenos propios de las ondas: Análisis espectral
debían interferir y difractarse. Los fenómenos de interferencia y difracción de los electro- Los espectros de rayas desempeñan una función muy importante en las investigaciones
nes no se habían observado. científicas porque, como sabemos, sus características están relacionadas directamente con
Los científicos se dieron cuenta de que, de acuerdo con el valor tan pequeño que se pre- la estructura del átomo. El conocer los espectros de rayas nos permite dar el primer paso
decía para la longitud de onda de los electrones (del orden de 0,1 nm), no se podía produ- hacia el estudio de la estructura de los átomos.
cir su difracción en una red de difracción normal (pues el período de las redes es muy gran- La propiedad más importante de los espectros de rayas consiste en que las longitudes de
de con respecto a la longitud de onda predicha). En 1927, C. J. Davisson (1881-1958) y L. onda (o las frecuencias) de las radiaciones emitidas por cualquier sustancia depende sólo de
M. Germer utilizaron como red de difracción una red cristalina (como se hizo en la difrac- las propiedades de sus átomos, y no del método de excitar la luminiscencia de los mismos.
ción de los rayos X), y obtuvieron la difracción de los electrones. Los átomos de un elemento químico proporcionan un espectro que no se parece a los
En experimentos posteriores, se hizo pasar un haz de electrones a través de una lámina espectros de otros elementos. Cada elemento emite un conjunto rigurosamente determina-
delgada de estructura policristalina y se registró la radiación dispersada en una película do de longitudes de onda, específico para cada tipo de átomo.
fotográfica; se obtuvo un patrón de difracción. En la figura 4.11 se representa esquemáti- Sobre esto se basa el análisis espectral, que es un método para determinar la composi-
camente este experimento. ción química de la sustancia mediante el estudio de su espectro.
Placa fotográfica Por la individualidad de los espectros, los científicos determinan la composición quími-
ca de un cuerpo sin necesidad de tocarlo. Con ayuda del análisis espectral se puede detec-
tar la presencia de un elemento cualquiera (de los conocidos) en la composición compleja
de una sustancia, aunque su masa no supere los 10 –10 g.
El análisis cuantitativo de la composición de una sustancia según su espectro presenta
dificultades, pues la brillantez de las líneas espectrales depende no sólo de la masa de la
Haz de electrones
sustancia, sino también del método de excitar la luminiscencia. Así, a temperaturas no muy
altas muchas de las rayas espectrales no se manifiestan.
En la actualidad se conocen los espectros de todos los átomos y se han confeccionados
tablas de ellos. Con ayuda del análisis espectral fueron descubiertos muchos nuevos ele-
mentos, como por ejemplo el rubidio y el cesio.
Lámina delgada
En el estudio de la composición química del Sol y las estrellas el análisis espectral es
de estructura policristalina determinante, pues no es posible utilizar otros métodos. A partir de estas investigaciones se
Fig. 4.11 ha llegado a la conclusión de que las estrellas están compuestas por los mismos elementos
químicos que existen en la Tierra. En el análisis espectral de la radiación solar se descubrió
Más tarde (1949), se demostró experimentalmente que este comportamiento no era debi- un elemento desconocido en la Tierra, a este elemento se le denominó helio (solar). Con
do a que en el experimento intervenían un gran número de electrones, sino que era caracte- posterioridad fue descubierto en la atmósfera terrestre.
rístico del propio electrón. Es decir, el electrón se difracta. Las sustancias orgánicas, que son complejas, se analizan por medio de sus espectros
Podemos concluir que los electrones poseen propiedades ondulatorias. En realidad, los moleculares.
electrones tienen propiedades corpusculares y ondulatorias; pero, como en el caso de los
fotones, estas no son excluyentes ni contradictorias. Los electrones constituyen un ente que Láser
no es ni una partícula ni una onda, pero posee propiedades de ambas. Esto se ha demostra- Una de las aplicaciones con más perspectivas de la cuantificación de la energía en el
do experimentalmente para otras micropartículas como los neutrones, los átomos de helio y átomo lo constituye el láser. Por su importancia analizaremos en forma breve y elemental
las moléculas de hidrógeno. este fenómeno.
86 87
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 88

Radiación inducida: En 1917, Einstein predijo la posibilidad de provocar la denominada En la holografía, que ya estudiaste en el primer capítulo, se utiliza la coherencia de los
radiación inducida (estimulada) de luz por los átomos. rayos láser.
Se entiende por radiación inducida la emisión de luz por los átomos excitados por la Los láser permitieron fabricar los “localizadores luminosos”, con ayuda de los cuales se
acción de la luz. Una particularidad notable de esta radiación consiste en que, durante la puede medir con gran exactitud la distancia hasta los objetos en movimiento.
emisión inducida, las ondas luminosas radiadas no se diferencian de las ondas incidentes
sobre el átomo ni por la frecuencia, ni por la fase, ni en el plano de polarización.
En el lenguaje de la teoría cuántica, las radiaciones estimuladas son el paso no espontá- Tareas
neo de un átomo de un estado energético superior a uno inferior bajo la influencia de accio-
21. ¿En qué consiste el método de análisis espectral?
nes externas.
22. ¿Cuál es el fundamento del análisis espectral?
Láser: En el año 1940, el físico soviético V. A. Fabricant señaló la posibilidad de utilizar el 23. El análisis espectral tiene gran aplicación. ¿Por qué?
fenómeno de la emisión estimulada para reforzar las ondas electromagnéticas. En el año 1954,
24. ¿En qué consiste la radiación inducida?
los científicos soviéticos N. G. Basov y A. M. Projorov e, independientemente de ellos el físi-
co norteamericano C. H. Towns, utilizaron el fenómeno de la emisión inducida para crear un 25. Menciona tres propiedades del láser.
generador de microondas de radio con longitudes de onda de 1, 27 cm, denominado máser. 26. Menciona tres aplicaciones prácticas del láser.
En 1959, por la elaboración del nuevo principio de generación y reforzamiento de las
ondas de radio, Basov y Projorov obtuvieron el premio Lenin. En el año 1960, estos cientí-
ficos soviéticos y el norteamericano recibieron el premio Nobel. 4.9 Problemas resueltos
En 1960, en EE. UU. fue creado el primer láser: un generador cuántico de ondas elec- 1. A partir del modelo atómico de Bohr, determina:
tromagnéticas en el diapasón visible del espectro.
El término láser surgió de las siglas de Ligh Amplification by Stimulated Emisión of a) La energía requerida para ionizar un átomo de hidrógeno cuando se encuentra excitado en
Radiation (reforzamiento de la luz con ayuda de la radiación inducida). el estado estacionario caracterizado por n = 3, y cuando se encuentra en el estado básico.
b) La energía del fotón emitido cuando el átomo pasa del estado de n = 3 al básico.
Propiedades de la emisión del láser:
c) Representa en un esquema de niveles energéticos las energías de ionización para el
Las fuentes de luz láser poseen una serie de características que las diferencian de las
estado de n = 3 y el básico. Además, señala en el esquema la transición correspon-
otras.
diente a la emisión de un fotón al pasar el átomo del nivel n = 3 al básico.
1. Los láser son capaces de producir un flujo luminoso muy fino, con un ángulo de disper-
sión de aproximadamente 10–5 radianes. Un flujo luminoso con estas características emi- Solución
tido desde la Tierra, cubre en la Luna un área con un radio de 3 km.
a) La energía requerida para ionizar un átomo es la cantidad mínima de energía que hay que
2. La luz del láser posee una monocromaticidad formidable. A diferencia de las fuentes suministrarle para que pase del nivel en que se encuentra al nivel energético correspon-
comunes de luz, en las cuales los átomos emiten independientemente unos de otros, en diente a la energía cero (electrón no ligado, n = ∞).
los láser los átomos emiten luz coherente. Por eso, la fase de las ondas de los láser se Por lo tanto, si el átomo se encuentra en el nivel n, la energía requerida para ionizarlo
mantiene constante durante un tiempo mucho mayor que en las fuentes comunes de luz. será:
3. Los láser son fuentes potentes de luz. En un intervalo pequeño de tiempo (10–11 s) se
alcanza una potencia de emisión entre 1012 W y 1013 W por cada centímetro cuadrado. = – En
En el mismo tiempo, la potencia de emisión del Sol por centímetro cuadrado, correspon- Por lo que, de acuerdo con la ecuación 4.13, nos queda:
diente a la suma de la energía de todo el espectro, es sólo de 7 · 103 W. En un estrecho
intervalo de longitud de onda Δλ = 10–6 cm (ancho de una línea espectral del láser), del
Sol llega solamente 0,2 W/cm2. La intensidad del campo eléctrico en una onda electro-
magnética emitida por un láser llega a valores entre 1010 V/cm y 1012 V/cm, que supera (1)
la intensidad del campo en las proximidades de los núcleos de los átomos.
Los láser tienen muchas perspectivas para la comunicación, particularmente en el espa- El dato que nos brinda directamente el problema es: n = 3 en el primer caso; en el segun-
cio cósmico, donde no existen nubes que absorben la luz. do caso, como nos dice que el átomo está en el estado básico, n = 1. Los demás elemen-
La enorme potencia del rayo láser se utiliza para llevar hasta la ebullición a los materia- tos de la ecuación 1 son magnitudes que se pueden buscar en una tabla de constantes físi-
les en el vacío. Con ayuda del rayo láser se pueden realizar operaciones quirúrgicas (por cas. Estos datos son:
ejemplo, “soldar” los desprendimientos de la retina del ojo). m = 9,11 · 10–31 kg
88 89
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 90

e = 1,60 · 10–19 C 2. Determina la mayor longitud de onda de la serie de Lyman.


= 1,05 · 19–34 Js
Solución
ε0 = 8,85 · 10–12 C2/Nm2
π = 3,14 Para calcular la mayor longitud de onda de una serie espectral, hay que determinar la
longitud de onda del fotón emitido de menor frecuencia. Esto (de acuerdo con la ecua-
Sustituyendo estos valores en la ecuación 1, tenemos que, para n = 3: ción 4.1) corresponde a la transición menos energética.
2,42 · 10–19 J = 1,51 eV En la serie de Lyman, la transición menos energética corresponde al paso del átomo del
estado estacionario caracterizado por n = 2, al estado de n = 1.
Para n = 1 tendremos: La ecuación que describe la serie de Lyman es la 4.18b, la cual, haciendo nf = 1 queda:

2,18 · 10–18 J = 13,6 eV


Este es el valor de lo que se conoce como energía de ionización del átomo de hidrógeno.
de aquí que:
b) Para determinar la energía del fotón emitido cuando el átomo experimenta una transición
energética entre el estado de n = 3 y el básico, aplicamos la ecuación 4.1: λ= (1)
hυ = Ei – Ef (2)
donde, de acuerdo con la ecuación 4.13, tenemos Sabemos que para que λ sea máxima, n tiene que ser igual a 2. Además, conocemos que
R = 1,097 · 107 m–1. Así:
Ef = E1 = –
λmáx = 1,215 · 10–7 m = 121,5 nm
y: Este fotón corresponde a la zona ultravioleta.

Ei = E3 = – 3. Calcula la longitud de onda de un protón cuya velocidad es:


a) 300 km/s;
Por lo tanto, la energía del fotón será: b) 2,85 · 108 m/s.
hυ = 13,58 eV – 1,51 eV = 12,1 eV Solución
a) Para calcular la longitud de onda del protón, aplicamos la relación de De Broglie
A los resultados de los incisos a y b se puede llegar directamente, utilizando la ecuación (ecuación 4.20):
4.15 en lugar de la 4.13.
c) El esquema que nos piden en este inciso está representado en la figura 4.12. λ=
E(eV)
donde p = mv es la cantidad de movimiento del protón, m es la masa del protón y v su
E3ion 0 n=∞
velocidad.
1,51 n=3 Los datos del problema son:
m = 1,67 · 10–27 kg
E1ion n=2 h = 6,62 · 10–34 Js
v = 300 km/s = 3,00 · 105 m/s
Sustituyendo los datos en la relación de De Broglie, tenemos:
λ = 1,32 · 10 –12 m = 0,001 32 nm
b) El razonamiento en este inciso es análogo al anterior, con la diferencia de que como la
13,6 n=1
velocidad del protón es del orden de la velocidad la luz, la cantidad de movimiento en la
Fig. 4.12 ecuación 4.19 no es mv, sino la cantidad de movimiento relativista del protón.

90 91
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 92

Como sabemos del capítulo 2, la cantidad de movimiento relativista se calcula por la


ecuación:
Tubo de luz fría

Por lo tanto:

Teniendo en cuenta que:


c = 3,00 · 108 m/s
v = 2,85 · 108 m/s
Entonces:
λ = 4,34 · 10–16 m = 4,34 · 10–7 nm

Si comparamos el resultado de ambos incisos, podemos concluir que mientras mayor es


la velocidad del protón, menor es su longitud de onda y, por lo tanto, son más difíciles de
detectar sus propiedades ondulatorias. Es decir, a grandes velocidades el protón se “com- Fig. 4.13
porta” como una partícula.

TRABAJO DE LABORATORIO 3 Estudio cualitativo


TRABAJO DE LABORATORIO 4 Determinación
de los espectros de emisión
de la longitud de onda de un haz electrónico
Instrumentos y materiales: red de difracción de 200 rayas; 3 tubos de descargas de diferen-
tes sustancias; fuente de alta tensión o carrete de inducción y fuente de 12 V. Instrumentos y materiales: tubo de difracción de electrones, fuente de alta tensión, tira de
papel milimetrado, kilovoltímetro.
Indicaciones para el trabajo En condiciones apropiadas, es posible obtener un patrón de difracción de un haz elec-
1. Explica cómo es posible, mediante el procedimiento que se ilustra en figura 4.13, conocer trónico (fig. 4.14), análogo al que se obtiene cuando se difracta un haz luminoso.
la composición del gas a baja presión contenido en el tubo cuando se excita mediante la
alta tensión.
2. Con un montaje como el mostrado en la figura 4.3 observa y dibuja aproximadamente el
patrón y, mediante la comparación con los que aparecen en la lámina 7, determina cuál
es la sustancia que lo origina.
3. Repite estas actividades para tres sustancias diferentes.
4. Responde las siguientes preguntas:

a) ¿Por qué aparecen rayas de colores en algunos espectros? ¿Por qué son de diferentes
colores? Justifica según la teoría de Bohr.
b) ¿Por qué se observan en unos espectros bandas y en otros rayas? Pon ejemplos de unos
y otros tipos.
c) ¿Cómo es posible conocer la composición química de una sustancia a partir del Fig. 4.14
análisis espectral?
92 93
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 94

Este fenómeno constituye una de las confirmaciones experimentales de que los electro- 3. Responde las siguientes preguntas:
nes tienen un carácter ondulatorio-corpuscular y permite verificar la relación establecida a) ¿Por qué se puede decir que los electrones tienen comportamiento corpuscular y
por Luis de Broglie: ondulatorio?
b) ¿Por qué variando U varía λ, y por qué varía D?

Tareas generales del capítulo


donde p = m v.
1. Enumera las características más importantes de los modelos atómicos estudiados por ti,
Si los electrones son acelerados mediante una diferencia de potencial U, su velocidad y señala las semejanzas y diferencias entre ellos.
será: 2. La figura 4.15 representa tres niveles energéticos del átomo de hidrógeno. Basándote
en él, responde lo siguiente:
a) En la transición representada, ¿el átomo absorbe o emite energía?
b) Si el electrón permanece durante un pequeño intervalo de tiempo en el nivel n = 2, y
En estas condiciones se tendrá que:
luego pasa espontáneamente a otro, ¿cuál es este nivel? ¿Por qué?
λ = 12,5
Indicaciones para el trabajo
1. Calcula los valores de λ correspondiente a potenciales aceleradores de 3 000 y 4 000,
5 000 y 6 000 V.
2. Utilizando el dispositivo para observar el patrón de difracción de electrones (previamen-
te instalado y puesto en funcionamiento por el profesor), determina experimentalmente
la longitud de onda correspondiente a los electrones acelerados bajo un potencial:

a) de 3 000 V; n=1
b) de 4 000 V;
c) de 5 000 V;
d) de 6 000 V.
Compara estos valores con los teóricos calculados mediante la relación de De Broglie. n=2 n=3
Fig. 4.15
El fundamento de la determinación experimental de la longitud de onda es el siguiente:
para las zonas brillantes del patrón (máximos de difracción) se cumple que: 3. Sobre la base de la figura 4.16, donde se representan tres niveles energéticos del átomo
de hidrógeno según Bohr, responda:
d sen α = kλ a) ¿Se encuentra excitado el átomo? Explica tu respuesta.
Si el ángulo α es pequeño, entonces: b) Señala en la figura hacia qué nivel pasará el electrón si se le suministra la energía
necesaria para realizar un salto.
sen α =
donde D es el diámetro de los anillos (por la parte interna),
L la distancia de la red a la pantalla (135 mm), e
d la constante de la red (para la parte interna del anillo, d = 2,13 A°), y k es el orden del
máximo (toma k = 1).
En estas condiciones, se tiene que:
n=1

n=2
n=3
Por lo tanto, para determinar λ mide D y utiliza la fórmula anterior. Fig. 4.16
94 95
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 96

4. En la figura 4.17 se representan algunos de los niveles energéticos del átomo de 14. Un haz de electrones bombardea una muestra de hidrógeno. ¿A qué diferencia de poten-
hidrógeno. cial deben acelerarse los electrones si se desea que se emita la primera raya de la serie
a) Señala una transición donde el átomo absorba energía. Explica tu respuesta. de Balmer?
b) Determina la cantidad de energía absorbida. 15. Calentando gas helio a una temperatura suficientemente alta, la energía cinética media
de un átomo en su movimiento térmico es suficiente para que en un choque inelástico
E(eV)
entre dos átomos de helio se excite uno de ellos a su primer estado, de 19,8 eV por enci-
0 n=4 ma del estado fundamental. Estima el valor de la temperatura.
-0,85 16. ¿Qué energía deberían poseer los electrones utilizados en un experimento de Franck y
-1,5 n=3 Hertz, para que se produzca la radiación correspondiente a la línea de la serie de Lyman
n=2 al experimentar el átomo una transición desde el nivel excitado n = 2? ¿Y para la línea
-3,4
de la serie de Balmer correspondiente a una transición desde el nivel excitado n = 5?
17. ¿Hasta qué nivel energético es necesario excitar los átomos de hidrógeno para que los
fotones emitidos sean capaces de producir el efecto fotoeléctrico en una superficie cuyo
trabajo de extracción es de 8,0 · 10–19 J?
18. Determina la longitud de onda de una esfera de 1 kg que se mueve con una velocidad
de 1 m/s, y compárala con la de un electrón que se mueve a igual velocidad. Interpreta
físicamente el resultado obtenido.
-13,58 n=1
Fig. 4.17
5. Un átomo de hidrógeno se encuentra excitado en el estado energético caracterizado por
n = 7. Calcula:
a) La energía del sistema atómico en ese estado estacionario.
b) La energía del fotón emitido por el átomo al pasar al estado básico.
6. Demuestra que la velocidad orbital de los electrones en el átomo de hidrógeno, según
el modelo de Bohr, viene dada por la expresión:

7. Calcula la longitud de la onda de la radiación emitida por el átomo de hidrógeno al pasar


de un estado energético caracterizado por el número n = 4 al de n = 2.
8. Determina la frecuencia mínima de las series de Balmer y Paschen.
9. Calcula la longitud de onda límite de las cinco series del hidrógeno (la cuarta serie
del hidrógeno es la de Brackett, para la cual nf = 4, y la quinta es la de Pfund, para la
cual nf = 5).
10. Tomando como unidad de energía del nivel n = 1, dibuja un gráfico en el que se repre-
senten a escala los niveles de energía del átomo de hidrógeno, desde n = 1 hasta n = 7.
11. Un electrón cuya energía cinética es 4,2 eV, choca con un átomo de mercurio. ¿Cuál será
o la energía cinética del electrón después del choque?
12. Un electrón con una energía cinética de 6,2 eV choca con un átomo de mercurio. ¿Cuál
será su energía después del choque?
13. Los vapores de mercurio en un tubo de descarga comienzan a emitir a una tensión entre
los electrodos de 4,9 V. ¿Cuál será la longitud de onda de la radiación?
96 97
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 98

Capítulo 5 crea iones positivos y electrones libres. El campo eléctrico entre el ánodo y el cátodo ace-
lera los electrones hasta energías con las cuales empieza la ionización por choque, de mane-
ELEMENTOS DE FÍSICA NUCLEAR ra que se produce entonces una avalancha de iones y la corriente a través del conductor
crece bruscamente. Como consecuencia de esto, en la resistencia de carga R se genera un
impulso de tensión que se detecta en la instalación registradora.
El contador de Geiger se utiliza principalmente para detectar partículas cargadas, foto-
nes de gran energía (los llamados cuantos gamma, γ) y neutrones. Para los fotones y neu-
trones, debido a su bajo poder ionizante, es necesario recubrir la pared interior del tubo con
5.1 Introducción
sustancias de las cuales estas partículas arranquen electrones.
Se llama física nuclear a la parte de la física que estudia la estructura y transformación de Cámara de niebla
los núcleos atómicos. En la cámara de niebla, inventada por el científico escocés Ch. T. Wilson (1869-1959)
En este capítulo se tratará de las partículas que componen el núcleo atómico, de cómo en 1912, la partícula cargada deja una trayectoria visible que se puede observar directamen-
los núcleos se transforman unos en otros, de la estructura de un reactor nuclear, de por qué te o fotografiar.
en las reacciones nucleares se libera una cantidad enorme de energía, y de lo que esta ener- El funcionamiento de la cámara de niebla se basa en la condensación del vapor satura-
gía puede proporcionar a la humanidad. do sobre los iones, formando gotitas de agua. La partícula que pasa es la que crea los iones
También abordaremos en este capítulo, de manera elemental, el estudio de la natura- a lo largo de su recorrido.
leza, las propiedades y las trasmutaciones de lo que hoy se denomina partículas funda- La cámara de niebla consiste en un recipiente herméticamente cerrado, lleno de vapor
mentales. de agua o de alcohol próximo a la saturación (fig. 5.2).
Iniciaremos nuestro estudio sobre este tema analizando los principios de funcionamien-
to de los equipos gracias a los cuales surgió y comenzó a desarrollarse la física del núcleo Cámara
y las partículas fundamentales. fotográfica

5.2 Métodos de observación y registro


Iluminador
En este epígrafe analizaremos brevemente el funcionamiento de tres de los dispositivos
que más se emplean en la investigación de las partículas fundamentales y en la física nuclear.
Contador Geiger-Muller
El contador de Geiger es uno de los equipos más importantes para contar automática- Trayectoria
mente las partículas. de las partículas
El contador (fig. 5.1) está formado por un tubo de vidrio recubierto por dentro de una Entrada
Embolo de la cámara
capa metálica (cátodo), y de un delgado filamento que pasa a lo largo del eje del tubo
(ánodo). El tubo se llena de gas, por lo general de argón.
El funcionamiento del contador se basa en la ionización por choque. La partícula
cargada (electrón, protón, etc.), al pasar por el gas, arranca electrones de los átomos y
Fig. 5.2
Ánodo Si el émbolo desciende bruscamente a causa de una disminución de la presión debajo de
Cátodo
él, el vapor que hay en la cámara se expande muy rápidamente. Si la partícula penetra en la
cámara inmediatamente antes o inmediatamente después de la expansión, a lo largo de su
recorrido se forman goticas de agua. Estas goticas constituyen la trayectoria visible o
“traza” de la partícula lanzada (fig. 5.3).
La información que proporcionan las trazas (huellas) en la niebla es mucho más rica que
R la que pueden dar los contadores. Por la longitud de la huella se puede determinar la ener-
Tubo de vidrio gía de la partícula; mediante el número de gotas por unidad de longitud de la trayectoria se
Instalación registradora puede apreciar su velocidad; y de acuerdo al grosor de las trazas se puede juzgar compara-
Fig. 5.1 tivamente el valor de su carga.
98 99
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 100

2. ¿Se puede registrar con la cámara de Wilson partículas sin carga? ¿Cómo?
3. ¿Qué ventajas ofrece la cámara de Wilson sobre el contador Geiger?
4. ¿Qué ventajas ofrece la emulsión fotográfica en relación con la cámara de Wilson?

5.3 Estructura y propiedades físicas del núcleo atómico


Trazo Estructura del núcleo
de la partícula El núcleo atómico más simple que existe, el de hidrógeno, está formado por una par-
tícula fundamental denominada protón.
Durante los experimentos del físico inglés J. Chadwick (1891-1974) en 1932, fue descubier-
to el neutrón. En este mismo año se propuso el modelo nuclear de protones y neutrones. Este
Trazo modelo fue confirmado por investigaciones posteriores sobre las transformaciones nucleares.
Goticas de vapor aumentado Según dicho modelo, los núcleos están formados por dos tipos de partículas fundamen-
de agua condensado
tales: los protones y los neutrones.
Fig. 5.3
Masa y carga nuclear
Método de las emulsiones fotográficas en capas gruesas Como el átomo en su conjunto es eléctricamente neutro y la carga del protón es igual al
Para registrar las partículas, además de las cámaras de niebla se utilizan las emulsiones foto- módulo de la carga del electrón, el número de protones que hay en el núcleo es igual al
gráficas en capas gruesas. En estas las partículas, debido a su acción ionizante, dejan una hue- número de electrones que hay en la envoltura del átomo. Por consiguiente, el número de
lla de su paso a través de la capa, la cual puede ser observada al revelar la película (fig. 5.4). protones del núcleo es igual al número atómico Z del elemento en la tabla de Mendeleiev, y
Trazo de la partícula la carga del núcleo es + Ze.
En física nuclear se utiliza la unidad atómica de masa (u) que es igual a 1,66 · 10–27 kg.
Las masas del protón y el neutrón, expresadas en u, son las siguientes:
mp = 1,0075 u
mn = 1,0089 u
A manera de comparación, podemos señalar que la masa del protón es 1 836 veces
mayor que la masa del electrón.
La suma del número de protones Z y del número de neutrones N que hay en el núcleo se
llama número de masa o número másico, y se designa con la letra A:
Fig. 5.4
A=Z+N
Por la longitud y el grosor de la huella se puede apreciar la energía y la masa de la par- Las masas del protón y del neutrón son aproximadamente iguales, y cada una de ellas es
tícula. aproximadamente igual a la unidad atómica de masa. La masa de los electrones que hay en
La ventaja de la emulsión fotográfica consiste en la acción aditiva continua. Esto permi- el átomo es mucho menor que la masa del núcleo. Por eso, el número de masa del núcleo
te registrar fenómenos poco frecuentes. es aproximadamente igual a la masa atómica del elemento, expresada en u y redondeada
Con este método, el físico francés A. Becquerel (1852-1908) descubrió en 1896 la hasta un número entero. Los números de masa se pueden determinar midiendo la masa de
radiactividad. los núcleos con aparatos no muy exactos.
Para la representación de los núcleos se utiliza el símbolo:
Tareas
donde por X se representa el símbolo químico del elemento dado. En la parte superior
1. Describe brevemente cómo funcionan los siguientes dispositivos que se utilizan para la izquierda se pone el número de masa y en la parte inferior izquierda el número atómico (este
investigación de las partículas fundamentales: último frecuentemente se omite). A veces el número de masa no se escribe a la izquierda,
a) contador Geiger; sino a la derecha del símbolo químico (ZXA).
b) cámara de Wilson; En la tabla 5.1 se resumen las características de los núcleos más usados en este libro, así
c) fotoemulsiones. como las del protón y del neutrón.
100 101
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 102

Tabla 5.1 Tabla 5.2


Interacción Intensidad Radio de acción
Símbolo Número Número Número Masa Presentación
químico de masa de protones de neutrones atómica Fuertes 1 ~ 10–15 m
(A) (Z) (N) (u)
Electromagnética 1/137 ∞

Protón P 1 1 0 1,007276 Gravitacionales ~10–38 ∞

Neutrón n 1 0 1 1,008665 Modelo nuclear


Helio He 4 2 2 4,001605 El núcleo puede ser considerado, en una primera aproximación, como una esfera cuyo
radio se determina bastante bien a partir de la fórmula:
Nitrógeno N 14 7 7 13,99923
r = 1,3 · 10–15 (A1/3) m
Oxígeno O 16 8 8 15,99052 De esta expresión se infiere que el volumen del núcleo es proporcional al número de
nucleones que hay en el mismo. Así, la densidad de la sustancia en todos los núcleos es casi
Sodio Na 23 11 12 22,98373
la misma.
Cobalto Co 59 27 32 58,91837
Este modelo, que considera al núcleo como una esfera (fig. 5.5), se denomina modelo
de la gota líquida; fue propuesto por Ya. I. Frenkel (1894-1952) en el año 1939 y desarro-
Yodo I 127 53 74 126,8752 llado luego por Bohr y otros científicos. Frenkel se dio cuenta de la similitud entre el núcleo
del átomo y una gota de líquido: en ambos casos las fuerzas que actúan entre las partes com-
Uranio U 238 92 146 238,0002 ponentes (las moléculas en el líquido y los nucleones en el núcleo) son de corto radio de
acción. Además, la densidad prácticamente igual de la sustancia en núcleos diferentes
muestra la compresibilidad extremadamente pequeña de la sustancia nuclear. Los líquidos
también poseen una compresibilidad pequeña.
Fuerzas nucleares
Como los núcleos son bastante estables, los protones y neutrones tienen que ser mante-
nidos dentro del núcleo por algunas fuerzas que deben ser muy grandes. ¿Qué fuerzas son Neutrón
estas? Puede de antemano decirse que no son gravitatorias, las cuales son demasiado débi-
les. La estabilidad del núcleo tampoco puede explicarse por las fuerzas electromagnéticas,
pues entre las partículas con carga de igual signo, como son los protones, actúa la repulsión
eléctrica, que haría estallar el núcleo.
Es decir, entre las partículas nucleares (protones y neutrones, que con frecuencia reci-
Protón
ben el nombre de nucleones) actúan fuerzas de otra naturaleza. Estas son las llamadas fuer-
zas nucleares. Fig. 5.5
Estas fuerzas son aproximadamente 100 veces más intensas que las electromagnéticas. Energía de enlace y defecto de masa
En la naturaleza no existen otras fuerzas más poderosas que estas. Por eso, las interaccio-
Un papel muy importante en toda la física nuclear lo desempeña el concepto de energía
nes de las partículas nucleares suelen llamarse interacciones fuertes.
de enlace del núcleo.
Las interacciones fuertes no se reducen solo a las de los nucleones en el núcleo. Este es
Se llama energía de enlace del núcleo a la energía necesaria para la desintegración total
un tipo especial de interacción propio de la mayoría de las partículas fundamentales.
del núcleo en nucleones separados. Basándose en la ley de conservación de la energía, se
La particularidad más importante de las fuerzas nucleares es que actúan a corta distan-
puede afirmar también que:
cia. Las fuerzas electromagnéticas disminuyen con relativa lentitud a medida que aumenta
la distancia. Las fuerzas nucleares solo se manifiestan de un modo apreciable a distancias La energía de enlace es igual a la energía que se desprende al formar el núcleo a par-
iguales en orden de magnitud a las dimensiones del núcleo (de 10–14 a 10–15 m). tir de las partículas separadas.
En la tabla 5.2 se resumen la intensidad relativa (se compara con la intensidad de las La energía de enlace de los núcleos atómicos es muy grande, ¿cómo se puede hallar su
interacciones fuertes) y el radio de acción de las distintas fuerzas en la naturaleza. valor?
102 103
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 104

En la actualidad, no es posible calcular la energía de enlace teóricamente de un modo seme- 9


4
jante a como se determina la de los electrones en el átomo. No obstante, la energía de enlace He
2

de un núcleo cualquiera puede hallarse midiendo con exactitud su masa. En este caso, los cál- 8
56
culos correspondientes se hacen aplicando la relación de Einstein entre la masa y la energía: Fe

Energía de enlace por nucleón (MeV)


26
7
10 238
E = mc2 5
B 92
U
6
6
Las medidas exactas de las masas de los núcleos han demostrado que la masa en repo- 3
Li
5
so del núcleo Mnuc es siempre menor que la suma de las masas en reposo de los protones y
neutrones que la constituyen: 4

Mnuc < Z mp + N mn 3
3
La diferencia entre la masa del núcleo y la suma de las masas de sus partículas cons- He
2 2

tituyentes se llama defecto de masa. 2


H
1
Si representamos el defecto de masa por δM tendremos que: 1

δM = Z mp + N mn – Mnuc 0 20 40 60 80 100 120 140 160 180 200 220 240


Esta diferencia es siempre positiva. En particular, en el helio la masa del núcleo es Número másico
0,75 % menor que la suma de las masas de los dos protones y los dos neutrones respec- Fig. 5.6
tivamente. Para un mole de He, δM es de 0,03 g. Los núcleos de los elementos que se encuentran en la parte media del sistema perió-
La disminución de la masa al formarse el núcleo con los nucleones significa que, al dico (28 > A > 138), es decir, desde el silicio hasta el bario, son los más estables. En estos
mismo tiempo, disminuye la energía de este sistema de nucleones en la magnitud de la ener- núcleos el valor de E´enl se aproxima a 8,7 MeV/nucleón. A medida que aumenta el núme-
gía de enlace Eenl. Es decir:
ro de nucleones del núcleo, la energía de enlace por nucleón disminuye. Los núcleos de
Eenl = δMc2 = (Z mp + N mn – Mnuc) c2 los átomos de los elementos químicos que se encuentran al final del sistema periódico tie-
nen una energía de enlace de aproximadamente 7,6 MeV/nucleón.
Pero ¿a dónde van a parar en este caso la energía Eenl y la masa δM?
Al formarse los núcleos con las partículas, estas, a expensas de la acción de las fuerzas
nucleares a distancias pequeñas, se lanzan unas hacia otras con una gran aceleración. Los Tareas
cuantos γ emitidos en estas condiciones tienen precisamente la energía Eenl y la masa: 5. ¿Cuáles son las características distintivas de las fuerzas nucleares?
6. Describe brevemente el modelo de la gota líquida.
δM =
7. Explica qué se entiende por energía de enlace y cómo se puede determinar.
Sobre lo enorme que es la energía de enlace puede dar idea el ejemplo siguiente: la for- 8. Representa gráficamente (en forma aproximada) cómo varía la energía de enlace por
mación de 4 g de helio va acompañada del desprendimiento de una energía igual a la que núcleo respecto al número másico.
produce la combustión de 1,5 o 2 vagones de carbón de piedra.
5.4 Transformaciones de los núcleos atómicos
Energía de enlace por nucleón
Radiactividad natural
La energía de enlace correspondiente a un nucleón, Eénl, es igual a: El fenómeno de la radiactividad natural, descubierto por Becquerel en 1896 durante sus
experimentos con sales de uranio, consiste en la emanación espontánea de radiaciones por
Eénl = la sustancia.
y su valor es, por término medio, igual a 8 MeV/nucleón. Investigaciones posteriores, desarrolladas entre otros por la científica polaca María
Slodowska-Curie (1867-1934), el francés Pierre Curie (1859-1906) y Rutherford, permitie-
La figura 5.6 representa la curva de la energía de enlace por nucleón en función del ron establecer que todos los elementos cuyo número atómico es mayor que 83 son radiacti-
número de masa A. Esta curva caracteriza la estabilidad del enlace de los nucleones en los vos. Estos científicos también fueron los iniciadores de las investigaciones sobre la natura-
núcleos de los distintos elementos químicos. leza física de estas radiaciones y sus propiedades.
104 105
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 106

Analizando la desviación de las radiaciones emitidas por un preparado radiactivo cuan- Todas estas regularidades pueden ser explicadas suponiendo que la emisión radiactiva se
do atraviesan un campo eléctrico o magnético (fig. 5.7) es posible comprobar experimen- produce por transformaciones que ocurren espontáneamente en los núcleos atómicos,
talmente la existencia de cuatro tipos de radiaciones diferentes. Estas radiaciones se han acompañadas de emisión de energía en cantidades enormes en comparación con la energía
denominado alfa (α), beta negativa (β–), beta positiva (β+) y gamma (γ). que se libera de las transformaciones moleculares habituales.
Isótopos
β+ α γ β

β
+
α γ β− El estudio del fenómeno de la radiactividad condujo a un descubrimiento importante
concerniente a la naturaleza de los núcleos atómicos.
Como resultado de la observación de un número enorme de retransformaciones radiac-
tivas, fue quedando claro que existen sustancias totalmente idénticas por sus propiedades
químicas, pero cuyas propiedades radiactivas son completamente distintas (es decir, que se
desintegran de diferentes maneras). No se lograba separar estas sustancias por los procedi-
mientos químicos conocidos. Años más tarde se descubrió que estas sustancias tenían masas
diferentes. Se les denominó entonces isótopos, pues ocupan el mismo lugar en la tabla
periódica.
En la actualidad se sabe que tienen isótopos todos los elementos químicos, desde el más
ligero hasta el más pesado. Algunos elementos solo tienen isótopos inestables (es decir
Fig. 5.7
radiactivos).
En la tabla 5.4 se presentan los números de neutrones y de protones de algunos isótopos.
Estas radiaciones se diferencian por su naturaleza y sus propiedades. En la tabla 5.3 se
muestran las principales características de estas radiaciones. Tabla 5.4
Isótopos Z A N=A–Z
Tabla 5.3
Radiación Naturaleza Carga Masa Poder de Símbolo 17 35 18
ionización
17 37 20
alfa núcleos de + 2e 4 mp 30 000 o 92 238 146
Helio
92 235 143
beta– electrones –e me 10 – 100 β− o
92 234 142
beta + positrones +e me 10 – 100 β+ o 11 23 12
gamma electromagnética 0 hυ/ c2 menor que γ
13 27 14
las β
15 31 16

A principios del siglo xx se obtuvieron una serie de resultados experimentales relacio-


nados con la radiactividad natural. A grandes rasgos, los podemos resumir de la forma La existencia de los isótopos demuestra que la carga del núcleo atómico no determina
siguiente: todas las propiedades de los átomos, sino únicamente sus propiedades químicas y aquellas
físicas que dependen de la capa electrónica, por ejemplo las dimensiones. La masa del
1. La radiación emitida por los elementos radiactivos uranio, torio y radio no depende de la átomo y sus propiedades radiactivas no vienen determinadas por el número de orden en la
temperatura y la presión a que está sometida la sustancia, ni de las reacciones químicas tabla de Mendeleiev, es decir, por el número de protones, sino también por la cantidad de
en que participan. neutrones.
Cuando las masas atómicas relativas de los isótopos se midieron con precisión, se
2. La intensidad de la radiación emitida por dichos elementos radiactivos prácticamente no
puso de manifiesto que se aproximan a números enteros. A veces se encuentra una gran
varía con el tiempo, durante un intervalo de años.
desviación de las masas atómicas relativas de los elementos químicos respecto de los
3. Durante la emisión radiactiva se produce una liberación de energía. números enteros. Así, la masa atómica relativa del cloro es igual a 35,5. Esto significa
4. Como resultado de la transformación radiactiva se origina una nueva sustancia, que se que, en su estado natural, la sustancia químicamente pura es una mezcla de isótopos en
diferencia totalmente de la sustancia inicial por sus propiedades físicas y químicas. distintas proporciones.
106 107
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 108

Ley de los desplazamientos Al transcurrir el tiempo t = nT, es decir, después de n períodos de semidesintegración,
Sólo después que fueron descubiertos los isótopos se logró entender la composición de los átomos radiactivos que quedan sin desintegrar son:
la cadena sucesiva de las transformaciones radiactivas de los elementos. Estas transforma- N = N0
ciones se subordinan a la denominada regla de los desplazamientos.
Durante la desintegración α, o sea, durante el proceso en el cual el núcleo emite una partícu-
la α, dicho núcleo pierde una carga positiva + 2e, y su masa disminuye aproximadamente en cua- N = N0
tro unidades atómicas de masa. Como resultado de ello, el elemento se desplaza dos casillas
hacia el inicio del sistema periódico. Este proceso puede ser escrito simbólicamente como sigue: N = N0 2–t/T (5.1)
Esta es la expresión cuantitativa de la ley de la desintegración radiactiva.
Mientras menor es el período de semidesintegración, con más intensidad ocurre la des-
donde X es el núcleo inicial y Y es el núcleo producto de la desintegración.
integración de la sustancia.
Durante la desintegración β– del núcleo, se libera un electrón. Como resultado, la carga
En la tabla 5.5 se dan los períodos de semidesintegración de algunas sustancias radiac-
del núcleo aumenta en una unidad, mientras que su masa se mantiene casi invariable, y el
tivas.
elemento se desplaza una casilla hacia el final de la tabla periódica. Este proceso puede ser
escrito simbólicamente de la forma: Tabla 5.5
Elemento Isótopos Período de semidesin-
Las radiaciones γ no determinan variación en la carga del núcleo, y la masa varía de tegración
manera insignificante. (T)
La regla de los desplazamientos es una consecuencia de las leyes de conservación de la Polonio 219
84Po 136,3 días
carga y de la masa, y plantea que cuando ocurre la desintegración α el elemento se des- 235
Uranio 92U 7,13 · 109 años
plaza dos casillas hacia el inicio de la tabla periódica, cuando ocurre la β–, una casilla
hacia el final y cuando ocurre la β+, una casilla hacia el inicio. 92U
239 4,56 · 109 años
Los nuevos núcleos que surgen durante la desintegración radiactiva generalmente son, a 239
92U 23 minutos
su vez, radiactivos.
226
Ley de la desintegración radiactiva. Período de semidesintegración Radio 88Ra 1 580 años

En la desintegración radiactiva no todos los átomos se transforman simultáneamente, Radón 86Rn


222 3,82 días
sino que en cada instante una pequeña parte del número total de átomos se hace inestable y
217 105 segundos
se descompone. Por ello, el número de átomos en la muestra con posibilidades de transfor- 86Rn
mación decrece con el tiempo.
Se ha comprobado experimentalmente que el número de átomos que se desintegran en
El período de semidesintegración se puede determinar, según la ecuación 5.1, al calcu-
un tiempo determinado no es igual para todas las sustancias radiactivas, es decir, que pode-
lar el número de átomos que se desintegran en cierto intervalo de tiempo, si se conocen la
mos diferenciar una sustancia radiactiva de otra teniendo en cuenta esta propiedad. Una
cantidad de átomos que existían en el instante inicial.
forma de cuantificar dicha propiedad es midiendo el tiempo que se demora en desintegrar-
se la mitad de la cantidad inicial de átomos radiactivos. Este tiempo recibe el nombre de
período de semidesintegración. Tareas
El período de semidesintegración (T) es el tiempo en el transcurso del cual se desinte-
gra la mitad del número de átomos radiactivos que existía inicialmente. 9. Explica cómo es posible determinar en forma experimental la naturaleza física de las
radiaciones nucleares.
Supongamos que el número de átomos radiactivos en el instante inicial de tiempo (t = 0)
es igual a N0. Entonces, transcurrido un período de semidesintegración, este número será 10. Haz un resumen de las características fundamentales de las radiaciones α, β–, β+ y γ.
11. ¿Qué son los isótopos? ¿Todos son radiactivos?
igual a . Después de otro intervalo de tiempo igual, este número es:
12. ¿Posee isótopos el bario, cuya masa atómica relativa es igual a 137,34? Explica tu res-
puesta.
13. ¿Qué ocurre con la sustancia durante la desintegración radiactiva?

108 109
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 110

14. Las radiaciones producto de la desintegración son muy energéticas. ¿Cómo se explica Mediante otras investigaciones, fueron descubiertas las transformaciones de otros
este hecho? ¿Ocurre igual en las reacciones moleculares comunes? núcleos bajo la acción de partículas. Esto ocurrió con los núcleos del flúor, el calcio, el
15. Señala qué ocurre durante radiaciones α y β. ¿Cómo varía la posición de la sustancia aluminio, etc. Los núcleos de los elementos pesados que se encuentran al final del siste-
que las emite en la tabla periódica? ma periódico no experimentan estas transformaciones, pues su gran carga eléctrica no
permite el acercamiento de partículas.
16. ¿Qué leyes de conservación conocidas por ti se cumplen durante las transformaciones
radiactivas? Radiactividad artificial
17. ¿Qué quiere decir que el período de semidesintegración del radio es de 1 580 años? Durante las transformaciones artificiales se pueden obtener isótopos inestables de aque-
llos elementos químicos que en condiciones naturales son estables. Tal fenómeno fue des-
cubierto por los esposos Irene y Federico Joliot-Curie en el año 1934, y denominado por
5.5 Transformaciones artificiales ellos radiactividad artificial.
Los esposos Joliot-Curie continuaron la investigación de la transformación de los áto-
Las transformaciones de los núcleos no ocurren solo de manera espontánea; pueden pro- mos bajo la acción de las partículas α. Bombardeando aluminio y algunos otros elementos,
ducirse también artificialmente. ellos descubrieron un nuevo tipo de transformación.
Rutherford supuso que para destruir o transformar el núcleo era necesario utilizar una Bajo la acción de las partículas α el aluminio no emitía electrones como en otras reac-
cantidad de energía grande. La mayor fuente de energía disponible en ese tiempo eran las ciones nucleares sino positrones.1 Interesándose en este fenómeno los científicos decidie-
partículas α emitidas por los núcleos radiactivos. ron investigarlo de un modo más exhaustivo. Colocaron una lámina de aluminio a pequeña
En 1920, Rutherford realizó un experimento en el que bombardeó con partículas α emi- distancia de una fuente de partículas α y la expusieron a la radiación durante algunos minu-
tidas por el radio (Ra) una muestra de nitrógeno y detectó la presencia de protones tos. Después alejaron el preparado y, con ayuda de un contador Geiger, descubrieron que la
(el núcleo del átomo de hidrógeno). ¿Cómo explicar este resultado? lámina era radiactiva y emitía positrones durante algún tiempo. Esto era completamente
Aproximadamente una partícula α de cada 50 000 de las lanzadas por el preparado nuevo, un fenómeno desconocido hasta entonces. Los núcleos experimentaban transforma-
radiactivo hacia la muestra es capturada por el núcleo de nitrógeno, el cual emite des- ciones aún después que las acciones de las partículas α cesaban.
pués un protón. Cuando esto ocurre, el núcleo de nitrógeno se transforma en un isóto- Los núcleos de aluminio capturan a las partículas α, emitiendo simultáneamente neutro-
po del oxígeno. Este proceso se puede representar simbólicamente de la siguiente nes. Cuando esto ocurre, se forma un isótopo de fósforo,
forma:
(5.2)
El isótopo artificial obtenido por este método es radiactivo y se desintegra con
En la figura 5.8 se representa una de las fotografías de este proceso. En la parte superior y la emisión de positrones:
hacia el centro se observa como una letra Y invertida, que corresponde a esta reacción nuclear.
La huella gruesa es la que deja el núcleo de oxígeno, y la fina, el protón. Las partículas restan-
tes no experimentan choques con los núcleos y las huellas de sus trayectorias son rectilíneas. Este es uno de los ejemplos de formación de un núcleo por radiactividad artificial. Como
consecuencia de este fenómeno se han obtenido cerca de mil isótopos radiactivos artificia-
les, mientras que el número de isótopos radiactivos naturales no pasa de 40. Para cada ele-
mento en la actualidad se conocen algunos isótopos radiactivos artificiales. Con la ayuda de
la radiactividad se obtienen elementos transuránicos, que son elementos con un número de
orden mayor de 92.
Reacciones nucleares
Se denominan reacciones nucleares a los cambios que experimentan los núcleos como
consecuencia de la interacción con un agente externo.
En la actualidad, uno de los procedimientos utilizados para provocar las reacciones
nucleares es el de bombardear los núcleos pesados con partículas cargadas y de grandes
energías, como son los protones, los deuterones, las partículas α y otros núcleos que se
obtienen con la ayuda de los aceleradores de partículas cargadas.

1
El positrón es el “doble” o antipartícula del electrón: se diferencia de este sólo en el signo de la carga eléc-
Fig. 5.8 trica.

110 111
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 112

Estas partículas son más efectivas para la realización de las reacciones nucleares que fue realizada en el año 1932, cuando se logró dividir el núcleo de litio en dos partícu-
las partículas α emitidas por los elementos radiactivos naturales, pues se les puede las α:
comunicar una energía mucho mayor (más de 100 MeV) que las que poseen estas últi-
mas (8 MeV como máximo). Además, es posible utilizar protones, que por tener menor
carga que las partículas α son mucho más efectivos. La primera transformación de los Como se puede apreciar en una fotografía obtenida con una cámara de Wilson
núcleos atómicos con ayuda de los protones de gran energía obtenidos en un acelerador
(fig. 5.9a), los núcleos de helio producidos por la fisión vuelan en sentidos contrarios a lo
largo de una misma recta, en correspondencia con la ley de conservación del momento
lineal. Esta reacción va acompañada de la liberación de gran cantidad de energía, cerca de
17,6 Mev. En las figuras 5.9 b y c se muestra un esquema del proceso antes descrito.
El descubrimiento del neutrón fue un punto de giro en las investigaciones de las reaccio-
nes nucleares, pues carece de carga. El neutrón penetra sin obstáculos en los núcleos atómi-
cos y provoca las transformaciones.
El famoso físico italiano Enrico Fermi (1901-1954) fue el primero en comenzar los estu-
dios de las reacciones provocadas por los neutrones. Él descubrió que las transformaciones
Vector momento PLi nucleares eran provocadas no solo por los neutrones rápidos, sino también por los lentos,
lineal del protón que se mueven con velocidades térmicas.
Los neutrones lentos en muchos casos resultan más efectivos que los rápidos. Por esta
razón es conveniente frenar los neutrones rápidos. El frenado de los neutrones hasta las velo-
cidades térmicas se puede lograr empleando agua común, pues el agua contiene un gran
Pp número de núcleos de hidrógeno (es decir, de protones) cuya masa es casi igual a la masa de
PLi + Pp = PHe + PHe los neutrones y, como durante los choques elásticos de esfera de masas iguales ocurre la mayor
transmisión de energía cinética, durante el choque central de un neutrón con un protón en
reposo, el primero le trasmite al segundo toda su energía cinética y su velocidad se anula.
Antes del choque
Fisión nuclear
a b Una forma singular de reacciones nucleares es la fisión nuclear, durante la cual un
núcleo de un elemento pesado se divide en dos del mismo tamaño aproximadamente (acom-
pañados, a veces, de otros fragmentos mucho menores), se emiten dos o tres neutrones y
rayos γ, y se libera una gran cantidad de energía.
PHe Este fenómeno fue descubierto en 1938 por los científicos alemanes O. Hahn (1879-
1968) y F. Strassmann (1902-1980), quienes se percataron de que durante el bombardeo del
uranio con neutrones reproducen dos elementos que ocupan la parte media del sistema
periódico: el bario, el kriptón u otros.
También existe la fisión espontánea del núcleo de uranio, descubierta por los físicos
soviéticos G. N. Flerov y K. A. Perteryakov. En este caso, el período de semidesintegración
es igual a 4,5 · 109 años, que resulta dos millones de veces mayor que el período de semi-
desintegración del uranio en el caso de la fisión causada por la absorción de neutrones.
El proceso de fisión del núcleo atómico se puede explicar sobre la base del modelo de
gota del núcleo. En este modelo se considera que el núcleo tiene una forma esférica, cuan-
do absorbe un neutrón, se excita y comienza a deformarse, adquiere una forma alargada
(fig. 5.10 a y b). El núcleo se estira sin romperse mientras las fuerzas de repulsión entre los
PHe extremos del núcleo alargado no predominen sobre las fuerzas de cohesión que actúan entre
Después del choque las partes que se forman (fig. 5.10c). El alargamiento continúa hasta que el núcleo se divi-
de en dos partes definidas (fig. 5.10d).
c Bajo la acción de las fuerzas coulombianas de repulsión, estas partes o fragmentos se
Fig. 5.9 alejan con una velocidad del orden de la tercera parte de la velocidad de la luz (fig. 5.10e).

112 113
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 114

Neutrón La emisión de neutrones durante la fisión se puede explicar si se toma en consideración


que los núcleos resultantes tienen menor número atómico y que, por lo tanto, deben tener
una proporción menor de neutrones en comparación con la del núcleo fisionado.
Por otra parte, la emisión de radiación γ se explica por el hecho de que, frecuentemen-
a te, los núcleos resultantes del proceso de fisión son isótopos radioactivos, que dan lugar a
una serie de transformaciones sucesivas hasta llegar a un núcleo estable.
Reacción en cadena
La liberación de neutrones durante la fisión permite que se produzca, bajo determinadas
d condiciones, la denominada reacción en cadena de la fisión del uranio.
b
Cualquiera de los neutrones que se liberan del núcleo en el proceso de la fisión, puede
a su vez provocar la escisión de otro núcleo vecino, que emite también nuevos neutrones
que poseen la capacidad de provocar nuevas fisiones. Como resultado, el número de los
núcleos fisionados aumenta muy rápidamente. Surge la reacción en cadena (fig. 5.12).

c e
Fig. 5.10

Durante la fusión del uranio, la energía de enlace de cada nucleón aumenta, pues la mayor
parte de los núcleos producidos por la fusión se encuentran en la parte central de la tabla
periódica, que es la que corresponde a los núcleos de mayor energía de enlace por nucleón.
Como este aumento de la energía de enlace es de aproximadamente 1 MeV/nucleón, la ener-
Neutrón
gía total liberada durante la fisión del uranio debe ser del orden de los 200 MeV, lo cual está
plenamente confirmado por los resultados experimentales.
Debe señalarse que la mayor parte de la energía liberada durante la fisión nuclear corres-
ponde a la energía cinética de los fragmentos, que tiene un origen electrostático, pues los
fragmentos la obtienen por las fuerzas de repulsión coulombianas. En la figura 5.11 se
muestran las huellas de los fragmentos en que se ha dividido un núcleo de uranio en la
cámara de Wilson.

Fig. 5.12

La reacción en cadena va acompañada de una liberación de energía gigantesca.


Durante la fisión, cada núcleo libera aproximadamente 200 MeV. Al producirse la
fisión total de todos los núcleos que constituyen 1 g de uranio, se libera una energía de
2,3 · 104 kWh equivalente a la energía que se obtiene al quemar 3 t de carbón o 2,5 t de
petróleo.
Pero para obtener la reacción en cadena no se pueden utilizar núcleos cualesquiera. El
isótopo de uranio de número másico 235 constituye uno de los núcleos más venta-
josos de los que se encuentran en la naturaleza para este propósito.
El uranio natural está constituido fundamentalmente por dos isótopos: el y el
El primero constituye 1/140 parte del segundo, que es el más abundante en la natura-
Fig. 5.11 leza.
114 115
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 116

El núcleo se divide bajo la acción de neutrones rápidos o lentos (con velocidades 27. Explica en qué consisten las reacciones termonucleares y cuáles son las condiciones
térmicas). Los núcleos del pueden fisionarse sólo bajo la acción de neutrones rápi- necesarias para que estas se produzcan.
dos de una energía superior a 1 MeV. Esta energía la poseen aproximadamente el 60 % de
los neutrones que se liberan durante la fisión. Sin embargo, solamente un neutrón de cada
5 es capaz de fisionar al . Los restantes neutrones son absorbidos por este isótopo y 5.6 Partículas fundamentales
no producen su fisión. Por esta razón, no se puede lograr la reacción en cadena si se utili-
za solo el isótopo . Como dijimos al comienzo de este capítulo, estudiaremos brevemente las partículas fun-
damentales. ¿Pero, qué es una partícula fundamental?
Fusión nuclear Según las ideas modernas, son partículas fundamentales las partículas primarias, indivi-
sibles, de que está constituída toda la sustancia. No obstante, el término “indivisible” no sig-
Otra forma singular de reacción nuclear es la de fusión. Esta consiste en aproximar los nifica que no tengan estructura interna.
núcleos ligeros lo suficiente para que las fuerzas nucleares superen a las electromagnéticas Ya en nuestro curso de Física hemos conocido algunas partículas fundamentales, como
y se forme un núcleo más pesado. son el electrón, el protón, el neutrón y el fotón.
Este proceso proporciona cantidades de energía muy superiores al de fisión. Por ejem- Durante las tres primeras décadas del siglo pasado, sin embargo, sólo se conocían tres
plo, durante la fusión del deuterio con el tritio se liberan 3,5 MeV/nucleón, mientras que en partículas fundamentales: el electrón, el protón y el fotón. Este cuadro simple duró muy
la fisión del uranio se libera 1 MeV/nucleón. Sin embargo, la realización práctica de la poco tiempo, pues en 1931 el físico inglés Paul Dirac (1902-1987) predijo teóricamente que
fusión encierra muchas dificultades técnicas, pues hay que comunicar a los núcleos inicia- debía existir una partícula que fuera idéntica al electrón pero que tuviera una carga positi-
les suficiente energía cinética para que se aproximen venciendo las elevadas fuerzas repul- va, a la cual denominó positrón. También predijo que si esta partícula se pone en contacto
sivas. Así, para que tenga lugar la fusión de dos núcleos de deuterio y formen un núcleo de con el electrón, ambas desaparecen y en su lugar surge una radiación γ muy energética. Al
helio se necesitan temperaturas de millones de grados. De aquí que a estas se les llame ter- mismo tiempo pronosticó que se podrían obtener electrones y positrones a partir de radia-
monucleares. ción γ. Más tarde, en 1932, fue descubierta esta partícula y se comprobaron experimental-
Como estudiarás en el próximo capítulo, las reacciones termonucleares desempeñan una mente las predicciones de Dirac. Al positrón se le denominó antipartícula del electrón. En
importante función en la evolución del universo. Baste citar aquí el hecho de que la energía el mismo año 1932 fue descubierto por Chadwick el neutrón.
que irradian el Sol y las demás estrellas tiene un origen termonuclear. Por otra parte, existían en esta época dificultades para verificar la conservación de la ener-
gía durante la desintegración β. Para resolver esta dificultad, el físico austriaco Wolfgang Pauli
(1900-1950) supuso en 1930 que en esta desintegración se emitía una nueva partícula que no
Tareas tenía carga ni masa, a la que denominó neutrino. El neutrino fue descubierto en 1956.
En muy poco tiempo, el número de partículas descubiertas aumentó considerablemente.
18. Explica en qué consiste el fenómeno de la radiactividad artificial. Incluso se encontró que la gran mayoría de ellas podían descomponerse y transformarse
19. Establece algunas diferencias y analogías entre la radiactividad natural y la artificial. unas en otras.
Así resulta que el cuadro de las partículas que forman el micromundo es extraordinaria-
20. ¿A qué se denominan reacciones nucleares? mente complicado. En la tabla 5.6 se muestran las partículas fundamentales descubiertas
21. Di algunos ejemplos de las partículas que se utilizan en la actualidad para provocar y hasta ahora excluyendo un grupo de partículas muy inestable, con un tiempo de vida muy
estudiar las reacciones nucleares. Explica por qué son más efectivas que las partículas corto.
α emitidas por los elementos radiactivos naturales. La existencia de un número tan grande de partículas fundamentales hizo pensar que
algunas de ellas podrían estar compuestas por otras más elementales. En 1963 M. Gell-
22. ¿Cuál es la ventaja de utilizar neutrones en las investigaciones de las reacciones
Mann y G. Zweig propusieron que todas las partículas, excepto los fotones y las que se
nucleares?
denominan leptones, están constituidas por otras más fundamentales denominadas quarks.
23. ¿En qué consiste el fenómeno de la fisión atómica? Inicialmente se introdujo la hipótesis de que existen tres quarks (y tres antiquarks). Los
24. Explica en forma cualitativa el mecanismo de la fisión nuclear sobre la base del quarks deben tener cargas eléctricas fraccionarias. En la actualidad se postula la existencia
modelo de gota del núcleo. de seis quarks, denominados con las letras (u, d, s, c, b y t).
Los quarks se han encontrado formando parte de otras partículas, pero no se han descu-
25. Explica por qué ocurre la emisión de neutrones y de radiaciones α, β y γ durante la
bierto quarks libres.
fisión nuclear.
Actualmente se consideran como partículas verdaderamente elementales los leptones,
26. Explica el mecanismo de la reacción nuclear en cadena y qué condición debe los quarks y los portadores de la interacción (gluones, fotones, gravitones y bosones vecto-
cumplirse para que esta se produzca. riales). En la tabla 5.7 se presenta la clasificación de estas partículas.

116 117
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 118

Tabla 5.7
PARTÍCULAS ELEMENTALES

Tabla 5.6 L
PARTÍCULAS FUNDAMENTALES E υe e-
P
T υe μ−
Nombre Símbolo Masa* Carga Tiempo de O
p a elect. vida (s) N μ− υ−
E
fotón γ γ 0 0 estable S

neutrino ve 0 0 estable
L electrónico
E Q
neutrino vμ 0 0 estable U u d
P
A
T μ-mesónico c s
R
O neutrino vτ 0 0 estable K t b
N
τ-mesónico S
E
S electrón e– e+ 1 –1 estable

mesones mu μ– μ+ 206,7 –1 2,2 · 10–6 T


R
mesones tau τ– τ+ 3 528 0 3,5 · 10–12 A
N
M mesones pi πο πο 264,1 0 0,8 · 10–16 S
E (piones) π+ π– 273,1 1 2,6 · 10–8 M
S
Gluones
mesones K K+ K– 966,4 1 1,23 · 10–8 d
O (kaones) 0,86 · 10–10 e Fotones
N Kο Kο 974,1 0 5,38 · 10–8
E l
ηο-mesón ηο ηο 1 074 0 10–17 Bosones vectoriales
S a
s
N protón p p 1 836,1 1 estable Gravitones
ú I
c neutrón n 1 836,6 0 103 N
B l T
A
e hiperón Λο 2 184,1 0 2,5 · 10–10 E
o lambda R
R
A
I H hiperón Σ+ 2 327,6 1 0,8 · 10–10 C
O i sigma Σο 2 333,6 0 10–14
N p Σ− 2 343,1 –1 1,49 · 1010
E e hiperón Ξο 2 572,8 0 3,03 · 10–10
S r
xi Ξ− 2 585,6 –1 1,66 · 10–10
5.7 Aplicaciones de la física nuclear
o
n
partículas Ω− 3 273 –1 1,3 · 10–10 Reactor nuclear
e
s omega menos
Una de las aplicaciones más importantes de la física nuclear la constituye el reactor
nuclear, pues es una instalación con la cual puede controlar la reacción de la fisión del
* En unidades de masa del electrón.
núcleo de uranio.
El núcleo de uranio que más se utiliza en los reactores es del isótopo pues en él se
absorbe con más efectividad a los neutrones lentos.
118 119
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 120

La posibilidad de asimilar los neutrones lentos es cientos de veces mayor que la de asi- Los elementos fundamentales de un reactor nuclear son el combustible nuclear
milar neutrones rápidos. Por ello en los reactores nucleares que trabajan con uranio natu- ( y otros), el retardador de neutrones (agua pesada o común, grafito y
ral se utilizan neutrones retardados. otros), el conductor del calor para dar salida al calor que se produce durante el trabajo
En la figura 5.13 se representan de forma esquemática los procesos que tienen lugar del reactor (agua, calcio líquido y otros) y la instalación para regular la velocidad de
en un reactor nuclear. reacción (que introduce en el espacio del trabajo del reactor unas varillas que contienen
cadmio o bario, sustancias que absorben muy bien los neutrones).
Neutrón lento Alrededor del reactor hay una capa protectora contra las radiaciones γ y los neutrones,
constituida por concreto y planchas de acero.
235
Un retardador muy bueno lo constituye el agua pesada. El agua común retiene los neu-
92
U trones y se convierte en agua pesada. Otro buen retardador es el grafito, cuyo núcleo no
absorbe neutrones.
Neutrones acelerados Reactores de neutrones rápidos
Fragmentos de fisión Fragmentos de fisión Se han construido reactores que trabajan sin retardador de neutrones rápidos. Puesto que
Moderador la posibilidad de fisión que provocan los neutrones rápidos es muy pequeña, estos reacto-
res no pueden trabajar con uranio natural. La reacción se puede lograr solo con una mezcla
enriquecida que contenga no menos del 15 % del isótopo . La ventaja de los reactores
de neutrones rápidos consiste en que durante su trabajo, se forma una cantidad considera-
235 238 235 ble de plutonio, el cual puede ser utilizado como combustible nuclear. Estos reactores se
U 92
U 92
U denominan reactores multiplicadores, pues reproducen el material fisionable. Se construyen
95 Captura
reactores con coeficiente de multiplicación de hasta 1,5. Esto significa que de 1 kg de isó-
β de neutrones
topo se obtiene hasta 1,5 kg de plutonio.
239
93
U Fragmentos Fragmentos En los reactores comunes también se forma plutonio, pero en menores cantidades (el
de fisión de fisión coeficiente de multiplicación es de hasta 0,6-0,7).
β Isótopos radiactivos
239 Moderador
U De las aplicaciones de la reactividad, una de las más interesantes y prometedoras es la
94
utilización de los isótopos radiactivos como indicadores o elementos marcados. El princi-
pio es simple: se incorporan a la masa de átomos estables de un elemento cualquiera, peque-
ñas cantidades de un isótopo radiactivo del mismo elemento.
Fig. 5.13 Como desde el punto de vista químico no existe diferencia alguna entre los isótopos, su
En la figura 5.14 se muestra el esquema de la instalación energética de un reactor presencia no modifica las reacciones químicas en que participa el elemento en cuestión.
nuclear. De acuerdo con esto, si el químico se vale de un detector especial, podrá detectar la
radiactividad y, por tanto, seguir con exactitud el rastro del elemento considerado en las
Conductor del calor sucesivas reacciones.
Combustible atómico Vapor Turbina El biólogo puede sacar aún mayor ventaja del empleo de estos métodos. Las funciones
Generador vitales son extremadamente complicadas. Puede saberse el ciclo de un elemento en el orga-
nismo si se introduce, por ejemplo, un radioisótopo en el torrente sanguíneo. ¿Cómo es asi-
Varillas reguladoras milado?, ¿a dónde van?, ¿qué tiempo permanece antes de ser eliminado? A todas estas pre-
guntas responderá el isótopo radiactivo.
En química orgánica se ha comprobado que en muchos casos las emanaciones radiacti-
Condensador vas ayudan a la iniciación del proceso de polimerización en casos en que es muy difícil o
imposible realizarlo por otros procedimientos.
Por otra parte, recientemente se ha descubierto que el gas acetileno, bombardeado con
Defensa de la radiación partículas β de energía elevada, se polimeriza y se convierte en gasolina. Es difícil predecir
Agua cuál será la eficiencia técnica de este método, pero por el momento parece ser prometedor.
Reflector
Generador de vapor El hecho de que los organismos vivos se pueden destruir bajo la acción de radiaciones
Fig. 5.14 ionizantes da lugar a la llamada esterilización en frío. El exterminio total de los microorga-
120 121
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 122

nismos que existen en los productos alimenticios puede lograrse con una irradiación de monuclear. La posibilidad técnica de aumentar la energía de destrucción de las bombas ter-
rayos β o γ. monucleares es prácticamente ilimitada:
Desde hace mucho tiempo los médicos conocen que los tumores cancerosos sometidos
al efecto de los rayos X se destruyen con mayor rapidez que las células de los tejidos sanos
5.8 Problemas resueltos
circundantes. Esto sólo puede hacerse en las formas externas del mal, por ejemplo, en los
casos de cáncer de la piel, mucosas, etcétera. 1. Determina la energía de enlace del núcleo de deuterio 1H2. Considera las masas del
Se sabe que los diferentes elementos químicos se concentran dentro del organismo en protón y del neutrón iguales a 1,007 5 u y 1,008 9 u respectivamente, y la del 1H2, de
distintas partes; por ejemplo, el yodo se concentra en la glándula tiroides, el fósforo en los 2,014 1 u.
huesos, y el manganeso en el hígado, etc. Si se escogen adecuadamente isótopos radiacti-
Solución
vos de período corto que sean absorbidos selectivamente por un órgano enfermo, la radia-
ción destruirá las células cancerosas de adentro hacia afuera. De esta manera se trata en Como se conoce:
nuestros días el cáncer de tiroides y de los órganos hematopoyéticos. Eenl = δMc2 (1)
En la agricultura se usan los radioisótopos para investigar la efectividad de los abonos.
Se puede también, con pequeñas dosis de rayos γ, lograr una floración más temprana y un La expresión que permite calcular el defecto de masa es:
desarrollo más rápido de las plantas. δM = Zmp + (A – Z)mn – Mnuc
Si se irradia la papa con rayos γ se puede retrasar, sin daño para los tubérculos, su ger-
minación hasta 18 meses, lo cual soluciona el problema de su conservación. Como en este caso Z = 1 y A = 2, entonces:
La radiactividad también ha sido empleada en la obtención de nuevas variedades de cultivos. δM = 1,007 5 u + 1,008 9 u – 2,014 1 u
En la industria también se emplean los rayos γ para hacer radiografías de piezas de grue- δM = 0,002 4 u
so considerable y para detectar fugas de gases y de líquidos.
Para calcular la energía de enlace se debe expresar este resultado en kg y después usar
Reactor termonuclear
la expresión 1. Al expresar c en m/s, nos resultará Eenl expresada en joule. Después debe-
La realización de reacciones termonucleares controladas en la Tierra asegurarán al hom- mos expresar la energía de enlace en MeV, que es la forma en que más frecuentemente se
bre una fuente de energía prácticamente inagotable. La mayor perspectiva en esta dirección usa en física nuclear. Realizar estas conversiones es equivalente a utilizar la ecuación
la constituye la fusión del deuterio con el tritio: siguiente:
Eenl(Mev) = δM(u) · 931
Eenl = 0,0023 · 931 Mev
En esta reacción se libera una energía de 17,6 MeV. Como el tritio no existe en la natu-
raleza, debe producirse en el propio reactor nuclear a partir del litio. Eenl = 2,14 Mev
La ventaja económica de la reacción termonuclear, como muestran los cálculos, sólo se con- 2. El período de semidesintegración del radón es igual a 3,82 días. ¿Qué fracción de la can-
sigue cuando el calentamiento de las sustancias reaccionantes alcanzan temperaturas del orden tidad inicial de radón se desintegrará en 5,00 días?
de una centena de millones de grados con una gran densidad de la sustancia (1014 - 1015 par- Solución
tículas por centímetros cúbicos). Tales temperaturas se pueden lograr, en principio, mediante la
producción de potentes descargas eléctricas a través del plasma a una elevada temperatura en La ecuación que da el número de núcleos que permanecen aún sin desintegrar, en fun-
el interior de la instalación durante el transcurso de 0,1-1 s. ción del tiempo, es:
No existen paredes que resistan temperaturas tan altas; rápidamente se transformarían en N = N0 2–1/T
vapor. Existe la posibilidad de utilizar un método para mantener el plasma en un volumen
por lo tanto, la fracción que permanece sin desintegrar será:
limitado con la ayuda de campos magnéticos intensos de una configuración especial. Sin
embargo, hasta hace poco resolver completamente este problema no era fácil a causa de la
inestabilidad del plasma.
En la actualidad, existe la certeza de que en un tiempo relativamente corto serán creados
Aplicando logaritmo:
los reactores termonucleares.
Hasta ahora solo se ha logrado realizar la síntesis termonuclear en la bomba de hidró- log
geno.
Como fuente de la alta temperatura necesaria para la síntesis nuclear sirve la explosión log
de una bomba atómica común (de uranio o plutonio), que se coloca en el interior de la ter-
122 123
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 124

Aplicando antilogaritmo: 5. Determina la velocidad media de recuento de la desintegración.


6. Responde las siguientes preguntas:
¿Por qué varían los valores de los conteos en los diferentes intervalos?
N = 0,405 N0 ¿Por qué esta es la velocidad de recuento y no la de desintegración de la muestra?

y se habrán desintegrado:
TRABAJO DE LABORATORIO 6 Estudio de la absorción
de la radiación por la sustancia
Es decir, que se habrán desintegrado el 59,5 % de los átomos iniciales. En este trabajo de laboratorio estudiarás la dependencia de la absorción de la radiación
con la sustancia. Además, verás como, para una misma sustancia, la absorción depende del
3. Completa la siguiente reacción nuclear: espesor de la muestra.
Para realizar este estudio se coloca una muestra radiactiva a una distancia fija de un conta-
dor Geiger-Muller previamente acoplado al contador digital. Entre el contador Geiger-Muller
Solución y la muestra se sitúa una lámina de la sustancia de la cual queremos estudiar el poder de absor-
Para completar esta ecuación se deben aplicar las leyes de conservación de la masa y de ción. Cambiando la sustancia podemos comparar la absorción de la radiación por las distintas
la carga. sustancias. Variando el espesor de la lámina podemos estudiar cómo varía la absorción.
En el primer miembro la masa es 7 y la carga es 3; en el segundo, la masa es 8 y la car- Instrumentos y materiales: muestra radiactiva, juego de placas de absorción, contador
ga 4. Esto quiere decir que hay que aumentar la carga y la masa de una unidad, lo cual se Geiger-Muller, contador digital y reloj central.
logra si es un protón lo que provoca la reacción. Indicaciones para el trabajo
Entonces:
1. Sin colocar ninguna lámina entre la muestra y el contador Geiger-Muller, anota los con-
teos que registra el contador digital en 60 s.
2. Repite la actividad anterior dos veces más.
3. Coloca una lámina de plomo de 2 mm de espesor entre la muestra radiactiva y el conta-
TRABAJO DE LABORATORIO 5 Determinación dor Geiger-Muller. Anota el registro del contador en 60 s.
de la velocidad de recuento para la desintegración 4. Repite la actividad anterior dos veces más.
de una muestra radiactiva 5. Repite el registro del contador digital en 60 s (en dos ocasiones) colocando placas de
cobre, hierro y aluminio de 2 mm de espesor.
En este trabajo de laboratorio determinarás la velocidad de recuento de la desintegración
de una muestra radiactiva. Para ello se mide la cantidad de partículas que emite la muestra 6. Repite las actividades 3 y 4 con una lámina más gruesa.
en cada unidad de tiempo. Con el propósito de registrar las partículas se utiliza un contador 7. Construye una tabla y anota en ella los resultados de las actividades anteriores.
Geiger-Muller, y para contarlas, un contador digital. 8. Construye un gráfico de barras de los conteos para las distintas sustancias con el mismo
espesor.
Instrumentos y materiales: muestra radiactiva, contador Geiger-Muller, contador digital 9. Responde las siguientes preguntas:
y un reloj central. ¿Qué conclusiones extraes del análisis de la gráfica?
Indicaciones para el trabajo ¿Qué puedes concluir del análisis de las actividades 3, 4 y 6?
1. Lee en el contador digital el número de partículas que inciden en el contador Geiger-
Muller en un intervalo de 10 s. Estas mediciones se repiten durante 15 minutos (hasta Tareas generales del capítulo
lograr aproximadamente 40 intervalos de 10 s).
1. El tritio, tiene un período de semidesintegración de 12,3 años para la desintegración β.
2. Anota los valores de estas mediciones y ordénalos ascendentemente. ¿Qué fracción de una muestra de tritio permanecerá sin desintegrar después de 25 años?
3. Divide los 40 intervalos en 8 grupos, determina cuántos intervalos corresponden a cada 2. Completa las siguientes representaciones simbólicas de los procesos de desintegración
grupo y confecciona con ello una gráfica de barras. nuclear:
4. Determina la velocidad de recuento de la desintegración de la muestra radiactiva en cada
a)
intervalo a partir de la gráfica.
124 125
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 126

b) Capítulo 6
c) ASTROFÍSICA
3. Completa las siguientes representaciones simbólicas de reacciones nucleares:
a)
b)
c) 6.1 Introducción
d) Casi la totalidad de las leyes de la Física conocidas hasta hoy por el hombre se han esclare-
e) cido estudiando los fenómenos y objetos que nos rodean en la Tierra. Esas leyes se aplican
con éxito en el aprovechamiento de los procesos naturales y tecnológicos.
4. Determina la energía que se libera durante la siguiente reacción nuclear: Considerando esos hechos, podemos plantearnos dos preguntas: ¿son esas las leyes de
la Física válidas en otras (o todas) partes del Universo?, ¿es acaso posible estudiar las leyes
Las masas atómicas de los isótopos de son, respectivamente: 1,007 83, que rigen la naturaleza en regiones muy alejadas de nosotros, aún cuando no podamos
2,014 10 y 3,016 06 u). siquiera soñar con llegar hasta dichas regiones?
Estas dos preguntas tienen un enorme significado para el conocimiento científico y para
5. El período de semidesintegración del polonio es de 140 días. Durante la emisión de par-
la comprensión del mundo por los hombres de cada época. Sus respuestas determinan si el
tículas α el polonio se transforma en plomo estable. ¿Cuánto plomo se formará de 1 mg
mundo es cognoscible y si responde a cierta unidad, dos cuestiones trascendentales para la
de polonio en 100 días como resultado de la desintegración?
filosofía. Las respuestas positivas determinan las posiciones materialistas. Cualquier otra
6. El período de semidesintegración de es de 15 horas. ¿Cuánto tardará en desinte- opción es propia del pensamiento idealista.
grarse el 93,75 % de una muestra de este isótopo? De modo que este capítulo final trata de la física de los astros y del Cosmos, pero su
7. ¿Se libera o se absorbe energía en las siguientes reacciones? valor para ti va mucho más allá de comprender qué ocurre en el gran Universo y cómo lo
podemos conocer y aplicar. Tómalo bajo un ángulo crítico, y busca en cada tema una res-
a) puesta convincente a las dos preguntas planteadas.
Para estudiar los astros se siguen tres etapas:
b) 1. Mediante las observaciones (visual, fotográfica, radial, etc.) y el procesamiento de éstas,
se acopian los datos posibles sobre el astro o los astros estudiados y sus partes.
Las masas atómicas de los isótopos son, respectivamen-
te: 1,007 83, 3,016 02, 4,002 60, 6,015 13, 7,016 01 y 10,012 94 u. La masa del neutrón 2. Se plantean hipótesis (modelo teórico) de cómo ha de ser el astro para que sea explica-
es 1,008 66 u. ble lo que se observa de él. Este modelo se construye suponiendo que se cumplen allá
las leyes de la Física conocidas en la Tierra.
8. Como resultado de la fisión del núcleo se absorbe un neutrón, y se obtienen los
núcleos y tres neutrones libres. La energía específica de enlace del núcleo de 3. Se prevén los efectos que deben tener lugar si el modelo resulta ser cierto, muchos de los
bario es 3,4 MeV, la del kriptón es 8,6 MeV y la del uranio es 7,5 MeV. ¿Cuál es la cuales pueden ser aún desconocidos. Si tales efectos se detectan, o el modelo propuesto
energía que se libera durante fisión del núcleo de uranio? explica plenamente todo lo que se registra en el astro, se confirma la validez del modelo y,
en las condiciones del astro, de las leyes de la Física empleadas en la construcción del mode-
lo. En caso contrario, se concluye que el modelo es incorrecto y requiere una reelaboración.

Estas etapas no se agotan de una vez cada una, ni se producen rigurosamente en el orden
descrito, sino que muchas veces se dan simultáneamente y se enriquecen en el proceso de
estudio científico de los astros.
El conocimiento creciente de lo que ocurre en un astro conduce a los científicos a predecir
el proceso evolutivo del mismo. Esto permite conocer retrospectivamente toda su historia ante-
rior y pronosticar su futuro. En particular, hoy se estudia el futuro de nuestro Sol, del Sistema
Solar y, en definitiva, de la Tierra y de nosotros mismos. Se comprende entonces por qué la astro-
física trabaja no sólo ni fundamentalmente para el presente, sino para el futuro de la humanidad.
126 127
--6A-11 28/12/07 13:58 Página 128

En este curso nos limitaremos al estudio del Sol y las estrellas. Estas constituyen la gran donde G es la conocida constante de gravitación universal, Ms y m son las masas del Sol y
mayoría de los astros del Universo y los más significativos en la dinámica del cosmos. la Tierra respectivamente. Del décimo grado conoces que en el movimiento circular:

Fc =
6.2 El Sol
donde referido al movimiento de la Tierra, m es su masa, V su velocidad y r el radio medio
El estudio del Sol presenta un triple interés. En primer lugar, es la fuente fundamental
de su órbita. Entonces la igualdad de fuerzas conduce a que:
de energía de nuestro sistema planetario y el centro de fuerzas gravitatorias que mantiene
organizado el conjunto de cuerpos celestes que lo integran, incluida nuestra casa, la Tierra.
Ms =
En segundo lugar, como sabes del noveno grado, el Sol es una estrella típica, y a la
vez la más cercana. Conocerlo bien permite adelantar mucho en la investigación de las pero:
estrellas.
Por último, en el Sol se manifiesta una compleja combinación de fenómenos físicos que
muestran la rigurosa concatenación de los procesos naturales y la universalidad de las leyes
de la física, la química, etcétera. donde T representa el período orbital de la Tierra (un año). En definitiva, resulta que:
El Sol es una esfera incandescente cuyo diámetro se observa bajo un ángulo de 32’
(1 920’’). Cuando en Cuba estamos en verano, el sol se ve algo menor que cuando esta- Ms = (6.2)
mos en invierno. Esto se debe a que en junio estamos más lejos del Sol que en enero. La
distancia promedio de la Tierra al Sol resulta ser el radio medio de la órbita terrestre y Si sustituimos los valores de estas magnitudes, resulta que:
es denominada “unidad astronómica”. Su longitud es de 150 000 kilómetros.
Ms = 2 · 1031 kg
Una gran cantidad de características fundamentales del Sol han sido bien estudiadas por
los científicos. Varias de ellas pueden ser estudiadas por ti a partir de tus conocimientos físi- Radio solar (Rs)
cos: la masa, el radio, la densidad media, la luminosidad y la temperatura de la capa visi-
ble. Además, puedes comprender cómo se determinó la composición química y las peculia- El radio de cualquier astro se determina mediante el producto del ángulo bajo el cual
ridades de la rotación del Sol. Veamos esto con más detalle. este se ve (expresado en radianes) por la distancia media hasta el mismo (fig. 6.2).
Masa solar (MS)
La forma casi circular de la órbita terrestre permite afirmar que la fuerza gravitatoria
(Fg) debida al Sol actúa como fuerza centrípeta (Fc) sobre nuestro planeta (fig. 6.1). Esto 2 Rs
es:

rs
Sol
2 δ’’
Tierra

Fig. 6.1 Fig. 6.2

En virtud de la ley de gravitación universal: Puesto que un radián contiene 206 265 segundos de arco, la expresión para calcular el
radio de un astro que está a una distancia r, conocido su radio angular (δ´´) en segundos es:
(6.1)
R= (6.3)

128 129
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 130

y para el Sol resulta que: El Sol, por su forma esférica, envía la misma cantidad de energía en todas direcciones.
Para determinar su luminosidad (L s), se mide la iluminación solar (Es) (energía que recibe
Rs = 696 000 km
la unidad de área por unidad de tiempo) en todas las longitudes de onda fuera de la atmós-
Densidad media (ρs) fera terrestre. Este valor resulta ser:
Si bien no podemos afirmar que la densidad del Sol es homogénea en toda su extensión,
su valor promedio da una idea de la composición y compactamiento de la sustancia en este Es = 1,370 W/m2

astro. Ese valor se calcula dividiendo el volumen de la esfera que vemos (V = π r3) entre En el trabajo de laboratorio No. 8 medirás la iluminación solar.
la masa solar. Si realizas los cálculos, obtienes que: Todos los puntos de la esfera cuyo radio es la unidad astronómica reciben la misma can-
tidad de energía por segundo (fig. 6.3). Entonces la luminosidad solar es el producto de la
ρs = iluminación solar por esa área, o sea:
L = Es S
y, en fin, resulta:
de donde:
ρs = 1 400 kg/m3
L = 4π Es (6.4)
que es menos de vez y media la densidad del agua líquida. Este valor resulta bajo, pues es
de donde resulta que:
casi cuatro veces inferior a la densidad promedio de la Tierra, 5 500 kg/m3.
L = 3,8 · 1026 W
Rotación del Sol
La observación de los cambios de posición de los detalles distinguibles (de los que trata-
remos más tarde) en el disco solar, permite concluir que nuestra estrella rota alrededor de un
eje cuya orientación es cercana a la del eje terrestre. Esta rotación se realiza de manera que
los puntos del Sol cercanos a su ecuador lo hacen más rápido (en 25,5 días) que los más cer-
canos a los polos (36 días). Esto indica que el Sol no se comporta como un sólido, lo cual se
corresponde con otras propiedades del Sol que veremos más adelante. Este tipo de rotación es
muy frecuente en los astros y sus agrupaciones (Júpiter, Saturno, las galaxias, etcétera).
Es
Tareas Sol r

1. ¿Cómo medimos la masa del Sol?


2. ¿A qué se debe que el tamaño aparente (angular), que le vemos al Sol, cambie durante el
año? Ls
3. ¿Por qué se afirma que la densidad media del Sol es baja?, ¿cómo te explicas eso?
4. ¿Serían posibles los eclipses de Sol si la Luna estuviera más lejos (o más cerca)?
5. Define con tus palabras qué es el Sol.
6. ¿De qué tamaño se ve el Sol desde Júpiter?, ¿y desde Mercurio?

Fig. 6.3
6.3 La radiación del Sol
Si multiplicamos la constante solar por el área efectiva que ofrece la Tierra a los rayos
De la radiación que emite el Sol nos interesa especialmente su cantidad (luminosidad), solares, y por la fracción de la energía de estos que no es reflejada o absorbida por la atmós-
composición (espectro) y la información que aporta sobre el estado de la materia en ese fera (40 % = 0,40), resulta la potencia de radiación efectiva que recibe la Tierra.
astro. La luminosidad de cualquier objeto es la cantidad de energía que envía por unidad de Temperatura fotosférica
tiempo en todas las direcciones del espacio. En otras palabras, la luminosidad es la poten- Se denomina fotosfera a la capa que vemos del Sol, y es de donde se emite casi toda la
cia total de emisión del astro. energía que radía ese astro. Como no vemos las capas interiores, podemos concluir que la
130 131
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 132

base de la fotosfera es opaca a todas las longitudes de onda de la radiación: la fotosfera solar fera es el cociente de su luminosidad (ε) entre su área total (4π ). Operando con estas
se comporta aproximadamente como un “cuerpo negro” (ver el epígrafe 3.1). expresiones se obtiene:
Para medir la temperatura de la fotosfera del Sol y las estrellas, se usan dos procedimien-
tos basados en las leyes de la radiación térmica que estudiaste en el capítulo 3. (6.7)
El primero consiste en aplicar la relación que existe entre la longitud de onda (λm) (o fre-
cuencia υ) en que un cuerpo radía más, y su temperatura (T): El cálculo, a partir de las magnitudes conocidas, arroja el valor T = 5 760 K.
El promedio de los resultados obtenidos es T = 6 000 K. A esta temperatura todas las
T= (6.5) sustancias del Sol son gaseosas.
Composición química solar
donde b = 2,9 · 106 nm K. Esta ley nos dice que cuanto más caliente está el cuerpo, una
En la radiación del Sol predomina totalmente la luz visible (que es prácticamente la
parte mayor de su radiación tiene menor longitud de onda (más frecuencia). Entonces,
única que la atmósfera terrestre deja pasar libremente). En segundo lugar se encuentra la
en la medida que se calienta un cuerpo, el máximo de su radiación resulta, inicialmen-
emisión ultravioleta y la infrarroja, y, por último, con mucha menos intensidad, los rayos X
te, en la banda de radio, luego va pasando por el infrarrojo, el rojo, el naranja, el amari-
y las radioondas. Al pasar la radiación del Sol a través de un prisma u otro aparato disper-
llo, el verde, el azul, el ultravioleta y (a temperatura superior al millón de kelvin) los
sor, se obtiene un espectro continuo sobre el que aparecen una gran cantidad de líneas de
rayos X.
absorción, como muestra la lámina 7 h.
La figura 6.4 muestra la cantidad relativa de energía que radía el Sol (fundamentalmen-
Estas líneas conforman conjuntos, cada uno de los cuales caracteriza, tal como estudias-
te desde su fotosfera) en cada intervalo de longitudes de onda o frecuencias. Como ves, la
te en el capítulo 4, la radiación (o la absorción) selectiva de fotones por los átomos de cada
curva de distribución espectral del Sol es del tipo de cuerpo negro, y su máximo correspon-
elemento químico. Estudiando esos conjuntos posibles y su intensidad relativa, se pudo
de a λ = 460 nm (verde-azul), aunque en su conjunto la luz solar resulta amarilla. Con este
determinar los elementos que están presentes en las capas exteriores del Sol y su cantidad
valor la ecuación 6.5 da una temperatura fotosférica de 6 300 K.
relativa (tabla 6.1).

10-10 Radiación Tabla 6.1


Visible

ulra- Infrarroja Radio


violeta Elemento % del total de átomos % de la masa total
-12
10

10-14 Absorción Hidrógeno (H) 90 67


Flujo máximo
Helio (He) 9,9 30
10-16 durante los saltos Otros (*) 0,1 3
Flujo W/m2 · Hz

Espectro T 106 K
10-18
del cuerpo negro (*) En orden decreciente de abundancia: O, C, N, Ne, Si, Mg, S, Ar, Al, Ca, Ni, Na, etc. En
a la temperatura
10-20 de 6 000 K el Sol existen prácticamente todos los elementos conocidos.
10-22

10-24 Radioemisión
solar
10-26
Tareas
10-28 7. ¿Qué es la luminosidad solar?, ¿cómo se mide?
10-7 10-6 10-5 10-4 10-3 10-2 10-1 100 101 λ·m
(103 A) (104 A) (1 cm) (10 cm)
8. ¿Qué energía recibe al mediodía el territorio nacional? Supón que el hombre pudiera
utilizar en el sistema eléctrico la milésima parte de esta energía, ¿qué potencia aprove-
Fig. 6.4
charíamos en Cuba al mediodía?
La segunda vía para medir la temperatura fotosférica utiliza el hecho de que la energía 9. Mercurio dista del Sol 0,4 veces lo que la Tierra y Júpiter, cinco veces más. ¿Cuánto
radiada en la unidad de tiempo por la unidad de superficie del cuerpo negro (ε) es propor- vale la iluminación solar en cada uno de esos planetas?
cional a la cuarta potencia de su temperatura (T), o sea:
10. Resume los métodos de determinación de la temperatura de la fotosfera solar.
ε = σ T4 (6.6) 11. ¿Cómo está compuesta la sustancia solar?, ¿cómo se determinó?
12. Se plantea la posibilidad de que el Sol aumente su luminosidad dentro de millones de
donde σ = 5,67 · 10–8 W/(m2K2). La energía por unidad de superficie que radía la fotos- años. ¿Cómo debe variar su temperatura y su radio para que ello resulte así?
132 133
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 134

6.4 El interior del Sol


Zona de convección
No es posible la observación directa de las capas más profundas que la fotosfera, porque son
opacas. No nos queda otra alternativa que sacar conclusiones al respecto con la información
Fotosfera
expuesta en los epígrafes anteriores, es decir, elaborar un “modelo teórico” del interior del Sol.
La forma esférica del Sol y sus propiedades externas fundamentales, conducen a supo-
ner que en cada capa esférica de su interior, las propiedades y los procesos que tienen lugar

ón
ci
a
deben depender sólo del radio (r) de la capa en cuestión, que toma valores desde cero (cen-

di
Ra
tro del Sol) hasta (Rs) (fotosfera).
Ya sabemos que la fotosfera “se refrigera” constantemente enviando al espacio 4 · 1026 W. Núcleo
De modo que, para que se mantenga a 6 000 K es necesario que reciba de la capa interior esa de hidrógeno
misma cantidad de energía. Pero la capa interior tiene menor radio y, por tanto, menos área.
Esto hace suponer que en el interior, cuanto más profundo, la energía radiada por unidad de
área y de tiempo (ε) debe crecer, lo que sólo puede ocurrir si allí la temperatura es más alta
(ver ecuación 6.6). En conclusión, la temperatura en el interior del Sol crece con la profundi-
dad. En la zona central del Sol esta llega a 15 · 106 K.
Cada capa tiene un peso igual al producto de su volumen por su densidad y por el valor Cromosfera
de la aceleración gravitatoria, que es muy grande en el Sol debido a su enorme masa. Por
otro lado, cada capa soporta el peso de todas las capas exteriores a ella. Ese peso, dividido
por su área, es la presión en la base de la capa. Pero el área de la capa decrece con la dis-
minución de su radio, o sea, con el (aumento de su profundidad). Por todo esto, la presión
Fig. 6.5
crece violentamente con la profundidad en el interior del Sol.
La enorme presión hace que la densidad crezca hacia el centro solar, donde es 160 veces Ahora, ¿cómo saber si es bueno el modelo? Hay vías para ello. La primera es buscar los
mayor que la del agua. No obstante, las altas temperaturas no permiten que los elementos indicios de la llegada de las burbujas convectivas desde abajo a la fotosfera. Esto se encon-
ligeros (H, He) que componen el Sol tomen el estado líquido o sólido, sino que en toda su tró en fotos de la fotosfera con filtro rojo y alto contraste. En estas se observa cierta granu-
extensión, el Sol es gaseoso. lación que la cubre por completo (fig. 6.6). Cada gránulo es la llegada de una burbuja con-
De estos parámetros, la temperatura es la más importante, y determina los fenómenos que vectiva que se eleva, calienta allí la fotosfera y la hace más brillante. Estos gránulos perdu-
deben tener lugar en el interior del Sol. En la zona central, donde la temperatura supera los cinco ran por algunos minutos y tienen diámetros de cientos de kilómetros.
millones de grados, los átomos de hidrógeno y helio están ionizados, y sus velocidades son tan
altas que chocan a pesar de su repulsión electrostática. Ese choque conduce a que se unan en un
proceso de síntesis nuclear que da como resultado el consumo de hidrógeno, la formación de
helio y la liberación de gran cantidad de energía que se transmite en forma de fotones gamma
(γ), neutrinos (υ) y energía cinética de todas las partículas que participan (calor). Esta región cen-
tral del Sol se denomina “núcleo” y se extiende hasta un tercio del radio solar.
Fuera del núcleo, la temperatura, aunque mayor o igual al millón de grados, no es sufi-
ciente para el choque y fusión de los protones. En esta región se propaga la radiación, la
cual “se enfría” hacia fuera (en correspondencia con el enfriamiento del gas de esa región),
y decrece su frecuencia desde la radiación γ y X hasta la ultravioleta. Por eso se le denomi-
na “zona radiactiva”, y se extiende desde un tercio hasta 0,7 del radio solar. Esa capa toma
del núcleo el exceso del helio y le entrega hidrógeno por difusión.
En la última capa interna la temperatura desciende rápidamente hacia fuera desde
900 000 K hasta 6 000 K. Aquí ya el gas está solo parcialmente ionizado, y su capaci-
dad de dilatación es grande. Por eso se produce el fenómeno de la convección, que hace
que asciendan enormes burbujas de gas muy caliente y desciendan flujos de gas más frío.
Por eso esta capa se denomina “zona convectiva”.
Esta división convencional del Sol en capas es, como se dijo, un modelo (fig. 6.5). Fig. 6.6
134 135
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 136

La otra vía para verificar la validez del modelo es registrar el flujo de neutrinos (υ) que,
casi sin obstáculos, debe llegar desde el núcleo solar. Esto se logró, aunque la cantidad es infe-
rior a la prevista; ello indica que en el interior solar no todo ocurre como predice el modelo.
No obstante, ese modelo es la mejor aproximación que tenemos de la estructura del Sol.

Tareas
13. ¿Qué razonamientos permiten concluir que la temperatura del Sol crece hacia adentro?
14. ¿Por qué la presión es tan alta y creciente hacia el centro solar?
15. ¿Cuál es el parámetro que determina los procesos que tienen lugar en cada región del
interior del Sol?
16. ¿Qué procesos ocurren en el núcleo solar y por qué?
17. ¿Qué procesos ocurren en la zona radiativa y por qué?
18. ¿Qué procesos ocurren en la zona convectiva?
19. ¿Qué hechos confirman o niegan la justeza del modelo teórico interno del Sol?

6.5 La atmósfera solar y su influencia sobre la Tierra


De su base hacia arriba, la fotosfera es transparente y se considera como la primera capa
de la atmósfera solar. Su altura es apenas de 300 km y en ella la temperatura desciende
desde 6 000 K en su base, hasta unos 3 500-4 000 K en su parte alta. Los gránulos, cuyas
características se describieron en el epígrafe anterior, son las formaciones fundamentales de Fig. 6.7
la fotosfera. estudiaste en el onceno grado, una partícula cargada que se mueve en el campo magnético
Las restantes capas solares son transparentes y accesibles a la observación directa en experimenta una fuerza que es mayor mientras más veloz sea esa partícula y cuanto más
condiciones apropiadas. A simple vista, esas condiciones se dan en la fase plena del eclip- intenso sea el campo. La dirección de esa fuerza es perpendicular a la velocidad y al vector
se total de Sol. inducción magnética, como representa la figura 6.8, de manera que el campo magnético
Al ser ocultada durante el eclipse la fotosfera por la Luna, se observa una delgada capa rosa- entorpece el desplazamiento longitudinal de las partículas cargadas.
da que es denominada “cromosfera”. Su altura real es de 6 a 10 km y, por efectos al parecer no A su vez, las partículas cargadas en movimiento transforman la estructura del campo
radiactivos, su temperatura crece hacia fuera hasta más de medio millón de kelvin. Otra forma magnético a su alrededor y le producen un efecto similar a enrollarlo sobre sí mismo y
de la fotosfera son las espículas (fig. 6.7), que son como pequeños filamentos verticales que arrastrarlo. Cuando en sistemas como la atmósfera solar intervienen potentes campos mag-
brillan al estar comprimidos por el campo magnético perturbado por los movimientos del plas- néticos y enormes flujos de partículas cargadas (electrones, protones e iones), se produce
ma (gas caliente parcialmente ionizado) denso en los gránulos de la fotosfera. un fenómeno denominado “campo congelado”, en el cual los flujos de partículas cargadas
La corona se observa como un halo blanco con estructura filamentosa (similar al espectro del gas ionizado y el campo están mutuamente atrapados uno en el otro, o uno predomina
de un imán) que rodea al disco oculto del Sol durante la fase plena de su eclipse. En condi- débilmente sobre el otro.
ciones normales, la corona no presenta otras formaciones significativas. Su temperatura es Las manchas (fig. 6.9) son bloqueos magnéticos del ascenso de elementos convec-
superior al millón de grados y se extiende en un radio de varios millones de kilómetros. tivos que conducen a la depresión y disminución de la temperatura de la fotosfera en
El cuadro que hemos presentado del Sol resulta regularmente perturbado por un conjun- una zona que por ello se oscurece respecto al resto. Estas manchas pueden tener gran-
to de procesos periódicos denominados actividad solar. La actividad solar se manifiesta des dimensiones (hasta decenas de veces el área del planeta Tierra) y se acompañan de
como formaciones y procesos más o menos violentos en cada una de las capas atmosféri- la formación de poderosos polos magnéticos. Pueden permanecer durante días y sema-
cas de ese astro. De estos, los más significativos son las manchas y fáculas en la fotosfera, nas, y cambiar mucho en forma, dimensiones y cantidad en una misma región durante
los destellos y filamentos en la cromosfera y las protuberancias en la corona. ese período. Las manchas son las principales formaciones de la actividad solar, pues
El mecanismo físico que predomina en la esencia de los fenómenos de la actividad solar están en la base de la atmósfera y rigen los procesos que, relacionados con ellas, ocu-
es la interacción entre las partículas cargadas en movimiento y el campo magnético. Como rren más arriba.
136 137
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 138

comprimen grandes masas de plasma cromosférico que liberan colosales flujos de partícu-
las muy energéticas (principalmente protones) y radiación térmica que se destaca sobre el
fondo solar normal, fundamentalmente en rayos X y radioondas.
Las protuberancias son las manifestaciones más vistosas de la actividad solar y se rela-
cionan con ajustes del campo magnético sobre las manchas (fig. 6.10). El tiempo de vida
de las protuberancias es corto y la energía asociada a ellas es menor que en los procesos de
las capas inferiores.

Fig. 6.8

Fig. 6.10
En condiciones “tranquilas”, del Sol emana un tenue flujo de electrones que se expande
casi radialmente hacia el espacio, denominado simbólicamente “viento solar”. Ese viento
solar arrastra, a su vez, las líneas de inducción del campo magnético de los planetas, hacien-
do que su espectro no sea como el de un imán, como era de esperar, sino que ofrezcan la
imagen de cabelleras llevadas por el viento o el agua, las cuales se denominan magnetosfe-
ras. La figura 6.11 es la representación de la magnetosfera terrestre.
Eje terrestre

Fig. 6.9

Viento solar
Las fáculas son el resultado del proceso contrario a las manchas y generalmente se pro- Tierra
ducen junto a aquellas. Se trata, al parecer, de que grandes flujos de plasma ascendente de
la zona convectiva son desviados por el campo magnético hacia la periferia de las manchas
hasta las cuales no las dejó llegar. Resulta, pues, que las fáculas son áreas muy brillantes de
la fotosfera cercana a las manchas (fig. 6.9).
Los destellos y filamentos se producen en determinados momentos en la cromosfera
sobre las zonas de manchas, al parecer como resultado de rápidos reajustes en los podero-
sos campos magnéticos asociados a estas. Estos campos en proceso de cambio arrastran y
Fig. 6.11
138 139
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 140

Los grandes flujos de protones y otras partículas masivas y energéticas que expulsan las de donde:
explosiones cromosféricas y otros procesos activos, se estudia en la actualidad.
Por la importancia que esto tiene, varias instituciones científicas se dedican a pronosti- r* =
car la llegada a la Tierra de estos flujos de partículas, una vez detectada su emisión en el
Sol. En Cuba esta labor la realiza permanentemente el Observatorio Astronómico Nacional Se denomina parsec (pc) a la distancia de 206 265 UA. Esta es la unidad fundamental
de la Academia de Ciencias. de medición de distancia estelares y galácticas en astronomía, de modo que la unidad astro-
nómica, o distancia Sol -Tierra, es:
Tareas
rs =
20. ¿Qué capas se diferencian en la atmósfera solar? ¿A qué se denomina atmósfera solar?
y, además:
21. ¿Qué tipo de interacción determina los procesos y formaciones característicos de la
actividad solar? Explica en qué consiste esa interacción. 1 pc = 3,26 l y l (significa año luz) = 3,1 · 1016 m
22. Describe las formaciones “tranquilas” de cada una de las capas de la atmósfera solar. De modo que, utilizando el parsec, la distancia a las estrellas se determina por la rela-
23. Describe las formaciones activas de la fotosfera. ción:
24. Describe las formaciones activas de la cromosfera y la corona.
r* = (6.8)
25. ¿Cuál es la formación determinante en los procesos de la actividad solar? Ten en cuen-
ta la magnitud y duración de cada una de las estudiadas para dar tu opción.
La determinación de la iluminación (E*) producida por una estrella se hacía en los pri-
26. ¿Qué tipos de flujos recibimos del Sol? ¿Cuáles son el origen y los efectos de cada uno?
meros tiempos de la astronomía por comparación con ciertas estrellas patrones, empleando
la denominación “magnitud estelar” (m). Esa magnitud es mayor cuanto menor sea el “bri-
6.6 Las estrellas llo” de la estrella (que es el término equivalente a la iluminación estelar en astronomía, aun-
que no coincide con el concepto actual de brillo). Entonces, una estrella de magnitud este-
Desde la escuela primaria hasta ahora, has desarrollado la idea de que el Sol es una estre- lar negativa es más brillante (ilumina más) que otra con m = 0; esta ilumina más que una
lla, o que las estrellas son soles. No obstante, sólo ahora podemos fundamentar plenamen- con m = 1, etcétera.
te esa conclusión. Para ello se requiere demostrar que las estrellas y el Sol tienen similares En una noche sin luna y despejada, podemos apreciar las magnitudes estelares del
características: luminosidad, masa, composición química, temperatura y dimensiones. siguiente modo: las estrellas más brillantes y que nos resulta difícil diferenciar entre sí,
El propósito de este epígrafe es mostrarte los métodos para dar respuesta a estas cues- poseen magnitud entre –1,5 y 1; aquellas que se diferencian claramente de las anteriores,
tiones, y aplicarlos. pero aventajan en brillo a las restantes, tienen magnitudes desde 1 hasta 2; el grupo siguien-
te, desde 2 hasta 3,5; el resto de las brillantes son de magnitudes desde 3 hasta las que ape-
Luminosidad de las estrellas nas brillan tienen magnitudes menores que cinco, pero depende de la visión de la persona
el que pueda apreciarlas o no.
Para determinar cuánta energía radía por unidad de tiempo una estrella (L *), necesita- La iluminación depende de la magnitud estelar según la ecuación:
mos conocer la iluminación (E*) que produce en la Tierra y la distancia (r*) a que está de
E* = (6.9)
nosotros.
Tomando dos fotos de una pequeña área del cielo en que esté la estrella, en momentos
apropiados y con un intervalo de seis meses, se observa un pequeño desplazamiento angu- Con las ecuaciones anteriores podemos determinar la luminosidad de una estrella si
lar (Π) de su posición respecto a las estrellas más lejanas, que se denomina paralaje anual. conocemos (de la observación o de un catálogo) su paralaje y magnitud estelar. Estas mag-
Ese corrimiento es el resultado de que entre una y otra foto la Tierra se ha desplazado dos nitudes se relacionan según la siguiente ecuación (que se puede obtener a partir de las 6.4,
unidades astronómicas perpendicularmente a la dirección a la estrella (fig. 6.2). 6.8 y 6.9):
De acuerdo con la figura, y teniendo en cuenta que en la misma es válida la expresión
6.3, si cambiamos Rs por 1 UA, rs, por r* y δ´´ por Π, resulta que: L* = (6.10)

1 UA = Esta relación se usa tomando la luminosidad solar como unidad para expresar las lumi-
nosidades de las estrellas.

140 141
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 142

La estrella Sirio tiene un paralaje de Π’’ = 0,375’’ y una magnitud estelar m = –1,46. fuera de la atmósfera, sólo han podido fotografiarse los discos de unas pocas estrellas
Aplicando la expresión 6.8, resulta que está a una distancia r* = 2,667 pc, o sea, quinien- gigantescas (como Betelgeuse). Luego, el radio de las estrellas se determina indirectamen-
tos cincuenta mil veces más lejos que el Sol. Con la relación 6.9 obtenemos que la ilumi- te, aplicando la relación entre la superficie del cuerpo incandescente, su temperatura y la
nación de Sirio es E* = 10–7 W/m2, es decir, trece mil millones de veces menor que la del luminosidad (ecuación 6.7).
Sol sobre la Tierra. Si calculamos entonces la luminosidad de Sirio con la fórmula 6.10,
resulta L * = 22 Ls, de modo que emite 22 veces más energía al espacio que el Sol. Estos R* = (6.11)
cálculos podríamos hacerlos para varias estrellas de las que tengamos los datos suficien-
tes, y siempre comprobaríamos que las estrellas tienen luminosidades que van desde 0,1 donde L* se expresa en luminosidades solares, y R* en radios solares.
hasta 100 000 veces la del Sol. La estrella Sirio, como se muestra en la tabla 6.3, tiene un color blanco. De acuerdo
con la tabla 6.2 su temperatura debe ser de unos 9 000 K, y antes calculamos su lumino-
Masa de las estrellas sidad (L* = 22 Ls). Sustituyendo estos valores en la ecuación 6.11, obtenemos que el
Mediante fotografías telescópicas y otros métodos se ha puesto de manifiesto que una radio de Sirio es R* = 2,1 Rs. De manera que podemos afirmar que la estrella Sirio es un
buena parte de las estrellas son dobles, triples etc. Esto significa que en lugar de una son sol más grande y luminoso que el nuestro; o visto de otra forma, si nuestro Sol estuviera
dos o más estrellas girando alrededor de otra tal como lo hace un planeta alrededor del Sol. en el lugar de Sirio, se vería 2,1 veces menos brillante que aquel, y su luz resultaría ama-
En varios casos se ha podido determinar el período en que recorren su órbita y el radio pro- rillenta.
medio de la misma. Con ella tal como lo hicimos con el Sol (ecuación 6.2) se logró calcu- La tabla 6.3 te ofrece datos de interés sobre las veinte estrellas más brillantes del cielo.
lar la masa de muchas estrellas. Las masas calculadas toman valores desde 0,03 hasta 50
masas solares. Tabla 6.3
Composición química y temperatura de las estrellas Estrella Lugar en la Color Paralaje m
constelación
El estudio de los espectros de la radiación recibida de las estrellas ha permitido obser-
var líneas similares de absorción y, en muchos casos, fuertes líneas de emisión que indican Sirio α Can Mayor blanco 0,375’’ –1,5
que su composición química es análoga a la del Sol, con pequeñas diferencias en la presen- Canopo α Quilla blanco-amarillo 0,018’’ –0,8
cia de pocas cantidades de algunas combinaciones moleculares y elementos pesados. Arturo α Bollero anaranjado 0,090’’ 0
Los colores de las estrellas ponen de manifiesto que en su radiación hay ciertas fre- Vega α Lira blanco 0,123’’ 0
α Centauro* α Centauro amarillo 0,751’’
cuencias (o longitudes de onda) predominantes. Tal como vimos en el estudio del Sol, Capella α Cochero amarillo 0,073’’ 0,1
esto sirvió para determinar la temperatura de las capas radiantes de las estrellas (apli- Rigel β Orión blanco-azul 0,003’’ 0,1
cando la ecuación 6.5). Las temperaturas estelares así calculadas toman valores desde Proción α Can Menor blanco-amarillo 0,288’’ 0,1
2 000 K hasta 60 000 K, según el color de la estrella. La tabla 6.2 relaciona el color con Betelgueuse α Orión rojo 0,005’’ 0,4
Achernar (*) α Eridano blanco-azul 0,032’’ 0,4
la temperatura de la estrella. β Centauro β Centauro blanco-azul 0,016’’ 0,5
Altair α Aguila blanco 0,198’’ 0,6
Tabla 6.2 Acrux (*) α Cruz del Sur blanco-azul 0,008’’ 0,8
Aldebarán α Toro anaranjado 0,048’’ 0,8
Color Temperatura (K) Antares α Escorpión rojo 0,019’’ 0,9
Spica α Virgen blanco-azul 0,021’’ 0,9
rojo 2 000 a 3 500 Póllux β Gemelos anaranjado 0,093’’ 1
anaranjado 3 500 a 5 000 Fomalhaut α Pez Austral blanco 0,144’’
amarillo 5 000 a 7 000 Deneb α Cisne blanco 0,003’’ 1,1
blanco 7 000 a 10 000 Régulo α León blanco-azul 0,039’’ 1,2
blanco-azul 10 000 a 20 000 1,3
azul más de 20 000 1,4

* Desde Cuba, estas estrellas son apenas visibles sobre el horizonte sur.
Dimensiones de las estrellas
Un objeto incandescente de masa tan grande como las estrellas no puede tener otra
forma que la esférica. En todo caso algo achatada por la rotación, de ser esta suficientemen- En resumen, ya tienes todos los elementos para demostrar que las estrellas son soles y,
te rápida. De modo que las dimensiones de las estrellas han de caracterizarse por su radio. con ayuda de datos como los de las tablas anteriores, determinar sus principales caracterís-
Pero aún con los aumentos más grandes, con telescopios situados en estaciones orbitales ticas.
142 143
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 144

Tareas sis de helio a partir de hidrógeno, estamos en presencia de una estrella joven.
¿Qué cambios esenciales deben producirse en una estrella cuando transcurre el tiempo?
27. ¿Cómo se determina la distancia a las estrellas? ¿En qué unidades se expresa? Sin duda, el cambio más importante es que se va gastando el hidrógeno en su zona central,
28. ¿Cómo se determina el brillo o iluminación de las estrellas?, ¿qué significa que una de modo que cada vez tiende a producirse menos energía por la transformación (síntesis) en
estrella A tiene mayor magnitud estelar que otra B? helio. Esto hace que la temperatura de las capas intermedias y profundas de la estrella, des-
29. ¿Cómo se determina la luminosidad de las estrellas?, ¿de qué factores depende? cienda gradualmente y, con ella, la presión del gas, luego esas capas ya no pueden sostener
a las superiores. Esto hace que las capas intermedias “caigan hacia el centro” de la estrella
30. Determina, sin realizar cálculos, cuál de las estrellas de los pares indicados es más lumi-
poco a poco.
nosa:
Pero la gran densidad del gas y el elevado valor de la aceleración gravitatoria dentro de la
a) Rigel o Deneb; estrella hacen que al caer cada capa se libere una enorme cantidad de energía potencial gravita-
b) Aldebarán o Antares. toria que se convierte en energía cinética; esto es, en energía interna de agitación térmica del gas.
Argumenta tu respuesta en cada caso. Usa los datos de la tabla 6.3. Entonces, la temperatura del gas se eleva mucho; tanto, que los núcleos de helio (que entonces
son ya mayoría en esa región de la estrella) chocan y se unen entre sí, dando lugar a núcleos de
31. ¿Por qué podemos afirmar que las estrellas son soles?
nuevos elementos más pesados. Además, se libera una mayor cantidad de energía por unidad de
32. En cada población los individuos resultan en la media, sobre la media o debajo de esta tiempo, es decir, crece la luminosidad de la estrella. Este proceso de incremento de la luminosi-
en sus cualidades, (educación, dedicación al trabajo, valentía, generosidad, estatura, dad se produce rápidamente (en algunos miles o millones de años), de manera que el “golpe de
etc.). ¿Cómo ubicarías al Sol respecto a la media de las características fundamentales radiación” empuja hacia fuera a las capas externas, las cuales aumentan sus dimensiones.
de las estrellas (luminosidad, masa, radio, brillo, temperatura distancia de nosotros, El aumento de las dimensiones de la estrella hace que su fotosfera se enfríe, según impo-
composición química, densidad)? ne la ecuación 6.7, pues crece más su superficie que su luminosidad. Ese enfriamiento con-
33. De acuerdo con los datos de la tabla 6.3, y usando las ecuaciones estudiadas, resulta que duce a que la estrella enrojezca, de manera que se desplaza uno o dos lugares hacia arriba
las estrellas Antares y Spica tienen prácticamente la misma luminosidad. ¿Cuál de ellas en la tabla 6.2.
tiene mayor radio? Expón tus argumentos. El proceso evolutivo descrito puede repetirse durante la vida de las estrellas, pero en
cada nuevo ciclo cambia el tipo de reacción de síntesis nuclear en sus entrañas (que da como
6.7 La evolución de las estrellas resultado un elemento más pesado).
Una estrella como el Sol transita lentamente por las etapas anteriores, de modo que
Los métodos de estudio de las características de las estrellas presentados en el epígrafe debemos esperar que, de aquí a algunos cientos o miles de millones de años, el Sol comien-
anterior, no sólo sirven para hacernos una idea bastante completa de cómo son las estrellas ce a enrojecer y dilatarse, a la vez que aumentará su luminosidad. Esto hará elevarse mucho
en un momento dado, sino que, además permiten concluir cómo han de cambiar sus cuali- las temperaturas de la Tierra, los mares se evaporarán y una gran parte de la atmósfera se
dades con el transcurso del tiempo. Esto es hoy en día muy interesante, pero dentro de algu- escapará al espacio exterior. Para entonces, la humanidad ha de haber encontrado una nueva
nos millones de años puede ser vital para la humanidad, pues el Sol ha de envejecer tam- casa dentro o fuera del Sistema Solar.
bién y los hombres deben estar preparados para garantizar su supervivencia. Cuando ya no quedan suficientes cantidades de sustancias ligeras cuyos núcleos puedan
Existen dos hechos que muestran que las estrellas surgen de la concentración de gran- unirse en sus choques para sintetizar otros más pesados, comienza el enfriamiento definitivo de
des nubes de gas (hidrógeno, helio y algo de polvo), debido a su propia atracción gravitato- la región central de la estrella. Entonces la presión allí desciende y las capas internas, luego las
ria. El primero consiste en que la composición química de las estrellas coincide con la del intermedias, y finalmente las externas, van cayendo hacia el centro. La energía gravitatoria libe-
gas interestelar. El segundo está relacionado con la existencia de grandes grupos de estre- rada hace que la estrella en concentración esté muy caliente (su color llega a ser blanco).
llas del mismo tipo (muy luminosas y calientes). Estas estrellas muestran que son densas y Finalmente sus dimensiones se reducen hasta ser comparables con las de la Tierra, y su
tienen grandes reservas de energía, lo que indica que son jóvenes. Como verás más adelan- luminosidad es sólo de una centésima parte de la del Sol. Para entonces su densidad es muy
te, al envejecer la estrella inicialmente se dilata y su superficie se enfría. grande. A esta etapa de la vida de las estrellas parecidas al Sol se le denomina enana blan-
Junto a estos cúmulos de estrellas jóvenes se observan concentraciones de gas, que en ca. Con el proceso de la radiación esta estrella irá palideciendo hasta quedar oscura y fría.
algunos casos tienen ya forma esférica y emiten radiaciones infrarroja y roja. Ello denun- Todo este largo proceso de envejecimiento resulta mucho más rápido y violento si la
cia que son nubes-casi-estrellas, y se les denomina protoestrellas. estrella es significativamente más masiva que el Sol. Las etapas de contracción y expan-
La concentración gravitatoria de la nube original no es otra cosa que la caída de sus par- sión resultan ser catastróficas, llegando al colapso gravitatorio (desplome total interno) y
tes al centro. Esa caída transforma energía potencial gravitatoria en energía interna, lo con- la expulsión explosiva de las capas exteriores. Este proceso es denominado supernova.
duce al calentamiento del gas. Durante el mismo en el lugar de la estrella observamos a un objeto muy luminoso (miles
Una vez que la protoestrella se concentra tanto que su temperatura y presión interna son de veces más que la estrella original) desde el que se expande a gran velocidad una nube
suficientemente altas como para que se produzcan las reacciones termonucleares de sínte- de gas ardiente que resulta apreciable cientos y miles de años después. El caso más cono-
144 145
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 146

cido es el de la nebulosa del Cangrejo, que es el resultado de la supernova del año 1054 Todas estas ideas sobre la evolución constante de la materia en el Cosmos tienen como
(lámina 8). base el estudio de miles de tipos de estrellas, acumulado ya durante cientos de años. Con
Los restos del núcleo de la estrella que explotó se comprimen tanto que los electrones ellas confirmamos nuestra opinión de partida sobre la cognoscibilidad paulatina del mundo,
de los átomos se funden con los protones del núcleo, formándose una masa amorfa de neu- su eterno movimiento y la extraordinaria armonía y unidad de la naturaleza en todas las
trones denominada “estrella neutrónica”. Esta estrella conserva la cantidad de movimiento escalas del gran Universo.
propio de su rotación original (como el Sol), pero, al reducir su radio, su velocidad de giro
crece, dando hasta varias vueltas por segundo. Sus campos magnéticos concentrados son
muy fuertes y provocan la emisión de poderosos flujos de ondas electromagnéticas que, Tareas
como el haz de luz de un faro, giran con la estrella y nos llegan como pulsos. Por eso a las
estrellas neutrónicas se les conoce también como pulsares. La flecha en la lámina 8 indica 34. ¿Cuáles son los hechos que nos indican cómo se forman las estrellas? Explica ese pro-
la posición del pulsar que queda donde estaba la estrella que originó, con su explosión, la ceso.
nebulosa del Cangrejo. 35. ¿Cuál es el cambio fundamental que se produce en el interior de las estrellas que con-
Se ha predicho teóricamente que, para estrellas muy masivas, la contracción del núcleo duce a su evolución o envejecimiento?
restante de la supernova se reduce tanto que su campo gravitatorio no sólo atrapa a la luz 36. Explica el proceso de evolución de una estrella como el Sol.
que se propaga cerca de él, sino que no deja escapar a su propia radiación. A este tipo de
37. ¿Qué característica fundamental de una estrella determina la rapidez y el fin de su cami-
objeto (hipotético) se le denomina hueco negro. Existen evidencias de la posible existencia
no evolutivo? ¿Cómo termina la vida de los diferentes tipos de estrellas?
real de huecos negros, pero aún no se ha confirmado o identificado con seguridad ninguno.
La figura 6.12 muestra esquemáticamente las etapas de la evolución de los diferentes 38. ¿Qué conclusiones personales tú sacas de lo estudiado en este epígrafe?
tipos de estrellas según su masa.

TRABAJO DE LABORATORIO 7 Determinación del radio


solar

Para realizar este trabajo, se requiere cielo despejado y preferiblemente un horario entre
Supernova
las 9 a.m. y 3 p.m.
Hueco negro
Instrumentos y materiales: telescopio con pantalla de proyección, cronómetro, regla esco-
m > > > Ms lar, hoja de papel y presillas, brújula o aguja magnética.

Indicaciones para el trabajo


1. Monta y orienta el telescopio (con ayuda de la brújula) de manera que su eje polar apun-
te a unos 20° sobre el punto norte del horizonte (fig. 6.13). En esas condiciones puedes
Supernova seguir el movimiento del Sol en el cielo moviendo sólo el tornillo que produce giros alre-
dedor del eje polar del telescopio.
Estrella neutrónica
2. Proyecta la imagen del Sol sobre la pantalla del telescopio. Busca el enfoque adecuado.
m > > Ms
Si la imagen resulta mayor o mucho menor que la pantalla, cambia el ocular.
3. Deja inmóvil el telescopio y observa que la imagen del Sol se desplaza con el transcur-
so del tiempo debido a la rotación de la Tierra. Fija con las presillas sobre la pantalla la
hoja del papel blanco y haz un trazo con lápiz sobre ella en la dirección en que se corre
la imagen. Traza una recta fina y oscura perpendicular a la anterior, cerca del cero de la
Gigante roja pantalla.
Enana blanca 4. Haz que la imagen retroceda detrás de la recta oscura perpendicular, deja inmóvil el
m ≈ Ms telescopio y mide con el cronómetro el tiempo que media entre el contacto del primero
Estrella tipo Sol y el último punto de la imagen con esa recta. Llamemos a ese intervalo Δt. Entonces el
tiempo en que pasa el radio del Sol por la recta es Δt.
Fig. 6.12

146 147
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 148

La iluminación del fotoelemento por el bombillo (Eb) depende de la luminosidad de


aquel (Lb) y de la distancia entre ellos (r) según la expresión 6.4 (cambiando los subíndices
s por b):
Lb = 4πr2Eb
Pero la luminosidad del bombillo es la potencia que disipa la corriente eléctrica que por
20º él circula, o sea:
Lb = IV
donde I es la intensidad de la corriente, y V la tensión en el bombillo. En definitiva, resul-
ta que:
IV = 4πr2Eb
Ej
ep
ola Escogiendo adecuadamente los valores de r, I y V de modo que la iluminación en el fotó-
r
metro debida al bombillo resulte igual a la iluminación solar, se tiene:

Eb =

que es la ecuación de trabajo.


Al norte
Instrumentos y materiales: fotómetro fotográfico (o, en su defecto, fotodiodo, fotocelda, un tran-
sistor privado de la cubierta metálica); galvanómetro o multímetro con escala de 0,2-0,5 mA
Fig. 6.13 (si no se dispone del fotómetro fotográfico); regla de 50 (o 30) cm de largo graduada en mm;
5. Sabiendo que la Tierra rota un ángulo de 15° (54 000’’) en una hora (3 600 s), calcula la bombillo doméstico de 100 W o más (o bombillo de proyector de cualquier tipo, con su corres-
velocidad angular (ω) de la tierra (y por tanto de la imagen) en segundos de arcosegun- pondiente socket); voltímetro, amperímetro y conductores adecuados al régimen y valores máxi-
dos. Determina el ángulo que subtiene el radio solar: mos de tensión y corriente que soporta el bombillo; conexión a la red eléctrica o fuente de
corriente de laboratorio según lo requiere el bombillo; tubo de metal o cartón de 3 cm de diáme-
ρ=ω tro y unos 10 cm de longitud, ennegrecido por dentro.
Indicaciones para el trabajo
Aplica ahora la ecuación 6.3 para calcular el radio del Sol.
1. Conecta el fotoelemento al galvanómetro; verifica que este último indique el cero cuan-
6. Responde las siguientes preguntas:
do está cubierto. Dirige su cara activa al Sol desde el fondo del tubo ennegrecido. Escoge
a) ¿Cuáles son las principales fuentes de error en la determinación que has hecho? la escala adecuada del galvanómetro y anota la lectura del instrumento.
b) ¿Por qué y en qué dirección se desplaza la imagen del Sol en la pantalla? 2. En un local oscurecido instala el circuito mostrado en la figura 6.14, de manera que el
c) ¿Por qué se afirma que la Tierra rota 15° por hora? bombillo brille al máximo posible, y orienta hacia el fotómetro con el tubo ennegrecido.
d) Resume brevemente el procedimiento empleado. Acerca tanto como sea necesario hasta lograr que el galvanómetro indique el mismo
valor que cuando se enfocó el sistema al Sol.
TRABAJO DE LABORATORIO 8 Determinación
de la iluminación solar en la Tierra
Este trabajo debe realizarse con el entorno del Sol despejado de nubes.
Los fotoelementos reaccionan a la iluminación que reciben en determinado intervalo de A
frecuencias (o longitudes de onda) variando la fem que producen (o su resistencia); esto se G
puede registrar en un galvanómetro sensible conectado a su mismo circuito. Para evitar la
necesidad de convertir la escala de tensión o intensidad de corriente del galvanómetro en V
una escala de iluminación, haremos que resulte igual el registro de la escala cuando el foto-
elemento se dirige al Sol que cuando se orienta a un bombillo situado a cierta distancia. Fig. 6.14
148 149
--6A-11 28/12/07 11:44 Página 150

3. Mide y anota los valores del amperímetro y el voltímetro del bombillo, y de la distancia RESPUESTAS A LAS TAREAS GENERALES
(en metros) entre el fotoelemento y el filamento del bombillo.
DE LOS CAPÍTULOS
4. Calcula el valor de la iluminación solar con los datos anteriores y la expresión de trabajo.
El valor así obtenido resulta superior al logrado por métodos más precisos. Esto se debe a
que la temperatura del bombillo es inferior a la del Sol, por lo que su radiación es muy rica
en el infrarrojo, que es peor registrado por el fotoelemento. Esto obliga a acercarlo más al
bombillo de lo que debía estar sin ese efecto, dando un valor de Es mayor que el real.
5. Responde a las siguientes preguntas: Capítulo I
a) ¿Qué es lo que mide el fotómetro montado por ti?
1. Se observa un máximo.
b) Resume el método de medición empleado.
c) ¿Cómo son entre sí las iluminaciones del Sol y el bombillo en el fotoelemento? 2. Se observa un mínimo.
d) ¿A qué se debe la diferencia entre el valor de iluminación solar obtenido y el real? 3. ø = 0,057°
e) ¿Por qué es necesario el tubo ennegrecido? 4. λ = 585 nm
5. ø = 0,84°
Tareas generales del capítulo 8. Se observa una mancha oscura.
9. d = 0,25 mm
1. Supongamos que alrededor de cierta estrella gira un planeta a la misma distancia de ella 10. ø = 0,15°
que la Tierra del Sol. El período orbital de ese planeta es un tercio del año terrestre. 11. l = 1,5 mm
a) ¿Cómo determinarías la masa de esa estrella? 12. l = 1,13 mm
b) Sin realizar cálculos, evalúa si será mayor o menor que la del Sol. 14. λ = 600 nm
c) Determina la masa de esa estrella. 15. d = 0,025 mm
2. Estudios precisos permiten afirmar que en una esfera interna cuyo radio es un cuarto del 16. λ = 684 nm
radio del Sol, se concentra la mitad de la masa del mismo. Determina la densidad media 17. d = 2,8 · 10–3 mm; N/l = 357 mm–1
del gas en esa región central del Sol. ¿Cuál es la sustancia que en la Tierra tiene aproxi-
18. λ = 600 nm
madamente esa densidad?
19. ø = 1,6°
3. Evalúa el nivel de la actividad solar siguiendo las siguientes instrucciones: proyecta la imagen
del Sol sobre la pantalla de un telescopio, o con ayuda de uno construido según las indicacio-
20.
nes del profesor. Cuenta las manchas individuales (I) y grupos de manchas (G) que veas en la
imagen. Calcula el número W = I + 10 G. Si este es menor que 15, el Sol está relativamente
tranquilo, si entre 16 y 50, tenemos el Sol activo; y si es mayor que 50 está muy activo. 23.
4. ¿Qué es una estrella? ¿Qué capas internas podríamos diferenciar en una estrella?
5. A partir de los datos de la tabla de características estelares, y sin realizar cálculos, com- 24. α = 55°
para las estrellas Capella y α de Centauro en cuanto a: 26. Para el rojo: λ = 526 nm; v = 2,25 · 108 m/s
a) distancia desde la Tierra; Para el violeta: λ = 298 nm; v = 2,23 · 108 m/s
b) temperatura exterior (fotosférica);
c) brillo;
Capítulo 3
d) luminosidad;
e) radio. 1. E = 2,8 · 10–19 J
6. Determina para la estrella Betelgueuse: 2. Ec = 3,2 · 10–19 J
a) distancia a que se encuentra; 3. A = 2,5 eV
b) temperatura exterior; 4. λ = 2,1 · 10–7 m
c) luminosidad; 6. Ec = 4,5 · 10–19 J
d) radio. 7. vmáx = 3 · 105 m/s

150 151
--6A-11 28/12/07 11:57 Página 152

8. A = 7,3 · 10–19 J; vmáx = 7,6 · 105 m/s


9. Uc = 3,8 V
11. vmáx = 2,4 · 106 m/s
12. λ1 = 2,5 · 10–11 m, λ2 = 3,1 · 10–11 m,
λ3 = 4,1 · 10–11 m
13. vmáx = 5,9 · 1016 m/s
14. υ = 6,9 · 1016 Hz
15. Uc = 1,2 · 102 V
16. λ = 0,057 nm
17. λ = 1,197 6 nm
18. υ = 2,4 · 10–19 Hz
19. υ = 1,4 · 1019 Hz
a)
Capítulo 4
7. λ = 4,8 · 10–7 m
8. υ = 4,57 · 1014 s–1; υ = 1,60 · 1014 s–1
9. Lyman: λ = 9,11 · 10–8 m
Balmer: λ = 3,64 · 10–7 m
Paschen: λ = 8,20 · 10–7 m
Brackett: λ = 1,45 · 10–6 m
Pfund: λ = 2,28 · 10–6 m
13. λ = 2,53 · 10–7 m
14. U = 1,89 V
15. T ≈ 153 043,47 K
16. E = 4,575 · 10–19 J = 2,85 eV; E = 1,6 · 10–18 J = 10,2 eV
17. n = 2
18. λ = 6,6 · 10–34 m (esfera) b)
λ = 7,25 · 10–4 m (electrón)

Capítulo 5
1. N = 1/4 N0
4. E = 6,47 · 10–13 J = 4,04 MeV
5. Se formarán 0,386 8 mg de plomo
6. t = 59,1 h
8. E = 5,6 MeV

Capítulo 6
2. ρ = 7,092 · 10–6 kg/m3 c)

Lámina 1

152 153
--6A-11 28/12/07 11:57 Página 154

a)

a)

b)

b) c)

Lámina 2 Lámina 3

154 155
--6A-11 28/12/07 11:57 Página 156

d) e)

Lámina 5

f)
Lámina 3 (continuación)

Lámina 4 Lámina 6

156 157
--6A-11 28/12/07 11:57 Página 158

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)
Lámina 8

Lámina 7

158 159

Вам также может понравиться