Вы находитесь на странице: 1из 13

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE LOS ANDES

FACULTAD DE DERECHO

TEMA:
“CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN Y
EL PRINCIPIO DE SUPREMACÍA
CONSTITUCIONAL”

CURSO : CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL PERÚ

DOCENTE : ARAGÓN LUIS

ALUMNA : FLOR STHEFANY CARDEÑA GONZA

CUSCO – PERÚ

2018

1
PRESENTACIÓN
Sr. Docente del curso que su digna persona dicta, pongo a
consideración de su criterio la calificación del presente trabajo el cual lo he
realizado con mucho interés dado que es un tema de suma importancia en la
formación de mi carrera profesional.

Le hago llegar este trabajo, esperando que haya cumplido con toda la
información necesaria, ya que está regida y fundamentada de acuerdo a la
información y enseñanza adquirida, anhelando de esta manera haber cumplido
con lo requerido.

Atentamente,

Su Alumna.

2
INTRODUCCIÓN

La constitución es la norma fundamental, escrita o no, de un Estado soberano,


establecida o aceptada para regirlo. La constitución fija los límites y define las
relaciones entre los poderes del Estado (poderes que, en los países
occidentales modernos se definen como poder legislativo, ejecutivo y judicial) y
de éstos con sus ciudadanos, estableciendo así las bases para su gobierno y
organización de las instituciones en que tales poderes se asientan. También
garantiza al pueblo derechos y libertades.

La constitución fija los límites y define las relaciones entre los poderes del
Estado (poderes que, en los países occidentales modernos, se definen como
poder legislativo, ejecutivo y judicial) y de éstos con sus ciudadanos,
estableciendo así las bases para su gobierno y para la organización de las
instituciones en que tales poderes se asientan. Este documento busca
garantizar al pueblo sus derechos y libertades.

3
ÍNDICE
PRESENTACIÓN ............................................................................................... 2

INTRODUCCIÓN ............................................................................................... 3

CAPITULO I

CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

1.1. CONSTITUCIÓN ESCRITA......................................................................... 5

1.2. CONSTITUCIÓN NO ESCRITA .................................................................. 5

1.3. SEGÚN SU REFORMABILIDAD: ................................................................ 5

1.4. SEGÚN SU ORIGEN:.................................................................................. 6

1.4.1. Constituciones otorgadas ................................................................... 6

1.4.2. Constituciones impuestas .................................................................. 6

1.4.3. Constituciones pactadas .................................................................... 7

CAPITULO II

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

2.1. EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL ........................ 8

2.2. FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL .................... 9

2.3. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN. ....................... 9

2.4. LA SUPREMACÍA MATERIAL Y LA SUPREMACÍA FORMAL ................. 10

CONCLUSIONES............................................................................................. 11

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 12

ANEXOS .......................................................................................................... 13

4
CAPITULO I

CLASIFICACIÓN DE LA CONSTITUCIÓN

1.1. CONSTITUCIÓN ESCRITA

Es el texto legal en el que se plasman los principios fundamentales


sobre los que descansa la organización del estado, los límites y las
facultades del Estado, así como deberes y derechos de los individuos.
Es el texto específico que contiene la totalidad o casi la totalidad de las
normas básicas, y que debe ser respetado por cualquier otra norma de
rango inferior.

1.2. CONSTITUCIÓN NO ESCRITA

Este tipo de clasificación es conocido también como Constitución


consuetudinaria, en el cual no existe un texto específico que contenga la
totalidad, o casi la totalidad de las normas básicas, sino que estas están
contenidas a lo largo de diversas leyes, cuerpos legales y usos
repetidos. Un ejemplo sería la Constitución no escrita de Inglaterra cuyas
fuentes de derecho las podemos encontrar en los grandes textos
históricos como la Carta Magna (1215), la Petición de Derechos (1628),
el Habeas Corpus (1679), el Bill of Rights (1689) y el Acta de
Establecimiento (1701).

1.3. SEGÚN SU REFORMABILIDAD:

Según su reformabilidad las constituciones se clasifican en rígidas y


flexibles. Las constituciones rígidas son aquellas que requieren de un
procedimiento especial y complejo para su reformabilidad; es decir, los
procedimientos para la creación, reforma o adición de las leyes
constitucionales es distinto y más complejo que los procedimientos de
las leyes ordinarias.

 Constituciones rígidas o pétreas.


 Constituciones semi-rígidas.
 Constituciones flexibles.

5
En la práctica las constituciones escritas son también constituciones
rígidas; es decir, cuando en un Estado encontramos que existe
Constitución escrita, descubrimos que ésta tiene un procedimiento más
complejo de reforma o adición que el procedimiento para la creación,
reforma o adición de una ley ordinaria.

1.4. SEGÚN SU ORIGEN:

Las constituciones se diferencian también en función de su origen


político; pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por
imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.

1.4.1. Constituciones otorgadas

Las constituciones otorgadas se dice que corresponden


tradicionalmente a un Estado monárquico, donde el propio
soberano es quien precisamente las otorga; es decir, son
aquellas en las cuales el monarca, en su carácter de titular de la
soberanía, las otorga al pueblo. En este caso, se parte de las
siguientes premisas:

Desde la perspectiva del monarca, es él quien la otorga por ser


el depositario de la soberanía.

Es una relación entre el titular de la soberanía –monarca— y el


pueblo, quien simplemente es receptor de lo que indique el
monarca.

Se trata de una Constitución en la cual se reconocen los


derechos para sus súbditos.

1.4.2. Constituciones impuestas

Las constituciones impuestas, el Parlamento las impone al


monarca, refiriéndose al Parlamento en sentido amplio, con lo
que se alude a la representación de las fuerzas políticas de la
sociedad de un Estado, de los grupos reales de poder en un
Estado que se configuran en un órgano denominado

6
Parlamento. En este tipo de Constitución, es la representación
de la sociedad la que le impone una serie de notas,
determinaciones o de cartas políticas al rey, y éste las tiene que
aceptar. Por lo tanto, existe en el caso de las constituciones
impuestas, una participación activa de la representación de la
sociedad en las decisiones políticas fundamentales.

1.4.3. Constituciones pactadas

En las constituciones pactadas la primera idea que se tiene es el


consenso. Nadie las otorga en forma unilateral, ni tampoco las
impone debido a que si son impuestas y no se pactan carecerían
de un marco de legitimidad. Estas constituciones son
multilaterales, ya que todo lo que se pacte implica la voluntad de
dos o más agentes; por lo tanto, son contractuales y se dice que
parten de la teoría del pacto social. Así, se puede pactar entre
comarcas, entre provincias, entre fracciones revolucionarias, etc.
Las constituciones pactadas o contractuales implican:

1. una mayor evolución política que en aquellas que son


impuestas u otorgadas
2. en las pactadas hay, una fuerte influencia de la teoría del
pacto social
3. en aquellas que son pactadas este pacto o consenso se
puede dar entre diversos agentes políticos todos aquellos
grupos de poder real que estén reconocidos por el
Estado.

Así, aún tratándose de una monarquía, cuando se pacta los


gobernados dejan de ser súbditos.

7
CAPITULO II

PRINCIPIO DE SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

2.1. EL PRINCIPIO DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

El principio de la Supremacía Constitucional está vinculado con el


Estado de Derecho, que me permito denominar el Estado Social y
Democrático de Derecho para sociedades políticas en vías de desarrollo,
donde la cuestión social es un tema de ineludible e impostergable
resolución porque compromete los derechos humanos.

La Supremacía Constitucional sólo es válida en un régimen político cuya


Constitución consagra los derechos fundamentales de la persona, los
instrumentos jurídicos de su protección y defensa, un sistema de control
constitucional de las leyes, la separación y autonomía de poderes y los
mecanismos de participación ciudadana.

Sólo en esas condiciones es factible que la Constitución ocupe la


cúspide del orden jurídico, revista el carácter de ley suprema, ley de
leyes, alrededor del cual graviten como los astros en torno del sol, en
una elocuente expresión de Esteban Echevarría

Asimismo, el profesor Segundo Linares Quintana está de acuerdo con


Charles Eisenmann cuando éste enfatiza que la Constitución constituye
el grado supremo, la fuente, el principio: En la esfera del derecho
interno, no hay nada por encima de las reglas constitucionales, nada que
le sea superior, porque las normas constitucionales son soberanas en el
orden interno, y no están ni pueden estar limitadas.

El maestro Domingo García Belaunde nos dice que la Supremacía


Constitucional “significa que ella es i) fuente de todo el ordenamiento
jurídico, ii) referente obligado para todo tipo de interpretación, iii) la
máxima jerarquía, contra la cual no puede atentar el resto del
ordenamiento jurídico, siempre subordinado, y en situación descendente,
de más a menos, en escalones”.

8
2.2. FUNDAMENTOS DE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

Los fundamentos de la Supremacía de la Constitución son:

1. Es fuente de las fuentes, es la norma normarun, norma de producción,


porque de ella se derivan todas las leyes y demás disposiciones que
reglan las competencias, funcionamiento, atribuciones de las
instituciones y conducta de los ciudadanos que forman parte del Estado.

2. Es fundante, porque crea el orden jurídico y estatal.

3. Limita, encuadra y orienta los actos, la conducta y gestión de los


gobernantes y gobernados.

4. Garantiza el equilibrio en el ejercicio del poder político.

5. Protege y desarrolla los derechos fundamentales de la persona.

6. Legaliza y legitima el sistema político.

7. Es permanente, por que pretende tener una duración temporal


indefinida, a diferencia de las leyes ordinarias de existencia eventual o
coyuntural.

2.3. EL CARÁCTER FUNDAMENTAL DE LA CONSTITUCIÓN.

La doctrina constitucional explica este concepto como sinónimo de ley


fundamental con Constitución. En la Constitución de Cádiz de 1812 las
expresiones de “ley fundamental” y “leyes fundamentales” le dan un
contenido análogo al de “Constitución”, lo mismo sucede, con los
primeros tratados de derecho constitucional español. A este respecto el
profesor Sánchez Agesta cita a Salas, autor de “Lecciones de Derecho
Público Constitucional”, quien sostiene que “Las leyes constitucionales
se llaman también fundamentales, porque son el apoyo, el cimiento, el
fundamento del edificio social, que sin ellas no puede existir firme por
largo tiempo”. Ese es su carácter específico.

9
Y es fundamental la Constitución en la medida que no falsea un orden
social y político convirtiéndose en una “apariencia constitucional” o
“constitución de papel”, o “constitución nominal” carente de eficacia real,
sin raíz histórica, divorciada de los valores esenciales del orden. Este
falseamiento al que se refiere el profesor Sánchez Agesta, se manifiesta
en un orden real y fáctico y en un orden formal y apariencial. La
Constitución debe cumplir exigencias, como las siguientes:

2.4. LA SUPREMACÍA MATERIAL Y LA SUPREMACÍA FORMAL

El profesor Rivera Santibáñez, citando a George Burdeau nos dice que


la supremacía de la Constitución puede ser de dos clases: la
Supremacía Material y la Supremacía Formal.

La primera se relaciona con el contenido de la Constitución; la segunda


con la escala de las normas, en la cual la Constitución ocupa la cúspide.

Se denomina Supremacía Material cuando la Constitución organiza y


establece las competencias de los órganos del poder público, los cuales
no pueden delegar su ejercicio a otro, y por lo tanto asegura para todas
las personas un refuerzo de la legalidad, siendo nulos todas los actos
que emanen de los gobernantes así como nulas todas las leyes
contrarias a la Constitución, consecuentemente desprovistas de valor
jurídico.

La Supremacía Formal de la Constitución se deriva de su carácter de


rigidez, toda vez que es fruto de la voluntad suprema, extraordinaria y
directa del poder constituyente, el cual expresa esa voluntad mediante
procedimientos especiales que difieren a los de la ley ordinaria, es decir,
la modificación de sus normas exigen procedimientos especiales.

10
CONCLUSIONES

 La constitución escrita es el texto legal en el que se plasman los


principios fundamentales sobre los que descansa la organización del
estado, los límites y las facultades del estado, así como deberes y
derechos de los individuos.
 La constitución no escrita este tipo de clasificación es conocido también
como constitución consuetudinaria, en el cual no existe un texto
específico que contenga la totalidad, o casi la totalidad de las normas
básicas, sino que estas están contenidas a lo largo de diversas leyes,
cuerpos legales y usos repetidos.
 Las constituciones se diferencian también en función de su origen
político; pueden ser creadas por contrato entre varias partes, por
imposición de un grupo a otro, por decisión soberana, etc.
 El principio de la Supremacía Constitucional está vinculado con el
Estado de Derecho, que me permito denominar el Estado Social y
Democrático de Derecho para sociedades políticas en vías de
desarrollo, donde la cuestión social es un tema de ineludible e
impostergable resolución porque compromete los derechos humanos.
 La doctrina constitucional explica este concepto como sinónimo de ley
fundamental con Constitución. En la Constitución de Cádiz de 1812 las
expresiones de “ley fundamental” y “leyes fundamentales” le dan un
contenido análogo al de “Constitución”, lo mismo sucede, con los
primeros tratados de derecho constitucional español.

11
BIBLIOGRAFÍA

 Cfr. Luis PRIETO SANCHÍS, Apuntes de teoría del Derecho, 2 ed.,


Madrid, Trotta, 2007, pp. 76- 77.
 Linares Quintana, Segundo V. (1979). Las nuevas constituciones del
mundo. Buenos Aires: Plus Ultra.
 https://es.slideshare.net/jsantillanuniandesr/clasificaciones-
constitucionales-38196486
 http://aprendiendoderecho.bloges.org/1260933840/la-constituci-n-
clasificacion-de-las-constituci-n/
 http://www.monografias.com/trabajos87/constitucion-politica-del-
peru/constitucion-politica-del-peru.shtml#laconstita
 https://es.scribd.com/doc/54487421/La-Constitucion-Politica-del-Peru

12
ANEXOS

13

Вам также может понравиться