Вы находитесь на странице: 1из 16

EL MAPA DE LOS ACTORES Y EL CONFLICTO

La determinación del Mapa de los Actores y Conflicto pretende ser un


procedimiento a través del cual se identifiquen los aspectos más sobresalientes
de la problemática de la cuenca hidrográfica de la Cienaga de Mallorquín. Este
elemento estratégico del ordenamiento de la cuenca hace parte de la etapa de
Aprestamiento y se convierte en un requisito indispensable del proceso de
planificación, sirviendo de prediagnostico por un lado pero, especialmente,
permitiendo su construcción desde una perspectiva muy participativa con los
diferentes actores institucionales y sociales. Este procedimiento determina la
radiografía de los nudos críticos de la cuenca y permite definir las bases de un
esquema muy adecuado de negociación y resolución de conflictos para el corto,
mediano y largo plazo.

El Mapa de Actores y Conflictos no es un diagnostico, ni una caracterización, es


simplemente un instrumento Objetivo-Subjetivo de identificación activa y social
de los problemas mas sentidos y connotados en el sentir de los actores.
Algunas apreciaciones se basan en estudios científicos y en investigaciones,
otros simplemente en la observación y la experiencia local, por lo tanto hay que
dejar muy en claro su alcance y su papel fundamental en el proceso. El mapa
no remplaza ni sustituye la caracterización y el diagnostico, solo lo
complementa y lo prepara. Los alcances de este primer producto del proceso de
ordenamiento son decisivos pero limitados sin el desarrollo de las etapas
posteriores de planificación.

No se debe perder de vista que uno de los objetivos del ordenamiento territorial
y ambiental de las cuencas se identifica con el mejoramiento del bienestar
social y la calidad de vida, mediante un proceso integral y complejo que
involucra diferentes dimensiones (espacio-temporal, ambiental, político-
administrativa, social-cultural y económica) y define la orientación de la
ocupación, transformación y utilización de los espacios geográficos, para
armonizar y optimizar su aprovechamiento. Esto, considerando las
potencialidades y limitaciones sociales y naturales, así como los intereses de los
actores del territorio. Por tal motivo, el proceso de ordenación, además de
determinar las estructuras ecológicas diferenciadas (estado actual, tendencias y
perspectivas, evaluando las potencialidades y restricciones de los recursos
naturales, debe definir claramente los conflictos socio ambientales y de uso de
la tierra y analizar la identidad cultural y los valores de la comunidad, conflictos
socioculturales, el grado de integración o cohesión social y la compatibilización
del cuadro de valores. Estos últimos aspectos persibibles únicamente a través
de una primera aproximación con los actores en un escenario de discusión
generalizada (como lo que se pretendía realizar a través de los talleres de
socialización realizados) e iniciado con esta primera etapa de construcción
colectiva del MAPA.

La definición del Marco Conceptual y Metodológico


La etapa del Aprestamiento tiene como fin lograr un intercambio de
información y el conocimiento con los diferentes actores sobre los aspectos
relacionados con la Cienaga de Mallorquín y, en particular, brindar la
oportunidad de construir colectivamente el mapa de actores y conflictos
convirtiéndose, por lo tanto, en uno de los principales productos de esta
primera etapa del proceso de ordenación. Así mismo, durante el
Aprestamiento se pretende dar a conocer el marco conceptual y
metodológico del proyecto de ordenamiento de cuenca y se homologan los
elementos teóricos y prácticos con un enfoque participativo con el cual se
aspira a definir con mayor detalle el tipo de información disponible y el ámbito
especial-geográfico sobre el cual se va a trabajar. Estos propósitos se
cumplieron a cabalidad para el caso de la cuenca de Mallorquín, a través de dos
talleres de trabajo que además de lo anterior pretendían dejar sentadas las
bases para la identificación preliminar de los objetivos del ordenamiento (los
cuales serán retomados ampliamente con los actores una vez se concluya la
fase de Caracterización y Diagnostico Analítico) y la declaratoria de puesta en
marcha la ordenación de la cuenca, como finalmente se hizo por parte de la
Corporación.

El Mapa de Actores-Conflicto elaborado colectivamente con los actores


principales de la cuenca pretende identificar preliminarmente, antes de concluir
la caracterización y el diagnostico analítico, los sistemas de producción
dominantes, la articulación dentro del contexto regional y nacional, los efectos
de dicha articulación, los problemas ambientales generados, y la compatibilidad
ambiental de los sistemas de producción. Igualmente, pretende iniciar el
proceso de Jerarquizar los conflictos existentes así como presentar y evaluar las
opiniones de solución posibles (en este caso a través de una aproximación a los
posibles actores que pueden contribuir a su solución, dando las primeras
orientaciones para la identificación de conflictos entre actores sociales e
institucionales.
Para la realización de este primer producto importante y propio de la etapa de
aprestamiento se realizaron dos talleres participativos y de socialización. Uno
con interno con funcionarios de todas las dependencias de la Corporación y
otro con el resto de actores institucionales, sociales y comunitarios identificados
por la CRA en el primero de los talleres. Los talleres se acompañaron de
entrevistas y visitas de campo, así como con la revisión de información
secundaria.

Los principios de los cuales se partió para la realización de los talleres -y con los
cuales se recalcó la necesidad de circunscribir el alcance y el ámbito de las
discusiones no solo de la etapa del Aprestamiento sino de todo el proceso de
ordenación-, parten de decálogo de principios acordados por los Países Partes
en la Convención de Diversidad Biológica a través del denominado Enfoque
Ecosistémico. Este enfoque se ha convertido necesariamente en mandato
orientador del nuevo modelo de desarrollo sostenible por el cual aboga el
marco regulatorio y político de Colombia.

ENFOQUE ECOSISTEMICO DE LA CONVENCIÓN DE DIVERSIDAD BIOLOGICA (CDB)

Principio 1: La elección de los objetivos de la gestión de los recursos de tierras,


hídricos y vivos debe quedar en manos de la sociedad.

Principio 2: La Gestión debe descentralizarse al nivel más bajo apropiado.

Principio 3: Los administradores de los ecosistemas deben tener en cuenta los


efectos de sus actividades en los ecosistemas adyacentes y en otros ecosistemas.

Principio 4: Dados los posibles beneficios derivados de su gestión, es necesario


comprender y gestionar el ecosistema en un contexto económico.

Principio 5: La conservación de la estructura y funcionamiento de los ecosistemas


debe ser un objetivo prioritario del EE.

Principio 6: Los ecosistemas se deben gestionar dentro de los límites de su


funcionamiento.

Principio 7: El EE debe aplicarse en las escalas espaciales y temporales apropiadas a


los objetivos.

Principio 8: Habida cuenta de las diversas escalas temporales y los efectos


retardados que caracterizan los procesos de los ecosistemas, se debería establecer
objetivos a largo plazo en la gestión de los ecosistemas.

Principio 9: En la gestión debe reconocerse que el cambio es inevitable.

Principio 10: En el EE se debe procurar el equilibrio apropiado entre la conservación


y la utilización de la diversidad biológica y su integración.

Principio 11: En el EE deberían tenerse en cuenta todas las formas de información


pertinentes, incluidos los conocimientos, las innovaciones y las prácticas de las
comunidades indígenas, científicas y locales.
Principio 12: En el EE deben intervenir todos los sectores de la sociedad y las
disciplinas pertinentes.

El esquema previsto para el Ordenamiento de la Cuenca por parte de la


Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA) definió, como elemento
vital de su estrategia de planificación para ser coherentes con este enfoque, los
siguientes principios para los talleres y el proceso con los diferentes actores:

Proceso participativo.
Igualdad entre los participantes.
Coordinación interinstitucional.
Conformación de grupos interdisciplinarios.
Aprovechar el conocimiento de los expertos participantes.
Aportar información y conocimiento al proceso de ordenación y manejo de
la cuenca.

El esquema para la definición del Mapa de Actores y de Conflicto incorpora


entonces dos elementos esenciales que serán orientadores del proceso a lo
largo de las diferentes etapas del proyecto de Ordenación: uno es la
planificación Participativa y el otro es el tema de la negociación y la resolución
de conflictos.
A. Planificación Participativa
Considerando que el manejo de cuencas requiere un proceso de planificación
participativa con los habitantes y usuarios para ejecutar acciones conjuntas y
concertadas en los temas propios del ordenamiento, se identificaron como
temas claves hacer énfasis en los lineamientos nacionales de:

 Políticas Sociales, y Económicas (compatibilizar intereses y prioridades de los


actores involucrados).

 Políticas Ambientales: que permite prevenir o mitigar posibles impactos


ambientales negativos (armonizar el crecimiento económico, la equidad social
y la conservación del medio ambiente).

De tal forma, se estableció la necesidad de informar permanentemente a los


actores a través de los talleres de socialización donde además de homologar los
criterios teóricos, conceptuales, metodológicos y procedímentales se logro la
recolección de expectativas y necesidades y se identificaron los problemas más
sobresalientes de la cuenca. Así mismo, se incorporaron aspectos de motivación
para la participación y concientización sobre el alcance que debe dársele a un
proceso de ordenación de cuenca. Estos se realizaron al comienzo para el
ámbito interno de la institución (CRA) y, posteriormente, para comunidades y
actores institucionales locales y regionales (más de 30 organizaciones diferentes
y priorizadas).

B. Negociación y Resolución de Conflictos

El papel de CI será el de servir de Planificadores Facilitadotes. La definición de


“facilitador” es tan variada como número de “facilitadotes” existen. Sin
embargo, en esencia se trata, en negociación, de ayudarle a las partes a
desarrollar un proceso de negociación e interrelacionamiento efectivo. Este
papel se empezara a cumplir una vez se concluya la estructuración del Mapa de
Actores y Conflictos, para lo cual es claro que el componente mas importante
será concentrarse conjuntamente con las instituciones y con las comunidades
en la búsqueda del mejor resultado para los intereses colectivos. Tal vez uno de
los conceptos más valiosos que se ha interiorizado a través del tiempo, como
practicantes de la negociación para mejorar las condiciones ambientales, es el
de concentrarse mas en el proceso y no en el resultado de la negociación
(interactuar para resolver conflictos). El concepto de estructurar el proceso de
negociación parte de esta premisa; es el proceso es el que nos lleva al
resultado y no el deseo de un resultado particular el que debe determinar cómo
se desarrolla el proceso. La construcción colectiva del Mapa de actores y de
Conflictos, es en si mismo un avance del proceso hacia la búsqueda de una
meta concreta de ordenación del territorio con enfoque socio ambiental.

El mapa actores-conflicto es un primer paso para crear los procedimientos,


diseñar el proceso y contribuir finalmente en el diseño del resultado que le
garantice a las partes haber logrado maximizar el valor capturado por medio de
la negociación (interactuar para resolver conflictos). Por valor entendemos
aquello que es importante para las partes y que capturar valor es uno de los
conceptos centrales en el enfoque de “procesos estructurados”, ya que las
partes interactúan para obtener, por medio de la negociación, la mayor
cantidad de valor posible dado el contexto de la situación. Nuestro propósito es,
por lo tanto, el de ayudarles en este esfuerzo por medio de un proceso de
comunicación y entendimiento que establezca las mejores circunstancias para
ello.

El Mapa de Actores-conflicto debe ser la base de la construcción colectiva de


una bitácora de gestión armónica en el esquema del Enfoque Ecosistémico, y
debe generar los primeros pasos de entendimiento de la problemática. Su
propósito será en las fases subsiguientes capturar valor –para estos efectos-
entre las partes. Entiéndase por valor, el construir y aportar elementos no
materiales que generen confianza, transparencia y entendimiento. Para
capturar valor según la teoría moderna de la resolución de conflicto (Tandem,
2003 y 2004), tenemos dos caminos: el de crear valor y el de reclamar valor.
El primero consiste en desarrollar las oportunidades de colaboración que
permiten aumentar el valor disponible para las partes, el segundo es la
situación inevitable en que las partes compiten por reclamar la mayor cantidad
del valor disponible para sí mismos.
Finalmente el mapa de actores-conflicto permitirá iniciar el proceso para lograr
cuatro grandes propósitos: la preparación, el establecimiento de un clima
adecuado, el intercambio de información y la definición de los problemas a
resolver.

 Preparación: La investigación y la práctica han demostrado algo


dramático, la correlación entre el éxito de una negociación y la
preparación es de aproximadamente un 90%; lo cierto es que en nuestra
experiencia ninguna cantidad de práctica y conocimiento reemplaza una
buena preparación. El principal objetivo del Mapa es el de visualizar,
diseñar y preparar el proceso de voluntades de los actores.

 Establecer un clima adecuado: Independientemente de que exista o


no empatía entre las partes en conflicto, el propósito del Enfoque
Ecosistémico y del Mapa es el de crear un clima que viabilice la
negociación, en particular la disposición para intercambiar información y
colaborar en la búsqueda de posibles soluciones. Se debe abogar por la
búsqueda de un ambiente que permita crear la confianza y el respeto
necesario entre las partes para llevar a cabo un proceso de negociación
eficaz. Es claro que hoy no existen esas condiciones entre los actores.

 Intercambio de Información: Uno de los paradigmas más difíciles de


superar para las partes es el de creer que compartir información debilita
a la hora de interactuar y negociar; sin embargo la situación es opuesta,
para poder negociar eficazmente es indispensable que se dé un amplio
intercambio de información, en especial porque en muchos casos no es
posible saber si una información es valiosa o no para la negociación sino
hasta que la socializamos entre los diferentes actores.

 Definición del Problema: De la manera en que se define el problema


depende el tipo de soluciones que las partes pueden encontrar, aquí se
busca aplicar distintos modelos de análisis y diagnóstico a la información
construida que les permitan a las partes prepararse para el proceso e
intercambio de propuestas. En este sentido el Mapa pretende entender a
fondo la situación construida por el conjunto de los actores y tener una
visión compartida del problema.

Todos los aspectos metodológicos y operacionales se realizan a partir del


trabajo y el esfuerzo de los actores convocados por la corporación, los
cuales deben actuar de forma interactuante, pero con la debida autonomía
de criterio y bajo las propias capacidades de la experticia que lógicamente
se reconoce entre los convocados y los participantes. Para este propósito se
constituyen, entonces, el Grupo Base de Trabajo (entre los funcionarios
asignados por la dirección de la CRA, los representantes institucionales del
sector publico y privado, los representantes de la comunidad, y finalmente,
los facilitadotes CI), el cual contó con la participación activa de 50 personas
aproximadamente (ver Anexo 2), independientemente de que la
participación a los diferentes talleres fuera mas amplia y nutrida (160
personas en los talleres 001 y 002 ver anexo 3 y 4).

El Desarrollo Metodológico del Mapa de Actores y Conflictos

Se identifico, como parte del proceso preparatorio de los talleres y como


resultado práctico del trabajo realizado con los funcionarios responsables dentro
de la Corporación, la necesidad de considerar una serie de variables
fundamentales para la construcción colectiva del Mapa de Actores y Conflicto,
ya que como se indico anteriormente, se parte del principio fundamental que el
mapeo y la subsiguiente planificación espacial del uso del suelo (durante la
etapa de diagnostico y caracterización) es un paso fundamental en los planes
de ordenación y manejo para la sostenibilidad y la protección del medio ya que
mediante una aproximación participativa se mejora la posibilidad de una
efectiva aplicación comprensión no solo de los problemas sino de aplicación
posterior del plan.

La utilización de esta herramienta, como se vera mas adelante, se justifico


plenamente en razón de poder aplicar los conocimientos de la comunidad
integrando los aspectos de su entorno y cultura, así como su relación dentro de
un contexto regional o local, aspectos que generalmente no son considerados,
tenidos en cuenta o debidamente relacionados por las instituciones
responsables del desarrollo.

El aprovechamiento del conocimiento tradicional que hombres y mujeres que


viven en la comunidad tienen sobre prácticas de manejo y su capacidad de
valoración de los recursos fue sumamente útil y dará las bases para los trabajos
futuros de organización con la comunidad a lo largo de los próximos meses
cuando un experto del equipo trabaje directamente con las comunidades en el
territorio, abordando la solución de los principales problemas. Este primer paso
será la base para un posterior y eventual apoyo de organizaciones sociales, lo
que permitirá en las etapas subsiguientes contribuir al análisis, capacitación e
intercambio de conocimientos para el desarrollo de actividades que permitan
solucionar problemas ambientales y productivos.

El Mapa de Actores y conflictos se construyo específicamente, para el caso de la


cuenca de Mallorquín, a partir de una serie de variables concomitantes que
serán el punto de apoyo a la Caracterización y al Diagnostico Analítico, pero
también a las otras etapas del proceso (prospectiva, zonificación, formulación
de proyectos, implementación y reglamento de uso). Las variables se
desprenden de los componentes temáticos que fueron identificados como los
mas importantes en el desarrollo del trabajo de sistematización: Componente
socioeconómico y cultural; componente biofísico; componente de
infraestructura y servicios; y, componente institucional.

Estas variables son:


1. Lista de situaciones Problema
2. Problemáticas Generalizadas
3. Causas de la Problemática
4. Efectos Ambientales
5. Consecuencias Ambientales
6. Actores Involucrados
7. Ubicación Geográfica
8. Ubicación Ecosistémica

Los siguientes son las definiciones y los alcances de los elementos


constitutivos del MAPA ACTORES-CONFLICTOS:

1. Situaciones Problema: son afectaciones ambientales que se presentan


dentro de un ámbito geográfico y ecosistémico específico, que alteran la
dinámica y el equilibrio natural de una cuenca. Para el análisis de las
afectaciones, en el presente plan de ordenamiento, se ha clasificado el
medio ambiente de la cuenca en cuatro componentes: biofísico,
institucional, infraestructura y servicios, y socioeconómico y cultural.

2. Problemáticas Ambientales Generalizadas: es el proceso de identificación


y agrupamiento de las afectaciones ambientales, que por su tipología de
afectación generalizada determinan el carácter de las variables o elementos
más relevantes de la problemática ambiental de la cuenca.

3. Causas de la Problemática: elementos y condiciones que están


involucradas en las afectaciones y problemáticas ambientales generalizadas
de la cuenca y que permiten establecer las procedencias y orígenes de la
afectación.

4. Efectos Ambientales: resultado del cambio de las condiciones del medio,


derivado de la interacción de las afectaciones ambientales y de sus causas,
cuyas secuelas en el corto, mediano y largo plazo, generan vectores de
transformación en los componentes del medio.
5. Consecuencia Ambiental: las consecuencias ambientales se deben medir
en términos de la cadena de efectos derivados sobre los ecosistemas
naturales y transformados y sus implicaciones sobre el desarrollo
económico, social, político y ambiental de una cuenca y sus recursos
naturales. Es la manifestación directa e indirecta, mediata o inmediata de un
efecto o grupo de efectos ambientales que producen una condición
particular sobre el entorno ecosistémico de la cuenca.

6. Actores Involucrados: es el conjunto de agentes involucrados en la


relación causa-efecto de las situaciones problema identificados y que desde
la perspectiva de sus propios intereses (particulares y colectivos)
determinan las características del mapa de conflicto dentro de la cuenca.
 Generadores: agentes propiciadores de las afectaciones y los
procesos de transformación ambiental en la cuenca.
 Afectados: agentes receptores de los efectos y consecuencias
ambientales.
 Solucionadores: agentes institucionales gubernamentales y no
gubernamentales, comunitarios, públicos o privados que intervienen
en la solución de las afectaciones de los problemas y los conflictos
ambientales.

7. Unidad Ecosistémica: es la unidad de clasificación donde la biocenosis se


ubica y determina unas características de interacción particular y específica.
Las unidades establecidas para la Cuenca de Mallorquín son: acuático
(ciénagas, caños, arroyos, ríos, embalses, laguna de oxidación, mar), anfibio
(mar litoral, playas, dunas, manglar, playones, rondas) y terrestre (planicie,
ladera y loma). Atributos ecosistémicos: bosque ripario, bosque muy seco
tropical, bosque seco tropical, agroecosistemas, urbano, canteras).

8. Ubicación Geográfica:
 Locus: localización geográfica político administrativa.

Estas variables se constituyeron en el fundamento de la labor de los diferentes


actores durante las dos sesiones de trabajo (talleres) realizados en esta etapa
del proceso de ordenamiento. El cruce de las variables con la información del
conocimiento de los actores, y las verificaciones y consultas de campo, por
parte del equipo básico de facilitación, permitió una aproximación muy
interesante, completa y bastante aproximada al conjunto general de la
problemática dentro de la cuenca, tal como lo transcribiremos en el conjunto de
las matrices del Mapa.

BIOFISICO SOCIOECINOMICO INSTITUCIONAL INFRAESTRUCTURA CODIGOS

Y CULTURAL Y SERVICIOS

A continuación se define la síntesis general del Mapa Actores-Conflicto, la cual


aparece en forma extensa con sus matrices respectivas como anexo 1.
MAPA DE ACTORES Y CONFLICTOS (versión sintética y resumida)
Identificación de 92 situaciones problemas, en los componentes Socioeconómico y Cultural
(45), Institucional (11), Biofísico (15), e Infraestructura y Servicios (21).

Agrupación de las situaciones problema en 20 problemáticas generalizadas, en los


componentes Socioeconómico y Cultural (7), Institucional (4), Biofísico (3), e Infraestructura y
Servicios (6).

Identificación de 187 causas de las problemáticas, en los componentes Socioeconómico y


Cultural (114), Institucional (26), Biofísico (21), e Infraestructura y Servicios (26).

Identificación de 85 efectos ambientales, en los componentes Socioeconómico y Cultural


(45), Institucional (9), Biótico (12), e Infraestructura y Servicios (19).

Identificación de 87 consecuencias ambientales, en los componentes Socioeconómico y


Cultural (38), Institucional (11), Biofísico (14), e Infraestructura y Servicios (24).

Identificación de 91 actores entre generadores, afectados y solucionadores: Ministerio de


Medio Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial; CRA; DAMAB; Ministerio de Educación;
Secretarias de Educación Municipales; Empresa privada; Actores de la cuenca, Sociedad en
general; Oficina de Desarrollo Social; Clase dirigente de todo orden; Actores del conflicto
armado; Triple A; EPM; Cementos Caribe; Monómeros; Zona industrial de la vía 40;
Contaminadores; Jardines del Recuerdo; Tajamares de Bocas de Ceniza; Empresas públicas;
Alcaldías de los 5 municipios; ICBF; SENA; Secretaría del Interior; Ministerios;
CORMAGDALENA; Gobierno nacional; Gobierno departamental; Gobierno municipal;
INDODER; Comunidad académica; Banco Inmobiliario; Fondo Hídrico; Metroparque de
Mallorquín; ONG’s; Comunidad; AMB; Concesionarios portuarios; Empresas de servicios
públicos; Invasores profesionales; Estratos bajos; Pescadores; Red de Solidaridad Social;
Oficinas de Planeación; Oficina de Desarrollo Urbano; Falsos líderes; Oficina de Participación
Ciudadana; Organizaciones sociales; Defensoría del Pueblo; Contraloría; Procuraduría;
Líderes aptos; Empresas contaminantes; Comunidades contaminantes; Entidades de salud;
Canteras; Transportadores; Turistas que contaminan; Pobladores de la cuenca; Ministerio de
Protección Social y Salud; Secretaría de Salud Distrital; Secretaria de Salud Municipal;
Secretaría del Interior; Planeación Distrital; Oficina para la Mujer; ICBF; La familia; Productores
agrícolas; Ganaderos; Habitantes urbanos; Instituto Distrital de Cultura y Turismo; CORPOICA;
Agremiaciones y sindicatos agropecuarios; Comunidades étnicas; Veedurías; Capitanía de
Puerto; Comités intergremiales; Autoridades regionales; Entidades especializadas en
investigación capacitación, transferencia de tecnología y asistencia técnica; Personeros
municipales; Comités cívicos; Consejos Municipales; Asamblea Departamental; INVEMAR;
UMATAS; Policía ambiental; Industrias; Municipios de la cuenca; DIMAR; Oficina de Atención y
Prevención de Desastres; Distrito de Barranquilla.

Aspectos Destacables de la Problemática Jerarquizada en la Cuenca.

La jerarquización hecha por el equipo de expertos, después de una ponderación


del valor implícito asignado por los diferentes actores consultados durante los
talleres, las entrevistas, consultas y, como parte, de la revisión bibliográfica
realizada, permite la identificación de una serie de Situaciones Problemas y
Problemática Generalizada del Mapa de Actores-Conflicto que bien vale la pena
resaltar y particularizar a nivel de sintetizar los aspectos mas sobresalientes de
la problemática y de los conflictos. Es necesario advertir que a pesar de haber
separado los diferentes grupos de trabajo de acuerdo a componentes temáticos
particulares (Socioeconómico y cultural, institucional, físico-biológico y, de
infraestructura y servicios) muchas variables aparecen identificadas
reiteradamente en varios de estos componentes, y en algunos casos en todos
ellos, lo que significa necesariamente que existen variables que actúan con
cierta tranversalidad en el proceso de análisis. Su consideración reiterada las
hace igualmente propensas a considerarlas de forma ponderada en esta
jerarquización.

 Aspecto Socioeconómico y cultural

 Pérdida de la seguridad alimentaría y de los bienes y los servicios


ambientales de la Cuenca y de la Cienaga, en particular.
 Invasión, desviación, deterioro y relleno de cuerpos de agua.
 Falta de conocimiento, valoración y apropiación de los RNR por parte de los
actores institucionales y de la comunidad.
 Degradación social del atractivo paisajístico y turístico e inadecuados
patrones culturales que marginalizan cada vez más el valor patrimonial de la
ciénaga y los arroyos, incluyendo sus rondas.
 Condiciones epidemiológicas de la población por deterioro ambiental
(contaminación hídrica, especialmente).
 Constreñimiento de los cuerpos de agua por obras de expansión urbana.

 Aspecto Físico-Biológico

 Desequilibrio y desajuste de la dinámica de la línea costera (erosión-


sedimentación en la barra y canales de acceso entre los cuerpos de agua).
 Retroceso progresivo de la barra de arena de las ciénagas y espejos de agua
en la línea costera (tasas aceleradas de movilidad hacia la franja continental
estabilizada) que pone en riesgo inminente la existencia de Mallorquín y
Manatís.
 Invasión y relleno de cuerpos de agua de la cuenca.
 Contaminación por lixiviados, aguas servidas, residuos sólidos y
agroquímicos.
 Deforestación e incendios.
 Perdida acelerada de la oferta biodiversa.
 Disminución progresiva de la oferta hídrica (calidad y cantidad).
 Perdida de la fertilidad del suelo.

 Aspecto Institucional

 Falta de conocimiento, por parte de las instituciones y autoridades, del


desarrollo económico y el tipo de aprovechamiento de RNR que se adelanta
en la cuenca, particularmente respecto del uso del agua.
 Falta de un plan maestro de drenajes pluviales urbanos y rurales.
 Falta de coordinación intra e interinstitucional que oriente el manejo
sostenible del recurso hídrico y del resto de los recursos naturales.

 Aspecto Infraestructura y Servicios


 Servicios públicos deficientes en Alcantarillado sanitario.
 Descarga del efluente de la planta de tratamiento con alta carga sobre la
ciénaga de Mallorquín de materia orgánica.
 Vertimiento inadecuado de residuos tóxicos
 Formación de torrentes en los sectores urbanos de Barranquilla
 Inundaciones por desbordamiento de arroyos en tiempos de lluvia
 Malla vial en deficiente condiciones de operación y tramos sin construir en
algunos segmentos de la cuenca.

El PLANTEAMIENTO SINTETICO DEL PROBLEMA

El desarrollo de Barranquilla, en su condición de ciudad ribereña y litoral


costera con vocación portuaria, ha propiciado la creación de zonas urbanas y
adosamientos constructivos de ciudad-puerto con alta densidad de población (la
mas grande de la región Caribe Colombiana) generando, de hecho, una presión
sobre el espacio geográfico y ecosistémico con una reducción progresiva de las
áreas rurales y una destrucción prácticamente total de las coberturas silvestres
y naturales, generando como resultado una concentración de la población que
presenta un conflicto de intereses y de armonía en el paisaje. El conjunto de
actividades propias de la ciudad ha producido impactos sobre el medio natural y
lo ha modificado, explotándolo y generando una sobrecarga de desechos,
explotaciones y manejos inadecuados para la cual no se ha desarrollado
suficiente capacidad de gestión, apropiación cultural, ni gobernanza. Esta
porción baja de la cuenca presenta los mayores problemas de afectación
ecosistémica y socio ambiental y es allí donde se localizan desafortunadamente
la mayor extensión de los sistemas más vulnerables y estratégicos (ciénagas
litorales costeras de Mallorquín y Manatíes) de toda la hoya.

La población asentada en la periferia de estas Ciénagas así como también


sobre las fuentes abastecedoras del recurso hídrico en el área rural y peri-
urbana asciende demográficamente en forma progresiva (exponencialmente en
el perímetro urbano de Barranquilla, y en forma aritmética en los arroyos a
nivel municipal) generando una invasión del espacio publico inconveniente,
desestabilizador y en muchos casos ilegal que pone en entredicho la seguridad
la vida de las propias personas allí asentadas.

En la actualidad el deterioro del Sistema hídrico, propiciado por las altas


densidades poblacionales y su continua deforestación; contaminación y relleno
de las rondas de orilla; sobre-explotación de los recursos naturales, con
especial énfasis en el agua, la fauna y la flora; la indiferencia de la población en
general de los habitantes asentados en la periferia de la Ciénagas y en el resto
de la RED hídrica abastecedora, conjuntamente con otros factores conjugados
de la ineficacia administrativa y la débil coordinación de la Gestión Ambiental
Interinstitucional, ponen en entre dicho la estabilidad y la integridad de un
sistema que hoy día continua otorgando un servicio ambiental y económico de
grandes proporciones para la población barranquillera y de los demás
municipios con jurisdicción en el área de la cuenca.

El área con mayor complejidad y conflictos de uso dentro de la cuenca es, a no


dudarlo, la ciénaga de Mallorquín. Este espejo de agua recibe la mayor cantidad
de situaciones problema en el Mapa de Actores y, por ende, la mayor cantidad
de conflictos dentro de la cuenca. No obstante, muchos de los problemas
identificados no solo se generan en la zona de influencia de la ciénaga, sino en
las otras zonas aguas arriba de la cuenca. La Invasión del espacio público en la
Ciénaga y la calidad de las aguas que se están vertiendo dentro de la cuenca y
desde el río Magdalena, han venido ocasionando un deterioro progresivo del
humedal (espejo de agua y manglares). Los descoles de aguas residuales a
desagües pluviales, Ciénagas y arroyos afluentes del Sistema, así como la
disposición inadecuada de basuras por parte de población asentada en la
periferia, están ocasionando también problemas en la salud pública de los
pobladores más próximos.

APROXIMACION INICIAL DEL ENFOQUE INSTITUCIONAL PARA LA


SOLUCIÓN DE LOS PROBLEMAS DE ACUERDO CON EL MAPA ACTORES-
CONFLICTOS

Uno de los ejercicios adelantados durante esta etapa de aprestamiento fue la


identificación y el análisis institucional realizado por la C.R.A para poder atender
los requerimientos del ordenamiento de la cuenca y poder satisfacer la solución
de algunos de los problemas identificados por parte de todas las dependencias
técnicas y directivas de la autoridad ambiental regional.

Entre los principales objetivos identificados para llevar a cabo durante el


proceso de ordenación de la cuenca de Mallorquín se encuentran:

 Identificación de zonas impactadas y de mayor conflicto socio ambiental


para seguimiento
 Acciones para conservación y aprovechamiento sostenible de los
recursos de la cuenca
 Limitación al uso de los recursos naturales en el marco del uso racional y
sustentable.
 Solucionar conflictos entre población humana y el medio ambiente
 Unificar esfuerzos institucionales para dar una salida a la problemática de
la cuenca de manera técnica, científica y de suficiente respaldo social.
 Lineamientos de uso, manejo y aprovechamiento para garantizar
preservación mediante equilibrio de actividades humanas respecto de la
dinámica natural y ecosistémica.
 Identificar necesidades ambientales teniendo en cuenta plantear
alternativas de desarrollo social y sostenible respecto de las
características físicas, biológicas, ecológicas y culturales dentro de la
cuenca.
 Contar con instrumentos reglamentarios y políticas para incidir en el
manejo ambiental de la ciénaga y evitar deterioro ambiental
 Acciones para mitigar factores de degradación, con base en diagnóstico
económico, biológico, social e institucional con involucramiento de todos
los actores
 Contar con acciones o directrices de manejo, uso y conservación de
ambiente o de los recursos naturales para la ciénaga de Mallorquín.
 Solución de conflictos entre medio ambiente y población y/o salida a la
problemática ambiental con fundamento técnico
 Definir racionalmente las limitaciones de uso de los recursos naturales
del ecosistema en la Cuenca.

Los elementos vitales que consideran como impresidibles, los diferentes


técnicos y funcionarios directivos de la Corporación, para el cabal
cumplimiento de los objetivos propuestos, son:

 Interdisciplinariedad
 Herramientas metodológicas
 Conocimiento – Información
 Línea de base
 Coordinación y concertación interinstitucional y comunitaria
 Recursos financieros
 Interés por parte de los diferentes actores de la cuenca
 Definición de zonas de trabajo
 Instrumentos y herramientas
 Jerarquización de problemática
 Capacitación y sensibilización
 Delimitación del área
 Diagnóstico socio-ambiental de la ciénaga
 Delimitación

Las acciones que las diferentes dependencias prevén para adelantar el


trabajo de soporte técnico al proceso de ordenamiento, son:

Planeación
 Desarrollo y establecimiento de herramientas metodológicas
 Identificación de características bióticas de la ciénaga
 Sensibilización y capacitación comunitaria
 Definición de políticas de ordenamiento
 Apoyo a proceso de reforestación
 Aportes a estudios para el diagnóstico
 Apoyo al proceso de construcción de la línea de base

Secretaria General

 Realizar convenios y contratos necesarios


 Soporte legal y normativo
Gestión Ambiental

 Participación en el conocimiento del balance hídrico de la ciénaga


 Soporte técnico de la evaluación ambiental y de la formulación de
acciones de manejo
 Formulación y desarrollo de estrategias complementarias
 Acciones para el seguimiento de las actividades.

Вам также может понравиться