Вы находитесь на странице: 1из 10

MODELO DE GESTIÓN DE LA ESCACES: INNOVAR PARA CRECER

Autor/es: Bueno, Jorge Luis1 y Juan Agustín Servera1


1
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria-Agencia de Extensión Rural “San Javier”, Río Negro.

Correo de contacto: bueno.jorge@inta.gob.ar

Resumen:

El Valle Inferior del Río Negro se ubica a 2 km al oeste de Viedma, se extiende por unos 40 km hacia
oeste y es atravesado por la ruta Nacional N° 3. Los trabajos comenzaron en 1964 y algunos previos a
partir de 1951. El mismo se extiende actualmente por 23.000 has sistematizadas dividida en 530
parcelas, un 73 % de tipo “A” o frutihortícolas con superficies de 20 a 30 has. Le siguen las parcelas tipo
“B” o tamberas de 30 a 60 has y las tipo “C” o ganaderas de más de 60 y hasta 130 has.

El presente trabajo describirá una experiencia de trabajo iniciada en 2013 con la creación de la Agencia
de Extensión Rural (AER) INTA San Javier en la localidad homónima. A partir de diagnósticos hechos en
el seno del Consejo Local Asesor de la AER se crea una Mesa Forrajera para atender demandas del
sector ganadero. De dicha mesa surge la idea de comenzar a experimentar con siembras de maíz para
grano y forraje (silaje) con destino a alimentación animal. En 2015 se realiza la primera experiencia con 5
productores. Algunos eran socios de cooperativas, otros provenían de grupos Cambio Rural. La gestión
de las actividades estuvo a cargo de la AER y colaboraron con maquinaria el INTA, Coop San Javier,
Coopop y los propios productores. Al año siguiente el programa creció y se constituyó un grupo de
organizaciones que gestionaron en conjunto con el INTA el mismo.

El trabajo se realizó con tres Cooperativas de pequeños productores y asociados de una cuarta. La trama
de relaciones entre las organizaciones es una innovación novedosa en la gestión de los recursos y es el
interés fundamental que se quiere presentar y valorar aquí.

Palabras Claves: Políticas públicas – Gestión Asociada – Articulación interinstitucional – Agricultura


Familiar – Innovación Organizacional
́ enes y antecedentes
1. Orig

El valle inferior del río Negro, más conocido como valle del IDEVI, es parte del Territorio de influencia
de la Agencia de Extensión Rural (AER) INTA San Javier. La presente experiencia se desarrolló desde el
ámbito de la Mesa Forrajera (MF) dependiente del Consejo Asesor Local (CLA) de la AER San Javier que
depende de la Estación Experimental Agropecuaria Valle Inferior Conv. Prov. de Río Negro-INTA
(EEAVI).

Participaron de la misma productores familiares propietarios de chacras que no superan, en su gran


mayoría, las 23 has., asociados a 3 cooperativas cuyos representantes participan de la MF, además de
productores sin vinculación con las organizaciones. Los productores son ganaderos bovino-ovinos así
como productores de cerdos. Varios de ellos desarrollan todas las actividades en el mismo predio y son
adjudicatarios iniciales o segunda ocupación de las chacras del IDEVI (Instituto de Desarrollo del Valle
Inferior) donde se encuentran sus explotaciones agropecuarias (Fig. Nº 1).

Los productores porcinos comercializan localmente con serios problemas debido a la falta de
matadero local (ADN, 2014, 2015), el cual recién se inauguró oficialmente en diciembre de 2017 (ADN,
2017a) y en forma provisoria. No obstante ello aún no se ha utilizado por factores que escapan a este
trabajo analizar.

Los productores de bovinos y ovinos venden también su producción localmente a carnicería, a


compradores matarifes, frigorífico local o a otras localidades. Por venta directa se realiza en el caso de
los corderos. La lana se vende en licitaciones de las cuales participan productores de Cooperativa
Agropecuaria San Javier Ltda. y productores independientes pero toda la venta se hace a través de la
Cooperativa.

La experiencia que se relatará tiene 3 años y está entrando en el cuarto y se desarrolló el valle
inferior del río Negro en inmediaciones de la localidad de San Javier (Ver Fig. Nº 2).

AER San
Javier EEA Valle
Inferior

Fig Nº 1: Ubicación relativa del valle Inferior del río Negro respecto a la AER San Javier y la EEAVI.
EEAVI

Fig. Nº 2: Imagen satelital del centro-este del valle inferior del río Negro con los íconos de las chacras
donde se realizaron las campañas de maíz 2016-2017 y 2017-2018.

Desde el inicio de la colonización del valle inferior ha habido equipos técnicos apoyando a los colonos
en diversos aspectos de la producción tanto de técnicas como de procesos comerciales, gestión de
créditos y otras actividades vinculadas a la vida rural (INTA, 2000)

En un trabajo recientemente publicado, Viretto y otros (2016) describen que …”El IDEVI tuvo una
participación muy activa en el desarrollo de la tecnología del maíz desde los comienzos del proyecto de
riego en los años ´70 cuando se entregaron las primeras parcelas. El IDEVI fue el responsable de
planificar y promover las actividades económicas, incentivando la producción del cereal, mediante
créditos a valor producto y capacitando a productores”…

Todas las actividades desarrolladas por el IDEVI fueron llevadas a cabo por un equipo técnico de
extensionistas

Uno de los antecedentes más importantes del trabajo llevado a cabo en la colonia es el programa de
autodesarrollo para el Valle Inferior que hace hincapié en el autodiagnóstico en los diferentes grupos de
productores con los cuales se trabajaba desde la Vicaria de la Fraternidad del Obispado de Viedma junto
al IDEVI y la Secretaría de Planificación de la Provincia de Río Negro y el apoyo de otros organismos
como el INTA, PSA, ESFA, Comisión de Fomento de San Javier, DPA, ViaRSE, Dir. de Estadística de
Río Negro y Subsecretaría de Rec. Naturales de Río Negro. Los diagnósticos grupales se pusieron en
común en varias reuniones plenarias a fin de unificar criterios y unificar la problemática integral de los
pequeños productores (Benítez y otros, 1996) para diseñar un plan denominado “Autodesarrollo” que
sería puesto en práctica con diferentes herramientas técnicas, financieras y de gestión para dar solución
a los problemas planteados en la puesta en común.

2. Características de la experiencia

El objetivo del trabajo llevado a cabo es: Aumentar la producción de forraje y grano para proporcionar
alimento al ganado vacuno, ovino y porcino por un lado y aumentar la capacidad de carga de las chacras
para mejorar la producción, los ingresos y la rentabilidad de los productores ganaderos del IDEVI (ADN,
2017).
Como se mencionó en el apartado anterior el maíz, además de ser el cereal con aptitud forrajera más
importante, ha sido objeto de la promoción por parte del IDEVI desde los comienzos del desarrollo del
valle irrigado en los años 70. Pero su producción en el valle inferior nunca ha llegado a los niveles que se
necesitarían para satisfacer las necesidades de consumo locales. El trabajo de Vireto y col (2016) lo
destaca como un hecho relacionado a la falta de consolidación de una cadena de valor del maíz que no
solo se integre del destino para alimentación animal. Sin embargo, sigue siendo parte importante en la
cadena de producción de carne de diferentes especies, fundamentalmente de porcinos y vacunos.

La estrategia de intervención se basa en el las actividades de la MF del CLA de la AER San Javier.
Durante las campañas 2013-2015 se desarrollaron experiencias de producción de maíz con destino a
silaje en dos chacras de productores que venían siendo asesorados por el área de Forrajes de la EEAVI.
Posteriormente, durante la campaña 2015-2016 se incorporaron productores de dos cooperativas
(Coopop y San Javier) totalizando 5 establecimientos. Las actividades que se planificaron desde la MF
con la participación del área de Forrajes de la EEAVI. El destino de la producción fue la confección de
silajes de maíz de planta entera en silos bolsa utilizando la maquinaria disponible en la Cooperadora de
la EEAVI.

La MF no se fijó plazos para ejecutar el programa de “maíz para valor agregado” como se la llamó
posteriormente, ni cantidad de años de ejecución. La meta a alcanzar es el crecimiento de la superficie, el
crecimiento de la producción de maíz y de carne.

A partir de finales de 2015, con la liberalización del mercado de cambios y la reducción de las
retenciones a la exportación de granos, se produjo un aumento del kg de maíz de $ 1,00 a $ 2,30 lo cual
modificó sustancialmente la relación de costos de la producción de carne. Este panorama impactó muy
fuerte en los sistemas de producción de porcinos y bovinos, siendo más importante en los primeros por la
alta incidencia de la alimentación en el costo de producción.

En junio de 2016 se auto-convocó la MF luego de una reunión del CLA donde se discutió el resultado
de la campaña 2015-2016 y se planteó la urgencia de aumentar la producción propia de maíz para
disminuir los costos de producción y asegurar la producción propia y la disponibilidad de alimento en la
chacra.

A la reunión asistieron productores de 3 cooperativas y productores individuales. Se presentaron


costos de producción con maquinaria alquilada y propia. El maíz indistintamente podría ser para grano o
silaje de planta entera. Por ello se optó por un híbrido de la empresa KWS, que tiene varios lotes de
producción de líneas puras en chacras de las inmediaciones de San Javier, para posteriormente terminar
sus híbridos en Alemania. El híbrido fue probado exitosamente en numerosos ensayos incluidos algunos
en la EEAVI. Su ciclo es intermedio.

Se decidió que cada Organización informara a sus socios para que puedan decidir su participación.
Luego se realizó una segunda reunión de la MF para determinar cantidad de interesados. Se decidió en
la 2ª reunión que el asesoramiento técnico y la gestión de los trabajos de labranza y siembra se
encontrarían a cargo de la AER San Javier. El Ing. Agr. Agustín Servera, especializado en mecanización
agrícola, fue el encargado de toda la planificación de los trabajos y supervisión de la elección de lotes,
labranzas, siembras y protección vegetal y fertilización. Posteriormente se realizó lo mismo en la etapa de
corta picado y ensilado de planta entera del maíz (AER San Javier, 2016).

El resumen de las dos últimas campañas se puede ver en el Cuadro Nº 1.


Programa de Siembra de Maíz

Productor Organización Parcela has destino labores siembra 2017-2018 silaje 2016-17
Larrañaga (5 prod) Porcus A215 21 grano alquila trac equipo exp y coopop 10
Chiape (4 Prod) Porcus A176 17 grano alquila trac equipo exp y coopop
alippi Porcus A439 3 grano
Franco CoopsJ B21 3,5 silaje contrata equipo exp y coopop 3,5 3,5
Ibarrola- Marcos CoopSJ 194-195 11,5 silaje propias equipo exp y coopop 10 11,5
Amaya Martín CoopSj B23-2 3,5 silaje propias equipo exp y coopop 3,5
JP Moreno Coopop A149 6 Silaje coopop equipo exp y coopop 6
Santusa Independ. A81 3 Silaje propias equipo exp y coopop 3
Acevedo Coopop A100 4 Silaje coopop equipo exp y coopop 4
Nuñez Roberto CoopSJ C52 3 silaje propias y contr equipo exp y coopop 3 0
Soruco Savia Andina A425 3,5 grano propias equipo coopop 5
Dirstchneider Porcus S Jav. A225 7,5 grano y silaje propia equipo coopop 7 4,5
Menconi Coopop A175 2 grano contr equipo coopop
Cardoso Coopop A151 4 grano propia equipo coopop
Rosa Vilches CoopsJ A406 6 grano y silaje contratadapropia equipo coopop 5 3
Gallucchi Porcus A119 4 grano contrato equipo coopop
Corbalan CoopsJ A430 prop y contr equipo porcus/SJ 4
Rodríguez Raúl CoopsJ A428 propia y contr equipo coop porcus/SJ 4
Abregu Diego CoopsJ A397 3,5 grano contratada 3,5
Benitez alquilado Independ. A401 grano contratada equipo 4
Rolhaiser Roberto CoopsJ C39 propia equipo coop porcus/SJ 2
Total hectáreas 106,00 61 39

Cuadro Nº 1: Resumen de siembra de maíz y destino por productor. Campañas 2016-2017 y 2017-2018.

Para poder llevar a cabo los trabajos, dado que el mismo se llevaría a cabo en varios predios
dispersados en 15 km y de pequeño tamaño, se necesitaron tres elementos fundamentales:

- logística de compras (compras conjuntas con un mismo híbrido para todos)


- financiamiento para las compras de insumos y laboreos
- logística de los laboreos y trabajos agrícolas

Todo ello conformó la gestión del programa que además incluyó la conformación de un parque de
maquinarias. Los tractores y herramientas de trabajo provinieron de distintos orígenes:

- El laboreo se realizó con equipos contratados para las tareas más pesadas (rastra pesada y cincel) y
con trabajo y herramientas propias (Coop. San Javier, productores independientes)
- La siembra se realizó con tractores contratados y con sembradoras de las cooperativas (ver más abajo)
- Las aplicaciones de herbicidas y fertilizantes se realizó con maquinaria propia y contratada, incluso
manualmente en algún caso.
- Las labores de picado y embolsado se realizaron el primer año con un equipo de la Cooperadora de la
EEAVI y tractores de Cooperativas y aportados por los productores así como los conductores. Otra mano
de obra la aporto la Coopop y San Javier.
- Las labores de picado y embolsado el segundo año las realizó un contratista privado que estaba en el
momento adecuado por la región.

La sembradora utilizada en la primera campaña (5 líneas a 70 cm) fue reacondicionada para realizar
el surco y sembrar en la una sola labor simultaneamente. Fue adquirida por la Coopop como una
sembradora convencional y reacondicionada por técnicos de INTA y la UNRN.
La sembradora de la segunda campaña fue adquirida por las Cooperativas Porcus y San Javier y
constaba de 10 cuerpos de siembra a 70 cm. con cajón abonador. Además se adquirió una pulverizadora
Agrometal de 3.000 litros de capacidad y 24 m. de ancho de labor.
Para ambas campañas las Organizaciones de productores gestionaron créditos blandos ante la
Dirección de Ganadería del Ministerio de AGyP de Río Negro a razón de 40.000 para la primera campaña
por productor para 4 hectáreas de maíz y de 55.000 para la segunda campaña.

Dichas gestiones fueron realizadas por las Organizaciones participantes y la AER certificó que los
productores sean de existencia real y la parcela donde llevarían a cabo el emprendimiento.

Las tecnologías utilizadas para llevar a cabo el cultivo del maíz fueron las tradicionales, a saber:
híbridos de ciclo intermedio (115 días a madures fisiológica), tecnología RR, uso de herbicida glifosato en
dosis de 3 lt/ha aplicado en estado de cultivo V3, siembra en surcos y riego por surcos para simplificar la
aplicación de riego, uso de fertilizantes (300 kg de urea en V3 y 80 kg de fosfato diamónico a la siembra).
Se aplican 800 mm de lámina en 7-9 riegos. El corta picado se realizó en estado media línea de leche.

La tecnología utilizada está probada en ensayos realizados en la EEAVI y es perfectamente ejecutable


por parte de los productores. La mayoría de ellos tienen experiencias anteriores de siembra de maíz,
aunque muchos de ellos con uso de tecnologías anteriores a los materiales transgénicos y con otras
medidas para el manejo de las malezas con controles mecánicos y químicos.

La más importante de las tecnologías utilizadas es la gestión organizacional llevada a cabo por 3
Cooperativas apoyadas por el IDEVI, la Dirección de Ganadería, la AER San Javier y la EEAVI.

3. Análisis del proceso realizado

3.1 Elementos facilitadores:

El proyecto “Maíz con valor agregado” se llevó a cabo en el ámbito del CLA de la AER San Javier,
más específicamente en la “Mesa de Forrajes” (MF) donde participan consejeros del CLA. Para este
programa específico se convocó a los asociados de las cooperativas y se les explicó cómo se llevaría a
cabo el trabajo, los costos y la posibilidad de gestionar créditos para financiar las labores y la siembra.
Además se convocó a otros productores que no participaran de las actividades de las cooperativas. Este
ámbito de trabajo facilitó la concreción del mismo al estar contenido en un espacio institucional legitimado
por las Organizaciones de productores.

Como experiencia previa las cooperativas han desarrollado proyectos diversos, no específicamente de
esta rama de la producción. Por ejemplo la Cooperativa Porcus hizo más de 60 viajes con hacienda de
los socios al matadero de la Cooperativa de Trabajo Frigorífica de J.J. Gómez para faenar su producción
y poderla vender en Viedma y aledaño (ADN, 2014).
Por lo tanto, se considera que un elemento facilitador el compromiso de las Organizaciones de
productores para convocar a sus asociados y el compromiso de llevar a delante las gestiones de recursos
para el financiamiento y herramientas y l
a presencia del equipo técnico de la AER y de la EEAVI, área de cultivos. También resulta facilitador el
apoyo gubernamental a través de los créditos del IDEVI y la Dirección de Ganadería (DG) han sido otros
elementos facilitadores del proyecto. Además la DG ha hecho aportes no reintegrables (ANR) para la
adquisición del herramientas de trabajo (concretamente una sembradora marca Erca Serie III de 10
surcos y una pulverizadora marca Metalfor de 24 m de ancho de labor).

3.2. Elementos obstaculizadores:

3.2.1. De carácter General o Contextual:

La comercialización de los productos es un inconveniente para los productores de cerdos. A pesar de


que están mejorando los costos de alimentación siguen existiendo problemas de comercialización. La
falta de una planta de faena que recién se terminó de construir hace seis meses y tiene habilitación
provisoria es un elemento obstaculizador por el cual muchos productores desaparecieron sumado a ello
la dolarización de los costos de producción (alimentación, combustible, sanidad, insumos vs.).
La no existencia de políticas de fomento de las actividades locales de producción de alimentos es un
elemento obstaculizador. No hay una política de apoyo a la comercialización desde el estado para con los
pequeños productores. Un elemento obstaculizador generado por condiciones ecológicas es el atraso de
la cosecha de maíz por problemas de temperaturas bajas y exceso de humedad en la época de secado
de granos en planta.

3.2.2. De carácter Específico:

El programa surgió de una imperiosa necesidad como fue la condición generada por la matriz insumo-
producto a finales de 2015-principios de 2016. Por lo tanto tuvo en algún momento alguna característica
caótica producto de la inmediatez de la toma de algunas decisiones y las gestiones realizadas contra
reloj, muy comunes en el sector de la agricultura familiar, a veces provocadas por la escases de capital
inmediatamente disponible para algunas fases de la ejecución del programa.

4. Análisis de los resultados del proceso

4.1. Fortalezas, logros y aciertos:

El diagnóstico hecho por la MF fue el adecuado. El costo del maíz para alimentación de los animales
se duplicó en muy poco tiempo desde finales de 2015 a comienzos de 2016. Por lo tanto la alternativa era
comenzar a producir el alimento en las chacras. Además permitiría contar con el alimento en las mismas
y no salir a buscarlo afuera. La estrategia fue unir la logística de las 3 cooperativas junto al INTA y el
IDEVI para la gestión del trabajo. Unir la gestión crediticia en un solo proyecto que fue diseñado junta a la
AER San Javier. Unir la compra de insumos en un solo paquete para abaratar costos y simplificar la
logística. Las compras conjuntas, la logística centralizada y la gestión por parte de las Organizaciones,
que fue muy ardua, son logros y aciertos del Programa.

La población objetivo participó también en las diversas tareas que fueron desde las labranzas primaria
y secundaria hasta la fertilización, cosecha y/o confección del silo de planta entera. Las instituciones
(organizaciones) comprometidas como el IDEVI, EEAVI y el Ministerio de AGyP de Río Negro también
cumplieron sus compromisos asumidos.

Hubo contratiempos con la contratación de alguna maquinaria a la cual la Gestión de las


Organizaciones le buscó una solución lo más rápido posible.

La experiencia que comenzó en 2015 con 5 productores luego se repitió en 21 a la segunda campaña
y 12 en la tercera. Varios de los productores repitieron la experiencia. Se está comenzando a planificar
la nueva campaña 2018-2019. Se está buscando otras alternativas productivas para poder mejorar el
sistema productivo. También se piensa modificar en algún caso el sistema de siembra hacia la siembra
directa para abaratar costos y simplificar trabajos y gestión de herramientas.

4.2. Debilidades, limitaciones, tensiones, contradicciones:

En algún momento de la gestión de herramientas antes de comenzar la ejecución del proyecto en 2016
hubo alguna falta de acuerdo entre las Organizaciones de productores y una de las Organizaciones
gubernamentales. También hubo alguna discusión sobre la priorización del financiamiento destinado a
los productores del IDEVI. Ambas discusiones fueron saldadas pero las puede haber en el futuro.

Uno de los elementos que más tensiones genero entre el sector productivo y el IDEVI, fue la
realización del matadero comunal para pequeños productores de San Javier (Safavi) que terminó de
completarse luego de 4 años de iniciadas las obras que los productores reclamaron durante mucho
tiempo para poder legalizar la venta de animales faenados al mercado local..

Quizá la principal limitación a esta experiencia es algo que escapa al alcance del Programa y los
propios productores y es, por un lado, algunas políticas nacionales de liberalización del comercio exterior
que permiten entrada de carne de países que tienen reglas internas como subsidios u otras herramientas
de economía que afectan la competitividad en igualdad de condiciones con los productos nacionales
como el cerdo. Por otro lado, falta una definición clara de política económica regional, sectorial y de la
priorización del crecimiento de cadenas productivas, que la provincia promovería para desarrollar los
diferentes escenarios productivos de la provincia y del IDEVI en particular.

5. Desafíos e interrogantes paras quienes realizaron el trabajo

5.1. Tendencias o fenómenos emergentes:

La experiencia relatada se explica en el contexto en el cual se desarrolló. Una crisis de precios de los
alimentos que se generó entre finales de 2015 y principios de 2016 en la cual el precio del maíz pasó de
1 a 2,3 pesos/kilo que hizo tambalear la producción de capones porcinos. Además se le sumó el
problema con la comercialización de la producción por falta de lugar de faena en la localidad. En un
primer momento la organización se consolidó (Coop. Porcus) alrededor de los más de 55 viajes que se
realizaron al matadero organizado como Cooperativa de Trabajo Frigorífico en J.J. Gómez.

La experiencia de articulación entre organizaciones de productores, organizaciones gubernamentales


y organizaciones científico-tecnológicas es una alternativa viable y replicable perfectamente para poder
resolver las problemáticas de la agricultura familiar que muchas veces carece de organización. Esa
organización multisectorial es además transversal y a su vez aspira a generar y consolidar un esquema o
alternativa productiva regional. Habría que analizar más profundamente con una investigación exhaustiva
que rol la gran agroindustria local en toda la comercialización de carne en la comarca Viedma-Patagones.

La sostenibilidad del actual modelo de producción dentro del sector de la agricultura familiar depende
mucho de la dolarización de los costos (alimento, fletes, insumos) y de la capacidad del mercado local de
cubrir la oferta. Los productores que participan de esta experiencia en su gran mayoría basan su
economía en la producción agropecuaria. Algunos tienen ingresos extra-prediales como trabajos en otros
rubros no rurales o cobro de jubilaciones o pensiones.

5.2. Valores relevantes:

La experiencia está directamente vinculada con los sistemas productivos locales. El maíz es un cereal
arraigado en la cultura agropecuaria argentina y del IDEVI desde sus inicios como mencionamos en
párrafos anteriores. El sistema productivo ganadero adquiere solidez al proveerse con su propia
producción de alimento abaratando costos, mejorando la disponibilidad del mismo en la localidad y los
predios productivos y aumentando la capacidad de producción de los predios. Las organizaciones son
concientes de que es un primer paso para poder lograr su autoabastecimiento de alimento para su
producción, sobre todo la porcina aunque son también realistas y saben que les falta tierra para poder
lograrlo. Un desafío a futuro es como poder acercarse a ese objetivo de la autoproducción.

Por otro lado algunas malas experiencias han impactado sobre algunos asociados a no repetir la
campaña e incluso alguno abandonó la actividad por la crisis de precios y la relación insumo-producto
existente.

Como conclusión final se puede remarcar que: Asociarse para gestionar bienes escasos como son la
tierra y el capital para los sectores de la agricultura familiar, son un valor en sí mismo que no sólo mejora
las condiciones de producción sino que mejora las relaciones de confianza y confraternidad entre la
comunidad productiva del IDEVI (Ver Esquema N° 1).

La Autogestión, llevada a cabo desde la Mesa de Forrajes de la AER San Javier, aumenta el
empoderamiento de las organizaciones y de los propios asociados, aumenta su capacidad de agencia,
aumenta la autovaloración del esfuerzo y ayuda a mejorar las condiciones de vida de las personas
involucradas en el programa, que no es más ni menos que un pequeño eslabón de un proceso de
desarrollo rural construido de abajo hacia arriba (o down-top) con la participación de los sujetos sociales
aportando ideas, inteligencia, gestión y trabajo sumado a la toma de decisiones para definir la marcha del
programa.

A continuación como resumen final se presenta un organigrama de la estructura de la AER San Javier
y el CLA donde se originó la experiencia.

Organizaciones involucradas

 Cooperativa de Productores Porcinos de la Patagonia Ltda. (Porcus)


 Cooperativa Agropecuaria San Javier Ltda.
 Cooperativa de Productores Orgánicos de la Patagonia Ltda. (Coopop)
 Agencia de Extensión Rural INTA San Javier.
 IDEVI
 EEAVI Conv. INTA –Prov. de Río Negro: Área de Cultivos y Riego
 Dirección de Ganadería de la Provincia de Río negro
 Cooperadora de la EEAVI.
 Contratistas Privados del IDEVI.
 Semillero KWS
 Proveedores de Agro insumos del IDEVI.
Bigliografía:

ADN (2014). Avanza construcción de matadero de porcinos y ovinos.


https://www.adnrionegro.com.ar/2014/03/avanza-construccion-de-matadero-de-porcinos-y-ovinos/

ADN (2015). Se trabaja en la obra civil donde se instalará el matadero móvil de punto fijo de San Javier.
https://www.adnrionegro.com.ar/2015/08/se-trabaja-en-la-obra-civil-donde-se-instalara-el-matadero-movil-
de-punto-fijo-de-san-javier/

ADN (2017). Producen maíz en el IDEVI para bajar costos.


https://www.adnrionegro.com.ar/2017/02/producen-maiz-en-el-idevi-para-bajar-costos/

ADN (2017a). Pesatti inauguró el matadero de San Javier.


https://www.adnrionegro.com.ar/2017/12/fue-inaugurado-el-matadero-de-san-javier/

AER San Javier. (2016). Programa de Maíz. (Mesa de Forrajes). CLA AER INTA San Javier. 3 pp.

Benítez, Carlos; Cluigt, Bernardo y Nora González (1996). Programa de Autodesarrollo para el Valle
Inferior – Área IDEVI. Viedma. 66 pp.

INTA. (2000). Jornada Técnica: “El cultivo de maíz y la elaboración de silo de grano húmedo”. EEAVI.
Convenio INTA – Pcia. de Río Negro. Viedma 38 pp.

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro. (2017). Siembran maíz en Valle Inferior para
bajar costos de la producción porcina. https://minagri.rionegro.gov.ar/index.php?contID=41490

Noticias Río Negro. (2017). Exitosa siembra de maíz destinado a producción animal en el Valle Inferior
https://www.noticiasrionegro.com.ar/noticia/5377/exitosa-siembra-de-maiz-destinado-a-produccion-
animal-en-el-valle-inferior

Porcus crece como Cooperativa. (2018). http://supercampo.perfil.com/2018/05/porcus-crece-en-


cooperativa/

Red PP. (2017). Cuatro cooperativas de Viedma bajan los costos de su producción porcina sembrando su
propio maíz.
http://www.laredpopular.org.ar/cuatro-cooperativas-de-viedma-bajan-los-costos-de-su-produccion-
porcina-sembrando-su-propio-maiz/

Viretto, Pablo Esteban; Daniel Pedro Miñón y Héctor Mario Villegas Nigra. (2018). El maíz en la comarca
Viedma – Patagones ¿Cadena de Valor o eslabón de la cadena pecuaria? En: Territorios y Producción en
el noroeste de la patagonia. Héctor Mario Villegas Nigra y Daniel Pedro Miñón. Compiladores. 1ª Ed. 240
pp.

Вам также может понравиться