Вы находитесь на странице: 1из 32

“AÑO DEL DIÁLOGO Y LA RECONCILIACIÓN NACIONAL”

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MECÁNICA

EJERCICIOS

DATOS INFORMATIVOS:

 Facultad : Ingeniería
 Curso : Dinámica de Gases
 Área : Ciencias de la Ingeniería
 Carácter del curso : Obligatorio
 Ciclo de estudios : VI
 Semestre Académico : 2018-II
 Docente responsable : Manuel Valderrama Torres
DATOS DE LOS INTEGRANTES:

 Apellidos y Nombres:

 Gamboa Ramirez, Fidel Santos

Nvo. Chimbote, 27 de Diciembre 2018


ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN
1.1.ANTECEDENTES
1.2.JUSTIFICACIÓN
1.3.REALIDAD PROBLEMÁTICA
1.4.OBJETIVOS
II. MARCO TEÓRICO
III. CÁLCULOS Y RESULTADOS
IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
VII.ANEXOS
I. INTRODUCCIÓN

Los aparatos centrífugos se crearon para obtener grandes capacidades de enfriamiento, y

constan principalmente de un compresor centrífugo, que da nombre al conjunto, impulsado

por un motor eléctrico, (aun cuando puede utilizarse también una turbina de vapor u otro tipo

de motor de gas) un condensador y un evaporador.

El compresor centrífugo se fundamenta esencialmente en una o varias ruedas impulsoras,

montadas sobre una flecha (eje) de acero y encerradas en una cubierta de hierro fundido. El

número de impulsores (turbinas) que se puede ensamblar depende principalmente de la

magnitud de la presión que queremos desarrollar durante el proceso de compresión.

Las ruedas impulsoras rotativas son esencialmente las únicas partes móviles del compresor

centrífugo y por tanto la fuente de toda la energía impartida al vapor durante el proceso de

compresión.

La acción del impulsor es tal, que tanto la columna estática como la velocidad del vapor,

aumentan por la energía que se imparte al mismo.

La fuerza centrífuga aplicada al vapor confinado entre los álabes del impulsor y que gira

con los mismos, origina la auto compresión del vapor en forma similar a la que se presenta

con la fuerza de gravedad, que hace que las capas superiores de una columna de gas

compriman a las inferiores.

Los compresores centrífugos son turbo-máquinas o máquinas generadoras de flujo

continuo, que transmiten la energía mecánica del motor al que van acoplados. Las velocidades
rotatorias comunes varían entre 3000 y 8000 rpm, usándose en algunos casos velocidades más

altas.

1.1. Antecedentes

Gil Tolmo, Cesar, E. (2013), realizó el siguiente proyecto de SELECCIÓN Y DISEÑO DE

COMPRESORES CENTRÍFUGOS”, UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID, donde

con este proyecto nace con la intención de dotar al lector, de manera fácil y rápida, de las

herramientas básicas para realizar el diseño de un compresor centrífugo. Haciendo uso de la

teoría desarrollada en el proyecto y un programa informático, se obtendrán resultados muy

próximos a la realidad.

Cortez, F. (2010), realizo la investigación de “PROCEDIMIENTO DE DISEÑO,

SELECCIÓN Y EVALUACIÓN DE COMPRESORES CENTRÍFUGOS APLICANDO LA

NORMA API 617” con motivo de optar por el título de Ingeniero Mecánico en la Universidad

Simón Bolívar , con el objetivo de elaborar un compresor centrifugo aplicando la norma api

617.
1.2. Justificación

 Justificación legal

Desde el punto de vista teórico, esta investigación generará reflexión y discusión tanto

sobre el conocimiento existente del área investigada, como dentro del ámbito de las normas

usadas, por el motivo que es un tema de interés productivo y social.

 Justificación tecnológica

Desde el punto de vista metodológico, esta investigación está generando la aplicación de

un método de investigación para generar conocimiento válido y confiable dentro del área

industrial para la empresa en particular para el presente y futuras investigaciones;

profesionalmente pondrá en manifiesto los conocimientos adquiridos durante la carrera y

permitirá sentar las bases para otros estudios que surjan partiendo de la problemática aquí

especificada.

 Justificación institucional

Calculo y Selección de un Compresor centrifugo con Motor Eléctrico de 1500 KW es

efectuado para satisfacer la necesidad tanto de la empresa como sus correspondientes

operaciones.
 Justificación social

Desde el punto de vista social, esta investigación tiene un impacto positivo para los

trabajadores. Tal motivo se da porque se busca abastecer el consumo diario de agua para todas

las operaciones en las cuales ellos se desempeñen.

1.3. Realidad Problemática


Ante la necesidad del abastecimiento de agua para una empresa minera se
busca seleccionar una bomba con su respectivo motor eléctrico.
1.4. Objetivos

General
 Elaborar un procedimiento para calcular y diseñar un compresor centrifugo con Motor

Eléctrico de 1500 KW

Específicos
 Realizar los cálculos para el sistema (Red de tubería y accesorios)

 Selección de la(s) compresor(es)

 Seleccionar un motor eléctrico para las condiciones del compresor centrífugo.

 Diseñar el rotor de la bomba (Centrifuga)


II. MARCO TEÓRICO

En el siguiente capítulo se conocerán de manera concisa todo lo referente a los

compresores, enfocando principalmente a los compresores centrífugos, las partes y

clasificación. Además se definirán los principales términos relacionados al diseño y selección

necesarios para la comprensión de los compresores y su funcionamiento.

2.1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES

A continuación se definen los términos indispensables para comprender el funcionamiento

y diseño de los compresores.

2.1.1 Temperatura

La temperatura (T) se define como “la magnitud escalar relacionada con la energía interna

de un sistema termodinámico, definida por el principio cero de la termodinámica”

(Temperatura, 2015). “La ley cero de termodinámica establece que si dos cuerpos están en

equilibrio térmico, ambas tienen la misma temperatura incluso si no están en contacto”

(Cengel, 2009). La temperatura puede estar unidades de Kelvin (K), grados Centígrados (°C),

grados Fahrenheit (°F) o Rankine (R).


2.1.2. Presión

La presión (P) se define como “una fuerza normal que ejerce un fluido por unidad de área.

Se habla sólo cuando se trata de gas o líquido” (Cengel, 2009); tiene como unidad el pascal

(Pa), este representa las unidades Newton por metro cuadrado (N/m2). También tiene como

unidades de presión de uso extendido el bar (bar), atmósfera estándar (atm) y kilogramo

fuerza por centímetro cuadrado (kgf/cm2). En el sistema inglés, se emplea la libra fuerza por

pulgada cuadra (lbf/in2, o psi).

2.1.3. Peso Molecular

El peso molecular (Mw), (molecular weight de sus siglas en inglés) puede definirse

simplemente “como la masa de un (1) mol (también llamado un gramo-mol, abreviado gmol)

de una sustancia en gramos, o la masa de un (1) kmol (también llamado un kilogramo-mol,

abreviado kgmol) en kilogramos. En unidades inglesas, es una masa de un (1) lb mol en lbm.

Nótese que el peso molecular de una sustancia tiene el mismo valor numérico en ambos

sistemas de unidades debido a la forma en que está definido” (Cengel, 2009).

2.1.4. Factor de Compresibilidad

El factor de compresibilidad (Z) es un factor de corrección que se introdujo para definir la

desviación del comportamiento del gas ideal a una determinada temperatura y presión, se

representa como en la ecuación 2.1, donde P es la presión, Vs es el volumen específico, R la

constante universal y T es la Temperatura.


Z=PVS/RT

Para determinar el factor de compresibilidad se deben calcular los valores normalizados de

presión y temperatura, los cuales se comportan similarmente con respecto a sus temperaturas

y presión críticas. Por lo tanto, es necesario conocer las propiedades críticas del fluido del gas

de trabajo y los valores de presión y temperatura donde se quiera determinar el factor,

empleando las siguientes ecuaciones.

Pr=P/Pcr

Tr=T/Tcr

Donde Pr, Tr es la presión y temperatura reducida (normalizada), P, T es la presión y

temperatura donde se quiere calcular el factor y Pcr, Tcr es la presión y temperatura crítica del

gas.

Al ajustar la presión y temperatura, se procede a buscar el factor de compresibilidad en la

carta generalizada de compresibilidad, la cual puede emplearse para todos los gases. (Ver

Anexo, Fig. 1).

2.1.5. Calor Específico

El calor específico se define como la energía requerida para elevar en un grado la

temperatura de una unidad de masa de una sustancia. El calor específico se centra en dos

clases: calor específico a volumen constante (Cv) y el calor específico a presión constante

(Cp).
2.1.6. Volumen Específico

El volumen específico se define como el volumen por unidad de masa, y es el valor

recíproco de la densidad (ecuación 2.4); donde V es el volumen, m es la masa y ρ es la

densidad del fluido. Sus unidades son (m3/kg) (ft3/lb) o su equivalente.

Vs= V/m = 1/ρ

Para los compresores, el volumen específico se define como la ecuación:

Vs= (Zs/Zd) x (1545/Mw) x (Ts/144Ps)

Donde el Zs, d son los factores de compresibilidad del gas en la succión y descarga del

compresor, Mw el peso molecular, Ts y Ps la temperatura y presión en la succión,

respectivamente.

2.1.7. Flujo Másico y Volumétrico

El flujo másico (w) es “la cantidad de masa que fluye por una sección transversal por

unidad de tiempo; y se relaciona con el flujo volumétrico (Q), definido como el volumen de

un fluido que fluye por una sección transversal por unidad de tiempo” (Cengel, 2009), se

representa por la siguiente ecuación, donde ρ es la densidad del fluido, At el área de sección

transversal del flujo y Vprom es la velocidad de flujo promedio normal a At.

w= ρQ
2.1.8. Altura del Compresor

La altura o cabezal (H) desarrollado por el compresor se define como la cantidad de

energía suministrada a la masa de gas por unidad de gas. Por lo tanto, multiplicando el flujo

de masa del gas por el cabezal o altura del compresor, se puede calcular la energía total

suministrada al gas. (Menon, 2005)

La altura o cabezal del compresor puede ser isentrópico (Hisen) o politrópico (Hp). La

altura isentrópica es la cantidad de energía suministrada al fluido cuando no hay transferencia

de calor entre el gas y el entorno, además no hay fricción. En cambio, la altura politrópica es

similar a la isentrópica pero no hay ningún requisito de transferencia de calor. La ecuación

representa la altura politrópica, esta ecuación es igual para la altura isentrópica sólo

cambiando n=k.

𝑇1𝑥𝑍𝑎𝑣𝑒𝑥𝑅 𝑃2 𝑛
𝐻𝑝 = 𝑛 (( )𝑛−1 − 1)
(𝑛 − 1) 𝑥𝑀𝑤 𝑃1

Donde Zave, es un promedio entre los factores de compresibilidad en la succión y descarga

del compresor y (n-1/n) es el coeficiente politrópico, donde k es la relación de calores

específicos Cp/Cv y ηp es la eficiencia politrópica y se estima usando la gráfica. (Ver Anexo,

Fig. 2)

𝑍𝑠 + 𝑍𝑑
𝑍𝑎𝑣𝑒 =
2

𝑛 𝑘−1
=
𝑛 − 1 𝑘𝑥ηp
Las unidades de la altura del compresor dependen de las unidades de los términos de la

ecuación, estos se resumen en la tabla siguiente:

Tabla: Unidades de Altura Politrópica

Altura Politrópica, Hp Temperatura, Constante Universal, R

T1

kJ/kg K 8,314 kJ/kmol·K

m K 848 kg·m/kmol·K

ft-lbf/lbm °R 1545 ft-lbf/lb-mol-°R

Btu/lbm °R 1,99 Btu/lb-mol-°R

2.1.9. Potencia

La potencia representa la energía por unidad de tiempo y depende de la presión del gas y la

tasa de flujo. A medida que el flujo aumenta, la presión también aumenta y, por lo tanto, la

potencia necesaria también aumentará. Dado que la energía se define como el trabajo

realizado por una fuerza, podemos afirmar que la potencia necesaria puede determinarse en

términos de flujo de gas y la presión de descarga de la etapa de compresión. (Menon, 2005).

La potencia puede expresarse como la siguiente ecuación donde w es el flujo másico del

gas, H la altura o cabezal politrópico del compresor y η la eficiencia del compresor.

𝑊𝑥𝐻
𝑃𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 =
η
Para los compresores con o sin enfriamiento interno, la ecuación se modifica para

adaptarse a estos cambios, además de los factores de corrección que podrían existir cuando se

emplean diferentes unidades en los otros términos de la ecuación. A continuación se

representa la potencia cuando hay o no hay enfriamiento, respectivamente:

𝑤 𝑥 𝐻 𝑥 𝐻𝑝
𝐺𝐻𝑃 =
ηp x FCE

𝑤 𝑥 𝐻𝑝
𝐺𝐻𝑃 =
ηp x FCE

Las unidades de los términos de estas ecuaciones se representan en la gráfica:

Unidades de Potencia

Factor de
Potencia Flujo Másico, w Altura Politrópica Conversión de
energía, FCE
kW (Kg o kmol)/s kJ/Kg o kJ/kmol 1
kW (Kg o kmol)/h kJ/Kg o kJ/kmol 3600
kW (lbm o lb-mol)/h Btu/lb o Btu/lb-mol 3413
HP (lbm o lb-mol)/h Btu/lb o Btu/lb-mol 2545
HP lbm/min ft-lbf/lbm 33000

2.1.10 Eficiencia

“La eficiencia es uno de los términos más usados en termodinámica, e indica qué tan bien

se realiza un proceso de conversión o transferencia de energía. La eficiencia se expresa en

términos de la salida deseada y la entrada requerida” (Cengel, 2009).


Los compresores tienen dos tipos de eficiencia: la eficiencia isentrópica y la politrópica.

“La eficiencia politrópica es esencialmente independiente de la relación de compresión y la

composición del gas, además sólo puede determinarse por medio de pruebas al compresor”

(Campbell, 1992). Para estimar los valores de eficiencia politrópica para compresores

centrífugos, se puede ingresar en la gráfica 2.1 y 2.2; en cambio, se puede tomar “un valor

entre 0,7 y 0,75 es adecuado para la eficiencia isentrópica” (Campbell, 1992).

2.1.11. Velocidad de Giro

“La energía impartida al gas en un compresor dinámico está relacionado al cambio de

velocidad a través del impulsor/difusor. Igual que las bombas centrífugas, esta energía cambia

en función de la velocidad de punta del impulsor y el flujo actual y es esencialmente

independiente del gas comprimido. La máxima velocidad de punta del impulsor es

determinado por restricciones mecánicas pero un valor entre 250-300 m/s [820-984 ft/s] es

típico para compresores centrífugos en servicio suave” (Campbell, 1992).

La ecuación siguiente se emplea para estimar un diámetro del impulsor, el cual es

necesario para el cálculo de la velocidad de giro del compresor.

𝑄𝑔
𝑑=√
0.050𝑥𝑢

60 𝑥 𝑢
𝑁=
dxπ
Donde d es el diámetro del impulsor, Qg es el flujo volumétrico del, u la velocidad de

punta del impulsor y N la velocidad de giro del compresor.

2.2 COMPRESORES

Los compresores son máquinas construidas para aumentar la presión y desplazar fluidos

compresibles. “El fluido puede ser cualquier, bien sea gas o vapor, y puede tener una amplia

gama de peso molecular” (Browm, 1997). El proceso se realiza a través de “un intercambio de

energía entre la máquina y el fluido en el cual el trabajo ejercido por el compresor es

transferido a la sustancia convirtiéndose en energía de flujo, aumentando su presión y energía

cinética impulsándola a fluir” (Starline, 2015).

2.2.1. Clasificación de los Compresores

Los compresores se pueden clasificar en dos grupos dependiendo del tipo de compresión:

flujo intermitente y flujo continuo. “El flujo intermitente es de naturaleza cíclica, en donde

una cantidad específica de gas es succionado por el compresor, actúa sobre él y luego

descarga, antes de que se repita el ciclo” (Browm, 1997); en cambio, cuando el flujo es

continuo la compresión no es interrumpida en ningún punto del proceso.


Los compresores con flujo intermitente se denominan como compresores de

desplazamiento positivos; por otro lado, los de flujo continuo se caracterizan por el tipo

dinámico. En la figura se muestra la clasificación de los compresores. (Ver Anexo, Fig. 3).

2.2.1.1 Desplazamiento Positivo (Ver Anexo, Fig. 4)

Los compresores de desplazamiento positivo se dividen en dos grupos, los compresores

reciprocantes y los rotativos.

Los compresores reciprocantes son más conocidos y ampliamente usados. Estos consisten

en “un arreglo mecánico en donde movimientos reciprocantes son transmitidos a un pistón, el

cual está libre de moverse dentro de un cilindro. Este desplazamiento del pistón, junto con la

válvula de entrada, produce una entrada de gas para el cilindro donde a su vez comprime y

descarga el fluido” (Browm, 1997).

Los compresores rotativos se caracterizan por:

 Entregar energía al fluido comprimido mediante un eje moviendo un elemento rotativo

simple o múltiple.

 Realizar la compresión de modo intermitente.

 No emplean válvulas de entrada ni de salida.


2.2.1.2. Dinámicos (Ver Anexo, Fig. 5)

Los compresores dinámicos transfieren la energía desde unos álabes en movimiento al gas.

La energía toma la forma de velocidad y presión en el elemento rotativo, luego se convierte en

presión en los elementos estacionarios. En este tipo de compresores, la densidad y el peso

molecular generan gran influencia en la cantidad de presión que el compresor puede generar.

Los compresores se dividen en 3 grupos basados en la dirección del flujo en la entrada de la

máquina: radial, axial y flujo mixto.

2.3. COMPRESORES CENTRÍFUGOS

En los compresores centrífugos “se produce la presión al aumentar la velocidad del gas que

pasa por el impulsor y, luego, al recuperarla en forma controlada para producir flujo y presión

deseados. Estos compresores suelen ser de una etapa, salvo que el flujo sea muy grande o las

necesidades del proceso exijan otra” (Greene, 1992).

Los compresores centrífugos “han sido aplicados en un rango de aproximadamente de

1.000 cfm hasta 150.000 cfm” (Browm, 1997). “Estos producen la mayor potencia por unidad

de peso y volumen, y son menos costosos por unidad de potencia de salida. Son ideales para

flujos nominales altos y para situaciones de baja a alta altura o cabezal. Para estas ventajas

generales, un compresor centrífugo no es siempre la mejor opción. La eficiencia general es

más baja que para un compresor reciprocante y el consumo de combustible es mayor”

(Campbell, 1992).
2.3.1 Etapa de un Compresor Centrífugo

El significado de etapa para los compresores centrífugos y otros compresores dinámicos

crea una gran confusión. Desde el punto de vista del constructor, una etapa se refiere al par

impulsor- difusor. En cambio, para un ingeniero de procesos una etapa es el bloque del

proceso que equivale a una sección sin enfriamiento de uno o varios pares de impulsor-

difusor.

En este informe, se le llama etapa del proceso a la sección donde no hay enfriamiento y

puede tener combinación de pares impulso-difusor y se llamará impulsores, el par o pares

impulsor- difusor que contiene una etapa del proceso. Por ejemplo, un proceso de compresión

puede tener 2 etapas con 4 impulsores cada una.

2.3.2. Partes Principales

Los compresores centrífugos están configurados principalmente por el impulsor, difusor y

la carcasa, además de los cojinetes y sellos que contienen todas las máquinas para asegurar

movilidad y evitar fugas.

2.3.2.1. Impulsor

El impulsor es el encargado de suministrarle velocidad al fluido mediante un cambio de

dirección. Está compuesto por álabes móviles perpendicular al eje de rotación. Pueden ser de

diferentes tamaños y los álabes de distintos ángulos, además pueden ser abiertos o cerrados

(Ver Anexo, Figura 6).


2.3.2.2. Difusor

El difusor es el encargado de cambiar la velocidad del fluido a presión; también está

compuesta de álabes pero al contrario del impulsor, estas están fijas a la carcasa. Pueden ser

de diferentes tamaños o ángulos. (Ver Anexo, Fig 7)

2.3.2.3. Carcasa

La carcasa es la parte externa del compresor y es la encargada de aislar el impulsor y

difusor del exterior. (Ver Anexo, Fig 8)

2.3.2.4. Cojinetes

Los cojinetes tienen la función de soportar las cargas que genera el proceso, además de

proporcionar estabilidad a la parte rotativa del compresor. Se dividen en dos tipos: cojinete

radial y de empuje. El cojinete radial soporta las cargas que se generan perpendicular al eje;

en cambio, los cojinetes de empuje soportan las cargas paralelas el eje. (Ver Anexo, Fig 9)

2.3.2.5. Sellos

Los sellos son los encargados de evitar fugas o entrada de contaminantes al sistema,

además de contener presión. Son componentes fundamentales y críticos cuando hay altas

presiones en las etapas de compresión.


2.3.3. Clasificación de Compresores Centrífugos

Los compresores centrífugos se clasifican dependiendo del tipo de carcasa, pueden ser

carcasa partida axial u horizontalmente, las cuales son mayormente usadas cuando el

compresor es multietapas y carcasas partidas radial o verticalmente, estas se pueden utilizar

cuando el compresor es de una etapa o multietapas, esta última se le llamada carcasa tipo

barril. (Ver Anexo, Fig 10)

2.3.4. Estabilidad

El compresor tiene muchas limitaciones en cuanto se refiere a su funcionamiento,

principalmente cuando no se encuentra en su zona estable, estas son: el oleaje (surge),

estrangulamiento (choque), desprendimiento rotativo (rotating stall), mínima y máximo

velocidad de funcionamiento. En estas situaciones el compresor no puede funcionar

correctamente, por lo tanto baja su eficiencia.

El oleaje ocurre cuando el compresor tiene máxima altura o cabezal con bajo caudal

volumétrico, este fenómeno es una “inestabilidad que afecta a todo el sistema de compresión,

se caracteriza por una oscilación cíclica que resulta en grandes fluctuaciones de amplitud de la

presión y velocidad del flujo. En otras palabras, el oleaje es una inestabilidad del sistema

unidimensional y sólo se produce en los sistemas de flujo compresibles” (Helvoirt, 2007).

El estrangulamiento es el “máximo caudal que admite la máquina a una cierta velocidad de

giro. El fenómeno se da cuando la sección de paso del gas alcanza la velocidad del

sonido, produciendo tantas pérdidas que se convierte en el punto máximo de caudal.


Esta inestabilidad no afecta la vida del compresor pero limita el campo de operación del

mismo” (Asuaje)

El desprendimiento rotativo “es una inestabilidad aerodinámica confinada a las partes

internas del compresor que se caracterizan por una distorsión del patrón del flujo

circunferencial. Una o más regiones de flujo estancado, los llamadas flujo de desprendimiento,

viajan alrededor de la circunferencia del compresor. El flujo de desprendimiento hace reducir

o bloquear completamente el flujo, lo que resulta en grandes esfuerzos vibratorios y cargas

térmicas en los álabes del compresor” (Helvoirt, 2007).

Además de oleaje y estrangulamiento, el compresor no puede llegar a funcionar cuando la

velocidad de giro es máxima porque pierde estabilidad y puede afectar los componentes

giratorios del sistema, como son los sellos y cojinetes. Cuando la velocidad es mínima, es

posible que el sistema no llegue a comprimir correctamente a la presión deseada.


2.3.5. Curvas Características

El funcionamiento de un compresor centrífugo puede ser representado en una curva donde

la mayoría de las veces se representa la altura o cabezal (H) de compresor en el eje vertical o

de las ordenadas y el flujo volumétrico (Q) en el eje horizontal o de las abscisas. También

puede representarse una curva de funcionamiento donde en el eje vertical se encuentre la

presión de descarga o la potencia requerida.

Para este tipo de compresores es necesario representar los límites de operación como es el

oleaje (surge), estrangulamiento (stall), máxima y mínima velocidad de giro permitido.

Además, se representan las curvas características para las diferentes velocidades de giro en las

que el compresor puede funcionar. (Ver Anexo, Figura 11)

2.4. Normas sobre Compresores Centrífugos

Norma API 617

La norma API 617 titulada “Compresores Axiales, Centrífugos y Expansores para

Servicios de la Industria de Petróleo, Química y Gas” es emitida por este instituto cada 7

años, dónde se incluyen todas las actualizaciones que pudieran haber ocurrido en ese período.

La norma vigente es la del año 2002 pero reafirmada en el año 2009, por lo que se toma este

último año como la última edición, la 7ma edición.

Esta norma “cubre los requisitos mínimos de los compresores axiales, compresores

centrífugos de eje único y de proceso integral de engranajes, y compresor-expansor para uso


en los servicios de las industrias de petróleo, químicos, gas que manejen aire o gas”

(American Petroleum Institute, 2009).

La norma está dividida en 4 capítulos, de la siguiente manera:

Capítulo 1: Requerimientos Generales.

Capítulo 2: Compresores Axiales y Centrífugos.

Capítulo 3: Compresores integralmente engranados.

Capítulo 4: Compresores-Expansores.
III. CÁLCULOS Y RESULTADOS

IV. CONCLUSIONES
V. RECOMENDACIONES
VI. BIBLIOGRAFÍA
ANEXOS
Figura 1: Carta generalizada de Compresibilidad Fuente: Termodinámica, Cengel.

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 2: Estimación de la eficiencia politrópica

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 3: Clasificación de los compresores

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ

Figura 4: Compresor Reciprocante de 3 etapas de Actuación Simple.

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 5: Tipos de Compresores Dinámicos

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ

Figura 6: Impulsor Cerrado y abierto

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 7: Impulsor y Difusor de un Compresor Centrífugo

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ

Figura 8: Compresor Centrífugo con Carcasa Horizontal

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 9: Cojinetes de un Compresor Centrífugo.

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ

Figura 10: Compresor Centrífugo Etapa Simple con Carcasa Vertical

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ
Figura 11: Curva Característica de un Compresor Centrífugo.

Recuperado de:

https://earchivo.uc3m.es/bitstream/handle/10016/17046/PFC_Cesar_Gil_Tolmo.pdf;jsessioni

d=3C0C96004EDD4CF0A0052844D23D9143?sequence=1&fbclid=IwAR25om0c81MGbkf

qqTaJQ8ivJrhhxdYJSMV9i3orwqxgTm9s0AV6cMOOqZQ

Вам также может понравиться