Вы находитесь на странице: 1из 47

agosagus

CRIMINOLOGÍA - CRIMINALIDAD

GARCÍA-PABLOS: La aportación de la Criminología


Criminología: ciencia empírica e interdisciplinaria que se ocupa del delito, delincuente,
víctima y control social del comportamiento delictivo, trata de suministrar información valida,
asegurada, sobre la génesis y dinámica del problema criminal y sus variables. Esto permite
caracterizar método, objeto y funciones.
Determinado método para obtener la información y verificarla, basado en el análisis y
observación de la realidad individual y social.
Es un saber relativo, abierto, inseguro y provisional. Primero por su objeto, que al ser delito
y delincuente no son dos fenómenos de la realidad física, sino algo más, distintos. Son fluctuantes.
Segundo, las expectativas de exactitud se frustran como consecuencia del nuevo paradigma de
ciencia relativizador, que sustituyó exactitud por una proposición no refutada renunciando a explicar
mediante leyes universales.
Por su base interdisciplinaria ha conseguido acumular y sistematizar un valioso caudal de
información sobre el problema criminal.
Ampliacion del objeto de estudio, que significa un indiscutible enriquecimiento sobre el
problema, incorporando más aspectos y dimensiones. Son:
● VICTIMA: necesidad de redefinir su rol, una nueva imagen como activo protagonista del
suceso, que termina con el estereotipo de víctima positivista (pasivo, fungible, casual e
irrelevante); relevancia de variables personales, objetivas y situacionales. Programas
eficaces de prevención operando con los grupos que exhiben más riesgo de victimización,
capacidad informadora a la víctima de criminalidad real.
● CONTROL SOCIAL: a diferencia del positivismo que no expresó mucha importancia a los
problemas de control social. Para el labelling approach el comportamiento del control social
ocupa un lugar más destacado. Operan mecanismos sociales que atribuyen el estatus
criminal, lo importante es la interpretación de las leyes, el proceso de concreción de las
mismas, el mandato abstracto de las normas se desvía y al pasar por ciertos filtros altamente
selectivos y discriminatorios que actúan guiados por el criterio del estatus social del
infractor. Control social se orienta contra clases sociales más deprimidas. Los agentes de
control social formal son filtros al servicio de la sociedad desigual que perpetúa sus
estructuras de dominación y potencia de las injusticias que la caracterizan. En consecuencia
la población penitenciaria no puede ser representativa de la población criminal real, como

1
agosagus

tampoco las estadísticas oficiales. Mejor integración o sincronización del control social
formal y el informal (más preventivo por instituciones que no tengan que ver con el formal
que son: judicial, policial, penitenciario. Regulación social, acompañamiento).
Información sobre el problema criminal que puede aportar la criminología tiene un triple
ámbito: la explicación científica del fenómeno criminal, modelos teóricos, de su génesis, dinámica y
principales variables: prevención del delito; intervención en el hombre delincuente.
El progreso científico reclama modelos teóricos más sólidos y convincentes,
metodológicamente mejor dotados y operativos desde un punto de vista político criminal. A este
nivel de exigencias, se debe el abandono de teorías monocausales y creación de modelos cada vez
más complejos e integradores.
● Modelo biológico: elevado soporte empírico, sustrato biológico es un valioso y relevante
potencial, pero incuestionable que no es el único dato ni eso permite distinguir al
delincuente del no delincuente. Existencia de un dato biológico diferencial.
● Modelo psicológico: cuando el crimen responde a patologías, conflictos inconscientes o
pulsiones internas o cuando a procesos de condicionamiento y aprendizaje normales. Se
refuta la asociación de locura y delito. Sustituir la generalización simplificadora por un
análisis empírico correlacional y discriminador. A la psicología empírica le corresponde una
explicación científica del comportamiento delictivo como manifestación normal mediante la
observación directa. Describir procesos de condicionamiento y socialización, mecanismo de
aprendizaje o incidencia de las variables cognitivas y de la personalidad. Enfoques han
evolucionado, nuevos enfoques, incorporando ciertas variables a modelos más complejos e
integradores. Cómo se desarrollan ciertos procesos reales conectados con el crimen.
● Modelo sociológico: exhiben elevados niveles de abstracción. Utilidad práctica de la
información que suministran a los efectos politicocriminales. Premisa de que el crimen es un
fenómeno social muy selectivo, estrechamente unido a ciertos procesos, estructuras y
conflictos sociales. Es hoy el paradigma dominante y contribuyó conocimiento realista del
problema criminal. Muestra naturaleza social y la pluralidad de factores que interactúan en
el mismo: su conexión con fenómenos normales de la vida cotidiana.
Siendo la criminología una ciencia interdisciplinaria corresponde coordinar los saberes
sectoriales integrando los modelos complejos, diferenciales y pluridimensionales, experiencia
científica acumulada en cada uno.
La prevención eficaz es otro de los objetivos de la criminología. El conocimiento científico del
crimen, su génesis, dinámica y variable debe conducir a una intervención medida y selectiva capaz
de anticiparse al mismo y prevenirlo, neutralizando con programas y estrategias adecuadas. Se trata

2
agosagus

de una intervención eficaz y no penal. Que la intervención no se limite a incrementar el rigor legal de
las prohibiciones ni incentivar el rendimiento y efectividad del control social, sino a dar respuesta al
problema humano y social del delito con la racionalidad y eficacia propias de la denominada
“prevención primaria”. La moderna criminología parte de tres postulados: la intrínseca nocividad de
la intervención penal, mayor complejidad del mecanismo disuasorio y la posibilidad de ampliar el
ámbito de la intervención. Reservar la pena a supuestos estrictamente necesarios, es siempre
negativa, por sus efectos y elevado costo social; no es una estrategia racional para resolver conflictos
sociales porque no soluciona nada, acentúa y potencia: estigmatiza al infractor consolidándolo con el
estatus de desviado. No sirve prevenir el delito con la amenaza del castigo, sino de otros modos
como: programas que incidan en diversos componentes del fenómeno criminal como el espacio
físico, las condiciones ambientales, clima social, colectivo de víctimas potenciales, población penada.
La Criminología puede suministrar información útil sobre la intervención en el hombre
delincuente. Para garantizar una intervención rehabilitadora del delincuente hay tres condiciones. En
primer lugar, esclarecer cuál es el real impacto de la pena, los efectos que produce dadas las
condiciones de cumplimiento; esclarecer y desmitificar el impacto real para neutralizarlo, para que la
inherente potencialidad destructiva de toda privación de la libertad no devenga irreversible. En
segundo lugar, diseñar y evaluar programas de reinserción, entendiendo ésta en sentido funcional,
programas que permitan una efectiva incorporación sin traumas. Por último, mentalizar a la
sociedad de que el crimen no es sólo problema del sistema legal, sino de todos; que la sociedad
asuma la responsabilidad que le corresponde y se comprometa en la reinserción del ex-penado.

GARRIDO: ¿Qué es la psicología criminológica?


La psicología criminológica es la que ocupa de ayudar a explicar el delito y de aportar medida
para su control. es muy compleja y no es tarea de una única ciencia, abarca multitud de situaciones
y posibilidades. Estudios culturales, antropológicos, sociológicos y biológicos entre otros. Esta es la
ciencia que Integra los conocimientos relacionados con el delito y su control, incluyendo a la
victimología.
La psicología criminológica atiende al delito, al estudio del hecho criminal y a tratar de
prevenirlo.
La psicología legal se ocupa de los estudios psicológicos en el marco de la sala de justicia,
labora también en el marco de los aspectos psicológicos conducentes a generar nuevas leyes y en la
comprensión de la reacción social a éstas.

3
agosagus

La psicología forense es la aplicación del ejercicio psicológico en estos contextos, y lo


característico es ocuparse de evaluar áreas como la capacidad intelectual, la personalidad, la
psicopatología, el riesgo de comisión de nuevos delitos o sinceridad para el diagnóstico.
La psicología policial se aplica en la labor policial que se encuentra entre la psicología
forense y la psicología criminológica, ya que la policía trata directamente con delincuentes pero
rinde su trabajo ante la sala de justicia.
Una mirada histórica: el punto de partida, el nacimiento de la criminología científica fue a finales del
siglo XIX.
● El Psicoanálisis
Con Freud, a pesar de su escasa aportación a la criminología, empieza a desarrollarse
durante la primera mitad de este siglo una psicología que buscará describir los rasgos del
delincuente dentro de una nueva conceptualización, va a poner el acento en las relaciones paterno
filiales como fuente de los conflictos criminales. Tomemos a August Aichorn como ejemplo, su
principal aportación fueron las manifestaciones sociales como resultado de la interacción de fuerzas
psíquicas. Esto significa que el joven no ha repudiado completamente los deseos instintivos pero los
ha reprimido de manera que acechan esperando la oportunidad para salir a través de una
satisfacción, a eso llamamos delincuencia latente.
Mientras que la teoría se va a hacer dominantemente sociológica, la práctica profesional de
los correccionales y prisiones va a introducir el modelo médico de tratamiento, bajo los auspicios de
médico psicoanalistas. Para ambas ciencias (medicina y psicoanálisis) la patología subyace al
síntoma, a lo observable (el delito en nuestro caso).
● Discrepancia teoría versus práctica profesional
A partir de los años 60, el conductismo realiza aportaciones relevantes a esta ciencia, la
terapia y modificación de conducta aplicada delincuentes juveniles y adultos. Durante esos años, 60
y 70, la situación es desigual entre las dos grandes ciencias de la criminología: La sociología y la
psicología. La primera domina la Academia sin paliativos y las teorías más importantes se llaman
Asociación Diferencial, y la Teoría de la tensión, donde se entiende que la delincuencia surge de una
falta de medios legítimos a través de las cuales se puede llegar a obtener las metas socialmente
valoradas. La definición social de delincuente a modo de etiqueta tendrá como resultado amplificar
el delito debido a la asimilación por parte del individuo de esa condición.
Entre la psicología criminológica multifactorial.
Los esposos Glueck escriben en 1950 una obra fundamental para el desarrollo de la
psicología criminológica, donde comparan 500 delincuentes y 500 no delincuentes. Variables: a. nivel
sociocultural, b. nivel somático, c. nivel intelectual, y d. nivel del temperamento y emociones.

4
agosagus

Con ellos, la psicología se vuelve verdaderamente criminológica (con estudios detallados y


metodológicamente rigurosos) porque devuelve el individuo el protagonismo en el delito sin
renunciar al contexto. Pero la fuerza de los Glueck se diluyó, y frente al torrente de la sociología
liberal y luego marxista la voz del psicológico se acalló hasta bien entrado los años 70. Una
excepción: Hans Eysenck.
● La personalidad del delincuente de Eysenck
La teoría de Eysenck es una teoría psicológica con una clara fundamentación orgánica.Le da
gran relevancia al funcionamiento del sistema nervioso, tiene dos elementos explicativos principales:
- El proceso de adquisición de la conciencia moral en los niños mediante el condicionamiento
de evitación, la conciencia moral y los niños se adquiere mediante condicionamiento clásico
- ¿Por qué difiere la gente en su capacidad para mostrar el comportamiento pro social?
Considera aquí las diferencias individuales en la personalidad. Eysenck dice que las personas
tienen diferentes capacidades de condicionabilidad, lo que hace que unas se condicionen
más rápidamente que otras. Aquellos que tienen menos condicionabilidad, tienen más
posibilidades de convertirse en delincuentes. Muchos delincuentes poseen los siguientes
rasgos:
- Una baja activación cortical, los delincuentes muestran generalmente un disminuido estado
de conciencia, lo que determina una menor condicionabilidad que hace que los individuos
posean una gran necesidad de estimulación y gran tolerancia al castigo.
- Otra característica psicológica en los delincuentes, es una alta dimensión en neuroticismo.
Alta excitabilidad autónoma, gran inquietud y desajuste emocional. Reaccionan
intensamente y durante largo tiempo a situaciones de estrés.
- Lo llamó psicoticismo pero no asignó ningún mecanismo fisiológico.
Según Eysenck estas tres dimensiones tienen una importante base biológica de carácter
hereditario La mejor manera de intervenir sobre los individuos es actuar sobre el medio ambiente.
Mientras tanto la aportación más crucial de la psicología se va a realizar en el terreno de la práctica
profesional, con la creación y aplicación de programas de tratamiento para que los delincuentes no
reincidan una vez cumplida su condena.
● La asociación diferencial y el refuerzo
El conductismo realizó una aportación importante en los años 60, se trata de la Teoría de
asociación diferencial y el Refuerzo de la conducta delictiva.
La conducta delictiva ocurre cuando un individuo ha sido más intensamente reforzado para
tal conducta y las consecuencias aversivas contingentes a ese conducta han sido de tal naturaleza
que no ha funcionado como castigo.

5
agosagus

Los grandes momentos de la psicología criminológica surgen a partir de los 70, fines de los
80. Desde 3 frentes: los procesos cognitivos, el regreso de la psicología biológica, y el desarrollo de
una línea de investigación integradora basado en el estudio de las carreras delictivas. Todo ello
concluye en un cambio epistemológico que concreta la recuperación de la naturaleza humana, en la
reevaluación de los aspectos individuales como necesarios considera que los individuos y en
considerar que había modos de ser que no dependían necesariamente de la cultura.
Los tres frentes de la investigación criminológica
La psicología moral es uno de los campos que más ha interesado por la delincuencia. Otro
campo de lo cognitivo ha sido el estudio de las distorsiones o racionalizaciones que realizan los
delincuentes, bien antes de decidirse a cometer los delitos. Bien como forma de no sentirse
culpables o una vez consumado el hecho. También ha sido una línea muy fructífera el estudio del
pensamiento de los delincuentes, no sólo la construcción de excusas si no el estudio de cuáles son
los esquemas o patrones cognitivos que emplean para interpretar la realidad.
Pero pronto se vio que lo cognitivo no podía estar ajeno a la personalidad del individuo,
impulsividad y búsqueda de sensaciones son las principales. Esas variables de personalidad se van a
beneficiar de un nuevo respeto ganado para lo biológico debido a dos hechos, el primero es que los
estudios sobre la herencia se hacen más elaborados y prueban que lo genético pesa sobre la
conducta, y por consiguiente, sobre el delito. Ej: Estudio sobre gemelos idénticos. El segundo, es el
desarrollo acelerado de la neurociencia: el estudio del cerebro, de su funcionamiento, mediante los
escáneres que permiten detectar qué áreas están actuando cuando se procesa una determinada
información. El tercer frente de investigación de las carreras delictivas, es el inicio y el final de su
actividad delictiva. Existen factores diferentes a lo largo de la carrera delictiva que varían en función
de la edad de la persona, estos factores van desde lo biológico, lo aprendido a lo cultural.
La recuperación de la naturaleza humana
La moderna negación de la naturaleza humana, nada en el ser humano está escrito en su
naturaleza, sino que Todo depende de la cultura y por eso mismo todo es relativo y mudable.
La teoría de la tabla rasa, del buen salvaje, y del fantasma en la máquina, se han unido para
negar que exista una naturaleza humana. La tabla rasa como concepción del ser humano (John
Locke) se pregunta de dónde proceden todos los materiales de la razón y del conocimiento, la
respuesta es de la experiencia. En cuanto a la doctrina del buen salvaje sostiene que los humanos
cuando no están civilizados son pacíficos y Bondadosos La codicia y la violencia proceden de la
cultura occidental. La tercera doctrina es la del fantasma en la máquina (Ryle), los cuerpos
humanos están en el espacio y están sujetos a las leyes de la mecánica, pero las mentes no están en
el espacio ni sus operaciones están sometidas a las leyes de la mecánica. El dualismo cartesiano

6
agosagus

significa que mientras que la mente se le antoja a cada individuo como algo indivisible la materia, el
cuerpo, es siempre divisible.
Estas tres doctrinas son lógicamente independientes, pero en la práctica tienden a unirse.
La tabla rasa implica que no hay nada impreso al nacer, que el ser humano viene en blanco. Por otra
parte, si el cuerpo es liderado por un espíritu (la mente) no hace falta mucha estructura interna
(innata) para gobernarlo. El espíritu puede hacer bien su trabajo con un cuerpo que viene al mundo
sin ninguna orientación, el fantasma (la mente) es totalmente libre de elegir el bien y el mal.
La visión integrada
La visión integrada exige unir lo más básico a lo más general, lo más pequeño a lo más
amplio. Debe existir una concatenación armoniosa de explicaciones causales, desde la biología a la
sociología, pasando por la psicología.
La visión autónoma y separada de la sociología cabe situarla en la obra de Durkheim. Se
empeña en aislar la sociología del resto de la comunidad científica y buscar las causas fundamentales
como la raza, la pobreza, el género, etc. Felizmente la cantidad de científicos que han observado la
necesidad de integrar ambas disciplina se ha incrementado.
Pero ¿Qué sucede con la crítica tradicional hecha a la biología por ser reduccionista? La
biología difícilmente podría haber progresado sin los estudios celulares o moleculares, tiene sentido
también en la psicología y en la criminología con el análisis de por ejemplo las actitudes de los
delincuentes por cómo el cerebro procesa la información emocional. La delincuencia requiere más
cosas que la biología, pero también la incluye, y no deberíamos buscar explicaciones más holísticas
sin asegurarnos previamente de que estas no contradicen la investigación básica psico fisiológica. La
importancia de integrar los diferentes niveles se hace manifiesta.
Una psicología comprometida y eficaz
La psicología criminológica no puede vivir ajena a la evolución hacia la integración de los
diferentes niveles de explicación, no puede permitirse el lujo de acumular más conocimientos sin
horizontes claros de actuación. Ha de ser una ciencia con una finalidad.
El análisis que propongo de evaluación de la psicología criminológica es un intento de ir
superando estas limitaciones y prejuicios, abogando por la confluencia de niveles de conocimiento
científico como una necesidad para el logro de la eficacia, lo que ha de suponer la superación de la
etapa en la que cualquier perspectiva es igualmente respetable.
La psicología ha de tener al frente de su horizonte la meta de que es eficaz reduciendo la
violencia y el delito. Esto exige una cultura de respeto a la evaluación de los resultados y al método
científico. Hemos de promover un esfuerzo importante para lograr una unidad significativa de la
psicología que permita el camino fructífero hacia la meta de la eficacia.

7
agosagus

LÓPEZ REY Y ARROJO: Dimensiones de la criminalidad


No se sabe con razonable certeza cuales es la extensión de la criminalidad, las razones son:
- La carencia de estadísticas criminales adecuadas.
- El hecho de que las estadísticas que si existen no siempre son accesibles.
- Carencia de estudios sobre las cifras oscuras de la criminalidad.
Si bien la criminalidad parece aumentar, sus dimensiones no parecen claramente establecidas. El
problema de las dimensiones de la criminalidad presenta dos aspectos:
- Criminalización: actos que se declaran previamente por la ley como delitos.
- Volumen de la criminalidad cometida: verdaderas dimensiones de la criminalidad (Cifra
Negra y Conocida).
El panorama:
En los países en desarrollo la creciente urbanización tiende a incrementar la criminalidad de
algunos delitos como lesiones, hurtos, robos. El 60% de la criminalidad indicada a nivel mundial está
constituida por delitos contra la propiedad.
Las dimensiones de la victimización son de al menos el doble, ya que una misma persona puede
ser victimizada más de una vez, lo cual ocurre cada vez más frecuentemente en las áreas urbanas.
Los victimizados ignoran su condición de tales o se resignan sin aceptarla.
La conclusión es que la cifra indicada a Naciones Unidas en 1980 de 97 millones de hechos
delictivos sobre una población de 4500 millones, si peca de algo es de ser mínima y más teniendo en
cuenta que no abarca las cifras oscuras.
Los delincuentes se dan hoy más frecuentemente que antes en las altas esferas políticas,
ideológicas religiosas, económica, industrial, etc. Ciertamente algunos jefes de estado raramente
cometen delitos por sí mismos, pero los hacen cometer. Estas y otras cuestionan la validez de la
reinserción o rehabilitación del criminal como finalidad de la justicia penal. La criminalidad
organizada es cada vez más manifiesta en la sociedad post-industrial y más tecnológicamente
preparada que antes.
Otro problema es el costo de la criminalidad, que no cabe ya confinar a las partidas del
presupuesto de asignada a los diversos ministerios que se ocupan de la criminalidad. El costo abarca
además los de asistencia, compensación, salarios o sueldos perdidos difícilmente recuperables. En
suma, lo que ha de entenderse por costo se refiere al fenómeno sociopolítico de la criminalidad.
Así vemos que las cifras se refieren solo a una parte limitada de las dimensiones de la
criminalidad. Habría que agregar los delitos derivados de las múltiples modalidades de abuso
criminal de poder: también los delitos contra la seguridad del estado; aquellos que se mueven
mayormente a nivel internacional. En suma, la extensión de la criminalidad en todas sus

8
agosagus

modalidades aumenta por doquier, en parte es consecuencia de un creciente desorden


internacional-nacional. Por esto, es necesaria una investigación oficial sobre ciertas dimensiones si
se quiere llevar a cabo una adecuada política criminal.
Entonces, en tanto cada país no tenga una idea razonablemente aproximada de la extensión de
su criminalidad, la política criminal que se haga no dará el resultado esperado, será
innecesariamente costosas facilitará el incremento de determinadas modalidades de criminalidad. A
nivel internacional no se permitirá una apreciación práctica de cómo debe llevarse a cabo la
prevención del crimen e instaurar el nuevo orden internacional de justicia penal que se precisa.
Dado que la criminalidad es inherente a todo país, lo deseable es que lo determine dentro de los
límites debidamente fundados. Cuál es el monto de la criminalidad que un país puede soportar sin
ser seriamente perturbado en su desarrollo, término este que no ha de entenderse solo
económicamente.
Las administraciones de justicia penal existentes son cada vez menos capaces de enfrentarse con
el fenómeno de la criminalidad, lo que no es de extrañar en cuanto se hallan enraizadas en
conceptos y enfoques del S. XIX y principios del S. XX. Se precisa ir a una estructuración sistémica de
dicha justicia, requiere planificación previa y que en esta no intervengan solo los profesionales del
derecho.
Como instrumento importante dentro de la sociedad post industrial cada vez más
tecnológicamente concebida, se destaca el control electrónico del delincuente, dentro de un cuadro
adecuado de los derechos humanos individuales y colectivos, ha de introducirse si se quiere hacer
efectiva una justicia penal.
Los institutos regionales de las Naciones Unidas, deberían emprender las investigaciones sobre
las dimensiones de la criminalidad en sus respectivas regiones.
La policía como elemento del sistema penal.
La función policial se halla bajo severo criticismo a nivel nacional e internacional; se la acusa de
inefectividad, de servilidad política, de violación criminal de los derecho humanos y de que lo que
atañe a la investigación del hecho delictivo, se confina casi exclusivamente en el cometido por los de
abajo y que en tan limitada área los índices de esclarecimiento, lejos de aumentar disminuyen en la
mayoría de los casos.
El descrédito policial no se debe tan sólo a la policía, pues en parte derivado del que a su vez
sufren los otros elementos del sistema penal, es decir, jueces, ministerio público, prisiones, etc.
Relleno actual de los conceptos.
Protección penal de la seguridad o existencia del estado constituye el fundamento de la
protección policial del mismo. Sin embargo, la criminalización de los delitos contra el estado y el

9
agosagus

orden público es excesiva. Hay que hallar otras soluciones que el constante incremento de la
penalización.
La represión es necesaria, pero en forma limitada y humana y que en el área política se justifica
socio-políticamente. Lo expuesto permite las consideraciones siguientes: por un lado la confusión
entre patria, sociedad, comunidad, nación y estado es injustificada, da lugar a una excesiva
criminalización y en la práctica beneficia al estado como instrumento de poder en prejuicio de las
otras entidades. Por otro lado, la excesiva criminalización conduce indefectiblemente a una mayor
impunidad y a un descrédito de la función policial en buena parte provocada por la forma en que los
códigos penales siguen haciéndose. También, la inclusión de los delitos contra la comunidad
internacional da una apariencia de modernidad que no existe. Es por esto que hay que adentrarse en
una evolución del sistema penal, en una estimación sociopolítica del fenómeno de la criminalidad,
favorecer una reducción de la criminalización sin que ello suponga una permisibilidad criminal y
afirmar la esencialidad social de la justicia penal.
Fundamentos sociopolíticos del sistema penal.
El Sistema Penal es un conjunto de funciones debidamente estructuradas cuya razón de ser
es la justicia social penal. Como todo sistema constituye un todo cuyas partes son
interdependientes. Es un aspecto de sistema de justicia, es un sistema de decisiones, actuaciones,
mandatos y sanciones. Su adecuado funcionamiento y aceptación dependen del apoyo que reciben
del gobierno y régimen político existente. Todo sistema penal debe ser consecuencia de una política
criminal debidamente planificada y parte de la justicia y su planificación ha de integrarse al
desarrollo del país del cual se trata.
La desarticulación funcional de los sistemas penales de nuestro tiempo, se debe en gran parte a
confundir codificación y reforma penal con política criminal. Nos enfrentamos con la necesidad de
hacer que la función policial sea en nombre de la comunidad y no del estado aunque este intervenga
como expresión organizada de aquella. Los elementos del sistema:
- Leyes penales especiales y generales.
- Estructuración funcional del ordenamiento jurídico penal.
Los sistemas penales son funcionalmente concebidos como una correlación lineal y sucesiva de
sectores con su diferente status y ordenación y limitada cooperación entre ellos. El sistema penal
que se precisa ha de encararse primeramente con la criminalidad y después con el delincuente. Ello
significa que la criminalidad y en su caso la víctima, debe ser tenida más en cuenta que el
delincuente.
La policía es el elemento del sistema penal que se encara primero con la criminalidad, el delito,
la víctima, el delincuente. Ese encaramiento no se hace en nombre del estado sino de la sociedad y

10
agosagus

tiene lugar por delegación de esta y la necesidad de justicia inherente en toda sociedad. Es así que
concluimos que el apoyo de la comunidad para la función policial es esencial.
La policía ha de entenderse tanto en su función preventiva como de enjuiciamiento. Es la
investigación policial, la que en la mayor parte de los casos pone en marcha el sistema penal y
fundamenta la decisión judicial. Pese a todo ello la policía raramente es estimada como elemento
del referido sistema y cuando es admitida lo hacen con una condición secundaria que no
corresponde a su función.

CORRIENTES DE LA CRIMINOLOGÍA

MILUTINOVIC: Grandes tendencias de la criminología contemporánea


El pensamiento criminológico tradicional está principalmente centrado sobre el hombre con
centro de interés a la personalidad del delincuente. En la misma línea se ha desarrollado la
criminología clínica basada en el estudio interdisciplinario del delincuente individual.
La delincuencia no es simplemente la suma de los casos individuales, sino un fenómeno
socialmente determinado y emanado de la sociedad. Esta concepción enriquece el objeto de la
criminología, suponiendo y permitiendo un enfoque interdisciplinario. En estos últimos años se nota
la presencia del Interaccionismo social, pone el acento en que las condiciones sociales como factores
de comportamiento, influencias recíprocas como base de dinámica de comportamientos
individuales. Parte de la reacción social, explícitamente en la manera de concebir el comportamiento
delincuente desviante estimando que la sociedad por sí misma selecciona e identifica los
delincuentes. Esta teoría difiere de las teorías sociológicas.
La criminología contemporánea se interesa en la investigación sobre la eficacia y la
evaluación de las medidas político criminal, así como en los estudios profundos del sistema jurídico.
Se tiende hacia una criminología que tendría el carácter de ciencia aplicada y esto da cada vez más al
pensamiento criminológico contemporáneo la impronta de una ciencia de defensa social.
Hay tres tendencias de la criminología contemporánea. La sociológica o interaccionista tiene
un carácter sociológico e interaccionista, pone el acento en el hecho de que la sociedad selecciona
los delincuentes. Se esfuerza por cuestionar las investigaciones tradicionales insistiendo en la
investigación de la cifra negra, el proceso de estigmatización y estereotipia del delincuente.
La clínica, se sitúa en el plano clínico y se esfuerza por sistematizar los resultados del
tratamiento de los delincuentes. Se apoya en la teoría y sobre los métodos con vistas de transmitir y
comunicar las observaciones clínicas.

11
agosagus

La tendencia organizacional, se sitúa en el plano de las ciencias sociales aplicadas y aborda la


criminología como ciencia de la defensa social. Se interesa en las investigaciones de los sistemas y
en investigaciones evaluativas.
La teoría del interaccionismo social tiende a explicar no sólo la delincuencia sino también los
otros aspectos del comportamiento desviante. Viene de la sociología y de la psicología social.
Se apoya en las concepciones del sistema social, la sociedad está constituida por diferentes
grupos e instituciones, por ende el estudio de la estructura comprende el estudio de la naturaleza de
las relaciones entre distintos grupos sociales. Los grupos que tienen una posición económica y
política dominante en la sociedad ejercen una influencia primordial en el dominio de la cultura,
ideología, política, derecho, etc. Estos grupos definen ciertos comportamientos como desviantes
porque no corresponden a sus ideas o expectativas. Los comportamientos de personas provenientes
de capas sociales en más bajas, no son desviantes en sí mismo; son desviantes porque son
considerados así por un grupo que crea normas de comportamiento y define las situaciones dadas
en el sentido de la desviación. Mientras mayor número de definiciones criminales mayor la
delincuencia. Relación entre persona autor del acto y otra que reacciona a él. De esta manera la
concepción interaccionista explica la división de la población en dos tipos: conformistas y desviantes.
Delincuentes no grupo homogéneo, entre los etiquetados algunos no lo merecen; ademas
categoría de delincuentes etiquetados no está completa y no engloba la mayoría de las personas que
transgreden la norma penal, eso se ve en la cifra negra. Presos no representa.
La teoría interaccionista da una explicación del estereotipo del delincuente. Se estudia la
estigmatización como un medio por el cual se crea el estereotipo siendo la estigmatización la que
determina el fuero delincuente de la sociedad. Se asigna un lugar en la estructura general de la
población a una persona; se crea un estereotipo perteneciente a las clases sociales inferiores y con
características físicas, psíquicas y sociales particulares. Difícilmente las personas ya etiquetadas
puedan recobrar su estatus; segregación y estigmatización que continúa alejándolo de la comunidad,
normas del grupo legítimo, órganos de control social; lleva a identificarse con grupo de desviantes.
Clase media y alta más protegidos de esto.
La conclusión es que los órganos de control social condicionan un aumento de la
delincuencia y la criminalidad. La estigmatización es un acto social de poder. El poder representa el
criterio para la diferenciación entre delincuentes y no delincuentes. Resumiendo el delincuente es el
que está estigmatizado y proclamado como tal por parte de un grupo de individuos que tiene ese
poder. Las normas jurídicas tienen un papel particularmente importante, sirven para proteger los
valores sobre los cuales reposa la sociedad dada, por eso su infracción se considera socialmente
peligrosa, para las posiciones de clase, relaciones e instituciones que sirven de base a esa sociedad.

12
agosagus

La concepción interaccionista es antípoda a la criminología tradicional, la cual parte de la


personalidad del delincuente, de la norma y de su infracción como criterio de delincuencia.
Las verdaderas causas del comportamiento desviante se encuentran en la sociedad, en las
condiciones bajo las cuales se ha formado una personalidad desviante, en las circunstancias en que
incitan a los delitos y las circunstancias que lo facilitan. La teoría interaccionista no cree que haya un
grupo homogéneo de delincuentes. Los Interaccionista revelan la importancia de la cifra negra en la
estimación de la delincuencia en un país, considerando que puede modificar la idea de criminalidad.
La criminología clínica aparece primero como la expresión de la orientación biológica y
médico psicológica. En su desarrollo primero distinguimos la orientación médica con diagnóstico,
pronóstico y tratamiento. Hay rechazo a la utilización de procedimientos técnicos.
En su desarrollo más reciente, la evolución de la práctica clínica se orienta hacia una
investigación científica aplicación de procedimientos experimentales. Se trata del estudio de los
casos individuales, dirigido a plantear hipótesis y descubrir leyes. El individuo es asiento de un gran
número de determinaciones biológicas psicosociales.
El punto de partida de la criminología clínica es la personalidad del delincuente
(Pinatel), se intenta explicar el comportamiento ligado a estructura de esa personalidad. Tiene como
objetivo estudiar el paso al acto basado en el estudio de casos individuales. La personalidad es una
unidad y expresión de distintos rasgos que se encuentran en interacción, tiene dos grupos: el núcleo
central (egocentrismo, labilidad, indiferencia afectiva y agresividad) y las variantes.
Su finalidad es formular una opinión sobre el delincuente y realizar un diagnóstico,
pronóstico y tratamiento (adaptación social del delincuente). Se acentúa la función del equipo
interdisciplinario. Los enfermos mentales autores de delitos no pueden ser estigmatizados como
criminales ni ser objeto de la criminología clínica.
A la criminología clínica se le reprocha no entrar en el problema de la cifra negra de
la delincuencia. Otras objeciones que se le hacen es que no toma en cuenta el lado social del
problema. Sus posibilidades son importantes en el examen y tratamiento del detenido, pero no en
cuanto a medidas de prevención eficaz.
Controversias entre clínica e interaccionista, comparación: la criminología clínica está hoy
muy desarrollada y difundida, estudio del paso al acto, personalidad del delincuente que distingue a
estos de los no delincuentes; mientras que la interaccionista de la delincuencia adopta un nuevo
punto de partida, que sería el estudio de la reacción social y la definición social de la criminalidad.
La controversia se encuentra en varios niveles, particularmente en el plano etiológico,
cuando se trata de la causalidad. Los sociólogos le reprochan a la clínica no tomar suficientemente

13
agosagus

en cuenta las variables sociales, y los clínicos le reprochan el ocuparse de la masa de casos sin
responder porque si todos están expuestos a los mismos factores no todos cometen delitos.
Diferencias fundamentales a nivel conceptual, los interaccionistas consideran que la clínica
es un enfoque a posteriori, subsecuente al etiquetaje del delincuente y que se concentran en el
epifenómeno posterior al proceso de etiquetaje social. Los clínicos consideran que la delincuencia
está ligada a la personalidad, descripción y explicación aislada del sistema de regulación social.
La interpretación interaccionista considera que el delincuente es la persona a la cual se le ha
puesto la etiqueta de desviación y la sanción por un órgano. Se orienta al estudio de la sociedad, de
sus órganos y procesos adaptados del etiquetaje, forman al delincuente. Reproches metodológico
conceptuales a la criminología clínica. Los interaccionistas piensan que a la clínica se le escapan los
delincuentes que ingresan dentro de la cifra negra; piensan que es una ciencia incompleta,
desprovista de generalizaciones, que debe repensar su acción y su impacto con el fin de reconstruir
la realidad.
Política criminal, criminología como ciencia de la defensa social: La tercera orientación se
afirma cada vez más en la criminología contemporánea, estudiar y resolver los problemas actuales y
nuevos en el proceso de la represión de la criminalidad. Busca soluciones a los nuevos modelos de
organización, en la creación de nuevos órganos, aumento de personal, perfeccionamiento
profesional, aumento conciencia jurídica y cultura de la población (estas soluciones varían según los
países, sistema y sus respectivos problemas).
La solución a estos problemas está relacionada con una mayor racionalización de los gastos
presupuestarios necesarios, posibilidad de modificar el sistema en función de su rendimiento. Una
defensa social más eficaz contra la delincuencia exige reformas y datos más precisos sobre la
criminalidad. En consecuencia, se plantea orientar la criminología y las investigaciones hacia la
solución de esos problemas, lo cual requiere programa de investigación profunda, innovaciones e
investigaciones evaluativas. Su eficacia debe situarse en varios planos del sistema.
Durante la novena conferencia discutieron cuestiones criminológicas actuales. Se formuló en
las conclusiones la orientación de la acción práctica y teórica, que supone nuevas investigaciones
aplicadas. Su campo de acción es mucho más amplio y engloba muchos dominios y niveles de la
práctica anti criminal. Los factores criminógenos son complejos y numerosos, lo que implica que las
acciones preventivas estén dirigidas en diferentes direcciones.
La criminología aplicada se presenta hoy en muchos países e institutos de investigación,
estas investigaciones de aplicación se agrupan en virtud de problemas conceptuales, órganos de
autogestión y el funcionamiento de servicios sociales.

14
agosagus

Desde el punto de vista teórico, pone en el orden del día controversia en la relación entre
ciencias puras y ciencias aplicadas. Las investigaciones pretenden la introducción de innovaciones en
el sistema jurídico y de las instituciones penales en general. En ellas predomina el espíritu de status
quo. En lo que respecta instituciones científicas, se requiere una organización adecuada con un
nuevo tipo de investigación orientada a la aplicación.

CID MOLINE
Escuela clásica
Sus autores se concentraron fundamentalmente en el estudio de cómo debía ser el derecho
penal. Las teorías criminológicas no sólo estudian el comportamiento de la persona que infringe una
norma, sino los medios con los que se reacciona a esta infracción.
Principales ideas teóricas
Los autores más representativos fueron Beccaria y Bentham. Según Beccaria, el fin es
proteger el orden social evitando la realización de infracciones. Lo que funda el derecho de castigar
del soberano es la necesidad de prevenir los delitos. Un segundo tipo de investigaciones ha
pretendido demostrar los efectos de la pena comparando los Estados en los que existe pena de
muerte. Los estados con o sin pena de muerte tienen tasas de homicidio comparable, también, en
aquellos Estados donde han abolido la pena de muerte no han existido incrementos destacables en
las tasas de homicidios.
La segunda idea de Beccaria es su imagen de hombre. Ciertamente si el castigo es útil, es
porque el hombre está en capacidad de razonar, de comparar el beneficio del delito con el coste de
la pena. Se presume que el coste-beneficio será el determinante de la actuación humana.
Finalmente, la discusión acerca de las características que deben tener las penas para que
sean preventivas es que deben imponerse con celeridad, cuanto más pronto se impone la pena más
fuerte se graba en la mente de la persona la asociación. Por último, las penas deben tener una
determinada severidad, esto es que el mal representado por la pena exceda el bien que se espera
obtener del delito.
Bentham, por su parte dice que la prevención general se consigue por la amenaza y la
aplicación de la pena. Cuando consideramos que el delito impune deja el camino abierto, no sólo al
mismo delincuente, sino a todos aquellos que tienen los mismos motivos y oportunidades para
realizarlo, percibimos que el castigo infringido a la persona es una fuente de seguridad para todos.
Consecuencias de política criminal

15
agosagus

La escuela clásica tuvo una enorme influencia en la elaboración de los códigos penales,
incidiendo especialmente en la separación entre delito y moral, y en fijar penas proporcionales al
daño del delito.
Los autores clásicos preveían un abanico de penas vinculadas al delito realizado. era
necesario para poder calcular la severidad del castigo en función de cada delito. Una vez que el
encierro se constituyó en pena, Bentham se convirtió en su arquitecto. Él dijo que el modelo de
prisión celular no funcionaría, por lo que diseñó los planos de una prisión panóptica, su diseño no
fue usado pero los principios sobre los que descansa fueron influyentes.
Valoración crítica
Dentro de las críticas a la aportación de la Escuela Clásica, en primer lugar se cuestiona su
idea principal de que la pena sea efectiva a efectos de prevención de delitos. No se ha conseguido
demostrar de forma concluyente que las penas sean preventivas. La segunda crítica, es que asume
de forma implícita que lo que motiva el comportamiento delictivo es fundamentalmente amenaza
de pena. Por otro lado, la imagen de hombre racional y hedonista tradicionalmente acusada de
presentar un ser amoral ha sido cuestionada recientemente.
Finalmente, el declive de la escuela clásica obedeció al hecho que a pesar de haberse
dictado un derecho penal acorde a los postulados de esta escuela, la delincuencia no estaba
disminuyendo. A pesar de estas críticas no debemos olvidar que el legado de la Escuela Clásica
prosigue hasta la actualidad.
Planteamientos actuales
Dos perspectivas teóricas continuadoras de la escuela clásica.
Teoría de la elección racional: esta perspectiva asume que el delito es una opción racional
basada en la maximización de ganancias y minimización de costos. Presentación 1986 Clarke y
Cornish. Para explicar el proceso de toma de decisiones referidas a los tres momentos considerados
claves (inicio, persistencia y el desasimiento de los actos delictivos) elaboran diversos esquemas. Se
trata de estudiarlo desde la perspectiva del delincuente. Hay dos momentos esenciales, el primero
cuando la persona se da cuenta que dispuesta a hacerlo, para eso es necesario que lo haya visto
como una solución a sus problemas, y el segundo, cuando la persona decide realizar el robo, esta
decisión es la que viene precipitada por algún suceso casual.
Por último, explica el proceso por el cual se produce el desasimiento, puede ser por alguna
experiencia desastrosa o cambio de situación personal.
En conclusión, para la Teoría de la elección racional, el delito se realiza cuando éste se
percibe como una solución más rentable a sus necesidades.

16
agosagus

Teoría de las actividades rutinarias: Ha sido también considerada continuadora de la Escuela


Clásica porque implícitamente asume un delincuente racional que actúa en función de los costes y
beneficios que el delito comporta. La tesis principal es que los cambios en las actividades cotidianas
influyen en la tasa de delitos al producir una convergencia en el tiempo y espacio de los tres
elementos necesarios en todo delito (infractor motivado, objetivo adecuado, ausencia de vigilancia).
La explicación reside en los cambios sociales estructurales que comportan un cambio de
actividades rutinarias de la población.
Ambas teorías enfatizan los factores situacionales del delito y son perspectivas porque se
concentran en aspectos concretos del delito, la de actividades rutinarias se concentra en los
elementos mínimos necesarios para que exista un delito, y la perspectiva de la elección racional
estudia los procesos de decisión. La única diferencia, es que la perspectiva de actividades rutinarias
se concentra el delito como evento concreto, por el contrario, la teoría de la decisión racional
pretende explicar además de cuándo y cómo se produce un delito concreto, la persistencia en
actividades delictivas.
Consecuencias de política criminal: la prevención situacional: La propuesta de política
criminal sugerida por estas escuelas se denomina prevención situacional parte de la premisa de que
aun cuando no se altere el número de personas motivadas a realizar delitos podemos disminuir el
número de oportunidades. Las cuatro medidas básicas: a) Incrementar el esfuerzo percibido, b)
Aumentar el riesgo percibido, c) Reducir la ganancia del delito d) Incrementar los sentimientos de
vergüenza en la persona.
La novedad de las propuestas agrupadas bajo el rótulo de prevención situacional estriba en
que esta pretende incidir sobre la oportunidad y no sobre la motivación a delinquir. Su propuesta es
que siempre hay criminales motivados, por consiguiente, ellos pretenden establecer barreras físicas.
La crítica de la teoría de la elección racional más completa es la realizada por Akers.
Argumenta que sí lo que pretendía firmar esta teoría es que es todo acto delictivo está motivado por
el puro cálculo racional de costes y beneficios, entonces es falsa, pues ni los delincuentes conocen
esta información ni su decisión está basada exclusivamente en el cálculo económico de los mismos.
Sí, por el contrario actúan guiados por una racionalidad limitada influidos por sus valores e
información, como la aprobación y apoyo de sus grupos de referencia como familia y amigos. Akers
también observa que ésta no ofrece explicación de porqué las personas están motivadas a cometer
el delito. Por último, tampoco resulta completa como teoría que pretende explicar quién es víctima
de un delito.

17
agosagus

Las críticas realizadas por Von Hirsch señala que por lo general la prevención situacional del
delito requiere de la adopción de medidas que afectan a toda la población, estas pueden ser
demasiado lesivas a los derechos de todos los ciudadanos.

Escuela positivista
Introducción
Abordamos a las corrientes criminológicas que consideran que existen características
biológicas que predisponen a la delincuencia. El origen de esta corriente se encuentra en la Escuela
Positiva la cual surge en Italia a fines del siglo 19, la obra de Lombroso fue la primera. La Escuela
Positiva trata de aplicar los métodos de las ciencias naturales para explicar la delincuencia.
Los autores de la escuela positiva no sostienen que la criminalidad se deba únicamente a
factores biológicos, pero si postulan que el caso de que la persona carezca predisposición biológica
no delinquirá.
Principales ideas teóricas
La presunción determinista de la teoría: Una de las aportaciones de la Escuela Clásica a la
criminología consiste en la creencia en la racionalidad del acto delictivo. Es la persona quien decide
si delinquir o no delinquir. Entonces, si la persona es la que puede decidir qué hacer, no puede
afirmarse que su acción está absolutamente determinada. El problema es si la teoría de los autores
positivistas está en condiciones de satisfacer este objetivo determinista tan ambicioso que acercaría
la criminología a la ciencias naturales.
La teoría del delincuente nato (LOMBROSO): Una parte de los delincuentes tiene una
predisposición delictiva tan fuerte que la sociedad nada puede hacer, estos son los delincuentes
natos según Lombroso. El autor realizó una investigación sobre 100 cráneos de delincuentes
italianos analizando en qué medida existen semejanzas antropométricas con el hombre primitivo.
Sus resultados destacan semejanzas que los acercan al hombre primitivo. Se trata de personas que
sufren de atavismo, no sigue la evolución normal de la especie humana. Al igual que el hombre
primitivo, el delincuente se caracteriza por escasez inteligencia, insensibilidad al dolor, falta de
temor y falta de sentimiento de compasión por las víctimas.
La concepción plurifactorial de la delincuencia (FERRI): Ferri discípulo de Lombroso. Ferri
Completa los estudios realizados por Lombroso con el recurso de otras fuentes, las estadísticas de
criminalidad. Le sirve para plantear que la delincuencia varía en función de diversos factores: el sexo,
lugar, clima, la estación del año, educación. La teoría multifactorial pasa a ser un sello de la Escuela
Positiva, afirma que el delito es resultado de tres órdenes de factores: antropológicos, físicos y
sociales. Los factores antropológicos se derivan de la herencia biológica: sexo, edad, constitución

18
agosagus

física y personalidad. Los factores físicos son el clima, la estación del año, el periodo del día y la
producción agrícola. Por último, los factores sociales son la familia, la educación, el alcoholismo y las
condiciones económicas.
Ferri realiza una clasificación de los delincuentes en 5 categorías: locos, natos, habituales,
pasionales y ocasionales.
Consecuencias de la política criminal
La Escuela Clásica toma como objetivo compatibilizar la protección de la sociedad y el
respeto la garantía de los individuos frente a la intervención punitiva. La Escuela Positiva desarrollar
un programa político criminal en la idea de protección de la sociedad ocupa el lugar central.
Las medidas preventivas son las reformas dirigidas a reducir los factores sociales de
criminalidad. Un primer tipo de medidas pretenden intervenir sobre la causa económica de la
delincuencia contra la propiedad. Un segundo hipo aceptar oportunidades para delinquir. Un tercer
grupo hace referencia a reforma legislativa que reduciría la delincuencia. Un grupo que se distingue
porque da lugar a un tipo de intervención coactiva, es la intervención dirigida a evitar los casos de
marginación social que puedan llegar a producir delincuencia.
Junto a estas medidas preventivas, los autores postulan una reforma del sistema penal con
notables diferencias respecto del modelo de derecho penal defendido por la Escuela Clásica. Para los
delincuentes incorregibles se propone pena perpetua. Para los delincuentes corregibles, si el delito
es cometido es de escasa gravedad: multa, confinamiento o reparación. Para los que fuera indicada
la prisión, la pena debe ser indeterminada y con contenido reeducador., la pena finaliza cuando el
delincuente cesa de ser peligroso, y sólo se puede determinar estudiando su evolución, no al
momento de la condena.
Valoración crítica
a) La pretensión determinista de la teoría: La escuela positiva se opone a la idea del libre
arbitrio de la escuela clásica y presume que su teoría es determinista. La teoría
plurifactorial tiene dificultades para ser clasificada como teoría criminológica debido a
que se limita a establecer relaciones entre determinado factores sin explicar las razones
de estos.
b) Teoría del delincuente nato: Reúne todos los ingredientes para hacer una teoría
criminológica y determinista. Goring trata de verificar también si en Inglaterra se dan las
mismas diferencias entre los delincuentes y no delincuentes, pero llega a la conclusión
de que las únicas diferencias son de peso y estatura. A partir de los estudios de Goring,
se lleva a rechazar la teoría de tipo físico criminal sustentada por Lombroso.

19
agosagus

c) Propuestas político criminales: El sistema político criminal de la escuela positiva admite


2 lecturas: La versión más conservadora se manifiesta en defensa de la cadena perpetua
como inocuizadora frente al delincuente incorregible, rechazando el principio de
proporcionalidad de la pena. Llegan a implementar la esterilización de personas
consideradas biológicamente anormales. Por otro lado, para combatir los factores
ambientales hay que adoptar medidas preventivas, la pena como un lugar donde se le
proporcionan medios de subsistencia (educación, trabajo, profesionalización).
Planteamientos actuales
Introducción: Existen un conjunto de factores que predisponen desde el nacimiento a
personas a la delincuencia, estas se activarán, o no, en función de las circunstancias ambientales
factores biológicos importantes son: el sexo, la constitución física, la inteligencia y la personalidad. El
delito supone un cálculo de coste y beneficios.
Principales teorías de corte biológico:
- ¿Existe la transmisión genética de la delincuencia? : Una investigación examina si la
transmisión biológica se produce con independencia de los factores ambientales. Estos
estudios han sido principalmente de dos tipos: los estudios de gemelos y los de niños
adoptados. Los primeros determinar si los hermanos gemelos tienen mayor concordancia
que los hermanos mellizos. Los estudios sobre hijos adoptados pretenden estudiar si existe
mayor comportamiento delictivo en hijos de padres biológicos delincuentes que en hijos de
padres biológicos no delincuentes. Pese a que los estudios dieron resultados positivos , que
sí hay predisposición biológica, han sido cuestionados porque han sido realizados de manera
que los factores ambientales no fueron aislados
- Teorías que relacionan delincuencia con constitución física: Factor genéticamente heredado,
tipología física, relacionada con la personalidad y eso aumenta la posibilidad que la persona
tenga comportamientos delictivos. Defectos metodológicos (muestras pequeñas y grupos no
homogéneos). Estudios que se limitan a la delincuencia que es objeto de reacción penal y no
toman en consideración la delincuencia poco criminalizada como la de cuello blanco que
podría llevar a matizar los resultados.
- Teorías que relacionan delincuencia con inteligencia: El coeficiente de inteligencia de la
población delincuente está entre 8 y 9 puntos por debajo de la media poblacional. Los
autores argumentan que personas con menor inteligencia tienden a valorar más el delito,
porque su poca inteligencia los lleva al fracaso escolar, a un pensamiento con objetivos a
corto plazo y a la impulsividad. La controversia es si la inteligencia es una cualidad heredada
o aprendida.

20
agosagus

- Teorías que relacionan delincuencia con personalidad: los autores consideran que este
factor resulta fruto de la herencia biológica. Los delincuentes dan resultados superiores en
los test que miden la impulsividad en la persona.
- Otros factores biológicos asociados con la delincuencia: El sexo y la edad de la persona. Los
hombres delinquen en mayor proporción que las mujeres por las diferencias hormonales. La
controversia es si la tasa disminuye a medida que disminuye la desigualdad entre hombres y
mujeres. En cuanto a la edad hay mayor proporción de criminalidad entre la población joven
que entre la población adulta
Consecuencias de la política criminal: Hay que admitir que mientras más relevancia se le dé a los
factores biológicos sobre los factores ambientales, más pesimismo existe respecto de la posibilidad
de que las políticas públicas puedan tener efectiva prevención de la delincuencia.
Los 2 modelos posibles de rehabilitación son el modelo del tratamiento, que pretende es
alterar los factores individuales de la delincuencia como pueden ser la personalidad, las habilidades
cognitivas, educativas, formación. Los autores positivistas prefieren este modelo. Por el otro lado, el
modelo social lo que pretende es mejorar el contexto social de la persona, sus condiciones
económicas, oportunidades de trabajo. Las teorías sociológicas le dan mayor prevalencia a este
modelo.
Valoración crítica: La criminología de orientación sociológica hasta hace unos años había
sido muy reacia a admitir que existiera cualquier tipo de predisposición biológica, hoy en día parece
que existe alguna concesión acerca de que los factores biológicos puedan tener alguna relevancia en
la criminalidad. No obstante, la controversia sobre la predisposición biológica de la delincuencia
sigue existiendo en lo fundamental.

CORRIENTE CLINICA

PINATEL: Nueva sociedad ¿Es criminógena?


El hombre es siempre absolutamente dueño de sus actos, es un ser libre capaz de no dar
rienda suelta a su voluntad culpable, pero la libertad es una posibilidad, una posibilidad. En esa
perspectiva los determinismos criminógenos aparecen como de naturaleza biológica y sociológica, la
personalidad criminal producto biológico-social. Las influencias sociales no producen su efecto
nocivo si no inciden en un terreno propicio. Ocacion nacida de las circunstancias la que puede
permitir que las predisposiciones se manifiesten. Los factores del ambiente como clima, momento
del dia, ubicación de la propiedad, todos inciden sobre el delito.

21
agosagus

Factor científico y tecnico el hombre se encuentra desadaptado, inmerso en una situación de


desorganización social, donde nada es estable y todo cambia y se mueve, está comprobado que la
desorganización social y la inadaptación favorecen al crecimiento de la criminalidad. Mutación en la
sociedad, se expresa en un modo de vida. El hombre está fatigado, ansioso. La condición del hombre
moderno transforma al hombre, lo niega y contradice su biología. Adaptación imperfecta e
inacabada.
De la personalidad criminal a la sociedad criminógena: la personalidad criminal es modelo
que el análisis criminológico utiliza en sus investigaciones, un instrumento, concepto operacional.
PErmite evaluar a los criminales, apreciar su peligrosidad, evaluar los efectos del tratamiento.
Sistema de referencia. Todo hombre en circunstancias excepcionales puede llegar a ser delincuente.
Lo que permite distinguir es la aptitud más o menos pronunciada para pasar a la acción. Criminología
como la ciencia del paso al acto delictivo.
La personalidad es inseparable de del organismo y del medio; lo que en criminología es
capital es el estudio de la personalidad en situación. Acto criminal consecuencia directa de la
personalidad en acción. Medio criminógeno, no solo por situaciones sino facilitando la
estructuración de personalidades criminales. Criminalidad es suma de actos criminales individuales.
Personalidad criminal: núcleo común cuyos componentes son:
- egocentrismo, autolegitimación subjetiva, se basa en un solo juicio que es el suyo,
individualismo moral.
- labilidad, falta de inhibición, ausencia de reflexión, no ser afectados por la amenaza penal.
- agresividad, no dejarse desviar por dificultades y obstáculos que encuentra en el camino del
crimen. Es producto de frustración.
- indiferencia afectiva, no ser frenado por el mal que ocasiona a su prójimo.
Es una estructura dinámica, es un resultante, en su acción e interacción es cómo dirigen las
condiciones del paso al acto. Para que lo haga, es necesario que no sea retenido por el oprobio social
que cubre al malhechor, que esté persuadido que su acto era legítimo.
Familia y nueva sociedad: Disciplina, afectividad, cohesión familiar como factores.

GARCÍA: Psicología forense crítica ¿Es posible la determinación de la peligrosidad?


Algunas prácticas de la Psicología Forense se ejercen de forma aislada, sin un replanteo de
los efectos sociales que produce; prácticas que no se cuestionan y que se siguen reproduciendo,
perfeccionando y enseñando.
Binde, se puede observar la instrumentación de elementos “nuevos” pero que encubren al
viejo paradigma y al mismo sistema inquisitorial. Prácticas que funcionan como instrumentos de

22
agosagus

control y dominación social, ciencia al servicio del poder, legitimando. Sirve al sistema productivo,
segregando, discriminando y etiquetando a los “elementos” que obstaculizan el orden social para así
proteger al sector dominante.
Propone cuestionar rol del psicólogo como auxiliar de la justicia, donde debemos determinar
peligrosidad de un sujeto. No se tienen herramientas para predecir una conducta futura. La
discusión de la psicología forense debería desplazarse desde si la ciencia puede o no aportar
herramientas para perfeccionar el control social a las causales que originan que un sujeto pueda
llegar a ser peligroso para la sociedad.
Las prácticas para determinar la peligrosidad de un sujeto están apoyadas en el positivismo
criminologico, considera que ciertas caracteristicas hacen peligrosos a los individuos y que la
sociedad debe defenderse. Lombroso es su principal referente, en la actualidad su concepción
perdura y continúa siendo efectiva a la hora de tomar criterios con relación al delito y delincuente.
Son peligrosos, porque potencialmente pueden ser delincuentes y esa potencialidad viene dada
desde su nacimiento. La noción de peligrosidad criminal depende del contexto histórico, cultural y
social, por encontrarse íntimamente ligado a valores y costumbres sociales.
Cabello plantea que la peligrosidad es la posibilidad de realizar un nuevo delito, participación
en cualquier evento dañoso sea dirigido contra el propio sujeto o contra el resto. Articula el
concepto peligro al diagnóstico, pronóstico y reincidencia. Propone como herramienta diagnóstica
de la sociedad formula con cinco elementos:
- personalidad del autor
- naturaleza y carácter de la enfermedad que padece
- evolución de enfermedad
- gravedad del delito
- contexto social que irá cuando egrese.
Posturas críticas con respecto a la peligrosidad. Poppolo dice que resulta muy difícil
confiabilidad en factores que expresan la posibilidad de que un individuo sea peligroso, Propone una
actitud prudente y cautelosa; también investigar no solo la situación actual del sujeto, características
del delito, sino también considerar factores históricos y sociales en su diagnóstico. Alvarez, varela y
Greif sostienen que asumir el diagnóstico de peligrosidad es un juicio de valor, defensa de la
sociedad frente a un acto que amenaza su estructura y atenta contra el contrato social. La ley no
puede ni debería establecer medidas pre-delictuales para ningún tipo de conducta.
Peligrosidad pre-delictual y delictual son dos formas que legitiman la violencia convirtiendo
al delincuente en objeto de investigación de la criminalidad y no tomándolo como un hombre en su
totalidad producto histórico-social.Fundamental el lugar que ocupa el perito psicólogo en los casos

23
agosagus

de determinación de la peligrosidad, pensar porque llega a convertirse en un ser peligroso;


investigar en las condiciones actuales hace imposible no encontrar lo que busca.

CORRIENTE INTERACCIONISTA

CHRISTIE: Estereotipo del delincuente y estigmatización


El enfoque interaccionista en cómo los seres humanos son influenciados por la forma en que
son percibidos por otros seres humanos. Todo proceso de tratar al joven delincuente es dañino en la
medida en que lo identifica como una persona delincuente, se vuelve lo que se está diciendo que es.
Lemert introdujo el concepto de desviación secundaria que se refiere a una clase especial de
respuesta socialmente definida que las personas dan a problemas creados por la reacción social a
esa desviación.
Los grupos sociales crean la desviación al formular las reglas cuya infracción constituye la
desviación y al aplicar esas reglas a personas determinadas y etiquetarlas como extraños. El desviado
es aquella persona en la que se ha aplicado la etiqueta exitosamente. Interacción entre la persona
que comete el acto y los que responden a éste.
La consecuencia más importante es un cambio drástico en la identidad pública de los
individuos, es etiquetado y tratado de acuerdo a eso.
Limitaciones del enfoque interaccionista
● El enfoque interaccionista es esencial para comprender al delincuente, pero no es
igualmente útil para entender el delito.
● El problema de la moralidad: el interaccionismo destaca la similitud entre la desviación y la
normalidad, entre el delito y no-delito, pero estos actos no son similares. Tiene una ceguera
moral. Concebido en una sociedad de desviación, el mundo se ve y se entiende así. Mi
comprensión del delincuente no elimina mi deseo de controlarlo.
● El problema de la variación: el enfoque interaccionista está mal capacitado para entender las
variaciones del delito.
● El problema del nivel de análisis: no se da una comprensión total del sistema social, su visión
desvia la atencion de las estructuras mayores
Los datos criminológicos: son indicadores centrales de condiciones sociales. Tenemos que
utilizarlos como un espejo de la sociedad para que ésta pueda verse a sí misma y luego debemos
preguntarnos si la sociedad acepta lo que percibe y si no, decirle a esa sociedad que asuma las
consecuencias de las discrepancias entre la imagen en el espejo y la imagen de ideales sociales.
Indicadores en la sociedad

24
agosagus

● Indicadores sobre el grado de formalidad dentro del sistema: los principales agentes para el
control social del delito no son, la policía, los tribunales, las cárceles, sino las esposas, los
maridos, los niños, los padres, los amigos, etc. Una buena sociedad es una donde es
importante comportarse de manera que no activen reacciones que lleven a una
estigmatización. El estigma debería ser del tipo que pueda ser eliminado cuando ha pasado
cierto tiempo o se ha probado que su acción no es ya necesaria. También debería ser
calificado, dividido en diferentes grados de severidad, en contraste a la dicotomía actual del
“todo o nada”.
● Indicadores de desigualdad: el delito es una actividad del hombre pobre, esto no puede ser
cierto, pero la población penal da una imagen verdadera de algunas desigualdades de la
sociedad. Cuanto menos un sujeto esté integrado en principales actividades del sistema
social, más estigma y probabilidad de delinquir. Distribución desigual de formas de
participación.
● Indicadores de la no-importancia: hay mucha gente pobre y jóvenes en las prisiones,
maquina jurídica se dirige hacia problemas de menor importancia.
Posibilidades de reforma: si el delito es reflejo de las condiciones sociales, es a estas
condiciones a las que debemos prestarles atención. Obstáculo para reforma penal es el reflejo de
condiciones que muchos consideran buenas. No atención en delincuentes detenidos. Alejamiento de
formas centralizadas de control social, menos dependencia de profesionales y más contacto con
valores locales.
Reformular nuestras instituciones a un tamaño y complejidad que permita su manejo por
seres humanos corrientes, significando que también puedan ser controladas.
El rol del criminólogo: Puede interactuar más significativamente con su sociedad al describir
cómo esa misma sociedad se ve. Puede comparar ideales con realidades y puede preguntarse si la
sociedad acepta su grado de discrepancia.

CID MOLINE
Teoría de la asociación diferencial (Sutherland)
Asociacion pobreza y delincuencia errónea por: se basan en estudios de delincuencia
detectada, no se aplican a los delitos de cuello blanco y por lo tanto inválidas como teorías
generales. El significado que la persona atribuye a una determinada situación y cómo este es
significado se aprende en la interacción que uno desarrolla con sus grupos personales más íntimos.
Principales ideas teóricas

25
agosagus

Comportamiento delictivo es un comportamiento aprendido por medio de asociacion


diferencial, interacción con otras personas (íntimas) del medio.
La delincuencia consiste en una socialización de contenido valorativo distinto, se aprenden
técnicas y significados que permiten realizar el delito. La persona aprende un valor cultural distinto,
al actuar de acuerdo a ese choca con el sistema normativo vigente. No solo acoge un valor
normativo diferente, sino cuando la persona asume que un determinado problema o necesidad
puede ser resuelto por el delito, aprende a justificar su realización. Esto lo hace mediante técnicas
de neutralización, que consiste esencialmente en negar la responsabilidad, la existencia de un daño
producido, de la víctima, condenar a los que te juzgan. La valoración del delito tiene una estrecha
relación con la posibilidad de realizarlo; hay personas que fueron socializadas a valores que pueden
considerarse que facilitan la realización de determinados delitos.
El aprendizaje se da por asociación con otras personas, cuya influencia en el contenido de lo
que se aprende viene determinado por el grado de vinculación que se tiene con ellas. Por los mismos
medios que el aprendizaje convencional. Identificación con personas o modelos y eso sucede por
medio de contactos directos o por valoración de roles. Grupo de referencia más influyente es la
familia, los amigos son un factor relevante también.
Política criminal.
Se orientan a conseguir que prevalezcan definiciones favorables a cumnplir la ley,
remitiendo a campañas de educación o sensibilización respecto de determinados comportamientos
delictivos. Necesidad de cambiar las asociaciones de personas, que la persona que realizó el delito se
asocie con personas convencionales para identificarse con modelos de conducta no delictivos.
Valoración crítica.
Hay que distinguir las críticas que refieren a las teorías culturales y a la teoría de la
asociación diferencial.
Las teorías culturales entienden la delincuencia como una actuación motivada por la
socialización a valores culturales que justifican la realización de comportamientos que el sistema
legal define como delitos. Solo las culturas son desviadas, no los individuos, por lo que no explica la
delincuencia individual. Incapaces de explicar por qué delinque quien ha sido socializado a los
valores convencionales de respeto a la ley.
Las críticas a la teoría de la asociación diferencial son que es demasiado vaga para ser
demostrable empíricamente. Por otro lado que no todo el mundo asociado con criminales o en
contacto con una subcultura delictiva se vuelve un delincuente. Por último, desconoce la
importancia de la oportunidad para delinquir y se concentra en la motivación para realizar el delito.

26
agosagus

La delincuencia se produce cuando la gente define cierta situación humana cómo apropiada
para delinquir y las definiciones se realizan sobre la base de experiencias pasadas realizadas en
asociación con otras personas. Es importante el porque influyen en consecuencia del significado que
la persona le atribuye.
Este autor aportó el factor de los valores normativos o culturales como nexo de unión entre
estructura social y acción individual.
Planteamientos actuales:
Las teorías del aprendizaje social: originó la pregunta de ¿cómo se aprende?, él por su
formación sociológica dedicó más atención a las circunstancias sociales que a los mecanismos del
mismo.
Akers, por su parte completa la teoría con principios de la psicología conductista, con
conceptos claves como: asociación diferencial, definiciones (significados que uno vincula a los actos
com aceptables, justificados o deseables), refuerzo diferencial (premios y castigos) e imitación. El
proceso social es complejo y los efectos no siempre se producen de una manera lineal. También
vinculó la delincuencia al vínculo con el orden normativo cuando se debilita, cuando se cuestiona la
necesidad de respetar la ley y no se siente vinculado socialmente al orden normativo.
Las políticas criminales dicen que se puede controlar mediante el aprendizaje preventivo.

Teoría de la anomia
La idea básica es la importancia excesiva atribuida a los fines que debe alcanzar la persona
propicia que ésta, sobre todo cuando carece de medios lícitos para alcanzar tales metas, se pueda
plantear su logro mediante el recurso a medios ilícitos. Sociedad norteamericana, sueño americano.
Principales ideas teóricas (Merton)
Descubrir cómo algunas estructuras ejercen presión sobre ciertas personas de la sociedad
para que sigan una conducta delictiva en vez de una acorde a las normas. Una sociedad anómica
tiene principalmente tres características que, conjuntamente, hacen que una sociedad sea anómica.
En primer lugar, el desequilibrio cultural entre fines y medios. Segundo, el universalismo en la
definición de los fines, no limita a unos pocos sino que todos los ciudadanos, sin importar su origen
social, étnico o cualquier otra circunstancia debe y puede llegar a la cima. Por último, la desigualdad
de oportunidades, limita para un sector social los recursos para lograr por medios lícitos los fines
sociales.
Una sociedad con estas caracteristicas produce una situación de tensión porque la
estructura cultural les induce a plantearse altas aspiraciones y en cambio la estructura social limita.
Una parte de los ciudadanos asumirá este mensaje de éxito pese a sus limitadas oportunidades de

27
agosagus

alcanzarlo; la clase social influencia seriamente el acceso a la estructura de oportunidades. Las altas
aspiraciones son inducidas cultural y permanentemente.
Cómo respuestas a los problemas de ajuste Merton tipifica las formas en que las personas se
adaptan frente a las presiones que la estructura cultural plantea para alcanzar objetivos de éxito
económico. Son:
- Conformidad; interioriza tanto el logro de los fines de éxito como el que para lograrlos debe
hacerlo por los medios lícitos que están a su alcance. Es la respuesta mayoritaria. Luchan
para alcanzarlo.
- Innovación: uso de medios ilícitos aunque eficaces, para conseguir alcanzar las metas de
éxito que marca la sociedad.
- Ritualismo: persona se desvincula de las metas de éxito, renuncia a alcanzarlas, pero se
mantiene fiel a los medios lícitos. Se distancia del valor cultural, clase media baja.
- Apatía: se aleja de los valores culturales de la sociedad, de los que refieren a las metas como
a los medios lícitos. ante el fracaso de lograr el éxito adoptan actitudes escapistas que llevan
a eliminar el conflicto.
- Rebelión: forma de adaptación colectiva caracterizada por poner en cuestión los valores que
sustentan una estructura social.
Aportes de Cohen y Cloward-Olhin
- COHEN: en el ámbito de la delincuencia juvenil, explica condiciones que favorecen que los
jóvenes de clase baja resuelvan sus problemas de adaptación a través de la delincuencia.
Hace una crítica a Merton, el cuando fija las formas de adaptación parte de una visión
atomizada del individuo como si resolviera problemas independientemente de lo que hacen
o piensan las personas de su entorno. Fijan sus fines, interpretan sus logros y eligen el modo
de adaptación en comparación con personas que conforman su grupo de referencia.
- COLWARD-OLHIN: no solo las oportunidades lícitas pueden encontrarse bloqueadas, es
posible que la persona carezca de oportunidades ilícitas que sirva como vía alternativa para
el logro de los fines. Tiene que tener acceso y aprender a utilizar los ilícitos.
Síntesis: estructura cultural primera fuente de presión anómica; asimetría entre estructura
cultural y social hace que la presión se concentre especialmente en personas de las clases más bajas;
adaptación delictiva se produce con más probabilidad teniendo limitadas las oportunidades lícitas y
que tengan a su alcance una estructura de oportunidades ilícitas.
Política criminal: dos posibles estrategias, o bien se incide en la estructura cultural para que
las personas bajen sus aspiraciones o bien se incide sobre la estructura social para que las personas
aumenten sus oportunidades (recurso de medios lícitos sea un instrumento posible de alcanzar).

28
agosagus

Valoración crítica: teoría de la anomia deriva de que las personas con mayor discrepancia
entre sus aspiraciones y sus expectativas tienen más posibilidades de delinquir y que la delincuencia
será más frecuente entre las personas de clase baja. Ninguna confirmación empírica. Lo relacionado
a la delincuencia es el hecho de que la persona tenga bajas aspiraciones y bajas expectativas. Críticas
a la crítica, aspiraciones son meramente monetarias, población analizada no permite verificar
porque las personas ya desarrollaron una adaptación delictiva.

Teoría de las subculturas delictivas


Cohen desarrolló su teoría de las Subculturas Delictivas colocando como objeto de su análisis
a la delincuencia juvenil, específicamente el grupo integrado por jóvenes de sexo masculino cuyas
familias pertenecen en su mayoría a la clase obrera. Su actividad en el grupo se va a caracterizar
porque el delito es para ellos una actividad que les produce placer, satisfacer el ocio y les permite
elevar su status dentro de su grupo (Delincuencia Expresiva); ese placer es originado en el daño que
ocasiona al semejante (Delincuencia Maliciosa), y en producir temor a los otros grupos en vista de
desafiar el orden jurídico establecido (Oposición a las Normas Dominantes). Por otro lado, los delitos
que comete el grupo serán de la más variada índole (Versatilidad); todos ellos ejecutados sin mucha
planificación (Búsqueda de Placer a Corto Plazo), pero caracterizados por una plena solidaridad con
los otros miembros del grupo (Énfasis en la Autonomía del Grupo), contrariamente a las relaciones
con los otros grupos con los cuales tienden a ser hostiles y resistiéndose a toda la gama de
instituciones, como la escuela y la familia, que perseguirán regular su comportamiento.
Según Cohen la subcultura criminal se caracteriza por:
- Es gratuita (no lucrativa; en el sentido de que los propios hechos criminales no persiguen la
obtención de un beneficio económico sino otros objetivos), maliciosa (por cuanto la
satisfacción deriva precisamente de la disconformidad de los otros), destructiva (porque se
enorgullece de hacer aquello que es incorrecto según los estándares de las clases medias).
- Una actitud valorativa ambivalente, cuando menos respecto a las normas de la cultura
oficial. Hedonismo inmediato porque la subcultura propugna una satisfacción inmediata
frente a la postergación del placer que caracteriza la actitud de las clases medias. Espíritu de
grupo en cuanto intolerancia de toda restricción o limitación que trate de ejercerse desde el
exterior de la propia subcultura.
- La subcultura criminal es una subcultura de grupo y no una solución privada, individual.
Admite la existencia de una pluralidad de tipos de delincuentes juveniles, algunos de los
cuales vendrían determinados no ya por factores subculturales, sino psicogenéticos. Pero su enfoque

29
agosagus

es sociológico, a Cohen no le preocupa por qué un joven pasa a formar parte de una determinada
subcultura, sino por qué existen las subculturas criminales y cuál es la génesis de las mismas.
El problema en definitiva es cómo y por qué surgen las subculturas, y cómo se relacionan
éstas con la sociedad oficial o mayoritaria. Para Cohen, una y otra clase social tienen sus respectivos
códigos de valores. La clase media, por ejemplo, pone un especial énfasis en la movilidad social, en la
eficiencia y en la responsabilidad individual, en la racionalidad para perseguir sus objetivos, en el
respeto a la propiedad, en la constructividad en el uso del tiempo libre y, sobre todo, en el ahorro y
en la postergación o aplazamiento del placer. La clase social baja, por el contrario, concede mayor
significación a la fuerza física y a la colectividad y mucho menor que las clases medias al ahorro y a la
posposición del placer.
El joven de las clases sociales bajas participa en buena medida de ambos sistemas de valores.
Aunque pertenece a la clase trabajadora, sus propios padres se sienten atraídos por el estilo de vida
y modelos de la clase media, actitud reforzada por el sistema educativo que promueve los
estándares de ésta y responde a sus exigencias. Un continuo bombardeo institucional le sugiere la
aceptación de la cultura convencional como requisito imprescindible del éxito y estima sociales. Pero
al enfrentarse con los valores de las clases medias, se encuentra en una situación de desventaja
porque no sólo no se aplican a su status, sino que disminuyen la estima de sí mismo.
Según Cohen, dicho conflicto admite tres opciones:
- Adaptación (college boy): El college boy trata de asumir valores culturales y sociales de las
clases medias, a pesar de las insalvables carencias escolares, sociales e incluso lingüísticas
para adaptarse al estilo de vida de aquellas.
- Transacción o pacto (corner boy): El corner boy representa la respuesta más común, de
acomodación social.. No rompe frontalmente con la sociedad oficial, pacta y convive con
ella. Acepta las limitaciones que derivan de su pertenencia de clase y trata de aprovechar las
oportunidades del medio. Es fiel a los valores de su grupo, pero no opta de modo manifiesto
por la vía del delito.
- Rebelión frente a los valores de las clases medias (delinquent boy): El delinquent boy
resuelve su frustración de estatus enfrentándose de forma abierta a los valores
convencionales de las clases medias. Como dice Cohen, la subcultura delincuente no acepta
"pactar". No tolera ninguna ambigüedad.

Teoría del etiquetamiento


Las investigaciones del interaccionismo simbólico, descansan sobre la observación de la vida
cotidiana, la cual presupone que toda conducta tiene un significado que es interpretado por el

30
agosagus

individuo, gracias a que ha aprendido los símbolos (el lenguaje, oral y corporal), siendo este
aprendizaje, el que le permite al hombre convivir, adquirir una cultura, predecir la conducta de los
demás, adaptar su conducta a las exigencias de la sociedad, adoptar un gol y la aceptación de los
valores culturales.
Para Becker citado por García (p. 500), "el fenómeno del etiquetamiento, es una
manifestación de relación de poder, donde se comprende la conducta del desviado y también está
constituida por la acción de otros, que son aquellas personas que elaboran las reglas de cuya
violación fue encontrado culpable", es decir, que el comportamiento desviado es creado por la
sociedad en el sentido, en que grupos sociales ocasionan ese comportamiento, porque forman
reglas, cuya violación constituye un comportamiento desviado.
Las normas, como reglas del comportamiento que son elaboradas por los grupos sociales, se
caracterizan por si una persona viola estas normas grupales es considerada como desviadas desde el
punto de vista del grupo. La misma situación perversamente desde el punto de vista del etiquetado
como desviado, pueden ser o son considerados como extraños, aquellas personas que elaboraron las
reglas, de cuya violación fue encontrado culpable. Siendo estos los puntos de vista del que impone la
etiqueta y del etiquetado.
En el etiquetamiento, la proposición de mayor interés es la clasificación de la acción humana
y un individuo como desviado o conformista. No sólo le interesa el esquema de las normas, pues le
interesa también el proceso de calificación, y el proceso de interacción, en cuyo desarrollo, unos
hombres le atribuyen a otros la condición de personas desviadas. Por la aplicación de las normas son
definidos como desviados los violadores de las mismas.
Por todo lo antes expuesto, Becker concluye "que el comportamiento desviado (del
etiquetamiento), es creado por la sociedad en el sentido, en que grupos sociales ocasionan ese
comportamiento, porque forman reglas, cuya violación constituye un comportamiento desviado".
La teoría del "etiquetado" presenta las siguientes características:
- Consiste en un cambio de enfoque dentro de las teorías del proceso social, no se interesa
por las causas del delito sino que analiza las situaciones postdelictivas, es decir, cuando el
delincuente es castigado y "etiquetado" como criminal.
- La actividad criminal no existe como tal, ningún comportamiento humano, por desviado que
sea, se convierte en delito sino en virtud de la actividad de las instancias de control formal (si
alguien roba y no es detenido no puede ser calificado de ladrón).
- No existe una distribución uniforme de la delincuencia entre la población, la realidad
carcelaria tampoco es representativa de la objetiva medida de la criminalidad. El estatus
social es el filtro que selecciona discriminatoriamente el adjetivo de "delincuente".

31
agosagus

- Proceso de estigmatización: el individuo interioriza el rol de delincuente como consecuencia


del "etiquetado", lo cual le aboca hacia la carrera criminal. Es la denominada desviación
secundaria.
Esta teoría se denomina también de la reacción social ya que, atendiendo a la
estigmatización o efecto criminógeno, la sanción se base en dos conceptos:
- La calificación de una conducta como desviada la hace la propia sociedad cuando una
conducta se aparta de lo socialmente establecido.
- La reacción social es el proceso generado tras el etiquetado. Es una estigmatización que
aumenta cuando el individuo, además de haber delinquido, ingresa en prisión. Es apartado
de su contexto social y sometido a otro que va a influir en él.
Tras ser etiquetado, el individuo ingresa en el grupo penitenciario, asume nuevos roles que
le provocan cambios de distinta naturaleza, ese nuevo entorno acentúa su estigmatización. El
etiquetado de delincuente aboca al sujeto a la carrera delictiva.
El aporte hecho por Lemert, se fundamenta en la bifurcación que hace de la desviación,
indicando la existencia de una desviación primaria y de una desviación secundaria. En tal sentido
tenemos que:
- La desviación primaria no provoca efectos singulares en la estructura sociológica, si no están
acompañados de reacciones de reprobación, condena y aislamiento, que conducen al
individuo a reelaborar la percepción de sí mismo y de su rol social.
- La desviación secundaria, asume una importancia significativa, porque se convierte en el
mecanismo de justificación y de defensa frente a las actitudes reprobatoria de la
colectividad.
Para Lemert, citado por García (p. 502) "el camino de la desviación y del delito en la sociedad
pluralista, dependen más de las posibilidades, de que los institutos de control social reaccionen
contra estos, tiene la sola reacción del público".

CORRIENTE ORGANIZACIONAL

MENDOZA BREMAUNTZ: Delincuencia contemporánea y su transnacionalización


Cuando la delincuencia actúa en diferentes países, iniciándose en uno, desarrollándose en
otro se considera delito transnacional. Cuando se verifica en lugares que se pueden considerar
internacionales, no pertenecen a ninguna jurisdicción; estos se refieren principalmente a tres
grupos: genocidios, delitos de lesa humanidad y crímenes de guerra, en estos hay una gran

32
agosagus

preocupación por la impunidad en la que quedan ciertos crímenes que horrorizaron a la humanidad
reduciendolos al mínimo. Usaremos ambos términos de manera indiferenciada.
Cuando nos ocupamos de la internacionalización del delito se hace necesario revisar la
sociedad mundial para comprender cómo los avances científicos y tecnológicos, en comunicaciones
y transportes reducen la separación entre países e intercontinental. En consecuencia se dan
facilidades para la comisión de los delitos y para su sanción y prevención se presentan graves
problemas jurídico penales, procesales, políticos, policíacos, de persecución y de ejecución penal.
Mundialización
El cambio del poder: la sociedad ha pasado por diversas etapas, la primera de ellas
designada como primera ola compuesta por revolución agrícola, duro 10000 años. Luego, la segunda
ola corresponde a la etapa industrial que implicó un inmenso cambio de culturas rurales a los
sistemas de producción con chimeneas con todas sus consecuencias en la estructura social. Por
último, la tercera ola, nos presenta la era de la información junto con una economía globalizada. Los
mercados trascienden las fronteras nacionales, el sector financiero se ve afectado también.
Mercados capitales crecen y se interrelacionan, haciendo circular el dinero a velocidades y distancias
inimaginables. Ésto hace incompetente al sistema de la segunda ola para controlar la situación, ya
que los mecanismos diseñados para mantener la estabilidad resultan inadecuados para los mismos
fines en esta nueva era.
La produccion y comercializacion demandan que el capital fluya con facilidad a través de las
fronteras, pero esto también tiene consecuencias negativas y representa peligros para esa economía
que enfrenta riesgos de seguridad interna.
Delito en la era de la información.
El crimen existe desde siempre, en todos los contextos. No se pueden ignorar las
consecuencias que paras las sociedades representan ciertos hechos que lesionan o impiden la
convivencia pacífica y que en la mayoría de ellas se ha convenido sancionar violaciones de normas,
sociales y jurídicas. Las sanciones son penales y tienen una finalidad, de defensa social como de
readaptación; sus funciones proteger a la sociedad de la posible reincidencia y al delincuente del
abuso de poder de castigar.
Cuando nos ocupamos de los delitos internacionales derivan del hecho de afectar a varios o
a todos los países, de manera indirecta, independientemente de su calidad de transnacional que se
precisa cuando los bienes jurídicos afectados pertenecen a dos o más países y las diversas etapas o
aspectos de la comisión del hecho. Son aquellas actividades que ponen en mayor peligro a las
sociedades de este planeta, bajo rubro de crímenes contra la humanidad.

33
agosagus

Organización de las Naciones Unidas se impulsó el reconocimiento de la existencia y estudio


del Derecho Penal Internacional que se ha avocado al estudio y análisis de todo un sistema penal
que comprende tanto delitos transnacionales como internacionales, su tipificación y normatividad
relativa, como las sanciones correspondientes. Creación y aceptación del Tribunal Penal
Internacional, forma de desarrollar el procedimiento y ejecución de sus sentencias, en él se hace un
análisis de la internacionalización del delito, entendiéndolo como consecuencia de la afectación o
relación entre el desarrollo económico y delito o criminalidad.
En muchas instancias la situación de crimen en un país ha influido directa o indirectamente
en otros países. La efectiva formulación de políticas preventivas del delito y justicia criminal requiere
no solo un enfocado esfuerzo a nivel nacional en cada país sino un constante nivel de cooperación y
consenso entre naciones que conforman la comunidad internacional.
Actualidad momento difícil que lleva a tomar medidas que van en contra de sus
posibilidades de actuación cómo reducción de personal. Estas circunstancias obedecen en gran parte
a algunos países de cumplir con sus compromisos de aportaciones económicas.
En los últimos 20 años la delincuencia transnacional se intensificó, circunstancias propiciadas
y facilitadas por los medios modernos de comunicación, viajes veloces y precios accesibles,
transferencias de fondos y bienes a nivel internacional.
Fuerzas actuantes
Esfuerzos productivo a la utilización de una alta tecnología, economía mundial con mayor
descentralización de actividades y decisiones. Prevalencia de consideraciones económicas sobre las
políticas, más libertad de comercio, impulso de telecomunicaciones, políticas de contención de la
inflación e intereses, mayor privatización del estado benefactor, socialismo de mercado libre.
Globalización delictiva
Internacionalización de las actividades en general, aceleración tecnológica incide en
transportes comunicaciones, transferencias de fondos y debilitamiento de fronteras. Esto genera
muchas ventajas en el mundo de la delincuencia, internacionalización intensa del delito.
Criminalidad concebida como un fenómenos que se relaciona estrechamente con el desarrollo
integral nacional e internacional; tiene características cambiantes, de acuerdo con la evolución de las
sociedades en las que se presente y de la prevención de los mismos.
Posibilidades de justicia penal internacional.
No solo hay que tener en cuenta la persecución y juicio de los delincuentes y el de políticas
internacionales de prevención delictiva, sino para una adecuada solución del problema general y
relativo a la creación de un sistema penal internacional con procedimientos y tribunales específicos.

34
agosagus

Elaborar medidas internacionales coordinadas, eficaces y conexas para que se obtengan resultados
positivos en la lucha contra el flagelo de la delincuencia internacional global.
Por guerra fría no se puede lograr consenso necesario para el propósito buscado (ONU 1947,
proyecto de código de crímenes contra la paz y seguridad) y sin eso no era posible. En 1974, con
menos tensiones internacionales se plantea la necesidad de un código criminal internacional. En
1988 se debate que debería englobar solo delitos internacionales más graves.
Se logra la elaboración de un concepto de delito internacional entendido como
comportamiento internacionalmente proscrito, frente al cual los estados están obligados
internacionalmente a tipificarlo, procesar al delincuente o conceder su extradición y castigarlo y
colaborar con otros estados en observancia de esta obligación. Clasificarlo en 3 categorías:
- Delitos más graves, generados por la acción del Estado, como los crímenes de guerra.
- No resultado de la acción del Estado cómo piratería, secuestro de aeronaves y relacionados
con drogas.
- Infracciones internacionales relacionadas con actividades particulares como el soborno a
funcionarios públicos extranjeros.
Se plantea la supresión de la inmunidad de jefes de estado y diplomáticos, de la
responsabilidad penal individual y de establecimiento de normas de responsabilidad de los estados.

BERISTAIN: Delincuencia económica, eficacia de las sanciones penales


Extensión e importancia de los crímenes y criminales económicos.
- La delincuencia económica es una especie de delincuencia de cuello blanco.
- Son delitos cometidos por personas respetables y de alta sociedad.
- Se entiende por delitos económicos no solo a los relativos a la economía, sino también a los
delitos financieros, los delitos de calidad de vida, los delitos sociales, los delitos de los
negocios, etc.
La discutida eticidad de estas sanciones.
- A medida que las leyes económicas se van complicando en nuestra sociedad resulta más
difícil encontrar fundamentación y frontera clara para el reproche ético en estos delitos.
- A veces no aparece culpabilidad suficiente en los acusados dada la complejidad de las
normas legales.
- Algunos sociólogos dicen que la autoridad judicial no debe intervenir, pues basta la
actuación de los individuos privados, evitando el exceso de burocracia.
Amplitud de su prevención.

35
agosagus

- Tres factores dificultan la eficacia de las sanciones penales en los delitos económicos: La
esperanza de quienes realizan estas acciones de no ser sancionados; las dificultades y la
lentitud del proceso, especialmente en la averiguación y limitación de la culpabilidad; La
conciencia del delincuente, es decir, no se considera él como delincuente.
- A pesar de estas cosas, muchos consideran las sanciones penales para este tipo de delitos ya
que esto contribuye a que los posibles delincuentes económicos no cometan más crímenes
por intimidación de que hay leyes que sancionan esta práctica.
- Existe un problema en relación a la resocialización respecto a los delincuentes económicos
ya que se considera que poseen alto grado de socialización. La sanción penal nunca será
eficaz respecto a la reinserción, pues el delincuente económico ya está inserto y no necesita
reinserción. No necesitan educación, pues son personas bien educadas. Es decir, el concepto
de reeducación y reinserción que manejan los penalistas clásicos no es aplicable en estos
casos, tampoco su concepto de delito o delincuente.
- La cárcel tampoco funcionaria ya que el delincuente de cuello blanco se portara bien dentro
de la prisión, pero en cuanto salga volverá a delinquir. Además la prisión conlleva gastos
excesivos especialmente cuando se trata de criminales educados, aunque en la opinión de
este autor, merece el gasto. Destruye el psiquismo de muchos prisioneros y produce graves
perjuicios a sus familiares, aunque esto no se da en penas cortas, por lo tanto se recomienda
que para estos delitos se den penas cortas.
- Las multas probablemente deben aplicarse más que la cárcel a los delincuentes económicos
porque resultan menos inhumanas, más eficientes y más aplicables. Pero corre el peligro de
beneficiar más a los delincuentes de cuello blanco.

TRATA DE PERSONAS

CILLERUELO: Trata de persona, aspectos normativos, instrumentos internacionales, fondo y forma


La trata de personas es un fenómeno que alcanzó niveles exponenciales con la globalización
que consiste en la explotación de un ser humano por una banda organizada de delincuentes para
hacerla trabajar en distintos rubros, obteniendo un rédito económico por la actividad. Diferente al
tráfico ilícito de inmigrantes, donde el principal damnificado es el Estado. En la trata la única víctima
es la persona a quien se le vulneran todos los derechos humanos.
La trata como proceso, por la diversidad de actividades, tres elementos constitutivos:
Actividad (reclutamiento, traslado, acogida) medios (forzado, engañoso, fraudulento) y fines
(explotación sexual, laboral). Etapas:

36
agosagus

- Captación de la víctima: puede ser engañosa


- Transporte: se capta en una región para explotar en otra, así mantenerla en soledad y con el
delincuente como único vínculo.
- Ablande: donde se somete a la víctima para doblegar su voluntad, lugar previo al lugar de
explotación.
- Explotación: donde se realiza la actividad que reporta el beneficio económico.
Se intenta lograr no solo el encarcelamiento físico de la víctima sino psicológico, para
someterla el mayor tiempo posible. Los tratantes ven al ser humano como una cosa que les reporta
dinero, no vacilan en violar los derechos fundamentales de la persona y aprovecharla al máximo
posible. Esto provoca graves traumas psicológicos como consecuencia de las situaciones vividas.
- Aislamiento absoluto del entorno familiar.
- Se les genera constantemente situaciones de terror, por maltrato o por amenazas hacia sus
seres queridos. Al haber sido captadas, los datos los tienen, mostrar viabilidad de concretar.
- Pueden ser obligadas a consumir distintos tipos de drogas, el vicio como otro factor de
sometimiento.
- En el caso de un embarazo, pueden ser obligadas a abortar o vender al niñx.
Estrategias de los tratantes para lograr sus fines, mecanismos de coerción. Buscan ejercer un
encarcelamiento tanto físico como psíquico.
- Servidumbre por deuda: carecen de recursos, el tratante cubre gastos y luego exige que que
se lo devuelva
- Aislamiento y confiscan documentación:
- Aislamiento lingüístico
- Violencia propiamente dicha
- Vergüenza
Consecuencias psicológicas en la víctima: el desconcierto que genera el ser objeto de las
agresiones origina negación y disociación, que detonan despersonalización (la experiencia no la vive
como propia) percepción alterada de la temporalidad o pérdida de memoria; indiferencia ante la
violencia que padece; fragmentación de la percepción, sentimientos, conciencia y memoria.
Para sobrellevar la situación elaboran estrategias de supervivencia: evitación (se vuelve
sumisa, conforme); identificación con el tratante (cree que no tiene salida a esa vida y busca la
aprobación del tratante compartiendo sus ideas y fines); insensibilización (sólo existe, apatía e
indiferencia).

37
agosagus

La trata afecta la dignidad del ser humano, su libertad, su sexualidad, su salubridad. Esto hay
que tenerlo en cuenta al momento de evaluar el testimonio de las víctimas, para evitar prejuzgar por
falta de cooperación o fallas en la memoria.
Factores que favorecen la trata:
- Sociales: discriminación por género y edad, falta de oportunidades laborales y educativas.
- Económicos: pobreza de mujeres y jóvenes.
- Culturales: roles sexuales tradicionales. Mujer como objeto sexual y hombre que considera
derecho masculino al sexo.
- Discriminación de género.
- Globalización: alta movilidad de personas, empobrecimiento estructural de países en vías de
desarrollo.
- Emigración indocumentada.
- Corrupción de funcionarios públicos.
- Legislación deficiente: leyes inadecuadas o inexistentes, burocracia, mal trabajo de las
fuerzas de seguridad.
- Políticas migratorias restrictivas: obligan a los migrantes a recurrir a formas ilícitas para
entrar.
Perjuicios derivados de la trata de personas para la seguridad común: ampliación del negocio
de los tratantes. Las bandas con su particular negocio rápidamente deben volcar sus ganancias
exponenciales de la actividad ilícita a otras actividades. Invierten en otras cosas, esto
necesariamente lleva a ciertos niveles de corrupción en el sector público. Genera
desestabilización por ingreso de dinero ilícitos a instituciones. Aumento de inseguridad en zonas
donde opera la banda.
Investigación sobre trata, tres aspectos centrales: Rescate de las víctimas, su protección y
cuidado; detección y condena de los culpables y detección de bienes y finanzas de la
organización de tratantes para su afectación.
Requiere: coordinación en la recolección de pruebas, consideración de la fase operativa,
evaluación de niveles de riesgo, profundización de investigaciones económicas, evaluación
permanente de las pruebas, equipo interdisciplinario.
Medios probatorios alternativos: ingreso encubierto (cantidad de victimas, condiciones,
procedencia, distribución), seguimientos, intervenciones telefónicas, informes de organismos
públicos (registros de propiedad, inmueble, automotor), informes a empresas privadas (gas, luz,
bancos)

38
agosagus

La diferencia entre este tipo de investigación y el resto de las investigaciones se basa en dos
condiciones:
- Necesidad de producir constante acopio de información y posterior análisis cruzando datos.
- Lograr que la víctima sea testigo. En esta línea, se necesita un abordaje en dos etapas
especial para la víctima, primero intentar estabilizar y luego intentar involucrar al proceso.
Respetar los tiempos de la víctima, no depende exclusivamente de ella, tener pruebas
autónomas.
Diferentes tipos de redes de trata de personas: nacionales o internacionales - profesionales
o no profesionales. Segun esto sera las diferentes formas de abordar el caso
Las grandes organizaciones tienen diversos partícipes: inversores o financistas, captadores,
transportistas, funcionarios públicos corruptos (reciben sobornos para no cumplir con sus
funciones), seguridad, lavadores de dinero (disimular el origen del dinero volcandolo al circuito
real).
Marco normativo:
Internacionalmente: convención internacional contra la delincuencia organizada
transnacional, que tiene dos protocolos facultativos, protocolo de Palermo I y II. El II está
destinado a prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas especialmente mujeres y niños.
Nacionalmente: Ley 26.364, herramienta adecuada a la legislación internacional para luchar
contra las bandas de tratantes. Establece que trata de personas es: Captación, transporte,
traslado, acogida o recepción de una persona recurriendo a la amenaza o al uso de la fuerza y
otras formas de coacción, el rapto, el fraude, el engaño, abuso de poder o de una ley. De
vulnerabilidad o la concesión o recepción de pagos o beneficios para obtener el consentimiento
de una persona que tenga autoridad sobre otra, con fines de explotación.
El primer paso es la concientización, desmitificar los roles de las víctimas y los delincuentes. Se
debe comprometer al estado.

MOLINA, BARBICH, FONTELA: explotación sexual, evaluación y tratamiento.


El abuso sexual: es cualquier clase de actividad sexual con una persona desde una posición
de poder o autoridad. La víctima es utilizada para realizar actos sexuales o como objeto de
estimulación sexual. Suele desarrollarse en el seno de la familia o en ámbitos privados
manteniéndose en secreto por parte de la víctima por vergüenza, temor o culpa. Este tipo de
maltrato lo lleva a cabo el ofensor con miras a su propia satisfacción. Los tipos de abuso sexual son:
incesto, violación, vejación sexual y abuso sexual sin contacto físico.

39
agosagus

La explotación sexual: es la victimización sexual de una persona ligada a una remuneración


económica u otro tipo de beneficio y regalías. El cuerpo de la persona explotada es utilizado para
provecho económico del explotador para placer o satisfacción del abusador, denominado por la
sociedad como cliente. En este tipo de maltrato participan tres actores principales: La víctima, el que
paga para tener relaciones y el explotador conocido como proxeneta o rufián quien somete a la
víctima y se beneficia económicamente. Tiene lugar fuera del entorno cercano de la víctima.
Tipos de explotación sexual:
- Prostitución: Actividad en la que una persona intercambia servicios sexuales a cambio de
dinero o cualquier otro bien.
- Pornografía: Refiere a la descripción o exhibición explícita de órganos o actividades sexuales,
concebida para estimular sentimientos eróticos. Los productores, intermediarios, difusores y
los consumidores son explotadores
- Pornografía en internet.
Ámbitos rutas y circuitos
- La mayoría de los NNyA (niños, niñas y adolescentes) han sufrido situaciones de violencia
física, psicológica o sexual en su infancia.
- El tráfico de personas es la tercera actividad ilegal que más ganancia reditúa.
- Las prácticas prostituyentes están asociadas con ciertos espacios denominados como “zona
roja”.
- Teniendo en cuenta los espacios es posible distinguir:
- Espacios cerrados: saunas, prostíbulos, boliches con trastienda, etc. El encuentro, el
pago y el servicio sexual se encuentra en el mismo lugar.
- Espacios abiertos: muchas agencias responden a la demanda a través de avisos
publicitarios, discos, pubs, cafés, bares de hoteles, teléfono que sirven para
establecer el contacto inicial. La contratación se realiza en un local o por teléfono y
el servicio sexual se brinda en otro espacio.
- La calle: espacios físicos que son localizaciones de “oferta sexual”.
- El país de origen es más pobre que el de destino.
Prevención
El programa de prevención de la trata de personas y asistencia a sus víctimas tiene como objetivos:
- Prevenir y combatir la trata de personas.
- Informar, difundir y capacitar sobre el pleno ejercicio de los derechos humanos.
- Colaborar con organismos públicos y privados a fin de llevar un registro actualizado de
información atinente a la trata de personas.

40
agosagus

- Colaborar con otras áreas de gobierno y/o entidades particulares vinculadas a la materia.
- Actuar con celeridad y eficacia en la asistencia de las víctimas y la eventual derivación del
caso.
- Participar en campañas de prevención y de concientización pública destinadas a informar
sobre la trata de personas.
El programa nacional de prevención y erradicación de la trata de personas y de asistencia a sus
víctimas tiene las siguientes funciones:
- Promover la articulación interinstitucional entre organismos estatales y organizaciones de la
sociedad civil y proponer protocolos de trabajo y asistencia interinstitucionales para la
implementación de acciones destinadas a la prevención, la asistencia y la reinserción social
de las víctimas.
- Desarrollar acciones eficaces orientadas a aumentar la capacidad de detección, persecución
y desarticulación de las redes de trata.
- Prevenir e impedir cualquier forma de revictimización.
- Asegura que las víctimas reciban información sobre sus derechos, así como del estado de las
actuaciones, las medidas adoptadas, y las diferentes etapas y consecuencias del proceso.
- Promover la cooperación entre estados y la adopción de medidas de carácter bilateral y
multilateral.
- Implementar una línea telefónica gratuita nacional destinada a la recepción de denuncias y
consultas de inquietudes.
Sobre los explotadores
- Proxenetas
- La trata y explotación sexual incluye a los demandantes (clientes) y a los diversos
actores para el reclutamiento, control y la explotación de las víctimas.
- El reclutador puede ser quien inicia la prostitución, pero no necesariamente un
traficante. Traficante es quien provee, intermedia y lucra al proveer mujeres y niñas
a prostíbulos y organizaciones más complejas.
- Las víctimas usualmente tienen un novio, cafisho o fiolo que es el que muchas veces
negocia con los empresarios y se apropia de las ganancias.
- Modalidades de intermediación
- Reclutamiento a cargo de profesionales.
- Explotación por parte del proxeneta.
- Reclutamiento por parte de personas que están en prostitución y que cobran un
porcentaje por presenten a NNyA para ser prostituidos.

41
agosagus

- Intermediación no explorada, terceros que sirven de modelos. No reciben beneficio


económico.
- Sin intermediación: el cliente cumple las funciones de reclutamiento.
- Clientes
- Sin clientes no habría prostitución. En Argentina se está planteando la penalización
de las personas que consumen prostitución.
- Existen dos criterios para clasificar a los clientes:
- Según la frecuencia en el ejercicio de la explotación
- Explotadores circunstanciales: Lo hacen por encontrarse moral o
sexualmente discriminados. Sus motivaciones están vinculadas con
experimentar sensaciones nuevas, los NNyA reúnen características
que los hacen muy atractivos.
- Explotadores preferenciales: Sus preferencias sexuales son niñas o
niñas aunque no siempre buscan víctimas infantiles.
- Explotadores pedófilos: Adultos con desórdenes de personalidad
que contiene un interés sexual específico centrado en niños y niñas
impúberes.
- Explotadores hebefilicos: Es una parafilia que resulta del deseo
sexual por adolescentes púberes.
- Según las pautas generales de conducta
- Seductores: Motivados por un narcisismo, ven una parte perdida de
sí mismos en el NNyA y experimentan un intenso sentimiento de
congruencia emocional con el NNyA. Utilizan estratégicamente el
afecto.
- Introvertidos: Se limitan a mantener un intercambio verbal mínimo y
tienden a abusar de NNyA conocidos o muy pequeños.
- Sádicos: No solo tienen un interés sexual en NNyA, sino también
experimentar placer sexual infligiendo sufrimientos físicos o
psicológicos a sus víctimas.
Motivaciones o justificaciones que emplean los consumidores de personas adultas en condición de
explotación:
- Satisfacer una necesidad biológica.
- Tener impresión de camarería con colegas o amigos.
- Para sentirse más viriles.

42
agosagus

- Controlar y dominar a seres humanos considerados objetos sexuales.


- Satisfacer un arrebato compulsivo de realizar actos sexualmente agresivos y dominar a
individuos indefensos, vulnerables.
- Tienden a considerarse a sí mismos como débiles.
- Definen a las víctimas como trabajadoras sexuales.
- Mitos de la prostitución
- Los NNyA son prostitutas/os y disfrutan de su trabajo.
- NNyA realizan actividades sexuales porque les gusta.
- El sexo con NNyA es más seguro.
- Cuando se les paga por favores sexuales a NNyA, se les hace un favor, porque así ayudan a
mantener a sus familias.
- Las víctimas de explotación no pueden huir porque se encuentran encerradas, si este no es
el caso, están realzando las actividades porque quieren.
- Todas las víctimas de trata de personas son mujeres.
- La trata de personas se da únicamente para la explotación sexual.
- Los tratantes son únicamente hombres.
- Las víctimas de trata son personas con poca educación.
- Los tratantes son personas que no conocemos.

43
agosagus

CLINICA INTERACCIONISTA ORGANIZACIONAL

Objetiv A través del Estudios sociológicos Conocer las


o método clínico, referentes a la dimensiones y
estudia al interacción de grupos, modalidades de la
individuo como que provocan criminalidad,
enfermo social y marginalidad, registrando los datos a
su conducta paso etiquetamiento e nivel regional y sus
al acto. Toma identificación. Conocer la particularidades
conocimiento de reacción social frente al delictivas.
la criminogénesis, delito, porque allí se
que consiste en generan nuevos
explorar etiquetamientos.
clínicamente las
cualidades
biológicas,
psicológicas,
psicopatológicas,
del individuo para
establecer un
diagnóstico.

Delito Conducta Comportamiento normal, Conductas de


anormal, en el sentido de que tiene cooperación
patológica lugar en todas las institucional, regional,
culturas; en todas las internacional (ej:
sociedades existe la narcotráfico, trata de
violencia personas, etc.)
Visualiza nuevas
formas delictivas:
delitos informáticos,
de contaminación
ambiental, terrorismo,
etc.

Delincu Enfermo social. Estigmatizado, Criminal organizado,


ente Conoce la etiquetado. No existen que pertenece a una
personalidad del diferencias entre estructura
delincuente, y delincuente y no (corporación) a la que
cada caso es delincuente: cualquier debe fidelidad.
singular. individuo en
determinadas
circunstancias puede
cometer un delito.

44
agosagus

Pena Medio de Mecanismo de control No se circunscribe a la


tratamiento, social de determinados privativa de libertad.
rehabilitación y grupos sociales hacia el Visualiza modalidades
recuperación grupo estigmatizado. Se alternativas a la
social. rechaza como medida de prisión.
tratamiento. Analiza las
medidas de control social
informal.

Víctima Procesos de La mirada está centrada Impacto de la


victimización, que en el delincuente, no en criminalidad
amplían el la víctima. organizada, víctimas a
enfoque de la veces invisibles.
criminología Declaración de
clínica. Analiza la principios, Naciones
relación autor – Unidas, 1985.
víctima.

Prevenc Medidas a nivel Programas comunitarios Responsabilidad


ión individual, familiar de participación multisectorial,
y social para ciudadana. Actividades agendas operativas de
evitar la sociales de capacitación, conducción local,
reincidencia laborales y recreativas nacional e
delictiva. dirigidas especialmente a internacional,
jóvenes. renovación de barrios
marginales.
Programas de
cooperación. Tratados
de derecho
internacional.

45
agosagus

Aportes Diagnóstico Estudio de la cifra negra Se preocupa por


clínico- u obscura de la conocer los montos e
criminológico: criminalidad: la que no índices de
enfoque ingresa al sistema penal. criminalidad, el costo
interdisciplinario Visualiza la criminalidad económico del delito.
particular e económica de alta Importancia de los
integral. Se impunidad, como los datos estadísticos.
pregunta por los delitos de cuello blanco o Analiza el rendimiento
motivos que de guante blanco. de las instituciones en
llevaron al Identifica mecanismos de la lucha contra la
individuo a desviación secundaria. criminalidad para
delinquir. Realiza críticas a la lograr mayor eficacia.
Tratamiento administración de justicia
individual y en relación a los
familiar: objetivos y
asistenciales, procedimientos a partir
médicas, de los cuales se elaboran
psicológicas, las leyes penales.
pedagógicas,
sociales,
culturales,
laborales,
deportivas, etc.
Estudia y analiza
la personalidad
integrada a la
estructura familiar
y social y el paso
al acto delictivo.

Críticas El delincuente que Utiliza un enfoque ¿Quién/es realizan las


tiene en cuenta es recortado, relativo sólo al estadísticas? Si son
sólo el que delincuente. Justifica el realizadas por los
ingresa al sistema comportamiento del gobiernos puede que
penal. Clasifica a delincuente, explicándolo los datos no sean
delincuentes y por sus causas sociales, fidedignos.
no delincuentes. económicas, culturales.
Los aspectos de
la historia y
personalidad del
delincuente
integran el
concepto de
peligrosidad.
Paradoja del
tratamiento:
institución

46
agosagus

cerrada. No
considera las
medidas
alternativas como
otras formas de
tratamiento.

Expone Lombroso, Ferri, Lemert, Chapman, Manuel López Rey y


ntes Garófalo, Durkheim, etc Arrojo, Denis Szabó,
Ingenieros. Alfonzo Quiróz
Cuarón, Emma
Mendoza Bremauntz,
etc.

47

Вам также может понравиться