Вы находитесь на странице: 1из 3

Universidad de San Buenaventura, sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas y Sociales


Licenciatura en Filosofía
Síntesis Filosófica
Actividad: Disertación Filosófica
Estudiante: Nicolás David Medina Escobar
Docente: Julio César Barrera Vélez

La Filosofía medieval como problema de la fenomenología trascendental

«Piense que mis escritos no aportan


resultados que haya que aprender como
fórmulas, sino fundamentos para poder
construir uno mismo; métodos para poder
trabajar uno mismo; problemas para
resolver uno mismo. este mismo es
usted, si quiere ser filósofo. Mas filósofo
solo se es en evolución y queriendo
seguir evolucionando».

Carta de Husserl a Dorian Cairns,


Edmund Husserl 1859-1959, p. 285.

Franz Brentano, maestro de Edmund Husserl (tradicionalmente conocido como el padre del
método fenomenológico), siendo profesor asociado, impartió una serie de lecciones sobre
filosofía medieval en la Universidad de Würzburg en 1870 a partir de las cuales surgió su
estudio del concepto intencionalidad que, posteriormente, su discípulo Husserl usaría en su
método filosófico. Con esta breve introducción enmarcamos el tema (Filosofía medieval) y
el camino metodológico (Fenomenología trascendental) para afirmar el problema de la
presente disertación: ¿Cómo el método fenomenológico estudia el pensamiento medieval
hoy?

Elegir el método requirió de investigación previa para fundamentarlo, es decir, de autores


que permitieran aproximarnos al problema mencionado. Emmanuel Falque y Harry Reeder,
por citar algunos, son los referentes metodológicos principales porque en sus textos explicitan
los pasos de la fenomenología del lenguaje de Edmund Husserl. Al respecto recordemos con
Reeder en su texto La praxis fenomenológica de Husserl, respecto a lo que dice Husserl (Cfr.
IL, I, § 5), que

(…) La fenomenología del lenguaje no comienza con un análisis de la


sintaxis, la semántica, la gramática o proposiciones, sino más bien con el
análisis del acto lingüístico de significar, es decir, la experiencia intencional
de sentido lenguaje-en-uso. Husserl usa el acto de significar (un acto-de-
habla descrito fenomenológicamente) como paradigma para su análisis del
lenguaje (Reeder, 2011, p. 123).

1
En este sentido, el método de Husserl se adscribe a la perspectiva metodológica llamada
“práctica fenomenológica de la filosofía medieval” propuesta por el filósofo Emmanuel
Falque. El autor nos dice que la “práctica fenomenológica de la filosofía medieval” nos
permite

(…) Describir fenomenológicamente los modos de manifestación de la


teología, incluso en la vivencia interna de los textos de la tradición que hoy
deben ser (re) descubiertos. [De tal manera que] los teologúmenos se
traducen así en filosofemas que la fenomenología puede y debe interrogar
(…) (Falque, 2012, p. 26).

Las citas de los autores mencionados nos permiten argumentar que el método
fenomenológico está relacionado con el tema desde las aproximaciones realizadas por
Brentano al estudio de los escritos medievales durante sus lecciones. Por ende, el sentido de
la pregunta ¿Cómo el método fenomenológico estudia el pensamiento medieval hoy? es que
la fenomenología trascendental desarrollada por Husserl nos dona las herramientas para que
nosotros analicemos estos textos en particular. Por ejemplo, esta es la tesis que busco
defender actualmente en el Trabajo de grado intitulado Análisis fenomenológico de la
Estética en Itinerarium mentis in Deum de San Buenaventura.

Por consiguiente, el tema (la Filosofía medieval) siempre me ha parecido interesante para
investigar hoy en día en los estudios filosóficos porque nos sitúa en el camino que nos
conduce a la comprensión de nuestra realidad. Por ejemplo, Martin Heidegger estudió
filosofía y teología en el Seminario católico y fue discípulo de Edmund Husserl en la
Universidad de Friburgo. Al respecto, Pérez-Estévez (2008) nos dice que Heidegger tuvo una
fuerte influencia de “(…) la tradición escolástica medieval, especialmente el tomismo, y la
fenomenología de Husserl (Pérez-Estévez, 2008, p. 74). En este sentido, la relevancia del
método fenomenológico, debido a su máxima “ir a las cosas mismas”, es porque Husserl
busca, a través de los pasos del método, ir a la “esencia” de las cosas. Para ello se debe
empezar por la tematización. Esta nos lleva a una reducción fenomenológica o suspensión de
juicio (epojé, del griego ἐποχή). Posteriormente, en la descripción trascendental se busca, por
medio de las variaciones (estas nos permiten entender que las cosas pueden ser de otra
manera), llegar a la esencia misma del objeto.

Apliquemos lo anterior: ¿Qué es Dios según la fenomenología husserliana? Dios, como


fenómeno fáctico, es un objeto constituido por la conciencia, es decir, de ese torrente de
vivencias, el sujeto tematiza una sola de estas vivencias: la experiencia religiosa. A esta el
sujeto aplica la epojé para eliminar aquellos elementos atribuidos a dicho fenómeno para ir a
la experiencia religiosa misma (siguiendo el lema “ir a las cosas mismas”). El sujeto, en esta
actividad, rememora que su vivencia es de un tinte oscuro. Esta tonalidad en su recuerdo, en
la descripción trascendental, varia porque puede ser negra, gris o azul oscuro (este momento
del método se llama Variaciones). Es una vivencia que el sujeto recuerda como negra porque
fue dolorosa (pérdida de un ser querido) para él. De esta manera, el sujeto descubre que la
esencia de dicha experiencia religiosa fue negra y dolorosa y aprende de ésta, por medio de
sus lágrimas derramadas ante la imagen del Redentor, que el ser humano es finito en el tiempo
eterno de Dios.

2
En este sentido, el método fenomenológico es un camino que nos lleva a entender que la
experiencia y la retención de alguna memoria están unidas a la conciencia vivida del sujeto.
Por consiguiente, hubo fenomenólogos y fenomenólogas como Edith Stein y Hannah Arendt,
por mencionar algunas, dedicadas a comprender dicha experiencia y explicitarla en sus
textos. De este modo, la fenomenología trascendental llega hasta nosotros y abre caminos y
horizontes nuevos de comprensión y sentido para investigar e indagar.

Por ende, nos dice Falque (2012), respecto a lo que dice Claude Romano (Cfr. Le chant de
la vie. Phenomenologie de Faulkner, 2005, p. 18-19), que “(…) no somos nosotros (el
fenomenólogo) quienes aplicamos desde el exterior un método al objeto, es más bien el objeto
el que debe prescribirnos su método, es decir, […] el modo de acceso que le es apropiado”
(Falque, 2011, p. 38). Es por esta razón que la actualidad del método fenomenológico es útil
y práctico porque nos aproxima a nuestra propia comprensión como seres humanos y a
entender los fenómenos que se nos aparecen y llaman nuestra atención.

Por esta razón, en esta disertación filosófica se busca la validez e importancia que tiene el
método fenomenológico y consiste en indagar la filosofía medieval hoy con el propósito de
mantener vigente dicho método en nuestras investigaciones y fundamentar en nuestros
estudios dicho pensamiento.

Bibliografía

 Falque, E. (2011). La conversión de la carne: Buenaventura. En: Dios, la carne y el


otro. De Ireneo a Duns Escoto: Reflexiones fenomenológicas. Trad. Martha González
y Jorge Aurelio Díaz. Bogotá. Siglo del Hombre Editores- Universidad Católica de
Colombia.

 Pérez-Estévez, A. (2008). De Duns Escoto a Martin Heidegger. Porto Alegre: Veritas.

 Reeder, H. (2011). Lengua vivida. En: La praxis fenomenológica de Husserl. Trad.


Germán Vargas Guillén. Bogotá: San Pablo Editores.

Вам также может понравиться