Вы находитесь на странице: 1из 24

MONOGRAFÍA SOBRE ALGUNOS PROBLEMAS PSICOSOCIALES EN EL PERÚ

CAPÍTULO I

1.1 DROGADICCIÓN:

Cada vez más peruanos se están iniciando en el consumo de drogas a menores de edad
(en promedio a los 13 años), informó la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(Devida). Además, se estima que 200 mil escolares tienen problemas con el alcohol y 47 mil
consumen marihuana.

“La pasta básica de cocaína registra tendencia de alto riesgo, porque es una de las drogas más
adictivas, de fácil acceso, y que en pocos días genera dependencia, más en menores de edad,
pues su cerebro está en desarrollo. Hay estudios que indican que 20 mil escolares consumen
cocaína y PBC”, dijo Eduardo Cruz, psicólogo de esta institución.

Al celebrarse el ‘Día Internacional de Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas’, el
especialista advirtió que el daño es físico, emocional e intelectual. Asimismo, uno de cada cinco
escolares revela que es fácil conseguir alguna droga ilegal (marihuana, PBC o cocaína) en los
exteriores de su colegio.

El consumo de éxtasis es mayor en el nivel educativo superior (1.2%), lo cual es lógico, ya que
estos grupos son los que generalmente cuentan con recursos para costearlo, “Lamentablemente,
ese grupo de jóvenes pueden convertirse en los futuros adictos del país”.

Según las estadísticas de Cedro, actualmente el 2.5% de la población consume pasta básica de
cocaína y el 2.3% clorhidrato. Esto, sin embargo, confirma que el consumo de la cocaína en el país
se encuentra todavía entre los más bajos de la región. “Significa que alrededor de 330.000
personas consumen PBC y 300 mil clorhidrato. Esto daría un estimado de 67 mil personas con
problemas de adicción”, reveló Alfonso Zavaleta.

La encuesta de Cedro destaca que son los jóvenes y adolescentes de 17 a 20 años los que más
consumen drogas.
1.2. CONSUMO DE DROGAS AUMENTÓ EN UNIVERSIDADES DEL PERÚ
(Fuente: CEDRO, miércoles 05 de septiembre 2018)

Consumo de drogas aumentó en universidades, según perciben estudiantes.

Uno de cada cuatro estudiantes admite que en sus universidades existe la venta de drogasy cerca
del tercio de ellos señala que ha aumentado el consumo de esas sustancias entre la población
estudiantil. Así lo revela el último estudio Encuesta Flash Opinión sobre Drogas en Estudiantes
Universitarios de Lima, realizado por Cedro.

1.2.1 Drogas más consumidas

Otros datos obtenidos de esta investigación indican que las bebidas energizantes (81%), los
medicamentos sin receta médica (71.2%) y la marihuana (32.9%) son las sustancias más
empleadas al menos una vez en la vida de los universitarios.

1.2.2 ¿Qué tan dispuestos están por consumir drogas?

Los estudiantes universitarios entrevistados consideran muy fácil o fácil de conseguir bebidas
energizantes (cafeína), medicamentos sin receta médica (tranquilizantes y analgésicos), marihuana
y PBC. Además, seis de cada 10 universitarios (62.3%) no aceptarían consumir drogas ante una
invitación. Un 35.5% lo pensaría y solo el 2.2% definitivamente aceptaría.

El 35.4% de entrevistados reporta venta de drogas en las cercanías de su centro de estudios,


mientras que el 26.2% afirma conocer que también existe venta dentro de la universidad. Se reveló
también que el 47.7% de alumnos conoce casos de consumo de drogas en su universidad y solo el
7.8% identifica que existen profesores usuarios de drogas.

1.2.3 Bebidas alcohólicas

La investigación permite también saber que el 16.4% de los universitarios afirma tener al menos un
familiar que consume drogas, pero más del triple (63.1%) reconoce tener amigos consumidores. En
cuanto a bebidas alcohólicas, cuatro de cada 10 señala a la cerveza como su preferida, seguida
por el pisco/ ron/ tragos cortos (35.1%).
1.2.4 ¿Qué los motiva a consumir?

El 37.5% considera erróneamente que fumar marihuana sirve para curar enfermedades y el 66.7%
que la autorización del uso del cannabis medicinal aumentará el uso de marihuana para diversión.
Finalmente, los entrevistados reconocieron que los problemas económicos (55.5%), los déficits en
la educación familiar (43.8%) y la violencia (41.0%) son los principales problemas que aquejan a
los jóvenes universitarios peruanos.

“Hoy los jóvenes, que son los que más consumen y a quienes más se les oferta la marihuana,
piensan que el cannabis es más inofensivo que la cocaína, el alcohol y el tabaco. Hay una serie de
mensajes en las redes sociales que los incitan al consumo”.

Señaló que, por ello, el 55% de los universitarios no percibe como riesgo el uso experimental de
esta sustancia y que cerca del 20% no percibe como riesgo su uso frecuente. “A ello hay que
agregarle que el 31% de los estudiantes asegura que es fácil conseguirla”.

1.3 USO DE INHALANTES

Este estudio concluyó, además, que la cocaína ya no es la segunda droga ilegal más usada por los
universitarios en nuestro país. Ahora lo son los llamados inhalantes como la bencina, parafina,
acetona y pegamentos industriales.

Al respecto, Carmen Masías, presidenta ejecutiva del Consejo Directivo de la Comisión Nacional
para el Desarrollo y Vida sin Drogas (Devida), indicó que estas sustancias –causantes de graves
daños en el cerebro y los pulmones– son consumidas por el 0.41% de los estudiantes.

“Nos ha llamado la atención que sean mujeres universitarias las que más consumen estas
sustancias. Usan la acetona y los esmaltes para las uñas.

Hace diez años veíamos que los inhalantes estaban ligados a los mal llamados ‘pirañitas’, pero hoy
esto ha cambiado”, manifestó.Al respecto, Milton Rojas, especialista de Cedro, indicó que a nivel
mundial se está dando un proceso de “feminización” en el consumo de drogas. “Ahora ya no es tan
marginal ver a mujeres consumidoras”, sostuvo.
1.4 PARÁMETROS DEL ESTUDIO

La muestra estuvo conformada por alumnos de 15 universidades (5 públicas y 10 privadas) de


Lima y la población objetivo estuvo conformada por estudiantes universitarios mayores de 15 años,
hombres y mujeres, que aceptaron voluntariamente participar. Se entrevistó 1,513 estudiantes en
los exteriores de cada universidad seleccionada.

La presentación estuvo a cargo del doctor Alfonso Zavaleta, jefe del Área de Investigaciones y
contara con los comentarios del psicólogo Milton Rojas, encargado del Servicio de Consejería y
Orientación Lugar de Escucha de Cedro. (Andina).

Unos 200.000 escolares peruanos consumen habitualmente bebidas alcohólicas, alrededor de


47.000 recurren a la marihuana y otros 20.000 a la cocaína, ya sea en forma de pasta básica o de
clorhidrato, según un estudio presentado hoy por la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida
sin Drogas (Devida).

La investigación, divulgada con motivo del día internacional de la lucha contra el uso indebido y el
tráfico ilícito de drogas, reveló que el 60 % de los escolares que consumen pasta básica de
cocaína (PBC) son adictos y el 50 % en el caso de la marihuana.

El informe también agregó que la edad de inicio en el consumo de drogas entre los peruanos
disminuyó de los 15 a los 13 años.

El especialista del área de monitoreo de Devida, Eduardo Cruz, explicó que la pasta básica de
cocaína es una droga de fácil acceso y con costos muy asequibles que genera una de las formas
más graves de dependencia, hasta alcanzar un grado severo en pocas semanas.

“La PBC es capaz de desarrollar adicción en pocos días. Ello se agrava si se trata de menores de
edad, pues su organismo está aún en desarrollo”, comentó.

Cruz recordó que muchas de las sustancias ilegales que se comercializan en el país son
adulteradas, pueden producir sobredosis debido a que su potencia lleva a hacer que el ritmo
cardiaco o la respiración se detengan hasta provocar la muerte del consumidor.

Según Devida, el consumo de alcohol y drogas es la causa atribuida al 8 % de los accidentes de


tráfico ocurridos en el país y del 28 % de las denuncias por violencia machista.

Asimismo, siete de cada diez peruanos adultos admiten haber consumido alguna vez en su vida
bebidas alcohólicas o tabaco.
CAPITULO II

2.1. ¿QUÉ ES LA PROSTITUCIÓN?

La prostitución consiste en la venta de servicios sexuales a cambio de dinero u otro tipo de


retribución. Cuando la mujer es quien otorga el servicio suele denominársele «prostituta», «dama
de compañía» o «puta» y cuando se trata del caso de un hombre, se le denomina gigoló (si el
hombre busca sólo clientes femeninos) y "chapero" o "taxiboy" (si busca clientes de su mismo
sexo) entre otros.

2.2. TERMINOLOGIA Y ANTECEDENTES HISTÓRICOS

El termino prostitución viene del latín "prostituire" que literalmente significa estar expuesto a las
miradas del público, estar en venta, traficar con el cuerpo.

El termino ramera tiene su origen en los adornos colocados en una rama de árbol que se instalaba
en el frontis de las casas donde se ejercía la prostitución

2.3. EL ORIGEN DE LA PROSTITUCIÓN

El origen de la prostitución en la historia, se ubica en la época en que se efectúo el cambio de la


Familia MATRIARCAL a la familia PATRIARCAL; la mujer sufre una pérdida total del poder que
poseía, pues anteriormente era ella como Jefa de Familia la encargada del sustento y protección
de los hijos. Como consecuencia de este cambio la mujer pierde el derecho de ejercer alguna
profesión que no sea la de atender al esposo y los hijos, es entonces el dominio del varón quien
empuja a la mujer a ejercer el único oficio que le quedaba: La Prostitución.

2.4. CAUSAS:

 Falta de recursos económicos


 Ausencia de valores inculcados y la moras
 Bajo nivel educativo
 Desintegración familiar
 Sentimientos de abandono e inferioridad
 Incapacidad de establecer relaciones satisfactorias y heterosexuales
 Deficiencia mental
2.5. CONSECUENCIAS:

 Enfermedades venéreas tales como SIDA, herpes vaginal, gonorrea, etc.


 Conllevan a adicciones como drogadicción y alcoholismo
 Precipita la debilidad mental
 Rechazo social
 Infracción a la ley
 Embarazos no deseados
 Familias desintegradas

2.6. TIPOS DE PROSTITUCIÓN

2.6.1 PROSTITUCIÓN FEMENINA

 LAS PROFESIONALES: Ejercen en forma abierta, lo que pueden hacer en burdeles o


casas de cita, donde viven, otras, asisten algunas horas o alquilan un cuarto. Suelen detenerse a
determinada hora en un mismo sitio, recorren las calles para seleccionar a su clientela, trabajan en
coche buscando a los clientes aprovechando los semáforos o buscan la clientela en parte parques
y jardines públicos, hoteles, bares, cines, cavares, restaurantes de lujo, etc.

 LAS SEMIPROFESIONALES: se escudan tras un empleo: camareras, meseras de


cavares de lujo, cancionistas, bailarinas de desnudo, etc, las call girls trabajan por medio de citas
telefónicas, ya sean estas por su cuenta o por medio de asociaciones.

LAS OCASIONALES: pueden ser mecanógrafas, trabajadoras domésticas, estudiantes, amas de


casa, etc., y ejercen por ganar algún dinero o pueden hacerlo para conservar su empleo o
ascender en algún puesto.

2.6.2. PROSTITUCIÓN MASCULINA

La Prostitución de personas del sexo masculino no escapa a este tema, es tan antigua como la
femenina, pues en la época Romana ya se veía como se vendían, alquilaban, prestaban
mancebos, los cuales aumentaban si tenían instrucción musical. Tanto llegó a expandirse la
prostitución masculina que el Emperador Domiciano prohibió la prostitución de niños menores de 7
años.
La diferencia existente con el ejercicio femenino, es que los hombres por lo general entran a este
mundo por propia voluntad y enterados desde el inicio cuál será su oficio; tiene carácter temporal y
sus motivos son netamente económicos.

2.6.3. PROSTITUCIÓN INFANTIL

Este tipo de prostitución nunca es voluntaria y va acompañada del miedo, al hambre, las drogas y
multitud de circunstancias más, que pueden convertir la existencia tanto de un menor como de un
adulto en un auténtico infierno que siempre sobrepasará nuestra imaginación.

Los modos de operar en este caso son y se describen de la siguiente manera:

a) LA CAPTACIÓN Y EL RAPTO:
¿De dónde salen las niñas y niños explotados en la prostitución? Fundamentalmente se
obtienen de: los cinturones periféricos y las zonas marginales de las grandes ciudades; o de los
menores escapados de sus casas.En los cinturones industriales de las grandes ciudades es
donde suelen trabajar las alcahuetas dedicadas a localizar posibles víctimas. Normalmente se
trata de prostitutas o exprostitutas que con frecuencia dependen de una dosis de heroína. Se
aprovechan de las privaciones económicas de las menores y les ofrecen algún trabajo o ayuda
económica, normalmente a través de un bar, un espectáculo o un grupo de baile. Una vez que
logran ganarse su confianza, les llevan a un establecimiento de la red donde caen en manos del
proxeneta.

b) LA RETENCIÓN Y EL SECUESTRO:
Las organizaciones de prostitución utilizan pisos y clubes de alterne para retener a los menores.
Una vez que han caído en uno de ellos comienza el verdadero calvario. Las niñas son
encerradas, golpeadas y violadas por sus proxenetas durante varios días.

De esta forma ninguna de ellas será virgen y habrá tenido varias experiencias antes de recibir a
su primer cliente, a no ser que alguno de éstos esté interesado en una niña virgen. Por otro lado
las palizas y amenazas aseguran el silencio de las menores, muchas veces aun después de ser
detenidos sus proxenetas. En ningún momento dejan de ser vigiladas y no pueden salir a la
calle. Normalmente son obligadas a drogarse con cocaína para aumentar su rendimiento o con
heroína para doblegarlas, convertirlas en drogadictas y hacerlas así dependientes del
proxeneta.
c) DESENLACE:
Los menores que caen en manos de estas redes tienen pocas posibilidades de escapar. Si no
son liberados por la policía pueden terminar siendo vendidos en el extranjero y no regresar
jamás. Pueden ser asesinados cuando ya no sirvan o caer por una sobredosis. Pueden
convertirse en drogadictos o simplemente no volver a recuperar su estado emocional normal.
Un adolescente de 15 años que ha pasado por esto tiene muchas probabilidades de no
recuperarse nunca totalmente de los traumas psíquicos y físicos sufridos a una edad en la que
el ser humano es tremendamente vulnerable mientras intenta moldear su personalidad.

La prostitución Infantil mueve millones en todo el mundo. Cada año se incorporan más niños y
jóvenes al circuito de la prostitución infantil. Argentina es uno de los países con mayor índice
según la ONU.

 100 millones de menores tiene la red de prostitución infantil en el mundo.

2.6.4. PROSTITUCIÓN CALLEJERA

En esta modalidad, la prostituta, generalmente vestida de manera provocadora con piezas de ropa
ajustada o reveladora, busca clientes mientras se encuentra en un lugar público como una esquina
o una plaza, o mientras camina por secciones determinadas de una gran avenida. Por lo general
las ofertantes que usan este método esperan a que el cliente haga el esfuerzo de iniciar el contacto
y la consecuente negociación. Usualmente, una vez establecido contacto y los términos
comerciales acordados, las actividades -de breve duración- se realizan en el vehículo del cliente,
en algún lugar apartado, o en algún hotel de baja categoría cercano al sitio de encuentro.

Este tipo de prostitución es considerada como una de las que conlleva más riesgos para la
prostituta, pues se exponen al ataque de delincuentes o pervertidos violentos. También, se
considera que es la que conlleva más riesgos de tipo sanitario para quienes la practican.

2.6.5. ESCORT

Se denomina así a quien ofrece su compañía en un lugar o evento determinado (generalmente


formal, por ejemplo un baile, un cóctel o una boda), aparentando la existencia de una relación
sentimental, para después proporcionar el servicio sexual requerido.

2.7. ¿SE DEBERÍA LEGALIZAR LA PROSTITUCIÓN EN EL PERÚ?

Etica de la prostitución Si algo caracteriza a los políticos es su hipocresía, su mezquindad, su nula


capacidad intelectual y, sobre todo, el absoluto desprecio que tienen a la libertad de las personas.
Así, los cráneos privilegiados del Ayuntamiento de Madrid (véase Gallardón y Ana Botella) han
tenido la brillantísima idea de empapelar todas las estaciones de metro con una campaña
publicitaria en contra de la prostitución que nos dice lo siguiente:

"Tú dinero hace mucho daño. Porque tú pagas, existe la prostitución".

Todo ello bajo una imagen que muestra un prostíbulo de carretera con el nombre "Club Tráfico de
armas" en un caso y "Club Explotación de Mujeres" en otro. En la radio se pueden escuchar cuñas
como la siguiente: "Soy un billete de 50 soles, y he visto muchas cosas... mi dueño es un
proxeneta, y ahora estoy con muchos compañeros, porque nos van a cambiar por un arma... Tu
dinero hace mucho daño. Porque tú pagas existe la prostitución".

La idea es culpabilizar al cliente insistiendo que su dinero es la causa de la explotación de la mujer


y el tráfico de armas. Además de derrochar demagogia, es una memez, qué duda cabe. Veamos.
Si se tuviera que resumir todo el liberalismo en una sola idea ésta sería que cada ser humano es
propietario absoluto de sí mismo. Esto significa que cada persona debe ser la única que tome
decisiones sobre su vida y sus propiedades, entre ellas su cuerpo. Las personas, por tanto, pueden
mantener relaciones sexuales con quien consideren oportuno siempre que las dos partes estén de
acuerdo. Una prostituta es simplemente una persona que intercambia voluntariamente servicios
sexuales a cambio de dinero. La palabra clave es "voluntariamente", es decir, que se cumple lo
siguiente:

 La cooperación se basa en el contrato, en donde cada parte le entrega voluntariamente


una cosa a alguien.
 Se basa en la simetría porque las dos personas mantienen una posición de igualdad. No
hay niveles ni subordinación.
 Cada uno de los participantes persigue sus propios fines.
 El tercer punto es importante porque algunos nos intentan convencer de la necesidad de la
ilegalización con el argumento de que la prostituta realmente no quiere hacer ese trabajo y
está explotada. Pero la verdad es que la relación entre prostituta y cliente se establece
porque ambos creen subjetivamente que saldrán beneficiados con el intercambio. Un
intercambio es económicamente posible solamente entre personas cuyas valoraciones de
los bienes y de los medios de intercambio difieren en direcciones opuestas.

Cuando existe una desigualdad en las valoraciones subjetivas. Cada uno valora el bien que va a
adquirir en mayor grado que el bien que ya posee. Por lo tanto, las dos partes ganan porque, de lo
contrario, el acuerdo no tendría sentido y no se efectuaría. La prostituta, como todos nosotros,
ejerce la función empresarial. Persigue un fin que ha descubierto que subjetivas mentes
importantes para ella e intenta encontrar el medio que subjetivamente cree más adecuado para
lograr ese fin. Y simultáneamente renuncia a otros fines y medios que considera menos
importantes según su propia escala valorativa de fines. (Es importante señalar el carácter
esencialmente subjetivo que tienen los fines, medios y costes.) Ha valorado los pros y los contras
de las distintas opciones que se le presentan y se ha decantado por la más atractiva
(económicamente o por otros motivos). ¿Por qué no se merece entonces los mismos derechos que
las demás profesiones? Los servicios que presta la prostituta pueden ser a cambio de dinero y/o de
otros bienes y servicios. A muchos lo que realmente les molesta es que haya dinero de por medio.
Pero, ¿por qué la legitimidad de un acuerdo va a variar dependiendo de si se efectúa con o sin
dinero? Si el intercambio (practicar sexo a cambio de dinero) no viola los derechos de nadie, ¿con
qué derecho alguien puede inmiscuirse y prohibir un acuerdo voluntario y libre entre dos personas?
Ninguna opción moral concreta justifica la prohibición y la ilegalización de la prostitución. En este
sentido, la posibilidad de prostituirse es un derecho humano. La prostituta tiene todo el derecho de
explotar su cuerpo como quiera. Un aviso para navegantes, es decir, moralistas, feministas y
demás liberticidas: que sea un derecho no quiere decir que se tenga que ejercer. En ningún
momento estoy recomendando a la gente que se prostituya. Simplemente estoy diciendo que es
una decisión estrictamente personal que no incumbe a terceros. Una prostituta no es ninguna
víctima. Se convierte en tal cuando el Estado ilegaliza la prostitución y la deja sin cobertura ni
derechos legales, como veremos a continuación.

2.8. CONCLUSIÓN

La conclusión es que el Ayuntamiento se ha gastado nuestro dinero en una campaña paranoica


que no tendrá ningún tipo de resultado. En la próxima campaña para criminalizar al ciudadano
seguramente nos mostrarán al niño negrito africano famélico muriéndose de hambre y dirán que es
debido a que hay gente que paga por servicios sexuales. Aunque yo propondría la siguiente:
"Porque te quitamos TÚ dinero, NOS lo podemos gastar en campañitas liberticidas diversas". ¿Qué
tal?

CAPITULO III

3.1. CONCEPTO SOBRE LA CORRUPCIÓN

En sdddddddddddddddddd latín es donde podemos establecer que se encuentra el origen


etimológico del término corrupción. En concreto, emana del vocablo "corrupto", que se encuentra
conformado por los siguientes elementos: el prefijo "con-", que es sinónimo de "junto"; el
verbo "rumpere", que puede traducirse como "hacer pedazos"; y finalmente el sufijo "-tío", que es
equivalente a "acción y efecto".

3.1.1. OTROS CONCEPTOS DE CORRUPCION:


Corrupción es la acción y efecto de corromper (depravar, echar a perder, sobornar a alguien,
pervertir, dañar). El concepto, de acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), se
utiliza para nombrar al vicio o abuso en un escrito o en las cosas no materiales.

En otro sentido, la corrupción es la práctica que consiste en hacer abuso de poder, de funciones o
de medios para sacar un provecho económico o de otra índole.

3.2. ANTECEDENTES HISTORICOS

La corrupción en el Perú y países latinoamericanos aparece con la invasión


y conquista española, (1532) en donde la clase política dominante y gobernante es corrupta,
dejándonos caudillistas, jefes, cúpulas militares, cúpulas religiosas y no Líderes honestos,
patriotas, capaces. La sociedad peruana tiene raíces pasadistas y es cultivadora del pasado, lo
cual es muy honroso, pero existe muy poca valoración del futuro. Convirtiéndose en depredadores
del futuro (Harina de Pescado, el Guano, etc.)

El poder reside y emana del pueblo, ante la falta de una adecuada educación cívica patriótica,
filosófica, ideológica, ética moral, etc. renovación de la sociedad apoyada en valores éticos,
en principios como el de la democracia del pueblo, como la defensa de los derechos humanos,
como el valor del medio ambiente genera la ausencia de ciudadanos capaces de sentirse sujeto
de derechos y de obligaciones, de actuar, exigir y de cumplir como tal, actuando con indiferencia
ante el autoritarismo, ante esto se aprovechan la Clase política que ve al Estado como fuente de
riqueza, clase política que ante la oportunidad de realizar la Reforma Constitucional, clama por la
Asamblea Constituyente, como si los nuevos congresistas serían los sabios idóneos para tal
finalidad.

3.3. ELEMENTOS DE LA CORRUPCIÓN:

Los elementos de la corrupción son:

3.3.1. COMPORTAMIENTO DELIBERADO:

Se encuentra lo siguiente:

 ACCIÓN: acto intencional para cometer un acto de corrupción.


 OMISIÓN: no denunciar o actuar contra la corrupción .al no hacerlo, eres cómplice.
 INSTIGACIÓN: acto de provocar o incitar a otras personas a cometer corrupción.

3.4. INVOLUCRADOS:

Personas Como:

 Funcionarios públicos
 Empresarios
 Miembros de organizaciones o individuos de la población.
3.5. TIPOS DE CORRUPCIÒN.

Existen diversas tipologías de la corrupción desde la que hace sólo referencia a la extorsión y
el soborno, hasta las que se refieren a tipos específicos y especiales. Estos tipos son:

 EXTORSIÓN: Es cuando un servidor público, aprovechándose de su cargo y bajo la


amenaza, sutil o directa, obliga al usuario de un servicio público a entregarle también,
directa o indirectamente, una recompensa.

 SOBORNO: Es cuando un ciudadano o una organización, entrega directa o indirectamente


a un servidor público, determinada cantidad de dinero, con el propósito de que obtenga
una respuesta favorable a un trámite o solicitud, independientemente si cumplió o no con
los requisitos legales establecidos.

 PECULADO: Es la apropiación ilegal de los bienes por parte del servidor público que los
administra.

 COLUSIONES: Es la asociación delictiva que realizan servidores públicos con


contratistas, proveedores y arrendadores, con el propósito de obtener recursos y beneficios
ilícitos, a través de concursos amañados o, sin realizar estas (adjudicaciones directas), a
pesar de que así lo indique la ley o normatividad correspondiente.

 FRAUDE: Es cuando servidores públicos venden o hacen uso ilegal de bienes


del gobierno que les han confiado para su administración.

 TRAFICO DE INFLUENCIAS. Es cuando un servidor público utiliza su cargo actual o sus


nexos con funcionarios o integrantes de los poderes ejecutivo, legislativo o judicial, para
obtener un beneficio personal o familiar, o para favorecer determinada causa u
organización.

 LA FALTA DE ÉTICA: Es un tipo especial de corrupción que si bien no tiene que ver
directamente con la apropiación ilegal de recursos del gobierno y de ciudadanos usuarios,
sí entraña entre algunos servidores públicos, una conducta negativa que va en contra de
los propósitos y metas de las instituciones públicas. Esta falta de ética se pude observar
cuando determinado servidor público no cumple con los valores de su institución, es decir,
cuando no conduce sus actos con: honestidad, responsabilidad, profesionalismo, espíritu
de servicio, por citar algunos.
 OTROS TIPOS: Cabe destacar que existen otros tipos de corrupción que afectan
los ingresos o bienes del gobierno como: el contrabando "fayuca", el mercado informal
"ambulantaje", la falsificación de pagos oficiales, trabajadores fantasma
"aviadores", venta de plazas, entre otras manifestaciones.

3.6. CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA CORRUPCIÓN

3.6.1. CAUSAS DE LA CORRUPCION:

Las causas pueden ser endógenas (internas) o exógenas (externas): Entre las muchas
causas endógenas (las que tienen que ver con el individuo) podemos enlistar las siguientes:

3.6.2. CAUSAS ENDÓGENAS:

Las causas que hacen posible este problema se podrían clasificar en los niveles sociales,
económico y político. En lo social, la falta de un servicio profesional que fiscalice los actos de los
gobernantes; insuficiente participación ciudadana en actos de fiscalización y evaluación de
la gestión pública. En lo económico, el insuficiente pago a los trabajadores públicos genera un
descontento y hace posible que la corrupción tenga cabida en las acciones públicas; asimismo, el
desinterés de conocer que hacen las autoridades con nuestros recursos, el cual conlleva a que
dichas autoridades manejen los recursos públicos sin ninguna inspección.

Algunas de estas causas endógenas son:

 Ambición
 Codicia
 Falta de valores
 Falta de conciencia social
 Desconocimiento de lo legal e ilegal.
 Falta de valores humanistas
 Carencia de una conciencia social
 Falta de educación
 Desconocimiento legal
 Baja autoestima.

3.6.3. CAUSAS EXÓGENAS:

La impunidad de los actos de corrupción. Los modelos sociales que trasmiten ideas erróneas
creando anti-valores. El soborno internacional. Salarios demasiados bajos. El control económico o
legal sobre los medios de comunicación que impiden se exponga a la luz pública y de
los procesos de decisión. Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de
los fondos públicos y de los procesos de decisión.

Paradigmas distorsionados y negativos (materialistas Como elementos exógenos de la corrupción


(los que dependen de la sociedad), tenemos.

 Impunidad en los actos de corrupción


 Modelos sociales que transmiten anti valores (valores negativos).
 Excesivo poder discrecional del funcionario público
 Concentración de poderes y de decisión en ciertas actividades del gobierno.
 Soborno internacional.
 Control económico o legal sobre los medios de comunicación que impiden se expongan
a la luz pública los casos de corrupción.
 Salarios demasiado bajos.
 Falta de transparencia en la información concerniente a la utilización de los fondos
públicos y de los procesos de decisión.
 Poca eficiencia de la administración pública.
 Extrema complejidad del sistema.

3.6.4. CONSECUENCIAS.

Las consecuencias de la corrupción son:

 CONSECIENCIAS POLÍTICAS :Pueden perjudicar el funcionamiento de las


instituciones públicas; Se pueden eliminar leyes que pueden ser de gran ayuda en la
sociedad.
 CONSECUENCIAS ECONÓMICAS: Menos inversionistas quisieran invertir en nuestro
país.
 CONSECUENCIAS SOCIALES: Las personas humildes tienen que vivir en la
informalidad para subsistir; Puede perjudicar gravemente el buen funcionamiento de
las instituciones públicas; Muchas veces este tipo de soborno sirve para la
manipulación de aprobación o no de leyes en beneficio de la corrupción; Excedan a la
regla; Sin embargo, estos aparentes "beneficios" a largo plazo solo generarían que
menos inversionistas quieran invertir en nuestro país. Actualmente la corrupción
generalizada en los gobiernos contribuye a la crisis en el sistema.

3.7. PREVENCION DE LA CORRUPCION

¿Cómo prevenimos la corrupción?


Tal vez nos parece una pregunta con una difícil respuesta e incluso sin respuesta, sin embargo,
hay una solución. La mejor arma contra la corrupción es la educación.

Para esto hay que preparar a los niños, jóvenes, a la gente común para que no crezcan en
un ambiente de ignorancia respecto a la corrupción, ya que para estos, los corruptos, abusan de su
poder y los engañan fácilmente.

Si aprendemos bien que es la corrupción podremos vacunarnos de este mal. Debemos enseñarles
a ser suyos los valores de honestidad, solidaridad, respeto verdad, justicia, benevolencia y caridad

Para prevenir la corrupción debemos hacer que se viva en un ambiente de compañerismo y


solidaridad, que sólo así se podrá atender de fondo este problema y encontrar
verdaderas soluciones a los problemas de corrupción que el mundo ha sufrido y seguirá sufriendo.

Para combatir la corrupción a nivel mundial es importante que todas las naciones y países del
mundo se unan y trabajen juntas para luchar contra la corrupción, ya que cada país por sí solo no
puede luchar contra ella. Para esto es importante evitar las diferencias, los conflictos y los
problemas que se puedan tener entre ellos.

3.8. ANALISIS SOBRE LA CORRUPCION A NIVEL NACIONAL

El Perú es quizá uno de los países que mejor ilustra, durante la década de los noventa, el
indicado movimiento sucesivo de apertura y clausura en el ámbito jurisdiccional, de esperanza
de cambio y realidad retardataria en el terreno de las estructuras judiciales.

La perversión y frustración del proceso de «reforma judicial» desarrollado bajo el régimen


fujimorista precisamente evidencia, de manera harto dramática, dicho movimiento pendular: la
reforma, que pudo al inicio haber despertado entusiasmo y adhesiones, no fue en esencia otra
cosa, como a la postre se hizo patente, que un instrumento de sometimiento de la magistratura a
los designios de una camarilla corrupta y ávida de perpetuarse, por vía autoritaria y fraudulenta, en
el poder del Estado.

La peor corrupción que ha vivido el Perú, por su gravedad, magnitud y generalización. Lo que
impero en los noventa fue un régimen político íntegramente dedicado a saquear los recursos del
estado, en un país con el 50% de pobreza y 20% de extrema pobreza. Un régimen que diseño para
ello un engranaje perverso maquiavélico, sin ningún tipo de límite o escrúpulo: crímenes, extorsión,
violaciones de derechos humanos, control y manipulación de instituciones, compra
de medios de comunicación, tráfico de armas, narcotráfico, operativos psicosociales, etcétera. Y
engranaje que busco y logro, además cómplices en todos los sectores y ámbitos del país.

3.9. PRINCIPALES FACTORES QUE GENERAN CORRUPCIÓN EN LA JUSTICIA


 Falta de comunicación, coordinación e información entre los distintos organismos del
Estado.
 Delegación indebida y/o ilegal de funciones en el ámbito interno, tanto en el Organismo
Judicial como en el Ministerio Público.
 Concentración de funciones en la Corte Suprema de Justicia.
 Inexistencia de mecanismos transparentes para la selección y nombramiento de jueces,
magistrados, fiscales y policías.
 Política salarial deficiente.
 Falta de criterios objetivos y claros en la adjudicación de casos.
 Excesiva burocracia.
 Falta de desarrollo de las carreras Judicial, Policial y Fiscal.
 Deficiente funcionamiento y falta de autonomía de las instancias de control interno.
 Educación legal deficiente, con mal formación para el trabajo en el PJ.

3.10. UN MARCO NORMATIVO CONTRA LA CORRUPCION

Normas constitucionales anticorrupción. La Constitución de la República es el fundamento de


las leyes y acciones del Estado. Los tratados y convenios internacionales suscritos y ratificados,
son las únicas normas de igual jerarquía con la Constitución de la República. Todas las leyes
deben ser constitucionales, pues la inconstitucionalidad de una ley implica su nulidad. La
Constitución de la República establece fundamentos normativos en relación con la corrupción que
son desarrollados en leyes de menor jerarquía.

3.11. LA PERCEPCIÓN DE LA CORRUPCIÓN HA CAÍDO EN PERÚ.

Perú ocupa en este año el puesto 24, con 37 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción
que publica la Organización para la transparencia Internacional. Con esa puntuación Perú empeora
su situación hasta el puesto 96 del ranking de percepción de corrupción formado por 180 países.

En la tabla mostramos la evolución de la posición de Perú en el Índice de Percepción de la


Corrupción. Puedes ver un listado con la clasificación de todos los países clicando en Índice de
Percepción de la Corrupción y ver toda la información económica de Perú en Economía de Perú.

Perú - Índice de Percepción de la Corrupción

Fecha Ranking de la Índice de


Corrupción Corrupción

2017 96 37
2016 101 35

2015 88 36

2014 85º 38

2013 83º 38

2012 83º 38

2011 80º 34

3.12. CLUSIONES

La corrupción es el mal de estos últimos tiempos, sin embargo ha existido prácticamente desde
que el hombre se puso de pie. A medida que la historia del hombre ha avanzado se han ido
agregando cada vez más tipos de corrupción que parecen formar parte de nuestra vida diaria, esto
es porque realmente no se ha tomado conciencia de los grandes daños que la corrupción puede
causar a un individuo y por ende, a la sociedad y al mundo entero.

CAPITULO IV.

4.1. DEFINICIÓN DE ALCOHOLISMO

Es una enfermedad caracterizada por un conjunto de síntomas psíquicos, físicos y de desajuste


social que se dan por la forma repetida de ingerir bebidas alcohólicas, es decir de forma excesiva
creando dependencia en el consumidor

El alcoholismo es una enfermedad crónica, progresiva y a menudo mortal que Se caracteriza por
una dependencia emocional y a veces orgánica del alcohol. Es producida por la ingestión excesiva
de alcohol etílico, bien en forma de bebidas alcohólicas o como constituyente de otras sustancias.
La OMS define el alcoholismo como la ingestión diaria de alcohol superior a 50 gramos en la mujer
y 70 gramos en el hombre (una copa de licor o un combinado tiene aproximadamente 40 gramos
de alcohol, un cuarto de litro de vino 30 gramos y un cuarto de litro de cerveza 15 gramos). El
alcoholismo parece ser producido por la combinación de diversos factores fisiológicos, psicológicos
y genéticos.

El uso nocivo de alcohol está considerado como un factor de riesgo en el padecimiento de algún
tipo de cáncer, enfermedades cardiovasculares y cirrosis hepática. De acuerdo con los resultados
de la ENDES 2016, el 91,6% de las personas de 15 y más años de edad declararon haber
consumido alguna bebida alcohólica, alguna vez en su vida. Siendo mayor este porcentaje en los
hombres con 95,1% que en las mujeres 88,3%. El mayor porcentaje de personas que tomaron
algún tipo de licor, alguna vez en su vida, se encontró en Lima Metropolitana (95,6%), seguido del
Resto Costa (94,9%). Los menores porcentajes se hallaron en la Sierra con 86,5% y en la Selva
con 91,0%. Estas cifras son similares al 2015.

En el 2016, se observa que el 66,4% de las personas de 15 y más años de edad, consumieron
alguna bebida alcohólica en los últimos 12 meses. Esta situación muestra una tendencia creciente
de 2,2 puntos porcentuales comparado con el 2015. Por otro lado, en el área urbana se observa un
consumo significativamente mayor respecto al área rural (72,8% frente a 54,6%). Según región
natural, la mayor proporción de personas que consumieron alguna bebida alcohólica en los últimos
12 meses, se ubica en Lima Metropolitana (76,1%) y Resto Costa (72,2%); y, las menores
proporciones en la Sierra (56,4%) y Selva (63,4%). Con respecto al 2015, se observa también, al
igual que la prevalencia nacional, una tendencia creciente por cada región natural

A nivel de región, en el 2016, los mayores porcentajes de personas de 15 y más años de edad que
consumieron alguna bebida alcohólica, en los últimos 12 meses, se presentaron en Piura (78,2%),
Lambayeque (77,5%), Provincia de Lima (76,2%) y Provincia Constitucional del Callao (75,5%).
Los de menor porcentaje en Huánuco (46,4%) y Huancavelica (48,3%).

Cada vez, más adolescentes terminan borrachos cuando salen a bailar o se reúnen con amigos y
amigas. A su vez, el consumo empieza cada vez desde edades más tempranas y los padres son
cada vez más permisivos y tolerantes. Pero, ¿saben todos lo que causa el alcohol en nuestro
organismo?, ¿saben todos por lo que tienen que pasar los que se convierten en bebedores de
riesgo?.

El alcohol sigue siendo la droga más consumida en el mundo, en muchos países el consumo de
alcohol es diario. El Perú ocupa uno de los primeros lugares en el mundo en consumo de bebidas
destiladas. El consumo de alcohol es un problema de salud pública. Los varones tienen la tasa
más alta de dependencia de alcohol en relación a las mujeres; 16% frente al 4.9%; el 30% o más
de los bebedores de alcohol desarrollan problemas asociados al consumo. La intoxicación
alcohólica puede producir irritabilidad, conductas violentas, ansiedad y depresión.
4.1.1. ¿QUÉ ES UN ALCOHÓLICO?

Es el estudiante que sufre una enfermedad (psicológico, social, económico, etc.), el alcoholismo.
Esta persona no puede mantener su forma de beber bajo control, aunque le haga daño a su salud,
a su estudio, a su mente y familia.

4.1.2. ¿ES LO MISMO UN ALCOHÓLICO QUE UN INDIVIDUO QUE SE EMBRIAGA?

No. Es importante diferenciar entre una intoxicación aguda y el alcoholismo como dependencia del
alcohol. Un período aislado de embriaguez no hace a un sujeto alcohólico.

Ordinariamente, el consumidor fuerte de alcohol "aguante más" (tolera) que la persona que no
acostumbra a beber. En ésta aparecerá más rápida y fácilmente la borrachera. Pero también se da
el caso de alcohólicos en grados avanzados que con una cantidad reducida de alcohol manifiestan
signos de embriaguez.

4.1.4. ¿Cómo se puede saber si alguien es alcohólico?

Muchas veces es difícil, con frecuencia esta enfermedad se desarrolla lentamente. Pueden pasar
años antes que una familia se de cuenta de que alguien necesita ayuda.

Aquí hay unas señales típicas:

 Promesas de tomar menos.


 Discusiones sobre la bebida.
 Acusaciones y negaciones sobre los hábitos de beber.
 Perdidas de conciencia.
 No hacer caso o evitar responsabilidades.
 El adicto a la bebida no puede recordar lo que pasó mientras estaba bebiendo.
 Ansiedad.
 Temores.

4.2. ETAPAS DEL ALCOHOLISMO

 ETAPA 1: En la primera etapa el individuo o el estudiante:

 Bebe demasiado en todas las reuniones de amigos o cada fin de semana.


 Aumenta su paciencia y la frecuencia de beber.
 Bebe con rapidez (jarras, se sirve lleno).
 Sufre lagunas mentales.
 Siente preocupación por beber.
 Bebe secretamente en lugares como hay alrededor de la Universidad.

ETAPA 2: Durante esta etapa el individuo:

 Manifiesta un cambio en la actitud y la forma de beber.


 Sufre pérdida de control.
 Bebe en la mañana para curarse la resaca (como dicen hay que curar).
 Siente aumento del impulso sexual y, al mismo tiempo, impotencia o frigidez.
 Inventa un sistema de pretextos.
 Sufre por los reproches de la familia.
 Derrocha. (tiempo, vida y dinero). antisocial.
 Siente remordimientos persistentes después de las borracheras.
 Hace intentos de dejar de beber. (es la última).
 Ocasiona la pérdida de sus amistades buenas.
 Siente resentimiento.
 Pierde su estudio, exámenes, no asiste con frecuencia a clases, contagia a sus
compañeros.
 Piensa en retirarse de la universidad o de su centro de estudio. (se vuelve vago)
 Recurre al ocultamiento de las vergüenzas que pasa.

ETAPA III: En esta etapa el individuo:

 Casos que pueden producirse en cualquier momento: hospitalización, violaciones,


accidentes y arrestos.
 Sufre borracheras prolongadas.
 Pierde la tolerancia al alcohol.
 Le lleva más tiempo recuperarse de una borrachera.
 Padece temores indefinidos.
 Se derrumba su sistema de pretextos.
 Tal vez tenga que ser recluido en una institución mental.

4.3. CAUSAS:

La cantidad de alcohol que uno bebe puede influir en la probabilidad de volverse dependiente.
Aquellas personas en riesgo de padecer alcoholismo abarcan:

 Hombres que tomen 15 o más tragos a la semana.

 Mujeres que tomen 12 o más tragos a la semana.


 Cualquier persona que tome cinco o más tragos por ocasión al menos una vez por
semana.

Un trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de 5 onzas
(140 ml) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor.

Uno tiene mayor riesgo de caer en el abuso y la dependencia del alcohol si tiene un padre con
alcoholismo.

Usted también puede ser más propenso a abusar del alcohol o volverse dependientes si:

 Es un adulto joven bajo la presión de compañeros.

 Tiene depresión, trastorno bipolar, trastornos de ansiedad o esquizofrenia.

 Tiene acceso fácil al alcohol.

 Tiene baja autoestima.

 Tiene problemas con las relaciones interpersonales.

 Lleva un estilo de vida estresante.

 Vive en una cultura donde el consumo de alcohol es más común y aceptado. (3)

4.3. SÍNTOMAS:

Las personas que sufren de alcoholismo o de abuso de alcohol con frecuencia:

 Siguen bebiendo, a pesar de que ven afectada la salud, el trabajo o la familia.

 Beben solos/as.

 Se vuelven violentos/as cuando beben.

 Se vuelven hostiles cuando se les pregunta por la bebida.

 No son capaces de controlar la bebida: son incapaces de suspender o reducir el


consumo de alcohol.

 Inventan excusas para beber.

 Dejan de lado el trabajo o el colegio por beber.

 Disminuye su desempeño.

 Dejan de tomar parte en actividades debido al alcohol

 Necesitan consumir alcohol la mayoría de los días para lograr "estar bien".

 Se descuidan para comer o no comen bien.


 No les importa o ignoran cómo están vestidos o si están limpios.

 Tratan de ocultar el consumo de alcohol.

 Tiemblan en las mañanas o después de períodos sin beber.

4.4. RIESGOS QUE PROVOCA:

El alcoholismo y el abuso del alcohol pueden incrementar el riesgo de muchos problemas de salud,
como:

 Sangrado en el tubo digestivo

 Daño a las neuronas

 Trastorno cerebral llamado síndrome de Wernicke-Korsakoff

 Cáncer del esófago, el hígado, el colon y otras áreas

 Cambios en el ciclo menstrual (período )

 Delirium tremens (DT)

 Demencia y pérdida de la memoria

 Depresión y suicidio

 Disfunción eréctil

 Daño cardíaco

 Hipertensión arterial

 Inflamación del páncreas (pancreatitis

 Enfermedad hepática, incluyendo cirrosis

 Daño neurológico

 Desnutrición

 Problemas para dormir (insomnio)

 Problemas sexuales y reproductores

 Problemas gastrointestinales

 Problemas en los embarazos. Aunque en un principio parezca que aumenta el deseo sexual,
el consumo abusivo de alcohol provoca una alteración en los órganos reproductores que puede
ocasionar impotencia en los hombres y alteración en la regla o la menstruación en la mujer, que
puede llegar incluso a la esterilidad. (2)
 Trastornos del sistema nervioso central .- El alcohol afecta directamente al sistema
nervioso produciendo daño cerebral, amnesia y pérdida de memoria, también puede
provocar psicosis y demencias provocadas por un consumo continuado y abusivo. Se producen
alteraciones de sueño, haciendo que el dormir sea de una forma discontinua, con periodos de
despertar y agitación a lo largo de la noche. También afecta a la respiración, provocando
periodos de baja ventilación. (2)

4.5. TRATAMIENTO

Dejar por completo el consumo del alcohol es la meta ideal del tratamiento. Esto se denomina
abstinencia. Una red social fuerte y el apoyo de la familia son importantes para lograr esto.

Suspender por completo y evitar el alcohol es difícil para muchas personas alcohólicas. Habrá
veces en que será difícil. Su aspiración debe ser evitar beber el mayor tiempo posible.

Algunas personas que consumen alcohol en exceso pueden ser capaces simplemente de reducir la
cantidad que beben. Esto se denomina beber con moderación. Si este método no funciona, usted
debe tratar de dejar de beber por completo. (3)

4.6. PREVENCIÓN

El Instituto Nacional de Abuso de Alcohol y Alcoholismo (NationalInstituteon Alcohol Abuse and


Alcoholism) recomienda:

 Las mujeres no deben tomar más de un trago al día.

 Los hombres no deben tomar más de dos tragos al día.

Una copa o trago se define como una botella de cerveza de 12 onzas (340 ml), un vaso de vino de
5 onzas (142) o una 1 ½ onzas (40 ml) de un trago de licor. (3)

4.7. CONCLUSIONES

El alcohol y el alcoholismo son diferentes porque, el alcohol es una de las drogas más consumidas
en la sociedad, como en las actividades sociales con el alcohol y es aceptado como un
acompañamiento placentero de las relaciones y los encuentros sociales.Y el alcoholismo es una
enfermedad que consiste en padecer adicción física al alcohol sin importar su problema ya sea de
salud o familiares.

El alcoholismo conlleva muchos peligros serios. Beber en exceso puede aumentar el riesgo de
tener cáncer, causar daños en el hígado, el cerebro y otros órganos. El alcoholismo también
aumenta el riesgo de muerte por accidentes de tránsito, lesiones, riesgo de homicidios y suicidios.

Вам также может понравиться