Вы находитесь на странице: 1из 357

G•• Obstetricia

RESOLUCION DE EXAMENES
RM 2014
EsSALUD 2013-14
Mg° JORGE APARICIO
PONCE
PLUS MEDIC A
GINECOLOGÍA
LIE: CONDUCTA

1. E s S a l u d 2 0 1 3 ( 4 ) : P a c i e n t e m u j e r
asintomática acude a control. Antecedente
H I V p o s i t i v o . PA P e v i d e n c i a l e s i ó n
intraepitelial de bajo grado (LIE). Señale la
conducta más adecuada:
a.Citologia en 1 año
b. Citología y colposcopia a los 6 meses
c. Colposcopia a los 2 años
d. Cauterización
e. Cono frio
CLASIFICACIONES
PAPANICOLAU I II III IV V

REAGAN NORMAL DISPLASIA DISPLASIA DISPLASIA CIS


(DISPLASIAS) LEVE MODERAD GRAVE
A

RICHART
(neoplasia cervical NORMAL
Intraepitelial) NIC I NIC II NIC III

BETHESDA Normal
A
S
C
U
LIEAG
S
LIEBG
LIEBG: Lesión intraepitelial de bajo
grado

ü Compromete un 1/3 del epitelio.

ü Implica lesiones por HPV o NIC 1.

ü El 60-70% de lesiones regresionan espontáneamente.

ü Es frecuente en mujeres entre 20-30 años


MANEJO
TRATAMIENTO PARA LESION PRE MALIGNA

 ABLACION:
 Crioterapia
 Electrofulguración
 Ablación láser

 EXSICION:
 Cono LEEP
 Cono láser
 Cono frío
FACTORES DE RIESGO
 COMPORTAMIENTO SEXUAL
 Inicio de relaciones sexuales a edad
temprana
 Múltiples parejas sexuales
 Promiscuidad de la pareja sexual
 ITS: HPV, Herpes II, HIV

 ESTADO SOCIOECONOMICO BAJO


 ACO
 TABAQUISMO
1 . E s S a l u d 2 0 1 3 ( 4 ) : Pa c i e n t e m u j e r
asintomática acude a control. Antecedente HIV
positivo. PAP evidencia lesión intraepitelial de
bajo grado (LIE). Señale la conducta más
adecuada:
a. Citologia en 1 año
b. Citología y colposcopia a los 6 meses
c. Colposcopia a los 2 años
d. Cauterización
e. Cono frio
PREGUNTA SIN ALTERNATIVA CORRECTA
TUMORES DE OVARIO: torsión

2. EsSalud 2013 (9): ¿Cuál es la tumoración


que tiene más riesgo de torsión?:
a. Quiste funcional
b. Cistoadenoma seroso
c. Quiste lúteo
d. Quiste dermoide
e. Teratoma
• Quistes foliculares
• Quistes luteínicos
No Neoplásicos • Ovario poliquístico
• Endometrioma
QUISTES 80%
• Cistoadenoma seroso
Neoplásicos • Cistoadenoma mucinoso
• Quiste dermoide

• Tumor de Brenner benigno


SOLIDOS 20% • Tecoma
• Fibroma
ECOGRAFIA
LAPAROSCOPIA
2. EsSalud 2013 (9): ¿Cuál es la tumoración
que tiene más riesgo de torsión?:
a. Quiste funcional
b. Cistoadenoma seroso
c. Quiste lúteo
d. Quiste dermoide
e. Teratoma
Signos puberales femeninos

3. EsSalud 2013 (28): El primer signo


puberal femenino que suele reconocerse es:
a. Telarquia
b. Menarquia
c. Pubarquia
d. Gonarquia
e. Adrenarquia
DESARROLLO DE CARACTERES
SEXUALES SECUNDARIOS

Telarca (10 años)

Pubarca (11 años)

Menarca
Pubarquia precoz: ¿Condición
normal o patológica?
Rev Chil Pediatr 75 (4); 379-382, 2004

Francisca Eyzaguirre y Hernán García

http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_art
text&pid=S0370-41062004000400011
3. EsSalud 2013 (28): El primer signo
puberal femenino que suele reconocerse es:
a. Telarquia
b. Menarquia
c. Pubarquia
d. Gonarquia
e. Adrenarquia
Vulvovaginitis: agente etiológico

4. RM 2014 II- A (7): Mujer de 28 años, soltera,


sexualmente activa, sin atraso menstrual. Acude
por secreción vaginal abundante, mal oliente,
con prurito vulvar. Examen ginecológico:
eritema vaginal en manchas y colpitis macular
(cuello uterino en “fresa”). ¿Cuál es el agente
etiológico más probable?
a. Neisseria gonorrhoeae
b. Candida albicans
c. Trichomonas vaginalis
d. Chlamydia trachomatis
e. Gardnerella vaginalis
CANDIDIASIS

§ Sintomatología:
prurito vulvar,
disuria, flujo blanco
grumoso y
adherente.
§ Diagnóstico: examen
directo, cultivo.
TRICHOMONIASIS

§ Sintomatología:
flujo vaginal
espumoso, amarillo
verdoso y fétido.
Cérvix en fresa.
§ Diagnóstico:
examen directo.
DIAGNOSTICO

§ Sintomatología
inespecífica ó ausente.

§ Cultivo celular. Muestra


de cérvix, uretra, canal
anorrectal, debe contener
células.

§ Serología, PCR, LCR,


inmunofluorescencia
directa, ó
inmunoenzimáticas.
Vulvovaginitis: agente etiológico

4. RM 2014 II- A (7): Mujer de 28 años, soltera,


sexualmente activa, sin atraso menstrual. Acude
por secreción vaginal abundante, mal oliente,
con prurito vulvar. Examen ginecológico:
eritema vaginal en manchas y colpitis macular
(cuello uterino en “fresa”). ¿Cuál es el agente
etiológico más probable?
a. Neisseria gonorrhoeae
b. Candida albicans
c. Trichomonas vaginalis
d. Chlamydia trachomatis
e. Gardnerella vaginalis
INFERTILIDAD: FACTORES

5. RM 2014 II- A (8): Mujer de 36 años, consulta


porque no puede tener hijos desde hace 5 años.
G:0; P:0000; FUR: Hace 1 semana, RC: 4-5/28-30
días. Antecedente de Tuberculosis pulmonar a
los 23 años. ¿Cuál es el factor de su infertilidad?
a. Tubárico
b. Ovárico
c. Uterino
d. Endometrial
e. Cervical
TUBERCULOSIS
GENITAL
INFERTILIDAD - EVALUACION
INFERTILIDAD – EVALUACION
INFERTILIDAD – EVALUACION
Factor tubárico
INFERTILIDAD: FACTORES

5. RM 2014 II- A (8): Mujer de 36 años, consulta


porque no puede tener hijos desde hace 5 años.
G:0; P:0000; FUR: Hace 1 semana, RC: 4-5/28-30
días. Antecedente de Tuberculosis pulmonar a
los 23 años. ¿Cuál es el factor de su infertilidad?
a. Tubárico
b. Ovárico
c. Uterino
d. Endometrial
e. Cervical
Cáncer de mama: localización

6. RM 2014 II- A (12): ¿Cuál es la localización


más frecuente del cáncer de mama?
a. Cuadrante ínfero externo
b. Cuadrante ínfero interno
c. Cola de Spence
d. Cuadrante súpero interno
e. Cuadrante súpero externo
MAMA
COMPUESTA POR:

§ Glándula mamaria
§ Complejo areola-pezón
§ Cubierta adiposa
Foramen of Langer
La máxima
cantidad de
tejido glandular
yace en el CSE.
Una parte
pequeña
llamada - la
cola Axilar
(Cola de
Spence) hacia
arriba y
lateralmente
Perfora la
aponeurosis Tail of Spence
profunda de
pectoral mayor
e ingresa a la
axila (Foramen
de Langer).
La cola ampliada podría ser confundida por un
tumor o nódulos linfáticos axilares.
ANATOMIA NORMAL DE LA MAMA
• La mama es una glándula sudorípara de la piel,
modificada y altamente especializada, formada a su vez
por lobulillos y conductos.
• Existe además una unidad morfofuncional
formada por dos estructuras:
Unidad ductal terminal (TDLU) y el sistema de conductos
principales.
La TDLU es el segmento en donde se produce el
recambio o turn over celular.
Es por lo tanto un área con intensa actividad mitótica, y por
consecuencia, altamente sensible a injurias que pueden
alterar el control y la regulación del ciclo celular.
ANATOMIA NORMAL DE LA MAMA

• Es en la TDLU en donde se originan la gran mayoría


de las proliferaciones epiteliales benignas, los
carcinomas ductales y lobulillares de la mama.

• La TDLU está formada por el lóbulo y el conductillo


terminal de este, y representa la porción secretora de la
glándula.
• Se conecta a conductos subsegmentarios, los que dan
origen a conductos segmentarios, y estos a conductos
galactóforos que se vacian en el pezón.
• La TDLU se reconoce por su arquitectura lobular, por la
presencia de una zona de tejido conectivo mixoideo hormono
dependiente y por la carencia de fibras elásticas .
Cáncer de mama: localización

6. RM 2014 II- A (12): ¿Cuál es la localización


más frecuente del cáncer de mama?
a. Cuadrante ínfero externo
b. Cuadrante ínfero interno
c. Cola de Spence
d. Cuadrante súpero interno
e. Cuadrante súpero externo
Condiloma anogenital: papiloma virus

7. RM 2014 II- A (16): ¿Cuál es el serotipo de


papiloma virus humano que produce
condiloma anogenital?
a. 33
b. 16
c. 18
d. 6
e. 45
VERRUGAS GENITALES

CONDILOMA ACUMINADO

§ Es una ITS originada por el


Papiloma Virus Humano

§ La persona puede presentar


los síntomas después de
pocas semanas o 6 meses de
haberse infectado, y sea en
la piel o en las mucosas.
IMPORTANCIA

Los VPH de alto riesgo que se transmiten por


contacto sexual son los tipos 16, 18, 31, 33,
35, 39, 45, 51, 52, 56, 58, 59, 66, 68 y 73.
Estos tipos de VPH de alto riesgo causan
tumores en el cérvix que son, por lo general,
planos y casi invisibles, comparados con las
verrugas externas causadas por los VPH–6 y
VPH–11 de bajo riesgo. Los tipos 16 y 18
juntos se asocian al cerca del 70 por ciento de
los cánceres cervicales.
Condiloma anogenital: papiloma virus

7. RM 2014 II- A (16): ¿Cuál es el serotipo de


papiloma virus humano que produce
condiloma anogenital?
a. 33
b. 16
c. 18
d. 6
e. 45
EPI: vía de trasmisión

8. RM 2014 II- A (49): ¿Cuál es la vía de


trans mis ió n má s fr ec uente pa r a la
enfermedad inflamatoria pélvica?
a. Hemática
b. Ascendente
c. Sistémica
d. Linfática
e. Continuidad
DEFINICION

OMS: Enfermedad inflamatoria de los


órganos pélvicos femeninos.

CDC: s índro m e c línic o as o c iado c o n


invasión de microorganismos vía
ascendente (no relacionados al embarazo
o cirugía) de la vagina o cérvix al
endometrio, trompa de Falopio y/o
estructuras contiguas.
FACTORES DE RIESGO
EIP yatrogénica ETS: gonorrea y chlamydiasis

Edad < 25 años EIP Nivel socioeconómico


bajo

Conducta sexual de riesgo Métodos anticonceptivos: DIU


FISIOPATOLOGIA
endometritis salpingitis

infección
ENDOMETRIO TROMPAS
ascendente

reacción inflamatoria

vasodilatación

exudado Trasudación de plasma y


purulento destrucción del endosalpinx

crecimiento de flora
PERITONITIS PELVICA ABSCESOS
anaerobia
EPI: vía de trasmisión

8. RM 2014 II- A (49): ¿Cuál es la vía de


trans mis ió n má s fr ec uente pa r a la
enfermedad inflamatoria pélvica?
a. Hemática
b. Ascendente
c. Sistémica
d. Linfática
e. Continuidad
TUMORES DE OVARIO: diagnóstico
9. RM 2014 II- A (74): Mujer soltera de 21
años, nulípara, con aumento del volumen
abdominal desde hace tres meses. Ex.
físico: tumoración abdominopélvica de 16
cm. de diámetro. Ecografía abdominal:
Tumor sólido de ovario. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Fibroma de ovario
b. Fibroma subseroso
c. Tumor de células granulosas
d. Disgerminoma
e. Tumor de Brenner
 Epitelio celómico
 Células germinales
 Estroma gonadal especializado
 Mesénquima no especializado
 Metástasis a ovario
TIPO < 20 años 20-50 años > 50 años
EPITELIO 29% 71% 81%
CELOMICO
CELULAS 59% 14% 6%
GERMINALES
ESTROMA 8% 5% 4%
GONADAL
ESPECIALIZADO
MESENQUIMA 4% 10% 9%
INESPECIFICO
• Quistes foliculares
• Quistes luteínicos
No Neoplásicos • Ovario poliquístico
• Endometrioma
QUISTES 80%
• Cistoadenoma seroso
Neoplásicos • Cistoadenoma mucinoso
• Quiste dermoide

• Tumor de Brenner benigno


SOLIDOS 20% • Tecoma
• Fibroma
HALLAZGOS BENIGNO MALIGNO
Lateralidad Unilateral Bilateral

Consistencia Quística Sólido/Semi-sólido

Movilidad Móvil Fijo/Adherido

Superficie Regular/Lisa Irregular/Excrecencias

Ascitis No Sí

Crecimiento Lento Rápido


Benignos Malignos
 Unilaterales  Bilaterales
 Superficie regular  Superficie irregular
 Unilocular  Múltiples tabiques
 < 10 cm de diametro  Areas sólidas
 Ascitis
 Tumor seroso 75%
 Tumor mucinoso 20%
 Tumor endometroide
 Tumor de Brenner
 Tumor de células claras
 Carcinoma indiferenciado
 Tumor mesodermico mixto
 Son adenofibromas cuyo componente
epitelial es urotelial.

 La parte estromal se asemeja al


estroma ovarico normal.

 Los nidos epiteliales pueden tener


espacios quísticos revestidos por
células mucíparas.

 Sólidas o quísticas.

 90% unilateralidad.

 La mayoría son malignos.


 Teratoma
o Maduro (Quiste dermoide)
o Inmaduro
 Disgerminoma
 Carcinoma embrionario
 Tumor del seno endodérmico
 Coriocarcinoma
 Poliembrioma
 Gonadoblastoma
DISGERMINOMA

 Es el tumor de células germinales maligno


más común, corresponde
aproximadamente al 3% de las neoplasias
malignas ováricas.

 Los disgerminomas se caracterizan por su


radiosensibilidad.
 Tumores de células de la granulosa y teca
o Tumor de la granulosa
o Tecoma
 Tumor de Sertoli Leydig
o Arrenoblastoma
o Tumor de Sertoli
 Ginandroblastoma
 Fibroma
 Hemangioma
 Leiomioma
 Lipoma
 Linfoma
 Sarcoma
Fibroma ovárico
TUMORES DE OVARIO: diagnóstico
9. RM 2014 II- A (74): Mujer soltera de 21
años, nulípara, con aumento del volumen
abdominal desde hace tres meses. Ex.
físico: tumoración abdominopélvica de 16
cm. de diámetro. Ecografía abdominal:
Tumor sólido de ovario. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?
a. Fibroma de ovario
b. Fibroma subseroso
c. Tumor de células granulosas
d. Disgerminoma
e. Tumor de Brenner
MIOMAS: MENOPAUSIA

10. RM 2014 II- A (85): ¿Cuál es la


degeneración más frecuente de los
fibromas durante la postmenopausia?
a. Mixomatosa
b. Calcificación
c. Quística
d. Roja
e. Hialina
TIPOS DE
DEGENERACIONES
v DEGENERACION BENIGNA:
§ Atrófica
§ Hialina
§ Quística
§ Cálcica
§ Séptica
§ Roja
§ Mixomatosa

v DEGENERACION MALIGNA :
§ Leiomiosarcoma
DEGENERACION
ATROFICA

Los signos o síntomas


se revierten a medida
que el tamaño del
tumor disminuye en la
menopausia o después
del embarazo, por el
cese del estimulo
hormonal.
DEGENERACION
HIALINA

§ La más común: 65%.


§ Asintomáticos.
§ Reemplazo de varias fibras
musculares por sustancia
amorfa y colágena.
§ Mioma reblandecido,
pálido y homogéneo.
DEGENERACION
QUISTICA

Licuefacción de áreas de
hialinosis, dando lugar a
quistes de diferentes formas y
tamaños pudiendo romperse
a la cavidad uterina,
peritoneal o retroperitoneo,
provocando dolor. Ocurre en
el 4%.
DEGENERACION
CALCICA
§ Ocurre en miomas de larga data, principalmente en
los subserosos. Con una frecuencia del 4-10%.

§ Por privación de la circulación lo que causa


precipitación de carbonato
y fosfato de
calcio dentro
del tumor.
DEGENERACION
CALCICA
DEGENERACION
SEPTICA

§ Por insuficiencia circulatoria que puede


provocar necrosis de la porción central del
tumor, seguida por infección.

§ Dolor agudo, hipersensibilidad y fiebre.


DEGENERACION
ROJA
§ Se produce ante la congestión o infarto del mioma
debida a la degeneración aséptica con hemólisis o
isquemia local. Con una frecuencia del 5-8%.
§ Produce edema e hipertrofia
del miometrio.
§ Común durante el embarazo.
§ Dolor abdominal agudo,
sensibilidad uterina, puede
haber irritación peritoneal,
fiebre o leucocitosis.
DEGENERACION
MIXOMATOSA

§ Poco común.

§ Se asocia a degeneración hialina avanzada.

§ Asintomática.

§ Se aprecia deposito lipidico junto a las células


musculares lisas o histiocitos.
LEIOMIOSARCOMA
§ Incidencia entre el 0.1-0.5%

§ Constituyen 35-40% de todos


los sarcomas uterinos.

§ En mujeres postmenopausicas >


60 años.

§ Suelen surgir de novo, pero en


raras ocasiones provienen de un
leiomioma preexistente.
10. RM 2014 II- A (85): ¿Cuál es la degeneración
más frecuente de los fibromas durante la
postmenopausia?

a. Mixomatosa
b. Calcificación
c. Quística
d. Roja
e. Hialina
11. RM 2014 II- A (94): ¿Cuál de los siguientes criterios se
usa para establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana?

a. Test de aminas positivo, identificación de células guía


y pH > 4.5.
b. Disminución de leucocitos en secreción vaginal, pH
vaginal < 4.5 y test de aminas positivo
c. Secreción blanquecina adherente a la pared vaginal,
pH vaginal < 4.5 y células guía
d. pH Vaginal < 4.5, test de aminas positivo e
identificación de hifas
e. Aumento de leucocitos, células clue en frotis vaginal y
pH < 4.5
VAGINOSIS BACTERIANA

§ Sinonimia: Haemophilus vaginalis,


Corynebacterium vaginalis, Gardnerella
vaginalis.
§ Forma parte de 30-40% flora vaginal.
§ Promiscuidad factor de riesgo.
§ Asociada a Mobiluncus, Bacteroides y
Peptostreptococo.
DIAGNOSTICO

PRESENCIA DE 3 DE 4 CRITERIOS

§ Flujo vaginal blanco grisáceo, fluído y


homogéneo, olor fétido.
§ Células guía, clave, indicio o clue cells.
§ ph vaginal > 4.5
§ Prueba aminas positiva (KOH)
11. RM 2014 II- A (94): ¿Cuál de los siguientes criterios se
usa para establecer el diagnóstico de vaginosis bacteriana?

a. Test de aminas positivo, identificación de células guía


y pH > 4.5.
b. Disminución de leucocitos en secreción vaginal, pH
vaginal < 4.5 y test de aminas positivo
c. Secreción blanquecina adherente a la pared vaginal,
pH vaginal < 4.5 y células guía
d. pH Vaginal < 4.5, test de aminas positivo e
identificación de hifas
e. Aumento de leucocitos, células clue en frotis vaginal y
pH < 4.5
12. RM 2014 II- B (1): ¿Cómo se denomina al
patrón menstrual de una mujer con periodos
menstruales cada 19 a 20 días?

a. Polimenorrea
b. Oligomenorrea
c. Menorragia
d. Hipermenorrea
e. Hipomenorrea
EJE HIPOTALAMO-
HIPOFISIARIO

CICLO OVARICO

CICLO HORMONAL

EN CASO NO
OCURRA LA
FECUNDACION.

CICLO MENSTRUAL

Preparación por la posibilidad de:


FECUNDACION, IMPLANTACION, EMBARAZO
CICLO MENSTRUAL
Ø Expresión cíclica de la
función del eje HHO, con los
cambios estructurales y
funcionales asociados en los
tejidos blanco del aparato
reproductor.

Ø Cada ciclo culmina con una


hemorragia menstrual, cuyo
1º dia se acepta como el
punto de referencia que
indica el comienzo de un
ciclo.
CICLO MENSTRUAL

28 días
Nuevo ciclo
menstruación
menstruación
FORMA DE PRESENTACION
ALTERACIONES
MENSTRUALES
POLIMENORREA ACORTAMIENTO
FRECUENCIA
OLIGOMENORREA PROLONGACION
AMENORREA AUSENCIA
HIPERMENORREA AUMENTO
CANTIDAD
HIPOMENORREA DISMINUCION
DURACION MENORRAGIA PROLONGACION
METRORRAGIA FUERA DEL PERIODO
NO MENSTRUALES
SPOTTING FUERA DEL PERIODO
12. RM 2014 II- B (1): ¿Cómo se denomina al
patrón menstrual de una mujer con periodos
menstruales cada 19 a 20 días?

a. Polimenorrea
b. Oligomenorrea
c. Menorragia
d. Hipermenorrea
e. Hipomenorrea
13. RM 2014 II- B (2): Mujer de 52 años con
tumor sólido bilobulado en anexo derecho.
¿Cuál es la causa más probable?

a. Endometrioma
b. Cistoadenoma
c. Cáncer de ovario
d. Quiste dermoide
e. Cáncer de trompa
Pacientes de alto riesgo :
 Mujeres > de 40 años
 Solteras nulíparas
 Embarazos edad avanzada
 Defensas inmunológicas deficitarias
 Uso de inmunosupresores
 Con antecedentes hereditarios
 Antecedente de cáncer en otros sitios
HALLAZGOS BENIGNO MALIGNO
Lateralidad Unilateral Bilateral

Consistencia Quística Sólido/Semi-sólido

Movilidad Móvil Fijo/Adherido

Superficie Regular/Lisa Irregular/Excrecencias

Ascitis No Sí

Crecimiento Lento Rápido


Benignos Malignos
 Unilaterales  Bilaterales
 Superficie regular  Superficie irregular
 Unilocular  Múltiples tabiques
 < 10 cm de diametro  Areas sólidas
 Ascitis
13. RM 2014 II- B (2): Mujer de 52 años con
tumor sólido bilobulado en anexo derecho.
¿Cuál es la causa más probable?

a. Endometrioma
b. Cistoadenoma
c. Cáncer de ovario
d. Quiste dermoide
e. Cáncer de trompa
14. RM 2014 II- B (15): ¿Cuál es el quiste
anexial más frecuente?

a. Quiste folicular
b. Tumor de Brenner
c. Cistoadenoma seroso
d. Endometrioma
e. Cistoadenoma mucinoso
TIPO < 20 años 20-50 años > 50 años
EPITELIO 29% 71% 81%
CELOMICO
CELULAS 59% 14% 6%
GERMINALES
ESTROMA 8% 5% 4%
GONADAL
ESPECIALIZADO
MESENQUIMA 4% 10% 9%
INESPECIFICO
• Quistes foliculares
• Quistes luteínicos
No Neoplásicos • Ovario poliquístico
• Endometrioma
QUISTES 80%
• Cistoadenoma seroso
Neoplásicos • Cistoadenoma mucinoso
• Quiste dermoide

• Tumor de Brenner benigno


SOLIDOS 20% • Tecoma
• Fibroma
 Tumor seroso 75%
 Tumor mucinoso 20%
 Tumor endometroide
 Tumor de Brenner
 Tumor de células claras
 Carcinoma indiferenciado
 Tumor mesodermico mixto
14. RM 2014 II- B (15): ¿Cuál es el quiste
anexial más frecuente?

a. Quiste folicular
b. Tumor de Brenner
c. Cistoadenoma seroso
d. Endometrioma
e. Cistoadenoma mucinoso
15. RM 2014 II- B (55): ¿Cuál es la causa más
común de dolor pélvico cíclico?

a. Adenomiosis
b. Miomatosis
c. Endometriosis
d. Síndrome pre-menstrual
e. Síndrome adherencial
DEFINICION

Es la presencia de células
endometriales fuera de la cavidad
uterina, que al parecer aparecen
debido a una menstruación
retrógrada

Sampson J. Amer J Obstet Gynecol 1927;14:422-469


§Endometriosis interna Focos ectopicos en el
espesor del miometrio.

§Endometriosis externa Los focos se localizan


en el útero, pelvis,
abdomen o lugares
lejanos.
SINTOMATOLOGIA

§ ♀ con sintomas de:


• Dismenorrea
• Dispareunia
• Dolor pélvico crónico
• Infertilidad
• Masa palpable
• Abdomen agudo

§ Puede ser asintomática


SINDROME PREMENSTRUAL
DEFINICION

Conjunto de síntomas relacionados de modo


temporal con el ciclo menstrual.

Incluye transtornos físicos y psicológicos. Estos signos y


síntomas comienzan entre 2 y 10 días previos a la
menstruación y continúan hasta la aparición del sangrado
menstrual o durante sus primeras 12-24 horas, en que
disminuyen o desaparecen. Seguido por un intervalo libre
de molestias.
15. RM 2014 II- B (55): ¿Cuál es la causa más
común de dolor pélvico cíclico?

a. Adenomiosis
b. Miomatosis
c. Endometriosis
d. Síndrome pre-menstrual
e. Síndrome adherencial
16. RM 2014 II- B (56): Mujer de 34 años, acude
por flujo vaginal abundante y maloliente.
Especuloscopía: flujo verdoso y espumoso
abundante, cérvix congestivo con aspecto de
“fresa”. Test de Aminas negativo. ¿Cuál es el
tratamiento más adecuado?

a. Clotrimazol 100 mg vía vaginal por 3 días


b. Itraconazol 300 mg vía oral c/6h por 7 días
c. Metronidazol 2 gr vía oral dosis única
d. Tinidazol 500 mg vía vaginal por 3 días
e. Clotrimazol 500 mg vía vaginal dosis única
CANDIDIASIS-TRATAMIENTO

§ Clotrimazol 500mg vía vaginal ó


100mg/d/5d.

§ Fluconazol 150mg VO dosis única.

§ Nistatina, butaconazol, miconazol,


tioconazol, itraconazol también son
efectivos.
VAGINOSIS-TRATAMIENTO

§ Clindamicina tópica al 2% ó
100mg/día/3-6 días.

§ Metronidazol 500mg c/12h/7d ó 2g


dósis única.

§ Amoxicilina 500mg c/8h/7d


TRICHOMONIASIS

TRATAMIENTO
§ Metronidazol 2g
dosis única ó 500mg
c/12h/7d.
§ Tratamiento tópico.
§ Tratamiento a la
pareja.
16. RM 2014 II- B (56): Mujer de 34 años, acude
por flujo vaginal abundante y maloliente.
Especuloscopía: flujo verdoso y espumoso
abundante, cérvix congestivo con aspecto de
“fresa”. Test de Aminas negativo. ¿Cuál es el
tratamiento más adecuado?

a. Clotrimazol 100 mg vía vaginal por 3 días


b. Itraconazol 300 mg vía oral c/6h por 7 días
c. Metronidazol 2 gr vía oral dosis única
d. Tinidazol 500 mg vía vaginal por 3 días
e. Clotrimazol 500 mg vía vaginal dosis única
17. RM 2014 II- B (76): Mujer de 30 años
sexualmente activa presenta fiebre, dolor
hipogástrico y flujo vaginal. Examen físico: dolor a la
palpación en el hipogastrio y a la movilización de
cuello uterino. Ecografía transvaginal: tumoración
de 8 cm en el anexo izquierdo. ¿Cuál es el estadío
de la enfermedad inflamatoria pélvica?

a. I
b. III
c. II
d. IV
e. V
CUADRO CLINICO
§ Dolor abdominal bajo

§ Flujo vaginal

§ Metrorragia

§ Síntomas urinarios

§ Fiebre

§ Náuseas y/o vómitos

§ Es posible la ausencia de síntomas.


CRITERIOS DE HAGER
CRITERIOS MAYORES
§ Historia o presencia de dolor en abdomen inferior.
§ Dolor a la movilización cervical en la exploración vaginal.
§ Dolor anexial en la exploración abdominal.
§ Historia de actividad sexual en los últimos meses.
§ Ecografía que no sugiere otra patología

CRITERIOS MENORES
§ Temperatura superior a 38 ºC.
§ Leucocitosis superior a 10.000
§ Velocidad de sedimentación elevada.
§ Tinción de exudado intracervical que demuestra diplococos
sugerentes de gonococo, cultivo positivo para N. gonorrhoeae, o
cultivo positivo u observación al examen directo por IFD de
Chlamydia trachomatis.

Se considera positivo la presencia de todos los


criterios mayores y al menos uno de los menores.
ESTADIOS CLINICOS

§ Estadio I: Salpingitis aguda sin


pelviperitonitis.
§ Estadio II: Salpingitis aguda con
pelviperitonitis.
§ Estadio III: Salpingitis con formación
de abscesos tuboováricos.
§ Estadio IV: Rotura de absceso.
CLASIFICACION LAPAROSCOPICA DE LA
ENFERMEDAD INFLAMATORIA PELVICA
Eritema, edema, las trompas se
LEVE mueven libremente. No hay
exudado purulento.

Eritema, edema m as m a r c ado,


material purulento evidente. No
MODERADA hay movimiento libre de las
trompas. La fimbria puede no ser
evidente.

Presencia de piosálpinx y/o absceso


SEVERA
17. RM 2014 II- B (76): Mujer de 30 años
sexualmente activa presenta fiebre, dolor
hipogástrico y flujo vaginal. Examen físico: dolor a la
palpación en el hipogastrio y a la movilización de
cuello uterino. Ecografía transvaginal: tumoración
de 8 cm en el anexo izquierdo. ¿Cuál es el estadío
de la enfermedad inflamatoria pélvica?

a. I
b. III
c. II
d. IV
e. V
18. RM 2014 II- B (89): Paciente de 34 años que
acude a la consulta por infertilidad. Antecedente de
embarazo ectópico complicado hace 2 años y
enfermedad inflamatoria pélvica en 3
oportunidades. Sin método anticonceptivo. ¿Cuál
es el examen inicial a solicitar?

a. Histerosonografía
b. Ecografía transvaginal
c. Histeroscopia
d. Histerosalpingografía
e. Laparoscopía
EIP-SECUELAS

§ Infertilidad: 15% en
mujeres con un episodio
de EIP. 35% en 2
episodios y casi 55% en 3
a 4 episodios.

§ El riesgo de embarazo
ectópico es 6 a 7 veces
mayor.

§ Dolor pélvico crónico.


Adherencias 20 a 25% más
frecuentes en infértiles.
CAUSALIDAD POR GENERO
CAUSAS POR FACTOR FEMENINO
CAUSAS POR FACTOR
INFERTILIDAD - EVALUACION
INFERTILIDAD – EVALUACION
HISTEROSALPINGOGRAFIA
MIOMA SUBMUCOSO
HISTEROSALPINGOGRAFIA
UTERO DIDELFO
HISTEROSALPINGOGRAFIA
SINDROME DE ASHERMAN
HISTEROSONOGRAFIA
HISTEROSCOPIA
INFERTILIDAD – EVALUACION
Factor tubárico
18. RM 2014 II- B (89): Paciente de 34 años que
acude a la consulta por infertilidad. Antecedente de
embarazo ectópico complicado hace 2 años y
enfermedad inflamatoria pélvica en 3
oportunidades. Sin método anticonceptivo. ¿Cuál
es el examen inicial a solicitar?

a. Histerosonografía
b. Ecografía transvaginal
c. Histeroscopia
d. Histerosalpingografía
e. Laparoscopía
19. RM 2014 II- B (91): ¿Cuál es el ligamento que
se compromete en el histerocele total del
prolapso de órganos pélvicos?

a. Pubouretral
b. Redondo
c. Uretropélvico
d. Cardinal
e. Púbico inferior
CONSIDERACIONES ANATOMICAS

PISO PELVICO

• Localizado en el polo
inferior abdominal.

• Soporte base de los


órganos pélvicos.

• Cierra el canal dentro de


los límites de la pelvis
ósea.
UTERO VISTA POSTERIOR
UTERO VISTA POSTERIOR
UTERO VISTA POSTERIOR
FISIOPATOLOGIA

• Función del elevador del ano dañada por: trauma directo


que produce (ruptura de fibras musculares) y daño de
inervación (falla en la contracción).

• Parto instrumentado, expulsivo prolongado daño de


musculatura piso pélvico.

• Si músculos fallan en mantener hiato urogenital cerrado


los ligamentos soportan todo el peso presión
intrabdominal va elongando los ligamentos.

• Si ceden los ligamentos los órganos van descendiendo.


CRITERIOS DIAGNOSTICOS

PERFIL DE BADEN

• Segmento Vaginal Anterior:


ü Uretrocele
ü Cistocele
• Segmento Vaginal Superior:
ü Histerocele
ü Enterocele
• Segmento Vaginal Posterior
ü Rectocele
ü Desgarro Perineal
HISTEROCELE
19. RM 2014 II- B (91): ¿Cuál es el ligamento que
se compromete en el histerocele total del
prolapso de órganos pélvicos?

a. Pubouretral
b. Redondo
c. Uretropélvico
d. Cardinal
e. Púbico inferior
OBSTETRICIA
20. EsSalud 2014 (25): Primigrávida de 18 años que
ingresa por emergencia con prolapso de cordón, con
latidos fetales ausentes, con 4 cm de dilatación, en el
plano 0, con variedad Occipito Iliaca anterior, el
tratamiento correcto es:

a) Cesárea inmediata
b) Incisión de Duhrssen, seguida de versión y extracción.
c) Parto espontáneo
d) Dilatación manual de cervix y aplicación de fórceps
e) Dilatación manual de cervix y aplicación de vaccum.
ANOMALIAS DEL CORDON
UMBILICAL
CLASIFICACION

§ Anomalías estructurales

§ Anomalías de inserción

§ Anomalías de ubicación
§ PROLAPSO DE
CORDON

ü Cordón previo o
procúbito: con
membranas íntegras.

ü Prolapso o procidencia:
con membranas rotas.

ü Frecuencia: 0.4%.
§ Factores maternos:
multiparidad, estrechez
pélvica, tumores.

§ Factores fetales:
tamaño pequeño,
presentaciones
anómalas.

§ Factores anexiales:
placenta previa, cordón
largo, polihidramnios.
§ DIAGNOSTICO:

LCF alterados,
tacto vaginal.
ESTACION O ALTURA DE PRESENTACION
20. EsSalud 2014 (25): Primigrávida de 18 años que
ingresa por emergencia con prolapso de cordón, con
latidos fetales ausentes, con 4 cm de dilatación, en el
plano 0, con variedad Occipito Iliaca anterior, el
tratamiento correcto es:

a) Cesárea inmediata
b) Incisión de Duhrssen, seguida de versión y extracción.
c) Parto espontáneo
d) Dilatación manual de cervix y aplicación de fórceps
e) Dilatación manual de cervix y aplicación de vaccum.
21. EsSalud 2014 (22): En relación a las Pruebas
de Bienestar fetal, la primera prueba que se
debe considerar es:

a) Ecografía Doppler.
b) Prueba Estresante de contracciones.
c) Autocontrol de movimientos fetales.
d) Prueba No estresante.
e) Amiocentesis.
OBJETIVOS

1. Prevenir muerte fetal anteparto.


2. Prevenir morbilidad neonatal mayor.
3. Identificar fetos de riesgo.
4. Evitar innecesaria intervención anteparto.
EVALUACION DE LA SALUD FETAL
DIAGNOSTICO PRENATAL:
Detectar defectos congénitos y estructurales del feto.

BIENESTAR FETAL
Detectar y vigilar estados de disfunción placentaria y/o
patología materna que repercutan en el bienestar del feto:

§ Asfixia perinatal
§ Trastornos del crecimiento y desarrollo
§ Aumento en morbimortalidad perinatal
PRUEBAS DE BIENESTAR FETAL
Evaluar el bienestar fetal en casos con riesgo por disfunción
placentaria o patología materna concomitante (embarazo
de alto riesgo).

Perfil biofísico
§ Utrasonografía
Medición del Flujo Sanguíneo de los Vasos Uterinos y
Fetales
• Velocimetría Doppler.
• Doppler color.

Monitorización Electrónica
§ Prueba sin Esfuerzo (NST)
§ Prueba con Esfuerzo (CST)
PRUEBA DE NO ESTRESANTE

Es el método de elección
como prueba de tamizaje
para evaluar la salud fetal.
PRUEBA SIN ESTRES (PNE o NST)

PNE Reactiva:
2 ó +Aceleraciones de 15 lat/min
en la FCF que duren 15 ó + seg.
después de 20 min.de observación.
PRUEBA SIN ESTRES (PNE o NST)

PNE No Reactiva:
No hay Aceleraciones en la FCF después de
20 min.de observación
+ 20 min después de un estímulo manual
21. EsSalud 2014 (22): En relación a las Pruebas
de Bienestar fetal, la primera prueba que se
debe considerar es:

a) Ecografía Doppler.
b) Prueba Estresante de contracciones.
c) Autocontrol de movimientos fetales.
d) Prueba No estresante.
e) Amiocentesis.
22. EsSalud 2014 (27) ; EsSalud 2013 (54) : El
parto pre-término se define como aquel que
ocurre antes de las:

a) 36 semanas del embarazo


b) 37 semanas del embarazo
c) 38 semanas del embarazo
d) 39 semanas del embarazo
e) 40 semanas del embarazo
Amenaza Parto Contracciones uterinas
2 c/ 10min s/ cambios
Prematuro: cervicales

Contracciones uterinas
Trabajo de PP: persistentes asociadas
a dilatación

Inmaduro
Aquel que ocurre 22 a 28sem
entre las 22 y 37
Parto Prematuro: semanas Prematuro
28 a 37sem
DIAGNOSTICO
Modificaciones del cérvix en su
posición, borramiento o dilatación.

Contracciones Edad
uterinas gestacional
entre 22 y 37
persistentes de 2
cada 10 min.
CRITERIOS semanas
22. EsSalud 2014 (27) ; EsSalud 2013 (54) : El
parto pre-término se define como aquel que
ocurre antes de las:

a) 36 semanas del embarazo


b) 37 semanas del embarazo
c) 38 semanas del embarazo
d) 39 semanas del embarazo
e) 40 semanas del embarazo
23. EsSalud 2014 (28) ; EsSalud 2013 (5): Cuando
se administra sulfato de magnesio para el
tratamiento de preecampsia-eclampsia
aparecen signos de sobredosificación ¿qué
antídoto se debe emplear?:

a) Carbonato sódico.
b) N-acetil cisteína
c) Flumacenilo
d) Gluconato de calcio
e) Carbón activado
§ Profilaxis de convulsiones y medicación
antihipertensiva.
§ Gestaciones < de 34sem iniciar maduración
pulmonar con betametasona.
§ Deterioro funcional importante de órganos
vitales: terminar de inmediato la gestación.
SULFATO DE MAGNESIO

RECOMENDADO:

DOSIS DE CARGA 6 GRS EV EN 15-20 MINUTOS

DOSIS MANTENIMIENTO 2 GRS/HR EN INFUSIÓN CONTINUA


SULFATO DE MAGNESIO

HIPERMAGNESEMIA

RESPIRACIÓN > 12 X MIN

GASTO URINARIO >100ML/ 4HR

RANGO TERAPEUTICO 4.8 – 8.4 MG/DL (2.0 A 3.5 mmol/L)


23. EsSalud 2014 (28) ; EsSalud 2013 (5): Cuando
se administra sulfato de magnesio para el
tratamiento de preecampsia-eclampsia
aparecen signos de sobredosificación ¿qué
antídoto se debe emplear?:

a) Carbonato sódico.
b) N-acetil cisteína
c) Flumacenilo
d) Gluconato de calcio
e) Carbón activado
24. EsSalud 2014 (29) ; EsSalud 2001 (11) : ¿Cuál
de las siguientes es una característica del cuadro
de placenta previa?

a) Aumento del tono uterino.


b) Sangrado rojo rutilante.
c) Dolor marcado a nivel de hipogastrio.
d) Sufrimiento fetal agudo de inicio súbito.
e) Palpación de partes fetales con facilidad.
PLACENTA PREVIA

§ La implantación de la
placenta en una zona que
no le corresponde y que
dentro del útero se ubicaría
en los alrededores del
cuello uterino, en
gestaciones que superan las
20sem.

§ Es una implantación normal


pero en un lugar anómalo.
DIAGNOSTICO
EXAMEN FISICO
PLACENTA DDPNI ROTURA
PREVIA UTERINA
DOLOR NO SI DOLOR AGUDO

TONO NORMAL GENERALMENTE CESE DE


ELEVADO; CONTRACCIONES.
HIPERTONICO UTERO COMO
TUMOR DURO

HEMORRAGIA RUTILANTE SIN ESCASA ESCASA ROJA


COAGULOS SIN COAGULOS. OSCURA
OSCURA
FETO GENERALMENTE HABITUALMENTE MUERTO
VIVO MUERTO
24. EsSalud 2014 (29) ; EsSalud 2001 (11) : ¿Cuál
de las siguientes es una característica del cuadro
de placenta previa?

a) Aumento del tono uterino.


b) Sangrado rojo rutilante.
c) Dolor marcado a nivel de hipogastrio.
d) Sufrimiento fetal agudo de inicio súbito.
e) Palpación de partes fetales con facilidad.
25. EsSalud 2014 (30) : Primipara puérpera inmediata, Rh
negativo, con esposo Rh Positivo, y recién nacido sexo
masculino Rh positivo, la conducta a seguir es:

a) Vacunada con anti D dentro del primer mes para evitar


la sensibilización.
b) La madre No requiere vacunación con anti D. '
c) Vacunar a la madre con anti D dentro de las 72 horas
post parto.
d) Vacunar a la madre con anti D sólo dentro de las 12
horas post parto.
e) Realizar Test. De Coombs Indirecto a la madre, si
resultado es negativo, no requiere vacunación con “Anti
D”.
GENERALIDADES

Los eritrocitos expresan en su membrana


diferentes moléculas, las cuales nos van a dar
los diferentes tipos sanguíneos.
Existen dos tipos de moléculas principalmente:

Ø Sistema ABO, que nos dan los grupos


O, A, B y AB
Ø Sistema Rh, el cual puede o no
estar en la superficie del eritrocito
Ø Otros: Lewis, Duffy, Kell, Kidd, etc.

“Moleculas que van a actuar como antígenos”


INCOMPATIBILIDAD SANGUINEA
MATERNOFETAL

Condición que se desarrolla cuando existe una


diferencia en el tipo de sangre de la mujer
embarazada y el de su producto o feto.

“El feto hereda un Ag del padre,


no presente en la madre”
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL

Proceso por el cual la madre


desarrolla anticuerpos
(principalmente IgG) en
respuesta al contacto con el
antígeno que expresa los
hematíes del producto.
ASPECTOS GENETICOS
ISOINMUNIZACION MATERNOFETAL

Ø Madre Rh-D (-)

Ø Padre Rh-D (+)

Ø Producto Rh-D (+)


PROFILAXIS

Administración pasiva de un titulo alto de


anticuerpos Anti RhD(-) en gestantes RhD(-) no
sensibilizadas.

Ø La dosis es de 300 ug IM.


Administrar 300 ug gammaglobulina anti RhD(-) a
toda mujer Rh(-), ¿Cuándo?:

Ø Dentro de las 24 - 72h siguientes al parto de un feto


Rh(+).

Ø Si se omitió la administración dentro de las 24-72h,


se puede administrar hasta 4 semanas postparto.
Ø Durante la 1ª mitad del embarazo si: aborto
(espontáneo o inducido), embarazo ectópico,
amenaza de aborto, enfermedad trofoblástica.

Ø Si se le practica procedimientos como: biopsia de


vellosidades coriónicas, cordonocentesis,
amniocentesis (la dosis debe ser en cada ocasión).
25. EsSalud 2014 (30) : Primipara puérpera inmediata, Rh
negativo, con esposo Rh Positivo, y recién nacido sexo
masculino Rh positivo, la conducta a seguir es:

a) Vacunada con anti D dentro del primer mes para evitar


la sensibilización.
b) La madre No requiere vacunación con anti D. '
c) Vacunar a la madre con anti D dentro de las 72 horas
post parto.
d) Vacunar a la madre con anti D sólo dentro de las 12
horas post parto.
e) Realizar Test. De Coombs Indirecto a la madre, si
resultado es negativo, no requiere vacunación con “Anti
D”.
26. EsSalud 2014 (31) ; EsSalud 2013 (53) ;
EsSalud 2012 (24) ; EsSalud 2011 (53): ¿Cuál es
la causa más frecuente de aborto antes de las 12
semanas de gestación?

a) Incompetencia del orificio cervical interno


b) Síndrome antifosfolipidico
c) Anomalías cromosómicas
d) Infecciones urinarias
e) insuficiencia del cuerpo luteo
DEFINICION DEL ABORTO

Es la expulsión del embrión o feto:

§ Antes de las 22 semanas de gestación.


§ Peso menos de 500 grs.
§ Que mida menos de 18 cm del eje
corono-nalga.
ETIOLOGIA

§ Embrionarias: 60%

§ Maternas: 40%
ETIOLOGIA
CAUSAS EMBRIONARIAS

Aneuploidias

Trisomías
Monosomías

Poliploidias

Triploidías
Tetraploidias
ABORTOS CON CARIOTIPO
ANORMAL DEMOSTRADO

Ø 60% trisomias autosómicas

Ø 20% monosomia sexual X0

Ø 20% poliploidias
ETIOLOGIA
CAUSAS MATERNAS

§ Infecciones.
§ Alteraciones endocrinas: diabetes, tiroides,
insuficiencia lútea.
§ Defectos uterinos: miomas, sinequias, incompetencia
istmico-cervical, malformaciones.
§ Drogas y factores ambientales.
FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES CLINICAS ASOCIADAS


INCOMPETENCIA CERVICAL
ETIOLOGIA

CAUSAS MATERNAS

§ Factores inmunológicos: anticuerpos (cardiolipina,


fosfolipinas)
§ Edad avanzada
§ Trauma y cirugía abdominal: apendicitis.
26. EsSalud 2014 (31) ; EsSalud 2013 (53) ;
EsSalud 2012 (24) ; EsSalud 2011 (53): ¿Cuál es
la causa más frecuente de aborto antes de las 12
semanas de gestación?

a) Incompetencia del orificio cervical interno


b) Síndrome antifosfolipidico
c) Anomalías cromosómicas
d) Infecciones urinarias
e) insuficiencia del cuerpo luteo
27. EsSalud 2014 (32): El mejor tratamiento de la
amenaza de aborto es:

a) Progesterona
b) Antiespasmódico
c) Isoxuprina
d) Cerclaje
e) Observación
MANEJO HEMORRAGIA 1° MITAD
EMBARAZO
27. EsSalud 2014 (32): El mejor tratamiento de la
amenaza de aborto es:

a) Progesterona
b) Antiespasmódico
c) Isoxuprina
d) Cerclaje
e) Observación
28. EsSalud 2014 (33): Para la maduración
pulmonar en la amenaza de parto prematuro se
utiliza:

a) Diuréticos
b) Anti inflamatorios
c) Antibióticos
d) Corticoides
e) Hormona Folículo Estimulante
MANEJO DE LA AMENAZA
DE PARTO PRETERMINO

§ Determinar la edad gestacional y confirmar el


diagnostico.

§ Identificar la causa y tratarla.

§ Tocólisis.

§ Corticoides.
§ Reduce significativamente la incidencia y
severidad del SDR neonatal.
§ Se reduce la mortalidad neonatal.
§ Se reduce hemorragia intraventricular.
§ Se reduce enterocolitis necrotizante.
Droga Dósis Vía de
Administración

Betametasona 12 mg c/24h Intramuscular


(2 dosis)

Dexametasona 6 mg c/12 h Intramuscular


(4 dosis)

Hidrocortisona 500 mg c/12 h Intravenoso


(4 dosis)
28. EsSalud 2014 (33): Para la maduración
pulmonar en la amenaza de parto prematuro se
utiliza:

a) Diuréticos
b) Anti inflamatorios
c) Antibióticos
d) Corticoides
e) Hormona Folículo Estimulante
29. EsSalud 2014 (40): El factor de riesgo que en
mayor porcentaje se relaciona con el parto
pretérmino es:

a)Preeclampsia
b)Obesidad
c)Nivel socioeconómico bajo
d)Desnutrición
e)Exceso de actividad físisca
FACTORES MATERNOS:

§ Bajo nivel socioeconómico


§ Edad < 15 años
§ Tabaquismo, drogadicción
§ Desnutrición materna
§ Analfabetismo
§ Sin control prenatal
INFECCIONES:

§ ITU
§ Cérvico vaginales
§ Intraamniótica
§ Otras: pulmonares , digestivas, orofaríngeas, etc.
§ Anomalías úterocervicales: incompetencia
cervical, malformaciones uterinas, miomatosis.

§ Otras patologías: cardiopatías, asma, alteraciones


hematológicas, diabetes, HTA crónica.
FETALES:

§ Embarazo múltiple
§ Malformaciones congénitas
§ RCIU
§ Obito fetal
LIQUIDO AMNIOTICO:
§ Polihidramnios
§ Oligohidramnios

FACTORES PLACENTARIOS:
§ De implantación: placenta previa.
§ Morfológicas: placenta circunvalada, hemangiomas,
inserción marginal del cordón umbilical, tumores.
§ Funcionales: infartos.
29. EsSalud 2014 (40): El factor de riesgo que en
mayor porcentaje se relaciona con el parto
pretérmino es:

a)Preeclampsia
b)Obesidad
c)Nivel socioeconómico bajo
d)Desnutrición
e)Exceso de actividad físisca
30. EsSalud 2013 (11): Definición de fase latente
prolongada de trabajo de parto:

a. >24 horas en nulíparas, >15 horas en multíparas


b. >15 horas en nulíparas, >6 horas en multíparas
c. >31 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
d. >20 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
e. >18 horas en nulíparas, >10 horas en multíparas
TRABAJO DE PARTO
PERIODOS DEL TRABAJO DE PARTO

inicio del
trabajo de aceleración dilatación expulsión expulsión de
parto de la dilatación completa del producto la placenta

fase latente fase activa

I II III

.
FASE LATENTE

Es la fracción de tiempo que va


desde el inicio del trabajo de
parto hasta alcanzar una
dilatación de 4 cm.
VELOCIDADES Y TIEMPOS
TIEMPOS DEL PARTO NULIPARAS MULTIPARAS

FASE LATENTE 20 horas 14 horas

VELOCIDAD DE
1.2cm/hora 1.5 cm/hora
DILATACION

FASE DE
3 horas 1 hora
DESACELERACION

DESCENSO 1 cm/hora 2 cm/hora


TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL

Prolongaciones Fase latente prolongada (>20/14h)

Dilatación activa lenta (<1.2/1.5cm-h)


PATRON DE Enlentecimiento Descenso lento (<1/2cm-h)
TRABAJO

Desaceleración prolongada (>3/1h)


Detención Detención de la dilatación (>2h)
Detención del descenso (>1h)
Fracaso del descenso
30. EsSalud 2013 (11): Definición de fase latente
prolongada de trabajo de parto:

a. >24 horas en nulíparas, >15 horas en multíparas


b. >15 horas en nulíparas, >6 horas en multíparas
c. >31 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
d. >20 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
e. >18 horas en nulíparas, >10 horas en multíparas
31. EsSalud 2013 (36): ¿Qué maniobra
obstétrica permite determinar la presentación
fetal?:

a. Primera maniobra de Leopold.


b. Segunda maniobra de Leopold.
c. Tercera maniobra de Leopold.
d. Cuarta maniobra de Leopold.
e. Peloteo.
1° 3°

2° 4°
PRESENTACION
31. EsSalud 2013 (36): ¿Qué maniobra
obstétrica permite determinar la presentación
fetal?:

a. Primera maniobra de Leopold.


b. Segunda maniobra de Leopold.
c. Tercera maniobra de Leopold.
d. Cuarta maniobra de Leopold.
e. Peloteo.
32. EsSalud 2013 (61): La causa principal de
muerte materna en el país es:

a. lnfecciones
b. Toxemia
c. Hemorragias
d. Tuberculosis
e. Cardiopatías.
DEFINICION

§ Pérdida > 500 ml de sangre después del


parto.

§ 18% de los partos


PREVENCION- ESTRATEGIAS

MANEJO MANEJO
EXPECTANTE ACTIVO

DISMINUCION
70% HP
32. EsSalud 2013 (61): La causa principal de
muerte materna en el país es:

a. lnfecciones
b. Toxemia
c. Hemorragias
d. Tuberculosis
e. Cardiopatías.
33. EsSalud 2013 (2): La causa más frecuente de
hemorragia del tercer trimestre secundaria a
preeclampsia severa es:

a. Ruptura uterina
b. Placenta previa
c. Desprendimiento prematuro de placenta
d. Ruptura prematura de placenta
e. Ruptura cervical
HIE-COMPLICACIONES
§ Insuficiencia renal
§ CID
§ Hematoma hepático
§ Edema agudo pulmonar
§ Hemorragia cerebral
§ Edema cerebral
§ Síndrome de HELLP
§ DPPNI
§ Eclampsia
§ Insuficiencia hepática
§ Muerte
33. EsSalud 2013 (2): La causa más frecuente de
hemorragia del tercer trimestre secundaria a
preeclampsia severa es:

a. Ruptura uterina
b. Placenta previa
c. Desprendimiento prematuro de placenta
d. Ruptura prematura de placenta
e. Ruptura cervical
34. EsSalud 2013 (11): Definición de fase latente
prolongada de trabajo de parto:

a. >24 horas en nulíparas, >15 horas en multíparas


b. >15 horas en nulíparas, >6 horas en multíparas
c. >31 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
d. >20 horas en nulíparas, >14 horas en multíparas
e. >18 horas en nulíparas, >10 horas en multíparas
35. EsSalud 2013 (24): Después de un legrado
uterino por mola, la prueba de seguimiento es:

a. BHCG seriado
b. Radiografía pélvica
c. Biopsia
d. Ecografía
e. TAC
TRATAMIENTO
§ Consta de 2 fases:

§ Evacuación uterina
§ Evaluación subsiguiente para identificar
proliferación trofoblástica o cambios cancerosos
persistentes.

§ Oxitocina, prostaglandinas
§ Curetaje por legrado o aspiración.
§ Histerotomía.
§ Histerectomía.
VIGILANCIA DEL EMBARAZO MOLAR

§ Evitar el embarazo durante 6 meses.

§ Medición quincenal de niveles séricos de hGC, al


normalizarse, cada mes por 6 meses.

§ Niveles deben disminuir poco a poco hasta no


ser detectables.
35. EsSalud 2013 (24): Después de un legrado
uterino por mola, la prueba de seguimiento es:

a. BHCG seriado
b. Radiografía pélvica
c. Biopsia
d. Ecografía
e. TAC
36. EsSalud 2013 (77): Una mujer gestante de 16
semanas según última regla acude a emergencia
por presentar cefalea, epigastralgia y presión
arterial de 160/100; con una altura uterina de 22 y
dosaje de B-HCG por encima del limite normal para
su edad gestacional, según lo descrito que patología
tiene la paciente:

a.Preclampsia leve
b.Preclampsia severa
c.Hipertensión gestacional
d.Mola hidatiforme
e.Eclampsia
CUADRO CLINICO
36. EsSalud 2013 (77): Una mujer gestante de 16
semanas según última regla acude a emergencia
por presentar cefalea, epigastralgia y presión
arterial de 160/100; con una altura uterina de 22 y
dosaje de B-HCG por encima del limite normal para
su edad gestacional, según lo descrito que patología
tiene la paciente:

a.Preclampsia leve
b.Preclampsia severa
c.Hipertensión gestacional
d.Mola hidatiforme
e.Eclampsia
37. EsSalud 2013 (85): Paciente multigesta de 40
semanas en expulsivo, es mejor sacar el segundo
gemelar dentro de 5 a 10 minutos del nacimiento
porque...

a) El segundo gemelo es más probable de


empezar su respiración intrautero
b) La placenta puede separarse a medida que la
musculatura se contrae
c) Puede ocurrir parto precipitado
d) El parto precipitado es inminente
e) Es poco probable que la placenta se separe
MANEJO DEL PARTO
La elección de la vía de parto depende de:
• EG
• Peso estimado
• Presentación de los fetos

Tipo de presentaciones:
• Cefálico-cefálico: 40%
• Cefálico-pelviano: 26%
• Pelviano-cefálico: 10%
• Pelviano-pelviano: 10%
• Cefálico-transverso: 8%
VIA DE PARTO
Embarazo múltiple
Peso estimado
Menor de 1800g
Ecografía
Embarazo triple o más
Embarazo doble

Feto 1 Feto 1
cefálica No cefálica

Cefálica Cefálica Cefálica


Cefálica podálica transversa

PARTO CESAREA
VAGINAL
FETO 1 NO CEFALICA
• Culminar gestación por cesárea
OVULARES:
• Amenaza de aborto, aborto espontáneo.

• Polihidramnios

• Conexiones vasculares anómalas de la placentación:


Sindrome de transfusión arteriovenosa feto fetal.
Secuencia de perfusión arterial reversa de gemelos (TRAP).
Secuencia feto muerto-feto vivo.

• Inserción velamentosa del cordón - vasa previa.

• DPPNI: posterior a la salida del gemelo I.

• Accidentes del cordón: procúbito, prolapso, trenzado de


cordones.

• Placenta previa
CONDUCTA INTRAPARTO
37. EsSalud 2013 (85): Paciente multigesta de 40
semanas en expulsivo, es mejor sacar el segundo
gemelar dentro de 5 a 10 minutos del nacimiento
porque...

a) El segundo gemelo es más probable de


empezar su respiración intrautero
b) La placenta puede separarse a medida que la
musculatura se contrae
c) Puede ocurrir parto precipitado
d) El parto precipitado es inminente
e) Es poco probable que la placenta se separe
38. RM 2014 II- A (3): En relación al monitoreo
electrónico fetal intraparto, según el Colegio
Americano de Ginecología Obstetricia (ACOG)
¿Cuándo existe riesgo de óbito fetal, en la categoría
III (trazado anormal)?

a. Patrón sinusoidal
b. Presencia de Dips III con variabilidad mínima
c. Ausencia de variabilidad latido a latido con
taquicardia
d. Patrón saltatorio
e. Presencia de variabilidad latido a latido con
taquicardia
39. RM 2014 II- A (6): Se considera un feto
maduro cuando principalmente ha alcanzado la
madurez anatómica y funcional en:

a. Sistema nervioso
b. Pulmones
c. Piel
d. Hígado
e. Riñones
40. RM 2014 II- A (13): Primigesta añosa de 34 semanas
de gestación no controlada, acude por presentar cefalea,
tinnitus, dolor epigástrico. Examen físico: PA: 150/90 mm
Hg, FC: 90 x´, FR: 20 x´, T: 36.5°C, edema en miembros
inferiores. Altura uterina: 30 cm, Feto LCI, FCF:140 x´.
Exámenes de Laboratorio: Hb:10 g/dL, plaquetas
110,000/mm3, Creatinina: 1 mg/dL, TGO: 70 UI/L,
LDH:1200 UI/L, Bilirrubina:1.4 mg/dL a predominio
indirecto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Preeclampsia severa
b. Síndrome HELLP
c. Hipertensión gestacional
d. Hipertensión crónica
e. Eclampsia
HIPERTENSION ARTERIAL Y
GESTACION

§ Gestante hipertensa: gestante a quien se


haya encontrado PA sistólica > a 140 mm Hg
ó PA diastólica > 90 mm Hg , tomada en por
lo menos 2 oportunidades con un intervalo
mínimo de 4 horas, sentada y en reposo.

§ En casos que la PA diastólica sea > a 110 mm


Hg no sería necesario repetir la toma para
confirmar el diagnóstico .
HIPERTENSION ARTERIAL Y
GESTACION

I. Preeclampsia – eclampsia

II. Hipertensión crónica

III. Hipertensión crónica más preeclampsia


sobreagregada

IV. Hipertensión gestacional


DIAGNOSTICO

Preeclampsia leve

Es aquella que presenta una presión arterial


sistólica < 160mmHg y diastólica < 110mmHg,
con ausencia de daño de órgano blanco
(criterios de severidad) . Proteinuria
cualitativa desde trazas a 1 + (test de ácido
sulfosalicílico).
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO
Criterios de severidad
§ Proteinuria ≥ a 2gr en orina de 24 horas, y/o ≥ a 2 + al usar
tira reactiva o Acido Sulfosalicílico.
§ Compromiso neurológico definido por cefalea persistente y
alteraciones visuales.
§ Recuento de plaquetas < o igual a 100,000 cel/mm³ y/o
evidencia de anemia hemolítica microangiopática.
§ Elevación de enzimas hepáticas: TGO y/o TGP ≥ a 70 UI/ml
§ Alteración de la función renal, definida por dosaje de
creatinina sérica ≥ a 1.2mg/dl
SINTOMAS Y SIGNOS PREMONITORIOS
DE ECLAMPSIA
COMPLICACIONES
§ Insuficiencia renal
§ CID
§ Hematoma hepático
§ Edema agudo pulmonar
§ Hemorragia cerebral
§ Edema cerebral
§ Síndrome de HELLP
§ DPPNI
§ Eclampsia
§ Insuficiencia hepática
§ Muerte
40. RM 2014 II- A (13): Primigesta añosa de 34 semanas
de gestación no controlada, acude por presentar cefalea,
tinnitus, dolor epigástrico. Examen físico: PA: 150/90 mm
Hg, FC: 90 x´, FR: 20 x´, T: 36.5°C, edema en miembros
inferiores. Altura uterina: 30 cm, Feto LCI, FCF:140 x´.
Exámenes de Laboratorio: Hb:10 g/dL, plaquetas
110,000/mm3, Creatinina: 1 mg/dL, TGO: 70 UI/L,
LDH:1200 UI/L, Bilirrubina:1.4 mg/dL a predominio
indirecto. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Preeclampsia severa
b. Síndrome HELLP
c. Hipertensión gestacional
d. Hipertensión crónica
e. Eclampsia
41. RM 2014 II- A (17): ¿Cómo se denomina la
protrusión de las bolsas amnióticas a través del
cérvix uterino?

a. Aborto inevitable
b. Aborto inminente
c. Amenaza de aborto
d. Aborto incompleto
e. Aborto completo
EVOLUCION CLINICA
TIPO Sangrado Dolor Cuello

Amenaza Escaso Leve OCE cerrado

Inminente Moderado Leve Permeable


Moderado
Inevitable Abundante Intenso Permeable

Completo Leve-abundante Leve Permeable-


cerrado
Incompleto Abundante Leve-intenso Permeable

Retenido Ausente- Ausente- Leve OC cerrados


Frustro escaso
FACTORES DE RIESGO

CONDICIONES CLINICAS ASOCIADAS


INCOMPETENCIA CERVICAL
INCOMPETENCIA CERVICAL
41. RM 2014 II- A (17): ¿Cómo se denomina la
protrusión de las bolsas amnióticas a través del
cérvix uterino?

a. Aborto inevitable
b. Aborto inminente
c. Amenaza de aborto
d. Aborto incompleto
e. Aborto completo
42. RM 2014 II- A (23): Primigesta de 25 años de edad con
31 semanas de embarazo y CPN irregular, refiere cefalea
leve y mareos ocasionales. Sufre traumatismo directo
hace 24 horas, seguido de dolor abdominal y sangrado
vaginal oscuro escaso, al intensificarse los síntomas acude
por Emergencia. Examen físico: PA 120/80 mm Hg,
abdomen distendido y contracciones uterinas
esporádicas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Rotura uterina
b. Amenaza de parto pre-termino
c. Abruptio placentario
d. Placenta previa
e. Rotura del seno marginal
DIAGNOSTICO
RUPTURA INMINENTE: (sindrome de Bandl-
Frommel-Pinard)

§ Contracciones uterinas intensas.


§ Abdomen doloroso, tensión de los ligamentos
redondos (signo de Frommel).
§ Distensión del segmento uterino (anillo de Bandl:
límite superior del segmento)
§ Sangrado rojo oscuro (signo de Pinard).
§ Agitación sin signos de anemia o shock.
DIAGNOSTICO
RUPTURA UTERINA:
§ Dolor abdominal súbito.
§ Cese de contracciones
uterinas durante el trabajo
de parto.
§ Hemorragia vaginal o
hematuria.
§ Signos maternos de shock.
§ Partes fetales fácilmente
palpables bajo la pared
abdominal materna.
§ Ausencia de LCF, con
inmovilidad fetal o
aparición de un patrón
ominoso de FCF en MEF.
CUADRO CLINICO

§ Dolor
§ Sangrado y/o hemorragia
§ Hipersensibilidad uterina
§ Hipertonía uterina
§ Aumento de la altura uterina
§ SFA
§ Feto muerto
ROTURA DEL SENO MARGINAL
Durante el parto (60-
 Seno marginal:

70%)
grupo de venas • Perdida de 100-200cc de
dilatadas y lagos sangre roja rutilante.
No compromete madre ni
venosos en la •
feto.
periferia de la  Anteparto
placenta, que se • Sangrado rojo, indoloro,
repetitivo.
puede romper en
• Diagnóstico por presencia
dos periodos. de coágulo adherente a
nivel del seno roto.
42. RM 2014 II- A (23): Primigesta de 25 años de edad con
31 semanas de embarazo y CPN irregular, refiere cefalea
leve y mareos ocasionales. Sufre traumatismo directo
hace 24 horas, seguido de dolor abdominal y sangrado
vaginal oscuro escaso, al intensificarse los síntomas acude
por Emergencia. Examen físico: PA 120/80 mm Hg,
abdomen distendido y contracciones uterinas
esporádicas. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Rotura uterina
b. Amenaza de parto pre-termino
c. Abruptio placentario
d. Placenta previa
e. Rotura del seno marginal
43. RM 2014 II- A (29): ¿Cuál es el antibiótico
que se indica en una infección urinaria de una
gestante con urocultivo positivo?

a. Gentamicina
b. Tetraciclina
c. Nitrofurantoina
d. Cloranfenicol
e. Metronidazol
GENERALIDADES
Ø Complicación médica más frecuente durante
la gestación.

Ø Modificaciones anatómicas y funcionales del


embarazo incrementan el riesgo de ITU,
pudiendo afectar hasta al 5-10% de las
gestantes.
ETIOLOGIA

Ø Escherichia Coli (85 %)


Ø Klebsiella spp
Ø Proteus mirabilis
Ø Enterobacter spp
Ø Pseudomonas spp
Ø Streptococcus agalactiae
Bacteriuria
asintomática

CLASIFICACION Cistitis aguda

Pielonefritis
aguda
FARMACOS Y GESTACION

î Categoria A: ausencia de riesgo fetal demostrada en


humanos.
î Categoria B: bien tolerado en estudios animales. No
hay estudios en humanos.
î Categoria C: no hay estudios adecuados en animales
ni en humanos.
î Categoria D: riesgo fetal demostrado, su uso depende
del riesgo/beneficio.
î Categoria X: riesgos son claramente superiores a los
beneficios.
ANTIMICROBIANOS
MEDICAMENTO CLASE FDA

Aminoglicócidos
Amikacina D
Gentamicina C
Estreptomicina D
Antimicóticos
Anfotericin B B
Fluconazol C
Miconazol C
Nistatina B
Cefalosporinas B
Fluoroquinolonas C
Penicilinas B
ANTIMICROBIANOS
MEDICAMENTO CLASE FDA

Macrólidos
Azitromicina B
Claritromicina C
Eritromicina B
Tetraciclinas D
Otros antimicrobianos
Cloranfenicol C
Clindamicina B
Etambutol B
Isoniazida C
Metronidazol B
Nitrofurantoína B
Rifampicina C
Trimetropim C
Vancomicina C
43. RM 2014 II- A (29): ¿Cuál es el antibiótico
que se indica en una infección urinaria de una
gestante con urocultivo positivo?

a. Gentamicina
b. Tetraciclina
c. Nitrofurantoina
d. Cloranfenicol
e. Metronidazol
44. RM 2014 II- A (31): Gestante de 28 años de
edad, con diagnóstico de epilepsia sintomática,
sin tratamiento, G2 P1001 ¿Cuál es la
complicación más frecuente que puede
presentar el feto?

a. Sufrimiento fetal
b. Malformación congénita
c. Trastornos convulsivos
d. Muerte perinatal
e. Restricción del crecimiento intrauterino
GENERALIDADES
Ø Presencia de cualquier tipo de
convulsiones que suceden de manera
crónica y recurrente, sin causa conocida.
Ø Producido por anormalidades en la
actividad eléctrica del cerebro.
Ø Patología neurológica crónica más
frecuente durante el embarazo (0.5-1% de
las gestantes).
ACCION SOBRE EL EMBARAZO
Ø Probabilidad de hijo sano >90%.
Ø Posibilidad de hijo epiléptico es del 2-3%
Ø Malformaciones congénitas 2-3 veces superior
(cardiacas, labio leporino y paladar hendido).
Ø Fármacos empleados pueden ser teratogénicos
(riesgo mayor con valproico y carbamacepina)
Ø Crisis en el embarazo aumenta en un tercio de las
pacientes.
Ø Status epiléptico conlleva un elevado peligro de
daño tanto fetal, con el 30-50% de mortalidad, como
materno.
CONTROL GESTACIONAL
Ø Planear la gestación en períodos asintomáticos.
Ø Si es posible, suprimir la medicación en pacientes
con más de dos años sin crisis o al menos bajar
las dosis, los medicamentos anticonvulsivos
suponen menor riesgo que las propias
convulsiones.
Ø Acido fólico preconcepcional, los tratamientos
anticonvulsionantes interfieren con el ácido
fólico.
Ø Lactancia materna no está contraindicada.
44. RM 2014 II- A (31): Gestante de 28 años de
edad, con diagnóstico de epilepsia sintomática,
sin tratamiento, G2 P1001 ¿Cuál es la
complicación más frecuente que puede
presentar el feto?

a. Sufrimiento fetal
b. Malformación congénita
c. Trastornos convulsivos
d. Muerte perinatal
e. Restricción del crecimiento intrauterino
45. RM 2014 II- A (36): Mujer de 30 años acude a
Emergencia por debilidad general y sangrado genital
escaso desde hace 10 días. Amenorrea de 8 semanas, con
HCG-B (+). Examen físico: PA 80 /40 mm Hg, FC 102 x´, FR
32 x´, T 36°C. Abdomen doloroso a la palpación
superficial y profunda, tacto vaginal: útero 8 cm, orifico
cervical externo entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

A. Hemorragia uterina disfuncional


B. Aborto incompleto
C. Amenaza de aborto
D. Embarazo ectópico
E. Mola hidatiforme
EMBARAZO ECTOPICO

§ Embarazo fuera del


útero.

§ Incidencia 1:100
embarazos.

§ El diagnóstico temprano
es esencial.
CUADRO CLINICO

§ Dolor pélvico: en 85%-100%, sordo, punzante o poco


definido.
§ Sangrado vaginal anormal: síntoma más común , un 80%
presenta sangrado anormal luego del retraso menstrual, a
causa de la degeneración y descamación de la decidua
endometrial.
§ Retraso menstrual: 70-85%
§ Tumoración pélvica: 50%
§ Hipotensión, taquicardia, shock.
EXAMEN FISICO
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

§ Dismenorrea.
§ HUD.
§ Amenaza de aborto. Aborto. Enfermedad molar.
§ Enfermedad inflamatoria pélvica.
§ Apendicitis aguda.
§ Otros: cuerpo lúteo hemorrágico, quiste anexial
complicado, ITU, litiasis urinaria, endometriosis,
gastroenteritis, mioma degenerado, etc.
45. RM 2014 II- A (36): Mujer de 30 años acude a
Emergencia por debilidad general y sangrado genital
escaso desde hace 10 días. Amenorrea de 8 semanas, con
HCG-B (+). Examen físico: PA 80 /40 mm Hg, FC 102 x´, FR
32 x´, T 36°C. Abdomen doloroso a la palpación
superficial y profunda, tacto vaginal: útero 8 cm, orifico
cervical externo entreabierto con sangrado escaso. ¿Cuál
es el diagnóstico más probable?

A. Hemorragia uterina disfuncional


B. Aborto incompleto
C. Amenaza de aborto
D. Embarazo ectópico
E. Mola hidatiforme
46. RM 2014 II- A (68): ¿Cuál es la causa más
frecuente de muertes maternas en zonas
urbanas del Perú?

a. Hemorragia puerperal
b. Complicaciones quirúrgicas obstétricas
c. Preeclampsia-eclampsia
d. Aborto séptico
e. Tuberculosis multidrogorresistente
47. RM 2014 II- A (86): Primigesta de 39 semanas de
gestación acude a emergencia por cefalea, dolor en
epigastrio hace dos días. Tiene 5 controles
prenatales, presentando elevación de la presión
arterial en su último control. Examen físico: PA:
140/110 mm Hg; FC: 85 x´; T: 37°C. ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

a. Eclampsia
b. Hipertensión gestacional
c. Hipertensión crónica
d. Preeclampsia severa
e. Hipertensión arterial
48. RM 2014 II- B (7): Segundigesta de 25 años con
26 semanas de gestación y antecedente de
preeclampsia en su primer embarazo. Actualmente
normotensa y examen clínico normal para su
tiempo de gestación. ¿Qué examen auxiliar predice
la posibilidad de un nuevo cuadro de preeclampsia?

a. Proteinuria de 24 horas
b. Doppler de las arterias uterinas
c. Creatinina sérica
d. Perfil biofísico fetal
e. Perfil de coagulación
PERFIL BIOFISICO ULTRASONOGRAFICO
CARACTER 2 0

Movimientos 2 o mas en 15 min. Ausentes


Respiratorios
Movimientos fetales 3 o mas en 30 min. Ausentes

Tono fetal 2 o mas en 15 min Ausentes


Mov. Extensión-
flexión
Reactividad cardíaca 120 a 160 lpm Bradicardia sostenida
2 aceleraciones en 15 min Ausencia de
de mas de 15 lpm en aceleraciones
relación a movimientos
fetales
Índice de liquido > 50mm < 50mm
amniótico

Puntuación: 8 ó más: bueno, 6 a 4: Daño moderado, menos de 4: Grave


MADURACION DE LOS CENTROS DE
CONTROL

Epoca de aparición
Sensibilidad a la
Centros de control de los centros de Actividad biofísica
hipoxia
control
Corteza 7 - 8 semanas TF +

Corteza-núcleos 9 semanas MF ++

Pavimento del IV
20 - 21 semanas MRF +++
ventrículo

Hipotálamo
26 semanas RC ++++
posterior-bulbo
EVALUACION DEL BIENESTAR FETAL
ANTEPARTO

Velocimetría
Doppler

Arterias Uterinas
Arteria Umbilical
Arteria Cerebral Media
ARTERIAS UTERINAS
ARTERIAS UTERINAS
48. RM 2014 II- B (7): Segundigesta de 25 años con
26 semanas de gestación y antecedente de
preeclampsia en su primer embarazo. Actualmente
normotensa y examen clínico normal para su
tiempo de gestación. ¿Qué examen auxiliar predice
la posibilidad de un nuevo cuadro de preeclampsia?

a. Proteinuria de 24 horas
b. Doppler de las arterias uterinas
c. Creatinina sérica
d. Perfil biofísico fetal
e. Perfil de coagulación
49. RM 2014 II- B (8): Las pacientes con
preeclampsia severa tienen disminución …

a. de las pruebas séricas hepáticas


b. del ácido úrico
c. del sodio corporal total
d. del volumen plasmático
e. de las aminas presoras
50. RM 2014 II- B (12): Adolescente de 15 años,
G1P0, acude a su primer control prenatal. Al
examen preferencial se palpa el útero a nivel de las
crestas iliacas. ¿Cuál es la mejor alternativa para
determinar la edad gestacional?

a. Latidos cardiacos fetales con Ecografía Doppler


b. Dimensiones uterinas
c. Percepción de movimientos fetales
d. Regla de Naegele
e. Ecografía del primer trimestre
EDAD GESTACIONAL

Ø La duración es de 280 días o 40 semanas desde el


primer día de la ultima regla (9 meses solares o 10
lunares).

Ø Regla Naegele: se le suman 7 días a los días de la


fecha de ultima regla y se le restan 3 meses al mes
de ultima regla.
EDAD GESTACIONAL

Parámetros:

Ø Tamaño o altura uterina


Ø Ultrasonido
Diagnóstico de RCIU

• FUR correcta
• Medición seriada
de la altura
uterina
Diagnóstico de RCIU
• Biometría con US:

• DBP
• CC
• CA
• LF

El incremento del número de parámetros


no se acompaña necesariamente de una
mayor precisión de la medida
CRL (Crown – rump length) o cabeza - nalga
REGLA DE McDONALD

AU (en cms) x 2/7 = EG en meses lunares

AU (en cms) x 8/7 = EG en semanas


50. RM 2014 II- B (12): Adolescente de 15 años,
G1P0, acude a su primer control prenatal. Al
examen preferencial se palpa el útero a nivel de las
crestas iliacas. ¿Cuál es la mejor alternativa para
determinar la edad gestacional?

a. Latidos cardiacos fetales con Ecografía Doppler


b. Dimensiones uterinas
c. Percepción de movimientos fetales
d. Regla de Naegele
e. Ecografía del primer trimestre
51. RM 2014 II- B (16): Paciente de 33 años G: 4, P: 4004,
antecedente de cesárea transversa baja previa por
presentación podálica. Llega en expulsivo, se produce
parto transvaginal sin complicación con RN de 4,508 g.
Alumbramiento espontáneo y completo. Luego se
presenta hemorragia transvaginal profusa de
aproximadamente 900 mL. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

a. Inversión uterina
b. Vasa previa
c. Laceración cervical
d. Atonía uterina
e. Laceración vaginal
ETIOLOGIA HEMORRAGIA POST
PARTO

NEMOTECNIA ETIOLOGIA FRECUENCIA


(%)
Tono Atonia uterina 70
Trauma Laceraciones, rotura, 20
inversión, hematoma
Tejido Retención de placenta 9
y/o membranas,
acretismo

Trombina Coagulopatías 1
ATONIA UTERINA
FACTORES DE RIESGO DE ATONIA
UTERINA

Macrosomia
Sobredistensión Embarazo múltiple
Polihidramnios
Parto precipitado

PREVENCION
Fatiga uterina Parto prolongado
Multiparidad

Infección RPM
Corioamnionitis

Alteración Mioma
anatómica Anomalias uterinas
ANOMALIAS DE INSERCION

§ INSERCION
VELAMENTOSA

ü Frecuencia: 0.5%.
ü Cordón termina en
membranas con vasos
disociados.
ü Diagnóstico post parto.
ü Complicaciones: natimuerto,
prolapso, hemorragia.
51. RM 2014 II- B (16): Paciente de 33 años G: 4, P: 4004,
antecedente de cesárea transversa baja previa por
presentación podálica. Llega en expulsivo, se produce
parto transvaginal sin complicación con RN de 4,508 g.
Alumbramiento espontáneo y completo. Luego se
presenta hemorragia transvaginal profusa de
aproximadamente 900 mL. ¿Cuál es el diagnóstico más
probable?

a. Inversión uterina
b. Vasa previa
c. Laceración cervical
d. Atonía uterina
e. Laceración vaginal
52. RM 2014 II- B (48): Gestante de 38 semanas,
acude a Emergencia por presentar dolor abdominal
intenso hace 4 horas acompañado de sangrado
vaginal rojo vinoso. Examen físico: PA: 140/90
mmHg, LCF: 128 x’, AU: 37 cm, hipertonía uterina y
se confirma sangrado de cavidad uterina ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

a. Placenta previa
b. Desprendimiento prematuro de placenta
c. Ruptura uterina
d. Vasa previa
e. Inversión uterina
TRAUMA

Canal blando Precipitado


Instrumental
Cesárea Malposición
Encajamiento
Uterina Cirugía previa
Inversión Gran paridad
Placenta acreta
INVERSION UTERINA
CLASIFICACION SEGUN EXTENSION

§ Grado I: si el fondo uterino se extiende hasta


el cuello uterino.
§ Grado II: si la protrusión del fondo uterino
llega por debajo del anillo cervical pero que
no alcanza el introito.
§ Grado III: si la protrusión es completa, hasta
el introito.
§ Grado IV: si la vagina se invierte y el útero
protruye por debajo del introito.
MANEJO INVERSION UTERINA
MANEJO INVERSION UTERINA
52. RM 2014 II- B (48): Gestante de 38 semanas,
acude a Emergencia por presentar dolor abdominal
intenso hace 4 horas acompañado de sangrado
vaginal rojo vinoso. Examen físico: PA: 140/90
mmHg, LCF: 128 x’, AU: 37 cm, hipertonía uterina y
se confirma sangrado de cavidad uterina ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

a. Placenta previa
b. Desprendimiento prematuro de placenta
c. Ruptura uterina
d. Vasa previa
e. Inversión uterina
53. RM 2014 II- B (63): Gestante de 8 semanas
acude por sangrado vaginal profuso desde hace 3
horas, acompañado de dolor abdominal intenso.
Examen físico: PA: 80/60 mmHg, FC: 98 x’, FR: 18 x’.
Especuloscopía: cérvix con sangrado y coágulos
abundantes. Tacto vaginal: orificio externo e interno
abiertos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Aborto incompleto
b. Aborto frustro
c. Aborto inminente
d. Amenaza de aborto
e. Aborto diferido
CUADRO CLINICO

§ Dolor

§ Sangrado transvaginal
EVOLUCION CLINICA
TIPO Sangrado Dolor Cuello

Amenaza Escaso Leve OCE cerrado

Inminente Moderado Leve Permeable


Moderado
Inevitable Abundante Intenso Permeable

Completo Leve-abundante Leve Permeable-


cerrado
Incompleto Abundante Leve-intenso Permeable

Retenido Ausente- Ausente- Leve OC cerrados


Frustro escaso
ABORTO ABORTO
INCOMPLETO COMPLETO
53. RM 2014 II- B (63): Gestante de 8 semanas
acude por sangrado vaginal profuso desde hace 3
horas, acompañado de dolor abdominal intenso.
Examen físico: PA: 80/60 mmHg, FC: 98 x’, FR: 18 x’.
Especuloscopía: cérvix con sangrado y coágulos
abundantes. Tacto vaginal: orificio externo e interno
abiertos. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?

a. Aborto incompleto
b. Aborto frustro
c. Aborto inminente
d. Amenaza de aborto
e. Aborto diferido
54. RM 2014 II- B (66): ¿Cuál de los siguientes
hallazgos anatomopatológicos excluye la
necesidad de laparascopía para descartar
embarazo ectópico?

a. Fenómeno Arias Stella


b. Presencia de decidua
c. Endometrio proliferativo
d. Patrón de endometrio hipersecretor
e. Decidua sin vellosidades coriales
DIAGNOSTICO

§ Hemograma, grupo y factor Rh.


§ Dosaje cuantitativo de βhCG.
§ Ecografía transvaginal.
§ Ecografía doppler.
§ Culdocentésis.
§ Laparoscopia.
54. RM 2014 II- B (66): ¿Cuál de los siguientes
hallazgos anatomopatológicos excluye la
necesidad de laparascopía para descartar
embarazo ectópico?

a. Fenómeno Arias Stella


b. Presencia de decidua
c. Endometrio proliferativo
d. Patrón de endometrio hipersecretor
e. Decidua sin vellosidades coriales
55. RM 2014 II- B (67): ¿Cuál es el fármaco de
elección en el tratamiento del hipertiroidismo
en gestantes?

a. Lugol
b. Propranolol
c. Perclorato de potasio
d. Tiocianato
e. Propiltiouracilo
HIPERTIROIDISMO

î 1/2000 gestaciones.

î Enfermedad de Graves la más frecuente.


TRATAMIENTO

î Propiltiouracilo: 300-450mg/d, hasta disminuir


síntomas y VN de T4. Atraviesa placenta, puede
producir hipotiroidismo fetal y bocio.

î Metimazol asociado a aplasia cutánea fetal.

î B-bloqueadores como sintomáticos.

î Tiroidectomía subtotal si fracasa tto. médico.


55. RM 2014 II- B (67): ¿Cuál es el fármaco de
elección en el tratamiento del hipertiroidismo
en gestantes?

a. Lugol
b. Propranolol
c. Perclorato de potasio
d. Tiocianato
e. Propiltiouracilo
56. RM 2014 II- B (74): Mujer con 12 semanas de
gestación, G: 1 P: 0000. Acude a Emergencia por
presentar sangrado vaginal desde hace 5 h. Examen
físico: PA: 120/70 mmHg, FC: 80 x’, FR: 18 x’, T: 37 °C,
AU: 18 cm, HCG-B: 200,000 mUI/ml. Ecografía:
útero con imágenes en panal de abeja ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Aborto frustro
B. Aborto incompleto
C. Mola hidatiforme
D. Mioma diferenciado y gestación
E. Embarazo gemelar
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
CUADRO CLINICO
DIAGNOSTICO

Ø Historia clínica

Ø Dosaje sub B HCG

Ø Ecografia
ECOGRAFIA
56. RM 2014 II- B (74): Mujer con 12 semanas de
gestación, G: 1 P: 0000. Acude a Emergencia por
presentar sangrado vaginal desde hace 5 h. Examen
físico: PA: 120/70 mmHg, FC: 80 x’, FR: 18 x’, T: 37 °C,
AU: 18 cm, HCG-B: 200,000 mUI/ml. Ecografía:
útero con imágenes en panal de abeja ¿Cuál es el
diagnóstico más probable?

A. Aborto frustro
B. Aborto incompleto
C. Mola hidatiforme
D. Mioma diferenciado y gestación
E. Embarazo gemelar
57. RM 2014 II- B (85): ¿Cuál es el signo o
síntoma característico y seguro de la placenta
previa?

a. Dolor
b. Hipertonía uterina
c. Sangrado vaginal
d. Ausencia de latidos fetales
e. Líquido amniótico verdoso
PLACENTA PREVIA

§ La implantación de la
placenta en una zona que
no le corresponde y que
dentro del útero se ubicaría
en los alrededores del
cuello uterino, en
gestaciones que superan las
20sem.

§ Es una implantación normal


pero en un lugar anómalo.
DIAGNOSTICO
EXAMEN FISICO
57. RM 2014 II- B (85): ¿Cuál es el signo o
síntoma característico y seguro de la placenta
previa?

a. Dolor
b. Hipertonía uterina
c. Sangrado vaginal
d. Ausencia de latidos fetales
e. Líquido amniótico verdoso
58. RM 2014 II- B (94): Mujer de 39 semanas de
gestación con feto en presentación cefálica. Ingresa a sala
de partos con 5 de dilatación, luego de 3 horas es
reevaluada y continúa en 5 de dilatación, la dinámica
uterina reporta 3 contracciones en 10 minutos de buena
intensidad y 60 segundos de duración con buena
relajación en el mismo período, los latidos fetales se
mantienen en rango normal. ¿Cuál es la conducta a seguir?

a. Sedación por dos horas y estimulación con oxitocina


b. Estimulación con oxitocina
c. Misoprostol
d. Hidratación y sedación
e. Cesárea
TRABAJO DE PARTO DISFUNCIONAL

Prolongaciones Fase latente prolongada (>20/14h)

Dilatación activa lenta (<1.2/1.5cm-h)


PATRON DE Enlentecimiento Descenso lento (<1/2cm-h)
TRABAJO

Desaceleración prolongada (>3/1h)


Detención Detención de la dilatación (>2h)
Detención del descenso (>1h)
Fracaso del descenso
58. RM 2014 II- B (94): Mujer de 39 semanas de
gestación con feto en presentación cefálica. Ingresa a sala
de partos con 5 de dilatación, luego de 3 horas es
reevaluada y continúa en 5 de dilatación, la dinámica
uterina reporta 3 contracciones en 10 minutos de buena
intensidad y 60 segundos de duración con buena
relajación en el mismo período, los latidos fetales se
mantienen en rango normal. ¿Cuál es la conducta a seguir?

a. Sedación por dos horas y estimulación con oxitocina


b. Estimulación con oxitocina
c. Misoprostol
d. Hidratación y sedación
e. Cesárea
GRACIAS POR LA ATENCION
PRESTADA

jrapariciop@yahoo.es

Вам также может понравиться