Вы находитесь на странице: 1из 9

ACTO JURÍDICO

Acto jurídico: Manifestación de voluntad dirigida a producir


efectos jurídicos reconocidos por el Derecho, con el objeto de crear,
modificar o extinguir derechos u obligaciones.
Su fundamento es la autonomía privada, potestad que el
Derecho reconoce a los particulares para regular sus relaciones
privadas. “Todo contrato legalmente celebrado es una ley para los
contratantes, y no puede ser invalidado sino por su consentimiento
mutuo o por causas legales”.
Las limitaciones a la autonomía vienen de reglas de orden
público: de protección y de dirección.

Clasificación de actos jurídicos


• Unilaterales o bilaterales (Nº de partes)
• Entre vivos o por causa de muerte
• A título gratuito o a título oneroso
• Puros y simples o sujetos a modalidad
• De familia o patrimoniales
• Principales o accesorios (y éstos, de garantía y
dependientes)
• Solemnes o consensuales
• Nominados e innominados

Elementos del Acto Jurídico


 De la esencia: “aquellas cosas sin las cuales o no
produce efecto alguno o degenera en otro contrato diferente”. Dentro
de los elementos de la esencia, se distinguen los generales (comunes a
todo AJ), y los específicos o de calificación (propios de un cierto
tipo de contrato). Elementos de la esencia de todo AJ son la
existencia de voluntad, de objeto y de causa.
 De la naturaleza: “las que no siendo esenciales en él, se
entienden pertenecerle, sin necesidad de una cláusula especial”.
Principio dispositivo.
 Accidentales: “aquellas que ni esencial ni naturalmente le
pertenecen, y que se le agregan por medio de cláusulas especiales”.
Requisitos del Acto Jurídico
• De existencia:  Voluntad seria y manifestada
 Objeto
 Causa
 Solemnidades
• De validez :  Voluntad exenta de vicios
 Capacidad jurídica
 Objeto y causa lícitos

VOLUNTAD
Los requisitos de la voluntad son que ésta se seria (existe
el propósito de producir efectos jurídicos) y manifestada. La
manifestación de la voluntad puede ser expresa o tácita (conducta
concluyente). Incluso puede dársele valor al silencio, sea por la ley
(mandato, repudiación de herencia), por las partes o por los usos (lo
que se llama silencio circunstanciado)
En los AJ bilaterales, la voluntad recibe el nombre de
CONSENTIMIENTO, y éste puede o no ir precedido de negociaciones
previas (tratativas preliminares, culpa in contrahendo). La formación
del consentimiento está regulada por el Código de Comercio (arts. 97 a
105), y supone dos AJ unilaterales: oferta y aceptación.
• Oferta:  Manifestada
 Completa
 Dirigida a persona determinada (AJ recepticio)
El oferente puede retractarse antes de la aceptación,
aunque eso no significa que no responda de los eventuales daños. No
puede retractarse si se comprometió a esperar respuesta o a no
disponer del objeto por cierto lapso.
• Aceptación:  Pura y simple
 Tempestiva
 Manifestada
• Momento de la formación del consentimiento (4 teorías):
(I) Aceptación (momento en que se acepta, es la del C.Com)
(II) Expedición (momento en que se envía la aceptación)
(III) Conocimiento (momento en que el oferente conoce la
aceptación)
(IV) Recepción (momento en que recibe aceptación, la conozca o
no)
Desacuerdos entre voluntad real y declarada. (Libertad v/s
Confianza) Se debate qué debe primar: teoría de la voluntad, teoría de
la declaración, posición ecléctica. El art. 1560, sobre
interpretación, se ha usado para avalar distintas posiciones:
“Conocida claramente la intención de los contratantes, debe estarse a
ella más que a lo literal de las palabras”. Todo depende de dónde se
ponga el énfasis: si en “intención” o en “conocida claramente”.
Las discrepancias entre voluntad interna y declarada pueden
ser voluntarias o involuntarias.
• Voluntarias:  Falta de seriedad
 Reserva mental
 Simulación (absoluta o relativa)
Las discrepancias involuntarias son lo que se conoce como vicios
del consentimiento (arts. 1451 y ss.)
• Error: “Falsa representación de la realidad determinada por
la ignorancia o la equivocación”
 Esencial u obstáculo (1453) Obsta a la formación del
consentimiento.
 Sustancial o en la calidad esencial (1454)
 En las calidades accidentales (1454)
 En la persona (1455)
El error de Derecho no vicia el consentimiento, salvo casos de
los arts. 2297 y 2299 (“del que da lo que no debe...)
• Fuerza: “Capaz de producir una impresión fuerte en una
persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y condición”
(1456) La fuerza física (o vis absoluta) no es vicio, porque impide
que haya voluntad, y el temor reverencial tampoco vicia. Requisitos:
 Grave
 Injusta
 Determinante
Puede ejercerla un tercero ajeno (1457)
• Dolo: Engaño provocado por maquinaciones fraudulentas.
Requisitos (1458):
 Determinante (sin él no se hubiera contratado)
 Obra de una de las partes
En los demás casos, sólo da lugar a indemnización de perjuicios.
Clasificaciones: dolo bueno y dolo malo, y éste, positivo o
negativo, determinante o incidental.
Aunque la lesión se ha considerado como vicio del consentimiento,
el CC tiene un criterio objetivo: producida la diferencia entre las
prestaciones prevista en la ley, se produce lesión enorme,
independientemente de las circunstancias del caso. Se aplica a:
 Compraventa de inmuebles
 Permuta de inmuebles
 Cláusula penal (rebaja)
 Aceptación de herencia
 Partición de bienes
 Contrato de mutuo con intereses (rebaja)
OBJETO
Art. 1460: “Toda declaración de voluntad debe tener por
objeto una o más cosas que se trata de dar, hacer o no hacer”. Ergo,
en el CC el objeto es la prestación. En la compraventa, la cosa y el
precio. El objeto debe existir y ser lícito.
Requisitos de existencia:
 Para las cosas, éstas deben ser reales (existir o esperarse
que existan) y determinadas o determinables.
 Los hechos deben ser determinados, y físicamente posibles.
Requisitos de licitud:
 Dimensión general: Los límites son la ley, el orden público
y las buenas costumbres.
 Dimensión particular: comerciabilidad de la cosa. Vial
considera éste como requisito de existencia del objeto, de modo que
sólo podría haber objeto ilícito cuando se trate de hechos, ya que las
cosas no pueden ser ilícitas. Pero esta interpretación es más acorde
con el texto del CC. Para los hechos, éstos deben ser moralmente
posibles (aquí, misma discrepancia con Vial, que incluye posibilidad
moral en requisitos de existencia)
Casos de objeto ilícito reglamentados:
 Contraviene el derecho público chileno (1462)
 Pactos sobre sucesión futura (1463)
 Enajenaciones del art. 1464:
a. Cosas que no están en el comercio
b. Derechos o privilegios no transferibles
c. Cosas embargadas por decreto judicial
d. Especies cuya propiedad se litiga.
(respecto de c y d, discusión doctrinaria, en relación con art.
1810, tesis Velasco y jurisprudencia para las dos posiciones.
 Condonación del dolo futuro (1465)
 Deudas de juegos de azar, obscenidades y otros prohibidos
(1466)

CAUSA
Art. 1467: “Se entiende por causa el motivo que induce al
acto o contrato”.
Hay distintas acepciones de causa:
Eficiente: fuentes de las obligaciones.
Final: fin inmediato e invariable de un acto
Ocasional: fin mediato y variable, personal.
Noción clásica abstracta  causa de la obligación (Domat,
Pothier)
Doctrina italiana abstracta causa del contrato función
económico-social
Doctrina del móvil concreta causa del contrato motivos
En rigor las doctrinas clásica y subjetiva o concreta son
compatibles, ya que la primera hace referencia a la causa de la
obligación –y a través de esa vía permite controlar la existencia de
causa- y la otra se dirige a la causa del contrato, y por esa vía se
puede controlar la ilicitud de la causa.

FORMALIDADES
Se supone que la regla general en el dº privado es el
consensualismo, pero en la prácticas la forma ha devenido habitual,
por razones probatorias y de seguridad en el tráfico.
 Convencionales. Son las que establecen las partes.
 Legales:  Solemnidades (para existencia y para validez)
 De prueba
 Habilitantes
 De publicidad
 Administrativas
Los actos sujetos a formas externas como condición de
eficacia son solemnes. La solemnidad es un elemento constitutivo del
acto, y por lo tanto la sanción para su violación es la nulidad
absoluta (o la inexistencia y la nul. absoluta, dependiendo de si es
formalidad para existencia o para validez)
Habilitantes: su fin es la protección de incapaces y otras
personas cuyos bienes son administrados por terceros. La nulidad en
este caso es relativa, porque es un requisito que la ley establece “en
consideración a la calidad o estado de las personas que los ejecutan”
(art. 1682)
De prueba: no son requisito de validez. Art. 1709: “deberán
constar por escrito...” La sanción es que no se puede probar por
testigos. La exigencia de prueba es satisfecha en los actos solemnes
por la propia solemnidad y no por otro medio. La prueba de testigos es
aceptable aun respecto de a.j. que debieron constar por escrito en
tres casos (1711): cuando hay un principio de prueba por escrito,
cuando ha sido imposible conseguir la prueba escrita y los demás
expresamente exceptuados por las leyes.
De publicidad: Su omisión afecta la validez, pero en cuando
a su oponibilidad a terceros. Arts. 1707, 1491, 1902.

INEFICACIA
Un acto jurídico es ineficaz cuando no produce efecto alguno
o sus efectos son limitados. El grado de ineficacia de un aj puede ser
de distinta índole:
• Inexistencia: No hay hecho jurídico alguno.
• Nulidad: Existe un hecho jurídico que ha creado una cierta
apariencia que, por carecer de alguno de los requisitos que señala la
ley, es impugnable.
• Modalidades: Es una forma de ineficacia que no se vincula a
ilícito. Hay un acto válido, que produce todos sus efectos, pero éstos
se extinguen por un hecho previsto en el mismo contrato (plazo
extintivo o condición resolutoria)
• Inoponibilidad: El acto es plenamente eficaz entre las
partes, pero no para los terceros, a quienes resulta inoponible.
Nulidad/Inexistencia
Al margen de la larga discusión doctrinaria, lo que es un
hecho es que no resulta razonable postular la inexistencia de un acto
cuando éste ha creado a lo menos la apariencia de que existe. Cuando
un acto ha traspasado el umbral de la apariencia, que permite a los
demás reconocer algo como un contrato, no puede hablarse de
inexistencia.
 Diferencias entre inexistencia y nulidad:
1. La inexistencia no requiere sentencia judicial ni
declaración alguna; la nulidad, sí.
2. El acto inexistente no produce efecto alguno. El acto nulo
produce todos sus efectos hasta que se declara la nulidad.
3. La inexistencia no puede sanearse ni ratificarse; la nulidad
sí.
4. La inexistencia sólo requiere la negación. La nulidad hay
que alegarla como excepción.
5. La inexistencia no se puede convertir en otro acto; la
nulidad sí.
Causales de inexistencia
Si se acepta, son lo requisitos de existencia del aj:
voluntad o consentimiento, causa, objeto, solemnidades que exige la
ley, error esencial u obstáculo.

Nulidad
El CC establece nulidad absoluta o relativa.
 Características comunes a ambas:
1. Se trata de normas de orden público, no disponibles para las
partes. 1469.
2. La acción de nulidad no es renunciable anticipadamente.
3. Se trata de reglas de derecho estricto, que se interpretan
restrictivamente.
4. Puede hacerse valer como acción o excepción.
 Nulidad absoluta: Actos que no satisfacen requisitos mínimos de
validez. La idea de interés público es la que marca. No puede ser
saneada por ratificación de las partes. Causales de nul. absoluta:
1. Objeto o causa ilícitos.
2. Omisión de requisitos o formalidades que la ley prescribe
para el valor de ciertos actos en consideración a su especie o
naturaleza.
3. Actos celebrados por absolutamente incapaces.
4. Todos los que tienen que ver con la existencia: falta de
causa, objeto, voluntad o solemnidad.
Titularidad: Art. 1683. La legitimación activa es
excepcionalmente “generosa”: debe declararla el juez de oficio (aunque
la jurisprudencia ha sido muy restrictiva en cuanto a los requisitos),
todo el que tenga interés en ello (actual y pecuniario) exceptuando al
que sabía o debía saber del vicio, y petición del ministerio público.
Saneamiento: Sólo por el paso del tiempo: diez años.
 Nulidad relativa: Sanción a todo acto o contrato al que le
falta alguno de los requisitos que la ley prescribe para el valor del
mismo, según la calidad o estado de las partes. Es la regla de
clausura del sistema, de modo que si algo no está sancionado con
nulidad absoluta, habrá nul. relativa.
Causales:
1. Actos de incapaces relativos.
2. Vicios del consentimiento.
3. Omisión de requisito o formalidad que no se sancione con
nul. absoluta.
4. La lesión (en ciertos casos)
Titularidad: Sólo pueden alegarla aquellos en cuyo beneficio la
ha establecido la ley, o sus herederos o cesionarios (1684). El art.
1685 establece que si el incapaz relativo cometió dolo para inducir al
acto o contrato, no puede alegar la nulidad por su incapacidad.
Saneamiento: Cuatro años. También puede sanearse por la
confirmación o ratificación, que puede ser expresa o tácita
Confirmación:  Acto jurídico unilateral.
 Acto jurídico accesorio (dependiente)
 Es irrevocable
 Opera con efecto retroactivo
La confirmación sólo procede para la nulidad relativa, debe
provenir de la parte que tiene derecho a alegar la nulidad, el
confirmante debe ser capaz de contratar, debe hacerse en tiempo
oportuno, debe efectuarse después de haber cesado la causal de
invalidez, debe cumplir las mismas solemnidades del acto que se
confirma.
 Efectos de ambas nulidades.
El principio general está en el art. 1687: “... da a las
partes derecho para ser restituidas al mismo Estado en que se
hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo”. La
declaración de nulidad extingue las obligaciones, pero si ya se habían
cumplido, cada cual deberá restituir, haciéndose responsable de los
deterioros, pérdidas, frutos y otros (art. 1687) La nulidad
judicialmente declarada da acción contra terceros poseedores (1689),
aunque hay excepciones.

Conversión del acto nulo: es fruto de la doctrina alemana. El CC


no contempla ninguna norma que permita que el contrato nulo produzca
los efectos de otro diverso. El art. 1444 pareciera una hipótesis de
conversión, pero no lo es. Sí opera el principio de conversión en los
arts 1701 (instrum. público defectuoso que vale como privado) y 1138
(donaciones entre cónyuges, prohibidas, valen como revocables), pero
como no hay una norma general, hay que concluir que sólo opera allí
donde está expresamente autorizado.
Teoría del error común: Tradicional de la doctrina francesa:
habiendo un error común en la base de la invalidez, ésta no debería
sancionarse. Para que se aplique, el error debe ser común, excusable y
de buena fe. El CC no contempla un reconocimiento expreso del efecto
validante del error común, pero hay varias disposiciones que se fundan
en él (arts. 704, 1013, 1576 ), y la doctrina y la jurisprudencia
coinciden en que el efecto validante del error común constituye un
principio general aceptado por nuestro derecho, y aplicanle a
hipótesis no previstas por el legislador.

REPRESENTACIÓN.
“Los efectos del acto que concluye una persona a nombre de
otra se radican directamente en esta última, y no en aquélla, del
mismo modo que si el interesado hubiera actuado personalmente”.
El CC se refiere a la representación en el art. 1448. Para
representar a otro, se requiere poder, que puede emanar de la ley o de
la voluntad del interesado. La representación, ergo, puede ser legal
o voluntaria.
Teorías acerca de la naturaleza jurídica de la representación:
 Teoría de la ficción de la ley.
 Teoría del nuncio o mensajero.
 Teoría del doble contrato de Thol.
 Teoría de la cooperación de voluntades.
 Teoría que considera relevante la actuación del
representante.
 Teoría de la modalidad.
Requisitos de la representación:
1. Que el representante declare su propia voluntad.
2. Que dicha declaración la haga a nombre de otro.
3. Que cuente con poder de representación (excepciones: gestión
útil para el interesado, o cuando el interesado ratifica
posteriormente)
Ratificación: acto mediante el cual el interesado por sí hace
eficaz el acto que ha sido concluido en su nombre o, como se suele
decir, se apropia los efectos del acto. Es unilateral e irrevocable.
Puede ser expresa o tácita, y opera con efecto retroactivo.

Вам также может понравиться